EsIA PSFV LasJaras de Badajoz - Extremaduraindustriaextremadura.juntaex.es/kamino/attachments...la...

203
20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 PE 03522 ES-TI-FO 01-1 19/06/2017 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA LAS JARAS DE BADAJOZ La Albuera y Badajoz

Transcript of EsIA PSFV LasJaras de Badajoz - Extremaduraindustriaextremadura.juntaex.es/kamino/attachments...la...

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    19/06/2017 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA LAS JARAS DE BADAJOZ La Albuera y Badajoz

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. i

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    INDICE 1.  Introducción ................................................................................................................................................ 1 1.1.  Antecedentes ........................................................................................................................................ 1 1.2.  Objeto ..................................................................................................................................................... 1 1.3.  Normativa ambiental de aplicación..................................................................................................... 1 

    1.3.1.  Normativa internacional ............................................................................................................... 2 1.3.2.  Normativa comunitaria ................................................................................................................. 2 1.3.3.  Normativa estatal ......................................................................................................................... 3 1.3.4.  Normativa autonómica ................................................................................................................. 7 1.3.5.  Normativa local .......................................................................................................................... 10 1.3.6.  Normativa sectorial .................................................................................................................... 10 

    1.4.  Alcance y metodología ....................................................................................................................... 10 2.  Descripción del proyecto ......................................................................................................................... 13 2.1.  Justificación del proyecto ................................................................................................................. 13 

    2.1.1.  Disminución de la dependencia exterior para el abastecimiento energético. ........................... 13 2.1.2.  Planificación y convenios a nivel Internacional .......................................................................... 14 2.1.3.  Planificación Energética Nacional ............................................................................................. 15 2.1.4.  Planificación Energética Autonómica ........................................................................................ 15 2.1.5.  Conclusiones ............................................................................................................................. 17 

    2.2.  Estudio de alternativas ...................................................................................................................... 17 2.2.1.  Alternativa cero .......................................................................................................................... 17 2.2.2.  Alternativas de emplazamiento .................................................................................................. 17 2.2.3.  Alternativas del trazado de la línea de evacuación ................................................................... 20 2.2.4.  Alternativas cruzamiento ribera de Chicaspiernas .................................................................... 23 

    2.3.  Descripción de las instalaciones ...................................................................................................... 24 2.3.1.  Ubicación ................................................................................................................................... 24 2.3.2.  Accesos ...................................................................................................................................... 28 2.3.3.  Características de la instalación ................................................................................................ 28 2.3.4.  Edificio de control y SET ............................................................................................................ 31 2.3.5.  Infraestructuras cercanas o afectadas ....................................................................................... 34 2.3.6.  Línea de evacuación .................................................................................................................. 36 

    2.4.  Fase de construcción ......................................................................................................................... 41 2.4.1.  Obra civil .................................................................................................................................... 41 2.4.2.  Línea eléctrica de evacuación ................................................................................................... 48 2.4.3.  Estimación de la superficie afectada ......................................................................................... 51 2.4.4.  Plazo de ejecución del proyecto ................................................................................................ 52 

    2.5.  Fase de explotación ........................................................................................................................... 52 2.6.  Fase de desmantelamiento ................................................................................................................ 53 3.  Inventario ambiental ................................................................................................................................. 54 3.1.  Medio físico ......................................................................................................................................... 54 

    3.1.1.  Localización ............................................................................................................................... 54 3.1.2.  Orografía y geología .................................................................................................................. 55 

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. ii

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    3.1.3.  Climatología ............................................................................................................................... 55 3.1.4.  Hidrología ................................................................................................................................... 56 3.1.5.  Edafología .................................................................................................................................. 57 3.1.6.  Vegetación ................................................................................................................................. 58 3.1.7.  Fauna ......................................................................................................................................... 63 3.1.8.  Paisaje ....................................................................................................................................... 91 3.1.9.  Espacios Naturales .................................................................................................................... 92 

    3.2.  Medio socioeconómico ...................................................................................................................... 94 3.2.1.  Aspectos demográficos .............................................................................................................. 94 3.2.2.  Sectores productivos ................................................................................................................. 95 3.2.3.  Actividad cinegética ................................................................................................................... 95 3.2.4.  Derechos mineros ...................................................................................................................... 95 3.2.5.  Infraestructuras .......................................................................................................................... 95 3.2.6.  Patrimonio cultural ..................................................................................................................... 96 3.2.7.  Vías pecuarias ........................................................................................................................... 96 3.2.8.  Montes de Utilidad Pública ........................................................................................................ 97 3.2.9.  Planeamiento urbanístico .......................................................................................................... 97 

    4.  Identificación, descripción y evaluación de impactos ......................................................................... 99 4.1.  Identificación y descripción de impactos ........................................................................................ 99 4.2.  Determinación de los Impactos significativos .............................................................................. 110 

    4.2.1.  Fase I. Construcción ................................................................................................................ 110 4.2.2.  Fase II. Operación ................................................................................................................... 114 4.2.3.  Fase III. Desmantelamiento ..................................................................................................... 117 

    4.3.  Evaluación y valoración de los impactos significativos .............................................................. 119 4.3.1.  Fase I. Construcción ................................................................................................................ 122 4.3.2.  Fase II. Operación ................................................................................................................... 138 4.3.3.  Fase III. Desmantelamiento ..................................................................................................... 141 

    4.4.  Tabla resumen valoración de impactos significativos ................................................................. 142 5.  Medidas preventivas y correctoras ...................................................................................................... 144 5.1.  Fase de construcción ....................................................................................................................... 145 5.2.  Fase de operación ............................................................................................................................ 170 6.  Programa de Vigilancia Ambiental ....................................................................................................... 173 6.1.  Fase de construcción ....................................................................................................................... 173 

    6.1.1.  Controles a realizar .................................................................................................................. 173 6.1.2.  . Registros a generar ............................................................................................................... 184 

    6.2.  Fase de operación ............................................................................................................................ 185 6.2.1.  Control de Fauna ..................................................................................................................... 185 6.2.2.  Control de la efectividad de las medidas de restauración aplicadas ....................................... 186 6.2.3.  Informes a elaborar .................................................................................................................. 186 

    6.3.  Fase de desmantelamiento .............................................................................................................. 187 7.  Conclusiones .......................................................................................................................................... 187 8.  Bibliografía .............................................................................................................................................. 188 9.  Autoría del estudio ................................................................................................................................. 190 

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. iii

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    ANEXOS Anexo 1. Planos. Anexo 2. Reportaje fotográfico. Anexo 3. Informe de afección a la Red Natura 2000. Anexo 4. Estudio de impacto e integración paisajística. Anexo 5. Plan de Restauración. Anexo 6. Estudio de impacto cultural. Anexo 7. Estudio de alternativas de traza para la línea de evacuación Anexo 8. Estudio de gestión de residuos.

    PLANOS

    Plano 1. Localización. Escala 1:25.000 Planos 2 (2.1 a 2.3). Planta General sobre ortofoto. Escala 1:5.000 Plano 3. Unidades geológicas. Escala 1:25.000 Plano 4. Pendientes. Escala 1:25.000 Plano 5. Altimetría. Escala 1:25.000 Plano 6. Hidrología. Escala 1:25.000 Planos 7. Vegetación y usos del suelo. Escala 1:5.000 Plano 8. Biotopos. Escala 1:25.000. Planos 9. (9.1 a 9.4). Avistamientos fauna. Plano 10. Espacios Protegidos. 1:50.000 Plano 11. Medio socioeconómico. Escala 1:25.000 Planos 12. Paisaje 12.1. Calidad del paisaje. Escala 1:30.000 12.2. Fragilidad del paisaje. Escala 1:30.000 12.3. Valoración del paisaje. Escala 1:30.000 12.4. Cuenca visual. Escala 1:30.000 Planos 13. Restauración. Escala 1:5.000 Plano 14 (proyecto). Implantación sobre parcelario. Escala 1:5.000 Plano 15 (proyecto). Zonas de implantación. Escala 1:5.000 Plano 16 (proyecto). Infraestructura y espacios cercanos. Escala 1:5.000 Plano 17 (proyecto LAT). Planta-Perfíl Línea eléctrica de evacuación (3). Escala H 1:2.000 / V 1:500

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 1

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    1. Introducción 1.1. Antecedentes

    La Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, en el apartado 13 del Artículo 3. Competencias de la Administración General del Estado se indican el tipo de instalaciones eléctricas que autoriza el estado:

    a) Instalaciones peninsulares de producción de energía eléctrica, incluyendo sus infraestructuras de evacuación, de potencia eléctrica instalada superior a 50 MW eléctricos, instalaciones de transporte primario peninsular y acometidas de tensión igual o superior a 380 kV.

    Como la planta solar fotovoltaica propuesta tiene una potencia de 50 MW eléctricos, la competencia para su autorización administrativa pasa a ser de la Comunidad Autónoma, en este caso, la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura. A efectos de legislación ambiental, se considera órgano competente de medio ambiente el que ejerza estas funciones en la Administración Pública donde resida la competencia sustantiva para la realización o autorización del proyecto. Por este motivo, aunque la actividad se encuentra recogida en el Anexo I de la Ley estatal vigente actualmente de evaluación de impacto ambiental (Ley 21/2013, de 19 de diciembre), dado que el órgano sustantivo es el autonómico (marcado por la Ley del Sector Eléctrico), el órgano ambiental también debe serlo, siendo la Comunidad Autónoma la responsable de realizar la tramitación. Siguiendo lo indicado por la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, como la planta ocupa más de 50 ha, está incluida en el epígrafe j, grupo 3 del anejo IV proyectos sometidos a evaluación ambiental ordinaria, por tanto debe someterse a procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental Ordinario.

    1.2. Objeto

    El presente documento constituye el Estudio de Impacto Ambiental de la Planta Solar Fotovoltaica “PSF Las Jaras” de 50 MWp de potencia nominal, promovido por Gas Natural Fenosa Renovables, S.L. ubicado en los Términos Municipales de La Albuera y Badajoz, provincia de Badajoz. De mismo modo, se proyecta construir una línea de alta tensión a 66 kV entre la subestación de la Planta Fotovoltaica Las Jaras de Badajoz y la existente Subestación de La Albuera, que se encuentra a aproximadamente 3 km de la futura planta fotovoltaica.

    1.3. Normativa ambiental de aplicación

    En los siguientes apartados se incluye el listado de normativa ambiental de aplicación en este proyecto: internacional, comunitaria, estatal, autonómica y local.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 2

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    1.3.1. Normativa internacional

    Convención marzo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Acuerdo de París (París, 12 de diciembre de 2015).

    Convención sobre el acceso a la información, la participación pública en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Aarhus, 25 de junio de 1998).

    Convenio sobre la diversidad biológica (Río de Janeiro, 5 de junio de 1992). Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como

    Hábitat de Aves Acuáticas (Ramsar, 21 de diciembre de 1975). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (París, 16 de

    noviembre de 1972).

    1.3.2. Normativa comunitaria

    Reglamento (UE) Nº 1357/2014 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2014, por el que se sustituye el Anexo III de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas

    Decisión 2014/955/UE de la Comisión, de 18 de diciembre de 2014, por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE, sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.

    Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales (prevención y control integrados de la contaminación)

    Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.

    Directiva 2008/98/CE, de 19 de noviembre, por la que se regula los residuos y deroga determinadas Directivas de regulación.

    Directiva 2008/50/CE relativa a la calidad del aire ambiente y una atmósfera más limpia en Europa.

    Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y mezclas (CLP), modificado por el Reglamento 618/2012 de la Unión Europea.

    Directiva 2006/44 CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 Sep. Calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces.

    Directiva 2004/35 CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 Abril. Responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales.

    Directiva 2000/532/CE de la Comisión, de 3 de mayo de 2000, por la que se establece una lista de residuos peligrosos.

    Directiva 97/62/CEE, de 23 de octubre, por el que se adapta al Progreso Científico y Técnico la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1991, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales de la Fauna y Flora Silvestres, (Directiva Hábitat).

    Recomendación de 1995/519/CEE, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0Hz a 300 GHz).

    Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1991, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales de la Fauna y Flora Silvestres, (Directiva Hábitat).

    Directiva 91/244/CEE, de 6 de marzo de 1991, por la que se modifica la Directiva 79/409/CEE, relativa a la Conservación de las Aves Silvestres.

    Directiva 97/11 CE del Consejo, de 3 Mar. 1997 (modificación Directiva 85/337 CEE relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente)

    Directiva 85/337 CEE del Consejo, de 27 Jun. 1985 (evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente)

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 3

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Directiva 79/409 del Consejo de 2 de abril de 1979 relativa a la conservación de las aves silvestres (DOCE serie L 103, de 25.4.79). Actualizada mediante la Directiva Aves 91/244, de 6 de marzo de la Comisión (DOCE serie L 115, de 8.5.1991).

    1.3.3. Normativa estatal

    Constitución Española de 1978: Artículo 45

    Información ambiental Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información,

    de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Evaluación de Impacto Ambiental Ley 21/2013, de 9 de Diciembre, de Evaluación de Impacto Ambiental.

    Espacios Naturales Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales. Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan estratégico del

    patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

    Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.

    Ley 42/2007 de 13 Diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, rectificada por corrección de errores del 11 de febrero de 2008.

    Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Real Decreto 1421/2006 de 1 diciembre, que modifica Real Decreto 1997/1995 de 7 diciembre

    de medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres.

    Ley 43/2003 de 21 de noviembre, de Montes, modificado por la Ley 10/2006. Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional de zonas

    húmedas Real Orden, de 28 de octubre de 1999, por la que se declaran provisionalmente las zonas

    propuestas para su inclusión en la Red Europea Natura 2000, como espacios naturales en régimen de protección general.

    Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

    Ley 40/1997, de 5 de noviembre, sobre reforma de la ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Fauna y Flora. Modificada por la Ley 41/1997, de 5.11.1997

    Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres

    Real Decreto 439/1990 de 30 marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y modificaciones posteriores.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 4

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Montes Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de

    Montes Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de

    Montes.

    Flora y Fauna Orden AAA/1351/2016, de 29 de julio, por la que se modifica el anexo del Real Decreto

    139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

    Orden AAA/75/2012, de 12 de enero, por la que se incluyen distintas especies en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial para su adaptación al Anexo II del Protocolo sobre zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el Mediterráneo.

    Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras.

    Real Decreto 139/2011 de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

    Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.

    Aire Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades

    potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.

    Ley 34/2007, de 15 de diciembre, calidad del aire y protección de la atmósfera. Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire

    ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono.

    Real Decreto 717/1987, 27 de mayo, sobre contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno y plomo: normas de calidad del ambiente.

    Real Decreto 1613/1985, de 1 de agosto, por el que se modifica parcialmente el Decreto 833/1975, de 6 de febrero, y se establecen nuevas normas de calidad del aire en lo referente a la contaminación por dióxido de azufre y partículas.

    Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la ley 38/1972 de Protección del medio Ambiente Atmosférico.

    Ruido Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de

    noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

    Ley 37/2003, de 17 de noviembre, de ruido. Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el

    entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 5

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Aguas Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de

    seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental

    Real Decreto 60/2011, de 21 de enero, sobre las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas.

    Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los sistemas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, de los retornos al citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo.

    Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro.

    Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica

    Orden MAM/1873/2004 por la que se aprueban los modelos oficiales para la declaración de vertido y se desarrollan determinados aspectos relativos a la autorización de vertido y liquidación del canon de control de vertidos regulados en el Real Decreto 606/2003.

    Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 849/1986 de 11 de abril, por el que se aprueba el reglamento del dominio Público Hidráulico, que desarrolla los Títulos preliminar, I, IV, V, VI, y VIII de la Ley 29/1985 de 2 de agosto, de Aguas.

    Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.

    Real Decreto 995/2000, de 2 de junio, por el que se fijan objetivos de calidad para determinadas sustancias contaminantes y se modifica el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril.

    Real Decreto 1664/1998 de 24 julio. Planes hidrológicos de Cuenca. Orden de 13 de marzo de 1989 por la que se incluye en la de 12 de noviembre de 1987 la

    normativa aplicable a nuevas sustancias nocivas o peligrosas que pueden formar parte de determinados vertidos de aguas residuales.

    Real Decreto 927/1988 de 29 Julio .Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo de los Títulos II y III de la Ley 29/1985, de Aguas. (modificado Anexo I por Real Decreto 1541/1994).

    Orden de 12 de noviembre de 1987 sobre normas de emisión, objetivos de calidad y métodos de medición de referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o peligrosas contenidas en los vertidos de aguas residuales.

    Real Decreto 849/1986, de 11 de Abril por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de Agosto, de aguas (Modificado por Real Decreto 606/2003, y por Real Decreto 1315/1992 con el fin de incorporar a la legislación interna la Directiva del Consejo 80/68/CEE de 17 de Diciembre de 1979, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas).

    Residuos Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el

    interior del territorio del Estado Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados. Real Decreto 1304/2009, de 31 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1481/2001, de

    27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante el depósito en vertedero.

    Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 6

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Real Decreto 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de RCD. Real Decreto 679/2006 por el que se regula la gestión de aceites Real Decreto 252/2006, de 3 de marzo, por el que se revisan los objetivos de reciclado y

    valorización establecidos en la Ley 11/1997, de envases y residuos de envases, y por el que se modifica el reglamento para su ejecución, aprobado por el Real Decreto 782/1998, de 30 de abril.

    Real Decreto 9/2005, de 18 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

    Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

    Real Decreto 1481/2001 por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

    Real Decreto 782/1998, de 30 de abril por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la ley 11/1997, de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases.

    Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

    Ley 11/1997, de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases. Real Decreto 952/1997, de 20 de Junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución

    de la ley 20/1986, de 14 de Mayo, básica de residuos tóxicos y peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de Julio.

    Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Orden de 13 de octubre de 1989 por la que se determinan los métodos de caracterización de

    los residuos tóxicos y peligrosos. Real Decreto 833/1988, de 20 de julio por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución

    de la ley 20/1986 Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.

    Actividades potencialmente contaminadoras Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención

    y control integrados de la contaminación. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera. Ley 16/2002 de 1 Julio. Prevención y control integrados de la contaminación (IPPC).

    Suelo Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de

    la Ley de Suelo. Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo Paisaje Instrumento de ratificación del Convenio Europeo del Paisaje (número 176 del Consejo de

    Europa), hecho en Florencia el 20 de octubre de 2000. BOE 5 de febrero de 2008.

    Desarrollo rural Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural

    Ordenación del territorio Real Decreto Legislativo 2/2008. Texto refundido de la Ley del suelo.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 7

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Patrimonio Histórico Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español

    Vías Pecuarias Ley 3/1995, de 23 de marzo, del Vías Pecuarias

    Responsabilidad Medioambiental Real Decreto 183/2015, de 13 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de desarrollo

    parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, aprobado por el Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre.

    Ley 11/2014, de 3 de julio, por la que se modifica la ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

    Real Decreto 2090/2008, de 22 diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

    Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad Medioambiental

    1.3.4. Normativa autonómica

    Evaluación de Impacto Ambiental Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de

    Extremadura. Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de evaluación ambiental

    de Extremadura. Decreto 81/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de autorizaciones y

    comunicación ambiental de Extremadura. Decreto 45/1991, de 16 de abril, sobre medidas de protección del Ecosistema.

    Energía solar Decreto 115/2015, de 19 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras para el

    régimen de concesión de subvenciones para actuaciones en energías renovables en Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.

    Decreto 95/2015, de 12 de mayo, por el que se deroga el Decreto 256/2008, de 19 de diciembre, por el que se regula la presentación de avales por parte de las instalaciones de generación de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica.

    Decreto 309/2015, de 11 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 115/2015, de 19 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras para el régimen de concesión de subvenciones para actuaciones en energías renovables en Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.

    Espacios Naturales

    Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000

    en Extremadura. Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de

    Extremadura.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 8

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    ORDEN de 28 de agosto de 2009 por la que se aprueba el “Plan de gestión de la ZEPA Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera”.

    Ley 9/2006, de 23 de diciembre, por la que se modifica la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura.

    Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura.

    Flora y Fauna Decreto 74/2016, de 7 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por

    el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Orden de 13 de abril de 2016 por la que se modifica la Orden de 25 de mayo de 2015 por la

    que se aprueba el Plan de Conservación del Hábitat del Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) en Extremadura.

    Orden de 13 de abril de 2016 por la que se modifica la Orden de 25 de mayo de 2015 por la que se aprueba el Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) en Extremadura.

    Orden de 13 de abril de 2016 por la que se modifica la Orden de 25 de mayo de 2015 por la que se aprueba el Plan de Conservación del Hábitat del Buitre negro (Aegypius monachus) en Extremadura.

    Orden de 5 de mayo de 2016 por la que se aprueba el Plan de Recuperación del Lince Ibérico (Lynx pardinus) en Extremadura - Corrección de errores de la Orden de 5 de mayo de 2016 por la que se aprueba el Plan de Recuperación del Lince Ibérico (Lynx pardinus) en Extremadura.

    Decreto 35/2016, de 15 de marzo, por el que se declara un nuevo Árbol Singular en Extremadura y se desclasifican otros.

    Orden de 25 de mayo de 2015 por la que se aprueba el Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) en Extremadura.

    Orden de 25 de mayo de 2015 por la que se aprueba el Plan de Conservación del Hábitat del Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) en Extremadura.

    Orden de 25 de mayo de 2015 por la que se aprueba el Plan de Conservación del Hábitat del Buitre negro (Aegypius monachus) en Extremadura.

    Resolución de 14 de julio de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se delimitan las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura y se dispone la publicación de las zonas de protección existentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura en las que serán de aplicación las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión. - MAPA DE ZONAS DE PROTECCION PARA LA AVIFAUNA EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EXTREMADURA

    Decreto 63/2014, de 29 de abril, por el que se declaran 17 nuevos árboles singulares en Extremadura y se descalifican otros.

    Orden de 22 de enero de 2009 por la que se aprueba el Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) en Extremadura

    Decreto 47/2004, de 20 de abril, por el que se dictan Normas de Carácter Técnico de adecuación de las líneas eléctricas para la protección del medio ambiente en Extremadura.

    Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.

    Decreto 4/1999, de 12 de enero, para la declaración de árboles singulares en la Comunidad Autónoma de Extremadura

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 9

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Aguas Ley 8/1995 de Pesca de Extremadura Patrimonio Histórico Ley 2/2008 de 16 de junio, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Extremadura Ley 2/2007, de 12 de abril, de archivos y patrimonio documental de Extremadura.

    Residuos Plan Integral de Residuos de Extremadura 2016-2022(PIREX) Decreto 109/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la producción y gestión de los residuos

    sanitarios en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la

    producción, posesión y gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

    Orden de 9 de febrero de 2001, por la que se da publicidad al Plan Director de Gestión Integrada de Residuos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

    Atmósfera y Ruido Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de

    Extremadura. Decreto de la Junta de Extremadura 19/1997, de 4 de febrero, de Reglamentación de Ruidos

    y Vibraciones; CORRECCION de errores del Decreto 19/1997, de 4 de febrero, de Reglamentación de Ruidos y Vibraciones (DOE Nº 36 de 25 de marzo de 1997).

    Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de protección de medio ambiente atmosférico.

    Montes Vías y Pecuarias Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura. Ley 12/2001, de 15 de noviembre, de Caminos Públicos de Extremadura Decreto 195/2001, de 5 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 49/2000, de 8 de

    marzo, que establece el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

    Decreto 66/2001, de 2 de mayo, por el que se regulan ayudas para gestión sostenible de montes en el marco del desarrollo rural.

    Decreto 49/2000, de 8 de marzo, por el que se establece el Reglamento de vías pecuarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

    Orden de 19 de junio de 2000 por el que se regula el régimen de ocupaciones y autorizaciones de usos temporales de las vías pecuarias de la de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

    Suelos y Ordenación del Territorio Decreto 137/2013, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan de Rehabilitación y Vivienda

    de Extremadura 2013-2016 y las bases reguladoras de las subvenciones autonómicas en esta materia.

    Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura.

    Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 10

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura. Resolución de 27 de enero de 2000, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio

    de Extremadura, por la que se aprueba definitivamente la Revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de La Albuera.

    Anexo a la Resolución de 27 de enero de 2000, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba definitivamente la Revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de La Albuera.

    1.3.5. Normativa local

    Ayuntamiento de La Albuera Normas Subsidiarias de La Albuera.

    1.3.6. Normativa sectorial

    Ley 24/2013, de 26 de diciembre del Sector Eléctrico.

    1.4. Alcance y metodología

    El alcance del presente Estudio de Impacto Ambiental comprende los elementos que componen la “PSF Las Jaras”, en los Términos Municipales de La Albuera y Badajoz, Provincia de Badajoz. Estos elementos son los siguientes: Paneles fotovoltaicos. Red de viales. Red de zanjas para cableado. Centro de control y subestación. Zona de acopio. Línea eléctrica de evacuación. La metodología para la realización del presente Estudio de Impacto Ambiental se detalla a continuación: A. Lanzamiento del Proyecto En esta fase inicial del Estudio se determina el equipo de trabajo responsable de la realización del proyecto. B. Adquisición y tratamiento de la información correspondiente al proyecto. Esta fase tiene por objeto analizar los datos técnicos del proyecto, tanto en fase de construcción como de explotación y desmantelamiento, con objeto de, en fases posteriores, analizar los impactos que el proyecto generará sobre el medio. Así mismo, para completar la información ambiental, y la zonificación específica de los espacios naturales afectados, se realizarán las consultas necesarias a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 11

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    C. Adquisición de información ambiental Una vez delimitada el área de estudio se procede a la adquisición de toda la información disponible en esa zona. Para ello se van a utilizar sistemas de información geográfica (ArcGis) sobre los que se va a trabajar. La información se va a obtener, en un primer momento, de capas generadas por organismos oficiales: cartografía y ortofotos del CNIG, el Atlas de los Hábitats Naturales y Seminaturales de España, el Mapa Forestal de España, el Inventario Nacional de Biodiversidad -proporcionados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)-, Redes de Transporte, Espacios Naturales, Usos del Suelo, Hidrografía, Paisaje (Información Geográfica de Extremadura), SIOSE, CORINE Land Cover, etc.. Toda esta información es obtenida para la totalidad de la zona de estudio. Así mismo, para completar la información ambiental, y la zonificación específica de los espacios naturales afectados, se realizarán las consultas necesarias a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. D. Delimitación de unidades ambientales A partir de la información obtenida en el apartado anterior se procede a realizar la identificación y delimitación provisional de las diferentes unidades ambientales. En este trabajo se realiza un inventario preliminar de flora, fauna y cursos hídricos y se identifican y delimitan las zonas más sensibles desde un punto de vista ambiental, incluyendo lugares de interés florístico, faunístico, geomorfológico, edafológico, paisajístico, etc. Esta fase se realiza mediante análisis con Sistemas de Información Geográfica. D. Trabajo de Campo Esta fase consiste en la realización del inventario en campo y se lleva a cabo para la totalidad de la zona de estudio. El objeto de esta fase es realizar un reconocimiento in situ de todos aquellos elementos del medio susceptibles de verse afectados por el proyecto, comprobando la información obtenida de forma bibliográfica y mediante fotointerpretación. Además, se verifica que no hay posibilidad de generar más impactos que los detectados con la documentación recopilada. Para ello, se han realizado visitas a campo prestando especial atención a las zonas más sensibles. En esta etapa también se realiza el reportaje fotográfico. E. Recopilación trabajo de campo En esta fase se procede a recopilar toda la información obtenida en la fase de campo para su utilización en las fases posteriores de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. E. Análisis de Detalle Con los datos bibliográficos y el inventario de campo, se procede a la descripción detallada del ámbito de estudio (tanto del medio físico como del medio socioeconómico), con especial incidencia en aquellos elementos del medio más susceptibles de verse afectados por la infraestructura proyectada. Una vez descritos los principales elementos del medio existentes en la zona de estudio y analizados los aspectos ambientales del proyecto susceptibles de generar impactos, se procede a la valoración de los citados impactos. En primer lugar se procede a la identificación y descripción de todos los impactos que el proyecto causará en el entorno, tanto sobre los factores del medio físico como del socioeconómico. Posteriormente se lleva a cabo la evaluación y valoración de los impactos más significativos del Proyecto.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 12

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Para realizar la valoración de los impactos significativos se siguen las directrices marcadas por la Ley 21/2013, de 9 de Diciembre, de Evaluación de Impacto Ambiental. A continuación se definen, para cada impacto detectado, las medidas minimizadoras, preventivas o correctoras a implementar en cada caso. De la misma forma, se procede al diseño del programa de vigilancia ambiental, que asegure el cumplimiento de dichas medidas y se ha redactado un Documento final de Síntesis en el que se ha resumido el contenido de la totalidad del Estudio.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 13

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    2. Descripción del proyecto El proyecto “Planta Solar Fotovoltaica (PSF) Las Jaras de Badajoz” consiste en el diseño, instalación y explotación de una planta solar fotovoltaica de 50 MWp. La parte generadora estará compuesta por 151.536 módulos fotovoltaicos de 330Wp cada uno y 19 inversores de 2.200 kVA cada uno. Esto supone una potencia de los inversores de 42 MVA. De mismo modo, se proyecta construir una línea de alta tensión a 66 kV entre la futura subestación de la Planta Fotovoltaica Las Jaras de Badajoz y la existente subestación La Albuera, que se encuentra a aproximadamente 3 km de la planta fotovoltaica. Desde la subestación de La Albuera se conectará a la subestación Olivenza por las infraestructuras existentes para finalmente evacuar en el nudo de Vaguadas de 220kV de Red Eléctrica de España (REE).

    2.1. Justificación del proyecto

    Las plantas de generación renovable se caracterizan por funcionar con fuentes de energía que poseen la capacidad de regenerarse por sí mismas y, como tales, ser teóricamente inagotables si se utilizan de forma sostenible. Ésta característica permite en mayor grado la coexistencia de la producción de electricidad con el respeto al medio ambiente. Este tipo de proyectos, presentan las siguientes ventajas respecto a otras instalaciones energéticas, entre las que se encuentran:

    Disminución de la dependencia exterior de fuentes fósiles para el abastecimiento energético, contribuyendo a la implantación de un sistema energético renovable y sostenible y a una diversificación de las fuentes primarias de energía...

    Utilización de recursos renovables a nivel global. No emisión de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera. Baja tasa de producción de residuos y vertidos contaminantes en su fase de operación.

    Sería por tanto compatible con los intereses del Estado, que busca una planificación energética que contenga entre otros los siguientes aspectos (extracto artículo 79 de la Ley 2/2011 de Economía Sostenible): “Optimizar la participación de las energías renovables en la cesta de generación energética y, en particular en la eléctrica”. A continuación se analizan los diferentes instrumentos de planificación energética tanto a nivel internacional como nacional, identificando el grado de compatibilidad del proyecto entre sus objetivos.

    2.1.1. Disminución de la dependencia exterior para el abastecimiento energético.

    A lo largo de los últimos años, ha quedado evidenciado que el grado de autoabastecimiento en el debate energético es uno de los temas centrales del panorama estratégico de los diferentes países tanto a corto como a largo plazo. El nivel de autoabastecimiento viene directamente condicionado por el tipo de energías que se usan y los recursos propios de un país. La dependencia de la Unión Europea (UE) respecto de las importaciones de energía, en particular, de petróleo y más recientemente del gas, es el telón de fondo de las políticas en materia de seguridad de los abastecimientos energéticos. La producción de energía primaria de la UE y, dada la disparidad entre producción y consumo, produce una creciente dependencia de la UE respecto

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 14

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    de las importaciones de energía procedente de terceros países. En efecto, más de la mitad (53,5 %) del consumo interior bruto de energía de la EU-28 en 2014 correspondió a fuentes de energía importadas. España se encuentra entre los países de la UE con una mayor tasa de dependencia energética, ya que necesita importar el 70,5% de la energía que consume, muy por encima del 53,2% de media comunitaria, según un informe publicado en septiembre de 2015 por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Esta situación hace que los proyectos de energías renovables sean tomados muy en consideración a la hora de realizar la planificación energética en los diferentes países y regiones. Lo que pone de manifiesto la compatibilidad del proyecto con las estrategias energéticas actuales.

    2.1.2. Planificación y convenios a nivel Internacional

    Los principales convenios internacionales a los que está ligada España, son:

    - El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional, asumido en 1997 en el ámbito de Naciones Unidas, que trata de frenar el cambio climático, siendo uno de sus objetivos contener las emisiones de los gases que aceleran el calentamiento global. Hasta la fecha ha sido ratificado por 163 países. Este acuerdo impone para 39 de los países considerados más desarrollados, la contención o reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Dicho acuerdo entró en vigencia a partir del 25 de febrero del 2005, tras la ratificación de Rusia. La última fase del protocolo de Kyoto estará vigente hasta 2020, cuando será sustituido por el acuerdo de París. Para este año, la Unión Europea tendría que haber reducido un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero respecto a las de 1990. La proyección de la Agencia Europea del Medio Ambiente señala que las políticas vigentes ya permitirán llegar a una reducción del 23% en ese momento.

    - En la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), celebrada en diciembre de 2015, 195 países firmaron el primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima, el Acuerdo Paris contra el Cambio Climático. Los Gobiernos acordaron, en pos de la mitigación del cambio climático, las siguientes medidas: El objetivo a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C sobre los niveles preindustriales; limitar el aumento a 1,5 °C, lo que reducirá considerablemente los riesgos y el impacto del cambio climático; que las emisiones globales alcancen su nivel máximo cuanto antes, si bien reconocen que en los países en desarrollo el proceso será más largo; y aplicar después rápidas reducciones basadas en los mejores criterios científicos disponibles.

    En el Acuerdo de París, España asume, en una primera ronda, una reducción de emisiones en los llamados sectores difusos (transporte, agricultura, edificación o residuos) del 26 % en 2030 respecto a los niveles de 2005, y del 43 % en su sector industrial y energético respecto a niveles de 1990.

    - Plan 20, 20 en 2020, supondría entre otras medidas que en 2020 se redujesen un 20% las emisiones de CO2 respecto al año de referencia (1990) y se aumenten las energías renovables para que representen un 20% del consumo final de energía.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 15

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Estos convenios buscan principalmente una reducción en la tasa de emisiones de gases de efecto invernadero, y la necesidad de desarrollar proyectos con fuentes autóctonas para garantizar el suministro energético y disminuir la dependencia exterior. Razones entre otras por las que se desarrolla la planta fotovoltaica objeto del presente estudio. El uso de esta energía renovable permite evitar la generación de emisiones asociadas al uso de energías fósiles. En este sentido, el ahorro de combustible previsto significa evitar una emisión equivalente de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono y partículas. En la siguiente tabla se recogen las toneladas de emisiones evitadas anualmente por la operación de la planta fotovoltaica propuesta en comparación con diferentes tecnologías propuestas:

    Centrales de carbón Centrales de fuel Centrales de gas NOx 15 10 10 SO2 56 18 - CO2 5.532 6.147 3.037 Partículas 2 1 -

    Tabla 2.1. Emisiones evitadas por tecnología de generación

    2.1.3. Planificación Energética Nacional

    Además, el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-2020 (PANER), aprobado con objeto de cumplir el compromiso para España de producir el 20% de la energía bruta consumida a partir de fuentes de energía renovable, establecido en la Directiva 2009/28/CE, fija objetivos vinculantes y obligatorios mínimos en relación con la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el consumo total de energía. También recoge objetivos específicos en este sentido:

    - Aumentar la cobertura con fuentes renovables de energía primaria, desde el 13,2% correspondiente al año 2010 a un 20% para el año 2020.

    - Aumentar la cobertura con fuentes renovables del consumo bruto de electricidad, desde el 29,2% correspondiente al año 2010, al 38,1% para el año 2020.

    Las medidas específicas planteadas por el PER para el sector fotovoltaico son aquellas que permitirán una mayor capacidad de integración renovable, en el sistema eléctrico, entre las que cabe citar la existencia de un marco retributivo estable y predecible, el adecuado desarrollo de las infraestructuras eléctricas, incluyendo las nuevas interconexiones internacionales, el aumento de la capacidad de almacenamiento energético mediante la puesta en servicio de nuevas centrales de bombeo hidroeléctrico y la potenciación de la gestión de la demanda en tiempo real. En el área Solar Fotovoltaica para el año 2010 se alcanzó una capacidad instalada de 3.787 MW y una generación de 6.407 GWh. Para esta década el objetivo es el incremento de 3.463 MW y alcanzar una generación para el 2020 de 12.300 GWh.

    2.1.4. Planificación Energética Autonómica

    A nivel autonómico, el Acuerdo para el Desarrollo Energético Sostenible de Extremadura 2010-2020 firmado en el año 2011, establece como elemento imprescindible para conseguir un desarrollo sostenible, la definición de un nuevo modelo energético basado en las energías

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 16

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    renovables y en el ahorro y la eficiencia. Así mismo, asume los objetivos del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) 2011-2020. El PANER 2010-2020 en el conjunto de España, recoge unas previsiones de potencia instalada para las diferentes tecnologías renovables hasta 2020. Por su parte, en el Acuerdo autonómico se detallan las previsiones 2010-2020 sobre instalaciones de energías renovables, estando previsto que para 2020 la potencia eólica total en funcionamiento en Extremadura ronde los 1.300 MW.

    A continuación se indica la composición del mix de potencia instalada en Extremadura en el año 2014.

    Figura 2.1. Porcentaje de potencia eléctrica en Extremadura en 2014.

    (Elaboración propia. Fuente: REE 2014.) Como se observa en el gráfico anterior, la potencia eléctrica instalada de fuentes renovables en Extremadura ya representa un papel fundamental con un 64%.

    Figura 2.2. Porcentaje de potencia eléctrica renovable en Extremadura. Año 2014.

    (Elaboración propia. Fuente: REE 2014).

    La Energía solar fotovoltaica representó un 15% de la potencia instalada de origen renovable durante el año 2014, frente a un 22,6% de la solar térmica. Por su parte, la energía hidráulica supone un 14 % de la energía producida en Extremadura, y un 61,5 % de la energía renovable.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 17

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    2.1.5. Conclusiones

    En definitiva la construcción de este proyecto se justifica por la necesidad de conseguir los objetivos y logros propios de una política energética medioambiental sostenible. Estos objetivos se apoyan en los siguientes principios fundamentales:

    - Reducir la dependencia energética. - Facilitar el cumplimiento los objetivos adquiridos con la firma de convenios

    internacionales. - Aprovechar los recursos en energías renovables. - Diversificar las fuentes de suministro incorporando las menos contaminantes. - Reducir las tasas de emisión de gases de efecto invernadero. - Facilitar el cumplimiento del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-

    2020 (PANER).

    2.2. Estudio de alternativas

    2.2.1. Alternativa cero

    La primera alternativa a considerar sería la no realización del Proyecto (Alternativa 0). Como ya se ha descrito anteriormente, se ha decidido proyectar la Planta Solar Fotovoltaica Las Jaras con objeto de reducir la dependencia energética, aprovechar los recursos de energías renovables y diversificar las fuentes de suministro incorporando las menos contaminantes. Por otro lado, tal y como se mostró en el anterior apartado, si España mantuviera al modesto ritmo actual de incremento de centrales renovables, no podría hacer frente a los objetivos internacionales de transformación energética que buscan reducir los efectos del cambio global. Por tanto, esta Alternativa de no realización del proyecto queda descartada ya que la ejecución del proyecto supondría un incremento en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía, que a su vez se traduciría en menor contaminación, menor dependencia energética y disminución en la producción de gases de efecto invernadero, ayudando así mismo a lograr los objetivos de reducción de gases de efecto invernaderos comprometidos en el ámbito internacional.

    2.2.2. Alternativas de emplazamiento

    Una vez descartada la alternativa de no proceder a la ejecución del proyecto, el siguiente paso y el más relevante para la construcción de una planta solar, es la elección de su ubicación. La selección de los terrenos donde se ubicará la planta debe responder a una serie de criterios técnicos y ambientales adecuados para albergar la instalación. La primera restricción impuesta a la hora de buscar posibles emplazamientos para una planta de estas características es la viabilidad técnica del proyecto, existiendo importantes condicionantes a considerar en la elección de la ubicación. Entre los mismos cabe destacar:

    o Niveles de irradiación solar. Deben alcanzar valores altos para asegurar la viabilidad económica de la planta solar.

    o Barreras geográficas: La zona no debe presentar obstáculos a la incidencia de la radiación solar en dirección Sur-Este ni Sur-Oeste con una inclinación superior a 10º en la incidencia del sol sobre los terrenos.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 18

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    o La zona debe ser lo más llana posible e inactiva desde el punto de vista sísmico. o Proximidad a un punto de evacuación de la energía producida, en este caso

    correspondiente a la SET La Albuera. Con estas premisas se analizaron 5 emplazamientos alternativos, todos ellos obligadamente en el entorno de la SET La Albuera, punto otorgado para la evacuación de la energía eléctrica producida en la planta. Tras comprobar la prefactibilidad técnica de los emplazamientos, se realiza una segunda selección con criterios sociales y ambientales, que es la que se expone en el presente apartado, en la que se consideran entre otros los siguientes parámetros:

    o Vegetación: formaciones vegetales afectadas en cada alternativa de implantación. Se buscan zonas de baja naturalidad y con poca representación de vegetación natural.

    o Catalogación territorial: afección al planeamiento urbanístico o a otros elementos del sistema y a montes catalogados.

    o Espacios naturales protegidos, que puedan albergar valores que se consideren incompatibles con la implantación del proyecto.

    o Aspectos relativos a la protección del patrimonio cultural. o Afección otras actividades: desarrollo de otras actividades que pudieran verse

    afectadas por el proyecto. Los emplazamientos estudiados fueron:

    Alternativa 1. Se ubica en las amplias llanuras existentes al S de La Albuera, a unos 2 km, en el entorno de la rivera de Chicaspiernas y la rivera de Los Nogales, adyacente a las carreteras nacionales N-432 y N-435. La práctica totalidad de esta alternativa se localiza en el Término Municipal de La Albuera, con la excepción del extremo SW que se ubica sobre el Término Municipal de Badajoz. La cercanía al núcleo urbano de La Albuera, la presencia de vías de comunicación con elevada densidad de tráfico y la presencia del polígono industrial de La Albuera disminuyen la calidad del potencial hábitat faunístico existente, lo que hace considerarla a priori como un emplazamiento adecuado a la instalación. Tiene una superficie de 127 ha.

    Alternativa 2. Se localiza adyacente a la alternativa anterior, al N de la misma, muy cerca del núcleo urbano de La Albuera, a solo 350 m al S del casco urbano, adyacente a la confluencia de las carreteras N-432 y N-435. Esta alternativa se localiza íntegramente en el Término Municipal de La Albuera. Tiene una superficie de 117 ha.

    Alternativa 3. Se localiza al E del núcleo urbano de La Albuera, a 780 m, adyacente a la Subestación La Albuera al Sur de la misma. Se localiza íntegramente en el Término Municipal de La Albuera, adyacente a la antigua N-432 (antiguo acceso a La Albuera). En el interior de esta alternativa se incluye el cortijo de Gómez o de Ceballos, que se encuentra rodeado por la misma. Esta alternativa ocupa una superficie de 131 ha, estando 93 ha en el interior de la ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” y la ZEC “Complejo Lagunar de La Albuera”.

    Alternativa 4. Se localiza al N de la alternativa anterior y de la Subestación La Albuera, adyacente a la misma. Si bien esta alternativa se localiza a solo 750 m al Este del núcleo urbano de La Albuera las perturbaciones antrópicas son escasas, dada la ausencia de vías de comunicación, por lo que la calidad como biotopo es mayor que en las otras alternativas. Tiene una superficie de 217 ha, ubicadas íntegramente en la ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” y en el Término Municipal de La Albuera.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 19

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Alternativa 5. Se ubica adyacente a la alternativa anterior al Oeste de la misma, ya a una

    distancia de más de 3 km del núcleo urbano de La Albuera, si bien íntegramente en su Término Municipal. Las perturbaciones antrópicas en este emplazamiento son muy escasas, dada la lejanía al casco urbano de La Albuera y a vías de comunicación de importancia. Tiene una superficie de 155 ha localizadas íntegramente en el interior de la ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera”.

    Las 5 alternativas se pueden dividir en 2 bloques, visto el emplazamiento de las mismas (al Este o al Sur de La Albuera) y la afección a la Red Natura 2000. Por un lado las alternativas 1 y 2, al Sur de La Albuera, adyacentes a vías de comunicación y fuera de Red Natura 2000. Por otro lado las alternativas 3, 4 y 5, al Oeste de La Albuera, más cercanas al punto de conexión (SET La Albuera), total o parcialmente incluidas en la Red Natura 2000, y con menores elementos antrópicos por la ausencia de vías de comunicación de importancia. La totalidad de las alternativas se ubican sobre cultivos de secano sin, a priori, afección a vegetación natural. La ventaja de las alternativas 1 y 2 radica en que se ubican en un entorno con mayores perturbaciones antrópicas, muy cercanas al núcleo urbano de La Albuera y a las carreteras nacionales N-432 y N-435. Además estas alternativas no se ubican sobre espacios Red Natura 2000. El principal inconveniente de estas alternativas radica en la distancia a la Subestación de La Albuera, que incrementa la longitud de la LAT de evacuación y por tanto penaliza la inversión. Así mismo esta LAT deberá atravesar la ZEC “Rivera de Los Limonetes-Nogales” y ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” (que engloba al ZEC “Complejo Lagunar de La Albuera”). Con objeto de minimizar la afección a la Red Natura 2000 se opta por el bloque de las alternativas 1 y 2. Si bien la LAT de evacuación de estas alternativas discurriría por el interior de la Red Natura 2000, el impacto sobre ésta sería mucho menor que para las alternativas 3, 4 y 5, con notables superficies de afección directa sobre Red Natura de la propia planta (93 ha, 217 ha y 155 ha respectivamente). Entre las alternativas 1 y 2 el impacto ambiental es muy similar, dada la cercanía entre ambas. La alternativa 1 presenta el inconveniente que engloba a la rivera de Chicaspiernas y el extremo E limita con la rivera de Los Nogales, aunque se deberán respetar los 100 m de policía de cauce. Así mismo la alternativa 2 se localiza más cercana al núcleo urbano de La Albuera. Para estas alternativas se ha llevado a cabo un estudio de detalle de afección al patrimonio histórico y cultural. Este estudio ha concluido que la alternativa 2 se localiza íntegramente sobre el elemento patrimonial “Zona de Protección de La Batalla de La Albuera” (YAC28705), por lo que debe ser descartada. Debido a la ausencia de afección al patrimonio histórico y cultural y a su ubicación fuera de la Red Natura 2000 la alternativa finalmente escogida es la alternativa 1.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 20

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Figura 2.3. Alternativas emplazamiento

    2.2.3. Alternativas del trazado de la línea de evacuación

    Una vez escogida la alternativa de emplazamiento de la planta se van a plantear alternativas a la línea eléctrica de evacuación. La línea de evacuación de la planta fotovoltaica tendrá como origen en la subestación de la Planta Fotovoltaica Las Jaras de Badajoz, discurrirá por el interior de la planta por la zona norte y tendrá final en la existente subestación de La Albuera. Se han propuesto tres alternativas de trazado. Las principales características son:

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 21

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Alternativa A (amarilla) - Tramo aéreo 2.700 metros. La alternativa A se plantea con el principal criterio de buscar un trazado aéreo paralelo a la ubicación de la PSFV y a la LAT 66 kV de ENDESA que termina junto al punto de entronque del presente proyecto en la SET “La Albuera”. Se ha planteado evitando la afección a los principales valores a preservar por las figuras ambientales presentes en el entorno y a las restricciones que presenta el Plan de gestión de la ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera”.

    Alternativa B (roja) - Tramo aéreo 2.567 metros. La alternativa B se plantea con el principal criterio de buscar un trazado aéreo paralelo a la LAT 220 kV de EXTRESOL que termina en la SET “La Albuera”. Se ha planteado alejando el trazado del complejo lagunar y atendiendo a las restricciones que presenta el Plan de gestión de la ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera”.

    Alternativa C (azul) - Tramo aéreo 2.479 metros. La alternativa C se plantea con el

    principal criterio de buscar un trazado aéreo paralelo a la LAT 220 kV de EXTRESOL que termina en la SET “La Albuera”. Se ha planteado por el lado derecho de esta línea separando más el trazado del núcleo poblacional de La Albuera. Se trata de una alternativa intermedia entre las alternativas A y B buscando un cruce favorable con las líneas existentes y atendiendo a las restricciones que presenta el Plan de gestión de la ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera”.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 22

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Figura 2.4. Alternativas planteadas línea de evacuación

    El análisis detallado del estudio de alternativas se incluye en el anexo 7. Este análisis concluye que la alternativa del trazado de la línea eléctrica de evacuación más favorable es la alternativa A (amarilla). No obstante las alternativas son muy similares debido a que las subestaciones de inicio y final se encuentran muy próximas y las figuras de protección afectan a la mayor parte del ámbito de estudio. Atendiendo a los parámetros estudiados, la mejor alternativa desde el punto de vista de los medios biótico, perceptual y socioeconómico es la alternativa A. En el análisis del medio inerte las tres alternativas presentan unas características muy similares por su similar orografía. Son factores importantes pero que no serían determinantes para la elección de una u otra. En el caso de la hidrología, se cruza un curso de agua permanente, la rivera de Nogales, catalogada como ZEC.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 23

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Dentro del medio biótico una de las principales restricciones en este tipo de proyectos es la afección a espacios protegidos. Todo el ámbito de estudio se encuentra incluido en varias figuras ambientales. La afección de las alternativas planteadas a ZEPA, LIC, RAMSAR, el Plan de Manejo de la Grulla común, Áreas prioritarias de reproducción, de alimentación, de dispersión y de concentración local de las especies de aves incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura y un espacio IBA implica una valoración alta a estos espacios por parte de las tres alternativas planteadas. Las alternativas planteadas se han diseñado con el principal objetivo de no afectar directamente a los principales valores que pretenden conservar como son las zonas de concentración de aves esteparias y anátidas y los hábitats prioritarios (Estepas salinas (Limonietalia).Cod.UE 1510). La vegetación es uno de los principales valores del entorno. La alternativa A es la más respetuosa con este factor. La fauna presente en el ámbito de estudio destaca por la presencia de abundante avifauna catalogada susceptible de verse afectada de igual forma por las tres alternativas. Analizando el medio perceptual observamos como la alternativa mejor valorada es la A. Su trazado aéreo implica que tanto la afección a las unidades paisajísticas como su visibilidad sean menores. En el medio socioeconómico se valora positivamente las afecciones de la alternativa A al encontrarse planteada más alejada del núcleo de población. Tras el análisis de las infraestructuras afectadas, las tres alternativas afectan de manera similar. El patrimonio cultural es un factor importante en el área de estudio, según los datos bibliográficos consultados no aparecen bienes catalogados en el ámbito del estudio. Desde el punto de vista de la accesibilidad las alternativas planteadas poseen una accesibilidad óptima en todo su trazado ya que la red de caminos existente es amplia y en buen estado de conservación junto con el acceso a los campos de labor. Valoramos positivamente a la alternativa A (amarilla) al plantearse junto a una línea existente y más próxima a las lindes. La longitud es un factor poco valorable en este caso por la longitud similar de todos los trazados planteados. En el Anexo 7 se incluye el estudio de detalle de alternativas de traza para la línea eléctrica de evacuación

    2.2.4. Alternativas cruzamiento ribera de Chicaspiernas

    La ubicación de la planta en 3 parcelas, 2 de ellas separadas por la rivera de Chicaspiernas, hace necesario que las conducciones eléctricas de la planta tenga que cruzar el citado cauce. De este modo, para la ejecución del cruzamiento, se plantean las siguientes alternativas:

    Alternativa 1. Adosado al paso de vehículos existente. Alternativa 2. Cruce en aéreo mediante estructura de hormigón independiente del paso de

    vehículos. Alternativa 3. Cruce en aéreo con cable desnudo, mediante la instalación de 2 apoyos, uno

    en cada lado de la orilla. Alternativa 4. Cruce bajo cauce.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 24

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Existe una estructura para el paso de vehículos que conecta las 2 parcelas para las que es necesario realizar la conexión eléctrica de la planta. La alternativa 1 consiste en aprovechar esta estructura adosando el cable a la misma. Si bien esta es la alternativa ambientalmente más favorable, no resulta viable técnicamente dado que no resultan adecuadas ni las dimensiones, ni la estructura del paso existente para asegurar la estabilidad de los posibles anclajes de los cables. De esta forma esta alternativa queda desechada. En cuanto a la posibilidad de instalación de nuevas estructuras de hormigón elevada sobre la que se anclaría el cable (alternativa 2), la construcción de estas estructuras conlleva la necesidad de ejecución de un complicado sistema de encofrado en la ribera, con la consecuente afección. Así mismo genera un impacto paisajístico permanente durante la explotación. Por tanto la alternativa 2 también queda desechada. La siguiente alternativa (alternativa 3) consiste en el cruzamiento en aéreo con conductor desnudo mediante la instalación de sendos apoyos a ambos lados del cauce. Para el cruzamiento en aéreo es necesario pasar de subterráneo a aéreo instalando un apoyo en una orilla para, a continuación, realizar el cruzamiento en aéreo hasta el otro apoyo y volver a pasar a subterráneo. Esto implica tanto la presencia de los apoyos como del conductor de forma permanente durante la explotación. Se va a generar un impacto sobre la vegetación de ribera, dada la necesidad de proceder a la corta de los ejemplares arbóreos, y un impacto durante todo el periodo de explotación tanto sobre avifauna (riesgo de colisión y electrocución) como sobre el paisaje, por la presencia del tendido en aéreo. Por tanto esta alternativa de cruzamiento queda descartada. La alternativa 4 consiste en realizar el cruzamiento de la conducción bajo el lecho de la propia rivera. Para ello es necesaria la ejecución del desvío del cauce, la apertura de la zanja sobre orillas y lecho para la instalación de la conducción, y el cierre y restitución de lecho y orillas. Una vez instalada la conducción se procede a la restauración de las riberas. Si bien durante la obra va a ser necesaria la afección a un tramo de vegetación de ribera y se va a actuar sobre el propio lecho, una vez instalada la conducción, con la correcta aplicación de medidas correctoras, el impacto es muy reducido, por el carácter enterrado de la instalación. De este modo la alternativa escogida es el cruzamiento bajo el lecho de la rivera.

    2.3. Descripción de las instalaciones

    2.3.1. Ubicación

    La planta fotovoltaica ocupará una superficie total de 1.269.547 m2, y estará distribuida en 3 zonas. La planta se ubicará en los terrenos correspondientes a las parcelas 1 y 21 del polígono 97 y parcela 17 del polígono 98 del término municipal de Badajoz, las parcelas 32, 34 del polígono 3 y las parcelas 39, 43, 45, 48, 49 y 52 del polígono 9 del término municipal de La Albuera. Adicionalmente se prevé la ocupación parcial de la vía de comunicación de dominio público “camino prado o sarten” correspondiente a la parcela 9005 del polígono 9 del término municipal La Albuera. (Ver Plano 1. Localización y Plano 2. Planta General sobre ortofoto. Las coordenadas geográficas de la planta son las siguientes (coordenadas UTM, sistema de referencia ETRS 89):

    Latitud………………. 689.814 m E Longitud…………….. 4.285.055 m N

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 25

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Elevación……………. 253 m A continuación se muestra una imagen del emplazamiento propuesto:

    Figura 2.5. Fotografía aérea del emplazamiento.

    La planta fotovoltaica se distribuye en 3 zonas separadas por la N-435 y el arroyo de Chicaspiernas, dichas zonas se encuentran valladas de forma independiente pero están eléctricamente conectadas. A continuación se detallan las diferentes zonas de las que se compone la planta fotovoltaica.

    Zona  Zona  Superficie parcela (m2) Superficie interior

    vallada (m2) Potencia

    (MWp) Potencia

    (MVA)

    1 Zona Oeste 725.482 704.403 29.9 24,2 2 Zona Central 232.680 113.456 4.3 4,4 3 Zona Este 451.688 451.688 15.8 13,2

    Total 1.590.003 1.269.547 50 41,8 Tabla 2.2. Zonas de implantación

    Las parcelas afectadas por la planta fotovoltaica son:

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 26

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Provincia  Municipio Polígono Parcela

    Badajoz La Albuera 3 32 Badajoz La Albuera 3 34 Badajoz La Albuera 9 39 Badajoz La Albuera 9 43 Badajoz La Albuera 9 45 Badajoz La Albuera 9 48 Badajoz La Albuera 9 49 Badajoz La Albuera 6 52 Badajoz Badajoz 97 1 Badajoz Badajoz 97 21 Badajoz Badajoz 98 17 Badajoz La Albuera 9 9005

    Tabla 2.3. Parcelas afectadas En la siguiente tabla se indican las coordenadas de los vértices del vallado de la planta fotovoltaica.

    COORDENADAS POLIGINAL ZONA 1 (ETRS 89 HUSO 29

    Pos. Coord. “X” Coord. “Y”

    1 689680,62 4285315,35 2 689662,89 4285314,52 3 689647,89 4285314,03 4 689594,48 4285312,38 5 689594,14 4285319,05 6 689382,56 4285308,37 7 688986,83 4285316,98 8 688591,09 4285325,59 9 688946,14 4285298,25 10 688489,12 4285292,42 11 688548,80 285165,74 12 688555,64 4285024,95 13 688585,33 4284939,90 14 688579,45 4284815,34 15 688573,66 4284720,29 16 688521,80 4284593,81 17 689083,57 4284674,98 18 689641,65 4284755,63 19 689651,44 4284896,15

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 27

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    COORDENADAS POLIGINAL ZONA 1 (ETRS 89 HUSO 29

    Pos. Coord. “X” Coord. “Y”

    20 689660,57 4285027,27 21 689661,09 4285085,50 22 689668,40 4285139,82

    Tabla 2.4. Coordenadas Zona 1.

    COORDENADAS POLIGINAL ZONA 2 (ETRS 89 HUSO 29

    Pos. Coord. “X” Coord. “Y”

    23 689978,34 4285497,97 24 689920,51 4285486,53 25 689925,86 4285378,02 26 689922,71 4285297,49 27 689712,54 4285286,56 28 689695,66 4285018,20 29 689678,77 4284749,83 30 689831,05 4284778,83 31 689856,64 4284867,88 32 689908,32 4284891,46 33 689941,18 4285106,29 34 689938,36 4285231,74 35 689941,24 4285286,26 36 689985,20 4285461,75

    Tabla 2.5. Coordenadas Zona 2.

    COORDENADAS POLIGINAL ZONA 3 (ETRS 89 HUSO 29

    Pos. Coord. “X” Coord. “Y”

    37 690698,04 4285624,84 38 690599,72 4285607,25 39 690593,19 4285616,62 40 690475,81 4285600,83 41 690201,23 4285543,70 42 690217,97 4285515,34 43 690202,53 4285479,36 44 690202,89 4285434,51

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 28

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    COORDENADAS POLIGINAL ZONA 3 (ETRS 89 HUSO 29

    Pos. Coord. “X” Coord. “Y”

    45 690191,26 4285397,87 46 690186,06 4285116,08 47 690180,86 4284834,29 48 690614,67 4284899,85 49 690734,24 4284914,02 50 690732,48 4284925,23 51 690929,85 4284956,27 52 690909,97 4285087,98 53 690898,41 4285100,87 54 690823,82 4285233,57 55 690782,43 4285321,59 56 690777,74 4285395,41 57 690802,07 4285474,31

    Tabla 2.6. Coordenadas Zona 3.

    2.3.2. Accesos

    El acceso a la planta fotovoltaica se realizará por dos puntos, dada la división de la planta en 3 zonas debido a la presencia de la carretera N-435 y la rivera de Chicaspiernas. Desde La Albuera se tomará la N-435, dirección sur y a 3 km se llegará a los terrenos del emplazamiento y a los dos accesos a los mismos:

    El acceso a la zona 1 se sitúa más al norte a través del entronque con el camino público (ref. catastral 06005A00300032) que nace en la N-435.

    El acceso a las zonas 2 y 3 estará situado más al sur y partirá desde la N-435, aprovechando un acceso a las fincas ya existente No obstante este acceso se acondicionará según lo requerido por la Norma 3.1-IC. Trazado (Orden FOM/273/2016 de 19 de febrero de 2016).

    2.3.3. Características de la instalación

    El proyecto consiste en la instalación de una planta fotovoltaica de generación de energía eléctrica que permite el aprovechamiento de la energía solar a partir de células fotoeléctricas para transformar la energía procedente del sol en electricidad, que posteriormente se acondicionará y evacuará a la red. La célula fotoeléctrica es la unidad más pequeña de generación de la planta. Diversas células componen un panel o módulo fotovoltaico. La totalidad de paneles fotovoltaicos, unidos en combinaciones de series y paralelos, componen la parte generadora (denominada generador fotovoltaico) de la instalación.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 29

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Los paneles se montan sobre estructuras móviles denominadas seguidores. Los seguidores se orientan en dirección Sur-Norte y permiten la orientación de los paneles en un eje, en dirección Este-Oeste. Los seguidores logran que la radiación incidente de los paneles sea mayor a la que se captaría en una posición fija y por tanto se incrementa la producción de energía eléctrica de la planta fotovoltaica. Estos seguidores se mueven con un pequeño motor alimentado por una placa solar:

    Figura 2.6. Detalle del motor del seguidor sobre los que van instalados los paneles

    La electricidad, generada como corriente continua en el generador fotovoltaico, es conducida a un inversor cuyas funciones principales son:

    o Transformar la corriente continua en alterna. o Conseguir el mayor rendimiento del campo fotovoltaico. o Actuar como protección (Tensión fuera de rango, frecuencia inadecuada,

    cortocircuitos, baja potencia de paneles fotovoltaicos, sobretensiones, etc.) La energía producida, en baja tensión, es elevada a media tensión, 20 kV, en transformadores elevadores. El funcionamiento de los inversores es totalmente automático. A partir de que los módulos solares generan potencia suficiente, la electrónica de potencia implementada en el inversor supervisa la tensión, la frecuencia de red y la producción de energía. A partir de que ésta es suficiente, el aparato comienza a inyectar a la red. Los inversores trabajan de forma que toman la máxima potencia posible (seguimiento del punto de máxima potencia) de los módulos solares. Cuando la radiación solar que incide sobre los paneles no es suficiente para suministrar corriente a la red, el inversor deja de funcionar. La planta fotovoltaica tendrá una potencia pico instalada de 50 MWp. La parte generadora estará formada por 151.536 paneles fotovoltaicos de 330 Wp cada uno, montados sobre seguidores a un eje.

    Está previsto instalar los paneles fotovoltaicos de 330Wp, distribuidos en 1804 seguidores que contienen 84 módulos cada uno. Se conectarán 28 paneles o módulos de 330W en serie dando lugar a una serie o string. Un seguidor contendrá 3 series de 28 módulos cada una La separación entre ejes de seguidores (Pitch) será de 5,5 m, con la finalidad de reducir el backtracking entre filas y facilitar los accesos por la planta.

  • 20912I00192 Versión 1.0 19/06/2017 pág. 30

    PE

    0352

    2ES

    -TI-F

    O01

    -1

    Con la finalidad de incrementar la producción los seguidores estarán configurados en modo backtracking, es decir, la posición del seguidor se configura para evitar/minimizar el sombreado entre seguidores contiguos. Los seguidores estarán orientados al sur y con un rango de seguimiento este-oeste de +/- 60º. Con la finalidad de evitar el sombreado y maximizar la producción de la planta el seguimiento se configurarán a nivel de software con Backtracking. Cada seguidor tendrá unas dimensiones aproximadas de 88x2 m. La separación mínima de los paneles al suelo será de 0,6 m con la finalidad de red