Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

download Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

of 13

Transcript of Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    1/13

    Ese pedacito de ninguna cosa

     Alberto Constante

    El cuerpo: superficie de inscripciones de los sucesos(mientras que el lenguaje los marca y las ideas los disuelven),lugar de disociación del Yo (al cual intenta prestar la quimera

    de una unidad sustancial), volumen en perpetuoderrumbamiento !a genealog"a, como el an#lisis de la

    procedencia, se encuentra por tanto en la articulación delcuerpo y de la $istoria %ebe mostrar al cuerpo impregnado de

    $istoria , y a la $istoria como destructor del cuerpo1

    &ic$el 'oucault

    Est# a$", como siempre, cómo siempre, tan cercano, tan m"o pero, al mismo

    tiempo tan e*tra+o Apenas si lo reconoco por las evidencias que me $acen volver 

    mis ojos y todos mis sentidos $acia -l, porque podr"a ser cierto que todo lo que

    siento no sea otra cosa que un mero fantasma, una suerte de enga+ifa que me

     juega esa voluntad de suerte de la que $ablaba .ietsc$e Y en este instante

    descubro que est# a$", porque un dolor me $ace cobrar su presencia, su latencia,

    est# a$" como pretendo, es decir, -l se escabulle, se torna $uidio cuando pretendo

    asirlo /in duda que el cuerpo tiene una utilidad y -sta siempre se da en tanto que

    yo utilio el cuerpo como un recipiente de m0ltiples cosas que saturan ese estado

    de quietud que alimenta todo El cuerpo, mi cuerpo, es mi cuerpo, puedo estar 

    seguro de ello porque lo siento, dir"a que lo estoy viviendo1 puedo apreciarlo

    claramente en la palpación t#ctil, donde -l aparece y se da entre el movimiento de

    mis manos y aquello que toco1 a$" mismo e*iste una relación "ntima de principio a

    fin y esto porque mi propia mano se mueve en ambos espacios 2ay, a qu-

    dudarlo, la parte material del cuerpo mismo, pero es eso el cuerpo &erleau3onty ya lo $ab"a visto y por ello e*presaba que el mundo nos llega a trav-s de lo

    que -l llama la conciencia perceptiva, que no es otra cosa que el sitio que ocupa

    nuestro cuerpo en el mundo .o $ay nada oculto, no $ay un misterio a desentra+ar 

    4 &ic$el 'oucault, Microfísica del poder , Ediciones !a 3iqueta, &adrid, 4556, p 47

    1

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    2/13

    pues para &erleau 3onty la mente est# en el cuerpo y llega a conocer el mundo a

    trav-s de lo que -l llama: 8esquema postural o corpóreo9, esto es: captamos el

    espacio e*terno a trav-s de las relaciones que se establecen entre los objetos pero

    igual, por nuestra relación con ellos y mediante nuestro propio sitio en el mundo ynuestro paso por -l 3or esto el objetivo de su investigación fue 8restablecer las

    ra"ces de la mente en su cuerpo y en su mundo, en contra de las doctrinas que

    consideran la percepción como un simple resultado de la acción de las cosas

    e*ternas sobre nuestro cuerpo, as" como contra aquellos que insisten en la

    autonom"a de la conciencia92, pero a pesar de todo, mi cuerpo me resulta e*tra+o,

    es cuerpo, no cosa Apenas puedo comprender qu- es aunque es fundamental

    para que pueda vivir 'oucault escrib"a no $ace tanto que el cuerpo

    /e inscribe en el sistema nervioso, en el aparato digestivo: &alarespiración, mala alimentación, cuerpo d-bil, abatido respecto alcual los progenitores $an cometido errores1 cuando los padrescambian los efectos por la causa, creen en la realidad del m#s all#o plantean el valor de lo eterno, es el cuerpo de los ni+os quiensufre las consecuencias, es el cuerpo quien soporta, en su vida ysu muerte, en su fuera y en su debilidad, la sensación de todaverdad o error, 3

    ;odo juega, todos los elementos de que creo est# compuesto interact0anentre s" y permiten que afloren o no diferentes emociones Y sigo pensando en

    aquellas frases enigm#ticas de /pinoa cuando se+alaba que 8.adie sabe lo que

    puede un cuerpo94  3ienso que ese pulidor de lentes y espejos de la vieja

      &aurice &erlau 3onty, The Primacy of Perception And Other Essays on PhenomenologicalPsychology, the Philosophy of Art, History and Politics, .ort$?estern @niversity 3ress, @/A, 455,pp6B6 &ic$el 'oucault, Microfísica del Poder , p 4 Daruc$ /pinoa, tica, FFF, > Escolio

    2

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    3/13

    incógnita que me ofrece el cuerpo pero no dejo de pensar que el cuerpo es

    superficie de inscripciones de los sucesos, lugar de disociación del Yo, e incluso de

    los m0ltiples yos a los cuales se intenta prestar la quimera de una unidad

    sustancial 8!a genealog"a, nos dec"a 'oucault, como el an#lisis de la procedencia,se encuentra por tanto en la articulación del cuerpo y de la $istoria %ebe mostrar al

    cuerpo impregnado de $istoria, y a la $istoria como destructor del cuerpo9 5

    El cuerpo es una met#fora, un r-gimen de s"mbolos que me permite discernir 

    entre el adentro y el afuera, as" como distinguir todo lo que el cuerpo mismo no es

    3ero igual, podr"a ser que el cuerpo fuera el centro de la escena de un delito

    .ombrarlo es acusarlo, se+alarlo, siempre equ"vocamente puesto que apenas si

    podemos escriturarlo El cuerpo tambi-n podr"a ser un centro de atracción dondeconcurren un sinn0mero de categor"as que suponen un teatro en el cual se

    representan A$", en el cuerpo, esas categor"as se organian e instauran como

    unidades, y $acia -l se dirige entonces la mirada, la clasificación, el control, la

    corrección, la represión, la destrucción, el aut-ntico desarreglo cartesiano

    3orque de lo que se trata es de identificar la procedencia de los $ec$os: sus

    marcas individuales y singulares que se entrecruan, las peripecias y las

    desorientaciones, todas al final $uellas inscritas en todo el territorio del cuerpo

    Cada cuerpo tiene una dimensión $istórica personal

     Asombra que $oy el cuerpo parece $aber adquirido una importancia

    e*traordinaria, qui# sea as" porque se mantuvo una suerte de metaf"sica secreta

    del cuerpo y sus afanes &ientras no se liberara de estas ataduras, el cuerpo y el

    deseo no podr"an pensarse, o m#s bien porque demandó ser pensando, a$ora se

    apalabra el cuerpo As", el cuerpo se $a transformado en un espacio de

    e*perimentación y autorrealiación1 recurso inaudito en las transacciones afectivas

    y se*uales1 base de e*$ibición personal y de seducción1 objeto de e*pectativascuasi salv"ficas y motivo de frustraciones e infortunios Y, no obstante, todos

    tenemos la retina y la memoria impregnadas de im#genes contradictorias de

    cuerpos destroados, $umillados, torturados o de cuerpos jóvenes, e*cepcionales

    7 &ic$el 'oucault, op Cit, p 47

    3

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    4/13

    sometidos a distintas corrientes de poder y que a$ora pertenecen a diferentes

    partes de la cultura El cuerpo se nos da y aparece como un espacio de ansiedad y

    pesadumbre, pero al mismo tiempo igual como una ona desde donde surge el

    deseo1 todo crua al cuerpo, -l est# sometido a m0ltiples presiones de tal maneraque lo escrituran, lo $ablan, lo se+alan, lo estructuran

    !os cuerpos dan lugar a la e*istencia, son lugares de e*istencia, comarcas

    de la memoria, de la desesperación1 pero esos lugares se reivindican como algo

    propio, los cuerpos por ser vividos y e*istidos, son un espacioBtiempo en lo abierto

    !os cuerpos son lugares de e*istencia y no $ay e*istencia sin lugar, sin a$", sin un

    aqu" Cada individuo es su cuerpo, es su met#fora o es el cuerpo del delito seg0n

    las pol"ticas del cuerpo contempor#neas Clarice !ispector con agudea $ab"aescrito que

    El cuerpo es un operador El cuerpo no es m#s que una met#foraEs la figura de la locuraEse pedacito de ninguna cosa6

    8Ese pedacito de ninguna cosa9, y, sin embargo, cuando lo abordamos

    entramos al #mbito de las pol"ticas del cuerpo Comprender lo que est# en juego en

    las pol"ticas del cuerpo quiere decir que conviene atender a un dato importante: elpoder pol"tico es especialmente efectivo all" donde aparentemente no parece tener 

    que ver en primera instancia con la pol"tica, all" donde aquello de lo que trata es Gel

    $ombreG, Gla vidaG o Gel cuerpoG, como lo $ubiera se+alado 'oucault Hos- A

    Iamora $a escrito que 83ara desentra+ar esta relación entre la pol"tica y la vida o el

    cuerpo, Agamben $a recuperado la distinción que $ac"an los griegos entre la Gnuda

    vidaG, lo que denominaban zoé, y la vida bajo una forma pol"tica de e*istencia, lo

    que llamaban bíos /e trata de una diferencia fundamental si se quiere entender la

    estructura pol"tica que $a cuajado en Jccidente, pues el poder pol"tico se funda,

    seg0n Agamben, tanto en la capacidad de separar y relacionar estas dos esferas,

    K Clarice !ispector, !ib-lulas y caballitos de mar 

    4

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    5/13

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    6/13

    raón, y el substrato animal, la n"da #ida de la animalidad, 2egel no escapa de

    ello Como apunta Hos- A Iamora:

     As", lo aut-nticamente $umano tiene que ver con la capacidad

    racional, con el lenguaje y la cultura, con las formas pol"ticas dee*istencia (bíos) El cuerpo, la vida vegetativa, la naturalea, laanimalidad (zoé) $ace las veces de mero sustrato de logenuinamente $umano Agamben cree, sin embargo, que esnecesario prestar atención no tanto al misterio metaf"sico de suarticulación, como $asta a$ora, cuanto al misterio pr#ctico y pol"ticode su separación !a pra*is de la biopol"tica se fundamenta en laseparación de lo animal en el ser $umano respecto a lo $umano en-l !os discursos y estrategias biopol"ticos, desde los campos deconcentración nais a la moderna biomedicina, constituyen laGm#quina antropológica del $umanismoG, que funciona, como dice

     Agamben, Ge*cluyendo de s" algo $umano como (todav"a) no$umano, es decir, animaliando lo $umano al aislar lo no $umanoen el $ombre, o lo que es lo mismo, produciendo la nuda vida, lanoBpersona en el ser $umano, para apoderarse de ella"

    Oui# no podemos olvidar lo que ya apuntó 'oucault: 8el viejo derec$o de

    $acer morir o dejar vivir fue reemplaado por el poder de $acer vivir o de rec$aar 

    $acia la muerte9! Este poder sobre la vida se desarrolló a partir del siglo PQFF en

    dos formas principales: la anatomopol"tica del cuerpo $umano, en la concepción del

    cuerpo en tanto m#quina que quedaba sujeto en su educación, en el aumento desus aptitudes, en el crecimiento paralelo de su utilidad y su docilidad, a

    procedimientos de poder caracter"sticos de las disciplinas Asimismo se desarrolla

    en el siglo PQFFF la noción del cuerpoBespecie, ese cuerpo que sirve de soporte a los

    procesos biológicos: la proliferación, los nacimientos, la mortalidad, el nivel de

    salud, la duración de la vida, etc1 todos estos problemas son tomados a cargo de

    una serie de intervenciones y controles reguladores: una biopol"tica de la población

    3ero no sólo eso

    3odr"a afirmar que la $istoria de Jccidente $a sido la $istoria de la privación

    del cuerpo, la corporeidad en s" misma $a sido escamoteada como e*periencia y

     http://www.foroellacuria.org/JAZam/JAZam-Teto2!.htm  0ltima visita 6 de febrero de >N445 &ic$el 'oucault, 2istoria de la se*ualidad, !a voluntad del saber, 8%erec$o de muerte y podersobre la vida9, 3#g 4K, /iglo PPF editores, Duenos Aires, >NN7

    6

    http://www.foroellacuria.org/JAZam/JAZam-Texto29.htmhttp://www.foroellacuria.org/JAZam/JAZam-Texto29.htmhttp://www.foroellacuria.org/JAZam/JAZam-Texto29.htm

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    7/13

    como objeto de refle*ión: $emos creado una metaf"sica de la negación del cuerpo

    El cuerpo es una evidencia negada en Jccidente 3ero a$" est#, nos rodea su

    presencia, en la vida cotidiana se nos muestra de manera inmediata y sin ataduras1

    el cuerpo entonces es la met#fora recurrente en los distintos espacios de lo visibley lo decible

    3orque el cuerpo $a sido involucrado con la violencia, la se*ualidad, la

    locura, la prisión, el saber y el poder .o $ace muc$o que la b0squeda de los

    rastros, las $uellas que permiten la construcción de una $istoria que descubre los

    ocultamientos del cuerpo, se $a empeado a construir &ic$el 'oucault $a obligado

    a un retorno al cuerpo como Gorigen del origenG del poder y como objeto de

    m0ltiples estrategias del disciplinamiento 3orque el cuerpo se $aya atravesado por m0ltiples relaciones de poder y de dominación1 el cuerpo $a sido supliciado,

    torturado, desmembrado, es el artilugio de acontecimientos, que se $a visto

    subordinado a minuciosos dispositivos y disciplinas que lo cercan, lo marcan, le

    imponen unos signos, se ve sometido a una sociedad disciplinaria, la cual emplea

    t-cnicas y procedimientos para formar individuos El cuerpo se encuentra

    sumergido en un campo pol"tico en donde establece relaciones con otros cuerpos,

    relaciones que reciben el nombre de GRelaciones de poderG

    El cuerpo $umano entra en un mecanismo de poder que lo e*plora,lo desarticula y lo recompone @na Sanatom"a pol"ticaT, que esigualmente una Smec#nica del poderT est# naciendo1 define cómose puede $acer presa en el cuerpo de los dem#s, no simplementepara que ellos $agan lo que se desea, sino para que operen comoquiere, con las t-cnicas, seg0n la rapide y la eficacia que sedetermina !a disciplina fabrica as" cuerpos sometidos yejercitados, cuerpos UdócilesUG1#

    El cuerpo $a sido el territorio del sufrimiento, el espacio del castigo, el #mbito

    de la pro$ibición y del e*perimento, de a$" que podamos comprender cómo es

    posible que la desaparición de los suplicios no conlleve, como se quiso anunciar,

    una G$umaniaciónG de las penas sino m#s bien una estrategia, un dispositivo m#s

    en esta estratagema de la dociliación de los cuerpos que autoriaba a no

    4N 'oucault &ic$el, Qigilar y castigar, 3#g 44

    7

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    8/13

    analiarla m#s !a creación de castigos menos inmediatamente f"sicos posibilitó

    una suerte de dosificación del dolor, del sujetamiento mediante una suerte de

    ablandamiento y dociliación muc$o m#s certera:

    cierta discreción en el arte de $acer sufrir, un juego de doloresm#s sutiles, m#s silenciosos, y despojados de su fasto visible,merece todo esto que se le conceda una consideración particular,cuando no es, sin duda, otra cosa que el efecto de reordenacionesm#s profundas11

    'oucault lleva a cabo una diferenciación pues la disciplina tiene como objeto

    el cuerpo individual1 la biopol"tica, el cuerpo m0ltiple, la población, el $ombre como

    ser viviente, como perteneciente a una especie biológica En cuanto a los

    fenómenos considerados las disciplinas, toman los fenómenos individuales, labiopol"tica trabaja con fenómenos de masa, de larga duración En cuanto a sus

    mecanismos de las disciplinas -stos son del orden del adiestramiento del cuerpo

    (vigilancia jer#rquica, e*#menes individuales, ejercicios repetitivos)1 mientras que

    los de la biopol"tica son mecanismos de previsión, de estimación estad"stica,

    medidas globales Respecto de la finalidad, la disciplina se encamina a la obtención

    de cuerpos 0tiles económicamente y dóciles pol"ticamente y la biopol"tica distingue

    entre el equilibrio de la población, su $omeostasis y su regulación 12 %esaparece

    as" esa dimensión del cuerpo como territorio de suplicio, como esfera del

    sufrimiento, como recorte del dolor ofrecido en espect#culo %esaparece el cuerpo

    como centro de la represión penal, se castiga ya no el cuerpo sino el alma, se

    castiga m#s y muc$o m#s certeramente, porque lo que se $ace es recuperar al

    sujeto sujetado a la verdad del orden, de la disciplina, de la norma, no a la verdad

    del castigo espectacular del cuerpo !o que se interioria en los procesos de

    subjetivación son las normas, las leyes, el poder y esta capacidad de someterse a

    -l !o que tenemos a$ora es la desaparición del espect#culo, la anulación del dolor:

    44 $bídem, pp 4NB4K4> &ic$el 'oucault, $l fa"t défendre la société, Cours au CollVge de 'rance (45M7B45MK), dition-tablie, dans le cadre de lTAssociation pour le Centre &ic$el 'oucault, sous la direction de 'ranWoisE?ald et Alessandro 'ontana, par &auro Dertani et Alessandro 'ontana, dition num-rique r-alis-een aoXt >N4>, partir de lT-dition C%BRJ&, !e 'oucault lectronique (ed >NN4), pp >4KB>>N

    "

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    9/13

    no se ve ni se siente sino que se abstrae el cuerpo del sujeto, que debe encontrarlo

    en otra cosa que s" mismo, se $ipostasia, se abstrae, se anula, desaparece del

    #mbito de lo decible y de lo visible .ace el espacio simbólico 8Como una suerte

    de liberación transparente se incita a simboliar lo pro$ibido9 13 En eso radica ladesventaja de la vigilancia, en que el amo mantenga al esclavo sin posibilidad de

    intuición, en una prolongación eterna del trabajo

    !a discusión acerca del cuerpo seguir# profundi#ndose en 'oucault porque

    en %os anormales14  todo el que escapa al imperativo de normaliación tiene all" su

    lugar !os $omose*uales, por ejemplo, encuentran su lugar entre los perversos,

    lugar que requiere de un sólo rasgo fundado en el se*o anatómico de las personas

    en el acto se*ual 3or ello dice 'oucault:/e dejar#n caer numerosas distinciones operadas por discursosanteriores respecto a los contactos se*uales con el mismo se*o que$ab"an establecido diferencias radicales entre activos y pasivos, rolesse*uales normales o anormales (o convencionales y noconvencionales) estilos masculino y femenino, pederastia ylesbianismo: todos estos comportamientos pasaron a ser clasificadosde la misma manera y colocados bajo la misma ense+a

    Estas descripciones suponen una escena dentro de la cual se presentan y

    act0an, se dan y se cierran, se e*ponen y se silencian, corresponden a la escena

    del cuerpo, a$", ellas se $an construido como unidades, $acia las cuales se dirige

    la corrección, y es $acia ellas que se desarrolla una coacción que se pretende

    vigilar y castigar los actos anormales

    El monstruo $umano se desenvuelve y se fija en un #mbito jur"dicoBlegal,

    8pues el marco de referencia de -ste, desde luego, es la ley9 15 y porque oscila y

    combina lo imposible y lo pro$ibido, es un individuo amenaante, oscuro, peligroso

    3or supuesto el papel de la mirada como fuego investigador es claro, lo mismo que

    la infracción a las leyes de la naturalea que $ace el monstruo $umano 8Es la

    46 'oucault historia de la se&"alidad  F, la voluntad de saber pag4> y subs4 &ic$el 'oucault, %os anormales, ed, 'CE, Duenos Aires, >NNN1 -ste es un curso que 'oucaultdictó en el 'ollege de 'rancia $acia 45M y en el cual trata la anomal"a $umana dentro de trescategor"as: El monstr"o h"mano, el ind(cil y el mast"rbador 47 Fb"dem, p K4

    !

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    10/13

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    11/13

    ni+o dentro de la familia, esto con respecto a la importancia que toma el cuerpo y

    su salud, es una aparición del cuerpo se*ual

    %e $ec$o, esta emergencia tiene una larga pre$istoria: el desarrollo

    conjunto de t-cnicas de dirección de conciencia (en la nueva pastoralnacida de la Reforma y del Concilio de ;rento) e instituciones deeducación %e =erson a Alp$onse de !igori, toda una cuadriculacióndiscursiva del deseo se*ual, del cuerpo sensual y del pecado demollities  (perea, molicie) est# asegurada por la obligación deltestimonio penitenciario y de una pr#ctica muy codificada deinterrogatorios sutiles Esquem#ticamente, puede decirse que elcontrol tradicional de las relaciones pro$ibidas (adulterio, incesto,sodom"a, bestialismo) duplicó el control de la GcarneG en losmovimientos elementales de la concupiscencia1!

    ;odos ellos se juegan en la escena del cuerpo, los placeres del cuerpo, es elcuerpo y es la carne, es la encarnación del cuerpo y la incorporación de la carne

    que ponen de relieve la aparición misma del cuerpo como l"mite, porque sin el

    cuerpo ser"a imposible la clasificación pineleana de esta categoriación que

    empiea a aparecer justo en el siglo PQFFF

    El individuo GanormalG al que desde el fin del siglo PFP toman en cuenta

    tantas instituciones, discursos y saberes, deriva a la ve de la e*cepción jur"dicoB

    natural de monstruo, de la multitud de incorregibles en los aparatos de

    encauamiento y del secreto universal de las se*ualidades infantiles A decir 

    verdad, las tres figuras del monstruo, el incorregible y del onanista no van a

    confundirse e*actamente Cada uno se inscribir# en sistemas autónomos de

    referencia cient"fica: el monstruo en una teratolog"a y una embriolog"a que $an

    encontrado en =eoffroy /aintB2ilaire su primera gran co$erencia cient"fica, el

    incorregible en una psicoBfisiolog"a de las sensaciones de la motricidad y de las

    aptitudes, el onanista en una teor"a de la se*ualidad que se elabora lentamente a

    partir de la Psycopathia )e&"alis de \aanOu- importancia tiene entonces el cuerpo /e trata de identificar la

    procedencia de los $ec$os: sus marcas individuales y singulares que se

    entrecruan, los accidentes y las desviaciones, inscritas en la superficie del cuerpo

    45 Fb"dem, p 4>7

    11

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    12/13

    /in duda, del mismo modo que el m-dico debe e*aminar a cada paciente para

    poder diagnosticar, $a de proceder el $istoriador, el etnógrafo, cualquier saber que

    pretenda tender esa red donde se inscribe el arc$ivo de la memoria que es el

    cuerpo A pesar de que e*iste una vivencia del cuerpo de manera siempre directa,que necesariamente pasa por la mediación simbólica de la palabra, el lenguaje

    requiere del cuerpo .o $ay un cuerpo sin lenguaje como tampoco $ay un lenguaje

    sin cuerpo El cuerpo de conocimiento a partir del cual se diagnostica $a variado y

    ello debe estar presente en el an#lisis 3ara esto remito al lector al e*celente

    ensayo de &ar"a Hos- !ucerga:

    3ero si ya el cuerpo como c#rcel del alma estaba lejos de ser unmero $ec$o natural, en la era de las prótesis de cadera, la silicona,

    las t-cnicas de reproducción asistida, la clonación y la realidadvirtual, resulta casi risible defender la noción dj$nne un cuerpobiológico con l"mites definidos y ajeno a la cultura de que formaparte ;al ve por eso, la obviedad de la afirmación S/omos cuerpoTcon la que suelen comenar la mayor parte de estudios socialessobre el tema deja de parecernos tal cuando se reformula comoS/omos cuerpo culturalmente mediadoT2#

    .o sólo somos cuerpo, sólo cuerpo, si bien 8el cuerpo da lugar a la

    e*istencia921 como dice Hean !uc .ancy, ellos son los 8lugares de la e*istencia,

    territorios de la memoria, de la desesperación y del deseo922, no es sólo bíos,

    muc$o menos n"da #ida, como nos $a dic$o Agamben para los estados modernos,

    sino que adem#s somos Gcuerpos culturalmente mediadosG somos Gcuerpos

    posmodernosG, cuerpos desacraliados, globaliados, mercantiliados,

    tecnológicos y sujetos a las construcciones de la subjetividad, a las del g-nero, a

    las estrategias de poder, a los dispositivos, a la nula posesión de -l, a la

    imposibilidad de su saber y de su $istoria 8Qivimos en una paradoja de control y

    consumo $acia el cuerpo !a regulación de los cuerpos en nuestra sociedad es la

    >N !ucerga 3-re, &ar"a Hos-, 8Ciborgs, forenses y la a*ila de sane* El cuerpo en la sociedadmedi#tica9, de la @niversidad de &urcia, enhttp://www.um.e$/to%o$&igital/'%um7/e$tu&io$/icuerpo&ef.htm  ultima visita 6 de febrero de >N44>4 Hean !uc .ancy, 2#beas, ed Arena !ibros, &adrid, >NN6, p 47>> E*tra"do de 8El lenguaje del cuerpo 3ol"ticas y po-ticas del cuerpo en la educación9, de 'ernandoD#rcenas, et, al, junio >NN6, p M E*celente te*to sumamente documentado

    12

    http://www.um.es/tonosdigital/znum7/estudios/icuerpodef.htmhttp://www.um.es/tonosdigital/znum7/estudios/icuerpodef.htmhttp://www.um.es/tonosdigital/znum7/estudios/icuerpodef.htm

  • 8/18/2019 Ese Pedacito de Ninguna Cosa (El cuerpo)

    13/13

    de una sociedad de consumo, se nos incita a consumir: alimentación, se*ualidad,

    cuidado est-tico y ejercicio f"sico, la cultura de la salud nos arrastra con su cuidado

    y con su anomal"a923

    %e una u otra manera, y lo creo con &ar"a Hos- !ucerna, 8el reinado de locorporal medi#tico nos est# conduciendo a la progresiva reducción del

    protagonismo de los cuerpos individuales en los campos de la comunicación y la

    e*periencia9 !as identidades virtuales superan a menudo el terreno del simple

     juego y acaban escindi-ndose del universo real !a interacción cara a cara, tal ve

    el principal lugar donde nos actualiamos y construimos como cuerpo, est# siendo

    sustituida por una casiBinteracción24 pasiva, un monólogo en el que dejamos que

    $ablen con y por nosotros otros que ni siquiera son tales A qu- dudarlo, nuestracorporalidad est# cambiando, apenas si podemos decir que en sentido positivo

    porque a$" est# la marca indeleble de lo anómalo, de lo oculto, de la sombra y de la

    ruina, de la dociliación y domesticación de los sujetos por medio de los

    dispositivos de poder que enajenan las voluntades y los ejercicios que aparecen

    como una forma de transgresión Oui# al final tenga raón Daudrillard,

    ;iempo atr#s, el cuerpo fue met#fora del alma, despu-s fue lamet#fora del se*o, $oy ya no es la met#fora de nada, es el lugar de lamet#stasis, del encadenamiento maquinal de todos sus procesos, deuna programación al infinito sin organiación simbólica, sin objetivotrascendente, en la pura promiscuidad por s" misma que tambi-n esla de las redes y los circuitos integrados25/ólo para recordar lo que apunt#bamos arriba con Clarice !ispector,el cuerpo, 8Ese pedacito de ninguna cosa9

    >6 Colaboración de &ar"a Del-n &art"ne Jrti y =abriel del Campo Alepu, 8Antropolog"a y ciclovital !a teor"a social del cuerpo 'actores culturales y alimentación9 en http://www.a%iorte-%ic.%et/apu%t(a%tropolog($alu&(4.htm  visto por 0ltima ve el 64 de enero de >N4K>H D ;$ompson, En %os media y la modernidad, *na teoría de los medios de com"nicaci(n

    Darcelona, 3aidós 455, $ace referencia a tres tipos b#sicos de interacción: interacción cara a cara,interacción medi#tica (correspondencia, tel-fono, correo electrónico, etc) y casiBinteracciónmedi#tica (el modelo de los medios de comunicación) A diferencia de los dos primeros tipos, lacasiBinteracción medi#tica se dirige a un amplio abanico de receptores potenciales (no esinterpersonal), estrec$a el radio de acción de las se+ales simbólicas (generalmente asociadas alcuerpo, ]in-sicas, pro*-micas, etc) y es monológica, no e*iste reciprocidad En realidad, yo dir"aque s" que e*iste participación del receptor (en conte*tos separados de tiempo y espacio yprofundamente asim-trica)1 lo que no e*iste es di#logo>7 Hean Daudrillard, %a transparencia del mal , ed Anagrama, >NN4, p, M7

    13

    http://www.aniorte-nic.net/apunt_antropolog_salud_4.htmhttp://www.aniorte-nic.net/apunt_antropolog_salud_4.htmhttp://www.aniorte-nic.net/apunt_antropolog_salud_4.htmhttp://www.aniorte-nic.net/apunt_antropolog_salud_4.htm