Escuela articulo planeacion

7
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DIRRECION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA “MANUEL C.TELLO” A.C 30PNLOO6Y París Esq Uruguay Col. Nueva mina. Tel 22-3-00-95 MINATITLAN, VER. NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo 123 Miguel Alemán Clave: 30PR19770 Nombre del alumno: Cristina Reyes Zamudio Dirección: Turno: Matutino Grupo : B Grado: FECHA 13 y 14 de junio Tiempo: 1 hora cada sección Asignatura: Exploración de la naturaleza y la sociedad Bloque: V el cuidado del lugar donde vivo. Sección: en 2 secciones Tema: -Los riesgos y el cuidado donde vivo. -Como participo en Contenidos • Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos. • Participo en el cuidado del lugar donde vivo. Estándares: -Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología -Actitudes asociadas a la ciencia

Transcript of Escuela articulo planeacion

Page 1: Escuela articulo planeacion

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURADIRRECION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA “MANUEL C.TELLO” A.C 30PNLOO6YParís Esq Uruguay Col. Nueva mina. Tel 22-3-00-95 MINATITLAN, VER.

NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo 123 Miguel Alemán Clave: 30PR19770

Nombre del alumno: Cristina Reyes Zamudio Dirección:

Turno: Matutino Grupo : B Grado: 1°FECHA 13 y 14 de junio

Tiempo: 1 hora cada sección Asignatura:Exploración de la naturaleza y la sociedad

Bloque: V el cuidado del lugar donde vivo. Sección: en 2 secciones

Tema:-Los riesgos y el cuidado donde vivo.

-Como participo en el cuidado del medio ambiente donde vivo.

Contenidos• Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos.

• Participo en el cuidado del lugar donde vivo.

Estándares:

-Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología-Actitudes asociadas a la ciencia

Productos (evidencias).

Modalidades de organización Propósitos:-Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y

Page 2: Escuela articulo planeacion

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURADIRRECION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA “MANUEL C.TELLO” A.C 30PNLOO6YParís Esq Uruguay Col. Nueva mina. Tel 22-3-00-95 MINATITLAN, VER.

-Actividades en las que ellos identificaran los zonas de riesgos-Dibujos realizados por ellos

IndividualAlgunas medidas de prevención.-Identifica algunas acciones para el cuidadoDel ambiente- Muestra compromiso con la naturaleza y la necesidad de cuidar la riqueza natural.

ObjetivosQue los niños identifiquen las zonas de riesgos y zonas de seguridad para prevenir accidentes

Estrategias didácticas

Modelos 1:30Una computadora para todo el grupo.

Mediante la presentación de diapositivas ellos conozcan los símbolos de seguridad, sepan que significan y los sepan identificar

Competencias:-Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.-Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

Page 3: Escuela articulo planeacion

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURADIRRECION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA “MANUEL C.TELLO” A.C 30PNLOO6YParís Esq Uruguay Col. Nueva mina. Tel 22-3-00-95 MINATITLAN, VER.

Mostrarles imágenes donde se presentan acciones buenas y malas al medio ambiente. Y sepan el daño y beneficio que ocasionan.

APRENDIZAJES ESPERADOS• Reconoce los riesgos del lugar donde vive.• Representa en dibujos y croquis zonasDe seguridad cercanas.• Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado.

SECUENCIA DIDACTICA: primera sección SECUENCIA DIDÁCTICA: segunda sección

INICIO:Empezar con preguntas generadoras sobre el tema que se verá, para saber con qué conocimientos previos cuentan los alumnos.Explicar ¿Qué son zonas de riesgos?¿Qué son zonas de seguridad?Mencionen algunos son lugares de riesgos.¿Qué zonas de seguridad hay por dónde vives?Conoces algunos símbolos de riesgos y de

INICIO:Comentar sobre el tema que severa en clase, para saber que conocimientos previos tienen los niños tienen sobre el tema.Sobre que: es contaminación-Las acciones afectan al daño del medio ambiente-Las acciones pueden ayudar al cuidado del medio ambiente y como participan en el cuidado del lugar donde viven.

Page 4: Escuela articulo planeacion

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURADIRRECION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA “MANUEL C.TELLO” A.C 30PNLOO6YParís Esq Uruguay Col. Nueva mina. Tel 22-3-00-95 MINATITLAN, VER.

seguridad.

DESARROLLO:

-Presentación de un video acerca de las zonas de riesgo y zonas de seguridad en la escuela, casa y calle.Mediante el video ir comentando que pasaría si nos respetamos las señales de riesgo, porque es importante saber lo que nos quiere decir el señalamiento.-Posteriormente presentar en la herramienta de Jclic. La cual trata de que los niños relacionen e identifiquen las imágenes que sean de zonas de seguridad y cuáles son las de riesgos y las relaciones con su nombre correspondiente.

CIERRE:

Con la herramienta de cuaderna, se mostraran a los niños unas imágenes en las cuales ellos identifiquen las zonas de riesgo.

-porque es importante cuidar nuestro medio.

Posteriormente presentar a los niños videos sobre la contaminación, los tipos de contaminación, sobre las buenas y malas acciones que dañan y cuidan al medio ambiente, sobre el cuidado del agua y sobre el reciclaje.

Para que el tema quede mejor comprendido.

DESARROLLO:Cuestionamiento a los alumnos sobre los temas vistos en los videos.

-Que daños provoca al medio ambiente cada acción indebida que realiza el ser humano.-Qué pasaría si no cuidamos el medio ambiente-Qué acciones vieron en el video sobre el cuidado el agua.- qué tipo materiales podemos reciclaren casa y escuela.

Page 5: Escuela articulo planeacion

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURADIRRECION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA “MANUEL C.TELLO” A.C 30PNLOO6YParís Esq Uruguay Col. Nueva mina. Tel 22-3-00-95 MINATITLAN, VER.

Comentar y discutir qué daños pueden ocurrir si no se respetan o si no le tomamos importancia a las señales.Y por último Realizar un dibujo en forma de croquis en la cual ellos señalen zonas de riesgos y zonas de seguridad cercanas utilizando los símbolos de señalamientos.

CIERRE:

Realizar una actividad en la herramienta digital de jclic, en la cual pondrán si comprendieron el tema de acciones que benefician el medio ambiente y las acciones que las perjudican.Las cual consiste en relacionar el nombre de una acción con una imagen que la represente.

Recursos didácticos

-cañón-computadora-videos-Herramienta jclic

TransversalidadCon la materia de español.Bloque: 3 grado 1° Escribir notas informativas de acuerdo a las zonas de riegos y seguridad

Evaluación

-Observación directa-Participación individual o grupal.-Actitudes de los alumnos.

Observaciones

Capacidad que demuestren los alumnos al realizar la actividades y comprender el tema.