ESCUELA ESPAÑOLA - middlebury.edu · un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre...

8
EN ESTA EDICIÓN Homenaje a Nicanor Parra..............pp.1-2 Homenaje a José Moreno de Alba...........pp.2-5 Simposio de estudiantes Graduados | Recursos en linea.................p.5 Cartelera.................... p.6 Anuncios | poesía ..pp. 6-7 Humor..................... p7 Calendario.................p. 8 “Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa” Nicanor Parra El lunes 21 de julio, la Escuela Española rendirá ho- menaje al más longevo de los poetas latinoame- ricanos: Nicanor Parra, que cumplirá cien años el próximo 5 de septiembre. Matemático, físico, artista plástico, políglota y poe- ta, Parra dio conocer sus primeros versos en 1935. La publicación en 1954 de su segundo libro, Poe- mas y antipoemas, produjo un corte definitivo en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la irrupción del modelo antipoético. En este volumen desarrolló su propuesta literaria, radicalmente dis- tinta de la que practicaban los creadores chilenos e hispanoamericanos en ese momento: la antipoe- sía. Sus versos, cargados de ironía, utilizan un len- guaje cotidiano, directo, con un ritmo que se adapta a la circunstancia a la que hacen referencia. Son conocidos también sus Artefactos, experimentos de poética visual cargados de humor iconoclasta, jue- gos de palabras combinados con imágenes, sarcás- ticos destellos filosóficos. A los reconocimientos y homenajes que Parra ha obtenido en Chile, como el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012), se han sumado im- portantes distinciones internacionales: el Premio Juan Rulfo en 1991, el Reina Sofía en 2001 y, en 2011, el Premio Cervantes, máximo galardón de la litera- tura en lengua hispana. Más que un acercamiento a su obra solemne y distanciado, con seguridad Parra preferiría una aproximación más bien antipoética, an- tiescolástica, antiespasmódica, anticoncep- tiva, antibiótica, antidepresiva, antiheróica, antihistamínica, antitética, antiinflamatoria, antimonárquica, antinatural, antioxidante… La nuestra será todo eso y más. Será definiti- vamente ANTIDRAMÁTICA. Como él se merece. ¡Feliz centenario, Poeta! Participan: Estudiantes de la clase “Cultura hispana a través del teatro y la representación”, Jacobo Sefamí, Paco Layna, Rodrigo Moreno y Esther Hernández. de Poemas y antipoemas (1954) Autorretrato Considerad, muchachos, Este gabán de fraile mendicante: Soy profesor en un liceo obscuro, He perdido la voz haciendo clases. (Después de todo o nada Hago cuarenta horas semanales). ¿Qué les dice mi cara abofeteada? ¡Verdad que inspira lástima mirarme! Y qué les sugieren estos zapatos de cura Que envejecieron sin arte ni parte. En materia de ojos, a tres metros No reconozco ni a mi propia madre. ¿Qué me sucede? -¡Nada! Me los he arruinado haciendo clases: La mala luz, el sol, La venenosa luna miserable. Y todo ¡para qué! Homenaje a Nicanor Parra (Chile, 1914) “Desparramar a Parra: aproximación antidramática al creador de la antipoesía” Lunes 21, 8:30pm (MBH 216) ESCUELA ESPAÑOLA Middlebury, VT 18 de julio 2014 boletín #4

Transcript of ESCUELA ESPAÑOLA - middlebury.edu · un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre...

Page 1: ESCUELA ESPAÑOLA - middlebury.edu · un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? ... español decide enseñar a sus estudiantes el uso del pronombre

EN ESTA EDICIÓN

Homenaje a Nicanor Parra..............pp.1-2

Homenaje a José Moreno de Alba...........pp.2-5

Simposio de estudiantes Graduados | Recursos en linea.................p.5

Cartelera....................p. 6

Anuncios | poesía ..pp. 6-7

Humor.....................p7

Calendario.................p. 8

“Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé

con mi montaña rusa”Nicanor Parra

El lunes 21 de julio, la Escuela Española rendirá ho-menaje al más longevo de los poetas latinoame-ricanos: Nicanor Parra, que cumplirá cien años el próximo 5 de septiembre.

Matemático, físico, artista plástico, políglota y poe-ta, Parra dio conocer sus primeros versos en 1935. La publicación en 1954 de su segundo libro, Poe-mas y antipoemas, produjo un corte definitivo en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la irrupción del modelo antipoético. En este volumen desarrolló su propuesta literaria, radicalmente dis-tinta de la que practicaban los creadores chilenos e hispanoamericanos en ese momento: la antipoe-sía. Sus versos, cargados de ironía, utilizan un len-guaje cotidiano, directo, con un ritmo que se adapta a la circunstancia a la que hacen referencia. Son conocidos también sus Artefactos, experimentos de poética visual cargados de humor iconoclasta, jue-gos de palabras combinados con imágenes, sarcás-ticos destellos filosóficos. A los reconocimientos y homenajes que Parra ha obtenido en Chile, como el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012), se han sumado im-portantes distinciones internacionales: el Premio Juan Rulfo en 1991, el Reina Sofía en 2001 y, en 2011, el Premio Cervantes, máximo galardón de la litera-tura en lengua hispana.

Más que un acercamiento a su obra solemne y distanciado, con seguridad Parra preferiría una aproximación más bien antipoética, an-tiescolástica, antiespasmódica, anticoncep-tiva, antibiótica, antidepresiva, antiheróica, antihistamínica, antitética, antiinflamatoria, antimonárquica, antinatural, antioxidante…

La nuestra será todo eso y más. Será definiti-vamente ANTIDRAMÁTICA. Como él se merece.

¡Feliz centenario, Poeta!

Participan: Estudiantes de la clase “Cultura hispana a través del teatro y la representación”, Jacobo Sefamí, Paco Layna, Rodrigo Moreno y Esther Hernández.

de Poemas y antipoemas (1954)

Autorretrato

Considerad, muchachos,Este gabán de fraile mendicante: Soy profesor en un liceo obscuro, He perdido la voz haciendo clases.(Después de todo o nadaHago cuarenta horas semanales). ¿Qué les dice mi cara abofeteada? ¡Verdad que inspira lástima mirarme! Y qué les sugieren estos zapatos de cura Que envejecieron sin arte ni parte.

En materia de ojos, a tres metros No reconozco ni a mi propia madre. ¿Qué me sucede? -¡Nada!Me los he arruinado haciendo clases: La mala luz, el sol,La venenosa luna miserable.Y todo ¡para qué!

Homenaje a Nicanor Parra (Chile, 1914)“Desparramar a Parra: aproximación antidramática al creador de la antipoesía”Lunes 21, 8:30pm (MBH 216)

ESCUELA ESPAÑOLAMiddlebury, VT18 de julio 2014 boletín #4

Page 2: ESCUELA ESPAÑOLA - middlebury.edu · un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? ... español decide enseñar a sus estudiantes el uso del pronombre

2 | Escuela Española | 18 de julio 2014

Para ganar un pan imperdonableDuro como la cara del burguésY con olor y con sabor a sangre.¡Para qué hemos nacido como hombresSi nos dan una muerte de animales!

Por el exceso de trabajo, a vecesVeo formas extrañas en el aire,Oigo carreras locas,Risas, conversaciones criminales.Observad estas manosY estas mejillas blancas de cadáver,Estos escasos pelos que me quedan.¡Estas negras arrugas infernales!Sin embargo yo fui tal como ustedes,Joven, lleno de bellos idealesSoñé fundiendo el cobreY limando las caras del diamante:Aquí me tienen hoyDetrás de este mesón inconfortableEmbrutecido por el sonsoneteDe las quinientas horas semanales.

Test

Qué es un antipoeta: un comerciante en urnas y ataúdes? un sacerdote que no cree en nada? un general que duda de sí mismo? un vagabundo que se ríe de todo hasta de la vejez y de la muerte? un interlocutor de mal carácter? un bailarín al borde del abismo? un narciso que ama a todo el mundo? un bromista sangriento deliberadamente miserable? un poeta que duerme en una silla? un alquimista de los tiempos modernos? un revolucionario de bolsillo? un pequeño burgués? un charlatán?

un dios?

un inocente?

un aldeano de Santiago de Chile? Subraye la frase que considere correcta.

Qué es la antipoesía: un temporal en una taza de té? una mancha de nieve en una roca? un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? un espejo que dice la verdad? un bofetón al rostro del Presidente de la Sociedad de Escritores? (Dios lo tenga en su santo reino) una advertencia a los poetas jóvenes?un ataúd a chorro? un ataúd a fuerza centrífuga? un ataúd a gas de parafina? una capilla ardiente sin difunto?

Marque con una cruz la definición que considere correcta.

José Moreno de Alba fue doctor en lingüística, filólogo, investi-gador y académico mexicano, experto en el estudio de la lengua española. Fue merecedor de varias distinciones, entre las que se encuentran la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1999) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el Área de Lingüística y Literatura (México, 2008). Autor de múltiples libros de sintaxis y dialecto-logía, y defensor del panhispanismo, fue también director de la Biblioteca Nacional, y miembro y director de la Academia Mexi-cana de la Lengua. Fue profesor en Middlebury, entre 1987 y 2009.

El español americano*

En el Prólogo del Diccionario manual e ilustrado de la lengua es-pañola (de la Real Academia Española, Madrid 1981) todavía podía leerse lo siguiente: “Una característica del Diccionario manual fue la admisión, con liberalidad quizá excesiva, de provincialis-mos americanos”. Quizá una más serena reflexión sobre lo que los millones de hispanohablantes americanos podrían interpre-tar en la palabra liberalidad, ésta y el párrafo en que aparecía desapareció de la Advertencia de la siguiente edición (1989), en la que simplemente queda consignado que “especial atención de-dica este Diccionario Manual a los americanismos, provincia del léxico que exige cada día mayor cuidado, tanto por razones lin-güísticas como sociológicas”.

En una perspectiva enteramente científica (y no política), es indispensable evitar a toda costa confundir el español propio de un país, España, México o cualquier otro, con la lengua españo-la. Para evitar este tipo de errores resulta particularmente útil el concepto estructuralista de diasistema. La lengua puede ser con-cebida como un diasistema que comprende idiolectos o lenguas individuales y que por tanto no viene a ser otra cosa que un pro-medio, una abstracción, si se tiene en cuenta que el idiolecto es el único hecho real. La lengua española, estrictamente hablando, es la suma total de sus idiolectos o, si se quiere, de sus dialectos históricos, geográficos y sociales. Es imposible enseñar, como se-gunda lengua o lengua extranjera, un español total, es decir la suma de todos los dialectos existentes. Tampoco resulta convin-cente acudir al resbaladizo concepto de español estándar atópico (¿pertenece al español estándar atópico la oposición fonológica s

Homenaje a José Moreno de Alba (México, 1940-2013)Martes 22, 8:30pm (MBH 216)

*Preámbulo a Introducción al español americano (Madrid, 2007, Arco Libros).

Con la participación de Norohella Huerta, Mariluz Gutiérrez, José Gómez Asencio, Samuel Saldivar, Carlos Cabrera y Mauricio Moreno.

Page 3: ESCUELA ESPAÑOLA - middlebury.edu · un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? ... español decide enseñar a sus estudiantes el uso del pronombre

Escuela Española | 3

**Este texto fue publicado por primera vez en la revista Este País, en septiembre de 1998. Posteriormente formó parte del libro La lengua española en México, publicado por Fondo de Cultura Económica en 2003.

/ z, c? ¿pertenece al español estándar atópico el seseo?). Lo más lógico es que un profesor madrileño elija el dialecto castellano y un mexicano se decida por la variedad que habla para enseñarla como lengua extranjera.

Sin embargo el profesor debe ser consciente de esto y conocer realmente no sólo ese dialecto que va a enseñar sino también, en la medida de lo posible, los otros. Más aún: sólo en la medida en que conozca los dialectos ajenos será posible que identifique los rasgos privativos de su propio dialecto. En nuestras aulas no suele darse la que podría llamarse benéfica relación entre dialec-tología y enseñanza de la lengua (materna o extranjera). Aunque hay avances significativos, todavía carecemos de descripciones confiables de las hablas de las grandes urbes hispanohablantes. A esta carencia puede deberse, al menos en parte, que con fre-cuencia los manuales de enseñanza o bien carezcan en su base de cualquier sistema dialectal definido o bien predomine en ellos el dialecto castellano, sin duda el mejor conocido y explicado, desde el Renacimiento hasta nuestros días.

Ciertamente el español es una lengua de bajo índice de arti-culación dialectal, de poca diferenciación interna y, por tanto, es lógico que el núcleo común de sus idiolectos sea muy amplio. Sin embargo pueden encontrarse no pocos fenómenos fonológicos, gramaticales y léxicos que no pertenecen al núcleo común de la totalidad de los idiolectos. Del estudio de estos fenómenos se en-carga la dialectología. Un profesor de español como segunda len-gua o lengua extranjera debe tener conocimientos, así sean muy generales, de los rasgos predominantes de los principales dialec-tos, aunque sólo vaya a enseñar uno. Por ejemplo: un profesor español decide enseñar a sus estudiantes el uso del pronombre vosotros. Es una excelente decisión, sin duda. Podría recomen-darse sin embargo que ese profesor haga ver a sus estudiantes que muchos millones de hispanohablantes (no pocos españoles incluidos) no emplean ese pronombre sino sólo ustedes. Lo mis-mo podría decirse de la oposición s / z, c, ll / y, etc. Deberá tam-bién tener la capacidad de explicar que la oposición canté / he cantado no es exactamente igual a uno y otro lado del Atlántico; debe asimismo decirles a sus estudiantes que lo que en España se dice acera, en otros lados es banqueta, vereda o andén, que la cha-queta se llama en otras partes saco, que el zumo es, para muchos, jugo, que ciertos hispanohablantes no conducen sino manejan su automóvil y... un muy extenso etcétera.

La casi totalidad de los dialectos no europeos de la lengua española son americanos. Un profesor europeo de español para extranjeros, además de su dialecto, debe conocer algunas gene-ralidades al menos del español americano. Este libro pretende ser una ayuda para lograr ese objetivo. La mayoría de hispanoha-blantes del mundo y la casi totalidad de países que tienen a la es-pañola como lengua oficial pertenecen al continente americano. La historia externa e interna de esa lengua no podría entenderse cabalmente si se ignorara su desarrollo en América. En cualquie-ra de las perspectivas en que quiera estudiarse el español, ya sea en el eje diacrónico (a lo largo del tiempo), ya sea en el diatópico (en el espacio geográfico), ya sea en el diastrático (en las clases socioculturales), resulta ineludible el conocimiento de la realidad lingüística americana. En este libro se pretende, con ayuda de la literatura, de la historia y, sobre todo, de la lingüística, estudiar los más importantes aspectos del español americano. Comen-zando con reflexiones sobre la influencia del andaluz y de las lenguas amerindias en el desarrollo del español americano, el libro atenderá después las principales características fonéticas, gramaticales y léxicas del español en América, así como las ac-tuales tendencias que permiten comprender la unidad y la varie-dad del español en ese lado del Atlántico.

Lo correcto y lo ejemplar**

Recientemente, en una prestigiosa universidad de Nueva Inglate-rra, un profesor madrileño de español calificó como incorrecta la siguiente expresión de un estudiante: “hoy llegué tarde al desa-yuno”. Le señaló asimismo que la forma correcta era “ hoy he lle-gado tarde al desayuno”. Sin embargo el mismo enunciado (con llegué) era considerado correcto por un profesor mexicano. Este empleo de las palabras correcto / incorrecto, aplicadas a ciertas expresiones lingüísticas, a ciertas formas de hablar se da en otros muchos ámbitos geográficos y sociales. Casi en cualquier ciudad o región podemos oír algo como: “aquí hablamos muy mal el es-pañol”, “nosotros decimos x pero en español se dice Y”, etcétera. En casos como éstos se produce una grave confusión entre dos conceptos que, según el ilustre lingüista Eugenio Coseriu, son distintos: lo correcto y lo ejemplar. Lo correcto tiene que ver con la propiedad de los hechos de habla en relación con un sistema lingüístico abstracto; lo ejemplar, por lo contrario, relaciona cier-tos hechos de habla con determinada lengua o dialecto con com-probación de índole histórica. La expresión “libro el Cervantes de amena parecen” es incorrecta porque no está construida de acuer-do con las reglas del sistema abstracto llamado lengua española (que exige que el artículo y la preposición antecedan al nombre, que el adjetivo concierte en género y número con el sustantivo y que el verbo concuerde en número y persona con su sujeto). Por su parte los enunciados “hoy llegué tarde al desayuno” y “hoy he llegado tarde al desayuno” son ambos correctos porque ninguno contradice regla alguna de ese sistema lingüístico abstracto. Aho-ra bien, una de esas expresiones puede resultar, a ciertos hablan-tes, más ejemplar que la otra. Para un madrileño el enunciado “hoy he llegado tarde al desayuno” es más ejemplar que el otro porque corresponde a su dialecto madrileño; a un mexicano, por lo contrario, será la expresión “hoy llegué tarde al desayuno” la que le parezca ejemplar porque se aviene más al dialecto al que pertenece (el mexicano). A un hablante culto contemporáneo le parecerá poco ejemplar la expresión “cantastes muy bonito” (con una -s final en el verbo); es muy probable empero que un ha-blante ilustrado del siglo xvi no la juzgaría impropia. La llamada lengua literaria o el conocido como español estándar se enseñan en las escuelas (y conviene que se sigan enseñando) precisamen-te por su carácter ejemplar y no por su naturaleza correcta. Evi-dentemente no puede haber un español ejemplar incorrecto; lo que abundan son dialectos, jergas, construcciones, vocabularios no precisamente incorrectos pero evidentemente no ejempla-res para cierto tipo de hablantes pertenecientes a determinada región o nivel cultural. Digo que conviene que se enseñe en las escuelas un español correcto, antes que nada, y también ejem-plar pero, esto es lo importante, ejemplar para la mayoría de los hispanohablantes cultos del mundo. Es posible la construcción de un español ejemplar panhispánico. Me parece que, al menos en lo esencial de la gramática, en efecto existe en los mejores textos literarios actuales. Más difícil es determinar el carácter ejemplar panhispánico de multitud de fenómenos sintácticos, morfológicos, fonológicos, fonéticos y léxicos: ¿es más ejemplar “le quiero” o “lo quiero”, “le escribí” (a ella) o “la escribí”; “voy por ella” o “voy a por ella”; “el sartén” o “la sartén”, “el pantalón” o “los pantalones”; distinguir o no, en la pronunciación, casa y caza, vaya y valla; conservar las de determinadas palabras o aspirarla o eliminarla; acera, banqueta o vereda; jugo o zumo; alberca o piscina; bolígrafo, esferógrafo, birome, pluma atómica? Esta lista de preguntas y disyunciones podría ser interminable. A pesar de las evidentes dificultades, algunas insuperables, conviene seguir construyendo una esencial ejemplaridad panhispánica de la len-

Page 4: ESCUELA ESPAÑOLA - middlebury.edu · un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? ... español decide enseñar a sus estudiantes el uso del pronombre

4 | Escuela Española | 18 de julio 2014

gua española que, desde luego, no elimine la indispensable per-sonalidad de cada uno de sus dialectos geográficos. La principal razón es el beneficio de la unidad lingüística. La unidad esencial de la lengua es garantía de intercomprensión, de fortaleza y vita-lidad. Conviene empero no olvidar algunos principios filológicos elementales: 1) el español de América no puede concebirse como una desviación (más o menos viciosa) del español de España; esa forma de ver la lengua —que sigue dándose en algunos— no sólo es científicamente inaceptable sino dañina para la salud de la lengua ya que, sin duda, le resta grandeza. 2) Para la construcción de la ejemplaridad panhispánica debe intervenir tanto el criterio simplemente numérico (250 millones de hispanohablantes ame-ricanos frente a 40 millones de hispanohablantes europeos, por ejemplo), cuanto el importante criterio de tradición cultural: es innegable el prestigio, por obvias razones, con que cuenta el es-pañol de España en la conciencia de la mayoría de los hispano-hablantes de todo el mundo.

Ya mero llegamos a mi mera casa, donde soy el mero mero Según el DRAE [Diccionario de la Real Academia de la Lengua Es-pañola] , el adjetivo mero, -a significa o bien ‘puro, simple, que no tiene mezcla de otra cosa’ (“ésa es la mera verdad”) o bien ‘in-significante, sin importancia’ (“fui un mero intermediario”). En la más reciente edición (2001) se añade la explicación de la frase “el mero petatero”, como un mexicanismo festivo que significa ‘el jefe, el que manda’. Sin embargo el empleo de mero, -a en el español mexicano actual es mucho más complejo. Sin afán de ser exhaus-tivo, proporcionaré algunos datos en los siguientes renglones.

1) En México mero puede funcionar no sólo como adjetivo sino como adverbio, casi siempre modificando a otro adverbio, con un significado aproximado de ‘exactamente’, como en el siguiente pasaje de Los de abajo de Mariano Azuela, donde el adverbio mero modifica al adverbio locativo allí:

“¡Hum, yo ya sé! —repone una vieja que lleva un costal de raspa para recoger ‘lo que Dios le quiera dar’—. Está en un altito; allí hay muchos triques y entre los triques una petaquilla con dibujos de concha... ¡Allí mero está lo güeno! [exacta y precisamente allí].

2) También como adverbio y también modificando a otro ad-verbio, cuando sigue a ya (ya mero) puede en ocasiones equivaler a casi o por poco: “—Y de paso, para que hagas el mandado com-pleto, dile que nos empreste un cernidor y una podadera; con lo crecidas que están las matas ya mero se nos meten en las trasi-jaderas” (Juan Rulfo, Pedro Páramo) [casi se nos meten, por poco se nos meten].

3) En los casos explicados en 1 y 2 el adverbio mero modifica a otro adverbio. No faltan enunciados en los que, en función ad-verbial, se refiere no precisamente a otro adverbio sino a un com-plemento circunstancial. Sigo con ejemplos de Rulfo, en cuyas breves obras abunda el empleo de este curioso mexicanismo: “Sí, él nos cuidaba. Íbamos caminando mero en medio de la noche, con los ojos aturdidos de sueño y con la idea ida...” [exactamente en medio de la noche].

4) Como adjetivo puede adquirir diversos matices semánticos, uno de los cuales, quizá el más frecuente, es el que sirve para expresar que el significado del sustantivo al que califica el adje-tivo mero es sólo y precisamente ése y no otro. Véase el siguiente ejemplo, tomado de El Llano en llamas, de Juan Rulfo:

“Sí, si yo me acordaba bien. Fue en septiembre del año pasado, por el día veintiuno. Óyeme, Melitón, ¿no fue el veintiuno de sep-tiembre el mero día del temblor?” [ese preciso día y no otro].

5) En otros casos, el adjetivo mero, –a significa simplemente ‘preciso, mismo’, como en este otro pasaje de Rulfo:

“He repasado toda la sierra indagando el rincón donde se esconde don Bartolomé San Juan, hasta que he dado con él, allá, perdido en un agujero de los montes, viviendo en una covacha hecha de tron-cos, en el mero lugar donde están las minas abandonadas de La Andrómeda” [en el mismo y preciso lugar donde están las minas].

6) En el DRAE se explica, dije antes, la frase el mero petatero. En efecto, se usa, aunque poco, en el español mexicano, con ese sentido, también señalado por la Academia (el jefe, el que man-da), como puede verse en el siguiente pasaje de Cristóbal Nonato de Carlos Fuentes:

“Mis tíos Homero y Fernando, mis padres Ángel y Ángeles y yo mero petatero Cristobalero no tenemos más remedio que imitar al primerísimo narrador de todas las cosas...” [yo, el más impor-tante, el jefe...].

7) Creo sin embargo que, más usual que la expresión el mero petatero es la frase el mero mero, más o menos con el mismo significado, no necesariamente ‘el que manda’ sino simplemente ‘el más importante, el principal’, sentido que puede observarse en este otro pasaje de Carlos Fuentes, ahora de su libro En esto creo:

“El yo cree en el placer, la risa, la buena mesa, el sexo. Cree en sí mismo, a veces siente orgullo de sí mismo pero a veces se aver-güenza de sí mismo. ¿Quién no carga la mancha de una vergüen-za, un faux pas, una oportunidad perdida que, de sólo recordar-los, nos cura de la amenazante hubris de creernos, en términos mexicanos, el mero mero, la madre de los pollitos y el papá de Tarzán?”

Estos empleos de mero, peculiares del español mexicano, se extienden también por algunos países centroamericanos (Gua-temala, El Salvador, Honduras). Son más propios de la lengua hablada que de la escrita formal. Cuando aparecen en textos na-rrativos, casi siempre están en boca de personajes. Seguramente su uso se daba ya en el siglo XIX. Aunque no muy bien explica-do, aparece ya el artículo mero en el Diccionario de mejicanismos de Félix Ramos (1896). Según este autor, como adverbio significa ‘pronto, en seguida, casi’ [“ya mero llega”: pronto llega; “ya mero me caigo”: casi me caigo]; y, como adjetivo, ‘propio, mismo’ [“en la mera esquina”: en la misma esquina]. Las primeras documen-taciones textuales propiamente dichas parecen ser de principios del siglo XX (1916), en la célebre novela Los de abajo de Mariano Azuela. Obviamente, como un mexicanismo no sólo curioso sino interesante, debería explicarse con mayor precisión en el DRAE.

Quihúbole En la expresión mesicana quihúbo(le), frecuente en la lengua co-loquial de todos los niveles educativos, aunque quizá más usual en hablas populares, coinciden al menos tres interesantes fenó-menos lingüísticos de diversa índole: uno es de naturaleza se-mántica y está relacionado con desplazamientos de significa-ción; otro tiene que ver con la fonética, con la pronunciación; y, finalmente, el último podría verse como morfológico y se refiere a la estructura formal de la frase (o vocablo).

Page 5: ESCUELA ESPAÑOLA - middlebury.edu · un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? ... español decide enseñar a sus estudiantes el uso del pronombre

Escuela Española | 5

Por lo que toca a su significado (o, quizá mejor, a su falta de significación), puede decirse que quihúbo(le) se emplea sim-plemente como una más de las abundantes fórmulas de saludo (qué tal, cómo has estado, hola, qué cuentas, quihúbole...). Es de-cir que no se trata sino de una especie de pregunta retórica que obviamente no espera respuesta alguna y que está formada con el relativo interrogativo qué y el pretérito del verbo haber (hubo). Con estricto apego a su origen debería escribirse siempre entre signos de interrogación: ¿qué hubo? (es decir: ¿qué ha pasa-do?, ¿qué hay de nuevo?). Si no se hace así es precisamente por-que ha perdido totalmente su sentido de pregunta. Se ha produci-do el fenómeno semántico que se conoce como lexicalización. En quihúbo(le), cada uno de los constituyentes de la frase (y por ende la frase completa) no connotan lo que en otro contexto significan: han perdido su significado léxico. O, si se quiere, han adquirido uno diferente; esto es, el de servir de simple fórmula salutatoria.

Desde los primeros estudios que sobre la pronunciación del español mexicano se publicaron, a fines del siglo XIX, se habla ya, como rasgo fuertemente caracterizador del español de México, de su tendencia a la diptongación de hiatos. En 1886 escribía Joaquín García Icazbalceta: “cuesta menos trabajo pronunciar leon, que le-ón; pais que pa-ís; oi-do que o-í-do; cre-ia, ve-ia, que cre-í-a, ve-í-a; a-ho-ra se convierte a cada paso en aho-ra y aun o-ra”. Quihúbole no es otra cosa sino el resultado de la diptongación (en este caso sintáctica por tratarse de dos palabras) de qué hubo. Por último podría verse como fenómeno de índole morfoló-gica la adición de un le al final, muy propio de México: quihúbole. Este le, que también aparece como enclítico pospuesto a diversos verbos en imperativo (pásele, ándele, pícale...) o a ciertas inter-jecciones (épale, órale...), se conoce como neutro dado que parece no tener significación, es decir, no es definible, no constituye un lexema propiamente dicho. Tiene si acaso la función de añadir un matiz enfático a la expresión.

MESA 1: LITERATURA3:00-4:30pmTrey CalvinLo fantástico y el ámbito creativo en El ruiseñor y el artista.

Stephen FiorelliEl fracaso de la revolución de la Trilogía sucia de La Habana.

Megan LawrenceDon Quijote: El balancín de una dicotomía mental.

Sean O’ConnellEl pastor Quijotesco.

Presiden: Mercedes Fernández Isla y Francisco Layna

MESA 2: CULTURA4:30-6:00pmBrigitte AnthonyTe doy mis ojos. Una representación cinematográfica de la violencia de género.

Santiago Azpurúa-BorrásEl camino hacia la oscuridad. Goya y las pinturas negras.

Kimberly NelsonLa Corrida y sus plazas.

Julia SmithEl laberinto de Velázquez y Picasso.

Presiden: Manuel González de la Aleja y Carmen de la Guardia

El próximo día 22 de julio, los estudiantes que se gradúan este verano y que comenzaron el programa a partir del 2012, leerán su Trabajo de Fin de Máster como prueba final de su competencia en el campo de su especialidad. Todos, estudiantes y profesores, están invitados.

Simposio de Estudiantes GraduadosMartes 22, 3:00-6:00pm (MBH 216)

Lista de recursos en lineaRecursos en línea sugeridos para los alumnos, por nuestros profesores Juan Camacho, Chiara Doná, Edna Echevarría, Alicia Lorenzo y Arturo Márquez para aprender español.

Uno de los enlaces del Centro Virtual Cervantes con múltiples actividades de lengua:http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/aveteca.htm

Para aprender y mejorar español con letras de canciones:http://es.lyricsgaps.com/es

Un enlace para escuchar, pronunciar y aprender español:http://www.forvo.com/languages/es/

Página de ayuda para los estudiantes de español:http://www.bowdoin.edu/~eyepes/newgr/index.html

En inglés, con cuadro de conjugaciones y ejercicios para rellenar:https://conjuguemos.com/index.php

Aplicaciones de interés:http://quizlet.com/latesthttps://www.pinterest.com/

“Son cubano”, documental sobre música cubana:Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=9zJnYjuJ7sgParte 2: http://www.youtube.com/watch?v=_pICdpKY0N8&NR=1

“La rumba”, otro documental musical con Oscar Valdés:Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=YDkIE6PG2Eg&featu-re=relatedParte 2: http://www.youtube.com/watch?v=-SRYG3KQzD4&featu-re=relatedParte 3: http://www.youtube.com/watch?v=ZiRHxVOMzOQ&fea-ture=related

Documental sobre Palenque de San Basilio, Colombia:http://www.youtube.com/watch?v=i7uS7DxBcyg

Page 6: ESCUELA ESPAÑOLA - middlebury.edu · un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? ... español decide enseñar a sus estudiantes el uso del pronombre

6 | Escuela Española | 18 de julio 2014

Historia de una saga que tiene su más controvertido personaje en la madre de Ramón Mercader, Caridad del Río, mujer fuerte y apasionada, hija de la alta burgue-sía. Bohemia, anarquista, morfinómana y organizadora del asesinato de Trotsky. Pa-blo, su marido, católico y rico empresario. Sus hijos: Ramón, el verdugo de Trotsky; Pablo, muerto en combate en la Guerra Ci-vil; Jorge, exiliado en la URSS; Caridad, exi-liada en Francia. Esposas, amantes, nietos, amigos, espías, traidores de una familia que viven repartidos por medio mundo.

ASALTAR LOS CIELOS

José Luis López-Linares

España 1996

94 min

Documental

25VIERNES

Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, vol-viendo a casa muy borracho, se ve involu-crado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una inves-tigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino hasta que comienza a sospechar que, lo que parecía un simple caso de ajuste de cuentas entre narcotra-ficantes colombianos es, aparentemente, algo mucho más importante y peligroso.

NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOSEnrique Urbizu

España2011

104minutos

Thriller

20DOMIGO

23MIÉRCOLES

A lo largo de tres generaciones, dos fa-milias de un pequeño valle guipuzcoano mantienen relaciones tortuosas, mar-cadas por la violencia y las pasiones. La historia comienza en Guipúzcoa, en 1875. En una trinchera carlista, duran-te la guerra, un aizkolari logra salvar la vida embadurnándose con sangre de uno de los muertos, y dejándose apilar con los cadáveres. La presencia de una vaca le produce una extraña sensación, que se volverá obsesiva.

VACASJulioMedem

España1992

96minutos

DramaRomance

Un hombre vuelve a su pueblo natal para asistir al entierro de su madre. Allí, rememora su infancia y adoles-cencia, especialmente el amor que sentía por su prima Angélica.

LA PRIMA ANGÉLICA

CarlosSaura

España1973

107minutos

Drama

24JUEVES

Este sábado 19 tendremos

fiesta y karaoke

¡No te lo puedes perder!

¿Ya tienes disfraz? El próximo 26 de julio será nuestra fiesta de disfraces.

¡Prepárate!

Page 7: ESCUELA ESPAÑOLA - middlebury.edu · un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? ... español decide enseñar a sus estudiantes el uso del pronombre

Escuela Española | 7

Humor

© Y, viste como es, 2013. «Concierto»

En caso de emergencia:Este fin de semana (18, 19 y 20 de julio)

se puede llamar a:

Manel Lacorte (202) [email protected]

o aAxel Galeano (917) 882-1605 [email protected]

Además, siempre se puede llamar a Public Safety (802) 443-5911,

a todas horas, incluso en fines de semana.

¿emergencia?

Eduardo EspinaESCRITOR

Juan CamachoMÚSICO

Pedro Ángel PalouESCRITOR

Literatura y jazz18 de julio, 8:30pm (Seeler Theatre)

Gabi ShapiroMÚSICO

Clubde cocina

Este miércoles en el delicioso Club de cocina se hará comida española.

Puedes pasar a apuntarte a la lista que está afuera de Milliken 212.

Y recuerda que de ahora en adelante se llevará a cabo en la Casa Bowker.

La mirada hace decir a las palabras hablándoles al oído.Aquí descansan mi padre con mi madre, cada uno como ahora son, países separados por cualquier razón a ciegas.Al llevárselos, el zarzagán no siguió un orden alfabético,no terminaron sus cenizas en algún mar –hay uno a mano,por si quisieran– sino bajo el mármol, mar hasta la mitad.Sus nombres vienen del viento en noches como esta, en lasdemás tienen la valentía de quedarse sin que el aire lo sepa.El silencio les alcanza y sobra para no morir un poco más.Como suele suceder con las horas elegidas por el infinitocuando quedan para el final, la imposibilidad consuela a quienes ha dejado fuera para hacerlos visibles.Aquí descansan, ambos de una vez por todas.La cuerda que los une no está hecha de seda.

El ahora ha de ser seguramente un lugar semejante*(Las horas siguen como si nada)Eduardo Espina

*Del libro inédito, Todo lo que ha sido para siempre una sola vez. Poemas a la muerte del padre y la madre.

Page 8: ESCUELA ESPAÑOLA - middlebury.edu · un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? ... español decide enseñar a sus estudiantes el uso del pronombre

8 | Escuela Española | 18 de julio 2014

Estrategias para com. oral: 5:00-6:00pm (Ross 3)Salsa: 5:30-6:30pm (Coltrane)

Radio: 2:30 pm 91.1 FMJota Castellana: 3:00-4:00pm (Coltrane)

Tango: 5:00-6:00pm (Coltrane) Tertulia 5:00-6:00pm (Ross 3)

Entre Amigos: 2:30-3:30pm (Ross 3)Club del Quijote: 2:30-3:30pm (Coltrane)

Cocina: 5:00-7:00pm (Casa Bowker)

¡Karaoke y fiesta!9:30pm-1:00am (MCC Wilson Hall)

Película: No habrá paz para los malvados8:30pm (MBH 220)

Partido Voleibol vs Escuela Japonesa 4:00pm (Campo Forrest 2)

Reunión informativa para todos los interesados en el programa de verano (invierno en el Cono Sur) en Buenos Aires, Argentina

5:00-6:00pm (MBH 219)Homenaje a Nicanor Parra

8:30 (MBH 216)

Película: Vacas8:30pm (MBH 220)

Club de intercambio pedagógico:6:00-7:00pm (Coltrane)Simposio de Graduados3:00-6:00pm (MBH 216)

Homenaje a José Moreno de Alba 8:30pm (MBH 216)

Literatura y Jazz: 8:30pm (MCA, Seeler Theatre)

Partido Fútbol vs Escuela Alemana 9:00 am (Estadio de fútbol)

Zumba: 5:00-6:00pm (Coltrane)

Película: La prima Angélica8:30pm (MBH 220)

Película: Asaltar los cielos8:30pm (MBH 220)

Club de cine principiantes2:30-4:30pm (MBH 219)

Zumba: 5:30-6:30pm (Coltrane)

19sábado18

viernes

20domingo

21lunes

22martes

23miércoles

24

jueves

25VIERNES

LUNES Y MIÉRCOLES MARTES Y JUEVES

Fútbol: 5:00-6:00pm (Cancha detrás del gimnasio)Clínica de escritura graduados: 5:30-6:40pm (M-Sotano MBH), (J-Ross 3)

Voleibol: 5:00-6:00pm (detrás de Milliken) Clínica de pronunciación: 5:45-6:30pm (MBH 303)

Coro: 1:00-1:40pm (MDC Chapel) Danza Moderna: 3:00-6:00pm(MCA 110) Teatro: 3:00-7:00pm (SDL ILC2/Sótano de Sunderland)

de LUNES A VIERNESSEMANAL