Era Precambrica

20
Eras Geológicas Era Precámbrica

Transcript of Era Precambrica

Eras Geolgicas

Era Precmbrica

INTRODUCCIONLa Geologa Histrica pretende describir y estudiar la historia de la Tierra desde que se origina hasta hoy, para lo cual se realizan estudios de las rocas de la Tierra: su distribucin en la corteza, contenido orgnico y cualquier otro aspecto que nos permita diferenciar reas de erosin (continentes) y reas de sedimentacin (cuencas). El Precmbrico, es el periodo ms antiguo. Equivale al 88% de la historia de la tierra, pero sabemos muy poco de l. Los cientficos creen que la tierra se form, hace unos 4.600 millones de aos, a partir de una nube de polvo y gases, cuando sus partculas se acumularon.

A lo largo del oscuro Precmbrico se formaron una buena parte de la base material que constituye la corteza de la tierra..

Etapas del Precmbrico El Tiempo Precmbrico se suele organizar en tres divisiones cronolgicas. Estas divisiones tienen distinto valor, segn diversos autores. Para unos se trata de eones, para otros de eras y para otros, simplemente son "tiempos". Las tres divisiones son:

En HadeicoEs la primera divisin del Precmbrico, comienza con las formacin de la Tierra hace 4.600 millones de aos y termina hace 3.800 millones de aos.

Durante este perodo, probablemente el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se form cuando parte de esta materia se transform en un cuerpo slido. Este es el perodo durante el cual se form la corteza terrestre. Esta corteza sufri muchos cambios, debido a las numerosas erupciones volcnicas.

Las rocas ms antiguas que se conocen tienen una antigedad de aproximadamente 4.400 millones de aos y se encuentran en Canad y Australia, mientras que las formaciones rocosas ms antiguas son las de 3.800 millones de aos de Groenlandia.

En Arcaico Es la segunda divisin geolgica del Precmbrico, comenz hace 3.800 millones de aos y duro 1300 millones de aos

En este perodo se produce una evolucin de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber una tectnica de placas (movimiento de placas) y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en da, aunque la diferenciaba el exceso de calor. Se calcula que haba ms actividad tectnica debido a la mayor velocidad en que se produce la litosfera.

Vida Se encuentran estromatolitos por todo el Arcaico, siendo especialmente comunes a finales del En. Los estromatolitos son importantes fsiles que se comienzan a formar hace 3.500 millones de aos.

En Proterozoico

Comienza hace 2.500 millones de aos y termina hace 600 millones de aos.

Se caracteriza por la presencia de grandes cratones que darn lugar a las plataformas continentales. Las cordilleras generadas en este en sufrieron los mismos procesos que los fanerozoicos. La intensidad del metamorfismo disminuy en este momento geolgico. La Tierra sufre sus primeras glaciaciones, y se registra una gran cantidad de estromatolitos. Sin duda, supusieron un importante cambio en la biota terrestre. El Perodo Ediacrico de finales del Proterozoico se caracteriza por la evolucin de abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando.

Vida Hace unos 2.100 ma. aparecen las primeras clulas Eucariotas. Son tal vez parecidas a algas verdes fotosintticas unicelulares, y han recibido el nombre de Grypania. Hace 1.000 ma. se registran las primeras algas pluricelulares, rojas y verdes. Entre 900-700 ma. surgen los primeros individuos de los dos reinos de seres vivos que faltaban, hongos y animales. Es el desarrollo explosivo de la biosfera.

Fsil de la fauna de Ediacara.

Los cambios geolgicos En este tiempo se produjeron los siguientes acontecimientos: formacin de la litosfera, hidrosfera, la atmsfera, el origen y la evolucin temprana de la tierra. Al calentarse la Tierra, el vulcanismo expuls vapor de agua y dixido de carbono a la atmsfera primitiva (protoatmsfera), que estaba adems compuesta por gases reductores, como el amonaco. Sin embargo faltaba totalmente el oxgeno. El vapor de agua se acumul en la atmsfera hasta que la temperatura terrestre descendi por debajo de los 100 C, hace unos 3.800 millones de aos, y entonces se solidificaron las primeras rocas. De esta misma poca hay indicios de una primera cubierta lquida (ocano primigenio), al precipitar el vapor de agua a la corteza terrestre y comenzar a acumularse sales. Los primeros ncleos continentales, llamados cratones, se movan sobre un manto caliente y chocaban entre s. Las colisiones de estos ncleos primitivos plegaron la Tierra y formaron las primeras montaas. Las agrupaciones de todos los cratones en un nico continente, Pangea I, o Rodinia, se produjo tres veces durante el Proterozoico.

Durante el transcurso del en Proterozoico ocurrieron dos grandes orogenias, la ltima de las cuales coincide con una gran glaciacin (periodo de enfriamiento global, con nevadas, avance de glaciares en las montaas y engrosamiento de la capa de hielo en los mares fros). Una vez conseguida una estabilidad tanto cortical (corteza suficientemente espesa, diferenciada y rgida), como atmosfrica (desaparicin de amoniaco, metano, cido sulfhdrico, etc., y reemplazo por oxgeno y nitrgeno), desde hace unos 2.500 millones de aos, el clima de la tierra se estabiliz y ya estaba preparado el escenario para la proliferacin y evolucin de la vida. Los primeros ncleos continentales, llamados cratones, se movan sobre un manto caliente y chocaban entre s. Las colisiones de estos ncleos primitivos plegaron la Tierra y formaron las primeras montaas. Las agrupaciones de todos los cratones en un nico continente, Pangea I, o Rodinia, se produjo tres veces durante el Proterozoico. Durante el transcurso del en Proterozoico ocurrieron dos grandes orogenias, la ltima de las cuales coincide con una gran glaciacin (periodo de enfriamiento global, con nevadas, avance de glaciares en las montaas y engrosamiento de la capa de hielo en los mares fros).

Una vez conseguida una estabilidad tanto cortical (corteza suficientemente espesa, diferenciada y rgida), como atmosfrica (desaparicin de amoniaco, metano, cido sulfhdrico, etc., y reemplazo por oxgeno y nitrgeno), desde hace unos 2.500 millones de aos, el clima de la tierra se estabiliz y ya estaba preparado el escenario para la proliferacin y evolucin de la vida. Durante el transcurso del en Proterozoico ocurrieron dos grandes orogenias, la ltima de las cuales coincide con una gran glaciacin (periodo de enfriamiento global, con nevadas, avance de glaciares en las montaas y engrosamiento de la capa de hielo en los mares fros). Una vez conseguida una estabilidad tanto cortical (corteza suficientemente espesa, diferenciada y rgida), como atmosfrica (desaparicin de amoniaco, metano, cido sulfhdrico, etc., y reemplazo por oxgeno y nitrgeno), desde hace unos 2.500 millones de aos, el clima de la tierra se estabiliz y ya estaba preparado el escenario para la proliferacin y evolucin de la vida.

El Clima La atmsfera en este poca era, en su composicin, totalmente diferente a la de hoy. Especialmente la cantidad de oxgeno era inferior a la actual. Eso significa que las rocas y minerales superficiales no sufrieron oxidacin. Se conocen rocas en Canad, Australia y frica que presentan marcas de perodos glaciares. Se supone que fue en esta poca cuando apareci la vida sobre la tierra. Los organismos mas antiguos, unicelulares, debieron de ser semejantes a las bacterias anaerobias, ya que la atmsfera careca de oxigeno. Se conocen fsiles que datan de este en pertenecientes principalmente a moluscos, artrpodos etc. La evolucin biolgica debi de alcanzar, pues, ya en el Precmbrico, un nivel de grupos avanzados cuyos restos han desaparecido a lo largo del tiempo. Durante el Proterozoico superior se produjeron importantes glaciaciones intermitentes pero muy extensas (760, 700, 620 y 550 Ma). En las dos primeras, incluso en regiones prximas al Ecuador, la lnea de nieve alcanz el nivel de mar, lo que casi termin con la vida en el planeta.

En efecto, la congelacin del ocano hizo que cesara el ciclo hidrolgico, que se crearan condiciones de anoxia en el fondo del ocano y que provocara un colapso en la productividad biolgica. Cubierta de hielo y nieve de polo a polo, la Tierra dorma durante varios millones de aos hasta su despertar cuando gigantescas erupciones volcnicas emitieron grandes cantidades de CO2 a la atmsfera y produjeron un efecto invernadero extremo que elevara de nuevo las temperaturas y fundira los hielos. La causa de este enfriamiento generalizado del planeta hay que buscarla en tres procesos fundamentales que contribuyeron al debilitamiento del efecto invernadero y el consiguiente descenso de las temperaturas. En primer lugar, la extraordinaria explosin de la vida protoftica que, adems de aportar grandes cantidades de O2 a la atmsfera, origin un descenso progresivo en la concentracin de CO2 atmosfrico, ya que ste es utilizado como materia prima en la fotosntesis. En segundo lugar, la aparicin de los primeros consumidores unicelulares, los protozoos, hizo disminuir el contenido de materia orgnica de los sedimentos al utilizarla como alimento. Por ultimo, la fragmentacin del supercontinente de Pangea o Rodinia pudo producir un descenso en el contenido atmosfrico en CO2 al crear nuevos mrgenes continentales donde se acumularan grandes cantidades de carbono orgnico.

El aporte de oxgeno biognico y el descenso en el contenido en CO2 de la atmsfera tuvo otro resultado que sera fundamental para la evolucin de la biosfera: el aumento en el contenido relativo en O2 atmosfrico que, por una parte, super el umbral del 10% necesario para el desarrollo de los metazoos, y, por otra, permiti la formacin de una capa de ozono lo suficientemente desarrolladacomo para permitir la futura colonizacin de las zonas emergidas.