Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela

4
Escrito CATEGORÍAS QUE OTORGAN VALOR SOCIAL A LA ESCUELA Las categorías que otorgan el valor social a la escuela, en este caso jardín de niños o jardín de infantes o escuelas jardineras son: las relaciones ordinales y supraordinales. Las relaciones ordinales son las relaciones directas que tiene un líder o representante con sus personas representadas para generar alianzas y con ello tener la colaboración de otras personas para poder lograr sus objetivos, esto con ayuda de los colaboradores, en ello se vendrían generando lo que llamamos relaciones supraordinales (relación líder – colaborador). Se dice que estas dos categorías otorgan valor social a la escuela, debido a que a través de ellas esta no solo socializa con la comunidad educativa, sino también con su entorno, pero no nada más a su alrededor sino con la sociedad en general, es decir su socialización no solo se queda en la colonia o comunidad donde está inmersa la escuela, sino que va más allá de sus alrededores. Lo más importante para que se logren con éxito estas dos categorías, es tener una relación armónica y de respeto mutuamente. A continuación mencionare lo observado acerca de las relaciones ordinales y supraordinales que se generan en el Jardín de niños “Rafael García Garzón”, ubicado en la colonia

Transcript of Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela

Page 1: Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuela

Escrito

CATEGORÍAS QUE OTORGAN VALOR SOCIAL A LA ESCUELA

Las categorías que otorgan el valor social a la escuela, en este caso jardín de niños o jardín

de infantes o escuelas jardineras son: las relaciones ordinales y supraordinales. Las

relaciones ordinales son las relaciones directas que tiene un líder o representante con sus

personas representadas para generar alianzas y con ello tener la colaboración de otras

personas para poder lograr sus objetivos, esto con ayuda de los colaboradores, en ello se

vendrían generando lo que llamamos relaciones supraordinales (relación líder –

colaborador).

Se dice que estas dos categorías otorgan valor social a la escuela, debido a que a través de

ellas esta no solo socializa con la comunidad educativa, sino también con su entorno, pero

no nada más a su alrededor sino con la sociedad en general, es decir su socialización no

solo se queda en la colonia o comunidad donde está inmersa la escuela, sino que va más

allá de sus alrededores. Lo más importante para que se logren con éxito estas dos

categorías, es tener una relación armónica y de respeto mutuamente.

A continuación mencionare lo observado acerca de las relaciones ordinales y

supraordinales que se generan en el Jardín de niños “Rafael García Garzón”, ubicado en la

colonia Insurgentes, calle Tlalixtlahuacan s/n en la ciudad de Iguala de la Independencia

Guerrero.

Relaciones ordinales

Las relaciones ordinales en el jardín Rafael García Garzón son: las relaciones directas que

hay entre la representante del jardín, en este caso la directora con: las educadoras, los

maestros de apoyo: USAER, Inglés, Educación Física, Música; la sociedad de padres de

familia, y los padres de familia, debido a que con ellos ejerce una alianza para obtener

ciertos objetivos en común y sobre todo darles un mejor ambiente a los niños, es decir,

darles una institución con las condiciones y los materiales adecuados, para con ello darles

un mejor ambiente de aprendizaje.

Page 2: Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuela

Por lo que pude observar en este jardín con respecto a estas relaciones y con ayuda de las

entrevistas me di cuenta de que hay una buena relación entre la directora con el personal de

la institución, se ve que hay un ambiente de respeto y armonía, y por ende me imagino que

abra una buena organización y una serie de alianzas para tener mejor calidad de educación,

ya que a través de estas relaciones que se tienen, se generan alianzas para obtener

colaboradores que ayuden a tener a los niños más aprendizajes o generar más recursos para

el jardín.

Con respecto a las relaciones ordinales de la directora al parecer no había ningún problema,

pero con las relaciones ordinales de la educadora, es decir relación educadora- padres de

familia, había unos problemas con algunos de ellos, ya que algunos de estos que no

participan con sus hijos en las actividades del jardín, otros no aceptan o no les importan que

sus hijos tengan problemas de conducta y al no haber esa armonía al cien por ciento con

todos los padres, esto de alguna manera afecta las alianzas que pueda generar la educadora

con ellos para que los niños obtengan más aprendizajes, pero esto no solo puede afectar a

las alianzas que esta tenga con ellos, sino también con la directora ya que se podría dar el

caso como el que ocurrió en el día que estuve de visita en el jardín, que la directora

gestiono la salida de los niños junto con sus padres al parque de juegos (DIF), y solo hubo

algunos padres que fueron con sus hijos, algunos otros mandaron a algún familiar, a lo

mejor por cuestiones de trabajo; pero hubo unos que fueron ya sea padres o familiares, pero

no se integraron a la actividad, ignoro las razones, o algunos otros que no llevaron a sus

hijos, eso de alguna manera afecto a los niños, ya que no convivieron junto con todos los

demás, es decir no socializaron.

Relaciones supraordinales

Las relaciones supraordinales son: las relaciones que hay entre la directora y las personas

colaboradoras. En este caso yo no pude observar mucho, pero con la ayuda de las

entrevistas me di cuenta de que estas relaciones se dan de buena manera y ciertamente van

en coordinación o más bien en alianza ya sea con las educadoras o con la sociedad de

padres; con las educadoras cuando se trata de solicitar la salida de los niños para hacer

visitas a instituciones culturales o cuando se requiere de la participación de alguna persona

colaboradora de instituciones públicas o privadas para darles platicas a los niños sobre

Page 3: Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuela

algún tema en específico; con la sociedad de padres cuando se trata de gestionar apoyos

para la remodelar la infraestructura del jardín o simplemente para generar recursos para la

misma.

Con lo recabado en las entrevistas pude darme cuenta que las relaciones supraordinales que

se tienen tanto la directora como la sociedad de padres de familia, no se basan únicamente

en el contexto en el que está inmerso el jardín, sino que hacían gestiones en la ciudad y

hasta fuera de la ciudad, esto debido a que la comunidad no se involucraba mucho en el

jardín, pero también este no hacía nada por incluirla en sus actividades, ya que solo hacen

actividades que involucran a los padres de familia, según la presidenta de la sociedad de

padres y la directora, y además que incluso estas relaciones no solo se daban con

instituciones, sino también con personas que decidían cooperar y contribuir con alguna

ayuda al jardín voluntariamente o más bien sin ninguna exigencia o sugerencia por parte de

alguien.