Erich Fromm, Padre del Psicoanálisis en México y Precursor de la Psicología Humanista | Comunidad...

6
Erich Fromm, Padre del Psicoanálisis en México y Precursor de la Psicología Humanista Erich Fromm fue un psicoanalista nacido en Frankfurt, Alemania el 23 de marzo de 1900, considerado uno de los precursores teóricos de la psicología humanista y en particular del psicoanálisis humanista y uno de los psicoanalistas más famosos e influyentes de la historia, célebre por aplicar la teoría psicoanalítica a problemas sociales y culturales. Miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt, participó activamente en la primera fase de las investigaciones interdisciplinarias de la Escuela de Frankfurt, hasta que a fines de los años ’40 rompió con ellos debido a su heterodoxa interpretación de la teoría freudiana. Fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX, y una influencia fundamental en el pensamiento New Age. Vida Tan sólo tenía 14 años cuando estalló la I Guerra Mundial, quedando realmente impresionado por la naturaleza de la conducta humana, siendo incapaz de comprender un acto tan irracional. Comenzó estudios de derecho, pero se desplazó a la Universidad de Heidelberg en 1919 para estudiar sociología bajo la dirección de Alfred Weber; durante sus estudios conoció a la psicoanalista Frieda Reichmann, judía ortodoxa como él, con quien se casó en 1926. Tras su matrimonio comenzó el estudio de la doctrina freudiana, y en 1929 comenzó su carrera como psicoanalista en Berlín, estudiando las teorías de Marx. En 1930 fue invitado por Max Horkheimer a dirigir el departamento de Psicología del recientemente creado Institut für Sozialforschung. En 1931 se divorció de Reichmann, con quien mantuvo una estrecha amistad de por vida. Visitaría Estados Unidos por vez primera en 1933, sin embargo, el ascenso de Hitler al poder le llevaría a establecerse en ese país el 25 de mayo de 1934, adquiriendo posteriormente la nacionalidad

description

Informe sobre la vida de Eric Fromm, incluye notas periodísticas expresadas originalmente en Diario Judio.

Transcript of Erich Fromm, Padre del Psicoanálisis en México y Precursor de la Psicología Humanista | Comunidad...

Page 1: Erich Fromm, Padre del Psicoanálisis en México y Precursor de la Psicología Humanista | Comunidad |

Erich Fromm, Padre del Psicoanálisis en México y Precursor de laPsicología Humanista

Erich Fromm fue un psicoanalista nacido en Frankfurt, Alemania el 23de marzo de 1900, considerado uno de los precursores teóricos de lapsicología humanista y en particular del psicoanálisis humanista y unode los psicoanalistas más famosos e influyentes de la historia, célebrepor aplicar la teoría psicoanalítica a problemas sociales y culturales.Miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad deFrankfurt, participó activamente en la primera fase de lasinvestigaciones interdisciplinarias de la Escuela de Frankfurt, hasta quea fines de los años ’40 rompió con ellos debido a su heterodoxainterpretación de la teoría freudiana. Fue uno de los principalesrenovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del sigloXX, y una influencia fundamental en el pensamiento New Age.

Vida

Tan sólo tenía 14 años cuando estalló la I Guerra Mundial, quedando realmente impresionado por lanaturaleza de la conducta humana, siendo incapaz de comprender un acto tan irracional. Comenzóestudios de derecho, pero se desplazó a la Universidad de Heidelberg en 1919 para estudiar sociología bajola dirección de Alfred Weber; durante sus estudios conoció a la psicoanalista Frieda Reichmann, judíaortodoxa como él, con quien se casó en 1926. Tras su matrimonio comenzó el estudio de la doctrinafreudiana, y en 1929 comenzó su carrera como psicoanalista en Berlín, estudiando las teorías de Marx. En1930 fue invitado por Max Horkheimer a dirigir el departamento de Psicología del recientemente creadoInstitut für Sozialforschung. En 1931 se divorció de Reichmann, con quien mantuvo una estrecha amistadde por vida.

Visitaría Estados Unidos por vez primera en 1933, sin embargo, el ascenso de Hitler al poder le llevaría aestablecerse en ese país el 25 de mayo de 1934, adquiriendo posteriormente la nacionalidad

Page 2: Erich Fromm, Padre del Psicoanálisis en México y Precursor de la Psicología Humanista | Comunidad |

estadounidense. Sería profesor en las universidades de Columbia, Michigan, New York y Yale, en elBemmington College de Vermont y en el Instituto Americano de Psicoanálisis. A menudo se le veríaenvuelto en asuntos socio-políticos por las que sentía un verdadero interés. Las divergencias intelectualescon otros miembros del Institut, especialmente Herbert Marcuse y Theodor Adorno, llevaron a sudesvinculación del mismo en 1939.

Durante los años ’40 Fromm desarrolló una importante labor editorial, publicando varios libros luegoconsiderados clásicos sobre las tendencias autoritarias de la sociedad contemporánea y desviándosemarcadamente de la teoría original freudiana. En 1943 fue uno de los miembros fundadores de la filialneoyorquina de la Washington School of Psychiatry, tras lo cual colaboró con el William Alanson WhiteInstitute of Psychiatry, Psychoanalysis, and Psychology. En 1944 se casó en segundas nupcias con unainmigrante judeoalemana, Henny Gurland; hacia 1949 se mudaron a México, donde Gurland falleceríatres años más tarde. Fromm enseñó en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fundó lasección psicoanalítica de la escuela de medicina. En 1953 volvió a contraer matrimonio, esta vez con AnnisGlove Freeman. Desde mediados de la década estuvo fuertemente involucrado con los movimientospacifistas norteamericanos, y fue un destacado oponente de la guerra de Vietnam.

Entre 1957 y 1961 Fromm compaginó su actividad en la UNAM con una cátedra en la Michigan StateUniversity. En 1965 se retiró; tras unos años de viaje, en 1974 se instaló en Muralto, en Suiza. Murió en suhogar cinco días antes de su octogésimo cumpleaños el 18 de marzo de 1980.

Pensamiento y estancia en México

Erich Fromm visitó México por primera vez en 1935 y volvió para residir en este país de 1949 a 1974. Dictósus primeras conferencias en México en el auditorio de una clínica del Instituto Mexicano del SeguroSocial, sobre lo que sería “El lenguaje olvidado” y su explicación del Edipo de Sófocles. Resultó taniluminadora como estimulante, al romper las cadenas limitantes de las teorías libidinales de Freud.

Fromm destacó los motivos explícitos de Freud para utilizar el diván durante las sesiones de psicoanálisis,pues el decía que el diálogo frente a frente comunica tanto la no verbal como lo no verbal.

Aprendimos que el temor supremo es el miedo a la libertad para ser individuo, único y diferente. Vimosque el miedo a la castración, aunque presente no tiene la fuerza que le otorgó Freud. Porque cuando seimpone la castración física, el hombre logra aceptar su realidad y trasciende sus limitaciones orgánicas.Sus conceptos de lo que somos conscientes y de lo que nos resulta desconocido, son la piedra angular desu teoría y del psicoanálisis humanista. Según El no solo se encuentra reprimido lo antisocial y lodestructivo como lo pensó Freud; ni sólo sabiduría, como lo pensó Jung. Para Fromm, somosinconscientes de lo más bello; de la riqueza afectiva del amor que nos puede dar fuerza y bienestar, asícomo hemos reprimido la agresividad destructiva, vesánica, las tendencias antisociales más negativas de

Page 3: Erich Fromm, Padre del Psicoanálisis en México y Precursor de la Psicología Humanista | Comunidad |

nuestro ser. Para El la fuerza represora no proviene de las pulsiones libidinales, sino que se origina en lasnormas estrictas que la sociedad impone a la familia para garantizar su propio funcionamiento y pormedio de ella, al individuo. Es tal magnitud la imposición social, que los a los ciudadanos no se les ocurrerebelarse contra estas normas y llegan, incluso a aceptarlas con gusto como si fuesen propias. No sepercatan que viven sólo lo que les es permitido. Por lo tanto en este medio enajenado que prevalece unafalsa conciencia vivimos en una patología de la normalidad. Así nos damos cuenta de que el ser humanosvive en una evidente contradicción entre las metas universales humanistas, que son entre otras, el amor ala vida y a lo vivo, puesto que el vivir es la verdad esencial; y por el otro, las metas mercantiles y necrófilasde la sociedad actual.

En la praxis del psicoanálisis humanista, su sentido ético queda implícito puesto que al desreprimir ydesenajenar, emergerá paulatinamente la posibilidad de ser y dejar ser…, ese despliegue de lapotencialidad creativa y amorosa. No hay necesidad de “sublimar” las pulsiones antisociales para serfraternal, como no hay necesidad de “sublimar” las tendencias destructivas para ser constructivo.

En 1956 Fromm escribió tres libros: El lenguaje olvidado, Psicoanálisis de la sociedad contemporánea yEl arte de amar. En mayo de 1956 organizó, con el incipiente grupo freudiano, la conmemoración delcentenario del natalicio de Freud en la Facultad de Medicina de la UNAM. Fromm siempre estuvoconsciente de que el psicoanálisis estaba en desarrollo, que había mucho que aún ignorábamos y que erannecesarias nuevas perspectivas. Pensaba que el horizonte de nuestros conocimientos generales se estáampliando, pero que sólo vemos lo que nuestro nivel de conocimientos permite, de hecho lo formuló enPsicoanálisis y budismo zen.

Se acercaron al grupo dos jóvenes psicoanalistas freudianos que regresaban a México, Fromm propusointegrar una sola sociedad psicoanalítica de México.

Desafortunadamente al regresar otros cuatro psicoanalistas freudianos, a los seis se les autorizó fundar elCapítulo Mexicano de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Y por su lado Fromm y sus alumnosfundaron la Sociedad Psicoanalítica Mexicana A.C.

En 1955, el doctor Raúl Fournier, director de la facultad de Medicina de la UNAM, le pidió asesoría y seinauguraron los cursos de psicología médica, con el fin de orientar en psicología y humanismo a losestudiantes de esa facultad. En 1957 lo nombraron miembro honorario de la Academia Mexicana deMedicina, a pesar de no ser médico. Desde 1956 se hizo cargo de dirigir la publicación de libros sobrepsicología y psicoanálisis para la casa editorial Fondo de Cultura Económica, que ya había publicado;Ética y psicoanálisis y Psicoanálisis de la sociedad contemporánea.

El Instituto Mexicano de Psicoanálisis se inauguró el 8 de Marzo de 1963 y su primer director fue el doctorFromm. En 1965 apareció el primer número de la Revista de Psicoanálisis, Psiquiatría y psicología, órgano

Page 4: Erich Fromm, Padre del Psicoanálisis en México y Precursor de la Psicología Humanista | Comunidad |

oficial del Instituto y de la Sociedad, con el doctor Fromm como director. No obtuvieron el públiconecesario y su publicación termino en 1974 por falta de fondos.

Hubo dos reuniones especiales que impactaron al medio académico y cultural de México: EL taller deBudismo Zen y psicoanálisis, que tuvo lugar en casa de Fromm durante Agosto de 1957. Y el segundo fue elciclo de conferencias denominado “La situación actual del hombre en el mundo moderno”. El objetivo delciclo fue representar al público de México una valoración objetiva de la realidad, con sus peligros yamenazas presentes y futuras, además de los posibles caminos esperanzadores y constructivos.

Finalmente Fromm retornó nuevamente a Europa, donde siguió enseñando y promoviendo elhumanismo.

Visión sobre el pensamiento de Freud

En su libro Grandeza y limitaciones del pensamiento de Freud, él encuentra un punto fundamental paraentender y descartar ciertos puntos de la teoría freudiana. Fromm considera que Freud encontró laestructura de represión (de carácter sexual) de su época y en específico de la clase burguesa, eso debido aque los pacientes de Freud pertenecía esa clase social. Por lo cual Erich Fromm decía lo siguiente: “Hoy asolo dos o tres generaciones de Freud. ha pasado a ser obvio que en la cultura de las ciudades la sexualidadno es el objeto prinicipal de represión. Por el contrario, puesto que el hombre de la masa se ha dedicado aconvertirse en un homo consumens, el sexo ha pasado a ser uno de los principales articulos de consumo.Los conflictos que se observan en el hombre, entre muy diversas. He aquí una lista de algunos de los másfrecuentes conflictos: conciencia de libertad – falta inconciente de libertad Sentimiento de felicidad –sentimiento inconsciente de depresión – conciencia de amar – indiferencia u odio inconcientes etc.

Anarquismo

Erich Fromm congeniaba con las ideas anarquistas, al decir que el hombre no es feliz ni libre debido a lasataduras sociales, y que solo vivimos lo que nos dejan vivir, he ahí el concepto de represión. Se alejó detodo apoyo al socialismo de Estado, sobre todo del modelo totalitario soviético, y criticó la sociedad deconsumo capitalista, esto y sus perspectivas sobre la libertad personal y el desarrollo de una cultura librelo acercó notablemente a la línea anarquista, cuestión que se hace evidente al comparar las temáticas desus libros con las los autores clásicos del anarquismo. De sí mismo se decía partidario de un socialismohumanista y democrático.

Obra

¿Podrá sobrevivir el hombre?Del tener al ser

Page 5: Erich Fromm, Padre del Psicoanálisis en México y Precursor de la Psicología Humanista | Comunidad |

El amor a la vidaEl arte de amarEl arte de escucharEl dogma de cristoEl humanismo como utopía realEl miedo a la libertadEspíritu y sociedadÉtica y políticaLa atracción de la vidaLa condición humana actualLa crisis del psicoanálisisLa patología de la normalidadLo inconsciente socialSobre la desobedienciaY seréis como diosesAnatomia de la destructividad humanaBudismo zen y psicoanálisisEl corazón del hombre: su potencia para el bien y para el malÉtica y psicoanálisisGrandeza y limitaciones del pensamiento de FreudLa misión de Sigmund Freud: su personalidad e influenciaLa revolución de la esperanza: hacia una tecnología humanizadaLa sociedad industrial contemporaneaMarx y su concepto del hombrePsicoanálisis de la sociedad contemporánea: hacia una sociedad sanaSociopsicoanálisis del campesino mexicano: estudio de la economía y la psicología de unacomunidad ruralEl lenguaje olvidadoBeyond the Chains of Ilusion (Autobiografía)

En El miedo a la libertad expone su teoría de tal manera que nos presenta al hombre a lo largo de lahistoria. Poco a poco, ha ido adquiriendo más y más libertad, y, por lo tanto, convirtiéndose cada vez másen un individuo único, pero a la vez se va alejando en mayor medida la represión a la que estaba sometido,lo que genera en él un sentimiento de desarraigo, soledad, ya que, anteriormente, tenía fijado un patrón deconducta establecido y al perderlo se siente desorientado. Esto produce en el hombre un ansia de sentirseunido a algo, lo que explicaría el sometimiento que experimenta a veces con la religión, o, más claramente,con los regímenes totalitarios. Es lo que manifiesta más claramente el sometimiento del hombre a manos

Page 6: Erich Fromm, Padre del Psicoanálisis en México y Precursor de la Psicología Humanista | Comunidad |

de una fuerza a la que él cree superior, algo que le pueda garantizar una seguridad y confianza que siendolibre no poseía.

En El Arte de Amar, Fromm recapitula y complementa los principios teóricos acerca de la naturalezahumana que ya había comenzado a desarrollar en El miedo a la libertad y en Ética y psicoanálisis.Fromm postula que el amor puede ser producto de un estudio teórico puesto que es un arte, “así como esun arte el vivir” y, para el dominio de cualquier arte es imperiosamente necesario que se llegue a undominio profundo, tanto de la teoría como de la práctica.

El libro establece principalmente que el amor es la respuesta al problema de la existencia humana, puestoque el desarrollo de éste conlleva a una disolución del estado de separación o separatidad sin perder lapropia individualidad. Asimismo estudia la naturaleza del amor en sus diversas formas: amor de padre yde madre, amor a uno mismo, amor erótico y amor a Dios.

El autor postula que los elementos necesarios para el desarrollo de un amor maduro son el cuidado, laresponsabilidad, el respeto y el conocimiento.

Este libro alcanzó el pasado mes de Junio las 100 ediciones y mas de 400,000 ejemplares vendidos.Ambos libros han sido adoptados como libros de lectura obligatoria para la clase de Psicología a nivelpreparatoria por muchísimas universidades.

Fuentes:

El humanismo de Erich Fromm, Jorge Silva García, Ed. Paidós México 2006.Grandeza y limitaciones del pensamiento de Freud, Erich Fromm, siglo XXI editores.http://www.alasbarricadas.org/ateneovirtual/index.php/Erich_Fromm

Recibe estas noticias y mas en tu correo todos los dias

La Dirección y Consejo Editorial de "Diario Judío", no se hacen responsables de los contenidos deartículos firmados por autores, periodistas o sus seudónimos, a la vez que el autor de este artículo no seresponsabiliza de los contenidos de las diferentes secciones de este sitio, ni de los criterios establecidospor su Dirección o Consejo Editorial.

Artículos Relacionados