Escuela Privada

download Escuela Privada

of 3

Transcript of Escuela Privada

  • 7/26/2019 Escuela Privada

    1/3

    El sistema educativo hngaro, jugndole limpio a la democracia.

    Durante estas dos primeras semanas de mayo, los alumnos que en junio del 2015terminarn la educacin secundaria en Hungra, viven tal vez el periodo ms excitante de

    sus cortas vidas.

    En estas ec!as ellos rinden los exmenes en los que se pone a prue"a lo aprendido

    durante los #ltimos seis a$os. %no por cada materia. &a a'itacin adolescente no solo es

    provocada por la procesin interna que experimenta cada alumno, tam"i(n jue'an un rol

    importante en ella la expectativa de los amiliares y en cierta medida la del pa)s entero.

    &os noticieros y diarios reportan este acontecimiento al nivel de una iesta c)vico nacional,

    el primer mandatario de la nacin, as) como los principales pol)ticos, ex!ortan a los

    estudiantes a arontar esta justa con responsa"ilidad y esmero. &os estudiantes parecen

    entenderlo as) y asisten a los exmenes con sus mejores trajes y con un talante

    marcadamente solemne.

    *i primera impresin al presenciar esta esceno'ra)a social ue la de considerarla al'odesmedida y extempornea, esto #ltimo porque me pareci entrever un reza'o de la

    ri'idez y "urocracia del Estado socialista que 'o"ern el pa)s !asta 1++.

    -omo por lo 'eneral le sucede a toda primera impresin, la m)a tam"i(n esta"a

    equivocada.

    oco despu(s de la disolucin del /mperio ustro#n'aro, sur'i en este peque$o pa)s

    una atmsera de unidad nacional y en ella se instal una pre'unta esencial3 4cmo

    sentar las "ases de un proyecto nacional de lar'o aliento que pueda aspirar a un

    desarrollo continuo y que adems pueda sostenerse en los tiempos en que se !a'an

    presentes, por que tarde o temprano !an de aparecer, los pol)ticos dema'o'os y

    cortoplacistas.

  • 7/26/2019 Escuela Privada

    2/3

    En un acto de in(dita lucidez, los l)deres de izquierda y derec!a volvieron la mirada !ac)a

    la educacin y se plantearon reormarla desde las ra)ces. ur'i as) el 'ran consenso

    pol)tico que posi"ilitar)a dar el primer 'ran paso3 la nacionalizacin de la educacin, en

    otras pala"ras, la liquidacin de la escuela privada, o como ellos le llaman, la undacinde la Escuela 6nica. &a oposicin de los terratenientes y de la /'lesia -atlica, esta #ltima

    anulada de 'olpe por la tam"i(n poderosa /'lesia protestante, que s) apoya"a la reorma,

    apenas ue percepti"le.

    &a po"lacin !#n'ara, en 'eneral, suele opinar que este lo'ro muy "ien puede sumarse a

    las otras 'randes conquistas de la sociedad moderna, como el derec!o al voto universal,

    a la sanidad p#"lica o a la jornada de las oc!o !oras. 7 sus ar'umentos son

    contundentes.

    ara ellos un Estado moderno no puede avalar una escuela privada creada para

    consolidar una educacin "uena para ricos y otra mala para po"res, por que con ello se

    des"arata el principio undamental de i'ualdad de oportunidades que toda sociedad que

    se llame democrtica de"e deender. &os adultos pueden ser prsperos o inelices en

    uncin de lo que !an lo'rado construir en sus vidas, eso es acepta"le, pero no lo es el

    que un ni$o lleve a ca"o sus estudios "ajo el sino permanente de la des'racia o

    prosperidad econmica de los padres. En una verdadera democracia, todos de"en iniciarla competencia de la vida en las mismas condiciones. &a equidad en el acceso a la

    educacin de"er)a ser consustancial a todo Estado moderno que se considere !eredero

    de los principios undados por la revolucin rancesa3 i'ualdad, raternidad y li"ertad. in

    este credencial, la democracia es tan solo iccin.

    dems, la democratizacin de la educacin resulta el arma ms eiciente para romper la

    a"yecta cadena que !ace que los po"res si'an siendo po"res y pone al servicio del pa)s

    capacidades que en el sistema discriminatorio, terminan siendo rustradas o mar'inadas.

    48u( manipulacin inamente or'anizada !a lo'rado que este paso a excepcin de la

    Europa nrdica y un par de pa)ses no !aya sido dado en el llamado mundo occidental, e

    incluso sea visto, como sucede en &atinoam(rica, como un atentado a la li"re empresa9

    4:iene en ello un rol la /'lesia -atlica que teme perder a#n ms su inluencia y poder9

  • 7/26/2019 Escuela Privada

    3/3

    4; son los 'randes capitales reacios a perder las 'randes utilidades que les "rinda el

    !a"er invertido en el sector educacin9

    i "ien es cierto que un'r)a tiene un in'reso per cpita mayor que el del er#, (ste es

    sin em"ar'o similar al de -!ile o r'entina. Es decir los modelos educativos di'nos de

    emular, y el de un'r)a lo es, no necesariamente son privile'io de pa)ses con un alto nivel

    econmico como uecia, etty, El Capital.

    4ay escuelas privadas en un'r)a9 ), muy pocas, (stas !an sido undadas para cu"rir

    la necesidad de una parte de la sociedad que desea para sus !ijos una educacin

    alternativa. Entre ellas i'uran las escuelas ?aldor y *ontessori, las escuelas "ilin'@es, y

    las reli'iosas, que se dividen entre catlicas y protestantes. 4on (stas las mejores9