Éramos Tan Jóvenes

download Éramos Tan Jóvenes

of 12

Transcript of Éramos Tan Jóvenes

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    1/12

    RAMOS TAN JVENES

    Danilo E. L. Marello

    ETNOGRAFA DE GRUPOS INDGENAS

    LICENCIATURA EN ANTROPOLOGA

    FACULTAD DE FILOSOFA !UMANIDADES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CRDO"A

    C#r$o%a

    No&ie'%re $e ()*(

    1

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    2/12

    INTRODUCCIN

    En el presente texto abordaremos algunos tpicos del discurso oficial de la Provincia

    de Crdoba que pueden dar cuenta de la construccin de un discurso invisibilizante y

    proletarizante de los componentes indgenas, afros, gitanos, etc Estos grupos sociales, tanto sea

    que ellos se consideren a s mismos con identidad de tales !indios, negros, gitanos, etc", o como

    descendientes, se encuentran, desde el discurso oficial # y en buena medida en el imaginario

    social # subsumidos en una generalidad $omogeneizada, clasificada socialmente como

    indeseable, peligrosa, sospec$osa, etc, al tiempo que ese mismo discurso y ese mismo

    imaginario los necesitan como mano de obra barata y subalterna

    Por discurso oficial entendemos tanto a los textos oficiales # leyes y otros instrumentos

    de validez %urdica # como a las acciones concretas del gobernar

    &ecir Provincia de Crdoba implica recuperar en todos sus sentidos el concepto de

    Estado'(acin # en un subnivel, digamos # como paradigma del europesmo u occidentalismo

    moderno en sentido general y sin pretender que tal categora sea $omog)nea

    Por otra parte, y sin que a$ondemos en ello, bien comprendemos que los discursos

    oficiales, sostenidos en el tiempo, por una suerte de car*cter inductivo ve$iculizado por los

    medios de difusin, suelen anidar en el sentido com+n ciudadano !recordamos en este punto el

    efecto teora de P -ourdieu"

    .a extensin propuesta para el presente traba%o slo nos $abilitar* para $acer una

    incursin liminar del inter)s planteado Entonces, )ste estar* puesto en recuperar algunos

    indicios que den cuenta del discurso oficial en cuanto a aboriginalidad/ eventualmente $aremos

    referencia a algunos sectores que, sin integrar formalmente esfera alguna de gobierno, son

    constituyentes plenos del accionar $egemnico y en alianza estrat)gica con sectores integrantes

    del gobierno actual !y de los perodos previos" se erigen en una suerte de para0estadoclandestino, y efectivo

    Por +ltimo1 no confundimos Estado con 2obierno/ una misma formalidad estatal puede

    desenvolverse de variadas maneras seg+n distintas contingencias, de todos modos tambi)n

    reconocemos que en el sentido com+n tienden a fundirse adquiriendo las diferencias un car*cter

    2

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    3/12

    impreciso &iferenciamos, entonces, a la formalidad constitutiva de estado, uno de los tipos

    posibles de organizacin social, del e%ercicio concreto del gobernar que una determinada faccin

    puede e%ercer 3s el acto del gobernar, $en+ro $e ,na 'i-'a 'a+ri /,r0$i1a 2re3,%li1ana4,

    puede e%ercerse desde un posicionamiento ultra capitalista, con expresiones filo fascistas,

    asociado a crculos de poder para0estatal 5 e%emplificados en los actuales gobiernos de la

    Provincia de Crdoba o de la C3-3 5/ o bien puede propender a formas m*s conservadoras

    como el gobierno patrn de estanciade la Provincia de 4an .uis/ o adoptando formas m*s

    cercanas al de moderador econmico y social como el actual gobierno nacional, etc 5ia%ando

    por la $istoria y las geografas encontramos gran variedad de e%ercicios del poder poltico y

    administrativo concretos a+n cuando los marcos %urdicos, la organizacin legal de un estado,

    sean id)nticos

    LUGAR TIEMPO

    6bservando un mapa de 3rgentina de mediados del 4 787, notamos que

    aproximadamente la mitad del territorio a+n est* poblado por los pueblos indgenas pre

    coloniales

    9an bastado a los fines de la corona los estrat)gicos pasos que conectan a la costa

    bonaerense con el Pacfico, con el 3lto Per+ y la zona mesopot*mica # de f*cil acceso por

    medios fluviales #

    .a conquista de las vastas extensiones austro0pampeano'patagnicas y del gran c$aco

    ser* acometida por el naciente estado'nacin argentino Es as que entre una y otra campa:a

    invasora median cerca de cuatro siglos, lo que no puede ser de%ado de lado como circunstancia

    determinante al momento de considerar las trayectorias, diferenciales, de los diversos pueblos

    indgenas/ a+n dentro de un mismo pas la posibilidad de motorizar agencia etnog)nica est*severamente condicionada por la circunstancia mencionada1 la disrupcin invasora se produ%o

    $ace ciento cincuenta a:os, o $ace m*s de cuatrocientos a:os

    Es as que en nuestra provincia !excepto la fran%a m*s meridional" estuvo entre las

    primeras en ser ocupadas !la fundacin de la ciudad capital data de ;", por lo que el proceso

    3

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    4/12

    destructivo, asimilativo e invisibilizante de los pueblos precoloniales supera largamente los

    cuatro siglos

    NOTICIA I

    El da ;? de diciembre de @A;A, el gobernador de Crdoba # uan 4c$iaretti # oficializaba

    la tercera bandera provincial 4us tres bandas verticales1 ro%a, blanca y azul0celeste, y el sol

    central est*n plenas de simbolismos

    En un primer golpe de vista recuerda a la bandera francesa, y m*s que nada se parece a la

    entrerriana y a la santafesina

    .as explicaciones dadas, durante el acto oficial, por el periodista Bariano 4aravia

    !integrante del tribunal seleccionador" aluden al parecido mencionado %ustificando que las tres

    provincias integran la regin centro!clasificacin capitalista" y que, en su momento, fueron

    parte de la liga artiguista.. El color rojo es la sangre derramada por los federales !la

    +nica sangre derramadaD"/ el blanco es la pureza !la pureza de qu)D de la razaD de la culturaD

    de la claseD de la santidadD"/ el azul-celeste es la patria !la patria para qui)nD de qui)nD"

    4

    Mapa publicado en el aula

    virtual de la Facultad por

    Etnografa de Grupos

    Indgenas.

    Corresponde a la ocupacin

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    5/12

    El sol central es similar al de la bandera nacional, aunque sin rostro Es el %esuita de >@

    rayos1 ;? rectos y ;? ondulados !$ay otra versin con ondulados y @F rectos"/ sera un

    $omena%e al legado que la congregacin religiosa de%ara en nuestra provincia !dentro del cual

    se cuenta nuestra universidad"

    NOTICIA 6II7

    El pasado ;F de %ulio, el periodista .ucas 5ianno, de .a 5oz del 8nterior, entrevistaba a la &ra

    Goxana Catt*neo, 3rqueloga, &ocente y &irectora del Buseo de 3ntropologa .as preguntas versaban

    acerca de la profundidad temporal de los poblamientos en esta regin Hranscribimos un fragmentoI

    5

    Presentacin de la bandera de Crdoba!"oto del peridico #$a a #$a%. &dicin

    Sol 'esuita. &l te(to en lat$n )y le

    dieron por nombre Jess

    http://www.gophoto.it/view.php?i=http://www.diaadia.com.ar/files/bandera_1.jpg
  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    6/12

    Por qu no se conoce con ms profundidad?

    Los cientficos que estudiaron esto en Crdoba dejaron de acerlo porque no se pudieron conseguir m!s

    permisos para e"ca#ar de la $ro#incia. %esde el Estado se quiere instalar un pasado jesuita & colonial

    para Crdoba. El pasado indgena & afroamericano se in#isibiliza.

    8 Cul es el inters de ocultar ese pasado?

    $uede ser #ender la Crdoba jesutica & docta. 'eguir trabajando en un discurso egemnico de

    cmo se constru& el Estado nacional. () en realidad) se constru& con un *+ por ciento de poblacin

    original & un * por ciento de afroamericana) completamente in#isibilizados & destruidos a ni#el ,tnico.

    Pocos das despu)s, el >; de agosto, asist a una %ornada de $roteccin del $atrimonio Cultural/

    entre otros expuso 4antiago &ruetta !C6(8CEH, Patrimonio Paleontolgico" quien manifest, en el

    campo de la indagacin paleontolgica, las mismas restricciones, en cuanto a la negativa al otorgamiento

    de permisos de prospeccin, manifestadas por la &ra Catt*neo en la esfera de la prospeccin

    arqueolgica Hales permisos son potestad del estado provincial, y la excavacin sin ellos constituye un

    delito

    Hal similitud me llev a pensar que, compartiendo los dic$os de la &ra Catt*neo, los motivos de

    aquellas negativas podan ser m*s amplios y abarcar una aspiracin monoplica en cuanto a disponer

    indiscriminadamente de la totalidad del territorio, provincial, con vistas a emprendimientos agrcolas,

    mineros, tursticos, inmobiliarios, etc

    Como sabemos tales iniciativas se ven restringidas o impedidas en los lugares de inter)s

    arqueolgico, paleontolgico o $istrico puesto que tales sitios, una vez identificados, quedan ba%o la

    %urisdiccin de leyes nacionales

    LA CONSTITUCIN EL CDIGO DE FALTAS

    *

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    7/12

    El texto constitucional vigente !con la +ltima reforma del a:o @AA;" concluye su Pre*mbulo, al

    igual que el nacional, con la frase in#ocando la proteccin de %ios) fuente de toda razn & justicia)

    en tanto que en el art ? encontramos que de acuerdo con su tradicin cultural) reconoce & garantiza

    a la glesia Catlica /postlica 0omana el libre & p1blico ejercicio de su culto. Las relaciones entre ,sta

    & el Estado se basan en los principios de autonoma & cooperacin. y, seguido, declara la libertad de

    culto Pero por la forma del enunciado concluimos que esa difusa libertad !no define qu) se entiende por

    culto" es subalterna respecto de la libertad 5 cooperativa5de la que goza la 8glesia Catlica 3postlica

    y Gomana

    4iguiendo con el texto, $asta el art ?? encontramos enunciados los derec$os y las garantas de que

    goza la poblacin !entremezclados con las formas de gobierno"/ m*s all* de enunciados generales no

    figura ninguna especificidad respecto de las diversidades culturales, o minoras )tnicas, ni nada que se le

    parezca

    Por otra parte, esa r)mora %urdica, controversial, cual es el Cdigo de faltasprovincial) $abilita

    al poder a disparar sus fuerzas represivas eludiendo la formalidad tribunalicia de las garantas, pues

    permite a la polica !ap)ndice directo del Poder E%ecutivo" e%ecutar no slo su rol de fuerza represiva, sino

    el de los poderes legislativo y %udicial simult*neamente, escamote*ndolos

    .a descarga de ese formidable aparato de violencia legal no es indiscriminado, ni neutro, ni

    ocasional/ tiene un blanco bien definido, al que $emos intentado esquematizar m*s aba%o 8maginamos un

    gran campo de atributos, el crculo central 5en el que quedan subsumidos socialmente los componentes

    indgena, afro y otros 5 / tal con%unto central, blanco de las polticas represivas !y tambi)n de

    encantamiento2, resulta de la interseccin de numerosos con%untos !los p)talos de la flor" cada uno de los

    cuales surge de una clasificacin social !presente no slo en el imaginario del poder sino tambi)n vigente

    en sentido com+n ciudadano", tales como Etnia, Jenotipo, 5estimenta, Edad, etc/ intentamos $acer

    patente cmo, difusamente, se $a logrado asociar con lo peligroso, o incompetente, a todo aquello que

    remite gen)ricamente a lo indio) negro) boli#iano, o a lo jo#en moroco, etc

    +

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    8/12

    C.34E

    B6G3.

    (85E.

    E&KC3LH856

    2E(

    EG6

    2E(EG3C86(3.

    8(

    &KBE(H3G83

    JE(6H8P6

    EH(8

    3

    65E(E4P6-GE4

    C96G64

    82(6G3(HE4 B6G6C964

    CK3GHEHEG64

    (6 EBPGE(&E&6GE4

    586.E(H64

    &G623&8CH64

    B6H64BEG6&E3&6GE4

    53264

    4KC864

    26GG34

    53G6(E4

    E7HG3(EG64!PEGK3L

    (64, -6.8583(64,

    P3G32K3M64, EHC"

    La in+er-e11i#n $e la- 1la-i9i1a1ione- -o1iale- en ,n 1on/,n+o $e ra-:o- 23eli:ro-o-4; o 2in$e-ea%le-4

    /,-+i9i1a$or $e ,na re3re-i#n

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    9/12

    CONCLUSIONES

    3ntes de la disrupcin colonizadora, en el territorio de la actual Crdoba, no $aba &ios, por lo

    tanto se careca de toda fuente de razn & justicia.

    El legado %esutico es portador de ese elemento antes ausente, y a+n m*s, sera una vanguardia

    !con tres siglos de anticipacin" de la razn instrumental decimonnica

    Por lo tanto los '>- $e *).))) a?o-de profundidad temporal !/lto 3) $ampa de /cala) %iego

    0i#ero) 455+64557" del poblamiento en estas latitudes seran irrelevantes en relacin a los +ltimos FAA

    a:os de occidentalizacin, capitalismo y cristiandad

    Previamente a las oleadas inmigratorias de fines del 4787, el componente )tnico de Crdoba

    responda a un ? N de poblacin original, un N de origen afro y el resto, ? N a criollos y europeos 5

    por supuesto incluyendo a una amplsima gama de mestiza%es biolgicos y culturales 5/ esos componentes

    fueron siendo, son, completamente invisibilizados en el discurso oficial 5$egemnico 5y proletarizados,

    y no de modo accidental sino respondiendo a intereses concretos

    En las +ltimas d)cadas el neo5liberalismo, montado sobre la ola de la revolucin tecnolgica, se $a

    reconvertido r*pidamente $acia una fuerza imperial de las finanzas, disponiendo de capitales superiores al

    producto bruto interno de m*s de la mitad de los pases del mundo

    En nuestro pas, y en nuestra provincia, el vie%o $egemonismo representado por las oligarquas

    vern*culas 5 terratenientes e industriales 5 $a sido sustituido r*pidamente por entes annimos,

    supranacionales1 los pools de in#ersiones, los nuevos predadores planetarios, que mudan sus capitales

    tan r*pidamente como varan los $orizontes de especulacin y tanto les da invertir en una guerra, en la

    so%a, en agroqumicos o en tecnologa pero, eso s, mantienen una especie de columna vertebral en los

    bancos !direccionadores de la inversin mediante el cr)dito" y las grandes cadenas de difusin !inductoras

    de realidades para las sociedades desprevenidas" Bientras tanto los partidos polticos tradicionales #

    proveedores de la figuras gobernantes # representantes del puebloen los textos %urdicos # se $an

    reducido a -,%:eren1ia- a$'ini-+ra+i&a-del capital financiero internacional

    -

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    10/12

    Es claro que el ob%etivo $egemnico de actualidad es la posesin de la tierra/ se tiene as

    disponibilidad de las fuentes de alimentos y del agua/ tanto da que las ganancias provengan de la

    explotacin agrcola, minera, inmobiliaria o turstica/ sin de%ar de lado que la monopolizacin de la

    produccin de alimentos y viviendas coloca al grueso de la sociedad en una condicin subalternizada que

    es determinante

    Entonces, no se trata, en la representacin $egemnica, solamente de una escenografa cordobesa,

    simblica, docta) de las campanas) turstica) federal)con un slido !y corto" pasado %esutico

    de noble y sacra intelectualidad, formalizada en una singular, y monumental, arquitectura y en un

    caracterstico modo de produccin, sino que, adem*s, en el escenario perge:ado desde la detentacin del

    poder, no $ay lugar para reclamos o maniobras que puedan perturbar los avances ciegos del mundo de los

    negocios, actuales y futuros, como pudieran ser los reclamos territoriales, o de otros derec$os/ y para ello

    no basta disciplinar y subalternizar a esos grupos sociales 5mediante el cdigo de faltas 5o encantarlos

    por medio de masivas fiestas populares, gratuitas, en un verdadero proceso de domesticacin socio5

    cultural, sino que es necesario ir m*s all*1 a la conculcacin absoluta de su $istoria y de los rasgos

    culturales identitarios !capitalismo istfago" que excedan a las fronteras precedentemente demarcadas/

    es necesario proletarizarlos de modo absoluto porque se los necesita como mano de obra Es por ello que

    encontramos en el discurso oficial una completa, y no inocente, falta de referencias $acia el componente

    indgena !y de otras adscripciones )tnicas y'o culturales" de nuestra sociedad/ ni siquiera est* presente en

    los t)rminos formales, y condescendientes, de la multiculturalidad, y cu*n le%os est* de ser una voz en el

    di*logo intercultural

    3gregamos tres citas por su pertinencia con lo enunciado1

    o El colonialismo no se conforma simplemente con imponer su dominio sobre el presente &

    el futuro de un pas dominado. El colonialismo no se satisface con mantener a un pueblo

    entre sus garras & #aciar el cerebro del nati#o de toda forma & contenido. $or una suerte

    de lgica per#ersa) se #uel#e al pasado del pueblo oprimido) lo distorsiona) lo desfigura &lo destru&e. 8rantz 8anon) 9:;+:2.

    o $ero al opresor no le basta con encadenar el cuerpo. Le es necesario llegar m!s lejostero) 9:;*+2.

    1

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    11/12

    o $ero al mismo tiempo nos dice que en realidad 9el capitalista2 re#ierte al obrero la parte

    m!s peque?a e imprescindible del producto@ slo aquella que es necesaria para que ,l

    e"ista no como ombre) sino como obrero) para que perpet1e no a la umanidad) sino a la

    clase escla#a de los obreros. Aarl Bar") 9:*2.

    "I"LIOGRAFA

    C#$i:o $e 9al+a- $e la 3ro&in1ia $e C#r$o%a. Hexto ordenado !@AA="

    Con-+i+,1i#n $e la Pro&in1ia $e C#r$o%a. !@AA;"

    Con:re-o In+erna1ional $e Ar

  • 7/25/2019 ramos Tan Jvenes

    12/12

    12