Escuela de Padres ETAPAS PSICOEVOLUTIVAS DE 1 … … · ETAPAS PSICOEVOLUTIVAS DE 1 A 5 AÑOS ....

16
Escuela de Padres F Santo Tomás de Aquino International School ETAPAS PSICOEVOLUTIVAS DE 1 A 5 AÑOS

Transcript of Escuela de Padres ETAPAS PSICOEVOLUTIVAS DE 1 … … · ETAPAS PSICOEVOLUTIVAS DE 1 A 5 AÑOS ....

Escuela de Padres

F Santo Tomás de Aquino International School

ETAPAS PSICOEVOLUTIVAS DE

1 A 5 AÑOS

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

INTRODUCCIÓN

La Escuela de Padres de Infantil se va a centrar en los años comprendidos entre 1 y 5 años, por varias razones:

� Entre ellos cabe destacar que durante los cinco primeros años de

vida del niño, se influye más fácilmente en su comportamiento y

en sus ideas, que en los años que vienen después.

� Además, las primeras influencias sobre los sentimientos y los actos

afectan profundamente a la persona en que más tarde se va a

convertir. Y será precisamente durante este período de su vida

cuando el niño se encontrará más íntima e intensamente

involucrado en la vida familiar.

En la etapa de dos años en el niño se produce el umbral de cambio de

percepción y de actitud de los padres con respecto al niño, aparte de

que las necesidades del niño experimentan un cambio rápido, con una

vida activa antes de embarcarse en el período escolar.

EJEMPLO: Hay un período de tiempo en el que si el niño hace una cosa

que no nos gusta, creemos que es culpa nuestra, pero llega un momento

en que consideramos ese mismo hecho como culpa del niño, esta

variación en cuanto a actitud se refiere, suele producirse cuando el niño se

encuentra próximo a los dos años.

Por consiguiente, tendremos que imprimir un giro en nuestras ideas en el momento de orientar a nuestro hijo, y de esta manera aliviar y suavizar la enojosa fase de negativismo por la que suelen pasar los niños a los 2 y/o 3 años, e incluso será menos rebelde durante la

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

adolescencia si ha sabido asimilar las orientaciones que le han dado durante el período preescolar.

En definitiva lo que pretendemos con esta Escuela de Padres de

Infantil es dar una orientación eficaz tanto del padre como de la madre

para beneficio de todos los miembros de la familia, y como resultado que

el niño aprenda lo que le corresponde aprender, evitando irritaciones de

unos y de otros. Y contribuyendo a que los padres se sientan más

relajados, adaptados y satisfechos.

Señalando que el carácter de los padres y los sentimientos básicos

que abriguen uno para con el otro, así como la relación con los hijos,

constituyen un factor de gran importancia. Puesto que seguramente no

hay mayor aliciente y logro para un niño que el crecer en el seno de una

familia donde cada uno de los miembros que la componen se quieran y se

respeten mutuamente.

Pero es necesario que el niño aprenda también, a vivir entre los demás

y a desarrollar sus posibilidades latentes en otros aspectos. Por lo tanto,

los niños necesitan que se les conduzca, destacando que todos los niños

son receptivos por naturaleza, hasta en los casos en que los padres no

hacen nada, esa misma inacción esta influyendo en sus hijos.

De ahí la importancia de pensar en las consecuencias que puede

tener para un hijo, tanto lo que se haga como lo que se deja de hacer.

Hay personas que piensan, que los niños pasan de un estadio a otro,

como una flor que se va abriendo, aunque los padres sólo tengan una

ligera idea en relación con el desarrollo del niño, éste tiene su

importancia, puesto que la evolución del niño no es tan sencilla como

parece, ”lo que le ocurre a un niño será lo que moldeará los cambios que

se producen.”

En esta Escuela de Padres vamos a tratar el tema de una forma

general, e intentaremos aclarar algunas dudas, luego en cada caso específico, se tendrá que tener en cuenta la orientación según los sentimientos y comportamientos de cada niño en particular.

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

Para que una Educación sea eficaz, hacen falta tener en cuenta cuatro consideraciones:

� Cómo son los niños.

� Cómo asimilan.

� Decir cuáles son los objetivos que se persiguen al educar de una

forma determinada a nuestros hijos.

� Técnicas de orientación, poner en práctica la teoría aprendida.

De esta forma, con una Educación eficaz, reducimos las tensiones que

se producen en la vida diaria familiar, y nos ayuda a extraer una serie de

conclusiones que se pueden aplicar tanto a niños pequeños como de

cualquier edad, puesto que la evolución es un continuo en el que se hace

necesario tener una filosofía sana de la

educación sea cual sea la edad en que haya

que aplicarse.

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

C A L E N D A R I O D E 1 A 5 A Ñ O S

D E 1 2 A 1 5 M E S E S

MOTRICIDAD � Gatea sobre manos y pies.

� Entre los 13 y 15 meses anda prácticamente solo o casi sin

ayuda.

� Le divierte mucho tirarlo todo y pintar rayas sin cesar.

� Es capaz de introducir unos objetos dentro de otros.

INTELIGENCIA

� Conoce los besos y es capaz de expresar muchas emociones.

� Dice y conoce el significado de dos o tres palabras, como

mamá o papá. A otros objetos se referirá mediante sílabas

sueltas, como "gua" por "agua".

� Es capaz de identificar un objeto en un dibujo y señalarlo.

� Entiende preguntas sencillas.

VIDA SOCIAL

� Le gusta hacer reír y repite cuando lo consigue.

� Entiende más de lo que dice, aunque a veces no quiera

obedecer.

� Le gusta ver gente.

JUEGOS

� Empieza a jugar con juguetes de encajar piezas sencillas.

� Le gusta que le lean cuentos sencillos.

� Le encantan los juguetes que hacen ruido, como las cajas

musicales.

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

D E 1 5 A 2 0 M E S E S

MOTRICIDAD

� Al principio anda con pasos inseguros y desiguales. A los

pocos meses corre y camina hacia atrás, aunque se cae a

menudo.

� Se arrodilla y agacha sin ayuda y se pone de pie él solo.

� Las escaleras las sube primero a gatas; luego trepando con

las manos, apoyando los dos pies en cada escalón.

� Es capaz de hacer torres con varios cubos.

� Poco a poco consigue volver las páginas de un libro.

INTELIGENCIA

� Actúa por imitación: lo que hacen los demás, los sonidos de

animales.

� Puede cumplir un encargo que requiera cierta memoria,

como coger algo que está en otro lugar.

� Conoce diez palabras.

� Comienza a hacer sus primeros pinitos en la pintura a través

de manchas. Es lo que se llama parloteo gráfico.

VIDA SOCIAL

� Juega junto a otros niños, pero no con ellos.

� Se interesa por los juguetes de los demás queriéndoselos

apropiar.

� Busca la compañía de los adultos e intenta imitarlos.

� Muestra afecto por la familia, los animales de compañía y los

muñecos.

JUEGOS

� Los juegos de figuras le introducirán en el mundo de las

formas.

� Arrastrar y empujar un cochecito, darle patadas a una pelota

grande y blanda, o juegos de imitación como el "corro de la

patata" estimularán sus movimientos.

� Construye con algún adulto torres.

� Los tapetes con muchas posibilidades para manipular son

muy útiles para que aprenda a girar, torcer, dar vueltas y

deslizar, así como abrir y cerrar con velcro, cremalleras,

botones o broches automáticos.

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

D E 2 1 M E S E S A 2 A Ñ O S

MOTRICIDAD � Sube y baja las escaleras con los dos pies siempre que

tenga ayuda.

� Es capaz de quitarse los zapatos y calcetines.

� Como y bebe solo. Incluso apoya el vaso sin derramar

líquido.

INTELIGENCIA

� Se reconoce en el espejo.

� Expresa su necesidad cuando quiere agua, comida, el orinal

o los juguetes.

� Su vocabulario aumenta en 30 palabras, cada una de ellas

con un significado muy amplio; por ejemplo, "guaguau"

significa además de perro, todos los animales de cuatro

patas.

� Conoce los posesivos y la negación.

� Es la época de los garabatos.

VIDA SOCIAL

� Realiza trucos para llamar la atención de los demás

agarrando del brazo, pegando o desobedeciendo.

� Busca la compañía de los mayores para jugar.

� Con los otros niños pelea menos y coopera más.

JUEGOS

� Le gusta jugar a la pelota.

� Utiliza juegos en los que haya distintas texturas y colores.

� Bailar refuerza sus movimientos.

� La plastilina le da la posibilidad de desarrollar la motricidad

fina.

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

D E 2 A 2 A Ñ O S Y M E D I O

MOTRICIDAD

� Corre y da patadas a la pelota sin caerse.

� Apila los objetos en equilibrio.

� Siente el ritmo y se mueve al son de la música.

� No sabe frenar ni doblar las esquinas cuando corre.

� Adquiere control de algunos movimientos, como desenroscar

una tapa o subir y bajar cremalleras.

INTELIGENCIA

� Construye frases de tres palabras en las que empieza a

introducir los verbos auxiliares; por ejemplo, "nene etá mido"

por "el nene está dormido". Su vocabulario es de 300

palabras.

� Comienza a escuchar. Su capacidad de atención va en

aumento.

� Se interesa por los colores, aunque no es capaz de

nombrarlos correctamente.

� Comprende las expresiones "dentro de un momento" y "ya".

VIDA SOCIAL � Al hablar de sí mismo utiliza su propio nombre.

� La rivalidad y el egoísmo dominan su vida emocional. Intenta

imponer su voluntad.

� Las rabietas son frecuentes.

� Quiere ser independiente, pero busca la aprobación de los

mayores.

JUEGOS � Le gusta encajar las figuras en los lugares correspondientes.

� Le encanta bailar y cantar al son de la música balanceándose

y tocando palmas.

� Le agradan los juegos de construcción de grandes piezas.

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

D E 2 A Ñ O S Y M E D I O A 3 A Ñ O S

MOTRICIDAD

� Salta con ambos pies en el aire.

� Se quita la ropa y desabrocha los botones sencillos

“corchetes”.

� Con tres años posee un sentido del equilibrio que le

permite aguantar a la pata coja y caminar de espaldas y en

línea recta.

INTELIGENCIA

� Reconoce su nombre escrito.

� Conoce su sexo.

� Nombra de dos a tres colores. A los tres años es capaz de

nombrarlos todos, incluso los más complejos, como el

morado.

� Empieza a dominar el lenguaje y lo usa con fluidez y

atrevimiento (su vocabulario es de 800 a 1.000 palabras).

Utiliza jerga propia, palabras sin sentido y juegos de

palabras. Su pronunciación ha mejorado.

� Entiende el sentido de "mañana".

VIDA SOCIAL

� Se muestra más receptivo ante los otros niños y coopera

con ellos.

� Todavía muy centrado en sí mismo, no entiende que

alguien no comparta su punto de vista. Por eso sufre si se

siente incomprendido.

� Puede tener problemas de rivalidad con sus hermanos

mayores y de celos con el pequeño.

� Le empiezan a surgir miedos a la oscuridad o a gente

diferente (de otra raza, muy mayor, disfrazada, etc.), así

como a la soledad y a la ausencia de sus padres.

JUEGOS

� Disfruta cuando le leen muchas veces el mismo cuento. Si

es de animales, mejor.

� Le gusta todo lo que tenga ruedas y recorrer con sus

coches rutas con obstáculos.

� Es el momento de jugar con agua, tierra o arena y hacer

pompas de jabón.

� Montar en triciclo fortalece sus pantorrillas y trabaja la

flexibilidad de sus tobillos.

� Le gusta jugar a la "vida real", como vestir y desvestir a los

muñecos, las estaciones de servicio, granjas, etc.

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

D E 3 A Ñ O S Y M E D I O A 4 A Ñ O S

MOTRICIDAD

� Sabe caminar de puntillas y saltar con los pies juntos.

� Pedalea sin problemas el triciclo.

� Necesita que le den la mano para bajar las escaleras

alternando los pies.

� A veces tiene dificultades temporales de coordinación

ojo-mano, por lo que sus dibujos pueden ser

temblorosos.

� Es capaz de vestirse, aunque no completamente.

INTELIGENCIA

� Expresa sus sentimientos verbalmente sin problemas.

� Al hablar hace referencia al presente, pasado y futuro,

pero los mezcla.

� Tiene más paciencia y poder de concentración.

� Puede trazar líneas rectas y copiar algunas letras.

� Cuenta hasta diez.

� Sus dibujos son monigotes semejantes entre sí con

enorme cabeza y piernas.

� Entiende el significado: dentro/fuera, encima/debajo.

VIDA SOCIAL

� Cuando se enfada empieza a utilizar amenazas

verbales como "se lo voy a decir a mi papá.

� Cada vez es más capaz de compartir y esperar su

turno.

� Selecciona a sus amigos. Aparecen los papeles de líder

y de rechazados.

� Es muy sensible tanto a las felicitaciones como a la

reprimenda.

� Se toma muy en serio los secretos y las sorpresas le

emocionan.

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

JUEGOS � Le encanta que le columpien y trepar por las

estructuras de hierro de los parques.

� Disfrazarse, maquillarse y representar otro papel

entra dentro de sus preferencias.

� Los puzzles y juegos de construcciones le ejercitan los

músculos de la mano y permiten fijar los números.

� Los juegos de imitación, como las cocinitas, las grúas,

las granjas, etc., ocupan todo el protagonismo.

4 A Ñ O S

MOTRICIDAD

� Está en una edad de gran actividad. Corre, salta, trepa

y baja las escaleras con velocidad.

� Coordina correctamente sus movimientos.

� La precisión manual ha mejorado mucho.

� Es capaz de hacer tareas de la casa, como poner la

mesa y lavarse la cara y las manos.

INTELIGENCIA

� Puede escribir su nombre correctamente en

mayúsculas.

� Es muy charlatán e imaginativo. Es la época de las

grandes invenciones.

� Es capaz de ordenar cosas diferentes según un criterio

(tamaño, peso, color, etc.).

� Sus dibujos son más figurativos; en ellos expresa su

personalidad.

� Entiende la diferencia entre "mañana" y "tarde".

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

VIDA SOCIAL

� Aunque está orgulloso de su madre, intenta escapar de

su autoridad. Si es niño, adopta posturas "machistas"

acercándose más a su padre.

� Su conducta es desequilibrada: fuera de casa, tímido,

pero dentro, incansable.

� Ríe y llora muy fácilmente si no se satisfacen sus

deseos.

� Se muestra rebelde, autoritario, nervioso e incluso

agresivo.

� Tiene amistades fuertes, pero se pelea frecuentemente

con sus compañeros.

JUEGOS

� Le gusta jugar al aire libre y con otros niños.

� En casa se entretiene con juegos artísticos

(construcción, puzzles, etc.), creativos (pintar, dibujar,

hacer figuras con plastilina) y de imitación.

� Con el teatro y recreando historias (médicos, soldados,

etc.) materializa su desbordante imaginación.

� Reclama cuentos largos y aprecia la poesía, ya que le

interesa más la forma que el contenido de las historias

(juegos de palabras, los absurdos, exageraciones).

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

5 A Ñ O S

MOTRICIDAD

� La coordinación de sus movimientos está muy

desarrollada. Puede andar en línea recta, saltar

alternando los pies y trepar con seguridad.

� Se siente seguro de sí mismo y busca nuevas hazañas

que requieran escalar, saltar, deslizarse, arrastrarse,

etc.

� La coordinación de sus manos gana en precisión, como

lo demuestran sus trabajos manuales.

� Comienza el aprendizaje de atarse los cordones de los

zapatos. No lo logrará completamente hasta los 7 u 8

años.

INTELIGENCIA

� Empieza a distinguir bien lo real de lo imaginario.

� Se hace muchas preguntas y habla con una gramática

casi correcta.

� Se introduce en el mundo escrito: intenta leer y escribir

las palabras de los libros.

� Comienza a situarse y a ser consciente de los espacios

que le rodean, como la casa, colegio, etc.

� Distingue los días de la semana.

� Sus dibujos, más detallados, muestran "lo que el niño

sabe del mundo".

VIDA SOCIAL

� Es más tierno y menos impaciente.

� Opone el mundo de los niños al de los mayores.

� Desea complacer a los mayores pidiéndoles permiso y

portándose bien.

� No impone sus ideas a los demás niños. Acepta que

otro tenga el poder o los privilegios de que él disponía

pocos minutos antes.

JUEGOS

� Le gustan los juegos de letras y números y las pizarras.

� Las actividades al aire libre (trepar, subirse por cuerdas,

etc.) o artísticas tienen papel privilegiado.

� Sus juegos, historias y lecturas favoritas ahora se acercan

más a la realidad.

� Continúa su atracción por la música (cantar y bailar), a la que

se añade la de la televisión.

� Es el momento de coger los patines o el monopatín para que

siga descubriendo nuevos movimientos.

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

TENGO DOS AÑOS Y YO SOY ASÍ

LO QUE NECESITO ES…

-Afecto, aceptación y respeto.

-Cubrir mis necesidades fisiológicas: alimentación, higiene, descanso,

sueño...

-Jugar y moverme.

-Interiorizar una imagen positiva y ajustada de mí mismo.

-Ir conquistando autonomía en mis actividades habituales.

-Expresar mis sentimientos, emociones y necesidades.

-Comprender los sentimientos, emociones y necesidades de los demás.

-Ir ampliando el ámbito de mis relaciones sociales.

-Observar, explorar, descubrir, interpretar, manipular e intervenir en mi

entorno físico y social.

Santo Tomás de Aquino International School

Gabinete Psicopedagógico

COLEGIO INTERNACIONAL SANTO TOMÁS DE AQUINO

Gabinete Psicopedagógico