Escuela Secundaria No

4
Escuela Secundaria No. 243 Laboratorio de Física Practica No. 4 Nombre del alumno: Jonathan Genaro Becerril Escamilla. Profesora: María Isabel Camacho. Grupo y Grado: 2º A Nombre de la práctica: Magnitudes derivadas de la física.

description

reporte

Transcript of Escuela Secundaria No

Page 1: Escuela Secundaria No

Escuela Secundaria No. 243

Laboratorio de Física

Practica No. 4

Nombre del alumno: Jonathan Genaro Becerril Escamilla.

Profesora: María Isabel Camacho.

Grupo y Grado: 2º A

Nombre de la práctica:

Magnitudes derivadas de la física.

Page 2: Escuela Secundaria No

Objetivo:

El alumno comprenderá que el área, el volumen y la densidad son magnitudes derivadas.

Introducción:

Para iniciar el reporte de esta práctica definiremos algunos conceptos que son necesarios comprender.

Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo:

temperatura, velocidad, masa, peso, etc.

Medir: Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar

cuántas veces la contiene.

Unidad: Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella

cantidades de la misma especie. Ejemplo: Cuando decimos que un objeto mide

dos metros, estamos indicando que es dos veces mayor que la unidad tomada

como patrón, en este caso el metro.

Las magnitudes derivadas son aquellas que en la combinación de

las magnitudes fundamentales se derivan y que se pueden determinar a partir de

ellas utilizando las expresiones adecuadas

Para esta práctica nos vamos a enfocar en analizar las unidades de área.

Page 3: Escuela Secundaria No

Material:

Regla transparente de 30 cm. Bote vacío de leche de un litro. Goma Cinta adhesiva o taparrosca

Procedimiento:

Mide la base y la altura del bote de leche.Utilizando la regla se toma lectura de la longitud de los lados del bote de leche y los resultados se registran en la tabla.

Mide los lados de la goma.De la misma manera que el experimento anterior se mida las longitudes de la goma y registran en la tabla.

Mide el radio de la cinta adhesiva.Con la regla se mide la longitud que hay der lado a lado de la circunferencia del objeto y bel resultado que salga se divide entre 2 y se anota en la tabla.

Calcula las áreas de las siguientes formas geométricas de los materiales.Teniendo los datos se utilizan las formulas correspondientes para calcular el área de los objetos.

Análisis:

Los resultados de anotan en el siguiente cuadro.

OBJETOS SUPERFICIE FÓRMULAS ÁREASBOTE DE LECHE RECTANGULAR b*hGOMA CUADRADO L*LROLLO DE CINTA ADHESIVA

CIRCULAR π ∙r2

Conclusiones:

Se logró determinar el área de cada objeto y al momento de hacer las mediciones se utilizaron las medidas de longitud y que al hacer el producto de ellas da como resultado el área.

Page 4: Escuela Secundaria No

Bibliografía:

http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/magnitudes.html

https://tosky92.wordpress.com/cinematica/magnitud-derivada/

http://aprendefisika.blogspot.mx/p/magnitudes-fundamentales-y-derivadas.html