Escuela Sec Und Aria ORIENTADA en Turismo

6
Primer Encuentro de Equipos DirectivosCiclo 2010 Dirección General de EGB3 y Polimodal – Ministerio de Educación Provincia del Chubut. Comisión de Estructura Curricular para la Educación Secundaria Orientada 1 Escuela Secundaria Orientada en Turismo. Para la selección de las orientaciones de la modalidad común de la Educación Secundaria se consideró el Diseño Curricular de la Educación Polimodal vigente a los efectos de dar continuidad a aquellas orientaciones requeridas por los sectores involucrados, que han significado una inversión por parte del Estado en cuanto a equipamientos, instalaciones edilicias y capacitación de los recursos humanos en las instituciones y han logrado vincular y/o incorporar en el mundo del trabajo a los jóvenes estudiantes. Se establecen orientaciones relacionadas con una formación propedéutica, ciudadana y con un acercamiento al mundo laboral; según los requerimientos de un campo profesional y/o los contextos regionales. Las escuelas de la Modalidad Orientada ofrecerán diferentes ofertas a las que se desarrollarán en la Modalidad Técnica vinculadas al mundo del trabajo con una Formación Específica. En concordancia con la resolución 84/09 se plantean, en primera instancia, siete orientaciones: Economía y Administración, Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Turismo, Educación Física, Agro e Informática Las pasantías se organizarán a partir de las orientaciones, en ambas modalidades, preferentemente en 5º año, según el Artículo 33 de la LEN 26.206. Las orientaciones del ciclo superior no darán certificaciones de competencias laborales ya que la formación orientada está pensada en función de acercar al alumno al mundo del trabajo con visitas y pasantías que le posibiliten reforzar y aplicar conceptos aprendidos; en suma, aprender en otro ámbito diferente al de la institución escolar. Los módulos de cada modalidad fueron seleccionados teniendo en cuenta: A. Los objetivos de cada orientación. B. Vinculación del alumno con un campo de conocimiento específico, que le permita una sólida orientación y conocimiento de un ámbito laboral. C. Inversión de infraestructura accesible. Se destinan ocho horas semanales por año en el Ciclo Orientado para la Formación Orientada Específica de cada orientación. 1.Criterios utilizados para las matrices de la Caja Curricular Se prioriza la asignatura para la formación general; aunque se mantienen niveles diferentes de currículo integrado con abordajes problematizados, como es el caso de Problemáticas Contemporáneas de América Latina y los Seminarios de Problemáticas Humanísticas y Científicas.

Transcript of Escuela Sec Und Aria ORIENTADA en Turismo

Page 1: Escuela Sec Und Aria ORIENTADA en Turismo

Primer Encuentro de Equipos Directivos‐ Ciclo 2010Dirección General de EGB3 y Polimodal – Ministerio de Educación Provincia del Chubut.

Comisión de Estructura Curricular para la Educación Secundaria Orientada 

 

Escuela Secundaria Orientada en Turismo. Para  la  selección  de  las  orientaciones  de  la modalidad  común  de  la  Educación 

Secundaria se consideró el Diseño Curricular de  la Educación Polimodal vigente a  los efectos  de  dar  continuidad  a  aquellas  orientaciones  requeridas  por  los  sectores involucrados,  que  han  significado  una  inversión  por  parte  del  Estado  en  cuanto  a equipamientos,  instalaciones edilicias y  capacitación de  los  recursos humanos en  las instituciones  y  han  logrado  vincular  y/o  incorporar  en  el mundo    del  trabajo  a  los jóvenes estudiantes.  

Se  establecen  orientaciones  relacionadas  con  una  formación  propedéutica, ciudadana y con un acercamiento al mundo  laboral; según  los  requerimientos de un campo profesional y/o los contextos regionales.  

Las escuelas de  la Modalidad Orientada ofrecerán diferentes ofertas a  las que se desarrollarán  en  la  Modalidad  Técnica  vinculadas  al  mundo  del  trabajo  con  una Formación Específica. 

En  concordancia  con  la  resolución  84/09  se  plantean,  en  primera  instancia,  siete  orientaciones:  Economía  y  Administración,  Humanidades  y  Ciencias  Sociales  y Ciencias Naturales, Turismo, Educación Física, Agro e Informática 

Las  pasantías  se  organizarán  a  partir  de  las  orientaciones,  en  ambas modalidades, preferentemente en 5º año, según el Artículo 33 de  la LEN 26.206. Las orientaciones del ciclo superior no darán certificaciones de competencias laborales ya que la formación orientada está pensada en función de acercar al alumno al mundo del trabajo  con  visitas  y  pasantías  que  le  posibiliten  reforzar  y  aplicar    conceptos aprendidos; en suma, aprender en otro ámbito diferente al de la institución escolar.  

Los módulos de cada modalidad fueron seleccionados teniendo en cuenta:  A. Los objetivos de cada orientación.  B. Vinculación del alumno con un campo de conocimiento específico, que  le 

permita una sólida orientación y conocimiento de un ámbito laboral. C. Inversión de infraestructura accesible. Se  destinan  ocho  horas  semanales  por  año  en  el  Ciclo  Orientado  para  la 

Formación Orientada Específica de cada orientación. 

1.‐ Criterios utilizados para las matrices de la Caja Curricular 

Se  prioriza  la  asignatura  para  la  formación  general;  aunque  se  mantienen  niveles diferentes de currículo  integrado con abordajes problematizados, como es el caso de Problemáticas Contemporáneas de América Latina y  los Seminarios de Problemáticas Humanísticas y Científicas.  

Page 2: Escuela Sec Und Aria ORIENTADA en Turismo

Primer Encuentro de Equipos Directivos‐ Ciclo 2010Dirección General de EGB3 y Polimodal – Ministerio de Educación Provincia del Chubut.

Comisión de Estructura Curricular para la Educación Secundaria Orientada 

 

Los  espacios  de  Lenguajes Artísticos  y  Tecnología  serán  unidades  de  agrupamientos flexibles a  los efectos de brindar opciones diferentes a  los alumnos para que puedan ejercer  la actividad participativa desde  los primeros años del Ciclo Básico. En ambos espacios,  la  institución  ofrecerá  variados  lenguajes  artísticos  y  ejes  tecnológicos,  a partir  de  los  cuales  los  alumnos  deberán  optar  por  al menos  dos  a  lo  largo  de  su escolaridad secundaria. 

Los  Seminarios  de  Problemáticas  Humanísticas  y  Científicas  del  Ciclo  Orientado también constituyen espacios de agrupamientos flexibles por opción. Lo que permitirá al  joven  un  vínculo  entre  su  cultura  juvenil  y  las  responsabilidades  que  debe  ir asumiendo como miembro de una comunidad a  través de una práctica participativa. Dichos seminarios pretenden contribuir al autoconocimiento del alumno, favorecer sus capacidades  de  autonomía,  responsabilidad  ciudadana,  actitud  crítica  y  reflexiva  a partir  del  abordaje  de  problemáticas  humanísticas  y  científicas  relevantes  para  su formación. De esta manera se busca, además,  fortalecer su  identidad y ayudar en su desarrollo personal dándole opciones que le permitan asumir la responsabilidad de su propia formación en un entorno de servicio al medio al que pertenece con una praxis enriquecedora. Los alumnos podrán optar por problemáticas de su  interés, pudiendo transitar los espacios humanísticos y/o científicos.  

2.‐ Formatos y organización de las Unidades Curriculares. 

Las unidades curriculares son instancias curriculares que forman parte constitutiva del plan de estudio, organizan  la enseñanza y  los distintos contenidos de  la  formación y deben ser acreditadas por los alumnos. Se prevén las siguientes estrategias didáctico‐pedagógicas de transferencia curricular: asignaturas, talleres, seminarios y módulos. 

Asignatura(o  Materia):  como  unidad  curricular  constituye  una  “agrupación  de contenidos de una rama del saber, ordenados de una forma  lógica y pedagógica, que posibilitan el cumplimiento de  los objetivos generales  formulados para  la misma,  los que se encuentran a su vez vinculados con los objetivos generales de la disciplina a la que pertenece” (Ruiz Echevarría)  

Las  asignaturas  serán  desarrolladas  anualmente  con  una  selección  de  contenidos  basados en el diseño curricular y desarrolladas con estrategias metodológicas variadas, evitando  la  clase magistral  como    forma  dominante  de  transmisión  de  contenidos, dado que lo que se espera es que el alumno construya y no que sea un receptor pasivo de conocimientos. 

Talleres:  como unidad  curricular  se orienta a desarrollar capacidades que  involucran desempeños prácticos, pero no se reducen a un hacer, sino que se constituyen como 

Page 3: Escuela Sec Und Aria ORIENTADA en Turismo

Primer Encuentro de Equipos Directivos‐ Ciclo 2010Dirección General de EGB3 y Polimodal – Ministerio de Educación Provincia del Chubut.

Comisión de Estructura Curricular para la Educación Secundaria Orientada 

 

un hacer  creativo  y  reflexivo en un  contexto de  socialización.  “Se  caracteriza por el pensar‐sentir‐haciendo,  con  lo  cual  se  pretende  abrir  espacios  de  reflexión, compartiendo  experiencias,  intercambiando  inquietudes  y  cuestionando  el  hacer profesional. Se desarrolla partiendo de una relación simétrica en la que se parte juntos a la búsqueda del saber” (Sanjurjo, 2009). 

Lenguajes   Artísticos y Tecnología organizarán su trabajo áulico con este formato que se caracteriza por poner el énfasis en el hacer y generar una  producción que afirme el conocimiento.  Los  alumnos  podrán  elegir  distintos  lenguajes  artísticos  y  diferentes líneas de trabajo tecnológico. El ofrecimiento de  la  institución será variado, y podrán cruzarse los alumnos de distintos años y divisiones. 

Seminarios:  constituyen  instancias  de  estudio  de  problemáticas  relevantes  con abordaje  interdisciplinario,  para  la  formación  integral  del  alumno.  Posibilitan  la reflexión  crítica  de  las  concepciones  o  supuestos  previos  al  tratamiento  de  las problemáticas, para posteriormente profundizar su comprensión a través del manejo de bibliografía específica, como usuarios activos de la producción del conocimiento. Se desarrollan anualmente y deben abordar problemas en forma  interdisciplinaria. Estos deben renovarse periódicamente para no osificarse en temáticas recurrentes. No son graduables  ni  correlativos,  se  organizan  en  el  ciclo  superior  como  parte  de  su Formación Ciudadana y Participativa y los alumnos pueden cruzarse, sin necesidad de respetar  el  año  o  división  que  estén  cursando,  por  eso  es  aconsejable  que  sea  en extensión  de  jornada.    Deben  propiciar  conciencia  del  medio,  de  problemáticas sociales y  fomentar actitud y prácticas solidarias. Como ejemplo tentativo se pueden nombrar:  Acciones  de  promoción  y  prevención  de  la  Salud,  Comprensión  de  la Estructuras  Sociales  Contemporáneas,  Problemáticas  ambientales  con  estudios  de casos (sobre desechos, sobre problemas de  la explotación minera, sobre  la pesca etc) Procesos de participación, Los planteos  filosóficos de  la sociedad actual, El problema de  la  creatividad  artística  en  la  sociedad  actual,  etc.  Estas  propuestas  deben  ser elevadas a Supervisión para su tratamiento y consideración a efectos de garantizar su actualidad y relevancia. 

Módulos:  representan  unidades  de  conocimiento  completas  en  sí  mismas  y multidimensionales  sobre  un  campo  de  orientación,  ofreciendo  un  marco  de referencia  integral,  líneas de  acción  y  estrategias  fundamentales, para  intervenir  en dicho  campo.  Se  organizan  a  partir  de  núcleos  problemáticos,  dando  unidad  a  los contenidos y a  la propuesta de estrategias de enseñanza, vinculadas con el campo de acción propio de la especialidad para la que se forma. Son anuales. 

 

Page 4: Escuela Sec Und Aria ORIENTADA en Turismo

Primer Encuentro de Equipos Directivos‐ Ciclo 2010Dirección General de EGB3 y Polimodal – Ministerio de Educación Provincia del Chubut.

Comisión de Estructura Curricular para la Educación Secundaria Orientada 

 

3. ORIENTACIÓN EN TURISMO  OBJETIVO  DE  LA ORIENTACIÓN:  capacitar  a  los  alumnos  en  el  conocimiento  de  los atractivos de la región y oficiar de buenos comunicadores turísticos para lo cual deben manejar uno o más idiomas extranjeros.  MÓDULOS  1‐ Idioma Extranjero:   

Corresponden a  tres niveles; el módulo se orienta al dominio de una  tercera  lengua, 

diferente del  inglés, para  favorecer  la  comunicación oral a  fin de  informar,  recibir  y 

asesorar al turista. 

2‐ Historia Regional: 

Este módulo vincula al alumno con la historia regional a fin de conocer y promocionar 

el turismo. 

3‐ Geografía Regional: 

Este módulo vincula al alumno con  las características geográfica de  la región a fin de 

conocer y promocionar los atractivos de la misma. 

4‐ Comercialización y servicios turísticos: 

El  módulo  introduce  los  conceptos  básicos  relacionados  con  la  comercialización  y 

servicios turísticos para que el alumno pueda asistir en las actividades de marketing y 

de servicio al cliente. 

5‐ Derecho Aplicado al Turismo: 

El módulo  introduce al alumno en  las nociones de derecho aplicado al  turismo para 

desarrollar la actividad en un marco legal reconociendo derechos y obligaciones. 

      

Page 5: Escuela Sec Und Aria ORIENTADA en Turismo

Orientación en Turismo 

 

1º AÑO HR HC 2º AÑO HR HC 3º AÑO HR HC 4º AÑO HR HC 5º AÑO HR HC 6º AÑO HR HC

FORMACIÓN

GENERAL

HUMANÍSTICA

LENGUA Y

LITERATURA

96 4 LENGUA Y

LITERATURA

96 4 LENGUA Y

LITERATURA

96 4 LENGUA Y

LITERATURA

96 4 LENGUA Y

LITERATURA

96 4 LENGUA Y

LITERATURA

96 4

INGLÉS 96 4 INGLÉS 96 4 INGLÉS 96 4 INGLES 96 4 INGLÉS 96 4 INGLÉS 96 4

HISTORIA 96 4 HISTORIA 96 4 PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS DE

AMÉRICA LATINA

96 4 HISTORIA 48 2 HISTORIA 48 2 FILOSOFÍA 96 4

GEOGRAFÍA 96 4 GEOGRAFÍA 96 4 GEOGRAFÍA 48 2 GEOGRAFÍA ECONÓMICA

48 2 ECONOMÍA 48 2

ED. FÍSICA 72 3 ED. FÍSICA 72 3 ED. FÍSICA 72 3 ED. FÍSICA 72 3 ED. FÍSICA 72 3 ED. FÍSICA 72 3

LENGUAJES ARTÍSTICOS

72 3 LENGUAJES ARTÍSTICOS

72 3 LENGUAJES ARTÍSTICOS

72 3 LENGUAJES ARTÍSTICOS

48 2

FORMACIÓN

CIENTÍFICO

TECNOLÓGICO

MATEMÁTICA 96 4 MATEMÁTICA 96 4 MATEMÁTICA 96 4 MATEMÁTICA 96 4 MATEMÁTICA 96 4 MATEMÁTICA 96 4

BIOLOGÍA 96 4 BIOLOGÍA 96 4 BIOLOGÍA 48 2 --- -- -- TECNOLOGÍA DE GESTIÓN

48 2 TECNOLOGÍA DE GESTIÓN

48 2

--- -- -- QUÍMICA 48 2 QUÍMICA 96 4 --- -- -- --- -- -- --- -- --

--- -- -- --- -- -- --- -- -- FÍSICA 96 4 FÍSICA 96 4 --- -- --

TECNOLOGÍA 72 3 TECNOLOGÍA 72 3 TECNOLOGÍA 72 3 --- -- -- --- -- -- --- -- --

--- -- -- --- -- -- SALUD ADOLESCENTE

96 4 --- -- -- --- -- -- --- -- --

FORMACIÓN CIUDADANA Y

PARTICIPATIVA

EDUCACIÓN CIUDADANA

48 2 EDUCACIÓN CIUDADANA

48 2 EDUCACIÓN CIUDADANA

48 2 SEMINARIO DE

PROBLEMÁTICAS HUMANÍSTICAS Y

CIENTÍFICAS

72 3 SEMINARIO DE PROBLEMÁTICAS HUMANÍSTICAS Y

CIENTÍFICAS

72 3 SEMINARIO DE PROBLEMÁTICAS HUMANÍSTICAS Y

CIENTÍFICAS

72 3

SEMINARIO DE PROBLEMÁTICAS HUMANÍSTICAS Y

CIENTÍFICAS

72 3 SEMINARIO DE PROBLEMÁTICAS HUMANÍSTICAS Y

CIENTÍFICAS

72 3 SEMINARIO DE PROBLEMÁTICAS HUMANÍSTICAS Y

CIENTÍFICAS

72 3

ED. CÍVICA 48 2

FORMACIÓN ORIENTADA ESPECÍFICA

IDIOMA EXTRANJERO i 96 4 IDIOMA EXTRANJERO ii

96 4 IDIOMA EXTRANJERO iii

96 4

HISTORIA REGIONAL 96 4 GEOGRAFÍA REGIONAL

96 4 COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS

48 2

DERECHO APLICADO AL TURISMO

48 2

Total 10 Unid. Curr. 888 37 11 Unid. Curr. 888 37 11 Unid. Curr. 888 37 12 Unid. Curr. 936 39 12 Unid. Curr. 936 39 13 Unid. Curr. 936 39

Page 6: Escuela Sec Und Aria ORIENTADA en Turismo

Primer Encuentro de Equipos Directivos‐ Ciclo 2010Dirección General de EGB3 y Polimodal – Ministerio de Educación Provincia del Chubut.

Comisión de Estructura Curricular para la Educación Secundaria Orientada 

 

6