Erika Gonzalez Apodaca.proyectos Locales Autonomia Educativa y Resistencia In

download Erika Gonzalez Apodaca.proyectos Locales Autonomia Educativa y Resistencia In

of 34

Transcript of Erika Gonzalez Apodaca.proyectos Locales Autonomia Educativa y Resistencia In

  • Gonzlez, Erica y Anglica Rojas. (2013) locales, autonoma educativa Mara, Gunther Dietz, y Guadalupe Daz (coords.), Multiculturalismo y Educacin 2002-2011. Col. Estados de conocimiento, ANUIES, COMIE. Pp. 383-413. ISBN 978-607-7923-17-6

    Introduccin

    El desarrollo de proyectos educativos indgenas formulados como apropiaciones tnicas de la escolarizacin, se report como un inters temtico incipiente en los estados de conocimiento en Educacin y Diversidad Cultural de la dcada anterior (Bertely y Gonzlez Apodaca 2003), as como en revisiones posteriores de la antropologa de la educacin en Mxico (Rockwell y Gonzlez 2012). Lo que se perfilaba en ese entonces como lnea emergente, ha devenido en una sub-rea temtica de investigacin sobre la gnesis y el desarrollo de propuestas e iniciativas educativas, escolarizadas o no, que surgen en contextos etnopolticos locales y regionales, articuladas a las luchas sociales de organizaciones y comunidades indgenas por la reivindicacin de sus derechos colectivos. Tienen en comn ser formulados como proyectos tnicos con base social y comunitaria, con la participacin activa de actores indgenas y no indgenas, y posicionarse como ejercicio de derechos, respaldado por instrumentos jurdicos internacionales como el Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo y la Declaracin Universal de los Derechos de los Pueblos Indgenas.

    Segn la distincin de la sub-rea Debates conceptuales sobre educacin multicultural e intercultural, las iniciativas aqu analizadas son generadas de abajo hacia arriba, esto es, desde los actores indgenas individuales y colectivos que participan en una estructura histricamente desigual de relaciones de poder y hegemona. Este locus de enunciacin de los proyectos reportados, conlleva asumir implcita o explcitamente una posicin poltica frente a la propuesta escolar e intercultural del Estado, y establecer los lmites y alcances de su relacin con este. As, se incluyen tanto proyectos escolares reconocidos oficialmente, aunque reconfigurados de acuerdo a los contextos, intereses, expectativas y formas locales, como

    iniciativas educativas no reconocidas por el Estado y desarrolladas al margen de sus

    instituciones y recursos. Se ubican como ejercicios autonmicos explcitos o de facto, que

  • asumen el carcter conflictivo y desigual de las relaciones interculturales histricas y generan propuestas dirigidas hacia el empoderamiento y la resistencia indgena, la ciudadana tnica o la ciudadana intercultural. Asimismo, los proyectos se comprenden dentro de procesos histricos, y emergen en contextos interculturales caracterizados por la apropiacin y las intermediaciones tnicas de la escuela y las polticas educativas.

    Este captulo revisa un conjunto acotado de trabajos sobre dicho objeto analtico, a menudo elaborados desde las posiciones implicadas de sus autores, situados entre el trabajo acadmico y la colaboracin activista. Son mayormente experiencias escolares, aunque hay trabajos comparativos con mbitos no escolares. Se sitan en el centro y sur del pas, concentrndose en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Jalisco y Michoacn; con excepcin de un anlisis entre los pueblos yaquis de Sonora, persiste una notoria ausencia de investigaciones en los contextos del norte. Finalmente, se reportan experiencias de educacin bsica, (inicial, preescolar, primaria y secundaria), educacin media superior, y se incluye nicamente una experiencia de nivel profesional.

    Mirando en perspectiva, el incremento numrico y la diversificacin de los trabajos en la ltima dcada fue relativo, si se contrasta con el empuje inicial que llev a documentar el despliegue de la etnicidad poltica en contextos regionales (Dietz 1995, Vsquez 1992) y en procesos locales de larga data (Bertely 1998), as como los primeros estudios de caso sobre proyectos escolares de corte etnogentico que se documentaron en tesis (Rojas 1999, Roelfsen 1999, Alvarado 2000, Gonzlez Caqueo 2000) y libros (Gonzlez Apodaca 2004) ya reportados en el estado de conocimiento anterior. Como contraparte, sin embargo, la

    investigacin ha profundizado significativamente sobre diferentes aspectos y dimensiones de los proyectos, as como en sus tensiones implcitas y sus dilemas explcitos. Entre otros nfasis, se ha puesto especial atencin a la profundidad histrica y la gnesis tnica que explica las propuestas en marcha, se ensayan acercamientos comparativos entre proyectos

    convergentes y divergentes, tanto escolares como extraescolares, y se estudian a profundidad

    la dimensin estructural y las relaciones de poder y hegemona que circunscriben las iniciativas en cuestin, alcanzndose niveles de profundidad significativos. Varias de las tesisoriginales han sido publicadas como libros, y/o informan sus resultados en revistas

    especializadas. Asimismo, algunos de los estudios iniciales han tenido continuidad,

  • perfilndose como anlisis diacrnicos del devenir de los proyectos, desde diferentes perspectivas y actores, entre ellos sus mismos egresados (Gonzlez Apodaca 2012).

    Los anlisis se desarrollan bajo perspectivas multidimensionales que contrastan los discursos, las prcticas y las estructuras institucionales (Dietz 2003), y/o combinan la consideracin de la accin social con las condicionantes estructurales y los procesos hegemnicos en juego (Bertely 2000). Finalmente, se documentan las experiencias en lo local as como sus intersecciones regionales, nacionales y globales, mostrando las tensiones y articulaciones

    multinivel que enmarcan los proyectos educativos.

    1. Espacios de produccin y debate

    Los trabajos se produjeron mayormente en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores

    en Antropologa Social, El Colegio de Michoacn, El Colegio de Mxico, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Occidente, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, la Universidad Autnoma Metropolitana, as como en algunos programas de posgrado de universidades extranjeras, como la Universidad de Leiden y la Universidad Autnoma de Barcelona, entre otras. En el CIESAS, las lneas de investigacin Antropologa e historia de la educacin y Antropologa jurdica, as como los programas de maestra y doctorado de sus diferentes sedes, han sido importantes espacios de formacin acadmica en esta sub-rea de investigacin. Un nicho central de reflexin y debate fue el Seminario Permanente Escuela Indgenas y Etnicidad(SEIE) del CIESAS en los periodos 1995-2002 (Bertely coord. 2006) y 2009-2012, donde

    confluyeron actores acadmicos, magisteriales, activistas miembros de ONGs y miembros de organizaciones sociales e indgenas, desarrolladores de polticas pblicas y organizaciones de cooperacin multilateral. Otros espacios acadmicos emergentes fueron los Seminarios de Investigacin: Poltica, educacin e interculturalidad (2010) y Polticas, educacin e interculturalidad para la diversidad (2011) organizados por el Centro Regional de

    Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM (CRIM-UNAM), el Instituto de Ciencias de

    la Educacin de la Universidad Autnoma del Estado de Morelos (ICE-UAEM), y la Universidad Pedaggica Nacional (UPN), en asociacin con el Centro de Investigacin y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM).

  • La heterogeneidad y polifona de los trabajos se ha reflejado de manera importante en la construccin de redes interactorales e interculturales, de alcance regional y/o nacional, que gestionan y desarrollan proyectos educativos desde abajo, polticamente posicionados y cercanos a la investigacin colaborativa, el activismo social y la reivindicacin tnica. Entre estas importantes iniciativas est la Red de Educacin Inductiva Intercultural (REDIIN), gestada desde la lucha social y educativa de los pueblos amaznicos de la AIDESEP en Per y de la UNEM/EI de Chiapas, que desde 2007 promueve la apropiacin de la Pedagoga Inductiva Intercultural (Gasch 2008a) con educadores indgenas y acadmicos no indgenas de Chiapas, Oaxaca, Yucatn, Michoacn y Puebla, bajo coordinacin del CIESAS (Bertely coord. 2011). Tambin figuran redes regionales de composicin multiactoral, entre las que destaca el Congreso Nacional de Educacin Indgena e Intercultural (CNEII), reunido en dos ocasiones en Michoacn (2002) y Oaxaca (2007), donde participan organizaciones sociales, instancias magisteriales y acadmicas e iniciativas civiles altamente diversas, as como miembros de comunidades y organizaciones indgenas de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Michoacn, entre otros.

    Entre los foros que destacaron por sus aportes a la visibilizacin social y poltica de las iniciativas documentadas en la sub-rea, se encuentra el Foro Latinoamericano de Universidades Interculturales de los Pueblos y Naciones Originarias y Afrodescedientes,

    convocado en 2009 por la Universidad Autnoma de los Pueblos del Sur (UNISUR), la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico (UACM), y el Programa Mxico Nacin Multicultural de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), y el Encuentro de Experiencias de Formacin, Asesora, Acompaamiento y Diseo de Materiales Didcticos en Contextos Interculturales y Bilinges en Mxico, organizado por el CIESAS y la Iniciativa UNICEF Oaxaca en el ao 2010. Este ltimo aport pautas significativas para establecer una plataforma interactoral comn en respaldo a los proyectos e iniciativas educativas construdas desde abajo (Gonzlez Apodaca comp. 2011). Finalmente un espacio relevante de divulgacin y debate fueron los congresos nacionales del Consejo Mexicano de Investigacin Educativa (COMIE), reunidos en Guadalajara (2003), Hermosillo (2005) Yucatn (2007), Veracruz (2009) y el Distrito Federal (2011).

  • 2. Eje poltico y sustentos terico-metodolgicos.

    La revisin abarc 44 productos, distribuidos en 14 libros, 18 captulos de libro, 6 artculos de revistas y 6 tesis de posgrado. La principal distincin de los trabajos, es la incorporacin explcita de un eje poltico transversal al anlisis de las dimensiones lingstico-culturales, pedaggicas, curriculares, administrativas y de gestin de los proyectos educativos impulsados por comunidades y organizaciones indgenas y campesinas. La formacin es enfocada desde sus objetivos etnopolticos en tanto formacin para la autonoma (Gutirrez 2005, Nez 2005, De Aguinaga 2010), la ciudadana tnica (Rojas 2012) o la ciudadana intercultural (Bertely y Gutirrez 2008, Bertely 2009), la pertenencia comunal (Maldonado 2011, Julin 2011), la revitalizacin lingstica y cultural (Soberanes 2011) y/o la intermediacin intercultural (Gonzlez Apodaca 2004). La gestin de los proyectos en campos sociales, tensionados y en conflicto, supone tambin y sobre todo, una dimensin formativa de carcter etnopoltico (Baronnet 2011, Gonzlez Apodaca 2008, Rojas 2012); esta es tambin enfocada como una dimensin implcita a los procesos colectivos de organizacin social, incentivadores de la participacin poltica, la movilizacin y la identificacin tnica (Garca Leyva 2010, Sandoval 2009).

    En esta lnea, se construyen andamiajes terico-metodolgicos interdiscplinarios que abrevan de la sociologa y la filosofa polticas, la sociolingstica, la antropologa social, la pedagoga y los estudios culturales. Se busca desentraar los propsitos, los sentidos y las prcticas socioculturales y etnopolticas, implcitos a la construccin de experiencias educativas alternas, puestas en relacin o contrapuestas a las oficiales. Se descubren estos proyectos, con diferentes niveles de control cultural y poltico, como espacios de resistencia, de apropiacin y de creacin cultural. Los intereses y propsitos se encuentran vinculados con el fortalecimiento de la identidad cultural propia, en y para las relaciones intraculturales e

    interculturales, y con la reivindicacin y defensa del marco jurdico de derechos de los pueblos originarios.

    Los conceptos de etnicidad, cultura, poder y derechos indgenas, as como sus relaciones y manifestaciones en contextos interculturales y en procesos de hegemona y contra-hegemona, sustentan los acercamientos. Se recurre a un concepto de poltica que abreva de la

  • antropologa, la sociologa y la filosofa polticas, no circunscrito al mbito de la planeacin institucional del Estado, sino abarcativo de las relaciones de poder en campos sociales donde

    se disputan intereses y proyectos orientados a incidir en la organizacin social global. Desde este enfoque resulta pertinente situar lo poltico como una distorsin del orden social establecido (Rojas 2012), o como prctica anti-colonial (Maldonado 2012), autonmica (Baronnet 2012) y crtica de la democracia liberal (Bertely 2008), y estudiarlo dentro de las prcticas pedaggicas y de aprendizaje (Nez 2011, Gutirrez 2011), la gestin escolar (Baronnet 2012) y otras esferas de construccin de los proyectos educativos.

    Varios trabajos abrevan de los enfoques constructivistas de la etnicidad poltica y la etnogensis, y analizan la construccin emblemtica de las identidades indgenas y la reinvencin estratgica de sus tradiciones como elementos de peso en los proyectos. Implcita o explcitamente se debaten las tensiones entre tradicin y modernidad y/o los marcos culturales indgenas y no indgenas, en trminos relacionales y asimtricos, informados por la etnicidad poltica y la interculturalidad histrica.

    Como aspecto sustantivo, prevalece un distanciamiento explcito de los enfoques culturalistas de las relaciones interculturales y la educacin intercultural, presentes en los programas educativos oficiales. La educacin intercultural es entendida ms all de la retrica enunciativa de la diversidad, en sus finalidades etnopolticas y reivindicativas de derechos colectivos y/o autonomas fcticas, o bien es identificada como el nuevo rostro del posindigenismo oficial e intencionalmente omitida como categora emprica, en cuyo caso se opta por hablar de educacin comunitaria, educacin comunal, o educacin de los pueblos.

    En los trabajos que s recurren al concepto, la interculturalidad configura entramadoshistricos y campos sociales interculturales, donde se lucha por proyectos identitarios y emancipatorios y se disputan distintos capitales simblicos y materiales, en el marco de las relaciones de poder y hegemona. Metodolgicamente, este enfoque deriva en analisis que enfatizan las tensiones, negociaciones y desafos asociados a las propuestas; el foco se pone en las interacciones, transformaciones y dinmicas culturales y sociopolticas, donde se escuchan las voces y se observan las acciones de sus diferentes actores. En tanto productos histrricos, se abordan sus entramados sociopolticos y/o sus gnesis tnicas.

  • Finalmente, los trabajos combinan enfoques procesualistas, praxeolgicos o estructurales que conciben la cultura como prcticas, significaciones y/o hbitus filtrados por las relaciones de poder. Varios trabajos asumen que el trato instrumentalista de la cultura en las propuestas y

    programas educativos oficiales, refleja el hecho de que esta misma es producida y reproducida

    en las interacciones sociales donde tambin se construyen la educacin, la persona educada y la escuela. Estos fenmenos se analizan como luchas por la relacin entre poder y sentido.

    A nivel metodolgico se retoman herramientas del anlisis social cualitativo, con una base fuertemente orientada por la etnografa interpretativa. Una tendencia que ha adquirido mayor peso e influencia, son las investigaciones desarrolladas en marcos de co-labor (Leyva,

    Burguete y Speed 2008) e inspiradas en enfoques previos de la pedagoga crtica, la investigacin-accin participativa, la crtica a las antropologas centrales y perifricas y los planteamientos anticoloniales. Algunos trabajos exploran conjuntamente la co-labor, la co-

    autora y la co-teorizacin intercultural, como amalgama epistemolgica y terico-metodolgica emergente. En general se aprecia fuerte influencia de las perspectivas descoloniales y las orientaciones reflexivas y dialgicas del anlisis social, as como de una perspectiva de investigacin que defiende la relacin indisoluble entre los problemas del conocimiento y la bsqueda de incidencia en los problemas de la realidad social en los contextos interculturales de estudio.

    3. Educacin ciudadana intercultural, educacin comunal y educacin autnoma. Objetivos etnopolticos de los proyectos.

    El sentido de la escuela en los proyectos educativos etnogenticos presenta transfondos compartidos y matices distintivos, segn sus contextos de gestacin. En los casos analizados, se asume en trminos de educacin para la resistencia, la autonoma y/o la ciudadana diferencial, entre otros significados definidos desde los actores y el entramado tnico del que participan.

    Con base en las demandas educativas de la Unin de Maestros de la Nueva Educacin para Mxico y Educadores Independientes (UNEM/EI), originaria de las comunidades mayas de Chiapas (Bertely 2006), a partir del 2000 se desarrolla un proyecto colaborativo de formacin

  • docente intercultural y elaboracin de materiales educativos interculturales y bilinges, en colaboracin con redes acadmicas e institucionales en las que participan el CIESAS, la Universidad Pedaggica Nacional, la Direccin General de Educacin Indgena, la Coordinacin General de Educacin Indgena Intercultural de la SEP y la Fundacin Ford. El proyecto se extiende a los estados de Puebla (Podest 2011), Oaxaca (Gonzlez Apodaca 2010) y Michoacn (Keyser 2011), adems de Chiapas (Gutirrez et.al. 2006, Sartorello 2011, 2012), integrando la Red de Educacin Inductiva Intercultural- REDIIN (Bertely coord. 2011).

    La REDIIN impulsa procesos de inter-aprendizaje entre los indgenas y no indgenas partcipes de un proceso formativo y vivencial desarrollado en diplomados de formacin docente y laboratorios interculturales1. Promueve una experiencia de interculturalidad vivida

    sustentada en la Metodologa Inductiva Intercultural acuada por Jorge Gasch (2008), que lleva a los participantes a desarrollar procesos de investigacin colaborativa junto con las comunidades indgenas, como base para la identificacin de las lgicas de dominacin y subordinacin histricas constitutivas de las relaciones interculturales. El proyecto ha llevado a la elaboracin, en co-autora, de materiales educativos interculturales y bilinges, entre ellos tarjetas de auto e inter-aprendizaje (Bertely coord. 2004), materiales de alfabetizacin jurdica y territorial (Bertely coord. 2007) y modelos curriculares culturalmente pertinentes (Bertely coord. 2009), cuya construccin desde abajo y en estrecha colaboracin con los miembros de las comunidades indgenas, no constituye un fin en si mismo, sino un camino de apropiacin y ejercicio de los sustentos poltico-jurdicos, filosficos, pedaggicos y ticos de esta propuesta educativo-poltica. La experiencia reporta contribuciones sustantivas al anlisis de la educacin intercultural con pertinencia cultural y poltica, en sus dimensiones pedaggicas, curriculares y de formacin docente (Bertely 2006, Bertely coord. 2009, Sartorello 2011, 2012), la formulacin sociocultural de sus marcos jurdicos, territoriales y ticos (Bertely 2007, 2007a), la co-teorizacin intercultural (Sartorello 2009, 2010) y la co-autora indgena e indgena-no indgena (Bertely coord. 2004, coord. 2007, coord. 2009, coord. 2011).

    1

    por la UNEM y el CIESAS.

  • Como experiencia cercana a la UNEM aunque diferenciada en su enfoque, Sonia Comboni

    (2009) y Jos Manuel Jurez (Comboni y Jurez 2004) exponen la propuesta educativa tseltal

    Programa de Educacin Comunitaria Indgena para el Desarrollo Autnomo (ECIDEA), en el que participan educadores indgenas originarios de veinte comunidades de Las Caadas de la Selva Lacandona, y sus asesores acadmicos no indgenas, movilizados a partir del levantamiento zapatista. Este esfuerzo deviene en un modelo curricular y pedaggico

    tseltales de la regin, que opera dentro de escuelas adscritas al Programa Educador Comunitario Indgena del sistema educativo estatal (PECI). En contraste con proyectos que subrayan el conflicto como base de la interculturalidad histrica, en este proyecto lo intercultural se asume como proceso de dilogo entre la diversidad de culturas, resignificante de las relaciones establecidas entre la sociedad hegemnica y los sujetos indgenas hacia una condicin de respeto mutuo, y a la vez, como proyecto democratizador y condicin para una educacin pertinente (Comboni 2009: 62).

    Como antes dijimos, otros estudios suscriben perspectivas enfocadas a las relaciones de

    dominacin y colonialismo, sin recurrir al concepto de interculturalidad. Reuniendo ms de veinte aos de experiencia colaborativa, intelectual y activista en un libro producto de una tesis doctoral, Maldonado (2011) analiza un grupo de experiencias educativas promovidas por

    maestros y organizaciones etnopolticas oaxaqueas, como expresin de las luchas de resistencia, descolonizacin y autonoma de los pueblos originarios del estado. Se trata de iniciativas emprendidas por dos importantes organizaciones etnopolticas: la Coalicin de Maestros y Profesionistas Indgenas de Oaxaca (CMPIO), de composicin multitnica, y Servicios del Pueblo Mixe (SER), de comunidades ayuujk2. Aunque algunas se declaran

    2 Entre otros proyectos, la primera es impulsora de Tequio Pedaggico y Nidos de Lengua, as como de las Secundarias Comunitarias Indgenas; la segunda es promotora del Centro de Estudios Ayuujk- Universidad Indgena Intercultural Ayuujk, apoyada por el Sistema Universitario Jesuita (SUJ), y de la experiencia aleccionadora de los Bachilleratos Interculturales Comunitarios (BICS), adscrita al Colegio Superior para laEducacin Intercultural de Oaxaca (CSEIIO). Finalmente, se aborda una experiencia formativa no gubernamental y extraescolar, el proyecto Behn Niaa de los zapotecos de San Pedro Quiatoni, orientado hacia el desarrollo sustentable.

  • nominalmente interculturales como estrategia para no estar fuera de la norma educativa

    mexicana, la educacin comunal se presenta como su orientacin filosfica y etnopoltica.

    El trabajo sita estos proyectos educativos en la doble perspectiva de su insercin en el aparato gubernamental, y su marco de derechos colectivos en tanto pueblos originarios,

    concepto que se refiere a un sujeto etnopoltico en construccin,previas al Estado, que se caracterizan como desde el modelo terico

    de la comunalidad, acuado por intelectuales oaxaqueos (Maldonado 2002; Martnez Luna 2010; Rendn 2003). Las experiencias analizadas en el libro se presentan como expresiones incipientes de emancipacin y descolonizacin educativa, que progresivamente ganan espacios polticos en el seno del sistema oficial, configurando una nueva estructura educativacon la participacin de las organizaciones etnopolticas. Esta nueva educacin comunitariatendra por objetivos explcitos ofrecer una educacin de calidad y fortalecedora de la vida comunal3, formando estudiantes centrados principalmente en su identidad y responsabilidad

    comunitaria, y concientes de los mecanismos de la dominacin histrica y del colonialismo interno.

    Tambin desde una perspectiva descolonizadora, Jos Joaqun Flores y Alfredo Mndez (2008) narran el proceso de gestacin y construccin de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur (UNISUR), en el estado de Guerrero, como proyecto etnopoltico orientado a la formacin de cuadros intelectuales propios que contribuyan al control autonmico de los procesos de desarrollo local y regional, con el aval comunitario. La UNISUR se presenta como

    producto de la confluencia de procesos de movilizacin y lucha social muy diversos que, en un proceso etnogentico, articulan a los pueblos nahua, mixteco, amuzgo, tlapaneco y afromexicano histricamente movilizados, en torno a la lucha por instituciones educativas de nivel superior que detonen formas de desarrollo propias y control autonmico de sus recursos territoriales. Se describe un proceso en el cual el papel central de los jvenes profesionistas y los maestros indgenas participantes como idelogos interculturales, permite la reivindicacin

    3 Los tres pilares de la comunalidad segn el modelo referido por el autor son: una estructura comunitaria como tejido social construido por vnculos de parentesco y reciprocidad; una vida comunal organizada en torno al poder, el trabajo, la fiesta y el territorio; y una mentalidad comunal colectivista que ha posibilitado a los pueblos originarios emprender la resignificacin de las instituciones colonialistas y la reconstitucin de la comunidad originaria frente a los cambios sociales y culturales del ltimo siglo (Maldonado 2011:356-357)

  • de una identidad emblemtica y etnopoltica comn como Pueblos del Sur. La ruptura de negociaciones con el gobierno del estado para el reconocimiento y validacin de la iniciativa, y la apertura unilateral de la Universidad Intercultural oficial en agosto del 2006, cataliza el

    carcter autonmico del proyecto y sus horizontes contra-hegemnicos, que inicia funciones en octubre del 2007, definindose como intercultural, descolonizador y orientado a resolver los problemas comunitarios y regionales desde los propios marcos culturales y de desarrollo.

    Varias experiencias orientan explcitamente el sentido de la formacin hacia las ciudadanas diferenciales, y exploran las relaciones entre educacin, ciudadana y derechos indgenas. Aportando un planteamiento acadmico y poltico alternativo en torno al pluralismo jurdico, Bertely expone las particularidades de un proceso de formacin ciudadana intercultural con los maestros mayas de la UNEM (2007, 2009), cuyo punto de partida es la pregunta: cmo educarse para ejercer una ciudadana activa sustentada en el ejercicio de la autodeterminacin y la autonoma por derecho?. Como respuesta, el proyecto propone un modelo de ciudadana activa y solidaria, contrastante con la ciudadana oficial inspirada en la democracia liberal, que parte de la revaloracin de la solidaridad, el igualitarismo y el control del poder en tanto formas activas de resistencia indgenas, que se enuncian como los cimientos de un proyecto poltico potencialmente liberador, democrtico y solidario para el conjunto de la sociedad.

    La propuesta de educacin tica y ciudadana intercultural se plasma en un material de alfabetizacin tica, jurdica y territorial (Bertely coord. 2007b) estructurado alrededor delterritorio, la organizacin comunitaria y la persona, como nociones eje, definidas socioculturalmente y desde mbitos de sentido indgenas. Junto con otras iniciativas impulsadas con la UNEM, se informa por la pedagoga inductiva intercultural, la etnografa interpretativa, los enfoques naturalistas y ecolgicos, las perspectivas crticas en torno a las pretensiones etnogrficas realistas, las metodologas interesadas en producir grounded theoriesy los aportes de la sociolinguistica en los mbitos de la autora y la evocacin en contextos interculturales. Asimismo suscribe una estrategia metodolgica colaborativa, diferenciada como profunda y descolonizadora en trminos de compromiso tico, implicacin y colaboracin con las demandas polticas de los sujetos (Bertely 2009).

  • En esta lnea, el carcter etnopoltico de iniciativas de este corte pone en el debate la relevancia de los posicionamientos acadmico-polticos de quienes participan de los proyectos. Bertely (2008) discute las implicaciones de este debate en el trabajo acadmico y la produccin antropolgica, cuestionando crticamente el nfasis acadmico en el estudio de las hibridaciones, el bricolage y los cruces culturales, y su incidencia en el desdibujamiento de

    las asimetras interculturales y/o su naturalizacin. En su lugar, defiende la exaltacin positiva de rasgos societales indgenas a modo de tipos culturales distintivos histricos, relacionales y conflictivos , as como el reconocimiento y visibilizacin de su potencial altermundista implcito.

    Finalmente, en este apartado merecen mencin especial las investigaciones desarrolladas por intelectuales y acadmicos indgenas, que desde su posicin implicada abordan la gnesis y los objetivos etnopolticos de los proyectos en los que participan. En un captulo del libro resultante de su tesis de doctorado, Juan Julin Caballero (2011) expone desde su posicin como intelectual indgena el proceso de creacin de Savi, A.C. o Academia de la Lengua Mixteca, por iniciativa de un grupo de profesionistas mixtecos reunidos en el CIESAS

    de Oaxaca. Compuesta inicialmente por profesores bilinges participantes del Programa de Formacin Profesional de Etnolingistas del Centro de Investigaciones Superiores del INAH, esta organizacin tnica se propuso no solo impulsar la escritura de la lengua a la par que los procesos de discusin de su sistema ortogrfico, sino adems poner especial nfasis en la

    emprendiendo as un proyecto tnico reivindicativo. El captulo describe cmo se ha configurado desde abajo y desde adentro, dice el autor, una poltica del lenguaje en el territorio uu Savi4 intencionalmente promovida por sus intelectuales.

    5. Procesos de hegemona y contra-hegemona: campos, arenas, redes y recursos

    La preponderancia del eje poltico explica que en la produccin revisada ocupen un lugar central el anlisis de los recursos materiales y simblicos que los actores movilizan, las estrategias de negociacin, resistencia o apropiacin tnicas, las arenas, campos y redes inter-

  • actorales y sus articulaciones global-local, el papel de los intermediarios tanto indgenas como no indgenas y los participantes externos, as como la legitimidad de los actores educativos y sus proyectos, discursos y marcos de significacin. En algunos trabajos, estos elementos son estudiados dentro de procesos tnicos y etno-genticos con profundidad histrica.

    Erica Gonzlez Apodaca (2008) analiza la configuracin etnopoltica de la educacin intercultural en la regin mixe de Oaxaca, a partir del estudio comparado de tres experiencias de nivel medio superior enunciadas como proyectos tnicos, e impulsadas por intelectuales mixes5. Los tres proyectos constituyen los vrtices de un entramado regional caracterizado por las apropiaciones tnicas de las escuelas y la intermediacin poltico-cultural de sus actores indgenas. La autora estudia este entramado poniendo en el centro del anlisis las relaciones entre poder y sentido, desde las cuales la educacin intercultural se concibe como un campo de significacin disputado por los diferentes actores que participan en su construccin. Este posicionamiento terico coloca en un primer plano el conflicto y la negociacin como intrnsecos a las relaciones interculturales.

    Metodolgicamente, el trabajo se basa en una perspectiva etnogrfica interpretativa, combinada con herramientas del anlisis social cualitativo. La autora transita por tres diferentes dimensiones analticas, que van de las redes sociales que articulan el tejido educativo-poltico regional, a los estudios de caso que particularizan las apropiaciones tnicas en tramas especficas escolar-comunitarias, y finalmente a las voces y trayectorias de los actores mixes que a lo largo de sus historias de vida, van ocupando posiciones de

    intermediacin. A ellas se agrega una cuarta dimensin, de corte procesual, que sita cada experiencia escolar-comunitaria en su devenir histrico, y a su vez, en el marco de la historia de las polticas de educacin indgena e intercultural en Mxico.

    Entre otros aportes, el libro ofrece un modelo analtico inspirado en la antropologa poltica procesualista, para explicar las arenas de poder en que tienen lugar las apropiaciones tnicas de la escuela, documentando sus dinmicas, tensiones y asimetras, as como las caractersticas de la intermediacin indgena que tiene lugar en dicho marco. Retomando elementos del

  • modelo terico de Richard Adams, la autora objetiva distintos dominios de poder y niveles de articulacin donde se disputan los recursos socialmente valorados, y se amplan o reducen los mrgenes de autonoma y de apropiacin tnica en cada caso. El trabajo llega a conclusiones relevantes al estudio de lo intercultural en las apropiaciones tnicas de la escuela, documentndolo como una delimitacin polticamente

    , en palabras de Gunther Dietz (2003), supone distinguir entre el carcter reivindicativo de las escuelas y su capacidad de articular un dilogo inter e intra-cultural altamente conflictivo.

    Analizando tambin las luchas por la hegemona que enmarcan los proyectos educativos indgenas en el contexto regional y multitnico de la Montaa de Guerrero, la tesis de maestra de Anglica Lpez (2009) examina la experiencia de la UNISUR en Santa Cruz del Rincn, desde la triple dimensin de su gestin poltica y social como proyecto etnopoltico regional, las relaciones interculturales en la escuela y en las aulas, y las perspectivas y expectativas

    escolares de sus estudiantes. Su lnea metodolgica parte de un inters explcito en la agenciade los protagonistas, como el lente que permite documentar etnogrficamente un conjunto de

    .

    Entre otros aportes, el trabajo recupera las pugnas polticas y el conflicto intercultural histrico que enmarc la emergencia del movimiento social en La Montaa de Guerrero, y analiza sus expresiones en la lucha por la hegemona de dos proyectos universitarios construidos desde abajo (el caso de la UNISUR) y desde arriba (la Universidad Intercultural oficial), cuya

    creacin implic para la primera tener que operar al margen del Estado y sus recursos. Este marco conflictivo entre dos instituciones y proyectos profesionalizantes que surgen bajo

    condiciones altamente asimtricas, se convierte en un recurso discursivo til para la definicin de la UNISUR como proyecto etnopoltico que hace suya la demanda de reconocimiento de los derechos educativos de los pueblos. En el segundo y el tercer espacio analticos, la tesis muestra algunas tensiones que emanan de la heterogeneidad interna de la iniciativa y su

    composicin multi-actoral e intercultural, y problematiza el papel de los actores acadmicos no indgenas que asesoran este tipo de experiencias.

  • Aportando una mirada a un escenario educativo-formativo no escolarizado, Jaime Garca Leyva (2010) analiza en su tesis doctoral los procesos de movilizacin social y poltica que configuran el contexto etnopoltico de La Montaa de Guerrero de 1950 al 2000, desde un enfoque histrico y antropolgico. La tesis documenta las acciones, discursos y estrategias de participacin de los diferentes actores organizados que configuran el movimiento etnopoltico regional y sus dimensiones formativas implcitas, orientadas por la lucha social y la resistencia indgena a la dominacin, como principales categoras analticas inspiradas en los estudios de Gledhill (2000) y Scott (2003). El movimiento social se estudia en un contexto de

    hegemona, entendida como proceso dialctico de confrontacin y resistencia por los significados y las relaciones sociales establecidas entre actores dominantes y subalternos. Los

    actores se movilizan a partir de las condiciones materiales de vida que enfrentan

    histricamente las comunidades de esta regin, caracterizadas por la pobreza y la exclusin social; sobre estas bases, el estudio se enfoca en los sujetos sociales y sus formas organizativas

    y de participacin estructuradas alrededor de tres ejes: la pertenencia gremial del magisterio educativo, la oposicin electoral partidista y la lucha de las organizaciones independientes por la tierra, as como las articulaciones de todas ellas con actores tnicos y polticos del multiculturalismo contemporneo.

    Entre sus resultados, el trabajo enfatiza la heterogeneidad del movimiento social y la

    complejidad de sus relaciones de poder internas, indagando en los marcos culturales que las

    orientan y que en ciertas coyunturas polticas o de represin gubernamental, amplan o limitan sus posibilidades de alianza o articulacin orgnica. Se aporta una visin procesual de la

    laborales de los aos sesenta, a la incorporacin de planteamientos autonmicos y/o de autogestin; para el autor se trata

    Estado y los actores se retroalimentan de su vinculacin con el movimiento indgena y social organizado.

    Finalmente, en una tesis de maestra que informa sobre los contextos del norte del pas, Enriqueta Lerma (2007) analiza los marcos de poder que operan en la relacin entre poltica y escuela con los pueblos yaquis de Sonora; especficamente en torno al Proyecto Educativo de

  • la Tribu Yaqui (PETY) y sus planificaciones lingsticas. Es un anlisis sustentado en la sociologa poltica, la sociolingstica y el estudio de las relaciones entre poder, educacin y lenguaje, que toma como marco las reconfiguraciones de poder que se suceden desde el

    reconocimiento formal de la autonoma de los ocho pueblos yaquis y sus Gobiernos Tradicionales en 1936, a la conformacin de nuevos lderes pertenecientes al magisterio y promotores del Plan Integral de Desarrollo de la Tribu Yaqui, de cuyos programas slo tiene vigencia el Proyecto Educativo. La tesis analiza este ltimo como bastin de disputa poltica actual entre grupos de profesores por apropiarse de la planificacin de los contenidos de educacin bilinge intercultural y de la planificacin lingstica.

    El proceso se aborda desde un concepto de poltica como campo social de relaciones de poder donde se juegan diferentes posiciones y prcticas con un determinado objetivo en un espacio social. En el campo de las polticas del lenguaje yaquis, la autora reconstruye los procesos de adecuacin y resistencia cultural que, al tiempo que conformaron histricamente un hbitusbilinge del jiak y el espaol, rechazaron elementos identificados como amenazantes al hbitus cultural yaqui6. La tesis reporta para este caso, que el conflicto intercultural con la hegemona nacional no est en la lengua, sino en la disputa por la restitucin territorial y el respeto tcito a las formas de organizacin tradicional, como los temas polticamente significativos y constantemente debatidos en las asambleas comunitarias. La problematizacin

    segn se muestra, -lderes, actores de un campo poltico-educativo cuyas prcticas se condicionan desde las instituciones educativas hegemnicas y los discursos multiculturalistas7.

    La autora concluye que aunque esto no exime de responsabilidad a los gobiernos por impulsar

    polticas y planificaciones que tienden a desplazar las lenguas originarias, incluso en estas polticas el fin ltimo no es la castellanizacin, sino la vulneracin de las estructuras culturales y la intervencin y saqueo territorial de los pueblos yaquis. En esta perspectiva considera que

  • los derechos lingsticos tendran que constituir verdaderos derechos culturales que respaldaran jurdicamente la autodeterminacin de los pueblos sobre sus territorios, recursos y formas de organizacin social.

    6. Autonoma, interculturalidad y formas de relacin con el Estado.***

    Un aspecto nodal en la sub-rea es el tipo de vinculacin establecida por los proyectos e iniciativas indgenas e interculturales con base social y comunitaria, con el Estado y las polticas educativas, las instituciones y dispositivos escolares oficiales, sus recursos materiales y simblicos, y sus redes de informacin e intercambio. El tema ha sido sealado como problemtico por los mismos partcipes de estas experiencias (Gonzlez Apodaca comp. 2011), ya que supone una tensin entre la institucionalizacin de los proyectos, su financiamiento pblico y su reconocimiento oficial, por un lado, y el rango de autonoma y margen de decisin, por otro. En muchos casos implica una negociacin permanente, condicionada y burocratizada, que suele orillar a los proyectos a operar en bajo una

    normatividad rgida y condiciones adversas, o bien a definirse por un posicionamiento en los margenes del reconocimiento oficial. Con todo, las posiciones no son unvocas y revelan un campo polarizado y tensionado, entre las estructuras del sistema educativo oficial, por un

    lado, y las propuestas que se construyen al margen de aquellas. Los proyectos e iniciativas se

    mueven de uno a otro extremo, con posiciones y margenes autonmicos ms o menos explcitos, en funcin de sus historias tnicas particulares, la amplitud y diversidad de sus redes de apoyo y sus recursos culturales y organizacionales, de poder y legitimidad, puestos en

    juego en determinadas coyunturas polticas y periodos de activacin y latencia.

    La mayora de los trabajos que documentan distintos aspectos del proyecto educativo zapatista o que se gestaron vinculados con este, argumentan que una condicin ineludible para su desarrollo y viabilidad etnopoltica, ha sido su posicionamiento fuera de las estructuras educativas oficiales, en un marco de autonoma poltica, econmica y cultural (Baronnet 2012, Gutirrez 2005, 2011, Nez 2011). Otros casos han transitado desde posiciones iniciales que demandaban el reconocimiento oficial de sus propuestas educativas, a situarse en los margenes

    del sistema, a menudo como consecuencia de la falta de reconocimiento del Estado (UNEM

    1999), o de la dificultad de conservar la conduccin autnoma de sus proyectos operando en

  • los marcos institucionales de la educacin oficial (Bertely 2006, 2007, 2008; Bertely y Gutirrez 2008; Sartorello 2011, 2012). Una posicin similar, aunque con distinta gnesis tnica, se reporta en Guerrero con la experiencia educativa de la UNISUR (Lpez Rangel 2009; Flores y Mndez 2008).

    En otros contextos, sin embargo, los proyectos se gestan articulados a las estructuras

    educativas del Estado, y los trabajos reportan las estrategias de resistencia, negociacin, confrontacin y adaptacin que se ponen en marcha para mantener las apropiaciones tnicas de la escuela, dentro de dominios o campos estratgicos. En Oaxaca varias de las experiencias documentadas se encarnan en modelos de educacin formal y en la estructura oficial; se trata de iniciativas procedentes de maestros indgenas que en los aos setenta buscaron hacer de la educacin bilinge bicultural un modelo pertinente, posicionandose como actores principales de

    indgena oficial (Maldonado 2011). La influencia del hbitus magisterial bilinge oaxaqueo, interpretado desde un fuerte ethos etnicista y, sobre todo, comunitarista, se reporta tambin en proyectos educativos donde tienen un papel central las redes del multiculturalismo

    contemporneo, articuladas por actores acadmicos, organizaciones civiles e indgenas, organizaciones sociales y redes migratorias. Fernando Soberanes (2011) expone la experiencia

    de lucha social y pedaggica dada por el Movimiento Pedaggico de la Coalicin de Maestros y Promotores Indgenas de Oaxaca (CMPIO) contra las tendencias privatizadoras, fragmentarias y monoculturales de las polticas educativas neoliberales, y destaca los esfuerzos que a partir de la promulgacin de la ACE a nivel nacional, y del movimiento social del 2006 en el estado, cohesionaron a este sector del magisterio en torno a la construccin de alternativas educativas y pedaggicas cultural y lingsticamente pertinentes. En el recuento de las iniciativas emprendidas por la CMPIO, una constante que el autor destaca es el esfuerzo

    sistemtico por diagnosticar y reflexionar con actores comunitarios, civiles y acadmicos, las propias prcticas pedaggicas frente a las expectativas y necesidades educativas de las comunidades y sus propias prcticas culturales. Destaca tambin la articulacin del Movimiento Pedaggico a redes acadmicas y actores no corporativos que participan de los proyectos. Finalmente, estudios desarrollados en Oaxaca muestran tambin la presencia de profesionistas indgenas como impulsores de proyectos etnopolticos en el seno de las escuelas

  • oficiales, en experiencias documentadas que muestran la coexistencia de mbitos de apropiacin tnica de la cultura escolar, con esferas donde los significados interculturales de las escuelas son expropiados por los agentes del Estado y utilizados en su propia retrica multiculturalista (Gonzlez Apodaca 2004).

    En Chiapas, numerosas investigaciones abordan el proyecto autonmico educativo zapatista en tesis de posgrado, libros y compilaciones diversas. Desde un enfoque sociopoltico, Bruno Baronnet (2012) analiza la propuesta educativa zapatista en las Caadas de Ocosingo como expresin de autonoma educativa. Usando el campo social de P. Bourdieu, examina la educacin zapatista desde las prcticas educativas y las estrategias sociales de rechazo, apropiacin e invencin social que han llevado a la emergencia y consolidacin de redes educativas inter-municipales, compuestas por escuelas auto-gestionadas en las regiones

    El trabajo se informa por los enfoques de la resistencia cultural, la reproduccin social, la perspectiva constructivista de la etnicidad y la pedagoga crtica. Metodolgicamente, analiza etnogrficamente las estrategias actorales que contestan los discursos educativos hegemnicosen tres dimensiones: 1) las prcticas indgenas de poltica educativa, entre ellas el uso del espacio-tiempo escolar y las nuevas prerrogativas comunitarias de gestin escolar, 2) los efectos del poder educativo indgena en la definicin de las especificidades de la enseanza escolarizada en cuanto a pertinencia, calidad y sus equilibrios pedaggicos, y 3) el compromiso poltico y cultural del promotor o docente indgena. El proyecto en las escuelas zapatistas se reporta como experiencia radical de democratizacin de la escuela, sustentada en el autogobierno educativo y el poder educativo indgena como condiciones que han posibilitado el control local y desde abajo de la gestin administrativa y pedaggica de la educacin bsica a nivel regional.

    El trabajo considera no solo los contenidos, sino las formas y mtodos pedaggicos y administrativos donde se sedimentan los valores hegemnicos de la escuela. En un aporte novedoso, visibiliza el mbito de la gestin escolar (en sus aspectos organizativos, pedaggicos y de manejo de recursos) como una dimensin polticamente estratgica para la consolidacin de las apropiaciones etno-polticas de la escuela. Asimismo, documenta el

  • posicionamiento explcitamente desmarcado de los MAREZ frente a las polticas nacionales, y la movilizacin de recursos propios para la gestin de sistemas escolares sin los recursos del Estado en la supervisin, reconocimiento y capacitacin docente. Con ello sostiene que la autonoma educativa va de la mano con el proyecto de autonoma poltica regional, al tiempo que impugna abiertamente la cultura escolar hegemnica.

    Conclusiones similares se desprenden de un trabajo comparativo entre la cultura escolar y las

    prcticas pedaggicas explcitas a implcitas en dos escuelas secundarias en Chiapas, una oficial y otra autnoma, en el cual Ral Gutirrez (2011) encuentra que el fracaso de la educacin oficial en las comunidades indgenas es solo parcial, ya que su currculo oculto fue exitoso en la generacin de grandes expectativas en torno a la escuela. An as, se afirma que este xito relativo no alcanza a vencer por completo la resistencia de las familias a la cultura escolar institucional. Sin embargo, se subraya que el aporte de las escuelas autnomas y del movimiento zapatista en general a la contestacin de las formas y significados escolares hegemnicos, es haber generado los espacios y las condiciones para que los actores indgenas se convirtieran en agentes directos en la construccin de sus propios proyectos y no meros receptores de aquellas.

    Finalmente, en esta lnea de reflexin destaca el libro de Roco de Aguinaga (2010), un valioso estudio diacrnico e historiogrfico basado tanto en una revisin documental de alrededor de 700 documentos del centro educativo Tatutsi Maxakwaxi en la sierra huichola,

    como en la propia experiencia vivencial de la autora como coordinadora activa del centro

    educativo. En el anlisis de quince aos de desarrollo de esta escuela secundaria, la autora da cuenta del proceso de construccin del centro educativo como un sujeto intercultural autonmico.

    Tericamente, el libro parte de los postulados base de los enfoques poscoloniales respecto a la dominacin, la sumisin cultural y las relaciones interculturales. A partir del concepto de autonoma de Daz Polanco y la nocin de campo social de Bourdieu, define un

    como espacio poltico y educativo donde se ponen en juego los capitales simblicos de los actores y culturas involucradas en el proyecto y se movilizan relaciones de poder. El campo intercultural es analizado minuciosamente en la relacin de los sujetos

  • huicholes y los agentes externos, donde se llega a acuerdos y pautas de relacin. La autora resalta que estas relaciones no se dan de manera armnica, sino que se encuentran inmersas en una dualidad de tensiones; entre ellas confianza/desconfianza, comprensin/incomprensin, sencillez/complejidad, cumplimiento/incumplimiento y seguridad/inseguridad.

    A partir de las interacciones y prcticas en el campo intercultural y en las relaciones de poder operantes, se genera una revaloracin de la identidad cultural, donde la reflexividad que produce aprendizajes juega un papel central, an en medio de mltiples tensiones: dominacin/sumisin, cultura moderna/cultura tradicional, cultura urbana/cultura campesina, cultura oral/cultura escrita. A su vez la identidad fortalecida constituye el motor de procesos

    autonmicos que buscan legitimar la cultura desde el mbito poltico, impulsar formas propias de gobierno e incrementar su poder.

    La autora desarrolla cmo el proyecto escolar en cuestin se convirti en un medio para los procesos autonmicos y estos a su vez en medios para la educacin wixarika. Lo que se ensea en la secundaria, entonces, no son dos culturas en s mismas, sino las capacidades y habilidades aprendidas en el proceso de interrelacin en el campo intercultural y la construccin de un sujeto intercultural autonmico, procesos que a su vez modifican las relaciones interculturales inter-actorales y crean nuevas prcticas y aprendizajes.

    7. Educacin escolar y conocimientos comunitarios enmarcados por proyectos polticos

    Las apropiaciones tnicas de la escuela que surgen y se desarrollan desde los actores comunitarios, involucran no slo sus intereses etnopolticos sino adems, con ellos, los contenidos, valores y formas de socializacin locales. Si bien las escuelas oficiales pretenden, desde las polticas pblicas, incluir en el curriculum los conocimientos indgenas y comunitarios, en las experiencias educativas aqu reportadas estos se encuentran enmarcadas y relacionadas con la construccin de significados intra e interculturales. Se sitan en marcos polticos de reivindicacin, no slo del derecho ciudadano a la educacin, sino de una educacin acorde a las propias formas de educar, desde los referentes socioculturales propios, en un marco poltico de desigualdad pero adems de diferencia, de relaciones de poder asimtricas, y desde derechos constituidos a partir de posturas liberales que no rescatan las autonomas de facto. Se busca contribuir a crear una propuesta que eduque desde las propias

  • formas, no para hacer ms accesibles los contenidos nacionales, sino para consolidar las pedagogas y epistemologas indgenas y aportar valores societales, polticos y ticos positivos a la poltica nacional e internacional.

    En el contexto zapatista y enfatizando la dimensin pedaggica y la mirada en las prcticas socioculturales, Gutirrez (2005) aporta una mirada comparativa a escuelas secundarias oficiales y autnomas, ubicadas en el munde los Pobres, en los Altos de Chiapas. El autor pondera el alcance de estos proyectos

    escolares, no circunscrito a los aspectos pedaggicos tradicionales (los contenidos, los mtodos y las formas de evaluacin) sino en trminos de la pertinencia cultural y pedaggicade su currculum oculto: las formas de organizacin escolar, los usos del espacio-tiempo, las interacciones sociales y los contenidos implcitos que estas prcticas transmiten.

    Combinando la pedagoga crtica con el enfoque de interculturalidad poltica y las teoras de la reproduccin social, la resistencia y la produccin cultural de la escuela, el trabajo retoma una concepcin de la cultura escolar como construccin social contextualizada y condicionada polticamente (Rockwell 1980), y argumenta cmo las escuelas zapatistas abren un espacio para la produccin de la escuela y la cultura, y cuestionan fuertemente las estructuras hegemnicas en que aquella se cimienta, mientras que en las escuelas oficiales, ubicadas en una cultural nacional-liberal, se imponen las estructuras, convirtindolas en espacios de dominacin y asimilacin social y cultural, aunque no exclusivamente. El autor analiza distintos aspectos de esta produccin cultural, reportando la presencia de formas de organizacin de la vida escolar cercanas a las prcticas culturales comunitarias, constitutivas de un curriculum oculto culturalmente pertinente. Entre ellas destacan: 1) la organizacin colectiva de las actividades escolares, 2) el mandato comunitario y la toma de decisiones en

    asambleas, 3) el trabajo extra-aula, y 4) la autonoma y respeto por las decisiones de los jvenes, como formas de organizacin indgena que son recreadas en una suerte de microcosmos escolar zapatiz . Finalmente, el autor encuentra tambin que en los

    proyectos autonmicos, las estructuras curriculares siguen resultando ajenas a las formas no hegemnicas de construccin y organizacin del conocimiento, provocando sesgos en la seleccin de contenidos y visiones atomizadas y fragmentarias de los conocimientos locales e indgenas.

  • Estudios como el de Katya Nez (2011), en el mismo libro, tambin sealan la persistencia de modelos y prcticas educativas convencionales en detrimento de formas ms creativas de aprendizaje que surjan de las prxis cotidiana. Su trabajo, situado en el eje de la socializacin infantil y las dimensiones socioculturales del aprendizaje, incorpora el anlisis de las dimensiones polticas de la escuela en tanto espacio de disputa de proyectos societales e interculturales contrapuestos, y analiza las continuidades y rupturas entre el aprendizaje

    familiar y escolar en dos escuelas con proyectos polticos divergentes: una primaria oficial bilinge y una primaria autnoma zapatista. Ms que definirse desde el reconocimiento de derechos culturales, la escuela zapatista se reivindica etnopolticamente como espacio reproductor de valores societales indgenas y transformador de las relaciones interculturales histricas, que exige del Est

    analizar las prcticas culturales y pedaggicas que acercan la socializacin familiar infantil con la socializacin de los nios en la escuela zapatista, se perfilan complejas conexiones con la casa, la comunidad y la regin, y equivalencias significativas entre lo escolar y lo social. La autora afirma tambin que, aunque diversa y en proceso de construccin, la propuesta pedaggica autnoma zapatista se desarrolla articulada al proyecto autonmico, situando la esfera pedaggica como un proyecto formativo poltico.

    En un sentido similar, Horacio Gmez Lara ( ), de origen tzotzil, analiza etnogrficamente la escolarizacin de las comunidades indgenas de los Altos de Chiapas (2008), haciendo un cruce entre sus dimensiones pedaggicas y sus objetivos de formacin de identidades polticas. Recurriendo tambin al concepto de campo social de Bourdieu, caracteriza la educacin tradicional indgena, la educacin escolar oficial y la educacin autnoma zapatista como tres subcampos contradictorios y excluyentes donde los agentes se disputan distintos

    tipos de capital simblico. Sobre esta base, analiza las articulaciones, los contrastes y similitudes entre ellos, reportando que la formacin identitaria que se proporciona a las nias y nios en los espacios educativos tradicionales indgenas, es resignificada al introducirlos a la cultura nacional a travs de la escuela pblica, en lo que constituye un acto de mexicanizacin de las mentalidades promovido por el discurso de los profesores bilinges. Del anlisis etnogrfico de sus prcticas, se deriva su condicin de agentes que oscilan entre lo nacional y

  • lo indgena, constituyendo un particular hbitus escolstico. En un tercer vrtice, el autor refiere la educacin autnoma zapatista como otro nivel de resignificacin, en el cual los

    idades sumisas a identidades

    sentido, el autor concibe la escuela y la comunidad indgenas zapatistas, y en general el zapatismo en tanto movimiento identitario, como

    La escuela se asume como concepto

    apropiado -y por tanto resignificado-, de acuerdo a los objetivos autonmicos de la lucha.

    En Jalisco, Angelica Rojas (2012) desarrolla un interesante estudio de caso en una escuela

    secundaria en la sierra huichola, el centro educativo Tatuutsi Maxakwaxi. Sobre una base

    etnogrfica, la autora analiza cmo los contenidos, valores y situaciones educativas indgenas, se relacionan con los contenidos escolares oficiales a partir de lo polticamente significativo para los actores indgenas que intervienen en su construccin. A partir de identificar que los intereses en la creacin de la secundaria giran en torno a formar lderes comunitarios e intermediarios polticos que, a diferencia de otros trabajos, no constituyen propsitos formulados a priori sino sobre la marcha del centro educativo, como sentidos intersubjetivos

    comunitarios, el libro analiza cmo se desarrolla todo un proceso educativo escolar que tiene continuidad en las expectativas y la formacin comunitarias, y que produce en los alumnos estos mismos propsitos intersubjetivos.

    Es un estudio cuyo entramado terico parte de la filosofa poltica, la sociologa educativa y las perspectivas constructivistas y etnogenticas de la etnicidad, y que se sustenta en una propuesta analtica de la educacin intercultural concebida a partir de tres dimensiones principales: la cultural, la pedaggica y la poltica. Respecto al estudio de la dimensin cultural, este se centra no en la complementariedad de saberes, sino en la significacin: esto es, en la interrelacin de contenidos culturales se busca qu significados construyen los participantes del proceso, y para qu, desde un sentido global de lo que significa para los huicholes esta secundaria. Es as que lo cultural se encuentra vinculado a lo pedaggico, entendido este desde la construccin de significados, que a su vez, se realiza desde lo polticamente relevante para los actores tnicos.

  • Finalmente, una experiencia de articulacin de conocimientos locales con contenidos oficialescuyo eje rector es la lengua indgena como lengua materna, se reporta en la meseta purhepecha de Michoacn, donde un equipo interdisciplinario de la Universidad Autnoma Metropolitana se suma a la iniciativa de profesores indgenas oficiales (Hamel 2009). Mediante la investigacin-accin y la construccin de espirales del conocimiento cercanas a la grounded theory, se construye una propuesta informada por la psicolingstica moderna del bilingismo, que integra social y cognitivamente la lengua materna indgena con el espaol como L2, y sita la primera como como eje rector desde donde se ensean todas las materiasescolares, adecuando los programas oficiales a partir de mtodos y contenidos significativos para los alumnos. El proyecto reporta resultados favorables en la enseanza de componentes curriculares cognitivamente exigentes y descontextualizados, lo que permite desarrollar

    transferencias positivas entre L1 y L2 y atender los principales componentes de la calidad

    educativa (Hamel et. al 2004).

    8. Roles emergentes y condiciones de legitimidad del docente indgena

    Finalmente, la consideracin del docente indgena, el profesionista indgena o el educador comunitario ocupa un lugar importante en los trabajos producidos. Son concebidos como

    lderes tnicos o comunitarios (Rojas 2012 ), intelectuales orgnicos (Flores y Mndez 2008, Lpez 2009), depositarios del mandato pedaggico comunitario (Baronnet 2011, Gutirrez 2005) y acompaantes (Gutirrez et.al. 2006), o como intermediarios de las relaciones interculturales del grupo (Gonzlez Apodaca 2008). Se investigan sus prcticas pedaggicas, culturales y polticas, sus discursos y configuraciones identitarias, sus roles como comuneros, militantes, intelectuales indgenas, intermediarios interculturales, gestores comunitarios, idelogos tnicos y/o constructores de propuestas de desarrollo; se indaga en sus historias de vida, sus trayectorias familiares y migrantes, sus historias escolares y profesionales y sus redes

    sociales, as como en las fuentes de su legitimidad comunitaria y/o tnica.

    En esta lnea de interrogantes, Baronnet (2012) reflexiona sobre el perfil del docente indgena zapatista, sosteniendo que el control autonmico de la educacin, construido a nivel comunitario e inter-familiar-, significa una ruptura con los tradicionales cacicazgos culturales,

    poderes fcticos y otras formas de intermediacin corporativa y civil analizadas, entre otros,

  • por Luz Olivia Pineda (1993). Se argumenta que la doble posicin de comuneros y militantes que ocupan los promotores de educacin zapatistas, de la cual se desprenden fuertes expectativas de comportamiento tico, social y poltico y de compromiso con el mandato pedaggico que le es confiado, fomenta la organizacin autnoma, pragmtica y colegiada de la gestin escolar municipal, siempre cimentada en las instituciones comunitarias que le dan su legitimidad (Baronnet 2011). Al mismo tiempo, el marco autonmico hace posible que el promotor se implique plenamente con la gestin de sus escuelas, a diferencia del maestro corporativo o el lder tnico. Para el autor, este perfil emergente del educador comunitario y la prctica de la autonoma escolar, constituye una apropiacin tnica de la funcin docentedesde un contexto etnopoltico complejo (:216).

    Bertely (2008) aborda el tema de la formacin de liderazgos indgenas desde el trnsito de la intermediacin corporativa a la intermediacin civil, reportada en el estado de conocimiento anterior (Bertely coord. 2003), bajo el cual se gestaron liderazgos de facto que recayeron en

    aquellos sectores indgenas con mayor capital cultural, material y redes sociales, profesionales y polticas. Retomando a Jules Devineau (2004 citada en Bertely 2008), analiza los elementos que intervienen en la configuracin de distintos tipos de liderazgos indgenas contemporneos, en funcin de coaliciones de causa y sistemas de convicciones especficos que indican las distintas maneras de situar la diferencia cultural como principio organizador de la poltica y de concebir el marco jurdico de derechos sociales, econmicos y culturales de sus pueblos, as como su prxis autonmica. Los liderazgos indgenas se configuran adems en funcin del carcter relacional y dinmico de la etnicidad, y se producen tanto en el marco de la historia intercultural de cada pueblo como en el de las demandas compartidas por el movimiento

    indgena contemporneo. Sobre estos elementos, la educacin para la ciudadana intercultural en Amrica Latina, ha de tomar diferentes formas y definirse en funcin de objetivos pertinentes a cada contexto y sus liderazgos especficos.

    9. Prospectiva: Aspectos nodales y principales tensiones que se desprenden de las experiencias

    educativas reportadas.

    Retomando los aportes de Maldonado para el caso oaxaqueo (2011) y sumando los hallazgos reportados en otros contextos, perfilamos un conjunto de tensiones transversales a los

  • proyectos etnopolticos en marcha, que muestran algunos de los retos que enfrenta la investigacin en esta sub-rea en el mediano plazo. Destacan, en principio: 1) la exploracin de formas pedaggicas culturalmente pertinentes, que hasta ahora han oscilado entre pedagogas liberadoras, constructivistas y/o inductivas interculturales e incursionado an incipientemente en las dimensiones socioculturales del aprendizaje; 2) la incorporacin del aprendizaje fuera del espacio escolar, hacia los espacios familiar y comunitario, y la

    reorganizacin del aula y del papel del docente; 3) el aval de la Asamblea y la participacin comunitaria en la gestin escolar, en el papel del maestro y/o en el mismo proceso pedaggico, as como los mecanismos de control comunitario de la escuela; 4) la tematizacin del territorio, la vinculacin sociedad-naturaleza, y la problematizacin de los contextos estructurales y de economa poltica contemporneos, como parte de los objetivos etnopolticos de la formacin; y 5) el planteamiento filosfico y poltico-jurdico que sustenta las propuestas, orientado hasta ahora a la comunalidad, la interculturalidad, la educacin autnoma, la educacin ciudadana intercultural y el enfoque de derechos indgenas, como sus principales referentes.

    En el mbito de las relaciones inter e intraculturales que circunscriben los proyectos, sobresalen: 6) los dilemas y tensiones que supone la vinculacin que establecen con el Estado, sus instituciones, agentes y recursos simblicos y materiales; 7) la gestin de las iniciativas en redes sociales diversificadas y en arenas de poder y campos sociales tensionados, y 8) la

    tematizacin de su composicin intercultural e inter-actoral, como un campo incipiente y de enorme importancia para las iniciativas. Por ltimo, en la esfera pedaggica y curricular, lasprincipales tensiones y retos futuros se definen en torno a: 9) las connotaciones ticas, pedaggicas y etnopolticas que adquiere la investigacin en los programas de formacin; 10) los marcos de incorporacin de los saberes comunitarios o conocimientos indgenas a los procesos de enseanza-aprendizaje en las escuelas, y su articulacin con los conocimientos escolares convencionales; 11) la prctica social del lenguaje y la vinculacin lengua-culturaen el proceso educativo, y 12) la formacin docente y sus dimensiones pedaggicas, etnopolticas e interculturales. De la profundidad y complejidad de estos dilemas y tensiones ha de dar cuenta la investigacin prxima.

  • BIBLIOGRAFA

    Alvarado, Irene (2000). Una mirada al desarrollo rural desde el proyecto educativo ayuujk.

    Santa Mara Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, Tesis de Maestra, UAM Xochimilco: Mxico.Baronnet

    R. Stahler-Sholk (coords.) comunidades

    indgenas de Chiapas. UAM Xochimilco, CIESAS, UNACH. Mxico. Pp. 195-236Baronnet, Bruno. 2012. Autonoma y educacin indgena: las escuelas zapatistas de las caadas de la Selva Lacandona de Chiapas, Mxico. Abya Yala. Ecuador.

    nstruccin desde debajo de una nueva educacin intercultural y La educacin que Mxico

    necesita. CECyTE, Monterrey, Nuevo Len, Mxico, pp. 29-42.Bertely, Mara. 2007. Conflicto intercultural, educacin y democracia activa en Mxico: ciudadana y derechos indgenas en el movimiento pedaggico intercultural bilinge en Los Altos, la Regin Norte y la Selva Lacandona de Chiapas. RIEDEI, CIESAS.

    as de los pueblos mayas para el mundo.

    Revista de Antropologa Social(RAS). Madrid: Universidad Complutense.

    una

    Mendoza, y S. Tllez (coords.) Multiculturalismo, educacin intercultural y derechos indgenas en las Amricas, Ediciones Abya-Yala, Quito, Ecuador. Pp. 267-302

    Revista Interamericana de

    Educacin para la Democracia. Vol. 2, N 2, septiembre 2009. Pp. 52-83.Bertely, Mara, coord. 2003. Prlogo, Educacin, derechos sociales y equidad. La investigacin educativa en Mxico 1992-2002, Tomo I, Educacin y diversidad cultural, Mxico: COMIE, pp. XXIX-XLVIII.Bertely, Mara, coord. 2004. Tarjetas de autoaprendizaje para los pueblos mayas. Mxico: SEP / UNEM / OEI / Santillana.

  • Bertely, Mara, coord. 2007. Los hombres y las mujeres de maz. Democracia y derecho indgena para el mundo. Mxico: Pontifica Universidad Catlica del Per, Fundacin Ford, UNEM, CIESAS.

    Bertely, Mara, coord. 2009. Sembrando nuestra educacin intercultural como derecho. Mxico: Papeles de la Casa Chata, CIESAS.Bertely, Mara, coord. 2011. Interaprendizajes entre indgenas. De cmo las y los educadores pesan conocimientos y significados comunitarios en contextos interculturales. Mxico: CIESAS, UPN.

    Bertely, Mara y Erica Gonzlez Apodaca. 2003. Etnicidad y escuela, en M. Bertely (coord.), Educacin, derechos sociales y equidad, tomos I, Consejo Mexicano de Investigacin Educativa, Mxico. Pp. 57-83

    ciudadanas alternas. Ciudadanas interculturales, activas y solidarias frente a la crisis del modelo democrtico-Ciudadana inter-cultural. Conceptos y pedagogas desde Amrica Latina, Fondo Editorial, Pontificia Universidad Catlica del Per, Per, pp. 125-161.Bertely, Mara, Jorge Gasch y Rossana Podest (coords). 2008. Educando en la diversidad cultural. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilinges. Quito Abya Yala, CIESAS.

    teswanej. La construccin de un

    Sarah y Rebeca Barriga Villanueva (coords.). Educacin indgena: en torno a la interculturalidad. UAM-Xochimilco, Universidad de Guadalajara, Mxico. Pp. 84-111

    coord). Sembrando nuestra

    educacin intercultural como derecho. Mxico: Papeles de la Casa Chata, CIESAS.De Aguinaga, Roco. 2010. Tatuutsi Maxakwaxi: una experiencia indgena de educacin autonmica. ITESO. Mxico. 427 pp.

    Los indgenas y el derecho. Revista Trace, 46. Diciembre

  • Observatorio Social de

    Amrica Latina. Ao 8 no. 23 (abril). CLACSO, Buenos Aires. Garca Leyva, Jaime. 2010. Indgenas, disidencia y lucha social en La Montaa de Guerrero, Mxico. 1950-2000. Tesis de doctorado. Universidad Autnoma de Barcelona. Bellaterrra.

    contenidos indgenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos

    Podest (coords.) Educando en la Diversidad, Quito Ecuador: Ediciones Abya-Yala.Ga

    Gasch, R. Podest (coords.) Educando en la Diversidad, Quito Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

    Gledhill, John. 2000. El poder y sus disfraces. Barcelona: Bellaterra.

    Gmez Lara, Horacio (+). 2008. Indgenas, mexicanos y rebeldes: procesos educativos y re significacin de identidades en los altos de Chiapas. Tesis de doctorado. Universidad de Sevilla, Espaa.Gonzlez Apodaca, Erica. 2004. Significados escolares en un bachillerato mixe. Coordinacin General de Educacin Bilinge Intercultural, SEP, Mxico. 315 pp. Gonzlez Apodaca, Erica. 2008. Los profesionistas indios en la educacin intercultural. Etnicidad, intermediacin y escuela en territorio mixe. Universidad Autnoma Metropolitana, Editorial Juan Pablos. Mxico. 391 pp. Gonzlez Apodaca, Erica

    R. Podest (coords.). Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilinges. Quito, Ecuador: Abya-Yala, CIESAS. Pp. 113-132.

    Re-posicionamientos del maestro indgena en el encuentro con el conocimiento de sus pueblos. Una experiencia de apropiacin de la pedagoga inductiva intercul Cuadernos

    Interculturales. Ao 8, No 14, ene-junio Universidad de Valparaso. Pp. 227-243

  • Gonzlez Apodaca, Erica (comp.) 2011. Memoria del Primer Encuentro de experiencias de formacin, asesora, acompaamiento y diseo de materiales didcticos en contextos interculturales y bilinges en Mxico: dialogo entre academia, organizaciones comunitarias de base, organizaciones de docentes y de la sociedad civil y hacedores de polticas pblicasen educacin indgena. CIESAS, UNICEF. Mxico DF Abril 6 y 7 de 2010. Gonzlez Apodaca, Erica. 2012. Proyecto de investigacin: Juventudes indgenas, interculturalidad y educacin. Significados socioculturales y polticos en jvenes trabajadores, profesi

    Antropologa Social (CIESAS) Unidad Pacfico Sur.Gonzlez Caqueo, Jerny (2000). Lderes profesionistas y organizaciones tnicas-sociales. Rastros y rostros de la construcci

    Antropologa Social, CIESAS-Occidente: Mxico.Gutirrez, Ral. 2005. Escuela y zapatismo entre los tzotziles: entre la asimilacin y resistencia. Anlisis de proyectos de educacin bsica oficiales y autnomos. Tesis de maestra. Mxico: CIESAS.

    En: Baronnet, Bruno,

    Mariana Mora y Richard Stahler-Sholk (coords.)

    en las comunidades indgenas de Chiapas. UAM Xochimilco, CIESAS, UNACH. Mxico. Pp. 237-266

    intercultural biling Sembrando nuestra educacin intercultural como derecho. Mxico: Papeles de la Casa Chata, CIESAS.Hamel, Enrique, Mara Brumm, Antonio Carrillo, Elisa Loncon, Rafael Nieto, Elias Silva. 2004 Qu hacemos con la castilla? La enseanza del espaol como segunda lengua en un currculo intercultural bilinge de educacin indgena, Revista Mexicana de Investigacin Educativa, enero-marzo, ao/vol. 9. nmero 020. pp 83-107 Hamel, Enrique, 2009. La nocin de calidad desde las variables de equidad, diversidad y participacin en la educacin bilinge intercultural, Revista guatemalteca de educacin. Universidad Rafael Landvar. Instituto de Lingistica y Educacin, Guatemala. Ao I, No. I. Pp. 177-232

  • Julin Caballero, Juan. 2011. uu davi yuku yata. Pueblo antiguo de la lluvia. Identidad y educacin en una comunidad de la Mixteca alta oriental (Huitepec). UNAM. Mxico. 391 pp.

    educacin inteInteraprendizajes entre indgenas, de cmo las y los educadores pescan conocimientos y significados comunitarios en contextos interculturales. Mxico: CIESAS. pp. 117-149.Lerma, Enriqueta. 2007. Venado de dos cabezas: polticas del lenguaje en las comunidades yaquis. El caso de las relaciones de poder en torno al proyecto educativo de la tribu Yaqui.

    Tesis de maestra. Mxico: Instituto de Investigaciones Antropolgicas, UNAM.Leyva, Xchitl, A. Burguete, S. Speed, coords. 2008. Gobernar en la diversidad: experiencias indgenas de Amrica Latina. Mxico: CIESAS, FLACSO Ecuador y FLACSO Guatemala. Lpez, Norma Anglica. 2009. Apuestas de educacin superior intercultural en la Costa-Montaa de Guerrero. La construccin de la UNISUR desde sus actores y procesos. Tesis de maestra. Mxico: CIESAS. Maldonado, Benjamn. 2002. Autonoma y comunalidad india. Enfoques y propuestas desde Oaxaca. INAH Oaxaca, Secretara de Asuntos Indgenas (SAI), Coalicin de Maestros y promotores Indgenas de Oaxaca (CMPIO). Oaxaca, Mxico. Maldonado, Benjamn. 2011. Comunidad, comunalidad y colonialismo en Oaxaca. La nueva educacin comunitaria y su contexto. CSEIIO, Mxico. 174 pp. Martnez Luna, Jaime. 2010. Eso que llaman comunalidad. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Oaxaca, Mxico.

    En: Baronnet, Bruno, Mariana Mora y Richard Stahler-Sholk (coords.)

    UAM Xochimilco,

    CIESAS, UNACH. Mxico. Pp. 267-297Pineda, Luz Olivia. 1993. Caciques culturales. El caso de los maestros bilinges de los Altos de Chiapas. Mxico: Altres Costa- Amic

    Interaprendizajes entre indgenas. De cmo las y los educadores pescan conocimientos y significados comunitarios en contextos interculturales. Mxico: CIESAS. Pp. 83-116.

  • Anuario

    educativo mexicano 2004: visin retrospectiva. Mxico: UPN, pp. 451-471.Rendn, Juan Jos. 2003. La comunalidad. Modo de vida en los pueblos indios. Tomo I. Direccin General de Culturas Populares e Indgenas- Conaculta. Mxico. Rockwell, Elsie. 1980. La relacin entre etnografa y teora en la investigacin educativa, CINVESTAV, Mxico. Rockwell, Elsie y Erica Gonzlez Apodaca.

    -Levitt (ed.), Anthropologies of Education: A

    Global Guide to Ethnographic Studies of Learning and Schooling. Nueva York: Berghahn

    -

    en Inventario Antropolgico. Anuario de la antropologa mexicana. Vol. 10. [en prensa]. Roelofsen, Danielle. 1999. The Construction on Indigenous Education in Chiapas, Mexico.

    Ther case of the UNEM, The Union of Teachers for a New Education in Mexico. Tesis de

    maestra. Wageningen University: Netherlands. Rojas, Anglica. 2012. Escuela y poltica en interculturalidad. Los jvenes wixaritari en una secundaria de huicholes. CIESAS, Mxico.

    Jorge Gasch y Rossana Podest (coord). Educando en la diversidad cultural. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilinges. Quito Abya Yala, CIESAS

    Rojas, Anglica. 1999. Escolaridad e interculturalidad. Los jvenes wixaritari en una secundaria de huicholes. Tesis de maestra, CIESAS-Occidente: Jalisco, Mxico.Sandoval, A. 2009. Crisis-reestructuracin de la Polica Comunitaria y nuevos horizontes organizativos en la Costa-Montaa del estado de Guerrero. Tesis de Doctorado. Mxico:CIESAS, Unidad D.F.

    Bertely M. (coord).

    Sembrando nuestra educacin intercultural como derecho. Mxico: Papeles de la Casa Chata, CIESAS.

  • Inductivo Intercultural (MII) en el Modelo curricular de educacin intercultural bilinge de la Unin de Maestros de la NuevPuig A. (Coord.). Patrimonio, Territorio y Desarrollo en la Frontera Sur de Mxico, Mxico: Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), pp.49-85.

    Formacin Docente. La experiencia de

    G. Teora y prctica de la educacin intercultural en Chiapas, Mxico: UNAM-PROIIMSE.Scott, James. 2003. Los dominados y el arte de la resistencia. Txalaparta: Pas Vasco.

    Lois y Benjamn Maldonado A (coords.) Comunalidad, educacin y resistencia indgena en la era global. CSEIIO. Pp. 117-126

    UNEM. 1999. Bachillerato pedaggico comunitario para la formacin de docentes de educacin primaria bilinge intercultural. Plan y programas de estudio. Chiapas: Mxico. Manuscrito.

    Vzquez, Luis. 1992. Ser indio otra vez, la purepechizacin de los tarascos serranos, Coleccin Regiones, Conaculta, Mxico.