ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF file3.1 Informe diagnóstico del...

125
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA PROPUESTA DE UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN TÉCNICA DE LOS MATERIALES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN BIBLIOTECONOMÍA PRESENTA: PAULINA RIVERA LÓPEZ DIRECTOR: Mtro. Héctor García Ángeles MÉXICO, D. F. 2014

Transcript of ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y · PDF file3.1 Informe diagnóstico del...

Page 1: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

ESCUELA NACIONAL DE

BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

PROPUESTA DE UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN

TÉCNICA DE LOS MATERIALES DEL CENTRO DE

DOCUMENTACIÓN DE LA PROCURADURÍA FEDERAL

DEL CONSUMIDOR (PROFECO)

T E S I N A

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E

L I C E N C I A D O E N B I B L I O T E C O N O M Í A

P R E S E N T A :

P A U L I N A R I V E R A L Ó P E Z

DIRECTOR: Mtro. Héctor García Ángeles

MÉXICO, D. F. 2014

Page 2: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

2

TABLA DE CONTENIDO

PREFACIO 5

INTRODUCCIÓN 6

CAPÍTULO I

LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) Y SU

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN (CEDOC)

1.1 La PROFECO 8

1.1.1 Historia 9

1.1.2 Estructura organizacional 12

1.1.3 Misión, visión y objetivos 14

1.1.4 Funciones 15

1.1.5 Publicaciones 18

1.1.6 Ubicación 19

1.2 El Centro de Documentación de la PROFECO 19

1.2.1 Antecedentes 20

1.2.2 Acervo 21

1.2.3 Servicios 22

1.2.4 Usuarios 23

1.2.5 Personal 23

1.2.6 Boletín bibliográfico 24

Page 3: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

3

CAPÍTULO II

LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN TÉCNICA

2.1 Los Centros de Documentación 25

2.1.1 Concepto 25

2.1.2 Objetivos 27

2.1.3 Funciones 28

2.1.4 Acervo 29

2.1.5 Servicios 30

2.2 La Organización Técnica 32

2.2.1 Catalogación 37

2.2.1.1 Normalización 39

2.2.2 Encabezamientos de materia /Subjects Headings 45

2.2.3 Clasificación 48

2.2.3.1 Principales sistemas de clasificación 49

2.2.4 Numero Cutter 54

2.2.5 Indización 57

2.2.6 El resumen 59

2.2.7 Automatización 61

2.2.7.1 Formato MARC 62

2.2.7.2 Sistemas Integrales de Automatización de

Bibliotecas (SIAB) 65

2.2.7.3 Kobli 68

Page 4: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

4

CAPÍTULO III

PROPUESTA DE UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN TÉCNICA

DE LOS MATERIALES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO)

3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74

3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76

3.3 Manual de procedimientos 79

CONCLUSIONES 93

BIBLIOGRAFÍA 94

ANEXOS 102

Page 5: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

5

PREFACIO

Asistir a la PROFECO e indagar sobre la situación en la que se encuentra su centro de

documentación cuestión que me permitió saber las necesidades, debilidades y carencias que tenía,

fue la principal motivación para realizar este trabajo, ya que esta institución debe tener un centro

de documentación adecuado para satisfacer las necesidades informativas de sus usuarios, con

personal capacitado, procesos y tecnologías actualizadas.

Por ello, consideré relevante la creación de un manual de organización técnica, pues el personal

que labora en este centro no es profesional y por lo tanto no posee los conocimientos para llevar a

cabo los procesos que una institución de esta índole necesita para funcionar de manera óptima.

Al elaborar este manual, espero aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera,

generando un documento que sirva como guía para este personal, una herramienta que funja

como base teórica-práctica para sustentar las actividades que se realicen.

Por otro lado el objetivo que persigo, además de lograr un grado académico, es incursionar en el

ámbito laboral de manera profesional y crecer dentro de este con los conocimientos adquiridos.

Me enfrente a algunas dificultades al elaborar este trabajo, una de ellas fue que no existe mucha

bibliografía respecto a la historia de la PROFECO y su centro de documentación, otra fue la falta

de tiempo para asistir regularmente a la institución a recabar la información que necesitaba y

algunas otras de carácter personal.

Quisiera agradecer a la PROFECO por toda la información brindada y por la oportunidad de

realizar este proyecto, en específico a la persona encargada del CEDOC, Edna Rojo.

Finalmente agradezco a mis compañeros, amigos, y principalmente a mi familia, por el apoyo

brindado para que todo este proceso sea una realidad.

Page 6: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

6

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia la organización ha cumplido un papel esencial dentro de la humanidad,

ya que se ha adoptado desde las civilizaciones más antiguas para preservar las costumbres,

modelos sociales, normas, tradiciones, la organización se puede estructurar desde el punto de

vista humano, laboral, domestico, administrativo, entre otros.

Dentro de la biblioteconomía, la organización es parte fundamental para el resguardo y difusión

de la información, ya que si ésta no se llevara a cabo, los documentos que en estas instituciones

se albergan no podrían tener la afluencia que necesitan para generar nueva información que los

sujetos requieren para desempeñarse eficientemente dentro de la sociedad.

A su vez la organización se lleva a cabo atendiendo las necesidades que el usuario demande a la

biblioteca o en este caso al centro de documentación, ya que éste es el objetivo principal por el

que estos organismos viven y realizan su ardua labor para con él.

Es de suma importancia que el personal que se encuentra laborando dentro de estos centros,

posea las habilidades y conocimientos profesionales necesarios para satisfacer las necesidades del

usuario; aunque en la mayoría de los casos este personal no está debidamente capacitado, pues

son personas cuya formación profesional no es la adecuada administración para la atención a

usuarios además por esta razón, se requiere de un apoyo teórico-técnico y mejorar los procesos

que se realizan dentro de los centros de documentación. Para ello se elaboran manuales de

procesos, los cuales forman la base indispensable de las actividades que deben efectuarse.

El Centro de Documentación de la Procuraduría Federal del Consumidor posee la necesidad de

organización que se requiere para que este documento pueda realizarse, ya que carece de

herramientas, normas y documentos oficiales que dan soporte técnico a la organización, que

forman parte de la currícula o del perfil profesional en la biblioteconomía.

Este documento pretende ser una base, tanto teórica como informativa, acerca de los aspectos que

hacen que una organización sea más eficiente para los centros de documentación, ya que es bien

Page 7: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

7

sabido que estos centros deben ser especializados y sus servicios y productos deben ser lo más

específicos y oportunos posible.

El contenido de este documento presenta una breve historia acerca de la Procuraduría, así como

de su Centro de Documentación, sus características, objetivos, funciones, entre otros aspectos que

dan introducción a las necesidades de organización que tienen.

Se proporciona una visión general de lo que son los centros de documentación y las

características que deben poseer para ser llamados de esa forma.

A su vez se indaga en aspectos teóricos propios de la organización técnica, desde conceptos,

características, funciones, etc., de actividades como la catalogación, clasificación, asignación de

encabezamientos de materia, etc.

Finalmente se hará la propuesta de un manual que agrupa las actividades paso a paso de los

procesos que incluye la organización técnica.

En páginas posteriores se presenta a manera de conclusión una síntesis de las ideas seguida de las

referencias bibliográficas y los anexos.

Page 8: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

8

CAPÍTULO 1

LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR Y SU CENTRO DE

DOCUMENTACIÓN

1.1 PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumidor es un organismo descentralizado de servicio social con

personalidad y patrimonio propios. Tiene funciones de autoridad administrativa y como tal, es la

encargada de promover y proteger los derechos e intereses del consumidor. Además de procurar

la equidad, seguridad jurídica, etc. en las relaciones entre proveedores y consumidores.

Es la encargada de representar, defender, orientar, asesorar, etc. al consumidor en materia de

trámites, procesos y gestiones. Así como a la industria y al comercio sobre las necesidades y

problemas del consumidor. También está facultada para sancionar y prohibir la comercialización

de algún producto o servicio que atente contra la vida y bienestar del consumidor. Está capacitada

para suspender publicidad que no esté acorde con lo que ofrece.

A la vida y funcionamiento de la Procuraduría la rigen: el artículo 28 de nuestra Constitución

Política, la Ley Federal de Protección al Consumidor, el Reglamento y el Estatuto Orgánico de la

Procuraduría Federal del Consumidor, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, además

de otros ordenamientos sustantivos o adjetivos específicos.1

Asimismo la organización administrativa de la PROFECO se apoya de las distintas leyes para

beneficio público, como la Ley Orgánica de Administración Pública Federal, la Ley Federal de

Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y otros ordenamientos jurídicos

aplicables de conformidad con el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.2

1 CAMPA CIFRIÁN, Roberto. “Procuraduría Federal del Consumidor” [en línea]. En: Revista de Administración

Pública. (abril 1998), no. 97. p. 94. 2 México. Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor. Diario Oficial de la Federación, 16 de julio de

2004, p. 2

Page 9: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

9

1.1.1 Historia

El 26 de septiembre de 1975, el entonces Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría

Álvarez sometía a la consideración del Congreso de la Unión una iniciativa de ley que, tomando

en cuenta los arduos trabajos del Comité Nacional Mixto de Protección al Salario y de la

Secretaría de Industria y Comercio, cuyo titular era el Lic. José Campillo Sainz; proponía la

creación de un nuevo ordenamiento jurídico en el marco del derecho social:

“…las organizaciones de trabajadores plantearon al Ejecutivo Federal la urgencia de tomar

medidas tendientes a la protección del poder adquisitivo de los grupos de menor ingreso...Es

indiscutible que el consumidor se encuentra desprotegido ante prácticas que le impone la

relación comercial y que implican tanto la renuncia de derechos como la aceptación de

condiciones inequitativas...”3

Después de algunos ajustes y cambios, el 22 de diciembre de ese año por fin se publica en el

Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Protección al Consumidor y entra en vigor el 5

de febrero de 1976, con el Lic. Salvador Pliego Montes como primer Procurador Federal del

Consumidor, quien pronuncia las siguientes palabras en favor del consumidor:

“…debe darse fin a todo tipo de prácticas mercantiles abusivas… No más excesos del poderoso

inconsciente que, medrando al amparo de disposiciones legales románticas, pero fuera de la

realidad de nuestra época, se ha enriquecido ignominiosamente y fuera de todo contexto moral a

costa de los débiles, de los que no tienen a su alcance los medios necesarios para defenderse.

Para todos aquellos, a quienes se ha estrangulado día a día, menguando sin consideración el

producto de su trabajo, se encaminan nuestros quehaceres”.4

A raíz de estas disposiciones se crea por ley la Procuraduría Federal del Consumidor y el Instituto

Nacional del Consumidor asignándole a este último las siguientes funciones:

3 CAMPA CIFRIÁN, Roberto. Op. cit. p. 95 4 Ibidem. p. 96

Page 10: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

10

a) Informar y capacitar al consumidor en el conocimiento y ejercicio de sus derechos

b) Orientar al consumidor para que utilice racionalmente su capacidad de compra

c) Orientarlo en el conocimiento de prácticas comerciales publicitarias, lesivas a sus

intereses

d) Auspiciar hábitos de consumo que protejan el patrimonio familiar y promuevan un sano

desarrollo y una más adecuada asignación de los recursos productivos del país5

En seis años, posteriores a su creación contaba ya con 37 oficinas foráneas, había atendido más

de tres millones de asuntos y recuperado cerca de diez mil millones de pesos en beneficio de los

consumidores.

Otro antecedente, lo encontramos en 1983, cuando en el artículo 28 de nuestra Carta Magna es

incorporada por el Constituyente Permanente la siguiente disposición:

"La ley protegerá a los consumidores y propiciará su organización para el mejor cuidado de sus

intereses…"6

En la actualidad y a más de tres décadas de fundadas, la ley junto con la PROFECO han

experimentado reformas importantes para adecuarse a los cambios del mercado y a las

necesidades del consumidor.7

A continuación se presentan algunas de estas reformas:

A partir del 7 de enero de 1982, el Artículo 29 bis permite a la PROFECO regular los

sistemas de comercialización utilizados en el mercado nacional

5 Ídem. 6 Ibídem. p. 97 7 PROFECO. Ésta es la Procuraduría Federal del Consumidor (y así te apoyamos). [Folleto]. México: Procuraduría

Federal del Consumidor, 2009.

Page 11: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

11

Desde el 7 de febrero de 1985, la Ley regula la competencia, naturaleza jurídica y

atribuciones de la PROFECO; incluye nuevas definiciones, denominaciones e

información de bienes y servicios, facultades de la entonces Secretaría de Comercio y

Fomento Industrial; por ejemplo, en lo referente a la información comercial que ostentan

productos o etiquetas, ventas al consumidor, promociones y ofertas, atribuciones del

Procurador Federal del Consumidor, entre otras

El 4 de enero de 1989, algunos artículos de la ley confieren a la PROFECO la atribución y

facultad de sancionar. Así como también recibir denuncias por violación de precios

El 6 de febrero de 1991, el Reglamento de la propia ley establece las bases de

organización y funcionamiento de la PROFECO. En consecuencia, se fortalecen los

mecanismos de defensa de los derechos e intereses de la población consumidora

Con la alineación y adscripción orgánica de las unidades administrativas de la PROFECO,

desde el 7 de febrero de 1991 el acceso a los servicios es más fácil para la población y

existe una mejor organización y distribución del trabajo

Después de realizar las modificaciones necesarias a la ley se consideró la unificación de los dos

organismos dedicados a la protección del consumidor, basados en el siguiente argumento:

"... La necesidad original de contar con dos organismos para atender las necesidades de los

consumidores se ha convertido, a poco más de tres lustros de su creación, en un riesgo de

duplicación de instancias administrativas que dificulta al Estado la posibilidad de solucionar los

requerimientos de la población consumidora. Por ello, la presente iniciativa propone fusionar

ambas instituciones en una nueva Procuraduría Federal del Consumidor, que fortalezca su

presencia en la sociedad y atienda eficaz y oportunamente a la población”.8

8 Ibídem. p. 98

Page 12: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

12

Es así como en 1992 desaparece el Instituto Nacional del Consumidor, quedando como único

organismo defensor, asesor y facilitador de procesos legales del consumidor la PROFECO.

Para 1994, la Ley Federal de Protección al Consumidor vuelve a ser objeto de ajustes al

adicionársele diversas disposiciones. Se reforma la Procuraduría y se dispone que las

delegaciones cuenten con facultades amplias y suficientes para hacer expeditos los

programas de trabajo desconcentrados

No es sino hasta el 31 de diciembre de 2012 que se le vuelven a hacer cambios a esta Ley,

formulando un acuerdo por el que se actualizan los montos de las operaciones y multas

previstas en la Ley Federal de Protección al Consumidor, para el año 2013

Finalmente el 16 de enero del 2013 se reforman los artículos 65 bis, 65 bis1, 65 bis2, 65

bis3, 65 bis4, 65 bis5, 65 bis6, 65 bis7, los cuales hablan acerca de las actividades que

deben realizar las casas de empeño, requisitos que debe presentar para fungir como tal,

entre otros aspectos9

1.1.2 Estructura organizacional

A continuación, se enlistan los departamentos y unidades administrativas con las que cuenta este

organismo, incluidas en el artículo 4 del reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor.

Subprocuraduría de Servicios

Subprocuraduría de Verificación

Subprocuraduría Jurídica

Coordinación General de Planeación

9 México. Ley Federal de Protección al Consumidor. Diario Oficial de la Federación.24 de diciembre de 2013. p.

22-24

Page 13: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

13

Coordinación General de Educación y Divulgación

Coordinación General de Administración

Dirección General de Comunicación Social

Dirección General de Delegaciones

Dirección General de Quejas y Conciliación

Dirección General de Contratos de Adhesión, Registros y Autofinanciamiento

Dirección General de Procedimientos

Dirección General de Verificación y Vigilancia

Dirección General de Verificación de Combustibles

Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor

Dirección General Jurídica Consultiva

Dirección General de lo Contencioso y de Recursos

Dirección General de Estudios sobre Consumo

Dirección General de Planeación y Evaluación

Dirección General de Difusión

Dirección General de Educación y Organización de Consumidores

Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales

Dirección General de Recursos Humanos

Dirección General de Informática

Delegaciones y Subdelegaciones10

10 México. Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor. Op. cit. p. 1-2

Page 14: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

14

1.1.3 Misión, visión y objetivos

Misión

“Promover y proteger los derechos del consumidor, fomentar el consumo inteligente y procurar

la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores”.

Visión

“Ser una institución efectiva en la promoción de una cultura de consumo inteligente y en la

aplicación de la ley”.

Objetivos

Proteger los derechos del consumidor

Promover los derechos del consumidor

Fomentar una cultura de consumo inteligente

Procurar la equidad en las relaciones de consumo

Procurar la seguridad jurídica en las relaciones de consumo

Hacer eficiente el desempeño institucional

Adicionalmente la PROFECO tiene, líneas estratégicas institucionales:

Prevenir y corregir prácticas abusivas en las relaciones de consumo

Fortalecer el poder de los consumidores brindándoles información y asesoría

Desarrollar proveedores conscientes e informados para que ejerzan sus derechos y

cumplan sus obligaciones con los consumidores

Page 15: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

15

Incidir en la política regulatoria y mantener actualizado el marco jurídico que tenga

impacto en las relaciones de consumo

Propiciar y vigilar el cumplimiento de la normatividad por los proveedores

Procurar la solución de las diferencias entre consumidores y proveedores

Contribuir a la reducción de los riesgos de corrupción

Fomentar la transparencia o hacer eficientes las políticas de transparencia11

1.1.4 Funciones

La Procuraduría Federal del Consumidor lleva a cabo las siguientes funciones:

a) Representar los intereses de la población consumidora ante toda clase de autoridades

administrativas, mediante el ejercicio de las acciones, recursos, trámites o gestiones que

procedan, encaminados a proteger el interés del consumidor

b) Representar colectivamente a los consumidores en cuanto tales, ante entidades u

organismos públicos o privados y ante los proveedores de bienes o prestadores de

servicios

c) Representar a los consumidores ante autoridades jurisdiccionales, previo el mandato

correspondiente, cuando a juicio de la Procuraduría la solución que pueda darse al caso

planteado, llegare a trascender al tratamiento de intereses colectivos

d) Estudiar y proponer medidas encaminadas a fortalecer la equidad y la seguridad jurídica

en las relaciones de consumo

e) Proporcionar asesoría gratuita a los consumidores

11 PROFECO. “¿Qué es PROFECO?” [en línea] En: REVISTA DEL CONSUMIDOR. [consulta: 7 julio 2013].

Disponible en internet: http://revistadelconsumidor.gob.mx/?page_id=297

Page 16: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

16

f) Ejercer, con el auxilio y participación, en su caso, de las autoridades locales, las funciones

de inspección y vigilancia en materia de precios y tarifas acordados, establecidos o

autorizados por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, así como sancionar su

violación y denunciar ante quien corresponda los casos de que tenga conocimiento por

incumplimiento de normas de calidad, peso, medida y otras características de los

productos y servicios

g) Denunciar ante las autoridades competentes los casos en que se presuma la existencia de

prácticas monopólicas o tendientes a la creación de monopolios, así como las que violen

las disposiciones del artículo 28 constitucional y sus leyes reglamentarias

h) Procurar la satisfacción de los derechos a los consumidores conforme a los

procedimientos conciliatorio y arbitral

i) Denunciar ante el Ministerio Público los hechos que lleguen a su conocimiento y que

puedan ser constitutivos de delito

j) Exhortar a las autoridades competentes a que tomen las medidas adecuadas para combatir,

detener, modificar o evitar todo género de prácticas que lesionen los intereses de los

consumidores o de la economía popular

k) Denunciar ante las autoridades correspondientes, y, en su caso ante el superior jerárquico

de la autoridad responsable, los hechos que lleguen a su conocimiento, derivados de la

aplicación de esta ley que pueden constituir delitos o infracciones

l) Hacer del conocimiento público, cuando lo juzgue conveniente, las excitativas que haga

m) Organizar y manejar el Registro Público de Contratos de Adhesión12

12 CAMPA CIFRIÁN, Roberto. Op. cit. p. 96-97

Page 17: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

17

A su vez, la PROFECO se caracteriza por llevar a cabo ciertas acciones que le facilitan brindar

un mejor servicio con mayor dedicación y eficacia oportuna, entre las que se encuentran:

Los servicios de asesoría e información y la atención a quejas y denuncias. Recibe y

tramita las quejas de los consumidores, monitorea la publicidad para evitar el engaño,

inicia procedimientos por infracciones a la ley, registra contratos de adhesión de los

proveedores, brinda asesoría gratuita y recibe las denuncias en el teléfono del consumidor

y mediante correo electrónico

La verificación y vigilancia para asegurar el cumplimiento de la ley. Vigila el

cumplimiento de las disposiciones legales que son competencia de PROFECO, a través de

visitas y operativos de verificación a establecimientos comerciales. Impone medidas al

encontrar irregularidades, y aplica multas y clausuras. También brinda asesoría a los

proveedores para que cumplan con sus obligaciones

La educación en el consumo inteligente, la orientación, la prevención y la organización de

los consumidores. Se encarga de las acciones preventivas, por medio de la educación,

orientación, información y capacitación de consumidores para hacerles conocer sus

derechos y ejerzan un consumo inteligente y responsable. Desde 1976, esta área lleva a

cabo una importante labor de difusión con producción propia de televisión, radio y

publicaciones13

13 PROFECO. Ésta es la Procuraduría Federal del Consumidor (y así te apoyamos). Op. cit.

Page 18: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

18

1.1.5 Publicaciones

La PROFECO cuenta con una publicación periódica, la cual nace el mismo año en que surge la

ley, la PROFECO y el INCO. La idea se concibe tras la necesidad de contar con un órgano

informativo confiable, “la idea de crear un medio de comunicación impreso resultó de tanto

interés para los ciudadanos que la revista se convirtió en el vehículo más inmediato y efectivo

para hacerles llegar información que, aunque conocida, no estaba al alcance de la mayoría del

público”.14

Con más de 30 años de circulación en puestos de periódicos y locales cerrados de todo el país,

esta publicación informa sobre temas actuales de consumo, el resultado de los estudios de

calidad, los comparativos de precios y sobre los derechos de los consumidores.

Durante los últimos años, la Revista del Consumidor ha experimentado una serie de cambios en

su imagen con la intención de ser más atractiva, pero sobre todo útil para los consumidores. El

sitio Revista del Consumidor en Línea es parte de dichas transformaciones.

En este espacio se difunde parte del contenido de la revista, notas diarias y todos los programas

de Revista del Consumidor TV y Radio que se producen en los estudios de PROFECO cada

semana, y que se transmiten en la radio y la televisión nacional a través de tiempos oficiales.

Además, se publican webcasts y podcasts especialmente diseñados para el público joven, así

como información descargable y gratuita sobre el platillo sabio PROFECO, la tecnología

doméstica PROFECO y los estudios de calidad.15

La Revista del Consumidor también cuenta con páginas en diversas redes sociales que

continuamente difunden su contenido.16

14 PROFECO. “Sobre la revista” [en línea] En: Revista del Consumidor. [consulta: 7 julio 2013]. Disponible en

internet: http://revistadelconsumidor.gob.mx/?page_id=748 15 PROFECO. [en línea]. [consulta: 7 julio 2013]. Disponible en internet:

http://www.PROFECO.gob.mx/revista/revista.asp 16 REVISTA DEL CONSUMIDOR. [en línea]. [consulta: 7 julio 2013]. Disponible en internet:

http://revistadelconsumidor.gob.mx/

Page 19: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

19

Por otra parte la PROFECO también cuenta con un boletín informativo sobre las noticias más

recientes, referentes a productos, sanciones, clausuras, etc., que se llevan a cabo en los distintos

establecimientos comerciales, proveedores, etc. Este boletín pretende informar sobre las acciones

que se están realizando en cumplimiento de la Ley y a favor del consumidor, así como la revista,

el boletín se encuentra en la página de la PROFECO.

1.1.6 Ubicación de la PROFECO

La Procuraduría tiene sus oficinas abiertas al público en general en Av. José Vasconcelos 208,

Col. Condesa C. P. 06140, Delegación Cuauhtémoc Distrito Federal, con los teléfonos: 5625

6700 y 01800 468 8722.17 (Anexo 1)

La Procuraduría posee un Centro de Documentación el cual brinda servicios de información a

todo aquel usuario interesado en el tema de consumo, la información sobre este centro se

encuentra a continuación.

1.2 El Centro de Documentación de la PROFECO

El Centro de Documentación (en adelante CEDOC) de la PROFECO es un organismo dedicado a

la satisfacción de las necesidades de los usuarios a los que atiende, mediante documentación

actual y pertinente; a continuación se presentará una breve historia de su creación, así como las

características y funcionamiento que éste presenta.

17 PROFECO. [en línea]. [consulta: 8 julio 2013]. Disponible en internet:

http://www.PROFECO.gob.mx/CEDOC/CEDOC1.asp

Page 20: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

20

1.2.1. Antecedentes

En 1979, en lo que fuera el Instituto Nacional del Consumidor (INCO) surgió la primera área

dedicada a la organización de servicios documentales sobre consumo, el Centro de

Documentación e Información sobre Consumo (CEDIC). Constituida por una biblioteca, con

hemeroteca y videoteca. Donde el público en general podía consultar documentos, libros,

publicaciones periódicas como diarios, revistas y audiovisuales.

INCO y PROFECO se fusionaron en 1992, por lo tanto el CEDIC modificó sus funciones,

prestando el servicio de consulta de la Revista del Consumidor y funciones de PROFECO en

general.

En el año 2002 se inicia el proyecto y los trabajos necesarios para el nuevo centro de

documentación, concluyendo a principios de 2003; es así como cambia su nombre a CEDOC.

El CEDOC de la PROFECO, ofrece servicios de biblioteca y hemeroteca al público en general.

Ofrece acceso a información especializada en materia de derechos y protección al consumidor,

además de educación para el consumo inteligente. Además cuenta con una sala automatizada

donde los usuarios realizan consultas, navegando en la página de PROFECO o sitios

relacionados.

En julio de 2004 en el Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor publicado en el

Diario Oficial de la Federación, se encontró que dentro de las atribuciones del Coordinador

General de Planeación se encuentra la promoción y coordinación del Centro de Documentación.

Posteriormente, en el Estatuto Orgánico de la Procuraduría Federal del Consumidor dado a

conocer en el Diario Oficial de la Federación el día 10 de julio de 2006, pasa a formar parte de la

Dirección General de Planeación y Evaluación.

Page 21: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

21

Dentro de las principales funciones que ofrece este centro de documentación, están:

a) Atención y orientación para localizar información destinada a apoyar las decisiones de

compra y/o renta de productos y contratación de servicios

b) Consulta gratuita de la información de la institución por internet o de números

atrasados de la Revista del Consumidor, recetas del platillo sabio PROFECO,

tecnologías domésticas, libros.

1.2.2 Acervo

El acervo bibliográfico del CEDOC está constituido principalmente por textos relacionados a la

materia de consumo. Además cuenta con temas relacionados a la administración, derecho,

psicología, diccionarios, cocina, nutrición, mercadotecnia, informática, economía, finanzas y

publicidad.

La colección de la biblioteca, está integrada por:

1800 libros

435 números de la Revista del Consumidor

8 enciclopedias

La clasificación bibliográfica en el CEDOC está basada en el “Sistema de Clasificación Decimal

Dewey”; aunque más bien es una clasificación interna, pues utiliza las letras iniciales del nombre

del autor, así como un número que distingue a cada uno del resto.

Page 22: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

22

1.2.3 Servicios

El CEDOC proporciona asesoría e información a los usuarios en materia de consumo, con la

finalidad de contribuir con la educación de la sociedad y fomentar una cultura de consumo

inteligente.

La naturaleza de los servicios que proporciona el CEDOC es de dos tipos, internos y externos.

Internos

Consulta especializada en materia de consumo

Información institucional

Mejores prácticas internacionales de consumo

Atención y orientación en la localización de información

Servicio de internet

Préstamo a domicilio del material bibliográfico únicamente al personal que labora en la

Institución

Distribución gratuita de material elaborado por PROFECO

Externos

Préstamo inter-bibliotecario con instituciones con las que se tiene convenio. Se regula de

acuerdo a lo estipulado en el Código de préstamo interbibliotecario de la Asociación de

Bibliotecarios de Instituciones de Enseñanza Superior e Investigación (ABIESI)

Venta de la Revista del Consumidor de números atrasados a partir del año 2003 a la fecha

Orientación a los usuarios para realizar la suscripción a la Revista del Consumidor a

través del sistema PROFECO-Multip@gos

Page 23: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

23

Actualmente mantienen convenio de préstamo interbibliotecario con las siguientes bibliotecas:

Biblioteca de la Fundación Javier Barrios Sierra, A.C

Centro de Documentación «Paulo Freire»

Biblioteca de la Dirección General de Televisión Educativa18

1.2.4 Usuarios

El CEDOC genera, almacena, organiza y difunde información relativa al consumo dirigida al

público en general (el consumidor), por lo tanto este centro de documentación está abierto a todo

aquel que se interese en los temas que su acervo contiene. Asimismo, ofrece atención al personal

(funcionarios, administrativos, etc.) que colaboran en la PROFECO, de los cuales algunos son

investigadores en derecho, administración, entre otras especialidades.

1.2.5 Personal

En el CEDOC colaboran tres personas, una Licenciada en Contaduría Pública que asume la

Dirección de este centro. El área de consulta está a cargo de una persona con estudios de

Asistente Ejecutivo con Bachillerato Tecnológico en Administración. Por último, las actividades

relacionadas con la organización técnica del CEDOC las realiza una Secretaria Ejecutiva

Bilingüe y estudios de Técnico en Administración.

18 PROFECO. Centro de Documentación (CEDOC). [Material gráfico proyectable]. México: Procuraduría Federal

del Consumidor. 14 diapositivas.

Page 24: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

24

1.2.6 Boletín bibliográfico

Además de los servicios mencionados, el CEDOC elabora un boletín bibliográfico de

periodicidad mensual, que se distribuye vía correo electrónico al personal que colabora en la

PROFECO y disponible en el sitio web de la institución. El boletín integra la referencia del libro

o el material en cuestión, así como una imagen de la cubierta y un breve resumen de la misma. Lo

anterior bajo el interés de dar a conocer a los usuarios las novedades bibliográficas, obtenidas

mediante compra o donación.19

Ahora bien, una vez visualizada la situación del CEDOC en cuanto a su acervo, servicios,

usuarios y personal, se procederá en el siguiente capítulo, a describir la manera en que un centro

de documentación lleva a cabo el proceso de organización, ubicando su concepto, características,

funciones, etc., para posteriormente indagar en cada uno de los procesos que intervienen en la

organización técnica de los materiales de estas instituciones, abordando de igual manera sus

conceptos, características, etc.

19 Ibídem. Diapositiva 13

Page 25: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

25

CAPÍTULO 2

LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN TÉCNICA

En el presente capítulo se presentarán definiciones, conceptos y aspectos teóricos que son la base

del presente trabajo y que dan sustento a las diferentes acciones propuestas en torno a la

organización técnica del CEDOC de la PROFECO.

2.1 Los Centros de Documentación

Los centros de documentación son organismos dedicados a proporcionar información

debidamente procesada para usuarios específicos, esto mediante documentos actuales y

pertinentes de acuerdo a la temática que contenga el acervo del centro; a continuación se

detallarán los aspectos necesarios para entender el concepto, funcionamiento y características de

los centros de documentación.

2.1.1 Concepto

Un centro de documentación de acuerdo con Núria Amat Noguera es: “toda unidad que realice,

aunque sea someramente, la selección, identificación, análisis documental, almacenamiento y

difusión”.20

Por otra parte Johana Jaramillo en relación a los centros de documentación, sugiere que:

“Son unidades de información altamente especializadas – suelen estar adscritos a organismos de

investigación – cuyo objetivo es estar vinculado al apoyo del desarrollo de la investigación en un

campo de conocimiento específico, su tarea es apoyar a los investigadores en su labor

20 AMAT NOGUERA, Núria. Técnicas documentales y fuentes de información. Barcelona: Biblograf S/A, 1979. p.

12

Page 26: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

26

documental, es decir, en la búsqueda, recuperación y obtención de información científica, de

acuerdo a sus perfiles e intereses”.21

Evaristo Hernández Carmona en relación a los Centros de Documentación, comenta las

siguientes características:

1. Es una organización especializada

2. Su finalidad es ofrecer la mayor disponibilidad de información anticipándose a las

solicitudes

3. Establece estrecha comunicación con los usuarios

4. Sus usuarios son investigadores y profesionales fundamentalmente

5. Las actividades que realiza para lograr la máxima accesibilidad a los documentos, son

entre otras: seleccionar, adquirir, almacenar, organizar, publicar, comercializar y difundir

fuentes primarias y secundarias de información; además atiende peticiones de los usuarios

6. Sus productos son: boletines, bibliografías, índices, traducciones, resúmenes y reportes,

entre otros

7. Su alcance puede ser local, nacional o internacional

8. Los documentos que se analizan se refieren fundamentalmente a las materias que se

manejen en el centro de documentación22

Como se puede apreciar en los conceptos antes expuestos, la percepción sobre los centros de

documentación es distinta para cada autor consultado; por un lado Núria Amat considera al

21 JARAMILLO GONZALEZ, Leidy Johana. “los centros de documentación en ciencia y tecnología como portales

de conocimiento”. En: 8º Congreso Nacional de Bibliotecología y Ciencias de la Información: “Bibliotecas y

Educación en el Marco de la Globalización”, (Cartagena de Indias mayo 31 a junio 2 de 2006)

http://ascolbi.org/eventos/congreso_2006/documentos/Ascolbi_Congreso_2006_Ponencia_Leidy_Johana_Jara

millo.pdf 22 HERNÁNDEZ CARMONA, Evaristo. Recomendaciones para la organización del centro de documentación del

Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Tesis. México: El autor, 1993. p. 109-110 (Bibliotecología Universidad

Nacional Autónoma de México)

Page 27: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

27

centro de documentación, como una unidad en la que se realizan actividades de adquisición,

almacenamiento y difusión; por otra parte Johana Jaramillo se enfoca más en el objetivo de estos

que es apoyar en las actividades de investigación de los usuarios y el último autor presenta una

visión más amplia, pues describe de una manera sencilla las actividades y algunos servicios, así

como los productos que se generan en ellos.

Asimismo, dentro de las actividades más importantes que se realizan en el centro de

documentación, se encuentran el procesamiento y análisis documental, ya que ésta es la que

directamente soluciona las necesidades de información de los usuarios de estos centros.

Considerando los avances de la tecnología dentro de las instituciones encargadas de la

organización de la información, cabe señalar que un centro de documentación provee todos estos

servicios y productos principalmente por medios electrónicos. Lo anterior con el apoyo de

equipos de cómputo e internet.

En resumen, un centro de documentación se encarga del procesamiento de la información

registrada en medios físicos o electrónicos. Estos centros son administrados por personal

capacitado en aspectos relacionados con el análisis documental y en la difusión de la información

contenida en las colecciones de dicho centro, para lo cual desarrollan servicios orientados a sus

usuarios.

2.1.2 Objetivos

El objetivo fundamental de un centro de documentación es ofrecer a los usuarios la máxima

disponibilidad de documentos de acuerdo con sus intereses profesionales o intelectuales.

Otro fin que se le atribuye a este tipo de organización es la detección de necesidades de

información de los usuarios y la satisfacción de sus demandas adelantándose a las solicitudes.23

23 Ibídem p. 110

Page 28: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

28

Asimismo, captan y procesan documentalmente datos y los ponen a disposición de los usuarios.

Por otra parte tienen objetivos específicos que se definen atendiendo a las necesidades que

motivan su creación.

Presentan servicios bibliotecarios y documentales, que faciliten el acceso del público en general a

la documentación, contribuyendo a hacer factible el derecho a la información.24

Cabe recordar que el usuario es el pilar que hace que un centro de documentación funcione como

debe, es por ello que el principal objetivo que se debe perseguir en un organismo de esta

magnitud es la satisfacción de las necesidades que el usuario tenga y llegue a tener al paso del

tiempo, por tal motivo, es necesario conocer a todo aquel que haga uso de los servicios y

productos que se brindan dentro de un centro de documentación, para así hacer llegar de manera

anticipada la información, que de acuerdo a su perfil, sea requerida en el momento y con

posterioridad.

2.1.3 Funciones

De acuerdo con Hernández Carmona, las funciones de un centro de documentación son:

a) Recopilación. Esta función es de gran importancia para la integración de los acervos,

debido a que aquí se valoran, seleccionan y adquieren de la gran cantidad existente, los

documentos de interés para los usuarios. Está integrada por fases:

Investigación de fuentes documentales

Acopio

Registro

24 Guía técnica para la organización y funcionamiento internos de los centros de documentación. p. 3-5

Page 29: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

29

b) Procesamiento. Comprende la transformación de información contenida en documentos,

considerando las actividades de análisis y síntesis de la información, mediante las cuales

se extrae e integra la misma, para presentarla posteriormente en la forma más conveniente

y de acuerdo con las solicitudes presentadas por los usuarios.

c) Difusión. Es la culminación de las operaciones documentales ya que concreta la utilidad

del trabajo realizado en la identificación y el procesamiento, considera dos niveles de

acción para transmitir el conocimiento: a) la satisfacción de necesidades de información

específica de un usuario o grupo de ellos; b) la difusión a sectores amplios por medios

adecuados como las publicaciones.25

De manera que una biblioteca y un centro de documentación realiza actividades similares, que

van desde la selección, adquisición, registro, organización y difusión, salvo una excepción, el

centro de documentación realiza un análisis documental especializado, de acuerdo a la necesidad

y preferencia del usuario y conforme a la(s) temáticas en su acervo.

2.1.4 Acervo

Como ya se explicó antes, la razón de ser de los centros de documentación está en proporcionar a

sus usuarios, normalmente científicos o técnicos, documentación altamente especializada y al día

sobre los temas y cuestiones tratadas por ellos.

Como vehículos de información, aparecen normalmente las publicaciones periódicas y seriadas,

generalmente de carácter digital, en línea y, junto a estas, la gama amplia e inabarcable de la

literatura gris, sin olvidar toda la creciente cantidad de información proveniente de los llamados

colegios invisibles.

25 HERNÁNDEZ CARMONA, Evaristo. Op. cit. p. 111-113

Page 30: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

30

Los profesionales que atienden estos centros se encargan de elaborar resúmenes y de la

diseminación selectiva de información.26

Para lograr la satisfacción de información del usuario final, además alcanza la actualidad de la

información que se les brinda, es extremadamente necesario contar con publicaciones lo más

recientes posible, por lo tanto, el acervo de un centro de documentación debe contener en su

mayoría publicaciones de carácter periódico, es decir, publicaciones en constante actualización de

información; así mismo, contando con el personal capacitado, deben crearse dentro del mismo

centro, publicaciones que faciliten al usuario la recuperación de la información que requiere, para

esto surgen los resúmenes, índices, etc.

2.1.5 Servicios

En cuanto a los servicios, un centro de documentación debe proporcionar atención acorde al tipo

de usuario que éste atiende, es decir, los servicios que brinde deben ser específicos y en ocasiones

personalizados.

Al respecto se tiene la siguiente tabla que menciona los servicios y productos que se obtienen de

estos en distintas fases.27

Fase de recopilación

SERVICIO

PRODUCTO

Referencia de editoriales, (búsqueda de

información sobre)

Directorio de editores, organismos o

instituciones

Directorios de autores o especialistas

26 FUENTES ROMERO, Juan José. Planificación y organización de centros documentarios: organización y

funcionamiento de bibliotecas, centros de documentación y centros de información. Asturias, España: Trea, 2007. p.

25 27 HERNÁNDEZ CARMONA, Evaristo. Op. cit. p. 115-117

Page 31: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

31

Referencia de autores o especialistas

Referencia sobre una colección (integración de

datos)

Boletín de adquisiciones

Fase de procesamiento

SERVICIO

PRODUCTO

Pregunta-respuesta

Resúmenes analíticos

Alerta informativa (aviso anticipado de

información)

Bibliografías

Análisis

Bases de datos

Indización

Tesauros

Resúmenes

Resúmenes analíticos

Fase de difusión

SERVICIO

PRODUCTO

Diseminación selectiva de la información

(SDI, tratamiento y aplicación de

informaciones documentales recientes y

difundidas periódicamente en respuesta a

“perfiles” documentales definidos por los

usuarios)

Manuales

Boletines

Comunicados

Formación de usuarios

Guías

Exhibiciones

Reprografía

Page 32: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

32

Traducciones

Ahora bien, ya descritos los aspectos más importantes acerca de los centros de documentación, se

procederá a explicar el proceso que implica la organización técnica dentro de estos.

2.2 La Organización técnica

Una de las actividades más importantes para el almacenamiento y recuperación del material

bibliográfico es la organización, ya que si ésta no existiera los documentos contenidos dentro de

una biblioteca, o en este caso un centro de documentación, estarían perdidos, aislados, sin algo

que los identifique dentro del inmueble y por lo tanto imposibles de circular dentro y fuera de la

institución que los resguarda.

Al respecto Nuria Pérez sugiere:

“Organizar la información consiste en primer lugar, en la selección de la información que, por

determinadas características, se sabe puede constituirse en un recurso en la organización, a

partir de su correspondencia con la misión y los objetivos de la organización. Pero no basta con

una buena selección, si esta información no es objeto de un procesamiento y representación, en

forma resumida y según las reglas que para estos fines se precisen y establezcan previamente.

Por último, conservar esta información, que constituye recurso y que se procesó adecuadamente,

con vistas a un almacenamiento que garantice su disponibilidad en el momento necesario, es

también un modo de organizarla.”28

En resumen, el funcionamiento tanto de los centros de documentación como de las bibliotecas

incluye actividades que requieren de una organización especifica. Asimismo para desarrollar

28 PÉREZ MATOS, Nuria Esther. De la descripción bibliográfica a la asignación de metadatos: un llamado al

orden. [en línea]. [consulta: 22 agosto 2013]. Disponible en internet:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_6_06/aci12606.htm

Page 33: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

33

estas acciones es requisito el conocimiento de la disciplina, así como de vocación, dedicación y

ética profesional, las cuales debe contener el personal encargado de realizarlas.

Dentro de las actividades que unifican a la organización técnica de los centros de documentación

se consideran procesos de análisis que corresponden a la descripción física y del contenido de los

documentos, estos procesos son el análisis documental, tanto de forma como de contenido; dentro

del primero se puede considerar la catalogación, y en el segundo intervienen los encabezamientos

de materia, la clasificación, la indización y los resúmenes, éstas concentran acciones que

implican un trabajo exhaustivo de alto conocimiento en cuanto a las normas internacionales, los

reglamentos y las políticas tanto de las propias actividades, como las de la institución en la que se

han de realizar. Así mismo complementando y facilitando estas actividades y procesos se

encuentra la automatización, la cual hace que éstas se efectúen de manera ágil y sencilla, tanto

para el bibliotecario como para el usuario.

Para Vickery, E. C. análisis documental es “el hecho de derivar de un documento un conjunto de

palabras que le sirvan de representación condensada. Esta representación puede ser utilizada

para identificar el documento, para procurar puntos de acceso en la recuperación de la

documentación, para indicar su contenido, o para servir de sustituto al documento. Puede tomar

la forma de un extracto, sumario, resumen, encabezamiento de un catálogo, encabezamiento de

un índice…”29; esta definición fue propuesta en el artículo “análisis de información”.30

Como se observa, el análisis documental se concibe como la recuperación del contenido de un

documento mediante la extracción de palabras clave, las cuales deben describir la esencia del

mismo, para que el usuario tenga una noción con una primera vista del documento.

Para este proceso el catalogador debe poseer el conocimiento necesario para realizar estas

actividades, pues no solo es poner por poner palabras al azar, en el ámbito del análisis

documental se utiliza cierto lenguaje apropiado para este proceso, a dicho lenguaje se le

29 VICKERY, E. C. Analysis of information. Citado por: PINTO MOLINA, María. “Introducción al análisis

documental y sus niveles: el análisis de contenido.” En: B. ANABAD. XXXIX (1989) no. 2 p. 325 30 GARDIN, J. C; GROLIER, E.; LEVERY, F. L’Organisation de la documentation scientifique. Citado por: PINTO

MOLINA, María. “Introducción al análisis documental y sus niveles: el análisis de contenido.” En: B. ANABAD.

XXXIX (1989) no. 2 p. 325

Page 34: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

34

denomina lenguaje documental o lenguaje controlado, al respecto Dolores Vizcaya dice que son

aquellos que “tienen como función la de servir de intermediario o metalenguaje en la medida en

que sirve de puente entre las informaciones contenidas en los documentos y las informaciones

solicitadas por los usuarios.”31

Por otro lado Arriola Navarrete y Monroy Muñoz consideran que “el lenguaje documental es el

conjunto de términos o frases nominales convencionales empleadas para representar el

contenido de un documento, con el fin de facilitar su recuperación. Cuya característica principal

se basa en que es un lenguaje formal controlado, diferenciado del lenguaje natural, el cual

permite la comunicación expedita entre el usuario y la base de datos bibliográfica.”32

A su vez estos autores establecen una tipología en cuanto a los lenguajes documentales, la cual se

presenta a continuación.

Tipología de los lenguajes documentales

Por su estructura pueden dividirse en lenguajes jerárquicos y asociativos:

Los lenguajes jerárquicos o clasificatorios:

Sistemas o clasificaciones enciclopédicas

Clasificaciones especializadas

Clasificaciones facetadas

Los lenguajes de estructura asociativa:

Tesauros

31 VIZCAYA ALONSO, Dolores. “Gerencia de los lenguajes documentarios”. En: Ciencias de la Información. Vol.

30(2), junio, 1999. p. 53 32 ARRIOLA NAVARRETE, Oscar y MONROY MUÑOZ, Adriana. Reflexiones en torno a la efectividad de los

encabezamientos de materia. [en línea]. México: [consulta: 8 diciembre 2011]. Disponible en:

http://www.bibliotecanacional.gov.co/recursos_user/documentos/ReflexionesEfectividadEncabezamientos-T.pdf

Page 35: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

35

Listas de encabezamientos de materia

Por su tipo de coordinación pueden dividirse en precoordinados y poscoordinados:

Los lenguajes precoordinados:

Listas de encabezamientos de materia

Los lenguajes poscoordinados:

Listas de descriptores libres

Listas de palabras clave

Tesauros33

De una manera más sencilla, Moreiro González divide a los lenguajes documentales en:

Lenguaje libre:

Listas de unitérminos

Listas de palabras clave

Glosarios

Lenguajes controlados (postcoordinados)

Encabezamientos de materia

33 Ídem.

Page 36: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

36

Tesauros

Lenguajes codificados (precoordinados)

Sistemas de clasificación34

De lo anterior se puede decir que los lenguajes por jerarquías son aquellos en donde un grupo de

términos son encabezados por una categoría y cada término no puede pertenecer a dos categorías

a la vez, es decir, cada termino es subordinado de otro y comparten la especialización, mientras

que los lenguajes de estructura asociativa son aquellos términos que mantienen una relación o

liga entre sí; por otro lado los lenguajes precoordinados son aquellos que se utilizan durante el

proceso de catalogación, es decir, con ellos es posible la interpretación del contenido del

documento, y los lenguajes poscoordinados son los que sirven para la realización de índices con

aquellos términos extraídos del documento ya procesado.

Ahora bien, visto el proceso que implica el análisis documental, se procede a la descripción del

documento en su forma física.

Esta parte se compone de elementos básicos para la descripción y la elección de los puntos de

acceso, así como de la ubicación del documento dentro de la colección que comprende un centro

de documentación; este proceso se compone de la catalogación en su forma más básica, es decir,

la descriptiva, pues solo se generan los principales elementos con que se puede identificar en una

primera instancia la información que se está registrando.

34 MOREIRO GONZÁLEZ, José Antonio. El contenido de los documentos textuales: su análisis y representación

mediante el lenguaje natural. España: Ediciones Trea, 2004. p. 146

Page 37: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

37

2.2.1 Catalogación

Se sabe que la catalogación es la parte principal de la organización dentro de un centro de

documentación, porque es la que describe en primera instancia los documentos que de alguna

forma llegan a ser parte del acervo del mismo, por lo tanto el resultado de la catalogación “son

aquellos datos obtenidos a través de la descripción bibliográfica, dotando al asiento, producto

de la descripción, de encabezamientos, puntos de acceso secundarios, signatura topográfica,

etc.”35

Graciela Spedalieri afirma que la catalogación es “el proceso por el que se describe un recurso

bibliográfico, se identifican los datos que contiene y se determina qué elementos de la

descripción y de la obra constituirán puntos de acceso en un catálogo, implica la recolección de

datos y su transcripción según normas estandarizadas, de modo que el resultado sea uniforme y

por tanto más fácilmente interpretable, el objetivo es recoger todos los datos que permitan la

identificación de un recurso.”36

Así mismo María Pinto Molina expone que “es el proceso por el que son transferidos conforme a

determinadas reglas ciertos datos técnicos de un documento a un soporte documental. Esta

operación completa el asiento bibliográfico dotándole de encabezamiento, registro de fichas

secundarias, etc.”37

Por su parte Oscar Arriola Navarrete agrega que la catalogación conlleva tres principales etapas,

las cuales se explican a continuación:

Catalogación descriptiva. Proceso mediante el cual se preparan los registros

bibliográficos de acuerdo con sus características físicas (autor, título, pie de imprenta,

descripción física, etc.), a fin de identificar cada uno de los materiales que integren las

colecciones de las unidades de información. Esos registros, una vez en los catálogos,

35 CALARCO, María Teresa, FOX, Virginia y GALVAN, Elsa. Introducción a la catalogación de documentos.

Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones. 2005. p. 21 36 SPEDALIERI, Graciela. Catalogación de monografías impresas. Buenos Aires: Ediciones Alfagrama, 2007. p. 24 37 PINTO MOLINA, María. Análisis documental: fundamentos y procedimientos. 2ª ed. rev. y aum. Madrid:

EUDEMA, 1993. p. 142.

Page 38: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

38

constituirán la forma de almacenar y recuperar la información contenida en esos

materiales.

Catalogación temática. Actividad de agrupar los elementos de información de acuerdo

con atributos o propiedades comunes entre sí, que de alguna manera contribuyen a

representar y describir el contenido de los documentos mediante conceptos principales

contenidos es éstos (palabras clave) o vocabularios controlados (descriptores, términos o

encabezamientos de materia), con el fin de guiar al usuario en cuanto a la recuperación de

la información que necesita.

Resumen. Representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin

interpretación crítica y sin mención del autor del resumen.38

De acuerdo con esto la catalogación es la representación del documento desde su forma más

simple, recopilando datos como el título, nombre del autor, número total de páginas, editorial,

etc., hasta el análisis profundo de su contenido, esto asignándole temas, dándole un número de

clasificación, realizando resúmenes, etc.

Se puede concebir en distintas etapas conforme el tipo de biblioteca en que se realizará, pues

existen instituciones en las cuales solo se realiza la catalogación descriptiva, pues la complejidad

de sus usuarios o del acervo contenido no requiere registrar otra información del documento, en

cambio, en otras instituciones un poco más dedicadas a usuarios de niveles intelectuales

avanzados, es necesario brindarles información más detallada acerca del documento que

requieren consultar, es cuando ya se les proporciona la materia o temática del documento y algo

más.

En el caso de los centros de documentación, bibliotecas especializadas, etc., cuyos usuarios son

de carácter profesional, es decir, son investigadores, científicos, técnicos, etc., la información que

debe contener un registro bibliográfico debe ser mucho más amplia, se les debe proporcionar,

38 ARRIOLA NAVARRETE, Oscar. Una caracterización de la biblioteca universitaria actual = A characterization

of the current university library. [en línea]. México: Revista Códice. Disponible en internet:

http://eprints.rclis.org/14514/1/Una_caracterizaci%C3%B3n.pdf

Page 39: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

39

complementando la descripción física, los temas y la clasificación, un resumen que contenga los

puntos clave del contenido del documento, esto con la finalidad de ahorrarle tiempo al usuario,

pues es bien sabido que este tipo de usuarios solicita la información de manera que el

documentalista o bibliotecario se la proporcione de forma rápida, veraz y oportuna.

Para llevar a cabo esta actividad se requiere la utilización de ciertas normas, las cuales son de

carácter internacional, esto hace posible la unificación de los registros a nivel mundial.

2.2.1.1 Normalización

Las normas dedicadas a la unificación de los elementos catalográficos son las Reglas de

Catalogación Angloamericanas en su segunda edición. De este mismo carácter pero en una

versión actualizada y mejorada están las normas llamadas Recursos, Descripción y Acceso; de

ambas normas se tratará brevemente su historia, características, etc. a continuación.

Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCAA2)

Fueron publicadas por primera vez en 1967, basadas en la “Declaración de Principios”, de la

Conferencia Internacional sobre los Principios de Catalogación de 1961. En 1974 se lleva a cabo

una reunión de los delegados de asociaciones de bibliotecarios y de las bibliotecas nacionales de

Canadá, Gran Bretaña y Estados Unidos en la sede de la American Library Association (ALA),

con el fin de concluir la preparación de la segunda edición de las Reglas de Catalogación

Angloamericanas. Se progresa en cuanto a las normas internacionales para la descripción de

monografías, publicaciones periódicas y demás materiales, también se muestra inconformidad en

cuanto a las normas para la descripción de materiales no impresos, y es entonces que se toma la

decisión de volver a revisar las Reglas.39

39 ARRIOLA NAVARRETE, Oscar. Creación de un portal: el caso de la Biblioteca Daniel Cosio Villegas de El

Colegio de México. México: El autor, 2002. (Tesis maestría). pp. 39-44.

Page 40: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

40

La segunda edición de estas reglas se publica en 1978, éstas contienen todas las variantes de las

ISBD (Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada), las cuales surgen en 1969, tras la

resolución en la Reunión Internacional de Expertos en Catalogación, organizada por el Comité de

Catalogación de la IFLA en Copenhague.

Las RCAA son utilizadas en todos los países anglosajones, a la par de éstas, se publican otras

normas de distintos países, las normas alemanas y japonesas. En el año 2002 se hace una nueva

revisión de las Reglas, apareciendo cambios en cuanto a las nuevas tecnologías.

Se empieza a dar prioridad a la descripción de los documentos en cualquier soporte, se deben

describir todos los aspectos relevantes del ítem. Dentro de la estructura de las Reglas, en la

primera parte se describe, en cada capítulo el contenido de la ISBD (G), mientras que la segunda

parte está dedicada a los puntos de acceso: encabezamientos, formación de títulos uniformes y

referencias.40

La estructura de las RCAA2 es, la siguiente:

Capítulos 1 a 13:

1. Reglas generales para la descripción

2. Libros, folletos y pliegos impresos

3. Materiales cartográficos

4. Manuscritos

5. Música

6. Grabaciones sonoras

7. Películas y videograbaciones

8. Materiales gráficos

40 INFORMACION Y DOCUMENTACION. [en línea]. [Consulta: 29 noviembre 2011]. Disponible en internet:

http://infydocumentacion.blogspot.com/2010/01/las-reglas-de-catalogacion.html ¿???

Page 41: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

41

9. Archivos de computadora

10. Artefactos tridimensionales y realia

11. Microformas

12. Recursos continuos

13. Análisis

Capítulos 21 a 26:

21. Elección de los puntos de acceso

22. Encabezamientos de personas

23. Nombres geográficos

24. Encabezamientos de entidades corporativas

25. Títulos uniformes

26. Referencias

Apéndice A Uso de mayúsculas en los puntos de accesos, la descripción, y según la

lengua

Apéndice B Abreviaturas autorizadas en los puntos de acceso y en la descripción

Apéndice C Uso de materiales en los puntos de acceso y en la descripción

Apéndice D Glosario de términos técnicos, definidos exclusivamente según su uso el

código. Incluye un listado de equivalencias de términos en inglés y español

Apéndice E Artículos iniciales en los puntos de acceso41

41 Reglas de Catalogación Angloamericanas. 2º ed. Santafé de Bogotá, Colombia: Rojas Eberhard, 2004.764 p.

Page 42: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

42

Descripción y Acceso a Recursos (RDA)

En el año de 1997, a raíz de una revisión exhaustiva de las RCAA2 por el Joint Steering

Committee (JSC) –Comité Directivo Conjunto-, y la American Library Associations (ALA) –

Asociación Americana de Bibliotecarios-, se decide elaborar la tercera edición de las Reglas

(RCA3); pues éstas se referían a los formatos impresos y su terminología era anticuada, la cual

proviene del tiempo de las fichas de catalogación, se elabora una nueva normativa inclinada a los

recursos digitales, de ahí surge un nuevo nombre para dicha normativa (RDA-Resource

Description & Access ó Recursos: Descripción y Acceso). Surgen con el fin de proporcionar una

herramienta adaptable a las nuevas formas de acceso a la información, a las nuevas tecnologías y

relaciones.

Estas nuevas normas se basan en los modelos teóricos de las FRAD (Requisitos Funcionales para

los Datos de Autoridades) y las FRBR (Requisitos Funcionales para los Registros

Bibliográficos), rescatando los elementos básicos de un catálogo: la descripción y el acceso, así

como la orientación hacia el usuario, ofreciendo un vocabulario más preciso y una nueva

estructura y relaciones de los registros bibliográficos; promueven la integración de registros

bibliográficos con registros creados por otras comunidades de metadatos orientándose más al

contenido que a los aspectos formales del ingreso de datos, con el usuario como objetivo.

Las RDA tiene la siguiente estructura:

Introducción

Cap. 1-7: identificar el recurso

Cap. 8-11, 16: identificar la persona, familia, entidad corporativa asociada con el recurso

Cap. 17-22: relaciones entre personas, familias, entidades corporativas y recursos

Cap. 24-28: relaciones entre recursos

Cap. 29-32: relaciones entre personas, familias y entidades corporativas

Apéndices

Page 43: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

43

• Uso de mayúsculas, Abreviaturas, Artículos iníciales, etc.

• Presentación (ISBD, MARC, etc.)

• Designadores de relaciones

• Etc.

Glosario

Índice42

A continuación se presenta la diferencia entre las RCAA2 y las RDA:

RCAA

RDA

Organizadas por tipo de recurso y áreas de

descripción

Organizada en atributos y relaciones de las

entidades según FRBR y FRAD

Terminología:

Encabezamiento

Encabezamiento autorizado

Título uniforme

Asiento principal

Asiento secundario

Referencias de “véase”

Terminología:

Punto de acceso

Punto de acceso autorizado

Título preferido

Punto de acceso / creador de la obra

Punto de acceso

Punto de acceso variante

De acuerdo con esto, las RDA se concentran hacia la satisfacción del usuario, pues éstas están

destinadas, por su nueva estructura y terminología, a que éste usuario tenga un buen resultado en

la búsqueda de la información, pues dicha estructura y terminología son más comprensibles para

él.43

42 TILLETT, Barbara B. RDA: antecedentes y aspectos de su implementación: manual para instructor. [en línea].

[San Luís Potosí]: Library of Congress. [consulta: 15 abril 2014]. Disponible en internet:

http://www.loc.gov/catdir/cpso/RDA/RDAantecedentes_instructor.pdf 43 GONZÁLEZ ALASTUEY, Evelyn. “RDA: un acercamiento a las nuevas normas de catalogación”. En:

Infoconexión Revista Chilena de Bibliotecología. (mayo 2011) no. 2. p. 1-10

Page 44: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

44

Estas nuevas reglas pretenden ser de mayor utilidad para el bibliotecario porque se inclinan más

hacia los recursos electrónicos, aunque no deja de lado el material impreso.

Como se mencionó antes, la organización técnica de un centro de documentación no estaría

completa sin el análisis documental de contenido, pues con este se visualiza de manera breve y

concisa el contenido del documento.

Este proceso significa realizar una profundización en la descripción de la información; con esta

actividad se le dan al usuario mayores herramientas para la localización de la información que

requiere, ya que no solo se le proporciona la descripción física, sino también, se le muestra de

una forma muy breve y clara el contenido intelectual de éste mediante productos que la misma

institución genera para comodidad del usuario.

Conforme a esto José Moreiro dice que el análisis documental de contenido “es una actividad

analítico-sintética, sometida a regulaciones lingüísticas y dentro de la cual los procesos de

inferencia, de representación, las expectativas y los conceptos memorísticos influyen en su

realización - por parte del analista - y en su comprensión por parte del usuario; por lo tanto, el

producto del ADC, es decir, la representación de la información contenida en un documento, se

expresa a través de recursos lingüísticos (palabras clave, encabezamientos de materia,

descriptores y términos) y éstos permiten, posteriormente, su recuperación.”44

De esta manera los encabezamientos de materia, los índices y los resúmenes son necesariamente

utilizados, ya que son lenguajes precoordinados y poscoordinados sucesivamente y facilitan la

descripción del contenido intelectual de los documentos que requiere el usuario.

A continuación se presentan los aspectos que constituyen a estas herramientas como son;

conceptos, características, etc.

44 MOREIRO GONZALEZ, José. “Implicaciones documentales en el procesamiento del lenguaje natural”. En:

Ciencias de la Información. (marzo 1993), no. 1; p. 48-54

Page 45: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

45

2.2.2 Encabezamientos de materia / Subjects Headings

“Es la palabra o palabras, con que encabeza, inicia, o principia la relación descriptiva de un

libro en un registro bibliográfico, es a su vez el elemento base del ordenamiento, es decir, son

las palabras que se toman en cuenta para alfabetizar los registros en el catálogo”,45 esto descrito

en el documento Organización Bibliográfica y Documental.

Mientras tanto César Martínez Gavilán plantea que un encabezamiento de materia “es la

expresión lingüística (palabra o conjunto de palabras) que representa el contenido temático de

un documento y que se utiliza para hacer búsquedas en un catálogo, bibliografía o índice.”46

Por otro lado María Teresa Chávez a este respecto, sugiere que:

Encabezamiento de materia. Es la palabra o palabras que mejor expresan el asunto que trata la

obra y bajo el que se agrupan tanto los libros escritos sobre el mismo asunto, como todo el

material que, referente a él, existe en la biblioteca.

Subencabezamiento. Es la palabra que amplía o fija la idea del encabezamiento indicando la

manera en que está escrita la obra, el nombre del área geográfica a la que está limitada, el período

que comprende, o la parte, elemento o fase de la materia tratada.47

Para Dolores Vizcaya encabezamiento de materia es “un lenguaje precoordinado, de estructura

asociativa o combinatoria, que consiste en listas alfabéticas de palabras capaces de representar

los temas de los que trata un documento.”48

45 Organización bibliográfica y documental. compiladores Hugo Alberto Figueroa Alcántara y Cesar Augusto

Ramírez Velásquez. México: UNAM-CUIB, 2004. p. 89 46 MARTÍNEZ GAVILÁN, César. Lenguajes documentales: principales tipos de clasificación, encabezamientos de

materia, descriptores y tesauros. [en línea]. Temas de Biblioteconomía. [consulta: 5 diciembre de 2013]. Disponible

en internet: http://eprints.rclis.org/14817/1/lendoc.pdf 47 CHAVEZ, María Teresa. “Los encabezamientos de materia”. En: Anuario de Bibliotecología. México: UNAM,

época IV, año 1, 1980. 48 VIZCAYA ALONSO, Dolores. Op. Cit.

Page 46: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

46

Se tienen distintas formas de encabezamientos:

Simples: una sola palabra

Sustantivo: una sola palabra que conserva su significado claro y preciso

Compuestos: dos o más palabras

Sustantivo y adjetivo: el encabezamiento de materia formado por un sustantivo y un

adjetivo representa una forma clara y concreta de enunciar una materia

Sustantivo y preposición

Palabras unidas por una conjunción

Frases hechas o convencionales.

Uso de la coma para inversión: la coma en este tipo de encabezamientos obliga a un

ordenamiento especial, que puede no ser claro para el usuario. Es por esto que tal forma

se evita y sólo se usa cuando la supresión de alguna palabra le resta sentido a la forma

Uso de paréntesis para aclaración: se utiliza para delimitar el campo temático entre dos o

más encabezamientos formados por palabras homónimas o bien, para especificar el

significado de un encabezamiento homógrafo49

Subdivisiones o subencabezamientos

De materia o tema. Se usan para limitar el concepto. Suelen indicar cualidades,

propiedades, acciones, aspectos, etc. de una materia específica y siempre son conceptos

aplicables a muchas materias

49 IZQUIERDO ARROYO, José María. “Listas de encabezamientos de materia y tesauros en perspectiva

comparada”. En: Revista Documentación de las Ciencias de la Información. No. 17, 1994. p. 292 – 296.

Page 47: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

47

Frase vs. Subdivisión. La tendencia actual se inclina por preferir la utilización de frases en

lenguaje natural para los tópicos unívocos

Subdivisiones geográficas o de lugar. Indican el área geográfica a la que se limita un tema

en particular

Subdivisiones cronológicas. Indican el periodo que cubre la obra descrita

Subdivisiones de forma. Indican la forma o formato en la que se presenta la publicación

Subdivisiones flotantes. Se refieren al hecho de que estas subdivisiones pueden asignarse

bajo temas designados, sin que su uso haya sido establecido editorialmente, y

consecuentemente, sin que su aplicación aparezca en listas de encabezamientos bajo cada

encabezamiento de materia apropiado50

Como ya se mencionó, los encabezamientos de materia hacen uso de los lenguajes controlados

utilizados para la descripción del contenido de los documentos, esto con palabras o frases que

facilitan la recuperación de la información.

También como se aprecia en los tipos de subencabezamientos, existen diferentes, por ejemplo: de

forma, cronológicos, geográficos, etc., estos sirven para dar más especificidad al asunto del que

trata el documento.

Las listas de encabezamientos de materia, constituyen un lenguaje normalizado que cubre todas

las áreas del conocimiento, conformado de acuerdo con principios universalmente aceptados que

permiten un control de vocabulario para analizar y recuperar información en sistemas manuales y

automatizados.51

50 SÁNCHEZ LUNA, Blanca Estela. “Catalogación por materia”. En: Organización bibliográfica y documental.

México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2004. p. 87 – 96. 51 VARELA CARDENAS, Norma Yolanda. Manual de procedimientos para la organización bibliográfica del

centro de documentación en salud del H. G. Z. 1-A “Venados” del IMSS. Tesina. México: El autor, 2009. p. 41

Page 48: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

48

Existen varias listas generadas por las instituciones que realizan este proceso de manera

profesional y específica, las Listas de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas de Colombia

y de los Library of Congress Subject Headings (LCSH) son las que frecuentemente se utilizan

dentro de las bibliotecas especializadas o centros de documentación e información.

Una vez seleccionados los términos que van a describir el contenido del documento, debe dársele

un número de clasificación y posteriormente indizarlo y resumirlo. Existen varios sistemas de

clasificación, que de acuerdo a la institución que resguarda la información; se ha de utilizar el que

mejor se acople a las necesidades de la misma. En el siguiente apartado se describirán y

compararán algunos de estos sistemas para elegir el que mejor se adapte al centro de

documentación en cuestión.

2.2.3 Clasificación

Conceptualizando, Martínez Gavilán dice que “clasificar significa distinguir, reconocer las

características que tienen en común los objetos o conceptos, agruparlos según estas

características y, finalmente, separar los grupos así formados. Este concepto aplicado al saber

que reside en los documentos ha permitido identificar contenedores ideales representados por

las materias en las que el saber mismo puede ser dividido. El objetivo de la clasificación en el

análisis documental consiste en identificar a qué clase o subclase se atribuye idealmente un

documento y concretar este aspecto teórico en la elaboración de un catálogo sistemático de

materia y/o en la ordenación física por materias de los documentos en las estanterías.”52

De la misma manera Akers dice que “clasificar libros es agruparlos incluyendo en cada grupo,

hasta donde sea posible, los que traten de determinada materia, por ejemplo, geología; o todas

las obras sobre cualquier asunto presentada en forma particular, por ejemplo, poesía; o las que

se refieren a determinado periodo de tiempo, por ejemplo, la Edad Media, etc., lo que se

persigue es hacer los libros… más asequibles.”53

52 MARTÍNEZ GAVILÁN, César. Lenguajes documentales… op. cit. p. 5 53 AKERS, Susan Grey. Catalogación sencilla para bibliotecas. 4ª ed. México: Editorial Pax-México, 1954. p. 15

Page 49: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

49

Por su parte W. S. Merrill dice que clasificación es “el arte de asignar a los libros un lugar

determinado en un sistema de clasificación en el cual se agrupan, de acuerdo con sus semejanzas

o relaciones, los diversos temas de la investigación humana o las descripciones de la vida

humana en sus diversos aspectos.”54

El autor británico W. C. Berwick Sayers, brinda distintas definiciones acerca de la clasificación:

Una de ellas dice que la clasificación “es el proceso intelectual por el cual reconocemos nuestros

conceptos mentales o las imágenes de las cosas según su semejanza o unidad, y por esta

semejanza o unidad se ordenan en una determinada relación unos con otros”. Otra definición

dice que “es el acto de agrupar cosas reales (como especímenes geológicos, plantas o libros),

para que adquieran un ordenamiento abstracto”. La ultima definición señala que “es el acto de

colocar cosas (en esta caso libros) en su lugar apropiado dentro del sistema o esquema de

clasificación.”55

Clasificar pues, es la agrupación de los documentos en cuanto a su similitud terminológica, es

decir, a toda información referida a una sola temática se le asignará una clasificación numérica o

alfanumérica, dependiendo del sistema de clasificación que sea empleado dentro del centro de

documentación.

2.2.3.1 Principales Sistemas de Clasificación

Se identifican algunos sistemas de clasificación, entre los cuales se tienen el Sistema de

Clasificación Decimal de Dewey, el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de

los Estados Unidos (LC) y el Sistema Decimal Universal.

54 LITTON, Gastón. Clasificación y Catálogos. Argentina: Bowker Editores Argentina, S. A., 1971. p. 17 55 AKERS, Susan Grey. Op cit. p. 18

Page 50: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

50

Dichos sistemas se concentran en agrupar las diversas temáticas de la información, algunos de

forma solo numérica y otros empleando la combinación del alfabeto latino con una numeración

consecutiva.

A continuación se enumeran estos sistemas describiéndolos y anotando sus características

principales.

Sistema de Clasificación Decimal Dewey

Creado por Melvil Louis Kossuth Dewey en 1876 se basa en el criterio de asignar números

arábigos enteros fijos a una selección específica de materias que de acuerdo a él, representaban el

conocimiento humano. Los números enteros corresponden a las materias fijas de mayor

importancia, y la numeración decimal corresponde a la posible variabilidad y frecuencia temática

de las materias, la interdisciplinaridad entre materias y el eventual surgimiento de nuevas

materias.

El sistema numérico de las materias fundamentales del conocimiento, de acuerdo a Melvil Dewey

es:

000 – Referencias, Información, Ciencias de Computadoras

100 – Filosofía y Psicología

200 – Religión

300 – Ciencias Sociales

400 – Lenguaje, Idiomas y Lingüística

500 – Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales

600 – Tecnología

700 – Artes y Recreación (Deporte, Teatro, Danza, Música)

800 – Literatura

Page 51: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

51

900 – Historia y Geografía (incluye Etnología)56

Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LC)

La Biblioteca del Congreso de Washington fue establecida en 1800, y en sus orígenes contó con

dos clasificaciones: una primera que aparece en su catálogo, publicado en 1812, que contaba con

18 grupos temáticos. Más tarde la Biblioteca de Thomas Jefferson quedó inserta en la biblioteca,

cuya catalogación y clasificación fueron abordadas por el propio Jefferson, que en 1815 publicó

el catalogo alfabético, organizado en 44 grupos temáticos, y editado bajo el título “Catalogue of

the United States”. Este esquema predominó durante el siglo XIX, hasta 1899 en el que el

director de la Biblioteca Herbert Putnanm decide la reorganización y reclasificación completa de

sus 2.000.000 de volúmenes. En ese momento existían en Estados Unidos dos relevantes

clasificaciones: la Clasificación Decimal de Dewey y la Clasificación Expansiva de Cutter.

Putnanm optó por formular un esquema nuevo, haciendo uso de las que consideraba las mejores

clasificaciones existentes y considerando las necesidades individuales de la biblioteca. Así la

biblioteca formuló un sistema propio impregnado preferentemente por los criterios clasificatorios

de Cutter.

El sistema está compuesto de clasificaciones específicas para cada materia en las que no existen

interconexiones. Las divisiones generales están distribuidas en 21 grupos con una notación

alfabética, y cada materia está simbolizada por una letra mayúscula del alfabeto latino, excepto

las letras: I, O, W, X e Y que se han reservado para futuras ampliaciones.57

El orden del Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de acuerdo a la designación

de materias principales es:

A. Información General, Referencias, Enciclopedias y Diccionarios

B. Filosofía, Psicología y Religión

56 SAN SEGUNDO MANUEL, Rosa. Sistemas de organización del conocimiento: la organización del conocimiento

en las bibliotecas españolas. Madrid: Universidad Carlos III, 1996. p. 75 57 Ibídem p. 90

Page 52: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

52

C. Historia General (África, Asia, Oceanía, Pacífico) [Incluye: Arqueología, Etnohistoria,

Etnología, Prehistoria e Historia del Arte]

D. Historia del Viejo Mundo, Estudios Clásicos [Incluye: Arqueología de Antigüedad,

Prehistoria, Historia de Arte]

E. Historia de América (referido principalmente a los Estados Unidos) [Incluye también:

Prehispánica, Etnohistoria, Arqueología de las Américas, Mesoamérica, Altiplano,

Norteamérica, Caribe Pre-colombino]

F. Historia de los Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe [Incluye también:

Prehispánica, Etnohistoria, Arqueología de las Américas, Mesoamérica, Altiplano,

Norteamérica, Caribe Pre-colombino]

G. Geografía, Antropología (Etnología y Antropología Social) y Recreación (Deportes,

Teatro, Baile)

H. Ciencias Sociales (Sociología, Criminología, Trabajo Social, Economía)

J. Ciencias Políticas (Gobierno, Diplomacia, Administración Pública)

K. Derecho (Leyes, Jurisprudencia, Filosofía del Derecho)

L. Educación (Pedagogía)

M. Música

N. Bellas Artes (Artes Plásticas, Historia del Arte)

P. Lenguaje y Literatura (Idiomas y Lingüística)

Q. Ciencias (Ciencias Físicas, Astronomía, Matemáticas, Química, Biología, Geología,

Antropología Física, Paleontología, Ciencias Ambientales)

R. Medicina

S. Agricultura (Agronomía)

T. Tecnología

Page 53: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

53

U. Ciencias Militares

V. Ciencias Navales

Z. Bibliografía, Ciencias Bibliotecarias, Información y Recursos Informáticos58

Clasificación Decimal Universal (CDU)

Los jóvenes juristas belgas Paul Otlet y Henry La Fontaine tradujeron y con posterioridad

transformaron la Clasificación de Dewey con el propósito de organizar un catálogo de carácter

internacional, o sea, el Repertorio Bibliográfico Universal. Solicitaron permiso a Dewey para

traducir, ampliar y usar su Clasificación Decimal. En septiembre de 1895 organizaron en

Bruselas la I Conferencia Internacional de Bibliografía en la que de forma unánime se adoptó la

Clasificación de Dewey para organizar el Repertorio Bibliográfico Universal. De esta forma va a

tener su génesis la CDU, que nació como sistema clasificatorio del Repertorio Bibliográfico

Universal, proyecto que pretendió abordar la realización del archivo o enciclopedia de la

humanidad.

La CDU es un Sistema de Clasificación con notación numérica, ordenado según el principio que

rige en los número decimales, es decir, el valor de los números tiene el mismo que las fracciones

decimales, o sea, son las partes decimales de la unidad que resultan de dividir a ésta por diez, a

así sucesivamente.

Su estructura comprende diez divisiones del saber, que a su vez se dividen en diez y así

sucesivamente, quedando la posibilidad de que las divisiones fundamentales puedan ser

desmembradas en casi infinitos grupos temáticos. Las clases principales se estructuran de forma

jerárquica en el siguiente orden:

0 – Generalidades

1 – Filosofía

58 Manual de clasificación documental. Ed.: María Pinto. Madrid: Síntesis, 1999. p. 75

Page 54: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

54

2 – Religión, Teología

3 – Ciencias Sociales

4 – no tiene asignación de materia

5 – Ciencias Naturales

6 – Tecnología, Ciencias Aplicadas, Ingeniería, Medicina

7 – Las Artes, Música, Arquitectura, Artes Gráficas

8 – Lenguas, Lingüística, Literatura

9 – Geografía, Historia, Biografías59

De acuerdo con esta información, la aplicación de los tres sistemas es sencilla, ya que son muy

parecidos, generalmente se usan dentro de casi todas las bibliotecas, por ello se plantea la

propuesta de la utilización del Sistema de Clasificación Decimal Dewey, para efectos de la

organización del acervo.

Complementando y especificando a este número de clasificación se tiene la signatura topográfica

y el número Cutter, de los cuales se hablará a continuación.

2.2.4 Número Cutter

Charles Ammi Cutter junto con su ayudante Kate Sanborn implementaron las Tablas de Cutter-

Sanborn60; son utilizadas para la diferenciación de cada documento complementando así al

número de clasificación, a esto se le llama signatura topográfica.

59 Ibidem p. 69-70 60 ORIZAGA RODRÍGUEZ, Clara. Tablas de Cutter: una breve introducción. México: Universidad Autónoma de

Nayarit, 2011. p. 1

Page 55: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

55

Para conceptualizar se tiene que signatura topográfica “Es un código que identifica cada ítem de

la colección que posee una biblioteca; es única (obviamente no se puede repetir) y permite

ordenar el estante sistemáticamente, primero por materia y luego por autor, título u otros datos.”

Los componentes de la signatura topográfica son dos:

Signatura de clase: notación extraída de un sistema de clasificación que permite reunir los

ítems por materia, dato que ocupa el primer lugar, es decir, es el primer elemento de

orden…

Signatura librística: compuesta por la notación interna o número de autor y otros datos

adicionales. Se extrae de una tabla de notaciones internas como la de Cutter-Sanborn,

Malaga u otras. Identifica el ítem como único y ocupa el segundo lugar…61

Respecto a las Tablas de Cutter, para asignar este número, se emplea una letra, que corresponde a

la primera letra del apellido del autor, y dos o tres números arábigos. De ese modo se dividen

minuciosamente las posibles combinaciones de vocablos y consonantes para poder dar un

símbolo (letra y números) correspondiente a cualquier forma que la ortografía del apellido tome.

Las diversas obras de un mismo autor que tienen idéntica clasificación, se distinguen con la letra

inicial del título agregada después del número de autor.62

Estas son las Tablas Cutter que se utilizarán para este trabajo, las cuales se pueden consultar de

forma automática en internet en la siguiente dirección electrónica:

http://hfigueroacatyclas.tripod.com/tablasdecutter.htm

61 MARTÍNEZ TAMAYO, Ana María. Indización y clasificación en bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama. 2008. p.

72. 62 LITTON, Gaston. Op. cit. p. 104

Page 56: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

56

Por otro lado y tomando en cuenta que la tecnología nos ha alcanzado, sirviéndonos de ella;

existe el sitio web de las tablas Cutter-Sanborn63 dedicado a la asignación de este número,

facilitando así este proceso y principalmente ahorrando tiempo y esfuerzo al bibliotecario.

Los pasos son los siguientes:

1. Se ingresa a la página del número de Cutter

2. A continuación se proporciona el apellido en el espacio en blanco

3. Finalmente se visualiza el número Cutter asignado

Este número de Cutter le da a la clasificación la especificidad necesaria para que los documentos

no se vean duplicados en los registros y posteriormente en el sistema automatizado.

63 UNFORBI. [en línea]. [consulta: 20 marzo 2014]. Disponible en internet:

http://www.unforbi.com.ar/herramientas/cutter/index.php

Page 57: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

57

El siguiente paso de la organización es la indización, la cual es una parte esencial dentro de la

recuperación de la información, ya que es la que genera datos para que el usuario, de carácter

inicial, es decir, es la primera hojeada, por así decirlo, al documento que podría ser de su interés;

para este paso se requiere de la utilización de los lenguajes controlados para hacer la

normalización adecuada de los términos extraídos. Enseguida se abordará el tema de la

indización.

2.2.5 Indización

Según la norma ISO 5127, la indización es “la representación del contenido de un documento

mediante selección de las palabras extraídas de su contexto o mediante la atribución de términos

pertenecientes a un lenguaje controlado.”64

Langridge D. W. conceptualiza a la indización de tres maneras: 1. Sinónimo de organización del

conocimiento en las bibliotecas e incluye tanto el índice de autor, título, descripción del

documento y todos los temas tratados en el documento; 2. Acto de registro del contenido de una

colección en contraste con el acto de búsqueda de la información requerida; 3. en sentido

restringido como llave alfabética de un orden sistemático, el índice alfabético para el contenido

de libros arreglados temáticamente o el índice alfabético a un catálogo arreglado

sistemáticamente.65

En la acción de indizar por temas se distingue la indización humana y la automática, la primera

trabaja en base a los conceptos tratados en un documento y la segunda en base a los términos que

aparecen mencionados. La indización humana reconoce los elementos constitutivos del

documento a través del análisis de su lectura y garantiza que si un concepto tratado en el mismo,

no aparece mencionado o se usa un término no habitual, el analista lo incluirá con el término en

uso en el sistema, para recuperar el concepto. En la indización automática, la máquina separa

64 BOSCH, Mela. “La indización asistida para el manejo del conocimiento en organizaciones frente al tratamiento

documental en bibliotecas”. En: Biblios. Año 7, no. 23, ene-mar, 2006. p. 2 65 LANGRIDGE, D. W. Classification: its kinds, systems and application. Citado por PEÑA, Catalina Naumis.

“Indización y clasificación: un problema conceptual y terminológico”. En: Documentación de las Ciencias de la

Información. 2003, 26 p. 26

Page 58: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

58

cadenas de caracteres ya sea en el título, en el resumen, descartando únicamente las llamadas

palabras vacías o reconociendo en el texto completo los sintagmas nominales. En medio de estos

dos tipos de indización existen clasificaciones intermedias, como la asignación humana de

palabras significativas en los textos, sin someterlas al proceso de control que supone el uso de

una herramienta de normalización del vocabulario o la asignación automática de palabras

previamente definidas.66

Las etapas de la indización de acuerdo con Isidoro Gil Leiva, son:

El análisis de los documentos y de las preguntas para la selección de los conceptos

explícitos o implícitos, y

El almacenamiento de esas palabras clave tal y como están, o su normalización por medio

de un vocabulario controlado67

Luego entonces, el proceso de indización se entiende como la asignación de temas extrayendo

términos del mismo documento, es decir, el catalogador, leyendo el texto a indizar, sustrae las

palabras clave unificándolas en una lista alfabética, la cual conforma el índice.

Es sugerencia utilizar tesauros, listas de encabezamientos y otros documentos para la

normalización de los términos que han de conceptualizar al documento, pues, de esta manera los

términos extraídos se unifican dentro del acervo; por otro lado si las palabras no se localizan

dentro de estos documentos, el bibliotecario está obligado a incluir éstas en un índice que se

generará para su futura normalización dentro de la institución a nivel nacional.

De esta forma existen distintos tipos de índices, entre estos se encuentran el de autores,

conformado por los diversos autores escritos en la forma en que se conocen internacionalmente;

el de materias, que incluye los términos de los que se ha estado hablando a lo largo de este

apartado; entre otros. A este proceso de normalización se le llama control de autoridades, al

66 PEÑA, Catalina Naumis. “Indización y clasificación: un problema conceptual y terminológico”. En:

Documentación de las Ciencias de la Información. 2003, 26. p. 27 67 GIL LEIVA, Isidoro. Manual de indización: teoría y práctica. España: Ediciones Trea, 2008. p. 245

Page 59: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

59

respecto Cristina Herrero Pascual opina que “es el proceso de unificar, mediante la utilización de

una forma normalizada, los puntos de acceso de los catálogos automatizados y mostrar además

las relaciones entre los distintos puntos de acceso. Es decir, supone la normalización de los

nombres de personas, entidades, títulos uniformes o materias, que pueden constituir el punto de

acceso principal o los secundarios de un catálogo automatizado. Su finalidad es facilitar la

identificación y la recuperación de los documentos almacenados, evitando las confusiones a que

se pueden prestar los homónimos, sinónimos o la variedad de nombres con los que puede ser

denominado una persona, entidad, obra, tema o concepto.”68

Este proceso se realiza pensando principalmente en el usuario final, al contrario de la

catalogación que se enfoca meramente en describir físicamente el documento, este proceso

describe el contenido, para dar una visión concreta y general al usuario acerca del documento que

necesita.

Otro de los procesos que complementan la descripción intelectual de una obra es el resumen;

enseguida se abordará este tema.

2.2.6 El Resumen

Al respecto se presentan algunos conceptos citados por Michela Montesi en el documento

“Métodos de evaluación y calidad de resúmenes documentales.”69

Cremmins dice que “un resumen se define como una representación abreviada y precisa de los

contenidos de un documento, preferentemente preparado por su(s) autor(es) para ser publicado

con este. Dichos resúmenes son además útiles en las publicaciones de acceso y bases de datos

consultables por ordenador.”

68 HERRERO PASCUAL, Cristina. “El control de autoridades”. En: Anales de documentación. no. 2, 1999. p. 121 69 MONTESI, Michela. Métodos de evaluación y calidad de resúmenes documentales. España: Ediciones Trea, 2006.

p. 32-33

Page 60: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

60

Collison afirma por su parte que “es la presentación tersa en (en lo que sea posible) el propio

lenguaje del autor, de todos los puntos tocados en el mismo orden que en la parte original de

información de documento primario […].”

La norma UNE 50-103-90 lo conceptualiza como “…una representación abreviada y precisa del

contenido de un documento, sin interpretación ni crítica y sin mención expresa del autor del

resumen.”

Al revisar la literatura especializada en este tema, se ubican muchos tipos de resúmenes, aunque

algunos muy parecidos a otros; sin embargo los que mencionan Mijailov, Chernii y Guiliarevskii

son básicos.

El resumen informativo contiene, además de los enunciados fundamentales del trabajo

original, el material que lo ilustra, los argumentos principales, datos relativos a los

métodos de investigación, al empleo del equipo y a la esfera de aplicación

El resumen indicativo ofrece sólo los enunciados fundamentales vinculados

estrechamente con el tema del documento extractado

El resumen monográfico es confeccionado a partir del análisis de una sola fuente

La reseña sintética se basa en varias fuentes relativas al mismo tema

El resumen especializado está destinado a especialistas de alguna rama o actividad en

particular. Se centra en un solo aspecto (equipo, tecnología, métodos de investigación,

etc.)70

El resumen es una parte esencial en el proceso de la recuperación de la información, así como la

indización, proporciona una introducción breve y específica del contenido del documento, ya que

es preferentemente generado por el autor de la obra y contiene en extracto las ideas principales y

70 MIJAILOV, Aleksadr Ivanovich, CHERNII, A. I. y GUILIAREVSKII, R. S. Fundamentos de la informática. La

Habana: Académia de Ciencias de Cuba, 1973. p. 212

Page 61: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

61

las palabras clave que en él se alojan, facilitando así su recuperación tanto del bibliotecario y

principalmente del usuario.

2.2.7 Automatización

Como siguiente paso dentro del proceso de la organización técnica se tiene la automatización, ya

empleada en la mayoría de las bibliotecas y principalmente en los centros de documentación,

pues al ser especializados, requieren de cierta agilidad en cuanto a la recuperación de la

información, aquí es donde la automatización forma parte fundamental del proceso.

Al respecto se tiene que “la automatización es la utilización de computadoras, máquinas y

herramientas informáticas que facilitan y ayudan a mejorar las tareas cotidianas. Además,

brindan un servicio a las personas, acorde a las demandas que surgen de las nuevas tecnologías

de la información.”71

A su vez López Yepes menciona que la automatización es “la tecnología que trata de la

aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de bases computacionales para operar y

controlar la producción.”72

Por otro lado, tenemos que la automatización de bibliotecas es definida por el ODLIS (Online

Dictionary for Library and Information Science) como “el diseño e implementación de sistemas

computarizados, con el objetivo de reemplazar tareas realizadas originalmente de manera

manual en la biblioteca.”73

Por su parte Noel Angulo Marcial dice que la automatización de bibliotecas es la “aplicación de

computadoras al desarrollo de operaciones bibliotecarias y a la generación de servicios de

71 AGUILAR SÁNCHEZ, Gerardo Rafael [et. al.]. Evaluación general del estado actual de la automatización de

bibliotecas de universidades públicas del área metropolitana de la ciudad de México. Reporte de Investigación.

México. El autor, 2011. p. 6 (Biblioteconomía Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía) 72 Diccionario enciclopédico de ciencias de documentación. LÓPEZ YEPES, José editor. Madrid: Síntesis, 2004, p.

33 73 REITZ, Joan M. “Library automation”. En: On-line dictionary of library and information science. [en línea].

[Consulta: 02 de Junio de 2010]. Disponible en Internet: http://www.abc-clio.com/ODLIS/odlis_c.aspx

Page 62: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

62

información. Uso de dispositivos automáticos para realizar alguna o todas las operaciones de

una biblioteca. El término biblioinformación se aplica a los métodos y técnicas para la

generación de productos y servicios automatizados de información bibliográfica.”74

Otro concepto del mismo autor menciona que es la “aplicación de la computadora en el

desarrollo de operaciones bibliotecarias, considerando las tareas de carácter administrativo, la

organización de los recursos documentales y la generación de productos y servicios de

información.”75

Estos, solo por mencionar algunos de los muchos que hablan al respecto, pues la mayoría están

de acuerdo en que la automatización de bibliotecas es la sustitución de las tareas manuales con

sistemas de cómputo que proporcionan facilidad y rapidez para realizar dichas tareas al

bibliotecario.

Para la biblioteca y principalmente para la organización técnica que se llevará a cabo, la

automatización es de gran ayuda para el bibliotecario, ya que al ahorrar tiempo en esta tarea

favorece para que le brinde más atención a otras cuestiones y principalmente al usuario; una

herramienta automatizada muy útil es el formato MARC21, del cual de abordará enseguida.

2.2.7.1 Formato MARC

Es el desarrollo de Machine Readable Cataloging; es decir, Catalogación legible por máquina.

Esto significa que una computadora puede interpretar los datos contenidos en un registro

bibliográfico (ficha manual) en función de una serie de elementos que actúan como

“señaladores” de los datos. MARC21 es una norma para el intercambio de información que

permite estructurar e identificar los datos de tal forma, que puedan ser reconocidos y manipulados

por una computadora. Implementar esta norma nos ayuda a identificar explícitamente y etiquetar

para la computadora el contenido de las distintas partes de un registro catalogado (ficha manual)

74 ANGULO MARCIAL, Noel. Terminología de automatización documental. México: CONPES, 1988. p. 28 75 ANGULO MARCIAL, Noel. Manual de tecnología y recursos de la información. México: Instituto Politécnico

Nacional, 1996. p. 19

Page 63: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

63

en forma legible por máquina (catalogación automatizada). Esto se hace utilizando una

combinación de números (etiquetas e indicadores), letras (códigos de subcampos) y símbolos

(delimitadores) para calificar o codificar las secciones de registros (campos y subcampos).76

Objetivos del formato MARC

Este formato tiene como objetivos básicos los siguientes:

Permitir el intercambio de registros bibliográficos

Ser receptivo a la información para todo tipo de materiales bibliográficos

Ser flexible para utilizarse como base en la automatización de actividades bibliotecarias

en una amplia gama de instituciones

Ser compatible con distintas configuraciones de equipos de cómputo y de lenguajes de

programación que podrían ser usados en el procesamiento de los registros77

El formato MARC21 es una implementación de dos normas técnicas internacionales, que son

idénticas entre sí: ANSI-NISO Z39.2 e ISO 2709. Son normas de formato para el intercambio de

información bibliográfica, las cuales establecen los lineamientos que deben seguir los registros

bibliográficos en los soportes electrónicos para poder lograr su intercambio.78

Estructura del formato MARC21 bibliográfico o integrado (monografías)

La estructura del formato MARC21 está basada en la norma ANSI Z39.2 (American National

Standard for Bibliographic Information Interchange), misma que sirvió como base para

76 Instructivo “el buen catalogador”. Argentina: Consejo Nacional de Bibliotecas Populares, 2010. 77 ARRIOLA NAVARRETE, Oscar. Creación de un portal… op. cit. 78 GARCÍA RAYAS, Alejandra. Propuesta de organización técnica de la colección documental de la biblioteca del

plantel 13 “Epigmenio González” del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro. Tesina. México: El autor,

2012 p. 48

Page 64: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

64

implementar la norma ISO 2709 Format for Bibliographic Information Interchange on Magnetic

Tape. Dicha estructura consta de los siguientes elementos:

Líder

Directorio

Elementos de longitud fija (008)

Campos de longitud variable

Líder. Está integrado por un número finito de 24 caracteres en los que se consigna la

información general del registro catalográfico y sus posiciones son del 0 al 23.

Directorio. Está integrado por campos de longitud fija de 12 caracteres, cada uno contiene la

etiqueta de identificación, la longitud y la posición del primer caracter en el registro de cada

etiqueta en el campo variable. Esta parte la realiza automáticamente la computadora.

Elementos de longitud fija (008). Estos campos consignan información catalográfica la

cual determina el contenido del registro. Para su identificación se utilizan códigos ya

establecidos, estos datos se ubican en una longitud de posiciones fijas del 0 al 39.

Campos de longitud variable. La información contenida en estos campos se representa a través

de etiquetas numéricas, las cuales se estructuran de la siguiente forma:

Etiqueta de campo (tres caracteres)

Indicadores (dos caracteres)

Etiquetas de subcampo (dos caracteres)79

A continuación un ejemplo de un registro generado en formato MARC21:80

79 ARRIOLA NAVARRETE, Oscar. Creación de un portal… op. cit. 80 Organización bibliográfica y documental. Op. Cit. p. 27

Page 65: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

65

A su vez para contener esta información ya registrada en este formato, es necesario implementar

algún Sistema de Automatización, de los cuales se pueden identificar algunos de acceso libre al

público y otros de acceso limitado, de los cuales se hablará en el siguiente apartado.

2.2.7.2 Sistemas Integrales de Automatización de Bibliotecas (SIAB)

Ya aclarado el concepto de automatización y de haber hablado acerca del formato Marc21, se

procederá a explicar en qué consisten los Sistemas Integrales de Automatización de Bibliotecas,

los cuales se definen de la siguiente manera de acuerdo a Lourdes David “es aquel que tiene una

base de datos en común para realizar todas las funciones básicas de una biblioteca. Un sistema

integrado de bibliotecas permite a la biblioteca vincular las actividades, por ejemplo, la

circulación con la catalogación, gestión de publicaciones seriadas, etc., en un momento dado.

Hace uso de un servidor de archivos y clientes en una red de área local. La mayoría de los

sistemas de gestión de bibliotecas tienen los siguientes módulos: catalogación y OPAC,

Page 66: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

66

circulación, adquisiciones, gestión de publicaciones seriadas y el módulo de préstamo

interbibliotecario.”81

En tanto que Oscar Arriola los define como “un conjunto organizado de recursos humanos que

utilizan dispositivos y programas informáticos, adecuados a la naturaleza de los datos que deben

procesar, para realizar procesos y facilitar los servicios que permiten alcanzar los objetivos de

la biblioteca: almacenar de forma organizada el conocimiento humano contenido en todo tipo de

materiales bibliográficos para satisfacer las necesidades informativas, recreativas y de

investigación de los usuarios…como aquellos "sistemas para el proceso automatizado o

informático, de información estructurada y no estructurada, sobre actividades y documentos,

adaptable a la estructura organizativa de la biblioteca””.82

Entonces, se entiende como SIAB, un conjunto de operaciones destinadas a la unificación de

actividades administrativas de una biblioteca o centro de documentación, esto para tener una

organización centralizada, pues se ha mencionado antes que estos procesos de automatización

hacen que el bibliotecario tenga una vida más ágil y sencilla.

Se han desarrollado a través del tiempo algunos SIAB para la automatización de las bibliotecas,

algunos de ellos implementados de manera abierta y otros en forma privada. A continuación se

hablará al respecto.

En primera instancia se tiene el software libre cuya primera característica, y tal vez la más

llamativa, es que para utilizar o copiar esta clase de software no es necesario realizar ningún

pago; pero lo más importante de este tipo de software es que se proporciona el código del

programa, es decir, cualquier usuario puede realizar las adecuaciones y modificaciones que

requiere para mejorar sus prestaciones a la luz de ciertos requerimientos particulares o generales.

81 DAVID, Lourdes T. Introduction to Integrated Library Systems. [en linea] En: ICT for Library and Information

Professionals: A Training Package for Developing Countries, 2001.[Consulta: 04 de Agosto de 2010]. Disponible en

Internet: http://arizona.openrepository.com/arizona/bitstream/10150/106374/1/125105e.pdf 82 ARRIOLA NAVARRETE, Oscar; Butrón Yáñez, Katya. Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas

basados en software libre. [En línea]. [Consultado el 2 Noviembre 2010]. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_6_08/aci091208.htm.

Page 67: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

67

"Software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,

cambiar y mejorar el software."

Para ser más precisos, la libertad que el usuario tendrá con este tipo de software es:

La libertad de usar el programa, con cualquier propósito

La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades. El

acceso al código fuente es una condición previa para esto

La libertad de distribuir copias, con lo que se puede ayudar a otros colegas

La libertad de mejorar el programa y publicar las mejoras de modo que toda la comunidad

se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto83

También existe software de acceso limitado o software propietario, es decir, se requiere hacer un

pago por la licencia de uso de estos y muchos de ellos son iguales o parecidos a los de acceso

libre.

Al respecto Culebro Juárez, Gómez Herrera y Torres Sánchez afirman que el software no libre,

también llamado software privativo, se refiere a cualquier programa informático en el que los

usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin

modificaciones), o cuyo código no esté disponible o el acceso a éste se encuentre restringido.84

Por otro lado Free Software Foundation (FSF) fundada en 1985, define al software propietario

como aquel que no es libre. Su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere una

autorización; está tan restringida que no puede ser libre de un modo efectivo. Es de dominio

privado, porque una determinada persona tiene la titularidad de los derechos de autor y goza de

83 Idem. 84 ARRIOLA NAVARRETE, Oscar, TECUATL QUECHOL, Graciela y GONZÁLEZ HERRERA, Guadalupe.

“Software propietario vs software libre: una evaluación de sistemas integrales para la automatización de bibliotecas”.

En: Investigación Bibliotecológica. vol. 25, núm. 54, mayo/agosto, 2011. p. 41

Page 68: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

68

un derecho exclusivo respecto de su utilización. Le niega a otras personas el acceso al código

fuente del software y el derecho a copiar, modificar y estudiar el software.85

Aunque las pruebas de que un software de acceso libre es de igual o mejor funcionalidad para

cualquier biblioteca son claras, la mayoría de las instituciones no los adquieren porque no tienen

personal capacitado para el uso de este tipo de tecnologías y, por lo tanto, prefieren pagar para

que les sea instalado algún software de tipo propietario y solo recibir los beneficios de manera

remota.

Es por ello que a continuación se expondrá uno de los software de acceso libre dedicados a la

gestión de unidades de información de fácil utilización, Koha-Kobli, el cual se propondrá para

este proceso de automatización dentro de la organización técnica de este centro de

documentación. A continuación se explicará brevemente su estructura y características.

2.2.7.3 Koha-Kobli

Es un Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas (SIGB) desarrollado por impulso del Grupo de

Trabajo de las BAGE (Bibliotecas de la Administración General del Estado).

Dicho Grupo realizó un estudio y evaluación de las soluciones SIGB de código abierto

disponibles en la actualidad con el objetivo de seleccionar la más adecuada y emplearla como

base para una distribución propia para las BAGE interesadas y para cualquier otra biblioteca que

así lo desee.86

85 Idem. 86 KOBLI: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN BIBLIOTECARIA DE FUENTES ABIERTAS. Ministerio de

Cultura y Deporte, 2011-2012 [en línea]. [Consulta: 20 de marzo de 2014]. Disponible en Internet:

http://kobli.bage.es/acerca-de-kobli/

Page 69: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

69

Características

Kobli es un SIAB muy completo, con él se pueden realizar todas las actividades de organización

de una biblioteca pequeña, hasta un centro de documentación, pues su fácil manejo hace que

dichas labores se lleven a cabo en muy corto tiempo. A continuación se presentan algunas

características de este sistema.

Kobli trabaja 100% en entorno web, necesitando dos URL distintas: una para la

Intranet y otra para el OPAC. La navegación en ambos portales dependerán del

navegador

Kobli dispone de un repositorio digital básico, no disponible en la distribución

Koha ILS

Kobli cuenta con la funcionalidad para importar/exportar registros bibliográficos y

de autoridad por medio del protocolo (Z39. 50)

Las plantillas de catalogación no se pueden personalizar en las posiciones de los

campos de control desde el 000 al 010

Posibilidad de añadir imágenes de cubiertas de libros desde archivos locales87

Estructura

A continuación se presenta de manera breve la estructura de Kobli88:

PARTE PÚBLICA U OPAC

Búsqueda en el

OPAC

Búsqueda simple

Búsqueda avanzada

Página de resultados

Explorados por temas o materias

Explorador en la nube de etiquetas

87 VAZQUEZ DÍAZ, Jessica Janeth. Software libre kobli: una propuesta de automatización en la biblioteca escolar

“Ing. Víctor Loredo Ortega” de la Escuela Secundaria Técnica nº 16 Tomas Alva Edison. Tesina. México: El Autor,

2013. p. 121-122. 88 CASTILLERO BARRIENTOS, Janeth. Software libre kobli y la automatización de bibliotecas escolares: una

propuesta para la biblioteca de la Escuela Primaria “Andrés Iduarte”. Tesina. México: El Autor, 2013. p. 102-105.

Page 70: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

70

Más populares

Explorar por jerarquías y nube de temas

Funcionalidades

del OPAC

Asignar una etiqueta

Hacer una reserva

Listas

Cesta de libros

Comentarios

Agregar un comentario

Suscripciones a canales RSS

Suscripción a feed RSS personalizados

Integración a Zotero: es una extensión gratuita de Firefox para ayudarle a

recopilar, gestionar y citar las fuentes de investigación que se ejecuta a

través del navegador.

Cambio de idioma

Apariencia

Mi cuenta Mis resúmenes

Mis multas

Mis detalles personales

Permitir cambios en mis detalles personales desde mi cuenta

No permitir cambios en mis detalles personales desde mi cuenta

Mis etiquetas

Cambiar contraseña

Historial de búsqueda

Historial de lecturas

Sugerencias de compra

Listas

Autodevolución

Autopréstamo

Preferencias del sistema que manejan el Autopréstamo.

PARTE PRIVADA O INTRANET

Circulación Préstamos: desde la pantalla principal de la parte privada, desde el módulo

de socios, desde cualquier pantalla, auto préstamos, preferencias del

sistema que manejan los préstamos.

Devoluciones: desde dentro del módulo circulación, desde la barra de

navegación del módulo de circulación, desde el módulo de socios, auto

devolución.

Renovaciones: desde el módulo de socios.

Transferencias

Reservas

Page 71: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

71

Multas

Informes de circulación

Socios Búsqueda de socios

Crear un nuevo usuario

Eliminar usuario

Modificar datos de usuarios

Preferencias del sistema que maneja el módulo usuarios

Buscar Tipos de búsqueda

Presentación de resultados

Búsqueda de autoridades

Preferencias del sistema que manejan el módulo buscar

Listas Permite consultar listas públicas o privadas creadas con anterioridad.

Catalogación Crear nuevos registros: con MARC de forma manual o por medio de

Z39.50

Operaciones sobre registros MARC: duplicar, fusionar, editar, eliminar.

Contenido mejorado de los registros

Añadir ítems a un registro

Operación sobre los ítems: editar, adjuntar, eliminar, historial de

circulación de un ítem.

Autoridades

Vinculación entre registros bibliográficos

Repositorio local

Preferencia del sistema que maneja el módulo de catalogación.

Publicaciones Periódicas

Adquisiciones Proveedores

Contratos con proveedores

Administración de sugerencias

Preparar pedidos

Recepción de pedidos

Informes Informes guiados

Estadísticas compuestas

Listas principales

Listas sobre inactivos

Otras listas

Administración Preferencias del sistema

Parámetros básicos

Socios y circulación

Catálogo

Parámetros de la adquisición

Parámetros adicionales

Herramientas Herramientas de socios y circulación

Herramientas de catálogo

Herramientas adicionales

Page 72: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

72

Módulos

De manera más detallada se presentan los módulos que componen a este sistema:89

MÓDULOS

DESCRIPCIÓN

Circulación Este módulo se ocupa de gestionar todo lo relacionado con la circulación

de materiales.

Préstamos: El préstamo es un servicio bibliotecario por el cual

los socios pueden sacar materiales de la biblioteca fuera de la

misma. En el préstamo intervienen el socio y el material que

eventualmente éste quiera llevarse prestado.

Devoluciones: La devolución se lleva a cabo cuando un socio

quiere devolver un material que tiene prestado de la biblioteca.

Reservas: Las reservas son un servicio bibliotecario por el cual los

socios pueden reservar un ejemplar de la biblioteca que o bien esté

prestado o que no quieran tomarlo prestado en una ocasión

determinada por él.

Socios El módulo se ocupa de gestionar todo lo relacionado con los usuarios.

Este módulo se puede crear un nuevo usuario. Asimismo se puede buscar

un socio mediante la introducción de cualquier parte de su nombre o el

número de socio.

Búsqueda

avanzada

Este módulo facilita la consulta del catálogo desde la intranet, sin

necesidad de acceder a la parte pública u OPAC. A través de este módulo

se podrán realizar diferentes tipos de búsquedas.

Listas El módulo permite consultar listas públicas o privadas creadas con

anterioridad.

Accediendo a cada una de las listas y éstas se pueden editar, descargarlas

en los formatos ISO 2709, RIS o Bib Tex, enviarlas por correo electrónico

o imprimirlas. Además, sobre estas listas se pueden realizar reservas o

combinar los registros que se seleccionen.

Catalogación Se trata del módulo que gestiona la inclusión de registros.

Agregar registros MARC: Los registros MARC se pueden agregar

catalogando el material original o importándolo desde un servidor

remoto.

Bibliográficos: Cada registro bibliográfico debe tener un ítem

asociado para el correcto funcionamiento del sistema.

Autoridades Este módulo permite tener el control de autoridades y facilita la asignación

de materias a documentos y las búsquedas por materias, autores, etc., para

ver cuántos documentos tienen asociados. De manera que se garantice el

uso siempre de la misma forma de los términos y tanto las descripciones

89 VAZQUEZ DÍAZ, Jessica Janeth. Software libre kobli: una propuesta de automatización… Op. cit. p. 124-126.

Page 73: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

73

como las búsquedas sean más eficientes y eficaces. El módulo de

autoridades permite hacer las tareas propias del control de autoridad.

Publicaciones

Periódicas

Se utiliza el módulo de publicaciones periódicas para notificar al personal

y a los usuarios de la biblioteca la llegada de ejemplares. También a través

de éste módulo podremos gestionar los reclamos y los vencimientos de

dichas publicaciones.

Informes Kobli incluye esta funcionalidad que permite sacar informes relacionadas

con el uso de la biblioteca o de cualquier módulo.

Adquisiciones El módulo de adquisiciones de la intranet es el que sirve para gestionar

todo lo relacionado con las nuevas adquisiciones. En él se gestiona todo lo

relacionado con proveedores, sugerencias y pedidos.

Herramientas Incluye una serie de herramientas de gestión, referentes a los módulos de

usuarios y circulación, catálogo y herramientas adicionales. Todas ellas

accesibles a través de la interfaz web (OPAC).

Administración Módulo de administración es el módulo para la definición y

parametrización de las características del sistema. En él se hace referencia,

entre otros aspectos, a:

Las Preferencias del sistema, que permiten generar las diferentes

funcionalidades de Kobli. Estas han de ser configuradas una vez

instalado Kobli. Administra las preferencias que se quiere que siga

el sistema en cuanto a catalogación, OPAC, búsquedas, usuarios,

etc.

Los Parámetros del sistema, a través de los cuales se establecen las

políticas de la biblioteca. Estos se pueden subdividir en:

Parámetros básicos

Parámetros Adicionales como la lista de palabras vacías, las

impresoras o los servidores Z39.50.

Usuarios y préstamos en los que se definen las categorías de

usuarios, los países y ciudades, las reglas y políticas de

circulación de documentos o las sanciones.

Catálogo donde se establecen los parámetros para los valores

autorizados en los registros MARC, las plantillas de catalogación,

el mapeo de MARC y la congruencia de registros.

De esta manera se puede observar la eficacia de este sistema, ya que evidentemente se pueden

realizar las actividades que se proponen en este documento, así como la recuperación de la

información por parte del usuario y el bibliotecario.

En el siguiente capítulo se presenta una propuesta de los procedimientos y actividades que se

deben realizar dentro del CEDOC de la PROFECO, así como que herramientas, normas, etc. son

convenientes para llevar a cabo la organización técnica de dicho centro.

Page 74: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

74

CAPÍTULO 3

PROPUESTA DE UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN TÉCNICA DE LOS

MATERIALES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA PROCURADURÍA

FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO)

3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO

Dentro de este capítulo se proporcionará una visión de la situación en la que se encuentra

actualmente el centro de documentación de la PROFECO en cuanto a la organización técnica.

Se describirá el proceso que realizan para catalogar, designar temas, proporcionar clasificaciones,

así como si cuentan o no con los materiales, normas, documentos y equipo y software necesarios

para su organización y automatización, para posteriormente elaborar la propuesta.

Catalogación

Los materiales pertenecientes al acervo del CEDOC no cuentan con una catalogación como tal,

simplemente están almacenados en una base de datos en Excel, lo que puede entenderse

únicamente como un inventario. Tal como se observa en la siguiente imagen:

Page 75: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

75

Se observan los tópicos que incluyen este inventario, los cuales son: una numeración consecutiva

con la que se identifica cuantos ejemplares del título se tienen, la clasificación, autor, título, pie

de imprenta (año, editorial y lugar de publicación) en ese orden.

Se aprecia que no aplican un nivel de catalogación adecuado para un centro de documentación ya

que no cuentan con las normas internacionales que se mencionan con anterioridad (RCAA2),

pues se muestran los datos mínimos que contiene el documento y no se realiza el análisis

documental correspondiente para su recuperación inmediata.

Encabezamientos de materia

Para este proceso no cuentan con listas de encabezamientos de materia, índices, etc. para la

asignación de los temas, por lo tanto éstos no se designan por lo que el registro queda muy

simple.

Clasificación

Se mencionó en el apartado que corresponde al CEDOC y sus características que el sistema de

clasificación que emplean es el Sistema de Clasificación Decimal Dewey, lo cual no concuerda

con la imagen, ya que como se dijo antes este sistema de clasificación es únicamente numérico y

aquí se emplea un sistema parecido al LC, es decir, alfanumérico, a continuación se muestra.

Page 76: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

76

El CEDOC no realiza indización y mucho menos resúmenes de su acervo.

Automatización

Este aspecto que complementa el proceso de organización es nulo dentro del CEDOC, ya que no

se ha implementado un SIAB adecuado a las necesidades del centro, aunque sí cuentan con

equipo de cómputo para la consulta de la página de la PROFECO en general.

Ahora bien, este centro de documentación requiere, urgentemente, la intervención de algún

profesional de la información altamente capacitado en análisis documental, ya que son necesarios

estos procesos para el nivel de especialización que se maneja en los contenidos de su colección.

Por tal motivo y analizando la situación de éste, es que se hace la siguiente propuesta.

3.2 Propuesta de organización técnica y automatización

Esta propuesta pretende hacer de la organización técnica del CEDOC una organización adecuada

a las necesidades tanto del mismo centro, como de la PROFECO, así como del usuario

principalmente, facilitando la generación y recuperación de la información que este centro

resguarda.

Se hará mención de las normas, herramientas y documentos que se deben utilizar para llevar a

cabo los procesos de organización y se recomendará la adquisición de estos.

Catalogación

Para llevar a cabo la catalogación se propone, tomando como base las Reglas de Catalogación

Angloamericanas, realizar un nivel tres de catalogación, es decir, descripción física y temas, para

posteriormente integrar, con las herramientas oficiales necesarias un resumen.

Page 77: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

77

En el anexo 3 se proporciona la plantilla de la catalogación con las etiquetas que se utilizan con

frecuencia y que se propone implementar dentro del CEDOC.

Encabezamientos de materia

Para este proceso se plantea la utilización de las Listas de Encabezamientos de Materia para

Bibliotecas de Colombia, las cuales considero pertinentes en la elaboración de dicho proceso,

puesto que son las que se emplean con mayor frecuencia dentro de las bibliotecas y centros de

documentación en este país.

Clasificación

Para la clasificación de este material se propone la mejora de la utilización del Sistema de

Clasificación Decimal Dewey, ya que en primera instancia es el que se maneja en la

documentación oficial tanto del CEDOC como de la PROFECO, y segundo, porque es el sistema,

a mi parecer, el más sencillo, específico y completo.

Indización

Aunque los usuarios de este centro no son en su totalidad de un nivel académico especializado, se

propone que se realice un control de autoridades de autores personales, términos de materias y

títulos, utilizando los conocimientos que se proporcionan dentro de este trabajo y principalmente

con la colaboración de algún profesional bibliotecario especializado, o bien, con un nivel

educativo básico en el área.

Se generaría un índice de autores ordenado de forma alfabética revisando los catálogos de

autoridades de otras instituciones para verificar la normalización.

Page 78: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

78

Se indizará temáticamente mediante la utilización de las listas de encabezamientos de materia

especializados, según sea el caso; o de ser así, se producirán índices con los términos no

encontrados en dichos tesauros implementando un índice de temas propio.

Organizado de la misma forma, un índice de los títulos contenidos en la colección del CEDOC.

Resumen

De acuerdo con la teoría, se propone la utilización del resumen informativo e indicativo bajo la

norma española UNE 50-103-90 según sea el caso, ya que el primero proporciona aspectos

específicos del contenido del documento especializado, mostrando los que faciliten al usuario la

recuperación de la información sin necesidad de consultar todo el documento; el segundo, aunque

de igual manera proporciona los aspectos más importantes del documento, los muestra de una

manera más breve y directa.

Automatización

En cuanto a la automatización, se propone la utilización del SIAB Kobli, ya que es un sistema de

libre acceso y de fácil manejo, pues proporciona las herramientas necesarias para la migración de

datos, así como otras opciones.

Se registrará mediante una plantilla en el formato MARC21, la cual aparece ya predeterminada,

utilizando solo los campos necesarios, se presentan algunos ejemplos de cómo quedarían los

registros, en una primera imagen, durante la catalogación, enseguida como lo visualiza el

bibliotecario y, finalmente la visión del usuario mediante el OPAC del sistema. (Anexo 4)

Ya especificados los elementos principales para la organización técnica del material del CEDOC,

a continuación se redactará el manual de procedimientos.

Page 79: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

79

3.3 Manual de procedimientos

Tabla de contenido

Introducción 80

Objetivos 81

Catalogación 81

Asignación de encabezamientos de materia 82

Clasificación 82

Indización 82

Resumen 83

Automatización 83

Diagrama de flujo de las actividades 85

Page 80: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

80

Introducción

Los manuales de procedimientos son herramientas de la organización que brindan apoyo a toda

institución, Arellano Rodríguez los considera “un instrumento de información en el que se

establecen de manera metódica y lógica los pasos y operaciones que deben seguirse para la

realización de las funciones de una unidad administrativa y presentan el conjunto de

operaciones en un orden y secuencia cronológicos para realizar los trabajos de rutina”90, y

cuyos objetivos son:

Proporcionar una visión integral de la manera en que opera la organización

Establecer la secuencia lógica de cada uno de los pasos de cada procedimiento

Establecer y aclarar la responsabilidad del personal en cada fase del proceso

Orientar el personal de nuevo ingreso y facilitar la capacitación del personal91

Considerando las necesidades de organización de las actividades de una institución, surge la

inquietud de generar un manual que indique los pasos a seguir para que las acciones sean lo más

ágiles y rápidas posible.

Así mismo se tienen las demandas hechas por los usuarios a la institución, mismas que deben

atenderse de manera oportuna y eficiente, y para esto, un manual de procedimientos es un

instrumento que ha de apoyar a la institución para hacer satisfecha la petición del usuario.

El presente manual de procedimientos para la organización técnica de los materiales del CEDOC

de la PROFECO, se establecerá de la siguiente manera; se proporcionan los objetivos de dicho

manual, posteriormente se detallan los pasos a seguir para realizar cada uno de los procesos de la

organización técnica, como la catalogación, clasificación, etc., para finalizar con la presentación

de dichos pasos en diagramas de flujo.

90 ARELLANO RODRÍGUEZ, J. Alberto. Guía del manual de procedimientos. México: Secretaría de Educación

Pública, 1994. p. 24 91 Idem.

Page 81: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

81

Objetivos

Proporcionar las bases teóricas y normativas bibliográficas para lograr una organización óptima

dentro del CEDOC.

Puntualizar las acciones necesarias paso por paso de las actividades que es necesario realizar para

la organización técnica.

Catalogación

Con la utilización de las RCAA2, se procede a la catalogación del documento

Se realiza el vaciado de información a la plantilla predeterminada del formato MARC21

en Kobli. (Anexo 2)

Se revisan distintas bases de datos de otras bibliotecas o instituciones de temática afín a la

del CEDOC para verificar si el documento ya fue catalogado o no

Si el título ya fue catalogado por alguna institución, se procede al copiado de la

información, como encabezamientos de materia, clasificación, etc

Se hacen los ajustes necesarios de acuerdo al criterio del catalogador

Si el documento no ha sido catalogado por alguna institución, el catalogador deberá

realizar una catalogación original del mismo, con la utilización de las normas y

herramientas bibliográficas necesarias

En caso de ser necesario, se proporciona esta información para la elaboración de tarjetas

catalográficas, las cuales serán puestas al usuario en forma alfabética

Si no se requieren tarjetas, la información se captura de forma inmediata en la base de

datos del SIAB que en este caso será Kobli

Page 82: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

82

Asignación de encabezamientos de materia

Se revisan distintas bases de datos de otras bibliotecas o instituciones de temática afin a la

del CEDOC para hacer el copiado de los encabezamientos de materia adecuados

Si el documento no se ha encontrado, se hará uso de las herramientas necesarias para la

asignación de los temas para el documento

Clasificación

Se revisan distintas bases de datos de otras bibliotecas o instituciones de temática afín a la

del CEDOC para verificar el número de clasificación que se le otorgó

Se revisa si efectivamente se le asignó la clasificación y el número de cutter correctos

De ser así, inmediatamente se les asignan al documento

Si no son correctos, se procede a revisar el esquema Dewey para asignar el correcto

Indización por materia

Leer el documento

Extraer las palabras clave

Ordenarlos alfabéticamente

Revisar en las listas de encabezamientos de materia propuestas si las palabras extraídas

son aceptadas

Si son aceptadas, crear el índice

Si no son aceptadas, remitirlas a la forma aceptada

Page 83: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

83

Crear el índice

Indización por título

Extraer el título de cada obra

Ordenarlos alfabéticamente

Crear el índice

Indización por autor

Extraer los autores de cada obra

Investigar la forma normalizada

Unificar todos los autores de las obras de la colección

Crear registro de autoridades

Resumen

Leer el documento

Extraer las ideas principales

Redactar sin cambiar las ideas originales del autor

Automatización

Se propone la utilización del SIAB Kobli

Page 84: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

84

Se procede con la instalación del sistema en un equipo que funja como servidor

Se instala en cada una de las computadoras del CEDOC

Se imparte un curso introductorio y de utilización del sistema

Se le asigna a cada empleado una clave de acceso al sistema

Se asigna al encargado del CEDOC para los módulos que requieren de conocimiento

administrativo

Se asigna a una persona que se encargará de la catalogación

Se ingresan los registros al sistema

Enseguida se presentan los diagramas de flujo de estas actividades.

Page 85: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

85

Diagramas de flujo de las actividades

CATALOGACIÓN

si

no

si

no

Existe la

obra?

INICIO

Revisar otros

catálogos

Realizar

catalogación

original

Copiar

información

Ajustar

información con

criterio del

catalogador

FIN

Es necesario

realizar fichas?

Capturar

información en

SIAB Kobli

Organizar catálogo de

fichas alfabéticamente

Page 86: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

86

ASIGNACIÓN DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

si

no

INICIO

FIN

Revisar otros

catálogos

Copiar

encabezamientos

de materia

Revisar las listas de

encabezamientos de

materia

Asignar

encabezamientos

de materia

Existe la

obra?

Page 87: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

87

CLASIFICACIÓN

si

no

INICIO

FIN

Revisar otros

catálogos

Verificar número

de clasificación y

cutter

Asignar al

registro

Revisar esquemas de

clasificación decimal

Dewey

Clasificación y

cutter

correctos?

Page 88: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

88

INDIZACIÓN TEMÁTICA

si

no

no

INICIO

Leer el

documento.

Extraer las

palabras clave.

Revisar si están

en las LEMB.

Crear el

índice.

Remitir a la forma

aceptada.

¿Los términos

son aceptados?

FIN

Page 89: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

89

INDIZACIÓN POR TÍTULO

INICIO

Extraer el título

de la obra.

Ordenarlo

alfabéticamente

.

Crear el

índice.

FIN

Page 90: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

90

INDIZACIÓN POR AUTOR

no

si

INICIO

Extraer los autores

personales de cada obra.

Crear registro de

autoridades.

Unificar los autores personales

de la obras del acervo

conforme a lo encontrado.

Investigar la forma

normalizada en otros

catálogos de autoridades.

¿Se encontró la

forma

normalizada?

FIN

Page 91: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

91

RESÚMEN

INICIO

Leer el

documento.

Extraer las ideas

principales.

Redactar el resumen

sin cambiar las ideas

originales del autor.

FIN

Page 92: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

92

AUTOMATIZACIÓN

no

si

si

no

INICIO

FIN

Se propone la

utilización del

SIAB Kobli

Asignación de perfiles de

usuario al personal

Explicación de

beneficios

Instalación en

computadoras

Impartir curso

acerca de Kobli

Ingreso de

registros al

sistema

Aprobado?

Aprobado?

Page 93: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

93

CONCLUSIONES

Para la PROFECO contar con un documento que brinde las bases teórico-prácticas bibliográficas

necesarias, así como obtener el conocimiento adecuado de las actividades y procedimientos

profesionales que se han de realizar, es una absoluta necesidad para el apoyo en la realización de

las tareas específicas que deben llevarse a cabo dentro de esta institución.

Como se pudo notar a lo largo de este documento, se plantea una propuesta bien detallada en

cuanto a la organización de los centros de documentación se refiere, no se plantea la posibilidad

de implementar conocimientos básicos de organización técnica únicamente, sino también, se

propone la instalación de un sistema de automatización de bibliotecas para así complementar los

servicios y agilizar las tareas que se realizan, esto con el fin último de satisfacer al usuario en su

demanda de información.

Se puede suponer que por ser un organismo del gobierno, la PROFECO cuenta con el

presupuesto suficiente para el desarrollo de estos procesos, sin embargo no solamente son gastos

de equipo, herramientas, documentos normativos, etc., también se tendría que invertir en la

contratación de personal altamente capacitado para llevar a cabo de forma enteramente

profesional las actividades señaladas en este manual.

A manera de recomendación, la PROFECO debe tomar en cuenta esta propuesta, ya que se

realizó pensando en la mejora de sus servicios y productos y la difusión de los mismos y con esto,

no solamente la información será tratada de la manera en que se merece, de la misma forma,

tendrá usuarios adecuada y oportunamente informados acerca de sus derechos, obligaciones y

demás temas de importancia para el consumidor.

Para finalizar considero que las ventajas más sustanciales del uso de un manual son la eficacia y

la agilidad en las actividades del bibliotecario, pues como se mencionó a lo largo de este

documento, este proceso mantiene la uniformidad tanto en estas actividades, como en el

ordenamiento del acervo y en la recuperación del mismo.

Page 94: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

94

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR SÁNCHEZ, Gerardo Rafael [et. al.]. Evaluación general del estado actual de la

automatización de bibliotecas de universidades públicas del área metropolitana de la ciudad

de México. Reporte de Investigación. México. El autor, 2011. 240 p. (Biblioteconomía Escuela

Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía)

AKERS, Susan Grey. Catalogación sencilla para bibliotecas. 4ª ed. México: Editorial Pax-

México, 1954. 285 p.

AMAT NOGUERA, Núria. Técnicas documentales y fuentes de información. Barcelona:

Biblograf S/A, 1979. 484 p.

ANGULO MARCIAL, Noel. Manual de tecnología y recursos de la información. México:

Instituto Politécnico Nacional, 1996. 262 p.

ANGULO MARCIAL, Noel. Terminología de automatización documental. México:

CONPES, 1988. 238 p.

ARELLANO RODRÍGUEZ, J. Alberto. Guía del manual de procedimientos. México:

Secretaría de Educación Pública, 1994. 99 p.

ARRIOLA NAVARRETE, Oscar y MONROY MUÑOZ, Adriana. Reflexiones en torno a

la efectividad de los encabezamientos de materia. [en línea]. México: [consulta: 8 diciembre

2011]. Disponible en: http://www.bibliotecanacional.gov.co/recursos_

user/documentos/ReflexionesEfectividadEncabezamientos-T.pdf

ARRIOLA NAVARRETE, Oscar, TECUATL QUECHOL, Graciela y GONZÁLEZ

HERRERA, Guadalupe. “Software propietario vs software libre: una evaluación de sistemas

integrales para la automatización de bibliotecas”. En: Investigación Bibliotecológica. vol. 25,

núm. 54, mayo/agosto, 2011. pp. 37-70

Page 95: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

95

ARRIOLA NAVARRETE, Oscar. Creación de un portal: el caso de la Biblioteca Daniel

Cosio Villegas de El Colegio de México. México: El autor, 2002. (Tesis maestría).

ARRIOLA NAVARRETE, Oscar. Una caracterización de la biblioteca universitaria actual

= A characterization of the current university library. [en línea]. México: Revista Códice.

Disponible en internet:

http://eprints.rclis.org/14514/1/ Una_caracterizaci%C3%B3n.pdf

ARRIOLA NAVARRETE, Oscar, BUTRÓN YÁÑEZ, Katya. Sistemas integrales para la

automatización de bibliotecas basados en software libre. [En línea]. [Consultado el 2

Noviembre 2010]. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/ vol18_6_08/aci091208.htm

BOSCH, Mela. “La indización asistida para el manejo del conocimiento en organizaciones

frente al tratamiento documental en bibliotecas”. En: Biblios. Año 7, no. 23, ene-mar, 2006. 11

p.

CALARCO, María Teresa, FOX, Virginia y GALVAN, Elsa. Introducción a la

catalogación de documentos. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones. 2005. 188 p.

CAMPA CIFRIÁN, Roberto. “Procuraduría Federal del Consumidor” [en línea]. En: Revista

de Administración Pública. (abril 1998) no. 97 p. 95-108.

CASTILLERO BARRIENTOS, Janeth. Software libre kobli y la automatización de

bibliotecas escolares: una propuesta para la biblioteca de la Escuela Primaria “Andrés

Iduarte”. Tesina. México: El Autor, 2013. v, 214 p. (Biblioteconomía Escuela Nacional de

Biblioteconomía y Archivonomía).

CHAVEZ, María Teresa. “Los encabezamientos de materia”. En: Anuario de

Bibliotecología. México: UNAM, época IV, año 1, 1980.

Page 96: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

96

DAVID, Lourdes T. Introduction to Integrated Library Systems. [en linea] En: ICT for

Library and Information Professionals: A Training Package for Developing Countries,

2001.[Consulta: 04 de Agosto de 2010]. Disponible en Internet:

http://arizona.openrepository.com/arizona/bitstream/10150/106374/1/125105e.pdf

Diccionario enciclopédico de ciencias de documentación. LÓPEZ YEPES, José editor.

Madrid: Síntesis, 2004, 2 v.

FOX, Virginia. Análisis documental de contenido: principios y prácticas. Buenos Aires:

Alfaguara, 2005. 253 p.

FUENTES ROMERO, Juan José. Planificación y organización de centros documentarios:

organización y funcionamiento de bibliotecas, centros de documentación y centros de

información. Asturias, España: Trea, 2007. 413 p.

GARCÍA RAYAS, Alejandra. Propuesta de organización técnica de la colección

documental de la biblioteca del plantel 13 “Epigmenio Gonzalez” del Colegio de Bachilleres

del Estado de Querétaro. Tesina. México: El autor, 2012. 149 p.

GIL LEIVA, Isidoro. Manual de indización: teoría y práctica. España: Ediciones Trea, 2008.

429 p.

GONZÁLEZ ALASTUEY, Evelyn. “RDA: un acercamiento a las nuevas normas de

catalogación”. En: Infoconexión Revista Chilena de Bibliotecología. (mayo 2011) no. 2. 11 p.

Guía técnica para la organización y funcionamiento internos de los centros de

documentación. 26 p.

HERNÁNDEZ CARMONA, Evaristo. Recomendaciones para la organización del centro

de documentación del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Tesis. México: El autor, 1993.

202 h. (Bibliotecología Universidad Nacional Autónoma de México).

Page 97: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

97

HERRERO PASCUAL, Cristina. “El control de autoridades”. En: Anales de

documentación. no. 2, 1999. p. 121-136.

INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. [en línea]. [Consulta: 29 noviembre 2011].

Disponible en internet: http://infydocumentacion.blogspot.com/2010/01/las-reglas-de-

catalogacion.html

Instructivo “El buen catalogador”. Argentina: Consejo Nacional de Bibliotecas Populares,

2010.

IZQUIERDO ARROYO, José María. “Listas de encabezamientos de materia y tesauros en

perspectiva comparada”. En: Revista Documentación de las Ciencias de la Información. No.

17, 1994.

JARAMILLO GONZALEZ, Leidy Johana. “Los centros de documentación en ciencia y

tecnología como portales de conocimiento”. En: 8º Congreso Nacional de Bibliotecología y

Ciencias de la Información: “Bibliotecas y Educación en el Marco de la Globalización”,

(Cartagena de Indias mayo 31 a junio 2 de 2006)

http://ascolbi.org/eventos/congreso_2006/documentos/Ascolbi_Congreso_2006_Ponencia

_Leidy_Johana_Jaramillo.pdf

KOBLI: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN BIBLIOTECARIA DE FUENTES

ABIERTAS. Ministerio de Cultura y Deporte, 2011-2012 [en línea]. [Consulta: 20 de marzo

de 2014]. Disponible en Internet: http://kobli.bage.es/acerca-de-kobli/

LITTON, Gastón. Clasificación y Catálogos. Argentina: Bowker Editores Argentina, S. A.,

1971. 241 p.

Manual de clasificación documental. Ed.: María Pinto. Madrid: Síntesis, 1999. 299 p.

Page 98: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

98

MARTÍNEZ GAVILÁN, César. Lenguajes documentales: principales tipos de clasificación,

encabezamientos de materia, descriptores y tesauros. [en línea]. Temas de Biblioteconomía.

[consulta: 5 diciembre de 2013]. Disponible en internet:

http://eprints.rclis.org/14817/1/lendoc.pdf

MARTÍNEZ TAMAYO, Ana María. Indización y clasificación en bibliotecas. Buenos

Aires: Alfagrama. 2008. 232 p.

México. Ley Federal de Protección al Consumidor. Diario Oficial de la Federación.24 de

diciembre de 2013. 91 p.

México. Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor. Diario Oficial de la

Federación, 16 de julio de 2004, 12 p.

MIJAILOV, Aleksadr Ivanovich, CHERNII, A. I. y GUILIAREVSKII, R. S.

Fundamentos de la informática. La Habana: Académia de Ciencias de Cuba, 1973.

MONTESI, Michela. Métodos de evaluación y calidad de resúmenes documentales. España:

Ediciones Trea, 2006. 303 p.

MOREIRO GONZALEZ, José Antonio. “Implicaciones documentales en el procesamiento

del lenguaje natural”. En: Ciencias de la Información. (marzo 1993), no. 1; p. 48-54

MOREIRO GONZÁLEZ, José Antonio. El contenido de los documentos textuales: su

análisis y representación mediante el lenguaje natural. España: Ediciones Trea, 2004. p. 146

Organización bibliográfica y documental. Compiladores Hugo Alberto Figueroa Alcántara y

Cesar Augusto Ramírez Velásquez. México: UNAM-CUIB, 2004 300 p.

ORIZAGA RODRÍGUEZ, Clara. Tablas de Cutter: una breve introducción. México:

Universidad Autónoma de Nayarit, 2011. [4 p.]

Page 99: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

99

PEÑA, Catalina Naumis. “Indización y clasificación: un problema conceptual y

terminológico”. En: Documentación de las Ciencias de la Información. 2003, 26. p. 23-40

PÉREZ MATOS, Nuria Esther. De la descripción bibliográfica a la asignación de

metadatos: un llamado al orden. [en línea]. [consulta: 22 agosto 2013]. Disponible en internet:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_6_06/aci12606.htm

PINTO MOLINA, María. Análisis documental: fundamentos y procedimientos. 2ª ed. rev. y

aum. Madrid: EUDEMA, 1993. 270 p.

PINTO MOLINA, María. Introducción al análisis documental y sus niveles: el análisis de

contenido. En: B. Anabad. XXXIX (1989) no. 2 p. 323-341

PROFECO. [en línea]. [consulta: 7 julio 2013]. Disponible en internet:

http://www.PROFECO.gob.mx/revista/revista.asp

PROFECO. [en línea]. [consulta: 8 julio 2013]. Disponible en internet:

http://www.PROFECO.gob.mx/CEDOC/CEDOC1.asp

PROFECO. “¿Qué es PROFECO?” [en línea] En: Revista del Consumidor. [consulta: 7

julio 2013]. Disponible en internet:

http://revistadelconsumidor.gob.mx/?page_id=297

PROFECO. “Sobre la revista” [en línea] En: Revista del Consumidor. [consulta: 7 julio

2013]. Disponible en internet: http://revistadelconsumidor.gob.mx/?page_id=748

PROFECO. Centro de Documentación (CEDOC). [Material gráfico proyectable]. México:

Procuraduría Federal del Consumidor. 14 diapositivas.

PROFECO. Ésta es la Procuraduría Federal del Consumidor (y así te apoyamos). [Folleto].

México: Procuraduría Federal del Consumidor, 2009.

Page 100: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

100

Reglas de Catalogación Angloamericanas. 2º ed. Bogotá, Colombia: Rojas Eberhard,

2004.764 p.

REITZ, Joan M. “Library automation”. En: On-line dictionary of library and information

science. [en línea]. [Consulta: 02 de Junio de 2010]. Disponible en Internet: http://www.abc-

clio.com/ODLIS/odlis_c.aspx

REVISTA DEL CONSUMIDOR. [en línea]. [consulta: 7 julio 2013]. Disponible en internet:

http://revistadelconsumidor.gob.mx/

SÁNCHEZ LUNA, Blanca Estela. “Catalogación por materia”. En: Organización

bibliográfica y documental. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2004.

SAN SEGUNDO MANUEL, Rosa. Sistemas de organización del conocimiento: la

organización del conocimiento en las bibliotecas españolas. Madrid: Universidad Carlos III,

1996. 317 p.

SPEDALIERI, Graciela. Catalogación de monografías impresas. Buenos Aires: Ediciones

Alfagrama, 2007. 350 p.

TILLETT, Barbara B. RDA: antecedentes y aspectos de su implementación: manual para

instructor. [en línea]. [San Luís Potosí]: Library of Congress. [consulta: 15 abril 2014].

Disponible en internet: http://www.loc.gov/catdir/cpso/RDA/RDAantecedentes_instructor.pdf

UNFORBI. [en línea]. [consulta: 20 marzo 2014]. Disponible en internet:

http://www.unforbi.com.ar/herramientas/cutter/index.php

VARELA CARDENAS, Norma Yolanda. Manual de procedimientos para la organización

bibliográfica del centro de documentación en salud del H. G. Z. 1-A “Venados” del IMSS.

Tesina. México: El autor, 2009. vii, 170 p. (Biblioteconomía Escuela Nacional de

Biblioteconomía y Archivonomía).

Page 101: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

101

VAZQUEZ DÍAZ, Jessica Janeth. Software libre kobli: una propuesta de automatización en

la biblioteca escolar “Ing. Víctor Loredo Ortega” de la Escuela Secundaria Técnica nº 16

Tomas Alva Edison. Tesina. México: El Autor, 2013. iv, 205 p. (Biblioteconomía Escuela

Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía)

VIZCAYA ALONSO, Dolores. “Gerencia de los lenguajes documentarios”. En: Ciencias de

la Información. Vol. 30(2), junio, 1999.

Page 102: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

102

ANEXO 1

LA PROFECO Y SU CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Fig. 1 Ubicación física

Page 103: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

103

Fig. 2 Entrada CEDOC

Page 104: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

104

Fig. 3 Recepción

Page 105: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

105

Fig. 4 Consulta

Page 106: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

106

Fig. 5 Consulta

Page 107: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

107

Fig. 6 Acervo

Page 108: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

108

Fig. 7 Publicaciones periódicas

Page 109: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

109

ANEXO 2

PLANTILLA PREDETERMINADA DE CATALOGACIÓN

EN FORMATO MARC21 PARA EL SISTEMA KOBLI

Fig. 1 Etiquetas 1XX

Page 110: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

110

Fig. 2 Etiquetas 2XX

Page 111: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

ANEXO 3

REGISTROS CATALOGADOS EN KOBLI

REVISTA DEL

CONSUMIDOR

Page 112: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

VISTA DEL CATALOGADOR

Page 113: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

VISTA DEL USUARIO DESDE EL OPAC

Page 114: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

114

CAPSICUM Y

CULTURA: LA

HISTORIA DEL

CHILLI

Page 115: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

115

VISTA DEL CATALOGADOR

Page 116: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

116

VISTA DEL USUARIO DESDE EL OPAC

Page 117: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

117

CULTIVOS

OLEAGINOSOS

Page 118: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

118

VISTA DEL CATALOGADOR

Page 119: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

119

VISTA DEL USUARIO DESDE EL OPAC

Page 120: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

120

EL TRIUNFO

DEL DINERO

Page 121: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

121

VISTA DEL CATALOGADOR

Page 122: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

122

VISTA DEL USUARIO DESDE EL OPAC

Page 123: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

123

ENCICLOPEDIA

DE MÉXICO

Page 124: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

124

VISTA DEL CATALOGADOR

Page 125: ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y  · PDF file3.1 Informe diagnóstico del CEDOC de la PROFECO 74 3.2 Propuesta de organización técnica y automatización 76 3.3 Manual de

125

VISTA DEL USUARIO DESDE EL OPAC