Escritores Indígenas Actuales I

download Escritores Indígenas Actuales I

of 19

Transcript of Escritores Indígenas Actuales I

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    1/19

    LOS

    ESCRITORES

    I1\DÍGENAS

    ACTUALES

    I

    Poesía,

    nartativa, teatro

    Prólogo

    y selección

    de

    Carlos

    Montemayor

    .,'i: í"i

    F0ND0,;rSD:t"T0RIAL

    TIERR6,.A",ff[NTRO

    l

    :,1

    F:

    ffi1ffii

    'i,.+r

    üilr.[i],.^,:,

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    2/19

    los grandes

    enigrnas

    cle la l¡urocracia

    agraria

    mexica-

    tra.

    Esta comunidad

    en

    su

    conjunto

    quiere heredar

    la

    historia escrita en su idioma

    ñáhñu

    a sus

    hijos;

    pero

    lo

    más

    irnportante

    es

    que

    existe

    en la mentalidad de

    cada

    ciudadano

    la

    imprescindible

    necesidad de

    en-

    seiiar

    a

    leer y a escrihir

    ñáhñu

    a los

    niños; estan:ros

    seguros de

    que

    este

    pequeña

    obra

    será

    apreciada

    y

    leída pnr

    los

    propios

    protagonistas.

    Este

    trabajo

    fue

    preparado

    en colahoración con

    la

    investigadora

    mixteca

    Josefa

    L.

    González

    Ventura

    Mlcunl

    Án,cnr

    },f¿y

    &{¿y

    ¡il,f,u,ri

    La

    farmación

    de

    escritores

    en

    lengue

    müya

    Considero

    que

    la

    experiencia

    de

    la

    que

    voy

    a

    hablarrarca

    una

    nuer.a

    elapa

    en

    l"

    l¡tr."rr]."1

    ya.

    sue

    en

    rearirrad

    el

    argo

    ffi"

    ;,I:íi;I#X:

    ahe,

    en

    yucarán

    ""

    h;i;;;;"oJro.

    rutt".

    de

    estu

    'aruraleza,

    sohre

    rodo,

    ".";;.-;

    ;;;

    ""

    no

    hablan-

    e

    de

    teng*a

    maya.

    Si"

    "*b;;;Jjlil",.ootosía

    em-

    leada,

    aun

    reniend.

    """;;;;";'fft,;

    iiiü

    T

    fl

    :::,J,T

    HjT.

    ífr

    fiHilñ íl;i;;l

    rir

    Ia

    inftuencia

    a"l

    ".p-unJ;;;:.T"

    tengua y en

    ffi:f

    'r:TlTll;

    J,ijl;;

    n"a"'

    ;;;,

    r"

    i,a"i",.

    .

    ,Bien,

    antes

    de

    comenzar

    a

    hablar

    sobre

    cómo

    se

    ntegró

    eI

    taller,

    cuáles

    f,r"ro,

    ;;;;;;..perienciaso

    tanto

    nos

    ha

    servido

    .";";;;;"ri"o"¡"

    actual,

    a

    3:*

    Q"..:emos

    llegar

    con

    este_compromiso

    gue

    he-

    ,T",i;ffi:]]'

    quiero

    rnencionar

    Ia.

    cil"-Jnstancias

    que

    ',1

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    3/19

    -:i¡

    j[j

    ,i,j$l

    riÍr:r$

    ri

    ;1.

    l

    ,;i

    i

    íj

    tI

    ,gf

    ';1"$

    ,ii

    ;;if,i.ll

    ffi

    En

    un

    viaje

    que

    hizo a

    la

    cir¡dacl

    dc

    México

    el

    Jefe

    de

    la tlnidad

    Regional

    Yucatán

    de

    Culturas

    Populares'

    el

    antropólogo

    José

    Tec

    Poot,

    conoce

    al

    escritor

    y

    poeta

    C,ailo*

    Ñ{ontemayor'

    con

    quien

    intercambia

    opi-

    ,iorru.

    acerca

    de

    la

    irnportancia

    de

    la

    literatura

    in'

    dígena,

    sobre

    todo

    de

    su

    preservación

    y

    su fomento'

    pooa

    plantea

    lu

    ,r"o",idud

    que tenía

    el

    personal

    de

    la

    Uniáad

    de

    Culturas

    Populares

    de

    Yucatán

    de

    mejorar

    la

    calidad

    de sus

    trabajos

    en

    lengua

    Í1áY&r

    &

    to

    qr.

    Montema-Yor

    contestó

    que

    podría

    elaborar

    una

    rneiodología

    que

    permitiera

    que

    nosotroso

    como

    ha'

    blantes

    **yu.

    u.rt.igtriéramos

    mejorar

    nrrestra

    escri'

    ,trru,

    ,

    qrá

    po.

    los

    ejercicios

    y la

    constancia

    en

    el

    taller

    pudiéramos

    formar¡ros

    como

    escritores'

    La Dirección

    General

    de

    Ctrlturas

    Populares

    aprue'

    ba

    el

    proyecto

    en

    el

    año

    ile

    1982

    y

    es

    de

    esta

    manera

    eomo

    se

    comienza

    esta

    nueva

    erperiencia

    en

    el

    esta'

    que

    tenían

    en

    común

    el

    haber

    realizado

    trabajos

    erq

    nuestra

    iengua

    materna'

    -

    '

    ','.:á$

    A

    este

    taller

    se

    inscrihieron

    14

    promotores

    (horu'

    i':

    bres

    --v

    mujeres),

    que

    hasta

    ese

    momento

    tenían

    l¡if;jr

    intenciones

    de

    rnejorar

    la

    calit{ad

    de

    su

    trabajo'

    Maqi

    lltLEtrl¡urruo

    '

    ,

    ilt

    con

    el

    paso

    del

    tiempo

    este

    grupo

    se

    va

    reducientloai

    l0

    miembros

    y

    por

    írltimo

    a

    6.

    ,,:iü1

    pero

    atr

    final

    d

    sene,ro;,oro.i.1,,,",ff.i1'ilffi

    "üill,"rrHrdTü:J

    ,*;::X":;l:"*'

    rristintas

    1';;'

    d"

    p.,,.u.,

    "".,

    rnas

    c0n1

    o,

    *b,jT::"*::HrilT:ffi:.ff

    :T:1?

    ;::::""::"1ff:.

    &

    un

    consenso

    sobre

    lu *";o,_,,J_

    para

    que

    "I

    I""rtluto'

    conciso

    y

    sobre

    todo

    sencillo,

    ;

    ".

    ..'

    ;

    ffi

    fi1lYt;:j;J

    i.:J,iÍffi

    ;;;;

    l;

    aoneeptos

    0"",",

    ll:::"TJTr:ffi;ñil:lT;:

    rT

    azón

    fue

    necesario

    rtefinir

    ";;;;r;r":;re

    cómo

    debían

    ¡uedar,

    pues

    si

    u

    ',,

    en

    re,

    en

    maya

    i:,;;:H';J'.

    :."L.::f

    ;T:::*:

    ffi'I"i:T#:,':';t"i;i ""'rl"

    ;il"'

    tal

    como

    se

    Iir

    senre;

    ias

    ideas':j"r1".1*"

    cle.expresión

    comírn

    cle

    t,.ou

    oorr,.ulü,:

    en

    iot'ma

    arbitraria,,*^t"hu,

    pulu-

    c¡liclatl

    d"

    r"du""llt":l'-tl

    tina

    gran

    deficitncá-ei

    l,*"*.

    ""IJ.;.,;;..Jo".

    por

    tai

    morir.o.

    fu.

    ,reoesa.io

    ::,,fi:

    i;

    ;;#."::*

    *

    ".:f:,1

    *;*:::

    r

    *.

    E

    rrabajo

    grupal

    nos

    permitió

    saber

    que

    a

    de.

    er¡¡rinada

    "*p.e.ián

    .*

    t"

    poAi.alrrJ*r"",

    no

    sólo

    lt,

    rir¡a

    fo.nru,

    sino

    rre,,u.ii.,;;;;;"do

    de

    la

    zo.

    ::::

    i:?"'ffi

    ,*"üF,ilTTi

    1:#Í:T:*r,

    iti¡r

    t.¡¡t.endible

    por parte

    de tu

    *uyo.iu

    de

    Ia

    gente

    ¡rr,'

    irabta

    Ia

    ma'a"

    por

    Io

    ;;;;;il,1,p."

    .J"b"

    ,r"

    i:j:.,,,,*"

    *,,

    .rátq,,i".

    t.uÉ.¡o1;;;;;

    en

    esra

    ren.

    ,

    t"

    que

    consider

    *r,o

    r

    r,,..

    ú;;;ilT

    ;:,$:

    ;":#;3i

    I,"".i",:;

    rahajo

    maf&,

    hay

    que

    pensarlo

    ..,

    áu1,u,

    y

    no

    en

    spañol"

    como

    esta¡nos

    acostumbrados

    a

    hacerlo

    aun

    El

    asesor

    fue

    el mismo

    Carlos

    Montemayor'

    vino a

    Mérida

    de

    manera

    constante

    y

    de acuerdo

    el

    tiempo

    que

    tuvo

    disPonible'

    l;l

    AI

    iniciar

    con

    el

    primer

    trahajo,

    todos

    nos

    guntábamos

    qué

    sería

    lo

    que

    realmente

    íbamos

    a hE

    [.r",

    todou

    uántíurrro.

    que

    iba

    a

    resultar

    muy

    di',§,

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    4/19

    siend.o

    hablantes

    cle

    esta iengua materna, porque

    los

    conceptos

    en ambas son totalmente

    distintos.

    Si

    se

    eseribe

    en

    maya pensando

    en

    español, se

    podrá

    ob-

    servar

    que en la

    redacción

    no

    se

    sigue la

    secuencia

    natural

    de la

    expresión

    ,v

    estrilctura

    del

    maya.

    Otra

    de

    las

    cosas

    qlre

    nos benefició

    fue

    que

    hu-

    bo

    un

    aprendizaje

    mutuo:

    el

    asesr:r

    nunca

    irnpuso

    su

    idea de cómo

    deben quedar los

    trabajos,

    más bien

    coordinó

    el

    taller

    con

    sus

    importantísimas

    y

    r.aliosae

    orientaciones;

    siernpre

    éramos nosotrss los que

    en

    base

    al

    análisis,

    al

    consenso genera y

    al acuerdo

    mu-

    tuo,

    decidíamos

    ia

    ntejor forma

    de

    expresión

    que

    se

    debía

    r¡tilizar.

    Lo anterior

    se come¡¡zó a definir cuando

    cornenzamos

    a

    ¡:evisar nuestros

    trabajos, con

    la fina-

    liclad de

    qr¡e

    entre

    todos

    se

    corrigieran

    y que al

    tér.

    mino

    de

    esta

    capacitación

    de

    varios años

    se presen-

    taran como

    nluestra

    del

    aprovechamiento ohtenido

    en el

    Taller

    de

    l-iteratura

    &Iaya.

    Después

    de

    gue

    revisamos los

    trabajos de

    todos

    los eompañeros

    del

    taller, nos

    repartimos

    co¡nisiones

    p&ra que cada

    uno

    de nosotros nos comprometiéra.

    mos a aportar

    rnaterial para la publicación

    de

    un

    periódico

    en

    lengua

    maya;

    esto, con

    la finalidad

    de

    poner

    en

    práctica los

    conocimientos adquiridos en el

    talier.

    Cada

    uno de nosotros asuürimos el compromiso

    y

    decidimos

    seleccionar

    los

    rnateriales

    para

    cuatro

    nírrneros

    del

    futuro

    periódico.

    Para

    ello

    las

    labores

    a

    desarrollar

    se

    dividieron de

    la

    siguiente

    manera: los

    responsables

    de revisión,

    corrección

    y

    edición

    sería.

    mos

    Miguel

    Angel

    May

    &fay y

    Santiago

    Domínguez

    Aké,

    los

    demás integrarían

    el

    consejo

    editorial,

    quie.

    nes

    de alguna manera también podrían

    intervenir

    para la revisión

    de

    los

    materiales.

    Después

    se decidió

    que

    el

    nombre del

    periódico

    fuera:

    f,lyajal.

    m.aya

    wíi-

    r"iko'ob

    (El.

    d.espertar

    de las

    m,ayas),

    nomhre

    que

    nace

    de

    los

    miernbros

    del taller

    en

    alusión

    al surgimiento

    de

    una nueya

    generación

    de

    escritores en

    lengua

    maya.

    El

    Instituto

    de

    Ci,iltura

    de Yucatán

    apoya la

    edi-

    ción

    de este

    periódico

    que sale

    a

    [a

    luz

    pública el 5

    de

    noviemhre

    rie 1987, pero

    por desgracia

    el carnbio

    de gobierno

    estatal

    del

    año

    siguiente

    propició

    tam-

    bién

    el cambio en

    la

    dirección

    del

    Instituto

    de

    Cul-

    tura

    y,

    por

    consiguiente,

    que

    se

    dejara

    de

    publicar el

    periódico,

    que

    sólo

    llegó a cuatro números.

    A prin-

    cipios de

    1988

    el

    periódico

    U

    yajal rnaya

    uiini.ko'ob

    se

    integra con

    El

    Promotor,

    órgano

    inforrnativo

    del

    fnstituto cle

    Cultura

    y

    da

    origen a un

    perióclieo

    bilin-

    giie llanrado:

    U

    k'aayil

    maya

    t'aan

    (El

    canto

    de

    la

    lengua

    m.aya), que en

    sus inicios

    fue de

    puhlicación

    emensual,

    más

    tarde

    hirnestral

    y

    que

    llegó

    únicamente

    a 25

    rrúmeros.

    (Tornado

    de

    Testintonios

    de

    Cultura

    Fapu.lar,

    SEP'

    DGCP, 198,

    de

    Miguel

    Ángel

    May May

    y Santiago

    Dornínguez Aké,

    "Tailer

    de

    literatura

    indí-

    gena"o

    pp. 129-134.)

    En

    eI

    nuevo periódico se pubiicahan

    las

    principales

    actividades

    desarrolladas

    por el ICY, pero

    er

    la

    sección

    hilingiie

    pubiicátrauros

    las

    actividades

    que

    realizaba

    Culturas

    Populares,

    cuentos

    y

    leyendas,

    una

    sección

    de

    'oalfabetizando

    en maya'oo

    y

    otra

    para artículos

    de

    cualquier

    tema

    de

    la

    cultura

    popular,

    tales

    eomo

    la

    medicina

    traclicional,

    trabajos históricos,

    etc.

    Más

    tarde

    se

    siguió

    trabajando

    con los materiales

    que

    iban a integrar

    la serie Letras ilfayas

    Contempo-

    ráneas,

    en

    la

    que corno

    prirner

    resultado

    se publica-

    ron

    2 lit¡ros de

    poemas

    de

    Gerardo

    Can Pat:

    U

    k'aa'

    yilo'ob

    ín

    puksí'ik'al

    y

    Cantos

    del carazó¡t

    También

    se publicaron

    {l

    tzíkbalilo'ob Oxkutzcab

    yeetel

    Mani

    y

    Cuentcrs

    d,e

    AxJtutzcab

    y

    Maní,

    de

    María

    Luisa

    Gón'

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    5/19

    gora

    Pacheco. Estos

    cuatro liL¡ros

    fueron

    publicatlos

    en

    cliciernbre

    de

    1990.

    Actualmente

    están

    en galeras

    los

    materiales

    de crla-

    trn

    lil:ros

    nrí¿s.

    ias apuriciones

    t

    eipar?fos en

    el. llal,ab;

    K'a'alt'as

    ba'alo'ob

    yeetel

    ja'asqi

    aolo'ob

    tu lu'until

    Mayab; Felipe

    Corrillo

    Puerto,

    blt

    u

    lr'a'ajsa'ol

    Mu.xtt-

    pip

    y

    Felipe

    Carrill.o

    Puerto

    c()rr:"a

    se

    recuertlo

    cn

    hluxupip.

    Losi primeros

    de

    varios

    autores

    r.

    Ios

    otr.os

    de Santiago

    Domínguez

    Aké; las versiones

    ma\'¿rs

    se

    hace¡r

    de manera

    separada

    de

    ias

    del

    espairol.

    Con

    [a

    publicación

    de

    estos

    libros

    considerarnt¡s

    que

    estamos

    llegando

    a

    la

    ri]tim¿¡

    etapa

    de

    la

    capaci.

    tación

    que

    hernos

    recibido;

    sin

    embargo,

    esto no

    quie'-

    re decir

    que haya

    un¿r

    ¡iuptura

    de c,omunicación

    con

    nuestro

    asesor,

    el

    rnaestro

    Carlos

    Montemayor; al

    con-

    trarioo porque

    ahora estanlos

    ante

    el

    reto más

    gran-

    de

    para

    nosotros,

    que

    es

    precisamente

    transmitir

    nrres-

    tras

    experiencias

    a

    otros

    grupo§.

    Ahora

    debernos

    de

    ser asesores

    de

    nuevos escritor:esr

    para

    que

    nuestra

    lengua se

    preserve,

    se

    desarrolle y

    pueda

    servir

    para

    apoyar

    las actividacles

    emprendidas

    por

    otras

    insti-

    tuciones en

    ésta misma

    línea

    de interés.

    u

    En

    1990 se

    realizó

    en Ciudad

    Yicroria,

    Tamaulipas,

    el

    Primer

    Encuentro

    de Escritores en

    Lenguas

    Indí-

    genas,

    de donde

    surgieron

    varias

    clemandas

    para la

    presen-ación

    y

    desarrollo

    de

    estas

    lenguas,

    entre

    ellas,

    la

    creación

    de

    talleres

    literarios.

    Estas

    demandas

    las

    retoma

    la Dirección

    General

    de

    Culturas

    Populares

    a

    través

    del

    Departamento

    de

    apoyo a las

    Culturas

    Indígenas-.

    y

    en

    base

    a

    la expe-

    riencia

    adquirida

    en

    Yucatán,

    a

    principios

    de 1991,

    Carlos

    Montemayor

    elabora

    una

    rnetodología

    para

    i)roponer

    a

    representantes

    de

    varios

    grupo§ étnicos

    como

    los

    mayas,

    tzotziles,

    nlazatEcos'

    purépechas

    y

    nahuas.

    Después

    de analizarlo

    y

    ver su

    aplicabilidad

    y utilidad,

    se acepta

    bajo las

    siguientes

    consideraciones:

    1.

    La

    necesidad

    de

    fomentar

    los

    talleres

    de lite-

    ratur&

    indígena

    de}¡e ser ernanada

    de

    las

    comunida-

    des,

    como

    apoyo

    para

    ürejorar

    la calidad

    de su

    escri-

    tura:

    se

    sabe

    de

    antemano

    que

    no

    faltarán

    obstáculos

    en

    el

    carnino

    por

    parte de

    instituciones

    o de

    algunos

    miembros

    cle las cornunidade§r

    pero

    este

    reto

    hay

    que

    enfrentarlo'

    2.

    Para

    que

    este

    cuerpo

    rle

    escritores

    se

    confor'

    me,

    deberán

    aprender

    a

    distinguir

    el

    grado

    de

    in'

    fluencia

    de

    la

    lengua española

    solrre

    la nuestra

    y

    so-

    hre el

    mismo

    escritor.

    Pues

    como nuestra

    formación

    académica

    ha

    sido siempre

    en

    español,

    ésta

    repercu-

    te

    en

    nuestra

    forma

    de

    escribir, aun

    redactando

    en

    nuestra

    lengua materna.

    Tarnbién

    importante

    que

    estos

    escritores

    estudien

    el

    ritmo

    y

    la

    expresión

    de la

    lengua

    indígena

    (en

    eI

    caso

    de

    nosotros'

    en

    Yucatán,

    de

    la

    lengua

    maya),

    su pureza no

    sólo

    en

    el

    vocabu-

    lario,

    sirro

    en

    sll estructura

    misma.

    Para

    conocer

    el

    grado

    de

    irrfluencia

    o

    *pureza"

    de

    la

    lenguao

    se recu'

    rrirá

    al análisis

    de

    los

    rezos

    que

    se realizan

    en

    la§

    cerernonias

    agrícolas,

    conjuro§, etc.,

    que

    §on

    documen-

    tos

    perfectos

    de

    tra

    lengua

    y

    que

    necesario

    apren'

    der

    a

    rnanejarlos y estudiarlos, como dice

    Carlos

    Mon-

    temayor.

    Una

    buena

    estructuración

    de

    cualquier

    material

    en

    lengua

    indígena

    permitirá

    una

    claridad

    en la

    sin-

    taxis

    y la

    gramática

    así

    como

    profundizar

    en

    el

    aná-

    lisis de

    la

    lengua

    inrlígena

    para

    liberar

    su tradicién

    literaria

    de

    la

    española.

    La

    participación

    de

    los

    aspirantes

    en

    el

    taller

    no

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    6/19

    debe

    ser motivo

    alguno para

    su

    clesvinculación

    de

    su

    original trabajo,

    en

    caso

    de gue

    éste sea

    en alguna

    dependencia

    o institución.

    Más

    bien

    debe ser

    consi-

    derado

    como

    un

    comprorniso

    para con

    nuestra

    co-

    munidad, y por

    qué

    no

    decirlo, con

    nosotros

    mismos.

    Asumir

    este

    cornpromiso

    permitirá

    que

    se

    forme

    una

    conciencia

    profunda

    de

    lo

    que significa

    ser

    es-

    critor

    en una

    lengua

    indígena;

    hará que

    el

    escritqr

    sea

    todo

    un

    profesionalo

    y

    en un

    futuro

    no

    lejano,

    un

    coordinador

    en potencia,

    eapaz de

    asesorar

    a

    otro§

    talleres en

    su

    lengua,

    en su

    comunidad

    o

    región, for-

    rnando

    parte

    del

    núcleo

    de

    escritores que

    dornine

    algún

    género

    literario.

    "El

    taller

    se propone

    concentrar

    en su trabajo

    todo

    el

    ejercicio

    d.e

    la

    literatura

    en

    su sentido

    más

    amplio:

    medicina,

    tradición

    oral,

    poesía,

    ensayo,

    bio-

    grafía,

    historia,

    etc., y

    su importancia

    estribará

    en

    que

    debe consolidar,

    al

    margen de

    la oralidad y

    sin

    confundirse

    con

    ella,

    una

    tradición

    de

    la

    escritura.,

    (Carlos

    Montemayor.)

    III

    Así

    pues,

    la

    idea

    de

    la

    creación

    de los talleres

    de li.

    teratura

    en

    lenguas

    indígenas

    tiene

    la finalidad

    de

    organizar

    una

    metodología

    de

    trabajo

    que

    sirva

    real-

    mente de

    apoyo, de

    alta

    calidad

    profesional

    a los

    es-

    critores en

    lenguas

    indígenas,

    algunos de los

    cuales

    podrán

    convertirse

    a

    su vez

    en

    coordinadores

    o

    maes-

    tros de

    otros

    grupos.

    (Jna

    vez

    elaborada

    la

    metodología

    a utilizar

    en

    Ios

    talleres

    de

    literatura

    indígena,

    nos

    pusimos

    en

    contacto

    con los

    miembros

    de

    la asociación

    civil Ma-

    ya'on,

    para

    plantearles

    el

    proyecto

    de

    trabajar

    con

    un

    taller

    de

    literatura

    indígena

    aquí en Yucatán, utili-

    zando la

    misma

    metodología

    que

    se

    empleó

    cuando

    se

    capacitaron

    los

    promotores

    de

    esta

    unidad

    regional.

    tr-a principal

    idea

    cle

    planteárselo

    a este

    grupo

    era

    para

    conocer

    sll punto

    de vista

    y satrer

    si

    algún

    gru-

    po

    se interesaba

    en

    este

    carnpo

    de la

    creación

    litera-

    ria

    que realrnente

    tuviera intención

    de

    mejorar

    la

    calidad

    de

    sus

    escritos

    y

    formarse

    como eseritores.

    Pero

    ellos

    andaban

    precisarnente

    en busca

    de este

    tipo

    cle

    capacitación,

    pues

    habiendo

    realizado ya

    tra-

    bajos

    en

    lengua

    ma)'a,

    sintieron

    la

    necesidad

    de me-

    jorar

    su

    calidad.

    Después

    que

    conocieron

    esta

    posibi-

    lidad,

    se comprometieron

    a analizarla

    en una

    reunión

    con todos

    sus

    miembros,

    que

    en su

    rnayoría

    son

    mae§-

    tros

    del

    medio

    indígena,

    para

    que

    luego comunica-

    ran

    su decisión. {Jna vez

    que

    aceptaron, sostuvimos

    dos

    reuniones

    más

    con

    ellos. En la

    última

    asistió el

    escritor

    y

    poeta Carlos

    Montemayor, coordinador

    a

    nivel nacional

    de estos

    talleres,

    quien

    les

    explicó

    de

    rnanera

    amplia

    en qué consiste

    el proyecto, quiénes

    deben

    participar,

    bajo qué

    condiciones,

    y

    lo más im-

    portante,

    que

    esto

    debe ser

    un

    compromiso

    que

    se

    adquiere no

    sólo

    en bien

    del futuro

    escritor, sino

    de

    nuestras comunidades.

    En esta

    misma reunión, Ma-

    ya'on

    se

    comprometió

    a

    hacer

    la

    selección

    de

    los

    as-

    pirantes

    al taller

    en

    la

    región

    de Valladolid

    y avisar

    a

    la

    Unidad

    Regional

    Yucatán

    de

    los

    resultados ob-

    tenidos

    y cuándo

    podrían iniciarse

    las

    sesiones.

    Mientras

    tanto, Carlos

    Montemavoro

    Santiago Do-

    mínguez Aké

    y yo

    elaboramos

    la serie

    de

    ejercicios

    que

    se aplicarían

    en los

    talleres;

    menciono

    aquí

    sólo

    algunos

    de los

    más

    de

    cuarenta que

    se

    hicieron, cada

    uno

    elaborado

    para

    enfrentar

    en

    la

    lengua

    maya ciertos

    problemas especiales

    de

    sintaxis,

    conceptos

    o belleza

    120

    121

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    7/19

    que

    se

    harían

    evidentes en la

    confrontación de

    las

    lenguas:

    E¡turtciadts Tipt» de

    análísi.s

    frie traducir

    esa

    frase

    en

    las

    distintas

    nlarleras qrle

    se

    podría

    decir

    en

    maya.

    Posteriorrnente,

    cada

    i¡no de

    ellos Ieyó

    sus versiones

    y

    en

    seguida

    uno

    de ellos

    se

    clio cuenta

    que la

    primera

    oración

    estaba apegada

    a

    la

    estructura

    del

    español

    y que

    sin

    embargo las siguien-

    tes tenían

    carácter rna\,a,

    Otro agregó:

    oopara

    que se

    dé uno cuenta

    de

    cuándo una

    oración está

    escrita

    en

    rnaya, pensada

    en maya y

    con

    la

    estrucLul:a

    del

    mava,

    hav

    que tomar

    en

    cuenta

    qlre en

    el

    maya

    siempre

    se

    antepone el

    adjetivo

    al

    sustantivo".

    Y

    después

    torios

    coinciclieron en

    señal¿rr:

    "el

    problema

    estriba

    er)

    que

    aunque

    sonlos

    hablantes

    del

    maya, nuestra educación

    ha sido

    siempre en lengua

    española

    y

    por

    tal

    raz6n

    influye

    en

    nosotros';

    otro

    reforzó

    esa

    idea:

    "sí

    es cierto,

    pero

    entonces

    lo

    c¡ue

    hay'

    quc

    hacer

    para que no nos

    suceda

    eso,

    es

    fijarse

    muy

    bien sobre

    cómo

    habla

    la

    gente";

    otro

    agregó:

    *esto

    debe

    hacerse

    para

    conocer

    qtré

    conceptos

    manejarl, ya ven

    gue a r.eces

    mal ma-

    nejamos

    un

    concepto rnaya,

    que

    queremos

    decirlo

    tal corno

    se

    dice en

    español".

    Las

    tradt¡cciones

    de la

    primera fueron las

    siguien-

    tes:

    U

    najilo'ob

    J.o'e

    saktako'ob

    *

    Saktako'oh u

    naiilo'ob

    Jo'

    *

    Jo'e

    saktako

    u

    najilo'oh

    Le

    najo'ob

    yano'ob

    Jo'o

    saktako'ob

    Tuiáakal

    le najo'ob

    yano'ob Jo'o saktako'ob

    Le najo'ob

    yano'ob

    Jo'o

    láaj saktako'olr

    Las oraciones marcadas

    con

    asterisco

    son las

    que

    tienen

    el

    carácter

    más rnaya.

    La§

    restantes tienen

    ca-

    rácter

    español y

    otras, aunque

    refiriéndose a las

    ca-

    sas

    de

    Mérida,

    le

    agregan

    otros calificativos.

    Después

    de

    un largo

    análisis

    de las oraciongs

    y

    de

    Las

    casas de Mérida

    son blancas

    El

    canto

    de

    la

    tórtola

    es bello

    Nuestros cantos

    son

    sagrados

    Nuestros cantos al

    cie-

    lo

    son

    sagrados

    La

    voz

    de

    la

    mujer

    amada es más hella

    que

    eI dulce canto

    de

    la tórtola.

    En

    la

    vida

    humana

    el

    aima

    es

    el

    fruto que

    lentamente

    va

    madu-

    rando.

    Sintáctico y conceptual

    Sintáctico

    Conceptual

    Sintáctico

    1,

    conceptual

    Poético

    Pnético

    ffi.

    rá'I

    i''f

    ,ffi

    .iIJ+

    r+t

    i#

    r'f,Ifi

    ,ili

    I

    .-:1.

    {

    ,'....:iÍ

    'iil¡

    f

    1t.,.

    .,:

    i

    ::it,:¡

    ri¡i'¡

    ,;,-f

    ii

    I

     

    ',f

    i

    i

    t:t:

    ¡

    ,,'tI

    -

    La miel

    es

    brillante

    como el oro,

    perfu-

    mada como

    las

    flores,

    tersa

    corno

    ]as

    manos

    de

    una niña

    y

    dulce

    como tus

    besos.

    Sintáctico

    El L9

    de mayo se

    inicia

    con

    la

    primera

    sesión de

    trabajo con

    el

    grupo

    Maya'on.

    En este

    primer

    día

    se

    encontraban

    13

    miembros.

    Se

    les

    planteó la

    forma

    en que

    se

    trabajaría

    en

    el taller,

    qué deberían

    llevar,

    qué

    les

    ihamos a ofrecer,

    y

    se hizo un

    calendario

    de

    trabajo;

    posteriormente,

    se

    planteó

    el primer

    ejerci-

    cio apuntado arriba.

    Lo que

    hicieron

    primerarnente

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    8/19

    -"aber

    ctráles

    de

    ellas se

    escuehaban

    mejor

    en mava,

    se

    les

    piclió

    que

    hicieran

    una traduccií¡n

    literal

    de

    las versiones

    mayas

    al

    español,

    y

    se

    rfieron

    los

    siguientes

    resultados:

    -

    Las

    casas

    &Iérida

    Blancas.

    -

    NIérida

    Blancas

    sus

    casas

    -

    Blancas

    sus

    casas

    Mérida

    Algunos

    más

    lo

    hicieron

    de

    la

    siguiente

    m&nera:

    -

    Las

    casas

    de

    Mérida

    sr¡n

    hlaneas.

    -

    Blancas

    son

    las

    casas

    de

    Mérida

    -'

    Mérida

    blancas

    son

    sus

    casas

    -

    Las

    casas

    qlle

    están

    en

    Méricla

    son

    blancas

    -

    Todas

    las

    casas

    que

    están

    en Mérida

    son

    blancas

    -

    Las

    casas

    l;ue

    están

    en

    Méricla

    son

    blancas

    LIna

    vez

    escritas

    estas versione§,

    se

    les

    pidió

    que

    las

    leyeran

    ante

    todos.

    I-as

    primeras

    versiones

    les

    die.

    ron

    risa,

    porque

    no

    tenían

    ningírn

    sentido

    en

    español.

    Y

    las

    otras versiones

    aunque

    no todas

    se

    eseuchaban

    bien,

    de alguna

    manera

    tenían

    senticlo,

    pero

    a

    las

    otras

    les

    agregaron

    más

    palabras.

    Esto

    provocó

    que

    algunos

    dijeran

    que

    en

    español

    podía

    sonar

    bien

    si se

    bilsca,

    a lo que

    otros

    argu_

    mentaron:

    si

    se

    trata

    de que

    en

    español

    suene

    bieno

    hay que pensarlo en espaÍiol

    y escribirlo

    como

    debe

    ser; pero

    si

    lo

    que se

    busca

    es que

    suene

    bien

    en

    maya,

    hay

    que

    pensarlo

    en

    maya.

    Es

    más,

    si nos

    da-

    mos

    cuenta,

    la

    primera

    versión

    que

    se

    hizoo

    aunque

    tiene

    carácter

    español,

    en

    maya

    se

    entiende,

    y

    se hizo

    de rnanera

    literal;

    pero

    las

    versiones

    en

    maya,

    cuando

    se pass.ron

    al español,

    no

    tenían

    sentido.

    Entonces

    es

    ahí donde

    Jes señalé

    que

    si

    nos

    fijamos

    en

    los

    ejerci-

    cios

    ¡ros

    podemos

    dar cuenta

    c6rno

    la

    lengua

    españo-

    la

    sí influye en nosotros y

    en

    nlrestra lengua, pero

    que hay una forma

    de

    escrihir o

    de

    decir propia cle

    lo

    pensado

    en

    maya

    con

    caract.erísticas srayas, como

    habían

    señalado,

    con

    la

    anteposición

    del adjetivo

    al

    sustantivo.

    Y

    que la

    traducción

    literal

    que se

    hizo

    del

    maya

    al

    español nos

    viene a demostrar que

    cada

    lengua tiene una

    estructura totalmente

    distinta e otra

    y

    por

    consiguiente

    son

    independientes

    unas

    de

    otras.

    Les

    aclaré que

    sólo a través de la práctica, con

    los

    ejercicios,

    nos

    liheraremos

    de

    esa

    influencia,

    y

    es así

    como

    iremos

    aprendiendo

    a trabajar

    en

    equipo

    y

    como

    nos

    iremos

    dando

    cuenta de que para decir una

    ora-

    ción

    en

    maya,

    hay

    no

    sólo

    una forma,

    sino

    varias,

    pero entre ellas hay

    un¿r que

    es

    la mejor.

    Además,

    sólo de

    esta

    manera

    y

    a

    través

    del

    análisis

    nos

    dare-

    mos

    cuenta

    del

    empleo

    cor:recto

    o

    no

    de los concep-

    tos.

    y que

    es

    necesarior

    p&r&

    hacer

    huena

    literatura,

    que nos

    olvidemos de escribir

    tal

    como hablamos,

    ya

    que ambas

    cosas son

    distintas,

    v

    para

    lograr

    formar-

    se

    como buen

    escritor, tendrá que

    pasar un cierto

    tiempo, sobre todo

    mediante

    la práctica

    y

    la ayuda

    de los

    otros miembros

    del

    taller.

    Después

    de que

    todos

    estuvimos

    de

    acuerdo

    en

    estos

    puntos,

    algunos

    dijeron

    que

    creen que este

    ta-

    ller sí les

    podría

    ser

    de

    utilidad

    en sus

    futuros

    traba-

    jos

    y

    que

    tratarían

    de

    no

    faltar

    a

    ninguna

    sesión,

    a

    menos

    que

    §ea

    por

    causa

    mayor.

    Después de

    esta sesión

    hemos

    tenido

    dos

    máso

    en

    donde

    se

    ha visto

    realmente

    que

    el trabajo

    se

    enri-

    queee,

    pues todos

    participan, y quizá

    debido al

    nivel

    de

    preparación que

    tienen los

    rniembros

    del taller

    esta dinámica

    se

    puede

    llevar

    cort

    ellos.

    Considero

    que este

    es

    un

    buen

    comienzo,

    ojalá

    que

    el

    interés

    no deeaiga, y que más

    adelante

    se

    pueda

    irrtegrar

    un

    124

    125

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    9/19

    Irrrr-'n etltripo

    de

    escritores

    y

    ase-sores

    de literatura

    nla\-¿1.

    [rrr]e¡renrlierltemente

    de

    I¿r

    labor

    que se

    r-ielle

    rie-

    sarrollanrlo

    cr¡n

    X,Iava'on.

    se

    pretende trabajar

    con un

    grupo

    rle campesinos

    bajo

    otra perspectiva:

    como

    éstos

    son los

    portadores

    de

    la

    cultura, son

    Ias

    perso-

    nas

    c{tre

    cc}nocen

    su

    entornon conocen

    strs

    costrrm}¡rcs

    y

    trarliciones,

    sll nrisma

    vida,

    ellos

    son qrrienes

    de-

    hen escrihir acerca

    de ellos.

    Por

    eso

    cs

    irnportante

    qLle reciban

    la

    capacitación

    a

    través

    cle

    los tallt-'res

    rle

    literatura.

    tr-a

    región

    cionde se

    pret.ende

    trabajar

    es

    tamhién

    en

    el

    oriente.

    Sabemcls

    que

    el

    trahajo

    que

    nos

    proponenros

    lle-

    l'ar

    a caho

    con

    ios

    campesinos

    es una tarea

    t{ifícil,

    pue-c

    por la fornra

    en que

    ellos están acostrrmbrados

    a orgarrizarse

    v a

    trabajar,

    quizás

    el

    estar

    laborando

    en

    Lrn lugar

    cerraclo

    les

    haga

    sentirse incómodos,

    pe-

    ro

    vanlos

    a

    estar preparaclos

    ante

    esta

    situación

    en

    ca§o .le

    qlte

    se

    presente.

    La metodoiogía

    que

    se

    empleará

    con

    ellos

    será

    Ia

    misma

    que se

    est¿í

    llevando

    a

    cabo

    con

    Mala'on.

    Ei calendario

    de

    actividades

    se

    elaboraría en ha-

    se

    al tiempo

    que

    tengan

    disponibie

    los campesinos

    que

    integran

    el

    taller,

    procurando

    que

    estos sean,

    de

    preferencia, los

    fines

    de

    semana.

    Habiendo

    hablado

    de

    manera

    general sobre

    la li-

    teratur¿

    inriígena

    en

    Yucatán,

    sobre

    todo

    de

    las

    ex-

    periencias

    de trabajo

    que

    se ha tenido

    con el personal

    de

    la

    Uniclad Regional Yucatán de Culturas Popula-

    lares, en

    donde

    se

    observa

    ahora

    ei

    inicio

    de

    una

    pro-

    clucción

    literaria,

    v con

    Mayaoon. con quienes

    se

    inicia

    la

    capacitación

    en el

    taller

    de

    literatura,

    considero

    que si

    estas

    actividades

    no

    se

    dejan de impulsar,

    v

    al

    contrario,

    se

    propicia

    su

    desarrollo,

    la

    literatura

    in.

    dígena

    en

    ei estado

    cle Yucatán

    irá

    demostrando

    que

    esta

    lengua es

    tan

    importante

    como ctlandrt

    la é¡rrica

    prehispánica

    y

    aírn

    mucho

    máso

    que

    está

    a

    la altura

    de

    las

    otras

    lenguas de otros

    países. Con

    ttn

    aunlento

    en

    el nírmero

    de

    escritores

    v

    de

    product:iortes litera-

    r:ias en

    rnayar

    se

    tendrá

    la

    c.anticlad

    suficiente

    de rna-

    teriales

    para apoyar

    las

    Iabores de alfahetización

    r¡ue

    otras instituciones

    están

    desarroilando en

    la

    actua-

    Xiclad, y

    con esto

    se logrará

    crear conciencia

    de

    la

    necesidad

    de preservar

    y desarrollar

    nuestra

    lengtra

    materna

    para reforzar

    nuestra

    identiriad

    cultural

    y

    el engrandecimiento

    de nuestra

    propia

    cultura.

    126

    127

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    10/19

    Cun¿nno

    C,qr{

    P¿r

    Kin

    wílik

    tín

    u¡enel

    (La

    veo

    en

    mis

    sueños)

    Ti'

    junp'éel

    áak'ab

    tin wenele',

    tin

    wilaj

    yaan máax

    tu

    ximbateno

    ba'ale'

    ma'

    tin

    jach

    dzatantaji',

    le

    ka'a

    aajene'

    tuubanak

    ten.

    In náay

    suunaj

    tu yaak,abil,

    je'ex

    le

    yáaxake'

    bey

    tin

    wayak'til,

    tin

    tuklaje'

    juntuul

    ko'olebil,

    tyo'lu

    yoochel

    jadzutz

    tin

    wilil.

    Anchaj

    ten

    junp'éel

    ki'imak-óolal,

    ka'a

    tin wilaj

    tu

    jach

    paktiken,

    tu

    yicho'ob

    tin

    wilaj

    yaj-óolal,

    ka'a

    tu

    ya'alaj

    tene'

    ma'

    p,atken.

    Tu

    ja'atzka'kiinil

    ka'a

    aajene',

    tin

    wiknal

    mina'an

    le

    x-choúupaleo,

    ti'

    le

    je'eloo

    ka'a

    tek

    k'a'ajtene',

    wayak'bil

    tin

    beete

    ko'olele'.

    La

    ueo

    en, nl,ís

    sueñ.os

    (Kin

    wilik

    tin

    wenel)

    Vi

    que

    una nocheo en

    sueños,

    alguien

    me visitaba.

    No le di mucha

    importancia

    y

    al

    despertar

    lo

    había

    olvidado.

    Pero la

    misma

    visión

    se repitió

    en

    la

    noche

    y

    como la primera

    vez

    volví

    a

    soñarla:

    parecía

    una

    virgen,

    por

    su figura hermosa.

    Me

    invadió una

    alegría

    aI sentir que

    me

    miraba con insistencia.

    Luego

    en

    sus

    ojos

    vi

    tristeza

    cuando

    pidió

    -no,

    no

    me

    dejes.

    En

    la

    mañana,

    al

    despertaro

    no

    estaba

    junto

    a

    la

    mujer

    y

    comprendí de pronto

    que la habían creado

    mis sueños.

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    11/19

    Le

    x-ch'úupalt-r'

    ki'ichpan

    in

    wilik,

    chen túrrn

    leti'

    kin

    sen

    wayak'tik

    sarrsamal

    leti'

    kin

    sen

    tukliko

    le

    o'olal rnu

    pajtin

    séeb

    tu'uhsik.

    Dzo'ok

    u

    jaeh

    máan

    ya'abkach

    áak,abo'obo

    leyli'

    ken

    wenkeneo

    kin

    wilik,

    n y.rj-óolal

    mu

    pajtin

    lu'usik,

    tu

    puski'ik'al

    yéeten

    tu yicho'ob.

    Chen

    junp'éel

    sajkilil

    kinsiken,

    wa

    min

    suut

    in

    wil

    ken

    weneken,

    ba'ale'

    u

    yahlmaj

    mu

    tu'ubsiken,

    wa

    jaaje',

    mixbik'in

    in

    k'áat

    ka,a

    ajken.

    Hermosa

    veo

    a

    Ia mujer

    y

    sólo con

    ella

    sueño.

    Día

    con día en ella

    pienso.

    Olvidarla

    ya

    no podría.

    Muchas

    noches

    ya

    han

    pasado

    y

    cuando duermo siempre

    la

    encuentro,

    aunque

    no logro

    consolar la

    pena

    de

    su

    corazón y

    sus ojos.

    Pero

    un

    temor

    me

    está

    matando:

    que

    al

    dormir

    no pueda

    volver

    a

    verla.

    Ella

    ha

    dicho

    que

    no

    me

    olvida.

    Nunca

    quisiera

    ya

    despertar,

    si

    así

    fuera.

    Traducción del autor

    y

    de Carlos

    Montemayor

    24

    25

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    12/19

    I{in

    dzu'udziho,ob

    (Yo

    beso)

    Yo

    beso

    (Kin

    dzu'udziko'ob)

    Entre

    mis

    andanzas,

    en

    mi

    paso

    por

    los

    pueblos,

    he

    tenido

    amores,

    he

    besado

    a

    muchas mujeres.

    Las

    besé

    cuando

    era

    un niño

    y

    también

    cuando

    fui

    un

    joven.

    Ahora, años después,

    lo

    recuerdo.

    De

    niño

    besaba

    las

    mejillas

    de

    mi linda

    madre.

    De

    joven

    besaba

    a las muchachas

    en Ia

    boca.

    Ahora que

    soy un hombre

    maduro,

    acostado

    en mi vieja hamaca,

    llevo

    a

    la

    boca

    mi cigarro,

    cuando

    lo

    deseo.

    Ti'

    iehil

    in

    chokolpoolile'.

    ikil

    in

    rnáan

    ti,

    kaajo,obe,.

    anchaja'anten

    yaakunalo,ob;

    in

    dzu'udzmaj

    ya,abkach

    ko,olelo,ob.

    Je'ex

    bix

    úuch

    tin

    chan

    paalile,,

    bey

    xan

    ka'ach

    tin

    táankelmile,,

    kex

    bejla'

    dzokin

    nuxiibtale,.

    yan

    k'iin

    leyli,

    kin

    k,a,ajsikei

    Le

    ka'ach

    íruch

    tin

    chan

    paalile,,

    kin

    dzu'udzkin

    x-ki'ichpan

    na,

    tu

    p,u,uk,

    le

    ka'a

    táankelenchajene,

    u

    chi

    x-ba

    alooob

    kin

    dzu'udzik.

    Bejla'

    dzokin

    nuxiibtale,,

    kex

    chéen

    wa

    ba,ax

    k,iin

    taak

    tene,,

    in

    chaamal

    kin

    t,abkin

    dzu'uclz

    chilikbalen

    tin

    chan

    x-la,

    koaan.

    ¿o

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    13/19

    Yaan

    xan

    k'iin

    kin

    kaxtik

    juntúul

    x-nuuk

    kin

    ki'

    dzu'udzik

    xan

    tak

    tu

    chi',

    ba'ale'

    yaanten

    ka'atulo,obe'

    sáansamaal

    kin

    ki'

    dzu'udziko'ob.

    fn

    x-noojoche'

    ki'imak

    u yóol

    tyo'olal

    teene'

    in

    yaakumaj,

    kex

    ma'

    leti' kin

    dzu,udzike'

    ma'

    táan

    u

    ni'ich'bensikubáaj.

    Le yo'olal

    teene'

    ki'imak

    in

    wóol,

    le

    kéen

    u

    beet

    áak'abaale,

    mu

    jaanken

    in

    chúuj

    yéetin

    luuch,

    tumen

    kin

    dzu'udziko'ob

    sáansamaal.

    A

    veces busco a

    una mujer

    y también

    la

    beso

    en

    la

    boca.

    Aunque

    ahora

    son

    dos

    a

    quienes

    beso a

    diario,

    son eomo

    una

    esposa

    feliz

    que

    se

    siente amada

    y

    aunque

    no

    la

    bese

    jamás

    se

    molesta.

    Por

    ello

    estoy

    feliz.

    Cuando

    venga el

    eclipse

    no destruirá

    mi ealabazo

    y

    mi

    jícara,

    que

    a

    diario

    los

    beso.

    Traducción

    del

    autor

    y de

    Carlos

    lVfontemayor

    29

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    14/19

    M,EnͿ

    Luls¿

    Gomcon¿

    p¿cuuco

    X-ootzilil

    (La

    pobreza)

    Yum

    Aurelio

    Zummaarragae,

    ku

    tzikbaltike,,

    lnchaj

    bin

    junréenake,o

    juntúul

    x_chiich

    ku

    k'aba'tike'

    x-óotzilil,

    leti'

    bine,

    kaja,an jo,kaaj.

    Tu

    joonajil

    u

    yootoche'

    u

    pak,maj

    junknul

    waytium

    ku

    dzaik

    u

    yich

    láaj

    ja,ab.

    Ba,ax

    beetik

    u

    pou'ujul

    le

    nojoch

    ko,olelo',

    i,rrrr",

    tuláakal

    máax

    1

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    15/19

    ko'olelo'-

    chéen

    ba'ax

    in

    k,áate,,

    ka

    wa'al

    ti,

    le

    wayúum

    ma'

    u

    cha'ik

    u

    yéemel

    je

    máax

    ka

    naoakak

    tu

    k'abe',

    tak

    le

    kéen

    in

    wa,al

    ti,e'

    ka

    béeychajak.

    -Béeychajak

    ba'ax

    a

    k'áatij

    -tu

    ya'alaj

    le

    nojoch

    wíiniko',

    ka

    binij.

    Le

    nojoch ko'olelo', ki'iynakchaj

    u

    yóol

    ka

    tu

    yilaj

    táan

    u

    béeytal

    ba,ax

    tu

    ya'alaj

    Ie

    nojoch

    wíiniko'.

    Máan

    ya'ab

    ja'abo,ob,

    ma

    tírun

    junp'éel

    k'iine'

    k'uch

    Yum

    Kíimil

    tu

    yiknaal

    le

    nojoch

    ko'olelo',

    ka

    tu ya'alaj

    ti,

    beya':

    -Dzo'ok

    u

    k'uchul

    u

    k'iinil

    ka talakech

    tin

    wéetel

    X-ma

    Ootzilil,

    yo'olal

    lelo',

    taalen

    in

    ch'a'ech.

    Bey

    túun

    ma'

    taak

    u

    bin

    yéetelo,

    ka

    tu

    jan

    tukultaj

    bix riuchak

    ma' ¡.¡

    bin

    yéetel

    yum

    Kíimile',

    ka

    tu

    ya'alaj

    ti': -Je,el in

    bin

    te

    wéeteleo,

    ba'ale'

    k'abéet

    ka

    wéens

    jayp,éel

    wayúum

    ka

    in

    nóolej.

    -Ma'alob,

    beora

    ken

    in

    beete,

    *Tu

    núukaj

    Yurn

    Kíimil.

    Bino'ob

    tu yáanal

    le

    che,o',

    ti' yanooobe'

    ka

    tu

    ya'alaj

    le

    nojoch

    ko'olel

    ti'

    yum

    Kíimil

    heya':

    -Na'aken

    tak

    te

    tu

    jach

    ka,analilo',

    te

    tu,tLt

    yan

    u

    nuuktakilo'obo,,

    le

    jadzutzo,ottoo,

    leti,ob

    in

    k'áato'oho'.

    Yum

    Kíimile'

    jaeh

    topa,an

    u

    yu,ubikubae,

    ka

    na'ak

    tu

    k'ab

    le

    che'o',

    ba'ale'

    rna'

    páajchaj

    u

    yéemeli'.

    Le

    X-Ootzilil

    ka

    tu

    yilaj

    ba,ax

    ku

    yúuchule,

    ka

    ook

    tu yotoch.

    Bey

    máanik

    ya'ab

    ja'abobbo',

    j-kíimiel,

    ma'

    tu

    bisik

    rnixmáak,

    kex

    ka

    jach

    k'oja,anchajak.

    qr-riero

    es que

    le

    digas a la

    huaya

    que no

    deje

    bajar

    ai

    que

    suba

    a

    sus

    ralrlas, hasta

    que

    yo

    se

    lo

    mande.

    -¡Que

    se

    cumpla

    lo

    que

    pides

    -contestó

    el

    viejito

    y

    se

    fue satisfecho.

    I-a

    viejita

    quedó muy complacida

    al ver

    que

    se

    cumplía

    lo

    prometido por

    el

    viejito.

    Pasaron muchos

    años

    y

    un

    día Ilegó con

    la

    viejita,

    el

    señor de la Muerte,

    quien Ie

    ordenó:

    -Ya

    es

    tiempo de que

    vengas

    conmigo

    viejita

    Pobreza,

    por

    eso

    te

    vine

    a buscar.

    Ella

    pensó rápidamente la

    forma de deshacerse

    de la

    Muerte y le

    dijo:

    -NIe

    voy

    contigo,

    pero

    primero

    quiero

    que

    bajes

    unas huayas

    para

    que

    yo anole.

    -Bien,

    en seguida lo

    haré,

    -contestó

    la Muerte.

    Se

    dirigieron

    al

    árbol

    y

    ya

    debajo, la

    viejita

    Ie

    dijo

    a

    la

    Muerte:

    -Sube

    hasta

    allá

    en

    lo

    más

    alto, ahi

    se

    encuentran

    las más

    grandes y hermosas

    huayas, de

    esas

    quiero.

    La N[uerte,

    muy

    segura de sí

    misma, trepó

    a

    la

    mata, pero no

    pudo bajarse.

    La

    Pobreza al

    ver

    lo

    que

    sucedía,

    se metió

    a

    su

    casa

    )

    se

    desajené de todo.

    Así

    pasaron

    muchos

    años

    y la

    Muerte no

    llegaba

    a

    nadie, aunque

    se enfermara

    Ia

    persona.

    Los

    doctores

    veían

    con asombro

    que

    la

    viejita Pobreza

    no moría

    aún buscando

    alguna

    [ranera

    para

    hacerlo.

    tjn

    día,

    uno

    de los doctores fue

    a

    casa

    de

    la

    viejita

    y lo primero que vio

    fue

    la mata

    llena de

    frutos,

    dándole

    tantas

    ganas

    de corner algunos

    se

    subió

    y

    no

    pudo

    bajar.

    En

    las

    ramas

    encontró

    al

    señor cle

    la Muerte

    y

    le

    preguntó:

    -¿Qué

    haces

    aquí?,

    todos

    te

    andan

    buscandoo

    JZ

    t2

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    16/19

    Le

    Aj

    Dzaako'obo,

    jak'a,an

    u yóolo,ob

    ikil

    u

    ,-iliko'ob

    ma,

    tu

    kiimil

    le

    X-Ootzilil

    kex

    táan

    u

    kaxtik

    bix

    úunehak

    u

    kíimilo,.

    Junp'éel

    k'iine,, juntúul

    ti'

    le

    Aj Dzaako,obo,

    bin tu

    yootoch

    le

    nojoch

    ko,olelo,,

    ba,ax

    tu

    yáax

    ilaj

    ka

    k'uche'

    leti,

    le

    che,

    jach

    piim

    u yicho,,

    ka

    -taakchaj

    u

    jaantik

    jayp'jel

    u

    yich.

    Na,ake,,

    ma'_

    páajehaj

    u

    jéemeli,,

    tu

    k'ab

    ie

    che,o,

    ti,

    tu

    yiluha

    yéetel

    Yum

    Kíimile,

    ka

    tu

    k,áaraj

    ti,:

    -Ba'ax

    ka

    beetik

    weye,,

    tuláakal

    máak

    kaxtikech,

    tumen

    u

    k,áaio'ob

    kíimile,,

    ma,

    ta

    k'uchul

    a

    ch'a'ob.

    -¡Lej,

    ba'ax

    úuche,

    Ie

    u

    x-nuk

    meejenxulub

    :

    yuymil

    le

    naja'

    tu

    topen,

    taalen

    in

    ch,a,eo,

    ma

    le-

    x-che'ek'a'anpeelo,

    tu ya'alaj

    je,el

    u

    bin tin

    wéete.le'o

    ba'ale',

    táanile'

    ka

    in

    iens

    ti,

    jayp,éel

    wayúum,

    ka

    na'akene,

    ma,

    páajchaj

    in wéemeli,,

    ma

    túun

    je'elena,o

    tuláakal máak

    ku

    na,akale,

    ku

    p'áatal

    w-eye,,

    tak

    teech

    kan

    p,áatal

    _tu

    núukaj

    Yum

    Kíimil.

    _-Yo'olal

    túrun

    lelo,

    ma'

    tu

    kíimil

    le

    .1á-ako'o o'

    .-1¿

    ya'alaj

    le

    Lj

    Dzaal¡q,

    _[¿,¿x

    k'abéet

    k-t¡eetike,

    k-éemel

    telela,

    _t

    "

    ¡,irrp

    awat:

    -Ko'oteneoex

    weye',

    korotene,ex

    weye,,

    Yum

    Kíimile,

    tin

    wéetel

    yan,

    ko,otene,ex

    a

    wile'ex.

    Jach

    k'¡;roarn

    awatnajike,

    ka

    káaj

    u

    much'ikuba

    máako'ob

    te,

    yáanal

    le

    che,o,.

    -Eemene'ex

    -ku

    ya'ala,al ti,ob.

    -

    _

    &fa'

    táan

    k,páajtal,

    tuláakal

    máax

    ku

    na'akale',

    wey

    ku

    p,áatale'

    _tu

    núukaj

    le

    Aj

    Dzaako'.

    Le

    máako'obo'

    tu

    ya'alaj

    u

    ch,akiko,ob

    le

    che'o',

    ti'al

    ka

    éemek

    le

    Aj

    Dzaak

    y"r"l

    yu*

    pues ya quieren morirse

    y

    tú no llegas

    para

    I I

    evárteIos.

    -Mira,

    lo

    que pasó

    fue

    que

    esB.

    mentecata

    de

    viejita de

    la

    casa,

    me

    fregó;

    pues

    vine

    a

    buscarla

    y

    la

    mray

    taimada

    me

    dijo

    que se iría

    conmigo, pero

    ;rntes le

    bajara

    unas

    cuantas

    huayas.

    Al subir

    no

    pude bajarme

    y

    aquí

    me tienes, y

    todo

    aquel que

    se

    stlbe,

    se

    queda

    y

    hasta

    tú te

    quedarás

    -contestó

    la

    Muerte.

    -Entonces?

    a eso se

    debe

    que

    no mueran

    las

    personas,

    -dijo

    el doctor.

    -Lo

    que debemos

    hacer

    es bajar,

    --y

    empezé a

    gritar:

    ¡vengan

    aquí,

    vengan

    aquí,

    la Muerte está

    en

    mi

    poder,

    vengan

    a

    verla

    Fue

    tanto

    lo que

    gritó

    y

    tan

    fuerte,

    que

    la

    gente

    de

    Ia

    población

    se reunió

    debajo del árbol.

    -Bajen,

    -Ies

    decían.

    -No

    podemos, todo

    el

    que

    se

    suhe,

    se

    queda

    aquí,

    -contestó

    el doctor.

    Entonces

    la

    gente

    acordó

    cortar

    el árbol

    para

    que

    bajaran

    el doctor

    y la

    Muerte.

    Al momento

    que

    lo

    iban

    a

    comenzar a

    cortar,

    se

    esomó

    la

    viejita

    Pobreza.

    -¿Qué

    pretenden hacer,

    si

    quieren

    bajar

    a

    los

    que

    están

    en la

    mata

    de

    huaya,

    por qué

    no

    rne

    lo

    dicen?

    -Discúlpenos,

    -dijeron

    los

    ahí

    reunidos.

    La

    vieja Pobreza se

    volvió

    hacia

    el árbol

    y le

    dijo:

    -¡Deja

    gue

    todos bajen

    Cuando todos

    bajaron,

    el

    Señor de

    la

    Muerte

    le

    dijo:

    -Vieja

    Pobreza, por

    no dejarme

    bajar

    del árbol,

    ahora

    tengo

    mucho trabajo

    y

    no te

    puedo llevar, otro

    día será.

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    17/19

    Kíimil,

    ma

    túun

    tu

    yorail

    nuka'aj

    u

    ch,ako,ohe,,

    ka

    tiip'

    le

    nojoch

    ko'olelo'.

    -¡Ba'ax

    ka

    tukultik

    a beetike'ex

    wa

    koáat

    a

    wéense'ex

    le

    máako'ob

    yano'ob

    te

    che,oo,

    baoaxten

    ma'

    ta

    walike'ex

    ten.

    -¡Sa'as

    tooon

    -tu

    va,alaj

    le

    máako'obo.

    Le

    x-ma

    óotzililo'

    tu

    sutuba

    akta'an

    ti,

    le

    che'o'

    ka

    tu

    va'alaj

    ti':

    -¡Che',

    cha'

    u

    láaj

    éernelo'ob

    Le

    ka

    dzo'ok

    u láaj

    éemelo,obe,,

    yum

    Kíimile'

    tu

    ya'alaj

    heya':

    -X-nuk

    Ootzilil,

    yo'olal

    ta

    séeb

    cha,aj

    in

    wéemel

    te

    che'o',

    beorae'

    ya'ah

    meyaj

    yan

    ten,

    ma'

    táan

    u

    páajtal

    in

    bisikech,

    tu

    láak'

    k'iin

    wale'.

    -"Bin

    Yum

    Kiimil,

    le

    x'óotzililo'

    p'áat

    wey

    yóok'ol

    kaabe',

    le

    yo'olale'

    tak

    bejla'

    yan

    ichilo'one''

    -dzo'ok u

    ya'alik

    yum

    Aurelio.

    Se

    fue

    el

    señor

    de la Muerte

    y

    la

    Pobreza

    se

    quedó

    en la Tierra.

    Por eso

    hasta

    ahora la

    tenemos

    corr nosotros,

    Traducción

    de la autora

    y

    de

    Miguel

    May

    N{ay

    y

    Santiago

    Domínguez Aké

    Versión

    final de

    Joaquín Bestard

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    18/19

    U suu¡nil

    k'i'ik'

    mani

    (La

    soga

    de

    sangre)

    Yum

    Emiliano

    Tzabo

    sijnaalil tu

    kaajil Mani'e'o

    tu

    ya'alaj

    ten

    bey

    ti'

    junp'éel

    tzikbala':

    Le

    k'injeak

    ma' k'uchuko'ob

    le

    sak

    wíiniko'obo',

    Yum Tutul

    Xíiw,

    u

    Jalachil

    Mani'e' yanchaj

    ti'

    junp'éel

    chowak

    suum.

    Le

    k'iin

    bin u k'áat

    bin xíimbal ti'

    u

    láak'

    kaaie'o

    ku

    ya'alik

    ti'

    le

    suum ka

    u

    t'inuba

    ti'

    junp'éel

    tu'ux

    ka'analo'

    tak

    ka

    k'uchuk

    Ie

    tu'ux

    u

    k'áat

    bino', beya'

    ma'

    tu xáantal

    dzo'ok

    u

    k'uchul. Le

    suum

    bina' u

    táabil

    u tuuch

    le

    J-Xíiwo'obo'.

    Le

    dzo'ok

    u tnoonkíinsa'al

    le

    rnaya'ob

    tumen

    le sak

    wíiniko'obo',

    yéetel

    le

    ka

    dzo'ok u

    beetaoal

    u

    yotoch

    jajal

    Diose',

    u

    Jalachil

    le

    kaaja'

    tu

    ya'alaj

    ti'

    le

    suum ka

    u t'inuba

    tu

    ka'analil

    le

    naja'

    tak

    tu

    jach

    ka'analil

    u

    yotoch

    jajal

    Dios

    yan

    tu

    noj

    kaajil

    Jo'o'.

    Máan

    ya'abkach

    ja'abo'ob,

    le

    J-Xíiwo'obo'

    k'i'itpajo'ob.

    Le suum

    túuno'

    bisa'ab

    tu

    dzonoootil

    "X-kaba

    ch'e'en'.

    Ti

    lelo'

    ka k'uch

    La soga

    de

    sangre

    (U

    suumil

    k'i'ik'

    mani)

    Don

    Emilio Tzab,vecino

    de la población

    de Maní,

    nos

    contó

    1o

    siguiente:

    En tiempos anteriores

    a

    la

    conquisra,

    Tutul

    Xiú,

    el

    gran

    cacique

    maya,

    poseía

    una

    soga enorme

    y

    cuando

    deseaba

    visitar otro

    puehlo,

    le ordenaba

    a

    la

    soga

    que

    se

    extendiera

    en

    el

    aire,

    a cierta

    altura del

    suelo

    y

    hasta

    el

    sitio anhelado,

    con tal

    de

    trasladarse

    en ella

    rápidamente.

    Esta soga

    excepcional

    era

    el

    Tuch

    (cordón

    umbilical)

    de

    los

    Xiú

    y

    por

    ella

    sentían

    gran

    respeto.

    Después

    de

    la

    conquista

    y

    ya

    cuando

    habían

    construido

    la

    iglesia del

    lugar,

    el

    jefe

    maya

    le

    ordenaba

    a

    la

    soga

    tenderse

    desde

    la

    punta

    de una

    de las

    torres,

    hasta

    la catedral

    de la bella ciudad

    de

    Th'o

    (Mérida) y

    así

    viajaba hasta

    allá.

    Al

    paso de

    muchos

    años,

    los

    Xiú

    se

    dispersaron

    y

    la soga

    fue

    llevada

    al

    cenote Xkabach'e'en

    y

    allí

    se

    quedó,

    hasta

    que un

    curioso

    entró

    al

    lugar,

    la

    encontró

    de casualidad,

    la sacó a

    la luz del

    sol

    y la

  • 8/17/2019 Escritores Indígenas Actuales I

    19/19

    juntúul

    wíinik

    u

    chóolej,

    ba'ale'

    ka

    tu

    yóotaj u

    sut

    te

    tu'ux

    tu

    ch'a'ajo',

    ja'ak'

    u yóol ka

    tu

    yilaj

    dzo'ok

    u

    ya'abtal,

    dzo'okole'

    mao

    tu yokol

    te

    tu'ux yan

    ka'acho'.

    Kex

    buka'aj tu

    beetaje,

    ma'

    páajchaj

    u

    yoksik

    le suumo'.

    Ka

    túun

    tu

    yilaj

    ma' tu

    páajtale',

    sajakchajij,

    tumen

    je

    bix

    u

    yóotik

    u

    yokseo

    bey

    u bin u

    chowaaktal

    le

    suumo',

    ka

    túun

    tu

    tukultaj

    u xo'oxot'ik,

    kra,ale'

    ja'ak'

    u

    yóol

    ka

    tu

    yilaj

    táan

    u

    jóok'ol

    k'i'ik'

    ri'

    le

    suumo'.

    Je

    bix páajchajike'

    tu yilaj

    u

    dzaik

    u

    xéexet'aal

    te

    tu

    kúuchilo',

    ba'ale'

    yan

    p'áati'.

    Ya'ab máaxo'ob

    a'alike'

    le

    suuma

    leyli'

    ti'

    yan

    ichil le

    dzono'oto',

    kaláanta'an

    tumen

    juntúul

    x-nuuk

    yéetel

    juntúul

    x-k'u'uk'il

    kaan.

    U

    láak'o'obe'

    ku ya'aliko'obe'

    hisa'ab

    tu

    ¡oj

    kaajil

    Jo'wa

    ilIexico.

    Ku

    ya'ala'al

    xane'

    le

    suum xoooxot'a'aba'

    leti'

    bin

    le

    lrejo'ob

    ku hin u

    chowktalo'obo'; leti,

    túun

    le k'i'ik'

    tuulnaj

    ti' ka

    xo'oxot'a'abo,,

    leti,

    bin

    le

    k'i'ik'

    ku

    wéekel

    ikil

    u yúuchul

    le

    loobo'ob

    te

    bejo'.

    U

    nojoch

    máakilo'ob

    Ie

    kaajo'obo'

    ku

    ya'aliko'obe'

    bíin

    k'uchuk

    rr k'iinil

    u

    núup,ul

    le

    suum tu

    ka'teena',

    tu'ux

    kurt

    ba'ate'

    x-t,arach

    yéetel

    tóolok;

    le

    k'iin

    je'ela'

    yan

    u

    yantal

    ba'ate'il

    ichil

    wíiniko'ob

    ti'al

    u yilik

    u

    ch'aiko'ob

    t¡a'al

    u

    ti'alo'ob:

    U ch'ilabkabilo'on

    maya'obeo

    táan

    k.paa,tik

    ka

    k'uchuk

    le

    k'iino'ob

    je'el

    u

    ya'almaj

    Chilam

    Balam,

    u

    J-K'iinii

    Mani'

    ka'acho'.

    desenrolló.

    Pero al tratar de devolverla

    a

    su

    lugar

    en

    la caja

    de madera donde

    Ia

    guardaba

    Tutul

    Xiú,

    se

    asombró al

    darse

    cuenta

    que

    misteriosamente

    aurnentó

    su volumen

    y

    no

    cabía

    en la caja,

    Trató en

    vano

    de meterla

    nuevamente

    y

    cada

    vez

    le

    resultó

    peor, pues a cada

    intento

    la soga

    creció.

    Viendo

    que

    no podía

    y

    asustado

    por

    el

    largo

    que

    ya

    tenía la soga, optó

    por cortarla en

    pedazos.

    Pero

    cuál

    sería

    su

    sorpresa al

    ver que de

    cada corte

    salía

    sangre. Como pudo

    colocó

    los

    pedazos

    que

    cupieron

    en la

    caja

    y los

    demás

    los

    dejó

    fuera.

    Hasta

    aquí concluyó

    su narración don

    Emilio

    Tzab.

    Muchas

    personas

    cuentan

    que

    esta soga

    todavía

    se eneuentra dentro del

    cenote, custodiada

    por

    la

    Xnuk

    (anciana)y la

    Xk'uk'ikan

    (Kukulcán:

    Serpiente

    Emplumada). Otros dicen

    que

    fue

    llevada

    a

    Ia

    capital

    del

    estado y

    no faltan

    los que

    aseglrran

    que

    está

    en la ciudad

    de México.

    También se

    dice

    que Ia

    soga

    que

    se cortó

    en

    partes

    es la carretera

    que

    se extiende

    y

    cada

    día

    crece más

    y

    más,

    y la

    sangre

    que

    manó al ser

    cortada,

    es

    Ia

    misma

    que

    se

    derrama

    día

    con día a

    causa

    de los muchos accidentes

    que

    ocurren

    en ella.