[Escribir la dirección de la compañía] Manual Scout La ... · Mantener al día los conocimientos...

103
[Escribir la dirección de la compañía] Manual Scout La Página 152

Transcript of [Escribir la dirección de la compañía] Manual Scout La ... · Mantener al día los conocimientos...

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 152

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 153

“Ya estás aquí pronto comenzaras a valerte por ti mismo, pero no de una forma rebelde si no consiente de tus propias habilidades y limitaciones, tu amigo BP dijo una vez UN SCOUT NO ES SCOUT HASTA NO HABER CONSEGUIDO LA PRIMERA CLASE/ Hoy inicias el sendero para obtener tu especialización, no estás solo tus hermanos y tu Jefe de Tropa te ayudaran a lograr este gran camino a la Aventura/”

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 154

PRELIMINAR

Tener por lo Menos 5 Meses de Servicio Activo como Scout de Segunda Clase.

BP, dice en la Fogata 2 de su libro Escultismo para Muchachos que “Acampar es lo más regocijado en la vida de un scout. Viviendo al aire libre en la naturaleza que Dios nos ha dado, en los cerros y entre los árboles, los pájaros, las bestias, el mar y los ríos – es decir, viviendo en contacto con la naturaleza, en una tienda de campaña por casa, guisando nuestros propios alimentos y explorando-, lo que trae aparejadas salud y felicidad, cosas que no se pueden obtener entre muros de tabique y el humo de las ciudades.” Ahora has alcanzado el nivel de scout de segunda clase, y por lo tanto has obtenido los conocimientos mínimos para poder proveerte todas las comodidades que requieras al disfrutar la vida al aire libre en compañía de tu patrulla, así como también has adquirido herramientas y conocimientos que te permiten prestar una valiosa ayuda en casos de emergencia, servicio y competencias con otros hermanos scouts. Para poder destacar en tu tropa, es importante que tomes un tiempo para perfeccionar todo tus conocimientos de modo que, en un futuro, seas capaz de promover esta información entre los miembros más jóvenes de tu unidad; es por ello que disponer de un tiempo prudencial de al menos 5 meses antes de comenzar a presentar tus pruebas de primera clase te permitirá alcanzar tu nivel de primera clase como un scout completamente desarrollado. Mantener al día los conocimientos adquiridos en la 3ra y 2da Clase. Ya es bien conocido por ti que el scout cifra su honor en ser digno de confianza, así que debes ser tan sincero como sea posible respecto a las insignias que portas. En otras palabras, debes tomar en cuenta que lo primero que muestras cada vez que portas tu uniforme es tu insignia de adelanto, por lo tanto lo mínimo que se espera de ti es que seas capaz de demostrar que tus conocimientos son cónsonos con las exigencias de tu plan de adelanto.

Recuerda que cuando realizas actividades con otras tropas, la imagen de tu grupo recae sobre tu comportamiento, por lo que debes hacer todo lo posible por repasar constantemente tus pruebas de tercera y segunda clase para garantizar que no se te olviden.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 155

Haber acampado diez (10) noches, no necesariamente seguidas.

Como scout de tercera clase, era necesario que comenzaras a familiarizarte con la vida al aire libre y, por ende, con los campamentos de tropa o de patrulla; ya como scout de segunda clase, es importante que sepas acampar con comodidad, proveyéndote de todas las comodidades necesarias para obtener el máximo disfrute de tu estadía en la naturaleza. Como scout de primera clase, es imprescindible que puedas organizar sin fallas tu campamento, entendiéndose por esto menú, herramientas, materiales, carpas suficientes para ti y tus compañeros, sombra y refugio para lluvias; adicionalmente, se espera de ti que seas capaz de disfrutar realmente la vida al aire libre, evitando así llevar equipos de música que te impiden apreciar los sonidos de la naturaleza, utilizando sabiamente los recursos naturales con los que cuentes y esforzándote por dejar el lugar de campamento en mejores condiciones que como lo encontraste. Recuerda que ser scout de primera clase implica que debes ser muy exigente contigo mismo. Preparar un muchacho para la tropa y prepararlo para su promesa.

Una de las características más resaltantes del escultismo, es que en el transcurso del tiempo ha afectado a miles de millones de muchachos en forma positiva gracias a su efecto multiplicador. Ahora tu tienes la oportunidad de ayudar a otros muchachos a participar en esta aventura, facilitándoles su ingreso a tu tropa de varias maneras: - En primer lugar, debes ayudarlo a sentirse cómodo al llegar a la tropa, casi como si estuviese en familia (de hecho, se podría decir está entre hermanos y es tu trabajo ayudarlo a sentir esa fraternidad). - En segundo lugar, ayúdalo a conocer la ley y la promesa scout, los principios y virtudes ya que de esta manera se le hará mas fácil su ingreso a la unidad. - Para finalizar ayúdalo a aprender todo lo necesario para aprobar exitosamente sus pruebas de tercera clase.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 156

ESPIRITU SCOUT:

Demostrar que ha hecho todo lo posible para vivir de acuerdo a la ley y la promesa.

Como scout de primera clase, eres un ejemplo a seguir ante tu patrulla y ante tu tropa, por lo tanto tu conducta ha de apegarse tanto como sea posible a la ley y la promesa scout. De esta manera, podrás disfrutar de beneficios como: - Una vida en patrulla en armonía. - Te sentirás mucho mejor contigo mismo y, como consecuencia, mantendrás una autoestima alta. - Podrás proyectar ante tu comunidad la imagen de tu grupo, facilitando así el ingreso de nuevos miembros. Vivir de acuerdo a la ley y la promesa scout es algo que con el tiempo logras hacer instintivamente, pero para poder adquirir esa cualidad hay que ‘educar la mente’. Esto quiere decir que conocer la ley no es suficiente, sino que debes aprender a identificar todas las situaciones en tu vida donde exista la posibilidad que reacciones de diversas formas, evaluando así que reacción podría violar tu ley para escoger adecuadamente lo que digas y hagas.

Demostrar que sabe emplear correctamente una suma de dinero producto de su esfuerzo personal.

Al pasar tus pruebas de segunda clase, aprendiste algunos métodos de toma de decisiones como lo son la evaluación de opciones por criterio de ‘Positivo – Negativo – Interesante (PNI)’ o ‘Importante – Urgente’, así como también hiciste un especial hincapié sobre el noveno artículo de tu ley scout. Ya que un aspecto importante de ser scout implica una evolución constante, te recomendamos que para superar este objetivo de tus pruebas de primera clase trates que la inversión del dinero que has obtenido por tu esfuerzo personal no sólo te beneficie a ti, sino también a otras personas como tu familia o tu patrulla. En caso que decidas hacer una inversión en tu patrulla, podría ser útil que dentro de su consejo patrulla establezcan entre sus tradiciones que cada scout que pase esta prueba debe hacer algún aporte al tesoro de patrulla, de esta forma estarán seguros que todos estarán colaborando y podrán tener un equipo de patrulla completo y en buen estado. Otra manera de aprobar este objetivo es organizando de forma pro-activa actividades de patrulla pro-fondo (siempre bajo el consentimiento y supervisión de tu jefe de tropa) para que puedan tener dinero para comprar equipos, reducir costos de eventos o

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 157

financiar a aquellos scouts en tu tropa cuya situación económica les imposibilite asistir a alguna actividad. Si por el contrario decides realizar algún aporte en tu hogar, trata de elegir algo que beneficie a la mayor cantidad de miembros de tu familia, pero siempre sin exigir nada a cambio. Recuerda que estas son sólo sugerencias, pero si tienes alguna otra idea tu jefe de tropa te brindará la orientación que necesites.

Presentar un proyecto de autogestión financiera y aplicarlo.

-Planificar es armar un programa claro y organizado para alcanzar un objetivo.

Planificar nuestras finanzas es el proceso de identificación de metas para el manejo de los flujos activos y pasivos de dinero a mediano y largo plazo, y la implementación de los pasos adecuados para lograrlas, con debido asesoramiento profesional. Simplificando, partimos de evaluar dónde estamos hoy (económicamente hablando, patrimonio, deudas, ingresos y egresos), hacia dónde vamos, y lo que es más importante, hacia dónde queremos llegar y cómo lo lograremos. En la Planificación Financiera Personal, todo gira alrededor de la persona, sus deseos y necesidades, sin incluir planes empresariales. Es un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo, con las correspondientes modificaciones conforme cambian las condiciones y el entorno. En este proceso se identifican las metas y se diseñan de acuerdo a un monto establecido y un tiempo para alcanzarlas (Cuánto dinero necesito y en cuánto tiempo lo conseguiré).

Hoy podemos decir que todas las personas y familias, cualquiera sea su nivel socioeconómico, necesitan de un Plan Financiero. La movilidad social y laboral es mucho mayor, una persona a lo largo de su vida puede cambiar varias veces de trabajo, o incluso de carrera.

Los módulos que comprenden un Plan Financiero Personal son:

-FLUJO DE CAJA (todos los ingresos - todos los egresos)

-ESTADO PATRIMONIAL (todo lo que uno tiene - todo lo que uno debe)

-PLAN DE INVERSIONES

-PLAN DE HERENCIA

-PLAN IMPOSITIVO

-PLAN DE RIESGOS

Cada uno de estos módulos, pueden desarrollarse con tanto detalle y profundidad como deseemos.

“Un sueño es un sueño. Un proyecto es un sueño con un plan y una fecha límite.”

Harvey Mackay.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 158

CONOCIMIENTO DEL ESCULTISMO:

Saber que es un Jamboree, cual es su finalidad y cuando se realizo el último Jamboree de Scouts Independientes, realizar un trabajo sobre los primeros jamborees mundiales incluyendo el primero.

Jamboree

Es un gran campamento o reunión de Scouts. Un Jamboree puede ser nacional, internacional o mundial. Los Jamborees mundiales atraen a gran cantidad de Scouts de todo el mundo y suelen tener lugar cada cuatro años. Los Jamborees nacionales, internacionales y continentales se suceden a lo largo del mundo con una frecuencia variable. En estos casos también se pueden usar otras palabras, dependiendo de los organizadores, como Eurojam, Camporee o Jamborette

Origen

La creencia popular afirma que este término proviene de una palabra zulu y que significa reunión de todas las tribus. En realidad nadie sabe de donde viene la palabra Jamboree, ni el propio Baden-Powell quiso indagar mucho de donde venía esta palabra según nos cuenta la revista "Louveteaux - Jamboree" en su número de 1947.

La concentración de chicos con cuatro bollos más grande que se pueda imaginar.

Así es como los comisionados scouts definían en 1920 esta palabra elegida para designar las grandes concentraciones scouts. Así, la palabra Jamboree es un término scout creado en 1920 para la primera concentración scout, en Olympia, Inglaterra. La propia revista Jamboree cuenta que cuando el primer encuentro internacional de Olympia estaba gestionándose, la dirección del Movimiento scout buscaba un nombre que pudiera calificar este evento. Baden-Powell rechazó Rallye y Desfile ya que quería algo nuevo, único. Pensó entonces en la palabra poco conocida de Jamboree. BP escribió al respecto: “Sea cual sea el origen de esta palabra, tendrá un sentido completamente nuevo para la mayoría de la gente a partir de este año [1920]. Lo asociarán

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 159

a la idea de la mayor concentración de jóvenes que jamás haya tenido lugar. Jamboree será una alegre reunión de chicos con grandes sombreros de cuatro bollos y una amplia sonrisa, con su camisa, sus pantalones cortos, su pañoleta y su bordón. Son ellos los que cuentan en un Jamboree.”

Jamborees celebrados desde los inicios del escultismo hasta nuestros días.

• Jamboree de Olympia - 1920 • Jamboree de Copenhague - 1924 • Jamboree de Arrow Park - 1929 • Jamboree de Hungría - 1933 • Jamboree de los Países Bajos - 1937 • Jamboree de la Paz - Francia - 1947 • Jamboree de Austria - 1951 • Jamboree Nuevos Horizontes - 1955 • Jamboree del Jubileo - 1957 • Jamboree Mundial de Oriente - 1959 • Jamboree de Marathon - 1963 • Jamboree "Por la Amistad" - 1967 • Jamboree de Japón - 1971 • Jamboree NordJamb – 1975 • Año Mundial del Jamboree – 1979 • Jamboree de Alberta - 1983 • Jamboree de Australia - 1988 • Jamboree de Corea - 1991 • Jamboree de Holanda - 1995 • Jamboree de Chile – 1998-1999 • Jamboree de Tailandia – 2002-2003 • Jamboree del Centenario – 2007

1er WFIS Jamboree Mundial

Dinamarca 2002 Asistieron 850 Scouts de Distintos países. Lema: JUNTOS SEREMOS FUERTES

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 160

2do WFIS World Scout Jamboree

Medellín Colombia 2007 Se realizo en el Parque Juan Pablo Segundo del 7 al 14 de julio Asistieron 960 Scouts de Distintos países. Lema: UN HOMBRE, UN LEGADO, UN IDEAL, 100 AÑOS DE HERMANDADO

En Medellín, hermosa y colorida ciudad colombiana, entre decenas de multicolores banderas de varios países Latinoamericanos, empapados por el generoso Amor Fraternal rociado por centenas de Hermanos Scouts, en medio de tantos distintos uniformes, pañoletas, sinceras y alegres sonrisas de muchachas y muchachos, espectáculos artísticos, fuertes lluvias que nos unieron para compartir más cercanamente nuestra Amistad, se desarrolló el II Jamboree Mundial de la Wfis.

Estos 8 días, serán imborrables en todos, tuvimos ocasión de intercambiar ricas experiencias, conocer nuevos Amigos y estrechar lazos con quienes ya conocíamos. Por sobre todo ello, comprobar que no estamos solos, que somos muchos los que tenemos certeza de la vigencia del escultismo tradicional e independiente en nuestros países.

Esta maravillosa experiencia fue gracias a la entrega y generosidad de los dirigentes scouts de la A.C.E. (Asociación Colombiana de Escultismo), quienes prepararon un programa magnífico e inolvidable.

Jamboree de las Ondas y por Internet:

Tener la oportunidad de participar en un Jamboree es una experiencia inolvidable; sin embargo, factores como el espacio físico en el lugar del evento y factores económicos pueden dificultar la asistencia de muchos de los scouts que añoran experimentar este tipo de acontecimientos. No obstante, existe una manera de compartir con nuestros hermanos a nivel nacional e internacional desde las comodidades que nos ofrece un campamento en nuestra comunidad. Esto es posible gracias los avances tecnológicos que nos brindan la oportunidad de comunicarnos de forma escrita u oral con otros scouts.

El método más tradicional, consiste en establecer contactos desde una estación de radio con ayuda de algún radioaficionado. La señal producida en la estación de radio viaja por la atmósfera y es recibida en cualquier parte del mundo; como resultado conocemos scouts con otras culturas y tradiciones que

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 161

comparten con nosotros el estilo de vida que nos ofrece el escultismo, lo cual nos permite no sólo cumplir los objetivos establecidos en nuestro plan de adelanto, sino también forjar amistades que pueden durar toda una vida. Esta modalidad de Jamboree se conoce como JOTA, por sus siglas en inglés que traducen Jamboree En El Aire (Jamboree On The Air).

Un método un poco más moderno, consiste en establecer contactos a través de Internet; para ello se definen previamente los servidores que habilitarán las salas de chat donde los scouts pueden compartir experiencias de forma escrita, oral y hasta en videoconferencia, dependiendo de las capacidades que tenga en su computador y de las limitaciones de los servidores de Internet y las páginas dispuestas para tal fín. A esta modalidad se le conoce como JOTI, por sus siglas en inglés que traducen Jamboree En La Internet (Jamboree On The Internet).

Debido a que no es necesario movilizar por grandes distancias a todos los participantes de este tipo de eventos, es posible realizar estos eventos con una frecuencia mucho mayor.

Establecer contacto con algún scout de otro país, utilizando cualquier medio.

La forma más interesante de cumplir con esta prueba es a través de un Jamboree, un JOTA o un JOTI, ya que permite conocer muchas personas a la vez que nos brinda la oportunidad de conocer nuevas tecnologías. Sin embargo, estos eventos dependen de la programación realizada por la WFIS a nivel Regional, por lo que es posible que no se ejecuten ninguna de estas actividades mientras tú tengas la necesidad de cumplir con esta parte de tu plan de adelanto; es por ello que te sugerimos a continuación varias alternativas que te permitirán lograr este objetivo:

- Si alguien más de tu tropa mantiene comunicación constante con algún scout de otro país, pídele que te ayude a comunicarte con algún compañero de ese otro scout. Como resultado, tanto el scout de tu tropa como tu tendrán dos nuevos amigos con quienes podrán Intercambiar correos, bien sea por vía electrónica o por vía convencional.

- - Si no hay ningún scout de tu tropa que haya alcanzado este objetivo,

pídele ayuda a cualquier scout de tu Entidad o Región. - Si no hay ningún scout de tu Entidad o Región que haya alcanzado

este objetivo, puedes pedirle ayuda a tu Jefe de Tropa o tratar de ponerte en contacto con las páginas institucionales de grupos scouts del exterior (en caso que decidas hacer esto, debes mantener informado a tu Jefe de Tropa).

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 162

SERVICIO PÚBLICO: Conocer la importancia de la conservación de los recursos naturales renovables y sabe porque y como evitar la erosión, talas y quemas y hacer un servicio de reforestación a nivel local, regional o nacional.

El medio ambiente es el conjunto formado por las condiciones exteriores al hombre y los demás seres vivos (plantas y animales) dentro de las cuales se desenvuelven.

En la naturaleza existen recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas para satisfacer sus necesidades básicas, pero también hay que tener presente que la seguridad económica de un país, depende de la sabia administración que se haga de sus recursos naturales.

¿Por qué son importantes los recursos naturales?

El medio ambiente es la fuente de todos los recursos naturales utilizados por el hombre de hoy, y es indispensable tener una actitud de defensa, protección y mejoramiento hacia él.

Los recursos naturales tienen gran importancia para la familia, pues hacen posible la satisfacción de las necesidades vitales como la alimentación, el vestido, el calzado, la salud y la vivienda...

Podemos clasificar los recursos naturales en dos grandes grupos: recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables.

Los recursos naturales renovables son aquellos que se renuevan en períodos más o menos cortos, pueden ser poco afectados por la acción humana, como por ejemplo, la radiación solar o la energía de las mareas. Entre ellos tenemos el suelo, el agua, la flora, la fauna, el aire, el paisaje, la energía del Sol y el

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 163

viento. Pero también estos recursos son vulnerables al abuso, como ocurre con los suelos y la vegetación.

Aprovechamiento de los recursos renovables como fuentes de energía

Energía eólica: los molinos pueden transformar la energía del viento en energía mecánica, eléctrica o calórica.

Energía solar: la luz y el calor del sol pueden transformarse en energía calórica, mecánica y eléctrica. Energía hidroeléctrica: las fabricaciones hidroeléctricas, trasforman en electricidad la energía que produce el agua en movimiento.

En nuestro país tenemos varias represas que muestran como se da este proceso.

La conservación es la preservación de los recursos naturales mediante la aplicación de controles y cuidados adecuados. Es mantener un balance favorable o equilibrio en la utilización de los recursos que nos ofrece el medio ambiente

Debemos promover la defensa y mejoramiento de los recursos naturales, con el fin de evitar abusos que puedan romper el equilibrio natural. Deben ser utilizados sabiamente para que las generaciones futuras no se vean sometidas a la escasez y falta de recursos que degeneran siempre en crisis económicas muy difíciles de superar. Igualmente, evitamos la contaminación y aseguramos la existencia de recursos indispensables para la existencia humana.

El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y procesos de desintegración orgánica.

Peligros que afectan los suelos

La erosión es uno de los principales problemas que alteran la utilidad de los suelos. Cuando éstos quedan desnudos de su cubierta vegetal protectora, son destruidos rápidamente por la acción del agua, el calor y el viento. Su capa útil fértil, es lavada.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 164

La pérdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos, casi siempre es producido por el abuso del cultivo o pastoreo en ellos. Recuerda que los suelos necesitan también del abono y del control de cultivos, además de la rotación de estos, para mantenerse en condiciones apropiadas para seguir produciendo.

Conservación del suelo

Algunas recomendaciones a tomar en cuenta para evitar el deterioro de los suelos son:

• Evitar la erosión ocasionada por el agua, el aire o el mismo hombre a través de la tala y la quema

• Evitar la práctica del monocultivo, que consiste en sembrar siempre en el mismo suelo, el mismo vegetal.

• Evitar el sobre pastoreo, es conveniente llevar a los animales de un lugar a otro, con la finalidad que el pasto vuelva a crecer.

• Se recomienda que se construyan terrazas y se siembre en contorno, cuando se siembra sobre terrenos inclinados.

• Sembrar árboles que sirvan de rompevientos para que disminuyan el impulso del viento y no destruyan los sembradíos.

• Evitar la tala y la quema descontrolada por sus efectos para la erosión y la eliminación de microorganismos

• Enriquecer el suelo añadiendo abonos que sustituyan los elementos nutritivos que han tomado los vegetales.

Conocer los problemas de contaminación ambiental en su localidad y formas de prevenirlas.

Economía y Medio Ambiente: el impacto de las actividades económicas sobre el Medio Ambiente

Es importante resaltar que el estudio de temas como Impacto Ambiental, Contaminación, entre otros, es de origen relativamente reciente, pues ha sido en el propio siglo XX cuando, movido por la necesidad de reducir los severos daños producidos al ambiente por el desarrollo industrial, el individuo se preocupó entonces por dichos temas de estudio.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 165

El ambiente es un sistema integrado por un conjunto dinámico de elementos naturales y sociales

interrelacionados en un tiempo y espacio determinados. De este modo el ambiente es el conjunto de circunstancias que integran el hábitat: así, el aire, las plantas, aguas, suelos, animales, todos en conjunto conforman el medio Ambiente.

Los Elementos naturales y sociales que integran el ambiente se encuentran íntimamente vinculados y son interdependientes, pues poseen influencias recíprocas que se manifiestan de la siguiente manera:

1. De los Elementos Naturales sobre los elementos sociales: Ocurre que el ambiente natural influye sobre la cultura, el modo de vida y la alimentación de las sociedades. Así por ejemplo, la flora y fauna de cada sitio determinan en gran medida la disponibilidad de alimentos, el clima influye en el vestido y en la arquitectura, así sucesivamente.

2. De los elementos sociales sobre los Naturales: La relación del individuo con el ambiente es tremendamente conflictiva, según el grado de desarrollo de cada país, éste adopta patrones de producción y consumo, que favorecen el uso cada vez mayor de los recursos naturales, muchas veces sin tomar en consideración el costo ambiental de las actividades económicas.

Impacto Ambiental de las actividades económicas: El afán desarrollista que impulsa a las naciones a querer producir más mediante la ampliación del volumen y la naturaleza de sus actividades industriales y económicas en general, ha traído como consecuencia un acelerado proceso de deterioro del ambiente físico a todos los niveles (atmósfera, aguas, disminución de la biodiversidad). Por ello, puede decirse que los países pagan un elevadísimo costo ambiental por su desarrollo, costo que además, es en muchos casos imposible de determinar con exactitud. La conservación del medio ambiente implica el conocimiento de los factores

que intervienen en cada caso concreto para, de este modo, poder predecir los daños medioambientales que puedan originarse. En muchos casos, la conservación de un ecosistema debe basarse en la continuidad de las actividades humanas ya que el cese de éstas puede originar mayores desequilibrios.

Los cambios producidos en el medio

ambiente, como resultado del crecimiento demográfico, el urbanismo sin

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 166

control, el hiperdesarrollo industrial y en general, la utilización cada vez mayor de nuevas técnicas de producción dirigidas a producir más para poder

satisfacer las necesidades de una población en constante aumento, han ocasionado lo que hoy se conoce como Contaminación Ambiental.

La contaminación ambiental puede definirse como el deterioro, contagio, alteración, desequilibrio, y en general, toda acción que afecte negativamente el equilibrio natural o la salud de los seres vivos. Como fenómeno socio-ecológico la contaminación forma parte de un proceso más general y complejo, como lo es el deterioro ambiental, proceso cuyas principales características son las siguientes: Reducción de la diversidad de las especies naturales:

• Sustitución de amplias zonas de ecosistema naturales por sistemas artificiales como ciudades, áreas industriales, etc.

• Disminución de la capacidad regenerativa de la naturaleza; ésta capacidad es la que permite a la naturaleza la autorregulación.

• Agotamiento de los recursos naturales y reducción del valor estético del entorno humano.

Existen diversas formas de contaminación ambiental, en este tema se estudiará la contaminación atmosférica, del agua, la degradación de los suelos, así como la contaminación acústica.

La Contaminación atmosférica:

Se define como la contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud de la humanidad y, la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Cada año, los países industrializados generan miles de millones de toneladas de contaminantes.

Muchos contaminantes de la atmósfera proceden de fuentes fácilmente identificables, el dióxido de azufre, por ejemplo, procede de las centrales energéticas que queman carbón o petróleo. Otros se forman por la acción de la luz solar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera, los llamados precursores. Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 167

parte del smog, se produce por la interacción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar. El ozono ha producido también graves daños en las cosechas. Por otra parte, el descubrimiento en la década de 1980 de que algunos contaminantes atmosféricos, como los clorofluorocarbonos (CFC), están produciendo una disminución de la capa de ozono protectora del planeta, y se ha conducido a la eliminación sistemática de estos productos. La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse éstos en la atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo las montañas y valles. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca del suelo.

Efectos de la contaminación atmosférica sobre el medio Ambiente: Las altas chimeneas de las industrias no reducen la cantidad de contaminantes, simplemente los emiten a mayor altura, reduciendo así su concentración “in situ”. Estos contaminantes pueden ser transportados a gran distancia y producir sus efectos adversos en áreas muy alejadas del lugar donde tuvo lugar la emisión. El pH o acidez relativa de muchos lagos de agua

dulce se ha visto alterado hasta tal punto que han quedado destruidas poblaciones enteras de peces. El mejor ejemplo de esto lo constituye el Lago de Maracaibo que se encuentra hoy casi completamente salinizado.

El progresivo crecimiento del consumo de carbón y petróleo desde finales de la década de 1940, ha llevado a concentraciones cada vez mayores de dióxido de carbono. El

efecto invernadero resultante, que permite la entrada de la energía solar, pero reduce la reemisión de rayos infrarrojos al espacio exterior, genera una tendencia al calentamiento que podría afectar al clima global y llevar al deshielo parcial de los casquetes polares. De hecho, en enero de 2001 la Comisión Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático presentó un informe en el que se ponía de manifiesto que la temperatura media de la Tierra había aumentado 0,6 grados en el siglo XX. Es concebible que un aumento de la cubierta nubosa o la absorción del dióxido de carbono por los océanos pudieran poner freno al efecto invernadero

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 168

antes de que se llegara a la fase del deshielo polar. No obstante, los informes publicados en la década de 1980 indican que el efecto invernadero es un hecho y que las naciones del mundo deberían tomar medidas inmediatamente para ponerle solución. La Contaminación del agua se define como la incorporación a ella de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para el consumo humano.

Entre Los principales contaminantes del agua se encuentran:

• Agentes infecciosos. • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos

industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.

• Aguas residuales y otros residuos como materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua.

• Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas.

• Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. • Minerales inorgánicos y compuestos químicos. • Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados

por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, explotaciones mineras, carreteras y derribos urbanos.

Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El cadmio presente en el agua y procedente de los vertidos industriales, de tuberías galvanizadas deterioradas, o de los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.

La Degradación del suelo:

Consiste en la pérdida de calidad y cantidad de suelo. Ésta puede deberse a varios procesos: erosión, salinización, contaminación, drenaje, acidificación y pérdida de la estructura del suelo, o a una combinación de ellos. El proceso de degradación más importante es la pérdida de suelo por acción del agua, el viento y los movimientos masivos o, más localmente, la acción de los vehículos y el pisoteo de humanos y animales. Aunque sólo es grave en algunas áreas,

sus efectos acumulativos y a largo plazo ofrecen abundantes motivos para la preocupación. La pérdida de las capas u horizontes superiores, que contienen materia orgánica y nutrientes, y el adelgazamiento de los perfiles del suelo reduce el rendimiento de las cosechas en suelos degradados.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 169

La Contaminación acústica:

Este término hace referencia al ruido cuando se convierte en un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana: el transporte, la construcción de edificios y obras públicas y la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. En la actualidad, cada país ha desarrollado la legislación específica correspondiente para regular el ruido y los problemas que éste conlleva.

El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros. Un informe publicado en 1995 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable, si bien las molestias generalizadas en la población ocurren a partir de los 85 dB. El ruido del tráfico de una ciudad está en un nivel de unos 85 dB, el de un camión pesado circulando en 90 dB, el de un martillo neumático en una obra en 100 dB, y el de un avión despegando entre los 120 y los 130 dB. El ruido puede clasificarse por su duración, intensidad, regularidad, impacto (rapidez con que se eleva la intensidad) o fluctuación, entre otros factores. Existe contaminación acústica natural, como la producida por las erupciones volcánicas, las emanaciones violentas de los géiseres o el ruido de una colonia de gaviotas, entre otros ejemplos. Caracas, como la mayoría de las capitales de América Latina, padece hoy serios problemas de contaminación acústica

El Lago de Maracaibo refleja en buena medida las dificultades de Venezuela para lograr el equilibrio ambiental

Problemas y políticas ambientales en Venezuela: El proceso de modernización económica iniciado en Venezuela con la actividad petrolera, ha significado aceleración del deterioro del medio ambiente venezolano, la necesidad de generar recursos económicos ha elevado a la sociedad

venezolana a colocar en segundo plano la

Protección del Ambiente, lo que genera enormes desequilibrios que se ven agravados además, por la no aplicación de la legislación ambiental existente.

Para 1997 Venezuela protegía bajo la

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 170

figura de parques Nacionales y otros instrumentos, el 36,3% de su territorio, siendo el mayor porcentaje de los países de América Latina. Además, Venezuela forma parte de diversos tratados internacionales relativos a la biodiversidad, cambio climático, especies en peligro de extinción, conservación de la vida marina, contaminación naval, bosques tropicales y humedales. A pesar de estas medidas proteccionistas, Venezuela está perdiendo parte de sus valiosos bosques tropicales. Entre 1990 y 1995, se eliminaron más de 2,5 millones de hectáreas, y la degradación del suelo en las praderas de Los Llanos, derivadas de varios años de sobrepastoreo, se ha convertido en un problema grave. A pesar de las medidas proteccionistas tomadas, Venezuela está perdiendo parte de sus valiosos bosques tropicales Venezuela es un país bastante industrializado, ya que para el año 2001, el 36,4% de su producto interior bruto proviene de la industria, en especial de la petrolera. Uno de los principales recursos del país es el petróleo. Los vertidos ocasionales de petróleo han provocado la muerte de peces y el cierre de algunas urbanizaciones costeras en el Lago de Maracaibo. La contaminación industrial también afecta a la costa del mar Caribe, donde vive la mayor parte de la población. La falta de instalaciones para el tratamiento de aguas residuales también ha contribuido a la contaminación de la costa del mar Caribe. En las zonas urbanas, para el año 2001, sólo el 71% de la población tenía acceso a instalaciones sanitarias adecuadas; en las áreas rurales, la cifra baja al 48%. La contaminación del aire es otro problema de los centros urbanos como Caracas, Maracaibo y Valencia. La educación Ambiental es una de las vías hacia una mejor relación entre el Hombre y el Medio Ambiente En Venezuela los problemas ambientales ya referidos se ven agravados por la situación de pobreza extrema en que viven amplios sectores de la sociedad, si a esto se suma la ausencia de planes educativos efectivos para concienciar a la población sobre la necesidad de preservar el medio Ambiente, se tiene entonces un panorama poco prometedor. Sin embargo, el país sigue contando todavía con gran cantidad de recursos naturales, energéticos, hídricos, y forestales cuya permanencia en el tiempo dependerá del manejo que hoy se les de, por lo que se hace necesario que la sociedad venezolana asuma de una buena vez, el compromiso sincero de vivir en armonía con el ambiente. Continuar realizando dos actividades de servicio a la comunidad una en forma regular y otra ocasional. Aportar soluciones a algún problema específico detectado por el estado en su región. Al alcanzar el nivel de scout de segunda, has aprendido a diferenciar lo que es un servicio de un servilismo tanto por la vivencia en tu tropa como por las orientaciones dadas en el manual de 2ª Clase. De igual forma aprendiste que lo primero que debes hacer es identificar al menos una necesidad de la comunidad a la que desees prestar el servicio y luego tratar de involucrar de alguna forma a al menos un miembro de dicha comunidad en tu proyecto, considerando siempre que el resultado traerá algún beneficio a la comunidad en cuestión. Así mismo, es bien conocido por ti la diferencia entre un servicio y una buena acción, las cuales son igualmente importantes y debes practicarlas constantemente y ya han sido descritos en el manual de 2ª Clase. Es por ello que lograr la consecución de este objetivo del plan de adelanto debe ser

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 171

sumamente sencillo, aunque se ha incorporado una parte que demanda tu análisis y te permitirá proyectarte ante tu comunidad como un individuo, y un scout, capaz de aportar soluciones a problemas que afectan la calidad de vida en tu localidad. Existen muchas propuestas que puedes realizar para solucionar problemas específicos de tu comunidad, y eres libre de plantearlas al Consejo Comunal involucrado o a las Instituciones pertinentes. A continuación te daremos algunas ideas de problemas que puedes atacar, pero de la misma forma aclaramos que sólo pretenden ser una guía, así que no te limites a ellas:

- Tuberías de agua con derrames (tanto aguas blancas como aguas negras). El desperdicio de aguas blancas es una pérdida invaluable de uno de los recursos naturales más importantes para nuestra sociedad y una tubería en mal estado puede afectar a centenares y hasta a miles de personas. Por otra parte, el derrame de aguas negras también afecta a centenares de personas porque permite la propagación de enfermedades y contribuye enormemente en la contaminación del medio ambiente.

- Cloacas sin tapas en la vía. Es un factor de riesgo enorme ya que puede ocasionar serios accidentes de tránsito, bien sea porque algún conductor no logre evitar caer en dicha alcantarilla o porque algún peatón que intente cruzar la calle, meta el pié en ella sufriendo algún daño físico que incluso pueda ocasionar su estadía en el medio del tráfico, quedando así expuesto a algún arrollamiento. De igual manera, los huecos en las calles, avenidas y carreteras ofrecen el mismo riesgo, especialmente en tiempos de lluvia cuando quedan peligrosamente ocultos bajo el agua.

- Terrenos baldíos. Los terrenos públicos que carecen de cuidado no sólo brindan un mal aspecto al vecindario por toda la vegetación que crece de forma incontrolada, sino que además ofrece refugio a animales y delincuentes.

Considera que tal vez no sean tomadas en cuenta todas las soluciones que aportes, pero no permitas que eso te desanime.

Visitar y Conocer alguna organización de servicios a la comunidad como pueden ser la Cruz Roja, Bomberos, Hospital, o Grupos de Rescate.

Como scout, es importante que conozcas las organizaciones que prestan servicios a tu comunidad y que son capaces de salvar vidas en casos de emergencia, ya que esto te permitirá proveer una mejor asistencia en caso que sea necesario. La información mínima que debes conocer de estas instituciones es: ubicación, teléfonos de emergencia, vías de acceso y rango de acción, es decir, ante qué situaciones pueden prestar servicio. También es útil saber qué actividades puede realizar tu tropa con esta institución (cursos de rappel, cursos de primeros auxilios, servicios, etc.)

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 172

Al visitar estas organizaciones, recuerda portar correctamente el uniforme y ser muy cuidadoso con tu conducta y tu vocabulario ya que esto será una muestra de la disciplina que se imparte en tu tropa.

Saber como actuar en caso de Emergencia como incendio inundaciones o desastres naturales.

¿Qué hacer para prevenir un Incendio?

• Los líquidos inflamables deben mantenerse en recipientes cerrados y en lugares alejados del peligro.

• Tener cuidado al manejar cocinas de gas y de leña. • Evitar la instalación eléctrica clandestina. • Cuando el adulto salga de la casa debe evitar dejar a los niños

encerrados. En caso de un incendio no tendrán forma de escapar a las llamas y serían víctimas de éste.

• Al salir de la casa, asegurarse de que no ha quedado nada encendido (cocina, velas, entre otros).

• Los enchufes no pueden ser recargados con una cantidad de conexiones simultáneas de varios equipos eléctricos.

• En Navidad nunca dejar conectadas las luces del árbol y del nacimiento durante toda la noche.

• NO jugar ni permitir que los niños jueguen con fuegos artificiales. • Instalar en su casa detectores de humo. • Aprender a manejar el extintor y enseñarle a otras personas. • No dejar velas o lámparas de gas o kerosén encendidas en cualquier

sitio. Al usar velas, dejarlas alejadas de cualquier tipo de material combustible y vigilarlas.

¿Qué hacer Durante un Incendio?

• En caso de producirse un incendio, es indispensable llamar inmediatamente a los bomberos.

• Si hay un extintor, úselo. • Avisar a las personas que estén en el lugar para que salgan del lugar o

zona. • Si no pueden salir, entonces deben permanecer dentro de una

habitación con la puerta cerrada, tapar las rendijas con paños, periódicos o con lo que se tenga a mano que pueda servir, esto evita que entre el humo que también es nocivo.

• Cuando se incendia la ropa de una persona o la tuya, no es recomendable correr. Lo que se recomienda en tirarse al suelo y dar vueltas envolviéndose en una cobija o manta. Lo mismo se hace si otra persona tiene la ropa en llamas.

• En un incendio el humo puede asfixiar a las personas y matarlas, así que, si el humo penetra, hay que echarse al suelo, y mantener la cara lo más cerca posible del piso. Ahí el aire estará menos contaminado, o cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado, en caso que sea posible.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 173

• Antes de abrir cualquier puerta, tocarla. Si está caliente NO LA ABRA. Si no lo está, ábrala con cuidado y continúe hacia la salida. Si hay mucho humo dirigirse a la salida gateando.

• NUNCA usar ascensores para escapar de un incendio. Puede quedarse atrapado.

RECUERDA MANTENER LA CALMA PIENSA ANTES DE ACTUAR

¿Qué hacer Después de un Incendio?

• Reúnase con su familia, vecinos o compañeros. Procuren tranquilizarse o tranquilizar a los que están nerviosos.

• Sobre la quemadura no aplicar nada, antes de consultar a un experto. • Si es quemadura leve, lave la parte afectada con agua fría y limpia.

NADA MÁS.

• No reventar las ampollas de las quemaduras. • NO desprender trozos de ropas pegados a la quemadura, porque esto

causa mas daño.

• Si es posible, llevar a la víctima inmediatamente al médico o cualquier centro asistencial.

• NO regresar al lugar del incendio hasta que las autoridades lo permitan. • Una vez apagado el incendio, verificar la seguridad del lugar, ya que las

estructuras quemadas pueden haberse debilitado

Inundaciones La inundación es una invasión de agua sobre terrenos habitualmente secos, causada por la abundante lluvia o el desborde de ríos, lagunas, cañadas.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 174

Normalmente ocurren en las partes bajas de las cuencas, éstas pueden ser lentas o repentinas.

Las inundaciones pueden ocurrir también dentro de la ciudad, en áreas donde el desagüe no es adecuado, debido a la basura acumulada por falta de conciencia de las personas y de las autoridades encargadas del mantenimiento del sistema de drenaje de aguas pluviales.

Es necesario tomar ciertas medidas de prevención para evitar ser víctima de una inundación.

Con la naturaleza:

• Las raíces de las plantas y árboles dan firmeza al suelo e impiden la erosión. Por lo tanto, es importante conservar los bosques y vegetación existente, evitando su destrucción.

• Es necesario tomar precauciones para evitar la erosión de las zonas sujetas a inundaciones.

• En las comunidades es bueno organizar grupos de trabajo para que se encarguen de mantener limpios los cauces de los arroyos y cuencas.

Con la vivienda:

• No construir viviendas en zonas inseguras como: riberas de ríos y quebradas, planicies o valles que tradicionalmente se inundan.

• No ofrecer resistencia para desalojar la casa cuando existe una amenaza de inundación, o si el lugar donde se encuentra es considerado zona propensa a inundaciones.

• Si la vivienda está ubicada en zonas de alto riesgo (barrancos, zanjas, vera de arroyos, otros) se recomienda abandonar inmediatamente el lugar, buscando refugios más seguros.

• Conocer cuál es el lugar donde se encuentran las

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 175

• tierras altas, y la manera de llegar más rápido, en caso de inundación. • En épocas de lluvias procurar no dejar solos a los niños, ancianos e

impedidos físicos, si lo hace infórmelo a sus vecinos.

Con la Comunidad:

• Organizar trabajos de limpieza en el cauce y orillas del río, así como de cañadas.

• NO TIRE BASURA. Si la comunidad no se organiza en los trabajos del mantenimiento de la limpieza, las Autoridades competentes estarán impedidas para realizar su parte también.

• Si se posee embarcaciones y otros medios de navegación mantenerlas en condiciones de uso.

• Ofrezca su colaboración a organismos como: Cruz Roja, Bomberos, Policía, Fuerzas Armadas, y otros, para desarrollar con ellos tareas conjuntas de prevención y mitigación de inundaciones y trazar un plan de tareas específicas en caso de presentarse las mismas.

Organizados para la emergencia

• Tener preparado equipo de emergencia. • Si vive en una zona de peligro, mantener una

reserva de agua potable, alimento y botiquines de primeros auxilios, especialmente durante el período de intensas lluvias.

• Tener a mano una linterna y una radio con pilas y protegerlos de una posible pérdida durante una inundación.

• Empacar los elementos personales en bolsas de plásticos bien cerradas y en mochilas que puedan cargarse de tal forma que queden libres los brazos y las manos cuando toque evacuar o abandonar la residencia.

Durante las inundaciones:

Evite...

• Atravesar ríos o zonas inundadas sin el apoyo de personal especializado.

• CRUZAR PUENTES donde el nivel de las aguas se acerque al borde del mismo, ya que sus bases pueden estar debilitadas. Aléjese lo más pronto posible porque las aguas pueden subir en segundos.

• Entrar con su carro en calles o avenidas inundadas, aunque sea poca agua, no hay forma de saber lo que hay bajo el agua, y la inundación puede aumentar

Procurar...

• Si el tiempo lo permite, apilar todos los enseres que quedan en la vivienda, colocando los de mayor valor en las partes más altas.

• Evacuar la familia a zonas altas y seguras.

• Llevar solamente lo indispensable.

• Utilizar cuerdas, extensiones, botes y/o flotadores al efectuar rescates de personas atrapadas. Si no está seguro de poder hacerlo, es mejor buscar ayuda inmediatamente. Es un riesgo

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 176

repentinamente. Es mejor esperar y estudiar la situación.

• Ingresar a zonas afectadas, aléjese de los lugares donde puedan producirse derrumbes.

• Atravesar caminos inundados. Si es imprescindible, usa un bastón o palo para tocar el suelo y una soga para sostenerse. Arriesgarse a cruzar raudales que alcancen las rodillas y donde entre la tercera parte de la rueda de un vehículo, podría ser arrastrado por el raudal poniendo en peligro la vida de sus ocupantes. Si éste quedara atrapado salga de él y busque un refugio seguro.

hacerlo sólo. Hay 100% de posibilidad de que usted pierda su propia vida además de la que usted intenta rescatar.

• Llevar a lugares seguros a personas con limitaciones físicas, niños y ancianos. Luego si le es posible, haga lo mismo con ganado, muebles y enseres.

• Informar a sus familiares donde deben reunirse para la evacuación, en caso de emergencia. Procure hacerlo con suficiente anticipación y preferiblemente en la casa de algún familiar o amigo que pueda alojarlos temporalmente.

• Recoger todos los enseres, además de desconectar la energía eléctrica.

Después de las inundaciones:

• Una vez autorizado el retorno a la vivienda por autoridad competente, es conveniente realizar una inspección para ver si existe amenaza o peligro.

• En esta situación es muy probable que el agua no reúna las condiciones higiénicas apropiadas. Beba sólo agua potable.

• Colaborar con la apertura del desagüe pluvial, evita el estancamiento de agua que ocasiona mayor inundación y perjuicio en la salud.

• Tener cuidado con animales venenosos, ya que ellos buscan refugio en las zonas secas.

• Enterrar a los animales muertos y limpiar los escombros dejados por la inundación, servirá para despejar el área.

• Chequear los aparatos eléctricos antes de conectarlos, para comprobar que están secos.

• El uso del teléfono debe ser únicamente para emergencias y colaborar con las autoridades y vecinos para reparar los daños. Esto ayudará a solucionar más rápido las situaciones que se presenten.

• Se recomienda seguir las instrucciones de Defensa Civil o la Cruz Roja.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 177

Normas de seguridad - Antes de un terremoto No son los terremotos los que causan víctimas innumerables, sino las malas construcciones hechas por el hombre. Venezuela cuenta con códigos antisísmicos, los cuales establecen normas para la construcción de los edificios. Al cumplirse con estas normas, se ofrece una garantía de seguridad pública y tranquilidad psicológica a las personas, con respecto a los daños que pueda ocasionar un sismo. Entre las precauciones que se deben tener están:

• Sujetar bien los salientes de los tejados y cornisas. • Asegurar muy bien, muebles altos como armarios, espejos, estantes,

repisas, lámparas y otros semejantes, ya que su caída puede causar lesiones a las personas, durante las sacudidas.

• Conviene alejarse de las ventanas cuando se sientan los primeros temblores, porque durante los terremotos suelen saltar en pedazos y causar heridas.

IMPORTANTE: "De acuerdo a como tú te comportes, se comportarán los demás".

Es importante estar preparados para actuar ante un terremoto. Pero esta preparación no se puede hacer minutos antes ya que éstos no avisan, llegan de improviso. Por consiguiente es necesario tomar en consideración los aspectos siguientes:

• Pídele a tus padres y maestros que realicen ocasionalmente en casa y en la escuela, simulacros de desalojo en caso de temblores.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 178

• Exige a tus padres que te enseñen a ti y a las demás personas que viven en casa cómo cortar la electricidad, el gas y el agua desde las llaves y válvulas principales.

• Cuando tengas una oportunidad invita a los miembros de tu familia a tomar un curso de primeros auxilios , así en el momento de un terremoto todos pueden colaborar con médicos y enfermeras, que en ese momento se hacen insuficientes.

• Aprende qué hacer y cómo actuar en el momento de un sismo, con aquellos miembros de la casa que padecen alguna enfermedad..

• Recuérdale a tus padres que todos los miembros de la familia deben estar al día con las vacunas. Si no lo están insiste en que te lleven a vacunar.

• Ocasionalmente propicia conversaciones con la familia, en forma serena, acerca de los terremotos y otros posibles desastres y cómo actuar ante ellos.

• Prepara junto a tus padres y hermanos una caja donde se coloque una linterna, un radio pequeño con pilas, velas y fósforos. Esta caja debe estar en un sitio accesible a todos los miembros de la familia.

• Piensa en cómo actuar si se produce un terremoto cuando estés en casa, carro, trabajo o escuela, tienda, sala pública, estadio, en casa de amigos o realizando cualquier otra actividad regular.

Normas de Seguridad durante un Terremoto.

Para evitar mayores desgracias durante un terremoto, es bueno recordar diversas indicaciones como las siguientes:

• Mantén la calma. Al mantener la calma podrás pensar con claridad lo que debes hacer. La calma también se logra cuando se ha practicado muchas veces lo que se debe hacer en caso de un desastre.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 179

• Trata de serenar y tranquilizar a los demás. Cuando uno esta calmado, esto se transmite a otras personas, y cuando éstas saben que tú conoces lo que se debe hacer, ellos te seguirán.

• Resguardarte en un lugar seguro, donde ningún objeto pueda caerte encima y hacerte daño (pararse debajo de las vigas es un lugar seguro, pero hay que cuidarse de las paredes que se derrumban, de muebles que se caen y de vidrios).

• Piensa en las consecuencias de cualquier acción. Antes de tomar cualquier decisión de correr o resguardarte, piensa bien lo que vas a hacer y las posibles consecuencias de esa acción.

Al recobrar la calma, la primera precaución a seguir es resguardarse en un lugar seguro. La siguiente reacción inteligente es pensar qué actitud habrá de tomarse: Lo más peligroso es no tomar en consideración el orden de prioridad y tratar de escapar apresuradamente.

Resguardarse en un lugar seguro:

• Salir a un espacio abierto y seguro. • En caso de no poder salir hacia un

espacio abierto seguro, no busque la salida en forma apresurada, esto es mucho más peligroso que el sismo en sí. Cuando no puedas salir resguárdate en muebles que den seguridad, tales como esconderse bajo el escritorio, o introducirse debajo de la cama. En el interior de una casa, en el lugar donde exista mayor cantidad de columnas y debajo de los dinteles.

• Si estás bajo techo, ten cuidado con la caída de ladrillos, artefactos eléctricos y otros objetos. Ten cuidado con las bibliotecas altas, vitrinas, estanterías y otros muebles que puedan correrse o caerse. Mantente alejado de las ventanas, espejos y chimeneas.

• Si estás en un edificio elevado de oficinas, busca protección debajo de un escritorio. No te precipites hacia las salidas ya que las escaleras estarán congestionadas de gente. La fuerza motriz para los ascensores puede interrumpirse.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 180

• Si estás en una tienda con mucha gente, no te precipites hacia las salidas, pues cientos de personas pueden hacer lo mismo. Si es necesario salir del edificio elige la salida con cuidado.

• Si estás afuera mantente alejado de edificios altos, paredes, postes de líneas de energía eléctrica y otros objetos que puedan caer. No corras por la calle si es posible dirígete a un lugar abierto, libre de riesgos.

• Si se está en un automóvil lo más conveniente es estacionarse en el lugar más seguro posible, preferiblemente en zona abierta.

• No salgas apresuradamente a la calle. • Si vives en una casa hecha de concreto o ladrillos y sales

apresuradamente a la calle, ten cuidado con el desprendimiento de los materiales decorativos de las fachadas, fragmentos de vidrios rotos, entre otros.

• En todo caso, si sales a la calle deberás protegerte la cabeza, ya sea con una manta u otros materiales convenientes al caso. En ningún caso deberás salir descalzo.

• Al producirse el terremoto aún saliendo a un espacio abierto existe el peligro de los muros circundantes, muros que separan el inmueble de la calle. Estos muros circundantes son peligrosos cuando son muy altos, por lo tanto, debes evitar estar cerca de ellos.

• Pasado un minuto el efecto sísmico, se puede considerar fuera de peligro. Al pasar ese minuto se puede pensar que ha cesado el peligro del terremoto mismo, es el momento de asumir una actitud serena.

• Cierra cualquier servicio como agua y electricidad. Evita originar incendios, cerrando los servicios de gas o apagando cualquier candela que se vea.

• Prepara un plan rápido sobre lo que conviene hacer, aplica primeros auxilios, previendo posibles accidentes, remueve escombros para sacar personas.

• Adoptar la disposición, de serenidad, más adecuada para la protección de la familia e inmediatamente tomar las medidas idóneas del caso.

Normas de Seguridad Después de un Terremoto

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 181

Cuando han pasado los efectos del terremoto o sismo, es importante recordar las Primeras medidas, éstas son:

• Salvamento de la vida humana,

• prevención y • extinción del fuego.

Prevención y extinción del fuego:

• Si hay incendio, o peligro de ello, es necesario encontrar cerca algún pozo, quebrada, piscina, entre otros lugares con agua, para evitar la propagación del fuego. Apagarlo es tan importante como salvar vidas humanas.

• Inspeccione las condiciones de las líneas de energía y los artefactos.

Electricidad:

• Cerrar la llave principal de electricidad si las instalaciones eléctricas se han dañado.

• Desconectar la electricidad si hay peligro de cortocircuito; el interruptor principal suele quedar cerca de la puerta con los fusibles.

• No tocar líneas de energía caídas u objetos en contacto con cables caídos.

Gas:

• Cerrar siempre la llave principal del gas. • No encender fósforos, encendedores, o artefactos de llama abierta

mientras no se esté seguro de que no hay pérdidas de gas. • No prender ni apagar nigún tipo de artefacto eléctrico si se sospecha

que puede haber algún escape de gas.

Otros:

• Los líquidos inflamables, medicinas y otras sustancias peligrosas o tóxicas que se hayan derramado deben limpiarse cuanto antes.

Salvamento de vidas humanas:

• Es necesario ver si hay heridos en la familia y vecindario.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 182

• No trates de mover a las personas seriamente heridas, a menos que estén en peligro inmediato de sufrir nuevas heridas.

• Hay que proporcionar primeros auxilios, pero los debe dar una persona experta.

Prevención:

Provisiones:

• Si el suministro de energía está interrumpido, inspeccionar el congelador y programar las comidas con vista a consumir los alimentos que se echen a perder rápidamente; luego echar mano de los enlatados y los que están en cajas cerradas; los alimentos que duren más sin dañarse se deben conservar para más tarde.

• Si el suministro de agua está interrumpido puede obtenerse agua de emergencia de los tanques de servicios higiénicos, calentadores, o derritiendo los cubos de hielo del refrigerador. No es conveniente beber ninguna clase de agua sin hervirla previamente.

• No es recomendable comer ni beber de recipientes abiertos próximos a vidrios rotos. Los líquidos pueden filtrarse con un pañuelo limpio o tela si existe el peligro de contaminación de vidrio.

• Utilice las parrillas al aire libre como cocinas de emergencia.

Otros:

• Caminar con zapatos donde hay escombros o vidrios rotos. Utilizar sombrero o algo similar para cubrirse la cabeza y protegerse los ojos.

• Inspeccionar los armarios, despensa y estanterías de almacenamiento. Abrir las puertas con precaución para evitar ser golpeado por los objetos. Se debe evitar que haya un derrumbe contra el que abre la puerta.

• Asegurarse de que las Instalaciones locales están intactas antes de permitir la descarga continuada de agua en los inodoros.

• No emplear el teléfono excepto para llamadas de extrema urgencia; ya que hay llamadas urgentes que pueden salvar vidas.

• Para oír noticias o informes utilizar un radio, preferiblemente de baterías o pilas.

• Evitar salir a curiosear; dejar las calles libres para el paso de vehículos de bomberos, policía y ambulancias, y para equipos de auxilios.

• No atemorizarse de las réplicas o sismos secundarios que continúan después del terremoto. Asegurarse de las informaciones certeras.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 183

SALUD Y SEGURIDAD:

Estar capacitado para dar los primeros auxilios en los siguientes casos: asfixia, cuerpos extraños en el organismo, desvanecimientos, escalofríos, electrocución, fiebre, fractura, hemorragias, insolación, intoxicación, shock, epilepsia, asma, saber los diferentes métodos de respiración artificial y transporte de heridos y conocer los pasos a seguir.

¿Qué es la asfixia?

En la asfixia, el aire no puede entrar en los pulmones y el oxígeno no llega a la sangre circulante.

Causas de asfixia

Entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de narcóticos, la electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y la estrangulación. Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La mayoría de las personas mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no se les ventila de forma artificial.

Cómo actuar

Se han diseñado muchas formas de respiración artificial. La más práctica para la reanimación de urgencia es el procedimiento boca a boca: el reanimador sopla aire a presión en la boca de la víctima para llenarle los pulmones. Antes de ello, debe retirarse cualquier cuerpo extraño que obstruya las vías respiratorias.

La cabeza de la víctima debe ser inclinada hacia atrás para evitar que la caída de la lengua obstruya la laringe; una mano mientras con la otra se empuja hacia atrás la frente.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 184

El reanimador obtura los orificios nasales pinzándolos con los dedos, inspira profundamente, aplica su boca a la de la víctima, y sopla con fuerza hasta ver llenarse el tórax; después retira su boca y proceso debe repetirse 12 veces por minuto en un adulto y 20 veces por minuto en un niño.

Si las vías respiratorias no están despejadas, debe comprobarse la posición de la cabeza de la víctima. Si todavía no se consigue permeabilidad se rota el cuerpo hacia la posición de decúbito lateral y se golpea entre los omóplatos para desatascar los bronquios. Después se vuelve a la respiración boca a boca. Si todavía no se consigue, se realiza la maniobra de Heimlich.

Ésta es una técnica que se ha desarrollado en los últimos años para tratar a los médico estadounidense Henry Jay Heimlich, se llama maniobra de Heimlich o “abrazo de oso”, y consiste en la aplicación súbita de una presión sobre el abdomen de la víctima. El aumento de presión abdominal comprime el diafragma, éste a los pulmones, que expulsan aire a alta velocidad y presión, despejando las vías respiratorias. La maniobra se realiza situándose tras el paciente, rodeando su cintura con los brazos y entrelazando las manos, situando éstas entre el ombligo y la caja torácica, y presionando fuerte y de forma brusca hacia atrás y hacia arriba. Si la víctima está en posición horizontal, se presiona sobre el abdomen con la mano.

Debe evitarse presionar sobre las costillas, pues se pueden romper, sobre todo en niños y ancianos.

Una vez iniciada, la respiración artificial no debe suspenderse hasta que el enfermo empiece a respirar por sí solo o un médico diagnostique la muerte del paciente. Cuando el paciente empieza a respirar espontáneamente no debe ser desatendido: puede detenerse de nuevo la respiración de forma súbita o presentarse irregularidades respiratorias. En casos de ahogamiento siempre hay que intentar la respiración artificial, incluso aunque el paciente haya presentado signos de muerte durante varios minutos.

Se han descrito varios casos de pacientes sumergidos durante más de media hora, cianóticos y sin posibilidades de reanimación, que respondieron a los primeros intentos del socorrista.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de cuerpos extraños? Llamamos cuerpo extraño a todo objeto que no siendo propio sino procedente del exterior, viene a introducirse o albergarse en nuestro organismo. De esta manera, y en función de la localización y naturaleza del mismo, se producirán distintas alteraciones o síntomas en nuestro cuerpo.

Las principales localizaciones de estos cuerpos extraños serán: ojos, oídos,nariz, aparato digestivo, aparato respiratorio, aparato genital y piel. ¿Qué tendremos que hacer ante un cuerpo extraño enclavado en los ojos?

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 185

Estos cuerpos extraños pueden ser granos de polvo, insectos, partículas de madera, metal o vidrio, sustancias cáusticas y corrosivas, etc. A su vez pueden ser superficiales o estar fuertemente enclavados.

Si se localizan en la parte anterior del globo ocular y no están enclavados, pueden extraerse fácilmente, previa buena iluminación, con una gasa o utilizando el borde de un pañuelo, corbata o papel de seda. A veces no se ven,

pero existen unos síntomas característicos que nos indican su presencia: picor, escozor, lagrimeo, dolor al parpadear, etc. En estos casos los buscaremos primero por dentro del párpado inferior, traccionando del mismo hacia abajo y dejando expuesta la conjuntiva.

Si no se encuentran allí, buscaremos en el párpado superior procediendo a la eversión del mismo. Para ello, aplicaremos un objeto delgado y alargado (como un palillo, por ejemplo) en el párpado superior y de forma paralela al mismo, presionaremos suavemente. Tiraremos entonces de las pestañas hacia arriba y detrás, envolviendo a dicho palillo que nos sirve de apoyo, para poder visualizar de esta forma la conjuntiva superior. Cuando localicemos el cuerpo extraño procederemos a su retirada.

Si esa sustancia extraña está enclavada (un trozo de madera o metal), NUNCA procederemos a su extracción, ya que aumentaríamos considerablemente las lesiones. Fijaremos si podemos una compresa estéril o un paño con esparadrapo sobre el ojo afecto y lo trasladaremos al hospital para la extracción por personal cualificado en quirófano.

En caso de sustancias cáusticas o corrosivas, intentaremos neutralizarlas o disminuir la capacidad de penetración mediante lavados con agua. Si podemos, introducimos la cara del accidentado en una pila con agua secando posteriormente con una torunda de algodón los restos de partículas, repitiendo varias veces esta operación. Intentaremos evitar la irrigación a presión sobre el globo ocular.

ES IMPORTANTE CONOCER que en la causticación por hidrocarburos no aplicaremos agua hasta que se hayan retirado todas las partículas, pues los carburos en contacto con el agua producen una elevación de la temperatura superior a veces a los 300º. Si sabemos la composición se trasladarán rápidamente al hospital. En ningún caso se realizarán movimientos de frotación con los párpados, que pueden empeorar las lesiones, ni se aplicarán colirios de cualquier tipo hasta la valoración por el oftalmólogo.

Ver imagen

¿Qué podemos hacer ante un cuerpo extraño alojado en los oídos? En el conducto auditivo externo pueden introducirse voluntariamente (normalmente en niños) o accidentalmente, toda serie de cuerpos extraños, algunos tolerados durante muchísimo tiempo. En líneas generales los clasificamos en dos grupos: no vivientes y vivientes.

Los primeros cuando son voluminosos pueden producir disminución de la agudeza auditiva, ruidos y sensación de presión. Si se trata de restos vegetales (como alubias o lentejas) a veces pasan desapercibidos hasta que germinan o

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 186

cuando por el calor y la humedad aumentan de tamaño.

Los cuerpos extraños vivos son generalmente insectos, que se introducen a veces durante el sueño, pudiendo producir supuraciones crónicas.

Únicamente se extraerán aquellos cuerpos extraños que se visualicen perfectamente, quedando PROHIBIDAS las maniobras de extracción a ciegas con palitos u otros objetos que podrían perforar la membrana del tímpano. Se proscribirá el empleo de pinzas, que pueden no hacer presa en el cuerpo extraño introduciéndolo más profundamente.

En el caso de seres vivos (insectos), lo primero que tenemos que hacer es matarlos. Para ello basta con suprimirles durante algún tiempo el aire que necesitan para respirar, llenando por completo el oído de una sustancia grasa y fluida, o colocando un algodón mojado en éter o unas gotas de aceite. El método más inofensivo y seguro, realizado en los centros de salud y hospitales, consiste en utilizar un chorro de agua proyectado con fuerza mediante una jeringa grande, maniobra que nos abstendremos de realizar por nuestra cuenta.

Si se trata de semillas vegetales, para conseguir su retracción se pueden aplicar unas gotas de alcohol. ¿Cuál será nuestra actitud ante cuerpos extraños alojados en la nariz?

La mayoría de los casos se dan en niños que no controlan la importancia de sus actos, y en algunos enfermos mentales. Van a producir una dificultad respiratoria, por la fosa ocluida, que dependerá del tamaño del cuerpo extraño. Cuando dicha sustancia es lisa y sin aristas, la mucosa soporta bien la agresión durante días e incluso meses, pero si es irregular o irritante, el organismo responderá con estornudos de repetición, picor, escozor,

secreción, incluso purulenta y con estrías de sangre, así como fetidez de aliento.

No debe ni intentarse la extracción de un cuerpo extraño en niños que lloran y se defienden, o en adultos que no tienen la cabeza quieta, siendo a veces necesaria la anestesia general para su extracción.

Ningún cuerpo extraño esférico o con superficies convexas debe intentarse extraer con pinzas, por el peligro de fallar la presa e introducirlo más. Los ganchos y asas de alambre son muy útiles al respecto.

Si el alojamiento es reciente, en ocasiones se consigue la expulsión obstruyendo la fosa nasal libre y expulsando fuertemente el aire por la fosa nasal ocupada.

Ver imagen

¿Qué hacer ante cuerpos extraños en la boca? Normalmente se tratará de alguna espina de pescado o un trocito de hueso que al comer origina dolor y dificultad en la deglución.

Intentaremos arrastrar dicha sustancia utilizando algún alimento espeso y envolvente (miga de pan) con los movimientos de deglución.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 187

Si no se consigue la expulsión, se intentará la extracción: El accidentado abrirá la boca, deprimiremos su lengua con una cuchara o depresor, y extraeremos el cuerpo extraño utilizando unas pinzas finas con buena luz (NUNCA si no vemos perfectamente el cuerpo extraño). A continuación se realizarán gargarismos con agua templada y perborato o antisépticos bucales. El mareo La variedad de las causas dificulta el diagnóstico

Marearse es cosa frecuente y probablemente nos ocurrirá a todos más de una vez a lo largo de nuestra vida. En la mayoría de las ocasiones se trata de episodios sin trascendencia que se presentan de forma aislada y se resuelven espontáneamente. Pero en otros casos, la sensación de mareo perdura, se repite y se acompaña de otros síntomas. Y acaba por preocuparnos tanto que acudimos al médico para que encuentre la causa de esta afección aparentemente banal, pero que altera nuestra vida cotidiana.

La primera dificultad surge cuando el afectado trata de describir la sensación de mareo, ya que puede ser muy variada. A veces es sencillo explicar los síntomas con precisión, ya que se trata de sensaciones vagas de desequilibrio, flojedad y malestar.

Pero en otras ocasiones resulta más complicado y se recurre a términos como aturdimiento, vacío en la cabeza, vértigo e inestabilidad. Tanto los síntomas de lo que denominamos mareo como las causas que lo originan conforman un laberinto que resulta muy complejo de desentrañar, de diagnosticar correctamente. Comencemos distinguiendo tres cuadros: el desvanecimiento, el vértigo y el mareo sin desvanecimiento ni vértigo.

El desvanecimiento

El desvanecimiento o síncope, conocido también como desmayo, es muy frecuente y se debe a una alteración momentánea de la circulación sanguínea que acarrea una caída pasajera de la tensión arterial. La persona afectada empalidece, puede perder totalmente el conocimiento y la mayoría de las veces suda profusamente. A veces se produce de forma súbita y otras comienza con sensación de enturbiamiento de la visión, confusión¿ Las causas que lo motivan son muy variadas: emociones fuertes, situaciones de estrés agudo, visiones desagradables, incorporaciones bruscas, permanecer muchas horas de pie, al sol o en ambientes muy cargados y calurosos... Estos desvanecimientos son los más comunes, no entrañan gravedad alguna y tampoco requieren tratamiento médico. Para recuperarse es suficiente con tumbarse, levantar las piernas y agachar la cabeza entre las piernas durante unos minutos.

Pero si, debido al desvanecimiento, la persona afectada cae al suelo hay que comprobar que no se haya lastimado por el impacto y examinarla por si se ha producido contusiones, cortes, heridas u otras lesiones. No obstante, un síncope de estas características puede también ser manifestación de una alteración más seria, como una afección cardiaca. Arritmias, trastornos de la conducción y enfermedades valvulares son las más frecuentes. Por ello, considerando que un desmayo puede ser tanto un accidente sin importancia como el síntoma de un trastorno grave, y por muy trivial que parezca el

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 188

episodio, requiere una revisión médica especialmente dirigida a descartar cualquier patología cardiaca.

El vértigo

Cuando los mareos se acompañan de sensación de movimiento y giro de lo que nos rodea, tenemos la impresión de que caemos o perdemos el equilibrio y además sentimos nauseas, ganas de vomitar y sudoración, nos hallamos probablemente ante un caso de vértigo, sensación desagradable que dura segundos, minutos u horas. Son muchas las causas que provocan estos vértigos: la más frecuente es el vértigo posicional paroxístico benigno, afección benigna pero molesta y que puede revestir cierta gravedad. Al mover la cabeza se desencadena una crisis de vértigo que se prolonga unos segundos o minutos. El vértigo se acompaña de una gran sensación de angustia y puede suponer la caída de la persona afectada. Las crisis se desencadenan con determinadas posturas de la cabeza. Hay un tratamiento farmacológico para este tipo de vértigo, pero la rehabilitación vestibular (ejercicios de movimientos de la cabeza para reeducar el órgano del equilibrio) es más eficaz que la medicación. Las infecciones virales, muy frecuentes en invierno, pueden afectar al oído o al nervio vestibular y originar también vértigos que se asocian a la enfermedad respiratoria. Son pasajeros, de carácter benigno y ceden bien ante el tratamiento médico. En personas adultas y mayores una causa de vértigo es el Síndrome Meniére, afección caracterizada por una pérdida de audición (hipoacusia), ruidos en los oídos (acúfenos) y crisis vertiginosas. Asimismo, los individuos de edad muy avanzada que han sufrido un accidente cerebrovascular (trombosis, isquemia, embolia) pueden sufrir vértigos. Tenemos hoy a nuestra disposición todo un arsenal terapéutico para el tratamiento del vértigo, pero no siempre se puede erradicar su aparición. Cuando sobreviene un episodio de vértigo, el afectado debe someterse a una exploración neurológica y otorrinolaringológica como primer paso para establecer el diagnóstico de la causa del vértigo y dar con el tratamiento adecuado.

Otros mareos

El mareo sin síncope ni vértigo casi nunca reviste severidad pero dar con su causa es realmente difícil. La experiencia médica revela que el afectado por estos mareos refiere normalmente tener la cabeza "como hueca", la vista nublada y padecer la sensación de que va a caerse o perder el conocimiento, a pesar de que nunca llegue a producirse esta última circunstancia. Las exploraciones que se realizan al paciente deparan datos normales y los síntomas se achacan a la tensión baja, anemia, hipoglucemia o tensión arterial elevada pero rara vez están relacionados con estos problemas.

La sensación de mareo sin síncope ni vértigo es frecuente en personas ansiosas, estresadas o con cuadros depresivos leves o subclínicos (que apenas se manifiestan) y puede reflejar un trastorno de somatización (una expresión física) de problemas psicológicos. Otras veces puede darse en personas que sufren migraña, agotamiento, estrés laboral, insomnio¿ o (muy común), problemas con la vista. La hiperventilación, que padecen quienes respiran con una frecuencia respiratoria excesiva y movilizan más aire del habitual en sus respiraciones, es asimismo causa frecuente de esta sensación

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 189

de mareo. Lo normal es respirar unas 15 veces por minuto y la cantidad de aire que se mueve en cada respiración es de unos 0,5 litros.

El ser humano se relaciona con su entorno a través de los sentidos, y el equilibrio es la resultante del correcto funcionamiento de los circuitos biocibernéticos cerebrales que reciben información de los órganos de los sentidos como la vista, el oído, la nariz y de toda una red de receptores situados por todo el cuerpo. Una persona con mareos persistentes debe ser cuidadosamente estudiada por el médico hasta aclarar la causa de esos mareos.

• En los mareos con síncope o desvanecimiento, la causa más frecuente (excluidos los casos de tipo reflejo por emociones fuertes, tos, dolor, etc) es la cardiovascular, lo que obliga a una revisión cardiológica.

• Cuando se produce crisis de vértigo, la exploración neurológica y otorrinolaringológica es obligada. Por lo general, la patología del laberinto (órgano del equilibrio situado en el oído medio) es benigna, aunque desagradable.

• Si el mareo no se acompaña de vértigo ni de síncope y no hay otra enfermedad acompañante, la causa psicológica debe ser tenida en cuenta.

Escalofríos

Se refiere a una sensación de frío después de una exposición a un ambiente frío. La palabra también se puede referir a un episodio de temblores acompañados de palidez y sensación de frío.

Consideraciones

La "piel de gallina" está asociada con una sensación de frío, pero no necesariamente está relacionada con escalofríos o fiebres. En la "piel de gallina", los vellos del cuerpo se levantan para formar una capa aislante.

Los escalofríos se pueden presentar al comienzo de una infección y generalmente están asociados con la fiebre. Son causados por contracciones y relajaciones musculares rápidas y representan el modo en que el cuerpo genera calor cuando siente que hace frío. Los escalofríos generalmente predicen la aparición de fiebre o el incremento de la temperatura corporal central.

Los escalofríos también pueden representar un hallazgo muy significativo y compatible con ciertas enfermedades como la malaria.

Los escalofríos son comunes en niños pequeños. En general, los niños tienden a presentar fiebre más alta que los adultos. Hasta las enfermedades menores pueden producir fiebre alta en los más pequeños.

Los bebés tienden a no desarrollar escalofríos obvios, pero cualquier episodio de fiebre en un bebé de 6 meses o menor se debe notificar a un médico. La

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 190

fiebre en bebés entre los 6 meses y 1 año también se debe notificar a menos que los padres estén absolutamente seguros de qué la causa.

Causas

• Exposición a un ambiente frío • Infecciones virales y bacterianas

o gastroenteritis bacteriana o resfriados o mononucleosis infecciosa o Gripe o meningitis o neumonía o faringitis estreptocócica o gastroenteritis viral o infecciones urinarias tales como piel nefritis

Cuidados en el hogar

La fiebre (que puede acompañar los escalofríos) es la respuesta natural del cuerpo a una variedad de afecciones como una infección. Si la fiebre es leve (38.8° C - 102 ° F o menos) y sin efectos secundarios, no se necesita ningún tratamiento médico especializado. Tome mucho líquido y guarde mucho reposo.

La evaporación enfría la piel y, por lo tanto, reduce la temperatura corporal. Un baño en la tina o con esponja con agua tibia a unos 21.1° C (70° F) puede ayudar a bajar la fiebre. El agua fría, además de ser incómoda, puede subir la fiebre, ya que puede desencadenar escalofríos.Los medicamentos como el paracetamol son efectivos para combatir la fiebre y los escalofríos.

No se envuelva en mantas si tiene temperatura alta, ya que esto sólo hará que la fiebre aumente.

CUIDADOS EN EL HOGAR PARA UN NIÑO:

Si la temperatura del niño está por encima de los 38.8° C (102° F) o si el niño no se siente bien, dele líquido o analgésicos, preferiblemente los que no contienen ácido acetilsalicílico (aspirina ) como el paracetamol. También se puede administrar ibuprofeno. Siga la dosis recomendada en la etiqueta.

A los niños que presentan síntomas de una infección viral no se les debe administrar ácido acetilsalicílico (aspirina ), debido al riesgo de sufrir el síndrome de Reye.

Si la temperatura del niño está por encima de los 38.8° C (102 ° F) una o dos horas después de administrarle el medicamento para la fiebre, sumérjalo hasta el ombligo en una tina con agua tibia y frótele el cuerpo con una toalla o con un pañito durante 20 minutos o durante el tiempo que él lo tolere. Agregue agua tibia cada vez que sea necesario para mantener la temperatura del agua

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 191

constante y evitar que el niño tiemble. Finalmente, séquelo dando palmaditas con una toalla, sin frotarlo.

• Vista al niño con ropas ligeras, dele líquidos y mantenga el cuarto a una temperatura fresca, pero cómoda.

• No use agua helada ni alcohol tópico para bajar la temperatura de un niño, ya que esto puede provocarle un shock.

• No envuelve a un niño con fiebre en mantas. • No despierte a un niño dormido para darle un medicamento o tomarle la

temperatura, ya que el sueño es más importante.

Cuándo contactar a un profesional médico

• Se presenta rigidez en el cuello, confusión, mucha irritabilidad o lentitud. • Hay tos significativa, dificultad respiratoria, dolor abdominal o ardor, o

micción frecuente. • Un niño menor de tres meses tiene una temperatura de 38.3° C (101° F)

o más. • Un niño entre 3 meses y 1 año presenta fiebre que dura más de 24

horas. • La fiebre se mantiene por encima de los 39.4° C (103° F) una o dos

horas después de administrado el tratamiento casero. • La fiebre no mejora después de 3 días o ha durado más de 5.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El médico tomará la historia clínica y realizará un examen físico.

Algunas de las preguntas de la historia clínica pueden ser:

• ¿Es sólo una sensación de frío? • ¿En realidad presenta temblor? • ¿Cuál ha sido la temperatura corporal más alta asociada con los

escalofríos? • ¿Los escalofríos sucedieron una sola vez o se han presentado en

muchas oportunidades separadas (episódicos)? • ¿Cuánto ha durado cada episodio (cuántas horas)? • ¿Se presentaron los escalofríos a las 4 ó 6 horas después de estar

expuesto a algo a lo que usted o su hijo son alérgicos? • ¿Comenzaron súbitamente? • ¿Son repetitivos? ¿Con qué frecuencia (cuántos días entre los episodios

de escalofríos)? • ¿Qué otros síntomas se presentan?

El examen físico puede hacer énfasis en la piel, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello, el pecho y el abdomen. Probablemente se revise la temperatura.

Entre los exámenes diagnósticos que se pueden realizar se encuentran los siguientes:

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 192

• Exámenes de sangre (tales como conteo sanguíneo completo o fórmula leucocitaria) y orina (como un análisis de orina)

• Hemocultivo • Cultivo de esputo • Uro cultivo • Radiografía del tórax

El tratamiento depende de la duración de los escalofríos y de los síntomas acompañantes, especialmente la fiebre.

Nombres alternativos

Rigores o escalofrío; Temblores debidos al frío

Electrocución

La electrocución es un accidente que puede ocurrir en el trabajo, producido por una descarga eléctrica provocada por distintos motivos.

Cualquier lesión debida a la electricidad es potencialmente grave, tanto si se ha producido por alta tensión como por la tensión doméstica de 220 voltios. La electricidad se extiende a todos los tejidos del cuerpo y llega a causar daños profundos y generalizados, aun cuando exteriormente la piel no muestre más que una pequeña señal en el punto de contacto con la corriente. Una instalación de un aparato eléctrico en mal estado puede producir descargas eléctricas.

Esto se da por que el cuerpo actúa como intermediario entre el conductor eléctrico y la tierra, pasando la corriente por todos los tejidos y causando las lesiones a los mismos, pudiendo llegar a ocasionar la muerte por paro cardiorrespiratorio.

El shock que produce en el individuo la corriente eléctrica, que entra y sale del cuerpo, puede derribarlo, provocarle la pérdida de conciencia o incluso cortarle la respiración e interrumpir los latidos cardíacos.

IMPORTANTE

Si la electrocución se da por baja tensión (110-220 volts)es necesario que la victima toque al conductor para que se genere el daño, por el contrario, si es de alta tensión (mas de 1000 volts), no es necesario el contacto directo, ya que antes de que llegue a tocarlo, salta espontáneamente un arco eléctrico y se produce la electrocución. ( por ej. En tubos de imagen presentes en televisores, monitores de PC, carteles luminosos, luces de neón, todos esto a su vez pueden mantener tensiones entre los 4000 y 17000 volts, aun luego de desconectados).

La primera medida a tomar ante un accidente de esta naturaleza es interrumpir de inmediato el paso de la corriente, ya sea desconectando el conductor causante de la descarga, cerrando el interruptor del contador o mediante el dispositivo diferencial, y luego atender a la víctima. Si no se hiciera así, ésta

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 193

podría estar "activada" y cualquiera que la tocase recibirá una nueva descarga. Esto no es aplicable a los heridos por el rayo, que pueden recibir atención inmediata sin riesgos.

Si la electrocución se ha producido en una línea de alta tensión, es imposible portar los primeros auxilios a la víctima y muy peligroso acercarse a ella a menos de veinte metros. En estos casos, lo indicado es pedir ayuda a los servicios de socorro y solicitar a la compañía que corte el fluido eléctrico.

Modo de Actuar

Los cuidados que deberán prodigarse al accidentado por electrocución tienen un orden de prioridad distinto, según la causa que haya producido el accidente, ya sea en plena naturaleza, por la acción de un rayo, o en el hogar por contacto con un punto deficiente de la instalación eléctrica.

Accidentado en planta

Si el accidente se ha producido por efectos de la corriente eléctrica, deberán tomarse las siguientes precauciones:

Desconectar la corriente, maniobrando en los interruptores de la sección o en los generales de la fábrica o edificio.

Si no se puede actuar sobre los interruptores, aislarse debidamente (usando calzado y guantes de goma, o subiéndose sobre una tabla).

Si el accidentado queda unido al conductor eléctrico, actuar sobre este último, separándole la víctima por medio de una pértiga aislante. Si no tiene una a mano, utilizar un palo o bastón de madera seca.

Cuando el lesionado quede tendido encima del conductor, envolverle los pies con ropa o tela seca, tirar de la víctima por los pies con la pértiga o el palo, cuidando que el conductor de corriente no sea arrastrado también.

Para actuar con mayor rapidez, cortar el conductor eléctrico a ambos lados de la víctima, utilizando un hacha provista de mango de madera.

En alta tensión, suprimir la corriente a ambos lados de la víctima, pues si no, su salvación será muy peligrosa. Si no puede hacerlo, aislarse tanto de los conductores como de tierra, utilizando guantes de goma, tarimas aislantes, pértigas, etc.

Si el accidentado hubiera quedado suspendido a cierta altura del suelo, prever su caída, colocando debajo colchones, mantas, montones de paja o una lona.

Tener presente que el electrocutado es un conductor eléctrico mientras a través de él pase la corriente.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 194

Tratamiento

Una vez rescatada la víctima, atender rápidamente a su reanimación.

Por lo general, el paciente sufre una repentina pérdida de conocimiento al recibir la descarga, el pulso es muy débil y probablemente sufra quemaduras.

El cuerpo permanece rígido. Si no respira, practicarle la respiración artificial rápidamente y sin desmayo. Seguramente sea necesario aplicarle un masaje cardíaco, pues el efecto del “shock” suele paralizar el corazón o descompasar su ritmo.

El paro cardio-respiratorio se puede producir.

Fiebre

La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo, en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento.

Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles:

• 100.4 °F (38° C) medida en las nalgas (rectal) • 99.5 °F(37.5° C) medida en la boca (oral) • 99 °F (37.2° C) medida bajo el brazo (axilar)

Un adulto probablemente tiene fiebre cuando su temperatura está por encima de 99 - 99.5° F (37.2 - 37.5° C), dependiendo de la hora del día.

Ver también:

• Medición de la temperatura • Emergencias por el calor

Consideraciones

La temperatura corporal normal puede cambiar durante cualquier día dado. Por lo general es más alta por la noche. Otros factores que pueden afectar la temperatura corporal son:

• En la segunda parte del ciclo menstrual, su temperatura se puede elevar en un grado o más.

• La actividad física, emociones fuertes, comer, ropas gruesas, medicamentos, temperatura ambiente alta y humedad alta pueden incrementar la temperatura corporal.

La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infección. Muchos bebés y niños presentan fiebre alta con enfermedades virales menores. Aunque una fiebre sea para nosotros un signo de que se podría estar presentando una batalla en el cuerpo, dicha fiebre está luchando A FAVOR de la persona y no en su contra.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 195

La mayoría de las bacterias y virus que causan las infecciones en las personas prosperan mejor a 37° C (98.6° F).

El daño cerebral generalmente no ocurrirá, a menos que la fiebre sea de más de 42º C (107.6° F). La fiebre sin tratamiento causada por infección rara vez sobrepasa los 40.5º C (105° F), a menos que el niño tenga demasiada ropa o esté atrapado en un lugar caluroso.

Las convulsiones febriles sí ocurren en algunos niños. Sin embargo, la mayoría de ellas terminan rápidamente, no significan que el niño tenga epilepsia y no causan ningún daño permanente.

La fiebre inexplicable que continúa por días o semanas se denomina fiebre de origen desconocido (FOD).

Causas

Casi cualquier infección puede causar fiebre. Algunas infecciones comunes son:

• Infecciones respiratorias como enfermedades pseudo gripales o resfriados, dolores de garganta, infecciones del oído, infecciones sinusales, mononucleosis infecciosa y bronquitis.

• Infecciones urinarias • Gastroenteritis viral y gastroenteritis bacteriana • Infecciones más serias como neumonía, infecciones óseas

(osteomielitis) apendicitis, tuberculosis, infecciones cutáneas o celulitis y meningitis

Los niños pueden tener una fiebre baja durante uno o dos días después de algunas vacunas. La dentición puede causar un ligero aumento en la temperatura de un niño, pero no superior a 100° F (37.7° C).Los trastornos inflamatorios o auto inmunitarios también pueden causar fiebres. Algunos ejemplos son:

• Artritis o enfermedades del tejido conectivo como artritis reumatoide, lupus eritematoso

• Colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn • Vasculitis o periarteritis nudosa

El primer síntoma de un cáncer puede ser fiebre. Esto se da especialmente en el caso de enfermedad de Hodgkin, linfoma no Hodgkin y leucemia.

Otras posibles causas de fiebre abarcan:

• Coágulos de sangre y tromboflebitis • Medicamentos como algunos antibióticos, antihistamínicos y

anticonvulsivos

Cuidados en el hogar

Un resfriado simple u otra infección viral algunas veces puede causar una fiebre alta (102 - 104° F/ 38.9 - 40° C). Esto por lo regular no significa que usted

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 196

o su hijo tengan un problema serio. Algunas infecciones serias pueden no causar fiebre o incluso una temperatura corporal muy baja, sobre todo en los bebés.

Si la fiebre es leve y no tiene ningún otro problema, usted no necesita tratamiento. Beba líquidos y descanse.

La enfermedad probablemente no es seria si su hijo:

• Todavía está interesado en jugar • Está comiendo y bebiendo bien • Está despierto y le sonríe • Tiene un color de piel normal • Luce bien cuando su temperatura baja

Tome medidas para bajar la fiebre si usted o su hijo están incómodos, vomitando, deshidratados o no están durmiendo bien. Recuerde, la meta es bajar la fiebre, no eliminarla.

Al intentar bajar una fiebre:

• NO envuelva a alguien que tenga escalofríos. • Quite el exceso de ropa o de frazadas. El cuarto debe estar cómodo, no

demasiado caluroso ni frío. Pruebe con una capa de ropa ligera y una manta liviana para dormir. Si el cuarto está caliente o mal ventilado, un ventilador puede ayudar.

• Un baño tibio o un baño de esponja pueden ayudar a refrescar a alguien con una fiebre. Esto es especialmente eficaz después de suministrar medicamento; de lo contrario, la temperatura podría volver a subir en seguida.

• No use baños fríos, hielo ni fricciones con alcohol. Éstos enfrían la piel, pero con frecuencia empeoran la situación causando estremecimiento o escalofríos, lo cual eleva la temperatura central del cuerpo.

Las siguientes son algunas pautas por tomar el medicamento con el fin de bajar una fiebre:

• El paracetamol (Tylenol) e ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre en niños y adultos. Algunas veces, los médicos le aconsejan que use ambos tipos de medicamento.

• Tome paracetamol cada 4 - 6 horas. Funciona bajando el termostato del cerebro.

• Tome ibuprofeno cada 6 - 8 horas, pero NO lo utilice en niños menores de 6 meses de edad.

• El ácido acetilsalicílico (aspirin ) es muy eficaz para tratar la fiebre en los adultos, pero NO le dé este medicamento a los niños, a menos que el pediatra le haya mandado a usarlo.

• Sepa cuánto pesan usted o su hijo y luego verifique siempre las instrucciones en el paquete.

• En caso de niños menores de 3 meses de edad, llame al médico primero antes de administrarles medicamentos.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 197

Comer y beber con fiebre:

• Todas las personas, sobre todo los niños, deben tomar bastantes líquidos. El agua, las paletas de helados, la sopa, la gelatina son todas buenas opciones.

• A los niños más pequeños no les dé demasiada fruta ni jugo de manzana y evite las bebidas para deportistas.

• Aunque consumir alimentos con fiebre está bien, no deben forzarse.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al médico en seguida si su hijo:

• Tiene menos de 3 meses de edad y tiene una temperatura rectal de 100.4° F (38° C) o superior.

• Tiene de 3 -12 meses de edad y una fiebre de 102.2° F (39° C) o superior.

• Tiene menos de 2 años y tiene una fiebre que dura más de 24 - 48 horas.

• Es mayor y tiene una fiebre durante más de 48 - 72 horas. • Tiene una fiebre por encima de 105° F (40.5° C), a menos que baje

rápidamente con tratamiento y la persona esté cómoda. • Tiene otros síntomas que sugieren una enfermedad que posiblemente

necesite tratamiento, como dolor de garganta, de oídos o tos. • Ha estado teniendo fiebres de manera intermitente hasta por una

semana o más, aun cuando no sean muy altas. • Tiene una enfermedad seria, como un problema cardíaco, anemia

drepanocítica, diabetes o fibrosis quística. • Recientemente le aplicaron una vacuna. • Tiene un nuevo salpullido o aparecen hematomas. • Tiene dolor con la micción. • Tiene problema con su sistema inmunitario (terapia crónica con

esteroides, después de un trasplante de médula ósea o de órganos, previamente le extirparon el bazo, es VIH positivo o le están tratando un cáncer).

• Ha viajado recientemente a un país del tercer mundo.

Llame al número local de emergencias si usted o su hijo tienen fiebre y:

• Está llorando y no puede tranquilizarse (niños). • No se puede despertar fácilmente o directamente no despierta. • Parece confundido. • No puede caminar. • Tiene dificultad para respirar, incluso después de que la nariz está

despejada. • Tiene labios, lengua o uñas azules. • Tiene un dolor de cabeza muy fuerte. • Tiene rigidez de nuca. • Se niega a mover un brazo o pierna (niños). • Tiene una convulsión.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 198

Llame al médico de inmediato si usted es un adulto y:

• Tiene una fiebre por encima de 105° F (40.5° C), a menos que baje rápidamente con tratamiento y esté cómodo.

• Tiene una fiebre que se mantiene o continúa por encima de 103° F (39.4° C).

• Tiene una fiebre por más de 48 - 72 horas. • Ha tenido fiebres intermitentes hasta por una semana o más, aun

cuando no sean muy altas. • Tiene una enfermedad seria, como un problema cardíaco, anemia

drepanocítica, diabetes, fibrosis quística, EPOC u otros problemas pulmonares crónicos.

• Tiene un nuevo salpullido o aparecen hematomas. • Tiene dolor con la micción. • Tiene problema con su sistema inmunitario (terapia crónica con

esteroides, después de un trasplante de médula ósea o de órganos, previamente le extirparon el bazo, es VIH positivo o le estaban tratando un cáncer).

• Ha viajado recientemente a un país del tercer mundo.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El médico llevará a cabo un examen físico que puede incluir una evaluación detallada de la piel, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello, el pecho y el abdomen para buscar la causa de la fiebre.

El tratamiento depende de la duración, la causa de la fiebre y de los otros síntomas que la acompañan.

Se pueden realizar los siguientes exámenes de diagnóstico:

• Estudios sanguíneos como un conteo sanguíneo completo o fórmula leucocitaria

• Análisis de orina • Radiografía del tórax

Nombres alternativos

Pirexia; Temperatura elevada; Hipertermia

La gravedad de la hemorragia

El sangrado “en surtidor”, “a chorro” o “a golpes” es signo inequívoco de hemorragia grave. La simple presencia de sangre sobre una superficie corporal grande no es signo de hemorragia. Puede haber salido sangre de múltiples heridas pequeñas, o puede haberse extendido. La cantidad de sangre que se pierde por una herida depende del tamaño y clase de los vasos lesionados. La lesión de una arteria produce sangre roja brillante que fluye en abundancia, mientras que la lesión de una vena produce un flujo continuo de sangre roja oscura. Si se rompe una arteria principal, el paciente puede morir desangrado en un minuto. Las lesiones de arterias de calibre medio y las lesiones venosas son menos críticas, pero si no se tratan también pueden ser fatales. Una

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 199

complicación grave de la hemorragia es el shock hipovolémico, que debe ser prevenido y tratado lo antes posible.

Cómo actuar

El procedimiento a utilizar para detener del tamaño de la herida y de la disponibilidad de material sanitario.

Control de hemorragias

El mejor método es la aplicación de presión calibre medio. Lo ideal es utilizar compresas quirúrgicas estériles, o en su defecto ropas limpias, sobre la herida y aplicar encima un vendaje compresivo. Cuando este apósito se empapa de sangre no debe ser retirado: se aplican sobre él más compresas y más vendaje compresivo. Si el sangrado de una extremidad es muy abundante se puede aplicar presión sobre el tronco arterial principal para comprimirlo sobre el hueso y detener la hemorragia.

Torniquetes

La arteria braquial, que irriga la extremidad superior, debe ser comprimida en una zona intermedia entre

el codo y la axila en la cara medial (interna) del brazo. La arteria femoral, que irriga la extremidad inferior, puede ser comprimida en el centro del pliegue inguinal, donde la arteria cruza sobre el hueso pélvico.

Tanto el esguince como la fractura se acompañan de gran dolor e inflamación, pero la impotencia funcional (incapacidad para mover la zona afectada) y la deformidad son propias de las lesiones óseas. Hasta que se descarte una fractura, los esguinces graves se deben tratar como lesiones óseas; sólo la radiografía puede confirmar el diagnóstico.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 200

Fractura abierta Fractura cerrada

Esguinces

En el esguince el traumatismo es absorbido por una articulación, distendiéndose o rompiéndose las fibras de un ligamento o la cápsula articular. Como un movimiento muy leve produce dolor intenso, no se debe manipular la extremidad afectada ni intentar “enderezarla” ni corregir la deformidad. Esto, además, puede aumentar la lesión de partes blandas, producida por los extremos óseos fracturados al moverse; este fenómeno cobra especial importancia en el caso de los vasos y los nervios. La incorrecta manipulación de un miembro fracturado puede hacer que los picos y biseles de la fractura desgarren arterias, venas o nervios. Sólo se debe inmovilizar el miembro en la posición en que se encuentra, preferiblemente con férulas. Éstas se pueden improvisar con tablas o cartón y afianzarlas al miembro con tiras de tela.

Inmovilización y traslado

Inmovilización de pierna:

Si la cabeza o el tronco de la víctima se encuentran doblados o torsionados en posición antinatural se debe sospechar

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 201

inmediatamente de una fractura o luxación de la columna vertebral.

De ningún modo se debe intentar corregir la deformidad o mover el tronco. Otros síntomas de lesión vertebral son el dolor agudo en la espalda o el cuello y la parálisis en las extremidades inferiores. Todo accidentado sospechoso de presentar una lesión vertebral debe ser manejado en estricta inmovilidad, transportado “en tabla”, preferiblemente por varios socorristas, y mejor aún sobre una superficie dura y plana (una puerta, por ejemplo).

Inmovilización de antebrazo Inmovilización de brazo

Técnica de traslado y movilización de un accidentado.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 202

Sintomatología de un envenenamiento

Una sustancia venenosa por vía oral produce náuseas, vómitos y calambres abdominales. Los venenos ingeridos por accidente o con fines suicidas incluyen: medicaciones a dosis tóxicas, herbicidas, insecticidas, matarratas y productos químicos o productos de limpieza.

Cómo actuar

Para atender a una persona envenenada es primordial la identificación del tóxico preguntando a la víctima o buscando indicios como, por ejemplo, envases vacíos, que suelen mencionar la lista de antídotos en su etiqueta. Las quemaduras, las manchas o un olor característico también pueden servir para identificar el veneno.

La primera medida es diluir la sustancia tóxica haciendo beber a la víctima una gran cantidad de leche, agua o ambas. La dilución retrasa la absorción y la difusión del veneno a los órganos vitales.

Excepto en los casos de ácidos o bases fuertes, estricnina o queroseno, la medida siguiente es inducir el vómito para eliminar la mayor cantidad posible de tóxico antes de que se absorba. Se puede inducir haciendo beber a la víctima una mezcla de medio vaso de agua y varias cucharadas de bicarbonato de sodio o de magnesia, o introduciendo los dedos o una cuchara hasta estimular el velo del paladar y conseguir el vómito o la emesis. Se debe repetir este procedimiento hasta vaciar el estómago. Después conviene administrar un laxante suave.

El veneno se debe contrarrestar con un antídoto. Algunos de ellos aíslan la sustancia tóxica de las mucosas sensibles; otros reaccionan químicamente con el veneno y lo transforman; otros estimulan al organismo a contrarrestar la acción del tóxico. Si el antídoto específico no está disponible se utiliza uno universal que contrarresta la mayoría de los venenos. Un antídoto universal sencillo se puede obtener mezclando una parte de té fuerte, una parte de magnesia y dos partes de polvillo de pan quemado. Este antídoto también está disponible en los comercios.

Cuando el veneno es un ácido corrosivo (clorhídrico, nítrico, sulfúrico), una base fuerte (sosa cáustica) o amoníaco, no se debe estimular el vómito, pues se dañarían más aún los tejidos de la boca, la faringe y el esófago. Para intoxicaciones por ácidos se puede utilizar como antídoto una base débil, como la magnesia o el bicarbonato de sodio. Para intoxicaciones por bases son útiles los ácidos débiles, como el limón o el vinagre diluido. Tras su ingestión debe administrarse aceite de oliva o clara de huevo. En intoxicaciones por estricnina o queroseno se debe ingerir abundante agua o leche y después aceite de oliva o clara de huevo, sin provocar el vómito.

Cómo distinguir el golpe de calor de la deshidratación

El golpe de calor y la deshidratación por el calor están causados por un exceso de calor, pero sus síntomas son tan dispares que es muy difícil confundirlos.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 203

El golpe de calor, producido por un mal funcionamiento de los centros reguladores del calor, es una patología más grave que afecta principalmente a los ancianos. Sus síntomas son la piel caliente y enrojecida, la ausencia de sudoración, el pulso fuerte y contundente, la respiración dificultosa, las pupilas dilatadas y la temperatura corporal extremadamente alta. El paciente se encuentra mareado y puede perder la conciencia. La deshidratación por calor se debe a una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos en el organismo. La piel está pálida y húmeda, la sudoración es profusa, el pulso débil y la respiración superficial, pero las pupilas y la temperatura corporal son normales. Pueden producirse cefaleas y vómitos.

Cómo actuar

Los primeros auxilios necesarios para el golpe de calor y para la deshidratación por el calor también difieren. La víctima de un golpe de calor debe ser transportada a un lugar fresco a la sombra, y allí debe guardar reposo con la cabeza elevada. Se debe humedecer el cuerpo con alcohol o agua fría para bajar la temperatura y el enfermo debe ser trasladado a un hospital de inmediato. El paciente con deshidratación por el calor también debe guardar reposo, pero con la cabeza más baja que el cuerpo; conviene proporcionarle abrigo o calor. Al principio puede presentar náuseas, pero tras un tiempo de descanso puede ingerir líquidos: se ha de beber cuatro vasos de agua con una tableta o media cucharadita de sal diluida, a intervalos de 15 minutos. Después debería beber zumos (jugos) de frutas para recuperar otros electrolitos. Si se produce una postración importante conviene buscar ayuda médica.

Practicar algún deporte puede ser de manera no FORMAL. En caso que pertenezcas a algún equipo deportivo, infórmaselo a tu jefe de tropa para que pueda aprobarte este objetivo de tu plan de adelanto. Si no practicas ningún deporte de manera formal, puedes comenzar a hacerlo por diversión con tus vecinos, compañeros de clase, hermanos scouts de tu patrulla o de otros grupos scouts vecinos. Aún cuando normalmente durante las actividades scouts no se practican deportes tradicionales, puedes disponer para ello de los otros días de la semana y de esta forma afianzar lazos de amistad con tus compañeros. Los deportes te ayudan mejorar tu coordinación física, tu capacidad de planificar estrategias rápidamente y tu capacidad de trabajar en equipo. Conocer por lo menos tres técnicas de rescate. Técnicas de Rapell de Rescate En algunas ocasiones se tendrá que evacuar a personas lesionadas dentro de las tres prioridades de atención que se manejan tanto para socorristas o paramédicos, es por eso que se han implementado las siguientes técnicas de Rapell de Rescate Urbano que proporcionan una mayor efectividad en la labor como rescatistas urbanos.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 204

Rapell Posterior o de Tortuga

Sirve para evacuar a un lesionado de prioridad tres de cualquier sitio alto. Es posible bajarlo colgado a la espalda del rescatista, el descensor de tipo ocho será colocado en posición inversa a su uso original (usando el orificio pequeño) de esa manera se distribuye mejor el peso del lesionado y se puede controlar el freno sin problema, se unen lesionado y rescatista por medio de dos cordeletas que les abrasen en sentido diagonal (hombro-pierna) cerrando los cabos con nudos doble llano y nudos de control.

El desplazamiento al descender es manteniendo un ángulo perfecto de 90 grados. Es importante colocarle hombreras al rescatista para evitar sentir el roce de las cordeletas a los hombros. Preferentemente el peso del lesionado no deberá pasar de 15 kg. al peso del rescatista. Rapell de Puente o Tulense En este caso es factible evacuar a un lesionado de prioridad dos, colocando el ocho descensor en posición contraria a la original; el lesionado se une al rescatista por debajo de el por medio de mosquetones tipo pera colocándole previamente un arnés. El lesionado cuelga del rescatista transversalmente con la cabeza hacia atrás. El arnés que se le coloca es completo o un sistema de araña Rescate en el agua Cuando se usa un bote de remos, el procedimiento correcto es acercar el bote a la víctima consciente para que pueda asirse de la popa. Si se encuentra bien para aferrarse al barco, podemos remolcarlo a la orilla. Si no, nosotros lo ayudaremos a subir abordo, siendo cuidadosos de no inundar o volcar el bote. Con una persona inconsciente en el agua, este procedimiento no es posible. Por lo menos tres rescatadores son necesarios, uno para remar y los otros para mirar a la víctima y ayudar con el rescate. Mire a la víctima en todo momento a medida que se acerca a ella. Mientras más lejos de la orilla, más difícil será encontrar su situación exacta si se sumerge antes de que usted pueda conseguir llegar a él.Si puede, marque la localización de las víctimas, realizando una aproximación con dos objetos en la orilla. Si la víctima se sumerge, mire el punto donde se sumergió. Si usted lo pierde de vista, sabe que él debe estar en alguna parte cercana a la línea definida por los dos objetos que usted escogió. Una vasta marcación cruzada es incluso mejor. Si la víctima está flotando, acérquese con el barco, como usted haría en el caso de una persona consciente, la popa primero. Entonces los dos rescatadores pueden arrastrar a la víctima cuidadosamente por encima de la

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 205

borda, sea cuidadoso para no sumergir el bote. Si la víctima se sumerge, entonces un rescatador debe entrar en el agua dónde la víctima fue vista en último lugar y lo devuelve al bote usando las técnicas de rescate en natación. Si un nadador debe entrar en el agua, recuerde lo siguiente: a) Es difícil para

cualquiera hacer un rescate mientras nada vestido, no lo intente. Quite cualquier ropa que usted pueda estar llevando.

b) Al entrar en el agua para realizar el rescate, salte no bucee. Entonces usted, puede mantener a la vista a la víctima si está flotando.

c) Cualquier objeto que flota bastante bien para mantener el peso el rescatador y a la vez liviano para poder desplazarse en el agua, debe ser usado. Chalecos salvavidas inflables deben ser usados, etc. A menos que usted sea un nadador muy fuerte y entrenado en las técnicas del rescate, al ir a un rescate nadando es muy cansador y debe usarse algún dispositivo flotante.

En lo posible, el rescatador debe tener una línea atada al bote, alrededor de un hombro y bajo el brazo opuesto. Es la responsabilidad de uno de los rescatadores en el barco evitar que la línea se enrede cuando el nadador se dirija a la victima. El remolque de muñeca puede usarse a menudo para una persona completamente pasiva o inconsciente. Acérquese con su cabeza en alto y deténgase varios metros de la víctima. Entonces acérquese dentro del largo de su brazo, tome a la victima por la muñeca opuesta, como si usted fuera a darle la mano, y colóquela con la palma hacia arriba.

Sostenga firmemente y gire su muñeca volviendo su dedo pulgar hacia arriba. Teniendo el control empiece su remolque. Con este giro la victima queda sobre su espalda. Mantenga el mismo agarre cuando remolque a la víctima al bote nadando. Una tensión ligera en su brazo es necesaria para mantener a la víctima boca arriba. Su brazo y el de la víctima deben permanecer rectos.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 206

El remolque de la muñeca es fácil de realizar en una persona relajada durante la práctica.

Si el remolque de muñeca es impracticable, pruebe el remolque del pelo. Remolque del cuello de la ropa después de haber girado a la víctima boca arriba.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 207

OBSERVACIÓN:

Usando aparatos improvisados como el bordón scout, estimar tres (3) distancias a no mas de ochocientos metros (800) y tres alturas no mayores de treinta metros. En cada caso, la apreciación se admitirá con un 10% de error por encima o por debajo del valor.

Un buen Scout o cualquier explorador debe estar capacitado de estimar, con cierta precisión, distancias y alturas. Hay varios métodos que puedes usar. Método del Leñador

Toma una varita de cualquier longitud y colócate a una buena distancia del objeto a medir. Extiende tu brazo completamente, sosteniendo la varita vertical; cierra un ojo. Mueve la varita de modo que tu ojo abierto vea su punta tocando la del objeto. Ahora mueve tu mano hacia abajo, deslizándola por la varita hasta que tu pulgar coincida con la base del objeto. Sin mover el cuerpo, gira lentamente la varita, desde la posición vertical a la horizontal, haciendo un giro de 90º.

En esta posición toma nota del sito exacto, donde la punta de la varita parece tocar el suelo. Mide con pasos la distancia, desde la base del objeto hasta este ultimo punto, longitud que corresponde a la altura que deseas conocer. Estimando distancias en forma indirecta 1 Por lo general en campamento (o en alguna otra ocasión), debemos estimar distancias, algunas veces estas distancias pueden ser caminadas, otras veces no. Cuando estas distancias son alturas, o el ancho de un río, la cosa se nos vuelve aun más complicada. La pregunta que nos debemos hacer ahora es ¿cómo solucionamos estos problemas?

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 208

Estimando alturas: La forma en que les mostraremos como estimar alturas está basado en un teorema de las matemáticas que lleva por nombre “Teorema de Thales” que lo explicaremos ahora El Teorema de Thales nos dice: Con esta simple relación podremos calcular alturas. La forma de hacerlo es la siguiente: 1. Decidir que es a lo que le vamos a calcular la altura. 2. Clavar el báculo. 3. Amarrar al báculo una cuerda. 4. Poner la cabeza a ras de piso. 5. Llevar la cuerda amarrada al piso. 6. Con la mirada, pasando por la cuerda, “enfocar” la punta del objeto que quiero estimar su altura. Es este quizás el paso más difícil de lograr, ya que para poder “enfocar” quizás es necesario que me mueva de donde puse la cabeza en forma original. 7. Una vez logrado lo anterior, fijo la cuerda al piso. 8. Mido la distancia desde donde fije la cuerda al piso hasta donde está el báculo. A esta distancia la llamaremos “d”. 9. Mido la altura del báculo. A esta altura la llamaremos “h”. 10. Mido la distancia desde donde fije la cuerda hasta la base de lo que deseo medir su altura. A esta distancia la llamaremos “D”. 11. Si recordamos el teorema de Thales podremos obtener: Altura que queremos calcular (“H”) = (D x h) / d Estimando anchuras: Para estimar anchos, como por ejemplo, el de un río, también existe un teorema matemático, este lleva por nombre “teorema de los triángulos congruentes”, o “triángulos opuestos por el vértice”. 1. Se la parte del río que va a ser medida, como requisito, en la orilla opuesta del río debe existir un objeto muy visible (árbol) que sirva como referente para las medidas. 2. Se clava un báculo en la orilla en que nos encontramos frente al objeto de la orilla opuesta, este báculo lo llamaremos “A”.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 209

3. Caminaremos por la orilla del río donde nos ubicamos una distancia que estimemos conveniente y clavaremos otro báculo, este lo llamaremos “C”. 4. Luego mediremos la distancia entre “A” y “C”, determinaremos la mitad de este trazado y clavaremos otro báculo, a este lo llamaremos “B”. 5. Y para finalizar, haremos “enfocar” en la misma línea, el árbol y otro báculo que utilizaremos, para esto nos alejaremos de la orilla del río lo que sea necesario para hacer coincidir estos 3 puntos, al ubicarlos, clavaremos el báculo, este punto lo llamaremos “D”. 6. La distancia que hay entre el báculo “C” y el báculo “D” es igual al ancho del río.

Saber reconocer cuatro huellas de animales y poder reproducir una de ellas en yeso.

1. Busca entre los rastros el más claro y selecciona el que sea más profundo. Retira del mismo las hojitas, ramitas, palitos que pueda haber y limpia la zona de alrededor soplando, si tratas de tocar la huella, lo mas probable es que se desmorone y se rompa.

2. Rodea el rastro con un cartón semigrueso,

rodeando el rastro a levantar y sostenlo con un clip, palitos o tierra. Espolvorea el rastro con talco, no mucho, sólo lo suficiente como para recubrirlo con una capa fina.

3. En un recipiente mezcla el yeso con el agua, haciendo que quede ni muy espeso ni muy aguado, recuerda que hay algunos yesos que endurecen más rápido que otros, pero por lo general tienes tiempo de sobra para trabajar.

4. Vierte la masa dentro del cartón con cuidado y despacio, no encima de la huella sino desde un costado, llenando el molde de cartón hasta 4 cm por encima de la línea de la tierra.

5. Espera 20 ó 30 minutos para que el yeso endurezca bien. No olvides limpiar el recipiente antes de que se endurezcan los restos. Retira el cartón y con la ayuda de una espátula o un cuchillo, levanta el molde con una capa de tierra.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 210

6. Deja secar bien y luego limpia los restos de tierra

del yeso con un cepillito y agua. En este momento tienes la huella en "NEGATIVO", es decir, falta que hagas la impronta real, tal como ves la huella.

7. Coge otro recipiente donde poder armar otro molde, haz una nueva mezcla y vierte dentro del molde el yeso una capa hasta el filo.

8. Espera unos minutos a que se endurezca la mezcla un poco.

9. Recubre el "NEGATIVO" con vaselina líquida o aceite, con un pincelito, para evitar que se peguen entre sí y apoya el "NEGATIVO" sobre el yeso para imprimir la huella, hasta el borde inferior del "NEGATIVO".

10. Espera 20 ó 30 minutos, retira el molde y ya está.

Es conveniente rotular la huella con el lugar, fecha, coordenadas, animal al cual pertenece la huella (si se reconoce), y autor/autores. Si tienes suerte podrás conseguir un "Rastro completo", cuando se obtiene el rastro de las patas delanteras y traseras. Ejemplos de huellas

Zorro Lobo Perro

Largo:55mm Largo:85mm Largo:60mm

Ancho:35mm Ancho:70mm Ancho: 50mm

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 211

Lince Gato Montés Gato doméstico

Largo:70mm Largo:40mm Largo:35mm

Jabalí Tejón

Largo: 50mm (90 mm con las pezuñas secundarias)

Ancho: 70mm Largo: 45mm

Marta Turón Comadreja

Largo: 75mm Largo: 60mm Largo: 37mm

Ancho: 30mm Ancho: 18mm

Nutria Conejo Gineta

Largo: 65mm

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 212

Describir el recorrido de por lo menos cuatro (4) carreteras principales del país. Autopista de Oriente Carretera de primer orden que hace la mayor parte de su recorrido en sentido Este-Oeste, y que une 10 entidades federales venezolanas pertenecientes a la región geográfica más poblada de éste país, la región Costa-Montaña. Es conocida en ciertos tramos como la Autopista de Oriente, la Autopista Caracas-Valencia, entre otros. En la mayor parte de su recorrido es una carretera tipo autovía o Autopistas. Los Llanos Carretera de primer orden de Venezuela, que hace la mayor parte de su recorrido en sentido Norte-Sur, y que une 4 entidades federales venezolanas pertenecientes a la región de los Llanos, une a los estados Aragua, Guárico, Apure y Amazonas. Su longitud es de unos 420 kilómetros. Es uno de los ejes más importante con los que cuenta Venezuela ya que es una vía que siempre ha sido utilizada para el transporte del ganado y la producción de alimentos para la zona norte-central, une a ciudades como Cagua - Villa de Cura - San Juan de Los Morros - Calabozo - San Fernando de Apure y Puerto Ayacucho. Carretera Falcón-Zulia Carretera de primer orden en Venezuela que siguiendo la línea de la costa une a Morón con Maracaibo, cruzando completamente al Estado Falcón de Este a Oeste. En su punto intermedio, en la ciudad de Coro, intercepta con la Troncal 4 que sigue una dirección Norte-Sur. La Troncal 3 es conocida comúnmente en su tramo más occidental como la carretera Falcón-Zulia, por unir ambos estados; y en su punto más oriental Morón-Coro, por comunicar estas ciudades. La Troncal 4 Es una carretera nacional o de primer orden en Venezuela, que comunica a la Región Centro-Occidental de Venezuela en sentido Norte-Sur. Parte desde Punto Fijo en la Península de Paraguaná, atraviesa la Sierra de Coro y culmina en los Llanos en Acarigua. Entre las localidades que comunica se encuentran Coro, Barquisimeto, Acarigua, Churuguara y Siquisique.

AUTOPISTAS Y VÍAS EXPRESAS EN VENEZUELA

AUTOPISTAS INTERESTATALES Autopista Caracas-La Guaira (Distrito Capital-Vargas) Autopista Centro Occidental "Rafael Caldera" (Lara-Yaracuy-Carabobo*) Autopista Regional del Centro (Distrito Capital-Miranda-Aragua-Carabobo) Autopista de Oriente "Gran Mariscal de Ayacucho"* (Anzoátegui-Miranda-Distrito Capital) Autopista Puerto La Cruz-Cumaná (Anzoátegui-Sucre) Autopista Caracas-Litoral* (Distrito Capital-Vargas)

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 213

AUTOPISTAS ESTATALES DISTRITO CAPITAL Autopista Prados del Este-La Trinidad Autopista Francisco Fajardo Autopista Valle-Coche Av. Boyacá Av. Libertador ESTADO ANZOÁTEGUI Autopista Rómulo Betancourt (Barcelona - Piritú) GMA Autopista Nor Oriente (El Hatillo) GMA Autopista del Sur (Barcelona-San Mateo) Autopista Cantaura-El Tigre* Autopista Puerto La Cruz-Guanta Vía Alterna (Barcelona-Puerto La Cruz) ESTADO ARAGUA Autopista Cagua - Villa De Cura Autopista Los Aviadores Autopista La Villa - San Juan Vía Expresa Casanova Godoy

Vía Expresa Aragua Vía Expresa Maracay - Cagua Autopista Perimetral Del Lago* Vía Expresa Cota 500* ESTADO BOLÍVAR Autopista Cd Bolívar - Puerto Ordaz Autopista San Félix - Upata ESTADO CARABOBO Autopista del Este Autopista Valencia-Campo Carabobo Autopista Valencia-Puerto Cabello Autopista Variante Autopista Rafael Urdaneta* ESTADO FALCÓN Autopista Coro-Punto Fijo ESTADO LARA Autopista Barquisimeto-Carora

Autopista Circunvalación Norte Vía Expresa Circunvalación Sur Vía Expresa Cují -Tamaca Vía Expresa Barquisimeto - Cabudare ESTADO MÉRIDA Autopista El Vigía-Mérida ESTADO NUEVA ESPARTA Autopista Punta de Piedras-Porlamar

Vía Expresa Pampatar-La Asunción-Juan Griego*

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 214

ESTADO TÁCHIRA Autopista San Cristóbal-La Fría* ESTADO TRUJILLO Autopista Valera-Trujillo ESTADO ZULIA Autopista Circunvalación 1 Autopista Intercomunal Autopista del Occidente Lara-Zulia* (segundo semestre del 2007) Autopista del Caribe*

Autopista Circunvalación 3* Vía Expresa Circunvalación 2

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 215

SEÑALIZACIÓN:

Construir una chicharra u oscilador y estar en capacidad de recibir y transmitir un mensaje mediante el sistema Morse. La construcción de una chicharra es un proyecto fascinante y, dependiendo de tus conocimientos de electricidad y/o electrónica puede ser muy sencillo de ensamblar. A continuación te brindamos una idea básica: Los materiales que necesitarás son:

- Un pulsador normalmente abierto (este pulsador debe cerrar el contacto únicamente cuando se le aplica presión).

- Un par de baterías con su porta baterías. - Un bombillo pequeño con su sócate. - Un buzzer adecuado a las baterías que se utilizarán en el proyecto

(se crearán dos circuitos, el buzzer se conectará en uno de ellos y en el otro se conectará el bombillo).

- Un selector (tiene tres terminales y una palanca que permite seleccionar cual de los dos terminales de los extremos estará en contacto con el central, el cual es común a ambos circuitos)

- Cable. Para realizar el montaje, puedes adquirir una baquelita previamente perforada o ingeniártelas sobre alguna cartulina o en el tubo de un papel sanitario, queda totalmente a tu criterio. Sin embargo, es necesario que solicites ayuda a algún adulto en caso que requieras realizar alguna soldadura. Las conexiones deben realizarse según este diagrama:

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 216

Si tienes algún conocimiento de electrónica, puedes reemplazar el bombillo incandescente por algún dispositivo de estado sólido mucho más duradero, como un Diodo Emisor de Luz (LED por sus siglas en inglés). Se recomienda que el LED sea de color rojo y de alta luminiscencia y se debe agregar una resistencia según se indica en el siguiente diagrama de conexiones:

El objetivo de la resistencia es proteger al LED, por lo tanto debe calcularse de tal forma que evite que la corriente por dicho diodo no sea excesiva; para ello debes utilizar la siguiente fórmula: Valor de la Resistencia (R) = (Tensión del banco de baterías – 2.4) / 0.02 Ejemplo: Si utilizas cuatro baterías de 1.5 voltios, en serie sumarán 6 voltios, así que el valor de la resistencia será R = (6 – 2.4) / 0.02 = 180 ohmios (ohmios es la unidad en la que se miden las resistencias y es así como debes pedirlas en la tienda de electrónica) Notas: Debes utilizar un banco de baterías que sumen más de 6 voltios para tener un mejor rendimiento. También debes tomar en cuenta que el LED sólo funciona si se conecta en un sentido, si lo conectas al revés no funcionará. Ahora tienes una herramienta para poder enviar mensajes en clave Morse, pero para ello es necesario que la conozcas.

Alfabeto Morse

Historia

Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1835 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en ‘rayas’ y ‘puntos’, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. Una ‘raya’ (o signo largo) tiene una duración de aproximadamente tres veces la del ‘punto’ (o signo corto). Entre cada par de símbolos que componen una letra existe una ausencia de señal con duración aproximada a la de un ‘punto’, así como entre

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 217

cada par de letras existe una separación equivalente a la duración de una ‘raya’. Para separar una palabra transmitida de la siguiente, se deja un espacio de tiempo equivalente a cinco veces la duración de un ‘punto’. Morse reconoció la idoneidad de este sistema y lo patentó junto con el telégrafo eléctrico. Fue conocido como «American Morse Code» y fue utilizado en la primera transmisión por telégrafo. En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz. En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados y la aeronáutica, siendo exigible frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el año 2005; desde entonces, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al examen. Sin embargo la importancia de la transmisión en CW ó Onda Continua en castellano se impone en las emergencias cuando las condiciones de propagación son pobres, el did y el dahh de los signos cortos y largos respectivamente son audibles en las peores condiciones y con potencias bajas alcanzan dar la vuelta al mundo. Al igual que en semáforo, te presentaremos diversos métodos para facilitar tu aprendizaje de la clave Morse de modo que tu podrás elegir el que mejor te resulte y al final, estarás en capacidad de reproducir sin ayuda cualquiera de los métodos. Adicionalmente, te ofreceremos algunos consejos para que puedas mejorar tu velocidad de transmisión y recepción, por lo que te sugerimos que antes de elegir el método que utilizaras para aprender éste sistema, leas esta sección completamente:

1er método - Memorización progresiva:

Si durante el desarrollo de tu plan de adelanto te has destacado en las pruebas de observación, es probable que sea sumamente sencillo para ti memorizar el código Morse en forma alfabética. Para ello, simplemente debes acostumbrarte a escribir el abecedario en orden alfabético y colocar al lado de cada letra su código Morse correspondiente. Esto lo debes hacer tantas veces como sea necesario para que luego puedas transmitir y/o recibir un mensaje sin dificultad.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 218

2do método – Agrupación de símbolos por relación:

Este método propone relacionar cada letra con alguna otra según las semejanzas que presenten, de tal forma que al recordar una letra y su relación con aquella con la que ha sido relacionada, automáticamente recordarías esta última. Las relaciones entre letras pueden ser de dos tipos: por contraste o por reflejo.

- Por contraste: son aquellas letras que se obtienen de otras al intercambiar todas las señales cortas por señales largas y vice-versa; esto podría verse como escribir una letra al contrario.

- Por reflejo: son aquellas letras que se obtienen al ver otras ‘frente a un espejo’, es decir, escribiéndolas al revés de las letras con las que las relacionamos.

Es necesario dejar claro que aunque se presente una relación particular entre las letras del alfabeto en este manual, es posible que tú logres identificar otras relaciones que puedes utilizar perfectamente si te ayudan al aprendizaje del sistema. Dicho esto, te invitamos a analizar el siguiente planteamiento: Las siguientes letras están relacionadas entre sí por contraste y por lo tanto, puedes obtener una a partir de la otra al escribirlas al contrario.

Signo Código Signo Código

A � — N — �

B — � � � J � — — —

D — � � W � — —

E � T —

F � � — � Q — — � —

G — — � U � � —

H � � � � CH — — — —

I � � M — —

K — � — R � — �

L � — � � Y — � — —

O — — — S � � �

P � — — � X — � � —

, — — � � — — ? � � — — � �

- — � � � � — ‘ � — — — — �

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 219

Las siguientes letras están relacionadas entre sí por reflejo y por lo tanto, puedes obtener una a partir de la otra al escribirlas al revés, como si las vieras en un espejo.

Signo Código Signo Código

A � — N — �

B — � � � V � � � —

D — � � U � � —

F � � — � L � — � �

G — — � W � — —

Q — — � — Y — � — —

1 � — — — —

9 — — — —

2 � � — — — 8 — — — � �

3 � � � — — 7 — — � � �

4 � � � � — 6 — � � � �

Según este método, quedan las siguientes letras sin clasificación:

Signo Código Signo Código Signo Código

C — � — � Ñ — — � — — Z — — � �

. — � — � — ( ó ) — � — — � — : — — — � � �

3er método – Agrupación de símbolos por complejidad:

Este método se basa en el anterior y pretende simplificarlo agrupando las letras según su complejidad tal y como se muestra a continuación:

I Grupo - Letras simples, formadas por un sólo tipo de signo:

Signo Código Signo Código Relación

E � T — Contraste

I � � M — — Contraste

S � � � O — — — Contraste

H � � � � CH — — — — Contraste

5 � � � � � 0 — — — — — Contraste

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 220

II Grupo - Letras progresivas, formadas por adición de un sólo tipo de signo:

Signo Código Signo Código Relación

N — � A � — Reflejo

D — � � U � � — Reflejo

B — � � � V � � � — Reflejo

6 — � � � � 4 � � � � — Reflejo

III Grupo - Letras compuestas, formadas combinaciones de los dos tipos de signo sin un patrón especifico:

Signo Código Signo Código Relación

F � � — � L � — � � Reflejo

G — — � W � — — Reflejo

K — � — R � — � Contraste

P � — — � X — � � — Contraste

Q — — � — Y — � — — Reflejo

IV Grupo - Letras no relacionadas:

Signo Código Signo Código Relación

C — � — � J � — — — Ninguna

Ñ — — � — — Z — — � � Ninguna

V Grupo - Números y signos de puntuación:

Signo Código Signo Código Relación

1 � — — — — 6 — � � � � Contraste

2 � � — — — 7 — — � � � Contraste

3 � � � — — 8 — — — � � Contraste

4 � � � � — 9 — — — — � Contraste

5 � � � � � 0 — — — — — Contraste

, — — � � — — ? � � — — � � Contraste

. — � — � — ( ó ) — � — — � — Ninguna

- — � � � � — ‘ � — — — — � Ninguna

: — — — � � �

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 221

4to método – Regla nemotécnica

Este método permite aprender el código Morse mediante un código consistente en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego basta con sustituir cada vocal de la palabra clave por un signo corto o uno largo según la siguiente regla:

• Si la vocal es una O se sustituye por un signo largo (-)

• Si se trata de cualquier otra vocal se sustituye por un signo corto(�)

Signo Palabra Código Signo Palabra Código

A Asno � — Ñ Ñoñopatoso — — � — —

B Bonaparte — � � � O Oporto — — —

C Cocacola — � — � P Pasodoble � — — �

D Docena — � � Q Cocorico — — � —

E Es � R Ramona � — �

F Fanacoa / Fumarola � � — � S Sardina � � �

G Góndola — — � T Tos —

H Himalaya � � � � U Único � � —

I Iris � � V Ventilador � � � —

J Jabonoso � — — — W Wagogo � — —

K Kohinor — � — X Xochimilco — � � —

L Limonada � — � � Y Yoduroso — � — —

M Mono — — Z Zozobrara — — � �

N Noche — �

Este método sólo es recomendable para memorizar aquellas letras que te presenten cierta dificultad, mas sin embargo se espera que no sea el que utilices para descifrar los mensajes que recibas en un futuro. En este método no se incluyen los números ni los signos de puntuación, por lo que es necesario que los aprendas de los métodos anteriores. Una vez que has aprendido el código Morse por cualquiera de los métodos aquí presentados, o por una combinación de ellos, es necesario empezar a utilizarlo. Existen muchas formas de utilizar éste código, entre las que se encuentran la luz (linternas, lámparas, el reflejo del sol o abriendo y cerrando la persiana de una habitación iluminada), el sonido (con la voz , con un silbato, con el tono de las teclas del teléfono mientras conversas con alguien o con una señal audible transmitida por radio), forma escrita (manuscrito, colocando objetos en un terreno, por correo o por telégrafo) o gestualmente (abriendo y cerrando la mano, guiñando un ojo, por contacto físico con alguien, etc), pero indistintamente del método de transmisión utilizado, se debe garantizar que

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 222

cada signo, bien sea largo o corto, se ejecute de forma inequívoca y que la combinación realizada entre ellos no pueda ser confundida con ninguna otra letra o número. Para ello, cada signo debe tener una duración específica y existen normas específicas para su combinación, según como se muestra a continuación:

- Una letra, número o signo de puntuación está compuesta de al menos un signo corto, uno largo o una combinación de ambos.

- La medida de referencia en todo el código Morse será la del

signo corto, siendo éste aquel elemento con la menor duración.

- Cada signo que compone una letra estará separado el uno del otro por el tiempo equivalente a un signo corto.

- Un signo largo durará el tiempo equivalente al de tres signos

cortos.

- El tiempo que separa una letra de otra en una misma palabra es

el equivalente a tres signos cortos (o lo que es lo mismo, un signo largo)

- El tiempo que separa una palabra de otra es el equivalente a

cinco signos cortos.

- Una vez que se establece el tiempo de duración del signo corto

se deben respetar todos estos tiempos para evitar confusiones independientemente que la fuente de transmisión se esté viendo, escuchando o sintiendo. Considera que no es lo mismo que transmitas una letra ‘X’ (— � � —) a que transmitas la palabra ‘TU’ (— � � —) pero quien reciba el mensaje puede confundirse fácilmente si luego del primer signo largo haces una pausa demasiado larga; pero si en cambio realizas una pausa exagerada entre las dos señales cortas, el receptor entenderá las letras ‘NA’ (— � � —).

A continuación mostraremos un ejemplo que ilustra todos los tiempos de duración de cada signo y pausas entre signos de la misma letra, letras de la misma palabra y palabras entre sí. Es importante aclarar que así

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 223

como se está considerando cada recuadro como una unidad de tiempo, estos suelen durar mucho menos de un segundo en una transmisión real:

Consejos para mejorar tu transmisión Sólo podrás desarrollar una velocidad de transmisión y recepción que te permita mantener una conversación fluida cuando seas capaz de interpretar casi de forma inmediata la letra que estés escuchando o viendo. Para lograr este objetivo te ofrecemos los siguientes consejos:

- Mientras aprendes el código Morse, al referirte a los signos cortos y largos evita las palabras ‘punto’ y ‘raya’ ya que esto hace lenta tu interpretación de las letras que recibas en una transmisión corriente. Para referirte a los signos cortos, utiliza la palabra ‘did’ la cual produce un sonido corto y seco; así mismo, al referirte a los signos largos utiliza la palabra ‘daahh’, la cual produce un sonido largo y abierto. De esta manera, al estudiar la letra ‘A’ la aprenderás como ‘did daahh’ mientras que la letra ‘X’ será ‘daahh did did daahh’.

- Al escuchar sonidos cortos o largos, indistintamente que sean producidos por un silbato o la corneta de un carro, acostúmbrate a asociarlos con las palabras ‘did’ y ‘daahh’.

- Para aumentar tu dominio de la clave Morse, practica pronunciando las placas de los carros que veas en la calle. Puedes hacerlo mentalmente o en voz alta.

- Nunca transmitas mas rápido de lo que eres capaz de recibir. - En la medida que recibas un mensaje, has un esfuerzo por

agrupar en tu mente las letras que vas copiando en sílabas; de esa forma será más rápida tu interpretación de la palabra en cuestión.

- Si durante tu recepción de un mensaje pierdes alguna letra, cópiala tal como la hayas escuchado para que luego puedas traducirla o sáltala para que luego puedas deducir cual era, pero nunca pierdas la concentración ante las letras posteriores.

Ahora que ya conoces la clave Morse, hablemos un poco sobre las normas de transmisión para que puedas entender a otros scouts y darte a entender mientras comunicas un mensaje. En su gran mayoría, estas normas son idénticas a las que aprendiste para semáforo, por lo tanto sólo queda recordarlas:

Quiero Transmitirte: VE-VE-VE. Es lo primero que debes transmitir para llamar la atención y no debes comenzar a transmitir tu mensaje hasta que te hayan autorizado. Si no recibes respuesta tras algunos segundos, transmite nuevamente las letras VE tres veces (VE-VE-VE) y así sucesivamente hasta recibir respuesta. Estas son las letras que debes utilizar al transmitir mensajes por luz o sonido; sin embargo, cuando tengas la

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 224

oportunidad de participar en una transmisión en Morse desde una estación de radioaficionados, podrás observar que las letras que utilizan para realizar el

llamado son CQ-CQ-CQ, ya que son especificaciones de las técnicas de operación de estas estaciones.

Estoy listo, puedes comenzar: K. Sólo se transmite cuando alguien está llamando tu atención con las letras VE-VE-VE. Si aún no tienes la habilidad para memorizar un mensaje al recibirlo, entonces no transmitas esta respuesta hasta que alguien de tu patrulla esté listo con papel y lápiz para apoyarte copiando el mensaje a medida que le dictes, letra por letra, lo que te transmiten.

Aún no estoy listo: Q. Esta respuesta ocasionará que la persona que desea transmitirte un mensaje espere un momento antes de seguir llamando tu atención con las letras VE-VE-VE.

Me equivoqué, repetiré la última palabra: 8 veces la letra “E”

Terminé, dame tu ‘acuse de recibo’: AR-AR-AR. Igual que las letras VE-VE-VE, se repite en grupos de tres hasta recibir respuesta.

Recibí tu mensaje: R. Es la respuesta adecuada cuando quien transmite el mensaje solicita un ‘acuse de recibo’.

Poder Recibir y Transmitir un mensaje en semáforo, no menos de 15 letras por minuto.

Para mejorar considerablemente tu velocidad de transmisión y recepción en semáforo, es imprescindible practicar tanto como puedas en forma escrita, frente al espejo y con otros hermanos scouts que dominen este sistema de comunicación. Al igual que en clave Morse, es recomendable que hagas tu mayor esfuerzo en agrupar las letras en sílabas y palabras a medida que recibes un mensaje para aumentar tu efectividad, en vez de recibir todas las letras por separada para tratar de deducir la oración al final, lo cual siempre es mucho mas difícil.

Otro factor que te ayudará a mejorar enormemente tu velocidad de transmisión y recepción en semáforo, es entablar conversaciones con los scouts de tu tropa sobre temas en los que estés realmente interesado. De esa manera, se te hará más fácil seguir el hilo de las oraciones y así te acostumbrarás más fácilmente a interpretar cada una de las letras.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 225

PIONERISMO: Poder ejecutar los siguientes nudos: empalmes, remate de cola de cochino, silla de bombero, arnés de hombre, fugitivo, nudo de tres vueltas o de pañoleta.

Empalme en Cabo

Empleo: Se lo utiliza para rematar una soga confiriéndole fortaleza y prolijidad.

a. Descolchar o destrenzar unos 10 cm. el extremo de la soga. b. Se hace un seno A en el que se introduce el extremo a,

quedando delimitado el seno C en el que se introduce el extremo c, determinando así el seno B en el cual se introduce el extremo b.

c. Luego se ajustan los extremos a, b y c al mismo tiempo. d. Se toma el extremo c pasando por arriba de la primera cuerda

no descolchada, se introduce por debajo de la siguiente cuerda ayudándose con un punzón.

e. Análogamente se repite la misma operación con los otros dos

extremos (b y c). Esto se debe repetir tres veces, cuidando siempre de hacerlo en el mismo sentido. Por último, se cortan los chicotes sobrantes.

a

b

c

A

B

C

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 226

Empalme en Ojete Empleo: Se lo utiliza para obtener un cote fijo, seguro y resistente.

a. Se destrenza el extremo de una soga aproximadamente unos

10 cm. b. Se hace un corte y se comienza a entrelazar los cordones. c. La operación se realiza de la siguiente forma: El extremo 1, bajo

el seno A; el 2 bajo el B; y el 3 bajo el C d. Se repite esta operación cinco veces más por medio de un

punzón como lo indica el cuarto paso del empalme en cabo; luego se cortan los extremos sobrantes.

Empalme en Longitudinal

Empleo: Se utiliza para unir dos sogas de igual o muy parecida mena.

Aventaja a un nudo en que el grosor permanece constante.

a. Se destrenzan ambas sogas unos 15 cm. b. Se cruzan los cordones de las sogas a entrelazar como lo indica

la figura.

c. Se toma el cordón A y con un punzón se va abriendo la soga, pasando en forma alternada el cordón como lo indica la figura.

d. Se repite este procedimiento con los demás cordones quedando

determinado el empalme.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 227

Remate Cola de Cochino

Es frecuente, al pasear por la palancas, ver cabos de amarre o de la jarcia de labor de los barcos en cuyos chicotes se ha hecho un medio nudo para evitar que se descolchen y se despasen, es una solución mucho más estética y duradera, es el típico de nudo que parece difícil, y que en realidad no lo es en absoluto, y puede ser un primer paso que nos lleve a trabajos más complicados, como costuras u otras piñas.

Elaboración: Hay que descolchar los cordones y hacer una ligada provisional para evitar que se descolchen más de lo necesario. Se hace un seno con cada uno de los cordones y se pasa el primer cordón por dentro del seno del segundo, el segundo por dentro del seno tercero, y el tercero por dentro del seno del primero. Se azocan progresivamente todos los cordones, obteniendo el "cola de cochino" sencillo. A continuación se procede a repetir la operación, respetando el orden de los cordones, y se hace un segundo " cola de cochino " sobre el mismo. Para acabar el "culo de puerco" se puede volver a dar una pasada con los chicotes por dentro del nudo, cortarlos a ras de salida después de haber azocado bien, o hacer una ligada con los cordones. Si no sale bien hecho el "doble cola de cochino " a la primera, repásese el orden de los cordones en la segunda pasada, que es donde suele situarse el error.

NUDO DE SILLA DE BOMBERO

Tiene la utilidad semejante a la del as de guía doble; pero este lo aventaja en el tiempo y facilidad de ejecución. Se utiliza en salvamento (como su nombre indica) o en el transporte de cargas. En vista de que el nudo proporciona dos gazas, puede emplearse para izar a una persona inconsciente, pasando una de las gazas debajo de los hombros del accidentado y la otra por abajo de sus rodillas.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 228

Se realiza un cote "a" cuidando que el firma quede debajo del chicote y con el resto del cabo se hace un seno , que se introduce en el cote anterior y se afirma . Con el libre se rodea el árbol o estaca y se lo introduce en el seno "b" .

Nudo Arnés de Hombre:

Como su nombre indica el arnés de un caballo es para conducir una carreta. Este nudo se utiliza para realizar una gaza en cualquier parte de una soga, cuando no se dispone de los cabos.

Se realiza un cote cuidando que el chicote quede sobre el firme y bajo el cote. Luego se introduce la parte "a" entre el chicote y el cote, como lo indica la flecha .

NUDO DEL FUGITIVO

Sirve para hacerse en cualquier lugar donde se desee deshacerlo rápidamente, como la amarra de una lancha o ancla, árbol, etc.

Método 1:

Se divide la soga en dos partes iguales determinándose el seno "a" y con el mismo se rodea la rama (fig. 1) Con uno de los cabos se realiza el seno "b" al que se lo introduce de abajo hacia arriba en el seno "a" (fig. 2) Con el otro cabo se forma otro seno "c" al que se lo introduce en el seno "b" (fig. 3)

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 229

Método 2:

Se divide la soga en dos partes iguales y se realiza con el seno un nudo simple, determinando con el mismo un cote (fig. 1). Con uno de los chicotes se rodea la rama y se lo introduce dentro del cote. (fig. 2)

CABEZA DE TURCO

Los nudos de "Cabeza de Turco" de un solo cabo pueden realizarse por diversos procedimientos, produciendo una amplia variedad de tamaños. El tamaño de este nudo es de "tres cordones, cuatro vueltas". El término "cordón", se refiere a una simple vuelta de cabo alrededor del cilindro u objeto, y el de "vuelta" al número de ondas o festones formados. El nudo se hace inicialmente alrededor de la mano, tal como se indica en el paso 1, después se va moviendo para formar los pasos 2, 3 y 4. En este punto se coloca alrededor del objeto escogido para completarlo. Para realizar el nudo compacto y terminado del paso 6, es necesario apretar cuidadosamente todas las vueltas. Esto debe hacerse gradualmente, comenzando por uno de los extremos del cabo, y progresando a través del nudo hasta llegar al otro extremo. Puede servir de ayuda el uso de unas tenacillas.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 230

Aprender tres (3) nudos que no estén señalados en el manual y enseñarlos a su patrulla. A partir de este momento, te toparás con un centenar de nudos que no son exigidos por este plan de adelanto, pero que sin embargo te serán de gran utilidad. En muchos

casos, deberás utilizar tu imaginación para hallar una aplicación práctica, en otros casos, el uso del amarre será evidente. Para iniciar tu entrenamiento en este proceso de discernimiento, te presentaremos a continuación cinco (5) nudos de los cuales puedes elegir tres (3) para superar este objetivo de la prueba de pionerismo, aunque también puedes elegir nudos que no estén descritos en este manual.

Nudo de molinero Nudo de ocho Nudo de ocho doble

Nudo de ocho

Balso por Seno Carrick

Saber utilizar y mantener el hacha de leñador.

EL HACHA DE LEÑADOR

PARTES DEL HACHA DE LEÑADOR:

Básicamente un hacha consta de dos partes: el hacha propiamente dicha y el mango.

El Hacha; formada por:

1. La HOJA, que es en sí la que corta, tiene una forma de cuña gruesa hacia atrás y aguzándose (pero a la vez haciéndose más ancha) hacia adelante, termina en el FILO. 2. El FILO,, es la parte cortante, extremo de la hoja, esta parte es la que se introduce primero en la madera por efecto del peso de la cabeza del hacha. 3. La CABEZA, que corresponde a la parte posterior del hacha, es a su vez la parte más gruesa y pesada. Es este el peso que ayuda a cortar. En esta parte se halla el OJO, un hueco cilíndrico que atraviesa la cabeza para que pueda unirse al mango.

El Mango, permite sujetar y manipular el hacha, se distinguen: 1. El HOMBRO, la parte posterior del mango inmediatamente junto a la cabeza 2. La EMPUÑADURA, la parte inferior del mango. En las hachas con mango de

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 231

metal (pequeñas hachas de mano) se acostumbra que esté recubierto de hule. 3. La UÑA, es el extremo de la empuñadura (y por consiguiente, del mango) 4. La CUÑA, que es un trozo generalmente de madera que se introduce en una ranura en el extremo del mango opuesto a la uña (por el ojo)

USANDO EL HACHA:

Cuando cortemos con un hacha la regla general es cortar "hacia afuera", nunca dirigiendo el filo hacia nosotros o hacia otra persona pues podría escapársenos y suceder una desgracia.

Por lo mismo nunca daremos el hacha, cuando se lo pasemos a otra persona "aventándola" y cuando

lo pasemos de mano en mano nosotros la tomaremos del mango, pero cerca de la cabeza, en

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 232

posición horizontal y con el filo hacia abajo dejando el extremo del mango libre para que lo tome la otra persona. Cuando no lo estemos usando no lo dejaremos clavado sino en su funda.

Debemos asimismo dirigir los golpes del hacha lateralmente o hacia abajo, pero nunca hacia nosotros ni hacia otras personas. Debe verificarse que cuando alguien este usando un hacha los demás se encuentren alejados.

Lo importante cuando usas un hacha de leñador es no hacer demasiada fuerza y mas bien sí, tener buena puntería. La fuerza del golpe provendrá de la fuerza de gravedad actuando sobre la cabeza del hacha. Esto no podemos decirlo cuando trabajamos con machetes, que si necesitan dirigirse sus golpes con fuerza. En el caso del hacha, levántala por sobre tu cabeza y apunta bien, luego deja que el hacha caiga con su propio peso, así el corte se hará solo. Cuando cortemos un tronco nunca lo haremos de frente, debemos tratar de sacar "muescas" y no astillas y para esto se debe golpear un poco inclinado hacia la izquierda y luego un poco inclinado hacia la derecha, de modo de ir "comiendo el tronco" y mas bien cortando en "V" .

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 233

Cuando cortemos leña con un hacha tengamos la precaución de poner leños gruesos debajo de hacha o mejor aún, cortaremos sobre un tocón de un tronco cortado o sobre un tronco caído, evitando así que el filo del hacha golpee sobre piedras, malográndose.

RECUERDA: No golpees sobre el piso o piedras, así lograrás realmente arruinar el filo de tu hacha. Corta sobre un tocón o sobre ramas gruesas.

DERRIBAR UN ARBOL:

Normalmente no necesitarás derribar árboles pues si necesitas troncos grandes o gruesos puedes recurrir a cortar grandes ramas o la punta de algún árbol. A menos que requieras de troncos para hacer construcciones mayores y siendo estas indispensable para la comunidad o tal vez para una emergencia como hacer un contrafuegos(ver incendios) no deberías cortarlos.

En todo caso, cuando debas cortar un árbol, escoge el peor árbol de un grupo de tres y planta dos nuevos por cada árbol que cortes.

Busca una dirección en donde pueda caer el árbol sin enredarse ni tropezarse en ramas, y mucho mas, que no aplaste nada importante ni a nadie.

Hecho esto costa a una altura de cerca de un metro del suelo, en dirección a donde esperas que caiga.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 234

Una vez que hayas llegado al centro (a la mitad del diámetro) cámbiate de posición y empieza a cortar por el lado opuesto, unos 20 cm más arriba del primer corte, de este modo cuando pases del centro el tronco caerá, sin peligro para ti, hacia la dirección que calculaste, estando tú detrás de él.Una vez cortada la leña apílala y guárdala, usando de ser posible un Leñero

AFILANDO EL HACHA:

Para afilar el hacha clava una estaca sobre el piso en forma vertical y apoya la cabeza del hacha sobre esta, firmemente. Ahora límala, con la lima delgada siguiendo el contornó del filo y luego toma la piedra de afilar (o piedra de asentar) con la mano y hazla, girar sobre el filo del hacha en forma circular. Te repito: TEN MUCHO CUIDADO.

Normalmente se recomienda que el filo de un cuchillo tenga unos 20º de ángulo y el de un hacha tenga de 30º a 40º, en lo personal siempre afilo mi hacha en forma muy aguda, tanto como mis cuchillos, navajas y machetes, pero cuidado: la hoja del hacha mientras mas

delgada mas quebradiza y la herramienta es también, por mas afilada, mas peligrosa. Te aconsejo que si deseas afilar tanto tu hacha hayas obtenido primero experiencia en su manejo.

Para afilar el machete el procedimiento es similar al de afilar un cuchillo excepto si la piedra es muy pequeña, en este caso lo harás como cuando se afila un hacha.

En lugar de cargar con una pesada piedra de asentar y una lima podemos preparar un "afilador de campamento" pegando una fina lima de metal (de carbón) sobre una tablita: nos brindará excelentes servicios y será mucho más manejable.

Existen hoy en día unos afiladores que están formados por dos grupos de discos metálicos, los que están dispuestos de modo alterno, un disco en cada fila y dispuestos de tal modo quede alguna forma se entrecruzan. La herramienta se complementa con un mango. Colocamos el hacha apoyada como ya lo hemos descrito arriba y deslizamos el afilador presionando el instrumento de afilar contra el filo, de afuera hacia adentro. Esta herramienta sólo es útil para obtener herramientas muy afiladas, quienes no deseen afilar tanto sus hachas no deberían utilizarlo.

Una forma de "afilar" el hacha de modo improvisado es con una piedra redonda (de un río), ligeramente áspera.

CONSEJOS FINALES: RECOMENDACIONES GENERALES

El saber usar un Hacha se convierte en requisito cuando salimos de campamento. Cuando se trabaje con un hacha debe verificarse que la cabeza del hacha esté firmemente sujeta al mango respectivo y NUNCA DEJARLA EN

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 235

EL SUELO, alguien podría pisar sobre el filo con los pies descalzos. El Hacha debe tener su propia funda, cuando la lleves sin su funda, tómala del mango, lo más cerca a la cabeza y boca abajo. Mantengamos el hacha seca para evitar su oxidación y no olvidemos mantenerla afilada. Un hacha que no está afilada puede ser muy peligrosa, pues al embotarse el filo y estarse usando puede atascarse y hacernos perder el control, hiriéndonos nosotros mismos o a otra persona. Nunca debemos golpearla contra una piedra pues maltrataríamos el filo, debemos procurar no enterrarla, pues puede haber una piedra oculta y también porque la humedad la maltrata.

Por todo esto nunca debemos prestársela a una persona que no sepa como usarla, quien además puede tener un accidente, derivado de una torpeza en su manejo.

Poder encender una fogata en condiciones de lluvia.

El fuego controlado es vital para disfrutar adecuadamente la experiencia de un campamento, y más aún cuando la naturaleza nos honra con la lluvia, ya que no sólo nos permite cocinar nuestros alimentos sino también secar nuestras ropas y calentarnos. El inconveniente radica en conseguir entre tanta humedad suficiente yesca y varas para conservar una combustión duradera, es por ello que debes tomar tus previsiones en todo campamento y seguir los siguientes consejos:

- Elabora un leñero lo antes posible y mantenlo elevado del piso para evitar que se moje en algún charco. Adicionalmente, debes tratar de mantenerlo cubierto para resguardarlo de la lluvia (verifica que la leña que pretendes tomar no tenga animales antes de levantarla).

- Si debes recoger combustible bajo la lluvia, trata de tomar las ramas directamente de los árboles (teniendo cuidado que no estén verdes) ya que éstas se secarán más fácilmente que las que se encuentran directamente en el suelo.

- En caso que no estés realizando una fogata de altar, lo cual siempre es lo más recomendable, ubica el lugar más alto del terreno para colocar tu fuego. Si es necesario agrupa tierra y/o piedras para crear una superficie que no esté sumergida bajo algún charco de agua.

- Haz lo posible por evitar que el sitio donde pretendes encender el fuego se siga mojando.

NOTA: Por razones de mantenimiento de las herramientas, y en especial por SEGURIDAD, nunca se deben dejar herramientas en el piso sino que debe hacerse lo posible por mantenerlas guardadas mientras no se utilicen, o reunidas en un Herramentero'.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 236

- Utiliza el cuchillo para retirar la corteza de todas las ramas que colocarás como base de tu fogata, ya que esto les permitirá arder con mayor facilidad.

- Puedes proveerte de un prende fácil, el cual es una pequeña astucia que realizas cubriendo con cera de vela un pequeño rollo de mecatillo deshilachado (de aproximadamente 5 a 10 vuelta del tamaño de una cuarta).

El arte de poder encender una hoguera en la lluvia implica mucha disciplina y concentración, por lo tanto es importante que lo practiques cada vez que tengas la oportunidad. Sin embargo, siempre debes tener en cuenta que aún cuando tengas la oportunidad de calentarte con el fuego, también debes tener ropa seca con la cual puedas dormir para preservar tu salud.

Hacer tres (3) astucias de campamentos que sean de utilidad para la patrulla.

ASTUCIAS DE CAMPAMENTO

� Distribución del rincón de patrulla. Realizar la correcta distribución del rincón de patrulla de acuerdo a los integrantes de la misma, para dejar espacio para las astucias.

� Búsqueda de las necesidades de la patrulla. Realizar un inventario de lo que tiene la patrulla para hacer las astucias necesarias

� Cuantas astucias quiero. De cuanto materia dispongo para hacer mis astucias?, de cuantas astucias requiero?, son necesarias?.

� Salir de lo común. Creatividad e inventiva en la realización de las astucias, practicidad de las astucias, cubrir las necesidades.

� Resaltar el rincón. La primera impresión, la entrada principal, la cartelera, el tabú, etc.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 237

Saber reparar e impermeabilizar una carpa.

Para eliminar el Moho. Cepillar las manchas de moho con cepillo suave y agua caliente con jabón . Enjuague con agua sola y ponerla al sol para que se seque bien. También sirve limpiarlo con una mezcla de agua caliente, limón y sal fina.

Para impermeabilizar costuras Comercialmente se consigue un líquido similar a un esmalte de uñas (pero incoloro!!!) que sella las costuras. Queda a la vista como pincelado con una goma. Se compra en casas de camping, pero no es muy fácil de conseguir. Una opción más económica, pero solamente para sacarte del apuro cuando estás de campamento, es pasarles una vela. La cera sella los agujeritos de las puntadas. Con esto aguantas 5 o 6 noches de lluvia tranquilo. También se le pasa jabón, pero como el jabón se disuelve en agua, aguanta mucho menos. Para que el Mosquitero no se siga rompiendo poner dos tiras de cinta adhesiva fuerte un poco más grandes que el agujero, pegados uno contra el otro. En casa con más tiempo ponerle un remiendo de tela mosquitera cosido con hilo plástico.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 238

EXPLORACIÓN

Saber y conocer cuatro (4) métodos diferentes de orientación, dos de día y dos de noche. Como orientarse de día

Recuérdese que el Sol sale por el este y alcanza su máxima altura cuando indica la dirección Sur, finalmente desciende hasta ocultarse, momento en que marca la dirección Oeste, pero poquísimas veces lo hace por el Este y el Oeste exactos. El Sol sale por el este tirando ligeramente hacia el Sur y se pone por el Oeste tirando ligeramente hacia el Norte. La declinación, o sea el ángulo que forma con cada uno de ambos puntos cardinales, varía según las estaciones del año. Téngase en cuenta, además, que la dirección es un concepto relativo: depende de lo que uno pretenda. Para llegar simplemente a un punto o lugar determinado, habrá que alinear la dirección con el Norte magnético o geográfico. Pero si solo queremos conservar todo el tiempo la misma dirección, entonces el arco solar es nuestro mejor constante de referencia. Método de la punta de sombra 1. Plántese en el suelo un palo o una rama desnuda, cuidando de hacerlo en un terreno lo bastante llano para que se proyecte una sombra bien visible. Márquese la línea formada por la sombra. Colóquese una piedra, una ramita u otra señal parecida en el lugar correspondiente a la punta de la sombra. 2. Espérese a que la punta de la sombra se mueva unos pocos cm. Si el palo mide 1 m, bastará unos 15 minutos. Cuanto mas largo sea, mas rápidamente se desplazara su sombra. Señálese la nueva posición de la punta de la sombra por el mismo procedimiento de antes. 3. Trácese una línea entre las dos marcas para tener así una dirección aproximada Este-Oeste. La primera punta indicará siempre el Oeste, y la segunda el Este, a cualquier hora del día y en cualquier parte de la Tierra. 4. Trazando una segunda línea perpendicular a la primera, se obtendrá la dirección aproximada Norte-Sur, con lo cual uno esta ya prácticamente orientado y puede dirigirse adonde desee.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 239

Inclinar el palo para lograr una sombra más conveniente por su tamaño o dirección no influye en la exactitud de este método. Así, el que camine por suelos en cuesta o con mucha vegetación no necesita perder un tiempo precioso buscando terrenos lisos. Todo cuanto se requiere para señalar las dos puntas de sombra es un pequeño espacio aplanado no mayor que la palma de la mano. El palo puede plantarse en cualquiera de sus bordes. Tampoco es del todo indispensable utilizar un palo o una rama para esta operación; el mismo resultado se obtiene con cualquier objeto fijo (la base de una rama, un tallo, etc.), pues lo único que interesa marcar es el extremo de la sombra.

Hora del día por el método de la sombra El Sol recorre aproximadamente 180º en 12 h., de esto se deduce que el movimiento angular del Sol es de 15º a la hora. La hora señalada por un reloj de sol es a mediodía casi la misma que la de un reloj convencional; en otros momentos hay diferencias, que también varían con la localidad y la fecha. Para averiguar la hora por medio del sol usando el método que ya conocemos y una vez establecidos los puntos cardinales, plántese el palo en la intersección de las dos líneas, Este-Oeste y Norte-Sur, poniéndolo bien vertical. El lado Oeste de la primera línea indica las seis de la mañana y el lado este las seis de la tarde en cualquier parte del mundo. La línea Norte-Sur es aquí la de mediodía. La sombra del palo o estilete equivale a la manecilla de las horas en este tipo de reloj y nos permite situarnos en el tiempo al desplazarse entre ambas líneas. Según el punto en que nos encontremos y la estación del año, la sombra se moverá en el sentido de las agujas del un reloj mecánico o al revés, pero no por eso cambia la manera de leer las horas. El reloj de sol no es un reloj en el significado que de ordinario atribuimos a esta palabra, ya que divide el día en 12 horas desiguales e invariablemente marca las 6 de la mañana al alba y las seis de la tarde al ocaso. Con todo, resulta un

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 240

instrumento bastante satisfactorio para conocer la hora cuando no se tienen otros relojes. Cálculo de la hora según la posición del Sol

Para el cálculo de la hora se dividirá el día en dos partes: Mañana (salida del Sol) y Tarde (Puesta del Sol). Mañana Se extiende el brazo en posición horizontal con el puño cerrado y la parte inferior de la mano se alinea con el horizonte (mar, llanura, etc.), por donde sale el Sol (Este), a partir de ahí se van sobreponiendo un puño encima de otro, hasta la posición del Sol. El número de puños nos refleja las horas transcurridas desde el orto o amanecer. Tarde Se extiende el brazo en horizontal con el puño cerrado y la parte inferior de la mano se alinea con el horizonte por donde se pone el Sol (Oeste). A partir de ahí se van sobreponiendo los puños hasta la posición del Sol. El número de puños nos refleja las horas que faltan para el ocaso o atardecer. Cuando la parte superior del puño, sobrepasa la posición del Sol, se dividirá este en partes proporcionales según la escala 1:60 minutos. Este sistema puede verse ligeramente afectado por factores como pueden se: la hora de salida del Sol, tamaño del puño, etc.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 241

Método de las sombras iguales para orientarse

Se trata de una variante mas precisa del método de la punta de la sombra, pudiendo emplearse en latitudes inferiores a 66º y en cualquier época del año. 1. Plántese verticalmente en el suelo un palo o una rama, aprovechando un espacio lo bastante llano para que la sombra proyectada, que debe medir al menos 30 cm, se distinga con nitidez. Márquese la punta de la sombra con una piedra, ramita, etc. Esto debe hacerse de 5 a 10 min. antes del mediodía (hora solar). 2. Trácese una semicircunferencia utilizando la sombra como radio y la base del palo como centro. Para este trazado puede servir una cuerda, un cordón de zapatos o una segunda vara. 3. A medida que nos acercamos a las 12 h. (hora solar), la sombra va haciéndose mas corta. Después de las 12 h., se alarga hasta cruzar el arco. 4 Trácese entre las dos marcas una línea recta, que será la línea Este-Oeste. Aunque, como decíamos, esta versión del método de la punta de la sombra resulta mas precisa que la primera, se halla sujeta a dos condiciones: a) Debe realizarse hacia mediodía. b) Para llevarla a cabo, el observador ha de vigilar la sombra y concluir la tercera etapa en el momento exacto en que la punta de la sombra alcanza el arco

Orientación por la sombra del que observa La dirección de la sombra de un hombre en pie es siempre opuesta a la del Sol, también podrá servir para determinar los puntos cardinales observando que la prolongación de aquella

Como orientarse de noche

Por la noche, las estrellas pueden servirnos para determinar la dirección Norte en el hemisferio boreal o la dirección sur en el hemisferio austral. Para descubrir la Estrella Polar (o estrella del Norte), búsquese la Osa Mayor o Carro. Las dos estrellas posteriores del cuadrilátero reciben el nombre de "guardas". A partir de las "guardas" en línea recta (y a distancia quíntuple de la que media entre estrellas) se encuentra la Estrella Polar. La Osa Mayor gira lentamente en torno de la Estrella Polar, por lo que no siempre aparece en la misma posición. También puede usarse como referencia la constelación Casiopea, grupo de cinco estrellas muy brillantes que aparece en forma de "M" ladeada (o de "W" en la parte baja del firmamento). La Estrella Polar se encuentra situada en línea recta a partir de la estrella central, más o menos a la misma distancia que de la Osa Mayor. Casiopea gira a su vez lentamente alrededor de la Estrella Polar y casi siempre le queda la Osa Mayor enfrente. Esta posición es de gran utilidad cuando la Osa Mayor esta en la

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 242

parte baja de la bóveda celeste, u oculta a nuestra vista por la vegetación o los accidentes del terreno. La Luna La luna es un satélite, y por lo tanto nos presente unas fases de la nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante, correspondiéndole a cada fase unos 7 días. Nos permite orientarnos, teniendo en cuenta la fase en que se encuentra, pero única y exclusivamente cuando inicia, por eso es la forma menos fiable, ya que si no estamos en el primer día de la fase, la luna retrasa diariamente su paso por el meridiano La luna sale cada día unos 50 minutos más tarde, dato que hay que tener en cuenta si se quiere determinar un punto cardinal, días antes o después de una de sus fases. "La Luna miente", se suele decir, porque cuando parece una D es cuando crece, y cuando se asemeja a una C decrece o mengua. "Cuarto creciente, cuernos a oriente (Saliente), lo que sirve para orientarse. Cuando luce por la mañana es que esta en menguante; cuando se le ve por la tarde, en creciente. Los días que la Luna alumbra eficazmente durante la noche son, aproximadamente, los comprendidos entre el cuarto creciente y el cuarto menguante Indicios naturales El cosmos nos ofrece la posibilidad de orientarse como hemos visto, pero si el cielo esta cubierto o hay niebla, las estrellas nos servirán de poco, por lo que tendremos que valorar otros elementos que nos ofrece la naturaleza que también nos brinda esta posibilidad, por ejemplo: -Los árboles aislados tienen mas desarrollado su tronco en dirección Sur. Por eso cuando vemos un tronco cortado, observaremos que sus capas o vetas, están mas juntas las orientadas al Norte, y mas separadas las orientadas al Sur. También, las ramas colocadas en contra del viento se rompen: por el contrario, en el lado protegido crecen mejor. Un árbol que se encuentre en medio de un bosque o un árbol caído so serán una guía fiable para determinar la dirección. - Los árboles y rocas aisladas suelen estar cubiertas de musgo y húmedas por su parte que mira al Norte. - La vegetación. Según la orientación del valle se presentará un tipo de vegetación u otra. La vegetación termófila se presentará preferentemente en las laderas Sur y la Ombrófila en las Norte. - Los Valles de los ríos. Conociendo hacia donde discurren las aguas podemos orientarnos. - La nieve desaparece antes en las laderas Sur de las montañas que en la Norte, así como la ladera Norte suele ser mas abrupta y cortada que la Sur.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 243

- La boca de madrigueras y hormigueros suelen estar orientadas al Sur. El hombre también da indicios:

- Las Iglesias antiguas, con planta de Cruz Latina, el altar esta orientado al Este y la línea que une la puerta y el altar marca la dirección W - E.

- Las veletas de algunos edificios llevan una cruz de hierro en cuyas puntas están escritos las letras N, S, E, O (W) que son las iníciales de los puntos cardinales, situados en la dirección que marca cada horario

Estima Antes de ponerse a caminar, en una situación extrema, recuérdese que tomar nota de todo cuanto ocurra en lo sucesivo es tan importante como mantener la dirección. Durante muchos siglos, los marinos vienen haciendo uso de la "estima" para dirigir sus naves en alta mar lejos de toda costa o con mal tiempo. Lo mismo es aplicable a las expediciones por tierra. Cualquier desplazamiento debe planearse cuidadosamente. Es preciso conocer con la mayor aproximación posible el punto de partida y el de destino. Si se posee un mapa, dichos puntos se marcarán en el con exactitud, así como todos los detalles y accidentes que figuren a lo largo de la ruta. Estas características intermedias son preciosos puntos de referencia cuando pueden claramente reconocerse sobre el terreno. Si no tenemos mapa, haremos nuestras anotaciones en una hoja de papel. La escala utilizada se adaptara al tamaño de la hoja para que todo el itinerario queda en ella. Primero se determina con claridad la dirección Norte. Después se señalan el punto de partida y el de destino, relacionándolos exactamente entre sí. Si el terreno lo permite, la ruta ideal es una línea recta entre ambos puntos. Pero esto resulta raras veces factible. Por lo general, el itinerario constara de varios trechos en distinta dirección, con un acimut o ángulo medido en grados y establecido ya desde el punto de partida antes de acometer el primer trecho. La distancia se mide también desde el principio, y no se vuelve a medir hasta que cambia la dirección. Al comenzar el segundo trecho, se calculan el nuevo acimut y la nueva distancia hasta que haya otro cambio de dirección, y así sucesivamente. Todos estos datos deben conservarse, y todas las posiciones señalarse en el mapa o la hoja de papel. Para medir distancias terrestres, la unidad mas útil es el "paso", equivalente a unos 75 cm, o sea la longitud de un paso normal al andar. Los pasos suelen contarse por centenas, estas se memorizan de diversas maneras: anotándolas en una libreta, computándolas con los dedos de la mano, metiendo en un bolsillo piedrecitas u otros objetos pequeños, haciendo nudos en una cuerda o empleando una calculadora electrónica, etc. Las distancias así medidas son solo aproximadas, pero con la práctica se vuelven muy precisas. Es importante que toda persona deseosa de prepararse para afrontar una situación de supervivencia conozca la longitud

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 244

media de sus pasos. Esto se logra midiendo la longitud total de 10 pasos normales y dividiendo luego por 10. Sobre el terreno, un paso medio requiere a menudo ciertos ajustes según las circunstancias siguientes: Cuestas El paso se alarga cuesta abajo y se acorta cuesta arriba. Viento Cuando el viento da de cara, el paso es mas corto; si sopla por la espalda, el paso se alarga. Suelos Arena, grava, barro y otros materiales semejantes en el suelo que pisamos tienden a acortar nuestros pasos. Elementos La nieve, la lluvia y el hielo hacen también nuestros pasos más cortos. Ropa La ropa pesada acorta el paso de quien la lleva. Ello es aun más perceptible en los zapatos, que influyen en la tracción del pie y, consecuentemente, en la longitud de los pasos. Vigor La fatiga influye asimismo en la longitud de nuestro paso. Puntos de referencia Un punto de referencia es cualquier objeto bien definido dentro del paisaje y situado a lo largo de la ruta, hacia el cual el viajero puede orientar sus pasos. De día Naturalmente, es mas fácil encontrar puntos de referencia cuando se camina de día: árboles solitarios, edificios, recodos de bosques, lomas u otras formas en el horizonte, etc. Hasta un grupo de nubes o la dirección del viento pueden asumir este papel si se verifican a intervalos regulares por alguno de los métodos expuestos para hallar la dirección en el firmamento. De noche Por lo común, los únicos puntos válidos de referencia durante la noche son las estrellas. Debido a la rotación de la tierra, sus posiciones cambian constantemente y es necesario ir comprobando todo el tiempo el acimut con la brújula. La duración de los intervalos entre estas comprobaciones depende de la estrella que se haya elegido. La Estrella Polar es un punto ideal de referencia, por hallarse a -1º. de distancia del Norte geográfico. Cuando se viaja en dirección sur, debe medirse el acimut cada 15 min para ir seguro. En cuanto a la dirección este u Oeste, la dificultad de mantenerse en el acimut no viene tanto de diferencias angulares como de que la estrella llegue a estar demasiado alta en el firmamento o a perderse de vista tras el horizonte Oeste. En semejantes casos es preciso cambiar de estrella tan pronto como la primera se vuelve inservible.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 245

Saber leer y usar un mapa topográfico y estar en capacidad de elaborar un croquis de ruta. INTERPRETACION DE PLANOS LOS MAPAS Los mapas o cartas topográficas se producen en diferentes escalas, que van desde uno a cinco millones (1: 5.000.000), hasta uno a veinticinco mil (1:25.000) Los mas útiles son los de (1:50.000), por ser las que muestran detalles más pequeños Plano: Es el mas general, se usa cuando la zona representada es tan pequeña, que no causa error prescindir de la esfericidad terrestre . Topográficos: Representan la configuración del terreno y sus accidentes, indican datos planimétricos (caminos, poblados) y altimétricos (montañas, barrancos). Existen diferentes modalidades de mapas topográficos, entre ellos: físicos, políticos, administrativos, etc. LAS CARTAS Existen diversas clases de cartas. Las más conocidas son: a) Cartas planimétricas: Muestran sólo la posición, en un plano horizontal, de los accidentes que representan. b) Cartas topográficas: Muestran la posición y altitud mensurable de los accidentes que representan. e) Cartas temáticas: Pueden ser de cualquiera de los tipos mencionados anteriormente, pero destacan un aspecto de 10 que representan. Tenemos por ejemplo: carta turística, de reservas forestales, geológicas, etc. Escalas Para calcular las distancias, es necesario leer la escala del mapa que uno lleva. Si la escala es 1:20.000, esto significa que cada centímetro de distancia medido en el mapa corresponde a 20.000 cm (es decir, 200 m.) de distancia real, y así sucesivamente. De esta manera, se puede calcular siempre la longitud de los recorridos; pero hay que recordar que un km. en llano no equivale a la misma distancia en subida. Para comprobarlo, bastará construir un triángulo rectángulo con base correspondiente a la distancia en el mapa, y altura equivalente al desnivel: el tercer lado - es decir, la hipotenusa - dará la medida de la distancia en cuestión. Curvas de nivel Se utilizan para representar el relieve topográfico sobre un plano. Todos los puntos que están a la misma altura, dibujan una línea cerrada llamada curva de nivel, que representa la altitud del terreno medida sobre el nivel del mar, siendo la misma en todos sus puntos. Cada línea de nivel equidista de otra en una diferencia de altura denominada equidistancia. En los mapas suele venir en la parte de abajo la equidistancia, que es la altura que hay entre dos rebanadas de terreno, y cuanto menor sea la escala, menor será la equidistancia y el mapa será más preciso. Como esta equidistancia es siempre invariable en un mapa, el que se junte o separe el trazado de las

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 246

curvas indica que hay un cambio de aspecto en el relieve. Poca distancia entre las curvas indica que la pendiente es escarpada, por lo que hay que subir o bajar en poco trecho la altura que hay entre ellas. Si las curvas están muy separadas indica que el terreno es bastante llano. Una carta topográfica muestra la planimetría y la altimetría de la zona que representa, completando estos datos con la toponimia (nombre del lugar) todo esto encuadrado dentro de la cuadrícula.

Planimetría: Es la ubicación en un plano, mediante simbología convencional, de los accidentes representados. Esta simbología es internacional. En una carta topográfica a color hay que tener en cuenta los siguientes aspectos referentes a la simbología:

1. Las aguas se representan en azul.

2. La vegetación es representada en verde.

3. Los accidentes artificiales, excepto caminos, en negro.

4. Los caminos se representan en rojo Altimetría: Es la representación en la carta de las diferentes altitudes de la superficie del suelo. Esto se consigue mediante curvas de nivel y cotas. La curva de nivel es una línea dibujada en la carta que une todos los puntos que tienen una misma altitud. ELABORANDO UN MAPA Cubre el área que deseas levantar, decidiendo la ruta a seguir, los puntos desde los cuales puedes tomar las lecturas en grados y medir las distancias. Esta ruta se llama "trazado poligonal", y puede ser cerrada si comienza y termina en el mismo punto y abierta si no es así. Escoge en el papel un punto de partida que sea el mas conveniente, de tal forma que todo el mapa quepa dentro del papel. Si por ejemplo, la zona que piensas levantar esta cargada hacia el Noroeste, marcaras el inicio en la esquina Suroeste del papel. Cuando hayas cubierto el sector, la poligonal, si es cerrada, lucirá como la del dibujo. Si el punto de partida y el de llegada no se juntan es que hay un error de cierre. Esto es normal, a menos que el error sea muy grande. El mapa no estará completo hasta que no hayas marcado la flecha que indica el Norte, las escalas en pasos o metros, el nombre del sector y de la persona que ha levantado el mapa, con la fecha Haciendo un Croquis 1. Lleva una libreta de campo para anotar puntos, rumbos, distancias,

particularidades del terreno y observaciones.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 247

Edificio Mayor de 25 mts

Ruinas

Cementerio

Iglesia

Hospital

Escuela

Casa Cercado

Carretera con dos o mas carriles

Carretera pavimentada

Terracería transitable todo el tiempo

Terracería transitable solo en tiempo seco

Brecha

Vereda

Línea de tren

Línea de ElectricidadELELELEL

Línea de TelégrafoTGTGTGTG

Línea de TeléfonoTFTFTFTF

2. Fija un punto de partida. 3. Haz resaltar los elementos más importantes de la ruta: desvíos, casas,

poblados, vegetación, ríos, puentes, cables eléctricos, nombres, montañas, etc.

4. Mide las distancias entre cada punto. 5. Toma en cuenta las curvas pronunciadas del camino, una forma practica

es tomar cada punto hasta donde alcance la vista. 6. No hagas el dibujo directamente. Solo llena los datos en la libreta de

campo, según el caso, haz un dibujo general para recordar la zona. 7. Inmediatamente terminada la excursión, pasa los datos y haz el croquis

final. Si dejas pasar mucho tiempo podrás olvidar cosas interesantes de indicar en el plano.

8. Una vez llegado al lugar donde comenzaras el croquis, especifica muy bien el punto de partida, señalando el nombre, posición, accidentes geográficos cercanos, etc.

9. Con la brújula y situado en el punto de partida (o punto 1), toma el rumbo con respecto al Norte, que siga el camino sobre el cual has fijado tu atención o sea el punto de referencia (punto 2) Que pudiera ser un árbol, casa, piedra, etc.

10. Cuenta los pasos desde el punto 1 al 2 y anótalos, así como cualquier observación conveniente.

11. Desde el punto 2 toma otro punto de referencia (3) siempre sobre el camino a seguir y vuelve a medir el rumbo de 2 a 3. Mide la distancia a 3. Repite la operación hasta completar la ruta. Recuerda tomar los puntos hasta donde te alcance la vista.

Algunos de los signos convencionales mas usados en la elaboración de mapas son :

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 248

Línea de igual altitud principal cada 50 mts

Línea de igual altitud intermedia cada 10 mts

Montaña Depresión

Río Lago

Represa Manantial

ArrolloArrolloIntermitente

PantanoLago Intermitente

Bosque

Huerto

Palmar

Sembradío

Preparar tres (3) platos diferentes con utensilios elaborados por el scout.

Vamos de campamento. Una nueva aventura y una nueva experiencia. Y a la hora de comer, algo especial. Construir un horno es una linda actividad para poner a prueba el ingenio de la patrulla y significa abrir la cocina del campamento a nuevos horizontes. Imagínense el pan bien caliente, una pizza y por qué no una torta.

A continuación, las instrucciones.

Principios generales:

• La cocción al horno se obtiene por medio del aire, llevado a una alta temperatura por las paredes.

• Las paredes deben ser capaces de concentrar una gran cantidad de calor.

• Los recipientes y los alimentos deben ser separados de todas las paredes recalentada.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 249

• El fuego debe ser conducido para dar muchas brasas, pocas llamas y nada de humo.

• Ningún orificio debe permitir la entrada del humo (siempre inevitable) en el horno, para así evitar que los alimentos adquieran un gusto desagradable.

• Abrir lo menos posible el horno durante el tiempo de cocción.

Materiales:

• Un bidón cilíndrico de lata con un largo de 40 a 50 cm. y un diámetro de 35 a 40 cm. Una lata soldada es imposible de utilizar porque la soldadura se funde con el calor. Las latas deben ser forradas o formadas a máquina.

• Manos hábiles. Albert Boekholt.Editorial Vilamala. Barcelona, España. 1974.

• 10 a 12 ladrillos. También sirven tejas y adobes. Todos son grandes reservas de calor.

• Una lata plana, del mismo largo y diámetro que el bidón cilíndrico para usar como soporte o plataforma dentro del mismo.

• Una lata u hojalata para usar como tapa del horno.

Instrucciones:

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 250

• En primer, efectuar la medida del ancho máximo del bindón cilíndrico (figura 1).

• Con esta medida, cavar un hueco cuya largura será 30 o 40 cm. más largo que el bidón. Por ejemplo, si el bidón mide 45 cm. de largo, el hueco debería medir 75 cm. de largo aproximadamente. El frente del hueco debe tener el mismo ancho que el diámetro del bidón. Es importante recubrir las paredes del hueco con pequeñas piedras, con el fin de evitar que las raíces de árboles cercanos se calienten o enciendan (figura 2).

• Proteger el borde de este hueco o trinchera con un talud de piedras o ladrillos apoyados con tierra y teniendo cuidado de dejar la entrada del hueco completamente libre (figura 2).

• Con una lata u hojalata fabricar una puerta (P), pudiendo sujetarla con una piedra de manera que cubra completamente la entrada del horno (figura 3).

• Fabricar también una plataforma o asador (A) del mismo largo y ancho que el largo y el diámetro del bidón (figura 4).

• En la imagen puede verse el espacio libre que queda entre el fondo del hueco cavado en la tierra y bidón acostado. Se comprende que este espacio forma una capa suficiente para evitar que las fuentes se quemen (figura 5).

• La chimenea estará construida con piedras o ladrillos (o con adobes) contra el fondo del bidón. Todo esto se cubre con una larga capa de tierra en forma de cúpula. Nuevamente es importante dejar la entrada del hueco libre, tanto para agregar las brasas que calentarán ese espacio como para ubicar con comodidad la tapa del horno (figuras 6 y 7).

La figura 8 se ha hecho para mostrarnos el corte del hueco. El fondo del hueco está en pendiente hasta el agujero donde se acumulan las cenizas.

Ahora el horno está listo para ser usado. Es tiempo de que revises recetas y junto a tu patrulla preparen pan, pizas o tortas. En una próxima entrega te presentaremos algunas ricas ideas para que tu horno no pare de funcionar.

¡Buena suerte!

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 251

Recorrer a pie o con otro scout una distancia no menor de 24 Km. en veinticuatro horas, durante el curso del viaje el scout debe cocinar sus alimentos y encontrar un lugar para acampar en la noche. Deberá llevar a cabo cualquier instrucción dada por el scouter de tropa, debiendo entregar dentro de quince (15) días siguiente a su regreso, un informe completo acompañado de un croquis del recorrido y de las muestras tomadas durante el viaje.

Una vez que has concluido tu preparación como scout de primera clase debes realizar una actividad donde pongas en práctica los conocimientos scouts que has adquirido. Para esto tu Jefe de Tropa te diseñará una excursión donde debes esgrimir todos estos conocimientos. La excursión de primera clase tiene las siguientes características:

1. Debe tener una duración de 24 horas y por ende debe tener una pernocta

2. debes preparar tus propios alimentos

3. debes hacerla solo o acompañado por otro scout que también necesite

realizar dicha excursión

4. debes hacer un mapa o diagrama del sitio de acampada

5. debes cumplir con las otras actividades que solicite tu Scouter

La excursión de primera clase es una gran experiencia que una vez realizada, ningún scout olvida; por lo que la única recomendación que podemos darte es : DISFRUTALA. Luego de concluida la Excursión tienes un lapso de 15 días para presentar ante tu Jefe de Tropa. Este informe es un recuento de la actividad , donde se incluye: croquis del recorrido, muestras del mismo, muestras de planta y animales ( huellas) que hayas encontrado durante tu excursión, las respuestas o aplicaciones de las solicitudes hechas por tu Jefe de Tropa.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 252

REQUISITOS PARA OBTENER TU PRIMERA CLASE

PRELIMINAR 1.-Tener por lo Menos 5 Meses de Servicio Activo como Scout de

Segunda Clase. 2.-Mantener al día los conocimientos adquiridos en la 3ra y 2da Clase. 3.-Haber acampado diez (10) noches, no necesariamente seguidas.

4.-Preparar un muchacho para la tropa y prepararlo para su promesa.

ESPIRITU SCOUT

1.-Demostrar que ha hecho todo lo posible para vivir de acuerdo a la ley y la promesa. 2.-Demostrar que sabe emplear correctamente una suma de

dinero producto de su esfuerzo personal. 3.-Presentar un proyecto de autogestión financiera y aplicarlo.

CONOCIMIENTO DEL ESCULTISMO

1.-Saber como esta organizada la Federación de Scouts Independientes a nivel Mundial donde esta ubicada su sede y que funciones cumple.

2.-Saber que es un Jamboree, cual es su finalidad y cuando se realizo el ultimo Jamboree de Scouts Independientes, realizar un trabajo sobre los primeros Jamborees mundiales incluyendo el primero. 3.-Establecer contacto con algún scout de otro país, utilizando cualquier medio.

SERVICIO PUBLICO 1.-Conocer la importancia de la conservación de los recursos naturales renovables y sabe porque y como evitar la erosión, talas y quemas y hacer un servicio de reforestación a nivel local, regional o nacional. 2.-Conocer los problemas de contaminación ambiental en su

localidad y formas de prevenirlas. 3.-Continuar realizando dos actividades de servicio a la comunidad una en forma regular y otra ocasional. Aportar soluciones a algún problema especifico detectado por el estado en su región. 4.-Visitar y Conocer alguna organización de servicios a la comunidad como pueden ser la Cruz Roja, Bomberos, Hospital, o Grupos de Rescate. 5.-Saber como actuar en caso de Emergencia como incendio inundaciones o desastres naturales.

SALUD Y SEGURIDAD 1.-Estar capacitado para dar los primeros auxilios en los siguientes casos: asfixia, cuerpos extraños en el organismo, desvanecimientos, escalofríos, electrocución, fiebre, fractura, hemorragias, insolación, intoxicación, shock, epilepsia, asma, saber los diferentes métodos de respiración artificial y transporte de heridos y conocer los pasos a seguir.

2.-Practicar algún deporte puede ser de manera no FORMAL. 3.-Conocer por lo menos tres técnicas de rescate.

OBSERVACION

1.-Usando aparatos improvisados como el bordón scout, estimar tres (3) distancias a no mas de ochocientos metros (800) y tres alturas no mayores de treinta metros. En cada caso, la

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 253

apreciación se admitirá con un 10% de error por encima o por debajo del valor. 2.-Saber reconocer cuatro huellas de animales y poder reproducir una de ellas en yeso. 3.-Describir el recorrido de por lo menos cuatro (4) carreteras

principales del país.

SEÑALIZACION 1.-Construir una chicharra u oscilador y estar en capacidad de

recibir y transmitir un mensaje mediante el sistema Morse. 2.-Poder Recibir y Transmitir un mensaje en semáforo, no menos de 15 letras por minuto. 3.-Poder describir en forma escrita o verbal por lo menos dos de los medios de comunicación (radio, Tv., cine, prensa, teléfono,

Internet, etc), describiendo sus ramificaciones internacionales y su influencia en la sociedad.

PIONERISMO 1.-Poder ejecutar los siguientes nudos: empalmes, remate de cola de cochino, silla de bombero, arnés de hombre, fugitivo, pie de amigo, nudo de tres vueltas o de pañoleta.

2.-Aprender tres (3) nudos que no estén señalados en el manual y enseñarlos a su patrulla. 3.-Saber utilizar y mantener el hacha de leñador. 4.-Poder encender una fogata en condiciones de lluvia. 5.-Hacer tres (3) astucias de campamentos que sean de utilidad para la patrulla.

6.-Saber reparar e impermeabilizar una carpa.

EXPLORACION 1.-Saber y conocer cuatro (4) métodos diferentes de orientación, dos de día y dos de noche. 2.-Saber leer y usar un mapa topográfico y estar en capacidad de elaborar un croquis de ruta.

3.-Preparar tres (3) platos diferentes con utensilios elaborados por el scout. 4.-Recorrer a pie o con otro scout una distancia no menor de 24 Km. en veinticuatro horas, durante el curso del viaje el scout debe cocinar sus alimentos y encontrar un lugar para acampar en la noche. Deberá llevar a cabo cualquier instrucción dada

por el scouter de tropa, debiendo entregar dentro de quince (15) días siguiente a su regreso, un informe completo acompañado de un croquis del recorrido y de las muestras tomadas durante el viaje.

INSIGNIA 1.-La insignia de Primera Clase que es otorgada por el scouter de tropa o Scouter Mayor previa recomendación del primero, se lleva sobre la manga izquierda de la camisa, por lo que se deberá quitar la insignia de segunda clase y colocar en su lugar la de primera.

2.-Un scout de Primera Clase podrá ganar y portar todas las especialidades que desee.

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] M a n u a l S c o u t L a Página 254

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Escultismo Para Muchachos / Baden Powell Manos hábiles. Albert Boekholt.Editorial Vilamala. Barcelona, España. 1974 http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/planificacion-financiera-riesgos.htm http://www.wfis-sa.org/ http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/importancia.html http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/geografia/Tema15.html http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/ciudadania/ http://www.manualscout.cl http://www.terra.es/personal/luisuxio/tope.htm http://asde.scouts-es.net/gs476/Cartago_Cabuyeria.htm http://www.grupo14.org/hacha.htm http://www.scribd.com/doc/6756668/VADEMECUM-REMER-Metodos-de-Orientacion