Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

32
Año 6 N° 66 ($20) Tres Lomas - Noviembre 2014 ALEJANDRO APO “…mezclando al fútbol, no solamente como un juego, sino como un vehículo de ideas” MARCOS ARANDA “En nuestro país el 90% de la investigación es financiada por el estado nacional” Nuevas Voces en... IDA PéREZ – I NSTITUTO DE DANZAS “ANA PAVLOVA “…cuando las papas quemaron, estuvo al lado mi familia y la familia de la Academia”

description

Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

Transcript of Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

Page 1: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

Año

6

66

($20

) Tr

es L

omas

- N

ovie

mb

re 2

014

Ale

jAn

dr

o A

po

“…m

ezcl

ando

al f

útbo

l, no

so

lam

ente

com

o un

jueg

o, si

no

com

o un

veh

ícul

o de

idea

s”

MA

rc

os

Ar

An

dA

“E

n nu

estr

o pa

ís el

90%

de

la

inve

stig

ació

n es

fina

ncia

da p

or

el e

stad

o na

cion

al”

Nue

vas

Voce

s en

...

IdA

pér

ez –

Inst

Itu

to

de d

an

zas “

an

a P

avlo

va”

“…cu

ando

las p

apas

que

mar

on, e

stuvo

al l

ado

mi f

amili

a y

la fa

mili

a de

la A

cade

mia”

Page 2: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

Bibiana García - Psicóloga25 años de la caída del Muro de Berlín

Marcos Aranda - Biólogo“En nuestro país el 90% de la investigación es financiada por el estado nacional”

Alejandro Apo – “Y el fútbol contó un cuento”

“…mezclando al fútbol, no solamente como un juego, sino como un vehículo de ideas”

Ida Pérez – Instituto de Danzas “Ana Pavlova”

“…cuando las papas quemaron, estuvo al lado mi familia y la familia de la Academia”

Med. David Santoni - Coordinador del Movimiento Sanitario NacionalEl Ébola, la pobreza y los proyectos estratégicos de salud

Imágenes que hablan…

Paisajismo - Cercos vivos

¿Han visto circular por el pueblo alguno de estos escorpiones?

Muhammad Ali, el grande que decía ser

“¿Cambiar la combinatoria de la propia historia es un camino?”

La Stevia: sus beneficios y utilización

“El Reloj Astronómico de Praga”

Budín de frutas

Esa mala costumbre de hablar sin saber

FotoGRAFíAGRACIELA PÉREZ CABRIADA

JARDINERíAGRACIELA CALVO

SALuD CoMuNItARIAMARÍA DE LOS ÁNGELES VARGAS

DEPoRtESEMILIANO GUERRA RODRIGUEZ

PSICoANÁLISISBEATRIZ MORERO

NutRICIÓNMARÍA EUGENIA ALZOGARAY

VIAJESALMA INQUIETA

CoCINALA CASA DE ANA

NotA DE CIERRECRÍSTIAN MORÁN

4

6

12

13

17

23

26

29

30

3

8

14

18

24

Para Contactarnos (Publicidad, correo de Lectores, sugerencias)[email protected]: 02392 15515327esloquehayrevista.wordpress.com Nicolás

BalladaresCristianMorán

Beatríz Morero

sum

ario

Page 3: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

ES LO QUE HAY / 3

Bibiana García - Psicóloga

25 años de la caída del Muro de BerlínEl 9 de noviembre de 1989 fue un día

clave en el mundo: se producía la caída del muro de Berlín, que dividió a Alemania durante 28 años.

Día lamentable, sin embargo, fue el domingo 13 de agosto de 1961, en que las dos potencias del mundo bipolar de entonces (Estados Unidos y Unión Sovié-tica), separaban con un extenso MURO, definitivamente a oriente de occidente producto de la Guerra Fría desatada.

El muro fue hecho de acero y cemento. Aproximadamente 165 kilómetros de paredones de un lado y otro, separados por unos 500 metros de tierra cubierta de alambres de púa, explosivos y otros efectos.

Custodiado por ambos ejércitos, que ocultaron pueblos enteros, quedando detenidos en el tiempo y atravesados por el dolor.

Se contaron, y se cuentan aún, infinitas historias de vida producto del desencuen-tro y en favor del amor entre humanos o del amor a la libertad.

Miles de alemanes (dicen más de 24.000) arriesgaron su vida y muchos la perdieron producto de intentar cruzar ese paredón de encierro y división.

A partir de 1949, Berlín había que-dado partido en dos, una democrática y otra comunista, pero no fue sólo eso, se transformó en un escenario caliente entre EEUU y la Unión Soviética. Esta pugna llevó a la construcción posterior del muro.

Se puede analizar desde diferentes puntos de vista la cuestión y resulta de cualquier modo insoportable.

Cuando llegué a Berlín en el año 2001, pensé que el MURO formaba parte de un pasado. Sobrevino la reconstrucción de la zona, los intercambios culturales, sociales.

Junto con mis amigas, deseamos lle-gar hasta algún punto donde quedaran sus huellas. No resultó menor la emoción de fotografiarnos frente algún mural que simbolizaba el deseo de los pueblos, por entonces, o en cada aniversario.

El “basta” a los muros, a las guerras, a que por objetivos y luchas entre podero-

sos haya muerte y sufrimiento.Hoy, a Veinticinco años, advierto que

sólo representa un símbolo de esa parte de la historia, que no se terminaron los muros, que no se derribó una forma de dividir al ser humano definitivamente como soñamos en 1989, sino que hay más MUROS. “Se reprodujeron”.

Estados Unidos e Israel tienen muros. La barrera israelí de Cisjordania genera

grandes dificultades para los palestinos en su acceso a Jerusalén.

Por su parte, en la frontera norteame-ricana con México, la barrera trata, según el gobierno estadounidense, de impedir la entrada de inmigrantes procedentes de la frontera sur hacia su territorio, en tanto no podemos dejar de pensar que EEUU utiliza de patio trasero a éste país y a Lati-noamérica, entre otras cosas.

Entonces, me pregunto… ¿No aprende el ser humano de la guerra?

¿Nos olvidamos del horror? Repito una y mil veces… con Freud…

¿Por qué la Guerra?

Page 4: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

4 / ES LO QUE HAY

Caballos de nuestra patria chica. Tan nobles y fieles, resultan una invalorable compañía para quienes viven ó trabajan en el medio rural. Más allá de las variadas razas, son elegantes y muy amigables.

Este mes celebramos el día de la Tradición, y pensé que con esta fotografía podíamos homenajear a quienes en cualquier circunstancia, defienden “lo nuestro”, sos-teniendo esos valores, para evitar que se pierdan.

Me acerqué con calma, despacio. Y como si hubieran sabido mi intención, cuando llegué al alambrado per-manecieron tranquilos, casi posando.

¿Alguna vez miraste a un caballo a los ojos?

No dejes de hacerlo porque vale la pena. ¡Click!

Imágenes que hablan…

FotoGRAFíAGRACIELA PÉREZ CABRIADA

Page 5: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

PROFESIONALES...

Page 6: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

6 / ES LO QUE HAY

Los cercos vivos son una buena opción para separar dife-rentes sectores de un jardín, delimitar con un lote vecino, o crear una barrera protectora o visual. Formados por una hilera de plantas rústicas y de crecimiento constante, los cercos vivos tienen muchas ventajas respecto de una pared sólida: se inte-gran al paisaje, son reguladores bioclimáticos, atenúan los sonidos y el polvo, y dan un aporte estético colaborando con flores, hojas y frutos de diversas tonalidades.

Los cercos pueden estar formados por una sola especie o ser mixtos, combinando dos o más tipos de plantas con diferentes características. Su altura puede variar. Por lo general, si tiene fines estéticos, el cerco vivo será bajo mientras que si tiene un fin protector o divisor será más alto.

Hay especies arbustivas tradicionales que tienen follaje persistente y compacto como la Ligustrina, Cotoneaster, Cra-taegus, Cupressus y Juniperus. Otra opción son las plantas aromáticas como la Lavanda, el Romero, laurel, entre otros. Además de tener un aroma agradable son plantas muy resis-tentes para un cerco vivo. La caña de bambú es una especie recomendada para cercos perimetrales o como barrera protec-tora porque forma un cerco compacto y prácticamente impe-netrable, pero es muy invasora. Hay algunas especies que no se recomiendan si están cerca del lugar donde frecuentamos por-que atraen insectos, como los cipreses lambertiana y arizónicas.

CerCos vivos Con flores: Hay enredaderas que florecen y dan mucho perfume como la Madreselva, el Jazmín o la Santa Rita. También se usan rosales trepadores. Para un cerco bajo y decorativo podemos elegir varias plantas con flores y crear un espacio muy colorido.

Es importante planificar y diseñar este sector del parque

para que cumpla su función y cubra las expectativas. En primer lugar, definir el lugar y considerar el tipo de suelo,

la exposición al sol, los vientos predominantes y la disponibi-lidad de agua. Luego se debe verificar que la especie elegida se adapte bien a la zona, y que las tareas de mantenimiento estén a nuestro alcance. Se aconseja consultar en el vivero acerca del tamaño final de las plantas a colocar y la distancia recomen-dada. Si no se observa la distancia correcta puede suceder que por quedar demasiado juntas se ahoguen entre si.

ManteniMiento de los CerCos

Las labores de poda son fundamentales para mantener los cercos vivos sanos y dentro de la forma deseada, y se pueden dividir en varias etapas. Las podas de formación se hacen en los primeros dos o tres años de instalados los arbustos: cortando las yemas principales se consiguen cercos más tupidos. Luego están las podas de sanidad que se hacen cada vez que se necesi-ten: se sacan las ramas secas y las enfermas.

Especies que mejores se adaptan a Cercos y Borduras:

Paisajismo - Cercos vivos

JARDINERíAGRACIELA CALVO

•Berberis thumbergii.•Buxus sempervivens.•Eleagnus pungens.•Ilex aquifolium.•Laurus nobilis.•Lepstospermun scoparium.•Ligustrum lucidum.•Ligustrum ovalifolium.

• Photinia fraseri.*Pittosporum tobira.•Prunus cerasifera.•Prunus laurocerassus.•Prunus lusitanica.•Teucrium fruticans.•Laurentino (Viburnum tinus)

Page 7: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014
Page 8: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

8 / ES LO QUE HAY

Marcos Aranda - Biólogo

“En nuestro país el 90% de la investigación es financiada por el estado nacional”

Marcos Aranda es un joven investigador treslomense, biólogo de profesión, relata en esta entrevista las particularidades de su trabajo, y la importancia de un estado presente para financiar la investigación y el desarrollo científico-tecnológico en el país.

¿Podrías contarnos cuál es el objeto de estudio de la biología y el campo de trabajo? ¿Hay especializaciones? ¿Cuáles?

Por definición la biología es la cien-cia que estudia la vida. En la Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (lugar donde yo estudié la licenciatura y ahora me encuentro haciendo el docto-rado), la formación general de un bió-logo está orientada principalmente al trabajo de investigación científica.

La carrera consiste en un ciclo tron-cal que dura tres años y medio. Luego se continúa en el ciclo superior, donde debés elegir una orientación. Existen varias orientaciones como bioinfor-mática; biología acuática; biología de microorganismos; biología molecular; biología de patógenos animales y vege-tales; biotecnología; ecología; fisiología y neurociencias; genética y evolución; paleobiología; sistemática, morfología y fisiología vegetal; y sistemática y morfo-logía animal.

Page 9: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

ES LO QUE HAY / 9

Marcos Aranda - Biólogo

¿Vos elegiste alguna? ¿Por qué?En el ciclo superior, cuando elegís

la orientación a seguir, existe cierta fle-xibilidad que te permite elegir algunas materias que involucran más de una especialidad. En mi caso elegí materias de biología molecular, fisiología y neuro-ciencias. Si bien, la fisiología vegetal me gustaba mucho, el sistema nervioso de los animales superiores me fascinaba (sensación que aún padezco).

A poco tiempo de empezar la espe-cialización, comencé a trabajar en un laboratorio cuyo campo de trabajo era la ecología, estudiábamos una población en particular de insectos. Si bien me resul-taba interesante, me daba cuenta que no era lo que más me gustaba. Después de un año y medio de trabajar en ecología, empecé a trabajar en neurociencias.¿Podrías describirnos el campo teó-rico y laboral de tu especialidad? ¿Estás investigando?

En términos generales, la neurocien-cia estudia la estructura y función del sistema nervioso. Según su estructura, ubicación y función, el sistema ner-

vioso se divide en dos grupos: perifé-rico y central. Dentro del sistema ner-vioso central, en nuestro laboratorio, el NROE (Laboratorio de Neuroquímica Retiniana y Oftalmología Experimental, Facultad de Medicina, UBA) estudiamos en particular la vía visual, desde la retina (la región fotosensible del ojo) hasta las estructuras cerebrales visuales. Para ello utilizamos modelos animales de isque-mia retiniana, retinopatía diabética, glau-coma, uveítis y neuritis óptica en ratas. ¿Cómo es tu trabajo diario? ¿Es un trabajo solitario o en equipo?

Por suerte poco rutinario. Todos los lunes hacemos seminario: uno de los integrantes del grupo elige un trabajo en particular, generalmente del tema que nosotros trabajamos (o no), y dis-cutimos el trabajo expuesto. Luego cada uno muestra los resultados que obtuvo en experimentos llevados a cabo en la semana y se discute entre todos cómo seguimos al línea de trabajo de cada uno de los becarios.

En mi caso, estoy intentando repro-ducir una enfermedad humana en la rata

llamada neuritis óptica. Es una enferme-dad neuroinflamatoria y desmielinizante del nervio óptico, que deja a los pacien-tes totalmente ciegos en cuestión de minutos. Es muy frecuente en pacientes con esclerosis múltiple.

Estudiar el nervio óptico no sólo nos permite desarrollar estrategias tera-péuticas para la neuritis óptica u otras enfermedades neuroinflamatorias, sino que nos permite entender cómo funcio-nan otras estructuras del sistema ner-vioso central.¿Podrías describirnos cómo es la institución Conicet? ¿La investiga-ción es sostenida económicamente por el Estado o por empresas pri-vadas?

El Conicet es un organismo estatal que se dedica a promocionar la ciencia y la tecnología en Argentina. Es el principal organismo junto a la ANPCyT (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tec-nológica) en llevar a cabo la financiación de la investigación en todos los niveles: investigadores, becarios, personal téc-nico, subsidios, etc.

Page 10: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

10 / ES LO QUE HAY

Marcos Aranda - Biólogo

En nuestro país el 90% de la investi-gación es financiada por el estado nacio-nal, mientras que el otro 10% está subsi-diado por el ámbito privado.¿Cómo es “tratada” tu carrera y campo laboral en la Argentina? ¿Hay campo laboral? ¿Es sustenta-ble, se puede vivir dignamente de esta profesión en la Argentina?

En la historia de nuestro país, los becarios, investigadores, técnicos y per-sonal de apoyo nunca tuvimos un salario más alto del que tenemos ahora. Noso-tros los becarios doctorales (que nos pagan por estudiar por cinco años) en el corriente año cobramos un estipendio que supera el doble del salario, mínimo vital y móvil, y contamos con obra social gratuita.

Hace dos meses aproximadamente, los becarios de la Universidad de Bue-nos Aires tenían un estipendio mucho más bajos que los de Conicet y AGEN-CIA, sin embargo actualmente cobran el mismo estipendio y cuentan también con una obra social.

¿Podrías contarnos si en nuestra zona hay campo de trabajo para un bió-

logo?Generalmente las limitaciones de

infraestructura, equipamiento y la leja-nía de las grandes metrópolis hace pen-sar que es imposible la investigación en localidades como la nuestra.

Sin embargo, existen institutos como el INTA, que tiene laboratorios de inves-tigación en el área de biotecnología, fisiología vegetal y biología molecular, con el fin de generar una producción agrícola más eficiente y sustentable.

Por otro lado, se publican muchos trabajos en zonas rurales tratadas con agroquímicos, donde se estudian en porciones de suelo o cuerpos de agua poblaciones de “pequeños animales” (microfauna) indicadores de contamina-

ción. Hay muchos biólogos que se incli-nan por el perfil docente.¿Escribís sobre tu práctica?

Los trabajos científicos se escriben con un formato pre-establecido que en la jerga son conocidos como Papers. En nuestra área de estudio, la mayoría de los trabajos se publican en revistas cien-tíficas extranjeras y son escritos en el idioma inglés.

Existen varios índices para saber cuán leída es una revista, uno de ellos es el “factor de impacto” (a mayor impacto, más leída es la revista). Por otro lado, al final de la carrera de doctorado, todo el trabajo de los cinco años se debe pre-sentar por escrito en formato de tesis, que se expone frente a un jurado.

Page 11: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014
Page 12: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

12 / ES LO QUE HAY

Los escorpiones o alacranes, son invertebrados artrópo-dos del grupo de los quelicerados, que están presentes en el ambiente terrestre hace más de 350 millones de años, sin alteraciones significativas en su morfología corporal. Se conocen más de 1500 especies agrupadas en más de 16 fami-lias. En casi todo el mundo los escorpiones potencialmente peligrosos por la acción de su veneno pertenecen a la Familia Buthidae. En Sudamérica, los escorpiones de mayor impor-tancia sanitaria pertenecen al género Tityus. El grafico 1 pre-senta las caracterìstisticas de los escorpiones peligrosos y no peligrosos.

La picadura de Tityus trivittatus o Tityus confluens puede ser especialmente peligrosa, en niños, ancianos y personas con problemas de salud pre-existentes, como por ejemplo hipertensos, cardiópatas, diabéticos, etc. El tamaño corporal del accidentado es importante en el envenenamiento siendo más sensibles aquellos de menor peso a igual dosis de veneno inoculada.

Ante la confirmación o sospecha de una picadura de escorpión, el paciente debe ser trasladado con urgencia a

un centro de salud a fin de realizar la correspondiente eva-luación médica para la caracterización de la gravedad del envenenamiento y, si fuese necesaria, la aplicación del antive-neno específico. En los cuadros clínicos que por su gravedad requieren la administración de antiveneno, la aplicación del mismo precozmente antes de transcurridas dos horas desde la picadura se relaciona con un mejor pronóstico.

En la mayoría de los casos, en los que solamente se presen-tan manifestaciones locales, es suficiente la observación clí-nica durante un período de aproximadamente 6 (seis) horas y no requieren internación ni utilización de antiveneno.

FUENTE: Guía toxicológica Ministerio de Salud de la Nación

M.V. María de los Angeles VargasMat. Pcial. 11091

Especialista en animales de compañía

¿Han visto circular por el pueblo alguno de estos escorpiones?

SALuD CoMuNItARIAMARÍA DE LOS ÁNGELES VARGAS

Page 13: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

ES LO QUE HAY / 13

“Vuela como una mariposa, pica como una abeja”, repetía una y otra vez Clay junto a Drew Bundini Brown, uno de sus entrenadores, antes de cada pelea. Muham-mad Ali había nacido bajo el nombre Cassius Marcellus Clay. El referente negro de Kentucky apoyaba a la Nación del Islam. Por eso, después de derrotar por primera vez a Sonny Liston, uno de sus primeros propósitos fue cambiar su nombre.

El primer paso fue anunciar públicamente su declina-ción al movimiento liderado por Malcom X. El segundo, y como consecuencia de su conversión, cambiar su nombre por el de Cassius X, aunque Elijah Muhammad concedió rápidamente el nombre de Muhammad Ali.

Siempre por encima del resto. El boxeador negro es uno de los personajes más emblemáticos del deporte mundial. No hay que ser un fanático del boxeo para conocer su vida. Tanto por sus espectaculares peleas, como también por la lucha por sus ideales y sus soberbias e inteligentes manifes-taciones. Era un ganador nato. El joven musulmán tenía mucha picardía para declarar y mojarles la oreja a sus riva-les antes de cada combate, era inteligente. Mucho más que un simple campeón de boxeo.

La primera velada profesional del afroamericano fue en 1960. Con tan solo 18 años, venció a Tunney Hunsaker.

Fue el comienzo de una leyenda. “Soy el más grande”, decía Clay. Cuatro años y 18 combates más tarde, el legen-dario Ali consiguió su primer título mundial. Fue ante el norteamericano Sonny Liston, en “la pelea del año”.

Pero tres años más tarde, los problemas empezaron a aparecer en la prodigiosa vida de Ali.

Su posición antibélica era una jugada que no le favo-recía. Se negaba a la iniciativa de guerra de Estados Uni-dos frente a Vietnam. No obstante, por obligación, Ali se presentó en el centro de reclutamiento del ejército en Houston, pero permaneció inmóvil, sin obedecer a nin-guna de las tantas ordenes que recibió. No respondía ni con el nombre de Cassius Clay ni con el de Muhammad Ali. Acto seguido, se le quitó la licencia de boxeador y su título mundial.

Fue condenado a cinco años de prisión, pero nunca llegó a estar tras las rejas. Estuvo alejado del boxeo por tres años. Él sabía que iba a recuperar su corona en cuanto lo dejaran luchar nuevamente. Siempre lo supo. En 1970, la licencia volvió a sus manos y, con ella, la gloria.

Pocos meses después, Muhammad Ali volvió al cua-drilátero. Consiguió dos victorias e iba en busca del título que le habían despojado. Hasta que en marzo de 1971, se enfrentó con quien sería su primer verdugo, Joe Frazier. El estadounidense le quitó el invicto en un combate memo-rable.

Pero toda pelea gloriosa tiene su revancha. Ambos vol-vieron a enfrentarse tres años más tarde en Nueva York, pero esta vez, el victorioso fue el musulmán.

En 1974, en Zaire, Ali recuperó el título de los pesos pesados ante George Foreman. Lo derrotó en el octavo round y la velada fue calificada como “la pelea del siglo”.

Tan solo cinco manchas en medio de su gloria. El líder negro ganó 56 peleas a lo largo de su carrera, hasta que su santa mano en algún momento tuvo que decir basta. Des-pués de perder tres de sus últimas cuatro peleas, el lucha-dor agresivo, de fuerte carácter y personalidad, colgó los guantes.

Ya no volaba como una mariposa y no picaba como una abeja. La grandiosa vida deportiva de Ali estaba terminada.

Muhammad Ali, el grande que decía ser

DEPoRtESEMILIANO GUERRA RODRIGUEZ

Page 14: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

14 / ES LO QUE HAY

Alejandro Apo – “Y el fútbol contó un cuento”

“…mezclando al fútbol, no solamente como un juego, sino como un vehículo de ideas”

Alejandro Apo estuvo en Tres Lomas, acompañado por Marcelo Sanjurjo, presen-tando su espectáculo “Y el fútbol contó un cuento”, que lleva ya más de 15 años recorriendo el país. Fútbol, cultura, emociones, nostalgia, recuerdos de la niñez, Maradona, política, Fútbol para todos, humor, buena música. En el club Progreso de Tres Lomas. Previo al evento, compartimos con colegas una escueta conferencia, en la que pudimos dialogar con los protagonistas.

¿Qué es “Y el fútbol contó un cuento”?

Es un espectáculo que saluda al fútbol del barrio, de los pueblos, de los amigos, de los afectos, la vecina que se quedaba con la pelota en la siesta, la vieja de al lado, como la llama Sergio Ranieri en su texto.

Y con el “Turco” Sanjurjo, con la música, juntando un espectáculo de cuen-tos, ponerle la música incidental a manera

Page 15: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

ES LO QUE HAY / 15

Alejandro Apo – “Y el fútbol contó un cuento”

de cortinas en la radio, y transformarlo en un espectáculo tradicional. Cantando tan-gos, canciones de Serrat, y mezclando al fútbol, no solamente como un juego, sino como un vehículo de ideas, como noso-tros lo vemos.

Somos hombres de fútbol, nos forma-mos en él, el sonido de nuestra infancia tiene que ver con el sonido de los goles, la radio, después la TV, encontrar una iden-tificación muy fuerte. La identificación con el hombre que nos llevó del potrero al mundial, Maradona, por eso lo home-najeamos. El puente que nos llevó de los ’40, grandes futbolistas como Moreno, Pedernera, Erico, Martino, hasta que toma la posta y pone a Argentina en el fútbol en un lugar bien alto, en México.

A partir de ahí, siempre le dejamos un lugar para saludarlo. Somos comentaristas de fútbol, no chimenteros. Sabemos que ha sido un hombre decisivo en cuanto al fútbol.

Y después, con los cuentos de Fonta-

narrosa, Galeano, Dolina, Soriano, Sacheri, mostramos que los futboleros no somos personas que solo hablamos de la pelota, jugadores y técnicos, sino que hablamos de la cultura popular de un país. Un país que por suerte ahora la pone bien arriba.¿El fútbol actual se acerca más al que les gusta personalmente?

Somos enemigos de generalizar, hubo épocas en que no se jugaba muy bien y decíamos que el fútbol estaba bajo. Pero Newells no estaba bajo, y Vélez, y Lanús tampoco.

Hoy River juega un fútbol delicioso, un equipo que si en la recta final defiende esa idea y salta los rivales difíciles, estaremos en presencia de un campeón con un aste-risco, con algo más. Si es que lo logra, por-que el fútbol en ese sentido es muy cruel.

Igual, los trabajos de Independiente, viendo de donde venía; Lanús, un trabajo asombroso de los Barros Schelotto, hay muchas variantes.

Nos ha quedado una pequeña deuda

con Newells, que ha insinuado pero no ha podido plasmarlo.¿Homenajean al hombre común?

No podemos eludir a Maradona, para nosotros dividió la historia del fútbol, ganó por el camino más bello, unió belleza y contundencia.

Pero vamos a los jugadores comunes. Kirchner dijo una cosa una vez, somos hombres comunes en situaciones extraor-dinarias. A veces los jugadores de fútbol hacen eso con sus equipos.¿Fútbol para Todos profundizó esta cultura que nos identifica a todos, que es el fútbol?

Es recuperar un patrimonio cultu-ral que nos habían sacado, por hacer un negocio. Era el fútbol de ellos, con el gran negocio, un fútbol cerrado.

Estas personas que dirigen ahora al país lo que hicieron fue abrir el juego y decir esto es de todos. Más allá que Torneos y Competencias siempre está, agazapados para ver si pueden recuperar terreno.

Page 16: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

16 / ES LO QUE HAY

Alejandro Apo – “Y el fútbol contó un cuento”

La filosofía es que todos puedan ver a su equipo en su casa, en cualquier lugar del país, con su familia. Y a distintos horarios. Y si quiere ver todos los partidos, puede hacerlo en forma libre y gratuita.¿Peligra esto?

El temor siempre lo tenemos, porque hay mucho lugar que se le da a la empresa que tenía el monopolio del fútbol. Desde adentro, luchamos para que la idea siga.

No estoy conforme con algunas incor-poraciones, pero se nota que no tengo nada que ver con la gente que son una avanzada para ver si pueden modificar esto. Esto genera que estemos más alertas aún. Para que sea patrimonio de la gente que ve.¿Cuál es la cuota de interés de ir al interior de seguir yendo a este tipo de pueblos?

Esta es la función 609, 200 y pico mil personas lo han visto, más de 15 años. El

aliciente es un trabajo profesional, un pla-cer personal de hacer un trabajo con dos amigos, y la verdadera recompensa, que es que si en un mundo que no invita a leer, poder contagiar y hacer que una persona se interese por escritores no tan cono-cidos, poetas populares, expresiones de música nacional, esa es la recompensa. Es un espectáculo para estos lugares, con la cafetera, los del billar, en iglesias, cárce-les, en el Teatro Argentino, y en un lugar donde el almacén lo es todo.

Sigue la demanda porque el fútbol no es una suma de corners, cabezazos, nos recuerda la infancia, cuando pensábamos que al otro día íbamos a jugar un mundial.Cuando se empezó a leer a Sacheri en la radio, no era conocido. Luego se hizo muy famoso. ¿Se ven, son amigos, reconoce la importancia que haya leído sus cuentos en su ca-rrera?

Creo que él ha sido importante en la mía, dándome la chance de leer esos cuen-tos. Somos muy amigos. Yo lo único que hice fue abrir la puerta para que la gente conozca a un tipo que tenía un talento impresionante. Fue raro que un cuento conmoviera tanto como cuando leía por primera vez “Me van a tener que discul-par”, ese homenaje a Diego y el gol a los ingleses.

Cumplir con un mandato de un pibe que humildemente vino a pedir un lugar, yo lo vinculé con alguien que lo podía editar, yo no sabía nada de eso. Mandé los cuentos, Levin, de Galerna ya los había escuchado y le habían gustado. Se ven-dió mucho, apostó a eso. Es un pibe que no tiene techo, que ha encontrado esos temas de fútbol que son del barrio y de los pueblos.

Page 17: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

ES LO QUE HAY / 17

PSICoANÁLISISBEATRIZ MORERO

“¿Cambiar la combinatoria de la propia historia es un camino?”

Cada día, al pasar los años, me voy preguntando acerca de lo que deseo y no deseo, de lo que puedo y de lo que no puedo, de lo que logro y de lo que no logro, de lo que me energiza y de lo que me abate, de lo que me alegra y de lo que me entristece, de lo que me impulsa y de lo que reprimo.

Estoy convencida que el deseo de salir a buscar solu-ciones, experiencias, palabras, actos, explicaciones, ali-vio, movimientos novedosos, es lo mío.

Con el diario del lunes, a posteriori, el camino me indicó que hay relaciones que son del orden de lo impo-sible, donde insiste por momentos la férrea intención que sucedan desde el respeto, la educación, la formali-dad; no obstante, no se pueden sostener por lo patoló-gicas, persecutorias, invasivas, destructivas. Lo que resta es renunciar definitivamente a ese lazo por la salud men-tal. Abandonar lo que asola es posible.

También sostengo por años, la idea de modificar, no así la acción, el peso. Y aunque hago múltiples e histó-ricos intentos, no lo he conseguido. Parece que pesar mucho, el sobre-peso, los pesares, no me sueltan. Tam-poco la relación saludable con el comer se vuelve habi-tual; síntoma que se ha cristalizado en una especie de legalidad psíquica repetida. Difícil des-hacer-me en esas conductas.

Lo mismo ocurre con la actividad física, me ocupo y me preocupo de buscar múltiples recursos para el encuentro con ella: gimnasia, gimnasios, natación, baile, diferentes profesores/as, y lo que más quiero es “faltar a la cita”. Definitivamente no me gusta y no puedo con la voluntad a solas. Necesito un/a partenaire que sostenga la receta permanente para todo mal, psíquico y físico: una hora de actividad diaria. Duro tránsito.

No he tenido la potencia para dejar de enojarme mucho, muchísimo, cuando las personas no tienen posición tomada y eligen lugares donde es necesario que

así sea ¿Por qué creer que yo podría y/o debería meta-morfosear a los otros, si así son, si no desean cambiar? ¿Cómo soportar, que aún con todo el afecto del mundo el que no puede y/o no quiere modificar, no lo hace? Arduo, doloroso, el despegue de ese ideal.

En la lista de lo que he transformado, está el síntoma de excederme con el trabajo y padecer. De más vieja entendí que trabajar a solas y con otros es lo que más me gusta hacer. Y si no se me sale la cadena, ¡se disfruta!

En el mismo sentido renuncié a la conducta de gene-rarme demandas cuando no lo son, por ejemplo cuando la gente se queja en lugares públicos y/o sociales, por cuestiones diferentes del vivir, sufre, no puede con lo que la realidad le pide, me llamo al silencio, ya no ofrezco opciones, y escucho, como una ciudadana más. Fecundo movimiento.

Asimismo abandoné la búsqueda de reconocimiento en el otro, huyo de la metáfora del espejo y construyo con la experiencia, la autocrítica, los síntomas, el sufri-miento, los aprendizajes, lo peor de mi misma, lo mejor, lo que alegra, lo que enfurece. Y constato, que cambiar la combinatoria de la propia historia es un camino. El ser y el hacer en una constante dialéctica.

Bien lo dice Eduardo Galeano en “Ventana sobre los seres y los haceres”. “Es lisa la piel de la planchadora. Largo y puntiagudo es el arreglador de paraguas rotos. La vendedora de pollos parece un pollo desplumado. Brillan demonios en los ojos del inquisidor. Hay dos monedas entre los párpados del usurero. Los bigotes del relojero marcan las horas. Tienen teclas las manos de la funcionaria. El guardia-cárceles tiene cara de preso y el psiquiatra cara de loco. El cazador se trans-forma en el animal que persigue. El tiempo convierte a los amantes en gemelos. El perro pasea al hombre que lo pasea. El torturado tortura los sueños del tortura-dor. Huye el poeta de la metáfora que encuentra en el espejo”. (Palabras andantes).

Page 18: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

18 / ES LO QUE HAY

Ida Pérez – Instituto de Danzas “Ana Pavlova”

“…cuando las papas quemaron, estuvo al lado mi familia y la familia de la Academia”

Ida Pérez dirige el Instituto de Danzas “Ana Pavlova”. Ha conseguido construir una institución de importante inserción comunitaria, que trabaja desde hace años en la for-mación integral de jóvenes a través de la danza. Hablamos con Ida de su trabajo y de su vida, los que se observan fuertemente entrelazados.

Empecemos por el final, ¿cómo pen-saron la muestra de este año?

El 25 de Octubre fue la muestra de lo que los chicos/as van aprendiendo en nuestra Academia de Danzas. En gene-ral la hacemos año por medio debido a los costos en todo sentido, y porque da tiempo a mayores aprendizajes y a reno-var el espectáculo, para compartir con la comunidad. Las clases continuaron luego

de ese evento y en los primeros días de Diciembre vienen los profesores de Capital y tomamos los exámenes finales, que acreditan saberes.¿Cuál es el objetivo de la muestra?

Mostrar a los padres lo que sus hijas/os han aprendido.

Las niñas más chiquitas de tres o cuatro años, que empezaron en el 2014, sorprenden a sus padres al realizar en

el escenario un baile completo, respe-tando e interiorizando todas las par-tes. Es importante mostrar que las más pequeñas a su manera pueden hacer una danza.

En cuanto a las chicas de nivel avan-zado e intermedio, los padres pueden corroborar el progreso en la disciplina.

Y en cuanto a las alumnas más avan-zadas, lo que constatamos es el nivel de auto-exigencia respecto del rendimiento y del progreso en el aprendizaje. Y lo evaluamos como positivo hoy, dado que en la sociedad actual donde el esfuerzo está poco valorado. Entonces ese deseo de poder hacer más y mejor su per-fomance, corregirse, lo consideramos

Page 19: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

ES LO QUE HAY / 19

Ida Pérez – Instituto de Danzas “Ana Pavlova”

positivo para su formación en el gusto por las danzas y para la vida misma.

También vemos durante la organiza-ción de la muestra la solidaridad y de ayuda entre ellas, ya que las más grandes, de 16 y 17 años ayudan a las de 14 años que están entrando. En los ensayos se ve ese comportamiento.

Es de tener en cuenta que empiezan a bailar desde muy chiquitas, por ende, a desarrollar estas conductas de esfuerzo, solidaridad, compañerismo, autocrítica que les va a servir para sus vidas.¿Cuál es el balance para vos?

Yo pretendo que sepan el paso de baile, que salga parejo, a ritmo, que esté bien la música, aun así lo que más me interesa es la parte humana del trabajo con los chicos/as. Acompañar en la for-mación integral. Llegan desde que van al jardín de infantes, siguen cuando van a la escuela primaria, terminan en la secun-daria, y entonces se va construyendo un vínculo fuerte, importante, hermosí-simo conmigo y con la Academia, porque terminan y esa relación continua, por-que acompañamos sus vidas, y porque cuando en ocasiones les pasan cosas que no tienen que ver con la danza, desde esta relación construida a lo largo del tiempo, estamos, compartimos otras

cuestiones de su vida, alegres y no tanto. Y al revés también, cuando a la Aca-

demia o a los/as que la llevamos adelante nos ha pasado algo, ellos/as y sus familias también están presentes.

En el balance me parece muy impor-tante la educación, el respeto, los valo-res de los chicos/as y de los adultos. Cuando salimos a hacer certámenes a otros lados, enfatizo no en la compe-tencia, sino más bien en la unión. Las estimulo a llamar certamen y no com-petencia. Si hay otros mejores, tenemos que aprender de ellos y aplaudirlos. Una vez nos dieron en Realicó un premio no pensado, por el compañerismo y la edu-cación. Se veía en nuestras alumnas, que si a alguna de las otras chicas de otra institución les faltaba algo, enseguida les ofrecían lo propio. Lo mismo de ir a felicitar a sus pares por lo lindo que les salió la danza, aunque estuvieran com-pitiendo.

En definitiva, a mi lo que me nace sin cálculo en principio, es ser parte de la formación de ellas como personas, a tra-vés de la danza.¿Este sesgo tuyo, de ir por lo técnico hacia la formación de la persona, lo hiciste consciente desde los inicios de la Academia o lo fuiste perci-

biendo en vos con los años?Tenía 17 años cuando comencé,

era inconsciente de este sentir, estaba haciendo la Secundaria, la profesora María Elena Ruiz de Trenque Lauquen, que me daba clases a mi, no vino más a Tres Lomas, empecé a ir en un micro de Felipe, que no tenía calefacción, tenía una estufa de radiante, ni aire acondicio-nado, una odisea, era de noche, papá me acompañaba hasta el hotel Pallarés, de donde salía el micro. Entonces al ver mi entusiasmo y esfuerzo la profe me dijo “podés darle clases a las dos o tres com-pañeras que quedaron en Tres Lomas sin profesora”; me decía ¿podré hacerlo?, eran más chicas de edad, aún así eran mis compañeras. Ante la propuesta, algu-nas mamás confiaron, y otras pensaron que si era su compañera no podría ense-ñar. Tuve el deseo, me animé, fueron tres ese año. El siguiente diez. Y el otro vein-tidós. Es decir que seguramente mostré una actitud de responsabilidad y com-promiso y eso tuvo su efecto. ¿Volviendo a la actualidad, te que-daste conforme con la muestra? ¿Fue un buen año para la Academia?

Superó mis expectativas. Pensaba que iba a salir linda. Como me dicen las chicas “nunca estás conforme, siempre

Page 20: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

20 / ES LO QUE HAY

Ida Pérez – Instituto de Danzas “Ana Pavlova”

estás corrigiendo algo…”, cuando digo “salió bárbaro”, ellas dicen “por favor, grábenla”; no soy una persona negativa, sino que como maestra comprometida con lo que decido hacer, busco siempre un “poquito más”.

Muchas veces pienso que no va a alcanzar el tiempo para dar todo lo que quisiera. He empezado a pensar en esto, últimamente también, será porque siento que tengo muchos alumnos…

Este año fue muy positivo. El año pasado dejé Villa Maza para que siguiera dando clases Verónica Domínguez, luego de trabajar allí 28 años, para descansar un poco, tener menos responsabilidades. Aun así, tuve que sumar horas en Tres Lomas, porque hubo mucha demanda. Al final, tengo más carga horaria que otros años. No lo esperaba.

Es decir que la cantidad de alumnas, creció.

Y en cuanto al espectáculo, por más que yo corro detrás de bambalinas, los comentarios han sido todos muy bue-nos y las familias han quedado más que conformes con lo que vieron. Muy posi-tivo. ¿Con casi cuarenta años de ense-ñanza de experiencia, qué cosas

fueron cambiando mucho en el ser y el hacer de las chicos/as, de los/as adultos/as, de la sociedad, en tu dis-ciplina, que vos hayas percibido?

La sociedad va cambiando perma-nentemente. Cuando Verónica me dice “yo ensayaba hasta la una de la mañana y ahora las chicas se quieren ir”, le res-pondo “bajá a la tierra, ahora por ejem-plo, existe la tecnología en la vida de los niños/as y adolescentes; a ustedes los venían a buscar sus padres, ahora las chi-cas vienen en auto, moto, cuatriciclo…”.

Con los celulares, con mi tono tran-quilo, se los hago dejar en una canastita. Me ponga seria, y nos organizamos. No se puede ir en contra de los cambios individuales y sociales. Aunque a veces te juega en contra, como por ejemplo en la concentración, como se necesita en la disciplina de la danza. Cuando la maestra está dando una indicación donde tienen que conjugarse el cuerpo y la mente, tiene que estar las funciones de la aten-ción y concentración de modo perma-nente. Y de pronto si un celular suena, se pierde la atención de la dueña del celu-lar y de las demás. Entonces todo lleva más tiempo.

Es difícil también conciliar horarios

hoy. Todas tenemos muchas actividades. Verónica recuerda cuando se junta-

ban en lo de Andrea Morero con Brenda, con Manuelita y otra de las chicas a pintar flores grises porque no existían en los comercios y bordaban las fajas... Ahora desean hacer otras cosas. De todos modos siempre queda un grupo que tiene deseos de hacer cosas. Sobre todo cuando pasa la adolescencia más efervescente, luego se conectan mejor con las actividades formales.

Si no nos adaptamos a los cambios, no podríamos trabajar con alumnas que por sus etapas están en permanente cambio.¿Ha habido etapas que las recuer-des por alguna particularidad en especial?

Por suerte hubo siempre continui-dad. Como me decía una inspectora “por suerte no, por trabajo”

Entonces, por trabajo, yo no tuve momentos donde haya decaído. ¿Económicamente tampoco?

En épocas económicas más compli-cadas, agudizamos el ingenio. Cuando eran alumnas Marita Alcalá, María de los Angeles Díaz, Ana María Flores, la mamá de Mariana, la mamá de Leticia Calles,

Page 21: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

ES LO QUE HAY / 21

Ida Pérez – Instituto de Danzas “Ana Pavlova”

Manuelita Benito, en los tiempos de la inundación del 83-84-85, no se podía hacer el festival de ninguna manera por-que estaba todo muy mal en general, y como acá dependemos del campo, y muchas familias de las chicas eran del campo, surgió la idea coser las mamás, pedimos que nos fiaran las telas a la tienda Pérez, Barato Argentino, y a La Favorita, hasta pasado el festival, saca-mos todas las telas, y las mamás cosían, algunas se animaban a cortar y otras a armar, así se hizo el espectáculo.

Así comienza el grupo de madres a trabajar, que en primer momento fue Ana María Flores de Beorlegui la presi-denta, luego fue “Paco” Benito el papá de Manuelita, luego Néstor Morero. No por una cuestión de cargos, sino de organización de grupo. Y así adopto esa modalidad de trabajo en la Acade-mia, que me complica mucho más la vida, porque compro todas las telas en Bue-nos Aires y luego dirijo a las modistas, de esa manera logro que los chicos salgan todos igualitos al escenario, cosiendo una misma persona la misma danza.

Se agudizó el ingenio ante la crisis y así nos organizamos y nació este modo de hacer la ropa desde la Academia, tra-bajamos todo acá, se paga todo acá y la ropa está acá. Cada año se puede seguir usando.¿Enseguida empezaste a hacer fes-tivales?

Sí. El tercer año con muy poquitas alumnas, con 12 o 15 chicas. Ya lo venía haciendo mi profesora. Y yo enseguida empecé a hacerlo también. ¿Dos o tres cosas muy importantes que te ha dado el compartir varias etapas de la vida de chicas y chicos y de la tuya? ¿Te mantiene vital acor-de a los cambios?

Te abre la cabeza de una manera que te vas adaptando. En ocasiones cuesta poner límites. Algunas veces me encon-tré con chicas que me enfrentaron y tuve que poner límites yo, cuando por ahí en la casa no les ponían tanto. Cuesta.

Un hito en la Academia fue la fiesta de colectividades, fue una movida muy grande, porque abarcaba toda la zona, Trongé, América, buscando carros; tam-bién estaban los medios, nos reuníamos de noche.

Otro, la participación de los varo-

nes en la Academia, en una etapa tuve 18 varones. Fue un momento muy lindo de la institución. Una vez fuimos a Cór-doba y no podían creer que Tres Lomas tuviera tanta participación de varones.

“Me voy con la esencia de Los Canarios en mi corazoncito”, expresó Perisse, un jurado internacional, en los torneos, donde a todas las presentacio-nes les ponían 3 y 4, y al grupo de la Aca-demia los evaluaron con 9 y 10. Yo con esos maestros, unos grandes, estudié en el Colón, su evaluación de los chicos/as de la Academia, fue muy, muy importante para mi.

Creo que soy una persona de muchí-sima suerte, creo que me dio energía, el amor y las fuerzas necesarias para pasar momentos difíciles que tuve en la vida.

Mi familia es la danza, además de mis hijos, mi hermana, padres, ha sido la que estuvo al lado mío cuando yo estuve grave.

Todo lo relacionado al viaje a los Estados Unidos por salud estuvo rela-cionado con bailarines/as de la Acade-mia, familia de los bailarines (Eduardo Finelli, Brenda Furch, Karina Robert). Me emociona recordarlo.

Alguna gente a veces no ve lo que a mi me han dado las relaciones humanas construidas desde la Academia. Los que me dicen que dedico demasiado tiempo a la danza, ven todo lo que yo doy y no lo que la danza, la gente de la danza me ha dado. Yo estoy llena de amor por los cuatro costados, es mi familia. Ellos me eligen.

Una vez Mario Barrio en un ping pong dentro de un reportaje, me pre-gunto cuál era mi mayor obra, le dije mis dos hijos. Mis hijos, papá y mamá, mamá estuvieron siempre a la par, los varo-nes les gustaba ir con ella en su Falcon. Yo tuve una familia a la par, “Juanjo” y Agustín, mis hijos, van a mis espectácu-los, cuando me entregaron un premio, se me aparecieron los dos de sorpresa. Me emocioné mucho.

Es decir, yo cuento con mi familia, somos poquitos. Y cuando las papas quemaron, estuvo al lado mi familia y la familia de la Academia. Tuve una herida grande en la cabeza, y allí esta-ban Nancy Pérez, la mamá de Luciana, Santiago Marino, que se impresionó al ver la herida, se descompuso y se las-

timó la cabeza, y lo tuvieron que aten-der a él, Luciana y Brenda se reían de esa escena… , también Luciano Arrieta pasaba por el departamento de Brenda a ayudarme. También Alejandra Belachur con su esposo fueron a Capital en una ocasión a llevarme… cómo no estar agradecida…

Todo el tiempo he recibido amor, amor, amor. ¿Pensar en la danza te ayudaba en la salud?

Sí, me ayudó mucho. Yo cuando estaba enferma deseaba venirme a Tres Lomas, el médico veía en mí las ganas de vivir. Deseaba más que nada vivir. Por eso me dejaban venir Tres Lomas porque era renovador, “Madi” Marino y Luciana Pérez me acompañaban a las consultas. Y pensaba cuando el tratamiento se hacía largo que no se iban a poder cumplir las cosas de tal o cual lugar. Ya más adelante empecé a decirme y a decirle al médico “si se caen las Academias, cuando vuelva a Tres Lomas las voy a levantar”.¿La experiencia de vida y la trayec-toria personal te han ido cambian-do la forma de ser, te han hecho crecer?

Resuelvo más. La experiencia sirve mucho. Nancy Boca me enseñó mucho. Este año falleció. Fue un golpe para mí. En su ausencia aplico mucho más las enseñanzas que me dejó. Al principio me angustiaba más ante las presiones y/o los problemas. Ahora ya los resuelvo con más eficacia a través de la experien-cia, sin tanta complicación.

Una semana antes del espectáculo estoy quejosa. Aún así lo tomo diferente que antes. ¿Tenés ganas de seguir dando cla-ses?

Sí. El día que yo no tenga las mismas ganas, tomo menos gente. Lo que actual-mente me canso más ahora con esta edad.

Lo de Maza me costó porque han sido varias generaciones con las que he compartido la vida. Trabajaba a la par en el Centro Vasco de Salliqueló, Tres Lomas, Maza, Casbas, Bonifacio y Tren-que Lauquen, era más joven. Ahora me canso más. Lo que me siento es con las mismas ganas.

Yo amo lo que hago, disfruto lo que hago y también me canso más.

Page 22: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014
Page 23: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

ES LO QUE HAY / 23

La stevia es un endulzante de origen natu-ral con cero calorías que ha sido utilizado como condimento y sustituto natural del azúcar durante siglos. La stevia “pura”, natural por sus glicósidos de esteviol, se diferencia de algunas marcas comerciales que le agregan otros compo-nentes con el objetivo de mejorar el sabor.

Los glicósidos de esteviol se extraen de las hojas de la stevia, filtrados y purificados. Las moléculas dulces presentes en la planta de la stevia se extraen dejando reposar sus hojas secas en agua (como el té) y luego separando y purifi-cando los glicósidos de esteviol con mejor sabor, que pueden ser hasta 400 veces más dulces que el azúcar.

La stevia, como ingrediente edulcorante en alimentos y bebidas, ofrece los beneficios de tener cero calorías al mismo tiempo que es de origen natural.

La stevia edulcorante de origen natural es una opción para que adultos y niños con dia-

betes puedan disfrutar del sabor dulce al mismo tiempo que controlan los hidratos de carbono que ingieren. La stevia es natural, aporta cero calorías y no tiene efecto en el nivel de glucosa en la sangre, por lo que puede contribuir a sus-tituir los edulcorantes con hidratos de carbono que si aportan calorías a las dietas de los adultos y niños con diabetes.

Por otro lado, es una buena opción para la población en general que desee reducir su ingesta calórica, disfrutando de los sabores dul-ces. La stevia se puede encontrar en alimentos y bebidas en el mundo, entre los que se incluyen tés, refrescos, jugos, yogures, productos hornea-dos, cereales, aderezos para ensaladas, golosinas y como edulcorante de mesa.

La ingesta diaria admisible (IDA) es la can-tidad de una sustancia que las personas pueden consumir en alimentos y bebidas de forma dia-ria durante toda su vida, sin un riesgo apreciable para la salud.

Las máximas autoridades han examinado más de 200 estudios de expertos que atestiguan la seguridad de la stevia.

Lic. María Eugenia AlzogarayLicenciada en NutriciónMN: 4298 MP: 1307

La Stevia: sus beneficios y utilización

NutRICIÓNMARÍA EUGENIA ALZOGARAY

Page 24: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

24 / ES LO QUE HAY

Med. David Santoni - Coordinador del Movimiento Sanitario Nacional –MoSaNa

El Ébola, la pobreza y los proyectos estratégicos de salud

“ frente a la pobreza, la injusticia y el infortunio social de los pueblos, los gérmenes como causa de enfermedad, son unas pobres causas” Dr. Ramón Carrillo.

La evolución epidemiológica de la infección por Virus Ébola en el occidente africano se caracteriza por ser un brote prolongado que lleva más de 6 meses de duración y por presentar una alta tasa de letalidad aproximada al 53%, según los registros estadísticos que se disponen.

Se sabe que la vía de contagio del Virus Ébola es a través de los líquidos corpo-rales. Es necesario que exista contacto con la persona infectada, sus prendas de vestir, su ropa de cama, etc. Se ha confir-mado que no existe posibilidad de que la vía de transmisión sea aérea. La situación de convivencia en hacinamiento y el défi-cit nutricional crónico son entonces los factores determinantes para la aparición, diseminación y sostenimiento del brote. Planteado en términos generales, la injusta distribución de la tierra y la exclusión del acceso a la vivienda y hábitat dignos son los determinantes sociales de este flagelo.

Estas condiciones de vida son las mis-mas que también dan una alta tasa de inci-dencia y de prevalencia en estos países a la rubéola y tétanos congénitos, al saram-pión, la poliomielitis, la malaria, el cólera y la mortalidad materna entre otros graves problemas de salud, sólo que no se cono-cen. No casualmente la esperanza de vida al nacer oscila entre los 46 y 60 años en estos países.

En este drama humanitario confluyen además un conjunto de factores condi-cionantes de la evolución del brote epi-démico volviéndolo prolongado y de alta letalidad. Los principales son la fragilidad

del sistema de salud que imposibilita el acceso a la atención médica precoz de los individuos sintomáticos, la imposibilidad del aislamiento de pacientes y la escasez de dispositivos para el tratamiento de las formas complicadas por hemorragia y deshidratación.

Se agregan a lo anterior, las condicio-nes de trabajo de los trabajadores de la salud que además de ser escasos a priori (la OMS calcula 1 o 2 médicos cada 100 mil habitantes), se exponen al contagio debido a la ausencia de condiciones de bioseguridad, por lo que ya han contraído la enfermedad más de 300 trabajadores de la salud, de los cuales la mitad ya han fallecido.

Conociendo la epidemiología de este brote, podemos afirmar que la infección por virus Ébola es otra enfermedad de la pobreza y la exclusión. Esta caracte-rística es la diferencia sustancial con las otras “epidemias mediáticas” de los últi-mos años, como la Gripe H1N1, las cua-les debido a su forma de transmisión no respetaron sectores sociales afectando a todos los grupos, sólo que con baja leta-lidad.

El sector financiero-farmoquímico transnacional sabe claramente que no existe posibilidad de que la infección afecte a los sectores sociales medios y altos de países centrales y que sería excepcional que pueda llegar a afectar a algunos de sus núcleos de pobreza y que de ocu-rrir tienen recursos para “bloquearlo”. El impacto económico sería mínimo, porque

en la peor hipótesis no afectaría a sus tra-bajadores más calificados y de más difícil reemplazo por enfermedad o muerte y que sería mínimo en la fracción de traba-jadores desocupados y de baja calificación, que además son de fácil reemplazo por otros trabajadores en caso de enfermedad o muerte.

Estos actores saben además que este hecho social llamado brote de Ébola conmueve y sensibiliza a los pueblos del mundo por el costo en vidas que implica, el impacto mediático global nos hace per-cibirlo como un problema crítico de vida o muerte y pasa a ser un eje poderoso para llevar adelante su batalla cultural. En este plan lo primero que busca es construir un enemigo en la opinión pública; necesita que todos creamos que nos encontramos frente a un virus de una malignidad y leta-lidad inauditas y que frente a este enemigo sintamos dosis crecientes de inseguridad y angustia sobre nuestra propia vida. El Ébola pasa a ser así un nuevo problema de vida o muerte para todos (aunque lo sea realmente para los excluidos y las exclui-das del occidente africano).

Párrafo aparte merece el análisis del rol de la OMS legitimando la mirada del virus como enemigo, ya que lo mismo ocurrió con el caso de la gripe H1 N1, en el año 2009.

Al imponer este eje se ocultan los determinantes y condicionantes sociales antes mencionados. Se instala la idea de que la solución a este problema pasa por tener la vacuna para prevención y medica-mentos para el tratamiento. Nuevamente, como ya ocurrió con la “gripe H1 N1” es la transnacional Glaxo Smith Kline (GSK) el laboratorio que tiene más avanzado el desarrollo de la vacuna contra el Ébola, que ha sido probado en animales “con

Page 25: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

ES LO QUE HAY / 25

Med. David Santoni - Coordinador del Movimiento Sanitario Nacional –MoSaNa

resultados excelentes”, según funcionarios de la OMS. Entonces la urgencia mundial hace que se le facilite y acelere todo el proceso de investigación y desarrollo de esta vacuna desde el mes de septiembre pasado y los ensayos clínicos se harán en… África Occidental. Luego de apro-bada con trámite express, vendrá la reco-mendación de la OMS para que todos los estados del mundo compren la vacuna y la entreguen gratuita a sus ciudadanos, para salvarnos del “enemigo Ébola”.

Como en las anteriores crisis sanita-rias la salida que proponen es más medi-calización y no la organización sanitaria y comunitaria; denostando el uso de tecno-logías que podrían ser apropiadas y acep-tables para pueblos como el del África Occidental, como por ejemplo en este caso podría ser la donación solidaria de sangre de personas que se han curado, para la inmunización pasiva de los suscep-tibles (personas sanas que aún no se han contagiado), como enuncia la directora de la OMS.

El impacto general en estos países africanos ya es devastador no sólo en tér-

minos sociales, sino también económicos. Pondrá a sus economías, ya frágiles, de rodillas frente al poder financiero global. Se calcula que todos estos países redu-cirán su PBI en los años siguientes y se endeudarán “para siempre”.

En América latina existe pobreza y exclusión, esto hace viable el desarrollo de algún brote epidémico de Ébola. Sin embargo, también existen mejores con-diciones de infraestructura y estructura socio-sanitaria que pueden permitir el desarrollo de planes de contingencia para bloquear los brotes que puedan produ-cirse. Pero nuestros grandes conglome-rados poblacionales vistos como grandes centros de consumo, son el escenario propicio para el mercado de los medica-mentos. Los estados de la región pueden verse presionados en un mediano plazo, para la compra de lotes de vacunas a la transnacional GSK y compañía, incluso hasta nos ofrecerán prestamos para com-prar las nuevas vacunas. Este es el “plan de negocios Ébola” del proyecto estratégico financiero-farmoquímico neoliberal en la región.

Frente a esto desde el proyecto nacio-nal popular latinoamericano de salud en manos del pueblo debemos continuar redistribuyendo integralmente la riqueza, con mejor alimento y hábitat digno para los sectores más vulnerables, con más estructura sanitaria derribando las barre-ras que aún existen para el acceso a los servicios de salud y con más organización y participación solidaria como pueblo, caminando hacia la soberanía política y farmacológica.

Estos son nuestros mejores anticuer-pos contra el Virus del Ébola y contra el virus financiero-farmoquímico neoliberal, el más peligroso de los dos.

Page 26: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

26 / ES LO QUE HAY

La ciudad vieja de Praga, en la República Checa, recibe a diario miles de visitantes.

A unos pasos de su pintoresca plaza, la cita obligada de todos los viajeros del mundo y de los mismos ciudadanos praguenses, en alguna hora del día, es el reloj astronómico medieval.

Cuentan que es el más famoso del mundo, por su cons-trucción, sus dimensiones, originalidad y belleza.

¿Lo vieron? ¿Cómo les resultó? ¿Esperaron la hora pun-tual? Son las preguntas habituales entre todos y cada uno de los que caminamos por allí. Luego la espera y el desfile que en ocasiones genera aplausos. La fotografía obligada indivi-dual o en grupo, puesto que no es para menos posar frente al mismo, dado el asombro que produce esta obra de gran precisión.

Es una maquinaria que data del año 1490, fue realizada por el maestro relojero Hanus y un ayudante. Por último, perfeccionada por Jan Taborsky en el siglo XVI.

En los relatos surgen historias y, en este caso, aseguran que los ediles dejaron ciego a su creador para que no fabricara otra obra igual. Fue vengado por el ayudante quien con una manecilla gigante trabó el reloj. Tragedias todas que forman parte del egoísmo humano frente a la capacidad y la inven-tiva, constituyendo un mito frente a una obra trascendente.

Se encuentra ubicado en el edificio del Ayuntamiento de Praga. Se integran en él, tres partes. La esfera superior de la Torre del reloj, es el reloj astronómico propiamente dicho. Su función es dar las 24 horas y representar las órbitas del Sol y la luna.

El principal atractivo es el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez que el reloj marca las horas y ocurre en las ventanas superiores del Reloj Astronómico.

Además de los doce apóstoles hay cuatro figuras adiciona-les que flanquean el reloj. Son cuatro alegorías.

1-La Vanidad, representada por un hombre que sostiene un espejo.

2- La Avaricia, representada por un comerciante judío con su bolsa.

3-La Muerte, representada por un esqueleto matando el tiempo.

4-La Lujuria, representada por un príncipe turco con su mandolina.

La esfera inferior de la Torre del Reloj indica los meses del año mediante pinturas realizadas por Manes. También se pueden apreciar los signos del zodíaco y en el centro, el Escudo de Armas de la de la Ciudad Vieja.

El calendario tiene cuatro pequeñas esculturas: Un filó-sofo, un ángel, un astrónomo y un orador. Para hacer más completo el paseo, se puede subir a la torre del reloj y desde allí se visualiza la plaza y barrios cercanos.

Este reloj astronómico, en Praga, es una “perla histórica” que despierta gran curiosidad, que oficia como lugar de encuentro y reencuentro, que vale la pena tener en cuenta a la hora de andar por allí, o sólo, para contar con el saber acerca de los innumerables marcadores del tiempo.

VIAJESALMA INQUIETA

Curiosidades del Mundo“El Reloj Astronómico de Praga”

Page 27: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

De Néstor Pagella

Materiales para la construcciónTel: (02392) 15560575 - Tres Lomas (BA)

CHAPAS - TANQUES DE AGUA

ABERTURAS ALUMINIO Y MADERA

FERRETERÍA - ILUMINACIÓN

CAÑOS - ACCESORIOS DE GAS, AGUA Y RURALES

9 de Julio 673 - Tel/Fax 02394 - 420001 - Tres Lomas

Más educación para todos.

Municipalidad de Tres Lomas.

Pensamos en el futuro de nuestros chicos, trabajamos para conseguirlo...

NUEVO SECUNDARIO

Page 28: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

Queso Sardo:Medalla de Bronce

Dulce de Leche Repostero: Medalla de Oro y Gran Campeón

Desde la empresa, se felicita al grupo de trabajo de

producción, Áreas Dulcería y Quesería.

Page 29: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

ES LO QUE HAY / 29

Llegamos al mes de noviembre, se acercan las fiestas y nues-tras mentes comienzan a inquietarse pensando en la organiza-ción para poder reunirse en familia y agasajarlos de la mejor manera, elaborando cosas ricas.

Es por eso que pese esta receta para la ocasión. ¡Probá!

Ingredientes: (1 grande o 2 chicos): -Frutas glaseadas: 100 gramos.-Nueces: 50 gramos.-Pasas de Uva: 50 gramos.-Ron: 2 cucharadas soperas-Manteca: 150 gramos.-Azúcar: 190 gramos.-Huevos: 2-Esencia de Vainilla c/n-Harina: 300 gramos-Polvo de hornear

Baño de Glasé: -Clara: 1 -Azúcar Impalpable: 250 gramos. -Jugo de medio limón

Procedimiento

Budín de Frutas: Picar las frutas glaseadas y las nueces (no muy chi-

cas) y ponerlas a macerar con el ron junto con las pasas de uva. Reservar por una hora a temperatura ambiente.

Por otro lado batir la manteca con el azúcar hasta lograr una crema, colocar los huevos uno a uno perfu-mados con la esencia de vainilla.

Tamizar la harina con el polvo de hornear: poner la mitad de la harina cernida a la preparación anterior y el resto de la harina mezclarla con las frutas macera-das (esto hace que las frutas no se hundan y queden en el fondo del budín). Elegir el molde o los moldes que más te gusten, y llevar a horno moderado por una hora aproximadamente. Glasé:

Batir la clara e ir agregando de a poco azúcar impal-pable y el jugo de limón.

Una vez frío el budín, bañarlo con el glasé y decorar con frutas, nueces, pasas y hojitas de menta.

Ana Laura Aranda Facebook: La Casa de Ana

Budín de frutas

CoMIDASLA CASA DE ANA

Page 30: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014

30 / ES LO QUE HAY

NotA DE CIERRECRÍSTIAN MORÁN

Esa mala costumbre de hablar sin saberCon Sergio Benítez, con quien hacemos todos los

sábados por FM Amanecer “Rebelión en la Granja”, nos reímos repetidamente de algunos personajes que intentan hacer radio, y que sin quererlo no logran otra cosa más que ser un triste modelo en que tranquila-mente podrían basarse los integrantes del programa de TV “Sin codificar”, con su sketch “Hablemos sin saber”.

Comienzo con esto, con la certeza que posible-mente en varias ocasiones nosotros mismos caigamos en esta mala costumbre. Pero sin “mala leche”, y sin voces extranjeras (la colonización cultural ha llegado tan lejos, que poner en el aire europeos pareciese que es signo de profundidad, o investigación, u honesti-dad…., vaya a saber por qué).

Insisto. Es probable que los que trabajamos en los medios caigamos seguido en esto. Los que hemos estu-diado Comunicación Social recibimos una prepara-ción general, pero la profundización sobre cuestiones determinadas depende de cada profesional que trabaje en los medios.

Escuchar en la fallida y fracasada marcha del “13N” hablar de este gobierno como “una dictadura peor que la del ‘76”, o asemejar a La Cámpora con las juventudes hitlerianas, y luego que los autollamados miembros del “periodismo independiente” se hicieran los distraídos en el mejor de los casos, o apoyaran esas afirmaciones, fue demasiado.

Línea editorial existe en todos los medios. Es una realidad. Los medios son subjetivos por naturaleza, ya que están formados por hombres. Por ello, la idea de periodismo independiente es casi indefendible. ¿Inde-pendiente de qué? ¿De quiénes?

Más allá de lo anterior, lo grave no es la opinión a favor o en contra de quine sea, sino falsear los datos, la información, y generar un relato casi ficcional, que deja a los hechos acaecidos en la nebulosa.

Pero no sólo ocurre en el periodismo, sino en las profesiones que a ustedes se les ocurran. Y, lamenta-

blemente, de las personas que ocupan cargos con res-ponsabilidades.

Que tienen la función de tomar decisiones, y por ende, de modificar destinos. De hacer que la vida de otros sea mejor o peor en el futuro.

Pensando bien, podría creer que es por desconoci-miento, por falta de preparación, por ausencia de las lecturas necesarias. O como escribo en el título, por la costumbre de hablar sin saber.

Pero, lamentablemente, he llegado a creer última-mente que todo eso se debe a la falta de compromiso. A que no les importe lo que le sucede a los demás. A no involucrarse para pasarla “bien”. A preferir las rece-tas a las acciones. A nunca tomar la opción de “meter los pies en el barro”, sino elegir decir lo que hay que decir (aún sin entenderlo demasiado).

Y eso es lo más triste. Serrat cantaría que “nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”.

Disiento. Es triste. Y confío en que sí puede tener remedio.

Pero para ello hay que animarse a expresar lo que se piensa con libertad, a modificar esas realidades desde adentro. A calentar la tibieza existente. A transformar en potencialidades las debilidades. A dejar de hacer de cuenta que trabajamos. A apasionar. A militar por las convicciones. A estudiar. A leer.

Y a hacer. A construir con otros. Ya lo decía Perón, “mejor que decir es hacer, mejor que prometer es rea-lizar”.

Tal vez si dejamos de hablar tanto sin saber, y comenzamos a hacer lo que debemos hacer (cada uno de nosotros, en los lugares en los que estamos tra-bajando), esta realidad que en ocasiones se presenta como compleja, puede permitirnos avisorar un futuro promisorio.

Cristian Morán

Page 31: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014
Page 32: Es Lo Que Hay... Noviembre 2014