Es hora de actuar

10
Comunicación y concientización 2.0 Curso Bajemos la Temperatura Alumno: Tony Arias Gil

Transcript of Es hora de actuar

Page 1: Es hora de actuar

Comunicación y concientización 2.0

Curso Bajemos la Temperatura

Alumno: Tony Arias Gil

Page 2: Es hora de actuar

RETO

Page 3: Es hora de actuar

Crear conciencia entre los trabajadores dominicanos

sobre el impacto del Cambio Climático. Crear una

reacción espejo al promover las iniciativas empresariales

de adaptación

Page 4: Es hora de actuar

Situación actual • Estudios internacionales y locales ubican a República

Dominicana como el 8vo país que más sufrirá los impactos del cambio climático.

• El sector agrícola ha sido impactado con la reducción de cultivos por la sequía extensa o por las lluvias repentinas, así como tornados.

• El sector turístico se ve afectado por la presencia de algas en las playas.

• La construcción de hoteles ha dañado ecosistemas locales. • Aunque ha crecido la producción de energía limpia, la

dependencia del petróleo es muy alta.

Page 5: Es hora de actuar

Indiferencia • Los trabajadores no tienen conciencia de cómo el Cambio

Climático les afecta en sus vidas. • La sequía más intensa y las lluvias prolongadas por tormentas

más poderosas, representan “mala suerte”, lo que evidencia una idea errada de que estas son manifestaciones de un clima con temperatura más altas.

• Las empresas cambian y se adaptan utilizando normas de gestión ambiental y aplicando la Producción Más Limpia (PML), pero sus empleados no relacionan esto como una acción de adaptación a los efectos del cambio climático.

Page 6: Es hora de actuar

• Los dominicanos actúan en función de una acción que les afecta. Sólo entenderán los efectos del cambio climático, cuando sepan que tendrán menos agua, más inundaciones, más muertes y menos comida.

• La campaña de comunicación buscará impactar entre los trabajadores de las empresas para que tengan conciencia de los impactos del cambio climático en

sus vidas.

¿Cómo marcar la diferencia?

Page 7: Es hora de actuar

• Utilización de web y redes sociales para crear campañas de bajo costo.

• Establecimiento de sinergias con universidades que aportan recursos humanos creativos para producción

y diseño. • Acuerdos con empresas comprometidas con el medio

ambiente para aportar recursos para financiar aspectos técnicos de las campañas.

¿Cómo marcar la diferencia?

Page 8: Es hora de actuar

• Difusión y promoción a través de multicanales (web, redes sociales, YouTube, canales tradicionales).

• Integración de sector educativo, sindicatos, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

¿Cómo marcar la diferencia?

Page 9: Es hora de actuar

• El ADN de esta campaña será la SINERGIA. • Integraremos al sector gubernamental (Ministerio de

Medio Ambiente y el Consejo de Cambio Climático) para que orienten y diversifiquen la difusión de

información. • Se promoverá la integración de organizaciones de la Sociedad Civil y organizaciones de base que ayudarán

a fortalecer la difusión.

Actuar JUNTOS. Es hora de ACTUAR

Page 10: Es hora de actuar

¡ES HORA DE ACTUAR!

Sólo la ACCIÓN CONCERTADA nos

permitirá actuar de manera más adecuada.