Eras de la tecnología

download Eras de la tecnología

of 9

Transcript of Eras de la tecnología

Eras de la tecnologa

ERA DE PIEDRADesde la edad de piedra el ser humano ya era inventor, ya que en esta era de la vida el ser humano era recolector y cazador, por lo cual tuvo que inventar una serie de elementos que le pudieran ayudar a hacer mejor y mas rpido su trabajo sin arriesgar tanto su vida y sus cosechas, por lo cual los primeros inventos de esta era estuvieron relacionados con esto mismo. como por ejemplo: las herramientas de piedra, redes de pesca, las vestimentas, el fuego y las armas fueron unos de los inventos creados en esta era.

El hombre descubre y avanza en el dominio de la piedra tallada, elaborando por percusin, utensilios de slex, tales como: cuchillos, sierras, cepillos curvos, buriles, raspadores, martillos, perforadores, lanzas, etc. El hacha de mano y el cuchillo de slex representan la "idea madre" de todos los instrumentos

ERA DE BRONCEHacia el final del NEOLTICO el ser humano desarroll una tecnologa ms compleja y aprendi a fabricar instrumentos con materiales ms resistentes, como los metales. El nombre de EDAD del BRONCE se da a una cultura que se distingui por el empleo del bronce para la elaboracin de armas, objetos de adorno y utensilios diversos. La invencin dela rueda corresponde al final de la poca del neoltico, y puede ser visto en relacin con los dems avances tecnolgicos, que dieron lugar al inicio de la Edad de Bronce. Comprendido desde el ao 2500 (a.c) hasta el ao 1000.Descubrieron que era importante guiar el agua y proteger los terrenos de las inundaciones, para lo cual construyeron canales de regado y diques.

ERA DE HIERRO

.Su nombre proviene del latn 'moneta', apodo con que se nombraba a la Diosa Juno, cuyo templo en Roma era usado para acuar las monedas. Antes de su aparicin, los negocios se hacan mediante trueque o intercambio de bienes o elementos, y tambin se llegaban a pagar las mercaderas con lingotes de oro y plata Se invent en el siglo III a.c La palanca es una mquina simple compuesta por una barra rgida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo.

La cermica fue uno de los grandes inventos de la humanidad. Supuso una revolucin a la hora de contener y transportar muchos productos, sobre todo los lquidos, que podan conservarse mejor; tambin se modelaban figurillas de culto, adornos, etc.

Era media

Un can es el tubo de una pieza de artillera que permite batir blancos situados dentro de la vista directa del artillero. El can tiene una trayectoria tensa o rasante

La brjula es un instrumento que sirve para orientarse, por medio de una aguja imantada que seala el Norte magntico, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geogrfico

La plvora es una mezcla explosiva de un 75% de nitrato potsico aproximadamente. La plvora fue el primer explosivo conocido; su frmula aparece ya en el siglo XIII, en los escritos del monje ingls Roger Bacn, aunque parece haber sido descubierta por los chinos.

era moderna

El primer microscopio fue inventado por el ptico holands Zacharas Janssen (1590)

El termmetro de agua primero se cre durante el siglo 16. (1593)

El primer intento de transfusin sangunea registrado ocurri en el siglo XV relatado por Stefano Infessura. En 1492 el Papa Inocencio VIII cay en coma, por lo que se requiri de la sangre de tres nios para administrrsela a travs de la boca (ya que en ese entonces no se conoca la circulacin sangunea) a sugerencia del mdico.(1625)

Los relojes de pndulo fueron empleados en el siglo XIII en las torres de iglesias y castillos.(1656)

Era modernaTELFONO (1876. Alexander Graham Bell) Fongrafo (1877) La primera bombilla elctrica de Thomas Edison.

AUTOMVIL (Francia. 1770. Nicholas Joseph Cugnot)

La penicilina fue descubierta por el bacterilogo Alexander Fleming, Hospital de Londres El primer ensayo clnico, que se hizo el 12 de enero de 1941,

Era informatizadaLa internet

Esta era de avances permanentes no tiene un destino marcado, pero s un rumbo y es unir al hombre en una sola conciencia global.

gracias