ESCALAS AUTISMO

11
ASAS: ESCALA AUSTRALIANA PARA EL SÍNDROME DE ASPERGER Las preguntas del cuestionario han sido extraídas del libro del Equipo DELETREA y del Dr. Josep Artigas Pallarés (http://www.psyncron.com/es/index.html), Un acercamiento al síndrome de Asperger: Una guía teórica y práctica ¿Cómo interpretar el resultado? La Escala Australiana para el Síndrome de Asperger ha sido diseñada para identificar comportamientos y habilidades que puedan ser indicativos del Síndrome de Asperger en niños durante sus años en la escuela primaria. Esta es la edad en la cual se hacen más llamativas las habilidades y modos inusuales de comportamiento. Cada pregunta o afirmación tiene una escala de clasificación, en el que el 0 representa el nivel normal esperado en un niño de esa edad. Si la respuesta a la mayoría de las preguntas de la Escala Australiana para el Síndrome de Asperger es mayor de 0, y la puntuación media está entre 2 y 6 (es decir, visiblemente por encima del nivel normal), no se puede indicar, de manera automática, que el niño tiene Síndrome de Asperger. Sin embargo, existe dicha posibilidad, y se justifica que se le realice una valoración diagnóstica por parte de un profesional de la salud. El cuestionario tiene 24 preguntas. Por favor, contéstelas todas.

description

Escalas de diagnostico del TEA

Transcript of ESCALAS AUTISMO

  • ASAS: ESCALA AUSTRALIANA PARA

    EL SNDROME DE ASPERGER

    Las preguntas del cuestionario han sido extradas del libro del Equipo DELETREA y del Dr.

    Josep Artigas Pallars (http://www.psyncron.com/es/index.html),

    Un acercamiento al sndrome de Asperger: Una gua terica y prctica

    Cmo interpretar el resultado?

    La Escala Australiana para el Sndrome de Asperger ha sido diseada para identificar

    comportamientos y habilidades que puedan ser indicativos del Sndrome de Asperger en

    nios durante sus aos en la escuela primaria. Esta es la edad en la cual se hacen ms

    llamativas las habilidades y modos inusuales de comportamiento. Cada pregunta o

    afirmacin tiene una escala de clasificacin, en el que el 0 representa el nivel normal esperado

    en un nio de esa edad.

    Si la respuesta a la mayora de las preguntas de la Escala Australiana para el Sndrome de

    Asperger es mayor de 0, y la puntuacin media est entre 2 y 6 (es decir, visiblemente por

    encima del nivel normal), no se puede indicar, de manera automtica, que el nio tiene

    Sndrome de Asperger. Sin embargo, existe dicha posibilidad, y se justifica que se le realice

    una valoracin diagnstica por parte de un profesional de la salud.

    El cuestionario tiene 24 preguntas. Por favor, contstelas todas.

  • Escala Australiana para el Sndrome de Asperger (ASAS)

    Nombre _________________________________________________________________

    F. Nacimiento _________________________________ Edad _______aos_______meses.

    F. Cumplimentacin _______________________________ Puntuacin _______________

    Aplicado por ______________________________________________________________

    Raramente / A menudo

    1 Carece el nio de entendimiento sobre cmo jugar con otros nios? Por ejemplo, ignora las reglas no escritas sobre juego social?

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    2

    Cuando tiene libertad para jugar con otros nios, como en el recreo, evita el contacto social con los dems? Por ejemplo, busca un lugar retirado o se va a la biblioteca.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    3

    Parece el nio ignorar las convenciones sociales o los cdigos de conducta, y realiza acciones o comentarios inapropiados? Por ejemplo, un comentario personal sin ser consciente de que puede ofender a los dems.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    4

    Carece el nio de empata, del entendimiento intuitivo de los sentimientos de otras personas? Por ejemplo, no darse cuenta de que una disculpa ayudar a la otra persona a sentirse mejor.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    5

    Parece que el nio espere que las dems personas conozcan sus pensamientos, experiencias y opiniones? Por ejemplo, no darse cuenta de que Vd. no puede saber acerca de un tema concreto porque no estaba con el nio en ese momento.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    6 Necesita el nio una cantidad excesiva de consuelo, especialmente si se le cambian las cosas o algo le sale mal?

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Carece el nio de sutileza en sus expresiones o emociones? Por ejemplo, muestra angustia o cario de manera desproporcionada a la situacin.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    8

    Carece el nio de precisin en sus expresiones o emociones? Por ejemplo, no ser capaz de entender los niveles de expresin emocional apropiados para diferentes personas.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    9 Carece el nio de inters en participar en juegos, deportes o actividades competitivas? 0 significa que el nio disfruta de ellos.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

  • Raramente / A menudo

    10

    Es el nio indiferente a las presiones de sus

    compaeros? 0 significa que sigue las modas en ropa o

    juguetes, por ejemplo.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    11

    Interpreta el nio de manera literal todos los

    comentarios? Por ejemplo, se muestra confuso por frases

    del tipo "ests frito", "las miradas matan" o "murete".

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    12

    Tiene el nio un tono de voz poco usual? Por ejemplo,

    que parezca tener un acento "extranjero", o montono, y

    carece de nfasis en las palabras clave.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    13

    Cuando habla con l, muestra el nio desinters en su

    parte de la conversacin? Por ejemplo, no pregunta ni

    comenta sus ideas con otros.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    14 Cuando se conversa con l, mantiene menos contacto

    ocular del que cabra esperar?

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    15

    Tiene el nio un lenguaje excesivamente preciso o

    pedante? Por ejemplo, habla de manera formal o como

    un diccionario andante.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    16

    Tiene el nio problemas para reparar una conversacin?

    Por ejemplo, cuando est confuso no pide aclaraciones,

    sino que cambia a un tema que le resulte familiar, o tarde

    un tiempo muy largo en pensar una respuesta.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    17

    Lee el nio libros en busca de informacin, sin parecer

    interesarle los temas de ficcin? Por ejemplo, es un vido

    lector de enciclopedias y de libros de ciencias, pero no le

    interesan las aventuras.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    18

    Posee el nio una extraordinaria memoria a largo plazo

    para eventos y hechos? Por ejemplo, recordar aos

    despus la matrcula del coche de un vecino, o recordar

    con detalle escenas que ocurrieron mucho tiempo atrs.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    19

    Carece el nio de juego imaginativo social? Por

    ejemplo, no incluye a otros nios en sus juegos

    imaginarios, o se muestra confuso por los juegos de

    imaginacin de otros nios.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    20

    Est el nio fascinado por un tema en particular y

    colecciona vidamente informacin o estadsticas sobre

    ese tema? Por ejemplo, el nio se convierte en una

    enciclopedia andante sobre vehculos, mapas,

    clasificaciones de ligas deportivas u otro tema?

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

  • Raramente / A menudo

    21

    Se muestra el nio exageradamente molesto por

    cambios en su rutina o expectativas? Por ejemplo, se

    angustia si va a la escuela por una ruta diferente.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    22

    Ha desarrollado el nio complejas rutinas o rituales que

    deben ser completados necesariamente? Por ejemplo,

    alienar todos sus juguetes antes de irse a dormir.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    23 Tiene el nio una pobre coordinacin motriz? Por

    ejemplo, no puede atrapar un baln.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    24

    Tiene el nio un modo extrao de correr? 0

    1

    2

    3

    4 5 6

  • Cuestionario del desarrollo comunicativo y social en la infancia (m-chat/es)

    De D.Robins, D. L.; Fein, D.; Barton, M. L.; Green, J. A

    Cmo interpretar el resultado?

    El Cuestionario del Desarrollo Comunicativo y Social en la Infancia es el mtodo usado

    internacionalmente para detectar trastornos del espectro autista en nios con edad

    comprendidas entre 18 y 60 meses. El cuestionario consta de 23 items, subdivididos

    internamente en las categoras de normales o crticos. Se considera que un nio "falla" en el

    cuestionario si falla en 2 o ms items crticos o si falla 3 items cualesquiera. No todos los

    casos en los que se fallen suficientes items tienen por que cumplir los criterios para un

    diagnstico del espectro autista. Sin embargo, existe dicha posibilidad, y se justifica que se

    realice una valoracin diagnstica por parte de un profesional de la salud.

    Seleccione, la respuesta que le parece que refleja mejor cmo su hijo o hija acta

    NORMALMENTE. Si el comportamiento no es el habitual (por ejemplo, usted solamente

    se lo ha visto hacer una o dos veces) conteste que el nio o nia NO lo hace. Por favor,

    conteste a todas las preguntas.

  • Cuestionario del desarrollo comunicativo y social

    en la infancia (m-chat/es)

    Nombre _________________________________________________________________

    F. Nacimiento _________________________________ Edad _______aos_______meses.

    F. Cumplimentacin _______________________________ Puntuacin _______________

    Aplicado por __________________________________________________________

    S No

    1 Le gusta que le balanceen, o que el adulto le haga el caballito sentndole en sus rodillas, etc.?

    2 Muestra inters por otros nios o nias?

    3 Le gusta subirse a sitios como, por ejemplo, sillones, escalones, juegos del

    parque?

    4 Le gusta que el adulto juegue con l o ella al cuc-tras (taparse los ojos y luego descubrirlos; jugar a esconderse y aparecer de repente)

    5

    Alguna vez hace juegos imaginativos, por ejemplo haciendo como si

    hablara por telfono, como si estuviera dando de comer a una mueca,

    como si estuviera conduciendo un coche o cosas as?

    6 Suele sealar con el dedo para pedir algo?

    7 Suele sealar con el dedo para indicar que algo le llama la atencin?

    8

    Puede jugar adecuadamente con piezas o juguetes pequeos (por ejemplo

    cochecitos, muequitos o bloques de construccin) sin nicamente

    chuparlos, agitarlos o tirarlos?

    9 Suele traerle objetos para enserselos?

    10 Suele mirarle a los ojos durante unos segundos?

    11 Le parece demasiado sensible a ruidos poco intensos? (por ejemplo,

    reacciona tapndose los odos, etc.)

    12 Sonre al verle a usted o cuando usted le sonre?

    13 Puede imitar o repetir gestos o acciones que usted hace? (por ejemplo, si

    usted hace una mueca l o ella tambin la hace)

    14 Responde cuando se le llama por su nombre?

    15 Si usted seala con el dedo un juguete al otro lado de la habitacin Dirige su hijo o hija la mirada hacia ese juguete?

  • S No

    16 Ha aprendido ya a andar?

    17 Si usted est mirando algo atentamente, su hijo o hija se pone tambin a

    mirarlo?

    18 Hace su hijo o hija movimientos raros con los dedos, por ejemplo,

    acercndoselos a los ojos?

    19 Intenta que usted preste atencin a las actividades que l o ella est

    haciendo?

    20 Alguna vez ha pensado que su hijo o hija podra tener sordera?

    21 Entiende su hijo o hija lo que la gente dice?

    22 Se queda a veces mirando al vaco o va de un lado al otro sin propsito?

    23 Si su hijo o hija tiene que enfrentarse a una situacin desconocida, le mira

    primero a usted a la cara para saber cmo reaccionar?

  • LISTA DE CONDUCTAS PARA EL DIAGNSTICO DE AUTISMO,

    de Rivire

    Nombre _________________________________________________________________

    F. Nacimiento _________________________________ Edad _______aos_______meses.

    F. Cumplimentacin _______________________________ Puntuacin _______________

    Aplicado por ___________________________________________________________

    INSTRUCCIONES:

    Sealar en cada caso si las afirmaciones que se enuncian a continuacin, reflejan con

    claridad el comportamiento actual o pasado del nio.

    Se puntuar

    S: en el caso de que la conducta sea (o haya sido) observada con claridad (por su

    frecuencia, su duracin o su intensidad).

    NO: en el caso de que nunca se haya dado en los trminos que se formulan.

    CONDUCTA Padres E.Docen. Punt.

    1 Su aspecto fsico es tan normal que nadie dira que tiene problemas.

    2 Parece que se interesa por las personas, slo cuando necesita algo.

    3 Se interesa slo por una parte de los objetos (ruedas de los coches el pelo

    de las personas)

    4 En ocasiones parece no or ruidos muy fuertes.

    5 Le gusta que le abracen o le mimen.

    6 Le gusta o le gustaba jugar a dar palmaditas, cinco lobitos

    7 Tiende a imitar las cosas que hacen otros nios.

    8 Le gusta jugar con otros nios.

    9 Parece ignorar a las personas que estn a su alrededor.

    10 Su conducta empez a preocupar antes de que cumpliera tres aos.

    11 Se le puede definir como un nio muy alegre.

    12 Aprende por s mismo muchas cosas que no se le han enseado.

    13 Presta mucha atencin a sonidos que l mismo produce.

    14 Con frecuencia se tapa los odos (p.e. cuando se pone nervioso ante

    determinados estmulos.)

    15 Prefiere jugar con palitos, hilitos, piedrecitas, antes que con juguetes.

    16 Le gusta el guiol, jugar a disfrazarse

    17 Podra decirse que la mayor parte del tiempo est como ido.

    18 Tiene o ha tenido un fuerte retraso motor en cosas como sujetar la cabeza,

    aprender a sentarse, andar

  • CONDUCTA Padres E.Docen. Punt.

    19 Es un nio muy expresivo; por su expresin es fcil saber cules son sus

    sentimientos.

    20 De beb sonrea al hablarle y al hacerle gestos cariosos.

    21 Hacia el ao saba decir adis con la mano y echar besitos cuando se le peda.

    22 Se balancea durante periodos largos de tiempo, moviendo el tronco de un lado

    para otro o hacia delante y atrs.

    23 Se resiste a que cambien las cosas de lugar.

    24 De beb era un nio muy tranquilo que requera muy poca atencin del adulto.

    25 Cuando llora suele echar lgrimas.

    26 Suele sola dar vueltas sobre s mismo durante largos periodos de tiempo.

    27 Tiende o tenda a repetir acciones que haban hecho gracia.

    28 El nio responde a la sonrisa ( sonriendo a su vez)

    29 Utiliza los juguetes de una forma especial en vez de darles un uso

    normal:(vuelve los coches para girar las ruedas, pero no lo hace rodar)

    30 Insiste en llevar a todas partes ciertos objetos.

    31 Cuando quiere coger o llamar la atencin sobre algo, suele sealarlo con el ndice.

    32 Es un nio curioso que tiende a explorar las cosas.

    33 Parece interesarse ms por las cosas que por las personas.

    34 Tenda las manos cuando se le iba a coger en brazos.

    35 Tiene o ha tenido rabietas inexplicables cuya causa no se conoca.

    36 Tiene la costumbre de mover las manos como aleteando de sacudirlas con

    rapidez de arriba abajo.

    37 Habitualmente se interesa mucho por lo que ocurre a su alrededor.

    38 Emplea muchos gestos para comunicarse.

    39 De beb se amoldaba bien al cuerpo del adulto que lo coga en brazos.

    40 Tuvo alguna vez la sensacin de que el nio/a le miraba poco o de forma

    diferente.

    41 Es un nio carioso que se acerca a besar o abrazar.

    42 Rehuye activamente la mirada cuando se le quiere mirar a los ojos.

    43 Participa activamente en las fiestas familiares, (cumpleaos, comidas..)

    44 A veces se re de forma incontrolable y sin causa aparente.

    45 Suele sola caminar de puntillas.

    46 Tiene amigos de su edad.

    47 Se fija especialmente en ruidos como el sonido de una cisterna, lavadora,

    tuberas

    48 Muestra inters por la voz humana.

    49 Generalmente se vuelve y atiende cuando se le habla.

    50 Da la impresin de que resiste resista el dolor ms que otros nios.

    51 Le gusta mucho la msica y/o tienen una habilidad para ella mucho mayor que

    otros nios.

  • CONDUCTA Padres E.Docen. Punt.

    52 Tensa los msculos de los dedos en posiciones poco naturales.

    53 Inicia pequeas carreras sin objetivo aparente.

    54 Le gusta mucho que le alaben.

    55 Es o ha sido un nio con tono muscular muy bajo. (parece desmadejado)

    56 Parece comprender muy bien los gestos y situaciones.

    57 En ocasiones se resiste a ponerse determinadas prendas de ropa,

    especialmente si son nuevas.

    58 Se golpea o golpeaba la cabeza contra el suelo, la pared o muebles o con la mano.

    59 Sabe jugar con soldaditos, peluches, muecas

    60 Durante mucho tiempo le era indiferente que lo tuviera en brazos su madre o

    un extrao.

    61 Suele mirar a a la cara o a los ojos de las personas que le hablan.

    62 Suele entretenerse haciendo un reducido nmero de cosas una y otra vez. (p.e.

    alinear objetos)

    63 Se contagia fcilmente de la risa de los dems.

    64 Entre 1 y 2 dos aos, cuando quera expresar algo, se serva de varios gestos a

    la vez, p.e. miraba, tocaba y levantaba los bracitos para que lo cogieran.

    65 Los puzzles y rompecabezas los hace mejor que otras cosas.

    66 Sabe hablar bien para su edad pero a veces prefiere permanecer silencioso en

    ciertos sitios o con determinadas personas.

    67 Reacciona frecuentemente con rabietas ante situaciones o personas nuevas o

    cuando se interrumpen sus rutinas.

    68 En algn momento se sospech que era sordo.

    69 Desde muy pequeo reconoca a su madre entre otras personas.

    70 Desde pequeo se pone contento cuando los padres vuelven tras una ausencia.

    71 Es un nio sensible, se amolda bien a las distintas situaciones.

    72 Aunque sepa pedir lo que quiere, tiende a conseguirlo sin hablar, utilizando al

    adulto.

    73 Cuando quiere algo que no puede obtener por s mismo, le lleva a Usted dnde

    desea, cogindole de la mano o de la mueca, pero sin mirarle.

    74 Aprende cosas, pero slo las sabe en determinados lugares o con

    determinadas personas.

    75 Sus acciones resultan rgidas, como si fueran un poco automticas.

    76 Canturrea mucho mejor de lo que cabra esperar por su lenguaje.

    77 Generalmente hay que repetirle las cosas varias veces, antes de que empiece a

    hacerlas, aunque parezca haberlas entendido a la primera.

    78 Seala con el dedo ndice personas u objetos distantes.

    79 Espontneamente se dirige a Usted para mostrarle las cosas que le llaman la

    atencin y/o para hablar de ellas.

    80 Sabe afirmar con la cabeza y utilizar el s correctamente.

  • 81 Se confunde cuando tiene que identificar a las personas por su nombre

    82 Le gusta que la gente se acerque a hablar con l.

    CONDUCTA Padres E.Docen. Punt.

    83 Pasa la mayor parte del tiempo callado o repitiendo unos pocos sonidos o juegos

    de palabras.

    84 Entiende lo que se le dice de una forma muy literal; no entiende las bromas ni

    los juegos de palabras.

    85 Slo responde cuando alguien se dirige a l de forma muy directa y evidente.

    86 Puede relatar lo que ha sucedido o lo que ha hecho a lo largo del da.

    87 Se defiende bien cuando otros nios le agraden o le gritan.

    88 Es un nio que siempre ha sido dbil y enfermizo; cuando no tiene una cosa,

    tiene otra.

    89 Antes de los 5 aos tuvo algn ataque o crisis convulsiva.

    90 Le gusta girar objetos, mostrando gran habilidad en ello.

    91 Come sin dificultad cualquier tipo de alimento.

    92 A veces sorprende con habilidades inesperadas.

    93 Su conducta resulta difcil de predecir entender.

    94 Su habla es poco expresiva, el tono o ritmo no parecen tener relacin con lo

    que dice.

    95 Prescindiendo de sus dificultades de lenguaje, es un nio hablador.

    96 Repite preguntas que se le hacen o frases que oye decir a otros.

    97 Aunque se insista mucho, le cuesta corregir errores de pronunciacin en

    palabras que l ya usa espontneamente.

    98 A veces repite frases que ha odo en otro sitio (o en anuncios de la TV) con una

    voz similar a la de la persona que habl.

    99 Hace preguntas Qu es, Por qu, etc, cuando algo nuevo le llama la atencin o

    no entiende lo que se dice.

    100 Utiliza mal los pronombres personales (Por ej. Dice t en vez de yo; tienes

    por tengo, etc)

    101 Le resulta fcil recordar o hablar de cosas o situaciones que no estn a la vista

    o que han ocurrido con anterioridad.

    102 Su manera de hablar parece rgida: pide las cosas siempre de la misma manera,

    responde a las preguntas con u n reducido nmero de palabras o frases (siempre

    las mismas)

    103 Cuando no sabe qu contestar, repite la pregunta que se le hizo.

    104 Sube o baja el volumen de su voz cuando su interlocutor se aleja o se acerca.

    OBSERVACIONES