Equipo..3 practicas sociales del lenguaje

8
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA DISEÑAR PROPUESTAS DIDÁCTICAS QUE FORTALEZCAN EL DESARROLLO DE LOS TEMAS

Transcript of Equipo..3 practicas sociales del lenguaje

Page 1: Equipo..3 practicas sociales del lenguaje

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA DISEÑAR PROPUESTAS

DIDÁCTICAS QUE FORTALEZCAN EL DESARROLLO DE LOS TEMAS

Page 2: Equipo..3 practicas sociales del lenguaje

Las prácticas sociales son todas aquellas maneras en las que el hombre puede interactuar con la sociedad ya sea de manera oral y/o escrita para trasmitir sus emociones y sentimientos, además de dar su punto de vista sobre un determinado tema. Sus ideas se complementan y se hacen mayores al interactuar con los demás. Las cuales se desarrollan en diferentes contexto (tecnología, comunicación, sociedad y costumbres)

Page 3: Equipo..3 practicas sociales del lenguaje

Las prácticas sociales están constituidas por los diferentes usos del lenguaje, así como:

Recibir, transmitir y utilizar la información; la representación, la interpretación y la comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y autorregulación del pensamiento; las emociones y la conducta, entre otros.

Page 4: Equipo..3 practicas sociales del lenguaje

Las prácticas sociales del lenguaje enfrentan el desafío de superar las prácticas tradicionalistas de transmisión del conocimiento con base en la repetición debido a que con el uso de estas prácticas no se cumple uno de los propósitos básicos: ¨que es desarrollar competencias comunicativas y lectora que permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento.

Page 5: Equipo..3 practicas sociales del lenguaje

Las practicas sociales del lenguaje se constituyen de la siguiente manera:

Oral: entrevista, narración, debate,

Textos escritos: científico, periodísticos, narrativos, recreativos, informativos, educativos.

Corporales: Mímica, lenguaje de señas.

Page 6: Equipo..3 practicas sociales del lenguaje

La escuela busca desarrollar las prácticas sociales del lenguaje para que así como se realizan en la escuela las puedan aplicar en lo cotidiano.

Page 7: Equipo..3 practicas sociales del lenguaje

Dentro de los planes y programas de educación primaria, las prácticas sociales del lenguaje, se han agrupado en tres ámbitos:

•Estudio•Literatura•Participación social

Estudio: está orientado en que los alumnos escriban y lean para adquirir conocimientos y compartir este ámbito promueve que los alumnos planeen, prepare la información y la sepa exponer.

Ejemplo: Preparar un exposición. Dado que es necesario investigar, leer, sintetizar, planear, organizar y finalmente presentar.

Page 8: Equipo..3 practicas sociales del lenguaje

Literatura: trata destacar la intención creativa e imaginativa del lenguaje. Formar lectores competentes que logren una acertada interpretación y sentido de lo que leen.

Ejemplos: Ser capaces de saber lo que leen, escriben. Redactar Una noticia, Cuento, Poema, etc.

Participación social: Esto le ayudara al niño a saber expresarse y saber cómo defender su opinión personal en la sociedad como la propuesta de soluciones de problemas. Se busca que el individuo pueda desarrollarse y comunicarse correctamente en la sociedad.

Ejemplo: Tener claridad en la ideas y en la comunicación. Como realizar un debate, entrevistas, documentales. En la búsqueda de la comprensión de los receptores del mensaje que les quiere dar a entender y comprender.