Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su...

1
“Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su libertad.” Citando a Confucio, con la frase anterior hacemos referencia a la libertad que posee todo ser humano sin importar la raza a la que este pertenezca su condición social, George Washington y Simón Bolívar enfocaron sus esfuerzos en la libertad e independencia de sus países así tenemos la Gran Colombia y a Estados Unidos impulsados por las necesidades de sus pueblos. El objetivo del presente ensayo es encontrar las diferencias y similitudes entre Simón Bolívar y George Washington enfocándose en la política e intelectualidad que dichos líderes poseían. El método a utilizarse es el análisis de sus biografías particularmente en el campo político e intelectual, además recurriremos al uso de fuentes bibliográficas. El propósito del presente ensayo es explicar cómo Simón Bolívar y George Washington, a pesar de vivir en épocas distintas tenían similitudes y diferencias en el campo intelectual y político. Simón Bolívar desarrollo su política aproximadamente 12 años después de la muerte de George Washington en 1799, por lo tanto diríamos que este adopto de cierta forma su ideología, así tenemos el desarrollo de la constitución en la Gran Colombia, la cual tenía muchos puntos que coincidían con la anglosajona de Washington establecida en 1787, por ejemplo “Una figura que represente el poder central” , entonces Simón Bolívar fundamento la constitución de Venezuela 1811, en el establecimiento de un líder, que representara las necesidades del pueblo, entonces la gran mayoría de países latinoamericanos coinciden con la constitución anglosajona debido a que Bolívar se basó en esta durante los procesos independentistas de Latinoamérica. Consecuentemente una semejanza entre Bolívar y Washington son que estos buscaban el bienestar común de un pueblo, apoyados en el iluminismo establecido por Montesquieu.

Transcript of Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su...

Page 1: Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su libertad

“Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su libertad.” Citando a Confucio, con la frase anterior hacemos referencia a la libertad que posee todo ser humano sin importar la raza a la que este pertenezca su condición social, George Washington y Simón Bolívar enfocaron sus esfuerzos en la libertad e independencia de sus países así tenemos la Gran Colombia y a Estados Unidos impulsados por las necesidades de sus pueblos. El objetivo del presente ensayo es encontrar las diferencias y similitudes entre Simón Bolívar y George Washington enfocándose en la política e intelectualidad que dichos líderes poseían. El método a utilizarse es el análisis de sus biografías particularmente en el campo político e intelectual, además recurriremos al uso de fuentes bibliográficas. El propósito del presente ensayo es explicar cómo Simón Bolívar y George Washington, a pesar de vivir en épocas distintas tenían similitudes y diferencias en el campo intelectual y político.

Simón Bolívar desarrollo su política aproximadamente 12 años después de la muerte de George Washington en 1799, por lo tanto diríamos que este adopto de cierta forma su ideología, así tenemos el desarrollo de la constitución en la Gran Colombia, la cual tenía muchos puntos que coincidían con la anglosajona de Washington establecida en 1787, por ejemplo “Una figura que represente el poder central” , entonces Simón Bolívar fundamento la constitución de Venezuela 1811, en el establecimiento de un líder, que representara las necesidades del pueblo, entonces la gran mayoría de países latinoamericanos coinciden con la constitución anglosajona debido a que Bolívar se basó en esta durante los procesos independentistas de Latinoamérica. Consecuentemente una semejanza entre Bolívar y Washington son que estos buscaban el bienestar común de un pueblo, apoyados en el iluminismo establecido por Montesquieu.