Ergonomía Aplicada a Las Herramientas

10
Introducción Si se define como "Ergonomía" a la adaptación del medio al hombre, y se tiene que los medios de elaboración son un componente del medio y a su vez las herramientas son también una parte de los medios de elaboración, por carácter transitivo podemos decir en base a ergonomía, que las herramientas tienen que estar adaptadas al hombre. Guiándonos por las investigaciones de Wolfgang Laurig donde establecía criterios, en la evaluación del trabajo del hombre y las condiciones de conformación, criterios de valoración del trabajo, los cuales tienen en cuenta todos los valores establecidos por la sociedad y las ciencias. Rohmert en 1972 estableció cuatro criterios de evaluación; la factibilidad, la soportabilidad, la admisibilidad y la satisfacción, según un orden creciente de niveles, definiéndolos como: Factibilidad (a corto plazo): problema psicofísico, antropométrico, campo de acción de la doctrina e in- vestigación científica del trabajo, por ejemplo, máxima área de alcance, máxima fuerza de presión. Soportabilidad (a largo plazo): Problema de la fisiología y medicina laboral, campo de acción fisiológica y médico de la doctrina e investigación científica del trabajo, como por ejemplo los límites de resistencia del trabajo muscular. Admisibilidad: Problema sociológico, aceptación por grupos de las condiciones dentro de los límites de la soportabilidad. Campo de aplicación de las ciencias sociales. Satisfacción: Problema psicológico, aceptación de las condiciones admisibles considerando la satisfac-ción individual; campo de acción de la sicología personal y la sicología social. Para realizar la elección de herramientas se deben tener en cuenta a los dos primeros criterios donde la factibili-dad esta dada por los límites máximos a los cuales se puede llevar a una persona, estos límites son diferentes para cada individuo, (para la elección del herramental se toma el valor

description

aplicacion de herramientas anteedentes

Transcript of Ergonomía Aplicada a Las Herramientas

Introduccin Si se define como "Ergonoma" a la adaptacin del medio al hombre, y se tiene que los medios de elaboracin son un componente del medio y a su vez las herramientas son tambin una parte de los medios de elaboracin, por carcter transitivo podemos decir en base a ergonoma, que las herramientas tienen que estar adaptadas al hombre. Guindonos por las investigaciones de Wolfgang Laurig donde estableca criterios, en la evaluacin del trabajo del hombre y las condiciones de conformacin, criterios de valoracin del trabajo, los cuales tienen en cuenta todos los valores establecidos por la sociedad y las ciencias. Rohmert en 1972 estableci cuatro criterios de evaluacin; la factibilidad, la soportabilidad, la admisibilidad y la satisfaccin, segn un orden creciente de niveles, definindolos como: Factibilidad (a corto plazo): problema psicofsico, antropomtrico, campo de accin de la doctrina e in-vestigacin cientfica del trabajo, por ejemplo, mxima rea de alcance, mxima fuerza de presin. Soportabilidad (a largo plazo): Problema de la fisiologa y medicina laboral, campo de accin fisiolgica y mdico de la doctrina e investigacin cientfica del trabajo, como por ejemplo los lmites de resistencia del trabajo muscular. Admisibilidad: Problema sociolgico, aceptacin por grupos de las condiciones dentro de los lmites de la soportabilidad. Campo de aplicacin de las ciencias sociales. Satisfaccin: Problema psicolgico, aceptacin de las condiciones admisibles considerando la satisfac-cin individual; campo de accin de la sicologa personal y la sicologa social.

Para realizar la eleccin de herramientas se deben tener en cuenta a los dos primeros criterios donde la factibili-dad esta dada por los lmites mximos a los cuales se puede llevar a una persona, estos lmites son diferentes para cada individuo, (para la eleccin del herramental se toma el valor correspondiente al 5 percentil), depen-diendo de su constitucin fsica. En cuando la tarea es factible (realizable) aparece el problema de tener que analizar si la tarea adems se la puede efectuar varias veces, dado que en este momento se observan los lmites de resistencia y la aparicin del cansancio, aqu entran en juego valores externos al hombre como el medio ambiente.Objetivo de la prctica.

Realizar medidas a diferentes tipos de herramientas manuales y aplicar los conocimientos previos de percentiles utilizados en prcticas anteriores analizar las herramientas manuales y determinar el rango del diseo.

Realizar un anlisis del uso de al menos cuatro herramientas manuales en alguna empresa de la locali-dad. y analizar si se hace el uso correcto de las herramientas de mano a travs de videos y determinar si su uso y diseo son apropiados.

Proponer mejoras en planos de las herramientas en autocad.

JUSTIFICACION

Ergonoma aplicada a las HerramientasAntecedentes

Antropometra En la antigedad se solan construir edificios a una escala exageradamente grande, como si fueran construidos para gigantes tres o cuatro veces mayores que los humanos. Esto lo hacan para que las personas se sintieran empequeecidas o impresionadas con el podero y grandeza de los dioses y/o los que haban mandado a construir el edificio.

El canon ms antiguo acerca de las proporciones del hombre se encontr en una tumba de las pirmides de Menfis (unos 3000 aos a.C.). Los colosales escalones de las pirmides de Egipto, los vastos espacios y corredores del palacio de Versalles, de Luis XIV, y las enormes estatuas en desmesuradas escalas de la arquitectura fascista,son algunos ejemplos de edificios fuera de escala.

En el siglo I a.C., Vitruvio, que vivi en Roma, se interes por las proporciones del cuerpo y sus implicaciones metrolgicas. En la Edad Media, Dionisio, monje de Phourna Agrapha, describi elcuerpo humano como de altura, nueve cabezas. Cennino Cennini, italiano del siglo XV, describi la altura del hombre como igual a su anchura con los brazos extendidos.

En el Renacimiento, Leonardo Da Vinci concibi su famoso dibujo de figura humana, basada en el hombrenorma de Vitruvio. En el siglo XVIII, se remonta los orgenes de la antropometra fsica. Linneo, Buffon y White fueron los primeros en desarrollar una antropometra racial comparativa. John Gibson y J. Bonomi, a mediados del siglo XIX, se encargaron de recomponer la figura de Vitruvio. El precursor en los trabajos antropomtricos, fue el matemtico belga Quetlet, que en 1870 public su Anthropometrie y a quien se le reconoce no slo el descubrimiento y estructuracin de esta ciencia, sino que tambin se le atribuye la citada denominacin. Ms tarde, dos mil aos despus de que Vitruvio escribiera sus diez libros de arquitectura.

ANTROPOMETRA DINMICA - MOVIMIENTO DE LA EXTREMIDADES

La antropometra, es una tcnica que surge en Egipto, 3000 aos A.C., y en la actualidad puede ser aplicada en todos los niveles de las empresas. ANTROPOMETRA Y ERGONOMA La antropometra es una de las reas que fundamentan la ergonoma, y trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamao del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo. Las estadsticas muestran que el27% de los accidentes suceden en el trnsito o el camino al trabajo y el 8% en escuelas y lugares pblicos.Las ayudas fsicas de que hace uso el hombre para facilitar su trabajo y ahorrar esfuerzos, son uno de los motivos principales de que el hombre tenga que adaptarse a ellas como parte de su estacin de trabajo, principalmente por tres circunstancias:1. La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de otros pases altamente industrializados, los cuales no fueron diseados para ser operados por esta nacin.

2. Los productores nacionales, no disean sus productos para el usuario del mismo, sino que se basan, errneamente, en diseos anteriores o importados de otros pases.

3. No se conocen las caractersticas fsicas de la poblacin mexicana.

REGLAS DE SEGURIDAD PARA HERRAMIENTAS DE MANO (Recomendaciones)Las herramientas manuales se han utilizado durantemilenios, pero ser desde el ltimo cuarto delsiglo XIXcuando se d una nueva generacin de stas, debido a una mejora en losmaterialescon los que se fabricaban, el desarrollo de suproduccin en masay la aparicin depiezasintercambiables, adems del incremento en supotenciade trabajo.

SNDROME DEL TUNEL CARPIANOEl sndrome del tnel carpiano fue descrito por originalmente por Sir James Paget en 1854, se consider como diagnostico en personas que manifestaban dolor y parestesia del dedo pulgar, ndice, medio y mitad del anular, es decir, el rea inervada por el nervio mediano. Este padecimiento se haba encontrado principalmente en mujeres de edad madura y con manifestaciones nocturnas. En la actualidad, afecta a otra poblacin, la cual incluye a personas de cualquier sexo cuya ocupacin las conduce a lesiones repetidas, debidas a situaciones de trabajo, como por ejemplo: secretarias, mdicos, etc.

EPICONDILITISLa epicondilitis recibe a veces el nombre de epicondilitis lateral, para diferenciarla de laepitrocleitis, tambin llamadaepicondilitis medialo codo de golfista, en la que el dolor se localiza en la porcin interna del codo.2Por lo general se reconoce a Runge como el primero que describi esta dolencia en 1873.3El trmino codo de tenista fue utilizado por primera vez en 1883 por Major en su trabajo "Lawn-tennis elbow".

SIERRAS Y SERRUCHOS

De acuerdo con una leyenda griega, el primer serrucho fue creado por un nio llamado Perdix quien, mientras era aprendiz de su to,fue inspirado a crear esta herramienta al mirarla espina de un pez.El serrucho, al hacer ms sencillo elcorte de madera u otros materiales, permiti alos humanos construir de todo.

Ms all de la leyenda, los ancianos egipcios usaron serruchos hace ms de 5.000 aos atrs.

Recinen1777,SamuelMillerpatentenInglaterraelprimerserruchocircular.Forbesrecuerda que en algn momento del 1900 un residente de las Montaas Apalaches hizo msica a partir de un serrucho. Estas melodas fueron muy populares en losEstados Unidos entre 1920 y1930.

PINZAS, TENAZAS Y ALICATES

Pinzas Fue inventado en Europa hacia el ao 2.000 adC para coger objetos calientes, principalmente el hierro que se forjaba sobre un yunque. Entre las ms antiguas ilustraciones de alicates figuran las del dios griego Hefesto en su herrera.Los diferentes tipos de alicate que surgieron a medida que se inventaron los diferentes objetos donde utilizarlos: herraduras, cerrojos, cables, tubos, componentes elctricos y electrnicos. Debido a la multitud de posibles objetos y manejos, la variedad de alicates en nuestros das excede, con toda probabilidad, la de cualquier otro tipo de herramienta manual, aunque su diseo bsico ha cambiado muy poco desde sus orgenes. el nombre alicate sali de una civilizacin india, alicates es el nombre de un pajaro muy exotico en esa regin. Los antiguos indios utilizaban a esas aves para cortar mecates y poder hacer sus herramientas y dems utensilios.

Martillo El uso de herramientas simples, data de alrededor 2.400.000 aC, cuando se utilizaron varias piedras en forma de huelga de madera, hueso, u otras piedras para separarlos y darles forma. Piedras unidos a palos con tiras de cuero o animal tendones estaban siendo usados como martillos en alrededor de 30.000 aC durante la mitad de la Edad de Piedra Paleoltico.El registro arqueolgico de martillo muestra que puede ser la herramienta ms antigua para la cual existe evidencia definitiva de su existencia temprana. Se ha encontrado que los martillos de piedra que datan de 2,6 millones antes de Cristo.

Destornillador Entre las herramientas de mano ms comunes, antiguas y utilizadas, con permiso del martillo, est el destornillador. Este instrumento tiene su origen en el siglo XV aunque parece que ya Leonardo DaVinci utiliz un aparato que podra considerarse su predecesor. Segn se cree los destornilladores planos tuvieron su origen en los talleres decarpintera, que despus de introducir los clavos en la madera les hacan una pequea muesca en la cabeza y los retorcan media vuelta; de esta manera se consegua un mayor agarre.Posteriormente esta tcnica se desarroll y se introdujeron los primeros tornillos, elementos que hoy son usados en muchas reas de nuestra vida cotidiana para sujetar diferentes partes de muchos utensilios.Una evolucin de stos son las puntas en estrella, que debido a su forma en "X" hacen que el encaje entre destornillador y tornillo sea ms preciso y por tanto, se evita que el destornillador resbale y se salga de su encaje. Su gran inconveniente es que, tras un perodo de uso, el cabezal puede volverse ms fino que al principio y no encajar con el tornillo.