Escenarios Actuales - cesim.cl · General de División John Griffiths Spielman Comandante del...

68
Año 21, N° 2, agosto, 2016 ISSN 0717-6805 Escenarios Actuales Centro de Estudios e Investigaciones Militares Ejército de Chile

Transcript of Escenarios Actuales - cesim.cl · General de División John Griffiths Spielman Comandante del...

Año 21, N° 2, agosto, 2016ISSN 0717-6805

Escenarios Actuales

Centro de Estudios e Investigaciones Militares Ejército de Chile

El Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM) fue creado el 12 de diciembre de 1994, con el objeto de contribuir en materias relacionadas con las ciencias militares a diferentes organismos del Ejército. Asimismo, aportar al intercambio de ideas y desarrollar diversas actividades de investigación y extensión académica en las áreas de seguridad y defensa, manteniendo para ello una activa relación con la comunidad académica nacional e internacional.

The Military Studies and Research Center (CESIM) was created on December 12, 1994 in order to help diff erent bodies of the Chilean Army in matters related to military science. It also contributes to exchange ideas and develop research and academic extension in the areas of security and defense. To fulfi ll its tasks the Center maintains an active relationship with the national and international academic community.

“Escenarios Actuales” es editada y difundida gratuitamente por el Centro de Estudios e Investigaciones Militares. Las ideas vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente el pensamiento, doctrina o posición ofi cial del CESIM o del Ejército de Chile.

"Escenarios Actuales" is a free publication of The Military Studies and Research Center (CESIM). The ideas expressed in the articles are those of the authors and do not necessarily represent the thought, doctrine or offi cial position of CESIM or the Chilean Army.

La revista está indexada en las siguientes bases de datos:

Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científi cas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), http://www.latindex.org. De Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), de la Universidad Nacional Autónoma de México,http://clase.unam.mx.

The journal is indexed to the following data base:

On-line Regional Information System for Scientifi c Journals of Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal (LATINDEX), http://www.latindex.org.From Latin American Quotes in Social Sciences and Humanities (CLASE), of the Universidad Nacional Autónoma de México,http://clase.unam.mx.

Contenidos

Editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

ArtículosLos potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacionalCRL. Fulvio Queirolo Pellerano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la informaciónMAY. Cristian Barría Huidobro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Japón se encamina hacia una potencia política y militarVerónica Neghme Echeverría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquíaJaime Abedrapo Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

VisionesLas fuerzas convencionales. Una disyuntiva permanenteTCL. Germán Moreno Casanova . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Actividades Académicas del CESIM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Panorama Internacional: Seguridad y DefensaEfemérides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Noticias internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Reseña de Lecturas Recomendadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Normas Editoriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

EscenariosActualesCOMITÉ EDITORIAL

Director de la revista Coronel Mario Quinteros García Director del Centro de Estudios e Investigaciones Militares

Editora María Ignacia Matus Matus Periodista del Área de Extensión

CONSEJO EDITORIAL

General de Brigada Miguel Ángel Ballesteros MartínDirector del Instituto Español de Estudios Estratégicos, España

Verónica Barrios AchavarCoordinadora de las Comisiones de Relaciones Internacionales y Defensa de la Biblioteca del Congreso Nacional

Raúl Benítez ManautInvestigador de la Universidad Nacional Autónoma de México

Verónica Neghme EcheverríaAcadémica de la Universidad Diego Portales

Ximena Fuentes TorrijoAcadémica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

General de División John Griffiths SpielmanComandante del Comando Conjunto Norte

Ricardo Israel ZipperAcadémico de la Universidad Autónoma de Chile

Carlos Malamud RiklesAcadémico del Real Instituto Elcano, España

Ángel Soto GamboaAcadémico de la Universidad de los Andes, Chile

Iván Witker BarraAcadémico de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Chile

Depto. de Estudios e Investigación: 2 2668 3835 Depto. de Extensión y Difusión : 2 2668 3845 Biblioteca: 2 2668 3845 CESIM Bandera N° 52, Santiago de Chile email: [email protected] [email protected] www.cesim.cl

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

2

3

Editorial

Uno de los sucesos más importantes de este semestre, que merece destacarse en el ámbito de la seguridad y defensa en la Región, es sin lugar a dudas el histórico acuerdo alcanzado entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército Popular (FARC-EP) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Tras la firma del Acuerdo Final y el cese de fuego bilateral definitivo, se dio término a las negociaciones tras cuatro años. Este trascendental acontecimiento, de ser refrendado por la ciudadanía colombiana en el plebiscito que se realizará el 2 de octubre, podría poner fin al conflicto que por más de 50 años ha cobrado la vida de aproximadamente 250.000 víctimas.

Conflicto que para Chile tiene especial relevancia, considerando el rol que le correspon-dió asumir como país acompañante del proceso. Además, como parte de la coopera-ción a la seguridad internacional, efectivos de las Fuerzas Armadas ya se encuentran en Colombia para participar en la Misión Política Especial, que al alero de Naciones Unidas contribuirá a la desmovilización de la guerrilla.

Continuando con las temáticas que son parte de nuestro interés, el primer artículo de este número, “Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacio-nal”, realiza una descripción de aquellas variables que inciden en la conformación de amenazas. El coronel Fulvio Queirolo desarrolla en, primera instancia, una completa conceptualización y aproximaciones que entregan un marco general para comprender la presente problemática.

En este sentido, estudia el entorno de la Región en el ámbito de seguridad y defensa, identificando vulnerabilidades, para posteriormente centrarse en la situación nacional. En un escenario especialmente dinámico, el rol de las Fuerzas Armadas implica el perma-nente seguimiento para implementar herramientas eficaces ante los actuales desafíos.

En el contexto de las amenazas asimétricas, la ciberseguridad y ciberdefensa se han posicionado como áreas de estudio que cobran cada vez mayor relevancia. El siguien-te artículo, “Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información”, da cuenta del nocivo impacto que malware altamente sofisticados pueden ocasionar a es-tructuras estratégicas de un Estado y de las Fuerzas Armadas.

El mayor Cristian Barría hace hincapié en la necesidad de desarrollar capacidades que permitan anticiparse y reaccionar de manera oportuna frente a estas amenazas. En este

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2 (2016), pp. 3-4.Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresSantiago de ChileISSN 0717-6805

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

4

sentido, contar con un adecuado Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) disminuirá las vulnerabilidades a las que las organizaciones están expuestas.

En el plano de las relaciones internacionales, el siguiente artículo se refiere a uno de los denominados gigantes del Asia. “Japón se encamina hacia una potencia política y mili-tar”, describe los elementos que han marcado el cambio de su estrategia de seguridad y defensa a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Para tales efectos, Verónica Neghme se basa en los principales preceptos establecidos en la Constitución Política y los lineamientos contenidos en el Libro de Defensa del año 2015, los que han contribuido al nuevo posicionamiento de Japón en el mundo mediante una diplomacia proactiva que permita su proyección.

El último artículo de este número, “Presente y futuro de Naciones Unidas: de regreso a la anarquía”, formula una reflexión acerca del papel del organismo y su evolución. Si bien tras el nuevo orden establecido en 1945, este representó un salto cualitativo para el sis-tema internacional, imponiendo límites al uso de la fuerza, en la actualidad su eficiencia se ha visto seriamente deteriorada.

Considerando el debilitamiento del régimen internacional de derechos humanos, así como el fortalecimiento y organización de la sociedad civil, Jaime Abedrapo plantea que existe un cuestionamiento a las normas del derecho internacional. Esto ha sido provocado por la preeminencia de los intereses particulares de los Estados, lo que se puede ejemplificar, en parte, en la crisis migratoria que atraviesa Europa.

La visión de este número, “Fuerzas convencionales. Una disyuntiva permanente”, hace mención a un tema ampliamente debatido a lo largo de los últimos años. El teniente co-ronel Germán Moreno, expone los fundamentos en que se sustenta la mantención de capacidades militares convencionales, tomando para ello, además, el ejemplo de países desarrollados. No obstante, describe cómo en la actualidad las fuerzas militares partici-pan también en operaciones militares distintas a la guerra, donde las fuerzas cumplen tareas complementarias al combate. Análisis que resulta del todo atingente en el marco de las asignaciones presupuestarias y la comprensión de la función militar.

Como es tradicional, el CESIM agradece a los colaboradores de esta edición, quienes han permitido entregar, mediante su vasta trayectoria y conocimiento, enfoques ac-tualizados en materias que son propias de nuestro quehacer profesional como centro de estudios, contribuyendo así a la comprensión del entorno nacional e internacional. Aprovecho la oportunidad para invitarlos a colaborar en Escenarios Actuales, de manera de seguir difundiendo aquellas problemáticas de interés institucional.

Para finalizar, invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio web (www.cesim.cl), donde podrán conocer las actividades, documentos de análisis y columnas de opinión, así como descargar íntegramente nuestras publicaciones.

DIRECTOR CESIM

5

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2 (2016), pp. 5-16.Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresSantiago de ChileISSN 0717-6805

Palabras Clave

Seguridad

Defensa

Amenazas

Multidimensional

Potenciadores del riesgo

Keywords

Security

Defense

Threats

Multidimensional

Enhancers of the risk

Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional*1

Fulvio Queirolo Pellerano**2

Resumen:En consideración a los cambios asociados a la naturaleza de los conflictos armados que se manifestaron a partir de la caída del Muro de Berlín, se inicia un período de revisión de los conceptos de seguridad y defensa, en términos de ampliar su esfera de las tradicionales amenazas para dar espacio a las nuevas amenazas o riesgos emergentes. En estudios que tratan la compleja temática han identificado a ciertas variables conocidas como “potenciadores del riesgo”, los que pueden condicionar o transformar en amenazas los riesgos, afectando la gobernabilidad estatal. Este estudio se orientará a verificar la presencia de potenciadores del riesgo y su aplicabilidad en el caso nacional.

Abstract:As a consequence of the changes associated with the nature of the armed conflicts that took place after the fall of the Berlin Wall, a period of revision of the concepts of security and defense came about, in terms of expanding the sphere of traditional threats to make room for the new threats or emerging risks. In studies dealing with this complex issue certain variables known as "risk boosters” have been identified which can condition or convert risks into threats thus affecting the governance of the state. This study will aim to verify the presence of risk boosters and their applicability in the national case.

*1 Este artículo forma parte de los estudios realizados por el autor en el Magíster XV “Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa”, desarrollado en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), 2015/16.

**2 Coronel, Oficial de Estado Mayor del Ejército de Chile. Profesor Militar de Academia en Historia Militar y Estrategia. Magíster en Planificación Estratégica, Academia de Guerra del Ejército (ACAGUE). Alumno del Magister XV “Ciencias Políticas” ANEPE 2015/2016. Diplomado en Seguridad y Defensa Internacional, ANEPE. Diplomado en Operaciones de Paz (ANEPE). Diplomado en Doctrina Operacional ACAGUE. Observador Militar en Medio Oriente (UNTSO-2004). Jefe Depto. “Logística” (MINUSTAH-2007). Director Escuela de Paracaidistas y Fes. (2012/2013). Agregado Militar de Chile en Israel (2013/2014). Actualmente se desempeña como Oficial de Enlace de Ejército en la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas. [email protected]

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

6

“El fracaso de los Estados afecta a nuestra seguridad en forma de delincuencia, de inmigración ilegal, y en los últimos tiempos, de hechos de piratería. El terrorismo y la delincuencia organizada han evolucionado y

representan una nueva amenaza, incluso en el seno de nuestra propia sociedad”.(Informe sobre la aplicación de la Estrategia Europea de Seguridad, diciembre, 2008).

Introducción

Coincidiendo con los enfoques académicos respecto de los cambios políticos, sociales, económicos y culturales acaecidos a partir del término de la Guerra Fría,1 los que fueron acompañados por un elevado desarrollo tecnológico conocido como globalización,2 es posible visualizar un proceso caracterizado por una creciente interdependencia generalizada en todos los ámbitos del quehacer estatal. Como resultado, se produjo una modificación del mapa de las relaciones internacionales desde la esfera Este/Oeste - Norte/Sur,3 consecuencias que también se pueden observar en el estudio sobre el desarrollo de conflictos armados como la guerra de los Balcanes4 o el genocidio de Rwanda,5 entre otros. Iniciándose con ello una fase de revisión y, por qué no decirlo, actualización de los conceptos de seguridad y defensa, en términos de ampliar su esfera desde las tradicionales amenazas6 para dar espacio a las nuevas amenazas o riesgos emergentes,7 siendo el Estado, como principal actor de las relaciones internacionales, el sujeto afectado.

Es así como se comienza a incorporar en el debate tanto internacional como interno, concepciones relacionadas con la seguridad humana, seguridad multidimensional o seguridad ampliada, explicitadas en diversos instrumentos (Acta de Helsinki de 1975 - OSCE, Informe de Desarrollo Humano 1994 - PNUD, Conferencia Especial sobre Seguridad de la OEA en México 2003, etc.), donde se diagnosticaba una serie de factores-amenazas que traspasaban los ámbitos de la defensa y la seguridad de su dimensión territorial-fronteriza hacia un espacio de carácter más complejo, dinámico y global.

En atención a la importancia que genera el abordar o desatender estas nuevas amenazas o riesgos de carácter multidimensional, se han iniciado estudios especializados a nivel gubernamental que tratan la compleja temática, cuyo producto se enfoca en la entrega de herramientas adecuadas que permitan a la administración estatal poder identificar, prevenir y/o mitigar sus efectos sobre sus estructuras gubernamentales y la sociedad en su conjunto, y que finalmente pudiesen afectar la gobernabilidad.8

En esta línea, el gobierno de España ha marcado un rumbo, a mi entender sin retorno, y que amerita su consideración, al establecer un capítulo especial en su Estrategia de Seguridad donde se definen criterios asociados a la seguridad y defensa que en otras partes del mundo, y en el ámbito local, aún se continúan discutiendo. De este modo, indican que “(…) los límites entre la seguridad interior y la seguridad exterior se han difuminado. Las políticas nacionales en los ámbitos tradicionales de la seguridad ya no son suficientes para salvaguardarla en el siglo XXI. Solo un enfoque integral,

1 Período caracterizado por un enfrentamiento político, económico, social y militar, iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, situándose a partir de 1947, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991(fuente propia).

2 HUNTINGTON, Samuel P. (2001). “The clash of civilizations and the remaking of world order”, publicado en inglés por Simon & Shuster, Nueva York, 1ra ed. 4ra reimp.- Buenos Aires : Paidós, 432 pp. Traducción de José Pedro Tosaus Abadía.

3 Informe sobre Desarrollo Humano 2013, PNUD 2013.4 Definición propia: “Serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 1999, obedeció a causas políticas,

económicas y culturales, así como a la tensión religiosa y étnica”.5 SHALOM, Stephen R. “The Rwandan Genocide”, Magazine, april, 1996, with corrections and footnotes.6 LDN (2010), Cap. II “El Conflicto Internacional”.7 BUZAN, Barry; WAEVER, Ole y DE WILDE, Jaap (1998). Security: a New Framework for Analysis, Londres, Lynne Rienner Publisher. 8 Instituto Interamericano de Derechos Humanos: “Gobernabilidad”, Diccionario en línea. http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/

docs/red_diccionario/gobernabilidad.htm

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

7

que conciba la seguridad de manera amplia e interdisciplinar, a nivel nacional, europeo e internacional, puede responder a los complejos retos a los que nos enfrentamos” .9

Por otra parte, en esferas académicas españolas del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE),10 se ha ido aún más lejos, al profundizar en ciertas variables que pudiesen magnificar, propagar o eventualmente transformar amenazas y riesgos e incrementar una vulnerabilidad. Dichos fenómenos han sido descritos como “Potenciadores del Riesgo”,11 pero también, en algunos casos y aunque parezca contradictorio, pueden brindar instrumentos necesarios para responder a estos y fortalecer así la gobernabilidad.

En virtud de la especificidad del tema en estudio, y teniendo presente las diferentes realidades sectoriales y doctrinarias aplicadas en el ámbito internacional, en el presente artículo se optará por realizar un análisis descriptivo, empleando como modelo el estudio desarrollado por España, considerando las similitudes sectoriales y proceso desplegado a la fecha, y de esta manera extraer conclusiones aplicables a la realidad nacional.

En consecuencia, se estima que el método de estudio de caso12 de los planeamientos que elaboró España así como sus experiencias alcanzadas, permitiría identificar la existencia de potenciadores del riesgo y posibles efectos para el caso nacional; siendo prioritario analizar la Política de Seguridad y Defensa de Chile, las estrategias para abordar y enfrentar estos nuevos desafíos e identificar responsabilidades sectoriales. Antecedentes que una vez que sean contrastados permitiría formarse una noción respecto del estado del arte en esta materia y proponer medidas que contribuyan al debate académico.

Con el fin de orientar esta línea de estudio, cabe plantear algunas interrogantes: ¿Qué se entiende por seguridad y su relación con la función defensa? ¿Qué se considera amenaza, riesgo, vulnerabilidad y cómo se relacionan con la seguridad? ¿Cuáles serían los potenciadores del riesgo que podrían afectar la seguridad en Chile y cómo mitigar su impacto?

Conceptualización y aproximaciones

En consideración a la multiplicidad de definiciones y conceptos relacionados con el tema en estudio, será fundamental definir un marco conceptual que permitirá al lector centrarse en la línea de investigación con la cual se desarrolló el análisis. En este sentido se ha incursionado intencionalmente en la bibliografía que sugiere la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) para los programas de estudio que desarrolla, toda vez que dicho instituto como parte del sistema de educación chileno se orienta a la “formación para la complejidad” en el ámbito de la ciencia política, seguridad y defensa.

• Gobernabilidad:13 No solo se refiere al ejercicio del gobierno, sino además a todas las condiciones necesarias para que esta función pueda desempeñarse con eficacia, legitimidad y respaldo social. Se refiere a la capacidad de la autoridad para canalizar los intereses de la sociedad civil, a la interacción que se da entre ambos segmentos y, por lo tanto, a la legitimidad del primero de ellos: el buen gobierno.

9 Estrategia Española de Seguridad (EES), “Una responsabilidad de todos”, 24.Jun.2011.10 Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), se organiza por decreto 30.Abr.70. En la actualidad pasa a tener dependencia orgánica del

Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional y funcional de la Secretaría General de Política de Defensa en lo relativo a la difusión de la cultura de seguridad y defensa y el fomento de la conciencia de Defensa Nacional, según R.D. 452/2012 de 5 de marzo, de desarrollo de la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.

11 Ibídem, cap. 3, p. 27. 12 SHUTTLEWORTH, Marty. “Estudio de Caso” (método de estudio especialmente útil para intentar poner a prueba los modelos teóricos aplicándolos

en situaciones del mundo real). Disponible en internet: https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-de-un-estudio-de-caso.13 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Diccionario en línea: disponible en: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/

docs/red_diccionario/gobernabilidad.htm

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

8

• Políticas públicas:14 Son proyectos y actividades (hoja de ruta) que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública, con el fin de satisfacer las necesidades de una sociedad.

• Seguridad:15 Es la condición que permite al país preservar los intereses nacionales y avanzar hacia los objetivos pretendidos con la menor interferencia de riesgos y amenazas, así como garantizar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales.

• Seguridad multidimensional:16 Concepto en el cual se reconoce el nuevo carácter de las amenazas, preocupaciones y otros desafíos que afectan a la seguridad estatal, los que son de naturaleza diversa con alcance multidimensional. Con ello el concepto y enfoque tradicional de seguridad se amplia para abarcar amenazas nuevas y no tradicionales que incluyen aspectos políticos, económicos, sociales, de salud y ambientales.

• Seguridad Humana:17 Es la protección del núcleo vital de todas las vidas humanas de forma que se mejoren las libertades humanas y la realización de las personas. La seguridad humana significa proteger las libertades fundamentales, que son la esencia de la vida, proteger a las personas de situaciones y amenazas críticas (graves) y más presentes (extendidas). Aspira a crear sistemas políticos, sociales, medioambientales, económicos, militares y culturales que, de forma conjunta, aporten a las personas los fundamentos para la supervivencia, el sustento y la dignidad. (La Comisión de Seguridad Humana se creó en enero de 2001, como respuesta al llamamiento realizado por el Secretario General de la ONU en la Cumbre del Milenio de 2000).

• Vulnerabilidad:18 Es aquella condición estructural o coyuntural de un país que lo hace susceptible a sufrir los efectos de problemas de diversa índole. Su solución está en el ámbito de la aplicación de políticas públicas no relacionadas con la seguridad del Estado; sin embargo, esta condición puede incidir en la acentuación de un riesgo o amenaza.

• Riesgo:19 Es la probabilidad evidente que, bajo determinadas circunstancias, los intereses nacionales se vean afectados. Dada su variabilidad, este podrá aumentar o disminuir conforme el entorno sea modificado intencionalmente, pudiendo llegar a transformarse en una amenaza. Su control y manejo está en el ámbito de la seguridad nacional.

• Amenaza:20 Es la consecuencia de la acción o intención premeditada de un adversario percibido, dado la capacidad de este, como tendiente a dañar los intereses propios. Los mecanismos que el Estado se da para hacerle frente están en el ámbito de la seguridad nacional.

• Potenciadores del Riesgo:21 Son fenómenos globales que propician la propagación o transformación de las amenazas y riesgos que pueden incrementar o bien modificar una vulnerabilidad. Dichos fenómenos condicionan las amenazas y riesgos, pero también, en muchos casos, brindan instrumentos necesarios para responder a estos. En este sentido, la Estrategia Española de Seguridad establece los siguientes potenciadores del riesgo:

14 GRAGLIA, J. Emilio (2012). “En la búsqueda del bien común: Manual de políticas públicas”, Buenos Aires. Asociación Civil Estudios Populares, marzo.

15 LDN. Op. cit., Cap. IX, pp. 128-133.16 GUZMAN, V. “La Seguridad Hemisférica y su futuro carácter multidimensional”, ANEPE, dic. 2013.17 FUENTES C., Claudia. “Seguridad Humana y Seguridad Nacional”, ANEPE, Julio, 2004.18 OJEDA, B. Carlos, Amenazas Multidimensionales: Una Realidad en Suramérica, Colección de Investigaciones ANEPE N° 30, Dic.2013.19 Ibídem.20 Ibídem.21 Ibídem.

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

9

Disfunciones de la globalización Peligros tecnológicosLa pobreza y desigualdad Ideologías radicales y no democráticas

Desequilibrios demográficos El cambio climático

El entorno regional; concepciones de amenazas, riesgos y vulnerabilidades

Tanto en el ámbito local como en la región estamos siendo testigos de una serie de discusiones, debates y “demandas sociales” que se orientan a exigir del Estado, en su concepción moderna, una mayor eficiencia y eficacia en la gestión de gobierno. Lo anterior, como una respuesta ante la aparición de constantes sociales, posibles de denominar “2.0”, como son la salud, educación y pobreza que no han sido resueltas en plenitud; y también de otras variables identificadas como nuevas amenazas y riesgos22 que estarían friccionando al sistema democrático y por consiguiente debilitando la gobernabilidad.

En el ámbito de las ciencia política y siguiendo la línea de Bobbio,23 quien identifica la “estructura del poder del Estado y sus áreas de acción sobre el colectivo humano que gobierna”, establece que “a la administración del Estado le correspondería elaborar ciertas estrategias de largo plazo”, entendiendo estas como aquellos planes que deberían orientarse a la satisfacción de las necesidades de la sociedad, destacándose como las más importantes de esta acción las definidas como “políticas públicas”.24

En este sentido, el académico Miguel Navarro Mesa al referirse sobre las políticas de Estado, le otorga una especial consideración a las políticas de defensa y política exterior, las que en su “condición de políticas públicas, deberían ser compartidas por todos los referentes políticos en una sociedad y estar por sobre los proyectos y programas de todo gobierno”,25 otorgando un horizonte de largo plazo y así evitar las parálisis propias de la contingencia electoral o partidista del sistema democrático. Esta estrecha vinculación entre ambas políticas, le otorga al Estado una visibilidad respecto de los objetivos e intereses nacionales, posicionándolo a nivel internacional respecto a sus pares para tratar temas como la seguridad en su amplia dimensión.

Adicionalmente, durante la conferencia Especial de Seguridad desarrollada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en México 2003,26 sus signatarios mostraron su preocupación por las nuevas amenazas y desafíos que se estaban exhibiendo en la región, presentando una moción respecto del “terrorismo, la pobreza, desastres naturales y otros de variado espectro, incluyendo las amenazas tradicionales a la seguridad”, sugiriendo la adopción de medidas políticas, económicas, sociales, salud y ambientales para enfrentarlas, y así minimizar su impacto en la sociedad.

En este sentido, a partir de la citada conferencia los representantes latinoamericanos comenzaron a incorporar en los diferentes debates internacionales nuevas concepciones y precisiones, a mi modo de ver confusas, respecto de la forma de hacer frente a estas nuevas amenazas a la seguridad. Por otra parte, se generó incertidumbre respecto de las responsabilidades sectoriales, extendiendo a su paso un manto de críticas e indefiniciones que se mantienen hasta la actualidad. Así lo refleja el general John Griffiths27 al señalar que “como principal organización política, el Estado debe dar respuesta a las demandas de su población para otorgar el bien común, para ello, debería proveer bienestar,

22 OEA, “Conferencia Especial sobre Seguridad”, Ciudad de México 27-28 octubre, 2003, se definen nuevas amenazas y riesgos a la seguridad internacional.

23 BOBBIO, N. (2000). “Liberalismo y Democracia” (trad. de J. Fernández Santillán), México, Fondo de Cultura Económica.24 GRAGLIA, op. cit.25 NAVARRO, M. “Política Exterior y Política de Defensa. Una cercanía Esquiva”. Cuadernos de Difusión, ANEPE, 2009.26 Op. cit.27 GRIFFITHS, J. (2007). ”Seguridad Hemisférica en América Latina. Alcances y Proposiciones”. Globalización, Competitividad y Gobernabilidad".

Volumen 1. Número 1.

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

10

desarrollo y seguridad”, siendo estas sus funciones básicas, estableciendo una clara diferenciación de lo que significan las amenazas y riesgos a los cuales nos referiremos más adelante.

Al respecto, solo queda cuestionarse, ¿hasta cuándo se podrá seguir afirmando que el paradigma de la seguridad y defensa continúa por ejes separados? A continuación se intentará dar respuesta a este planteamiento.

El entorno Latinoamericano; nociones de potenciadores del riesgo

A partir de la “tercera ola”28 desde inicios de los 90, nadie podría discutir que en Latinoamérica se comenzó a consolidar la democracia como sistema de gobierno, siendo muy llamativo que también se asocie al período de grandes cambios políticos, económicos, sociales, culturales, entre otros. En este sentido, la proliferación de publicaciones asociadas a las visiones sobre seguridad y defensa junto al proceso descrito, son elocuentes y así lo dejan reflejado tanto Jorge Bataglino29 como Claudia Fuentes30 y Carlos Ojeda,31 en sus análisis respecto a las transformaciones e implicancias de la seguridad nacional e internacional. En dichos estudios se observan evidencias manifiestas del concepto acuñado como potenciadores del riesgo, los que se diseminan por la región como un virus de manera lenta pero constante.

De este modo, es posible obtener una primera aproximación de estos potenciadores regionales, ya identificados por los investigadores en España:

La disfunción de la globalización. Desde el lado positivo del prisma, se observa el ser humano, las diferentes culturas y sociedades que agradecen los cambios producidos, así como las dimensiones que abarca la globalización, que en general se orientan al desarrollo y bienestar. Sin embargo, desde la otra cara del mismo prisma, se pueden distinguir ciertas aristas sociales, culturales, económicas y de seguridad, que al globalizar todas las concepciones y tratar de asemejarlas a modelos o criterios que escapan a la realidad regional pueden generar interpretaciones erradas en su aplicación. Un ejemplo de ello es qué se entiende por amenazas, riesgos, seguridad, seguridad humana y defensa. Estas son algunas de estas disfunciones o malinterpretaciones que repercuten en la adopción de políticas públicas sectoriales que pudiesen mitigar los impactos de estas aristas, así entendido se observa que en algunos países las Fuerzas Armadas tienen nutrida participación en temas de contribución al desarrollo, la seguridad y en otros casi nula y excluyente.

La pobreza y desigualdad. Estas aún siguen siendo un problema para la región, pese a la mejora sustancial que muestran varios índices de la CEPAL,32 los que se podrían señalar como alentadores. Sin embargo al estudiar caso a caso, es posible encontrar enormes diferencias que agudizan la insatisfacción de necesidades básicas de las personas como el acceso a una vivienda, agua, red de alcantarillado, salud, educación o alimentación, variables que finalmente repercuten en índices de gobernabilidad. En el estudio realizado por investigadores del Banco Mundial, el año 2000, se señala que “América Latina sufre de una enorme desigualdad. El país de la región con la menor inequidad en los ingresos sigue siendo más desigual que cualquier país de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)”.33

No obstante una década después, la región continúa siendo altamente desigual en términos de la distribución del ingreso. En América Latina, el 10% más rico de la población concentra el 32% de los ingresos totales, mientras que

28 HUNTINGTON, Samuel P. (1991). “The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century”, Oklahoma, University of Oklahoma Press..29 BATTAGLINO, Jorge M., “Transformaciones en la seguridad internacional en la post Guerra Fría: su impacto en América del Sur”. Estudios

Internacionales 160, 2008.30 FUENTES C., op. cit.31 OJEDA, op. cit.32 CEPAL. Estudio Económico de América Latina y el Caribe: “Tres décadas de crecimiento desigual e inestable”, 2013, pp. 81-82.33 BANCO MUNDIAL (2000). “Desigualdad en América latina y el Caribe. ¿Ruptura con la Historia?

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

11

el 40% más pobre solo percibe el 15%. En las últimas décadas la evolución de la pobreza ha presentado altibajos, fuertemente dependientes de la evolución del ciclo económico, lo que refleja su importancia, pero también de los distintos alcances de las políticas adoptadas durante estos períodos.34

Los desequilibrios demográficos y efectos en las migraciones. Continuando con los análisis de los informes del Banco Mundial y CEPAL, se puede asentir respecto de los beneficios que trae el crecimiento económico y su consiguiente progreso, pero desde el punto de vista demográfico no ha sido del todo beneficioso, ya que en los últimos 30 años hemos asistido a un quiebre de la tendencia demográfica,35 al reducirse drásticamente las tasas medias de fertilidad de la población.

Este efecto genera migraciones, como se concluye en la IX Jornadas de Economía Crítica de 2004 desarrollada en Madrid: “Las disparidades todavía existentes en la estructura y crecimiento de la población entre las naciones desarrolladas y las no desarrolladas son la causa de la mayor parte de los movimientos migratorios actuales”,36 y lo seguirán siendo en un próximo futuro. Tanto los desplazamientos internos de la población entre el campo y la ciudad como los que tienen lugar entre naciones distintas, continuarán a fuerte ritmo, ya que la escasez de población activa en los países más desarrollados es hoy una dura realidad que merece una especial consideración por las autoridades responsables.

Por otra parte, se genera otro efecto tan nocivo, como es la reducción de la masa productiva o laboral, recargando el presupuesto fiscal respecto de la asistencia que se debería otorgar a la población envejecida, así lo establece el informe de la CEPAL-CELADE:37 “Las condiciones de seguridad económica para la población de adultos en América Latina y el Caribe son deficientes, desiguales y poco equitativas. Tanto en las áreas urbanas como en las rurales más de un tercio de las personas de 65 años y más no dispone de ingresos de pensiones o jubilaciones ni de un trabajo remunerado. En el área urbana, solo dos de cada cinco personas mayores disponen de ingresos provenientes de la seguridad social, y en las zonas rurales apenas uno de cada cinco”. Estas conclusiones deberían ser parte de las previsiones que un Estado podría considerar en sus políticas públicas antes que se tornen inmanejables.

Los peligros tecnológicos. El acceso a la información y el uso de plataformas tecnológicas perfectamente pueden ser utilizados por personas, grupos o regímenes que traten de afectar diferentes estructuras nacionales, así como públicas y privadas. Teniendo como riesgo el ataque cibernético, espionaje o bien infraestructuras económicas como objetivos, que pueden ser trasformados en amenazas reales y lo más grave sería no poder protegerlas. En este sentido, en otras latitudes ya han desarrollado estructuras especializadas conocidas como Departamento de Seguridad Nacional o Homeland Security (HLS), las que poseen capacidad operativa y de coordinación con otros servicios estatales, entorno muy distante a las realidades regionales que aún mantienen las clásicas organizaciones institucionales con limitada capacidad.

El cambio climático. Desde un tiempo a la fecha, esta problemática se ha posicionado en la agenda internacional fuertemente. Tal ha sido su preeminencia en la región que se desarrollan conferencias especiales al respecto y si bien se han identificado sus efectos y diagnosticado posibles catástrofes, se llama a adoptar acciones colectivas para atender las necesidades de los pueblos afectados por emergencias. Sin embargo, no se advierten otros efectos asociados que podrían gatillar riesgos y transformarlos en amenazas. Ejemplo de este potenciador sería la escasez de agua o alimentos producto de sequías, o disponibilidad de recursos marinos, pues estos pueden generar un

34 CEPAL 2013, op. cit.35 Proyecto Regional de Población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población/Fondo de Población de

las Naciones Unidas (UNFPA), Chile, 2005.36 IX Jornadas de Economía Crítica: “Desequilibrios Demográficos y Movimientos Migratorios”, Madrid, 25, 26 y 27 de marzo de 2004. En: http://

pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec9/pdf/A08%20-%20Mart%EDnez%20S%E1nchez,%20Jos%E9%20Mar%EDa.pdf37 CEPAL. “Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento: Hacia una estrategia regional de implementación para América

Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento”, Santiago, 2003. Pp. 11-12.

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

12

multiplicador de inmigraciones descontroladas o crisis internacionales e incluso conflictos armados. Aquí se requeriría de una estrategia global y local sectorial, así como de seguridad para hacer frente a estos nuevos retos.

Ideologías radicales y no democráticas. Por su sola definición, este potenciador del riesgo es violento, dado que cualquier acción se llevaría a cabo fuera de los márgenes legales y, por consiguiente, este tipo de actuaciones merecen un trato especial por parte de la justicia, los organismos policiales o de control encargados de la seguridad y la misma sociedad que se ve afectada por su accionar. Las ideologías pueden ir asociadas a radicalismo político, religioso o totalmente anárquico, las que pueden ser vinculadas a riesgos y posteriormente a una amenaza real. Ejemplo de este potenciador es cuando grupos organizados usan las armas y métodos violentos para hacer justicia por sus manos, donde el Estado no está presente con su estructura gubernamental, actitud que puede ser utilizada para gestar terrorismo (Ejército de Liberación de Chiapas, carteles de México, Colombia y Guatemala, en pueblos indígenas de Bolivia, Matto Grosso en Brasil).

Si bien no ha sido identificado como un potenciador del riesgo, en lo particular se estima que la inestabilidad de las estructuras estatales se transformó en una de las características más persistentes de la región, reflejo de una serie de crisis políticas y convulsiones sociales que alteraron la gobernabilidad, como el adelanto de elecciones o la designación de mandatarios por parte de los congresos. A modo de ejemplo, durante los años 90 se produjeron más de 20 situaciones de crisis institucional en América Latina, siendo los casos más emblemáticos el de Paraguay, Haití y Perú. En la década siguiente, surgieron nuevos focos de tensión en Argentina, Bolivia, Venezuela y, finalmente, el rebrote de la crisis de Haití. Lo anterior, corrobora una conclusión, que la naturaleza de los conflictos al interior de los Estados es cada vez más evidente y genera inestabilidad en la gobernabilidad regional. Para el restablecimiento del orden se han utilizado todas las estructuras estatales disponibles, conforme a su propia realidad, las que incluyeron las Fuerzas Armadas.

Como corolario de lo expuesto, y sin calificar si fue bueno o malo el accionar, es preciso explicitar sucintamente algunos casos en que se observaron situaciones donde se superpusieron actividades relacionadas con defensa y seguridad y los efectos sobre la gobernabilidad. El primer caso se dio en Río de Janeiro (2014) considerando los altos índices de criminalidad, narcotráfico e inseguridad en las casi 130 “favelas de Río” y ante el fracaso de las políticas de seguridad interior, el gobierno ordenó el empleo de las Fuerzas Armadas para mitigar los flagelos de delincuencia desatada.

El segundo caso es más traumático, ya que nos afecta localmente como fue el proceso pos tsunami vivido el 2010 en las costas entre Cobquecura y Constitución, donde las autoridades locales y fuerzas policiales fueron sobrepasadas por grupos enardecidos que asaltaban la propiedad pública y privada, debiendo decretarse un estado de excepción constitucional para que las Fuerzas Armadas tomaran el control. Finalmente, el tercer caso y más paradigmático es el control del narcotráfico de Colombia, donde las Fuerzas Armadas han sido el eje central para enfrentar las narco-guerrillas que han combatido al Estado desde la década del 60, utilizando diferentes estrategias de empleo.

A continuación, se dará respuesta a uno de los cuestionamientos planteados, basado en el análisis hecho hasta aquí: “Existe una alta demanda regional de intervención militar-policial conjunta, particularmente en cuestiones relacionadas con el narcotráfico y el orden público, además de atender desastres naturales y las emergencias nacionales”.38 Sin embargo, aún subyacen otras capacidades disponibles que también pueden ser utilizadas por el Estado, y de esta forma generar una sinergia en la contención o mitigación de potenciadores de riesgo, mediante el empleo de herramientas como plataformas no tripuladas (USV) en control de fronteras terrestres, marinas y áreas sensibles, levantamiento de mapas y cartografía sensible para fines sectoriales, vigilancia satelital, entre otros.

38 BARTOLOMÉ, Mariano C. “Las FF.AA. Sudamericanas y las perspectivas de cooperación en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”. Estudios Internacionales, N° 164, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, 2009, pp. 7-30.

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

13

Panorama local; identificación de potenciadores del riesgo

Para describir el panorama local se recurrirá principalmente al estudio desarrollado por Ojeda donde se expone una “visión sobre la manera en que los Estados como tales, y desde una perspectiva interna, han generado las herramientas que estiman adecuadas para el combate de las nuevas amenazas, las que se manifiestan a través de su multidimensionalidad”.39 Más adelante se señala que en Chile se manifiestan mayoritariamente los problemas de “narcotráfico, crimen organizado, lavado de activos y trata de personas”. En esta evaluación hecha por las autoridades nacionales, dirigida por el Ministerio del Interior, se puede observar una alineación casi dogmática con los mismos problemas que se señalaron en la Conferencia de Seguridad de México 2003, orientando así el trabajo gubernamental y de los organismos policiales y judiciales en dirección de la prevención y persecución de dichos delitos.

En este aspecto, se ha diseñado un programa de gobierno denominado “Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y del Delito”,40 el que a mi modo de ver, considera una visión restringida de los problemas asociados a los riesgos y amenazas multidimensionales que podría enfrentar el país, dejando fuera de esta planificación las inmigraciones, el terrorismo, la seguridad cibernética o los desastres naturales, todas ellas relacionadas con los potenciadores del riesgo enunciados. Por consiguiente, separa algunas variables para enfrentarlas desde otra perspectiva gubernamental. De hecho, el mismo Ministerio del Interior elabora otra planificación destinada a combatir el flagelo de la droga y el crimen organizado, denominado “Plan Frontera Norte”,41 el que sigue los mismos lineamientos del anterior, en el que hace participar a estructuras “especialmente diseñadas” para este tipo de delitos, excluyendo instrumentos como organismos de Inteligencia, entre otros recursos disponibles de las FF.AA. y toda su estructura de soporte asociada.

Así lo refleja García Pinzón en su análisis que busca dar cuenta de las problemáticas y políticas en materia de seguridad y amenazas irregulares (narcotráfico) en la frontera norte de Chile a partir del Plan Frontera Norte, señalando que “en su condición de frontera interna, el norte de Chile se ha caracterizado por su marginalidad y exclusión, hecho que ha sido favorecido por el modelo de organización política excesivamente centralizado y por un esquema económico que ha estimulado la inserción de las regiones en los mercados internacionales, en perjuicio de una integración nacional. Sin embargo, como frontera internacional, ese mismo modelo económico y las dinámicas sociales, en el marco de la globalización, han generado una inusitada importancia de este territorio en materia de seguridad. La configuración de una “nueva geografía” del narcotráfico ha llevado a la aparición de nuevos corredores y mercados de consumo, donde Chile se encuentra como nueva ruta y un lugar donde los niveles de consumos de drogas ilícitas son similares a los de Europa”. 42

Se añade el hecho que el año 2008 se publicó en el Diario Oficial43 el decreto que permite a ciudadanos del Mercosur o países asociados (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia) ingresar a Chile sin visa hasta por dos años, lo que ratifica lo enunciado por García Pinzón, ya que el narcotráfico aprovecha las vulnerabilidades y espacios que deja la movilización social internacional cuando el proceso de inmigración no es controlado efectivamente.

En relación a las ideologías radicales y estructuras de estatales débiles, como potenciadores del riesgo, el “Índice Global de Terrorismo”44 registró en el 2014, 17 incidentes relacionados al terrorismo. Un aumento si se considera que durante

39 Op. cit.40 “Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y del Delito”, 2014, disponible en: http://www.seguridadpublica.gov.cl/

media/2014/10/Plan-Nacional.pdf, consulta 06.JUL.2015.41 Plan Frontera Norte, disponible en: http://www.pasosfronterizos.gov.cl/n694_05-10-2011.html , consulta el 06.Jul.2015.42 PIZÓN G. Viviana. Territorios fronterizos. Agenda de seguridad y narcotráfico en Chile: El Plan Frontera Norte, Ago.2015, disponible en: http://

www.scielo.cl/pdf/rei/v47n181/art04.pdf, consulta el 07.Ene.2016.43 MINREL. Decreto N° 239, 16.Dic.2008, “Acuerdo sobre documentos de viaje de los Estados parte del MERCOSUR y Asociados”, disponible en:

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=28351544 INSTITUTE FOR ECONOMICS AND PEACE: “Global Terrorism Index 2015”, disponible en: http://www.visionofhumanity.org/#page/indexes/

terrorism-index/2014

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

14

el 2013 ocurrieron cuatro hechos. Se señala que entre los grupos perpetradores se encuentran anarquistas (ocho actos, pero considerando dos de la Conspiración de las Células de Fuego y uno de la Federación Anarquista Informal quedarían en 11), activistas mapuche (tres) y desconocidos (tres). La respuesta a estas situaciones descritas, ha estado presente en extendidas discusiones marcadas por esencia ideológica, que finalmente no han prosperado como la ciudadanía ha demandado, afectando considerablemente a la gobernabilidad del país, tal como lo describe Ojeda45 al referirse como “casos relevantes”.

Otro potenciador es el empleo de tecnologías y los peligros que se derivan si no se cuenta con un eficiente sistema de control que pueda prevenir, mitigar e identificar a los autores de ataques cibernéticos sobre estructuras estatales críticas o bien privadas pero con efectos públicos como en sistemas de comunicaciones, control de tráfico aéreo, la banca, etc. El país ya ha percibido sus nocivos efectos luego del terremoto del 27 de febrero de 2010. En esta línea, el “Sistema de Inteligencia del Estado, el cual se encuentra conformado por un conjunto de organismos de inteligencia, independientes entre sí, funcionalmente coordinados, que dirigen y ejecutan actividades específicas de inteligencia y contrainteligencia, para asesorar al Presidente de la República y a los diversos niveles superiores de conducción del Estado, con el objetivo de proteger la soberanía nacional”, 46 ha sido cuestionado en diferentes frentes. En lo puntual, por su poca efectividad al instante de prevenir, como señaló M. Schilling47 ante la Cámara de Diputados, lo que sin duda agudiza la problemática de definición de amenazas, riesgos y potenciadores del riesgo que en este nivel deberían estar en constante seguimiento y actualización.

Sin duda habría que preguntarse cuál sería el rol de las Fuerzas Armadas en esta situación, pues bien, Chile posee una legislación restrictiva respecto del empleo en temas de seguridad pública, y solo podrían ser utilizadas ante estados de excepción48 consignados en la Carta Magna, cerrando por ahora cualquier intento de participación al interior del territorio nacional para efectos de nuevas amenazas y riesgos a la seguridad. En consecuencia, si se ha demostrado que en los avatares geológicos y climatológicos, que han sido recurrentes últimamente en nuestro territorio nacional, en el cual se han movilizado recursos humanos y materiales, los que junto a otros medios estatales han apoyado a la reconstrucción, sostenimiento y control de zonas afectadas, se considera que sería oportuno estructurar y consolidar una herramienta (estrategia) que contribuya a articular sus capacidades para reforzar la seguridad del país ante las nuevas amenazas y potenciadores del riesgo en el territorio.

Han existido avances en términos de conceptualizar y establecer la estructura de la defensa acorde a los nuevos desafíos (riesgos y amenazas a la seguridad) del país, desde la publicación del primer Libro de la Defensa del año 1997 y los dos siguientes.49 Por otra parte, se han derogado normas constitucionales y cuerpos legales que no obedecían a los tiempos actuales, así como la explicitación de la Ley N° 20.424 del Ministerio de Defensa.50 No obstante, aún persiste el desafío de abordar la seguridad y la defensa como conceptos dependientes.

Como corolario de lo señalado, respecto de la conducción política de la defensa, expertos han puesto énfasis en los “Alcances y realidades de lo político-estratégico”, estableciendo que aún existen desincronizaciones en este ámbito, lo que no contribuye a una buena asesoría ni menos a la toma de decisiones del gobernante en esta materia. Por otra parte, se señala que “una eficiente integración o interpenetración político-estratégico, facilitaría la definición de objetivos e intereses nacionales, con ello contribuir a una oportuna toma de decisiones de tipo preventivo”.51

45 Op.cit., p. 73.46 LEY N° 19.974, “Sistema de Inteligencia del Estado”. BCN. 2004, disponible en. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=23099947 SCHILLING M. Director de la “Oficina” entre 1991 y 1992, ante la Cámara 21.SEP.14, disponible en: http://www.24horas.cl/politica/marcelo-

schilling-la-ani-es-un-lugar-para-leer-diarios-142182348 Constitución Política de la Rep. de Chile, 2005, Cap. XI “Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad”.49 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL (1997 - 2002 - 2010) “Libro de la Defensa Nacional”.50 Ley N° 20.424 “Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional”, 2010.51 ANEPE : “Alcances y Realidades de lo Político-Estratégico”, cátedra de Seguridad y Defensa, Colección Académica N° 9, junio 2005.

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

15

La defensa y su relación con los potenciadores del riesgo; la mitigación

A continuación se enuncian aquellos aspectos considerados prioritarios retomar, como hoja de ruta, que contribuya a fortalecer los esfuerzos gubernamentales para otorgar protección a la población y seguridad a la soberanía nacional, robusteciendo así la gobernabilidad:

Definición de una política pública de defensa de largo plazo, la que debería estar explicitada, actualizada y alineada con los objetivos e intereses nacionales.

Legitimación de la defensa mediante la aprobación de una Estrategia de Seguridad y Defensa, acorde a los nuevos desafíos nacionales e internacionales, que incorpore las nuevas amenazas y concepto de seguridad multidimensional, estableciendo roles y visiones estatales respecto del entorno, prioridades estratégicas, objetivos y medios para alcanzarlos.

Participación y coordinación de la función defensa con otras funciones de Estado como interior, exterior y financiera, entre otros, en el ámbito de la decisión, de manera organizacional y no meramente funcional como se ha mantenido a la fecha.

Validación ciudadana de una política de defensa, mediante la actualización y difusión de un Libro Blanco de Seguridad y Defensa que interprete visiones modernas respecto de la seguridad multidimensional y articule las capacidades nacionales para reforzar la seguridad del país ante las nuevas amenazas y potenciadores del riesgo.

Conclusiones finales

El lector se habrá formado una noción o idea respecto del empleo de las Fuerzas Armadas y cómo efectivamente pueden contribuir a mitigar el impacto de potenciadores del riesgo, sobre la base que ambos sectores, el político y estratégico, estén en armonía con los intereses del país, del bien común y de la sociedad que los requiere.

La superposición de actividades civiles y militares en seguridad es inevitable, dadas las capacidades operacionales, estructurales, especialización de sus componentes y despliegue territorial de las Fuerzas Armadas, pudiendo participar directamente en los ámbitos de asesorías en la decisión, soporte en la acción o bien contribuir al desarrollo y conectividad al alcanzar zonas inaccesibles o con nula presencia estatal (fronteras interiores).

Las Fuerzas Armadas deberían ser consideradas una herramienta más del Estado para fortalecer la gobernabilidad, mitigando los efectos de los potenciadores del riesgo sobre las amenazas multidimensionales que podrían generar un escenario crítico, abriendo así el debate restrictivo de mantener recursos solo en caso de agresión externa o bien exclusivamente ante estados de excepción constitucional.

Asimismo, considerar el establecimiento de una estructura organizacional (Servicio de Seguridad Nacional), en donde participen organismos especializados responsables del control fronterizo (aire, mar, tierra), del ciberespacio, inteligencia, contrainteligencia, integrando especialistas y analistas del sector defensa y otros relacionados con la ciencia, tecnología y desarrollo, alineando dicha estructura con el factor multidimensional que poseen las amenazas y potenciadores del riesgo.

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacional

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

16

Bibliografía ALVAREZ FUENTES, Gonzalo “Nuevas Amenazas y su Impacto en la Seguridad Interna”, documento de trabajo N°23, noviembre 2007.

ANEPE, “Alcances y Realidades de lo Político-Estratégico”, cátedra de Seguridad y Defensa, Colección Académica N°9, junio 2005.

BACHINI, Luis V., “Las FF.AA. Nacionales en el Combate de las Amenazas Emergentes” (trabajo monográfico realizado en el marco del Curso de Altos Estudios Nacionales del Centro de Altos Estudios Nacionales, Montevideo, 2009).

BATTAGLINO, Jorge M., “Transformaciones en la seguridad internacional en la post Guerra Fría: su impacto en América del Sur”. Estudios Internacionales 160, (2008) - ISSN 0716-0240 • 7-33, Instituto de Estudios Internacionales - Universidad de Chile.

BUZAN, Barry (1991). “New Patterns of Global Security in the Twenty-First Century” International Affairs (Royal Institute of International Affairs-), Vol. 67, Nº 3 (Jul.1991).

Cuaderno de Estrategia N° 159, “Los Potenciadores del Riesgo”, (IEEE) Ministerio de Defensa de España, febrero 2013.

FUENTES C., Claudia, “Seguridad Humana y Seguridad Nacional”, ANEPE, Julio 2004.

GRAGLIA, J. Emilio (2012). “En la búsqueda del bien común: Manual de políticas públicas”, Buenos Aires. Asociación Civil Estudios Populares, marzo.

GRIFFITHS, S. John. “Seguridad Hemisférica en América Latina. Alcances y Proposiciones.” Globalización, Competitividad y Gobernabilidad (2007), Volumen 1. Numero 1, pp. 88-105.

GUZMAN, V. “ La Seguridad Hemisférica y su futuro carácter multidimensional”: artículo forma parte de la investigación del Proyecto Interno (Int/08/2012) de la ANEPE, referido a la cooperación inteligencia en el marco de un modelo de seguridad regional, Dic.2013.

HUNTINGTON, Samuel P. (2001). The clash of civilizations and the remaking of world order, Publicado en inglés por Simon & Shuster, Nueva York. El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial.-1ª ed. 4 ª reimp.- Buenos Aires : Paidós, 432 pp. Traducción de: José Pedro Tosaus Abadía, ISBN 950-12-5429-1.

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL (1997 – 2002 - 2010) “Libro de la Defensa Nacional”.

MINISTERIO DEL INTERIOR, “Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención del Delito”, agosto 2014 y “Plan Frontera Norte 2011-2014”.

NAVARRO, M. “Política Exterior y Política de Defensa. Una cercanía Esquiva”. Cuadernos de Difusión, ANEPE, 2009.

OEA, Conferencia Especial sobre Seguridad, Ciudad de México 27-28 octubre, 2003.

OJEDA, B. Carlos, Amenazas Multidimensionales: Una Realidad en Suramérica, Colección de Investigaciones ANEPE N° 30, Dic.2013.

OROZCO, Gabriel, “El concepto de la seguridad en la Teoría de las Relaciones Internacionales”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, Nº 72, pp. 161-180 (Dic.2005/Ene.2006).

Medios ElectrónicosCEPAL, Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013, Tres décadas de crecimiento desigual e inestable, 2013, en:http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1085/S2013574_es.pdf?sequence=1

Estudios del Banco Mundial, Desigualdad en América latina y el Caribe. ¿Ruptura con la Historia? 2000, en:http://web.worldbank.org/archive/website00894A/WEB/PDF/INEQU-13.PDF

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE ESPAÑA, “Un proyecto Compartido 2013” http://www.ieee.es/Galerias/fichero/OtrasPublicaciones/Nacional/Estrategia_Seguridad_Nacional_2013.pdf

INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Gobernabilidad Diccionario en línea Disponible en: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/gobernabilidad.htm

ONU, Informe del Milenio del Secretario General de las Naciones Unidas, “Nosotros los pueblos. La función de las Naciones Unidas en el siglo XXI”. http://www.unesco.org/securipax/seguridad_humana.pdf

ONU, Teoría y Práctica de la Seguridad Humana. Comisión de Seguridad Humana.https://docs.unocha.org/sites/dms/HSU/Publications%20and%20Products/Human%20Security%20Tools/Human%20Security%20in%20Theory%20and%20Practice%20Spanish.pdf

ROJAS, A.F, “El riesgo de la superposición entre las políticas de defensa y seguridad,http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/16676/original/Ciudadanos_en_uniforme.pdf

IX Jornadas de Economía Crítica: “Desequilibrios Demográficos y Movimientos Migratorios”, Madrid, 25, 26 y 27 de marzo de 2004. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec9/pdf/A08%20- %20Mart%EDnez%20S% E1nchez,%20Jos%E9%20Mar%EDa.pdf

17

Fulvio Queirolo Pellerano Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacionalEscenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2 (2016), pp. 17-26.Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresSantiago de ChileISSN 0717-6805

Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la informaciónCristian Barría Huidobro*1*

Resumen:Entendido como un nuevo dominio en el campo de batalla, el ciberespacio plantea en la actualidad una serie de desafíos a los Estados. La intensificación de operaciones militares en el ciberespacio a partir del año 2007, tomando como referencia el caso de Estonia, es un ejemplo del impacto que el uso de malware puede ocasionar. En este contexto se aborda la relevancia de la protección de la Infraestructura Crítica de Información y de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, donde la cooperación entre los distintos actores es fundamental.

Abstract:Understood as a new domain in the battlefield, cyberspace today poses a number of challenges to world states. Intensified military operations in cyberspace since 2007, taking as reference the case of Estonia, is an example of the impact that the use of malware can cause. In this context, the relevance of both the protection of Critical Infrastructure of Information and of a system of Information security Management is addressed, where the cooperation among the different actors is crucial.

La historia militar ha visto cómo, en menos de un siglo, se han incorporado a los dominios tradicionales de la tierra y el mar otros dominios físicos: el aire y el espacio, además de uno global y artificial (en realidad, físico también): el del ciberespacio. Hoy, frente al vertiginoso avance de las tecnologías, constatamos que es cada vez más preponderante la oportunidad en la toma de decisiones (tiempos digitales v/s tiempos analógicos). El incremento en los volúmenes de información que administran

*1 Mayor de Ejército de Chile. Doctor (C) en Ingeniería Informática, Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática, Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Planificación y Gestión Educacional, Universidad Diego Portales. Licenciado en Informática, Universidad Diego Portales y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Academía Politécnica Militar. Cuenta con las Ingeniería en Informática, Universidad Diego Portales e Ingeniería en Administración, Academia Politécnica Militar. Certificado en Peritaje Informático e ITIL.

Palabras Clave

Ciberespacio

Defensa

Amenazas

Internet

Malware

Keywords

Cyberspace

Defense

Threats

Internet

Malware

Cristian Barría Huidobro Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

18

las organizaciones día a día1 tiene al mundo de cabeza. En relación a la tasa de duplicación del conocimiento (TDC), Kurzweil calcula que durante el siglo XX hubo cambios de paradigmas cada 10 años en promedio y que en el siglo XXI, el cambio será mil veces más acelerado que en el anterior.2 En otras palabras, la ley de Moore parece encogerse frente a esta realidad que en1965, el cofundador de Intel estimaba que “el número de transistores que consigue el menor costo por transistor en un circuito integrado se duplica cada 24 meses”. Y es precisamente este fabuloso incremento en las capacidades del hardware, el responsable de la revolución tecnológica de los últimos 50 años, permitiendo (y obligando también a) afrontar desafíos de una magnitud impensable hace unos pocos años.3

Así, el ciberespacio, catalogado como un sistema de sistemas que está en permanente evolución; y es denso y variado, posee no solo información, sino que también entornos de infraestructura de redes interdependientes, que incluyen otros sistemas: el Internet mismo, las telecomunicaciones, la electrónica, los sistemas informáticos corporativos, servidores, procesadores y controladores. Teniendo en cuenta que el ciberespacio es un entorno no natural, generado por los seres humanos, tiene enormes beneficios, pero en contrapartida, riesgos desconocidos.4 Este opera en el espectro electromagnético y sus nodos físicos están en los dominios tradicionales, los que, al estar interrelacionados, tienen implicancias asociadas a los riesgos que pudiesen traspasarse entre ellos como una enfermedad –o en el peor de los casos– como una epidemia. Estos nodos podrían ser administrados u operados por organizaciones privadas o gubernamentales.5

La revolución digital sin duda ha aportado beneficios en innovación y crecimiento a distintos modelos de negocios sobre Internet, pero que a su vez, ha generado una dependencia del ciberespacio que los expone a las amenazas que en este cohabitan. Los activos que fueron protegidos físicamente, ahora están expuestos dentro de la red. Canales pertenecientes a clientes son vulnerables a la interrupción de operaciones y los delincuentes tienen nuevas oportunidades para robar y cometer fraude. Como las barreras que protegen contra los delitos informáticos son débiles, y los métodos de ataques más sofisticados, hacen que los riesgos que se detecten o logren contrarrestarse sean considerados mínimos.6

A pesar de que las operaciones militares en el ciberespacio se han venido sucediendo desde antes de la llegada de Internet,7 de igual forma las agresiones entre Estados Naciones, empleando malware sumamente sofisticado (que ocasionan en algunos casos efectos devastadores), se han incrementado y con especial intensidad, desde el año 2007. Por ello, en el contexto de los países que pertenecen a la OTAN y en particular el Departamento de Defensa de Estados Unidos de América, no existe interdependencia entre los gobiernos con respecto a los protocolos de Infraestructura Crítica de Información (ICI). Por el contrario, el desarrollo y la implementación de medidas de seguridad para la información y la investigación en redes de computación, solo son algoritmos y heurísticas particulares, basados en una autarquía tecnológica (independencia tecnológica) que no se transfiere a terceros y, que constituyen un activo vital que debe ser protegido ante incidentes estratégicos que pudiese afectar a otras naciones.8

A partir de estas amenazas provenientes de los malware de alta sofisticación, destinados a dañar infraestructura crítica de información, servicios esenciales o los denominados servidores de mando y control, que ante dichos ataques el poder

1 DELOITTE (2013). Ciberseguridad es su negocio, Deloitte, Madrid.2 KURZWEIL, R. (1998). La edad de las máquinas espirituales.3 NAVARRO, G. (2009). Estructuras de datos compactas. (P. Barceló, Ed.) BITS de Ciencias, 03, pp. 2-8.4 DIVISIÓN DOCTRINA DEL EJÉRCITO DE CHILE. El ciberespacio en el contexto de la OTAN y la UE. 2014.5 CARR J. (2010). Inside Ciber Warfare, O’Reilly Media Inc, 1ra ed.6 DELOITTE, op. cit.7 CATON, J. L. Army Support of Military Cyberspace Operations: Joint Contexts and Global Escalation Implications (January de 2015). United

States: The United States Army War College.8 MOORE, T.; FRIEDMAN, A. and PROCACCIA, A.D. (2010). Would a ‘Cyber Warrior’ Protect Us? Exploring Trade-offs Between Attack and Defense of

Information Systems, Center for Research on Computation & Society, Harvard University, Cambridge.

Cristian Barría Huidobro Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

19

ejecutivo del país afectado puede, eventualmente, disponer la neutralización de los servidores emisores de la agresión.9 Surge entonces la necesidad de que las instituciones generen las instancias para fortalecer los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) a través de la mitigación, mantención y respuesta a los sistemas protegidos.

De esta manera, al lograr la capacidad de anticipar y reaccionar a tiempo, las consecuencias serán mínimas; si por el contrario, no hay organización previa, tarde o temprano se sufrirán las consecuencias que la improvisación y la falta de agresividad ante una intervención y/o interrupción desconocida, van a dejar a la vista, sin que se tenga la posibilidad de identificar el verdadero daño o la profundidad del mismo.10

En este marco, el presente artículo se divide en tres partes: ciberespacio, infraestructura crítica de la información y sistema de gestión de seguridad de la información, donde se presenta una síntesis de temas e investigaciones relacionados a cada uno de los conceptos que se exponen a continuación.

I Parte: ciberespacio

La administración segura del ciberespacio requiere de gestión en materias de seguridad desde el más alto nivel de los Estados, para asumir los retos y amenazas a la seguridad nacional, todo ello en función de las necesidades de protección de la ICI del país,11 lo que se ha venido denominando el “enfoque global del conjunto del Estado a los ataques cibernéticos” (whole of state approach to cyber attacks).12 Dicho organismo requiere de un SGSI, basado fundamentalmente en el estándar NCH-ISO 2700:2013,13 de tal forma de alcanzar la excelencia operativa, a través de la aplicación de una tecnología fiable y eficiente, que permita mantener el riesgo relacionado con TI a niveles aceptables.14

A medida que transcurre el tiempo, los países se enfrentan a un paisaje cibernético cada vez más volátil, con amenazas y ataques provenientes de distintos actores que surgen en el ciberespacio, y que afectan tanto a privados como a gobiernos, donde los Estados tendrán una alta responsabilidad frente a estos sucesos. Lo anterior significa que estos deberán evaluar una variedad de opciones respecto a la forma de responder a las incursiones hostiles, donde la respuesta a un ataque cibernético no será necesariamente un contraataque en el ciberespacio, [puesto que] este se da en un medioambiente artificial e intangible.15

Por consiguiente, esta diversidad de amenazas hacen que la ciberseguridad corresponda al resultado del esfuerzo de diversos actores, privados y estatales, en una perspectiva holística e integradora a nivel nacional, en la que el Estado, por cierto, cumple un rol clave estableciendo las condiciones para lograr una sinergia de los esfuerzos de dichos actores, proveyendo el marco legal adecuado y asegurando un empleo eficaz de los recursos.16

9 NACIONES UNIDAS. (s.f.). Repertorio de la práctica seguida por el consejo de seguridad. Recuperado el 26 de enero de 2016, de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/sc/repertoire/actions.shtml#rel9

10 DIVISIÓN DOCTRINA DEL EJÉRCITO DE CHILE. El ciberespacio en el contexto de la OTAN y la UE, 2014. 11 CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL (2012). El Ciberespacio. Nuevo Escenario de Confrontación. Ministerio de Defensa,

Secretaría General Técnica. Madrid: Ministerio de Defensa.12 DEPARTMENT OF DEFENSE (2015). The Department of Defense Cyber Strategy. The Secretary of Defense, Department of Defense, United States

of America.13 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NCH-ISO 27001. Tecnologías de la Información-Técnicas de Seguridad-Sistemas de Gestión de

Seguridad de la Información-Requisitos (Segunda). (25 de noviembre de 2013), Santiago, Chile.14 ISACA (2012). COBIT 5. Estados Unidos: ISACA. 15 DEPARTMENT OF DEFENSE (2015). The Department of Defense Cyber Strategy. The Secretary of Defense, Department of Defense, United States

of America.16 REPÚBLICA DE CHILE (2016). Propuesta de Doctrina Nacional Conjunta. Borrador, Ministerio de Defensa Nacional, Santiago.

Cristian Barría Huidobro Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

20

En consecuencia se estima que en este ciberespacio se libra una ciberguerra que se relaciona de manera íntima con la guerra de la información, que Panarin anuncia en su libro La guerra de información y geopolítica (2006), inspirado en el análisis de la historia de Rusia desde el punto de vista de la geopolítica mundial, en la que concluye que el éxito de todos los proyectos geopolíticos se encuentran ligado a quien posea la información.17

II Parte: Infraestructura Crítica de Información (ICI)

Vivimos en un mundo conectado. Las empresas y los países emplean el ciberespacio para prácticamente todas las cosas (Internet de las cosas), desde transacciones financieras hasta movimientos de fuerzas militares, por medio del empleo de redes seguras que transportan los datos para llevar a cabo sus misiones, y en donde los códigos informáticos se difuminan entre la delgada línea de lo físico y lo lógico.18

Hasta el año 2007, naciones de la OTAN y en especial Estados Unidos, recibían y reciben ciberataques contra la ICI del país, sin que esto constituyera causa de intervención por parte de estos. Sin embargo, ello cambió luego de que Estonia fuese atacada cibernéticamente en el año 2007, cuando páginas web del gobierno fueron modificadas y redirigidas hacia sitios de propaganda rusa. Estos ataques comenzaron cuando autoridades de Estonia ordenaron retirar una estatua que representaba al soldado soviético.19

En el caso chileno, es deber del Estado resguardar la seguridad nacional y dar protección a la población, enfrentando las amenazas que la pongan en riesgo. En el caso particular de la ciberdefensa, al Estado le corresponde organizar el conjunto de medios materiales y humanos para oponerse a cualquier situación que afecte los intereses de las Fuerzas Armadas y, eventualmente, del país y de sus ciudadanos, en relación al empleo del ciberespacio.20 Aun así, los Estados en general deberán ampliar sus esfuerzos para incluir fuerzas cibernéticas en la protección de las ICI, con propensión a lo colaborativo, incluido el entrenamiento en los sistemas tecnológicos para la operación de servicios que brindan bienestar a los ciudadanos (electricidad, agua, transporte entre otros) para lograr de manera esencial, la eficacia en cuanto a la responsabilidad de la misión en materias de seguridad, proporcionando un acceso a la red de manera abierta, segura, interoperable y fiable, que permita la prosperidad, la confianza pública, así como el libre flujo del comercio y de las ideas.21

Por otra parte, la vulnerabilidad estratégica que suponen los ataques cibernéticos comprenden especialmente dos campos:

1. Los ataques contra sistemas que regulan infraestructuras básicas para el funcionamiento de un país –como el sabotaje de los servicios públicos, la paralización de las redes de transporte o la interrupción de la energía de una ciudad– suponen un quiebre a la normalidad y seguridad de una sociedad avanzada. En consecuencia, todas las infraestructuras básicas deben dotarse de elementos de protección suficiente para poder neutralizar este tipo de agresiones cuando su funcionamiento depende de complejos sistemas informáticos y de comunicaciones.

17 DARCZEWSKA, J. (2014). The anatomy of russian information warfare. The Crimean Operation, a case study. Point of View (42), 13.18 DEPARTMENT OF DEFENSE (2015). The Department of Defense Cyber Strategy. The Secretary of Defense, Department of Defense, United States

of America.19 CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL (2012). El Ciberespacio. Nuevo Escenario de Confrontación. Ministerio de Defensa,

Secretaría General Técnica. Madrid: Ministerio de Defensa.20 REPÚBLICA DE CHILE (2016). Propuesta de Doctrina… op. cit.21 Chile, C. P. (16 de noviembre de 2015). Texto Decreto 100. (C. A. 16.06.1999, Ed.) Recuperado el 10 de febrero de 2016, de Biblioteca del

Congreso Nacional de Chile: http://bcn.cl/1lzdy.

Cristian Barría Huidobro Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

21

2. La penetración en la red de comunicación, mando y control de las Fuerzas Armadas, en el Sistema Nacional de Gestión de Crisis o en las bases de datos de los servicios de inteligencia, pueden suponer una amenaza directa a la seguridad nacional. Por tanto, las Fuerzas Armadas deben dotarse de las capacidades necesarias para impedir cualquier agresión cibernética que pueda amenazar la seguridad nacional, con la única salvedad de que la ciberdefensa militar no es la defensa militar del ciberespacio de interés para la seguridad nacional, sino la defensa del ciberespacio de interés militar.22 Lo anterior, en virtud que las amenazas a la ciberseguridad pueden ser generadas por diversos agentes de riesgo, entre ellos la naturaleza, individuos aislados, organizaciones ilícitas, grupos terroristas u otros Estados; y por medio de acciones con distintos grados de impacto sobre la ICI.23

En este contexto, en los primeros años de la administración del presidente Obama, Estados Unidos desarrolló un plan para llevar a cabo un ataque cibernético contra Irán para limitar su programa nuclear en caso de que el esfuerzo diplomático fracasara. El plan, cuyo nombre en código “Nitro Zeus”, fue diseñado para desactivar las defensas aéreas, sistemas de comunicaciones y partes cruciales de la red de energía de Irán e involucró a numeroso personal militar y de inteligencia de Estados Unidos, un gasto de decenas de millones de dólares y la colocación de implantes electrónicos en redes de computadoras iraníes para “preparar el campo de batalla” en el ciberespacio. El objetivo principal del ataque lo constituía la planta de enriquecimiento nuclear de “Fordo”, que Irán construyó en el interior de una montaña cerca de la ciudad de Qom, expuesta en la imagen N° 1. El ataque habría sido una operación secreta, que el presidente pudo autorizar, incluso en ausencia de un conflicto armado tradicional.24

Imagen N° 1: Planta nuclear de Irán emplazada en la montaña al interior de una base islámica

*Fuente: Sanger & Mazzetti, 2016.

De igual forma es posible observar cómo las grandes corporaciones buscan proteger su infraestructura. Tal es el caso del Centro de Operaciones de Defensa Cibernética de Microsoft Corp., un búnker de alta tecnología donde los ingenieros de seguridad trabajan para frustrar los ataques informáticos, que son monitoreados desde distintas pantallas, tal como se observa en la imagen Nº 2 y cuyo lema es “proteger, detectar y responder”.25

22 NACIONES UNIDAS (s.f.). Repertorio de la práctica… op. cit. CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL. (2012). El Ciberespacio. op. cit.23 REPÚBLICA DE CHILE (2016). Propuesta de Doctrina, op. cit.24 SANGER, D., & MAZZETTI, M. U.S. Had Cyberattack Plan if Iran Nuclear Dispute Led to Conflict. The New York Times, (17 de february de 2016). p. A5.25 GREENE, J. Microsoft Shores Up Its Cyberattack Defenses. The Wall Street Journal (29 de febrero de 2016).

Cristian Barría Huidobro Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

22

Imagen N° 2: Centro de Operaciones de Defensa Cibernética de Microsoft Corp.

*Fuente: Greene, 2016.

Por su parte, tres hackers rusos, Sergei Gordeychuk, Aleksandr Timorin y Gleb Gritsai, especialistas en software para computadores que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia, denominado SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) expusieron las vulnerabilidades de los sistemas que operan las plataformas ferroviarias, que incluyen comunicación móvil, control de frenado, sistemas de entretenimiento de pasajeros, entre otros. De este modo, hacia sistemas aparentemente benignos, pueden dirigirse distintos vectores de ataque “Si alguien puede atacar el módem, podrá desde este dispositivo, afectar el sistema de control automático de trenes, y por ende, controlar el tren”.26

Otro caso interesante son los ataques al sistema de gestión de paquetes creado por el proyecto Debian, abreviado APT, tal como lo expusieron varios expertos durante la Cumbre de Analistas de Seguridad de Kaspersky en México: “los hackers, no están detrás de los datos financieros, están tomando los datos que correlacionan los mecanismos internos de las ICI a través, de los SCADA y planos que describen el funcionamiento de los controladores Lógico Programables, más conocido por sus siglas en inglés como PLC”. Dado ello, el sabotaje ha cobrado relevancia, ya que los malware pueden causar impacto físico sobre la industria e interrumpir, por ejemplo, la producción de petróleo o de distribución de energía, generando un impacto en las economías de todo el mundo. Es así como un proveedor de gas natural del Medio Oriente experimentó problemas de presión en sus tuberías, sin embargo, los SCADA reportaban que todo estaba en orden; una inspección técnica, determinó que una sala de control había sido hackeada y se descubrió que un servicio estaba enviando datos falsos al SCADA, mientras la unidad terminal se encontraba físicamente en mal funcionamiento.27

Más interesante aún resulta la vulnerabilidad de las instalaciones nucleares de Bélgica, representada una de ellas en la imagen N° 3, y donde la investigación sobre los ataques terroristas sufridos en Bruselas ha derivado en la posibilidad de que el Estado Islámico está intentando atacar, infiltrar o sabotear las instalaciones nucleares u obtener materiales nucleares o radiactivos. Esto es especialmente preocupante en un país con un historial de fallos de seguridad en sus instalaciones nucleares, un aparato de inteligencia débil y una red terrorista profundamente arraigada.28

26 PAULI, D. Irked train hackers talk derailment flaws, drop SCADA password list. The Register (4 de january de 2016).27 MIMOSO, M. Attacks Against Critical Infrastructure Seek Operational Intelligence. Threat Post (24 de february de 2015).28 RUBIN, A., & SCHREUER, M. Europe. Recuperado el 31 de marzo de 2016, de The New York Times (26 de marzo de 2016). http://www.nytimes.

com/2016/03/26/world/europe/belgium-fears-nuclear-plants-are-vulnerable.html?_r=0

Cristian Barría Huidobro Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

23

Imagen N° 3: Planta de energía nuclear en Doel, Bélgica

*Fuente: Rubin & Schreuer, 2016.

De lo anterior, es posible inferir que es necesario (y hasta cierto punto urgente) definir políticas que establezcan metas estratégicas priorizadas y objetivos centrados en la construcción de capacidades para efectuar operaciones de ciberseguridad para defender redes, sistemas e información (ver imagen N° 4) contra los ataques cibernéticos de importancia significativa; así como apoyar los planes operativos y de contingencias nacionales.29 Esta triada es coincidente con la que declara el Departamento de Defensa de EE.UU. como una de sus misiones para declarar el ciberespacio como un dominio operativo para los propósitos de la organización, entrenamiento y equipamiento de las fuerzas militares, capaz de asegurar sus propias redes contra los ataques y de recuperarse rápidamente si las medidas de seguridad fallan.30

Imagen N° 4: Estrategia de ciberseguridad, capacidad de operaciones en el ciberespacio

*Fuente: Department of Defense, 2015.

29 ZAGREB CONSULTORA LIMITADA (2008). Estudio para la definición e identificación de infraestructura crítica de la información en Chile . Subsecretaría de Telecomunicaciones, Santiago.

30 DEPARTMENT OF DEFENSE (2015). The Department of… op. cit.

CiberataquesRed

InformaciónSistemas CiberataquesCiberataques

Ciberdefensa

Estrategia de Ciberseguridad(Capacidad de operaciones en el Ciberespacio)

Cristian Barría Huidobro Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

24

Los Estados deben comenzar por admitir su limitado papel en la defensa cibernética. Más del 80% de los sistemas críticos de una nación están en manos de privados y su protección es solo parcialmente responsabilidad de los gobiernos. El papel supervisor y, fundamentalmente, de formación y concienciación que tienen los gobiernos respecto a la ciberseguridad es, en general, una de sus más importantes e irrenunciables responsabilidades.31

Imagen N° 5: Algoritmo de cálculo para la Infraestructuras Críticas de Información

*Fuente: Zagreb Consultora Limitada, 2008. Estudio para la definición e identificación de infraestructura crítica de la información en Chile . Subsecretaría de Telecomunicaciones, Santiago.

La protección de la ICI corresponde a la línea de acción donde se aúnan el esfuerzo público y privado. Engloba las acciones para asegurar la planificación y aplicación de medidas preventivas que aseguren la resiliencia de sistemas civiles del Estado y de aquellos sistemas privados críticos para las actividades productivas nacionales o vitales para la población. Con ello se pretende recuperarlas en un tiempo aceptable cuando sean afectadas por catástrofes o acciones antrópicas.32 Por lo anterior, debe ser coordinada desde una unidad del Estado, con una sólida cooperación entre el sector privado y el gobierno, además de mecanismos de intercambio de información para estimular a los dueños y operadores de la ICI a tomar decisiones para asegurar su propia ICI, con anterioridad al proceso de evaluación de riesgos y análisis de amenazas, tal como lo muestra la imagen N° 5.

El aspecto más importante para definir la criticidad de una infraestructura es el impacto de una interrupción o mal funcionamiento de sus componentes, condicionado esencialmente por tres factores: la cantidad de usuarios afectados, duración de la interrupción o mal funcionamiento y la extensión geográfica que se afecta en caso de un siniestro. Otro aspecto es la probabilidad que una amenaza o debilidad se materialice, de modo que provoque el impacto estimado, lo que se entiende por niveles de riesgo. Siendo las redes más interconectadas las que están más expuestas a ataques lógicos fundamentalmente que provoquen incidentes de seguridad que entre ellas sobresale la red de Internet, siendo evidentemente la más expuesta a este tipo de amenazas,33 tal como se expone en la imagen N° 6.

31 CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL (2012). El Ciberespacio, op. cit.32 REPÚBLICA DE CHILE. (2016). Propuesta de Doctrina… op. cit.33 ZAGREB CONSULTORA LIMITADA (2008). Estudio… op. cit.

Cristian Barría Huidobro Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

25

Imagen N° 6: Interdependencias de Infraestructuras Críticas de Información

*Fuente: Zagreb Consultora Limitada, 2008. Estudio para la definición e identificación de infraestructura crítica de la información en Chile . Subsecretaría de Telecomunicaciones, Santiago.

III Parte: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)

El SGSI de una entidad se diseña considerando el conjunto de los bienes informáticos, a partir de su importancia y del papel que representan para el cumplimiento de su actividad, por lo que debe preponderar una especial atención a aquellos que son críticos en virtud de la función que realizan o los servicios que proporcionan, su importancia y el riesgo al que están sometidos.34

Un SGSI conlleva la conformación de una estrategia que establezca cómo tratar los aspectos de seguridad e implica la implementación de controles necesarios para garantizar el cumplimiento de lo establecido en esta materia, a partir de un análisis de riesgo que incluya:

1. Determinar qué se trata de proteger.2. Determinar de qué es necesario protegerse.3. Determinar qué tan probables son las amenazas.4. Implementar los controles que protejan los bienes informáticos de una manera rentable.5. Revisar continuamente este proceso y perfeccionarlo cada vez que una vulnerabilidad sea encontrada.

Lo anterior nos proporciona una metodología que promueve la adopción de un enfoque basado en procesos, con el fin de establecer, implementar, operar, dar seguimiento, mantener y mejorar el SGSI de una organización. Para ello se recomienda adoptar el modelo de procesos “Planificar - Hacer - Verificar - Actuar” que se aplica para estructurar todos los procesos del SGSI en correspondencia con la ISO 27.001:2013, que se detalla a continuación:

Planificar (establecer el SGSI): Acción que permite establecer las políticas, los objetivos, procesos y procedimientos de seguridad necesarios para gestionar el riesgo y mejorar la seguridad informática, con el fin de entregar resultados acordes con las políticas y objetivos globales de la organización.

34 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NCH-ISO 27001. Tecnologías… op. cit.

Cristian Barría Huidobro Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

26

Hacer (implementar y operar el SGSI): Tiene como objetivo fundamental garantizar una adecuada implementación de los controles seleccionados y la correcta aplicación de los mismos.

Verificar (revisar y dar seguimiento al SGSI): Evaluar y, donde sea aplicable, verificar el desempeño de los procesos contra la política, los objetivos de seguridad, la experiencia práctica, y reportar los resultados a la dirección para su revisión.

Actuar (mantener y mejorar el SGSI): Emprender acciones correctivas y preventivas basadas en los resultados de la verificación y la revisión por la dirección, para lograr la mejora continua del SGSI.

Los problemas más visibles y graves que enfrenta el Internet hoy, y que por ende impactan en la labor de un SGSI, son producto de un vasto ecosistema de software y hardware que traen consigo ataques de denegación de servicio, empleo de botnets, infección de gusanos, entre otros, que dependen de algún tipo de programa malicioso, comúnmente conocido como malware, los que se han convertido en un problema cada vez más difícil e importante de abordar, considerando además la complejidad que reviste el malware moderno.35 Su presencia se ha vuelto de tal modo universal y amenazante, que ha sido incorporado en los dominios y estándares de seguridad referidos a la protección de códigos maliciosos y ejecutables.36

Actualmente, el uso de las TI se ha convertido en algo similar a los servicios públicos para todo tipo de organización.37 De esta forma se hace prioritaria la necesidad, en materias de seguridad de la información, de crear y poner en marcha políticas y procedimientos. Estas políticas requieren la implantación de varias prácticas relacionadas con la seguridad, sin embargo, si la cultura y la ética de la organización y del personal no son apropiadas, los procesos y procedimientos de seguridad de la información no serán efectivos.38

Conclusiones

El reconocimiento del ciberespacio como un nuevo dominio dentro del campo de batalla tradicional (tierra, mar, aire y espacio), lleva inherente la necesidad de crear un organismo responsable del mismo, tal como son los ejércitos, las armadas y las fuerzas aéreas, que vele por la seguridad de la información desde la perspectiva de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la misma. Ello, producto del surgimiento de personas que de manera individual (hackers, crackers, script kiddies, entre otros) o agrupados (movimientos hacktivistas), han pasado a formar parte de las amenazas que afectan la protección de los datos.

El denominador común para la protección de datos lo constituyen los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Ellos debieran protegernos de malware en tanto mecanismos para obtención de información (dada su tecnología invasiva). Ellos, como las armas físicas, pueden también causar daño a los distintos sistemas informáticos.

Las instituciones deben reconocer a la seguridad como parte de la productividad, y estar orientadas a contar con un sistema efectivo y armónico de protección de los datos que permita la prevención, manejo y recuperación ante incidentes de seguridad de la información.

35 DEPARTMENT OF DEFENSE (2015). The Department… op. cit.36 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. NCH-ISO 27001. Tecnologías… op. cit.37 PINK ELEPHANT (2013). Fundamentos de ITIL (Vol. 5.5). Burlington, Ontario, Canadá.38 ISACA, op. cit.

27

Cristian Barría Huidobro Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la información Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2 (2016), pp. 27-36.Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresSantiago de ChileISSN 0717-6805

Japón se encamina hacia una potencia política y militarVerónica Neghme Echeverría*1

Resumen:En este trabajo se abordan los pasos que Japón, tercera potencia económica mundial, ha estado realizando gradualmente desde fines de la década de los noventa hasta la actualidad, para convertirse en una potencia política de primer orden. Lo anterior, a través de una diplomacia más activa y cooperativa como instrumento básico, al servicio de su objetivo de largo plazo; convertirse en una potencia política y militar, abandonando paulatinamente su política pacifista.

Abastract:In this work the steps that Japan, the third world economic power, has gradually been making since the late nineties to the present, in order to become a political power of the first order are addressed. This, through a more active and cooperative diplomatic approach that is considered a basic instrument for reaching the long-term goal of coming to be a political and military power, gradually abandoning its pacifist policy.

El pacifismo y la alianza militar con EE.UU.

La posición económica, diplomática, internacional y defensiva de Japón no es posible analizarla sino dentro del contexto de estrecho aliado que es Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Los cambios que se indican en la Estrategia de Seguridad y Defensa de Japón, hasta la actualidad, no vislumbran una modificación en el corto y mediano plazo de esta alianza, aunque sí podrían producirse en el largo plazo, con la anuencia de EE.UU.

*1 Abogada, Universidad de Chile. M.A. en Comunicación y Ciencia Política, Universidad de Minnesota, Estados Unidos. Fue directora del Instituto de Estudios del Pacífico, Universidad Gabriela Mistral, y se ha desempeñado como analista y asesora en temas relacionados a Asia-Pacífico. Columnista del diario El Pulso en temas internacionales. Actualmente se desempeña como académica en la Universidad Diego Portales. [email protected]

Palabras Clave

Japón

Potencia

Pacifismo

Diplomacia proactiva

Defensa

Keywords

Japan

Power

Pacifism

Proactive diplomacy

Defense

Verónica Neghme Echeverría Japón se encamina hacia una potencia política y militar

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

28

En el presente artículo se expone cómo surge esta alianza con EE.UU., hoy más que nunca con la política del rebalance o pivot del presidente Obama, que volcó su mirada al Asia, frente a las amenazas que le significa el ascenso de una China fuerte y poderosa en el mediano plazo, si se mantiene el escenario internacional actual.

Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. definió una estructura política, económica y militar para un Japón que quedó en la ruina. De esta manera, Japón que ya había tenido su primer proceso de occidentalización en la era Meiji (1868-1912), ahora lo asumía en profundidad con una economía capitalista y una Constitución redactada por el general Mac Arthur en conjunto con una comisión integrada por japoneses, la que estableció un sistema parlamentario, manteniendo la figura del emperador –otrora considerado una figura divina– como “símbolo del Estado y de la unidad del pueblo”.1

Mediante el artículo 9 de la Constitución Política (1947), Capítulo II, Japón renuncia a la guerra, señalando textualmente que: “Aspirando sinceramente a una paz internacional basada en la justicia y el orden, el pueblo japonés renuncia para siempre a la guerra como derecho soberano de la nación y a la amenaza o al uso de la fuerza como medio de solución en disputas internacionales. Con el objeto de llevar a cabo el deseo expresado en el párrafo precedente, no se mantendrán en lo sucesivo fuerzas de tierra, mar o aire como tampoco otro potencial bélico. El derecho de beligerancia del Estado no será reconocido”.2

Lo anterior significó la adopción de una política pacifista, mediante la cual Japón no podía declarar la guerra a ningún Estado, ante lo cual mantenía fuerzas que eran únicamente de autodefensa, en un contexto de Guerra Fría, y en un mundo bipolar donde existían dos grandes potencias: Estados Unidos y la ex Unión Soviética.

Japón había limitado su gasto de defensa a un 1% de su PIB, creando con el apoyo de EE.UU. sus fuerzas de autodefensa. Tal como se señaló, confió su defensa a EE.UU. frente a posibles amenazas externas, en base al mencionado tratado y a “Guías de Defensa” (directrices elaboradas por el gobierno en materia de defensa): la primera de ellas fue suscrita en 1978 para hacer frente a la ex URSS, la segunda en 1997; producto del problema nuclear de Corea del Norte, y la última en 2015, en función del desafío de fuerzas regionales en desarrollo.

La Guerra Fría hizo necesario el retorno de Japón a la comunidad internacional, para lo cual en 1951 se firmó el Tratado de Cooperación Mutua y de Seguridad o de San Francisco, con el que se puso fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial y se devolvió su soberanía a Japón, con la excepción de la isla de Okinawa y el resto de las Ryukyu, que quedaron bajo administración fiduciaria de EE.UU. En esa misma ocasión, se firmó un Tratado de Seguridad entre EE.UU. y Japón, que estipulaba la presencia militar en las mencionadas islas, con el propósito de contribuir a la paz y seguridad internacional, así como para intervenir en Japón en caso de situaciones graves. En 1960 se suprimió la posibilidad de intervención de las tropas norteamericanas en asuntos internos de Japón, pero se estableció que en caso de ataque armado del exterior, EE.UU. haría frente al peligro común. De este modo, perpetuaba el derecho a hacer uso de las instalaciones en suelo japonés, considerando que Okinawa albergaba el 75% de las bases militares de EE.UU. en Japón.

Sin embargo, en 1972 se devolvió la prefectura de Okinawa a Japón. Todos los gobiernos han solicitado la reducción de la presencia de EE.UU. en las islas Ryukyu y el traslado de la base aeronaval desde Futenma a la isla de Guam. En junio de 2016 se anunció en la prensa internacional que el primer ministro Shinzo Abe, presionado por masivas protestas en Okinawa, estaba negociando la reducción la presencia militar de EE.UU. en

1 Artículo 1 de la Constitución Política de Japón. Ver en www.cu.emba.go/jp2 Artículo 9 de la Constitución Política de Japón. Ver en www.cu.emba.go/jp

Verónica Neghme Echeverría Japón se encamina hacia una potencia política y militar

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

29

la mencionada prefectura, en donde se encuentran 13.090 efectivos de la Fuerza Aérea, 1.670 del Ejército, 15.850 Marines y 6.380 efectivos de la Armada.3

El conflicto entre Japón y China por las disputas de las islas Senkaky/Diaoyu, que tiene una raíz histórica, se revive con el tratado de revisión de las Ryukyu Japón, en donde EE.UU. incluyó las islas Senkaku. La posición japonesa defiende que estas forman parte de la prefectura de Okinawa, por lo que su control se recuperó cuando EE.UU. restituyó su soberanía a Japón en 1972; los chinos afirman que las islas Diaoyu pertenecieron a su imperio desde la dinastía Ming y que estaban bajo la jurisdicción de la isla Formosa, que si bien quedó controlada por Japón, le fue devuelta en 1945.

Es del caso destacar que las políticas exteriores y de defensa no son ajenas a los asuntos internos. Japón tuvo períodos de crisis internas entre 2006 y 2012, manteniendo un bajo perfil político e internacional. Es así como en materia de seguridad, en 2006 Japón adhirió a la “Diplomacia de los Valores”, según señala Francisco Ruiz González, como un intento de excluir a China y adoptar un mayor compromiso de EE.UU. con sus aliados asiáticos. Asimismo, se incorporó a la OTAN, firmó la “Declaración Conjunta Japón-Australia sobre Cooperación y Seguridad” y la “Declaración Conjunta por una Asociación Estratégica Japón-India”. En 2007, Japón se suscribió a la “Diplomacia Resonante”, para desarrollar una política inclusiva con China, compatible con la Alianza de Japón con EE.UU. Por consiguiente, asumió una diplomacia prácticamente de aliada de Occidente.4

Durante la visita de Abe a EE.UU. en su segundo período (2015), se suscribió la “Declaración EE.UU.-Japón”, en donde se estableció el marco político y estratégico de la alianza, lo que significa que ambos países defenderán sus valores e intereses comunes en Asia, resaltando globalmente la coincidencia entre el mencionado pivot de Obama al Pacífico y la contribución proactiva a la paz por parte de Abe. Se establece que EE.UU. promoverá una reforma al Consejo de Seguridad de la ONU para que Japón pase a ser miembro permanente de este, lo que va pavimentando el camino para convertirse en un poder político global.

Como se puede apreciar, respecto a las interrogantes relativas a si Japón se independizará en el corto plazo de EE.UU. en materia de seguridad y defensa, ello parece poco probable al menos en el corto plazo, pues EE.UU. necesita aún un aliado fuerte a su lado.

En el Libro de la Defensa de Japón 2015,5 se establece la creación de un mecanismo de Coordinación de la Alianza para mejorar su eficacia operativa, donde se considera, entre otras materias: nuevas áreas funcionales como la defensa antimisiles balísticos, la evacuación de no combatientes, los medios de inteligencia, la industria de la defensa y la anulación de las limitaciones geográficas de las guías precedentes que limitaban las operaciones a las SIAS (Situationsin Areas Sorrounding Japan). No obstante, además contempla el derecho de autodefensa colectiva de Japón. Esto último, confirma que por el momento sus políticas van a la par con las de EE.UU. en este ámbito, al igual que lo concerniente a la cooperación en tiempos de paz, ante emergencias para la seguridad de Japón, ataques armados contra otros Estados o contra Japón.

En este contexto, se ha señalado que las Guías de Defensa serían contrarias al Artículo 9 de la Constitución Política, el que ha sido reinterpretado por el primer ministro Abe, traduciéndose en la modificación de una serie de leyes internas para asumir el derecho de autodefensa colectiva, el que le permite además enviar tropas para

3 Ver: www.abc.es 26 junio 2016.4 US-JapanVisionStatement, 28 de abril 2015 en:www.whitehouse.gov/thepress office acceso del 24 de junio de 2015.5 En el Libro de la Defensa de Japón 2015 se señalan explícitamente las amenazas globales que Japón considera para su país en www.mod.

go.jpPart I “Security environment sorrounding Japan”.

Verónica Neghme Echeverría Japón se encamina hacia una potencia política y militar

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

30

ayudar militarmente a sus aliados (concebido dicho derecho como prolongación del derecho de autodefensa individual, para actuar en conjunto con sus aliados).6 Sin embargo, se requiere una convocatoria a un referéndum para una eventual modificación del citado artículo, lo que es complejo, pues existen sectores que se oponen a este cambio, especialmente en lo que se refiere a los principios no nucleares de posguerra (no posesión, no fabricación, no introducción de materiales nucleares).

En consecuencia, la alianza EE.UU.-Japón sigue vigente y no variará por el momento, pero Japón se prepara para ser más independiente de EE.UU., sin que ello signifique necesariamente un quiebre de la alianza entre ambos a futuro, debido a las amenazas comunes que ambos perciben en el contexto global y el poder disuasivo nuclear de Corea del Norte.

Contexto y causas del giro gradual de Japón en su estrategia de seguridad y defensa

Este giro gradual en la política de defensa de Japón, que algunos han denominado de “Realismo Pragmático”,7 una mezcla de pasividad y de potencial bélico que viene desde la década de los noventa unida a una mayor cooperación regional y apertura de Japón hacia las economías del Sudeste Asiático, tiene sus causas en el análisis del contexto y de las amenazas actuales, explicitadas en el Libro de la Defensa de Japón 2015.

En el Capítulo 1, se enumeran los peligros que vislumbra Japón para su seguridad, los que aparentemente se centrarían en el poder disuasivo nuclear de Corea del Norte, que podría alcanzar a su aliado, EE.UU. Sin embargo, es la amenaza del poder chino la que aparece con mayor énfasis en el Libro de la Defensa de Japón 2015, donde se indica además que Japón está rodeado de un ambiente de seguridad que califica de “severo”, con varios desafíos “desestabilizadores, que se tornan más tangibles”. El 26 de julio de 2015, Japan Times interpretó esta aseveración como una excusa para el nacionalismo de Shinzo Abe y para cambiar su política pacifista, creando posiciones alarmistas.

No obstante, en el anuario Asia Pacífico 2015, se menciona a los tres líderes fuertes que realizan reformas en China, Japón e India como “factores estabilizadores”. Las posiciones son encontradas y depende desde el prisma que se las mire, en cuanto a amenazas y/o riegos para la región y Japón en particular.

El Libro de la Defensa de Japón 2015 realiza un análisis de la situación actual, en la que distingue las disputas territoriales y factores desestabilizadores en Asia Pacífico, considerando que antes de la Guerra Fría los conflictos se situaban en la periferia de Japón. De ahí que sus vecinos hayan estado modernizando y reforzando sus capacidades militares. Existe además una tendencia a las llamadas “situaciones de zonas grises”, donde no existe paz absoluta, sino disputas permanentes con enfrentamientos esporádicos en el territorio, soberanía e intereses económicos marítimos.

Aunque Corea del Norte pareciera ser la principal preocupación de Japón, por su retórica provocativa desde 2013, enfatizando que Japón estaría en la línea de rango de sus misiles, existen otras amenazas regionales mayores, de actores de la región, como China, por su influencia cada vez más significativa en el mundo, el incremento de su presupuesto de defensa (el segundo en el mundo) y el refuerzo de poder militar en diversas áreas en las actividades y dominios marítimos de la región, que incluyen el Mar del Este del Sur de China.

6 Ver debate en www.nippon.com.es.7 Entrevista a Roberto Durán en www.bcn.cl

Verónica Neghme Echeverría Japón se encamina hacia una potencia política y militar

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

31

A partir de allí, se estableció la denominada “Diplomacia en Red”, entendida como acciones diplomáticas que buscaban contrarrestar las incursiones chinas, mediante la cooperación en seguridad marítima con los países de ASEAN.8

Asimismo, el Libro de la Defensa de Japón 2015 en comento señala temas de seguridad global como amenazas entre los que considera: el terrorismo en Medio Oriente y específicamente el terrorismo yihadista (ISIS), el cambio climático y la lucha por los recursos naturales, la proliferación de armas nucleares y el programa nuclear de Irán. El análisis de las amenazas se extiende a la comunidad internacional, planteándole desafíos globales en el mar, aire, espacio exterior y ciberespacio, los que afectarían a toda la seguridad internacional. De ahí que Japón concuerda con los esfuerzos para establecer un código de conducta en el ciberespacio.

El dominio marítimo y su protección contra la piratería constituyen otro ámbito que Japón apoya a la comunidad internacional para combatirla, ya que dichos actos infringen la libertad de navegación, a las personas y al comercio internacional. Es por ello que Japón vislumbra una oportunidad para cambiar la capacidad militar en conjunto con otras capacidades, tales como la diplomacia (que ha definido para su país como más proactiva), la justicia, economía e inteligencia. En igual forma, el Libro de la Defensa de Japón 2015, asume que la investigación “en nuevas tecnologías y su aplicación a la ciencia militar tendrán efectos en las estrategias y equilibrio militar en el futuro (que es lo que Japón esta asimismo aplicando en la modernización de sus fuerzas)”.9

De este modo, Japón está asumiendo una posición de potencia política y militar frente al diagnóstico que realiza del contexto y de las posibles amenazas actuales. Algunos medios de comunicación van más allá y señalan a Japón como un “significativo actor militar en Asia”, pues ya tiene bases y fuerzas equipadas tanto aéreas, navales y de tierra, con ambiciosos planes de modernización en curso. También lo han reconocido como un actor asertivo militarmente.10

Japón inicia gradualmente el cambio de su política pacifista

En este diagnóstico del contexto internacional, es evidente que la situación de Japón es diferente a la de 1947, en plena Guerra Fría, en la que se encontraba derrotado tras la Segunda Guerra Mundial, lo que lo obligaba a abocarse por completo a su recuperación económica, facilitada por su Alianza Estratégica con EE.UU. tanto en el ámbito diplomático como de la defensa.

Shinzo Abe escribió en 2006 un libro titulado Hacia un País Hermoso, el que plantea que Japón debe convertirse en un “país amado y respetado por la comunidad internacional, un país bello, de gente feliz”, haciendo alusión a las penurias y esfuerzos que el país tuvo que pasar para convertirse en la entonces segunda potencia económica mundial. Abe indica que para el propósito señalado, “Japón debe desempeñar un papel significativo en el escenario mundial y crecer en un marco de prosperidad y seguridad en la región”.

El primer ministro ha modificado, en primera instancia, leyes internas para romper con la política pacifista, que ya no se adecúa al contexto mundial actual, siendo tildado de nacionalista por los opositores a estos cambios. Japón busca un papel más protagónico en el escenario internacional para proteger sus propios intereses, aunque tenga

8 RUIZ GONZÁLEZ, Francisco (2015). "Japón: un dilema de seguridad irresoluble?". En: documento de opinión 93. IEEE.Es Instituto de Estudios estratégicos de Madrid, España

9 Ver www.mod.go.jp10 RUIZ GONZÁLEZ, op. cit.

Verónica Neghme Echeverría Japón se encamina hacia una potencia política y militar

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

32

que alterar su tradicional política de seguridad y defensa. Es por ello que Abe declaró que “su país no es ni será una nación de segunda”, mientras las autoridades japonesas se han dado cuenta que sin una adecuada defensa, no es posible ser de primera.11

Desde que asumió por segunda vez en 2012, Abe, además de las iniciativas externas ya señaladas anteriormente (diplomacia de los valores, diplomacia resonante, declaración de visión conjunta EE.UU.-Japón, guías de defensa de 2015, la diplomacia en red de 2010, nuevos acuerdos de defensa con EE.UU., abril 2015), en 2013 se formuló el Programa Nacional de Defensa (PND). En este se afirma que mantendrán “Fuerzas de Defensa”, para repeler por sí mismos, una agresión directa limitada, es decir, sin armamento nuclear, de tal forma que ante cualquier posible ataque, Japón se convertía en el escudo de EE.UU. Este documento sienta las bases para que Japón comenzara a desarrollar una limitada doctrina militar de defensa, en contra de ataques exteriores y siempre en estrecha coordinación con EE.UU.

A partir de ese momento, Japón aumentó su potencial militar a cambio de que EE.UU. le proporcionara defensa, minimizando así sus riesgos. Fue su disminuida participación en la Guerra del Golfo, en la que la Dieta Japonesa (Parlamento), bloqueó la proposición para que su país enviara tropas con bandera de la ONU, la que dejó en evidencia que el esquema de seguridad japonés era inapropiado para responder a los desafíos globales y regionales.12

En1992, tras el fracaso que supone la Guerra del Golfo, los legisladores nipones aprobaron la ley de Cooperación para el Mantenimiento de la Paz Internacional, lo que permite a Japón tomar parte en este tipo de operaciones internacionales, aunque seguía siendo necesaria una ley especial para hacer efectivo el envío de tropas. La ley establece condiciones para el envío de tropas bajo cinco preceptos, entre ellos, neutralidad en el conflicto y prohibición de uso de armas, para impedir que las FAD (Fuerzas Armadas de Defensa) puedan utilizar la fuerza militar, que está prohibida por la Constitución Política de Japón. Desde entonces, las FAD han estado presentes en Camboya, Mozambique, Rwanda y otros países.

Posteriormente, tras el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York en 2001, Japón aprobó la Ley de Medidas Especiales Antiterroristas y la Ley de Reconstrucción de Irak (en virtud de las cuales ha enviado tropas a dicho país), punto sensible hasta ahora, lo que ha reabierto el debate acerca del estatus de Japón como “país normal”. El debate es más fuerte aun cuando se planteó la opción de poseer armas nucleares, lo que Japón no puede hacer porque firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1995 y se encuentra bajo el paraguas nuclear de EE.UU.

En lo que se refiere al presupuesto militar, en 1976 el gobierno estableció el principio que el gasto en defensa no debía ser superior al 1% del PIB, y desde entonces el gasto ha sido acotado, aunque siempre detrás del de EE.UU., Reino Unido y Francia. Ahora China está en el segundo lugar, mientras que Japón en el octavo.

Para 2016, su presupuesto de defensa se ha elevado a un monto aproximado de US$ 42.700 millones, frente a las tensiones con China y al escenario internacional expuesto. Desde que asumió Abe, el presupuesto de la defensa de Japón empezó a incrementarse.

11 GUZMÁN MARTÍNEZ, Víctor, “Japón y su proyección en materia de defensa. Evolución y expectativas de su nueva Estrategia”, publicación ANEPE, Santiago de Chile, 2015.

12 Ibídem.

Verónica Neghme Echeverría Japón se encamina hacia una potencia política y militar

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

33

Cuadro N° 1: Gasto de defensa japonés

Japón: hacia una potencia política y militar global

El primer ministro Abe ha realizado acciones concretas tendientes a posicionar a Japón como una nación de primer orden. Para ello ha planteado una diplomacia proactiva que sea un instrumento eficaz para proyectarse a futuro con poder militar.

En el Libro de la Defensa de Japón 2015, que no presenta mayores variaciones con respecto al de 2014, plantea objetivos para mejorar el ambiente de la seguridad global y construir una comunidad estable, próspera, afirmando el orden internacional basado en valores universales, desempeñando un papel rector y conductor en el establecimiento de disputas, lo que viene a corroborar su aspiración de potencia política en el orden mundial. Existe un acápite especial bajo el título “Afianzar y expandir los roles y capacidades de Japón”, en donde se plantea avanzar en una “vibrante diplomacia” para que Japón desempeñe un rol proactivo (que hasta la fecha este país nunca ha asumido), con el objeto de alcanzar la paz, estabilidad y prosperidad, así como realizar un orden internacional en un ambiente de seguridad para Japón. Dicho en otras palabras, sin una seguridad global no habrá seguridad para Japón, la que debe contribuir a establecer un orden internacional estable. Esto ha sido objeto de críticas internas en Japón, pues no sería conciliable propender a la paz mundial y plantear un rol más activo de Japón en seguridad.

Afirma la mencionada publicación (Libro de la Defensa de Japón 2015) que es necesario mejorar el ambiente de seguridad en la región Asia Pacífico, prevenir las emergencias y reducir las amenazas directas a Japón, a través de un “estrechamiento de la alianza con EE.UU. fortaleciendo la confianza y las relaciones de cooperación entre Japón y sus socios dentro y fuera del Asia Pacífico y promover la cooperación práctica en seguridad”.

Con esto se afirma que Japón se prepara para ser una potencia de primer orden para cuidar su soberanía e intereses dentro y fuera del país (por las amenazas regionales y globales) y en alianza con sus socios (además de

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0

7

6

5

4

3

2

1

0

Gasto como % del PNB

Gasto total (millones de yenes)

Como % del Gasto anual Gubernamental

*Fuentes: Hughes, Chirstopher W. Japan´s Re-emergence as a "Normal" Military Power

Como % del Gasto anual Gubernamental

Verónica Neghme Echeverría Japón se encamina hacia una potencia política y militar

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

34

EE.UU., Corea del Sur, Australia, India, ASEAN) respecto del afianzamiento de los roles y capacidades de Japón. Sin embargo, en dicho documento, se indica claramente la reducción de las fuerzas de realineamiento de EE.UU. en Japón para disminuir su impacto en comunidades locales, refiriéndose a las bases norteamericanas en Okinawa (debido a presiones internas), y poniendo el acento en la disuasión.

Cuadro N° 2: Presencia militar norteamericana en Okinawa

En el lenguaje nipón, no aludir directamente temas conflictivos podría ser un primer indicio de que Japón va gradualmente hacia un poder militar independiente y global. En el documento (Libro de la Defensa de Japón 2015), se plantea como objetivo primordial “fortalecer la disuasión necesaria para mantener la paz de Japón y la seguridad para asegurar su sobrevivencia”, para detener las amenazas directas hacia su país, derrotar tales amenazas minimizando el daño si es que ellas alcanzan a Japón. Asimismo, fortalecer una “diplomacia más activa de Japón en las Naciones Unidas”. Es por ello que su ingreso al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sería vital para contribuir a mantener la paz. Japón debe involucrarse en afianzar la ley relativa al mar y se define aquí expresamente como un “Estado Marítimo”, con un papel conductor en mantener y desarrollar los mares abiertos y estables, estrechando sus capacidades marítimas. Además, se incluye el espacio aéreo, pues reconoce su dependencia del transporte marítimo, lo que implica reforzar las capacidades de sobrevivencia marítimas y las convencionales para proteger el ciberespacio y responder a los ataques cibernéticos. En tiempos de paz, estrechar los lazos públicos y privados, considerar la expansión de un “pool” de recursos humanos para el campo de la seguridad.

Fuente: East-West Center.

Verónica Neghme Echeverría Japón se encamina hacia una potencia política y militar

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

35

Además de lo ya expresado, existen tres áreas explicitadas que son objeto de preocupación para Japón: medidas internas en contra el terrorismo incluyendo análisis de información, la tecnología para hacer uso efectivo de ella para la seguridad nacional y la información e inteligencia de variadas fuentes.

La alianza con EE.UU. se ratifica y se afianza con miras a la disuasión, en una cooperación en diversas áreas (asuntos marítimos, protección del espacio aéreo, el ciberespacio y la respuesta a gran escala en los desastres).

En relación a China, el documento es cauto, en cuanto alude a construir una relación mutuamente beneficiosa, basada en intereses estratégicos comunes, alentándola para desempeñar un papel responsable y constructivo para la paz. Por la proximidad geográfica con China y Rusia, Japón utiliza al igual que con Corea del Norte, una retórica suave pero firme, aunque conciliadora y de cooperación con Rusia en todas las áreas, incluyendo seguridad y energía (que son estratégicas para Japón). Con Corea del Norte, aspira a alcanzar una resolución comprensiva en asuntos nucleares. Es interesante además que Japón le asigna un rol especial a su vinculación con ASEAN en términos multilaterales y bilaterales (con Filipinas y Vietnam, países que tienen disputas territoriales con China). No es por azar, ya que China es el socio comercial más importante de ASEAN, con lo que Japón desea afianzar la seguridad y la cooperación económica que se encamina hacia un proceso de integración amplio, asumiendo que a futuro será una potencia global política y militar.13

La modernización militar de Japón se entiende en el contexto de las amenazas para la región. Aunque merece un acápite especial, dejamos apuntado el interés de Japón por desarrollar su sistema de inteligencia, más allá de la creación en 1997 de la entonces Agencia de Defensa Japonesa. Además de lanzar cuatro satélites en 2007, su plan es desarrollar satélites propios sin depender de la ayuda norteamericana. Esto surgió precisamente tras la crisis de los Tepong, en 1998, cuando Corea del Norte desafió a Japón con el lanzamiento de misiles de largo alcance, sin que los japoneses pudieran detectar su trayectoria final, pues dependían de los satélites e información desde EE.UU. A partir de ahí, Japón decidió lanzar sus propios satélites al espacio, calificados como de “información meteorológica”.14

Conclusiones

Tras el fin de la Guerra Fría y el nuevo escenario global, Japón ha venido de facto, mediante directrices, gradualmente cambiando su status de nación pacifista, con Fuerzas de Autodefensa, y ahora reinterpretando el Artículo 9 de su Constitución Política, para pasar a establecer Fuerzas de Defensa.

Asimismo, ha aprobado leyes que institucionalizan un sistema de defensa que la encamina hacia una potencia política y militar, que nunca asumió, porque tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial tuvo que aceptar la estructura política de EE.UU. A partir de allí se dedicó a su reconstrucción económica, llegando a convertirse en la actualidad en la tercera potencia económica mundial.

Los pasos en materia de defensa, dados con mayor intensidad a partir de 2012, cuando Shinzo Abe asumió por segunda vez como primer ministro, no han estado exentos de debate y críticas externas e internas, calificados de nacionalistas y peligrosos. Ha sido principalmente el nuevo escenario global y regional, lo que ha producido este cambio en la visión de la Seguridad Global de Japón. Este se encamina a convertirse en una potencia política con una diplomacia más proactiva como instrumento, y hacia un poder militar global en forma gradual, con miras en el largo plazo para convertirse en una potencia de “primera clase”. Para Japón es claro que sin poder de

13 www.mod.go.jp14 MARCUS, Jonathan. “¿Cuál es realmente el poderío e influencia militar de Japón?” en www.bbc.com.

Verónica Neghme Echeverría Japón se encamina hacia una potencia política y militar

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

36

defensa propio, no podrá ser una potencia política ni militar, lo que le otorgaría poder global; y ha asumido que el contexto internacional, ya no le permite continuar con la doctrina pacifista de las posguerra.

El Libro de la Defensa de Japón 2015 contiene los lineamientos destinados a este objetivo. Mantiene la estrecha alianza Japón-EE.UU., pero posiciona a Japón en un rol más activo interna y externamente en materia de seguridad, con el fin de prevenir conflictos y actuar coordinadamente con sus aliados ahora también en el exterior, sin perjuicio de las ya incursiones humanitarias realizadas en el exterior. En síntesis, Japón se encamina gradualmente a convertirse en un actor política y militarmente relevante en la esfera global, siempre y cuando así lo avale la sociedad japonesa, y mantenga un liderazgo tendiente a tal fin.

37

Verónica Neghme Echeverría Japón se encamina hacia una potencia política y militarEscenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2 (2016), pp. 37-44.Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresSantiago de ChileISSN 0717-6805

Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquíaJaime Abedrapo Rojas*1*

Resumen:Este artículo presenta un análisis sobre el rol de Naciones Unidas en momentos en que los Estados han privilegiado la articulación de nuevos bloques al margen del sistema ONU, lo que ha provocado un distanciamiento de las propias organizaciones internacionales no gubernamentales de los regímenes internacionales aún vigentes. Las ideas de la posmodernidad, como causa eficiente para comprender la amenaza del regreso a la anarquía internacional, representan un debilitamiento al respeto de los derechos humanos. Los acuerdos de relaciones de poder manifestados en el orden mundial, expresados en Versalles hace 100 años, al alero de la corriente moderna, hoy están en crisis, y con ello todo el andamiaje de Naciones Unidas.

Abstract:This paper presents an analysis of the role of the UN when the States have favored the articulation of new blocks outside the UN system, which has led to a move away from the non-governmental international organizations of international regimes still in force. The ideas of post-modernity as an efficient cause to understand the threat of a return to international anarchy, represents a weakening of the respect for human rights. Agreements on power relations manifested in the world order expressed in Versailles 100 years ago, under the auspices of the modern current are now in crisis, and thus the whole framework of the United Nations.

Introducción

No es posible sorprenderse nuevamente con el fin del sistema internacional, como aconteció con la Sociedad de las Naciones, ya que si bien no fue insospechado el inicio de la Segunda Guerra Mundial, como queda de manifiesto en los mensajes presidenciales del expresidente Alessandri al observar el deterioro de la seguridad en Europa y Asia, como país no se

*1 Doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Instituto Universitario Ortega y Gasset. Cientista político y periodista, Universidad Gabriela Mistral. Académico de la Universidad Diego Portales. [email protected]

Palabras Clave

Naciones Unidas

Derecho internacional

Anarquía

Convicciones

Uso de la fuerza

Keywords

United Nations

International law

Anarchy

Convictions

Use of force

Jaime Abedrapo Rojas Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquía

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

38

reaccionó a los cambios en la escena internacional, particularmente en la lectura acerca de los cambios en el poder que estaban sucediendo, que apuntaban hacia una gran conflagración mundial.

En efecto, Chile pareció aferrarse a la organización internacional que estaba a punto de quedar obsoleta. Ello se entendía como una consecuencia y coherencia de los principios de nuestra política exterior. Además, nuestra Cancillería, desde el fin del mundo, defendía que esa posición apoyaría a sostener la estabilidad internacional, sin comprender claramente el impacto que tendría el azote de la crisis internacional sobre el país. Chile salió de la Sociedad de las Naciones en mayo de 1938 y hasta esa fecha evidenció la desazón de las causas que hacían estéril dicho organismo. “Un cúmulo de circunstancias hizo que estuviera (Chile) en condiciones especialmente precarias para enfrentar la crisis global que comenzaba”.1

Un Chile falto de visión política internacional ha sido la tónica en su actuación durante su joven república. Aferrado a ciertas esperanzas de un mundo que actúa racionalmente, toma partido por la estabilidad en base a principios jurídicos, un tanto por convicción (loable) y otra por comodidad (riesgoso). Es decir, tiende a sostener que las crisis no minarán los acuerdos internacionales y así no tomar decisiones y/o acciones que lo involucren en las disputas o en los evidentes repartos de poderes a nivel mundial. Lo anterior, esperanzado en que se respetarán los acuerdos y que en definitiva es el respeto al derecho internacional la mejor fórmula para que un Estado de capacidades intermedias consiga defender exitosamente sus intereses. Por ello se ha optado por la resolución pacífica de las controversias, la intangibilidad de los tratados, los foros multilaterales, entre otros principios y definiciones que nos han caracterizado como un país involucrado con la defensa del régimen internacional.

Desde la perspectiva del panhumanismo, ello es valorado porque en sí nuestra política exterior apuesta por el diálogo entre los Estados, y no por el conflicto cruento. Sin embargo, la inquietud que se presenta en la actualidad es observar cómo el sistema internacional pos Segunda Guerra Mundial está siendo revisado por las potencias y en paralelo analizar el porqué los Estados relevantes han demostrado un compromiso relativo al actual orden mundial, que en sí nos moverían hacia un retorno a la anarquía internacional.

En definitiva, la adaptación a los cambios suele ser lenta. En el caso del fin de la Sociedad de las Naciones, recién nuestra política rompió con el Eje el 13 de abril de 1945, cuando declaró la guerra a Japón, tras el objetivo manifiesto de ingresar a la naciente Organización de las Naciones Unidas. Un orden que el país entendía poco, pero que le pareció necesario ingresar en vista de cautelar los intereses nacionales. Es acerca de este orden en que el presente artículo busca aportar con una reflexión.

El compromiso con Naciones Unidas

El nacimiento del sistema de Naciones Unidas representó un salto cualitativo en el sistema internacional. En efecto, en tiempos de post guerras mundiales surgió un nuevo ordenamiento que puso límites al uso legítimo de la fuerza por parte de los Estados, lo cual pareció revolucionario y un gran avance en el fortalecimiento de una civilización para la paz.

Ciertamente, como precedentes encontramos normas emanadas desde la costumbre, sin embargo, la prescripción de la guerra ha sido interpretada como el inicio de una nueva era en las relaciones interestatales. En la actualidad ese “orden” pareciera desmoronarse estrepitosamente, especialmente, desde finales de la Guerra Fría e inicios del nuevo milenio.

1 NAVARRO, Miguel (2015). “Chile y la seguridad internacional desde comienzos de la Segunda Guerra Mundial a los albores del siglo XXI”. En La Defensa en perspectiva académica: historia y proyección. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Santiago, p. 16.

Jaime Abedrapo Rojas Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquía

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

39

Al respecto es posible observar en perspectiva la Guerra de Kosovo, que representa la primera guerra oficialmente declarada para la defensa de los derechos humanos. En efecto, Costas Douzinas recuerda que “Tony Blair promovió la doctrina de la intervención justa, mientras que Robin Cook argumentó que la OTAN se había transformado en una alianza humanitaria”.2 Este giro ético implícitamente deroga el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas, ya que sin el consentimiento de las partes se involucra en un conflicto humanitario. Incluso crea un Estado bajo principios jurídicos no admisibles hasta ese entonces. El fin de la Guerra Fría permitía reacomodar el discurso a los intereses de las potencias que desde la seguridad requerían intervenir en la ex Yugoslavia, para lo cual acomodaban la interpretación del derecho internacional.

En ese sentido, desde la década del noventa del siglo XX, se inicia un reacomodo de régimen internacional que se ha ido tensionando al punto de cuestionar los sustentos mínimos del mismo. La ambigua actuación de las potencias centrales conmina a plantearnos, desde el realismo, sobre la sostenibilidad del sistema de Naciones Unidas, ya que el incipiente cinismo hoy es superado por actuaciones francamente reivindicatorias de territorio y amenazas de uso de la fuerza. Es decir, el régimen de leyes fundadas en una cierta moral que se sostuvo en el respeto de los derechos humanos, viendo nacer tribunales legales y una estructura que se legitima en ello (desde la Asamblea General hasta el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas), hoy no cuenta con legitimidad. En efecto, cuando Estados Unidos y Gran Bretaña bombardearon Irak en 1998 y Serbia en 1999 sin autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se evidenció el rompimiento de los consensos mundiales. De este modo, se abrió la puerta al retorno de la anarquía internacional, que se ha ido mostrando como la forma más probable de relación entre los Estados en el futuro próximo.

Ante esta evidencia de un debilitamiento del régimen internacional de los derechos humanos, cabe realizarse las siguientes interrogantes: ¿los consensos plasmados en leyes Erga Omnes han dejado de regir?, ¿habrá un nuevo consenso que nos permita librarnos de la anarquía como la manera de relacionarnos a nivel interestatal? Estas preguntas son legítimas si a lo descrito se añaden los múltiples hechos mundiales que denotan incertezas jurídicas en cuanto a la protección y defensa de los derechos humanos de primera generación. Esta situación tiene varias causas, entre las que cabe destacar el surgimiento de conflictos que emanan desde un mundo que cuestiona los acuerdos políticos alcanzados hace cien años (Pactos de Versalles), que tuvieron incidencia en la repartición de poderes e influencias que han significado el diseño del sistema internacional en Asia, África, Medio Oriente, entre otras latitudes.

La revisión de ese constructo difícilmente se efectuará respetando los consensos posteriores en materia de protección y promoción de los derechos humanos, como actualmente está quedando en evidencia.

En la actualidad hemos sido testigos de una ola de refugiados sobre Europa, la que ha puesto en jaque los tratados sobre los derechos de los refugiados, entre otras normas consideradas como partes del Jus Cogens o normas imperativas. De hecho, en el éxodo de personas desde el conflicto en Siria a Europa se les detiene ilegalmente, privados de muchos derechos legales, y aunque una situación similar a esta no se registraba desde la Segunda Guerra Mundial, lo cierto es que no se ha respetado el Convenio sobre la Protección de los Refugiados de 1951, complementado en 1967. Este garantiza a todos quienes huyen por amenaza de ser asesinados, de un asilo mientras pueda regresar a su hogar.

Desde un enfoque institucionalista, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha sido ineficiente como órgano de estabilidad mundial, lo cual, lejos de disminuir, se ha ido consolidando en el actual escenario mundial (ejemplos:

2 DOUZINAS, Costas (2008). El Fin de los Derechos Humanos. Legis, España, p. 156.

Jaime Abedrapo Rojas Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquía

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

40

caso de Rusia-Crimea, Israel-Palestina, Estrategia frente a la Libia de Gadafi, interposición de fuerzas entre hutus y tutsis en décadas anteriores, etc.). Sin embargo, más allá de reconocer sus debilidades producto de ser preso del veto de las potencias permanentes, la situación de hoy es de mayor anquilosamiento, en especial desde que las propias potencias centrales, como Estados Unidos, no respetaran sus propias resoluciones. Recordemos el ejemplo citado de la Guerra de Irak (1993-1994), la que en sí podría significar el principio del fin del consenso de post Guerra Mundial.

¿Fin al compromiso con Naciones Unidas?

Países de distintos continentes y tradiciones jurídicas diferentes están exhibiendo menor voluntad y una mayor desafección en reconocer como órgano de resolución de controversias al Tribunal Internacional de Justicia del Sistema de Naciones Unidas.3

Otro síntoma necesario de mencionar para analizar la valoración del Sistema de Naciones Unidas es la sociedad organizada. Los cuerpos intermedios que adquieren mayor visibilidad e influencia en la política exterior de los Estados, los cuales consiguen posicionar temas a nivel regional y mundial, no solo han estado asesorando o colaborando con el Sistema de Naciones Unidas, sino que hoy son capaces de demostrar una capacidad de acción autónoma. Algunas de ellas, como las contrarias a las instituciones que nacieron de los acuerdos de Bretton Woods actúan con independencia del Sistema de Naciones Unidas, articulando acciones que cuestionan las políticas que emanan desde el Banco Mundial, Fondo Monetario o la misma Organización del Comercio, teniendo presente que ellas son parte de la familia de la ONU.

En consecuencia, tanto la actuación de los Estados como de la propia sociedad organizada son elementos a considerar en la valoración de la eficacia y efectividad de las Naciones Unidas, que tiene su fundamento en los cimientos o pilares de la denominada “Sociedad Internacional”.

Dichos pilares están constituidos y legitimados en los principios generales del derecho internacional, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, antes los cuales, y por distintas circunstancias, algunos Estados desconocen en sus actos, cuestionando el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas.

Lo señalado repercute en la evidente incompetencia de la ONU para dar respuestas eficientes en asuntos que se nos presentan como medulares en la agenda global actual, tales como el terrorismo internacional, la degradación del medioambiente (evidente cambio climático), corrupción, combate al narcotráfico, entre otros. En efecto, hasta hoy son precarios los esfuerzos por revertir la situación de sobre explotación de los recursos naturales, mejorar la coordinación contra los delitos provenientes del crimen organizado y, más aún, se constata la existencia de grupos de poder que los Estados crean de forma paralela a la ONU para que dictaminen ciertas directrices de la gobernanza política y económica mundial (G7, G20, TPP, entre otras).

Las razones de aquello podrían ser las ideologías en pugnas, las luchas de poder entre Estados y, en especial, las ideas predominantes desde la modernidad. Todos estos elementos tienden a diluir la eficacia de la ONU, recordando siempre la máxima de que las organizaciones internacionales no pueden ser más de lo que sus miembros dictaminen.

Como tendencia a destacar, los operadores multinacionales han sido capaces de supeditar el orden político (Asamblea General y Consejo de Seguridad, entre otros órganos políticos y de representación estatal) al económico, consiguiendo la desatención de las personas en sus derechos fundamentales (cuestión central en los principios de

3 Países como Islandia (1972), Argentina (1977), Francia (1973), Estados Unidos (1984), Rumania (1989), Guinea-Bissau (1991), Malasia (1999), Nigeria (2002), Israel (opinión consultiva 2004) y Colombia (2012) han incumplido fallos del Tribunal Internacional de Justicia.

Jaime Abedrapo Rojas Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquía

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

41

la Carta de la ONU). En efecto, desde la perspectiva ideológica el andamiaje, estructura organizacional e institucional de Naciones Unidas, se funda en la declaración de los derechos del hombre (1948) y en los cuerpos jurídicos que han venido codificando los derechos humanos (individuales, colectivos y de tercera generación en proceso de cristalización). No obstante, estos regímenes internacionales no se corresponden con los intereses de algunas potencias, es más, los aprecian como un lastre en la consecución de sus intereses nacionales.

La discusión que algunos señalan como posmodernista y otros de existencialista tiene la característica principal de que se reconoce al individuo con una libertad sin límite. Esa mirada es ampliada a sujetos jurídicos multinacionales o transnacionales, los que gozan de libertades en su desplazamiento en el sistema internacional, influencia ante el poder político y gran capacidad para condicionar los sistemas económicos y sociales con un impacto directo en lo cultural.

Al respecto, la libertad ya no es un medio, sino que un fin carente de contenido, es decir, no existe incondicionalidad a los cuerpos normativos, ya que todo se relativiza a la interpretación del individuo y su interés. Por tanto, así se comprende en términos generales la carencia de convicción entre los líderes mundiales, quienes más bien administran el sistema, velan por el cumplimiento de la ley positiva y están dispuestos a revisar todos los regímenes existentes en la medida que ellos sean percibidos como una amenaza a sus intereses. Esto tiende a obstaculizar la protección integral de los derechos humanos.4

En definitiva, con esta primera reflexión es posible extraer una hipótesis explicativa de por qué se ha ido edificando (en especial desde el fin de la Guerra Fría) un fraccionamiento del derecho internacional que limita o condiciona la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,5 que a juicio del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, nos hemos alejado sensiblemente de su espíritu original.6

Por tanto, los enfoques de derechos son más retóricos que reales, y en la práctica contradicen la tesis de que ha sido la modernidad jurídica y política en nuestra cultura occidental7 la que ha consolidado el respeto de la dignidad humana.

Hoy podemos mantener la apariencia, pero en la actuación de los Estados y la falta de acuerdos vinculantes se aprecian los intereses de Estado que colisionan con los derechos fundamentales de las personas, y cuya tendencia (como en el caso de los refugiados en Europa) no es precisamente la de respetar los compromisos suscritos en leyes internacionales.

La modernidad, en último término, se ha caracterizado en las décadas recientes por no reconocer derechos que habían sido acordados como intangibles. La lógica mayoritaria ha sido el consenso ius positivista, el que se sostiene sobre un

4 PAPINI, Roberto (2006). “La declaración en los derechos del hombre: Génesis, evolución y problemas actuales”. En Los derechos del hombre: a 60 años de la declaración universal. Editado por CELARE, Santiago, p. 10.

5 Artículo 25.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tienen asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.

6 Ver Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, con ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre de 2008. http://www.un.org. “Sesenta años después sigue habiendo centenares de millones de personas que disfrutan de sus derechos humanos básicos, como el derecho a la alimentación, la vivienda, la educación y unas condiciones de trabajo dignas. Los que están obligados a vivir en la pobreza suelen sufrir exclusión social, discriminación y desempoderamiento. La pobreza despoja a los pobres de su dignidad humana”.

7 BOBBIO, N. “Sobre el fundamento de los derechos del hombre”. En El problema de la guerra y las vías de la paz. Gedisa, Barcelona. Pp. 117-128. Obra en la que señala que “el problema de fondo relativo a los derechos humanos no es tanto el justificarlos como el de protegerlos. Es un problema no filosófico, sino político”.

Jaime Abedrapo Rojas Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquía

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

42

pacto social dinámico, en un sistema internacional de imposiciones por parte de actores de interés cuya influencia ha sido decisiva en la conformación de la gobernanza mundial actual, la que ha significado la desvertebración del Derecho Internacional,8 y con ello la obsolescencia en términos relativos de las Naciones Unidas.

Desafíos al sistema internacional en el contexto de unas Naciones Unidas débiles

¿Qué pasa cuando el consenso no da respuestas políticas a la situación de las limpiezas étnicas, migrantes a razón del cambio climático, desplazamiento forzado por causa de la pobreza,9 azotes terroristas que incrementan la desestabilización del régimen internacional de protección de los derechos humanos, entre muchas otras situaciones?

Hasta ahora la respuesta ha sido el levantamiento de una agenda de Seguridad Global, identificando primeramente los asuntos como el terrorismo, cuestión que resulta altamente peligroso para garantizar y proteger los derechos humanos.10 Es decir, en definitiva, las respuestas están enfocadas más bien hacia los síntomas de un mundo sin consensos políticos y jurídicos que salvaguarden a las personas, más que a las razones de fondo u estructurales. Al no existir capacidad de mantener los principios fundantes de la sociedad internacional ni tampoco de reformarlos por otros, la acción de cada una de las unidades del sistema internacional (Estados-Naciones) velan por sus intereses desde su propia capacidad y encomiendan a su diplomacia realizar acuerdos o alianzas a nivel táctico en relación a temas puntuales. De este modo, se está reinstaurando la política exterior en un tablero de ajedrez; sin limitaciones ni certezas, ya que en los hechos nuevamente está todo permitido, y solo condicionado por la propia autopercepción de poder relativo de los actores.

La modernidad como contexto en el cual nos desenvolvemos, y que explica tanto la creación de la ONU como su debilitamiento, ha presentado como axioma elemental el que no hay principio en la naturaleza como máxima del pensamiento contemporáneo predominante. En tal sentido, se ha fomentado la tenencia de una visión propia.

Por ello, resulta complejo sostener un sistema de Naciones Unidas en tiempos de vaguedad y de vacío de contenidos. La verdad ha sido descartada por decreto de los libres pensadores, por ello la legitimidad de las normas, incluidos los derechos humanos, se relativizan, contando solo con catálogos de derechos vacíos de fundamentos y obligaciones, ya que intrínsecamente están cuestionados.

Lo antes señalado nos presenta fundamentos para comprender las características de desregulación del sistema financiero, el aumento del intercambio comercial y la minimización del Estado como agente regulador del sistema económico.11 Parte de la sociedad civil internacional organizada demanda una revisión de las instituciones que conforman la gobernanza mundial, toda vez que aprecia que ella está al servicio de los intereses de unas pocas potencias mundiales, de una ideología en particular y de un sector de la comunidad internacional representada por las multinacionales y grandes inversores (operadores), los cuales se han beneficiado del marco regulatorio global. Ello es otro factor que cuestiona la función y razón de existencia de Naciones Unidas, institucionalidad que no consigue que los Estados adapten políticas socialmente amparadas en la protección de los derechos y obligaciones de las personas, básicamente porque no se consigue internalizar el espíritu de la declaración de los derechos humanos.

8 BROTONS, Remiro (2001). “Desvertebración del derecho internacional en la sociedad globalizada”. CEBDI, Vol. V. pp. 45-381.9 A juicio de Ulrich Beck la globalización presenta “riesgos globales”. BECK, U. (2008). ¿Qué es la globalización?: Falacias del globalismo, respuestas

a la globalización. Paidós, Barcelona. 10 QUESADA, C. “La globalización y la declaración de los derechos humanos: el verdadero desafío del siglo XXI”. En 60 años después: enseñanzas

pasadas y desafíos futuros, pp. 390-391.11 KENNAN, G. (1996). Al Final de un Siglo. Reflexiones, 1982-1995. Fondo de Cultura Económica, México DF, p. 183.

Jaime Abedrapo Rojas Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquía

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

43

En último término, la sociedad que se organiza en favor de una demanda por bien común12 no encuentra necesariamente en el sistema de Naciones Unidas un lugar para articular, debatir y consensuar, función que sí cumplió durante las primeras décadas de existencia.

En definitiva, la sociedad civil organizada que contesta al orden económico mundial y las visiones paradigmáticas que se han levantado durante la modernidad, también está cuestionando el funcionamiento y utilidad del sistema de Naciones Unidas, en posturas que van desde una demanda de reforma al sistema hasta el término de la misma. Recordando que, desde la década del noventa del siglo pasado, han existido distintas ofensivas nacidas por distintos actores por reestructurar o reformar el sistema de Naciones Unidas, sin que hasta hoy se consiga. Básicamente por las pugnas de poder entre los Estados permanentes del Consejo de Seguridad que buscar seguir administrando el equilibrio de poderes post Segunda Guerra Mundial (situación irreal), sumado a las ofensivas de los Estados que han crecido en sus capacidades estratégicas y en su poder relativo, los cuales aspiran a tener mayor influencia política dentro del sistema.

Esa falta de consensos augura no solo una mayor ineficiencia del sistema de Naciones Unidas, sino que también podría significar que, ante la evidencia de los hechos, el uso de la fuerza nuevamente transforme en papel "mojado" los sustentos y principios de lo que alguna vez se pensó serían las convicciones sobre las cuales se edificaría la sociedad internacional.

Conclusiones

La escena mundial ha cambiado desde los tiempos de post guerras mundiales. La mirada jurídica, económica y sobre todo moral se presenta de forma distinta, básicamente porque se está cuestionando las normas imperativas del derecho internacional, ya que de facto algunos Estados relevantes en el orden mundial han decidido que, en vistas a sus intereses, será mejor incumplirlas.

La gobernanza política y económica es, en general, una evidencia de la situación de las Naciones Unidas en la actualidad, ya que en términos generales no puede resolver las problemáticas que se presentan como relevantes en las agendas de seguridad. Desde la resolución de controversias (principio vector del orden mundial de 1945) hasta los desafíos implícitos al desarrollo sustentable no se aprecian respuestas desde el sistema de Naciones Unidas, ello porque los Estados han preferido el soft law a los acuerdos vinculantes, mientras que las potencias buscan de facto establecer ciertas políticas o lineamientos mundiales.

Las directrices económicas de los actores económicos se imponen y suplantan la discusión en la ONU. En tal sentido, la arbitrariedad o imposición es gravitante en la conformación del actual orden mundial, en el cual prácticamente no existen espacios de participación, consensos, salvaguardando principalmente la competencia, en particular cuando los actores centrales o potencias regionales les conviene.

Naciones Unidas es una institución a la que actualmente se cuestiona en su sentido y existencia. En los hechos, se ha extendido la desconfianza del quehacer político a sus burócratas, ya que evidentemente no tiene vida propia y los problemas de forma y fondo de la política doméstica alcanzan a una organización que no puede ser inmune a lo que sufren los miembros que le dan vida (los Estados).

12 PÉREZ DÍAZ, V. (2003). La Primacía de la Sociedad Civil. Alianza Editorial, Madrid, p. 331.

Jaime Abedrapo Rojas Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquía

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

44

En consecuencia, la ONU difícilmente, de mantenerse en la situación descrita, será capaz de brindar espacios para debatir acerca de las respuestas a la crisis alimentaria, energética, medioambiental, financiera y el fenómeno del terrorismo que irrumpen en el debate internacional. Ahora menos que ayer, puesto que ni siquiera los Estados se perciben dispuestos a respetar los cimientos que le dieron vida a Naciones Unidas, lo cual resta posibilidades de entendimiento y de no caer en un mundo que se encamina decididamente a negociaciones exclusivamente dentro de la lógica de poderes entre los Estados. Obviamente los más débiles del sistema serán los más perjudicados con la tendencia descrita. ¡Todo nos indica que es tiempo de revitalizar nuestras convicciones!, si no queremos que los derechos humanos sea una interpretación antojadiza según los intereses de cada cual, que en definitiva reviste la deshumanización de la política dentro y fuera de las fronteras.

Bibliografía ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS (2014). La ética del soldado del siglo XXI. XV Conferencia de Colegios de Defensa Iberoamericanos. Santiago.

BECK, Ulrich (2008). ¿Qué es la globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paidós, Barcelona.

BOBBIO, N. “Sobre el fundamento de los derechos del hombre”. En El problema de la guerra y las vías de la paz, Gedisa, Barcelona.

BROTONS, Remiro (2001). “Desvertebración del derecho internacional en la sociedad globalizada”. CEBDI, Vol. V.

DOUZINAS, Costas (2008). El fin de los derechos humanos. Legis. España.

PAPINI, Roberto (2006). "La declaración en los derechos del hombre: Génesis, evolución y problemas actuales". En: Los derechos del hombre a 60 años de la declaración universal. Editado por CELARE, Santiago.

PÉREZ Díaz, V. (2003). La primacía de la sociedad civil. Alianza Editorial, Madrid.

KENNAN, G. (1996). Al final de un siglo. Reflexiones, 1982-1995. Fondo de Cultura Económica, México DF.

QUESADA, C. “La globalización y la declaración de los derechos humanos: el verdadero desafío del siglo XXI”. En 60 años después: enseñanzas pasadas y desafíos futuros.

SOTO, Julio; NAVARRO, Miguel; SALAS, Alejandro (2015). La Defensa en perspectiva académica: historia y proyecciones. Edición especial con motivo del Cuadragésimo Aniversario de la Academia. ANEPE, Ministerio de Defensa, Santiago.

Visiones

45

Jaime Abedrapo Rojas Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquía Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2 (2016), pp. 45-50.Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresSantiago de ChileISSN 0717-6805

Las fuerzas convencionales. Una disyuntiva permanente

Germán Moreno Casanova*1*

En la actualidad existe un cuestionamiento permanente, en diferentes niveles académicos y políticos, sobre la necesidad de mantener fuerzas militares convencionales, organizadas, equipadas y entrenadas para enfrentar una amenaza militar similar, en el ámbito de conflictos de mediana o alta intensidad.

Sin perjuicio de lo anterior, se ha logrado un consenso tácito de que las fuerzas militares deben cumplir tareas complementarias a su función principal, cual es el combate. En este contexto han surgido las denominadas Operaciones Distintas a la Guerra o MOOTW (Military Operations Other Than War). Estas agrupan una diversa gama de catalogaciones como Operaciones de Evacuación de No Combatientes (NEO), Operaciones de Paz (PO), Operaciones de Mantenimiento de la Paz (PKO) y, especialmente, las humanitarias y de apoyo a las autoridades civiles, ya sea para –inicialmente– brindar seguridad, protección y control, y –posterior o simultáneamente– materializar apoyo sanitario, de evacuación, de movimiento de tierra, distribución de ayudas u otros. Estas otras funciones han sido aplicadas en los últimos años por las Fuerzas Armadas chilenas en un sin número de eventos que han afectado a la población nacional en diferentes escenarios geográficos.

Esta misma disyuntiva (la participación en actividades paralelas a la función militar principal) ha sido abordada por otras Fuerzas Armadas a través de la creación de organizaciones específicas, como por ejemplo la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército de Tierra Español, unidad que ya posee más de 11 años de existencia, con una dependencia directa del más alto nivel de la conducción nacional, con la finalidad de ejecutar despliegues rápidos en cualquier parte del territorio español, frente a situaciones de catástrofes u otras necesidades similares. Para ello se le ha organizado con elementos de mando, sostenimiento y empleo terrestre y aéreo. Esta es una organización de carácter permanente.12

Estas situaciones, tan recurrentes en la actualidad, incentivan a reducir y, en algunos casos, eliminar las capacidades militares convencionales de la fuerza, especialmente en el nivel de la toma de decisiones, en el que se deben enfrentar permanentemente demandas sociales de diversa índole y con importantes capacidades de presión, en donde la fuerza militar se transforma en una alternativa para generar recursos, considerando los altos costos de su funcionamiento.

*1 Teniente coronel del Ejército de Chile. Oficial de Estado Mayor del arma de Infantería. Magíster en Ciencias Militares con mención en Planificación y Dirección Operacional, posee las especialidades de Inteligencia, Profesor Militar de Escuela en Inteligencia y Profesor Militar de Academia en Logística, Diplomado de Historia Militar de Chile de la ACAGUE. Actualmente se desempeña como director de la Escuela de Idiomas del Ejército de Chile. [email protected].

12 Ver: www.defensa.gob.es/ume

Germán Moreno Casanova Las fuerzas convencionales. Una disyuntiva permanente

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

46

De ahí se desprende la importancia de generar los adecuados debates en un ambiente de seriedad y madurez cívica, en diferentes círculos de pensamiento tanto político, académico como sociales, alejados de las problemáticas contingentes, que permitan exponer las diversas inquietudes, contribuyendo así a un nutrido intercambio de ideas que colabore a la toma de decisiones. 1

Una rápida mirada a Europa

Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial y el advenimiento de la Guerra Fría, y por ende del enfrentamiento Este-Oeste, los Estados integrantes de la OTAN hicieron ingentes esfuerzos por mantener importantes fuerzas convencionales adecuadas a la amenaza existente, representado, en el caso de Occidente, por el Pacto de Varsovia, pese a lo cual, debieron confiar en su superioridad cualitativa dada su inferioridad numérica.

Esta situación los llevó a desgastar sus presupuestos nacionales para contar, a mediados de los 80, con una nada despreciable cantidad de material, como se ejemplifica a continuación en el caso de los tanques de batalla principales.

Cuadro N° 1: Main Battle Tank de la OTAN a mediados de los 802

PAÍS OTAN MATERIAL

Bélgica 334 Leopard I60 M-47

Canadá 53 Leopard I

Dinamarca 120 Leopard I

Francia 1.184 AMX-30

Italia 300 M60A1920 Leopard I

Alemania1.232 M-47

2.437 Leopard I700 Leopard II

Holanda468 Leopard I368 Centurion100 Leopard II

Gran Bretaña 900 Chieftain

Estados Unidos 2.600 M-60A1

Noruega 78 Leopard I

Con la caída del Muro de Berlín y el término del enfrentamiento ideológico entre el comunismo y el capitalismo, los Estados europeos encontraron la oportunidad de reducir sus unidades convencionales, dado el término del Pacto de Varsovia, que significó inclusive que antiguos adversarios se integraran al Tratado del Atlántico Norte (Polonia, Bulgaria, Rumania, entre otros). Hoy, y respecto a lo indicado en el cuadro N° 1, se puede indicar que el total de este material, en los mismos países, no supera los 2.000 tanques.

2 (1984). Máquinas de guerra, carros de combate modernos. Madrid: Planeta-Agostini, p. 19.

Germán Moreno Casanova Las fuerzas convencionales. Una disyuntiva permanente

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

47

Esta significativa reducción no solo afectó al material, sino que también al personal y a las estructuras organizativas, como lo muestra a modo de ejemplo el cuadro N° 2, respecto del Ejército de tierra alemán:

Cuadro Nº 2: Evolución del Ejército alemán (Heer)34

19853 20154

Fuerza: 335.600 hombres3 cuerpos de Ejército

12 divisiones (6 blindadas, 4 mecanizadas, 1 aerotransportada y 1 de montaña)

36 brigadas4.369 tanques

Fuerza: 89.765 hombres.3 divisiones (2 blindadas y 1 de fuerzas

especiales)250 tanques

El cambio de paradigma que condicionó el pensamiento político-militar de los líderes y comandantes occidentales obligó a reformular las actividades de la OTAN, lo que no solo llevó a un aumento de sus integrantes con la expansión al Este, sino que también a su implicancia en operaciones extraterritoriales, como fue el caso de Afganistán con la conformación de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF por sus siglas en inglés).

Dada la naturaleza de estas nuevas tareas, se requirió reformular los tipos de unidades y el material requerido, dando prioridad a medios de ruedas bien protegidos, con capacidad antiminas y aerotransportables (AIFV y especialmente MRAP).

Probablemente, y derivado de lo anterior, se podría establecer, entre los teóricos del presente siglo, la idea de que este modelo acompañaría las necesidades europeas de los próximos años. Esta situación se vería reforzada por conceptos como multilateralismo, aldea global e interdependencia y, con especial énfasis, por la degradación de las capacidades militares de Rusia y la pérdida de sus aliados europeos.

Sin embargo, en los últimos años hemos presenciado la voluntad política rusa de recuperar capacidades operativas en la reactivación de programas que incluyen, entre otros, la incorporación de nuevos bombarderos, buques y medios terrestres. Lo interesante de ello es que ha sido acompañado de la intención de recuperar espacios perdidos desde el año 1991, participando en ejercicios en diferentes lugares del mundo, tan distantes como Venezuela, tomando la decisión de repotenciar y reutilizar sus bases extraterritoriales (como en Siria) y, principalmente, incrementando el desafío a la OTAN en áreas como el Ártico y el Atlántico Norte, que se han reflejado en el incremento de las intercepciones aéreas y la conformación de nuevas unidades como la Brigada Ártica del Ejército ruso.

Simultáneamente, se ha comprobado la voluntad rusa de expandir sus territorios en áreas tradicionales de su influencia, con especial relevancia en el caso de Ucrania, que significó la anexión unilateral a su territorio de la península de Crimea, con su determinante ubicación geográfica, población y base naval.

La sumatoria de estos indicativos ha comenzado a generar no solo un cambio de pensamientos o incluso alertas, sino que también la adopción de medidas concretas. En este sentido, Estados Unidos ha manifestado su intención de mejorar y potenciar sus capacidades convencionales en Europa, después de años de reducción.

3 NIGEL, Thomas (1995). Los Ejércitos de la OTAN en los 80. Madrid: Osprey, p. 21; y (1984). Máquinas de Guerra, Fascículo 103, Volumen 9. Madrid: Planeta-Agostini.

4 Ver: www.deutschesheer.de

Germán Moreno Casanova Las fuerzas convencionales. Una disyuntiva permanente

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

48

En este mismo orden de ideas, el gobierno alemán ha tomado medidas para evaluar las reales capacidades de sus Fuerzas Armadas, y planifica la incorporación de material nuevo o que se encontraba en almacenaje, como es el caso de sus tanques Leopard II.

Desde una perspectiva más académica, llama la atención la opinión de Antony Beevor, el afamado historiador británico, quien comentaba, el año 2015, que si bien no se puede comparar a la actual Rusia con la Alemania post Primera Guerra Mundial, existe un evidente e importante paralelo psicológico.5

Este rápido análisis de la situación europea permite establecer que el escenario geoestratégico actual sufre cambios bastante más rápidos que los observados en siglos anteriores, lo cual puede deberse, entre otros motivos, a los timing de la sociedad actual, en que se afectan de igual manera los procesos sociales, tecnológicos, políticos, entre otros.

Por ello, la evolución de la realidad europea se debe observar y analizar con gran interés académico, ya que podríamos presenciar una rápida vuelta a los paradigmas previos a los años 90.

Ya han aparecido miradas críticas a la Cumbre de Minsk,6 entre Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Alemania y Francia, donde estos últimos actuaron como garantes. Han transcurrido ya varios meses y se han evidenciado las dificultades para su aplicación, considerando que aún se mantienen operaciones militares de menor envergadura. Por otro lado, Rusia no ha renunciado a su proyecto de incorporar vastos territorios de Ucrania a su propio país, lo cual no deja de sorprender por la analogía histórica que se podría efectuar con la Conferencia de Munich de 1938.

¿Qué pasa en Latinoamérica?

En primer lugar, y como consecuencia directa del despotenciamiento europeo, naciones como Chile han podido adquirir material relativamente moderno a precios accesibles, lo que ha permitido realizar una renovación largamente esperada, que, en algunos casos, incluyó material con más de medio siglo de operación.

El análisis de aspectos como los expuestos precedentemente nos debe llevar a preguntarnos cómo afectan estas realidades a las propias de nuestro hemisferio, dado que se podría entender que fenómenos como la interdependencia económica y la proliferación de organismos o instancias multilaterales (OEA, UNASUR, MERCOSUR, Alianza del Pacífico), entre otros factores, podrían reforzar la idea de reducir rápida y cualitativamente los medios convencionales de nuestras Fuerzas Armadas, para reorientarlas hacia otro tipo de tareas.

Si bien es cierto que la situación geopolítica no es la misma de Europa, la presencia extendida en Latinoamérica de amenazas emergentes –tan presentes hoy como el narcotráfico, inmigraciones, explotación de recursos naturales y eventualmente terrorismo u otros– podría, sin lugar a dudas, generar las condiciones para reformular la estructura de las fuerzas militares nacionales, orientadas a medios más livianos con énfasis en enfrentar las situaciones ya descritas. Adicionalmente, se debe considerar el incremento de participación en misiones de paz y las conocidas MOOTW (sobre todo las de apoyo a la ciudadanía en casos de catástrofes), muy propias de nuestra región.

Sin embargo, en el análisis de las realidades históricas y actuales de América Latina, no se puede dejar de considerar los múltiples conflictos que aún se mantienen entre los Estados, especialmente en la disputa de regiones limítrofes mal establecidas, desde la época de la dominación española, y que han perpetuado estas diferencias con crisis intra

5 CIFUENTES, Cristina (2015). La Tercera, pp. 44-45, Santiago de Chile, 24 de abril.6 Realizada en febrero de 2015.

Germán Moreno Casanova Las fuerzas convencionales. Una disyuntiva permanente

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

49

Estados, demandas y mediaciones, y en más de una ocasión con conflictos bélicos, los que eventualmente podrían evolucionar hacia conflictos de alta intensidad que deriven en operaciones militares convencionales.

Con relación a los presupuestos para la defensa, se puede señalar que estos aún mantienen una asignación baja si se compara con el resto de las regiones del mundo, pero implican una carga para el erario de cada país, sumando a esto que la mayoría de los países sudamericanos ha concretado proyectos y/o programas de compra de material convencional, tanto en medios aéreos, terrestres como navales.

Cuadro Nº 3: Datos sobre gastos en defensa en América Latina

PAÍS PRESUPUESTOUS$ Millones 20157

% PIB8

2011 2012 2013 2014

Argentina 5.945 0,7 0,7 0,8 0,8

Bolivia 635 1,5 1,5 1,5 1,5

Colombia 11.326 3,1 3,2 3,4 3,5

Chile 2.758 2,2 2,1 1,9 2,0

Ecuador 1.093 3,1 2,7 2,8 2,7

Perú 2.358 1,2 1,2 1,5 1,4

Venezuela 5.259 0,8 1,3 1,4 N/A

Es pertinente señalar que en la medición de gastos existen importantes diferencias, no solo de nivel de asignación, sino de la metodología empleada. En este sentido, se encuentran países que parecieran tener una asignación de recursos muy alta (como Chile), pero que para institutos de estudio extranjeros son más transparentes que los de otros países de la región.

Esta situación se deriva de los antecedentes consignados en las respectivas partidas presupuestarias, ya que existen naciones que incluyen todos los gastos asociados a las fuerzas militares y otras que excluyen de estos aspectos como remuneraciones, mantenimiento y adquisiciones de sistemas de armas. Además, algunas consideran, en otros aspectos, la asignación de recursos provenientes de distintas fuentes de financiamiento o leyes nacionales especiales, como el caso de la Ley Reservada del Cobre en Chile.

Lo que sí es coincidente es que el gasto regional en defensa es un aspecto importante en la planificación y asignación de recursos en cada Estado, conforme a sus amenazas particulares.

Países como Venezuela, Chile, Brasil, Colombia y Perú han incorporado material de empleo eminentemente convencional durante los últimos años, logrando con ello un equilibrio estratégico conforme a las amenazas identificadas por cada uno de ellos. Mención aparte merece la situación de Argentina, que, muy por el contrario, a visto disminuir sostenida y rápidamente su capacidad militar, pasando por la desactivación, durante el año 2015, de su principal material aéreo de combate, con sistema Mirage,7 hasta bochornosos incidentes como buques de la marina de guerra inmovilizados en puertos extranjeros por falta de operatividad.8

7 Ver: www.lanación.com. “Con el último vuelo de los Mirage, no quedan aviones supersónicos”. 01 de diciembre, 2015.8 Ver: www.lanación.com.ar. “Arribó la corbeta Espora, luego de tres meses detenida en Sudáfrica”. 11 de enero, 2013.

Germán Moreno Casanova Las fuerzas convencionales. Una disyuntiva permanente

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

50

Finalmente, la problemática de equilibrar la asignación de recursos entre las necesidades inmediatas del país y las generadas en el área de la defensa del mismo ha sido un debate permanente en la historia entre gobernantes y teóricos. En ese contexto, es fundamental que el tema en cuestión sea abordado en forma integral, desapasionadamente y alejado de los problemas contingentes por las autoridades políticas, académicas y militares, ya que una inadecuada toma de decisiones puede tener como consecuencia la pérdida de la capacidad militar convencional, lo que implica un proceso muy difícil de revertir, en cuanto a tiempo, recursos y esfuerzos.

Por ello la discusión debe tender a determinar, con el mínimo de error, el tipo de defensa que se requiere, las amenazas actuales y futuras, y las reales capacidades nacionales para afrontarlas.

Actividades Académicas del CESIM

51

Germán Moreno Casanova Las fuerzas convencionales. Una disyuntiva permanente Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2 (2016), pp. 51-54.Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresSantiago de ChileISSN 0717-6805

Seminario sobre la cuenca del PacíficoCon el propósito de analizar la relevancia que dicha zona geográfica tiene para el país, el CESIM desarrolló el seminario “Presencia de Chile en la cuenca del Pacífico: perspectivas en el ámbito de la seguridad”.

La actividad, realizada el 25 de mayo, contó con la participación del director de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Bravo Yubini, quien se refirió a los intereses de Chile en el Asia Pacífico, destacando la participación nacional en los diversos foros. Posteriormente, el jefe de la División Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Defensa, Renán Fuentealba Vildósola, se refirió al rol del sector Defensa en el marco de la cooperación, así como a los desafíos a la seguridad internacional. En tanto, el director de Relaciones Internacionales del Ejército (DIRIDE), general de brigada Juan Eduardo González Fuentealba, abordó la participación institucional en materias relativas a la seguridad y defensa en el Asia Pacífico.

La jornada académica contó con la presencia de embajadores, agregados de cultura y consejeros, agregado de Defensa, representantes del Ministerio de Defensa y Relaciones Exteriores, analistas y asesores institucionales, como también académicos de los centros de estudios, institutos y universidades.

Actividades Académicas del CESIM Actividades Académicas del CESIM

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

52

Delegación china visitó el CESIMEl 23 de junio, en el marco de su viaje por países sudamericanos, el CESIM recibió la visita de la delegación china, que estuvo presidida por el mayor general Zhang Yongli, profesor del Instituto de Estudios de Defensa de la Universidad de la Defensa de China (UND). También asistieron coroneles superiores de la Academia de Ciencias Militares y del Departamento de Asuntos Generales de la Oficina de Cooperación Militar Internacional del Ministerio de Defensa Nacional de China.

Junto con conocer las dependencias y el quehacer profesional del Centro de Estudios, en la reunión se abordaron temas relativos a la política de defensa china, estrategia militar, desarrollo de fuerza y elementos que inciden en la situación de seguridad regional. La instancia además contribuyó al conocimiento mutuo y al intercambio académico entre los respectivos institutos. En este contexto, el mayor general Yongli destacó la relevancia de esta oportunidad, en virtud de la importancia para la toma de decisiones.

Comandante de Personal dictó una conferencia en el CESIM El 30 de junio, con el propósito de dar a conocer los diversos proyectos contemplados por el Comando de Personal, el general de brigada Daniel Aberl Pacheco dictó una conferencia a los integrantes del Centro de Estudios, al Consejo Académico Consultivo de Estudios e Investigaciones Militares (CACEIM) y al Departamento de Sicología Militar.

Durante la actividad fue posible conocer los procesos que se encuentran en desarrollo, así como las innovaciones que permitirán una mejor gestión y acceso a la información del recurso humano de la institución, agilizando, a su vez, los tiempos que dichas instancias requieren.

Actividades Académicas del CESIM Actividades Académicas del CESIM

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

53

Analista del CESIM obtiene la Beca Presidente de la RepúblicaLa analista del Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM), Fernanda Morales Guerrero, obtuvo la Beca Presidente de la República, lo que le permitió participar a partir de junio de este año como alumna en el “Curso Superior de Seguridad y Defensa (CSDH)” que imparte el Colegio Interamericano de Defensa (CID), con sede en Washington D.C., Estados Unidos de América.

La profesional demostró una destacada participación al cursar el programa de Magíster en Ciencia Política, Seguridad y Defensa, de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), instituto que la propuso para la distinción a través de la Subsecretaría de Defensa, siéndole otorgada la Beca con fecha 19 de mayo del presente año.

Presentación de libro En el marco de la conmemoración de los 100 años de la firma del Pacto de no Agresión, Consulta y Arbitraje entre los países de Argentina, Brasil y Chile, el Centro

de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM) y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) editaron el libro A 100 años del ABC:

Actividades Académicas del CESIM Actividades Académicas del CESIM

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

54

desafíos y proyecciones en el marco de la integración regional.

La presentación de la obra se efectuó el día 17 de agosto en el Museo Histórico y Militar. El coronel Mario Quinteros, director del CESIM, destacó la relevancia de esta oportunidad de intercambio en materias que se vinculan con el ámbito de la Defensa. En tanto, el Dr. Gilberto Aranda, académico del IEI, efectuó una breve descripción del contenido de los artículos de la publicación.

La actividad contó con la participación del embajador de la República Federativa del Brasil, señor George Lazamiére, quien recalcó la importancia de las instancias de integración para el desarrollo de los países, destacando las diversas oportunidades que existen en la actualidad. Cooperación que se da en los distintos ámbitos. Por último, el director del IEI, José Morandé,

hizo hincapié en la trascendencia del trabajo conjunto entre el Ejército y la Universidad de Chile, en el marco del valioso intercambio académico y de la generación de conocimientos especializados.

El libro está disponible en el sitio web del CESIM (www.cesim.cl).

Panorama Internacional: Seguridad y Defensa

55

Actividades Académicas del CESIM Actividades Académicas del CESIMEscenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2 (2016), pp. 55-58.Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresSantiago de ChileISSN 0717-6805

Día Internacional del Personal de Paz de Naciones Unidas

“En este Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, rendimos homenaje a nuestros héroes: al más de un millón de hombres y mujeres que han prestado servicio bajo la bandera de las Naciones Unidas con orgullo, distinción y valor desde el primer despliegue en 1948. Rendimos también nuestro más alto tributo a los más de 3.400 miembros del personal de paz que en este tiempo han perdido la vida en servicio activo”, señaló Ban Ki-moon, secretario general de la ONU. (Ver: http://www.un.org/es/events/peacekeepersday/).

El establecimiento de las operaciones de mantenimiento de la paz brindó una valiosa herramienta en directa contribución a la paz y seguridad internacional, así como para la protección de todas aquellas personas más vulnerables que sufren las consecuencias de los conflictos armados o crisis políticas. Bajo el concepto de solidaridad internacional, estas misiones se han constituido en uno de los principales instrumentos al servicio de la comunidad internacional, lo que ha quedado de manifiesto con el compromiso adquirido por más de 100 países que colaboran con personal militar y de policía.

Efemérides

Panorama Internacional: Seguridad y Defensa Panorama Internacional: Seguridad y Defensa

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

56

Desde el año 2002, la Asamblea General determinó el 29 de mayo como una oportunidad para reconocer esta inestimable misión, la cual hoy desempeñan cerca de 124.000 funcionarios militares, civiles y de policía. Con el transcurrir de los años, esta labor ha venido adquiriendo nuevos desafíos en función de las complejidades de los conflictos actuales, lo que ha implicado el desarrollo de enfoques más flexibles y dinámicos que posibiliten afrontar las nuevas realidades.

De esta forma, los objetivos son de carácter multidimensional, estableciéndose que no solo debe mantenerse la paz, sino que también se debe proteger a civiles, contribuir al desarme y desmovilización, apoyar procesos electorales, restablecer el estado de derecho y promover los derechos humanos, entre otras actividades. Hoy existen 16 misiones en curso, desplegadas en cuatro continentes. (Ver: http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/peacekeeping.shtml)

Noticias internacionales

Ejercicio internacional PANAMAX 2016 en Chile

Entre junio y julio de este año, se llevó a cabo, en Santiago de Chile, la organización del componente terrestre del ejercicio multinacional PANAMAX, bajo la responsabilidad del Ejército de Chile.

Este ejercicio se realiza desde el año 2003 y es liderado por el Comando Sur de Estados Unidos, con el propósito de simular una situación en donde el Canal

de Panamá se vea expuesto a riesgos que alteren su normal curso. Una vez afectada la seguridad, las fuerzas multinacionales actuarían bajo resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para restablecer las condiciones de normalidad y entregar asistencia humanitaria. En sus inicios, este ejercicio consideraba a las armadas de Chile, Estados Unidos y Panamá, sin embargo, a partir de 2006 se amplió

*Fuente: http://www.emco.mil.cl/?p=116/operacion-militar-de-gestion-de-crisis-de-la-union-europea-en-bosnia-y-herzegovina-althea/

Panorama Internacional: Seguridad y Defensa Panorama Internacional: Seguridad y Defensa

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

57

su ámbito de acción a los componentes terrestres, navales y aéreos del resto de los países de América.

Esta actividad se desarrolló en dos fases. En la primera, realizada en junio, más de 70 integrantes de las Fuerzas Armadas de 19 países se congregaron en la Academia de Guerra del Ejército para iniciar la planificación y preparación. Posteriormente, en la segunda etapa, ejecutada entre el 25 de julio y el 4 de agosto, cerca de 250 hombres y mujeres participaron en el ejercicio militar, el que fue supervisado por las autoridades castrenses y de Gobierno.

La actividad permitió supervisar el alistamiento, capacitación e interoperabilidad de casi 2.100 efectivos, que ejecutaron el ejercicio en los distintos teatros de operaciones dispuestos en Fort Sam Houston, Texas, Arizona, Florida y Chile.

El ministro de Defensa Nacional, Antonio Gómez, destacó el rol de la institución, señalando que “es un reconocimiento a las capacidades que ha desarrollado nuestro Ejército a nivel mundial, especialmente a su forma de dirigir determinadas operaciones. Recibir a todos los países que participan es un aliciente al desarrollo y al trabajo que ha estado realizando la institución no solo en el ámbito nacional, sino también en el internacional”. (Ver:

http://www.defensa.cl/noticias/ministro-de-defensa-relevo-rol-protagonico-del-ejercito-en-ejercicio-panamax7)

En tanto, el brigadier general del Comando Sur de los Estados Unidos, Richard Torres, indicó que “uno de los componentes más valiosos de este ejercicio es que los participantes somos de distintos países, por lo que nuestras perspectivas son muy diferentes. Sin embargo, al final de la jornada, las relaciones que se hayan establecido y el entendimiento mutuo alcanzado nos servirán mucho en el evento de tener que establecer juntos una fuerza de coalición para un suceso real”. (Ver: http://www.ejercito.cl/noticias/Comenzó%20la%20primera%20fase%20del%20ejercicio%20PANAMAX%202016-1486 )

Panorama Internacional: Seguridad y Defensa Panorama Internacional: Seguridad y Defensa

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

58

Acuerdo de paz para Colombia Después de cuatro años de intensas negociaciones, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército Popular (FARC-EP) y el Gobierno llegaron a un histórico acuerdo después de más de 50 años de conflicto. Tras la firma del cese de fuego bilateral definitivo, el 23 de junio, y posteriormente al acuerdo final, Colombia se encuentra ad portas de iniciar una nueva etapa.

Luego de la presentación del documento final por parte del presidente Juan Manuel Santos al Congreso, cabe esperar los resultados del plebiscito que se realizará el 2 de octubre, cuando la ciudadanía deberá pronunciarse si acepta o no el acuerdo alcanzado.

Si el resultado es favorable, la implementación considera el establecimiento de 23 Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y 8 campamentos en distintos sectores del país, en los cuales se agruparán los cerca de 8.000 guerrilleros para comenzar el desarme y su desmovilización. Para tales efectos, Naciones Unidas estableció una Misión Política Especial, que contribuirá a verificar el cumplimiento de las compromisos asumidos.

Dentro de los puntos más relevantes que se acordaron a lo largo de las negociaciones se encuentran la participación política de las FARC-EP posconflicto, la reparación de las víctimas a través de la creación de un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, una reforma rural integral, así como soluciones para el problema de las drogas ilícitas.

“Logramos un acuerdo que, por donde se mire, es infinitamente mejor que continuar la guerra que rompió familias, azotó regiones y nos hizo sufrir un horror que nuestros hijos conocerán, por fortuna, solo en los libros de historia”, afirmó el presidente de Colombia Juan Manuel Santos. (Ver: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37179271)

“El acuerdo final será la llave para dar vuelta a esa cerradura, pero requerirá la movilización constante de la gente para su cumplimiento”, indicó el máximo líder de las FARC-EP, Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’. (Ver: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/ firma-del-fin-del-conflicto-entre-gobierno-y-farc/ 16627940)

Reseña de Lecturas Recomendadas

59

Panorama Internacional: Seguridad y Defensa Panorama Internacional: Seguridad y DefensaEscenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2 (2016), pp. 59-62.Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresSantiago de ChileISSN 0717-6805

A 100 años del ABC: desafíos y proyecciones en el marco de la integración regional

Editores: María Ignacia Matus y Gilberto ArandaCentro de Estudios e Investigaciones Militares Santiago, Chile. 2016, 244 páginas.ISBN: 978-956-7527-77-9

Por: Sergio Salinas Cañas*1

El libro A 100 años del ABC: desafíos y proyecciones en el marco de la integración regional es una iniciativa desarrollada en conjunto por el Centro de Estudios e Investigaciones Militares del Ejército de Chile (CESIM) y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI). Esta obra, cuyos editores fueron María Ignacia Matus y Gilberto Aranda, rememora el Pacto de no Agresión, Consulta y Arbitraje suscrito en 1915 por Argentina, Brasil y Chile.

De este modo, la presente publicación recopila un total de 12 artículos que abordan la génesis, desarrollo, evolución, aspectos de política exterior y diplomacia en torno al Pacto.  Algunos de ellos realizados por expositores en el seminario A 100 años del ABC, seguridad, estabilidad y cooperación en América del Sur, realizado el año 2015, que fue organizado por el IEI, el Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat y la Dirección de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La estructura capitular de este libro desarrolla, de manera cronológica, los acontecimientos que dieron origen al Pacto ABC así como sus implicancias para las relaciones bilaterales en el contexto regional y mundial. Finalmente, se reflexiona sobre la integración en el siglo XXI y los desafíos que imponen los nuevos tiempos.

La introducción, elaborada por el Dr. Gilberto Aranda y Lucas Paváz Rosales, afirma que “mientras en el Pacto ABC preponderó la visión geopolítica del conflicto intrarregional, y actualmente la integración se funda en la cooperación, la línea de continuidad está dada por la intención de las partes en sostener un equilibrio de poder”. Dicha tesis sostendrá los diversos puntos que, de manera multidisciplinaria, son desarrollados a lo largo del libro y que permiten delinear la utilidad del Pacto en el marco de la integración regional.

El capítulo I se concentra en los antecedentes históricos que dieron forma al ABC. El primer autor es Carlos Eduardo Vidigal, quien, en el artículo “Río Branco, los tratados de ABC y la construcción de la Potencia Cordial”, entrega posibles respuestas a la interrogante ¿por qué fue posible que en la primera década del siglo XX se crearan las bases que propiciaron el proyecto de 1909 y el Tratado de 1915?

*1 Doctor en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. [email protected]

A 100 años del ABC: desafíos y proyecciones en el marco de la integra-ción regional, es una publicación elaborada entre el Centro de Estu-dios e Investigaciones Militares (CESIM) y el Instituto de Estudios In-ternacionales de la Universidad de Chile (IEI), que tiene como objetivo analizar desde distintas visiones los orígenes e implicancias del citado Pacto de no Agresión, Consulta y Arbitraje.

Esta conmemoración centenaria, nos brinda una oportunidad para re� exionar sobre la integración en América Latina. Lo anterior, abor-dando desde los incipientes esfuerzos de inicios del siglo XX, hasta los organismos existentes en la actualidad que intentan responder a los múltiples desafíos que impone el mundo contemporáneo.

De este modo, a través de una compilación de artículos es posible vislumbrar los antecedentes que dieron origen al denominado Pacto ABC, considerando el contexto histórico, político e internacional, así como las variables que incidieron en la toma de decisiones en materia de política exterior.

Perspectivas multidisciplinarias de autores argentinos, brasileros y chi-lenos otorgan riqueza a este trabajo, en el marco de las líneas de inves-tigación propias de ambos Centros de Estudios, los que contribuyen al permanente análisis de aquellas materias vinculadas al ámbito de la seguridad y defensa.

A 100 años del ABC: desafíos y proyecciones en el marco de

la integración regional

A 10

0 añ

os d

el A

BC: d

esaf

íos y

pro

yecc

ione

s en

el m

arco

de

la in

tegr

ació

n re

gion

al

Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresBandera Nº 52, Santiago de Chile.

Teléfono: (56) 226683800email: [email protected]

www.cesim.cl

OBRAS PUBLICADAS POR EL CESIM

Manual de Métodos de Prospectiva: Uso práctico para analistas Aquiles Gallardo Puelma

Amenazas Globales CRL. Julio Arellano Gramunt

Democracia y Paz: Ensayo sobre las Causas de la Guerra BGL Juan Carlos Salgado Brocal

Medidas de Con� anza Mutua MGL Juan Emilio Cheyre Espinosa

Antología Geopolítica de Autores Militares Chilenos BGL Carlos Meirelles Müller

Polemología Básica GDE Bernardino Parada Moreno

La In� uencia del Ejército Chileno en América Latina. 1900-1950 GDD Roberto Arancibia Clavel

Gestión Estratégica y Sistema de Mando y Control Varios Autores

Tras la Huella de Bernardo Riquelme en Inglaterra GDD Roberto Arancibia Clavel

Primera Jornada de Historia Militar Siglos XVII-XIX Varios Autores

Segunda Jornada de Historia Militar Siglos XIX-XX Varios Autores

Impresiones y Recuerdos sobre la Campaña al Perú y Bolivia José Clemente Larraín

Globalización, Fenómenos Transnacionales y Seguridad Hemisférica

Armed Forces and Society: New Challenges and Environments

Implicancias del desplazamiento del centro del poder geopolítico en dirección Asia-Pací� coCESIM-IEEE

La variable demográ� ca en Chile: Implicancias y desafíos CESIM-USS

Escenarios Actuales: Evolución en 15 años

América Latina: Tendencias y perspectivas del nuevo siglo

Transformaciones en el ámbito de la seguridad y defensaCESIM-IEI

El Centro de Estudios e Investigaciones Militares es un organismo del Ejército de Chile creado en 1994 con el propósito de dirigir y gestionar la investigación, como también fomentar la actividad de exten-sión y difusión académica, relativas al área de la seguridad y la defensa nacional e internacional, las relaciones internacio-nales, las Fuerzas Armadas y la sociedad en su conjunto. (www.cesim.cl)

El Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile es un centro de posgrado líder en investigación, docen-cia, análisis y promoción del debate de la ciencia política; las relaciones interna-cionales y el derecho, historia y economía internacional. Es uno de los más antiguos de América Latina y cuenta con un equipo de expertos del más alto nivel y convenios con prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras. Publica la Revista Estudios Internacionales desde abril de 1967.(www.iei.uchile.cl)

Reseña de Lecturas Recomendadas Reseña de Lecturas Recomendadas

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

60

Posteriormente, Christian Hausser, en el artículo “Del patio al mundo: el Tratado ABC como punto de inflexión de la diplomacia brasileña”, profundiza sobre el Pacto ABC como una bisagra de la diplomacia brasileña, contrario a una perspectiva más bien puntual, fijándose en personajes y acontecimientos.

Por último, Alejandro Simonoff, en su trabajo “Los modelos de política exterior argentina frente a los desafíos del ABC”, reflexiona sobre cómo los diferentes intentos del ABC influyeron en los modelos de política exterior argentina, los que intentaron imponer sus intereses buscando las oportunidades que la agenda internacional les otorgaba a lo largo de la historia.

En el capítulo II, Perspectivas sobre la integración de 1915 a la actualidad, Jorge Riquelme propone a “América del Sur como zona de paz. Aportes de la región a la teoría de la integración”, en donde aborda la relación entre integración y seguridad, indicando que América del Sur se ha encaminado hacia la constitución de una comunidad pluralista de seguridad regional, en reemplazo de la guerra como mecanismo de solución de conflictos.

En tanto, Sergio Salinas desarrolla “Los actores olvidados de la política exterior: el papel de los congresos en Argentina, Brasil y Chile”, en donde analiza cómo los congresos nacionales, un actor por décadas considerado secundario en materias de política exterior, actualmente reviste una especial trascendencia, sobre todo desde la perspectiva de ser una institución esencial de la legitimidad de la democracia.

El último artículo de este apartado corresponde al de Roberto Goulart Menezes. En “Brasil y la integración suramericana en el siglo XXI: impases y desafíos” estudia las posibles implicancias comerciales, económicas y geopolíticas tanto de la creación de la Alianza del Pacífico como de la creciente presencia de China en la región para la consecución de la estrategia brasileña de integración en América del Sur.

El capítulo final del libro está dedicado al Rol de la defensa en el marco de la integración internacional. El general de división (R) del Ejército argentino, Julio Hang, desarrolla “Los desafíos del Centenario del Tratado del ABC para la defensa subregional”, donde analiza las actuales condiciones objetivas, políticas, económicas y militares para materializar un nuevo tratado ABC en el área de la defensa, lo que, según su perspectiva, beneficiaría la paz y amistad en Sudamérica.

Luego, Alcides Costa Vaz expone “El centenario del Pacto de ABC: perspectivas para la estabilidad en América del Sur y la cooperación regional en defensa desde una visión brasileña”. El trabajo tiene como referencia el fondo, espíritu y propósitos que inspiraron el Pacto ABC, así como sus condicionamientos y los desafíos contemporáneos a la paz y estabilidad regional.

Alexandre Fuccille, en su artículo “Brasil y el Consejo de Defensa Suramericano: un proceso pendiente”, sostiene que la cooperación en seguridad y defensa es un desafío futuro que debe hacerse acompañar de una nueva cultura estratégica y de la respectiva profundización y creación de nuevas institucionalidades en los ámbitos económico, social, cultural, entre otros.

Desde una visión chilena, el coronel Luis Rothkegel posiciona “El Pacto de 1915 en el marco de la estrategia de defensa”, señalando que a pesar del frustrado intento que implicó el ABC, debe considerarse que ayudó a evitar futuros conflictos armados, además de que permitió unir las posiciones estatales de países fronterizos respecto de los métodos pacíficos a utilizar para la resolución de sus controversias.

Por otra parte, el general de división del Ejército de Chile, Juan Carlos Salgado, en el artículo “Medidas de Confianza Mutua: contribución del ABC”, replantea el concepto de las Medidas de Confianza Mutuas, en el ámbito de la seguridad ampliada, lo que daría origen a una nueva generación de medidas que superan ampliamente la concepción clásica que las asociaba exclusivamente con el ámbito militar o de la defensa.

En síntesis, la conmemoración del centenario del Pacto de No Agresión, Consulta y Arbitraje, conocido como Pacto ABC, entregó la oportunidad para reflexionar sobre la integración en América Latina; sus avances y retrocesos. A lo largo de los capítulos de la presente publicación, fue posible dimensionar los alcances de este incipiente tratado, que si bien no llegó a materializarse, se puede considerar como un primer esfuerzo por desarrollar instancias cooperativas en función de los intereses de los países firmantes.

Reseña de Lecturas Recomendadas Reseña de Lecturas Recomendadas

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

61

El hombre y el arma

Vo Nguyen GiapEditorial CienfloresBuenos Aires, Argentina. 2014. 150 páginas. ISBN: 978-987-29293-0-5Por: Cristián Faundes Sánchez*1

El interés por revisar este libro surge de la curiosidad por conocer qué es lo que motiva a una editorial reflotar un texto originalmente publicado en Hanoi en 1965. Más aún cuando el editor indica que “es un orgullo haber servido de polea conductora para difundir en el tiempo presente, en el seno de las nuevas generaciones de luchadores, el pensamiento del inolvidable revolucionario” (p. V).

El autor es considerado el “Hermano Mayor” del ejército popular de Vietnam, uno de los artífices del arte militar revolucionario. Es probablemente el pensador estratégico que en la historia ha tenido más experiencia en la guerra popular prolongada: lucha contra Japón en 1945, combate a Francia entre 1946 y 1954, y lidera a su pueblo enfrentando a Estados Unidos de 1964 a 1975, como ministro de Defensa y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se trata sin duda de un héroe vietnamita y una de las voces más autorizadas para hablar de guerra irregular.

El libro contiene cinco artículos que tratan de la guerra y la paz desde la perspectiva marxista. Es claramente un texto de propaganda, que junto con difundir el ideario político, indica la relevancia que tiene la sólida formación ideológica del combatiente, una convicción a toda prueba que le otorga la fuerza moral para resistir una lucha en condiciones adversas. Sostiene que “el factor decisivo en la derrota o victoria en la guerra es el hombre, las masas populares, y no el arma, constituye la base teórica de la guerra popular de nuestro Partido” (p. 49). De hecho, insta a desarrollar al máximo una posición fuerte en lo político y espiritual para convertir la fuerza moral en fuerza material para contrarrestar el poder de fuego del enemigo (p. 48).

En esencia, Vo Nguyen Giap plantea que sería imposible alcanzar la paz mundial mientras exista el capitalismo. Y aunque es altamente discutible este supuesto, se encuentra en la médula del pensamiento comunista-marxista, a partir del cual se estima que el camino a la paz no es el de la coexistencia pacífica, sino que el de la lucha por el socialismo.

La impronta ideológica le nubla el juicio cuando estipula que “solamente cuando el socialismo triunfe en el mundo entero, se borrarán las causas sociales y nacionales de todas las guerras” (p. 141). Su fundamento radica en la idea de que la guerra interestatal tiene como trasfondo la lucha de clases, la que prevalecería mientras unos intenten “dominar” a los otros. El autor sostiene que la guerra “nace conjuntamente con la aparición del régimen de propiedad

*1 Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Seguridad y Defensa, mención Política de Defensa, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). Magíster en Ciencias Militares, mención Conflicto y Negociación Internacional, Academia de Guerra del Ejército (ACAGUE). Graduado del Curso Avanzado de Seguridad y Defensa Hemisférica (CID). Actualmente se desempeña como investigador del Centro de Estudios Estratégicos de la ACAGUE. [email protected]

Reseña de Lecturas Recomendadas Reseña de Lecturas Recomendadas

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

62

privada sobre los medios de producción y con la división de la sociedad en clases opuestas” (p. 2). En este contexto, el autor considera que es justa la guerra revolucionaria e injusta la que emprende una nación capitalista. No tiene en cuenta que la interacción social es más compleja que una lucha de clases, y que la libertad de emprendimiento y un estado de Derecho permiten el desarrollo de las personas en un marco de justicia.

Este enfoque es coherente con Lenin, quien aplicando el pensamiento de Clausewitz en su lógica de lucha de clases, considera que la guerra como instrumento de la política se emplea según los designios de la clase dominante. Este es el cimiento a partir del cual el socialismo justifica la expansión de la lucha adquiriendo un alcance global. De aquí se desprende que las acciones marxistas por la paz implican la lucha para extirpar un modelo político y económico que se fundamenta en la democracia. Sí, el comunismo plantea que la ruta de la paz es un camino de lucha.

¿Será posible que este postulado se mantenga vigente a 50 años de su presentación? Definitivamente sí. Independiente del prisma político del lector, el libro nos permite entender que todo comunista es un luchador, que no cesará su pugna hasta alcanzar el ideario marxista. Entonces vale la pena leerlo, no solo porque permite adentrarnos en la misma médula de la Guerra Fría, sino porque permite advertir que lamentablemente los postulados del autor aún están vigentes, la manifestación más significativa de ello es que el libro se reedita para que sea difundido entre "nuevas generaciones de luchadores". Desde otro enfoque, el texto transmite una señal de alerta para entender que la reconfiguración de la post Guerra Fría no se ha completado.

Normas editoriales

63

Reseña de Lecturas Recomendadas Reseña de Lecturas RecomendadasEscenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2 (2016), pp. 63-64.Centro de Estudios e Investigaciones MilitaresSantiago de ChileISSN 0717-6805

La revista Escenarios Actuales es publicada desde 1995 a la fecha de manera ininterrumpida. Actualmente, es una publicación cuatrimestral y se distribuye gratuitamente al mundo académico, organismos gubernamentales, centros de estudios nacionales y extranjeros, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, entre otros. Tiene un tiraje de 500 ejemplares, no obstante es posible descargarla desde nuestro sitio web de forma íntegra (www.cesim.cl).

Las temáticas que se abordan son relativas al área de la seguridad y defensa, relaciones internacionales, cooperación internacional, modernización de las Fuerzas Armadas, así como los permanentes desafíos que impone el proceso globalizador. Materias todas que son parte del quehacer profesional del Centro de Estudios e Investigaciones Militares.

Escenarios Actuales aspira a ser una publicación de referencia en materias de seguridad y defensa, difundiendo aquellos temas y problemáticas que se consideran relevantes de ser divulgados, conformando un espacio de opinión e intercambio de ideas. Se encuentra incorporada al catálogo de LATINDEX y CLASE, lo que constituye un avance para el permanente perfeccionamiento y posicionamiento nacional e internacional de la revista.

Quienes estén interesados en colaborar deberán presentar trabajos inéditos y exclusivos. El sistema de arbitraje que se utiliza consiste en la evaluación de los escritos por parte del Comité Editorial, con la participación de los analistas del Centro de Estudios de acuerdo a las áreas de competencia. Asimismo, y de acuerdo a la temática correspondiente, son sometidos a los respectivos integrantes del Consejo Editorial. El CESIM se reserva el derecho de publicación.

Los autores que deseen publicar sus artículos, visiones o reseñas de lecturas recomendadas deben remitir sus trabajos a [email protected] o [email protected], cumpliendo para tales efectos las siguientes normas editoriales:

Artículos: Estos deberán tener una extensión máxima de 14 carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times New Roman Nº 12. Se debe considerar un resumen de 100 palabras aproximadamente y cinco palabras claves. En caso de utilizar gráficos, fotografías, infografías, mapas y/o cuadros estadísticos, estos deben especificar su procedencia de acuerdo a las normas requeridas por la revista.

Visiones: Estas deberán tener una extensión máxima de cuatro carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times New Roman Nº 12.

Reseña de Lectura Recomendada: Esta debe tener una extensión máxima de tres carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times New Roman Nº 12. Asimismo, deben contener los siguientes datos bibliográficos sobre la obra reseñada: nombre del autor, casa editorial, año de edición, ciudad, país e ISBN.

En relación a la afiliación del autor, en todos los casos anteriores, esta debe indicar sus grados académicos, posgrados o postítulos, mail y cargo en el que se desempeña a la hora de publicación del artículo o visión.

Normas editoriales

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

64

En relación a las referencias bibliográficas, estas deben ser numeradas consecutivamente y estar a pie de página. Deben regirse por las normas ISO.

Ejemplos:

Para monografías:

• APELLIDO(S), Nombre (año edición). Título del libro. Responsabilidad secundaria. Edición. Lugar de edición: editorial, páginas. Serie. ISBN.

Para artículos:

• APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada (año). Edición. Localización en el documento fuente: número, páginas.

Para publicaciones en serie:

• Título de la publicación. Responsabilidad. Edición. Identificación del fascículo. Lugar de edición: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. Página, ISBN.

Para ponencias:

• APELLIDO(S), Nombre. “Título de la parte”. En: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra completa. Responsabilidad secundaria. Nº de edición. Lugar: editorial, año de publicación. Serie. ISBN.

Para documentos electrónicos:

• Responsable principal. Título (tipo de soporte). Responsabilidad secundaria. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión (fecha de consulta). Descripción física. (Colección). Notas. Disponibilidad y acceso. Número normalizado.

Normas editoriales

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

65

Impreso en los Talleres del Instituto Geográfi co Militar.Avda. Santa Isabel 1651

Santiago, Chile

Normas editoriales

Escenarios Actuales, año 21, agosto, Nº 2, 2016ISSN 0717-6805

66

Centro de Estudios e Investigaciones Militares

Bandera Nº 52, Santiago de Chile.Teléfono: (56) 226683800

email: [email protected]

[email protected]

Los potenciadores del riesgo y su relación con la defensa: caso nacionalFulvio Queirolo Pellerano

Ciberespacio: protección a la infraestructura crítica de la informaciónCristian Barría Huidobro

Japón se encamina hacia una potencia política y militarVerónica Neghme Echeverría

Presente y futuro de Naciones Unidas. De regreso a la anarquíaJaime Abedrapo Rojas