ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf ·...

226
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA ORIENTADO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA, BASADO EN LA NORMA ISO 50001. PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELÉCTRICO JENNYFFER EUGENIA CISNEROS GUANCHA [email protected] DIRECTOR: DR. GABRIEL BENJAMÍN SALAZAR YÉPEZ [email protected] CO-DIRECTOR: DR. JORGE ANDRÉS ROSALES ACOSTA [email protected] Quito, Julio 2014

Transcript of ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf ·...

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA ORIENTADO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA, BASADO

EN LA NORMA ISO 50001.

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELÉCTRICO

JENNYFFER EUGENIA CISNEROS GUANCHA [email protected]

DIRECTOR: DR. GABRIEL BENJAMÍN SALAZAR YÉPEZ [email protected]

CO-DIRECTOR: DR. JORGE ANDRÉS ROSALES ACOSTA [email protected]

Quito, Julio 2014

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

i

DECLARACIÓN

Yo, Jennyffer Eugenia Cisneros Guancha, declaro bajo juramento que el trabajo

aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para

ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias que

se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

______________________________

Jennyffer Eugenia Cisneros Guancha

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

ii

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Jennyffer Eugenia Cisneros

Guancha, bajo mi supervisión.

_______________________

Dr. Gabriel Salazar

DIRECTOR DEL PROYECTO

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

iii

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Jennyffer Eugenia Cisneros

Guancha, bajo mi supervisión.

_______________________

Dr. Andrés Rosales

CODIRECTOR DEL PROYECTO

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

iv

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darme la sabiduría, la paciencia y la fortaleza para culminar este

proyecto de Titulación y por su amor incondicional.

A mis padres, por su constante apoyo y sacrificio brindado en cada minuto de mi

vida.

A mi hija, por su paciencia y por entender las largas horas que prefería pasar

frente a una pantalla y no jugando con ella, a fin de poder llegar a un puerto

seguro.

A mi esposo, por su apoyo durante la culminación de mi carrera.

Al Dr. Gabriel Salazar, mi Director de Tesis, por sus apreciados aportes,

comentarios y sugerencias, y por su apoyo incondicional para la realización del

presente proyecto de titulación.

Al Dr. Andrés Rosales, mi Co-Director de Tesis, por su constante asistencia,

colaboración y orientación que me permitió la culminación de éste proyecto de

titulación.

A mis compañeros y amigos, por su apoyo constante, por los ánimos recibidos y

por esos buenos momentos compartidos.

A todas las personas que de alguna forma permitieron el desarrollo de este

trabajo.

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

v

DEDICATORIA

A Dios por haber guiado cada paso de mi vida, por

darme la fortaleza en los momentos más difíciles y no

desmayar ante los problemas que se presentaban.

Esta Tesis le dedico con todo mi amor a mi hija Allison

Valeria, quien día a día ha sido mi fortaleza y mi

inspiración más grande, para ser mejor y seguir en la

lucha constante de la vida, gracias por estar siempre a

mi lado.

A mis padres y hermanos por su apoyo, consejos, amor

y por ayudarme a ser lo que soy.

A mi esposo, por su apoyo y por estar pendiente de mi.

Jennyffer

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

vi

ÍNDICE GENERAL

DECLARACIÓN ............................................................................................... i

CERTIFICACIÓN ............................................................................................ ii

AGRADECIMIENTOS ................................................................................... iv

DEDICATORIA ................................................................................................ v

ÍNDICE GENERAL ......................................................................................... vi

RESUMEN ....................................................................................................... xi

ABSTRACT .................................................................................................... xii

PRESENTACIÓN .......................................................................................... xiii

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................. 1

1.2. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ................................................ 2

1.3. OBJETIVOS .......................................................................................... 2

1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 2

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................... 2

1.4. ALCANCE ............................................................................................. 3

1.5. JUSTIFICACIÓN .................................................................................. 3

1.6. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA .......................................... 4

1.7. CONTENIDO DE LA TESIS ................................................................ 5

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1. SECTOR ENERGÉTICO EN EL ECUADOR ..................................... 6

2.1.1. SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL ....................................................... 6

2.1.2. CONSUMO ENERGÉTICO ......................................................................... 7

2.1.3. CONSUMO ELÉCTRICO NACIONAL ....................................................... 8

2.2. SECTOR INDUSTRIAL ....................................................................... 9

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

vii

2.2.1. PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS..................................... 10

2.2.2. TARIFA ELÉCTRICA ................................................................................ 11

2.3. EFICIENCIA ENERGÉTICA ............................................................. 16

2.3.1. MECANISMOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA .... 16

2.4. NORMA ISO 50001 ............................................................................ 17

2.4.1. MODELO DE LA ISO 50001 ..................................................................... 19

2.4.2. ANTECEDENTES DE LA ISO .................................................................. 20

2.4.3. ALCANCE DE LA ISO 50001 .................................................................... 22

2.4.4. OBJETIVO DE LA ISO 50001 ................................................................... 23

2.4.5. BENEFICIOS QUE SE LOGRAN CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

NORMA ISO 50001 ....................................................................................... 23

2.5. NORMATIVA VIGENTE EN EL PAÍS ............................................. 24

2.5.1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES SOBRE ENERGÍA Y EFICIENCIA

ENERGÉTICA ............................................................................................... 25

2.5.2. LEY DEL RÉGIMEN DEL SECTOR ELÉCTRICO (LRSE) .................... 25

2.5.3. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE RÉGIMEN DEL SECTOR

ELÉCTRICO ................................................................................................... 26

2.5.4. REGULACIÓN NO. CONELEC 001/13 ................................................... 26

2.5.5. REGULACIÓN NO. CONELEC 002/13 ................................................... 27

2.5.6. REGULACIÓN NO. CONELEC 013/08 .................................................... 27

2.5.7. REGISTRO OFICIAL 13-MAYO-2011 – EDICIÓN ESPECIAL Nº 146 . 28

2.5.8. CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E

INVERSIONES............................................................................................... 28

2.5.9. REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 072.

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA ACONDICIONADORES DE AIRE

SIN DUCTOS ................................................................................................ 30

2.5.10. REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 036:2010.

LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS. RANGOS DE

DESEMPEÑO ENERGÉTICO Y ETIQUETADO ....................................... 30

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

viii

2.5.11. NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2498:2009.

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES ELÉCTRICOS

ESTACIONARIOS. REQUISITOS ............................................................... 31

2.5.12. NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2506:2009.

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES .................................. 31

CAPÍTULO 3: PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA GUÍA PARA

LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA, BASADA EN LA NORMA ISO 50001

3.1. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN ENERGÉTICA......................... 32

3.2. MODELOS DE GESTIÓN DE ENERGÍA EN EL MUNDO ........... 33

3.3. SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA ISO 50001 ................................................................................................... 36

3.4. DEFINICIONES ................................................................................. 36

3.5. ESTRUCTURA DE LA GUÍA .......................................................... 39

3.6. DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN ............ 41

3.6.1. ETAPA DE REVISIÓN INICIAL ............................................................... 41

3.6.1.1. Requisitos Generales ....................................................................... 42

3.6.1.2. Responsabilidad de la gestión ......................................................... 44

3.6.1.2.1. Alta Dirección ...................................................................... 44

3.6.1.2.2. Representante de la Dirección ............................................. 48

3.6.1.3. Política Energética .......................................................................... 54

3.6.2. ETAPA PLANIFICACIÓN ........................................................................ 56

3.6.2.1. Planificación Energética .................................................................. 57

3.6.2.1.1. Requisitos Legales y otros Requisitos .................................. 60

3.6.2.1.2. Revisión Energética .............................................................. 64

3.6.2.1.3. Línea Base de la Energía ..................................................... 86

3.6.2.1.4. Indicadores de Eficiencia Energética .................................. 98

3.6.2.1.5. Objetivos metas y Planes de acción Energéticos ............... 103

3.6.3. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN ............................... 108

3.6.3.1. Competencia, formación y toma de conciencia ............................ 108

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

ix

3.6.3.2. Documentación ............................................................................. 112

3.6.3.2.1. Requisitos de la documentación ......................................... 112

3.6.3.2.2. Control de Documentos ...................................................... 115

3.6.3.3. Control Operacional ....................................................................... 120

3.6.3.4. Comunicación ................................................................................ 130

3.6.3.5. Diseño ............................................................................................ 134

3.6.3.6. Adquisición de servicios energéticos, productos, equipos y energía ................................................................................................... 139

3.6.4. ETAPA DE VERIFICACIÓN ................................................................... 143

3.6.4.1. Monitoreo, medición y análisis ...................................................... 144

3.6.4.2. Evaluación de los requisitos legales y otros requisitos ................. 149

3.6.4.3. Auditoría Interna del SGEn ............................................................ 150

3.6.4.4. No conformidades, acciones inmediatas, correctivas y preventivas ........................................................................................... 155

3.6.4.5. Control de Registros ...................................................................... 160

3.6.5. ETAPA DE REVISIÓN ............................................................................ 162

3.6.5.1. Revisión por la Dirección .............................................................. 162

CAPÍTULO 4: AHORRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

4.1. IMPORTANCIA DEL AHORRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ...................................................................................... 167

4.2. OPORTUNIDADES DE AHORRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ...................................................................................... 168

4.3. MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ................. 169

4.3.1. MOTORES ELÉCTRICOS ....................................................................... 169

4.3.2. FACTOR DE POTENCIA ......................................................................... 173

4.3.3. TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN INDUSTRIALES .......... 174

4.3.4. SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADOY VENTILADORES .......... 174

4.3.5. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN ......................................................... 177

4.3.6. SISTEMAS DE BOMBEO ........................................................................ 178

4.3.7. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL ....................................... 180

4.3.8. AIRE COMPRIMIDO ............................................................................... 181

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

x

4.4. CASOS PRÁCTICOS EN COLOMBIA ........................................... 182

4.4.1. CERREJÓN. .............................................................................................. 182

4.4.2. ECOPETROL S.A. .................................................................................... 183

4.5. AHORRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL ECUADOR ................................................... 184

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES ............................................................................. 189

5.2. RECOMENDACIONES .................................................................... 192

CAPÍTULO 6: BIBLIOGRAFÍA

6.1. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... 194

ANEXOS ........................................................................................... 198

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

xi

RESUMEN

La presente tesis tiene la intención de guiar y orientar a las empresas en la

implementación de los sistemas de gestión de la energía, basados en la norma

internacional ISO 50001:2011, para lo cual se proporcionan estrategias para la

gestión de la energía, a fin de reducir los costos de la energía eléctrica sin

comprometer las actividades normales de las empresas y mejorar la eficiencia

energética de los procesos.

Los diferentes capítulos de este estudio le dan una secuencia al análisis de la

gestión de la energía eléctrica en las empresas, iniciando con la presentación de

los objetivos, el alcance y la justificación de este proyecto, seguido de la definición

de los conceptos necesarios para el entendimiento de la gestión de la energía y la

importancia que ésta tiene, para después referirse a los lineamientos que se

deben seguir para cumplir cada requisito de la norma ISO 50001:2011, con el

material de apoyo adecuado para la mejor comprensión.

Así mismo, se proporcionan algunas medidas de ahorro de la energía eléctrica en

las actividades más comunes que se desarrollan en las industrias, y al final se

exponen algunos casos prácticos sobre la implementación de los sistemas de

gestión de la energía en Colombia y se realiza un análisis cualitativo del potencial

de ahorro de la energía eléctrica en una porción del sector industrial en el

Ecuador.

El trabajo realizado y sus conclusiones, destacan que la implementación de los

sistemas de gestión de la energía en las empresas durante el primer año, puede

llegar con seguridad ha alcanzar una reducción de alrededor del 10% de los

costos asociados a la energía eléctrica, lo que permitiría a las empresas mejorar

la eficiencia energética de sus actividades, mejorar su competitividad y su

responsabilidad con el medio ambiente.

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

xii

ABSTRACT

This thesis intends to lead and guide companies in implementing an Energy

Management Systems, based on the international standard ISO 50001:2011, for

which strategies for energy management are provided, to reduce electricity costs

without compromising normal business activities and improve energy efficiency of

processes.

The different chapters of this study give a sequence analysis of electricity

management in companies, starting with the presentation of the objectives, scope

and rationale of the project, followed by the definition of the concepts necessary

for understanding of energy management and the importance it has, then refer to

the guidelines that must be followed to meet every requirement of the ISO

50001:2011 standard, with appropriate support material for better understanding.

Also, some measures to save electricity are provided in the most common

activities performed in industries, and in the end some case studies on the

implementation of Energy Management Systems in Colombia are exposed, and

takes a qualitative analysis of the potential savings of electrical energy in a portion

of the industrial sector in Ecuador.

The work carried out and its findings highlight that the implementation of Energy

Management Systems companies in the first year, can safely achieve a reduction

of about 10% of the costs associated with electricity, which would allow companies

to improve the energy efficiency of their activities, improve their competitiveness

and environmental responsibility.

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

xiii

PRESENTACIÓN

En la actualidad uno de los principales problemas a nivel mundial en el sector

energético es la creciente demanda de energía utilizada para satisfacer las

necesidades de la sociedad. Por otro lado, también está el agotamiento de los

recursos energéticos no renovables y el cambio climático, éstos son los retos que

debe enfrentar el sector energético.

Un agente fundamental para enfrentar estos desafíos es la gestión eficiente de la

energía como una solución inmediata. Esto produce la necesidad de implementar

sistemas de gestión que faciliten el ahorro de la energía en las empresas.

El desarrollo del presente estudio, muestra la importancia y las ventajas de la

implementación de los sistemas de gestión de la energía en las empresas, con la

finalidad de reducir los costos de la energía eléctrica, mejorar la eficiencia

energética, la competitividad de las mismas y aumentar la responsabilidad

ambiental.

Para ello fue necesario crear esta guía, en la que se proporcionan los criterios y

estrategias eficaces para la implantación de los sistemas de gestión de la energía

y el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 50001:2011.

El proyecto planteado permitirá a las empresas de una manera fácil, implementar

los sistemas de gestión de la energía basados en la norma ISO 50001:2011, y

mejorar el desempeño energético de sus actividades. Para ello, se debe pasar por

cinco etapas que se encuentran inmersas en el ciclo de mejora continua PHVA

(Planear, Hacer, Verificar, Actuar), cada etapa contiene los requisitos necesarios

para la implementación de los sistemas de gestión de la energía en condiciones

más favorables y cada requisito contiene el objetivo, las actividades que se deben

realizar para cumplir con el requisito, las recomendaciones y los resultados que se

obtienen después de su implementación.

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

1

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La energía es un insumo esencial en la producción de bienes y en la

presentación de servicios. Cada organización pública y privada demanda

insumos energéticos apropiados a la tecnología, a los procesos y a los

métodos de trabajo que utilizan. Como ejemplo se puede citar el

combustible (diesel, gasolina, carbón) y la electricidad, etc.

En la actualidad, son tres los retos a los que se enfrenta el ámbito

energético: La disminución de la intensidad energética (lo que se denomina

el desacoplamiento del aumento del consumo energético con el desarrollo

económico), el cambio climático y la seguridad energética.

Lo anterior exige, buscar soluciones inmediatas para resolver estos

desafíos, entre esas soluciones se encuentra la eficiencia y el ahorro

energético que permite la reducción de la intensidad energética y de

recursos, de una forma casi inmediata y a bajo costo.

Así pues, como parte del conjunto de problemas que afectan

significativamente la competitividad de las empresas e instituciones son: los

precios de la energía y el compromiso con el medio ambiente. Es así que

las organizaciones toman la decisión de implementar medidas internas que

les permita superar estos retos. Sin embargo para lograr una eficiencia

energética no solo se requiere de medidas de ahorro de energía puntuales,

sino también de un sistema de gestión energética que garantice la

sostenibilidad de esas medidas en el tiempo.

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

2

En el marco de la Unión Europea, los estados miembros se

comprometieron a reducir para el año 2020 el consumo de energía primaria

y las emisiones de gases efecto invernadero en un 20% respecto del año

1990. La Comisión Europea en su Comunicado de 13 de noviembre de

2008 sobre eficiencia energética indica cómo el aumento de la eficiencia

energética es la forma más rentable de reducir el consumo de energía,

manteniendo a la vez un nivel equivalente de actividad económica. [1]

1.2 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La implementación de la Norma ISO 50001 en las industrias permitirá

reducir el consumo energético y mejorar la competitividad de las de sus

productos.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Crear una guía que sirva de orientación y ayuda a las empresas con el fin

de conocer, desarrollar e iniciar la implementación de la norma ISO 50001,

ofreciendo una visión básica que facilite y mejore el manejo de los recursos

energéticos y en específico la energía eléctrica, compartiendo así las

buenas prácticas del uso de la energía.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

§ Facilitar la implementación de la norma ISO 50001 en empresas que

deseen mejorar el desempeño energético orientado a la energía

eléctrica.

§ Proporcionar a las empresas estrategias de gestión de los recursos

energéticos encaminados al campo de la energía eléctrica, para

mejorar la eficiencia energética y reducir costos.

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

3

1.4 ALCANCE

En base a la norma ISO 50001, se proporcionará una orientación para la

implementación de los sistemas de gestión energética dentro del campo de

la energía eléctrica, a fin de ofrecer una metodología lógica para el

mejoramiento continuo de la gestión energética en las instalaciones de las

empresas.

Se facilitará a las empresas los requerimientos para definir la línea base y

la aplicación de mejoras de la eficiencia energética que ayudarán

positivamente a la mitigación del cambio climático e identificación de

energías alternativas, con el fin de promocionar la optimización de las

fuentes y el uso racional de la energía eléctrica.

Finalmente, se analizarán las oportunidades de ahorro y el impacto en los

costos económicos de la energía eléctrica en una porción del sector

industrial proponiendo un plan de gestión energética para el consumo

óptimo de la energía eléctrica.

1.5 JUSTIFICACIÓN

La energía es el eje fundamental de todas las operaciones de las

empresas, independientemente de su tamaño o actividad, por lo que los

costos de la energía son representativos para las empresas. Además los

problemas ambientales a los que hoy en día nos enfrentamos como son el

cambio climático por las emisiones de gases de efecto invernadero y el

agotamiento de los recursos naturales, hace necesario que las empresas

inicien/mejoren la implementación de sistemas de gestión tal como la

norma ISO 50001, para lograr reducir los costos de la energía eléctrica y

racionalizar su consumo.

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

4

En este sentido y conociendo que el Ministerio de Electricidad y Energías

Renovables está desarrollando proyectos en el área de gestión energética,

nace la necesidad de contar con una guía para la aplicación de dicha

norma en el sector Industrial para que puedan conocer la metodología de

planificación y administración del uso de la energía eléctrica.

Por otro lado, el uso eficiente de la energía eléctrica es de carácter mundial

y la necesidad actual y futura de buscar la economía, competitividad y

sostenibilidad de las empresas, ha creado la motivación de iniciar

programas de uso eficiente y racional de la energía eléctrica, confirmando

así la necesidad de crear una guía para la aplicación de los sistemas de

gestión energética centrado en la energía eléctrica.

1.6 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

Este estudio se enfoca a una investigación del tipo bibliográfico y analítico,

mediante varios métodos de investigación basados en:

La utilización de datos proporcionados por organismos oficiales

como: el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables (MEER),

Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Consejo

Nacional de Electricidad (CONELEC), Banco Central del Ecuador y

otros organismos que puedan suministrar información que aporte al

presente proyecto.

Documentos de instituciones educativas y otros documentos de

fuentes secundarias como revistas, boletines, publicaciones e

Internet.

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

5

1.7 CONTENIDO DE LA TESIS

En este trabajo se estudia los sistemas de gestión de la energía basados

en la norma ISO 50001: 2011, se propone una guía para la

implementación de éstos sistemas de gestión.

En el capítulo 1 y 2 se establecen los objetivos, el alcance y las

justificaciones del trabajo a ser desarrollado. Para una mejor visión del

problema se describe la situación actual de la gestión energética de la

electricidad en el país y la normativa vigente. También se describen los

antecedentes de la norma ISO 50001, la importancia que ésta norma tiene,

los objetivos y requisitos de la norma.

En el capítulo 3 se describe la guía propuesta para la implementación de

los sistemas de gestión de la energía, basados en la norma ISO 50001. Se

aplicarán los conceptos de Gestión, política y planificación energética

proporcionando los procedimientos para el mejoramiento continuo del

sistema de gestión de la energía eléctrica.

El capítulo 4 contiene la importancia, oportunidades y medidas de ahorro

de la energía eléctrica, algunos casos prácticos de aplicación de los

sistemas de gestión de la energía en Colombia, y finalmente, contiene un

análisis cualitativo de los ahorros de la energía eléctrica en una porción del

sector industrial.

En el capítulo 5 se exponen las conclusiones y recomendaciones

encontradas a lo largo del desarrollo de éste trabajo.

En el capítulo 6 se cita la bibliografía utilizada para la realización del

presente proyecto.

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

6

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 SECTOR ENERGÉTICO EN EL ECUADOR

2.1.1 SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL

El crecimiento de la generación de grandes cantidades de energía eléctrica

implica el consumo de grandes cantidades de recursos derivados del

petróleo. El Ecuador es un país que ha dependido considerablemente, de

combustibles fósiles para la generación de electricidad, es así que en la

matriz energética (Figura 2.1) para el año 1970, el consumo del petróleo

era del 50%, para el 2008, esa cifra se incrementó al 81%. Se ha

pronosticado que las reservas comenzarán a agotarse en unos 50 años,

pero la mayor preocupación está en que los yacimientos más abundantes

se encuentran en el Medio Oriente y una vez acabadas las reservas locales

se necesitaría de nuevas fuentes de energía o la importación, que

resquebrajaría la economía.

Aunque la matriz energética del Ecuador ha variado, las tres principales

fuentes de energía del país son: el petróleo, la hidroelectricidad y la

biomasa.

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

7

Figura 2.1. Demanda de energía primaria total de Ecuador por fuente.

Fuente: OLADE, 2011.

El consumo de energía eléctrica en el Ecuador, con un porcentaje

representativo de generación no renovable que satisface la demanda

principalmente en horas pico entre las 6 y 9 de la noche, ha venido

aumentando. En varios lapsos ha decaído a consecuencia de factores

políticos, económicos y propios de la naturaleza en cuyo caso se depende

de la central hidroeléctrica Paute como la mayor fuente de obtención de

energía. El ahorro energético juega un papel muy importante frente a la

escasez de energía eléctrica; pero su labor en pro de conseguir los

rendimientos esperados debe ser una labor de largo plazo.

2.1.2 CONSUMO ENERGÉTICO

Ecuador es un país privilegiado por contar con importantes recursos

energéticos renovables y no renovables, la principal fuente de energía es el

petróleo, así también por su ubicación y características geográficas

presenta un gran potencial de recursos hídricos, solar, geotérmicos y de

biomasa.

En el balance energético al 2010, presentado por el Ministerio de

Electricidad y Energía Renovable, el consumo de energía procedentes del

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

8

bagazo de caña y leña representó alrededor del 2,8% del consumo final de

energía, sin embargo, los requerimientos energéticos del país son

abastecidos mayoritariamente por hidrocarburos fósiles, los que suplieron

el 90,4% de la demanda de energía, mientras que la hidroenergía

representó el 2,7% y el gas natural el 4,2%.

El consumo energético nacional se presenta en la Figura 2.2 en la que se

puede apreciar que el sector transporte es el de mayor consumo energético

a nivel nacional, con una participación del 49,9 % de la demanda total de

energía, mientras que a los sectores industrial, residencial, comercial y

otros, les corresponde el 17,5%, 15,6%, 3,5% y 13,5% respectivamente.

Figura 2.2. Consumo Energético Nacional.

Elaboración: Propia basada en los datos del Balance Energético al 2010 del

MEER1.

2.1.3 CONSUMO ELÉCTRICO NACIONAL

Durante la última década, la demanda de energía eléctrica y potencia del

Sistema eléctrico nacional, ha mantenido un crecimiento sostenido, con

una tasa de crecimiento anual de energía en el período 2001-2010 de

1 MEER. Ministerio de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Residencial 15,6 %

Comercial 3,5 %

Industrial 17,5 %

Transporte 49,9 %

Otros 13,5 %

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

9

6,3%2, registrándose la mayor tasa de crecimiento de 8,1% en el 2006 y la

menor de 3,7% en el 2001, como se indica en la siguiente tabla.

TABLA 2.1. Consumo de energía eléctrica y crecimiento en el período 2001-2010.

AÑO

RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL ALUMB. PÚBLICO Y

OTROS TOTAL

GWh Variación

Anual % GWh

Variación

Anual % GWh

Variación

Anual % GWh

Variación

Anual % GWh

Variación

Anual %

2001 2897 4,4 1412 5 2399 9,5 1421 -6,8 8129 3,7

2002 3093 6,8 1566 10,9 2423 1 1476 3,9 8558 5,3

2003 3248 5,0 1659 5,9 2562 5,7 1511 2,3 8980 4,9

2004 3516 8,3 1807 9 2743 7 1506 -0,3 9572 6,6

2005 3677 4,6 1947 7,7 2958 7,8 1593 5,8 10175 6,3

2006 3885 5,7 2116 8,7 3296 11,4 1698 6,6 10995 8,1

2007 4103 5,6 2231 5,4 3617 9,7 1793 5,6 11744 6,8

2008 4372 6,6 2429 8,9 3880 7,3 1834 2,3 12515 6,6

2009 4687 7,2 2581 6,3 3994 3 1979 7,9 13241 5,8

2010 5101 8,8 2663 3,2 4416 10,6 1867 -5,7 14047 6,1

2011 5288 3,7 2921 9,7 4741 7,3 2120 13,6 15070 7,3

Crecimiento

anual

Promedio

2001-2011

6,2% 7,5% 7,1% 4,1% 6,4%

Fuente: CONELEC: Plan Maestro de Electrificación 2012-2021

2.2 SECTOR INDUSTRIAL

La actividad industrial en el Ecuador se enfrenta a un gran reto, que obliga

a las industrias a ser cada día más competitivas, mediante la calidad de

sus productos y la eficiencia de los procesos que desarrollan,

permitiéndoles mantenerse en el mercado y lograr utilidades a los

inversionistas.

De acuerdo a los indicadores energéticos presentados por la Organización

Latinoamericana de Energía (OLADE) en el 2009, la intensidad energética

2 CONELEC. Plan Maestro de Electrificación 2012-2021.

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

10

fue de 3,23 bep/1000 USD, siendo éste valor mucho mayor que la de los

otros países de la región, lo que significaría que el Ecuador consume más

energía que otros países para generar 1000 USD de valor agregado en la

economía, encontrando así un enorme potencial de ahorro de energía en la

economía del país, particularmente en el sector industrial.

La experiencia mundial en ahorro de energía en la industria, según

resultados obtenidos de proyectos liderados por la ONUDI, permite

demostrar que se puede llegar a reducir el consumo de energía entre un

20% y 30% en el sector industrial. Si se logra introducir los conceptos de

gestión de energía en las industrias nacionales, se podrían reducir los

costos de electricidad para ese sector entre USD 46 millones y USD 69

millones, lo que posibilitaría incrementar la competitividad de las empresas

al reducir sus costos3.

En el Ecuador, las Industrias manufactureras son las que predominan y

dentro de éste tipo de industrias, el sector textil, es el segundo en

importancia después de la rama de alimentos y bebidas, en este sector el

uso predominante del consumo de energía corresponde a la fuerza motriz

en un 91%, la iluminación representaba el 3%4.

2.2.1 PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS: CAUSAS. [27]

Todos los sistemas energéticos presentan pérdidas de energía que pueden

ser de origen técnico, impuestas por las características de los materiales

que los constituyen y por las limitantes de la tecnología utilizada y de los

procesos de fabricación, siendo algunas pérdidas prácticamente

inevitables, dentro de los límites de costos de equipos, energía y

condiciones de operación y que naturalmente pueden ser mantenidas en

3 CONELEC. Plan Maestro de Electrificación 2012-2021. 4 MEER: Proyecto caracterización energética de la industria textil .2008.

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

11

niveles mínimos. Puesto que las pérdidas son específicas de cada sistema

energético se puede clasificar las causas de las ineficiencias evitables en:

Proyecto y construcción deficiencientes: deficiencias en términos de

conceptos, diseño, materiales y procesos de elaboración, instalación o

implementación de los equipos o sistemas que ocasionan pérdidas de

energía. Hay que considerar la evolución tecnológica que determinan

cambios importantes en las técnicas y procedimientos utilizados haciendo

que los equipos o sistemas a través del tiempo sean menos factibles.

Operación ineficiente: a pesar de que los sistemas o equipos energéticos

se encuentren bien diseñados la operación inadecuada puede causar

pérdidas de energía eventualmente elevadas y por lo tanto un aumento de

los costos asociados al consumo de la energía.

Mantenimiento inadecuado: parte de las pérdidas de energía pueden ser

minimizadas mediante el mantenimiento preventivo y correctivo de los

sistemas energéticos, incluyendo la limpieza periódica de los equipos y

ajuste de los sistemas de control, manteniendo así el mejor desempeño

energético frente a variaciones de carga u otras condiciones operacionales.

2.2.2 TARIFA ELÉCTRICA

En el Ecuador el servicio de energía eléctrica se sujeta a las disposiciones

de la Ley de Régimen de Sector Eléctrico, del Reglamento Sustitutivo del

Reglamento General, a la Ley de Régimen de Sector Eléctrico y de la

Codificación del Reglamento de Tarifas, la Ley Orgánica de Defensa del

Consumidor y su Reglamento, en los aspectos atinentes a la prestación del

servicio de energía eléctrica, directamente en domicilios de los

consumidores.

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

12

Actualmente la tarifa eléctrica está definida como el precio que los usuarios

deben pagar por el servicio de energía eléctrica que consumen, para la

satisfacción de las necesidades, dependiendo de las diferentes

modalidades de consumo y niveles de tensión al que se le proporciona el

servicio. Estas tarifas reflejan los costos del servicio eléctrico, que son

fijados, aprobados y publicados anualmente en los pliegos tarifarios por el

Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC). El pliego tarifario contiene

las tarifas al consumidor final, tarifas de transmisión, Peajes de distribución,

tarifas de alumbrado público y fórmulas de reajustes aprobadas por el

CONELEC.

La estructura tarifaria refleja los costos que los clientes ocasionen según

las características del consumo y nivel de tensión al cuál se encuentren

conectados. Es así, que se establecen tres tipos de categorías de tarifas:

residencial, general y alumbrado público y con respecto al nivel de tensión

se encentran la subdivisión de alta, media y baja tensión. El sector

industrial se encuentra en la categoría general, categoría en la que a partir

del año 2010, se implementó la tarifa horaria en las horas pico del sistema,

con la finalidad de incentivar a la eficiencia energética.

Para el estado ecuatoriano la fijación de precios de la energía eléctrica en

el mercado regulado es bastante difícil, ya que debe enfrentarse a dos

grandes problemas en el manejo del sector eléctrico.

En primer lugar el Ecuador consume energía hidroeléctrica que tan solo

cubre hasta el 60% de la demanda que requiere el país, lo que significa

que en épocas de estiaje y en horas pico, el país se vea obligado a

comprar energía a precios muchos más altos y a tener una fuerte

participación de generación térmica ineficiente y más costosa, lo que

encarece los costos de la energía. [3]

El otro problema es que las empresas distribuidoras de energía son

ineficientes, es así, que en la costa existen empresas que presentan

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

13

pérdidas de energía de más del 25%, entre ellas se encuentra CNEL-Los

Río con un porcentaje de 31,20%5 en el 2012, mientras que el promedio a

nivel nacional para el mismo año fue de 13,63 %6.

Ante esta situación, y en vista de que en la Ley del Sector Eléctrico se

menciona que el estado debe satisfacer las necesidades de energía

eléctrica de sus habitantes, el gobierno se vio en la necesidad de mantener

cuantiosos subsidios para la generación de energía eléctrica, como

subsidios a los proveedores de energía eléctrica (empresas generadoras,

transmisoras y distribución).

Para el año 2012, el precio medio real del kilovatio hora en el Ecuador

bordeó los 0,1373 USD/kWh tal como se muestra en la tabla 2.2, mientras

que el precio medio nacional de facturación total de energía eléctrica fue de

0,0793 USD/kWh de acuerdo a las estadísticas del año 2012 presentadas

por el CONELEC. Las diferencias tarifarias entre los costos de generación,

transmisión, distribución y la tarifa única fijada para el consumidor final, son

cubiertas mensualmente por el Ministerio de Finanzas, estos valores

dependerán básicamente del costo medio de generación, y en

consecuencia de los costos de producción y costos fijos de administración,

operación y mantenimiento.

TABLA 2.2. Producción Bruta y precios medios de Energía Eléctrica.

Tipo de Energía GWh COSTO DE LA

ENERGÍA (USD)

Precio Medio

USD/kWh

Energía Renovable

Hidráulica 12.237,72 749.315.595,60 0,0612

Eólica 2,4 146.952,00 0,0612

Fotovoltaica 0,33 132.099,00 0,4003

Térmica Turbovapor (*) 296,35 17.781.000,00 0,0600

Total Energía Renovable 12.536,80 767.375.646,60 0,0612

5 CONELEC: Estadísticas año 2012. Pérdidas de Energía 6 CONELEC: Estadísticas año 2012. Pérdidas de Energía.

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

14

TABLA 2.2. Continuación.

Energía no

Renovable

Térmica MCI 5.481,45 1.263.739.587,79 0,2305

Térmica Turbogas 2.337,05 538.803164,06 0,2305

Térmica Turbovapor 2.492,42 574.623.470,69 0,2305

Total energía No Renovable 10.310,92 2.377.166.222,54 0,2305

Importación 238,2 25.201.560,00 0,1058

TOTAL 45.933,64 6.314.285.298,29 0,1375

Elaboración: Propia basada en los datos de las Estadísticas del año 2012

publicadas por el CONELEC.

Como se puede observar en la tabla anterior los costos más altos de

producción de energía eléctrica corresponde a la energía no renovable con

2,37 MM USD, que principalmente genera energía eléctrica a partir de los

combustibles. El precio medio del kilovatio hora para centrales térmicas fue

determinado a partir de los datos de los consumos de los combustibles y

generación bruta de energía eléctrica para el año 2012, datos publicados

en las estadísticas del CONELEC.

Por lo tanto, el precio medio real del kilovatio hora se ve influenciado por el

costo de los combustibles utilizados en la producción de energía eléctrica

en las centrales térmicas. Para obtener este precio aproximado fue

necesario conocer los precios internacionales de los diferentes

combustibles empleados en la generación de energía eléctrica en el

Ecuador. En la tabla 2.3 se muestran los precios internacionales de los

combustibles para el año 2012 publicados por la U.S. Energy Information

Administration. Por otro lado, los costos de los combustibles con precios

internacionales y el costo variable unitario de las generadoras térmicas se

aprecian en el Anexo A.

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

15

TABLA 2.3. Precios Internacionales de los Combustibles utilizados en la

generación eléctrica en el Ecuador.

PRECIOS REFERENCIALES INTERNACIONALES DE COMBUSTIBLES EMPLEADOS EN LA CENTRALES DE GENERACIÓN TÉRMICA

Combustible Referencia Internacional Precio

Nafta U.S. Gulf Coast Conventional Gasoline Regular Spot Price FOB (Dollars per Gallon)

2,815

Diesel U.S. Gulf Coast Ultra-Low Sulfur No 2 Diesel Spot Price (Dollars per Gallon)

3,055

Fuel oild New York Harbor No. 2 Heating Oil Spot Price FOB (Dollars per Gallon)

3,023

Gas natural New York Natural Gas Electric Power Price (Dollars per Thousand Cubic Feet)

3,95

Residuo U.S. Gulf Coast Residual fuel oil 1,0 % Sulfur LP Spot price (Dollars per Gallon)

2,275

Fuente: Datos del año 2012 publicados por la U.S. Energy Information

Administration.

Para el caso de la generación hidroeléctrica el costo variable reconocido es

de 0,02 USD/kWh, conforme al inciso segundo de la Disposición Transitoria

Tercera “Declaración de los Costos Variables de Producción” de la

Regulación No. 013/08 aprobada por el CONELEC.

Asimismo, para la generación Eólica, Fotovoltaica y la producida a partir de

la biomasa se tomó como referencia los precios preferentes por la energía

medida en el punto de entrega, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.1

“Precios Preferentes” de la Regulación No. 004/11.

Para el caso de la generación térmica e hidroeléctrica donde se tienen los

precios medios de generación, también se ha considerado los precios

medios de transmisión y distribución de 0,0051 y 0,036 USD/kWh

respectivamente, con la finalidad de obtener el precio medio de la energía

eléctrica en este tipo de centrales, estos datos referenciales fueron

tomados del Plan Maestro de Electrificación 2012-2021 publicado por el

CONELEC, capítulo 10 Costos Medios de Generación Transmisión y

Distribución.

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

16

2.3 EFICIENCIA ENERGÉTICA

La energía es un elemento primordial en la economía de un país, y el

impacto que ésta tiene sobre el medio ambiente, como es el crecimiento de

las emisiones de gases de efecto invernadero, ha obligado a las empresas

a implementar buenas prácticas del uso racional de los recursos

energéticos, prácticas que no implican sacrificios en la calidad de sus

productos ni disminución en la productividad del país. Por el contrario,

tienen la oportunidad de ofrecer a sus clientes productos que son más

sostenibles desde su creación, producción, distribución y ciclo de vida.

Desde el punto de vista conceptual, la eficiencia energética se refiere a la

minimización del insumo energético por unidad de producto, manteniendo

la misma calidad o mejorándola. Se origina a partir de la disminución de las

pérdidas de energía durante los procesos de conversión o transformación

de un tipo de energía a otro. Gracias a ella es posible producir un mismo o

un mayor volumen de bienes o de niveles de servicio, sin aumentar (o

aumentando en una proporción menor) el consumo de energía.

La importancia que tiene la eficiencia energética en la actualidad, ha

despertado el interés de muchos países en buscar iniciativas y programas

que ayuden a disminuir el consumo de energía per cápita, reducir la

intensidad energética y reducir las emisiones de CO2.

2.3.1 MECANISMOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. [27]

La eficiencia energética tiene un gran significado ambiental, económico,

cultural, social y de seguridad de suministro, por lo que representa una

fuente energética menos costosa que puede orientar a los consumidores

de energía a tomar acciones e iniciativas que generen ahorros energéticos.

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

17

Para establecer un proceso de mejora continua y poder fomentar la

eficiencia energética, se deben implementar algunas acciones,

procedimientos y capacitaciones que contribuyan al uso eficiente de los

recursos energéticos, ayudando a reforzar la competitividad empresarial,

así también, las medidas para incrementar la eficiencia energética de los

sistemas, deben tomar en cuenta diferentes niveles de intervención,

particularmente con referencia a las causas que provocan pérdidas de

energía, preservando el equilibrio económico y articulando acciones que

permitan la efectiva reducción de pérdidas. Bajo tales conceptos, es posible

clasificar los mecanismos para mejorar la eficiencia energética en dos

grupos:

Mecanismos de base tecnológica: estos mecanismos promueven el uso

de equipos de alta eficiencia y la implementación de procesos innovadores

que presenten menos pérdidas de energía que los procesos estándares

básicamente mediante la inversión de capital.

Mecanismos de base conductual: se fundamenta en cambios de

conductas, cambios en la gestión de la empresa, reduciendo el consumo

de la energía, sin alterar los sistemas o equipos ni el nivel de satisfacción

en el uso de la energía.

2.4 NORMA ISO 50001

La energía es un elemento vital en el crecimiento económico y desarrollo

social de los pueblos, en vista de que posibilita la realización de las

actividades cotidianas de los sistemas que cubren las necesidades de los

seres humanos.

El modelo energético actual es altamente dependiente de los combustibles

fósiles, preferentemente del petróleo, carbón mineral y gas natural,

evidenciándose implicaciones socioeconómicas y ambientales irracionales,

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

18

que dejan ver la necesidad de una reestructuración energética global

basada en un modelo energético sostenible, que contribuya a frenar los

problemas ambientales y sociales, como el agotamiento de los recursos y

el cambio climático que afecta a toda la humanidad y por lo tanto a los

objetivos de responsabilidad social empresarial (RSE).

Este escenario energético ha motivado a la Organización Internacional para

la Estandarización ISO (por sus siglas en inglés) ha desarrollar una norma

que permita frenar el crecimiento acelerado del consumo de energía,

mediante la administración eficiente de la energía de forma permanente y

con mejora continua.

La norma ISO 50001 se construye sobre el concepto de los Sistema de

Gestión de la Energía, y brinda a todo tipo de empresas y organizaciones,

tanto públicas como privadas, grandes y pequeñas, los requisitos para

gestionar los sistemas energéticos, siguiendo el proceso Planificar-Hacer-

Verificar-Actuar (PVHA) de mejora continua. Esto permite a las empresas y

organizaciones disponer de una herramienta, a través de la cual mejora el

desempeño energético, logrando reducir continuamente la utilización de la

energía, y por consiguiente reducir los costos relacionados con la energía y

la emisión de gases de efecto invernadero.

ISO 50001 es un estándar internacional que permite su integración con

otros Sistemas de gestión como la ISO 9001 de gestión de Calidad y la ISO

14001 de gestión ambiental, que ya se encuentran implementadas en

algunas empresas. Por lo tanto ésta norma es aplicable a cualquier tipo de

empresas que así lo deseen, sin importar su actividad, tamaño o ubicación

geográfica, permitiéndoles realizar mejoras continuas y sistemáticas en el

desempeño energético.

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

19

2.4.1 MODELO DE LA ISO 50001

El modelo de la ISO 50001 se enmarca, en el ciclo de Deming (Figura 2.3)

para mejora continua Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, e incorpora la

gestión energética en las prácticas cotidianas de las empresas.

Planificar: Establecer la línea base de energía, los objetivos, metas,

planes de acción e indicadores de desempeño energético necesarios para

alcanzar resultados de acuerdo a las oportunidades de mejorar del

desempeño energético en las empresas y sus políticas.

Hacer: Aplicar los planes de acción de la gestión energética.

Verificar: Monitorear y medir los procesos en base a las políticas, objetivos

y a las características claves de las operaciones y reportar los resultados.

Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente la eficiencia

energética y el Sistema de Gestión de la Energía.

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

20

Política Energética

PlanificaciónEnergética

Aplicación yOperación

Verificación

Monitoreo, medicióny análisis

No conformidades,acciones inmediatas,

correctivas ypreventivas.

Auditoría Interna delSGEn

Revisión de laGestión

Mejoramientocontinuo

Figura 2.3. Modelo del Sistema de Gestión de la Energía. Ciclo de Deming

(PHVA) de mejora continua.

Fuente: INEN7. Norma NTE INEN-ISO 50001 (2012).

2.4.2 ANTECEDENTES DE LA ISO [35] [34]

El crecimiento de la demanda de energía, los costos de la energía, el

cambio climático y el agotamiento de los recursos energéticos, son

problemas mundiales, que han creado la necesidad de administrar la

energía de una manera más eficiente, a través de sistemas de gestión de la

7 INEN. Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

21

energía. Esta necesidad no ha pasado desapercibida en varios países,

Estados Unidos ha estado involucrado con la idea de una norma de gestión

energética desde el año 2000, con la publicación de la norma para regular

la implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía (ANSI/MSE:

2000-2005), creada por el Instituto Nacional Estadounidense de estándares

(ANSI) por su siglas en Inglés. Dinamarca publica en el año 2001 la norma

DS 2403:2001 de especificaciones de los sistemas de gestión energética y

el documento informativo Guía para la gestión de la energía DS/INF

136:2001. De manera análoga dos años más tarde, Suecia publica la

norma SS 6277 50:2003. Para el 2005, Irlanda presenta la norma IS

393:2005 que muestra las especificaciones de los sistemas de gestión de

la energía acompañada de una guía para su uso y una guía técnica. En

España, es a partir del 2007 que se crea la primera norma para certificar

los sistemas de gestión de la energía UNE 216301, que posteriormente es

sustituida en el 2010 por la norma europea UNE EN 16001. Esta norma ya

establece una relación de base con la norma ISO 14001, referida a los

sistemas de gestión ambiental. De manera similar tienen sus propias

normas: Australia, Japón, Canadá, China, Alemania, Corea, Reino Unido,

Holanda entre otros.

En el año 2006, se emite la Directiva 32 de la Comunidad Europea “sobre

la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos”, que

establece como objetivos: mejorar la eficiencia del uso final de la energía

en los servicios energéticos, gestionar la demanda energética, fomentar la

producción de energía renovable y cuya aplicación es para todos los países

miembros.

En marzo de 2007, la Organización de la Naciones Unidas para el

Desarrollo Industrial ONUDI (por sus siglas en inglés), realizó una reunión

de expertos en reconocimiento a la necesidad de la industria de desarrollar

una respuesta eficaz contra el cambio climático. Esta reunión contó con

representantes de la secretaría central de la ISO y los países que han

adoptado estándares de gestión de energética. En esa reunión se presentó

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

22

una solicitud a la secretaría central de la ISO, de trabajar en una norma

internacional de gestión de la energía.

En febrero de 2008, se forma el comité del proyecto ISO/PC 242 para

comenzar a desarrollar una norma internacional de gestión de la energía.

Este comité de gestión energética desarrolló los que se convirtió en la

norma ISO 50001, con la participación de 59 países, 14 de los cuales eran

observadores. En septiembre del mismo año, se tiene la primera reunión en

Washington en donde se definen algunos temas principales.

En febrero de 2009, se lleva a cabo la segunda reunión en Sao Pablo, de

donde sale el primer borrador de la norma CD ISO 50001. La tercera

reunión se realiza en noviembre del mismo año, de donde sale el segundo

borrador DIS ISO 50001.

En Octubre de 2010, durante la cuarta reunión realizada en Beijing, se

aprobó el paso del proyecto de norma a su siguiente etapa FDIS. Entre

marzo y mayo de 2011, el FDIS del proyecto de norma ISO 50001, abrió su

votación y fue aprobado con revisiones de redacción. Después de 4

reuniones del comité del proyecto, ISO lanzó de manera oficial el estándar

sobre sistemas de gestión de la energía ISO 50001, el 17 de Junio de

2011.

2.4.3 ALCANCE DE LA ISO 50001

La norma internacional ISO 50001, define los requerimientos para que una

organización establezca, implemente, mantenga y mejore un sistema de

gestión de la energía, permitiendo a la organización en forma sistemática,

lograr el mejoramiento continuo del desempeño energético, incluyendo la

eficiencia energética, uso y consumo.

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

23

Esta norma es aplicable a todos los factores que afectan el uso y consumo

de la energía, que pueden ser monitoreados e influenciados por la

organización. La norma ISO 50001 es aplicable a todas las organizaciones

y puede ser utilizada en forma independiente o ser integrada con otros

sistemas de gestión tales como de la calidad, ambiental y otros.

2.4.4 OBJETIVOS DE LA ISO 50001

El objetivo principal de la norma ISO 50001, es proporcionar a las

organizaciones una herramienta, que permita mejorar el desempeño

energético y la eficiencia energética de manera continua, garantizando así,

el ahorro energético y el aprovechamiento de energías renovables, con el

fin de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que

provocan el cambio climático. Además, ayudará a las organizaciones y

empresas a identificar las oportunidades de ahorro de energía y ventajas

competitivas.

2.4.5 BENEFICIOS QUE SE LOGRAN CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

NORMA ISO 50001

Entre los beneficios que se obtienen por la implementación de la norma

ISO 50001 en una empresa son:

Establecimiento de una metodología de gestión de la energía clara y

estructurada.

Reducción del consumo energético en el corto, medio y largo plazo,

generando ahorros de energía.

Reducción de los costos de producción, permitiendo aumentar la

competitividad de la empresa.

Permite controlar los consumos energéticos en cada proceso,

permitiendo tomar acciones correctivas pertinentes.

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

24

Incremento en el uso de energías renovables, asegurando el

abastecimiento de energía para la empresa.

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero,

contribuyendo de con la conservación del medio ambiente y la

responsabilidad empresarial.

Toma de conciencia de las medidas de ahorro energético y buenas

conductas de gestión de la energía, mejorando la eficiencia

energética de los procesos de manera sistemática.

Cumplimiento con la legislación vigente en materia energética.

Reducción de costos y oportunidades para el desarrollo de nuevas

tecnologías y servicios.

Imagen de la empresa frente a terceras partes de su compromiso

con un desarrollo energético sostenible.

2.5 NORMATIVA VIGENTE EN EL PAÍS

Actualmente el Ecuador debe superar uno de los retos más grande que

es mantener un crecimiento económico sostenido, dentro de este

ámbito la disponibilidad energética cumple un papel muy importante

para el desarrollo de la productividad y competitividad del país.

En la actual perspectiva el país se ha visto en la necesidad de aplicar

medidas que contribuyan a la preservación y uso racional de los

recursos naturales, éstas medidas han sido creadas en el texto de la

Constitución de la República aprobada en el año 2008 en donde el

Estado incluye los principios sobre la Eficiencia Energética. Hasta el

momento son pocas las normativas existentes en el país sobre

eficiencia energética, normativas que se pueden evidenciar

mayoritariamente en el sector eléctrico ecuatoriano.

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

25

2.5.1 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES SOBRE ENERGÍA Y EFICIENCIA

ENERGÉTICA

El Estado en la constitución aprobada en el 2008, en el Título VII sobre

el régimen del buen vivir, capítulo segundo sobre biodiversidad y

recursos naturales, sección séptima sobre Biosfera, ecología urbana y

energía alternativas Art. 413, se compromete a “promover la eficiencia

energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías

ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables,

diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía

alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al

agua.”

2.5.2 LEY DEL RÉGIMEN DEL SECTOR ELÉCTRICO (LRSE)

La ley del Régimen del Sector Eléctrico (LRSE) establece la estructura

del sector eléctrico ecuatoriano, la normativa relacionada con la

generación, transmisión, distribución, comercialización, exportación e

importación de la energía y su funcionamiento.

En el capítulo IX sobre Recursos Energéticos No Convencionales de la

LRSE, Art. 63 se especifica que “El Estado fomentará el desarrollo y

uso de recursos energéticos no convencionales, a través de los

organismos públicos, la banca de desarrollo, las universidades y las

instituciones privadas”, y en el Art. 64 de la misma ley y capítulo se

explica que “El Consejo Nacional de Electrificación dictará las normas

aplicables para el despacho de la electricidad producida con energías

no convencionales tendiendo a su aprovechamiento y prioridad.”

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

26

2.5.3 REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE RÉGIMEN DEL SECTOR

ELÉCTRICO

El Reglamento General de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico

instituye las normas y procedimientos generales para la aplicación de la

Ley de Régimen del Sector Eléctrico, en base al aprovechamiento

óptimo de los recursos naturales dentro de las actividades de

generación y prestación de servicios públicos de transmisión,

distribución y comercialización de la energía eléctrica.

En este Reglamento se incluye el capítulo XII sobre Recursos

Energéticos Renovables, No Convencionales Art. 76 sobre

Definición, en el que se define los recursos energéticos renovables no

convencionales como “aquellos provenientes del aprovechamiento de

las energías: eólica, biomasa, biogás, fotovoltaica, geotérmica y otras

de similares características, y la proveniente de pequeñas centrales

hidroeléctricas” y en el Art. 76 sobre Fomento del mismo Reglamento,

señala que “El Estado fomentará el uso de los recursos energéticos

renovables, no convencionales, a través de la asignación prioritaria de

fondos del FERUM, por parte del CONELEC, quien introducirá estos

elementos en el Plan Maestro de Electrificación como un programa

definido”.

2.5.4 REGULACIÓN NO. CONELEC 001/13

Esta Regulación sobre el Tratamiento para la energía producida con

Recursos Energéticos Renovables No Convencionales está vigente

desde el 14-04-2011, fue aprobada por el Directorio del CONELEC

mediante resolución Nº 023/11 y estable los requisitos, precios, su

período de vigencia, y forma de despacho para la energía eléctrica

entregada al Sistema Nacional Interconectado y sistemas aislados, por

los generadores que utilizan fuentes renovables no convencionales.

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

27

2.5.5 REGULACIÓN NO. CONELEC 002/13

El Directorio del CONELEC, aprobó la Regulación No. CONELEC –

009/08 sobre “Registro de Generadores Menores a 1 MW”, determina

que “Las centrales que utilicen recursos energéticos renovables no

convencionales para su operación, se sujetarán a lo establecido en la

normativa específica a este tipo de generación, en el caso que escojan

ser remunerados con los precios fijados por el CONELEC para este tipo

de recursos, caso contrario deberán sujetarse a lo establecido en la

presente Regulación”.

2.5.6 REGULACIÓN NO. CONELEC 013/08

El objetivo ésta Regulación es aplicar las disposiciones establecidas en

el Mandato Constituyente No. 15 y complementar la Regulación No.

CONELEC – 006/08, especialmente en los temas relacionados con el

funcionamiento del mercado eléctrico.

Dentro de la presente Regulación se incluye el capítulo IX sobre

Energías Renovables No Convencionales Literal 35. sobre Participación

en el Mercado en el que se indica que “Toda la energía proveniente de

fuentes renovables no convencionales entregada al SNI formará parte

del despacho económico; sin embargo, no se considerarán para la

fijación del costo horario de la energía”.

Así también en el mismo capítulo Literal 37., sobre Consideración

Tarifaria se explica que “En el cálculo del componente de generación se

deberá incluir la producción y liquidación de las energías renovables no

convencionales, hasta el 6% de la capacidad instalada y operativa de

los generadores del mercado, sobre la base de la normativa específica

vigente. La valoración de la producción de este tipo de generadores se

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

28

realizará considerando los precios establecidos por el CONELEC

mediante Regulación”.

2.5.7 REGISTRO OFICIAL 13-MAYO-2011 – EDICIÓN ESPECIAL Nº 146

De acuerdo al Estatuto Orgánico de gestión Organizacional por

Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Acuerdo

Nº 171, publicado en el Registro Oficial el 13 de Mayo de 2011, Art. 32

De la Dirección de Eficiencia Energética, numeral II, literal f), establece

que la Dirección de Eficiencia Energética tiene la atribución y

responsabilidad de “Establecer estándares de Uso Eficiente de Energía

para las distintas instalaciones y emitir certificados de Eficiencia

Energética en entidades públicas y privadas que los cumplan”.

2.5.8 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E

INVERSIONES

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversión, publicado

en el Suplemento del Registro Oficial No. 351 de 29 de diciembre de

2010, en su libro VI sobre Sostenibilidad de la Producción y su relación

con el Ecosistema, en el Título I De la Eco-eficiencia y producción

Sostenible, Art. 234 sobre Tecnología más limpia señala que “Las

empresas, en el transcurso de la sustitución de tecnologías, deberán

adoptar medidas para alcanzar procesos de producción más limpia

como por ejemplo:

a. Utilizar materias primas no tóxicas, no peligrosas y de bajo

impacto ambiental;

b. Adoptar procesos sustentables y utilizar equipos eficientes en la

utilización de recursos y que contribuyan a la prevención de la

contaminación;

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

29

c. Aplicar de manera efectiva, responsable y oportuna los principios

de gestión ambiental universalmente aceptados y consagrados

en los convenios internacionales, así como en la legislación

doméstica, en particular los siguientes:

1. Reducir, rehusar y reciclar;

2. Adoptar la mejor tecnología disponible;

3. Responsabilidad integral sobre el uso de determinados

productos, particularmente químicos;

4. Prevenir y controlar la contaminación ambiental

5. El que contamina, paga;

6. Uso gradual de fuentes alternativas de energía

7. Manejo sustentable y valoración adecuada de los recursos

naturales; y,

8. Responsabilidad intra e intergeneracional ”

Así también en el Art. 235 sobre el Incentivo a producción más limpia

del mismo libro señala que “Para promover la producción limpia y la

eficiencia energética, el Estado establecerá los siguientes incentivos:

a. Los beneficios tributarios que se crean en este Código; y,

b. Beneficios de índole económica que se obtengan de las

transferencias como "Permisos Negociables de Descarga". En el

reglamento a este Código se fijarán los parámetros que deberán

cumplir las empresas que apliquen a estos beneficios, y la forma

como se regulará el mercado de permisos de descarga o

derechos de contaminación de acuerdo a la normativa nacional y

de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con sus

respectivos plazos de vigencia, el mecanismo de transferencia

de estos derechos y el objetivo de calidad ambiental que se

desee obtener a largo plazo”.

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

30

En el Art. 236 sobre Adaptación al Cambio Climático del Libro VI sobre

Sostenibilidad de la Producción y su relación con el Ecosistema se hace

referencia a la producción limpia y al uso de fuentes alternativas.

2.5.9 REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 072. EFICIENCIA

ENERGÉTICA PARA ACONDICIONADORES DE AIRE SIN DUCTOS.

El INEN en calidad de Organismo Técnico Nacional y eje principal del

Sistema Ecuatoriano de Calidad en el país, propuso al Ministerio de

Industrias y Productividad el proyecto de Reglamento Técnico

Ecuatoriano RTE INEN 072 EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA

ACONDICIONADORES DE AIRE SIN DUCTOS para su aprobación y

oficialización, a través de la Subsecretaría de la Calidad, se tiene

previsto su entrada en vigencia desde el 29 de mayo de 2013, el

objetivo de este reglamento es “Establecer los requisitos de eficiencia

energética que permitirá clasificar los acondicionadores de aire de

acuerdo a su desempeño energético. Adicionalmente, especificar las

características de la etiqueta informativa en cuanto a la eficiencia

energética para acondicionadores de aire, a fin de prevenir los riesgos

para la seguridad, el medio ambiente y prácticas que puedan inducir a

error o crear una confusión a los usuarios de la energía eléctrica.”

2.5.10 REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 036:2010.

LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS. RANGOS DE

DESEMPEÑO ENERGÉTICO Y ETIQUETADO.

Reglamento Técnico sobre Eficiencia Energética. Lámparas

fluorescentes compactas. Rangos de desempeño energético y

etiquetado, oficializado como Obligatorio mediante Resolución Nº 020-

2010 y vigente desde el 03 de Junio de 2010, “Establece la (eficiencia

energética) eficacia mínima energética y las características de la

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

31

etiqueta informativa en cuanto a la eficacia (luminosa) energética de las

lámparas fluorescentes compactas de construcción modular, para uso

con balastos electrónicos o electromagnéticos, y a las lámparas

fluorescentes compactas de construcción integral para uso con balasto

electrónico. Adicionalmente especifica el contenido de la etiqueta de

consumo de energía, a fin de prevenir los riesgos para la seguridad, la

salud, el medio ambiente y prácticas que pueden inducir a error a los

usuarios de la energía eléctrica”.

2.5.11 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2498:2009. EFICIENCIA

ENERGÉTICA EN MOTORES ELÉCTRICOS ESTACIONARIOS.

REQUISITOS.

La Norma Técnica Ecuatoriana sobre Eficiencia energética en motores

eléctricos estacionarios. Requisitos, “Establece los valores de eficiencia

energética nominal y mínima de los motores eléctricos estacionarios

monofásicos y trifásicos”.

2.5.12 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2506:2009. EFICIENCIA

ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES

La Norma Técnica Ecuatoriana sobre Eficiencia Energética en

Edificaciones, “Establece los requisitos que debe cumplir un edificio

para reducir a límites sostenibles su consumo de energía y conseguir

asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de

energía renovable”.

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

32

CAPITULO 3

PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA GUÍA PARA LA

APLICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN

ENERGÉTICA, BASADA EN LA NORMA ISO 50001

3.1 IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN ENERGÉTICA

La gestión adecuada de la energía permite a las empresas reducir los costos

de producción con menores consumos de energía, alcanzando mayor

productividad y mayor calidad de producción. Por otro lado la economía

mundial está entrando en una etapa de transformación hacia una economía

baja en carbono, en un escenario donde el alcance de la eficiencia energética,

las tecnologías limpias y los mercados de CO2 son imprescindibles.

La ausencia de políticas orientadas a promover la eficiencia energética y el

uso sostenible de la energía, tienen un impacto negativo en el ambiente y en

la sociedad, por lo tanto las empresas están buscando sistemas que les

permita obtener una gestión eficaz de la energía, optimizando los recursos

energéticos y sus técnicas.

El contar con una gestión adecuada de los recursos energéticos, puede

proporcionar beneficios inmediatos para las empresas, aumentado el uso

racional de las fuentes de energía, reduciendo el consumo energético y por

ende los costos de energía asociados. Además, las empresas pueden

contribuir positivamente en la mitigación de los gases de efecto invernadero

que provocan en cambio climático y en la reducción del agotamiento de los

recursos energéticos no renovables.

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

33

Así también la implementación de un SGEn8 facilita a las empresas el control

detallado del gasto energético. Así se logra la concienciación y el

autoconocimiento de los costos energéticos reales, las decisiones necesarias

para la reducción de dicho costo, y el potencial de ahorro energético y mejora.

3.2 MODELOS DE GESTIÓN DE ENERGÍA EN EL MUNDO

A lo largo del tiempo se han desarrollado diversos modelos o guías con el fin

de facilitar la implementación de los sistemas de gestión de la energía dentro

de las empresas.

La mayoría de los modelos de gestión energética en el mundo están

estructurados en base al ciclo de mejora continua PHVA. Esta estructura

establece un conjunto de pasos lógicos, que permiten gestionar los elementos

de las actividades, productos o servicios que interactúan con el uso de la

energía.

Un estudio realizado en Colombia sobre los modelos de gestión de la energía

usados en el mundo (Vidal, Prias, Campos, Quispe, & Ospino, 2007), se

analiza principalmente las tendencias y aspectos comunes y diferenciadores

de catorce modelos de gestión energética. Los catorce modelos analizados en

dicho trabajo fueron los siguientes:

§ Producción más limpia y Eficiencia Energética propuesto por la UNEP

(United Nations Environment Programme).

§ Gestión Total Eficiente de la Energía propuesto por CEEMA (Canadian

Environmental Equipment Manufacturers Alliance).

§ Generalidades sobre la metodología para el control del Consumo

Energético propuesto por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

8 SGEn. Sistema de Gestión de la Energía.

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

34

§ Pautas para la Gerencia de la Energía propuesto por Energy Star.

§ Gerencia de la Energía propuesto por el SGV (State Government of

Victoria).

§ Sistema de Gestión de G.G. Rajan

§ Gestión Energética Integral propuesto por EVE (Ente Vasco de

Energía).

§ Programa Canadiense para la Conservación de Energía en la Industria

CIPEC (Canadian Industry Program for Energy Conservation).

§ Programa de Dirección de la Energía propuesto por Wayne C Turner.

§ Proceso Industrial y Eficiencia Energética según W. Smith.

§ Dirección de Energía y Auditoría según la NPC (National Productivity

Council).

§ Eficiencia Energética y Uso Racional de Energía según la UFG

(Universidad Federal de Goias).

§ Metodología para la Implementación de un Sistema de Gestión

Energética propuesta por el KAI (Grupo de Gestión Eficiente de la

Energía, Universidad del Atlántico).

§ Gestión de la Energía Industrial de E. Posada.

Los modelos revisados presentaron algunos aspectos comunes y aspectos

diferenciadores. Los aspectos comunes señalados en el estudio sobre los

modelos de gestión de la energía (Vidal, et al., 2007) son:

§ Son modelos basados en el ciclo de Deming de mejora continua

PHVA9.

§ Los objetivos inmediatos están orientados a reducir los costos, impacto

ambiental y mejorar la competitividad de las empresas.

§ La gerencia tiene el liderazgo de implementación y aplicación del

modelo de gestión energética.

9 PHVA. Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

35

§ Existe un grupo de gestión de la energía, que dirige y evalúa la

implementación y operación del modelo de gestión energética.

§ Existe un representante de la dirección que organiza y controla las

actividades del modelo en la empresa.

§ Toman en cuenta actividades de monitoreo y control de indicadores de

desempeño energético de procesos y empresa.

§ Determinan una política, objetivos, metas y responsabilidades.

§ Realizan un diagnóstico, establecen un plan, evalúan económicamente

las tareas del plan, la ejecución, verificación y seguimiento.

§ Identifican las necesidades de entrenamiento, capacitación y/o

formación de los recursos humanos.

§ Indican la necesidad de sistemas de información y comunicación del

sistema de gestión energética.

§ La gestión se enfoca en cambios organizacionales, tecnológicos, de

mantenimiento, de procedimientos operacionales y de gestión, mejora

de los equipos y preparación de los recursos humanos.

Mientras que los aspectos diferenciadores (Vidal, et al., 2007) son:

§ Consideran el enfoque en el impacto que tiene sobre la eficiencia

energética la gestión de la producción y el mantenimiento.

§ Se involucran actividades específicas de diferentes áreas de la

empresa: contabilidad, finanzas, compras, ventas, operación, calidad,

seguridad operacional, planeación de la producción, innovación y

gestión tecnológica, en la gestión Energética.

§ Para lograr los objetivos y las medidas a implementar en la gestión

energética, revelan la necesidad de alineación de la dirección, equipos

de mejora, equipos de mejora, empleados/operadores.

§ Para el control de los consumos e indicadores energéticos se plantea el

uso del monitoreo online, así como también para el diagnóstico

operacional de equipos, incremento de productividad y calidad del

producto.

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

36

§ Para relacionar la eficiencia energética con los costos de los procesos

o productos, indican los beneficios de establecer a nivel de centros de

costos, modelos económicos.

3.3 SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA

ISO 50001

El 15 de Junio de 2011, la Organización Internacional para la Estandarización

(ISO) lanzó de manera oficial el estándar sobre sistemas de gestión de la

energía. Esta norma establece los requisitos para los sistemas de gestión de

la energía, que permite a una organización desarrollar e implementar una

política energética establecer objetivos y procesos para alcanzar los

compromisos de la política, tomar las acciones necesarias para mejorar su

desempeño energético y demostrar la conformidad del sistema con los

requisitos de dicho estándar internacional. [34]

3.4 DEFINICIONES

ISO/DIS 50001 (2011), define el sistema de gestión de la energía como un

“conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan para establecer

una política energética y objetivos energéticos y los procesos y

procedimientos necesarios para alcanzar dichos objetivos”. (p. 2).

Asimismo, entiende por política energética a las “intenciones y dirección

generales de una organización relacionadas con su desempeño energético

formalmente expresado por la alta dirección”. Y define objetivo energético

como el “resultado o logro especificado para cumplir con la política energética

de la organización y relacionado con la mejora del desempeño energético”.

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

37

Adicionalmente ISO/DIS 50001 (2011), recoge entre otras las siguientes

definiciones:

Energía: “electricidad, combustibles, vapor, calor, aire comprimido, energías

renovables y otros similares”.

Consumo de energía: “cantidad de energía utilizada”.

Eficiencia energética: “razón u otra relación cuantitativa entre un resultado

en términos de desempeño, de servicios, de bienes o de energía y una

entrada de energía”.

Uso de la energía: “forma o tipo de aplicación de la energía”.

Desempeño energético: “resultados medibles relacionados con la eficiencia

energética, el uso de la energía y el consumo de la energía”.

Indicador de desempeño energético: “valor o medida cuantitativa del

desempeño energético tal como lo defina la organización”.

Línea base de energía: “referencia(s) cuantitativa(s) que proporciona(n) una

base para la comparación del desempeño energético”.

Mejora continua: “proceso recurrente que tiene como resultado una mejora

en el desempeño energético y el sistema de eficiencia de la energía”.

Revisión energética: “determinación del desempeño energético de la

organización basada en datos y otro tipo de información, orientada a la

identificación de oportunidades de mejora”.

Meta energética: “requisito detallado y cuantificable del desempeño

energético, aplicable a la organización o parte de ella, que tiene origen en los

objetivos energéticos y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar

dichos objetivos”.

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

38

Uso significativo de la energía: “uso de la energía que ocasiona un

consumo sustancial de energía y/o que ofrece un potencial considerable para

la mejora del desempeño energético”.

Acción preventiva: “acción para eliminar la causa de una no conformidad

potencial”.

Acción correctiva: “acción para eliminar la causa de una no conformidad

detectada”.

Alcance: “extensión de actividades, instalaciones y decisiones cubiertas por

la organización a través del SGEn, que puede incluir varios límites”.

Alta dirección: “persona o grupo de personas que dirigen y controlan una

organización al más alto nivel”.

Auditoría interna: “proceso sistemático, independiente y documentado para

obtener evidencia y evaluarla de manera objetiva con el fin de determinar el

grado en que se cumplen los requisitos”.

Corrección: “acción tomada para eliminar una no conformidad detectada”.

No conformidad: “incumplimiento de un requisito”.

Procedimiento: “forma especificada para llevar a cabo una actividad o un

proceso”.

Registro: “documento que presenta resultados obtenidos o proporciona

evidencia de actividades desempeñadas”.

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

39

3.5 ESTRUCTURA DE LA GUÍA

En esta guía se presentan las distintas etapas de un proceso de intervención

para la implementación de un SGEn en base a la norma ISO/DIS 50001.

Dichas fases se encuentran inmersas dentro del ciclo de mejora continua

PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) planteado por la ISO a través de sus

estándares, y puede ajustarse y acomodarse al tipo de empresa a la cual se

quiera aplicar. Son cinco las fases de desarrollo que se han considerado

necesarias para la implementación de la norma ISO/DIS 50001, las primeras

etapas son etapas preliminares para la operación de los sistemas de gestión

que permiten su implementación en condiciones más favorables. A

continuación se presenta los requerimientos de la norma ISO/DIS 50001 y las

fases para la implementación de los sistemas de gestión de la energía.

TABLA 3.1. Requisitos de los Sistemas de Gestión de la Energía.

FASE 1.

REVISIÓN INICIAL

4.1 Requisitos Generales.

4.2 Responsabilidad de la gestión.

4.2.1 Alta Dirección.

4.2.2 Representante de la dirección.

4.3 Política Energética.

FASE 2.

PLANIFICACIÓN

4.4 Planificación Energética.

4.4.1 Generalidades.

4.4.2 Requisitos Legales y otros.

4.4.3 Revisión Energética.

4.4.4 Línea Base de la energía.

4.4.5 Indicadores de Eficiencia Energética.

4.4.6 Objetivos, metas y planes de acción energéticos.

FASE 3.

IMPLEMENTACIÓN

Y OPERACIÓN

4.5 Implementación y operación.

4.5.1 Generalidades.

4.5.2 Competencia, formación y toma de conciencia.

4.5.3 Documentación.

4.5.3.1 Requisitos de la documentación.

4.5.3.2 Control de documentos.

4.5.4 Control Operacional.

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

40

TABLA 3.1. Continuación.

4.5.5 Comunicación.

4.5.6 Diseño.

4.5.7 Adquisición de Servicios Energéticos, productos, equipos y Energía.

4.5.7.1 Adquisición de Servicios Energéticos productos y equipos.

4.5.7.2 Adquisición de suministros de energía.

FASE 4.

VERIFICACIÓN

4.6 Verificación

4.6.1 Monitoreo, medición y análisis.

4.6.2 Evaluación de los requisitos legales y otros requisitos.

4.6.3 Auditoría Interna del SGEn.

4.6.4 No conformidades, acciones inmediatas, correctivas y preventivas.

4.6.5 Control de Registros.

FASE 5.

REVISIÓN PÒR LA

DIRECCIÓN

4.7 Revisión por la dirección

4.7.1 Entradas para la revisión por la Dirección.

4.7.2 Salidas para la revisión por la Dirección.

Fuente: Norma ISO/DIS 50001. Sistemas de Gestión de la Energía (2011).

Por lo tanto el SGEn está formado por cinco fases de desarrollo que se

muestran en la siguiente figura.

Figura 3.1. Fases para la Implementación de un SGEn.

Elaboración: Propia.

•REVISIÓN INICIAL

FASE 1

•PLANEACIÓN

FASE 2

•IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

FASE 3

•VERIFICACIÓN

FASE 4

•REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FASE 5

GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

41

3.6 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN

La metodología desarrollada para la implementación de los sistemas de

gestión de la energía está basada en la norma ISO/DIS 50001, cada requisito

que exige la norma ha sido desarrollado de la siguiente manera:

Objetivo del requisito: Describe el objetivo del requisito para el desarrollo su

desarrollo.

Actividades del requisito: Se da una orientación de las actividades a seguir

para dar cumplimiento con el requisito.

Recomendaciones: Se mencionan algunas recomendaciones que se puede

seguir para el cumplimiento del requisito.

Resultados: Se listan los posibles documentos que se pueden obtener

después de la implementación del requisito.

Material de Apoyo: Se muestran ejemplos prácticos o información

relacionada con el requisito que sirve como guía o apoyo para su mejor

comprensión.

En seguida se describen las etapas que permiten la implementación de la

norma ISO/DIS 50001 y las actividades de la componen.

3.6.1. ETAPA DE REVISIÓN INICIAL

En esta etapa se evalúa el nivel de gestión existente en la empresa, se

identifica y comprende los procesos necesarios para el SGEn, se determina

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

42

las prioridades principales de la empresa con miras al proceso de

implementación, se analiza la información documental con el propósito de

comprender la actividad que desarrolla la empresa y se establece el

compromiso de la empresa en materia energética.

3.6.1.1. Requisitos Generales

Objetivo del requisito

Evaluar el nivel de gestión existente en la empresa, identificar y

comprender los procesos necesarios para el SGEn, identificando la brecha

entre la situación actual y la deseada.

Actividades del requisito

Para iniciar con el proceso de implementación de la norma ISO/DIS 50001

son necesarios los siguientes pasos preliminares:

§ Comprender y entender que es el SGEn.

§ Conocer los requisitos de la norma para la implementación de los

Sistemas de Gestión de la Energía.

§ Identificar los procesos productivos de la empresa, el funcionamiento

de los mismos y la documentación disponible de cada uno de ellos.

§ Identificar los procesos necesarios para el SGEn.

§ Establecer que parte de la norma se ajusta a la empresa.

§ Determinar qué requisitos establecidos por la norma cumple la

empresa y cuales son necesarios implantar para cumplir la norma.

§ Analizar la disponibilidad de recursos para las nuevas funciones que

se desprenden de la implementación del SGEn y la disponibilidad de

tiempo para cada función.

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

43

Recomendaciones

Para valorar estos aspectos preliminares es necesario obtener la siguiente

información (si existe): [10]

§ Estructura organizacional y administrativa de la empresa.

§ Diagramas de flujo o layouts de los procesos productivos y sistemas

auxiliares.

§ Diagramas Unifilares térmicos y eléctricos de los energéticos

primarios y secundarios.

§ Históricos de mediciones de los consumos de los portadores

energéticos primarios y secundarios.

§ Censo de carga y centros de carga de la empresa.

§ Manual, procedimientos, registros y documentos de otros sistemas

de gestión implantados en la empresa.

§ Estructura de costos de operación de la empresa.

§ Características de diseño y operación de los equipos que más

consumen energía.

§ Estadísticas de producción de los subproductos, productos

semielaborados y elaborados de la empresa.

§ Programa de mantenimiento de equipos y procesos con mayor

demanda de energía.

§ Costo energético actualizado de los portadores primarios.

§ Costo energético unitario de los portadores secundarios.

§ Costos de producción de la empresa e influencia de los costos de

energía en los costos de producción.

§ Procedimientos y registros disponibles para la gestión de la energía.

§ Indicadores de consumo energético, costos y eficiencia de la gestión

de la energía disponibles en la empresa.

§ Contratos y criterios para la adquisición de energéticos primarios.

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

44

§ Informes de auditorías o diagnósticos energéticos realizados

anteriormente.

§ Otros procedimientos operacionales.

Después de ser valorados los aspectos preliminares la Dirección de la

empresa tomará la decisión sobre la implementación de un SGEn.

Es importante considerar que los requerimientos de la norma ISO/DIS

50001 para el SGEn son muy parecidos a los requerimientos de otros

sistemas de gestión (Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión

Ambiental, Gestión Tecnológica, etc.) (Ver Anexo B), lo que significa que el

SGEn puede vincularse directamente a los sistemas de gestión existentes

en la empresa, y como consecuencia facilita el cumplimiento de los

requisitos que exige la norma, ya que los esfuerzos son concentrados en

los requerimientos propios de cada sistema de gestión.

Resultados

§ Diagnóstico de la situación inicial de la empresa respecto a sus

aspectos energéticos.

3.6.1.2. Responsabilidad de la gestión

3.6.1.2.1. Alta Dirección

Objetivo del requisito

Asegurar el compromiso de la alta dirección de la empresa, es uno de los

primeros pasos de un enfoque estructurado para la implementación del

SGE. Este compromiso puede demostrarse con la firma de una política

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

45

energética, en la que se expresa las obligaciones y responsabilidades que

adquiere la alta dirección, en su implicación con el desarrollo y la

implementación de un SGEn10 eficaz y eficiente para lograr beneficios

para todas las partes interesadas. Las conexiones del compromiso de la

Alta dirección se presentan en la siguiente figura.

Figura 3.2. Conexiones del compromiso de la Alta dirección.

Fuente: ONUDI11. Sistemas de Manejo de Energía SMEn (2012).

Actividades del requisito

Las actividades que la alta dirección tiene bajo su responsabilidad como

evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del SGE

de acuerdo a la ISO/DIS 50001 (2011), son:

§ Establecer una política energética coherente con el propósito

general de la empresa, aplicarla y mantenerla.

§ Comunicar a todos los niveles de la empresa, la importancia de

desarrollar e implementar un SGEn y hacer que la energía sea una

prioridad para la empresa.

§ Establecer objetivos y metas energéticos medibles y coherentes

con la política energética.

10 SGEn. SGEn. 11 ONUDI. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Compromiso de la Alta Dirección

Representante de la dirección

Alcance y límites

Asignación de Recursos

Política Energética

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

46

§ Proporcionar los recursos necesarios (tiempo, presupuesto,

personal e información) para establecer, implementar y mantener

un SGEn y mejorar su desempeño energético.

§ Nombrar a un representante de la dirección y aprobar la formación

de un grupo de gestión de la energía.

§ Identificar el alcance y los límites del ámbito del SGEn.

§ Garantizar que se establezcan los IDEn12 adecuados a la

naturaleza de la empresa.

§ Tomar en cuenta el desempeño energético en la planificación a

largo plazo.

§ Garantizar que se tomen mediciones y se informe sobre los

resultados a intervalos definidos.

§ Realizar revisiones por la dirección en forma periódica.

Recomendaciones

Es aconsejable que las responsabilidades de la alta dirección sean

documentadas en el Manual del SGEn u otro tipo de documento como la

descripción de cargos.

Así también, es importante que al iniciar la implementación del SGE, la

alta dirección defina el alcance y límites del SGE, tal vez decida no incluir

algunos aspectos como: edificios o áreas de las instalaciones, fábricas de

la empresa, algunos procesos o productos, algún tipo de fuentes de

energía, equipos, gente, transporte, etc. Si no se tiene datos los límites

deberán ser considerados con mucho cuidado. Una vez establecido el

alcance y los límites se deberá documentar lo decidido como por ejemplo

en el Manual del SGEn.

12 IDEn. Indicadores de Eficiencia Energética.

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

47

Contar con el compromiso pleno de la alta dirección no significa afectar

otras prioridades de la empresa, sino por el contrario significa que los

aspectos relacionados con el desempeño energético cuenten con la

prioridad correcta de tal manera que tengan coherencia con los objetivos

y desafíos generales de la empresa.

Resultados

§ Descripción de cargos de la Alta Gerencia.

§ Alcance y límites del SGEn

Material de apoyo

En la siguiente figura se muestra un ejemplo para documentar el alcance

y los límites.

Alcance:

El SGEn documentado en este manual aplica a las decisiones y actividades

desarrolladas por << Nombre de la empresa>> relativas a:

§ La producción y comercialización de << Nombre del producto y/o servicios>>.

§ Los procesos de fabricación de << Nombre de los productos>>.

§ A todos los niveles de la empresa.

Límites:

A la fábrica ubicada en << Dirección de la fábrica/planta>>, de la ciudad de <<

Nombre de la ciudad>>, provincia de <<Nombre de la provincia>>.

Figura 3.3. Ejemplo de Alcance y límites para el SGEn.

Elaboración: Propia.

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

48

3.6.1.2.2. Representante de la Dirección

Objetivo del requisito

Nombrar a un responsable del SGEn que cuente con la autoridad y los

recursos necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa y del

SGEn. El representante de la dirección es el responsable máximo del

desarrollo, implementación y mejora continua del SGEn.

Actividades del requisito

La alta dirección debe asignar a un responsable del SGEn, que cuente

con las capacidades, habilidades y autoridad adecuadas para garantizar

el correcto funcionamiento del SGEn.

El representante de la dirección puede cumplir otras funciones

estrechamente relacionadas con la gestión de la energía, pero la ISO/DIS

50001 (2011) señala que deberá desempeñar como mínimo las siguientes

funciones:

§ Asegurarse de que se establecen, implementan, mantienen y

mejoran los procesos necesarios para el SGEn, planificando,

desarrollando, coordinando y controlando los mecanismos

adecuados para implementar los sistemas de gestión de la energía

bajo los requisitos de la norma ISO/DIS 50001.

§ Identificar, con apoyo de la dirección a las personas para colaborar

con el representante de la dirección en apoyo a las actividades del

SGEn.

§ Informar a la alta dirección sobre el desempeño y las necesidades

de mejora del SGEn.

§ Informar a la alta dirección sobre el desempeño energético de la

empresa.

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

49

§ Asegurar que la planificación de las actividades del SGEn, están

en consonancia con la política energética de la empresa.

§ Definir y comunicar las responsabilidades para facilitar la gestión

eficaz de la energía.

§ Determinar cómo garantizar la eficacia de la operación y control del

SGEn, mediante criterios y metodología aplicable a la empresa.

§ Promover la toma de conciencia de la política y los objetivos

energéticos en todos los niveles jerárquicos de la empresa.

Dependiendo del tamaño de la empresa y de su consumo energético, el

representante de la dirección podrá designar un equipo de gestión de la

energía, con la finalidad de comprometer a varias áreas o departamentos

de trabajo de la empresa. La función del equipo de gestión de la energía

es colaborar con el representante de la dirección en todas las etapas en

el proceso de implementación del SGEn.

El equipo de gestión de la energía puede estar conformado por algunas o

todas las siguientes personas:

§ Representante de la dirección

§ Gerente de energía o ingeniero de energía

§ Personas interesadas en la implementación del SGEn y que

pueden contribuir al mismo.

§ Representante de cada área o departamento con un uso

significativo de energía.

§ Gerente financiero.

§ Gerente de producción y/o operaciones.

§ Gerente de calidad y de salud y seguridad.

§ Personal de las áreas de comunicaciones y recursos humanos.

§ Personal del departamento jurídico.

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

50

El equipo de gestión de la energía puede tener las siguientes

responsabilidades:

§ Aporta orientación y recomendaciones al representante de la

dirección.

§ Colaborar en la redacción de la política energética, en la revisión

de la energía y del plan de acción.

§ Recopilar, organizar y difundir datos e información referente al

SGEn.

§ Ayuda en la elaboración de documentos y procesos.

§ Contribuye a la difusión y promoción de las iniciativas de la gestión

energética en la empresa.

§ Realizar el análisis de datos energéticos.

§ Identificar las oportunidades de ahorro de energía.

Recomendaciones

Una vez designado el representante de la dirección es recomendable

reflejarlo en el manual del SGEn.

Se sugiere que se incluya en el manual del SGEn un diagrama de la

organización del SGEn y la descripción de los diferentes roles y

responsabilidades. Como se muestra en la figura 3.4 del Material de

Apoyo.

El representante de la dirección debe contar con todo el apoyo y la

autoridad delegada desde la alta dirección, para hacer que se implemente

el Sistema de Gestión de la Energía basado en la norma ISO/DIS 50001.

Debe poseer entre otras las siguientes cualidades:

§ Debe ser capaz de resolver problemas y tener autoridad.

§ Capacidad de organización, planificación y poder de realización.

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

51

§ Contar con el tiempo para asegurarse que se promueva e

implemente el SGEn.

§ Contar con excelentes habilidades de comunicación a todos los

niveles, liderazgo, negociación, toma de decisiones, creatividad,

innovación y gerencia de proyectos.

§ Tener nociones básicas de los sistemas de gestión de la energía y

algo sobre la ISO 50001.

§ Estar convencido de la utilidad y beneficios del SGEn para la

empresa.

§ Conocimiento de los costos de la energía, fuentes alternas de

energía y de las estructuras de las tarifas disponibles.

§ Conocimiento y experiencia de gestión de cambio.

§ Familiaridad con los sistemas de ingeniería y las tecnologías de

eficiencia energética.

§ Conocimiento de la empresa y sus temas relevantes.

§ Diseño de estrategias de documentación y de sistematización.

Resultados

§ Nombramiento del representante de la dirección.

§ Formación del equipo de gestión de la energía.

§ Identificar la estructura Organizacional de la empresa.

§ Identificar el mapa de procesos

Material de Apoyo

El modelo del equipo de gestión de la energía puede variar dependiendo

de la naturaleza de la empresa, cultura y tamaño. Un ejemplo se muestra

en la siguiente figura.

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

52

ALTA GERENCIA

REPRESENTANTEDE LA DIRECCIÓN

OPERACIÓNPROCESO 1

OPERACIÓNPROCESO 2

OPERACIÓNOTROS PROCESOS

FINANZAS INGENIERÍA

GERENTE DEPROYECTOS

GERENTE DEMANTENIMIENTO

GERENTE DESUMINISTROS

EQUIPO DE GESTIÓN DE LAENERGÍA

Figura 3.4. Diagrama Organizacional del SGEn.

Fuente: AChEE13. Guía de Implementación SGEn basado en la ISO 50001

(2012).

El siguiente modelo de carta puede servir de apoyo para el nombramiento

del representante de la dirección:

13 AChEE. Agencia Chilena de Eficiencia Energética.

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

53

<<Lugar y fecha>>

Señores:

EQUIPO DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

<< Nombre de la empresa>>

Ciudad.

ASIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN

Según el literal 4.2 “Responsabilidad de la gestión” numeral 4.2.2 de la NTE ISO 50001:

2012 “Representante de la Dirección”, se debe designar un(os) miembro(s) de la dirección

con responsabilidad y autoridad para:

§ Asegurar que el SGEn se establezca, implemente, mantenga y mejore continuamente.

§ Identificar a las personas para que conformen y trabajen en el Equipo de Gestión de

Eficiencia Energética.

§ Reportar a la alta dirección el funcionamiento del SGEn, incluyendo las necesidades

de mejora.

§ Informar sobre el desempeño energético a la alta dirección.

§ Asegurar la operación y control eficaz del SGEn.

§ Promover la toma de conciencia de la política energética, los objetivos energéticos y

metas energéticas en toda la empresa, entre otros.

Por tal motivo y con el fin de mantener y mejorar el SGEn en <<Nombre de la empresa >>, se

designa como representante de la dirección a <<Nombre del Representante seleccionado>>-

<<Cargo en la organización>>, quien con independencia de otras responsabilidades, deberá

asegurar que se establezca, implementen y mantengan los procesos necesarios para el SGEn,

y deberá informar a la dirección sobre el funcionamiento y desempeño del mismo y de

cualquier necesidad de mejora y asegurarse que se promueva la toma de conciencia de la

política y los objetivos energéticos en toda la empresa.

Firma

Gerente General

ACEPTO

Firma

Representante de la dirección para el SGEn.

Figura 3.5. Carta modelo nombramiento representante alta dirección.

Elaboración: Propia.

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

54

3.6.1.3. Política Energética

Objetivo del requisito

Establecer formalmente, los compromisos de la empresa y de sus

intenciones generales en relación con la mejora del desempeño energético

de la empresa.

Actividades del requisito

La alta dirección es la responsable de definir y aprobar la política

energética, garantizado que sea apropiada a la naturaleza de la empresa y

a todos sus niveles. La declaración de la política energética es un

documento oficial a través de la cual la alta dirección demuestra su

compromiso para lograr una mejora en el desempeño energético y el

cumplimiento de los requerimientos de la ISO/DIS 50001.

Según la ISO/DIS 50001 (2011), la política energética debe establecer los

compromisos respecto a:

§ La mejora continua de los procesos en cuanto al desempeño

energético.

§ Los productos y actividades que impliquen un consumo significativo

de energía y las áreas donde resulte susceptible un mayor ahorro

del consumo energético.

§ Cumplimiento de la legislación vigente y otros requisitos aplicables a

la empresa, relacionados con el uso, consumo y eficiencia de la

energía.

§ Disponibilidad de la información y los recursos para alcanzar los

objetivos y las metas energéticas.

§ Establecimiento de indicadores energéticos que permitan analizar la

evolución de los objetivos definidos.

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

55

§ Adquisición de productos y servicios energéticamente eficientes.

§ Que se documente y se comunique a todos los niveles de la

organización.

§ Que se revise y actualice conforme a la necesidad.

Recomendaciones

La política energética puede estar plasmada en un documento

independiente o integrarse a las políticas existentes y tiene que estar

firmada por la alta dirección.

Cuando existe un sistema de gestión implementado es recomendable

basarse en la documentación existente para integrar los requerimientos de

la ISO/DIS 50001.

Se recomienda que la redacción de la política energética sea clara, de fácil

comprensión y no sea demasiada larga, para que sea entendida por los

empleados y partes interesadas.

Cuando la política energética sea definida y aprobada es necesario

difundirla a todos los miembros de la empresa, como por ejemplo

publicándola en todas las instalaciones y sitios de trabajo, en los sitios web,

incorporándola a los cursos de motivación y formación del SGEn, etc.

Resultados

§ Política energética establecida.

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

56

Material de Apoyo

El siguiente cuadro muestra un ejemplo de lo que puede ser la política

energética de una empresa de partes de vehículos, y que puede ser usada

como ayuda para la redacción de la misma.

POLÍTICA ENERGÉTICA

“ABCD” es una empresa dedicada a fabricación de partes de vehículos de transporte

terrestre y servicios relacionados para la industria nacional e internacional, con uso

intenso de energía, ponemos todo nuestro empeño en la reducción del consumo y el

costo de la energía y el cumplimiento de los lineamientos de las normas nacionales e

internacionales, mejorando continuamente nuestros procesos de manufacturación y

su desempeño energético, procurando la adquisición de productos y servicios

energéticamente eficientes y en promover la sostenibilidad medioambiental y

económica a largo plazo.

Buscamos la satisfacción de nuestros clientes con productos seguros, con la

participación del personal comprometido y entrenado, cumpliendo la legislación

vigente y otros requisitos legales referentes a la energía y suministrando los recursos

humanos, tecnológicos y financieros necesarios, para la consecución de nuestros

objetivos y metas energéticas.

Ing. Nombre y Apellidos

GERENTE GENERAL

EMPRESA “ABCD”

Figura 3.6. Ejemplo de Política Energética.

Elaboración: Propia.

3.6.2. ETAPA DE PLANIFICACIÓN

Esta es una etapa clave e imprescindible en el proceso de gestión

energética en una empresa, nos permite determinar las actividades a

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

57

efectuarse para mejorar su modelo de consumo energético, y por lo tanto

mejorar el desempeño energético de los procesos. La planificación

consistirá en establecer, de forma organizada y previamente a su

realización un plan minuciosamente detallado de las actividades que se

van a llevar a cabo para alcanzar los objetivos y metas energéticas

definidos, estableciendo plazos y las prioridades, los recursos económicos,

materiales y humanos, así como el alcance y las responsabilidades.

3.6.2.1. Planificación Energética

Objetivo del requisito

Identificar y evaluar los aspectos energéticos de la empresa.

Establecer los criterios para que las empresas puedan traducir la política

energética en un conjunto de acciones específicas a implementarse en el

período máximo, a fin de mejorar el desempeño energético, reducir costos,

conseguir el ahorro energético y la eficiencia energética.

Actividades del requisito

En este paso se debe examinar el uso y consumo de la energía de manera

sistemática y centrar los esfuerzos en los usos de energía y oportunidades

de ahorro más significativas. Es importante saber cuánta energía se utiliza,

dónde se utiliza y para qué se utiliza, así también el potencial de uso de

energías renovables.

Hay que conocer y determinar la aplicación de los requisitos legales y otros

requisitos relativos a los aspectos energéticos.

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

58

También implica establecer los objetivos y metas energéticos medibles, así

como programas de gestión de la energía para alcanzar dichos objetivos.

Los pasos básicos para una planificación energética se muestran en la

figura 3.7, estos pasos no son definitivos, puede haber otros detalles

específicos o circunstancias particulares aplicables a la empresa.

Figura 3.7. Diagrama del proceso de planificación energética.

Fuente: INEN14. Norma NTE INEN-ISO 50001 (2012). Anexo A.

14 INEN. Instituto Ecuatoriano de Normalización.

DATOS DE ENTRADA

REVISIÓN ENERGÉTICA

RESULTADOS DE LA PLANIFICACIÓN

Uso de la energía

pasado y presente.

Variables relevantes

que afecta el uso

significativo de la

energía.

Desempeño.

Analizar el uso y

consumo de la energía.

Identificar las áreas de

uso significativo de

uso y consumo.

Identificar

oportunidades para la

mejora del

desempeño

energético.

ü Línea Base Energética.

ü Indicadores de

desempeño energético.

ü Objetivos energéticos.

ü Metas energéticas.

ü Planes de acción.

DIAGRAMA DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

59

Recomendaciones

Se recomienda esforzarse en el requerimiento de la revisión de la energía,

ya que es la base para todas las actividades que se llevarán a cabo

durante el próximo período.

Se recomienda considerar las operaciones en condiciones normales,

anormales y de emergencia, así como las actividades del pasado, presente

e incluso los proyectos futuros.

De forma práctica, la planificación energética permitirá a la empresa

responder a las siguientes preguntas: [6]

1. ¿Qué cantidad de energía estoy utilizando?

2. ¿Cuál es la tendencia de este uso?

3. ¿Dónde la estoy utilizando?

4. ¿Cuáles son los usos significativos?

5. ¿Cuáles son los motivos para este uso?

6. ¿Qué variables influyen sobre el uso?

7. ¿Qué personas influyen sobre el desempeño energético?

8. ¿Qué indicadores se pueden utilizar para la medición y seguimiento

del desempeño energético?

9. ¿Cuáles son las posibilidades que existen para mejorar el

desempeño energético?

10. ¿Qué influencia queremos causar?

11. ¿Cuáles son los objetivos y metas energéticas para mejorar el

desempeño energético de la empresa?

12. ¿Cuáles son los requisitos legales y otros requisitos aplicables a la

empresa?

13. ¿Cuáles son los planes de acción de la empresa respecto al

desempeño energético del período próximo?

14. ¿Qué recursos disponemos y cuáles son las prioridades?

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

60

3.6.2.1.1. Requisitos Legales y otros Requisitos

Objetivo del requisito

La finalidad de este requisito es la identificación de las obligaciones

legales vigentes y voluntarias suscritas, aplicables a la empresa en

materia energética y evaluar el cumplimiento de las mismas, así también,

que la empresa u organización tenga conocimiento y acceso a estas

obligaciones, estas reglamentaciones vigentes deben tomarse en cuenta

para la implementación del resto del SGEn.

Actividades del requisito

La empresa debe disponer de una metodología para identificar y acceder

a los nuevos requisitos legales y voluntarios que le sean de aplicación.

Dentro de los mismos se incluyen las leyes locales y nacionales, los

requisitos corporativos y de los clientes.

La empresa debe establecer las actividades necesarias para extraer la

información de los textos legales, evaluar la idoneidad de aplicación de

los requisitos identificados a las actividades de la empresa, y determinar

cómo se aplican estos requisitos a los aspectos energéticos significativos.

Con la finalidad de garantizar que se establecen las conexiones

necesarias con el SGEn y evaluar la correcta aplicación de los requisitos

legales a la actividad de la empresa de manera que regulen los procesos

en relación a los aspectos energéticos, se debe evaluar dicha

aplicabilidad.

En la siguiente figura se resumen las actividades para este requisito.

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

61

Figura 3.8. Actividades para cumplir los requisitos legales y otros requisitos.

Fuente: http://hederaconsultores.blogspot.com/.

La siguiente figura muestra los tipos de requisitos documentales, técnicos

y legales que pueden afectar a las actividades.

Figura 3.9. Requisitos documentales, técnicos y legales.

Fuente: Ministerio de Fomento España (2005). Modelos para implantar la

mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera.

Para el acceso a requisitos legales en materia energética se puede elegir

entre otras algunas de las siguientes opciones:

§ Identificar algunos textos legales nuevos que son publicados

periódicamente en los sitios webs de las administraciones públicas.

REQUISITOS DOCUMENTALES

§ PERMISOS

§ LICENCIAS

§ AUTORIZACIONES

§ CERTIFICADOS

REQUISITOS TÉCNICOS

§ PARAMETROS DE CONTROL

Y LÍMITES A CUMPLIR

§ MEDIDAS CORRECTIVAS

COMPETENCIAS LEGISLATIVAS

§ ADMINISTRACIÓN CENTRAL

§ COMUNIDADES AUTÓNOMAS

§ ADMINISTRACIÓN LOCAL

§ ADMINISTRACIÓN REGIONAL.

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

62

§ Se puede tomar la decisión de contratar los servicios de un asesor

jurídico externo, el mismo que entregará la información legal en

materia energética.

§ Algunas entidades como asociaciones, cámaras de comercio, etc.,

disponen de listas de suscripciones a las que se puede acceder

para disponer de información legal.

§ Algunas fuentes de requisitos legales son la constitución política de

2008, Leyes y normas nacionales, reglamentos ministeriales

nacionales, decretos y resoluciones, ordenanzas locales

relacionadas con la energía.

Algunas fuentes de requisitos voluntarios pueden ser:

§ Políticas corporativas como por ejemplo Políticas ambientales

relacionadas con energía.

§ Criterios de comportamiento relacionados con la energía, firmados

en los contratos con los clientes.

§ Incentivos fiscales, ciencia y tecnología.

§ Acuerdos voluntarios del sector.

§ Acuerdos de carácter ambiental y energético suscritos con terceros

como asociaciones, administraciones públicas, proveedores, etc.

Recomendaciones

Es aconsejable elaborar una lista actualizada con todos los requisitos

legales aplicables a los aspectos energéticos y fichas de resumen de

dichas disposiciones vigentes. Esta información se recogerá en un

documento independiente que describa puntos tales como: metodología

de comunicación a los interesados, sistemática para la actualización de la

normativa, definición de los períodos de revisión de los registros.

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

63

Se recomienda adjuntar permisos, licencias y otros documentos

relacionados, además, es imprescindible tener en cuenta los aspectos

ambientales a la hora de implementar un SGEn. Estos aspectos

ambientales a considerar son entre otros:

§ Contaminación atmosférica por formas de energía.

§ Residuos.

§ Vertidos.

§ Ruidos, vibraciones.

§ Efectos sobre la diversidad biológica.

Revisar los requisitos periódicamente es muy importante puede ser cada

tres, seis meses y como máximo cada año para empresas sencillas, y

adoptar planes para garantizar el cumplimiento de los mismos.

Es necesario verificar los requerimientos legales y otros requerimientos

cuando se detecte algún cambio en las actividades, equipos o procesos

involucrados en el sistema de gestión energética.

Resultados

§ Procedimiento para la identificación y evaluación de requisitos

legales y otros requisitos.

§ Matriz de requisitos legales aplicables y otros requisitos.

Material de Apoyo

Para poder documentar los requisitos legales y otros requisitos aplicables

se presenta como herramienta de apoyo la tabla 1 del Anexo D.

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

64

3.6.2.1.2. Revisión Energética

Objetivo del requisito

La finalidad de esta etapa es determinar y analizar el uso y consumo

pasado, presente y futuro de la energía, con la finalidad de identificar los

usos significativos de la energía y las oportunidades de ahorro que

permitan mejorar el desempeño energético.

Actividades del requisito

Las actividades a desarrollar en esta etapa se resumen en la siguiente

figura:

Figura 3.10. Proceso de la Revisión energética.

Elaboración: Autor.

a. Analizar el uso y consumo de la energía.

En este primer paso la empresa debe determinar cuáles son las fuentes

de energía utilizadas en los diferentes procesos. Las fuentes de energía

pueden ser diversas dependiendo de la naturaleza de la empresa, como

por ejemplo electricidad, gas natural, propano, vapor, calor, aire

comprimido, combustibles fósiles, entre otros.

Analizar el uso y consumo de la

energía.

Identificar los usos significativos

de la energía.

Identificar las oportunidades de

ahorro energético.

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

65

Una vez identificadas las fuentes de energía se procede a realizar una

contabilización energética, mediante la recopilación de datos históricos de

las fuentes de energía y consumos de ellas, datos de costos de la

energía, factores condicionantes que influyen en el consumo de la

energía, información de los equipos y otros datos que puedan estar

disponibles para el análisis. En algunos casos, las empresas disponen de

bases de datos de los consumos energéticos e incluso el método de

medición y el manejo de estos datos, los realizan mediante software,

facilitando la consolidación de la información energética relevante. Sin

embargo, el método de medición y administración de estos datos

dependen del tipo y tamaño de la empresa, así como de la relevancia que

le dan a los costos asociados a los consumos energéticos. En principio se

puede utilizar las facturas de energía de los tres últimos años para

determinar la tendencia en el uso de energía. Un método útil consiste en

desarrollar tendencias anualizadas de uso de la energía.

Resumiendo, la información para el análisis de la energía se la puede

obtener de:

§ Facturas de consumo de gas, gasoil, agua, electricidad y otros

tipos de energía que sean utilizados en la empresa, estas facturas

pueden ser las recopiladas mensualmente durante los últimos

años.

§ Datos registrados en los distintos medidores de energía instalados

en líneas, equipos o áreas de la empresa.

§ Datos de placa de los equipos que se encuentran en

funcionamiento, incluyendo el factor de carga de trabajo del

equipo.

§ Información proporcionada por los proveedores de equipos y

sistemas.

§ Mediciones de consumos realizadas con equipos portátiles de

diagnóstico o medición.

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

66

§ Mediante la estimación de los consumos energéticos realizados a

través de cálculos matemáticos y estadísticos, donde sean

considerados: el factor de carga, horas de funcionamiento y

condiciones reales de trabajo.

El análisis del uso y consumo de la energía, permite identificar claramente

cuáles son las fuentes de energía (electricidad, gas, agua, vapor, etc.),

quiénes las usan (equipos, instalaciones, sistemas, líneas de producción,

etc.) y los niveles de consumo. Esta información es requerida en algunos

niveles de la empresa como: [7]

§ A nivel de la empresa para cada energético.

§ A nivel de cada área de proceso productivo o línea de producción

para cada energético.

§ A nivel de subáreas de proceso productivo o línea de producción.

§ A nivel de equipos grandes consumidores de energía. Ej. calderas,

compresores, hornos, secadoras, extrusoras.

§ A nivel de edificaciones administrativas o de otro tipo.

En todos estos procesos se debe identificar y definir las necesidades de

medición y verificación, siendo preciso, la elaboración de un plan de

medición y calibración en el que se indique el tipo de medición y el lugar

dónde se la hará.

Dado que en las empresas pueden existir varias fuentes de energía, se

debe utilizar diferentes formas de recolección de datos y evaluar estos

datos para cada tipo de energía, o bien realizar un análisis consolidado,

transformando todos los valores en unidades de energía común utilizando

factores de conversión, para poder comparar el consumo total de los

diferentes combustibles.

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

67

Los criterios y métodos usados para recopilar la información de energía

utilizada como facturas, cálculos realizados, hojas electrónicas, etc.,

deben estar documentados.

Recomendaciones

Se recomienda que para facilitar la identificación de las fuentes de

energía que se incluyen dentro del alcance y los límites del SGEn y el uso

de la energía, se utilice diagramas de flujo asignando el tipo de energético

y su cantidad aproximada usada en valor o porcentaje (%) del total, así

también, es conveniente prestar atención cuando se realiza la

consolidación y transformación a una misma unidad de medida de los

datos de los consumos energéticos, teniendo cuidado de no registrar dos

veces los valores de esos consumos, al sumar energía primaria y energía

secundaria, como por ejemplo al sumar la energía eléctrica (energía

secundaria) generada a partir de carbón, gas o cualquier otro derivado del

petróleo (energía primaria) y la energía de los combustibles utilizados

para la generación de esa energía eléctrica.

Para garantizar que la contabilización energética es correcta y/o existen

irregularidades en el uso de la energía, es recomendable realizar un

balance total de energía de la empresa y verificar el total comparando con

las facturas de energía y con los medidores individuales instalados en los

equipos y procesos.

Es recomendable, que el método utilizado para la adquisición, registro,

almacenamiento de datos de los consumos energéticos y el período de

recolección de datos, sean documentados en un procedimiento, así

mismo, se recomienda presentar los datos en forma de tablas y gráficos

para su mejor comprensión.

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

68

b. Identificar los usos significativos de energía

La finalidad de este paso es identificar dónde se usa la mayor parte de la

energía de la empresa, ya sea por su consumo actual o futuro o por su

posible sustitución por energías renovables, asimismo se debe definir las

áreas donde existe un gran potencial de ahorro energético y que puedan

contribuir a la mejora del desempeño energéticos y a la disminución de

los impactos ambientales de la empresa.

Es necesario conocer con claridad la cantidad de energía usada en cada

equipo, proceso, sistema y línea de producción, para poder definir cuáles

son las áreas de la empresa más susceptibles a una reducción de

consumos o a una mejora en el uso de la energía.

Tras la recopilación de la información de los aspectos energéticos es

conveniente organizar los datos en un balance energético de tal manera

que facilite la identificación de los equipos, procesos y sistemas que

participan mayoritariamente en el consumo de energía, también se puede

utilizar otros métodos para identificar los usuarios de energía. En caso de

no disponer información, se debe estimar la cantidad de energía que usan

los procesos, equipos, líneas de producción, áreas, etc., implicados en el

SGEn, empleando los datos de placa, horas de funcionamiento, factor de

carga, etc. Es importante que se realice una lista con todos los usuarios

de energía, para posteriormente ordenarla de acuerdo a la magnitud de

los consumos energéticos.

Algunos aspectos representativos que son tomados en cuenta son: los

combustibles, la electricidad, la iluminación, las maquinarias, el agua

caliente, el aire comprimido, climatización, sistemas de vapor y

condensado, etc.

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

69

Posteriormente se debe realizar una proyección del consumo energético

en el futuro, tomando en cuenta los cambios operacionales esperados, la

evolución de los productos en los próximos años, el nivel de producción

previsto para los años siguientes, los equipos que van a entrar a operar y

los que dejaran de operar y las horas de operación por año con los

mismos turnos.

Para determinar los usos significativos de la energía, existen varios

métodos y criterios que ayudan a la formulación y simulación de los

consumos energéticos. Algunos de los más importantes son: el balance

energético, diagrama energético-productivo, métodos de jerarquización

como la regla de Pareto (80/20) y el gráfico de sumas acumuladas

CUSUM, instrumentos seis sigma y el análisis de otros datos. Otras

técnicas disponibles para analizar los datos energéticos son los gráficos

de control, cuadros, los gráficos circulares, gráficos de barras, mapas de

procesos, diagramas de energía vs. Producción, gráficos de tendencia,

etc. Es primordial identificar los consumos más significativos de energía

en orden de magnitud, aplicando cualquiera de los métodos y técnicas de

jerarquización citados anteriormente, también se puede agrupar los

equipos según sistemas energéticos, como: sistemas de calefacción,

sistemas de refrigeración, sistemas de vapor, sistemas de aire

comprimido, etc., esto permitirá identificar los sistemas con mayor

consumo energético.

Como ya se indicó anteriormente, la identificación de los usuarios

significativos de la energía se la realiza tomando en cuenta el uso y

consumo de la energía y/o el potencial de ahorro energético

correspondiente, por lo que es necesario determinar las variables

adecuadas que pueden influir en el uso y consumo energético, así como

también es necesario identificar las personas y funciones de la empresa,

cuya labor puede influir en el desempeño energético.

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

70

Cada uso de la energía puede estar afectado por uno o varios factores

que pueden provocar cambios en éstos usos, los factores deben ser

identificados y se debe conocer cómo interactúan en el consumo

energético, así como lo que provoca un mayor consumo. Algunos factores

importantes que se deben tomar en cuenta son el clima y las actividades

productivas.

Por otra parte, las personas significativas de la energía son aquellas que:

§ Operan los usuarios significativos de la energía.

§ Mantienen los usuarios significativos de la energía.

§ Diseñan la ingeniería de los usuarios significativos de la energía.

§ Gestionan los usuarios significativos de energía.

§ Están involucradas de manera indirecta con los usos significativos

de energía, como personal de limpieza, de seguridad, etc.

§ Pueden influenciar en la toma de decisiones dentro de la empresa,

como lo directivos, supervisores, jefes, etc.

Los criterios y métodos usados para la identificación de los usuarios

significativos de la energía, de las variables pertinentes que afectan a

estos usos, y del personal que puede tener impacto en el desempeño

energético, deben estar documentados, con la finalidad de crear una

metodología para la revisión energética.

Una vez identificados los usos significativos de la energía y las variables

de control se procede a establecer un plan de medición energética

apropiado al tamaño y complejidad de la empresa, que permita

monitorear el desempeño energético de los usos significativos de la

energía y las variables de control de los mismos. Es importante

mencionar que cada uso significativo deberá identificar los siguientes

factores:

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

71

§ El tipo de energético con el que está relacionado.

§ La variable que determina su uso.

§ El instrumento de medición.

§ La descripción del elemento que se puede mejorar.

§ Actividades a las que afecta.

§ Áreas implicadas en la acción.

§ Fuente de energía a emplear.

§ Definir el nivel de significancia.

§ Definir el tipo de medición del consumo energético, de la

producción y de sus variables de control.

§ Definir el personal involucrado y la capacitación necesaria.

§ Definir los planes de mejora operacionales y de mantenimiento.

§ Definir los planes de mejora tecnológica.

Recomendaciones

Es una buena práctica, comenzar con pocos usuarios significativos que

tengan un gran potencial de mejora y que puedan ser manejables, esto

permitirá ir añadiendo más usos significativos con el tiempo, mejorando la

eficiencia y el desempeño energético.

Para la identificación de los usos significativos de la energía, una buena

herramienta es la utilización del diagrama de Pareto, este criterio

identifica el 20% de equipos, procesos, áreas o líneas de producción que

consumen aproximadamente el 80% del consumo total de energía. En la

siguiente figura se muestra un ejemplo del diagrama de Pareto.

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

72

Figura 3.11. Diagrama de Pareto.

Elaboración: Propia.

Como se puede observar en la figura, el 20% de usos de la energía que

consumen el 80% de total, son los usos de energía 1, 2, 3 y 4.

La figura 3.11 fue elaborada a partir de la siguiente tabla, donde se

recoge los datos de los consumos energéticos mensuales de cada uso.

TABLA 3.2. Consumos Energéticos Mensuales.

USO DE ENERGÍA CONSUMO MENSUAL

CONSUMO ACUMULADO

PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO

80-20

kW kW % % %

USO DE ENERGÍA 1 13089,72 13089,72 37% 37% 80%

USO DE ENERGÍA 2 7251,20 20340,92 21% 58% 80%

USO DE ENERGÍA 3 4219,76 24560,68 12% 70% 80%

USO DE ENERGÍA 4 3503,50 28064,18 10% 80% 80%

USO DE ENERGÍA 5 2573,42 30637,60 7% 88% 80%

USO DE ENERGÍA 6 2232,62 32870,22 6% 94% 80%

13089,72

7251,20

4219,76

3503,50

2573,42 2232,62

1689,60

370,89

37%

58%

70%

80%

88% 94%

99% 100%

21%

12% 10%

7% 6% 5%1% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0,00

2000,00

4000,00

6000,00

8000,00

10000,00

12000,00

14000,00

USO DEENERGÍA 1

USO DEENERGÍA 2

USO DEENERGÍA 3

USO DEENERGÍA 4

USO DEENERGÍA 5

USO DEENERGÍA 6

USO DEENERGÍA 7

USO DEENERGÍA 8

Co

nsu

mo

de

ener

gía

men

sual

kW

DIAGRAMA DE PARETO

CONSUMOELÉCTRICOAREAS

PORCENTAJEACUMULADO

80-20

PORCENTAJEINDIVIDUAL

Po

rce

nta

je A

cum

ula

do

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

73

TABLA 3.2. Continuación.

USO DE ENERGÍA 7 1689,60 34559,82 5% 99% 80%

USO DE ENERGÍA 8 370,89 34930,71 1% 100% 80%

TOTAL 34930,71

100%

Elaboración: Propia, basada en los datos de consumos energéticos mensuales

de fábrica de autopartes.

Otra herramienta de gestión efectiva es la CUSUM (suma acumulada),

éste gráfico permite verificar la tendencia de la variación de los consumos

energéticos de la empresa, equipos, áreas, procesos o líneas de

producción en base a un período dado. La CUSUM es la suma

acumulativa de las diferencias entre el consumo de energía de tendencia

o esperada y el consumo de energía medida o real, si la tendencia es

negativa significa un ahorro o un consumo eficiente y si es positiva

significa un sobreconsumo o consumo ineficiente.

Esta gráfica se la obtiene a partir de una gráfica de dispersión de los

consumos energéticos en función de una variable independiente que es

considerada de mayor influencia en el proceso. Luego mediante regresión

lineal se obtiene la ecuación de la línea de tendencia. En la figura 3.12 se

muestra un ejemplo del consumo energético mensual en función de la

variable independiente de la producción mensual (unidades producidas),

para una fábrica de autopartes.

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

74

Figura 3.12. Diagrama de Consumo de energía Eléctrica vs Producción.

Elaboración: Propia.

La ecuación de la línea de tendencia es de la forma Y= ax+b, donde la

variable Y representa la energía consumida, x representa la producción y

b representa la energía no asociada a la producción. El modelo de la línea

de tendencia se la obtiene mediante regresión lineal, herramienta

disponible en el programa Microsoft Excel, para el caso de la figura 3.12

es:

Donde la energía no asociada corresponde a 17132 kWh/mes con un

factor de correlación de 0,806.

A partir del modelo de línea de tendencia se puede calcular la energía

esperada y por consiguiente se calcula la diferencia entre la energía

esperada y la energía real, como se muestra en la figura 3.13. La

y = 0,8067x + 17132 R² = 0,5772

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

Co

nsu

mo

de

En

erg

ía E

léct

rica

()k

Wh

/me

s)

Producción (Unidades)

Diagrama de Dispersión

Consumoenergético

Tendencia

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

75

diferencia entre la energía real y la esperada se la obtiene mediante la

siguiente expresión:

Ec. 1

Figura 3.13. CUSUM (Suma Acumulada).

Elaboración: Propia.

Una vez identificados los usuarios significativos de energía y con la

disponibilidad de la información del análisis de los usos de energía en la

empresa, se debe realizar el diagnóstico energético, el mismo que

permitirá identificar las oportunidades de ahorro de energía.

El diagnostico energético debe contener una lista de los lugares a

diagnosticar, una lista de verificación del diagnóstico es decir que es lo

que se va a inspeccionar y revisar en esos lugares, y el cronograma del

diagnóstico.

-20000,00

-15000,00

-10000,00

-5000,00

0,00

5000,00

10000,00

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

ene-

13

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

sep

-13

CU

SUM

mar-12

abr-12

may-12

jun-12

jul-12

ago-12

sep-12

oct-12

nov-12

dic-12

ene-13

feb-13

mar-13

abr-13

may-13

jun-13

jul-13

ago-13

sep-13

CUSUM -35 -68 -10 -13 -16 -16 -13 -76 -54 -26 -59 -98 176 608 223 130 412 269 616

CUSUM

INE

EFI

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

76

c. Identificar las oportunidades de ahorro energético

Este paso es muy importante y relevante dentro del SGEn, tiene como

finalidad identificar las oportunidades o proyectos de ahorro de la energía

en los equipos, procesos y áreas claves de la empresa.

Para la identificación de las oportunidades de ahorro energético se

pueden considerar varias fuentes de ideas como:

§ El análisis de los usos significativos de la energía.

§ Resultados de auditorías, evaluaciones o diagnósticos energéticos.

§ Estudio de la optimización (operación y mantenimiento) de los

sistemas y procesos energéticos.

§ Recomendaciones de los proveedores sobre el uso y

mantenimiento de los equipos, sistemas, procesos o instalaciones.

§ Ideas y sugerencias del personal que labora en la empresa.

§ Estudios y guías de mejores prácticas y tecnologías disponibles.

§ Identificación de variables que pueden mejorar el desempeño

energético del equipo o proceso.

§ Examinar el potencial de las fuentes de energías renovables y

alternativas.

§ Revisión de ideas que tuvieron éxitos en otras plantas.

Una vez identificadas las oportunidades de ahorro energético, se puede

realizar una lista con todas las ideas potenciales que surgieron de las

fuentes citadas anteriormente. Posteriormente, se establece para cada

una de ellas, una valoración en función de una serie de criterios que

permitan priorizar éstas ideas potenciales. El método de priorización de

las oportunidades de mejora del desempeño depende de cada empresa,

sin embrago, algunos aspectos que se pueden tomar en cuenta son: la

energía primaria utilizada, el tipo de tecnología utilizada, las medidas de

mantenimiento, reducción del costo, tiempo de retorno de la inversión,

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

77

objetivos estratégicos y otros criterios técnicos, económicos y

organizacionales que la empresa considere necesarios. De la tabla de

valoración se pueden extraer aquellas oportunidades que sean más

significativas para la empresa, para en una etapa posterior elaborar y fijar

los objetivos energéticos, metas energéticas y planes de acción.

Las curvas de costo marginal de abatimiento (CCMA) son una

herramienta estratégica que permite priorizar oportunidades de mejora en

el desempeño energético, las que son evaluadas bajo una mirada técnico-

económica, considerando su potencial de mejora en el desempeño y su

costo de implementación. [7]

Las curvas se representan en gráficos de barra, donde cada una

representa una oportunidad de mejora en el desempeño energético,

donde el eje “x” es el potencial de reducción (kWh, kWh/ton, kWh/m2,

etc.) que tiene cada idea de proyecto, mientras que el eje “y” constituye el

costo marginal de abatimiento ($/kWh). [7]

Figura 3.14. Curva de costo marginal de abastecimiento ($/tonCO2-e).

Fuente: AChEE. Guía de Implementación SGEn basado en la ISO 50001.

(2012).

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

78

Todas las oportunidades de mejora y los criterios utilizados para la

priorización deben ser documentados en registros. Ejemplos de

oportunidades de mejora del desempeño energético se muestran en el

material de apoyo de éste requisito.

Recomendaciones

Se recomienda buscar vías adecuadas para canalizar las ideas de mejora

y sugerencias presentadas por el personal que trabaja en o en nombre de

la empresa.

Resultados

§ Lista de motores y equipos con sus respectivos datos de placa

(voltaje, amperaje, potencia y factor de potencia), horas de

funcionamiento, factor de carga, área o sistema al que pertenece.

§ Gráficos de tendencia de los costos energéticos, de los consumos

y de demanda máxima.

§ Balance energético de la empresa.

§ Diagrama de flujo de las fuentes de energía y de los procesos de la

empresa.

§ Costos identificados referentes a las penalizaciones por bajo factor

de potencia y sobre demandas.

§ Registros de los consumos energéticos, demanda máxima y costos

de energéticos mensuales de los últimos años disponibles.

§ Procedimiento para adquisición, registro y almacenamiento de

datos de los consumos de energía.

§ Matriz de usuarios significativos de energía ordena de acuerdo a la

magnitud de consumo energético.

§ Variables que determinan los usos significativos de la energía.

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

79

§ Matriz de personas significativas de la energía y las funciones que

cada una realiza para gestionar, operar y mantener los usos

significativos de la energía.

§ Plan de medición de los usos significativos de la energía.

§ Metodología y criterios utilizados para la identificación de los usos

significativos de la energía.

§ Matriz de oportunidades de ahorro energético.

§ Lista de oportunidades de ahorro priorizada.

§ Metodología y criterios utilizados para la priorización de las

oportunidades de ahorro energético.

§ Procedimiento para la revisión energética (análisis de datos, usos

significativos de energía, variables significativas, personas

significativas, oportunidades de mejora, criterios y métodos para

llevar a cabo la revisión energética y procesos de actualización de

la revisión energética).

Material de Apoyo

Los datos de los consumos energéticos de facturas mensuales pueden

ser registrados en el siguiente formato.

TABLA 3.3. Consumos mensuales de energía.

MES

AÑO

ELECTRICIDAD kWh/mes

COSTO DE ELECTRICIDA

D $

GAS NATURAL MBBTU

COSTO DE GAS NATURA

L $

VAPOR GENERADO MBBTU

COSTO DE VAPO

R $

ENERGÍA TOTAL

COSTO TOTAL

DE ENERGÍ

A

PRODUCCIÓN

Elaboración: Propia.

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

80

Para poder documentar los consumos energéticos de las cargas

eléctricas se presenta la tabla 3.4 como herramienta de apoyo.

TABLA 3.4. Lista de consumidores de energía eléctrica.

ID MOTOR

/ EQUIPO

ÁREA POTENCIA DE PLACA

kW

FACTOR DE

POTENCIA VOLTAJE AMPERAJE

FACTOR DE

CARGA

HORAS DE OPERACIÓN

ANUAL EFICIENCIA

POTENCIA REAL

CONSUMO Kw-h/año

PORCENTAJE DEL TOTAL

%

01 Motor 1

Corte 23 0,92 220 65,61 0,6 4500 0.85 13,8 62100

Elaboración: Propia.

Donde:

ID → Son caracteres con los que se identifica a las cargas eléctricas.

Motor/Equipo → Se coloca el nombre motor.

Área → Es el área al que pertenece el motor.

Potencia de Placa → Es el dato correspondiente a la potencia que se

encuentra en la placa de datos del motor. Si no se dispone de este dato

se lo puede calcular considerando los valores nominales de operación

con la expresión:

Ec. 2

Factor de Potencia → Es el valor correspondiente al factor de potencia del

motor de la placa de datos.

Voltaje → Es valor del voltaje al cual opera el motor.

Amperaje → Son los amperios consumidos por el motor. Este valor se

encuentra en la placa de datos.

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

81

Factor de carga → El factor de carga es la relación entre la potencia real

entregada por el motor y la potencia de placa, es importante conocer que

este factor generalmente no es 100%, se lo puede calcular mediante las

siguientes expresiones:

Ec. 3

Ec. 4

Horas de operación anual → Son las horas que el motor opera al año,

tomando en cuenta las horas de no operación del motor como por

ejemplo en las horas de comida, fines de semana, vacaciones, etc.

Eficiencia → La eficiencia del motor está disponible en la placa de datos

del motor, o puede ser calculada con las siguientes expresiones:

Ec. 5

Ec. 6

Potencia Real → La potencia real es la potencia que consume el motor,

esta potencia no es la misma que se encuentra en la placa de datos,

puesto que el motor no siempre trabaja a plena carga, se calcula como

sigue:

Ec. 7

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

82

Ec. 8

Ec. 9

Consumo → Corresponde al consumo eléctrico demandado por el motor y

se lo calcula:

Ec. 10

Porcentaje del Total → Se coloca el porcentaje que representa el

consumo de energía con relación al consumo total de la planta o área.

Por otra parte, el Balance energético es una herramienta indispensable

para la identificación de los usos significativos de la energía. Ésta

herramienta tiene varias formas de presentación como se indica a

continuación:

Figura 3.15. Balance energético en Diagrama de Pastel.

Elaboración: Propia.

12%

10%

37% 7%

1%

6%

21%

5%

Balance energético en Diagrama de Pastel CORTE

TUBOS

SUELDA

SILENCIADORES

INSPECCIÓN FINAL

COMPRESORES

ILUMINACIÓN

OFICINA

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

83

Figura 3.16. Balance energético en Diagrama de Barras.

Elaboración: Propia.

Figura 3.17. Balance energético en Diagrama de Sankey.

Fuente: OLADE (2012). Sistema de Gestión de eficiencia energética.

La siguiente tabla puede servir como ayuda para registrar los usuarios

significativos de la energía.

0

5000

10000

15000kW

h/m

en

sual

Balance energético en diagramas de Barras

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

84

TABLA 3.4. Matriz de usuarios significativos de la energía.

USUARIO SIGNIFICATIV

O DE ENERGÍA

CONSUMO PROMEDIO

DE ENERGÍA

VARIABLES SIGNIFICATIV

AS DEL PROCESO

INDICADOR

% DE COSUMO

DEL ÁREA CON

RESPECTO A TOTAL

PLANTA

OPORTUNIDADES DE MEJORA

PERSONAS QUE

AFECTAN EL DESEMPEÑO

DEL PROCESO KWH-MES

Suelda Eléctrica

13089,72 Nivel de

Producción kWh/kg de electrodos

37% Utilización de

tecnología más eficiente

Operadores, técnicos de

mantenimiento

Iluminación 7251,20 Nivel de

Iluminación kWh/lux/m2 21%

Utilización de balastros

electrónicos y tubos

fluorescentes T8

Personal de mantenimiento, de servicio,

personal administrativo

Compresores 2232,62 m3 de aire comprimido

Kwh/m3/s 6% Verificar y

corregir puntos de fugas de aire

Usuarios de aire

comprimido, técnicos de

mantenimiento

TOTAL

Elaboración: Propia.

Para la priorización de los usos significativos de la energía la tabla 3.5

puede servir como guía.

TABLA 3.5. Ejemplo de criterios para priorizar los USEs.

CRITERIO VALORACIÓN DESCRIPCIÓN

Factibilidad Económica

1 Muy Alta Requiere un inversión muy alta

2 Alta Requiere una inversión alta

3 Moderada Requiere una inversión moderada

4 Baja Requiere una inversión baja

Factibilidad de Ahorro

1 No existe No existe posibilidades de ahorro de energía

2 Baja Existe una baja posibilidad de ahorro de energía

3 Media La posibilidad de ahorro de energía es media

4 Alta La posibilidad de ahorro de energía es alta

Consumo de energía

1 Muy Bajo % de consumo de energía menores al 5% del consumo total

2 Bajo % de consumo de energía entre el 5% y 10% del consumo total

3 Medio % de consumos de energía entre el 10% y 15 del consumo total

4 Alto % de consumos de energía entre el 15% y 25 del consumo total

5 Muy Alto % de consumos de energía mayores al 25% del consumo total

Elaboración: Propia.

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

85

TABLA 3.6. Plan de Medición.

USUARIO SIGNIFICATIVO

DE ENERGÍA

ACTIVIDADES DE CONTROL

PUNTO DE MEDICIÓN

TIPO DE MEDICIÓN

RESPONSABLE PERIODICIDAD PARÁMETRO

A MEDIR

Iluminación

Medir el consumo mensual de energía eléctrica en Iluminación.

Tablero de Iluminación

contador de energía

Jefe de mantenimiento

Mensual kWh

Compresores

Medir el consumo de mensual de energía eléctrica.

Contador de Energía de la

EEQ

Facturas de consumo eléctrico

Área de contabilidad

Mensual kWh

Elaboración: Propia.

Algunos ejemplos de criterios para la priorización de las oportunidades de

ahorro, se muestran en la siguiente tabla.

TABLA 3.7. Ejemplo de Criterios para priorizar las oportunidades de ahorro.

CRITERIOS VALORACIÓN DESCRIPCIÓN

Factibilidad Económica

1 Muy alta Requiere un inversión muy alta

2 Alta Requiere una inversión alta

3 Regular Requiere una inversión moderada

4 Baja Requiere una inversión baja

5 Sin inversión No requiere inversión

Vulnerabilidad

1 Difícil La implementación es muy difícil

2 Moderado La implementación tiene un grado moderado de complicación

3 Fácil Es muy fácil de implementar

Tiempo de implementación

1 Mediano plazo La implementación es a mediano plazo

2 Corto Plazo La implementación es a corto plazo

3 Inmediato La implementación es inmediata

Elaboración: Propia

En la tabla 2 del Anexo D se muestra un formato y los campos a llenar de

una lista de oportunidades de ahorro energético priorizadas.

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

86

3.6.2.1.3. Línea Base de la Energía

Objetivo del requisito

Establecer y construir una línea base utilizando la información de la

revisión energética, que permita conocer la situación actual del

desempeño energético, y que sirva como punto de comparación para que

en futuras evaluaciones del uso de la energía se pueda determinar el

grado de cumplimiento de los objetivos y metas energéticas.

Actividades del requisito

Para la construcción de la línea base se debe determinar la variable o

conjunto de variables que afectan el consumo energético, y que cuya

influencia es determinante en el desempeño energético de la empresa,

una variable que influye considerablemente en el desempeño energético

es la producción, ésta variable será la variable independiente para el

modelo matemático a construirse en este requisito.

No obstante, existen otras variables que pueden afectar el consumo

energético como puede ser el clima, la disponibilidad de luz, la ocupación,

etc. [6]

La etapa de revisión energética es muy importante para la determinación

de la línea base de la energía, de la revisión energética se debe tomar los

datos tabulados de las variables a evaluarse, teniendo en cuenta que

deben tener correspondencia entre ellas, las variables más

representativas para establecer la línea base energética son el consumo

energético y la producción, variable dependiente y variable independiente

respectivamente. Tanto la variable independiente como la variable

dependiente deben medirse en periodos iguales.

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

87

En tabla 3.9 se presentan los datos tabulados de los consumos

energéticos, producción mensual y el período de medición

correspondiente para una empresa de autopartes.

TABLA 3.8. Consumo energético y producción mensual empresa de autopartes.

PERÍODO CONSUMO ENERGÍA

ELÉCTRICA PRODUCCIÒN

KWh Unidades

mar-12 31367 22189

abr-12 31860 22562

may-12 30246 21184

jun-12 34669 25739

jul-12 37064 27917

ago-12 34819 22774

sep-12 42643 27289

oct-12 39933 21366

nov-12 35291 19902

dic-12 36493 20786

ene-13 19983 7858

feb-13 37543 19380

mar-13 32122 15404

abr-13 28457 16120

may-13 29122 19810

jun-13 33884 22083

jul-13 35875 19912

ago-13 26794 14008

sep-13 33908 16707

Elaboración: Propia, basada en los datos proporcionados por una fábrica de

autopartes.

Con el conjunto de los datos tabulados de los consumos energéticos y la

producción se realiza una gráfica de dispersión en Excel, en el eje y se

ubica la escala de consumo energético y en el eje x la escala de la

producción, mediante la utilización de técnicas estadísticas como el

método de mínimos cuadrados se obtiene la línea de tendencia (recta de

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

88

mejor ajuste de los puntos de la gráfica), es decir la relación entre las

variables, como se muestra en la figura que sigue.

Figura 3.18. Ejemplo de línea base para una empresa de autopartes.

Elaboración: Propia

La ecuación de la recta y el coeficiente de correlación se los puede

obtener mediante la herramienta de regresión lineal disponible en Excel,

ésta ecuación es de la forma:

Ec. 11

Donde:

E → Es el consumo de energía en el período seleccionado.

P → Es la producción asociada en el periodo seleccionado.

m → Es la razón de cambio medio del consumo de energía respecto a la

producción.

Enap → Es la energía no asociada a la producción.

y = 0,8169x + 16800 R² = 0,5816

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

-5000 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

Co

nsu

mo

de

En

erg

ía E

léct

rica

()k

Wh

/me

s)

Producción (Unidades)

LÍNEA BASE MARZO 2012-SEPTIEMBRE 2013

LBase

Lineal(LBase )

Enap

Puntos de mayor eficiencia

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

89

mP → Es la energía utilizada en el proceso productivo.

El porcentaje de energía no asociada a la producción se determina como:

Ec. 12

Donde:

E→ es el valor del consumo medio de energía determinado como el valor

de la línea central del gráfico de control de consumo del portador

energético correspondiente.

El coeficiente de correlación debe reflejar la relación entre las variables

analizadas, un valor mínimo adecuado para este factor es de 0.8, cuando

este factor es bajo es necesario buscar una correlación que mejor se

ajuste a las variables.

Sin embargo, un factor de correlación bajo también puede indicar que la

producción no ha sido establecida adecuadamente, esto es que algunos

procesos que consumen energía no han sido considerados en la

producción, por lo que es necesario determinar la producción equivalente

para establecer la gráfica.

Otras causas de un bajo factor de correlación pueden ser:

§ Los períodos en los que se han medido la producción y el consumo

energético no son iguales.

§ Los instrumentos de medida no están calibrados.

§ La empresa se encuentra trabajando a una capacidad inferior a su

capacidad nominal, es decir tiene grandes consumidores

subcargados.

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

90

§ La empresa tiene un sistema de monitoreo bajo de las variables

analizadas.

§ No se disponen de datos suficientes para la realización de la línea

base de energía.

§ Se produjeron grandes cambios tecnológicos u operacionales

dentro del período seleccionado para la línea base que afecta el

patrón de consumo energético.

Para el ejemplo de la figura 3.18, la ecuación de la recta es:

Con un factor de correlación de 0,581

Donde la energía no asociada a la producción es 16800 kWh/mes y la

razón de cambio es 0,816 kWh/unidades*mes.

Como se puede apreciar el factor de correlación entre las variables de la

Energía y la producción, es bajo, esto significa que se debe realizar un

análisis más profundo para identificar las causas. Como una primera

conjetura se puede decir que la producción no fue establecida

adecuadamente por lo que es necesario determinar la producción

equivalente, en caso de no disponer los datos necesarios para determinar

la producción equivalente se puede trabajar con un factor de correlación

bajo y ajustarlo durante el proceso de implementación y operación.

El método de regresión lineal simple, es uno de los más sencillos para la

determinación de la línea base de energía, sin embargo, el consumo

energético depende de muchos factores determinantes, para estos casos

más complejos existen otros métodos de regresión lineal como: [6]

Regresión lineal multivariante: [6]

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

91

Ec. 13

Regresión lineal Polinomial: [6]

Ec. 14

Una vez determinada la ecuación de la recta tenemos ya la línea base

energética, a partir de la cual se construirá línea meta que estimule el uso

eficiente de la energía, la misma que permitirá realizar un control y

evaluación del futuro desempeño energético.

La línea meta alcanzable se construye a partir de los puntos más

eficientes o mejor desempeño alcanzable en el año o período base, en la

gráfica de Energía vs producción, estos puntos son los que se encuentran

por debajo de la línea base como se muestra en la figura 3.18.

Posteriormente, se resta los valores de los consumos de energía real y

los consumos de energía de la línea base, los valores menores de cero

son los puntos más eficientes. A partir de estos puntos se obtiene la

relación lineal del consumo energético en función de la producción de la

misma manera como se obtuvo la recta y la ecuación de la línea base. La

ecuación de la línea meta será de la forma:

Ec. 15

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

92

Figura 3.19. Ejemplo de línea base y línea meta para una empresa de

autopartes.

Elaboración: Propia.

Para el ejemplo de la gráfica anterior la ecuación de la línea meta que se

obtuvo es:

Para determinar el potencial de ahorro energético se lo puede hacer

mediante la diferencia entre el consumo de energía no asociada a la

producción de la línea base y el consumo no asociado a la producción de

la línea meta, real o medido.

Ec. 16

La posibilidad de reducción del consumo energético para la figura 3.19 es:

y = 0,8169x + 16800 R² = 0,5816

y = 0,8089x + 14408 R² = 0,9343

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

Co

nsu

mo

de

En

erg

ía E

léct

rica

()k

Wh

/me

s)

Producción (Unidades)

LÍNEA BASE MARZO 2012-SEPTIEMBRE 2013

LBase

Lmeta

Lineal (LBase )

Lineal (Lmeta)

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

93

Mientras que los ahorros energéticos de las mejorar implementadas se

los puede verificar mediante la diferencia entre el consumo de la línea

base y el consumo real o medido.

Ec. 17

La línea base debe ser ajustada cuando se identifiquen grandes cambios

en las actividades, procesos, operaciones o sistema energético de la

empresa, cuando los indicadores de desempeño energético ya no reflejan

el uso y consumo de la energía y cuando la empresa lo haya establecido

en algún método predeterminado. [4]

Es preciso documentar la línea base, línea meta y el método utilizado

para su determinación y construcción.

Recomendaciones

Es importante tener claro que la línea base debe ser construida para cada

fuente de energía en función de su producción asociada.

Se recomienda que el modelo para la línea base sea el modelo eficaz

más simple, que muchas veces esta relación puede ser establecida

mediante una línea recta.

Por simplicidad, se puede tomar como línea base la tendencia anualizada

de costos y consumo, la comparación del consumo real con el

presupuesto, etc., pero siempre es mejor el análisis de la regresión lineal.

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

94

La energía no asociada a la producción no depende de la producción, por

lo tanto, constituye un parámetro a controlar y verificar para que este

consumo de energía sea el mínimo posible. Este es un punto de grandes

oportunidades de ahorro de energía.

Cuando el coeficiente de correlación entre las variables analizadas es

bajo, y no se dispone de la información suficiente para mejorar este

factor, se puede dejar la línea base así, para después mejorar la

correlación cuando se tenga más información base y con el control

operacional.

Entre los principales consumos no asociados a la producción se

encuentran: Energía consumida en iluminación, equipos de computación,

ventilación, calefacción, servicios de mantenimiento, motores o equipos

trabajando en vacío, pérdidas de energía en sistemas de vapor, aire

comprimido, motores, por potencia reactiva. [8]

Resultados

§ Línea base energética con los datos de la revisión energética.

§ Metodología utilizada para determinar la línea base.

Material de Apoyo

Producción equivalente

La producción equivalente es un concepto que se introduce en la

construcción de la línea base, con la finalidad de encontrar una mejor

relación entre las variables energía y producción. Esta definición tiene en

cuenta los consumos de energía de cada línea de producción, para

determinar la producción equivalente se procede de la siguiente manera.

[13]

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

95

1. Tabular los datos de los consumos de energía y producción de

cada tipo de producto. [13]

TABLA 3.9. Ejemplo Consumos de energía en la producción de varilla de

diferente calibre.

Tipo de varilla

Energía consumida

(kWh)

Producción (Ton)

½” 148,732 722

¾” 125,928 636

1” 89,414 494

1 ½” 108,388 686

Fuente: OLADE (2012). Sistema de Gestión de eficiencia energética.

2. Calcular el consumo específico de cada tipo de producto. [13]

TABLA 3.10. Ejemplo de cálculo del consumo específico en la

producción de varilla de diferente calibre.

Tipo de varilla

Energía consumida

(kWh)

Producción (Ton)

Consumo específico (kWh/ton)

½” 148732 722 206

¾” 125928 636 198

1” 89414 494 181

1 ½” 108388 686 158

Fuente: OLADE (2012). Sistema de Gestión de eficiencia energética

3. Seleccionar el producto de referencia. [13]

Para el ejemplo de la tabla 3.10 se ha seleccionado como producto

de referencia a la varilla de 1 ½”.

4. Calcular la producción equivalente de cada producto. [13]

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

96

La producción equivalente del producto de referencia es la

producción real, y la producción equivalente de los otros productos

se la calcula por medio de una regla de tres. [13]

Ec. 18

Donde:

PEi → Producción equivalente del producto i.

Ei → Energía consumida por el producto i.

CEr → Consumo específico del producto de referencia.

Para el ejemplo de la tabla 3.10, la producción equivalente para la

varilla de ½” se calcula como sigue:

TABLA 3.11. Ejemplo del cálculo de la producción equivalente para la

producción de varilla de diferente calibre.

Tipo de varilla

Energía consumida

(kWh)

Producción (Ton)

Consumo específico (kWh/Ton)

Producción equivalente

(Ton)

½” 148732 722 206 941

¾” 125928 636 198 797

1” 89414 494 181 566

1 ½” 108388 686 158 686

Fuente: OLADE (2012). Sistema de Gestión de eficiencia energética.

5. Calcular el factor de producción equivalente de cada producto,

como el cociente de la producción equivalente y la producción real.

[13]

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

97

TABLA 3.12. Ejemplo de cálculo del factor de producción equivalente

para la producción de varilla de diferente calibre.

Tipo de varilla

Energía consumida

(kWh)

Producción (Ton)

Consumo específico (kWh/Ton)

Producción equivalente

(Ton)

Factor de producción equivalente

½” 148732 722 206 941 1,3033

¾” 125928 636 198 797 1,2531

1” 89414 494 181 566 1,1457

1 ½” 108388 686 158 686 1,0000

Fuente: OLADE (2012). Sistema de Gestión de eficiencia energética.

6. Aplicar los factores de producción equivalente de cada producto, a

los datos históricos de producción. [13]

TABLA 3.13. Ejemplo de cálculo de la producción equivalente.

Fuente: OLADE (2012). Sistema de Gestión de eficiencia energética.

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

98

3.6.2.1.4. Indicadores de Eficiencia Energética.

Objetivo del requisito

Establecer los indicadores de eficiencia energética adecuados, que

permita a la empresa, verificar el grado de cumplimiento de los objetivos y

metas energéticas, y los ahorros de energía alcanzados por las mejoras

implementadas ante una línea base establecida.

Actividades del requisito

Los indicadores de eficiencia energética son valores cuantitativos que

permiten medir el desempeño energético de la empresa. Dependiendo de

la empresa, los indicadores de eficiencia energética pueden ser

parámetros simples, el cociente entre variables o un modelo más

complejo.

Como primer paso se debe realizar una lista de los posibles indicadores

de eficiencia energética, de ser posible, para cada fuente de energía y

para cada usuario significativo. Los indicadores energéticos pueden ser

determinados a nivel de productos, procesos o sistemas energéticos

(sistema de aire comprimido, sistema de vapor, etc.).

Asimismo, se debe considerar que la CUSUM descrita en la revisión

energética también es un indicador de desempeño energético. Otros

indicadores gráficos se los puede construir a partir de la línea base como

son: Indicador de consumo energético, indicador base 100 y la ya descrita

CUSUM. Algunos indicadores energéticos se muestran en la siguiente

tabla.

Page 113: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

99

TABLA 3.14. Indicadores de eficiencia energética.

Indicador Descripción Unidad

Energía eléctrica consumida Indica la cantidad de energía eléctrica consumida por unidad de tiempo

kWh/año

Energía térmica consumida Indica la cantidad de energía térmica consumida por unidad de tiempo

Mcal/año

Energía total consumida Indica la cantidad de energía global consumida por unidad de tiempo

Mcal/año

Consumo eléctrico de producción

Relación entre el consumo eléctrico y la producción

kWh/unidad, kWh/Ton

Consumo térmico de producción Relación entre el consumo de energía calorífica y la producción

joule/unidad, joule/Ton

Costo de la energía por unidad producida

Relación entre el costo de las facturas de energía y la producción

$/unidad, $/Ton

Consumo específico de bombeo Relación entre el consumo de energía en el equipo de bombeo y el volumen de líquido desplazado

kWh/m3

Consumo específico de iluminación

Relación entre el consumo de energía en el sistema de iluminación y el área de la superficie iluminada

kWh/m2

Consumo específico de sistemas de compresión de aire

Relación entre el consumo de energía en el equipo de aire comprimido y el volumen de aire desplazado

kWh/m3

Consumo específico de producción de vapor

Relación entre el consumo de energía calorífica y la producción de vapor

joule/unidad, joule/Ton

Eficiencia energética del motor Relaciona la potencia mecánica entregada por el motor, con la potencia eléctrica demandada.

%

Eficiencia de la bomba Relaciona la potencia hidráulica entregada por la bomba, con la potencia mecánica demandada.

%

Eficiencia de la caldera Relaciona el calor ganado por el vapor en la caldera con el contenido energético del combustible suministrado.

%

Fuente: OLADE (2012). Sistema de Gestión de eficiencia energética.

Para determinar y actualizar los Indicadores de eficiencia energética se

debe seleccionar el método más adecuado y debe ser documentado en

un registro.

Page 114: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

100

Finalmente, se debe establecer un período de revisión y actualización de

los indicadores de eficiencia energética éste período debe ser

documentado.

Recomendaciones

Es importante que los indicadores de desempeño energético sean

determinados adecuadamente y que reflejen el desempeño energético de

la empresa, para demostrar a la dirección los resultados de mejora y

seguir contando con el compromiso de la dirección.

Resultados

§ Lista de indicadores de eficiencia energética identificados.

§ Método para determinar y actualizar los indicadores de eficiencia

energética.

Material de Apoyo

Como material de apoyo a este requisito se verá la construcción de la

gráfica del Índice de consumo energético.

En base a los datos recopilados en la revisión energética del consumo

mensual de energía y producción asociada, se determina el índice de

consumo energético real de cada mes dividiendo el consumo y la

producción mensual (Tabla 3.16).

Para el mismo período se obtiene la línea base y su ecuación de acuerdo

al método descrito en el requisito anterior.

Page 115: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

101

A partir de la ecuación de la línea base se halla la ecuación del Índice de

consumo energético, dividiendo la ecuación de la línea base para la

producción, como se indica:

Ec. 19

De donde se obtiene:

Ec. 20

En la ecuación anterior, se reemplaza los valores de producción

correspondientes a cada mes, así se obtiene el Índice de consumo

mensual de la línea base. Del mismo modo, se puede obtener la el índice

de consumo energético de la línea meta, dividiendo la ecuación de la

línea meta para la producción asociada. En la tabla 3.16, se presenta los

índices de consumo energéticos calculados en base a los datos de

recopilados para una industria de autopartes.

TABLA 3.15. Ejemplo de cálculo de índices de consumo energético para una

empresa de autopartes.

TIEMPO Mes

Producción Unidades

Energía Real kWh

Energía Base kWh

Energía Meta kWh

IC real (kWh/

producción)

IC base (kWh/

producción)

Ic meta (kWh/

producción)

mar-12 22189 31367 34906,22 32336,71 1,41 1,57 1,46

abr-12 22562 31860 35210,59 32638,10 1,41 1,56 1,45

may-12 21184 30246 34086,14 31524,67 1,43 1,61 1,49

jun-12 25739 34669 37803,02 35205,11 1,35 1,47 1,37

jul-12 27917 37064 39580,27 36964,94 1,33 1,42 1,32

ago-12 22774 34819 35383,58 32809,39 1,53 1,55 1,44

sep-12 27289 42643 39067,82 36457,51 1,56 1,43 1,34

oct-12 21366 39933 34234,66 31671,73 1,87 1,60 1,48

nov-12 19902 35291 33040,03 30488,82 1,77 1,66 1,53

dic-12 20786 36493 33761,38 31203,09 1,76 1,62 1,50

ene-13 7858 19983 23212,13 20757,26 2,54 2,95 2,64

feb-13 19380 37543 32614,08 30067,04 1,94 1,68 1,55

Page 116: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

102

TABLA 3.15. Continuación.

mar-13 15404 32122 29369,66 26854,43 2,09 1,91 1,74

abr-13 8995 28457 24139,92 21675,96 3,16 2,68 2,41

may-13 19810 29122 32964,96 30414,48 1,47 1,66 1,54

jun-13 22083 33884 34819,73 32251,06 1,53 1,58 1,46

jul-13 19912 35875 33048,19 30496,90 1,80 1,66 1,53

ago-13 14008 26794 28230,53 25726,46 1,91 2,02 1,84

sep-13 16707 33908 30432,91 27907,26 2,03 1,82 1,67

Promedio 19792,37 33267 32942,41 30392,15 1,78 1,76 1,62

Elaboración: Propia.

A continuación se realiza la gráfica de dispersión del índice de consumo

energético real, de la línea base y línea meta, calculados anteriormente,

en función de la producción asociada.

Figura 3.20. Ejemplo de Indicador de consumo para una empresa de

autopartes.

Elaboración: Propia

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

IND

ICE

DE

CO

NSU

MO

PRODUCCIÓN (Unidades)

Indice de Consumo vs. Producción

Ic real

Ic base

Ic meta

Ic basepromed

Ic metapromedio

Ic BaseTendencia

Punto ineficiente con respecto a Ic base y meta.

Puntos eficientes con respecto a Ic base.

Page 117: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

103

La gráfica del índice de consumo energético Vs. Producción es muy útil

para establecer sistemas de gestión energética, y estandarizar procesos

productivos a niveles de eficiencia energética superiores, valores de IC

por debajo de la curva teórica indican un incremento de eficiencia del

proceso, en el caso contrario existe un potencial de disminución del índice

de consumo igual a la diferencia entre el IC real (sobre la curva) y el IC

teórico (en la curva) para igual producción. También se pueden establecer

sobre este gráfico las metas de reducción del índice proyectadas para el

nuevo periodo e ir controlando su cumplimiento. [8]

3.6.2.1.5. Objetivos metas y Planes de acción Energéticos

Objetivo del requisito

Definir los objetivos, metas y planes de acción energéticos, que permitan

transformar la política energética en acciones concretas y mejorar

continuamente el desempeño energético de la empresa.

Actividades del requisito

Para la definición de los objetivos, metas y planes de acción, se debe

considerar los requisitos legales y otros requisitos identificados por la

empresa, la revisión energética (usos significativos de energía y

oportunidades de mejora), condiciones financieras, operativas y

comerciales, y la opinión de las partes interesadas.

De acuerdo a la ISO/DIS 50001 (2011), los objetivos y metas energéticas

deben ser:

§ Medibles o cuantificables estableciendo indicadores energéticos.

§ Coherentes con la política energética establecida por la empresa.

Page 118: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

104

§ Alcanzables y realistas.

§ Aplicables a equipos, procesos, instalaciones o líneas de

producción específicas.

§ Aplicables al consumo energético de departamentos, a la

formación o toma de conciencia.

§ Establecidos a plazos definidos y revisados periódicamente.

§ Capaces de aportar valor para la empresa, en términos de ahorros

económicos y energéticos cuantificables.

Los objetivos energéticos son establecidos a largo plazo, están

vinculados con el compromiso de mejora continua, son menos

específicos que las metas y tienen el propósito de mejorar el desempeño

energético de la empresa.

Los objetivos energéticos tienen un ámbito temporal de dos o tres años y

deben ser definidos de tal manera que se pueda realizar un seguimiento a

lo largo del tiempo y evaluar su grado de cumplimiento (siempre que la

naturaleza del mismo lo permita). Estos objetivos en su contenido deben

ser concretos y lo suficientemente claros, y comenzar con un verbo

indicando una acción.

Asimismo, las metas energéticas son establecidas de un modo más

concreto y específico, los tiempos son acotados (puede ser anuales o

trimestrales), son medibles, alcanzables y contribuyen a la consecución

de los objetivos, por lo tanto cada objetivo puede ser desglosado en una

serie de metas apuntando en la misma dirección.

Las metas son medidas de actuación que se deben cumplir para alcanzar

los objetivos, por lo tanto hay que tener en cuenta que los objetivos

energéticos no son lo mismo que las metas energéticas.

Page 119: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

105

Los planes de acción son elementos claves para la adecuada

implementación del SGEn, estos planes son determinados a partir de la

política, objetivos y metas energéticas.

Los planes de acción deben incluir: [4]

§ Los objetivos y metas energéticas.

§ Plazos para su consecución.

§ Acciones necesarias para alcanzar los objetivos y metas

energéticas.

§ Responsable de las actividades requeridas.

§ Asignación de recursos necesarios de cada actividad.

§ Sistema de verificación del cumplimiento del plan.

Los objetivos, metas y planes de acción deben ser documentados y

actualizados a intervalos definidos por la empresa.

Recomendaciones

Es importante tener en cuenta que una serie de objetivos relacionados

con áreas claves de la empresa, se desprenden de manera lógica de la

política energética.

Conviene establecer indicadores adecuados y medibles que muestren el

grado de cumplimiento de los objetivos y metas energéticas.

Para que los objetivos y metas energéticas sean cumplidos, deben existir

los recursos económicos, humanos y financieros necesarios.

Es aconsejable que los objetivos y metas establecidas sean SMART: [6]

Page 120: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

106

TABLA 3.16. Definición de SMART

S Específico

M Medible

A Alcanzable

R Realista

T Con tiempos

Fuente: ONUDI (2012). Sistemas de Manejo de Energía SMEn.

Resultados

§ Procedimiento para establecer los objetivos metas y planes de

acción.

§ Matriz de objetivos, metas energéticas y plan de acción.

§ Registro para el seguimiento y control de los planes de acción.

Material de Apoyo

Como material de apoyo para este punto se expone un ejemplo de un

plan de acción realizado para una industria de autopartes.

Page 121: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

107

TABLA 3.17. Ejemplo de Plan de Acción para una Industria de Autopartes.

OBJETIVO: Reducir el consumo de energía eléctrica en la Planta de “ABCD” en los próximos dos años de operación, mediante la optimización y el mantenimiento eficiente de las operaciones y recursos energéticos, propiciando el ahorro y reduciendo la intensidad de consumo energético, sin comprometer la actividad económica de la empresa y el bienestar del personal.

PLAN DE ACCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES

RESPONSABLE INDICADOR FRECUENCIA DE REVISIÓN

TIPO DE CONTROL

RECURSOS FECHA DE REVISIÓN DEL PLAN

META 1: Obtener una reducción del consumo de energía eléctrica en Iluminación de un 3% para finales del 2014

Plan de Acción Eficiencia energética en Iluminación

Sectorizar circuitos de Iluminación en puestos de trabajo

Jefe de Mantenimiento

kWh/m2* lux Semestral

Planos Eléctricos Factura eléctrica

Técnicos eléctricos, Mantenimiento, recursos materiales (materiales eléctricos, iluminación eficiente, etc.)

Gestión y mantenimiento adecuado de la iluminación (Plan de mantenimiento de Iluminación)

Jefe de Mantenimiento

Factor de mantenimiento

Semestral

Hojas de Datos de Iluminación, Registros de mantenimiento de equipos de iluminación

Sustitución progresiva de lámparas y accesorios de iluminación de alta eficiencia

Jefe de Mantenimiento

kWh/m2* lux Semestral

Registro cambio de equipos de iluminación

Plan de Acción Eficiencia energética en Iluminación

Cambio de lámparas al cumplir su vida útil

Técnicos de mantenimiento

kWh/m2 *lux Semestral

Registro cambio de equipos de iluminación

Regulación de la iluminación artificial según aporte de la luz natural por ventanas , cristaleras, persianas, etc.

Jefe de Mantenimiento

Cumplimiento Semanal

Registro de mantenimiento de equipos de iluminación

META 2: Reducir en un 1% el consumo de energía eléctrica en equipos de oficina hasta Agosto del 2014

Plan de acción equipos de computación

Apagar periféricos que no se usan

Jefe de Sistemas Indicador de consumo eléctrico

Mensual

Registro de consumo eléctrico e indicadores energéticos

Gestión de mantenimiento y sistemas.

Reducir el brillo de los monitores

Jefe de Sistemas Indicador de consumo eléctrico

Mensual

Registro de consumo eléctrico e indicadores energéticos

Cerrar aplicaciones abiertas y apagar el monitor cuando no se usa por cortos períodos de tiempo

Personal de la Planta

Indicador de consumo eléctrico

Mensual

Registro de consumo eléctrico e indicadores energéticos

Apagar los computadores que no se van a usar por largos períodos de tiempo

Usuarios de computadores

Indicador de consumo eléctrico

Mensual

Registro de consumo eléctrico e indicadores energéticos

Elaboración: Propia.

Page 122: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

108

3.6.3. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

3.6.1 En esta etapa se pone en marcha las mejoras de ahorro y

desempeño energético, materializando los aspectos definidos en la

planificación energética, lo que permitirá a la empresa la consecución de

los objetivos, metas y planes energéticos. Para realizar la ejecución de las

mejoras, es necesario establecer los recursos humanos, físicos y

financieros, además, se debe asegurar que toda la información necesaria

para la implementación esté documentada y sea divulgada a toda la

empresa.

3.6.3.1. Competencia, formación y toma de conciencia

Objetivo del requisito

La intención de este requisito es analizar e identificar las necesidades de

competencia y formación del personal, cuyo trabajo pueda generar

impactos significativos en el uso y consumo de la energía, así mismo,

asegurar de que se conozca la importancia de sus actividades en el logro

de los objetivos y metas energéticas establecidas así como del desempeño

del SGEn.

Actividades del requisito

Como primer paso se debe establecer la competencia profesional

necesaria, en base a la educación, formación, habilidades o experiencia

adecuadas, que permita obtener desempeños energéticos satisfactorios del

uso y consumo de energía, en situaciones reales de trabajo.

Page 123: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

109

Posteriormente, se debe identificar de las necesidades de formación,

adiestramiento y concientización del personal, para asegurar que todos

entienden la importancia y los beneficios de la implantación del SGEn, así

como también, sus funciones y responsabilidades dentro del sistema, estas

actividades deben ser realizadas con el apoyo del área de recursos

humanos. Las necesidades pueden ser: propias necesidades formativas

identificadas, propuestas por autoridades, superiores, áreas y operarios, u

originadas por deficiencias en auditorías anteriores.

Todo el personal que trabaja directa o indirectamente con los usuarios

significativos de energía, deberán recibir la formación necesaria sobre los

procedimientos o las prácticas de operación que afectan el desempeño de

su trabajo y el desempeño energético. A estas personas se les denomina

personal significativo. [6]

El personal significativo de energía puede ser: [6]

§ Personas que operan los usuarios significativos de energía.

§ Personas que dan mantenimiento a los usuarios significativos de

energía.

§ Personas que diseñan a los usuarios significativos de energía.

§ Personas que administran significativos de energía.

§ Personas que planifican y deciden los mantenimientos de los

usuarios significativos de energía.

§ Personas que planifican y deciden los regímenes y parámetros de

producción de los usuarios significativos de energía.

§ Personas que toman, registran y/o procesan la información

significativa.

En función de las necesidades de formación, se planificará el programa de

capacitación y concientización del personal que lo requiera, esta

Page 124: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

110

capacitación puede ser tanto para el personal externo o interno, como de

carácter general o específico, y deberá ser registrada en un documento.

Por otro lado, se deben determinar los criterios para saber cuándo las

personas se encuentran formadas. Una buena herramienta para realizar

estas asignaciones son las matrices de polivalencia. Estas matrices sirven

para ir midiendo de forma gráfica el nivel de cualificación de cada uno de

los trabajadores, intervinientes en un proceso. [9]

Recomendaciones

Se recomienda tener en cuenta que todo el personal que trabaja con los

usuarios significativos de energía, en todos los niveles y en todas las

funciones, reciban la formación necesaria sobre los procedimientos o

técnicas de operación y mantenimiento que afecten el desempeño

energético de la empresa.

Es aconsejable disponer de archivos actualizados con los perfiles

profesionales que cumplan con las exigencias requeridas por el SGEn para

cada función dentro de la empresa, que sirvan como base de comparación

con las prestaciones ofrecidas por el personal.

Una primera concienciación del personal se lo puede realizar de carácter

general, donde se dé a conocer la importancia del SGEn, conceptos

básicos de la norma ISO 50001 y los beneficios de su implementación, la

política energética y planes de acción definidos por la empresa para

mejorar el desempeño energético de la misma, funciones y

responsabilidades de cada miembro de la empresa que se encuentre

dentro del alcance del SGEn.

Resultados

Page 125: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

111

§ Procedimiento para la identificación de las necesidades de

formación y adiestramiento.

§ Matriz de entrenamiento.

§ Registro de capacitación.

§ Plan de capacitación y sensibilización energética.

Material de Apoyo

Un ejemplo de un plan anual de capacitación para una empresa de

autopartes se presenta en la siguiente tabla.

TABLA 3.18. Ejemplo de Plan Anual de Capacitación para una Industria de

Autopartes.

PLAN ANUAL DE FORMACIÓN

Tema de capacitación

Objetivo Destinatarios Indicador Fecha de

seguimiento Responsable del

seguimiento

Inducción al SGE

Inducir al personal en la nueva cultura organizacional, enfocada en el desempeño eficiente de la energía.

Todo el personal de la empresa

# participantes capacitados / # de participantes programados

Jefe de Recursos Humanos

Mantenimiento eficiente de equipos y maquinarias

Instruir en técnicas de mantenimiento enfocado a la eficiencia energética.

Personal de mantenimiento

# participantes capacitados / # de participantes programados

Jefe de mantenimiento

Operación eficiente de calderos

Unificar criterios de operación de los calderos, que permitan mejorar la eficiencia energética de los mismos.

Operarios de calderos

# participantes capacitados / # de participantes programados

Jefe de producción

Iluminación eficiente

Motivar y comprometer al personal hacia una actitud de manejo eficiente de la iluminación.

Todo el personal de la empresa

# participantes capacitados / # de participantes programados

Jefe de Recursos Humanos

Page 126: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

112

3.6.2 Elaboración: Propia.

3.6.3

3.6.3.2. Documentación

3.6.4

3.6.5 Dentro del SGEn es importante que toda la información generada y

recibida, como evidencia o información de los procesos y actividades

realizados, para el mejoramiento continuo del desempeño energético de la

empresa, sea documentada con la finalidad de definir y vigilar el proceso

de mejora continua del SGEn.

3.6.3.2.1. Requisitos de la documentación

Objetivo del requisito

Establecer los criterios para mantener documentada toda la información

de las actividades y procesos relacionados con el SGEn, en formato

electrónico, papel o cualquier otro medio que permita una gestión y

operación efectiva del desempeño energético.

Actividades del requisito

La empresa deberá generar una base documental o adaptarla a una base

de otro sistema de gestión, esta base debe especificar la estructura o

jerarquía de los documentos definidos para el SGEn.

Los documentos necesarios para el SGEn deben tomar en cuenta la

necesidad de la información y los requisitos que exige la norma ISO

Page 127: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

113

50001, el tipo y tamaño de la empresa, la complejidad de sus actividades

y la competencia del personal. [4]

Una vez que se haya definido los documentos para el SGEn, se debe

determinar cuándo y cómo deben ser creados estos documentos para

cada proceso o actividad relacionados con el uso y consumo de la

energía, así mismo, se debe determinar la información descriptiva y de

contexto que debe incluirse en dichos documentos, como también, los

formatos para una fácil identificación, de tal manera que sean fiables para

la empresa.

Uno de los documentos principales a ser elaborado como constancia

escrita del sistema, es el Manual de Gestión de la Energía, este

documento describe los componentes y los compromisos para cumplir

con los requisitos del SGEn, contiene la política energética, el alcance y

límites del sistema, distribución de responsabilidades, procedimientos e

instrucciones establecidas para el sistema y estrategias de revisión y

actualización del mismo. El manual de Gestión de la Energía debe ser

aprobado por la alta dirección.

Recomendaciones

Al tratar de asegurar un nivel apropiado para la documentación del SGEn,

se puede llenar de papeles o documentos que no son realmente

necesarios, por lo que es recomendable tener en cuenta consideraciones

de sentido común del tamaño y complejidad de las actividades

desarrolladas dentro de la empresa.

Se puede recomendar que la estructura de los documentos conste de

cuatro niveles básicos que son representados en forma de pirámide como

se muestra en la siguiente figura, aclarando que esta estructura no es

obligatoria.

Page 128: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

114

Figura 3.21. Estructura clásica de la documentación.

Fuente: ONUDI (2012).Sistemas de Manejo de Energía SMEn.

Es aconsejable redactar los documentos de forma clara, resumida y

sencilla de lo que se hace sobre la gestión de le energía, empleando

formatos adecuados y definiendo con claridad las responsabilidades, para

facilitar la comprensión e implementación de los mismos.

Resultados

§ Manual de Gestión de la Energía.

Material de Apoyo

Los ítems necesarios que deben ser documentados dependen del tamaño

y complejidad de las operaciones de la empresa, pero los documentos

que normalmente se necesitan y cumplen con los requisitos de la norma

ISO 50001 son: [7]

a. Política energética.

Manual del SGEn.

Procedimientos, instructivos y programas.

Formatos, matrices, facturas de materiales,

especificaciones, dibujos.

Documentos Externos.

1er. NIVEL

2do. NIVEL

3er. NIVEL

4to.

NIVE

NIV

EL D

OC

UM

ENTA

L

Page 129: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

115

b. Alcance y límites del SGEn.

c. Descripción de roles y responsabilidades.

d. Organización del SGEn.

e. Revisión energética.

f. Informes de evaluación y auditorías energéticas.

g. Objetivos, metas y planes de acción.

h. Identificación y evaluación de requisitos legales.

i. Planes de formación.

j. Lista de parámetros operativos críticos.

k. Especificaciones técnicas de los equipos.

l. Especificaciones de compra de equipos que usan energía.

m. Planos de sistemas y equipos.

n. Indicadores de desempeño energético.

o. Línea base.

p. Registros de operación.

q. Registros de mantenimiento y operación.

r. Control de documentos.

s. Monitoreo, medición y análisis.

t. Actas de las reuniones de energía.

u. Revisión de la alta dirección.

v. Otros.

3.6.3.2.2. Control de Documentos

Objetivo del requisito

Asegurar el manejo apropiado y disponibilidad de los documentos

requeridos por el SGEn, mediante la definición de metodologías

adecuadas para la elaboración, actualización, aprobación, distribución y

tiempo de retención de los documentos internos y externos relativos a la

gestión energética.

Page 130: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

116

Actividades del requisito

Todos los procesos y actividades desarrolladas que tengan impacto en el

desempeño energético deben ser documentados, por lo tanto, se debe

identificar las necesidades de creación, modificación o actualización

periódica de los documentos.

Para asegurar que la gestión de la energía sea implementada

adecuadamente, se debe elaborar procedimientos de los documentos

relacionados con los aspectos energéticos.

Los documentos deben ser elaborados de una manera legible y para que

sean fácilmente identificables, deben contener las fechas de revisión,

mantenerse de forma ordenada y de fácil acceso, establecer las

responsabilidades sobre la creación y modificación de cada documento.

Para los registros se debe establecer el tiempo de almacenamiento de

acuerdo a las exigencias. Posteriormente, los documentos deben ser

revisados y aprobados.

Todos los documentos del SGEn deberán ser identificados, siendo

necesario establecer una metodología de identificación y codificación de

los documentos.

Además, se debe definir el lugar y los medios adecuados de

almacenamiento de los documentos, a continuación, se debe generar

toda la información de las actividades y procesos relacionados con el

desempeño energético y archivarlos, teniendo en cuenta que deben ser

accesibles y estar disponibles cuando sea necesario.

Toda la documentación del SGEn debe ser revisada periódicamente, y

cuando sea preciso modificar un documento se lo debe hacer en base a la

metodología establecida por la empresa para la modificación y manejo de

Page 131: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

117

documentos obsoletos, que permita disponer de las versiones nuevas y

evitar el uso inadecuado de documentos no válidos. Es necesario que

toda la documentación sea aprobada por el personal autorizado.

Los documentos que se han creado o modificado, deben ser distribuidos y

divulgados al personal involucrado en el proceso o usuarios del

documento, los medios de distribución serán definidos por cada empresa.

La metodología utilizada para el control de documentos deber ser

documentada.

Recomendaciones

Es aconsejable que los archivos que no se encuentran en vigencia,

disponga de una reseña de “no vigente” en cada página del documento,

para evitar posibles confusiones.

Una recomendación práctica es utilizar las firmas estrictamente

necesarias en los documentos.

La utilización de sistemas informáticos para el control y difusión de

documentos simplifica la realización de las tareas de este proceso.

Si se dispone de otro sistema de gestión, es recomendable que se integre

el control de la documentación a ese sistema disponible.

Para el mejoramiento continuo del SGEn es importante que toda la

documentación se encuentre actualizada.

Elaborar una lista de distribución de documentos, facilita el retiro de

documentos obsoletos y proporciona las versiones actualizadas a las

personas estrictamente necesarias.

Page 132: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

118

Resultados

§ Procedimiento para el control de documentos del SGEn.

§ Lista maestra de documentos del SGEn.

§ Lista de registros y evidencias de control.

Material de Apoyo

Para la identificación de los documentos del Sistema de Gestión

Energética, se puede utilizar una notación alfanumérica como se muestra

en el ejemplo de abajo, la cual varía de acuerdo con el tipo de documento

a codificar, como se indica:

Código: SGE – IT – CD – 01

Los tres primeros caracteres se codifican de acuerdo al tipo de

documento:

Manual de Gestión Energética MGE

Otros documentos del Sistema de Gestión

Energética SGE

Tipo de

documento Tipo de

documento

dentro del SGE

Código del

proceso Consecutivo

dentro del

proceso

Page 133: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

119

El siguiente carácter corresponde al tipo de documento dentro del

SGE:

Procedimiento PR

Documento o Informe DOC

Instructivo IT

Formato FR

Plan PL

El Siguiente carácter corresponde al código del proceso:

Revisión Energética RE

Desempeño Energético DE

Requisitos Legales RL

Control de Documentos CD

Control Operacional CO

Recursos Humanos y Comunicación RHC

Adquisición de Sistemas, Equipos y Energía ASE

Desarrollo y Control de Diseños DCD

Seguimiento, Medición y Análisis SMA

Auditoría Interna AI

No conformidades, acción correctiva y

preventiva NCP

Revisión por la Dirección RD

El último carácter corresponde al número consecutivo dentro del Sistema

de Gestión Energética para procedimientos y dentro del proceso para

instructivos, formatos y registros.

Page 134: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

120

3.6.3.3. Control Operacional

Objetivo del requisito

La finalidad de este requisito es definir la sistemática para el control de las

operaciones, procesos y actividades asociadas con los usos significativos

de la energía, de acuerdo con su política, objetivos y metas energéticas,

especificando criterios operacionales y de mantenimiento que permitan

mejorar el desempeño energético de la empresa.

Actividades del requisito

Siempre que en la revisión energética se identifique operaciones o

actividades que puedan provocar un impacto significativo en el desempeño

energético de la empresa, se debe definir las actividades y parámetros

operativos que van a ser objeto de control operacional. Para ello habrá que

considerar:

§ La política energética.

§ Los usos significativos de energía.

§ Los objetivos y metas energéticas establecidas.

§ Los requisitos legales aplicables y otros requisitos en materia

energética.

Para conocer cómo los sistemas, procesos o equipos deberían ser

operados, se puede revisar y considerar las siguientes fuentes: [6] [10]

§ Recomendaciones de los fabricantes.

§ Manuales de operación de los fabricantes.

§ Manuales de operación para los sistemas, incluyendo interacción de

equipos y controles automáticos y uso final.

§ Procedimientos de operación.

Page 135: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

121

§ Experiencias del personal de operación y de mantenimiento.

§ Chequeo de operaciones.

§ Guía de expertos en eficiencia energética.

§ Registro de los Operadores (parámetros críticos que deberían ser

registrados regularmente y otros parámetros que dan información de

soporte).

§ Hoja de vida de equipos y procesos.

§ Benchmarking de desempeño energético de equipos y procesos.

Es muy importante tomar en cuenta que el control operacional se lo debe

realizar en condiciones normales de trabajo, así como también, en

condiciones anormales e incluir las actividades de mantenimiento. Todos

los usuarios significativos necesitan de un correcto mantenimiento.

Un control eficiente del sistema de gestión de energía se lo puede

conseguir mediante la operación y el mantenimiento energéticamente

eficientes.

Los componentes principales para una operación eficiente energéticamente

son los siguientes: [6]

§ Parámetros críticos de operación.

§ Entrenamiento Operacional.

§ Priorización de los usuarios significativos de energía.

§ Utilización y revisión de los registros de los operadores.

§ Conciencia del rol y del impacto en el desempeño energético.

Además, se pueden citar algunos parámetros que pueden ser considerados

como criterios operativos como: la presión, temperatura, tiempo de

residencia, humedad, esquemas de control, entre otros.

Page 136: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

122

Un sistema de gestión del mantenimiento que contribuye a un desempeño

energético eficaz incluye los siguientes componentes principales: [6]

§ Parámetros y sistemas críticos de operación.

§ Formación en mantenimiento.

§ Priorización de los usuarios significativos de energía.

§ Frecuencia de mantenimiento efectivamente planificada y realizada.

§ Concientización del rol e impacto en el desempeño energético.

Algunas opciones de mantenimiento que se pueden tener son: [6]

§ Mantenimiento preventivo.

§ Mantenimiento predictivo.

§ Mantenimiento centrado en la fiabilidad (RCM).

§ Eficiencia General de los equipos (OEE).

§ Mantenimiento productivo general (TMP).

Algunos factores y criterios de mantenimiento pueden ser: horarios de

operación, frecuencia de arranques y paradas, filtros, métodos e intervalos

de inspección, etc.

Así mismo, es importante tener en cuenta que no todos los parámetros

significativos pueden ser controlados, debido a que algunos no pueden ser

manejados. Por ejemplo: temperatura ambiental, humedad relativa

ambiental, calidad del agua en la fuente, temperatura del agua en la fuente,

etc. Por lo tanto, se denominan parámetros de control a aquellos

parámetros que pueden ser manejados por el SGEn. [6]

Después, es preciso ejecutar las actividades y operaciones a ser

controladas, para esto se debe planificar dichas actividades, para asegurar

que se llevan a cabo bajo condiciones preestablecidas tanto de operación

como de mantenimiento.

Page 137: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

123

Una vez determinadas las actividades y parámetros operacionales a ser

controladas, se decide el tipo de control que se establecerá a cada

actividad o proceso, y se desarrollará los procedimientos específicos y

necesarios para dicho control. Dentro de los procedimientos deben constar

los criterios operacionales y de mantenimiento establecidos.

Las actividades a ser supervisadas pueden ser recogidas en un plan de

control el mismo que puede incluir los siguientes aspectos:

§ Puntos que hay que controlar.

§ Especificación.

§ Criterios de aceptación.

§ Frecuencia.

§ Método de control.

§ Identificación del registro.

§ Responsable.

Los parámetros de operación y mantenimiento deben ser identificados,

cuantificados, registrados, comunicados, monitoreados y registrados.

Cuando los usos significativos de la energía son controlados u operados

por proveedores o subcontratistas, la empresa debe cerciorarse que el

personal externo cumpla con los procedimientos para el control

operacional de las actividades y procesos relacionados con los usos

significativos de energía, por lo que es conveniente comunicarles los

requisitos que deben cumplir de acuerdo a lo establecido por la empresa.

El grado de control dependerá de la complejidad de las actividades y

procesos desarrollados, por lo que en ciertas ocasiones se requiere

descender un paso más en la escala documental y crear instrucciones

específicas que aseguren un control adecuado.

Page 138: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

124

A fin de asegurar que el control operativo es efectivo, se debe verificar

periódicamente si las operaciones y actividades se han ejecutado según lo

establecido en los procedimientos e instrucciones de trabajo.

Los controles operacionales y actividades de mantenimiento relacionadas

con los usos significativos de energía, deben ser coherentes con la política,

objetivos, metas y planes energéticos, para garantizar que las operaciones

y actividades claves se realizan bajo condiciones establecidas por la

empresa. [4]

Para asegurar la eficacia y el cumplimiento de lo documentado, es

necesario comunicar al personal cuyo trabajo será controlado, de los

controles operacionales establecidos.

Recomendaciones

Cuando existe un sistema de gestión implementado en la empresa,

siempre que sea posible, es recomendable adaptar a la documentación

existente.

En algunos casos es recomendable elaborar planes de control, en los que

se indique todas las actividades a ser supervisadas.

Cuando las actividades de operación y mantenimiento son realizadas por

proveedores o subcontratistas, es recomendable utilizar mecanismos de

evaluación de proveedores y subcontratistas.

Resultados

§ Procedimientos para el control operacional de los usos significativos

de la energía.

Page 139: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

125

§ Registros asociados a los procedimientos para el control

operacional.

§ Límites de operación de sistemas, procesos y/o equipos.

§ Actividades de mantenimiento de sistemas, procesos y/o equipos.

Material de Apoyo

Algunos ejemplos de parámetros de control para ciertos sistemas son:

Generadores de Vapor: [6]

§ Régimen de purgas (operación)

§ Temperatura de agua de alimentar (operación-mantenimiento))

§ Diferencia temperatura gases y vapor (operación-mantenimiento)

§ Relación aire combustible (operación-mantenimiento)

§ Régimen de trabajo en cascada de varias calderas (operación)

§ Presión de vapor (operación)

§ Tiempo de barrido ventilador (operación)

§ Presión de combustible al quemador (operación)

§ Presión de atomización (operación)

§ Temperatura de combustible (operación)

§ Estado del aislamiento térmico (mantenimiento)

§ Hermeticidad de sistema de suministro de combustible

(mantenimiento)

§ Nivel de agua (operación)

§ Frecuencia de arranques y paradas (operación)

§ Velocidad en eje de ventilador de tiro (mantenimiento)

§ Tiro de gases (operación)

§ Presión de descarga de la bomba de alimentación de agua

(mantenimiento)

§ Composición de los gases de escape de la caldera (operación-

mantenimiento

Page 140: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

126

Sistemas de Condensado: [6]

§ Temperatura de retorno de condensado

§ Flujo de retorno de condensado

§ Estado aislamiento tuberías de condensado

§ Estado trampas sistema de condensado

§ Estado hermeticidad tuberías y accesorios sistema condensado

§ Nivel de re-vaporizados a la atmosfera del sistema

§ Calidad del agua del retorno de condensado

§ Caída de presión en los ramales de tuberías del sistema de

condensado.

Hornos: [6]

§ Temperatura de gases.

§ Combustión.

§ Temperatura de pared.

§ Infiltraciones de aire.

§ Pérdidas de calor a través de aberturas.

§ Funcionamiento intermitente.

§ Bajo factor de carga.

§ Espesor de pared y aislamiento inadecuado.

§ Temperatura del producto y elementos de transporte a la salida.

§ Recuperación del calor del horno en gases de salida

§ Temperatura del aire en la combustión.

§ Temperatura del producto y los elementos de transporte.

Sistemas de aire comprimido: [6]

§ Temperatura de entrada del aire

§ Estado de limpieza del filtro (caída de presión)

§ Temperatura salida del aire

Page 141: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

127

§ Régimen de trabajo en cascada de varios compresores

§ Régimen de trabajo de cada compresor (arranque/parada;

modulante; cargue/descargue etc.)

§ Nivel de fugas

§ Estado de limpieza del post-enfriador

§ Temperatura de punto de rocío del secador

§ Régimen de drenaje tanque acumulador

§ Temperatura de salida del aire de etapas de enfriamiento intermedio.

§ Estado de limpieza de enfriadores intermedios

§ Presión de descarga y presión de carga

§ Ancho de banda entre presión de descarga y de arranque

§ Presión en reguladores de presión a equipos y procesos.

§ Consumo de electricidad

§ Cantidad de aire comprimido entregado.

§ Temperatura del aceite en el depósito.

§ Diferencial de temperatura del lado agua en el caso de compresores

enfriador por agua.

Sistemas de refrigeración: [6]

§ Presión de succión

§ Presión de condensación

§ Ciclos de deshielo de evaporadores.

§ Limpieza de superficies del condensador.

§ Limpieza de superficies del evaporador

§ Temperatura de descarga del compresor

§ Temperatura de succión del compresor

§ Régimen de trabajo en cascada de varios compresores

§ Regulación de carga del compresor de acuerdo a la demanda

§ Temperatura de aceite de lubricación del compresor

§ Calidad del aceite de lubricación del compresor

§ Nivel de carga del refrigerante

Page 142: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

128

§ Deslizamiento en correas para transmisión por correas.

§ Consumo de potencia del compresor

§ Calidad de la energía eléctrica al motor del compresor.

§ COP del compresor.

§ Sobrecalentamiento y Sub-enfriamiento del ciclo.

Acondicionamiento de Aire: [6]

§ Temperatura de climatización

§ Cantidad de cambios de aire

§ Estado técnico y calibración de controles de temperatura

§ Nivel de ensuciamiento de evaporadores manejadoras

§ Nivel de ensuciamiento de filtros manejadoras

§ Caída de presión filtros manejadoras

§ Nivel de ensuciamiento de paneles condensadores

§ Estado de aislamientos de tuberías de succión compresores

§ Presión de condensación unidades de refrigeración

§ Presión de succión unidades de refrigeración

§ Temperatura de succión

Motores eléctricos: [6]

§ Revisar las eficiencias de los motores, especialmente de los de gran

tamaño.

§ Estudiar la posibilidad de cambiar los motores antiguos de baja

eficiencia por motores de nueva generación.

§ Calibrar los instrumentos de los tableros de control.

§ Revisar desbalances y desviaciones de voltajes y corrientes, así

como armónicos.

§ Evitar fugas, puntos calientes en los conductores y uniones.

§ Hacer mantenimiento predictivo mediante termografías en puntos

calientes potenciales.

Page 143: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

129

§ Revisar rodamientos y ventiladores.

§ Al rebobinar motores se puede perder eficiencia. Evaluarla luego de

rebobinar.

§ Revisar la energía pérdida en los elementos de regulación y estudiar

la posibilidad de que se trabaje con control electrónico de velocidad

en los motores.

§ Revisar los amperajes de las líneas y velar porque estén dentro de

los estándares.

§ Vigilar el factor de potencia de los equipos y de la empresa y

mantenerlo dentro de límites. Estudiar el control automático de este

factor.

§ Contar con diagramas de los sistemas eléctricos y con una tabla de

puntos de diseño y funcionamiento esperados.

§ Cambios tecnológicos: motores eficientes, velocidad ajustable,

acondicionamiento de potencia.

Líneas de Producción: [6]

§ Tiempos de arranque y paradas

§ Tiempos perdidos

§ Tiempo de cambio de productos

§ Aprovechamiento de la capacidad de producción

§ Tiempo de trabajo en vacío de equipos principales o auxiliares

§ Número de re-procesos.

§ Número de rechazos

§ Operaciones innecesarias

§ Coordinación de demandas con el área de servicios energéticos.

§ Ajuste de servicios energéticos en función de la producción.

§ Tiempos de calentamiento, vaporización.

§ Tiempos de enfriamiento

§ Uso de equipos o líneas menos eficientes

Page 144: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

130

§ Desconexión de corrientes energéticas (aire comprimido, vapor,

agua) cuando las líneas están detenidas.

§ Limpieza de superficies de transferencia de calor

§ Limpieza de filtros

§ Reducción de residuos

§ Drenaje de trampas de aceite

§ Variables de los fluidos que intervienen en el proceso productivo

(Presión, temperatura, flujos, etc.)

§ Consumo energético específico por tipo de producto

3.6.3.4. Comunicación

Objetivo del requisito

La finalidad de este requisito es definir los mecanismos de actuación para

la comunicación interna y externa del SGEn que se implanta en la empresa

u organización y los resultados del mismo, así como también, asegurar que

el personal participe de la mejora continua del desempeño energético.

Actividades del requisito

A fin de que el SGEn sea eficiente, es necesario establecer y mantener una

metodología adecuada para la comunicación interna y externa del mismo, y

establecer relaciones constructivas y abiertas con las partes interesadas.

Respecto a las comunicaciones internas, la empresa debe establecer los

mecanismos para la comunicación interna, que asegure que las personas

que trabajan en y en nombre de ella en todos los niveles y funciones,

participen y tomen conciencia de la mejora del SGEn.

Page 145: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

131

Este proceso requiere como paso inicial la identificación y definición de los

aspectos a comunicarse. Algunos aspectos importantes a comunicarse

son:

§ La política energética, los objetivos, metas y planes de acción.

§ La importancia y los beneficios de la implementación de un SGEn.

§ La situación actual del consumo y desempeño energético y sus

tendencias.

§ Las oportunidades de mejora del desempeño energético.

§ Funciones y responsabilidades dentro del sistema de gestión.

§ Los requisitos legales y otros requisitos que la empresa suscriba

voluntariamente.

§ Planes de control para el monitoreo de las actividades relacionadas

con el SGEn.

§ Resultados obtenidos.

También es importante definir los métodos y canales de comunicación

interna, los mismos que deben ser documentados y difundidos a toda la

empresa.

Algunos canales de comunicación pueden ser:

§ Cara a cara

§ Vía electrónica

§ Presentaciones

§ Boletines a personal

§ Carteleras

§ Informes escritos

§ Entrenamientos de inducción

§ Presentaciones con temas energéticos

Page 146: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

132

La comunicación interna sobre la gestión de la energía debe ser lo más

sencilla posible, comprensible, veraz y verificable, así mismo, debe ser

bidireccional, de tal manera que los empleados puedan sugerir mejoras al

SGEn y su desempeño.

Acerca de las comunicaciones externas, la empresa debe decidir

comunicar o no externamente la información de las actividades

relacionadas con el SGEn y su desempeño. En caso de tomar una decisión

afirmativa, se debe documentar la decisión e implementar un plan de

comunicación externa. Los pasos a seguir serán los mismos pasos de la

comunicación interna.

Recomendaciones

Asegurarse de que la comunicación sea difundida entre todos los niveles y

funciones de la empresa, para mantener una mejorar continua del SGEn y

evitar especulaciones por falta de conocimiento.

Establecer canales de comunicación adecuados, que permitan el flujo de

información en sentido ascendente como descendente.

Es muy importante aprovechar los beneficios que ofrece el internet para

realizar la comunicación.

Fortalecer los canales ya existentes para la comunicación interna, como:

boletines internos, carteleras, sitios webs, etc.

Resultados

§ Plan de comunicaciones internas.

§ Plan de comunicaciones externas (de ser el caso).

§ Registros de comunicaciones internas y externas.

Page 147: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

133

§ Matriz de comunicación interna.

§ Observaciones y/o sugerencias para la mejora del SGEn.

Material de Apoyo

Como material de apoyo se muestra en la siguiente tabla un ejemplo de la

matriz de comunicación interna para una empresa de autopartes.

TABLA 3.19. Ejemplo de Plan Anual de Capacitación para una Industria de

Autopartes.

ASPECTO A COMUNICAR

RESPONSABLE DE

COMUNICAR RECEPTORES

¿CÓMO SE COMUNICA?

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PERIODICIDAD OBS.

Política y Objetivos Energéticos

Alta Dirección Jefe de Mantenimiento

Líderes de procesos y a su vez a todo el personal

Inducción Re-Inducción Capacitaciones Avisos

Reuniones Formales Charlas Informativas Comunicaciones escritas Pizarrón Informativo Correo Electrónico

Anual o cuando sufran alguna modificación

Identificación de los requisitos relacionados con el producto

Jefe de Mantenimiento Líder del proceso

Jefe de Calidad Personal involucrado en el proceso

Comunicaciones escritas Reuniones

Reuniones formales Correo electrónico Oficios

Anual o cuando surjan modificaciones

Responsabilidad y autoridad en el Sistema de Gestión Energética

Jefe de Mantenimiento Líder del proceso Jefe de Calidad Jefe de Gestión Humana

Todo el personal que labora en la empresa, visitantes y contratistas.

Reuniones Capacitaciones Inducción Divulgación de procedimientos del SGE

Reuniones Generales Charlas Informativas Correo electrónico Procedimientos del SGE

Anual o cuando surjan cambios de responsabilidad o nombramiento

Información pertinente sobre requisitos legales y otros

Jefe de mantenimiento Jefe de Calidad

Partes interesadas

Reuniones Comunicaciones escritas

Revisión Gerencial Correo electrónico

Anual o cuando existan modificaciones en las normativas vigentes

Desempeño Energético de la empresa

Jefe de Mantenimiento

Todo el personal que labora en la empresa

Reuniones Comunicaciones escritas

Reuniones Generales Charlas Informativas Folletos Informativos

Anual o cuando exista un cambio tecnológico importante

Indicadores de Desempeño Energético

Jefe de Mantenimiento

Todo el personal que labora en la empresa

Reuniones Reuniones Generales Anual o cuando se midan los indicadores

Acciones correctivas, preventivas y Proyectos de mejora

Jefe de Mantenimiento Denunciante de la acción

Alta Dirección Jefe de Calidad Involucrados en el proceso

Reuniones Comunicaciones escritas

Reuniones con involucrados Correo electrónico

Cuando se presenten

Page 148: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

134

TABLA 3.19. Continuación.

Manual de Gestión Energética

Alta Dirección Jefe de Mantenimiento

Todo el personal que labora en la empresa

Reuniones Comunicaciones escritas

Reuniones Generales Correo electrónico

Cuando existan modificaciones

Procedimientos del Sistema de Gestión Energética

Jefe de Mantenimiento Jefe de Calidad

Todo el personal que labora en la empresa involucrado con uso y manejo de la energía

Inducción Capacitaciones

Capacitaciones al personal Presentaciones Power Point Explicaciones de los procedimientos

Cuando existan modificaciones

Elaboración: Propia.

3.6.3.5. Diseño

Objetivo del requisito

Establecer los criterios y aspectos técnicos necesarios para el diseño

energéticamente eficiente de nuevos proyectos, modificaciones o

renovación de instalaciones, equipos o sistemas, de tal manera que se

obtenga una adecuada y efectiva operación de los equipos y procesos que

pueden tener un impacto significativo en su desempeño energético.

Actividades del requisito

La fase de diseño corresponde a la definición y caracterización de los

equipos, procesos y sistemas que harán parte del SGEn, para garantizar

que las actividades de diseño contemplen la eficiencia energética en su

desarrollo.

Las siguientes actividades se pueden utilizar para implementar un diseño

energéticamente eficiente: [6]

Page 149: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

135

§ Cuestionar los servicios energéticos, es muy importante que las

especificaciones del usuario de cada servicio de energía sean

correctas y no se excedan. Por ejemplo: ¿Qué presión de aire es

necesaria?, ¿Es necesario usar vapor?, usar calor residual para

calentar espacios.

§ Asegurar que se facilite el control operacional, el correcto control

operacional de todos los sistemas es crítico para su operación

eficiente, por lo tanto hay que diseñar con características de

optimización y facilitar el control operacional durante la operación.

Por ejemplo: ¿Es posible reaccionar ante variaciones de carga?

§ Diseño y cuestionamiento de los sistemas de distribución, diseñar

para que los sistemas de distribución minimicen las pérdidas. Por

ejemplo: ¿El aislamiento es adecuado para el servicio específico?

§ Diseño y cuestionamiento de los sistemas de generación,

especificar y diseñar los equipos de generación como calderas,

compresores de aire, incluyendo la mejor tecnología disponible y

control.

§ Diseño y cuestionamiento de los controles, asegurar que el proceso

de automatización sea tan simple como sea posible y que los

ingenieros y el personal pertinente lo entienden.

Esta etapa es la mayor oportunidad de mejora energética, especialmente

porque en las empresas existen equipos o sistemas altos consumidores de

energía que no han sido diseñados adecuadamente y/o tienen costos

operacionales durante su vida útil superiores a los de la inversión.

Algunos criterios de selección adecuada de equipamiento para nuevos

diseños son: [6]

§ Satisfacción de las condiciones críticas del sistema.

§ Inversión Inicial

Page 150: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

136

§ Costos operacionales (energía, personal, lubricantes, enfriadores

etc.)

§ Costos de mantenimiento (Tipo de mantenimiento)

§ Vida útil

§ Códigos y Normas vigentes sobre el equipo (ambiental, de

seguridad, tributario)

§ Seguridad operacional y de mantenimiento.

§ Máxima eficiencia operacional (número de equipos)

§ Garantías del Fabricante (Normales y extendidas)

§ Soportes de mantenimiento y reparación (piezas de repuesto,

herramientas de mantenimiento)

§ Maduración de la tecnología (Estudio de fallas, riesgos).

§ Cultura operacional

§ Espacios físicos, condiciones ambientales.

Posteriormente, es necesario garantizar que los equipos y/o sistemas

instalados operen de acuerdo a su diseño, para esto es importante que los

ingenieros de puesta en marcha de los equipos y sistemas entiendan

completamente la complejidad del diseño.

El personal encargado de la puesta en marcha necesita lo siguiente: [6]

§ Entender la intención del diseño con las características para ahorro

energético.

§ Necesitan la sabiduría para encargar apropiadamente las tareas.

§ Necesitan tiempo para hacerlo apropiadamente.

§ El cronograma del proyecto necesita dar tiempo suficiente para

corregir los encargos.

Los criterios y actividades para el diseño eficiente deben ser documentados

y comunicados al personal de operaciones.

Page 151: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

137

Recomendaciones

Cuando se realiza la selección de los equipos también se define el factor

de carga el mismo que tiene un impacto directo en la eficiencia energética,

por lo que es importe la selección adecuada de los equipos.

El diseño y cuestionamiento de los sistemas de generación deben ser

realizados como último paso, para garantizar que el diseño y tamaño son

los adecuados.

La falta de una puesta en servicio apropiada puede causar una operación

ineficiente de los equipos y/o sistemas a pesar de que el diseño sea el

correcto.

Para realizar un mejor diseño es aconsejable informar a los proveedores

sobre el SGEn que tienen la empresa y consultarles como pueden ayudar a

la mejora del desempeño energético.

Resultados

§ Procedimiento para el desarrollo y control de diseños.

§ Criterios de selección de equipos energéticos.

§ Registros de operaciones y datos.

§ Metodología de revisión de proyectos.

Material de Apoyo

Para comprender de mejor manera la importancia de este requisito a

continuación se muestra un ejemplo para un sistema de transformación de

energía:

En un transformador industrial se monta un transformador de 100 KVA

6,3/0,48 kV con unas pérdidas de vacío de 0,365 kW y pérdidas nominales

Page 152: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

138

bajo carga de 1,97 kW. Determine que carga se debe alimentar con un

factor de potencia de 0,8 para obtener la máxima eficiencia en la

transformación. Cuál es el valor de ésta y qué eficiencia se obtendría si el

transformador se carga totalmente. [6]

Las pérdidas en este estado son: 0,73 kW

Las pérdidas en este estado son: 2,33 kW

Como puede apreciar en el ejemplo, la mayor eficiencia se tiene cuando la

carga del transformador es del 43%, y la eficiencia se reduce en plena

carga. Por consiguiente, con la sobrecarga la eficiencia se reduce.

Es así, que todos los diseños de los usuarios significativos de energía

deben contemplar la eficiencia energética desde el inicio, ya que resulta

más fácil y más barato que diseñar más tarde.

Page 153: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

139

3.6.3.6. Adquisición de servicios energéticos, productos, equipos y energía

Objetivo del requisito

Establecer los criterios y mecanismos para la atención oportuna de las

adquisiciones de servicios energéticos, productos, equipos y energía, que

tengan o puedan tener un impacto significativo en el desempeño

energético de la empresa.

Actividades del requisito

Los procesos de adquisiciones son primordiales dentro de una empresa y

juegan un papel muy importante en el uso y costo de la energía. Por lo

tanto, es necesario establecer una metodología para la adquisición de

productos, servicios y equipos energéticamente eficientes.

En toda adquisición de productos, servicios y equipos dentro del marco del

SGEn, es necesario evaluar el desempeño energético y el impacto que

estos elementos tiene en materia energética.

Así mismo, es importante comunicar y dar a conocer los proveedores que

la empresa tiene implementado un SGEn, y que parte de la evaluación a

proveedores, se la hará tomando en cuenta el desempeño energético, por

lo que se requiere que se evalúe apropiadamente el impacto sobre la

energía.

Un aspecto crítico en las adquisiciones es el costo del ciclo de vida, por lo

que es necesario realizar una evaluación del mismo tomando en cuenta: [6]

§ El costo inicial

§ El costo incremental

§ El costo de la energía

§ El costo de mantenimiento

Page 154: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

140

§ Vida útil esperada

§ El costo de eliminación o valor residual

En algunas ocasiones, las empresas requieren contratar servicios a otras

organizaciones para realizar algunas tareas, por lo que es necesario

evaluar las capacidades y conocimientos relacionados con la eficiencia

energética de quienes prestan los servicios. Algunos servicios que pueden

intervenir en el desempeño energético pueden ser:

§ Servicios de mantenimiento de los usuarios significativos de energía.

§ Consultores en eficiencia energética.

§ Ingenieros, gerentes de proyectos y diseñadores para nuevos

proyectos, modificaciones y expansiones de la planta.

Los criterios para la selección de proveedores de servicios pueden estar

basados en la formación, educación, habilidades, experiencia en la

prestación de servicios afines.

Los criterios a proveedores pueden ser notificados mediante algunos

medios como, correo electrónico, carta, orden de compras,

especificaciones, contrato de prestación de servicios.

Para la adquisición de equipos y productos energéticos, es preciso evaluar

el uso y consumo de energía, la eficiencia energética durante la vida útil del

bien y elaborar las especificaciones de los bienes requeridos.

Para la adquisición de energía cuando sea posible es necesario conocer a

los proveedores, comprender las tarifas vigentes y las especificaciones de

los requisitos de energía.

Las especificaciones que pueden ser consideradas para la adquisición del

suministro de energía son: [4]

Page 155: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

141

§ Calidad de la energía

§ Disponibilidad

§ Capacidad

§ Fiabilidad

§ Parámetros de facturación, costos.

§ Impacto ambiental.

§ Renovabilidad, etc.

Recomendaciones

Al comprar equipos que consumen energía se recomienda elaborar

políticas de compra para todos los equipos relacionados con los usuarios

significativos de energía.

Hay que tener en cuenta que algunas tecnologías más eficientes solo

sirven para aplicaciones determinadas.

Es importante analizar los requisitos energéticos de forma regular para

garantizar que las adquisiciones de servicios, productos y equipos son

energéticamente eficientes.

Todos los criterios de adquisiciones relacionadas con la eficiencia

energética deben ser documentados.

La compra de energía eléctrica se lo puede realizar tomando en cuenta las

normas y reglamentos establecidos por el CONELEC15.

15 CONELEC. Consejo Nacional de Electricidad.

Page 156: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

142

Resultados

§ Procedimiento para la adquisición de servicios, energéticos,

productos, equipos y energía.

§ Criterios de evaluación a proveedores.

§ Registros de notificación a los proveedores acerca de lo criterios de

evaluación.

§ Especificaciones de servicios, productos, equipos.

§ Especificaciones para la adquisición para el suministro de energía.

§ Evaluación del ciclo de vida.

Material de Apoyo

Para revisar el proceso actual de adquisiciones relacionadas con el

desempeño energético de la empresa se puede utilizar la siguiente lista de

control.

TABLA 3.20. Lista de control de adquisiciones.

SI NO ACCIONES NECESARIAS

1) ¿El personal que influye en las adquisiciones tiene en cuenta los siguientes puntos?

a) Usos significativos de la energía y controles correspondientes.

b) Objetivos y metas de energía y los planes de acción correspondientes.

c) Desempeño energético general de acuerdo con lo que indican los IDEn.

d) Mantenimiento de las mejoras de los proyectos de energía anteriores.

e) Mantenimiento de los sistemas de energía (p. ej., aire comprimido, vapor, etc.)

Page 157: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

143

TABLA 3.20. Continuación.

f) Costos del ciclo de vida

2) ¿Se establecieron e implementaron criterios para evaluar el uso, el consumo y la eficiencia de la energía durante la vida útil de los productos?

3) ¿Los puntos siguientes se comunicaron al personal que influye en las adquisiciones?

a) Resultados de la planificación energética, como los usos significativos de energía y los controles correspondientes; objetivos y metas de energía y los planes acción correspondientes; IDEn.

b) Controles operacionales para que se mantengan las mejoras provenientes de los proyectos de energía anteriores.

c) Elementos de mantenimiento clave en relación con los sistemas energéticos de la organización (p. ej. Aire comprimido, vapor, etc.)

4) ¿Las especificaciones de las adquisiciones indican con claridad los requisitos relativos al desempeño energético?

5) ¿Se comunicaron los requisitos referentes al desempeño energético a los proveedores?

6) ¿Los proveedores han tomado conciencia de que el desempeño energético forma parte de los criterios de evaluación?

Fuente: ONUDI (2012). Sistemas de Manejo de Energía SMEn.

3.6.4. ETAPA DE VERIFICACIÓN

Una vez que el SGEn ha sido implementado, comienza esta etapa, donde

se verifica la eficacia y el cumplimiento del sistema de gestión para

asegurar la mejora continua del mismo.

Page 158: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

144

La verificación consiste en comprobar y chequear periódicamente que el

sistema implementado es eficaz y cumple las prácticas y procedimientos

requerido. Para ello, es necesario: [6]

§ Verificar las operaciones (verificar los registros de los operadores,

verificar los registros de mantenimiento, verificación de los equipos).

§ Verificar el sistema, constatando que todos están haciendo lo que

hay que hacer.

§ Verificar el desempeño (verificar los IDEn, verificar las tendencias y

los costos).

§ Verificar los avances respecto a lo planificado.

En esta etapa se realiza la evaluación de los requisitos legales y otros

requisitos, seguimiento, medición y análisis, detección de no conformidades

y acciones correctivas, realización de auditorías internas del sistema y el

control de los registros.

3.6.4.1. Monitoreo, medición y análisis

Objetivo del requisito

Definir los lineamientos para hacer el monitoreo, medición y análisis

periódico de los procesos claves que puedan tener un impacto significativo

en el uso de la energía de la empresa, y que faciliten la toma de decisiones

sobre bases objetivas.

Actividades del requisito

Para asegurar la mejora continua del SGEn, es necesario establecer los

procedimientos que especifiquen cómo se mide y se monitorea el

cumplimiento de los requisitos de este sistema.

Page 159: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

145

Ante eso, se debe determinar las características claves de sus actividades

y operaciones relacionadas con los usos significativos de la energía que

hay que controlar.

Algunas características claves del SGEn pueden ser: [4]

§ Los resultados de la planificación energética, incluyendo los planes

de acción.

§ La relación entre los usos significativos de la energía y los factores

determinantes.

§ Variables pertinentes relacionadas al uso significativo de la energía.

§ Indicadores de desempeño energético (IDEn).

§ Cumplimiento de los objetivos y metas energéticas planificadas.

§ Seguimiento de la eficacia del control operacional.

§ Evaluación del consumo esperado versus el real.

Es importante tener presente que los parámetros claves deben ser

medibles, porque solo así, es susceptible de detectar desviaciones

respecto al sistema de gestión y de mejorarlo, por tanto, se deben definir

los indicadores de los procesos asociados a los usuarios significativos de la

energía.

Lo que se puede medir es: la temperatura, presión, velocidad, corriente,

voltaje, potencia eléctrica, consumo eléctrico, horas de funcionamiento,

etc., pero no se puede medir la mejora del desempeño energético o los

ahorros energéticos. Como la diversidad de parámetros es enorme, la

empresa debe elegir los parámetros claves relacionados con su

desempeño energético.

La etapa de seguimiento y medición necesita desarrollar una metodología,

en la que se establezca los parámetros a monitorear, el tipo de control, el

periodo de control, el tipo de medición, el indicador, los responsables y los

Page 160: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

146

intervalos apropiados para el seguimiento y medición. La metodología

establecida debe ser documentada.

La empresa debe establecer y revisar periódicamente un plan de medición

y sus necesidades. Los equipos utilizados en la medición de los parámetros

claves deben estar calibrados adecuadamente, para garantizar la fiabilidad

de las medidas y como consecuencia, de las decisiones que se derivan de

ellas.

Al efectuar el seguimiento y la medición de los factores operativos y de

mantenimiento, se deben originar y mantener los registros de la aplicación

de los procedimientos para el seguimiento y medición, estos registros

pueden ser:

§ Resultados de las mediciones realizadas.

§ Registros de calibración.

§ Planes de calibración.

§ Fichas de operación de equipos.

§ Fichas de mantenimiento de equipos, etc.

Finalmente, toda la información recogida y generada debe ser analizada,

con el objeto de sacar conclusiones referentes al desempeño energético e

identificar problemas con el SGEn.

Para el análisis de los datos se puede usar alguno de los siguientes

métodos: [6]

§ Análisis absoluto.

§ Análisis de los límites de control.

§ Análisis de la tendencia.

§ Estudios comparativos.

Page 161: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

147

Es preciso, definir cuáles desviaciones serán calificadas como significativas

(tendencia identificada, fuera de los límites de control, superior o inferior al

los límites asignados, porcentaje diferente de lo que se espera), e

identificar las causas de dichas desviaciones para poder tomar las acciones

correctivas necesarias.

El análisis de los datos debe proporcionar la reducción del consumo

energético, la conformidad de los requisitos de la norma y la mejora del

desempeño energético de la empresa.

Algunas técnicas estadísticas que pueden ser usadas para el análisis de

los datos, solución de problemas y toma de decisiones son:

§ Diagrama causa-efecto.

§ Diagrama de Flujo.

§ Diagrama de Pareto.

§ Lluvia de Ideas.

§ Histograma.

§ Gráfico de seguimiento indicador base 100.

§ Gráfico de cumplimiento del presupuesto.

§ Gráficos de tendencia a nivel de empresa.

§ Gráfico de consumo versus producción.

§ Gráfico de Tendencias o sumas acumuladas (CUSUM).

Recomendaciones

Para la identificación de los parámetros claves hay que tener en cuenta que

son factibles económicamente y tecnológicamente.

Como se ha señalado en los requisitos anteriores, hay que evaluar la

posibilidad de integrar a los sistemas de gestión existentes en la empresa.

Page 162: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

148

Cuando se realiza el seguimiento con más frecuencia se puede identificar

más rápidamente los problemas asociados a la mejora del desempeño

energético.

Resultados

§ Procedimiento para el seguimiento, medición y análisis del SGEn.

§ Procedimiento para la calibración de equipos.

§ Lista de parámetros claves.

§ Lista de necesidades de medición.

§ Plan de medición.

§ Resultados de seguimiento y medición.

§ Registros de calibración.

§ Fichas de operación de equipos.

§ Fichas de mantenimiento de equipos.

§ Criterios de desviaciones significativas.

Material de Apoyo

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de un plan de seguimiento y

medición.

TABLA 3.21. Lista de control de adquisiciones.

Dato a controlar

Tipo de control

Indicador Fórmula Meta

Período Responsa

ble

Observacion

es Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Consumo eléctrico

de la empresa

Facturas eléctricas

Índice de consumo Eléctrico

Kilovatios-hora /

unidades producidas

mensual

Jefe de Mantenimie

nto

Consumo eléctrico

de la empresa

Facturas eléctricas

Indicador Base 100

(Kilovatios-hora línea

base / Kilovatios-

hora medidos)

*100

mensual

≥ 100 %

Jefe de Mantenimie

nto

Page 163: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

149

TABLA 3.21. Continuación.

Consumo eléctrico

de iluminación

Registros de

mantenimiento de

Iluminación

Factor de Mantenimie

nto de Iluminación

Iluminancia media

después del

mantenimiento/Iluminancia inicial

Semestral

≥ 0,7

Jefe de Mantenimie

nto

Consumo eléctrico

de la empresa

Facturas eléctricas

Factor de Potencia

Potencia activa/Pote

ncia aparente

mensual

≥ 0,92

Jefe de Mantenimie

nto

Elaboración: Propia.

3.6.4.2. Evaluación de los requisitos legales y otros requisitos.

Objetivo del requisito

Describir el proceso para la evaluación del grado de cumplimiento de los

requisitos legales y otros requisitos.

Actividades del requisito

En esta etapa se evalúa el cumplimiento de los requisitos legales y otros

requisitos que se hayan suscrito voluntariamente, a partir de los cuerpos

legales aplicables a la empresa en materia energética, que hayan sido

identificados en la etapa de planificación.

Para dicha evaluación es necesario desarrollar los procedimientos que

permitan evaluar periódicamente el grado de cumplimiento de los requisitos

legales para cada actividad relacionada con el uso y consumo de la

energía.

Se debe indicar si para cada actividad relacionada con el uso y consumo

de la energía se cumple o no la legislación vigente, señalando las causas

de incumplimiento en cada caso.

Page 164: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

150

La empresa debe definir la sistemática, las responsabilidades y la

periodicidad para llevar a cabo las evaluaciones de los requisitos legales,

la misma que debe ser coherente con el plazo de cumplimiento de los

requisitos, también de dichas evaluación se debe mantener los registros de

los resultados.

Recomendaciones

Cuando se realiza la evaluación y exista la posibilidad de incumplimiento de

la legislación debido a cambios en las actividades, procesos, aparición de

nueva legislación, suscripción de otros requisitos u otros factores, se

recomienda realizar una nueva evaluación en otro momento.

Resultados

§ Procedimiento para la evaluación de los requisitos legales y otros

requisitos.

§ Registros de la evaluación de los requisitos legales.

§ Registros de la evaluación de otros requisitos.

Material de Apoyo

Como ejemplo para la evaluación de los requisitos legales se recomienda

ver el material de apoyo del requisito 3.6.2.1.1 Requisitos legales y otros

requisitos.

3.6.4.3. Auditoría Interna del SGEn

Objetivo del requisito

Page 165: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

151

Definir los criterios para la planificación y realización de las auditorías

internas, verificando y evaluando objetivamente el cumplimiento de los

requisitos del SGEn, la eficacia y el desempeño energético de acuerdo a lo

diseñado.

Actividades del requisito

Las auditorias energéticas son una herramienta muy importante que

permite verificar y evaluar sistemáticamente el grado de implantación y la

efectividad del SGEn.

Durante las auditorias energéticas se investiga la forma en que se están

desarrollando las actividades de gestión energética, los resultados que se

han logrado, y los aspectos susceptibles de mejorar para alcanzar los

objetivos y metas energéticas planteadas.

Las auditorias se realizan de acuerdo con un plan o un programa de

auditorías, basado en la importancia de las actividades y resultados

relativos a la energía. Los objetivos que deben cumplir las auditorias son:

§ Asegurar el cumplimiento de los objetivos, metas y planes

establecidos para la gestión energética.

§ Asegurar que el SGEn cumple con todos los requisitos de la norma

ISO 50001.

§ Asegura la mejora en el desempeño energético mediante los

indicadores energéticos.

§ Asegurar que el SGEn ha sido implementado y actualizado

adecuadamente.

§ Entregar la información sobre los resultados a la Dirección.

Para planificar una auditoría se debe establecer el objetivo y alcance, el

tipo, las responsabilidades, los requisitos y procesos o áreas donde se

Page 166: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

152

ejecutará la auditoría. El desarrollo de las auditorias debe seguir un

esquema ordenado y sistemático, con una visión objetiva y que permitan el

seguimiento del SGEn.

El método para la auditoría dependerá de las necesidades y elección de

cada empresa, pero los aspectos que deben considerarse son:

§ Frecuencia para la realización de las auditorías internas

programadas que aseguren la eficacia continua del sistema.

§ Requisitos para la selección del equipo auditor, los perfiles para los

auditores debe estar definidos y documentados.

§ Metodología y criterios de auditoría.

§ Programa de auditorías a realizarse, que deben ser previstas con

anticipación.

§ Ejecución de la auditoría.

§ Conclusiones y resultados de la auditoría, mediante la elaboración

de un informe de la auditoría interna que contenga los hallazgos

encontrados y las acciones correctivas necesarias. Dicho informe

será consensuado con las áreas auditadas.

§ Implementación de las acciones correctivas necesarias para las no

conformidades encontradas.

§ Seguimiento de las acciones correctivas y verificación de su

implementación, incluyendo los plazos para su realización.

Los auditores internos del SGEn deben cumplir con ciertas cualidades,

estas cualidades pueden ser tomadas como criterios para la selección del

equipo auditor, entre las principales y más generales están: cualidades

personales, formación, competencia y habilidades. Además, el auditor líder

debe tener nociones y destrezas adicionales en el liderazgo de la auditoría.

Por otra parte, las auditorias pueden ser realizadas por personal de la

misma empresa, es decir se realiza un auto auditoría, y por personal

Page 167: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

153

externo, pudiendo ser auditados por los clientes o por una autoridad de

certificación. La empresa también puede auditar a los proveedores.

Recomendaciones

Para la realización de las auditorias el auditor puede elaborar una lista de

control que sirva como guía para el mismo y para recopilar información, o

puede servir como un registro.

Durante la ejecución de las auditorías, es muy importante una buena

comunicación en entre el auditor y el auditado, de esta manera, se puede

obtener resultados más fiables, se minimiza la interrupción de los procesos

y se puede identificar las áreas más problemáticas o críticas.

La evidencia de la auditoría debe estar basada en hechos, observaciones

directas, entrevistas con los empleados, documentos, declaraciones,

registros, datos, indicadores y debe ser comprobable.

El representante de la dirección debe guiar a la empresa en el proceso de

auditorías internas y recomendar la mejor metodología para efectuar esta

etapa, incluyendo la planificación de las auditorías y la selección de

auditores imparciales.

Resultados

§ Procedimiento para auditorías internas del SGEn.

§ Programa Anual de auditorías

§ Plan de Auditorías

§ Requisitos de formación del Auditor

§ Registro de no conformidades

§ Registro de informes de auditorías

Page 168: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

154

Material de Apoyo

A continuación se sugiere un formato para la programación de auditorías

internas.

TABLA 3.22. Formato para la programación de Auditorías.

AUDITORÍA Nº:

ÁREA AUDITADA:

OBJETIVOS: ALCANCE:

FECHA Y LUGAR DE LA AUDITORÍA:

RESPONSABLE DEL PROCESO: CARGO:

GRUPO AUDITOR

AUDITOR LÍDER: CARGO:

NOMBRE: CARGO:

NOMBRE: CARGO:

NOMBRE: CARGO:

CRITERIOS DE LA UDITORÍA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

AGENDA DE TRABAJO

REUNIÓN DE APERTURA

FECHA HORA

DD-MM-AA INICIO FIN

FECHA HORA AUDITOR

PROCESO /

ACTIVIDAD AUDITADA

AUDITADO

DD-MM-AA INICIO FIN Nombre Cargo

Page 169: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

155

TABLA 3.22. Continuación.

OBSERVACIONES:

REUNIÓN DE CIERRE

FECHA HORA

Firma: DD-MM-AA INICIO FIN

Nombre:

ENTREGA DEL INFORME FINAL

FECHA

Representante de la Dirección

DD MM AA

Fuente: Universidad Sergio Arboleda. Sistema de Gestión de Calidad. Santa

Martha. Colombia. Formato GC-F-AC-13. 2009.

3.6.4.4. No conformidades, acciones inmediatas, correctivas y preventivas

Objetivo del requisito

Definir las actividades a realizar para la identificación, tratamiento y

solución de las no conformidades, llevar a cabo las acciones inmediatas

enfocadas a la reducción de cualquier impacto producido sobre el

desempeño energético, y poner en marcha las acciones correctivas y

preventivas que permitan eliminar las causas de no conformidades reales y

potenciales que puedan afectar al SGEn.

Actividades del requisito

La No conformidad es definida como el incumplimiento de un requisito

especificado. Los requisitos pueden originarse en:

§ La norma ISO 50001.

§ Procedimientos del SGEn.

Page 170: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

156

§ Instrucciones de trabajo.

§ Registros.

§ Declaraciones orales.

§ Requisitos legales y otros requisitos suscritos por la empresa.

La empresa debe identificar las desviaciones del SGEn implantado que

pueda afectar el cumplimiento de la política, objetivos y metas energéticas,

y por consiguiente al desempeño energético. Las desviaciones que

pueden dar lugar a una no conformidad pueden ser identificadas a partir

de:

§ Auditorías internas o externas.

§ Análisis de datos.

§ Revisiones por la dirección.

§ Incumplimiento de los objetivos energéticos.

§ Incumplimiento de indicadores energéticos.

§ Sugerencias para el mejoramiento continuo.

§ Comunicaciones, quejas y reclamos realizados por las partes

interesadas.

§ Encuestas al personal significativo.

§ Reportes de no conformidades.

Cuando se ha identificado una no conformidad es necesario iniciar un

tratamiento inmediato, con la finalidad de mitigar el impacto negativo que

se haya podido producir.

Todas las no conformidades deben ser registradas y analizadas

previamente para la detección de sus causas y posible solución. Las no

conformidades deben ser registradas con la siguiente información:

§ Identificación del servicio o proyecto no conforme.

§ Fecha de detección de la no conformidad.

Page 171: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

157

§ Criterio para levantar la no conformidad, requisito que no se está

satisfaciendo.

§ Evidencia de la no conformidad.

§ Referencia.

§ Tratamiento o disposición de la no conformidad.

§ Aprobación del responsable la no conformidad.

En ciertas ocasiones se pueden identificar riesgos de que se produzca una

no conformidad, a este riego se le conoce como no conformidad potencial.

Para esta no conformidad es necesario identificar las causas que la

producen.

Así mismo, se debe definir los responsables para el tratamiento de las no

conformidades y el inicio de las acciones correctivas o preventivas

correspondientes.

Para las no conformidades detectadas es preciso aplicar medidas que

ayuden a la solución de las mismas, éstas medidas pueden ser:

§ Acciones inmediatas

§ Acciones correctivas

§ Acciones preventivas

Las acciones inmediatas son aquellas que no tiene un impacto significativo

en el desempeño energético de la empresa y que además conllevan un

escaso grado de complejidad. Por su parte, las acciones correctivas están

encaminadas a eliminar las causas que originó la no conformidad, mientras

que las acciones preventivas tiene la finalidad de prevenir que un riesgo

potencial se convierta en una desviación o no conformidad.

Page 172: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

158

La adopción de acciones correctivas o preventivas será tomada de acuerdo

a la magnitud, importancia de los efectos y frecuencia de repetición de la

no conformidad.

Después de la implementación de las acciones correctivas o preventivas

hay que realizar la evaluación y el seguimiento periódico de las mismas,

con el fin de verificar si se ha corregido el problema y la efectividad de las

acciones tomadas.

Recomendaciones

Las no conformidades deben ser tratadas evitando que el problema o

desviación crezca, procurando tomar las acciones adecuadas.

Es muy importante no olvidar modificar los procedimientos que hayan sido

afectados por las acciones correctivas y preventivas.

Es conveniente dar el tiempo adecuado para el cierre de una acción

correctiva, evitando precipitarse, ya que esto puede originar la repetición de

la no conformidad.

Cuando se ha detectado desviaciones en el sistema de gestión energética,

no es conveniente buscar culpables sobre las causas de la no conformidad,

esto permitirá una mejor definición de la misma.

Hay que tener claro que las no conformidades no solo se originan por el

incumplimiento de algún requisito, sino también por la ineficacia para

cumplir los requisitos a pesar de seguir lo indicado en la documentación.

Es vital realizar un análisis minucioso y adecuado en el proceso causa raíz,

que permita eliminar las causas que originan las no conformidades.

Page 173: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

159

Resultados

§ Procedimiento de control de no conformidades, acciones inmediatas,

correctivas y preventivas.

§ Hallazgos de de la auditoría interna en el sistema de acciones

correctivas.

§ Solicitud de acciones correctivas y preventivas del SGEn.

§ Registro de acciones correctivas.

§ Registro de acciones preventivas.

§ Registro de eficacia de las acciones correctivas y preventivas.

Material de Apoyo

A continuación se muestra un posible ejemplo de registro correspondiente

a una No conformidad.

TABLA 3.23. Ejemplo de Redacción de una No conformidad.

Número de

NC: NC 443 Tipo de NC: Auditoría Interna

Área/proyecto: Planeación del SGEn

Fecha de

detección: 02/05/2013 Responsable:

Jefe de

Mantenimiento

Norma y

cláusula: ISO 50001. Sección 4.4.5

Criterio:

En el procedimiento SGE-PR-CO-04 del SGEn, se

establece un plan anual de mantenimiento de

iluminación SGE-PL-CO-01.

Evidencia: El SGEn no contempla la aplicación del Plan anual de

mantenimiento de iluminación en el área de soldadura.

Elaboración: Propia

Page 174: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

160

3.6.4.5. Control de Registros

Objetivo del requisito

Establecer y definir los controles necesarios para identificar, conservar y

eliminar los registros que demuestren la conformidad de los requisitos del

SGEn y los resultados obtenidos en el desempeño energético.

Actividades del requisito

Los registros son una parte fundamental del SGEn, ya que en estos se

expone la información sobre la gestión energética, el grado de

cumplimiento de la política, objetivos y metas energéticas, así como

también permiten identificar las desviaciones en la gestión y tomar

acciones que permitan corregir el problema.

Como primer paso se debe decidir cuáles son los registros del SGEn que

se van a generar. Algunos registros relevantes son:

§ Registros de formación del personal.

§ Registros de resultados de las auditorías internas del sistema.

§ Registros de los resultados de la planificación energética.

§ Registros de los resultados de la revisión del sistema.

§ Registros de los resultados del control de procesos.

§ Registros de acciones correctivas y preventivas.

§ Registros del sistema que prueban el cumplimiento de los

procedimientos que forman parte de la documentación del sistema.

El adecuado control de registros, permitirá la identificación adecuada con el

proyecto, actividad o servicio para facilitar su consulta.

Page 175: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

161

Asimismo, permitirá garantizar su seguridad de modo que toda la

información se conserve íntegramente, sea de fácil recuperación y con un

tiempo de retención establecido y reseñado.

Todos los registros deben detallar el personal que los ha elaborado o

revisado.

Cada registro deberá ser legible, exponiendo de forma claro los resultados

alcanzados por el SGEn.

Las condiciones para la identificación, conservación, y eliminación de

registros deben estar establecidas y documentadas.

Recomendaciones

Es aconsejable guardar la mayor parte de los registros durante un período

de tres años, esto permitirá disponer de los anteriores especialmente

durante la realización de las auditorías energéticas.

Es favorable utilizar los registros como apoyo en la toma de decisiones.

Resultados

§ Procedimiento para identificar, conservar y eliminar registros del

SGEn.

Material de Apoyo

Referirse al material de apoyo del inciso 3.6.3.2.2. Control de Documentos.

Page 176: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

162

3.6.5. ETAPA DE REVISIÓN

La etapa final para la implementación de un SGEn es la etapa de revisión

de la propia gestión. Al ser un sistema dinámico que busca mejorar

continuamente el desempeño energético de las actividades y procesos,

tiene la necesidad de establecer revisiones periódicas de la política, los

objetivos energéticos y de los resultados obtenidos durante su

implementación, que permitan si es preciso introducir cambios en las

prácticas de la gestión, para garantizar la eficacia continua de este sistema

de gestión.

3.6.5.1. Revisión por la Dirección

Objetivo del requisito

Definir los mecanismos para llevar a cabo la revisión del SGEn por parte de

la dirección, de modo que permita controlar y verificar la adecuación y

eficacia del mismo, y el grado de cumplimiento de la política y objetivos

energéticos previstos, asegurando así conseguir una mejora continua del

sistema.

Actividades del requisito

La dirección es la responsable del cumplimiento de este requisito,

estableciendo como primer paso el momento para llevar a cabo la revisión,

teniendo en cuenta que las revisiones deben ser periódicas para asegurar

su eficacia.

El proceso de revisión debe asegurar que la dirección dispone de toda la

información necesaria para realizar la evaluación. Por lo tanto, antes de

iniciar con este proceso, hay que recopilar los siguientes elementos de

entrada para las revisiones por la dirección: [4]

Page 177: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

163

§ Resultados de las auditorías internas.

§ Las acciones de seguimiento de revisiones por la dirección

anteriores.

§ Evaluaciones de cumplimiento de los requisitos legales y otros

requisitos que la empresa suscriba voluntariamente.

§ La revisión del desempeño energético de la empresa.

§ La revisión de los indicadores energéticos establecidos.

§ La revisión de la política energética.

§ El grado de cumplimiento de los objetivos y metas energéticas.

§ El estado de las acciones correctivas y preventivas.

§ El desempeño energético proyectado para el próximo año.

§ Recomendaciones para la mejora.

La dirección revisa y analiza los datos de entrada del SGEn, para conocer

las tendencias e identificar sus carencias, proponer acciones y tomar

decisiones para mejorarlo si es necesario.

Después de finalizada la revisión y la toma de decisiones oportunas, hay

que registrar esas decisiones y acciones necesarias para mejorar el

desempeño durante el próximo período.

Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las

decisiones y acciones relacionadas con: [4]

§ Cambios en el desempeño energético de la empresa.

§ Cambios en la política energética.

§ Cambios en los indicadores de gestión energética.

§ Cambios en los objetivos, metas u otros elementos del SGEn

coherentes con el compromiso de la empresa con la mejora

continua.

§ Cambios en la asignación de recursos.

Page 178: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

164

Todas las revisiones deben estar documentadas y elaborar un informe de

cada revisión que ha de ser comunicado a las partes involucradas.

Recomendaciones

Es conveniente tener claro que cuando se planifican o implementan

cambios que afecta al SGEn, sea necesario realizar revisiones con más

frecuencia.

Es muy beneficioso tomar en cuenta las sugerencias y recomendaciones

del personal, para poder involucrarles con el SGEn.

Sería mejor que el grado de cumplimiento de los objetivos y metas

energéticas sean evaluados junto con el personal que ha participado más

directamente con su consecución, así pueden desprenderse

recomendaciones y conclusiones que aporten de una manera más eficaz a

la mejora continua.

Resultados

§ Procedimiento de revisión por la dirección.

§ Registro de las revisiones realizadas.

§ Informe o acta de la revisión por la dirección.

Material de Apoyo

Una herramienta eficaz y eficiente para la revisión del SGEn es la matriz de

gestión energética, esta matriz ayuda a identificar y describir los aspectos

relevantes de la gestión energética en la empresa. En la siguiente tabla se

muestra la matriz.

Page 179: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

165

TABLA 3.24. Matriz de Gestión de la energía.

Nivel Política energética

Organización Motivación Sistema de Información

Posicionamiento (benchmarking)

Inversión

4

La política energética contiene un plan de acción, que incluye todas las áreas de la empresa y a su vez, forma parte de una estrategia de protección al ambiente

La administración de la energía está totalmente integrada a la estructura administrativa. Existe una delegación clara de responsabilidades para el manejo de energía

Existe una clara utilización de los canales formales e informales de comunicación. El equipo a cargo de la administración de la energía mantiene comunicación a todos los niveles

La empresa define los objetivos a partir del análisis de los sistemas que afectan su operación, monitorea el consumo, identifica las fallas, cuantifica los ahorros y da seguimiento a los objetivos

Se realizan estudios de mercado para evaluar la eficiencia energética y el desempeño de la administración de la energía dentro y fuera de la organización

Se tiene una postura favorable a la inversión en proyectos de ahorro y uso eficiente de la energía; además, se busca utilizar nuevas tecnologías más eficientes

3

Existe una política energética formal, pero no se tiene el apoyo de los directivos

Existe un comité de energía, integrado por representantes de cada una de las áreas que componen la empresa

El comité de energía cuenta con un canal de comunicación principal para mantenerse en contacto con los miembros de la empresa

Se reportan algunos logros, obtenidos según mediciones hechas, sin embargo, no se reportan de manera efectiva los beneficios a los usuarios

Existen campañas regulares de concientización sobre el uso de la energía

Se aplica el mismo criterio de evaluación de proyectos

2

Existe una política energética poco elaborada, impuesta por el gerente general o por el gerente de mantenimiento

El encargado de la administración de la energía reporta los resultados a un comité ad hoc, sin embargo, la línea de mando y responsabilidades no está totalmente definida

Se tiene contacto con la mayoría de los empleados de la empresa a través de un comité ad hoc a cargo del gerente general

Se tiene un registro de los consumos de energía y el costo de la misma. Las unidades de energía empiezan a cobrar importancia en la compra de la misma

Sólo se capacita al personal directamente involucrado

Sólo se toma en cuenta la tasa de retorno como criterio para la evaluación de proyectos

1

Existe una serie de reglas no escritas en cuanto al manejo de la energía en la empresa

La administración de la energía es una responsabilidad de tiempo parcial a cargo de personal con autoridad o influencia limitada

Se tiene contacto informal entre los departamentos de ingeniería y algunos empleados

Los costos se reportan con base en los datos reportados en las facturas. Los ingenieros archivan los reportes para uso interno, sin analizarlos

Sólo existen contactos informales para promover el uso eficiente de la energía

Sólo se autorizan los proyectos de bajo costo

0 No existen políticas explícitas

No existe un encargado de la administración de la energía

No se tiene contacto con los usuarios

No existe un sistema de información, no se lleva un registro del consumo de la energía

No se promueve la eficiencia energética

No se invierte en proyectos de eficiencia energética

Fuente: BRECSU, Cambridge. Best Practice Programme, Good Practice Guide

306, Energy Management Priorities, Cambridge, 1993.

Cada nivel de la matriz identifica los factores de mayor impacto energético

que se deben resolver en un sistema de gestión energética, la finalidad de

esto es subir por cada uno de los niveles hasta llegar a la mejor práctica.

Para evaluar la gestión de la energía se debe considerar cada columna de

manera individual, después se debe marcar en cada columna la celda que

Page 180: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

166

describa mejor la situación actual de la empresa. A continuación, se une las

celdas marcadas con una línea.

Esta gráfica indicará el perfil de la empresa con respecto a la gestión de la

energía, los picos serán los avances que se han logrado, mientras que las

depreciaciones son los puntos en los que la empresa está menos

avanzada.

Page 181: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

167

CAPITULO 4

AHORRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

4.1 IMPORTANCIA DEL AHORRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

El calentamiento global, el agotamiento de los recursos naturales, la calidad

y seguridad de suministro son grandes retos del sector energético y

preocupación mundial. Por estos aspectos, es importante que las empresas

hagan un buen uso de la energía eléctrica permitiéndoles ahorrar dinero y

conservar los recursos naturales y el medio ambiente.

El ahorro de la energía en las industrias se traduce en menores costos

operativos, lo que ayuda a mejorar su competitividad, la seguridad del

suministro, dejando la dependencia de los recursos no renovables y la

reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La energía eléctrica en el Ecuador es subsidiada por el estado, y teniendo

en cuenta que el sector industrial es el segundo grupo que más consumo de

energía eléctrica ha reportado durante el año 2012, se torna aún más

importante el ahorro de la energía en este sector. Los ahorros económicos

generados para el estado como consecuencia del buen uso de la energía,

pueden ser invertidos en otros sectores económicos, educativos, de

investigación o cultura.

Page 182: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

168

4.2 OPORTUNIDADES DE AHORRO DE LA ENERGÍA

ELÉCTRICA

El sector industrial es un sector muy complejo por la diversidad de los

sectores involucrados, sin embargo, dentro de sus instalaciones se pueden

identificar algunas áreas muy generales factibles para identificar

oportunidades de ahorro de energía eléctrica como:

§ Motores eléctricos con un bajo rendimiento y sobre-dimensionados.

§ Sistemas de aire comprimido ineficientes y mal diseñado.

§ Sistemas de bombeo ineficientes y sin controles.

§ Sistemas de acondicionamiento ineficientes.

§ Sistemas de iluminación que utiliza tecnología obsoleta e ineficaz.

§ Equipos de computación y hábitos sobre su utilización.

§ Sistemas eléctricos con bajo factor de potencia.

§ Mantenimiento preventivo y correctivo inadecuado respecto a la

eficiencia energética.

§ Modos de operación ineficientes energéticamente de equipos,

procesos y líneas de producción.

§ Demanda máxima de energía eléctrica sin controles.

§ Presencia de armónicos en el sistema de distribución eléctrico.

§ Diseño obsoleto del sistema de distribución de energía eléctrica.

§ Factor de potencia por debajo del establecido por la Empresa

Eléctrica de Distribución.

§ Tecnología obsoleta de los equipos que consumen energía eléctrica y

que están asociados a la producción.

§ Sistemas de cogeneración no identificados.

Page 183: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

169

4.3 MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Las medidas de ahorro de energía que pueden aplicarse en una empresa o

industria varían de acuerdo a sus actividades y al nivel de gestión que la alta

dirección se haya comprometido a realizar, pero como en las oportunidades

de ahorro de energía, aquí se señalan las medidas de ahorro de energía

eléctrica más generalizadas que se pueden aplicar al sector industrial y que

son factibles técnicamente y rentables económicamente.

4.3.1 MOTORES ELÉCTRICOS

Los motores eléctricos ocupan un porcentaje importante dentro del consumo

eléctrico total de la empresa o industria, pudiendo lograrse ahorros

energéticos importantes al sustituir motores convencionales que tienen más

de 10 años de antigüedad por motores de alta eficiencia energética, los

ahorros energéticos y la rentabilidad son mayores cuando su uso es

intensivo.

Es importante señalar que los motores que han sido rebobinados, que están

sobredimensionados o sobrecargados, tienen una eficiencia baja lo que

implica que las pérdidas de energía son mayores, así que también es

recomendable analizar la posibilidad de sustituirlos por otros de mayor

eficiencia. Cuando se desee rebobinar y reparar los motores es

recomendable hacerlo con técnicas que mantengan o mejoren la eficiencia

energética del motor. No es recomendable rebobinar los motores más de

dos veces.

Cuando se ha decidido reemplazar los motores convencionales por motores

de alta eficiencia es importante realizar el estudio económico para conocer si

Page 184: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

170

el cambio es viable o no. Por tal razón, es interesante calcular el tiempo de

recuperación de la inversión como sigue: [15]

La viabilidad del cambio de motores es atractivo analizar para motores entre

10 y 75 HP, con horas anuales de operación mayores a 2500, y para

motores de cualquier tamaño que tienen una operación mayor a las 4500

horas anuales. [15]

La selección adecuada del tamaño o potencia del motor es otra opción para

ahorrar la energía eléctrica, la potencia nominal debe ser calculada de

acuerdo al tipo de carga del motor. Para máquinas eléctricas, para cada

aplicación y tipo de máquina existen parámetros que permiten calcular la

potencia nominal.

Se recomienda que la potencia nominal este sobredimensionada en 5 a 15%

respecto a la potencia de operación del motor, con el objetivo de que el

motor opere con una eficiencia y un factor de potencia adecuados. Si el

motor seleccionado está sobredimensionado por encima del 25% de la

potencia de operación, resultara que el factor de potencia del motor

disminuirá, lo que incrementara la corriente del motor, aumentando las

Page 185: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

171

pérdidas en las líneas y el consumo de la potencia reactiva y desarrollará un

rendimiento muy inferior al nominal. [14]

En la siguiente tabla se presenta cómo realizar el cálculo de potencias para

los motores eléctricos.

TABLA 4.1. Potencias para motores.

Motor Fórmula Variables

Potencia absorbida

por un motor trifásico

Potencia

desarrollada por un

motor trifásico

Potencia absorbida

por un motor de

corriente continua

Potencia absorbida

por un motor

monofásico de

corriente Alterna

Fuente: Prías O., …, & J. Campos, Eficiencia Energética en motores eléctricos,

2007.

Otra medida de ahorro de energía aplicable a los motores eléctricos es la

reducción de la potencia de arranque, esto se logra a través del control

Page 186: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

172

adecuado del arranque, mediante la utilización de variadores de velocidad,

arrancadores a tensión reducida y evitando el arranque simultáneo de varios

motores sobre todo de mediana y gran capacidad de potencia.

Los variadores de velocidad permiten operar los motores en su punto

óptimo, consiguiendo un rendimiento máximo en cualquier régimen de

trabajo, especialmente cuando el motor funciona parcialmente cargado.

Los sistemas de variación de velocidad operan a velocidad variable,

cambiando los parámetros de voltaje y frecuencia de la electricidad

suministrada al motor en base al tipo de carga (par constante, par variable),

proporcionando el torque adecuado para la aplicación.

Las cargas más típicas que se pueden encontrar en una industria y en las

que se pueden conseguir ahorros significativos con los variadores de

velocidad son las cargas que varían en función del flujo como:

§ Ventiladores

§ Compresores centrífugos y de tornillo

§ Bombas

§ Mezcladoras, etc.

Por otro lado, para la operación segura del motor es importante que la

calidad de la energía eléctrica de la red sea la mejor posible, tomando en

cuenta que el voltaje debe tener una onda sinusoidal pura (no debe contener

armónicos), debe estar equilibrado en las tres fases y debe tener una

magnitud similar a la nominal.

Al mantener una buena calidad de la energía eléctrica se disminuye las

pérdidas de energía eléctrica y aumenta la vida útil del motor. Algunas

medidas para mejorar la calidad de la energía son: cambiar los taps del

transformador de distribución, reacomodar las cargas monofásicas en el

Page 187: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

173

sistema y colocar filtros activos y/o pasivos para atenuar el contenido de

armónicos de voltaje.

Finalmente, el mantenimiento enfocado a la eficiencia energética de los

motores, asegura un buen funcionamiento de los mismos, principalmente el

mantenimiento adecuado del aislamiento y rodamientos.

A fin de minimizar las pérdidas por fricción y mejorar la eficiencia energética

del motor se debe controlar la temperatura del aceite de lubricación de los

cojinetes, y asegurar un adecuado sistema de transmisión mecánica.

4.3.2 FACTOR DE POTENCIA

El factor de potencia está relacionado con la potencia activa y la potencia

reactiva, este factor varía entre 0 y 1, dependiendo del consumo de energía

activa y reactiva.

Un factor de potencia adecuado de acuerdo a lo establecido por el

CONELEC es mayor o igual a 0,92, manteniendo un factor de potencia

adecuado se evita las penalizaciones por un bajo factor de potencia,

aumento de las pérdidas por efecto Joule (calentamiento) en los

conductores, la caída de voltaje mayor a la permitida y aumento de la

corriente reactiva que generan mayores pérdidas.

Una medida para la corrección del factor de potencia es la instalación de un

banco de capacitores, que a la vez ayuda a la optimización de los circuitos

eléctricos, aumentar los niveles de voltaje en el punto de conexión y a la

operación eficiente de los motores, reduciendo los costos por consumo de

energía eléctrica.

Page 188: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

174

El empleo de motores monofásicos contribuye a la reducción del factor de

potencia, por tal motivo, se recomienda el empleo de motores trifásicos en

lugar de los monofásicos.

Otra manera de aumentar el factor de potencia es evitando el

sobredimensionamiento, el trabajo prolongado en vacio y realizando una

reparación correcta y de alta calidad de los motores.

4.3.3. TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN INDUSTRIALES

Para mantener una eficiencia energética en los transformadores utilizados

en la industria es conveniente seleccionar la potencia adecuada del

transformador teniendo en cuenta la capacidad de sobrecarga, para reducir

las pérdidas en el cobre. Además, es importante considerar la eficiencia

energética en los criterios de evaluación, selección y adquisición de los

transformadores.

Así también, es conveniente redistribuir las cargas cuando un transformador

está operando a baja carga (menor al 20% de su capacidad) y realizar una

limpieza periódica de la superficie del transformador.

4.3.4. SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILADORES

Los sistemas de aire acondicionado tienen la finalidad de mantener las

condiciones ambientales de temperatura en los valores deseados para

garantizar el confort requerido y la calidad del aire interno. El mal diseño,

uso y mantenimiento de estos sistemas puede provocar un consumo

eléctrico elevado innecesario.

Page 189: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

175

Algunas medidas para ahorrar energía eléctrica en estos sistemas se

mencionan a continuación:

Como primer punto, es importante realizar un diseño y selección apropiada

de la capacidad y ubicación de los equipos de aire acondicionado,

considerando el cálculo adecuado de las cargas térmicas, y si es factible, se

sugiere cambiar la tecnología ineficiente de ventiladores, compresores, etc.,

por otras de alta eficiencia.

Cuando se tiene grandes centrales de aire acondicionado es recomendable

analizar la posibilidad de reemplazarlos, mediante la instalación de chillers.

Estos equipos tienen la ventaja de llevar el agua o aire refrigerado hacia las

manejadoras a cualquier distancia mediante el bombeo adecuado,

reduciendo los costos de energía al controlar la operación y utilización de los

sistemas de aire acondicionado.

La limpieza regular de los filtros de aire y paneles junto con el buen

mantenimiento periódico del sistema de aire acondicionado es otra manera

de ahorrar energía eléctrica.

Es necesario garantizar el aislamiento térmico y cerrar herméticamente las

naves industriales, edificios y zonas acondicionadas a fin de eliminar

pérdidas térmicas o de presión que demanden mayor tiempo de operación

de los equipos.

Cuando existen tuberías que contengan fluidos fríos o calientes

(temperaturas inferiores a la del ambiente o mayores de 40 ºC), éstas deben

también disponer de un aislamiento térmico.

Así mismo, la instalación de termostatos ayudará a mantener controlados los

valores límites de temperatura de las zonas acondicionadas. Si es posible se

Page 190: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

176

recomienda automatizar todas las instalaciones para mantener el buen

funcionamiento de todos los sistemas.

Una de las medidas de ahorro más rentables es la de reemplazar el

refrigerante actual de los equipos de aire acondicionado por un refrigerante

nuevo a base de hidrocarburos. Los refrigerantes HC están fabricados a

base de compuestos naturales, no daña la capa de ozono, por ejemplo el

refrigerante HC-22a está diseñado para sustituir al refrigerante R-22. Para el

cambio de refrigerante no se requiere realizar ninguna sustitución de piezas

en el equipo únicamente se realiza el reemplazo por el otro. Además de los

beneficios económicos obtenidos este ocupa menos refrigerante para la

carga. [16]

La optimización de los sistemas de ductos, tuberías y distribución de fluidos,

es otra opción para reducir los costos de energía eléctrica, es importante

que los ductos y el diámetro de las tuberías hayan sido diseñados de

acuerdo a las necesidades requeridas, evitando al máximo el uso de codos o

curvaturas.

Cuando cambia el tamaño de los ducto es importante utilizar piezas de

transición, los ahorros de energía pueden llegar a ser considerables.

A fin de ajustar la velocidad del ventilador a la demanda del sistema, es

importante implementar métodos de control como los variadores de

velocidad.

Además, es conveniente controlar el apagado los equipos de aire

acondicionado y ventilación cuando no se requiera que estén funcionando.

Page 191: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

177

4.3.5. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

Los sistemas de refrigeración están compuestos por varios equipos entre

ellos compresores, evaporadores, manejadoras de aire, condensadores,

etc., por lo tanto, dependiendo de su complejidad, operación y

mantenimiento, estos sistemas pueden llegar a tener un consumo

representativo de energía eléctrica en una industria. Por lo que es

conveniente, plantear algunas medidas que mejoren la eficiencia energética

de los sistemas de refrigeración.

La elevación de temperatura de evaporación mediante el mantenimiento

preventivo periódico y adecuado, reduce el consumo de energía. Este

mantenimiento preventivo debe involucrar la limpieza del hielo en los

evaporadores, evitar que existan obstrucciones al flujo de aire en las

cámaras de frío e intercambiadores de calor, a fin de optimizar la capacidad

de refrigeración y disminuir el requerimiento de potencia del compresor.

Por otro lado, es muy importante controlar los requerimientos de

refrigeración, mediante la regulación adecuada de los valores de control, las

temperaturas de los termostatos apropiadas y el aislamiento térmico

adecuado de paredes, pisos, líneas de succión y tuberías.

En cuartos fríos los requerimientos de refrigeración aumentan debido a la

apertura de puertas y defecto en el aislamiento térmico, llevando a un mayor

consumo de energía eléctrica, para evitar la entrada de calor a los cuartos

fríos es recomendable instalar cortinas PVC a la entrada de las cámaras.

Así mismo, en cámaras de frío es muy importante la utilización de

iluminación fluorescente u otra tecnología que elimine los focos de calor

interno que puedan generarse por su utilización, a fin de disminuir los

requerimientos de refrigeración.

Page 192: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

178

Las cámaras de frío deben ser diseñadas de acuerdo a las necesidades, de

tal manera, que la cámara no se encuentre sobrecargada ni subutilizada. El

diseño de las cámaras de frío también debe tener en cuenta las condiciones

normales, mínimas y desfavorables de funcionamiento, ya que estas

condiciones afectan a todo el diseño de la instalación.

Un mantenimiento inadecuado de los sistemas de refrigeración puede

ocasionar el incremento del consumo de la energía eléctrica, por esta razón,

es necesario realizar el mantenimiento periódico de los compresores,

ventiladores y calibración de los instrumentos de control. La limpieza de los

evaporadores y condensadores debe ser considerada en el mantenimiento.

La automatización de los sistemas de refrigeración así como también el

cambio de tecnología obsoleta, puede ayudar a la reducción del consumo

de energía.

4.3.6. SISTEMAS DE BOMBEO

Los sistemas de bombeo tienen la finalidad de mantener un fluido en

movimiento o provocar el movimiento o flujo del mismo. Estos sistemas

están compuestos por varios equipos y máquinas que trabajan en función de

varios factores como presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de

líquido, eficiencia, potencia requerida, carga, caudal, etc., todos estos

factores determinarán el punto de operación del sistema.

En consecuencia, para una operación eficiente del sistema de bombeo se

debe determinar el punto óptimo de operación, primero seleccionando

adecuadamente la bomba, y después de instalada, verificar el punto o

puntos de operación de la bomba, y en su caso, hacer las adecuaciones

necesarias.

Page 193: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

179

Así también, el sistema de bombeo debe diseñarse para que entregue el

gasto con la presión requerida, de esta manera se evita el desperdicio de

energía y mejora la eficiencia del sistema.

Cuando se tiene un sistema motor bomba obsoleta, es recomendable

cambiarlos por tecnología más eficiente y de menor tamaño que cumplan

con las mismas condiciones de operación.

Por otro lado, el mantenimiento preventivo y periódico de todo el sistema

contribuye al ahorro de energía. El mantenimiento incluye la limpieza de

filtros y canales, revisión de tuberías para verificar que no existan fugas en

empaques, uniones, etc.,

La potencia suministrada por el motor, debe ser igual a la que requiere la

bomba para trabajar a su máxima eficiencia. Si es superior está gastando

innecesariamente la energía. Además, es importante instalar equipos de

control automático para arrancar y parar el motor de la bomba. Así evitará

que éste último siga consumiendo energía eléctrica cuando la bomba haya

dejado de funcionar. [17]

Un sistema de bombeo que trabaja con caudal constante, regulado con

recirculación o estrangulación, consume energía innecesaria y por tal motivo

representa una buena medida para ahorrar energía mediante el recorte del

impulsor. [18]

Otra manera de ahorrar energía es mediante la variación de la velocidad de

la bomba, utilizando los convertidores de frecuencia variable (CFV). La

principal ventaja del convertidor de frecuencia variable (CFV) es la de

disminuir los consumos de energía eléctrica en las bombas centrífugas que

controla, dando como resultado considerables disminuciones en los costos

de operación. [18]

Page 194: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

180

4.3.7. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

Los sistemas de iluminación artificial deben ser diseñados de acuerdo al

lugar o sector a iluminar y deben proporcionar un ambiente placentero y

seguro que permita llevar a cabo el trabajo diario.

Una buena gestión de la iluminación permitirá ahorrar energía, algunas

medidas para ello son:

§ La utilización lámparas fluorescentes de alta eficiencia con balastros

electrónicos en lugar de los balastros convencionales, esta tecnología

es usada en los lugares donde se necesita una luz de buena calidad.

§ Ajustar los niveles y control de la iluminación mediante la utilización de

controles automáticos de luz, de tiempo y de ocupación. Para la

aplicación de esta tecnología se recomienda realizar el análisis costo-

beneficio.

§ Tratar de dividir en zonas de trabajo, con interruptores individuales las

áreas con denso número de luminarias.

§ Aprovechar la iluminación natural siempre que sea posible, evitando los

problemas de deslumbramiento y calentamiento. También es muy

conveniente pitar las paredes y techos de colores claros con una buena

reflectancia.

§ Sustituir los reflectores y difusores por otros de alta eficiencia.

§ Realizar mantenimiento periódico de limpieza de luminarias y

accesorios, con la finalidad de mantener una buena transmisión de luz y

proporcionar el nivel de luminancia adecuado para los usuarios.

También se debe realizar el cambio de lámparas cuando éstas hayan

cumplido su vida útil.

Page 195: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

181

4.3.8. AIRE COMPRIMIDO

El aire comprimido es un sistema muy utilizado en el sector industrial en

muchos procesos, y a veces es uno de los mayores consumidores de

electricidad, por lo que el mejoramiento y la adecuada operación y utilización

de estos sistemas, puede presentar un ahorro de energía eléctrica

significativo y mejorar desempeño energético.

Una de las medidas más fáciles y de bajo costo es revisar periódicamente el

sistema de distribución de aire comprimido, a fin de detectar fugas de aire y

hermetizarlas. Las fugas generalmente se producen en acoples, mangueras,

uniones de tuberías, reguladores de presión y accesorios, aunque también

pueden producirse en máquinas y herramientas neumáticas. Para poder

evitar este problema es necesario realizar un programa de prevención de

fugas en el que se incluya la identificación, evaluación, corrección y

verificación del problema.

La ventilación del cuarto de compresores debe ser muy buena, así como

también, se debe mantener el sistema de enfriamiento limpio, caso contrario

se puede ocasionar el incremento de temperatura de aspiración y por

consiguiente mayor consumo de energía debido a que el aire aumenta su

volumen específico con el aumento de la temperatura y como resultado se

introduce menos aire por cada ciclo de compresión. Por tal razón, el aire

debe estar frío y limpio.

La presión es otro factor que influye en el consumo de la energía eléctrica en

los sistemas de aire comprimido, a mayor presión se tiene mayor consumo

de energía, por lo tanto se debe operar el sistema a la presión necesaria y

evitar al máximo las caídas de presión.

Las caídas de presión en la red de distribución se producen por fricción en

tuberías y por la resistencia al paso del aire en accesorios, válvulas

reguladoras, conexiones, etc. Para reducir la caída que se produce en las

Page 196: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

182

tuberías hay que tratar de reducir al mínimo la distancia que debe recorrer el

aire desde los recibidores hasta los puntos de uso, dimensionar

adecuadamente los diámetros de las líneas y mantener una buena limpieza

periódica de filtros y del sistema de distribución de aire. [19]

La demanda exigida por un equipo o servicio debe ser la requerida, para

esto es necesario instalar controles como por ejemplo los reguladores de

presión y flujo en los puntos de uso final, para minimizar los valores de

demanda extra que se le proporciona a un equipo o servicio sin que

realmente la necesite.

Por otra parte, los compresores deben estar bien dimensionados as fin de

que operen de una manera eficiente, y para instalaciones nuevas se debe

considerar la utilización de compresores eficientes, así como también

considerar la posibilidad de reemplazar los compresores viejos por los

compresores tipo tornillo que son las eficientes.

4.4 CASOS PRÁCTICOS EN COLOMBIA

4.4.1 CERREJÓN

Cerrejón es un complejo de minería y transporte integrado en La Guajira,

departamento ubicado en el extremo norte de Colombia. Abarca una mina a

cielo abierto de carbón térmico que produce más de 32 millones de

toneladas al año, un ferrocarril de 150 km de largo y un puerto marítimo de

cargue directo capaz de recibir buques de hasta 180 000 toneladas de

capacidad. Emplea a 10 000 personas, de las cuales más del 99% son

nacionales colombianas; es el exportador privado más grande y uno de los

más importantes contribuyentes de impuestos en Colombia. [26]

Page 197: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

183

Cerrejón es conocido por sus programas sociales y ambientales, los cuales

han merecido premios internacionales. El Sistema de Fundaciones Cerrejón,

conformado por cuatro fundaciones, trabaja estrechamente con el Gobierno

colombiano y con entes nacionales e internacionales para promover y

acelerar el desarrollo sostenible y equitativo de La Guajira y de su gente.

[26]

Cerrejón es una empresa conjunta, de gestión independiente, perteneciente

en tres partes iguales a BHP Billiton, Anglo American y Glencore Xstrata.

[26]

La aplicación de la Gestión Integral de la Energía en esta empresa tuvo los

siguientes resultados: [24]

§ Identificación y evaluación del impacto de las variables operacionales de

control sobre el consumo de energía eléctrica.

§ Identificación de potenciales de ahorro en energía eléctrica de 10 501

MWh/año equivalentes a 1 408 millones de pesos /año, 5 195 Ton de

CO2/año y al 4,3% del consumo, sin cambios tecnológicos.

§ Identificación y evaluación de un potencial de reducción de los gastos

de energía eléctrica en un 5,1%

§ Diseñar un plan de mejoras para la implementación de un sistema de

gestión energética.

4.4.2 ECOPETROL S.A.

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol se dedicada a actividades de

exploración y producción de hidrocarburos, refinación y petroquímicas,

además de transporte de petróleo y gas. La compañía es una de las cuatro

mayores petroleras de Latinoamérica. Posee la mayor refinería de Colombia

Page 198: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

184

y la parte principal de la red de oleoductos y poliductos del país. Sus

principales productos son el gas natural y el combustible. Además de

Colombia, Ecopetrol realiza actividades de producción y exploración en

Perú, Brasil y EE.UU. Ecopetrol tiene su sede central en Bogotá. [25]

Para lograr la MEGA de alcanzar el millón trescientos mil barriles limpios en

2020, la compañía hace esfuerzos importantes en materia de energía,

optimizando y racionalizando las fuentes energéticas utilizadas en los

procesos productivos, mediante la reducción del consumo, de los costos, de

las emisiones de CO2 y del riesgo en el uso de las fuentes; aumentando la

eficiencia operacional, la confiabilidad, la competitividad de los procesos y

diversificando las fuentes energéticas. [25]

El año 2010 la aplicación de la metodología SGIE a la empresa

ECOPETROL S.A. (Línea de poliducto y propanoducto Puerto Salgar -

Mansilla), permitió identificar potenciales de ahorro en energía eléctrica de

10 501 MWh/mes equivalentes a 7 000 000 USD /año, 748 080 Ton de

CO2/año, sin cambios tecnológicos. [24]

4.5 AHORRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR

INDUSTRIAL EN EL ECUADOR

La demanda anual de energía eléctrica en el sector industrial para el 2012

fue de 5 012,48 GWh16, que representó una participación del 31% del total

de energía eléctrica demandada en el Ecuador.

16 Estadísticas del año 2012 publicadas por el CONELEC.

Page 199: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

185

Figura 4.1. Participación del consumo de Energía Eléctrica Año 2012.

Elaboración: Propia basado en las estadísticas del año 2012 publicadas por el

CONELEC.

Ante tal situación, el gobierno ha considerado al sector industrial como un

sector primordial para la aplicación de medidas y estrategias enfocadas a la

eficiencia energética. Es así, que para mejorar el desempeño energético en

el sector industrial, el gobierno a través del Ministerio de Electricidad y

Energía Renovable (MEER), con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente

Mundial (FMAM) a través de la Organización de Naciones Unidas para el

desarrollo Industrial (ONUDI), ha implementado el proyecto: “Eficiencia

Energética para la Industria (EEI)”.

La implementación de éste proyecto contempló la aplicación de los sistemas

de gestión de la energía y de la metodología de Optimización de sistemas en

procesos Industriales. Después de la primera fase de implementación del

proyecto en 15 empresas, se obtuvo un potencial de ahorro de energía

eléctrica de 5,965 GWh/año17, lo que representa el 16,85% de ahorros

energéticos que se pueden lograr con la implementación de los sistemas de

gestión de la energía en las industrias durante el primer año. La tabla 4.2

17 Datos proporcionados por la Dirección de Eficiencia Energética del MEER.

5%

20%

31%

35%

9%

CONSUMO ELÉCTRICO AÑO 2012

Alumbrado Público Comercial Industrial Residencial Otros

Page 200: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

186

muestra los datos obtenidos de las 15 empresas en las que se implementó

el proyecto.

TABLA 4.2. Consumo de electricidad y ahorros potenciales obtenidos en la primera

fase de implementación del proyecto de “Eficiencia Energética en la Industria”.

EMPRESAS CONSUMO kWh/año AHORRO kWh/año PORCENTAJE %

Sanitarios 4418166,67 265090,00 6,00%

Textil 1 23944,33 1559,32 6,51%

Textil 2 903910,80 322858,80 35,72%

Línea Blanca 1 5899730,00 364536,00 6,18%

Metalurgia 1 559128,50 124248,00 22,22%

Maderera 1 76195,00 15239,00 20,00%

Línea Blanca 2 1904207,00 583714,00 30,65%

Metalurgia 2 1283230,72 76865,52 5,99%

Distribución 465867,00 28681,29 6,16%

Alimenticia 2194308,16 92100,00 4,20%

Metalurgia 3 14496645,36 3852552,00 26,58%

Metalurgia 4 441383,88 33024,00 7,48%

Metalurgia 5 1097658,86 131280,00 11,96%

Alimenticia 2 121378,80 37802,66 31,14%

Textil 2 1521114,23 35337,00 2,32%

Total 35.406.869,3 5.964.887,6 16,85%

Fuente: Datos proporcionados por el departamento de Eficiencia Energética del

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER).

Considerando el potencial promedio de ahorro energético obtenido en las 15

empresas ecuatorianas del 16,85%, y teniendo en cuenta el objetivo de

ahorros energéticos de 5,3%18 al 2015, propuesto por la UMPE para el

sector industrial en Colombia, donde las condiciones para el desarrollo del

sector industrial y normativas, son similares a las de nuestro país, se

18 Prias O. Plan de Acción Indicativo 2010-2015. Colombia. 2010.

Page 201: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

187

supone que el sector industrial ecuatoriano puede alcanzar un potencial de

ahorro de energía eléctrica del 11%.

Partiendo de este factor estimado, se tomarán para efectos del análisis los

datos de consumo eléctrico para el año 2012 en el sector industrial,

publicados por el CONELEC en las Estadísticas del Sector Eléctrico del año

2012.

Para efecto de conseguir una cifra estimada de ahorro de energía, también

se consideró el precio medio de la energía eléctrica correspondiente al

precio medio del año 2012 que fue de 5,99 c/kWh para el sector industrial de

acuerdo a los datos estadísticos del año 2012 publicados por el CONELEC.

Consecuentemente, el potencial de ahorro de energía eléctrica en valores

monetarios bordea los $ 45 MMUSD anuales, con el estimado del 11 % de

ahorro de energía eléctrica que corresponden a 751,4 GWh/año.

Por lo tanto, con la implementación de los sistemas de gestión de la energía

en el sector industrial se podría obtener los siguientes ahorros de energía

eléctrica en base al cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 50001.

TABLA 4.3. Ahorros de Energía Eléctrica estimados con la implementación del

sistema de gestión de la energía en el sector Industrial.

Porcentaje de Industrias que

han implementado la

Norma ISO 50001:2012

Ahorro de Energía Eléctrica

en GWh/año

Ahorro en valores Monetarios de

Energía Eléctrica en USD/año

100% 751,4 45.008.860,00

75% 563,55 3.375.664,50

50% 375,70 2.250.443,00

25% 187,85 1.125.221,50

Elaboración: Propia.

Page 202: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

188

Estos ahorros corresponden al valor monetario que el sector industrial

dejaría de pagar por el ahorro de energía eléctrica, pero es necesario

aclarar, que no solo existe ahorro para el sector industrial sino también

existe un ahorro en valores monetarios para el estado, ya que como se

indicó en capítulos anteriores, el costo real del kWh bordea los 0,1375

dólares para el año 2012, esto debido a que el estado a través del Ministerio

de Finanzas, subsidia los combustibles empleados en la generación térmica,

lo que hace que los precios medios al consumidor final bajen. Por lo que se

podría suponer que los ahorros en valores monetarios por el ahorro de

energía para el estado serían los indicados en la siguiente tabla.

TABLA 4.4. Ahorros de Energía Eléctrica estimados con la tarifa real del kWh.

Porcentaje de Industrias que

han implementado la Norma ISO 50001:2012

Ahorro de Energía

Eléctrica en GWh/año

Ahorro en valores

Monetarios de Energía

Eléctrica en USD/año (*)

Ahorros para el estado

USD/año

100% 751,4 103.317.500,00 58.308.640,00

75% 563,55 7.748.812,50 4.373.148,00

50% 375,7 5.165.875,00 2.915.432,00

25% 187,85 2.582.937,50 1.457.716,00

* Valor monetario calculado con precios reales de energía eléctrica 0,1375 USD/kWh.

Elaboración: Propia.

Como se puede observar en la tabla anterior el estado podría llegar a

ahorrar 58,3 MMUSD al año al dejar de pagar los subsidios a la energía

eléctrica, si el 100% del sector industrial mantiene implementado la norma

ISO 50001 y se consigue un ahorro anual del 11%.

Page 203: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

189

CAPITULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Después de finalizar el trabajo se llegó a las siguientes conclusiones:

§ La situación actual de la implementación de los sistemas de gestión

energética en el Ecuador es novedosa y existen grandes brechas con

respecto a su implementación, siendo los primeros obstáculos a

vencer el desconocimiento de estos sistemas y segundo la no

conciencia sobre el uso racional de la energía, éste último por los

subsidios que actualmente el gobierno mantiene a los combustibles

utilizados en la generación de energía eléctrica.

§ Esta guía se constituye en un valioso material de consulta para todas

aquellas empresas que deseen implementar por sí mismas, un

sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO

50001:2011, al describir la metodología a seguir para implementar

dicho sistema.

§ La metodología propuesta para la implementación de los sistemas de

gestión de la energía, proporciona a las empresas estrategias

eficaces para la gestión de los recursos energéticos enfocados hacia

el campo de la energía eléctrica permitiéndoles mejorar su

desempeño energético y reducir los costos asociados a la energía.

Page 204: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

190

§ Los sistemas de gestión de la energía son una herramienta que

permite a las empresas evidenciar la cultura en cuanto al uso de la

energía e identificar la magnitud y el alcance de mejores prácticas

para gestionar la energía.

§ La metodología propuesta está basada en la norma ISO 50001:2011,

y permite a las empresas lograr una producción energéticamente

eficiente mediante el planteamiento de objetivos y metas a nivel

energético, siguiendo un modelo sistemático formado por cinco

etapas de desarrollo: revisión inicial, planeación, implementación y

operación, verificación y revisión por la dirección.

§ El primer paso clave para la implementación de los sistemas de

gestión de la energía es asegurarse de contar con el compromiso de

la alta gerencia, ya que solo así la implementación resultará exitosa al

contar con los recursos necesarios y la motivación adecuada dentro

de la empresa.

§ El modelo de gestión de la energía planteado por la norma ISO

50001:2011, es muy parecido a los modelos de otros sistemas de

gestión como Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión

Ambiental, Gestión Tecnológica, etc., lo que significa que el SGEn

puede vincularse directamente a los sistemas de gestión existentes

en la empresa, y como consecuencia facilita el cumplimiento de los

requisitos que exige la norma.

§ La revisión energética es una de las etapas de planificación que debe

ser realizada adecuadamente, ya que es una parte medular del

sistema de gestión de la energía, en la que se determina la situación

energética inicial de la empresa, los objetivos y metas energéticas y

los planes de acción para alcanzar dichos objetivos y metas

energéticas.

Page 205: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

191

§ Cuando se inicia el proceso de implementación del sistema de gestión

de la energía, se puede llegar a obtener un factor de correlación bajo

durante la determinación de la línea base energética, este factor bajo

indica que tanto se gestiona la energía en el sistema.

§ Para verificar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas

energéticas planteadas por la empresa, es importante seleccionar

adecuadamente los indicadores energéticos y asegurarse de que

sean medibles, éstos pueden ser determinados a nivel de productos,

procesos o sistemas energéticos, además, es necesario establecer un

período de revisión y actualización de los indicadores.

§ Durante la implementación de los sistemas de gestión de la energía

en 15 empresas del sector industrial en el Ecuador, por parte del

MEER, se logró determinar que existe un potencial de ahorro de

energía eléctrica del 16,85% en una porción del sector industrial.

§ Al aplicar los sistemas de gestión de la energía basado en la norma

ISO 50001 en el sector industrial, los ahorros de energía en valores

monetarios considerando el precio medio del sector industrial para el

año 2012, un ahorro estimado del 11% anual en el sector industrial y

considerando que el 100% de la del sector industrial mantiene

implementado este sistema de gestión es de 45 MMUSD/año.

§ Con la aplicación de los sistemas de gestión de la energía basados

en la norma ISO 50001 el estado podría llegar a ahorrar 58,3 MMUSD

al año al dejar de pagar los subsidios a la energía eléctrica en el

sector industrial, si el 100% del sector industrial mantiene

implementado la norma ISO 50001 y se consigue un ahorro anual del

11%.

Page 206: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

192

5.2 RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que pueden facilitar la implementación de los

sistemas de gestión de la energía se presentan a continuación:

§ Al ser un proceso de mejora continua la implementación de la gestión

de la energía, se recomienda mantener actualizada toda la

documentación del sistema y sus actividades, tomando en cuenta el

ciclo de Deming detallado en el capítulo 2.

§ Cuando existe un sistema de gestión implementado es recomendable

basarse en la documentación existente para integrar los

requerimientos de la ISO/DIS 50001.

§ Para garantizar que la contabilización energética es correcta y/o

existen irregularidades en el uso de la energía, es recomendable

realizar un balance total de energía de la empresa y verificar el total

comparando con las facturas de energía y con los medidores

individuales instalados en los equipos y procesos.

§ Para la identificación de los usos significativos de la energía, es

recomendable la utilización del diagrama de Pareto, este criterio

identifica el 20% de equipos, procesos, áreas o líneas de producción

que consumen aproximadamente el 80% del consumo total de

energía. En la siguiente figura se muestra un ejemplo del diagrama de

Pareto.

§ Es conveniente, que la documentación del sistema de gestión de la

energía sea desarrollada de una manera simple y clara, a fin de que

sea fácil de seguir y que garanticen el adecuado funcionamiento del

sistema de gestión de la energía.

Page 207: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

193

§ Al tratar de asegurar un nivel apropiado para la documentación del

SGEn, se puede llenar de papeles o documentos que no son

realmente necesarios, por lo que es recomendable tener en cuenta

consideraciones de sentido común del tamaño y complejidad de las

actividades desarrolladas dentro de la empresa.

§ Se recomienda mantener una buena y adecuada comunicación del

sistema de gestión de la energía en todos los niveles de la

organización, sobre el desempeño energético de la empresa y los

procedimientos necesarios para el cumplimiento de la política

energética y el mejoramiento continuo del sistema de gestión de la

energía.

§ Se recomienda tener en cuenta que una serie de objetivos

relacionados con áreas claves de la empresa, se desprenden de

manera lógica de la política energética.

Page 208: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

194

CAPITULO 6

BILIOGRAFÍA

[1] Escuela de Organización Industrial, (EOI). Norma UNE 216501:2009

Requisitos de las auditorías energéticas. España. Junio 2010.

[2] Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (1995).

Memoria - Reunión regional sobre generación de electricidad a partir de

biomasa.

http://www.fao.org/docrep/t2363s/t2363s00.HTM

[3] Consejo Nacional de Electrificación (CONELEC). (2012). Plan Maestro de

Electrificación 2012-2021.

http://www.conelec.gob.ec/

[4] International Organization for Standardization. (2010). “Draft International

Standard ISO/DIS 50001”. Energy management systems – Requirements with

guidance for use. ISO/TC 242.

[5] Rosaura P. Castrillón. Definición de indicadores, como requisito para aplicar

la norma ISO 50001. Cali. (2011).

[6] ONUDI. Sistemas de Manejo de Energía (SMEn). (2012).

[7] Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE). Guía de implementación

Sistema de Gestión de la Energía basado en la ISO 50001. Santiago de

Chile. 2012.

Page 209: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

195

[8] Campos J., Prias O., Quispe E., Vidal J., Lora E., et al. Documentos URE

“Herramientas para el análisis de caracterización de la eficiencia energética”.

Bogotá D.C. 2007.

http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/sgie1.swf

[9] Confederación Empresarial de Madrid. Guía para la implantación del Sistema

de Gestión Energética en pymes Industriales en la ciudad de Madrid. 2011.

[10] Campos J., Prias O., Quispe O., Vidal J., Lora E., et al. Sistemas de Gestión

Integral de la Energía. Guía para la implementación. Bogotá D.C. 2008.

http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/sgie1.swf

[11] Vanegas J. & Cataño J. Modelo de Gestión energética: revisión de algunas

experiencias internacionales y perspectivas para Colombia. Octubre 2012.

[12] Hedera Consultores. (2011). ISO 14001. Requisitos legales y otros requisitos.

http://hederaconsultores.blogspot.com/2011/06/iso-14001-requisitos-legales-y-

otros.html.

[13] Olade. Sistemas de gestión de Eficiencia Energética. Quito. Septiembre 2012.

[14] Campos J., Prias O., Quispe E., Vidal J., Lora E., et al., Eficiencia Energética

en motores eléctricos. Bogotá D.C. 2007.

[15] Cooperativa Rural de Electrificación Ltda. (CRE), Manual de Eficiencia

Energética. Bolivia. 2012.

[16] Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica en Eficiencia Energética

(UCATEE). Manual Eficiencia Energética para mypes. El Salvador. Abril

2010.

Page 210: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

196

[17] García O., García J., Herrera J. Diagnóstico energético de algunos

consumidores eléctricos en la Universidad de Matanzas Caminos Cienfuegos

(UMCC). Matanzas. Noviembre 2004.

[18] Campos J., Prias O., Quispe E., Vidal J., Lora E., et al., Ahorro de energía en

sistemas de bombas centrífugas. Bogotá D.C. 2007.

http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/sgie1.swf

[19] Campos J., Prias O., Quispe E., Vidal J., Lora E., et al., Eficiencia Energética

en los sistemas de Aire comprimido. Bogotá D.C. 2007.

http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/sgie1.swf

[20] Jiménez R., Consejos para Ahorrar Energía en Sistemas de Aire Comprimido.

México D.F. 2009.

[21] Corporación Sullair. Ahorro Energético en aire comprimido. Michigan City.

2004.

[22] Junta de Castilla y León. Manual Técnico de Aire Comprimido. León. 2012.

[23] Industrias Cannon de Colombia S.A. (2014).

http://www.cannoncol.com

[24] Gonzales O. Unidad de Planeamiento Minero Energético (UPME). Plan de

acción indicativo 2010 –– 2015 PROURE. Colombia. Mayo 2011.

[25] Ecopetrol S.A. (2014).

http://www.ecopetrol.com.co/,

[26] Cerrejón Minería Responsable. (2014).

Page 211: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

197

http://www.cerrejon.com/site/

[27] Horta Luis A., Indicadores de Políticas Públicas en materia de Eficiencia

Energética en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Mayo de 2010

[28] Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE). Diagnósticos

Energéticos. Programa integral de “Asistencia técnica y capacitación para la

formación de especialistas en ahorro y uso eficiente de energía eléctrica de

Guatemala”. Guatemala. Marzo 2010.

[29] Ramírez Rodrigo P., Sostenibilidad y Eficiencia Energética en la Industria.

Gerencia Energética. Cataluña. Marzo 2008.

[30] Comisión Federal de Electricidad (CFE). Formación de Comités de Ahorro de

Energía y Diagnóstico Energético. México D.F. 2012.

[31] Pedraza Arturo. Curso Básico de ahorro de Energía Eléctrica. México D.F.

2004.

[32] Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía (CONUEE). Guía para

elaborar un diagnóstico energético en Inmuebles. México D.F. 2012.

[33] Melo López F. Diagnóstico Energético en el edificio principal de la Empresa

Eléctrica Quito. Quito. Diciembre 2006.

[34] Organización Internacional de normalización (ISO). Gana el desafía de la

energía con ISO 50001. Ginebra. 2011.

[35] Wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_50001.

Page 212: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

198

ANEXOS

Page 213: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

ANEXO A

RESULTADOS DEL CÁLCULO DE COSTOS DE LOS

COMBUSTIBLES CON PRECIOS INTERNACIONALES Y

EL COSTO VARIABLE UNITARIO DE LAS

GENERADORAS TÉRMICAS.

Page 214: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

CO

NS

UM

O Y

CO

ST

O D

EL

CO

MB

US

TIB

LE

DE

LA

S G

EN

ER

AD

OR

AS

O 2

01

2

EM

PR

ES

A

EN

ER

GÍA

B

RU

TA

F

UE

L O

IL

DIE

SE

L

NA

FT

A

GA

S N

AT

UR

AL

RE

SID

UO

R

EN

DIM

IEN

TO

G

Wh

mile

s ga

l C

OS

TO

DE

L C

OM

BU

ST

IBLE

(U

SD

) m

iles

gal

CO

ST

O D

EL

CO

MB

US

TIB

LE

(US

D)

mile

s ga

l

CO

ST

O D

EL

CO

MB

US

TIB

LE

(US

D)

mile

s m

pc

CO

ST

O D

EL

CO

MB

US

TIB

LE

(US

D)

mile

s ga

l C

OS

TO

DE

L C

OM

BU

ST

IBLE

(U

SD

) (k

wh/

TE

P)

Tota

l CE

LEC

-E

lect

rogu

ayas

2.

056,

05

126.

653,

16

382.

872.

502,

68

14.3

51,5

7

43.8

44.0

46,3

5 -

-

-

-

-

-

4.29

5,83

Tota

l CE

LEC

-T

erm

oesm

eral

das

1.

446,

95

87.5

52,5

4

264.

671.

328,

42

5.70

0,18

17

.414

.049

,90

- -

-

-

-

-

4.

565,

71

Tota

l Ele

caus

tro

69

,45

- -

376,

41

1.14

9.93

2,55

-

-

-

-

3.95

6,45

9.

000.

923,

75

4.85

3,87

Tota

l Ele

ctro

quil

22

5,22

-

- 16

.479

,46

50.3

44.7

50,3

0 -

-

-

-

-

-

4.13

8,56

Tota

l Gen

eroc

a

126,

93

- -

200,

67

613.

046,

85

- -

-

-

7.

450,

51

16.9

49.9

10,2

5 5.

023,

70

Tota

l Int

ervi

sa

Tra

de

60,7

8

- -

5.09

4,12

15

.562

.536

,60

90,7

5

2554

61,2

5

-

-

-

-

3.55

7,29

Tota

l CE

LEC

-T

erm

ogas

M

acha

la

1.24

4,23

-

- -

-

-

-

13

.997

,04

55.2

88.3

08,0

0 -

-

3.

989,

98

Tota

l CE

LEC

-T

erm

opic

hinc

ha

891

- -

8.45

7,02

25

.836

.196

,10

-

-

-

-

45.3

71,2

3

103.

219.

548,

25

5.01

2,48

Tota

l T

erm

ogua

yas

54

6,45

37

.620

,06

113.

725.

441,

38

-

-

-

-

-

-

-

-

4.26

6,22

TO

TA

L 6.

667,

06

251.

825,

76

761.

269.

272,

48

50.6

59,4

3

154.

764.

558,

65

90,7

5

255.

461,

25

13.9

97,0

4

55.2

88.3

08,0

0 56

.778

,19

12

9.17

0.38

2,25

4.

373,

87

Page 215: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

CO

ST

OS

VA

RIA

BL

ES

UN

ITA

RIO

(U

SD

/kW

h)

TO

TA

L

(US

D/k

Wh)

C

ost

o d

el

com

bus

tible

T

rans

por

te

(*)

Lub

rica

nte

s,

Quím

icos

y O

tros

(*)

Agu

a

Pota

ble

(*)

Man

teni

mie

ntos

RP

TM

, O

IM,

MO

AM

(*)

Contr

ol

Am

bie

nta

l (*

)

Serv

icio

s A

uxi

liare

s (*

)

Tota

l CE

LE

C-E

lect

rogu

aya

s

0,2

0754

191

2

0,0

0357

2

0,0

0522

2

0,0

0007

1

0,0

0928

5

0,0

0028

5

0,0

0141

9

0,2

274

Tota

l CE

LE

C-T

erm

oes

mera

ldas

0,1

9495

171

1

0,0

0357

2

0,0

0522

2

0,0

0007

1

0,0

0928

5

0,0

0028

5

0,0

0141

9

0,2

148

Tota

l Ele

caus

tro

0,1

4616

063

8

0,0

0357

2

0,0

0522

2

0,0

0007

1

0,0

0928

5

0,0

0028

5

0,0

0141

9

0,1

660

Tota

l Ele

ctro

quil

0,2

2353

587

7

0,0

0357

2

0,0

0522

2

0,0

0007

1

0,0

0928

5

0,0

0028

5

0,0

0141

9

0,2

434

Tota

l Gene

roca

0,1

3836

726

6

0,0

0357

2

0,0

0522

2

0,0

0007

1

0,0

0928

5

0,0

0028

5

0,0

0141

9

0,1

582

Tota

l Int

erv

isa T

rade

0,2

6025

004

7

0,0

0357

2

0,0

0522

2

0,0

0007

1

0,0

0928

5

0,0

0028

5

0,0

0141

9

0,2

801

Tota

l CE

LE

C-T

erm

oga

s M

achal

a

0,0

4443

576

2

0,0

0357

2

0,0

0522

2

0,0

0007

1

0,0

0928

5

0,0

0028

5

0,0

0141

9

0,0

643

Tota

l CE

LE

C-T

erm

opi

chin

cha

0,1

4484

370

9

0,0

0357

2

0,0

0522

2

0,0

0007

1

0,0

0928

5

0,0

0028

5

0,0

0141

9

0,1

647

Tota

l Term

ogu

aya

s

0,1

6510

245

6

0,0

0357

2

0,0

0522

2

0,0

0007

1

0,0

0928

5

0,0

0028

5

0,0

0141

9

0,1

850

PR

EC

IO M

ED

IO D

E G

EN

ER

AC

IÓN

RM

ICA

0,1

893

(*)

Dato

s p

rom

edio

s de

los

me

ses

de

Ju

nio

, Ju

lio y

Dic

iem

bre

de

20

12

pu

blic

ado

s p

or

el C

EN

AC

E e

n la

Decl

ara

ción

de

Cost

os

Va

riab

les

de

Pro

du

cció

n.

Page 216: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

ANEXO B

CORRESPONDENCIA ENTRE LAS NORMAS

INTERNACIONALES ISO 50001:2011, ISO 9001:2008, ISO

14001:2004 E ISO 22000:2005.

Page 217: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.
Page 218: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

Fuente: INEN. Norma NTE INEN-ISO 50001:2012. Anexo C.

Page 219: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

ANEXO C

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

ENERGÉTICO.

Page 220: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

TIPO DE AUDITORIA: AUDITOR LÍDER:

Processo: Dpto. Energia Auditado(s):

Processo: Ingeniería de Procesos Auditado(s):

Processo: Dpto de Mantenimiento Auditado(s):

Processo: Gerencia de gestión Integrada Auditado(s):

Processo: Gerencia de Ingenieria de procesos Auditado(s):

DOCUMENTOS APLICABLES: ISO 50001

AUDITORES:

Ítem Ref. Preguntas Cumplimiento

Observaciones / Evidencias

Total

Parcial

Nulo

1. 4.1

Verificar si la empresa: a) Establece, documenta, implementa, mantiene y mejora

el SGE; b) Define y documenta alcance y limites del SGE; c) Determina como son atendidos los requisitos con el fin

de lograr una mejora continua del desempeño energético y del SGE

2. 4.2.1

Verificar si hay evidencias del compromiso de la alta dirección en apoyar el SGE y mejorar continuamente su efectividad

3. 4.2.2 Verificar si la alta dirección designa un representante con habilidades y competencias apropiadas para asegurar el SGE

4. 4.3

Verificar si la alta dirección declara el compromiso de la organización de alcanzar la mejora del desempeño energético a través de su política energética y verificar si esta es:

a) Apropiada a la naturaleza y uso de energía; b) Incluye el compromiso con la mejora del desempeño

energético; c) Incluye el compromiso para garantizar la disponibilidad

de la información y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos y metas;

d) Incluye el compromiso para cumplir los requisitos legales aplicables y otros requisitos;

e) Aporta una estructura para establecer y revisar objetivos y metas energéticas;

f) Apoya la adquisición de productos y servicios energéticamente eficientes y proyectos de mejora de desempeño energético;

g) Está documentada y es comunicada a todos los niveles de la organización;

h) Es regularmente revisada y actualizada

5. 4.4.1 Verificar si la organización realiza y documenta un proceso de planeación energética ( consistente con la política energética y la mejoría continua del desempeño energético)

6. 4.4.2 Verificar si la organización identifica, implementa y tiene acceso a los requisitos legales aplicables al uso de la energía.

7. 4.4.3 Verificar si la organización desarrolla, registra y mantiene una revisión energética.

8. 4.4.3 Verificar si existe metodología y criterios documentados para realizar la revisión energética.

9. 4.4.3 Verificar si la revisión energética es actualizada a intervalos definidos y como respuesta a cambios mayores en instalaciones, equipamientos, sistemas y procesos.

10. 4.4.4 Verificar si la organización establece líneas base utilizando la

Page 221: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

información de la revisión energética ( considerando un período de tiempo apropiado de información)

11. 4.4.4 Verificar si las líneas bases de energía son ajustadas, mantenidas y registradas.

12. 4.4.5 Verificar si la organización identifica IDEs apropiados para el monitoreo y medición del desempeño energético.

13. 4.4.5 Verificar si la metodología para determinar y actualizar los IDEs es actualizada y registrada.

14. 4.4.6

Verificar si la organización establece, implementa y mantiene documentados los objetivos y metas energéticas correspondientes a las funciones, niveles, procesos o instalaciones relevantes dentro de la organización.

15. 4.4.6 Verificar si la organización establece, implementa, mantiene planes de acción para el cumplimiento de las metas.

16. 4.5.2 Verificar si la organización determina las competencias requeridas de las personas vinculadas a los usos significativos de energía.

17. 4.5.2

Verificar evidencias de que la empresa identifica necesidades de entrenamiento asociadas al control de sus usos significativos de energía y a la operación del SGE y realiza entrenamientos y acciones vinculadas.

18. 4.5.2

Verificar como la empresa asegura que su personal esta consiente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de como estas contribuyen a alcanzar los objetivos de desempeño energético.

19. 4.5.3 Verificar si la organización comunica internamente sobre su desempeño energético y el SGE.

20. 4.5.3 Verificar si la organización establece e implementa procesos para obtener comentarios y sugerencias de mejoras del SGE.

21. 4.5.3 Verificar si la organización decidió comunicar externamente sobre su política energética, SGE y su desempeño energético.

22. 4.5.4

Verificar si la documentación del SGE incluye: a) Alcance y fronteras del SGE b) Política Energética c) Objetivos y metas energéticas, planes de acción d) Documentos, incluido registros; e) Otros documentos determinados como necesarios para

la organización.

23. 4.5.4

Verificar como los documentos del SGE son controlados. Verificar si existe y se mantiene un procedimiento para:

a) Aprobar documentos antes de emitirlos; b) Revisar y actualizar periódicamente documentos; c) Asegurar de que se identifican los cambios y el estado

de la revisión actual de los documentos d) Asegurarse de que las versiones pertinentes de los

documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso.;

e) Asegurar que los documentos se encuentran legibles y fácilmente identificables.;

f) Asegurar que se identifica y se controla la distribución de documentos externos necesarios para la planificación y operación del SGE;

g) Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y aplicarles una identificación adecuada en caso de que se mantengan por cualquier razón.

24. 4.5.5

Verificar si la organización identifica y planea actividades de operación y mantenimiento relativas a los usos significativos de energía.

25. 4.5.6 Verificar si la organización considera oportunidades de mejora del desempeño energético y el control operacional en el proyecto de instalaciones, equipamientos, sistemas y procesos.

Page 222: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

26. 4.5.6

Verificar si la organización AL adquirir servicios de energía, productos y equipamiento que tiene impacto significativo en el uso de la energía informa a sus proveedores que las compras serán en parte evaluadas sobre la base del desempeño energético.

27. 4.5.6

Verificar si la organización establece e implementa criterios de evaluación del uso y consumo de la energía, así como la eficiencia de la energía durante la vida útil planificada o esperada al adquirir productos, equipos, servicios, que usen energía y que puedan tener un impacto significativo en el desempeño energético.

28. 4.6.1

Verificar como la organización garantiza que las características clave de SUS operaciones que determinan el desempeño energético son monitoreadas, medidas y analizadas a intervalos planeados.

29. 4.6.1 Verificar como la organización define y revisa periódicamente SUS necesidades de medición.

30. 4.6.2 Verificar si la organización evalúa la conformidad de aplicación de los requisitos legales u otros requisitos relativos AL uso de la energía.

31. 4.6.3 Verificar si la organización conduce auditorías internas a intervalos planeados para garantizar que el SGE esté conforme.

32. 4.6.3 Verificar si existe un plan y cronograma de auditorías que considere el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas.

33. 4.6.3 Verificar si la selección de auditores y la conducción de auditorías aseguran la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría.

34. 4.6.4 Verificar si la organización trata las no conformidades existentes y potenciales por medio de correcciones y tomando acciones correctivas y preventivas.

35. 4.6.5 Verificar si son mantenidos registros para demostrar conformidad con los requisitos del SGE y los resultados logrados en el desempeño energético.

36. 4.7.1

Verificar si la alta dirección viene realizando una revisión crítica del SGE de la organización, a intervalos planificados para asegurar su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.

Fuente: ONUDI. Sistema de Manejo de Energía SMEn. 2012.

Page 223: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

ANEXO D

MATERIAL DE APOYO

Page 224: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

Tab

la 1

. E

jem

plo

de

una

ma

triz

de

Re

quis

itos

Le

gale

s y

otr

os

Requ

isito

s.

ID

NO

RM

A,

LE

Y,

RE

GL

AM

EN

TO

RU

BR

O O

F

RA

CC

IÓN

D

ES

CR

IPC

IÓN

R

ES

PO

NS

AB

LE

Fec

ha

de

Ver

ific

ació

n

Fre

cuen

cia

de

la

revi

sió

n

Eva

luac

ión

d

el

Cu

mp

limie

nt

o

Op

erac

ion

es/p

roce

sos

afec

tad

os

P

erso

nas

In

volu

crad

as

Ac

cio

nes

n

eces

aria

s

Res

ult

ado

s

1

Constitución de la República del Ecuador

Títul

o V

II,

Sec

ción

Sép

tima,

Art

. 41

3

"El E

stad

o pr

omov

erá

la

efic

ienc

ia e

nerg

étic

a, e

l de

sarr

ollo

y u

so d

e pr

áctic

as y

tec

nolo

gías

am

bient

alm

ente

lim

pia

s y

sana

s, a

sí c

omo d

e en

ergí

as r

enov

able

s,

dive

rsifi

cada

s, d

e ba

jo

impa

cto

y qu

e no

pon

gan

en r

iesg

o la

sob

eran

ía

alim

enta

ria, e

l equ

ilibr

i o

ecol

ógi

co d

e lo

s ec

osis

tem

as

ni e

l der

echo

al

agu

a".

Jefe

de

Man

teni

mie

nto

20/02/2013

Anu

al

NO

T

oda

s la

s op

erac

ione

s de

la

plant

a

Todo

el

pers

onal

de

la

Pla

nta

Pro

mov

er la

ef

icie

ncia

en

ergé

tica

en la

em

pres

a m

edia

nte

la

aplic

ació

n de

los

prog

ram

as d

e ef

icie

ncia

en

ergé

tica

que

el

Min

iste

rio d

e E

lect

ricid

ad y

E

nerg

ía

Ren

ovab

le ll

evan

a

cabo

.

Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 036:2010

Todo

el

Reg

lam

ento

Efic

ienc

ia E

nerg

étic

a.

Lám

para

s F

luor

esce

ntes

co

mpa

ctas

. Ran

gos

de

dese

mpe

ño e

nerg

étic

o y

etiq

ueta

do

Jef

e de

M

ante

nim

ient

o

20/02/2013

Sem

estr

al

NO

T

oda

s la

s ár

eas

E

quip

o de

m

ante

nim

ient

o

Con

ocim

ient

o de

l us

o de

ilu

min

ació

n ef

icie

nte

Reglamento Técnico Ecuatoriano NTE INEN 2498:09

Inci

so 5

, lit

eral

5.1

.1

Efi

cien

cia

No

min

al d

el

Mo

tor.

- "L

os m

otor

es

eléct

ricos

deb

en t

ener

una

ef

icie

ncia

nom

inal

igua

l o

may

or a

la e

spec

ifica

da e

n la

s ta

blas

3 y

4. E

sta

efic

ienc

ia d

ebe

mar

cars

e en

la p

laca

de

dato

s o

etiq

ueta

, com

o in

dica

el

capí

tulo

8, l

itera

l e."

Jefe

de

Man

teni

mie

nto

20/02/2013 S

emes

tra

l N

O

Áre

a de

máq

uinas

el

éct

ricas

Jefe

de

Man

teni

mie

nto

y té

cnic

os

eléct

ricos

Par

a la

com

pra

de

mot

ores

nue

vos

verif

icar

que

la

efic

ienc

ia n

omin

al

sea

la r

eque

rida

por

el r

egla

men

to

NT

E 2

498:

09

Ela

bo

rac

ión

: P

rop

ia b

asa

da e

n e

l fo

rmat

o d

e la

ON

UD

I S

iste

ma

de

Ma

ne

jo d

e E

ne

rgía

SM

En

. 20

12.

Page 225: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.

Tab

la 2

. E

jem

plo

de

una

list

a d

e O

po

rtu

nid

ade

s de

Ah

orr

o p

rioriz

ad

as,

ID

ÁR

EA

S

IST

EM

A /

E

QU

IPO

ID

EA

S P

OT

EN

CIA

LE

S

OB

JET

IVO

T

IPO

DE

ID

EA

RE

QU

IER

E

INV

ER

SIÓ

N

ES

TA

DO

DE

L

A I

DE

A

OB

S.

FE

CH

A

RE

SP

ON

SA

BL

E

1

Ilum

inac

ión

Ilu

min

ació

n

Sec

toriz

ar c

ircui

tos

de

ence

ndid

o de

lum

inar

ias.

C

ontr

olar

el e

ncen

dido

de lu

min

aria

s.

Tang

ible

S

I A

prob

ada

Jefe

de

Man

teni

mie

nto

2 U

tiliz

ació

n de

sen

sore

s de

pr

esen

cia, m

ovim

ient

o y

timer

s.

Con

trol

ar

las

luce

s qu

e no

nec

esita

n es

tar

ence

ndid

as.

Tang

ible

S

I A

prob

ada

Jefe

de

Man

teni

mie

nto

3 R

eem

plaza

r lá

mpar

as

obso

leta

s po

r m

ás

efic

ient

es.

Mej

ora

r la

efic

ienc

ia

de la

s lu

min

aria

s.

Tang

ible

S

I A

prob

ada

Jefe

de

Man

teni

mie

nto

4 A

segu

rar

un n

ivel

de

ilum

inac

ión

adec

uado

a c

ada

área

.

Red

ucir e

l con

sum

o

de e

nerg

ía

inne

cesa

rio.

Inta

ngib

le

NO

A

prob

ada

Jefe

de

Man

teni

mie

nto

5

Ela

bo

rac

ión

: P

rop

ia.

Page 226: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7749/1/CD-5646.pdf · regulaciÓn no. conelec 001/13 ..... 26 2.5.5. regulaciÓn no. conelec 002/13 ..... 27 2.5.6.