ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

16
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN TEMA: LA CONTABILIDAD Por: Erika Bastidas / ERIKA SIGCHO

Transcript of ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

Page 1: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

TEMA: LA CONTABILIDAD

Por: Erika Bastidas / ERIKA SIGCHO

Page 2: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

CONTABILIDAD

La Contabilidad es la ciencia que proporciona información de hechos económicos, financieros suscitados en una empresa; con el apoyo de técnicas para registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos monetarios, de forma continua, ordenada y sistemática, de tal manera que se obtenga información oportuna y veraz, sobre la marcha o desenvolvimiento de la empresa u organización con relación a sus metas y objetivos planteados, con el objeto de conocer el movimiento de las empresas.

Page 3: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

Obtener información en cualquier momento ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio.

Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.

Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.

Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a Ley.

Page 4: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión.

Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.

Determinar las utilidades o pérdidas del ciclo económico.

Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.

Page 5: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

CLASIFICACIÓN DE LAS C UENTAS CONTABLES:

CUENTAS REALES O DE VALORES.

Representan bienes, derechos, u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio.Estas son:

CUENTAS DE VALORES ACTIVOS

CUENTAS DE VALORES PASIVOS

Page 8: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

Cuentas de valuación.

Representan una disminución al saldo de las cuentas de activo a las cuales valúan. Las cuentas de valuación se utilizan para

reflejar el valor de realización de algún activo o para mostrar el valor según libros o la distribución del costo histórico.

Provisión para cuentas

incobrables

Amortización acumulada

Depreciación acumulada

Page 9: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

Cuentas transitorias.

Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la operación comercial efectuada.

Algunas son:

Mercancías en Transito; Reclamaciones Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia en Caja, etc.

Page 10: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

Cuentas de orden.

Las cuentas de orden son aquellas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes, derechos u obligaciones de un ente.

Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del activo y las acreedoras al final del pasivo y patrimonio. Por lo tanto forman parte del Balance General pero no representan activos, pasivos o patrimonio.

Page 13: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD

1. CONTABILIDAD PRIVADA

Es aquella que clasifica, registra y analiza todas las operaciones económicas, de empresas de socios o individuos particulares, y que les permita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico.

2. CONTABILIDAD COMERCIAL

Es aquella que se dedica a la compra y venta de mercadería y se encarga de registrar todas las operaciones mercantiles.

Page 14: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

3. CONTABILIDAD DE COSTOS

Es aquella que tiene aplicación en el sector industrial, de servicios y de extracción mineral registra de manera técnica los procedimientos y operaciones que determinan el costo de los productos terminados.

4. CONTABILIDAD BANCARIA

Es aquella que tiene relación con la prestación de servicios monetarios y registra todas las operaciones de cuentas en depósitos o retiros de dinero que realizan los clientes. Ya sea de cuentas corrientes o ahorros, también registran los créditos, giros tanto al interior o exterior, así como otros servicios bancarios.

Page 15: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

5. CONTABILIDAD DE COOPERATIVAS

Son aquellas que buscan satisfacer las necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en las diferentes actividades como: Producción, Distribución, Ahorro, Crédito, Vivienda, Transporte, Salud y la Educación.Así se encarga de controlar cada una de estas actividades y que le permite analizar e interpretar el comportamiento y desarrollo de las cooperativas.

6. CONTABILIDAD HOTELERA

Se relaciona con el campo Turístico por lo que registra y controla todas las operaciones de estos establecimientos.

Page 16: ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIKA BASTIDAS

7. CONTABILIDAD DE SERVICIOS

Son todas aquellas que presentan servicio como transporte, salud, educación, profesionales, etc.

8. CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Registra, clasifica, controla, analiza e interpreta todas las operaciones de las entidades de derecho público y a la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria, administrativa, económica y financiera.