erosión

3
Planificación de Clase 09/10/2014 Eje Temático: Tierra y Universo Tiempo: 90 minutos Unidad 3: Dinamismo del planeta Tierra OA: Reconocer las transformaciones que ha experimentado la Tierra a través del tiempo geológico y describir fenómenos naturales de gran escala, y sus consecuencias sobre la vida. OAT: Comprender y valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad en el desarrollo de investigaciones simples Aprendizaje Esperado 04: Formular problemas relacionados con los fenómenos naturales en estudio y explorar soluciones. Objetivo de clase: Comprobar la importancia de la vegetación para evitar la erosión del suelo. Contenidos Actividades Aprendizaje Estratégicas Indicadores de Evaluación de clase - Cambio de relieve - Agente geológico - Erosión - Erosión del suelo - Sedimentac ión - Transporte de materiales Inicio (10 minutos): Los estudiantes observan imágenes sobre la portada de Antofagasta y responden: ¿La roca siempre habrá tenido esa forma? ¿Cómo se produjo ese desgaste? ¿Qué creen que es el relieve? ¿Qué fenómenos naturales modifican el relieve? ¿Qué es la erosión? ¿Cómo se produce la erosión? ¿Qué tipos de erosión existen? Las respuestas se anotan en la pizarra. Desarrollo (80 minutos): Los alumnos observan el experimento demostrativo sobre erosión que consiste en tres botellas con - Explican que el relieve es un conjunto de irregularidades que presenta la superficie terrestre. - Explican los distintos factores que modifican el relieve como: volcanismo, sismos, hielo, viento y agua. - Definen que la erosión es el desgaste del suelo por acción del agua, del viento o de las actividades humanas. - Explican distintos tipos de erosión como: erosión del suelo y erosión de las rocas. - Describen que el agua sale de

description

Planificación clase de erosión para octavo año basico.

Transcript of erosión

Page 1: erosión

Planificación de Clase 09/10/2014Eje Temático: Tierra y Universo Tiempo: 90 minutos Unidad 3: Dinamismo del planeta TierraOA: Reconocer las transformaciones que ha experimentado la Tierra a través del tiempo geológico y describir fenómenos naturales de gran escala, y sus consecuencias sobre la vida.

OAT: Comprender y valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad en el desarrollo de investigaciones simples

Aprendizaje Esperado 04: Formular problemas relacionados con los fenómenos naturales en estudio y explorar soluciones.

Objetivo de clase: Comprobar la importancia de la vegetación para evitar la erosión del suelo.

Contenidos Actividades Aprendizaje Estratégicas Indicadores de Evaluación de clase- Cambio de relieve- Agente geológico- Erosión- Erosión del suelo- Sedimentación- Transporte de materiales

Inicio (10 minutos):Los estudiantes observan imágenes sobre la portada de Antofagasta y responden: ¿La roca siempre habrá tenido esa forma? ¿Cómo se produjo ese desgaste? ¿Qué creen que es el relieve? ¿Qué fenómenos naturales modifican el relieve? ¿Qué es la erosión? ¿Cómo se produce la erosión? ¿Qué tipos de erosión existen? Las respuestas se anotan en la pizarra.

Desarrollo (80 minutos):Los alumnos observan el experimento demostrativo sobre erosión que consiste en tres botellas con igual cantidad de tierra: la primera tiene vegetación cubriendo su superficie, la segunda materia orgánica (hojas, palos) y la tercera solo tierra. A cada una de las botellas se le aplica la misma cantidad de agua y se espera hasta que caiga al recipiente recolector del agua sobrante. Los estudiantes observan el color del agua al pasar por el sistema y responden las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema que pudieron observar? ¿Qué pregunta podemos hacernos sobre este problema? ¿Cuáles son las variables que influyen en este caso? ¿Qué hipótesis podemos generar? ¿Qué conceptos debemos saber para analizar de mejor manera este problema? ¿Qué teoría trata de explicar este experimento?

- Explican que el relieve es un conjunto de irregularidades que presenta la superficie terrestre.- Explican los distintos factores que modifican el relieve como: volcanismo, sismos, hielo, viento y agua.- Definen que la erosión es el desgaste del suelo por acción del agua, del viento o de las actividades humanas.- Explican distintos tipos de erosión como: erosión del suelo y erosión de las rocas.

- Describen que el agua sale de distinta tonalidad debido a la diferencia en el recubrimiento del suelo.- Plantean preguntas sobre cómo cambia la tonalidad del agua por el recubrimiento.- Distinguen las variables del problema: Tipo de recubrimiento y la limpieza del agua al salir de la botella.- Desarrollan hipótesis en base al recubrimiento y coloración.- Explican los conceptos relacionados con la erosión del suelo, como: Relieve, erosión, suelo, sedimentación, pérdida de nutrientes.

Page 2: erosión

Registran las respuestas en la V de Gowin según corresponda.A continuación realizan una tabla con las observaciones realizadas (Recubrimiento del suelo y limpieza del agua al pasar por el sistema), registran los resultados y discuten sobre cómo pueden utilizar lo que aprendieron en casos de la vida cotidiana.

Cierre (10 minutos):Los alumnos escriben una breve conclusión sobre el fenómeno observado, enfatizando en la importancia de la vegetación para prevenir la erosión del suelo y la pérdida de nutrientes.

- Describen que la teoría que explica el fenómeno de la erosión del suelo es el cambio de relieve.- Registran los datos obtenidos en una tabla sobre el tipo de recubrimiento del suelo y la limpieza del agua- Explican posibles aplicaciones que tiene la erosión del suelo en la vida cotidiana como las inundaciones, desertificación y como la presencia de vegetación puede reducir estos efectos.

- Realizan conclusión sobre erosión enfatizando en la importancia de la vegetación en nuestro planeta para evitar la pérdida de nutrientes.