Escuela Marta Colvin Manual de Convivencia 2015€¦ · ... protocolo de actuaciÓn frente a...

75
1 Escuela Marta Colvin Manual de Convivencia 2015

Transcript of Escuela Marta Colvin Manual de Convivencia 2015€¦ · ... protocolo de actuaciÓn frente a...

1

Escuela Marta Colvin

Manual de Convivencia

2015

2

INDICE

1. ANTECEDENTES DE LA ESCUELA ............................................................................................ 4

2. MARCO DE VALORES DE LA CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR. ....................... 5

2.1 Principios y valores del PEI relacionados con la convivencia escolar ........................... 5

2.2 Definición de la convivencia escolar para el establecimiento ............................................ 6

2.3 Normativas consideradas en la elaboración de manual ...................................................... 7

3. DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR ................... 8

3.1 Deberes y derechos compartidos .......................................................................................... 8

3.2 Deberes y derechos de los estudiantes .................................................................................. 8

3.3 Deberes y derechos de las madres, padres y apoderados................................................. 10

3.4 Deberes y derechos de los asistentes de la educación ...................................................... 12

3.5 Deberes y derechos de los docentes .................................................................................... 12

3.6 Deberes y derechos del director .......................................................................................... 13

4. NORMAS DE CONVIVENCIA .................................................................................................... 15

4.1 Enfoque de las normas de convivencia ............................................................................... 15

4.2 Conductas esperadas para estimular la buena convivencia .............................................. 15

4.3 Normas de interacción .......................................................................................................... 15

5. PROCEDIMIENTOS, FALTAS Y SANCIONES ........................................................................... 19

5.1 Procedimiento e instancias de resolución constructiva de conflictos .............................. 19

5.2 Premiaciones, reconocimientos ........................................................................................... 20

5.3 Graduación de faltas ............................................................................................................. 21

5.4 Transgresiones a las normas ................................................................................................ 21

5.5 Medidas de reparación ......................................................................................................... 22

5.6 Apelaciones ............................................................................................................................ 23

5.7 Registro de los hechos .......................................................................................................... 24

6. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA .............................................................................................. 29

6.1 Manual de Convivencia de la Escuela .................................................................................. 29

6.2 Plan de Gestión de la Convivencia ....................................................................................... 29

6.3 Encargado de convivencia .................................................................................................... 30

6.4 Comité de Convivencia .......................................................................................................... 32

3

6.5 Consejo Escolar/Directorio Colegiado ................................................................................ 33

6.6 Mesas psicosocioeducativas y otras redes de apoyo .......................................................... 34

6.7 Otras instancias de apoyo a la gestión de la convivencia ................................................... 34

7. PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS ....................................................................................... 35

1) PROCEDIMIENTO Y PERIODICIDAD DE REVISIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

ESCOLAR ...................................................................................................................................... 35

2) PROCEDIMIENTO CANALES DE SUGERENCIAS, RECLAMO Y FELICITACIONES DE LA

COMUNIDAD ESCOLAR ............................................................................................................... 36

3) PROCEDIMIENTO REVISIÓN DE CANCELACIÓN DE MATRICULA O NO RENOVACIÓN DE

LA MISMA (REUBICACIÓN DEL ESTUDIANTE EN OTRO ESTABLECIMIENTO) Y

MECANISMO DE APELACIÓN ..................................................................................................... 37

4) PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN CON OTROS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD

ESCOLAR ...................................................................................................................................... 39

5) PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN CONSTRUCTIVA DE

CONFLICTOS ................................................................................................................................ 40

6) PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD

ESCOLAR A PARTIR DE UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN....................................................... 49

7) PROCEDIMIENTO PARA LA DERIVACIÓN EN SITUACIÓN DE CONSUMO DE DROGAS,

ALCOHOL Y/U OTRA PROBLEMÁTICA ...................................................................................... 54

8) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SALIDAS PEDAGÓGICAS DE LOS ALUMNOS .... 56

9) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL

INFANTIL ..................................................................................................................................... 59

10) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES ............................... 64

11) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLING .................... 68

4

1. ANTECEDENTES DE LA ESCUELA

Nuestra Escuela nace en 1967, en los faldeos del cerro San Cristóbal. Su primer nombre fue Escuela Co-Educacional 105 dependiente del Ministerio de Educación. En 1979 recibió la nominación Ministerial Escuela 122, y más tarde se le dio el nombre de la destacada escultora chilena Marta Colvin. Esta escuela imparte educación Pre-básica y Básica hasta 8º año. Tiene Jornada Escolar Completa, cuenta con 16 profesionales capacitados y de alto nivel académico con vocación de servicio para la educación de todos los niños matriculados y con el apoyo de asistentes de la educación. Contamos con la red de entidades públicas y programas tales como: Alimentación y Salud del Estudiante J.U.N.A.E.B., Programas de Prevención y Apoyo a la Convivencia del SENDA. Proyecto de Integración con Psicomotricidad, Lenguaje y Déficit Intelectual. Proyecto Enlace en Sala de Computación Orientadora con apoyo al escolar y apoderado, deportes y recreación con profesora exclusiva y participantes en competencias y uso de Estadio Leonel Sánchez con actividades como: Ajedrez, Natación, Voleibol, Ping-Pong, Básquetbol y Baby Fútbol. Contamos con el apoyo de las siguientes instituciones: COSAM- OPD- CAV- Consultorio Quinta Bella, Módulo Dental, Hospital Roberto del Río, Estadio Municipal, MINEDUC, Dirección de Educación Municipal, Centro General de Padres, con personalidad jurídica para apoyo al proceso educativo de sus pupilos. Proyecto de reforzamiento para todos los estudiantes con aprendizajes iniciales. Inglés desde Pre-básica con docentes especialistas. Todos unidos y comprometidos esperamos llevar a todos nuestros niños y niñas a continuar su escolaridad en la Educación Media.

5

2. MARCO DE VALORES DE LA CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.

2.1 Principios y valores del PEI relacionados con la convivencia escolar

La Escuela Marta Colvin tiene un modo de entender y valorar la Convivencia Escolar, este se representa en los valores insertos en nuestro proyecto Educativo Institucional, como en la Misión y Visión de nuestra Institución Educativa. Esto supone que somos un espacio educativo donde se generan las condiciones para convivir con diferentes culturas, credos y tiempos de aprendizaje a nivel de alumnos.

Visión

La Escuela Marta Colvin aspira a ser una comunidad pluralista y afectiva que atienda a la diversidad en todos sus ámbitos, comprometida con la formación valórica y académica de sus estudiantes, incentivando su desarrollo intelectual, artístico y deportivo.

Misión

Nuestra escuela tiene como misión, a través del trabajo de toda su comunidad, educar en un clima de respeto y tolerancia que permita a sus estudiantes reconocer y desarrollar plenamente sus capacidades cognitivas, sociales, artísticas y deportivas y alcanzar los aprendizajes necesarios para continuar estudios en la enseñanza media.

La visión y misión de la convivencia escolar constituyen declaraciones fundamentales que orientan y ordenan las aspiraciones y compromisos de nuestra comunidad, las cuales han sido elaboradas en un proceso participativo a nivel de cada estamento. Los valores que deseamos vivenciar, al interior de nuestra Escuela son aquellos que contribuyen a optimizar las relaciones; es decir, que fortalecen y definen el sentido de los comportamientos sociales deseables, tanto para la comunidad educativa como la sociedad en general. Estos valores inspiran y orientan las estrategias, las herramientas de gestión y las prácticas que queremos instalar. Los valores que queremos promover y su significado son los siguientes:

Valoración de la diferencia: Es la aceptación de lo distinto como una oportunidad de crecimiento en la propia identidad sin negar la del otro

Igualdad: Es el principio que otorga los mismos derechos a todas las personas e instala

una relación justa y equitativa rompiendo con la inequidad.

Respeto: Es el reconocimiento de la propia dignidad o la dignidad de otros y el comportamiento fundado en este reconocimiento.

Empatía: Es la habilidad psicosocial cognitiva de una persona para comprender el

universo emocional de otra.

6

Inclusión: Es la aceptación de las diferencias, la diversidad y la promoción de un trato equitativo y no discriminatorio entre las personas que pretende fomentar la participación sin importar las características físicas, mentales, sexuales, culturales y de género entre otras.

Armonía: Es un modo de relación social en donde prevalece la concordia y la buena correspondencia en un ambiente de respeto

Compromiso: Es un modo de relación social en donde prevalece la concordia y la buena correspondencia en un ambiente de respeto.

Diversidad: Es la expresión de la diferencia, lo distinto, lo singular y lo variado como componentes propios de una comunidad.

2.2 Definición de la convivencia escolar para el establecimiento

La Escuela debe transformarse en un modelo para el aprendizaje, la convivencia y el ejercicio de valores. Es así como nuestra Unidad Educativa, contribuye al desafío que ha planteado la Reforma Educacional iniciada el año 1990:”dar calidad y equidad en Educación para todos los niños y niñas”. Nuestra unidad educativa trabaja por desarrollar al máximo sus potencialidades a partir de su realidad, potenciando sus capacidades y habilidades cognitivas y vivenciando los valores. Es nuestra misión formar alumnos y alumnas que sean capaces de ser respetuosos con todos los miembros de la Comunidad escolar, con las normas establecidas, responsables de sus deberes, asistiendo a clases, cumpliendo con los horarios establecidos, teniendo una buena presentación personal, presentando sus tareas y sus trabajos en forma oportuna. La tolerancia también es parte importante en la formación de nuestros niños y niñas, quienes deberán ser capaces de desarrollar una convivencia tolerante, respetando las diferencias de las personas, respetando sus creencias, tradiciones, raza, religión, opiniones y formas y de pensar. Principios rectores del Manual de Convivencia escolar interno.

Fortalezas y debilidades, valorando la diversidad y pluralidad en las relaciones humanas.

Todos los miembros de nuestra comunidad son sujetos de derecho. Como escuela formar personas integrales desarrollando sus capacidades cognitivas,

físicas y sociales, mediante un ambiente escolar sano.. La resolución de los conflictos deberán ser abordados a todo nivel de acuerdo a las

pautas dadas por el presente Reglamento Interno de Convivencia Escolar. La escuela es la base de la formación ciudadana de los estudiantes, promoviendo una

convivencia participativa. La Escuela promueve un ambiente propicio para que se generen los aprendizajes y un

clima agradable y armónico para todos los integrantes de la Comunidad Educativa

7

2.3 Normativas consideradas en la elaboración de manual El presente Manual de Convivencia Escolar cumple con los principios contenidos en la política de Convivencia Escolar. Principio de subordinación, nuestra normativa interna está sujeta a derecho, es decir está acorde con la ley chilena y a sus acuerdos internacionales de derechos humanos ratificados por el estado chileno. Marco legal e institucional

La Ley General de Educación (LGE) N° 20.370 La Ley sobre Violencia Escolar Ley N° 20.5361 La Ley de Calidad y Equidad de la Educación, Ley N° 20.5012, La Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, Ley N° 20.5293, La Ley de No Discriminación, N° 20.6094, Instructivo de la Superintendencia de la Educación Escolar, Ord. N° 2 del 3 de enero de

20135 Instructivo de la Superintendencia de la Educación Escolar, Ord. N° 476 del 29 de

noviembre de 2013 La constitución Política de la República de Chile. Declaración Universal de los derechos humanos. Convención sobre los derechos del niño. Ley indígena Nº19.253 de 1993. Decretos supremo de Educación, Nº 240 del 1999 y Nª 220 de 1998 (OFT). Instructivo presidencial sobre participación ciudadana. Política de Participación Centros de Padres, Mineduc 2000. Derecho a la Educación y Convivencia Escolar Mineduc 2001. Constitución Política en el articulo 19 Nª2, y en la convención de los Derechos del

Niño en su artículo 2

1 Ley sobre Violencia Escolar, Ley N° 20.536. 2011. 2 Ley de Calidad y Equidad de la Educación, Ley N° 20.501. 2011. 3 Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, Ley N° 20.529. 4 Ley de No Discriminación, Ley N° 20.609. 2012. 5 Ordinario N° 2 del 03/01/13, SUPEREDUC, 2013.

8

3. DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

3.1 Deberes y derechos compartidos

1. Participar en los procesos de construcción y actualización de la Política Comunal de Convivencia Escolar.

2. Participar en la elaboración, actualización y aplicación del Manual Comunal de Convivencia Escolar, al igual que en el mismo proceso al interior del Establecimiento.

3. Participar en la formulación del Plan de Gestión Anual de la Convivencia Escolar, y comprometerse con su implementación.

4. Cuidar la convivencia escolar y comunicar las situaciones que la dañen, a través de los

procedimientos, canales e iniciativas que se establezcan en la comunidad educativa para estos efectos, colaborando en la búsqueda de soluciones justas, formativas y el respeto y dignidad de los afectados.

5. Aprender, desarrollar capacidades y contar con el apoyo -o pedir apoyo-, para

contribuir a la convivencia escolar deseada

3.2 Deberes y derechos de los estudiantes Derechos de los alumnos y alumnas

Todos los niños y niñas tienen derecho a la educación y es un deber de la Escuela dársela sin exclusión ninguna.

Recibir una educación de calidad en todos sus ámbitos como personas, respetando sus diferencias individuales y de acuerdo a los valores del proyecto educativo del colegio.

Respeto a su dignidad personal, que implica la protección de su integridad física, psicológica y social.

No ser discriminado por diferencias raciales, económicas, sociales y de aprendizaje. No ser discriminado o recibir sanciones por conductas de sus padres y/ o apoderados. Obtener asesorías que le permitan diagnosticar intereses, adquirir o mejorar hábitos y

habilidades, detectar aspectos vocacionales y otros aspectos relativos a su desarrollo personal

Acceder, en igualdad de condiciones frente a sus compañeros (as), a todos los servicios ofrecidos por esta unidad educativa.

Ante todo procedimiento para establecer una sanción, el alumno tendrá derecho a defender su posición informando su propia versión de los hechos

Ser informado acerca de los principios, valores, normas y reglamentos que regulan la vida escolar, tales como: Proyecto Educativo Institucional, Manual de Convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar.

Ser escuchado y obtener respuesta a sus inquietudes y peticiones, planteadas en forma adecuada y respetuosa, utilizando el conducto regular que es:

9

1. Profesor en el aula 2. Profesor Jefe. 3. Inspectora General 4. Orientadora 5. Jefe de UTP 6. Sub Director 7. Directora

Recibir un trato respetuoso entendiéndose por este, el resguardo de la dignidad del

alumno, la privacidad de información, lenguaje conciliador y afectivo, no ridiculizar al alumno, ni violentarlo físicamente.

Ser evaluado en conformidad al reglamento de Evaluación y promoción vigente, con las adaptaciones que haya realizado la escuela, las cuales han sido informadas oportunamente.

Los alumnos y alumnas de 7º y 8º podrán tener una participación negociando en relación a alguna de las normas del presente reglamento junto a su profesor jefe, pudiendo presentar propuesta al Consejo de Profesores (ejemplo: día del jeans, uso del delantal o cotona)).

Ser reconocidos por las actitudes positivas que presenten respecto a los valores que promueve esta institución. Se anexa a este reglamento un plan de estímulos.

Los alumnos y alumnas podrán expresar sus inquietudes y sugerencias utilizando el conducto regular.

Los alumnos tendrán derecho a organizarse conformando en Centro de Alumnos, a cargo de un Profesor Asesor, para satisfacer sus inquietudes y trabajar por el Establecimiento.

Los alumnos y alumnas serán respetados en el sentido mas amplio teniendo en cuenta su derecho al respeto de su privacidad.

Los estudiantes con NEE tendran derecho a una Evaluación Diferenciada, según lo establecido en Manual de Procedimientos Evaluativos de nuestra Escuela.

Deberes de los alumnos y alumnas

Los alumnos y alumnas de la Escuela Marta Colvin cumplirán con: Mantener una buena presentación e higiene personal. Varones, cabello limpio y corto, que no cubra el cuello de la camisa. Sin aros,

accesorios ni tinturas. Damas cabello limpio y ordenado, sin colorantes ni accesorios. Cuidar y mantener el orden y limpieza de su puesto, sala y de todas las dependencias

de la escuela. Demostrar respeto por las personas con un vocabulario y actitud adecuada y

practicar modales de cortesía con sus pares y todo personal del colegio. Debe ser responsable de sus deberes como estudiante: traer tareas, materiales y útiles

según horario, permanencia en el aula. Debe presentarse diariamente con su libreta de comunicaciones medio oficial de

comunicación entre la casa y la escuela. Debe representar a la escuela cada vez que le sea solicitado, debiendo asistir con una

presentación adecuada previa autorización del apoderado.

10

Derechos y deberes de las embarazadas y madres estudiantes: El establecimiento educativo velará por el cumplimiento de los derechos y deberes de las estudiantes embarazadas de acuerdo a la protección al embarazo y maternidad adolescente que se encuentra estipulada en la Ley General de Educación (Ley N° 20.370 de 2009) artículo 11 y a las orientaciones que al respecto entrega el MINEDUC, basados en la normativa chilena e internacional, con el fin de que las alumnas afectadas sean tratadas respetuosamente. Derechos y Deberes de estudiantes con VIH: El establecimiento educativo velará por el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes con VIH de acuerdo a la normativa vigente amparados por la Ley de No Discriminación (Ley N° 20.609) y las disposiciones de la Comisión Nacional de Sida de Chile (CONASIDA), la "Declaración de los Derechos Fundamentales de la persona que vive con el virus del Sida" y las orientaciones de la UNESCO y ONUSIDA sobre el VIH/SIDA y los Derechos Humanos, con el fin de que todos sean tratados con respeto e igualdad.

3.3 Deberes y derechos de las madres, padres y apoderados Derechos de las Madres, Padres y Apoderados Las madres, los padres y apoderados cumplen un rol fundamental en el cuidado y la formación de sus hijos, a través del afecto, cuidado y la formación de valores, en estrecha colaboración con la tarea formativa de la comunidad escolar. En otras palabras, la escuela tiene una función de apoyo a la tarea formativa de los padres. Ellos están convocados a participar activamente en la construcción y mejoramiento de la convivencia escolar.

Participar en las actividades e iniciativas de convivencia escolar que acuerde la comunidad educativa.

Ser atendidos y escuchados oportunamente, ante situaciones que puedan afectar la convivencia de sus hijos.

Solicitar y recibir información actualizada y oportuna respecto de la convivencia escolar del establecimiento.

Ser respetados y valorados como integrantes de la comunidad educativa. No ser discriminados y ser tratados con dignidad. Ser informados y consultados de las decisiones relevantes que impactan en la

formación de sus hijos. A recibir orientación y apoyo sicosocial cuando éste sea requerido

Deberes de las Madres, Padres y Apoderados En su relación con la Escuela los padres y/o apoderados tienen los siguientes deberes:

Respetar los principios, los valores y normas establecidas por la Escuela. Asistir a todas las asambleas Generales, reuniones de subcentros, entrevistas a las que

sea citado o se haya comprometido. Restituir a la brevedad los bienes del Establecimiento o de terceros que hayan sido

destruidos o deteriorados por su hijo(a)

11

Justificar, personalmente o por medio de comunicación, las inasistencias y atrasos de su hijo(a).

Velar por la responsabilidad de su hijo(a) en el cumplimento de sus deberes escolares, tales como asistencia, puntualidad, presentación personal y cumplimiento de tareas escolares asignadas.

Apoyar las actividades planificadas por la Escuela y destinadas a fortalecer la integración familia - escuela tales como charlas especializadas, Escuela para Padres etc.

Asegurar la asistencia regular de su hijo (a) a clases. Evitar sacar alumnos (as) durante el horario de clases. Si así ocurriera, debe hacerlo el

apoderado en forma personal. Participar en la organización y en el desarrollo de las actividades del Centro de Padres

y Apoderados. Tomar conocimiento y leer el Manual de Convivencia Escolar, al momento de

matricular a su hijo(a) en la Escuela o en la primera reunión de apoderados del año escolar.

Respetar el conducto regular vigente en la Escuela, ante eventuales consultas, peticiones y/o reclamos. Este conducto está estructurado como sigue: _Paradocente de subciclo _Profesor Jefe _Inspectora General _Orientadora _Jefe de Unidad Técnico Pedagógica _Sub Director _Directora.

Existirá además, en Secretaría, un Libro en donde se podrá registrar Reclamos y Sugerencias de los apoderados

En caso de enfermedad repentina o accidentes de su hijo(a), el apoderado tiene el deber de asistir a la Escuela, con el fin de retirar a su hijo(a) con el propósito de llevarlo a un centro asistencial. Se le entregará un seguro escolar en el caso de accidente.

Es deber de los padres y/o apoderados seguir las orientaciones dadas por los especialistas de la Escuela, en caso de derivación a tratamiento por especialistas externos (psicólogo, neurólogo, etc.).Además deberá velar por la adecuada administración de los tratamientos. En caso de interrupción de estos, el alumno(a) será suspendido hasta que retome el tratamiento correspondiente.

Será una obligación del apoderado presentar un certificado del médico tratante de su pupilo que acredite que éste está en condiciones óptimas de salud física y psíquica para continuar en el sistema escolar, cuando haya atentado contra su propia integridad, la de sus pares o la de cualquier funcionario del Establecimiento.

En caso de no cumplir con estos deberes, se considerará falta de compromiso por parte de la familia, y la Escuela se reservará el derecho de no renovar la matricula para el año siguiente.

Centro General de Padres y Apoderados. (CEPA)

Participar en las actividades e iniciativas de convivencia escolar que acuerde la comunidad educativa.

12

Ser atendidos y escuchados oportunamente, ante situaciones que puedan afectar la convivencia de sus hijos.

Solicitar y recibir información actualizada y oportuna respecto de la convivencia escolar del establecimiento.

Ser respetados y valorados como integrantes de la comunidad educativa. No ser discriminados y ser tratados con dignidad. Ser informados y consultados de las decisiones relevantes que impactan en la

formación de sus hijos. A recibir orientación y apoyo sicosocial cuando éste sea requerido. Los apoderados del Establecimiento estarán representados por el Centro General de

Padres y Apoderados. (CEPA) cuya función esencial es apoyar el desarrollo institucional de la Escuela.

3.4 Deberes y derechos de los asistentes de la educación Los asistentes de la educación se relacionan e interactúan de manera directa y cotidiana con todos los estamentos de la comunidad escolar, así como también conocen y están presentes en los diferentes espacios del establecimiento escolar y de las relaciones que se dan en el día a día.

Derechos

Ser considerados como parte fundamental dentro del proceso educativo. Participar en procesos de capacitación y formación. Recibir información de manera oportuna para el adecuado cumplimiento de su rol. Ser escuchados y respetados como personas y en sus labores de acuerdo a su cargo. Participar en las actividades de la comunidad educativa. Recibir buen trato de todos los integrantes de la comunidad escolar. Ser legitimados como un igual frente a los demás. Recibir apoyo e indicaciones que orienten su quehacer. Contar con un espacio de autocuidado. Deberes

Colaborar de manera responsable y participativa con la labor que ejerce diariamente

el profesor. Realizar sus funciones con responsabilidad y cumplir con todas las actividades del

cargo. Reconocer su área de trabajo y respetar la de los demás. Tener lealtad con los principios y valores de la comunidad educativa. Apoyar la gestión pedagógica y de convivencia de la escuela. Brindar trato adecuado a los distintos actores del establecimiento en su labor de

facilitadores de la información pertinente.

3.5 Deberes y derechos de los docentes

Derechos

13

Respeto a su dignidad personal, que implica la protección de su integridad física, psicológica, social y material.

Ser informado en forma oportuna acerca de los principios, valores, normas, y reglamentos que regulan la vida escolar (Proyecto Educativo, Reglamento de Convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar).

Ser escuchado y obtener respuesta a sus inquietudes y peticiones. Ser evaluado en forma periódica, conociendo los criterios de evaluación. Participar en perfeccionamiento de acuerdo a la labor que desempeña. Evaluar en conjunto con la Dirección de la Escuela las actividades programadas

durante el año.

Deberes

Velar por la mantención del orden, limpieza y ornato de la sala de clases, y todas las dependencias de la Escuela.

Planificar y preparar adecuadamente sus clases. Desarrollar su trabajo en forma responsable. Manifestar una actitud de respeto hacia sus superiores, pares, apoderados alumnos

(as) y comunidad en general. Participar en los Consejos de Profesores en forma activa y responsable. Mostrar buena disposición frente a los alumnos (a) y comunidad en general,

solucionando las dificultades que se presenten de acuerdo a sus posibilidades. Cumplir con su trabajo administrativo en forma oportuna. Manifestar un espíritu de compromiso frente a las actividades que planifique la

Dirección del establecimiento y Centro de padres y Apoderados. Cumplir con el horario de trabajo establecido. Dar aviso en forma oportuna de atrasos, ausencias y licencias médicas. Solicitar los permisos administrativos a lo menos con 48 horas de anticipación, no

pudiendo ser lunes, viernes o días inmediatamente anteriores o posteriores a feriados. Dejar el material de trabajo a realizar con los alumnos, con antelación a la solicitud de

un permiso. Cuidar su presentación personal Mantener informado periódicamente a su superior directo de su quehacer. Participar activamente en el equipo de educadores de la escuela.

3.6 Deberes y derechos del director El (la) director/a tiene un rol de liderazgo muy importante al interior de nuestra Unidad Educativa, es el(a) principal impulsor y promotor en el desarrollo de una nueva cultura de convivencia escolar en la Escuela; generando las condiciones necesarias para que toda la comunidad escolar se sienta acogida en esta tarea compartida.

Derechos

Ser escuchados y respetados en su cargo y funciones, así como en su calidad de

persona.

14

Conducir los procesos que incidan en la convivencia escolar y participar en su construcción al interior de su comunidad escolar.

Participar constantemente en actividades de formación y tener un acompañamiento que le permita la reflexión y la retroalimentación.

Modificar o adaptar, de acuerdo al ámbito de sus competencias, el medio escolar a las características propias de sus estudiantes.

Tomar decisiones en coherencia con el DAEM, de acuerdo a las características e identidad de su comunidad educativa y siempre basadas en las normativas definidas en el Manual de Convivencia Escolar de la escuela y/o de la comuna.

Deberes

Conducir y velar por el buen funcionamiento del establecimiento en todos sus ámbitos. Promover y generar mecanismos de participación e información para integrar a todos

los actores de la comunidad escolar y entre estamentos. Cautelar que se cumplan los derechos y deberes de todos los estamentos. Informar oportunamente a las autoridades que competa de acontecimientos

relevantes de la escuela, que afecten la convivencia escolar. Asumir responsabilidades y afrontar los acontecimientos que afecten la buena

convivencia de la comunidad escolar. Organizar y liderar a todos los estamentos del colegio para que se desarrolle un

trabajo colaborativo en favor de construir una nueva cultura de convivencia. Escuchar, validar, respetar y acoger a toda la comunidad educativa.

15

4. NORMAS DE CONVIVENCIA

4.1 Enfoque de las normas de convivencia

Las normas/conductas de convivencia, son las pautas sociales reconocidas como necesarias por la comunidad educativa para construir su convivencia escolar. Indican las formas en que cada uno de sus miembros debe y puede actuar para relacionarse desde el respeto, la integración, la aceptación y participación activa de los y las estudiantes, docentes, familias y asistentes de la educación. En el proceso de elaboración y validación de las normas de convivencia, que se han definido en nuestra comunidad escolar, se ha considerado el contexto normativo universal y nacional, como son los derechos humanos, los derechos constitucionales, la Ley General de Educación y aquellas establecidas en la Convención de los Derechos del Niño, entre otros, para resguardar que ninguna disposición del manual de convivencia las contravenga. Al respecto, la Ley sobre Violencia Escolar6 señala “Si una disposición vulnera estas leyes, se entenderá por no escrita (es decir, no se considerará) y, por lo tanto, no servirá para explicar una sanción”. Las normas de convivencia sirven para regular y definir el desarrollo de comportamientos comunes. Por lo tanto, el conjunto de actores de nuestra comunidad educativa les ha otorgado legitimidad y consentimiento. Para ello, siguiendo las orientaciones de la política pública y de nuestro sello educativo comunal, pondremos especial cuidado en elaborar normas en coherencia con el sello formativo que queremos darle a la convivencia en nuestra comuna y con nuestro Proyecto Educativo Institucional.

4.2 Conductas esperadas para estimular la buena convivencia

Para promover y estimular una adecuada convivencia escolar se requiere fundamentalmente que todos los estamentos de la unidad educativa conozcan, se comprometan, incentiven y practiquen actitudes de respeto a la diversidad, responsabilidad y solidaridad, valores que sustentan el proyecto educativo institucional, adoptando como estrategia la resolución de conflictos en forma pacífica con prácticas de mediación en un dialogo franco y respetuoso.

4.3 Normas de interacción Las relaciones de los miembros de la comunidad educativa de la escuela Marta Colvín están basadas en los principios de respeto, responsabilidad y honestidad, la cual descansa en el conocimiento y manejo del Manual de Convivencia Escolar.

6 Ley sobre Violencia Escolar, Ley N° 20.536. 2011. Pág. 2.

16

Las estrategias para generar un ambiente de sana convivencia escolar entre todos los integrantes de la Escuela son:

Conocimiento del Manual de Convivencia Escolar por todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Existencia de un Consejo Escolar para trabajar activamente en propuestas y estrategias en beneficio de una buena convivencia.

Sistema normativo claro que regula el accionar de todos los miembros de la Comunidad Educativa y establece mecanismo de mediación ante conflictos.

Compromiso, participación e identificación de todos los integrantes de la comunidad escolar con su Escuela.

Participación de la Comunidad Escolar en talleres de trabajo con el fin de desarrollar el respeto y la sana convivencia entre los integrantes de la Escuela.

Difusión del Manual de Convivencia Escolar en reunión general de apoderados, durante el mes de Marzo y la entrega de un extracto con los elementos más relevantes durante el periodo de Matrícula del alumno en los meses de Diciembre y Marzo.

Comportamiento en el aula

Mantener una actitud de respeto frente a todos los participantes de la actividad en el aula.

Mantener su lugar de estudio o trabajo limpio y óptimo para realizar sus actividades. Cumplir con los horarios de las clases y recreos. Cumplir con el trabajo asignado en el tiempo que corresponde. Traer los materiales necesarios para desarrollar la actividad propuesta. Desempeñarse en forma honesta en todas las actividades escolares. Participar de las actividades de enseñanza aprendizaje, con el grupo curso en armonía

y cordialidad. Expresarse con una actitud y lenguaje adecuado. Cuidar sus pertenencias, la de sus compañeros y las dependencias de la escuela. Respetar y seguir las instrucciones dadas por el profesor Respetar las opiniones ajenas.

4.4 Normas de funcionamiento

Funcionamiento Del Establecimiento La unidad Educativa funcionará desde el inicio del año escolar hasta el término de éste, de lunes a viernes en los siguientes horarios: Horario de Ingreso: 8.15 Horario Salida : 15.40 Horario Interno Primer bloque 8.15hrs a 9.45 hrs Recreo 9.45 hrs a 10.00 hrs Segundo bloque 10.00hrs a 11.30hrs

17

Recreo 11.30hrs a 11.45hrs Tercer bloque 11.45hrs a 12.30hrs Almuerzo 12.30 hrs a 13.15 hrs Cuarto bloque 13.15hrs a 15.30hrs Formación General 15:30hrs a 15:40 hrs. Colación Jornada Escolar Completa: Primer Ciclo: 12:30 hrs. a 13:15 hrs. Segundo Ciclo 13:15 hrs. a 14:00 hrs.

Matrícula El proceso de admisión para los alumnos (as) nuevos se iniciara en el mes de Octubre del año escolar anterior al que se postula. Al momento de la matrícula postulantes deberán presentar la siguiente documentación:

Certificado de nacimiento Informe de notas Informe de personalidad. Todo alumno nuevo, en el Establecimiento, ingresará con Matrícula Condicional hasta que el Consejo de Profesores decida levantársela luego de evaluar el caso.

De la asistencia y Puntualidad.

Todo alumno y alumna deberá cumplir con el horario establecido para la jornada, como así también con los horarios de los talleres o clases fijadas en horarios extraordinarios.

Para ser promovido el alumno (a), debe asistir a lo menos el 85% de la clases establecidas en forma puntual al toque de campana.

Las inasistencias del alumno (a) a pruebas u otras evaluaciones deberán ser justificadas por el apoderado personalmente, y/o certificado médico.

Cuando el apoderado necesite retirar a su hijo(a) del establecimiento antes del término del horario de clases, deberá efectuar el retiro personalmente, donde se dejara constancia en el Libro de Salida de Alumnos (as)

El apoderado tiene la obligación de informar oportunamente a la escuela, toda enfermedad o impedimento físico que afecte al alumno(a). Si se trata de una enfermedad que requiera eximición de un subsector de aprendizaje, el apoderado deberá solicitar eximición, la escuela procederá de acuerdo a las instrucciones emanadas por el MINEDUC.

Presentación Personal

La presentación personal del alumno(a) comprende aseo y orden, tanto de su persona como de su uniforme, como también de sus libros, cuadernos, útiles escolares. Los alumnos (as) usarán el uniforme establecido por acuerdo del consejo escolar. Varones. Pantalón gris, polera gris del colegio, Zapatos negros, chaleco gris, parca azul. Damas

18

Falda gris, polera gris del colegio, calcetas gris, zapato negro, parca azul. A partir de Mayo, las alumnas podrán usar pantalón escolar de color azul no ajustado y a la cintura; cada año se evaluará la fecha de término de su uso de acuerdo al clima. Uniforme de Educación Física Damas y Varones. Buzo color azul marino, sin estampados, polera blanca lisa, y zapatillas Los alumnos y alumnas no deberán usar aros, anillos, piercing, collares y /o pulseras, que son innecesarias y peligrosos.

19

5. PROCEDIMIENTOS, FALTAS Y SANCIONES

5.1 Procedimiento e instancias de resolución constructiva de conflictos Mediación y Arbitraje

La mediación en el ámbito educativo aparece como una herramienta útil para mejorar la comunicación, el clima escolar, la formación integral del alumno(a), la preservación de las relaciones y la vida armónica de la institución. Por esta razón nuestra Escuela, implementara esta forma de resolver conflictos. Mediación: Esta forma de resolver conflictos supone la participación de un tercero que puede ayudar a que las partes encuentren una solución al conflicto que hay entre ellas.

Profesor: Sera el profesor el que mediará en el o los conflictos que tengan sus alumnos (as) en la sala de clases.

Orientadora: Realizará mediación a requerimiento de la Dirección y de los

Profesores(as) Jefes. Arbitraje: Es un procedimiento en el cual la decisión de la disputa se delegará en un tercero (arbitro). Las partes plantean sus posiciones y el árbitro resuelve. Serán árbitros: Profesores(as), Equipo Directivo, según nominación del Consejo de Profesores.

Negociación Sólo participan las partes involucradas. Es un trabajo realizado por las partes voluntariamente y sin la intervención de terceros, a través de un proceso de comunicación informal en el que llegan a un acuerdo verbal. El proceso de negociación es administrado y sostenido sólo por las personas que viven el conflicto a través de diálogo veraz y respetuoso. Esta estrategia puede también ser aplicada entre personas que se encuentran en asimetría jerárquica un profesor y un estudiante. Se podrá negociar cuando dos o más personas estén en situación de conflicto y las partes manifiestan interés y voluntad de resolver sin la ayuda de alguien más.

Tutoría Procedimiento conducido y orientado por el profesor jefe, a partir del diálogo formativo y el desarrollo de confianzas, con estudiantes de su curso que presenten problemas conductuales y/o reiteradas situaciones de conflicto. Para desarrollar este procedimiento, el profesor jefe debe acordar con él o la estudiante respectivo/a, la definición e implementación de un Plan de Tutoría. Este plan debe considerar:

La planificación y realización de reuniones periódicas del profesor jefe con el o la estudiante

20

Definir objetivos específicos de mejoramiento de conductas específicas y los logros esperados por parte del o la estudiante.

Realizar un seguimiento y acompañar el cumplimiento de los objetivos planteados y

acordados. Apoyar el desarrollo de habilidades sociales e interpersonales que cada estudiante

requiera para lograr el plan.

Consejería Acompañamiento a realizar por el Encargado de Convivencia, en apoyo a aquellos estudiantes que presenten situaciones de problemas conductuales graves y de manera reiterada, que produzcan situaciones conflicto, que no han podido ser resueltas por otros procedimientos. El o la estudiante afectada, en conjunto con el Encargado de Convivencia, establecerán un Plan de Mejoramiento Personal en torno a comportamientos y logros conductuales esperados, que le permitan superar sus problemas conductuales. En este plan se consignarán también las actividades a realizar, los indicadores de cumplimiento de los compromisos acordados, el rol de apoyo de el o los estamentos involucrados, y un plan de seguimiento con fechas definidas. Se realizará este procedimiento por iniciativa del Encargado de Convivencia Escolar, a propuesta del Comité de Convivencia o a solicitud del Consejo Escolar/Directorio Colegiado, para apoyar el proceso de cambio y mejoramiento conductual de él o la estudiante que presente graves problemas conductuales. En algunos casos, según sea pertinente, podrá corresponder a estudiantes que se encuentran con matrícula condicional.

5.2 Premiaciones, reconocimientos Reconocimiento de Mérito: se reconocerán los siguientes méritos, los cuales deberán estar registrados en la hoja de vida del alumno(a), por el profesor(a) o persona encargada de la actividad:

Actitudes solidarias o de preocupación por sus compañeros(as) Actividades de bien comunitario, en beneficio de sus compañeros o de la comunidad. Participación en los actos cívicos. Destacar en asistencia, puntualidad y responsabilidad en el cumplimiento de sus

deberes. Preocupación por la higiene y presentación personal Preocupación por el aseo y ornato de la escuela y /o salas de clases Actividad de participación en clases.

Los alumnos (as) que no cumplan con las normas establecidas en el presente Manual de Convivencia Escolar, serán sancionados de acuerdo a las faltas que hayan cometido.

21

5.3 Graduación de faltas Las faltas: Para los efectos de aplicar las medidas disciplinarias por acciones que realicen los alumnos(as), se considerará faltas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del presente Reglamento y los principios y valores establecidos en nuestro Proyecto educativo Institucional. Las faltas serán calificadas como: LEVES-GRAVES-GRAVISIMAS.

Falta Leve: son actitudes y comportamientos que alteran la convivencia en forma pasajera y no se repiten en el tiempo, no producen daño físico ni psicológico; ejemplos: atrasos, olvido de un material, uso del celular en la sala de clases, no llegar a tiempo a la sala luego de un período de recreo, interrumpir la clase, quitar los juegos a los alumnos de cursos inferiores entre otros.

Falta grave: son las actitudes y comportamientos que atentan contra la integridad física y/o psíquica de una o varios integrantes de la comunidad escolar y/o del bien común; así como acciones deshonestas, que afectan la convivencia. Ejemplos: agredir verbalmente, ofender o intimidar a un funcionario(a) del Establecimiento, dañar el bien común, falsear o corregir calificaciones, entre otros. Falta Gravísima: Actitudes y comportamientos que atentan contra la integridad física y/o psicológica de una o varias personas, agresiones físicas y/o verbales sostenidas en el tiempo, todas las conductas tipificadas como delito. Ejemplos: robos, abuso sexual, tráfico de drogas, acoso escolar (bullying) entre otros.

5.4 Transgresiones a las normas Procedimiento de evaluación de las faltas y aplicación de sanciones.

Frente a una situación de conflicto se deberá conocer las versiones de la o las personas involucradas.

Se deberá considerar el contexto o circunstancias que causaron la falta (agravantes y atenuantes).

Frente a la falta se deberá considerar la edad, el rol y la jerarquía. Para aplicar una sanción se deberá definir el tipo de falta en la que ha incurrido, y la

sanción deberá ser graduada de acuerdo a los criterios que se detallan más abajo. Una vez aplicada la sanción, el alumno o alumna podrá apelar a una instancia superior.

Esto de acuerdo al conducto regular definido en este Reglamento de Convivencia. Amonestación verbal: Lo realiza todo docente y/o funcionario de la escuela.

Corresponde a un LLAMADO DE ATENCIÓN, se le hace entender al alumno(a) la falta que cometió y sus consecuencias. No se registra en la hoja de vida.

Amonestación Escrita: La realiza directivos y docentes de la escuela cuando un alumno ha cometido una falta grave.

Envío a Inspectoría: este procedimiento lo realiza todo docente cuando considera que la falta cometida por el alumno (a) es muy grave o reiterada y que afecta la formación personal del alumno(a) o que va en perjuicio directo de otras personas o instalaciones de la escuela. Esta es una medida excepcional.

Suspensión de clases: esta medida puede ser aplicada por el Director, a solicitud del Profesor(a) Jefe del alumno(a), o del Docente afectado por la falta cometida por el alumno. Se suspende a un alumno(a) que en forma reiterada no cumple las normas del

22

Reglamento de Convivencia, que además ha firmado un compromiso y no lo ha cumplido.

Envío a Especialista: Si es necesario, el alumno(a) será derivado al Orientador de la escuela, quien a su vez derivará al alumno(a) a instituciones externas (redes de apoyo) en caso de requerir ayuda. Y hará el seguimiento necesario en conjunto con el profesor jefe. Este requerimiento también se podrá solicitar al apoderado del alumno.

Condicionalidad: La condicionalidad de matrícula puede determinarse ante faltas graves reiteradas de indisciplina, irresponsabilidad, rendimiento y faltas gravísimas. Debe quedar consignada en un documento que firma el alumno, el apoderado, el Profesor(a) Jefe y el Director. Esta medida podrá aplicarse en forma inmediata al alumno(a) que atente gravemente a la integridad de algún miembro de la comunidad escolar.

Reducción de Jornada: Esta medida será adoptada con aquellos alumnos y alumnas que interfieran con el trabajo académico normal en la sala de clases, los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación asistirán media jornada a clases previo acuerdo con el apoderado. Debiendo llevar guías de trabajo u otras actividades para desarrollar en la casa. Según lo determine el Consejo de Profesores.

Suspensión indefinida: Se aplicará esta medida a los alumnos que luego de haber aplicado las anteriores medidas continúen con los problemas conductuales y perjudiquen fuertemente al grupo curso, también se aplicará ante una agresión física o verbal a todo funcionario de la unidad Educativa. El(a) alumno(a) que se sancione con esta medida deberá rendir sus evaluaciones en el horario del curso y con uniforme, para finalizar su año escolar. El Profesor Jefe deberá entregar al apoderado el material de estudio para los diferentes Sub-Sectores y una calendarización de las evaluaciones correspondientes.

Reubicación del alumno o cancelación de matricula: esta medida es una atribución que sólo la Directora del Establecimiento puede aplicar por sugerencia del Consejo de Profesores. Se aplicará esta medida en casos extremos y luego de agotar todas las anteriores instancias, cancelando la matrícula para el año en curso o para el siguiente; o solicitando el traslado del alumno a otro establecimiento.

5.5 Medidas de reparación A esta opción sólo tendrán derecho los alumnos que incurran en una falta al Reglamento de Convivencia por primera vez y siempre que éstas no sean: agresiones físicas, actitudes inmorales o deshonestas. Las medidas reparatorias se fijarán de común acuerdo con los involucrados, es decir, Padres y/o Apoderados, alumno(a), Profesor Jefe, Directora. Las medidas reparatorias consideran gestos y acciones que un “agresor” puede tener con la persona agredida y que acompañan el reconocimiento de haber infringido un daño. Estas acciones restituyen el daño causado y deben surgir del diálogo, del acuerdo y de la toma de conciencia del daño ocasionado, no de una imposición externa, porque pierde el carácter formativo. Las medidas deben permitir que las y los estudiantes tomen conciencia de las consecuencias de sus actos, aprendan a responsabilizarse de ellos y desarrollen compromisos genuinos de reparación del daño.

23

MEDIDA ACCIÓN REPARATORIA Reparación personal

Implica proponer, en acuerdo con la persona involucrada en la falta, una acción concreta que permita restablecer la relación con la parte afectada. En todo caso, siempre resguardando la dignidad y el respeto por quien debe reparar el daño y de no ser expuesto a situaciones de humillación o descrédito frente a los demás.rente a l

_Disculpas privadas: reconocimiento de la falta privadamente _Resarcimiento de daños materiales causados _Otras definidas por la comunidad

Servicio comunitario Implica alguna actividad que beneficie a la comunidad educativa a la que pertenece, haciéndose cargo de las consecuencias de sus actos a través del esfuerzo personal. Es importante en este tipo de servicio comunitario reparador, que no se confunda con un “castigo”, ya que el servicio comunitario debiera ser valorado y estimulado en las comunidades educativas como práctica de colaboración. De allí la importancia de que las medidas reparatorias se contextualicen con un enfoque formativo.

_Limpieza de sala o algún espacio del establecimiento (patio, pasillos, gimnasio, comedor) _Cuidado del jardín _Ordenar materiales en la biblioteca _Otras definidas por la comunidad

SERVICIO PEDAGÓGICO Acciones a realizar en el tiempo libre del o la estudiante que, asesorado por un docente, realiza actividades vinculadas con sus estudios y/o de otros compañeros.

_Recolectar o elaborar material para estudiantes de cursos inferiores al suyo, _Ser ayudante de un profesor en la realización de una o más clases, _Apoyar a estudiantes menores en sus tareas, etc. _Apoyo en clases a cursos menores (bajo supervisión directa de profesor responsable) _Otras definidas por la comunidad

5.6 Apelaciones Ante una sanción aplicada, el apoderado del alumno afectado, podrá apelar para que se reconsidere la medida aplicada, a la Inspectora General, Orientadora, Sub Director y en última instancia, por escrito, a la Directora de la Escuela. Agotadas las instancias de apelación interna, el apoderado podrá recurrir a instancias de apelación externas, estas son el Departamento de Educación Municipal de la Ilustre Municipalidad de Recoleta y el Ministerio de Educación

24

5.7 Registro de los hechos Los registros se realizarán por escrito en:

Libro de Clases Hoja de Seguimiento Personal Documentos de Seguimiento (citaciones de apoderados, amonestaciones,

condicionalidad, compromisos establecidos, etc.) Registrarán las observaciones en hoja de vida del alumno: Profesor Jefe,

Profesores de Sub sectores y Equipo Directivo. CUADRO RESUMEN DE FALTAS Y PROCEDIMIENTOS

FALTAS Grado

Falta Responsable Sanción/Medida reparatoria

1. Llegar atrasado: Leve _Inspectoría General

1º. Registro del atraso en planilla de control mensual. 2º. Al 4º Atraso, citación de apoderado.

2. Asistir a clase sin uniforme:

Leve _Inspectoría General

1º. Citación de apoderado por parte del Inspectoría para solicitar que traiga el uniforme del alumno o que justifique personalmente la falta. 2º. Si el alumno(a) reincide, se considerará en su Informe Educacional.

3. Faltar a clases y reincorporarse sin justificativo.

Leve _Profesor Jefe _Inspectoría General

1º. Profesor Jefe o Paradocente envía comunicación al apoderado informando las consecuencias académicas de la inasistencia, al día siguiente deberá ingresar con apoderado. 2º. Alumno reincidente en el incumplimiento de la norma, citación de apoderado por Profesor Jefe quien dejará constancia en libro de clase u hoja de vida del alumno(a) de la posible repitencia y consecuencias académicas.

4. Ingerir alimentos o masticar chicle en la sala de clases, laboratorio de computación o actos cívicos, cuando esto interrumpa la actividad.

Leve _Docente de aula _Profesor Jefe _Inspectoría General

1º. Amonestación verbal 2º. Registro de la falta en libro de clase 3º. Cuando se produzca por 3ª vez: Citación de Apoderado por Profesor Jefe, registro compromiso en libro de clases o en hoja de vida del alumno.

5. Incumplimiento de tareas u otras obligaciones escolares.

Leve _Docente de aula. _UTP

1º Cuando se produce por 3ª vez Citación de apoderado por Profesor. 2º. Citación de apoderado por UTP, se establece y firma compromiso de apoyo al alumno por parte del apoderado, firmando los cuadernos diariamente.

6. Uso o tenencia de: celular, MP3, MP4,

Leve _Docente de aula

1º. Amonestación verbal. 2º. Registro de la falta en libro de clases y

25

Tablet u otro artículo de entretención dentro de la sala de clases.

_Profesor Jefe

retención del objeto por Profesor Jefe. El apoderado debe concurrir a retirarlo y firmar compromiso en conjunto con el alumno(a). 3º. Si el alumno(a) reincide en la falta el objeto retenido será devuelto al apoderado.

FALTAS Grado Falta Responsable Sanción/Medida reparatoria

1. Deteriorar mobiliario u otros bienes del Establecimiento.

Grave _Profesor Jefe _Inspectoría General

1º. Amonestación verbal, Reparación del daño. 2º. Anotación en el libro de clases, reparación del daño, comunicación al apoderado. 3º. Registro en libro de clases, citación de apoderado por Profesor Jefe y reparación del daño. 4º. Suspensión de clases por un día, reparación del daño, firma de condicionalidad.

2. No ingresar a clases estando al interior del Establecimiento o salir de la sala de clases sin autorización

Grave _Docente de aula _Profesor Jefe _Inspectoría General _Orientación

1º. Registro de la falta en el libro de clases, Profesor Jefe entrevista al alumno y cita apoderado. 2º. Entrevista Orientación con alumno y Apoderado, se establece compromiso registrándolo bajo firma en libro de clases. 3º. Citación de apoderado por Profesor Jefe, firma de Condicionalidad de Matrícula, un día de reflexión en el hogar.

3. Provocar o participar en desorden que altere el normal desarrollo de la clase.

Grave _Docente de aula _Inspectora General _Orientación

1º. Registro de la falta en el libro de clases, Profesor de aula entrevista al alumno y envía comunicación al apoderado. 2º. Entrevista Inspectora General con alumno y Apoderado, se establece compromiso registrándolo bajo firma en libro de clases. 3º. Entrevista Orientación con alumno y Apoderado, derivación a psicólogo. 4º. Entrevista Dirección con alumno y Apoderado, firma de Condicionalidad de Matrícula, un día de reflexión en el hogar.

3. Lanzar objetos en la sala de clases o hacia fuera del Establecimiento.

Grave _Profesor Jefe _Inspectora General

1º. Profesor Jefe cita apoderado, registra lo sucedido en libro de clases y asigna trabajo comunitario. 2º. Citación apoderado por Profesor Jefe, firma compromiso que se registra bajo firma en libro de clases. 3º. Citación de apoderado por Inspectoría General, firma de Condicionalidad de

26

Matrícula 4. Quitar la colación a los compañeros (as)

Grave _Profesor Jefe _Docente de aula _Inspectora General

1º. Entrevista con Profesor Jefe, firma de compromiso, registro en libro de clases, reparación del daño. 2º. Citación apoderado por Profesor a cargo, reparación del daño, registro en libro de clases. 3º. Citación de apoderado por Inspectora General, firma de Condicionalidad de Matrícula.

1. Salir de la Escuela sin autorización

Gravísima _Profesor Jefe _Inspectora General

1º. Citación de apoderado por Profesor Jefe, registro y firma de amonestación escrita. 2º. Suspensión de clases, Inspectora General cita apoderado, firma de Condicionalidad de Matrícula, un día de reflexión en el hogar.

2. Amenazar, agredir en forma verbal y/o física, utilizando lenguaje inadecuado hacia cualquier integrante de la Comunidad Educativa.

Gravísima 1º. Alumno se lleva a Inspectoría, lo retira el Apoderado, quien es atendido en Dirección (Orientadora, Jefe Técnico, Directora). Se registran en Hoja de Vida las medidas acordadas.

3. Introducir, distribuir y manejar todo tipo de publicaciones que contengan material pornográfico, al interior del Establecimiento

Gravísima _Inspectora General _Orientadora _Directora

1º. Suspensión de clases, citación de apoderado por Inspectoría. Apoderado toma conocimiento y retira lo requisado. 2º. Suspensión de clases, Dirección cita apoderado, firma de Condicionalidad de Matrícula. Derivación a especialista,

4. Ingresar y/o consumir: cigarrillos, bebidas alcohólicas o estupefacientes.

Gravísima _Inspectora General _Orientadora

1º. Suspensión de clases, citación de apoderado por Inspectora General. 2º. Un día de reflexión en el hogar., Inspectora General cita apoderado, firma de Condicionalidad de Matrícula. Derivación a especialista,

5. Ingresar armas blancas y de fuego, botellas con combustibles y todo tipo de artículos o substancias que atenten contra la integridad física

Gravísima 1º. Suspensión de clases, Profesor Jefe e Inspectora General cita apoderado, firma de Condicionalidad o reubicación del alumno, en el momento en que el alumno es sorprendido. Se informa a autoridades competentes.

27

de los componentes de la Comunidad Educativa o de la infraestructura de ésta. 6. Escupir a alumnos y/o funcionarios de la Escuela, lanzar bombas de agua o alimentos.

Gravísima _Inspectora General _Directora _Orientadora

1º. Suspensión de clases, citación de apoderado por Inspectora General. Alumno realiza reparación del daño provocado. 2º. Un día de reflexión en el hogar., Dirección cita apoderado, firma de Condicionalidad de Matrícula y compromiso de reparación del daño provocado Derivación a especialista,

7. Hurtar o sustraer bienes ajenos.

Gravísima _Inspectora General _Orientadora _Directora

1º. Suspensión de clases, citación de apoderado por Inspectoría General. Alumno debe reparar el daño provocado 2º. Suspensión de clases, Inspectora General cita apoderado, firma de Condicionalidad de Matrícula. Derivación a especialista, Orientación. Profesor Jefe asigna trabajo comunitario y reparación del daño provocado 3º. Suspensión y citación Apoderado por Directora

8. Participar o formar parte de grupos de Violencia que inciten a paralizaciones, tomas o ingobernabilidad de la Escuela.

Gravísima _Directora 1º. Directora y Profesor Jefe citan apoderado, firma Condicionalidad o reubicación del alumno.

9. Participar como autor, cómplice o encubridor de delitos o faltas graves sancionadas por la legislación, al interior del Establecimiento.

Gravísima _Directora 1º. Directora y Profesor Jefe citan apoderado, firma Condicionalidad o Cancelación de Matrícula.

10. Realizar filmaciones o grabaciones de actos de violencia u otros, que

Gravísima _Orientadora 1º. Citación de Apoderado por Orientadora. Alumno se envía a reflexionar a su hogar hasta que Consejo de Profesores determine la sanción de: Condicionalidad de Matrícula o Cambio de Ambiente Escolar, de acuerdo a

28

atenten contra la moral y/o salud física y/o psíquica de los integrantes de la Unidad Educativa.

previa evaluación de antecedentes de Hoja de Vida del alumno.

11. Hostigamiento reiterativo a otro alumno (Bullying)

Gravísima _Orientadora 1º. Citación de Apoderado por Orientadora. Alumno se envía a reflexionar a su hogar hasta que Consejo de Profesores determine la sanción de: Condicionalidad de Matrícula o Cambio de Ambiente Escolar, de acuerdo a previa evaluación de antecedentes de Hoja de Vida del alumno. Si el alumno tiene 14 años o más se da cuenta a la autoridad competente.

29

6. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA

6.1 Manual de Convivencia de la Escuela El Manual de Convivencia Escolar debe ser conocido por todos sus integrantes y para ello se han dispuesto las siguientes instancias de socialización y actualización del Manual:

Los Profesores Jefes de cada curso deben dar a conocer a sus alumnos y apoderados(as) en el mes de marzo el Manual de Convivencia Escolar.

En el proceso de matricula se entrega a los apoderados(as), una copia del Manual de Convivencia Escolar.

Principio de Información: tomarán conocimiento del presente Reglamento a través de los distintos canales propiciados por el establecimiento: alumnos, alumnas, profesores, profesoras, personal no docente, Consejos de Curso y Consejos de Profesores; Centro de Padres, Consejo Escolar.

El presente manual será evaluado por los distintos estamentos para sugerir, modificar o mantener en el primer trimestre del año escolar.

6.2 Plan de Gestión de la Convivencia

Objetivo General

Desarrollar acciones que permitan vivenciar una sana convivencia, con actividades de promoción, prevención y acción ante casos de acoso o violencia escolar, enmarcadas en el respeto, el diálogo y el compromiso de los distintos estamentos de la comunidad escolar: alumnos, profesores y apoderados; de manera que las actividades académicas se desarrollen en un ambiente propicio para el aprendizaje.

Objetivos Específicos

a) Propiciar en los alumnos el desarrollo de actitudes y la adquisición de herramientas que le permitan crecer en el plano personal, conocerse, respetarse y cuidarse; establecer relaciones con los demás en un marco de respeto y colaboración, y participar de manera activa en su entorno.

b) Proporcionar a los alumnos, experiencias que faciliten la adquisición de valores actitudes y habilidades para una convivencia respetuosa, solidaria y democrática, en un marco de respeto y valoración por el otro.

c) Propiciar la reflexión en torno al tema convivencial involucrando a todos los

estamentos de la Comunidad Educativa.

d) Promover el desarrollo de hábitos y actitudes que favorecen el aprendizaje y que son relevantes para el desarrollo intelectual y académico de los estudiantes

30

6.3 Encargado de convivencia Los encargados de convivencia de cada escuela tienen un rol fundamental en la conducción, orientación y gestión de la convivencia. Desde esta perspectiva, cumplen una función central en la contención y asesoramiento a los estudiantes, promoviendo el desarrollo de estrategias para la resolución adecuada de los conflictos, posibilitando un clima escolar adecuado y una convivencia escolar armónica, entre otras. Derechos

Ser escuchados y respetados. Disponer de tiempos adecuados para el buen desempeño de su rol. Participar en la toma de decisiones que implique el proceso formativo de los alumnos. Acceso a formación continua en ámbitos de la formación para la vida. Participar y expresar sus opiniones. Contar con espacios formales de interacción con los profesores.

Deberes

Conocer y comprender el enfoque formativo de la convivencia escolar planteado en la Política Nacional de Convivencia Escolar, así como la normativa que la define y regula, y los instrumentos administrativos y de gestión que permiten su implementación.

Colaborar en la gestión de la convivencia, en coordinación con las instancias pertinentes que se definan en la comunidad escolar.

Atender situaciones de conflicto dentro de la escuela y/o familia. Informar acontecimientos a las autoridades que corresponda y atención de casos y

derivaciones. Liderar el proceso formativo de los alumnos y velar por la existencia de una

convivencia adecuada al interior de la escuela. Promover e implementar procesos de formación para la convivencia escolar en los

distintos estamentos. Acoger a todos los miembros de la comunidad escolar y facilitar su integración a

ella. Conocer la realidad de los distintos estamentos de la comunidad escolar, para

facilitar el cumplimiento de sus derechos y deberes en materia de convivencia escolar.

Las funciones del Encargado de Convivencia Escolar son7:

Promover la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa en el Directorio Colegiado.

7 Principales funciones, actividades y descripción de cargo del encargado de convivencia escolar. Unidad de

Convivencia Escolar, DAEM, Recoleta, 2014.

31

Promover el trabajo colaborativo en torno a la Convivencia Escolar en el Directorio

Colegiado. Disponer la implementación de las medidas sobre Convivencia Escolar que disponga el

Directorio Colegiado. Elaborar Plan de Gestión sobre Convivencia Escolar, en función de las indicaciones del

Directorio Colegiado, también contemplando las sugerencias del comité de convivencia.

Coordinar iniciativas de Capacitación sobre promoción de la buena convivencia y manejo de situaciones de conflicto, entre los diversos estamentos de la comunidad educativa.

Promover el trabajo colaborativo entre los actores de la comunidad Educativa en la elaboración, implementación y difusión de políticas de prevención, medidas pedagógicas y disciplinarias que fomenten la buena convivencia escolar.

Realizar convocatoria de los programas de la red externa para participar en las mesas psicosocioeducativas.

Derivar a especialistas aquellos casos de mayor complejidad. Monitorear aquellos casos que han sido derivados y supervisar su evolución. Enviar de manera oportuna los reportes quincenales, mensuales y semestrales al área

de convivencia escolar del DAEM. Responder a las solicitudes de los tribunales de justicia en materias de su competencia

en el tiempo oportuno y de acuerdo a los requerimientos de dicho organismo.

32

6.4 Comité de Convivencia

Este equipo es el encargado de promover y mantener Convivencia Escolar, con medidas reparatorias, no punitivas.

Las funciones del Comité de Convivencia son8:

a) En materia de gestión:

1.- Coordinarse y establecer comunicación fluida con la comunidad educativa en general del establecimiento para el abordaje de materias afines. Especialmente con el equipo directivo, la planta docente y las madres, los padres y apoderados.

2- Mantener comunicación fluida y directa con cada una de las instancias que abordan y participan de los temas de convivencia o seguridad escolar al interior del establecimiento. Especialmente con el Directorio Colegiado y con la Mesa Psicosocioeducativa y el Comité de Seguridad Escolar.

3.- Apoyar al Encargado de Convivencia en la elaboración del Plan de Gestión de la Convivencia.

4.- Reportar, emitir informes y actas de sesión tanto al equipo directivo del establecimiento como a la Unidad de Convivencia Escolar del DAEM.

5.-Informar por medio del Encargado de Convivencia al Consejo Escolar/Directorio Colegiado de los casos y temas tratados en materia de convivencia, cautelando siempre la confidencialidad de la información de las partes implicadas.

6.- Realizar seguimiento y monitoreo a los casos tratados.

7- Gestionar y dirigir la realización del proceso de actualización del Manual de Convivencia Escolar, cuya revisión y actualización debe ser efectuada una vez al año, previo al término del segundo semestre, cautelando que participen en dicha actualización, todos los estamentos de la comunidad educativa.

8.- Mantener contacto fluido y coordinarse con el o los respectivos encargados de seguridad escolar.

b) En materia de abordaje de casos y/o situaciones de conflicto

1.- Asegurar la correcta toma de decisiones en el abordaje de los casos que superen la labor propia del encargado o del profesional a cargo de problemas de convivencia, anteponiendo siempre el bienestar psicobiosocial y la edificación de cada uno de los estudiantes y estamentos implicados en el conflicto.

8 Comité de Convivencia Escolar. Definiciones y Alcances. Unidad de Convivencia Escolar-DAEM, Recoleta, Febrero de

2014. Págs. 3 y 4.

33

2.- Colaborar con el Encargado de Convivencia en el desarrollo e implementación de estrategias, actividades y acciones tendientes a la prevención y el mejoramiento de la convivencia al interior del establecimiento.

3.- Asegurar que las resoluciones de sanciones, promociones, u otras resoluciones que se tomen en el ámbito de la convivencia, estén en conformidad con los reglamentos y/o manuales vigentes.

4.- Oficiar como primera instancia de apelación frente a la resolución de un caso que esté fuera de los márgenes del Reglamento o Manual de Convivencia Escolar.

5.- Derivar casos y/o situaciones conflictivas que superen su alcance a las instancias o personas pertinentes.

c) En materias curriculares

1.- Proponer al Jefe de UTP o su similar el tratamiento de temas vinculados a convivencia escolar en el marco del currículum oficial vigente.

d) En materias de información, difusión y prevención

1.- Promover y canalizar la participación de la comunidad educativa en su conjunto, en todas las materias a fines a convivencia escolar.

2.- Promover específicamente la prevención de toda forma de violencia física, psicológica, agresiones u hostigamientos en cualquier miembro.

3.- Socializar y difundir en la comunidad educativa las instrucciones, circulares, manuales, reglamentos y todo tipo de instrumentos vinculados a la gestión de la convivencia escolar.

4.- Cautelar la confidencialidad de la información y el debido tratamiento de los casos abordados, resguardando siempre no exponer a estudiantes ni estamentos implicados a la opinión y/o comentarios de terceros que puedan vulnerar su derecho a la privacidad.

6.5 Consejo Escolar/Directorio Colegiado

Es la instancia máxima de decisión de la Unidad Educativa, que amplía la base de participación

de todos los estamentos, así como su capacidad resolutiva sobre distintos aspectos de la

marcha del establecimiento, su constitución es democrática, pues los participantes deben

efectivamente representar a cada estamento en este directorio, la instancia de reunión es

mensual y está constituido por: el director, representante DAEM, (Equipo de Convivencia);

encargada de convivencia de la escuela (Orientadora), dos representantes de los docentes, dos

representantes asistentes de la educación, dos representantes centro de alumnos. Y dos

representantes del Centro de Padres.

34

6.6 Mesas psicosocioeducativas y otras redes de apoyo

El objetivo de la mesa, es coordinar el trabajo psicosocioeducativo que realizan las diversas instituciones y programas para prevenir y atender de forma oportuna y eficaz situaciones que en este ámbito están afectando al desarrollo integral de los estudiantes, es uno de los objetivos que impulsan el trabajo de las Mesas psicosocioeducativas; quien lidera y convoca de forma mensual es la orientadora del establecimiento. Los programas e instituciones que colaboran con este trabajo, son las siguientes: OPD, COSAM, HPV, Consultorio Cristo Vive, PIB, Equipo convivencia DAEM, Previene, Salud Mental Vida Nueva, Opción, Hogar la Montaña.

6.7 Otras instancias de apoyo a la gestión de la convivencia

Coordinación entre instancias de representación estamental: La coordinación entre en Consejo Escolar/Directorio Colegiado, las entidades de representación estudiantil (CEA) y el Centro de Padres y Apoderados del Establecimiento se realizará a través sus delegados.

35

7. PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS

1) PROCEDIMIENTO Y PERIODICIDAD DE REVISIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El procedimiento y periodicidad de la revisión del Manual Convivencia Escolar de los establecimientos debe considerar los siguientes lineamientos generales:

El Manual de Convivencia escolar debe tener explicita la fecha en que se elaboró/actualizó, periodo de vigencia, quienes participaron en su elaboración/actualización y el responsable de la versión actualizada. Las versiones anteriores perderán validez.

El proceso de actualización del Manual de Convivencia estará a cargo del Encargado de Convivencia Escolar como líder del Comité

de Convivencia Escolar y seguirá las orientaciones emanadas del Consejo Escolar/Directorio Colegiado.

La Dirección del establecimiento facilitará las instancias formales y los procesos de participación para que todos los actores de la comunidad educativa puedan reflexionar y participar activamente en la revisión y actualización del Manual de Convivencia, por ejemplo durante los consejos de curso, reuniones de apoderados y reflexiones docentes u otros procesos que impliquen una discusión amplia y participativa de los contenidos del manual.

Cada actualización del manual debe contemplar como mínimo: el análisis y evaluación de las normas vigentes, la alienación del

manual con el Proyecto Educativo Institucional, las nuevas normativas emanadas de los órganos competentes (MINEDUC, SECREDUC, Departamento Provincial de Educación), Política y Manual comunal de convivencia escolar y procedimientos y protocolos contenidos en el manual, entre otros.

El Encargado de Convivencia Escolar como responsable último del manual, recepcionará durante el año escolar sugerencias,

nuevas iniciativas, acontecimientos, reclamos, ente otros, emanados de la comunidad educativa que contribuyan al mejoramiento del manual.

Dentro de las facultades resolutivas del Consejo Escolar/Directorio Colegiado, está la aprobación del Manual de Convivencia, por lo

que al finalizar el proceso de actualización, se realizará una reunión extraordinaria para realizar la evaluación y posterior aprobación del Manual.

36

2) PROCEDIMIENTO CANALES DE SUGERENCIAS, RECLAMO Y FELICITACIONES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

Los procedimientos y canales de sugerencias, reclamos y felicitaciones sobre temas de convivencia (denuncia de mal trato, comentarios relacionados con el Manual de Convivencia Escolar, etc.), propuestas de mejoramiento de la gestión educativa, problemas de infraestructura del establecimiento, entre otros temas a los que se pueden referir todas los miembros de la comunidad escolar, podrán serán:

Utilizar el libro de sugerencias y reclamos ubicado en secretaría dejando por escrito lo deseado.

Los reclamos o sugerencias deberán ser escritos y contener el nombre, la fecha, el estamento al que pertenece el emisor, con el objetivo de incentivar la responsabilidad en lo que se quiere comunicar, así como un correo electrónico o teléfono o algún canal al que se le pueda enviar una respuesta.

El responsable de canalizar los reclamos y sugerencias es el encargado de Convivencia Escolar quien deberá revisar el libro

cada 15 días, clasificar los reclamos y sugerencias de acuerdo al tema que trata, entregar a los encargados de cada estamento para su análisis. (Temas administrativos y de gestión al Director; temas de convivencia escolar al Encargado de Convivencia; temas pedagógicos al Coordinador Técnico, u otros funcionarios del establecimiento según corresponda)

Quien recibe un reclamo o sugerencia, debe acusar recibo y dar respuesta en un plazo máximo de 15 días al emisor.

Comunicación al Consejo Escolar/Directorio Colegiado: otro canal de sugerencia, reclamo y felicitaciones es a través del Consejo Escolar/Directorio Colegiado, debido a que uno de los objetivos de esta instancia es articular a todos los miembros de la comunidad escolar por medio de sus representantes, para participar en la toma de decisiones a nivel consultivo. El modo de acción sería:

Solicitar una reunión con el representante del estamento que representa a quién desee emitir el mensaje con siete días hábiles de anticipación.

El reclamo, sugerencia o felicitación que se aborde en la reunión deben quedar registrado por escrito, identificándose al emisor con su nombre, estamento y vía de comunicación con él.

Luego de la reunión, el representante del Consejo Escolar/Directorio Colegiado, deberá hacer llegar a quien corresponda mensaje, de acuerdo a su contenido, en un plazo máximo de 5 días hábiles para transmitir el mensaje.

37

El destinatario del mensaje, de acuerdo al contenido de éste, deberá efectuar las gestiones que se requieran para dar solución a lo solicitado o cuestionado del mensaje, y responder al emisor en un plazo no superior a 10 días hábiles.

3) PROCEDIMIENTO REVISIÓN DE CANCELACIÓN DE MATRICULA O NO RENOVACIÓN DE LA MISMA (REUBICACIÓN DEL

ESTUDIANTE EN OTRO ESTABLECIMIENTO) Y MECANISMO DE APELACIÓN

Esta medida, de última instancia, puede ser tomada para el año siguiente, o bien de manera inmediata dependiendo de la gravedad de la situación y luego de que se hayan aplicado sin efecto todas las medidas formativas necesarias. Los casos en los que NO se puede concluir una medida de esta envergadura por la legislación vigente son:

Por rendimiento, estando prohibido expulsar a un alumno dentro del año escolar por este motivo, siendo derecho del alumno y deber del establecimiento darle todo el apoyo necesario para superar sus problemas de aprendizaje.

Alumnas embarazadas o que son madres. Por razones de discapacidad. Frente a problemas de salud que impidan que el alumno pueda asistir a clases. Por características y situación del grupo familiar, por ejemplo si los padres están separados, por la religión que profesan, si los

padres no viven con el hijo, etc. Por no pago de obligaciones contraídas por los padres con el establecimiento (centro de padres, cuotas de curso, etc.)

El mecanismo de apelación en caso que el estudiante y/o apoderado lo requiera es el siguiente:

Primera instancia de apelación: En una primera instancia, el estudiante y/o el apoderado, puede apelar por escrito ante el Comité de Convivencia Escolar si es que no está de acuerdo con la medida, quienes deberán dar respuesta a la apelación con un plazo no mayor a 5 días.

Segunda instancia de apelación: En caso de que el apoderado no esté de acuerdo con la medida, puede apelar por escrito al

Consejo Escolar /Directorio Colegiado, quienes podrían hacer valer su institucionalidad y tomar la decisión final en caso de que no se llegue a consenso en las etapas anteriores y el apoderado o el director del establecimiento pidan su intervención.

Para esto, el alumno y/o apoderado debe pedir una audiencia con esa entidad para apelar sobre la medida, en esta reunión debe llevar todos las evidencias que sean necesarias para hacer valer su oposición a la decisión del equipo directivo.

38

Posterior a esta reunión, el Consejo Escolar/Directorio Colegiado deberá recabar todos los antecedentes necesarios para tomar una decisión al respecto del caso en un plazo máximo de 15 días.

Una vez que se toma la decisión, se debe dar aviso al apoderado y al alumno en una reunión formal a la que asistan todos los actores involucrados en el caso.

Si se persiste en la medida de reubicación del estudiante en otro establecimiento educacional y el apoderado y alumno aún no se

sienten conformes, es posible asistir directamente al DAEM para apelar. Esta apelación debe ser por escrito, siendo indispensable que tanto el establecimiento como el alumno aporten todos los antecedentes del. El DAEM investigará nuevamente el caso recopilando toda la información necesaria para tomar de decisión en un plazo 7 días hábiles pudiendo revertir la medida si así se estima pertinente según el propio reglamento interno.

39

4) PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN CON OTROS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

La relación entre los diferentes estamentos de la Comunidad Escolar, puede ser coordinada a través de los Consejos Escolares/Directorio Colegiado, instancia compuesta por un representante de cada estamento: director, un docente elegido entre sus pares, estudiantes, madres, padres y apoderados, un asistente de la educación elegido por sus pares, el presidente del Centro de Alumnos y el presidente del Centro de Madres, Padres y Apoderados. Por el intermedio de esta instancia, cada estamento podrá informarse, proponer y opinar a través de sus representantes sobre los temas relevantes vinculados a la comunidad escolar. Para esto, existirán diversos mecanismos de coordinación:

Cada miembro de la comunidad escolar podrá solicitar una reunión con el representante de su estamento para comunicarle sus comentarios, sugerencias, reclamos con al menos una semana de anticipación.

En reuniones por estamento (consejo de profesores, reunión de apoderados, reunión centro de alumnos) se podrán hacer llegar a los diferentes representantes las sugerencias, comentarios, dudas, etcétera, para que sean traspasados a quien sea requerido con un plazo máximo de 5 días. Luego de esto, el representante debe dar respuesta al interesado sobre el proceso de su requerimiento.

Podrán realizar reuniones entre dos o más estamentos de manera conjunta en el caso de necesitar coordinar o dialogar sobre una

situación en concreto que afecte a ambas partes y no se requiera intervención de todo el Consejo Escolar/Directorio Colegiado. En estas instancias, participan los representantes de cada estamento más los involucrados. En caso necesario, podrá asistir el/la Encargado de Convivencia Escolar como instancia reguladora y mediadora.

Cada estamento podrá solicitar una reunión exclusivamente con el Encargado de Convivencia en el caso que se requiera conversar

sobre aspectos vinculados a Manual de Convivencia Escolar, Plan de Gestión de la Convivencia, alguna situación coyuntural en esta temática, entre otros elementos de interés del estamento en cuestión.

40

5) PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN INSTANCIAS DE RESOLUCIÓN CONSTRUCTIVA DE CONFLICTOS

Nuestra comunidad educativa busca generar en todo momento un foco formativo frente al abordaje de conflictos, por esto proponemos procedimientos específicos que permitan realizar un procedimiento de resolución constructiva en caso de presentarse situaciones conflictivas. Estos procedimientos son: consejería, negociación, arbitraje pedagógico y mediación.

1. Consejería: es un acompañamiento personalizado a realizar por el Encargado de Convivencia, en apoyo a aquellos estudiantes que presenten situaciones de problemas conductuales graves y de manera reiterada y que no han podido ser resueltas por otros procedimientos. En esta instancia se establece en conjunto un Plan de Mejoramiento Personal en torno a comportamientos y logros conductuales esperados, que le permitan superar sus problemas conductuales. 1.2 La consejería puede realizarse, para apoyar el proceso de cambio y mejoramiento conductual de él o la estudiante que presente

graves problemas conductuales. En algunos casos, según sea pertinente, podrá corresponder a estudiantes que se encuentran con matrícula condicional. El procedimiento, en términos globales, debiese contar con las siguientes etapas: Se inicia con la solicitud del profesor jefe al Encargado de Convivencia Escolar o al Comité de Convivencia para que se realicen

el proceso de conserjería debido a la recurrencia de problemas conductuales, en las que se han aplicado otros procedimientos sin resultados.

El Comité de Convivencia escolar analiza el requerimiento en un plazo máximo de 5 días y se determinan las condiciones y objetivos para la tutoría en cada caso.

El Encargado de Convivencia escolar define una planificación tentativa con apoyo del profesor jefe, analizando la mayor

cantidad de información posible.

Se inicia el proceso de trabajo entre el estudiante y el encargado de convivencia escolar para desarrollar el Plan de Mejoramiento Personal, especificando comportamientos que debiesen ser modificados, logros conductuales esperados, actividades a realizar, indicadores de cumplimiento de los compromisos acordados, estamentos involucrados y un plan de seguimiento con fechas definidas. Este trabajo debe ser de manera conjunta con el estudiante, involucrándolo en la definición de plazos de su propio proceso.

41

Realizar seguimiento y monitoreo del proceso, respetando las fechas estipuladas de reunión y seguimiento dadas en el plan. Para recabar más información, el Encargado de Convivencia se reunirá periódicamente con el profesor jefe.

Una vez terminado el proceso planificado en el plan de trabajo, se realiza una evaluación entre el Encargado de Convivencia y el

estudiante, analizando el proceso, los avances y compromisos del estudiante, y las áreas por seguir mejorando.

El Encargado de Convivencia informa al Comité de Convivencia y al Consejo Escolar/Directorio Colegiado y el profesor jefe los resultados del proceso y se definen pasos a seguir.

1.3 El proceso de consejería se puede realizar también para apoyar a aquellos estudiantes que están en proceso de integración, de

cambio y mejoramiento conductual de alumnos recibidos desde otro establecimiento bajo la figura del cambio de ambiente. La Consejería puede ser recomendada también para aquellos estudiantes que son atendidos por alguna de las redes de apoyo o que vengan con recomendaciones desde ellas. En este caso la Consejería debe coordinar su tarea con esas instancias para complementar los esfuerzos y dar coherencia al plan de mejoramiento personal. Esta instancia debe ser complementada con una etapa de inducción y acogida, podría ser mediante tutoría. Que apoyen el proceso de integración y adaptación.

2. Negociación: es una técnica en la que participan dos o más partes involucradas, que dialogan cara a cara, analizando la discrepancia y buscando un acuerdo que resulte mutuamente aceptable, para lograr una solución a la controversia y un mutuo compromiso. Desde esta perspectiva, la negociación es comprendida como “un proceso dinámico, en el cual dos o más actores en conflicto –latente o manifiesto–, o con intereses divergentes, entablan una comunicación para generar una solución aceptable de sus diferencias, la que se explicita en un compromiso”9. Para negociar, es necesario que las partes tengan la disposición, voluntad y confianza para buscar una solución mediante la exposición de sus posiciones y puntos de vista sobre la situación vivida, y lo que espera cada uno/a del proceso. En la negociación solo participan las personas afectadas por el conflicto, a diferencia de la mediación y el arbitraje pedagógico, en que interviene un tercero como facilitador.

9 Desafíos de la Educación. Diez Módulos Destinados a los Responsables de Transformación Educativa. UNESCO, ILPE, Ministerio de Educación. Buenos Aires,

2000.

42

3.1 Para llevar a cabo un proceso de negociación se requiere avanzar en varios pasos, que son recomendados para que ambas partes vayan construyendo un ambiente propicio para el diálogo, compartir sus percepciones y llegar a un acuerdo que los beneficie, y les permita contar con mejores habilidades para su interacción en el futuro. A través del siguiente diagrama se aprecia una síntesis de los pasos fundamentales de este proceso y su secuencia:

Paso 1: Acordemos dialogar y escuchar con respeto: La negociación se inicia cuando las partes se disponen a dialogar cara a cara, es decir, a escuchar y expresar. Para que las partes den este primer paso, deben sentir que pueden iniciar un diálogo con igualdad de condiciones y oportunidades, y por lo tanto estar en un lugar adecuado y un momento oportuno para ambas, que les brinde tranquilidad y el tiempo necesario para abrirse y comunicarse entre ellos. También deben considerarse sus emociones y estado de ánimo. Si existe mucha molestia, rabia o enojo en una o en ambas partes involucradas, es preferible esperar, hasta que sientan que tienen la disposición a escuchar al otro con los cinco sentidos (escucha activa).

Paso 2: Aclarando el conflicto

Para facilitar el inicio del diálogo, se recomienda que cada parte cuente su versión sobre lo que pasó, y qué sintió, utilizando un relato en primera persona “Yo te dije que…”, “porque yo…”. También es importante que ambas partes escuchen con respeto y sin réplica la del otro. Puede ocurrir que los relatos se inicien con hechos o emociones ocurridas después del conflicto; por lo tanto en esta etapa es importante que ambas partes busquen identificar/clarificar los hechos o circunstancias en que se generó el conflicto. Precisarlo, acotarlo y despejarlo de otras situaciones o emociones. Para ello se recomienda hacer preguntas abiertas que poco a poco irán ayudando a las partes a clarificar el foco de disputa. Esta será la base para la resolución del conflicto.

43

Este ejercicio de aclaración de conflicto no sólo sirve para desarrollar una negociación, sino que puede incorporarse como práctica regular en nuestras relaciones, cuando enfrentamos diferencias o controversias que se generan de manera natural en la convivencia cotidiana de las personas.

Paso 3: Exponiendo nuestros intereses para resolver el conflicto

El diálogo es una práctica fundamental para aprender a escuchar a la otra parte, aunque ésta tenga una posición distinta, o intereses que se pongan en tensión con los nuestros. Estas distintas posiciones o intereses pueden generar a veces una cierta tensión durante el proceso, en particular respecto de las expectativas que cada parte tiene frente a la situación, es decir, qué quiere, qué espera. De allí la importancia de dialogar con respeto, con disposición a escuchar al otro y comprender su posición (ponerse en su lugar). En la medida que puedan expresarse los intereses de cada parte y lo que se espera del otro, sin dañarse a sí mismo y sin dañar al otro, podrán proponer más de una salida, que las beneficie a ambas. Teniendo presente que en toda negociación existirá una satisfacción parcial de los intereses de cada parte, es necesario que estén dispuestas a ceder para ganar en un proceso de colaboración. Para ello es importante distinguir qué es lo fundamental para cada uno y qué aspectos son secundarios o superfluos. “Una negociación es exitosa cuando satisface, aunque parcialmente, las necesidades de ambas partes; o sea, cuando ambos ganan en el proceso.”10

Paso 4: Acordemos la solución más adecuada para nuestro conflicto

En este paso, las partes deben generar distintas opciones de resolución de su conflicto, que les resulten satisfactorias. Se trata de un trabajo en conjunto para escoger la opción que las partes consideren más beneficiosa para ambas. Para poder avanzar en este paso, es necesario haber realizado un buen proceso en los pasos anteriores. Así, las opciones o resultados posibles que se generen, estarán vinculadas de mejor manera a los intereses planteados por ambas partes. En este sentido, para un buen término del proceso de negociación, se sugiere que el acuerdo sea concreto, viable y directamente relacionado con el conflicto.

3. Arbitraje Pedagógico: es una forma de resolución de conflictos en el cual "en el cual las personas involucradas recurren a un tercero, a

quien se le ha atribuido poder para que decida la resolución que le parezca justa en relación al conflicto presentado. Este modo de resolución es uno de los más tradicionales en la cultura escolar.”11 En esta modalidad, el adulto que cumple el rol de árbitro pedagógico,

10 Conceptos Clave para la Resolución Pacífica de Conflictos, en el Ámbito Escolar. Cartilla de Trabajo Aprender a Convivir. MINEDUC, 2006. 11 Conceptos Clave para la Resolución Pacífica de Conflictos, en el Ámbito Escolar. Cartilla de Trabajo Aprender a Convivir. MINEDUC, 2006.

44

tiene la responsabilidad de facilitar y posibilitar un diálogo fructífero entre las partes, que les permita vivir una experiencia formativa, en la que puedan aprender en la práctica a expresar sus demandas y sentimientos, y escuchar activamente al otro, con una actitud de respeto y franqueza. Tiene además, la responsabilidad de generar una solución en conjunto con las partes involucradas y que éstas puedan comprender el sentido de la medida que se adopte y comprometerse en su aplicación. Para aplicar la técnica del Arbitraje Pedagógico se recomienda tener presente cinco reglas básicas: Resguardar la dignidad de las partes, resguardar el derecho a la educación, resguardar el restablecimiento de las relaciones, proponer una salida justa al problema, y reparación del daño implicado en el conflicto.

Los pasos que comprende esta técnica se grafican a continuación:

Paso :1 Reconstituir el conflicto Reconstituir el conflicto junto a las partes, escuchando los relatos, propiciando el diálogo y el respeto de los turnos para facilitar la escucha, junto a preguntas que faciliten esclarecer la situación.

Paso 2: Buscar una solución justa Buscar una solución justa en la que se incluyen proposiciones tanto de los involucrados en el conflicto como del árbitro pedagógico, para llegar a un acuerdo en el que se resguarden las reglas del proceso.

45

Paso 3 Definir reparación (si es necesario)

Definir en conjunto con los involucrados, una acción de reparación que permita restaurar las confianzas, el respeto y compensar el daño provocado en el otro. Esta medida de reparación debe ser acorde a la dimensión de la falta, facilitar el restablecimiento de la relación entre ellas y lograr un aprendizaje formativo de la experiencia.

4. Mediación: es una técnica de resolución formativa de conflictos donde dos o más personas involucradas en una controversia, buscan

resolverla con el apoyo de un tercero. En este caso las partes buscan, voluntariamente, a un mediador o una mediadora, para que con imparcialidad, les ayude a encontrar una solución al problema. Se puede establecer como práctica de convivencia escolar la mediación entre pares, generando un efecto demostrativo muy positivo para el desarrollo de una cultura de convivencia escolar con enfoque formativo. Esta técnica, es una forma de abordaje de los conflictos que no establece culpabilidades ni medidas, sino busca -desde un enfoque formativo propiciado por el establecimiento-, un acuerdo entre las partes, restablecer la relación entre ellas y la comunidad, y la reparación cuando es necesario.

Las situaciones en que se aplique la mediación deben ser exclusivamente conflictos que no han podido ser solucionados de manera regular, y requiera el apoyo de un tercero que permita orientar el proceso de consenso.

La técnica de la mediación, es también una oportunidad para desplegar una serie de habilidades, valores y actitudes que educan en la Cultura de la Paz; permite consolidar formas de actuación y gestionar los conflictos de manera profundamente participativa y democrática.

El diálogo y la escucha activa son el instrumento central para efectuar una mediación.

Los pasos para llevar a cabo esta técnica se sintetizan en el siguiente diagrama.

Paso 1: Pre - mediación Este paso previo tiene por objetivo evaluar y resolver si existen las condiciones para que la mediación se lleve a cabo. Analiza si el tipo de conflicto que se presenta reúne las características para ser abordado de manera pertinente con esta técnica.

46

Por lo tanto, lo fundamental de esta etapa es esta evaluación realizada por el mediador o mediadora. Para ello, debe escuchar a las partes en conflicto por separado y recoger su versión de los hechos. Esta instancia le permite además explicarles el proceso y el rol que cumplirá con ellos. Este diálogo inicial entrega al mediador o mediadora también elementos para evaluar si las partes están en condiciones de poder comenzar un diálogo, donde es fundamental la voluntad de las partes de participar en el proceso.

Paso 2: Presentación y reglas del juego Este paso busca crear confianza en el proceso, invita al diálogo y clarificar a los participantes las siguientes reglas que deberán ser respetadas en los diferentes pasos a seguir:

• Contar con disposición real para la resolución del conflicto, • actuar con la verdad, • escuchar a la otra persona con atención y sin interrumpir, • ser respetuoso o respetuosa, y

• tener disposición a respetar el acuerdo al que se llegue luego del proceso de mediación.

Paso 3: Cuéntame y te escucho En este paso, cada una de las partes relata el conflicto vivido desde su perspectiva y expresa los sentimientos que le provoca esa experiencia. Es un espacio para desahogarse y sentirse escuchados. Para ello es muy útil que el mediador o mediadora los ayude a hablar en primera persona: Yo siento que… a mí me pasa…y genere un ambiente acogedor, de tranquilidad y privacidad, para que se produzca un diálogo sincero y sin agresiones y los involucrados puedan sentirse contenidos. Ayudarán en esta etapa el uso del parafraseo, las preguntas abiertas, solicitar relato en primera persona, invitar a los involucrados a pensar sobre el conflicto, a reconocer el fondo del conflicto, a expresar las emociones que sienten, sus intereses y expectativas de resolución. En esta fase, el mediador/a y las partes se hacen una idea sobre lo sucedido.

Paso 4: Aclarar el problema En este paso, se busca que los involucrados puedan identificar en qué consiste el conflicto, acotarlo, precisarlo y consensuar los aspectos más importantes a resolver para los involucrados. El mediador o mediadora debe facilitar a las partes la interpretación compartida del conflicto, para poder en conjunto avanzar a una solución o transformación positiva del mismo. El mediador o mediadora puede facilitar esta tarea utilizando nuevamente el parafraseo, devolviendo a las partes el relato del conflicto, sin tomar parte. Este ejercicio permitirá, aclarar y acotar el conflicto, explorar aspectos positivos y relevar los intereses expuestos en la fase anterior.

Paso 5: Proponer soluciones

47

En este paso, los actores de la mediación ya han avanzado en escuchar y ser escuchados, han podido exponer sus versiones, apreciaciones y posiciones del conflicto, y han compartido sus sentimientos en un espacio de confianza y respeto. Por lo tanto, pueden continuar avanzando en su diálogo, para pensar y proponer una o varias soluciones posibles. Para proponer soluciones, se debe considerar lo que debiera hacerse para la resolución del conflicto, considerando la participación de ambas partes y no sólo lo que el otro involucrado debiera hacer. El mediador o mediadora invitará a las partes a trabajar y poner de su parte en las soluciones, más allá de exigir sólo al otro un cambio. Debe ayudar, también, a que las soluciones propuestas sean concretas, viables de asumir y que estén en directa relación con el conflicto, facilitando un clima de respeto y consideración entre las partes. Para finalizar este paso, es muy importante que las partes manifiesten su conformidad con las soluciones propuestas; el mediador o mediadora deberá resumir los aspectos centrales de las soluciones y solicitar que las partes expresen su conformidad. De haber alguna discrepancia en ese momento, es necesario reanudar el diálogo y profundizar en los puntos que correspondan hasta lograr un acuerdo consensuado respecto de las propuestas

Paso 6: Llegar a un acuerdo Este último paso tiene por objetivo establecer un acuerdo final entre las partes. Para ello, se evalúan las propuestas generadas en el paso anterior, se identifican las ventajas y desventajas de cada una, para así llegar a un acuerdo. Para formular el acuerdo final, se debe tener presente los siguientes requisitos:

Equilibrio, claridad y simpleza en definición y formulación del acuerdo. Acuerdo definido con realismo; posible de ser alcanzado. Especificidad y concreción. Aceptable por ambas partes. Evaluable, por lo tanto debe traducirse en prácticas, acciones, y/o gestos concretos y no sólo en buenas intenciones. Que posibilite reestablecer una relación respetuosa.

Al cierre del trabajo de mediación, generalmente con más calma que al inicio, se puede invitar a las partes a contar cómo se sintieron en la experiencia, qué aprendieron de ella (o de sí mismos y del otro) y si creen que esta les servirá para evitar y asumir conflictos en el futuro. Este ejercicio es un elemento formativo muy relevante, porque permite a las partes resignificar -desde la experiencia de la mediación-, su manera de relacionarse con otros, realizar una reflexión crítica de su propia actuación y la utilidad que les puede brindar el diálogo en su vida cotidiana. En este mismo sentido, considerando el aporte formativo que esperamos signifiquen los proceso de mediación para nuestras comunidades escolares, es recomendable que una vez terminada una mediación, se invite a los y las participantes a compartir con sus compañeros y compañeras de curso el conflicto solucionado. En todo caso siempre debe resguardarse el compromiso de

48

confidencialidad, por lo tanto se invitará a que puedan compartir lo que sea pertinente relatar: se sugiere que sea lo referente a la vivencia del proceso, lo que evitará además, rumores que puedan entorpecer la convivencia. Cabe mencionar que la duración del proceso de mediación dependerá de las condiciones con que las partes están enfrentando el conflicto. En consecuencia, llegar a un acuerdo a través de la mediación podría implicar varias sesiones si el mediador o mediadora así lo requieren. En todo caso, el mediador o mediadora debe generar las condiciones para que el proceso se realice en un ambiente y tiempo adecuados.

49

6) PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR A PARTIR DE UNA

POLÍTICA DE PREVENCIÓN

Dentro de toda Comunidad Educativa es un punto prioritario el velar por la seguridad de las personas que la componen. Esto se logra desarrollando una cultura de prevención y autocuidado, la cual debe ser conocida y comprendida por todos los miembros.

Por ello es fundamental la interiorización de una política centrada en la prevención que desemboque en un Plan Integral de Seguridad Escolar adecuado a cada establecimiento. Este plan pretende implantar la autoprotección y la responsabilidad colectiva frente a la seguridad, buscando proporcionar un ambiente seguro para los estudiantes y los miembros de la comunidad escolar.

Principales definiciones

Se entiende la seguridad escolar como “el conjunto de condiciones, medidas acciones enfocadas al desarrollo del autocuidado y a la prevención de riesgos, requeridos para que los miembros de la comunidad educativa puedan realizar el ejercicio pleno de los derechos, libertades y obligaciones que les reconoce o les impone el ordenamiento jurídico interno y las normas y tratados internacionales ratificados por Chile”12. El MINEDUC, en las Bases Curriculares de Enseñanza Básica13, aborda la seguridad escolar con un enfoque formativo, por lo que busca fortalecer en los estudiantes el autocuidado, entendiéndolo como la capacidad progresiva de tomar decisiones respecto a la valoración y respeto de sí mismo, la prevención de riesgos, es decir la preparación de medidas para anticiparse y minimizar un eventual daño, y finalmente, el cuidado y respeto de su entorno.

Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) El Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) tiene como objetivo reforzar las acciones y condiciones de seguridad en todas las escuelas y establecimientos educacionales a lo largo de Chile. Esta herramienta se utiliza desde el año 2001, cuando la Oficina Nacional de

12 “Política de seguridad escolar y parvularia” MINEDUC, 2013. Disponible en: http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201305241248540.Politica_Seguridad_Escolar_2.pdf 13 Bases Curriculares Educación Básica/ Orientación. MINEDUC. 2012. Pág. 2

50

Emergencia (ONEMI) lo desarrollo siendo aprobado por el MINEDUC el año 2001 mediante Resolución N°51. Esto significa que cada escuela debe aplicarlo, previa adaptación a sus necesidades y recursos y de su entorno. Este Plan deberá ser entrenado periódicamente, dar relevancia a la prevención e incluir acciones para la prevención, preparación y atención de emergencia. El Plan Integral de Seguridad Escolar consta de dos metodologías de trabajo para implementar en cada comunidad escolar con el propósito de diseñar las estrategias necesarias para dar una respuesta en caso de emergencia. Estas metodologías son:

AIDEP: Constituye una forma de recopilar información para la elaboración de un diagnóstico. Esto debe quedar representado a través de un plano, mapa o cartografía sencilla para que todos puedan comprenderlo.

51

ACCEDER: Esta metodología permite la elaboración de los planes operativos de respuesta, siendo un apoyo para determinar acciones en una situación de crisis. Es decir, la aplicación de esta metodología no debe esperar la ocurrencia de una emergencia, debe ser trabajada con anterioridad, justamente con el objetivo de responder a una cultura basada en la prevención. El nombre también proviene de un acróstico el cual comprende cada una de las etapas de esta metodología.

*Imagen extraída de Plan Integral de Seguridad Escolar14.

14 “Plan Integral del Seguridad Escolar”, Mutual de Seguridad. Disponible en: http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201309121804340.PISEMutual.pdf

52

Comité de Seguridad Escolar

La primera acción que se debe efectuar para aplicar el Plan Integral de Seguridad Escolar en los establecimientos es constituir el Comité de Seguridad Escolar. Este comité tiene como misión coordinar a toda la comunidad escolar para logar una participación activa y masiva en el proceso de gestionar una mayor seguridad en su establecimiento. Esta acción es responsabilidad del director de la Unidad Educativa, quien debe procurar el conformar y dar continuidad al funcionamiento del comité. Los integrantes del Comité de Seguridad Escolar y sus responsabilidades son: Director y representantes de la Dirección del establecimiento: Es el responsable máximo de la Seguridad en el establecimiento. Es quien preside al comité y sus acciones. Monitor o Coordinador de la Seguridad Escolar del Establecimiento, en calidad de representante de la dirección: Representa al director y coordina las actividades que efectué el comité, además debe velar por que los integrantes del comité actúen de acuerdo a lo que se establece en el Plan Integral de Seguridad Escolar. Finalmente, debe mantener al día registros, documentos y actas de las reuniones. Representantes del consejo de profesores: aportar la visión de su estamento en relación y comunicar a sus representados las acciones, acuerdos del comité en materia de seguridad. Representantes del Centro General de Madres, Padres y apoderados: aportar la visión de su estamento en relación y comunicar a sus representados las acciones, acuerdos del comité en materia de seguridad. Representantes del Centro de Alumnos: aportar la visión de su estamento en relación y comunicar a sus representados las acciones, acuerdos del comité en materia de seguridad. Representantes de los asistentes de la educación del establecimiento: aportar la visión de su estamento en relación y comunicar a sus representados las acciones, acuerdos del comité en materia de seguridad. Representantes de las Unidades de Carabineros, Bomberos y de Salud más cercanas al Establecimiento, oficialmente designados para tales efectos por el jefe o directivo superior de esas respectivas Unidades: Es una relación formal que pretende reforzar toda la acción del Comité de Seguridad Escolar, tanto en prevención como en atención en caso de emergencia.

53

Estructura Plan Integral de Seguridad Escolar De acuerdo a las orientaciones ministeriales en la materia, la estructura general del Plan Integral de Seguridad Escolar debe considerar como mínimo los siguientes aspectos:

1. Portada clara y de fácil comprensión 2. Índice 3. Introducción en lenguaje sencillo. Otorga una visión general del documento. 4. Objetivos claros, directos, medibles y concretos. 5. Organización Comité de Seguridad Escolar especificando los roles y responsabilidades. 6. Antecedentes generales en que se incluya la información obtenida a través de la metodología AIDEP. Es decir, el diagnóstico de la Comunidad Educativa y su entorno más cercano. Sirve de base al Plan facilitando el diseño de las acciones a seguir. 7. Programas que se implementan en el Plan de Seguridad Escolar, incluyendo descripción, cronograma, tareas, etc. 8. Plan de Actuación ante Emergencia basado en la metodología ACCEDER, debe ser claro y de fácil aplicación en caso de ocurrir una emergencia (dentro de este punto se integran los protocolos de actuación que definan procedimientos frente a situaciones concretas) 9. Marco Conceptual o Glosario 10. Referencias Bibliográficas

Protocolos que debe contener cada plan Cada establecimiento debe desarrollar los siguientes protocolos los que deben incluirse en el Plan Integral de Seguridad Escolar: Procedimiento en caso de incendio Procedimiento en caso de evacuación Procedimiento en caso de sismo Procedimiento en caso de artefacto explosivo Procedimiento en caso de fuga de gas

Es importante señalar que este documento debe ser de fácil acceso y con la posibilidad de ir incorporando nuevos puntos de acuerdo a la contingencia, los programas que se puedan incorporar, las reestructuraciones de espacio, entre otros.

54

7) PROCEDIMIENTO PARA LA DERIVACIÓN EN SITUACIÓN DE CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y/U OTRA PROBLEMÁTICA15

El siguiente procedimiento implementa medidas de prevención del consumo de alcohol y/o drogas, además de otras situaciones de carácter importante como: Violencia Intrafamiliar, Problemas de conducta, niños/as hiperactivos, entre otros. Para abordar los casos, se asume el siguiente procedimiento:

El Departamento de Orientación, al inicio del año escolar, hace entrega de una ficha de derivación al docente a cargo de cada curso y entre los meses de Marzo y Abril se devuelve el documento identificando a los alumnos/as que presenten alguna problemática.

Posterior a esto, se cita a audiencia al apoderado del alumno/a con dificultades, en donde la orientadora. Luego de esto, en caso necesario se realizará la derivación pertinente, la cual posee una pauta de derivación de alumnos/as.

Se deriva a la Institución correspondiente, según cada caso. Estas instituciones son: Consultorio (COSAM), Oficina de

Protección de los Derechos de la Infancia (OPD), Habilidades para la Vida, Fundación Paternitas, entre otras. En caso de consumo de drogas y/o alcohol se deriva al Consultorio correspondiente al Establecimiento Educacional o al Departamento de Prevención de Alcohol y Drogas del Municipio, a través del Previene Comunal que interviene en la Escuela a través del Sistema Chile Previene.

Al realizar la derivación correspondiente, se debe realizar un seguimiento, registrando en una ficha el diagnóstico del

alumno/a, además de explicar en qué parte del proceso se encuentra su situación.

Los alumnos/as que se encuentren en tratamiento neurológico con medicamentos, contarán con un informe escolar, que debe adjuntarse con la pauta que entrega el médico tratante.

15 Procedimiento diseñado y realizado por el Establecimiento Educacional Puerto Rico RBD 10268-7, representado por el Director Sr. Mario Vargas Fuentes, ubicado en la comuna de Recoleta, Región

Metropolitana.

55

En el caso en los alumnos/as asistan a terapia, los apoderados/as acudirán a la institución a cargo del caso y además deberán asistir al establecimiento educacional para informarse respecto a la etapa de tratamiento de su pupilo/a.

En la situación que alguna problemática (consumo de drogas y/o alcohol, VIF, problemas de conducta, niños/as

hiperactivos, etc) surja durante cualquier época del año escolar, se aplicará una pauta de derivación a través de la Orientadora del establecimiento, la cual es conversada posteriormente con el profesor/a jefe, para iniciar los contactos con las redes de apoyo ya mencionadas.

EN las reuniones de equipo, la Orientadora entregará un informe de estado de avance de los alumnos/as detectados a cada profesor jefe correspondiente.

A los alumnos/as nuevos que se inscriban al establecimiento educacional, se les realizará un informe de ingreso, en donde

se pesquisara alguna situación de salud y/o conductual, actuando de inmediato, realizando igual procedimiento alumnos antiguos, es decir, derivando donde corresponda.

56

8) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SALIDAS PEDAGÓGICAS DE LOS ALUMNOS16

16 El establecimiento educativo no realiza “Giras de Estudios”, por lo que no se considera pertinente diseñar un protocolo para esta actividad.

SALIDAS PEDAGÓGICAS DE LOS ALUMNOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

1.- Introducción y declaración de Compromiso de la Comunidad Educativa con la protección de la infancia y la adolescencia como parte fundamental de su vida y su misión.

Como Comunidad Educativa del Establecimiento Escuela Marta Colvin nuestro fundamento principal es la dignidad y el respeto de las personas, debiendo siempre tener presente los principios y valores que sustentan nuestro Proyecto Educativo Institucional, tales como: el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, y la honestidad. Creemos que es fundamental propiciar la formación integral de los estudiantes, otorgando la mayor cantidad de oportunidades diversas de aprendizajes, es por esto, que las salidas pedagógicas son una herramienta fundamental dentro de la formación de nuestros estudiantes. Por esto, hemos generado un protocolo de actuación frente a las Salidas Pedagógicas, siendo parte del proceso de enseñanza aprendizaje que cada docente lleva a cabo con su curso. El objetivo del presente protocolo, es regular y orientar a toda la comunidad educativa sobre los procedimientos y líneas de acción que se deben implementar frente a este tipo de actividades.

2. Definiciones conceptuales Se entiende por Salida Pedagógica, toda aquella actividad realizada por uno o más estudiantes fuera del establecimiento educacional, con fines educativos y guiados por uno o más profesores responsables.

3.- Responsables de la aplicación y activación de este protocolo, tanto a nivel preventivo (para evitar algún suceso), como de intervención (frente a la ocurrencia de algún suceso).

Los responsables y sus principales funciones son: 1.- Profesor que propone la salida pedagógica: cautelar el propósito formativo de la salida pedagógica, planificar las actividades que se realizarán, identificar, en caso necesario, el equipo que lo acompañará durante la acción, cuidar la integridad física de los estudiantes que asistan, previa autorización a la actividad. 2.- Inspectoría general: supervisar que se cumplan todas las acciones previstas en este protocolo, resguardando la integridad y seguridad de los estudiantes. 3. UTP: Resguardar que la salida está planificada en el programa anual de la asignatura y

57

cumple con los requisitos formativos dela misma. 3.- Apoderado: autorizar a su pupilo a asistir al evento.

4.- Procedimiento

1. La salida pedagógica debe estar contemplada en la planificación anual de la asignatura, debiendo estar vinculadas con los contenidos y/o aprendizajes esperados. 1.1 En el caso de que la salida pedagógica no esté prevista en la planificación anual, deberá ser presentada a la UTP para su análisis y aprobación con al menos, 2 meses de anticipación. 1.2 UTP elaborará un calendario semestral con las salidas pedagógicas programadas, el que deberá hacer llegar dirección para su conocimiento y autorización. 2. El docente debe tramitar la salida pedagógica especificando:

Fecha. Lugar. Hora de salida y llegada. Objetivos generales y específicos, señalando la vinculación con la planificación de la

asignatura. Programa de la salida, especificando actividades a desarrollar y los horarios de las

mismas. Materiales a utilizar como guía de trabajo. Forma de evaluación de la salida pedagógica. Transporte (en caso necesario), especificando trayecto, identificación de empresa o

conductor. Equipo que acompañará al docente en caso necesario, con las responsabilidades de

cada acompañante.

2.1 Este formato debe ser entregado a UTP para la aprobación en términos formativos. 2.2 Una vez aprobado en términos técnicos, debe ser entregado a inspectoría general, quienes supervisarán la elaboración y entrega de los permisos correspondientes a padres y apoderados, los aspectos vinculados a seguridad y las tramitaciones y solicitudes frente al Departamento Provincial de Educación. 3. El docente a cargo debe hacer llegar todas las autorizaciones firmadas de los estudiantes más la aprobación de UTP a inspectoría general para ser archivadas, a más tardar el día previo a la salida.

58

3.1 En el caso que algún estudiante no porte autorización, deberá quedarse en el establecimiento realizando una actividad preparada por el docente a cargo de la salida pedagógica. 3.2 Ningún estudiante saldrá del establecimiento sin autorización firmada, no se aceptará autorización telefónica. 4. El docente al volver al establecimiento, deberá entregar UTP e Inspectoría General un reporte breve sobre el desarrollo de la salida. 4.1 En caso de que se haya presentado algún tipo de inconveniente disciplinario, se debe dar aviso al Encargado de Convivencia para que evalúe la situación y analice si es necesario inicial alguna medida.

5.- Medidas y sanciones de apoyo y reparación.

Toda sanción o medida que se deba aplicar en caso de problema disciplinario, debe tener un carácter claramente formativo para todos los involucrados y para la comunidad en su conjunto. Esta será impuesta conforme a la gravedad de la conducta, respetando la dignidad de los involucrados, y procurando la mayor protección y reparación del afectado y la formación del responsable.

6.- Mecanismos de Comunicación con las Familias y la comunidad Escolar. (si corresponde)

El responsable de la comunicación con las familias de los estudiantes para informar sobre la salida, propósito y programa y posteriormente para la autorización, es el docente a cargo de la actividad.

Las vías de comunicación e información será reunión de apoderados, circular y autorización escrita.

7.- En caso de traslado a un centro asistencial. (si corresponde)

A donde: Hospital Roberto del Río Quién realiza el traslado: Asistente de la Educación encargado del curso del afectado. Quién permanece con el estudiante mientras llega el apoderado: Asistente de la Educación Con qué recursos: Caja Chica Escuela

59

9) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL INFANTIL

MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL INFANTIL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

1.- Introducción y declaración de Compromiso de la Comunidad Educativa con la protección de la infancia y la adolescencia como parte fundamental de su vida y su misión.

Como Comunidad Educativa del Establecimiento Marta Colvin tenemos un compromiso con la protección y el bienestar de nuestros niños y jóvenes, debiendo velar por su desarrollo armónico a nivel físico, psicológico y espiritual. Para todos los miembros de esta comunidad educativa, nuestro fundamento principal es la dignidad y el respeto de las personas, debiendo siempre tener presente los principios y valores que sustentan nuestro Proyecto Educativo Institucional, tales como: el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, y la honestidad. Es por esto, que hemos generado un protocolo de actuación frente a casos de maltrato y abuso sexual infantil.

El objetivo del presente protocolo, es clarificar y unificar los conceptos y procedimientos básicos frente a situaciones de este tipo, además de definir procesos de detección y notificación, promoviendo respuestas coordinadas entre todos los estamentos de la comunidad educativa.

2. Definiciones conceptuales Por maltrato infantil entendemos “todos aquellos actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en el entorno social, que se comenten en contra de niños, niñas y adolescentes, de manera habitual u ocasional. El maltrato puede ser ejecutado por omisión (entendida como falta de atención y apoyo por parte del adulto a las necesidades y requerimientos del niño), supresión (que son las diversas formas en que se le niega al niño el ejercicio y goce de sus derechos) o transgresión (entendida como todas aquellas acciones o conductas hostiles, rechazantes o destructivas hacia el niño, tales como malos tratos físicos, agresiones emocionales entre otros) de los derechos individuales y colectivos e incluye el abandono completo y parcial"17. Dentro del concepto de maltrato infantil, se establecen además distintas categorías, maltrato físico, emocional o psicológico, negligencia y abandono emocional. El abuso sexual infantil, se asume como una forma grave de maltrato infantil, la cual se define como toda acción de tipo sexual impuesta a un niño por un adulto o por una persona de más edad, a través de la

17Orientaciones ante situaciones de maltrato y abuso sexual infantil, MINEDUC, 2013. Disponible en:

http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201303191137540.protocolo_situacion_maltrato_abuso.pdf

60

intimidación, la amenaza, fuerza física, chantaje, seducción, engaño u otro tipo de manipulación psicológica. Algunas de sus formas son: manipulación del menor con fines pornográficos, someterlo a que observe actitudes sexuales, hablar sobre temas obscenos, mostrar o tocar genitales y penetración sexual (violación o incesto).18 Las situaciones antes señaladas, son descritas como delitos en el sistema penal chileno y por lo tanto en caso de antecedentes que permitan concluir abuso sexual infantil, debe ser denunciado dentro de las 24 horas siguientes a las que se tuvo conocimiento, de no ser así, el Artículo 177 del Código Procesal Penal sanciona su incumplimiento.

2.- Responsables de la aplicación y activación de este protocolo, tanto a nivel preventivo (para evitar algún suceso), como de intervención (frente a la ocurrencia de algún suceso).

Los responsables y sus funciones son: Encargado del procedimiento: Orientadora y encargada de Convivencia Escolar

a. Recopilar la información necesaria para la investigación, como por ejemplo los registros consignados en la hoja de vida del estudiante para visualizar posibles cambios de conducta, entrevistas con profesor jefe, otro adulto o compañero del estudiante que posea información relevante del menor o la familia. En el caso de que sea dentro del establecimiento, determinar lugar en que presuntamente podría haber sido realizado el abuso, qué adulto debería haber estado a cargo del niño en el momento en que se hubiese realizado el abuso, etc.

b. Coordinar y supervisar la implementación del protocolo de actuación.

3.- Procedimiento

1. En caso de sospecha, el adulto que sospecha del abuso (profesor jefe, profesor de aula)

1.1 Conversar con el/la estudiante procurando: Hacerlo en un espacio en que el estudiante se sienta seguro. Mantener una actitud tranquila, de escucha acogedora sin enjuiciarlo ni cuestionarlo. En caso que el

estudiante no quiera hablar, no se lo debe presionar. Registrar en forma textual el relato del menor.

• No inducir el relato del menor con preguntas que busquen identificar a la persona sospechosa de abuso.

18 Orientaciones ante situaciones de maltrato y abuso sexual infantil, MINEDUC, 2013. Disponible en: http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201303191137540.protocolo_situacion_maltrato_abuso.pdf

61

1.2 No exponer al menor a relatar reiteradamente la situación. Quien entrevistó al afectado, debe tener

el registro y ser la persona que comunique la situación a la dirección del establecimiento o las instancias necesarias, cuidando en todo momento la confidencialidad y seguridad del menor

1.3 Pedir apoyo a los profesionales del área de convivencia del establecimiento (orientador, encargado

de convivencia, psicólogo) para que ellos tomen el caso.

1.4 El Encargado de Convivencia Escolar debe citar al apoderado tan pronto como se haya establecido la sospecha de abuso. Luego, debe informar al apoderado en la reunión ofreciéndole todo el apoyo que desde la comunidad escolar se le puede brindar. Sin embargo, en el caso que el presunto abuso pueda provenir del contexto familiar, es necesario tener especial precaución, ya que podría provocar resistencia a colaborar, hermetismo y conflictos durante la investigación y reparación.

1.5 El director del establecimiento junto al encargado de convivencia escolar definirán líneas a seguir

(denuncia ante OPD y/o carabineros, redacción de informe, traslado al hospital para revisión médica).

1.6 En caso de tener dudas frente a la situación luego de ser abordado por los profesionales encargados

del tema dentro del establecimiento, contactarse de manera urgente con el DAEM, área psicosocial y/o las redes de apoyo pertinentes, para solicitar orientación y apoyo inmediato

1.7 Disponer de medidas pedagógicas: - El director hablará con el profesor jefe en caso que este no sepa, para tomar medidas pedagógicas

que apunten a acompañar y contener al menor. Con respecto al estudiante afectado, el profesor jefe debe contribuir a que conserve su rutina normal dentro de lo posible, evitando la estigmatización y promoviendo la contención.

2. En caso de certeza:

2.1 En el caso que se observen evidencias concretas de abuso (lesiones atribuibles a una agresión, agresión presenciada por un tercero o el propio menor lo denuncia), se debe dar aviso de inmediato al profesional que esté encargado de este procedimiento para tomar medidas en un periodo máximo de 12 horas.

2.2 En el caso de existir lesiones o que el estudiante exprese una molestia física que haga pensar que

fue víctima de maltrato, el encargado del protocolo de actuación debe trasladarlo de manera inmediata al centro asistencial más cercano como si se tratara de un accidente escolar, debiendo

62

acompañarlo durante todo el proceso. No se debe solicitar explícitamente que se constaten lesiones, si no informar de las molestias que presenta. De manera paralela, debe informar a la familia que el estudiante será llevado a dicho centro, no es necesaria la autorización de la familia para efectuar el traslado, si no solo la comunicación.

2.3 Poner los antecedentes a disposición del DAEM y la justicia: - El director, inspector general o algún adulto perteneciente al establecimiento, deben realiza la

denuncia ante carabineros, PDI o Ministerio Público dentro de las primeras 24 horas. - En caso de que la familia no garantice la protección del menor, se debe solicitar un Requerimiento

de Protección dentro de las 48 horas siguientes en los Tribunales de Familia. - Se debe dar aviso al DAEM sobre la situación para solicitar el apoyo de las redes municipales.

2.4 Comunicación con centros especializados: - El encargado de este protocolo de actuación debe coordinar y retroalimentar a las redes de apoyo

que se hayan desplegado para atender el caso, siendo en vínculo entre estas y la escuela.

2.5 Medidas pedagógicas: - El director informa al profesor jefe, quien tomará el rol del implementar estrategias de

comunicación y contención con el resto de los compañeros y apoderados del curso. - Se realizará un consejo de profesores para informar la situación sin detalles ni nombres, para

definir estrategias de trabajo formativo y pedagógico, y determinar fechas de evaluación del seguimiento.

- En la eventualidad de que el caso traspase los límites del curso, el director será quien comunique las medidas y acciones que se están implementando en el establecimiento para abordar la situación a los apoderados y familias de la comunidad escolar.

2.6 Seguimiento y acompañamiento: - El encargado de este protocolo de actuación debe monitorear el avance de la situación, la etapa de

la investigación, las eventuales medidas de protección y el tratamiento si se establece, con el objetivo de coordinar las acciones dentro de la comunidad escolar para evitar que el menor vuelva a ser atacado.

4.- Mecanismos de Comunicación con las Familias y la comunidad Escolar.

Encargado de protocolo de actuación es el responsable de propiciar la comunicación con la familia de los involucrados y la comunidad escolar.

5.- Instancias de derivación y consulta.

COSAM Recoleta, Programa Habilidades para la Vida (JUNAEB), OPD Recoleta, Consultorio Quinta Bella, Consultorio Cristo Vive, Consultorio El Salto.

63

6.- En caso de traslado a un centro asistencial.

A donde: Hospital Roberto del Río Quién realiza el traslado: Asistente de la Educación encargado del curso. Quién permanece con el estudiante mientras llega el apoderado: Asistente de la Educación Con qué recursos: Caja chica Escuela

7.- En caso de que corresponda establecer una denuncia.

Los directores, inspectores y profesores deberán denunciar cualquier acción u omisión que revista carácter de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa. Se deberá denunciar ante OPD, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones dentro del plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del Código Procesal Penal.

64

10) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ACCIDENTES ESCOLARES ACCIDENTES ESCOLARES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

1.- Introducción y declaración de Compromiso de la Comunidad Educativa con la protección de la infancia y la adolescencia como parte fundamental de su vida y su misión.

Como Comunidad Educativa del Establecimiento Escuela Marta Colvin, tenemos un compromiso con la protección y el bienestar de nuestros niños y jóvenes, debiendo velar por su desarrollo armónico a nivel físico, psicológico y espiritual. Es por esto, que hemos generado un protocolo de actuación frente a la eventualidad de que algún estudiante se accidente, indicando el modo de actuar para evitar que la situación se agrave.

2. Definiciones conceptuales Accidente se define como “toda lesión que un estudiante sufra a causa o con ocasión de sus estudios, o de la realización de su práctica profesional o educacional, y que le produzca incapacidad o muerte.”19 Los accidentes escolares pueden ser provocados “a causa” de los estudios (evento ocurrido debido o durante las actividades pedagógicas) o “con ocasión” de sus estudios (cuando existe una causa indirecta). Se incluyen los accidentes de trayecto, en la práctica (salida pedagógica, gira de estudios) o dentro del establecimiento.

3. Responsables de la aplicación y activación de este protocolo, tanto a nivel de intervención (frente a la ocurrencia de algún suceso).

Los responsables y sus funciones son: Profesor o asistente de la educación que asiste en primer momento al accidente: dar aviso a Inspectora

General Encargado Convivencia Escolar: supervisar el cumplimiento del presente protocolo. Inspector general: realizar los trámites administrativos en caso de necesitar ser traslado a un centro de

salud, además de hacer valer el Seguro Escolar20

3.- Procedimiento (flujograma si corresponde)

1. En caso que el accidente ocurra en el recreo, el asistente de la educación a cargo, avisará de forma inmediata a Inspectora General. En caso que ocurra en clases, el responsable de dar aviso es el docente. De no haber ningún adulto presente, un compañero puede dar aviso, no importando el tipo de lesión que presente el accidentado.

2. La Inspectora General ubica al accidentado en un lugar seguro y aislado para la evaluación y toma de decisión.

19 Seguro Escolar D.S. 313”, ISL. Disponible en: http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201309121805180.SeguroEscolarISL2.pdf 20 D.S. 313 Mayo/1973. Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo.

65

3. Se realiza la evaluación de la lesión y según el nivel de la misma se determinará la necesidad de mantener al accidentado en reposo, aplicar primeros auxilios y/o ser derivado al servicio de salud más cercano.

4. Se clasifica la lesión en leve, menos grave y grave

4.1 Se entiende por lesión leve aquellas en las que el estudiante resulta solo con lesiones superficiales que no dificultan su autonomía ni afectan la conciencia. Frente a este tipo de accidentes, el procedimiento es:

El encargado de enfermería, Asistente de la Educación Sra. Gladys Rivillos aplicará los primeros auxilios.

El encargado de enfermería, acompaña al estudiante de vuelta a su sala de clases.

4.2 Se entiende por lesión menos grave las que el estudiante resulta solo con lesiones superficiales más severas pero que no le dificultan la autonomía ni afectan la conciencia. Frente a este tipo de accidentes, el procedimiento es:

El encargado de enfermería, Asistente de la Educación Sra. Gladys Rivillos, aplicará los primeros auxilios.

El encargado de enfermería, Asistente de la Educación Sra. Gladys Rivillos registrará la atención y dará aviso al Encargado de Convivencia.

El Encargado de Convivencia se comunicará con el apoderado para informar lo ocurrido y preguntar si está de acuerdo en llevar al estudiante a un centro asistencial, en caso contrario, el apoderado puede retirar al estudiante del establecimiento para llevarlo él mismo.

De acuerdo a la decisión de los padres, el estudiante es trasladado a un centro de urgencia por el establecimiento (debiendo llevarlo un funcionario del establecimiento quien lo acompañará hasta que lleguen los padres o bien, llevarlo de vuelta al establecimiento) o es retirado para ser llevado por los propios padres.

4.3 Se entiende por lesión grave aquellas que requieren atención de salud inmediata, como caídas de

altura, golpes en la cabeza, cortes profundos en la piel, quemaduras severas, pérdida de conocimiento, quebradura de extremidades, entre otros. Frente a este tipo de accidentes el procedimiento es:

66

El encargado de enfermería, Asistente de la Educación Sra. Gladys Rivillos, aplicará los primeros auxilios.

El encargado de enfermería, Asistente de la Educación Sra. Gladys Rivillos registrará la atención, da aviso al Encargado de Convivencia y llena el formulario del Seguro Escolar21

El Encargado de Convivencia, dará aviso del accidente al apoderado y se le informará que será

trasladado al servicio asistencial de manera urgente. En caso de golpe en la cabeza o quebradura, se mantendrá al estudiante en el lugar del accidente y se

llamará de manera inmediata a la ambulancia para que sea atendido por expertos a la brevedad. En otro tipo de accidentes, podrá ser llevado en auto particular de algún miembro de la comunidad

escolar acompañado por el Encargado de Convivencia Escolar o el encargado de enfermería del establecimiento sin olvidar el formulario del seguro ya completado por El encargado de enfermería, Asistente de la Educación Sra. Gladys Rivillos. En caso de ser así, en la escuela debe quedar registrado en Libro de Salida de Alumnos el nombre de las personas que realizan el traslado, cargo y en caso de ir en auto, la patente del mismo. Igualmente, los costos de traslado serán costeados por el establecimiento.

El estudiante durante la atención en el centro asistencial será acompañado en todo momento por el

profesional de la escuela que lo llevó. Solo se retirará en el momento que lleguen los padres. El estudiante nunca puede estar solo.

4.4 En el caso que el accidente ocurra en alguna actividad escolar fuera del establecimiento, el docente o asistente encargado del curso deberá llevar al estudiante al centro de asistencia y avisar a secretaría del establecimiento para que sea enviado el formulario del Seguro Escolar además de dar aviso a los padres.

21 Decreto supremo N° 313. Incluye a escolares en seguro de accidente de acuerdo con la ley número 16.744. Disponible en:

http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103161156240.DECRETO%20SUPREMO%20N313.pdf

67

4.- Flujograma

5.- En caso de traslado a un centro asistencial.

A donde :Hospital Roberto del Río Quién realiza el traslado: Asistente de la Educación encargado del curso del alumno accidentado. Quién permanece con el estudiante mientras llega el apoderado: Asistente de la Educación Con qué recursos: Caja Chica Escuela

6.- En caso de que corresponda establecer una denuncia.

Los directores, inspectores y profesores deberán denunciar cualquier acción u omisión que revista carácter de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa. Se deberá denunciar ante OPD, Carabineros

68

de Chile, la Policía de Investigaciones dentro del plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del Código Procesal Penal.

11) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLING

ACOSO ESCOLAR O BULLING

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

69

1.- Introducción y declaración de Compromiso de la Comunidad Educativa con la protección de la infancia y la adolescencia como parte fundamental de su vida y su misión.

Como Comunidad Educativa del Establecimiento Escuela Marta Colvin tenemos un compromiso con la protección y el bienestar de nuestros niños y jóvenes, debiendo velar por su desarrollo armónico a nivel físico, psicológico y espiritual. Para todos los miembros de esta comunidad educativa, nuestro fundamento principal es la dignidad y el respeto de las personas, debiendo siempre tener presente los principios y valores que sustentan nuestro Proyecto Educativo Institucional, tales como: el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad. Es por esto, que hemos generado un protocolo de actuación frente a casos de Acoso Escolar o bulling, asumiendo que las conductas de violencia no solo afectan a quienes a quienes sufren directamente, si no, a la comunidad completa.

Por esto, el objetivo de este protocolo, es clarificar y unificar los conceptos y procedimientos básicos frente a situaciones de este tipo, además de definir procesos de detección y notificación, promoviendo respuestas coordinadas entre todos los estamentos de la comunidad educativa.

2. Definiciones conceptuales Se consideran acciones de maltrato, acoso escolar o bulllying, entre cualquier miembro de la comunidad escolar, los siguientes elementos:

Insultos, garabatos, gestos groseros o amenazantes u ofensas en forma reiterada.

Agresiones verbales y físicas, golpes o manifestaciones de violencia física o sicológica.

Amenazas, hostigamiento, chantaje, intimidación, burlas, acoso, injurias, desprestigio ya sea presencial o por medios tecnológicos, virtual o electrónicos (chat, blog, fotologs, mensajes de textos, correo electrónico, teléfono, sitos web, vídeos, fotografías, etc.)

Discriminación por condición social, situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia.

Exhibición, difusión o transmisión por medios cibernéticos de cualquier conducta de maltrato escolar.

Acosos o ataques de connotación sexual (aunque no sean constitutivos de delito).

Porte de armas (de cualquier tipo), instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o contundentes (reales o aparentes).

Para abordar este procedimiento es relevante también revisar una definición de bullying, como situación extrema de maltrato o acoso escolar, de modo de comprender su complejidad y alcance en el ámbito

70

22Conviviendo mejor en la escuela y en el liceo. Orientaciones para abordar la Convivencia Escolar en las Comunidades Educativas, MINEDUC, 2011. Pág. 40.

educativo: “El acoso escolar o bulling es una manifestación de violencia en la que una persona, adulto o estudiante, es agredida o se convierte en víctima al ser expuesta, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que llevan a cabo un par (compañero/a) o grupo de pares. Se entiende por acciones negativas cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico que puede ser presencial, es decir directo, o mediante el uso los medios tecnológicos actuales a través de mensajes y/o amenazas telefónicas o de la Internet. Las características centrales del hostigamiento o bullying y que permiten diferenciarlo de otras expresiones de violencia, son:

Se produce entre pares. (entre estudiantes ó entre adultos) Existe abuso de poder. Es sostenido en el tiempo; es decir, es un proceso que se repite.

El hostigamiento presenta diversos matices, desde los más visibles (de tipo físico, insultos, descalificaciones) hasta los más velados (aislamiento, discriminación permanente, rumores), lo que hace de este fenómeno un proceso complejo, que provoca daño profundo y sufrimiento en quien lo experimenta22”. Para poder entender y abordar las situaciones de maltrato, acoso escolar o bullying, es necesario considerar que la violencia es una conducta que se aprende; los niños y niñas no nacen violentos; es en el contexto en el que estos van creciendo, donde aprenden a ser violentos.

2.- Responsables de la aplicación y activación de este protocolo, tanto a nivel preventivo (para evitar algún suceso), como de intervención (frente a la ocurrencia de algún suceso).

Encargado de Convivencia Escolar/psicóloga/Orientador/a y/o inspector general: Supervisar y velar por la correcta implementación de este protocolo de actuación.

3.- Procedimiento

Una primera consideración ante situaciones de maltrato, acoso escolar o bullying, es que éstas puedan ser conocidas; de lo contrario no es posible abordarlas. Este aspecto es especialmente relevante, ya que en general estas situaciones de conflicto, muchas veces se ocultan, ya sea por el propio afectado, al sentir temor de que al comunicarlas se puedan agravar aún más, o por terceros, que no quieran verse involucrados en el

71

conflicto. Por ello se deben establecer canales abiertos y relaciones de confianza para que cualquier persona pueda comunicar de manera oportuna la ocurrencia de estas situaciones.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Comunicación (directa o anónima) e inicio del proceso: El procedimiento se inicia con la comunicación, verbal o por escrito, realizada por una persona que ha tomado conocimiento o se ha visto afectada de manera directa o indirecta por una situación de maltrato, acoso escolar o Bullying, dirigida al Encargado de Convivencia.

El Encargado deberá atender con prioridad y personalmente a quien(es) realice la denuncia, en una entrevista privada, escuchar con atención, respeto y credibilidad, y brindarle el primer apoyo y protección, de ser necesario. La entrevista tendrá por objetivos:

1) Recabar los antecedentes sobre el hecho. Se deberán considerar al menos los siguientes aspectos: Descripción de la situación o hecho de maltrato, acoso escolar o bullying que se denuncia. Participación de actores (víctimas, agresores y otros) Fecha o tiempo en que ha ocurrido el hecho. Lugar o lugares. Consecuencias observadas, Y todo otro antecedente que permita dimensionar la situación denunciada.

2) Consignar la información de los antecedentes en un reporte que sintetice los hechos denunciados.

3) Informar al denunciante sobre el o los procedimientos que posiblemente amerita la situación y los plazos que se aplicarán, de modo de que la persona tenga claridad respecto al proceso a seguir y sienta acogida su denuncia.

En caso de ser pertinente se formalizará la recepción de la denuncia por escrito al denunciante, con copia al Comité de Convivencia y al Director/a del establecimiento. 2. Análisis de los Antecedentes y Decisión de Estudiar la Situación: El Encargado de Convivencia de acuerdo a

la información recabada para verificar y ponderar la situación, resolverá si ésta puede ser solucionada de manera inmediata con su apoyo e intervención directa, si amerita la aplicación de un procedimiento en particular, o bien si es necesario definir otras medidas.

Si el conflicto/situación, involucra a niños, niñas o jóvenes, y puede resolverse directamente entre

los afectados. Se comunicará al profesor jefe, quien podrá realizar un refuerzo positivo y entregar apoyo, si fuera necesario, a los actores involucrados.

72

Si la situación involucra sólo a adultos (conflicto entre docentes, entre docentes y apoderados, entre directivos y docentes, por ejemplo), y puede resolverse directamente entre los afectados, se le comunicará al director o directora, para que pueda generar un diálogo abierto con las partes y aclarar la situación.

Si la situación involucra a adultos y niños, niñas y/o jóvenes (conflicto entre docentes y estudiantes, asistentes de la educación y estudiantes, por ejemplo), y puede resolverse directamente entre los afectados, se le comunicará al encargado de convivencia escolar, para que pueda generar un diálogo abierto con las partes, aclarar la situación y establecer compromisos.

En el caso que la situación no sea resuelta de manera directa por el Encargado de Convivencia o no se logre una resolución entre las partes, éste informará y analizará los antecedentes en conjunto con el Comité de Convivencia, para tomar la decisión de iniciar un estudio detallado y proponer el procedimiento correspondiente. El Comité de Convivencia, en acuerdo con El Director/a, informará el inicio de la investigación al Consejo Escolar/Directorio Colegiado. El Encargado de Convivencia comunicará al denunciante sobre el procedimiento que se realizará y los plazos estimados. 3. Estudio de la Situación: La etapa de estudio de la situación debe ser realizada en un corto plazo (ejemplo:

2 a 5 días aproximadamente) y permitir al Encargado de Convivencia conocer la versión de los distintos actores involucrados, así como recabar antecedentes que permitan respaldar los hechos. Las actividades que se deben considerar son las siguientes:

Entrevista individual con los actores involucrados (víctimas y "agresores", posibles testigos).

Cuando las versiones individuales sean contradictorias y no permitan dilucidar los hechos, considerar una entrevista grupal con los actores involucrados (víctimas y "agresores").

Si la situación está referida a estudiantes, se realizará una reunión con sus padres, madres o

apoderados. Además, se entrevistará a él o los profesores jefes que corresponda.

Entrevista con otros actores de la comunidad escolar que pudieran aportar antecedentes a la investigación, cuando corresponda.

Recabar y resguardar las evidencias relacionadas con el hecho que se denuncia (vídeos, registros,

fotos u otros); estas evidencias podrán ser utilizadas durante la investigación como medios de prueba y análisis con los actores involucrados.

73

23Convivencia Escolar: Metodologías de trabajo para las Escuelas y Liceos. Comprometidos por la Calidad de la Educación. MINEDUC, 20004.

La fase de estudio concluye con un informe que elabora el Encargado de Convivencia, en el cual consigna las actividades realizadas, los resultados obtenidos y el conjunto de recomendaciones sobre las medidas reparatorias y formativas a efectuar. Este informe es entregado al Comité de Convivencia y al Director/a del establecimiento.

Consideraciones en la etapa de estudio23

Confidencialidad: Durante todo el proceso, es importante resguardar la mayor confidencialidad,

privacidad y respeto por la dignidad y honra de los involucrados.

Registro: La información recabada y las acciones que se realicen durante este procedimiento, deberán quedar documentadas. Estos antecedentes no serán accesibles para terceros ajenos al estudio, excepto cuando sean requeridos por una autoridad pública pertinente.

Protección: Durante el desarrollo de este procedimiento se debe resguardar la protección del afectado y de todos los involucrados.

Si el/a o los/as afectados son estudiantes, se debe además comunicar a los padres, madres o apoderados respecto del procedimiento y apoyarles para que cumplan un rol de contención afectiva, adopten medidas formativas y de apoyo a los menores involucrados.

Si la o las personas involucradas son adultos (profesor u otro funcionario del establecimiento) y las circunstancias resulten pertinentes, se le debe brindar protección. Además, si correspondiere, se tomarán medidas para que pueda continuar desarrollando sus labores, a excepción de que esté en riesgo su integridad.

4. Análisis y definición de medidas: Con base en el informe del estudio, el Comité de Convivencia junto al Encargado de Convivencia (y

eventualmente con los apoderados) involucrados, analizan y proponen las medidas reparatorias y formativas que se estiman justas y adecuadas de aplicar, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento.

Le corresponde además al Encargado planificar la comunicación de las decisiones a los afectados,

74

a las autoridades educativas comunales, y a la comunidad escolar, definiendo los responsables de su aplicación, así como los medios y plazos para realizarlas.

Elabora también un acta con las decisiones adoptadas; se dejará copia del acta en el Registro de Denuncias correspondiente a cada situación.

5. Apelación a las medidas (opcional): Los involucrados en la situación podrán apelar por escrito ante el

Comité de Convivencia en primera instancia y al Consejo Escolar/Directorio Colegiado de las medidas adoptadas.

6. Comunicación y aplicación de las decisiones finales:

Una vez definida la resolución final, corresponde al Encargado de Convivencia informar verbalmente, y por escrito a los afectados, las medidas resueltas, según lo planificado.

Corresponderá al Comité de Convivencia, presentar un informe final al Consejo Escolar/ Directorio

Colegiado. 7. Seguimiento a la aplicación de las medidas

Corresponderá al Encargado de Convivencia en conjunto con la Inspectora General, realizar un seguimiento a la aplicación de las medidas, a través de la verificación de su cumplimiento, mediante la observación directa, conversación con los afectados durante el proceso de aplicación de las medidas o con terceros que puedan aportar información sobre el proceso.

El Encargado de Convivencia Escolar cumplirá también una labor de apoyo al cumplimiento de las

medidas y de orientación a los involucrados para que puedan desarrollar un proceso formativo en esta etapa.

Los resultados de este seguimiento a la aplicación de las medidas serán comunicadas al Comité de Convivencia para que elabore un informe final al Consejo Escolar/ Directorio Colegiado.

4.- Síntesis gráfica

75

5.- Mecanismos de Comunicación con las Familias y la comunidad Escolar.

Encargado de protocolo de actuación es el responsable de propiciar la comunicación con las familias del involucrado y la comunidad escolar.

6.- Instancias de derivación y consulta.

Encargado de convivencia coordina junto a la Unidad de Convivencia Escolar del DAEM, la necesidad de derivar el caso a las redes municipales disponibles en casos de este tipo.

7.- En caso de traslado a un centro asistencial.

A donde: Hospital Roberto del Río Quién realiza el traslado: Asistente de la Educación encargada del curso del afectado. Quién permanece con el estudiante mientras llega el apoderado: Asistente de la Educación. Con qué recursos: Caja Chica Escuela

8.- En caso de que corresponda establecer una denuncia.

Los directores, inspectores y profesores deberán denunciar cualquier acción u omisión que revista carácter de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa. Se deberá denunciar ante OPD, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones dentro del plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del Código Procesal Penal.