Equipo 1 Conflicto

10
J TEMA: CONFLICTO HABILIDADES DIRECTIVAS INTEGRANTES HIRAM JAHAZIEL BERRONES RUIZ KEYLA NOHEMI MONTALVO RIOS ANA PATRICIA ROJO NUÑEZ THANIA PATRICIA RUIZ MARTINEZ CARLOS TERAN TREVIÑO MILTON ELOIR VELAZQUEZ GONZALEZ JESUS EDUARDO ZAMARRIPA LOPEZ LIC. ADRIANA SANCHEZ TERAN 10/11/12

description

presentacion

Transcript of Equipo 1 Conflicto

Page 1: Equipo 1 Conflicto

J

TEMA: CONFLICTO

HABILIDADES DIRECTIVAS

INTEGRANTES

HIRAM JAHAZIEL BERRONES RUIZKEYLA NOHEMI MONTALVO RIOS

ANA PATRICIA ROJO NUÑEZTHANIA PATRICIA RUIZ MARTINEZ

CARLOS TERAN TREVIÑOMILTON ELOIR VELAZQUEZ GONZALEZ

JESUS EDUARDO ZAMARRIPA LOPEZ

LIC. ADRIANA SANCHEZ TERAN

10/11/12

Page 2: Equipo 1 Conflicto

¿QUÉ ES UN CONFLICTO? Una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen sus metas como mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad social. Dos o más partes perciben que en todo o en parte tienen intereses divergentes y así lo expresan.

Page 3: Equipo 1 Conflicto

TIPOS DE CONFLICTOS  Conflictos intrapersonales: Este tipo de conflictos remite al conflicto interior con uno mismo. En diversas ocasiones, nos debatimos entre aquello que queremos y aquello que debemos, conviven en nosotros alternativas que se presentan como dilemáticas. Conflictos interpersonales: Se refieren a los conflictos que existen entre dos o más personas porque existen intereses, necesidades, opiniones, y valores opuestos; o bien aspectos socio emocionales que les generan conflictos. Conflictos organizacionales: Son los conflictos que tienen lugar entre las diferentes áreas u objetivos aparentemente contrapuestos.

Page 4: Equipo 1 Conflicto

FORMAS QUE TOMA EL CONFLICTO

Positivo: El conflicto en las organizaciones puede ser una fuerza positiva. La aparición y solución puede conducir a un resultado constructivo del problema. La necesidad de solucionar el conflicto lleva a que la gente busque formas de cambiar cómo hace las cosas. El proceso de solución de conflictos es un estímulo para el cambio positivo dentro de la organización.

Negativo: El conflicto también llega a presentar efectos negativos importantes, con lo que desvía los esfuerzos para el logro de las metas y agota los recursos, en particular el tiempo y el dinero. Si son graves las opiniones, ideas y creencias enfrentadas, afectan también, el bienestar psicológico de las personas ocasionando altos niveles de resentimiento angustia, bronca, tensión y ansiedad y estrés.

Page 5: Equipo 1 Conflicto

Características Personales

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CONFLICTO

Emociones

ContextoHistoria

Terceros Recursos

Page 6: Equipo 1 Conflicto

ADMINISTRACIÓN DE CONFLICTOBásicamente, un conflicto puede resolverse de tres maneras:1.-Ganar/Perder. Utilizando varios métodos, una de las partes consigue vencer en el conflicto, alcanzar sus objetivos y frustrar a la otra parte en su tentativa de alcanzar los suyos. De este modo una parte gana y la otra pierde.

2.-Perder/Perder. Cada una de las partes desiste de algunos objetivos mediante un compromiso. Ninguna de las partes alcanza todo lo que deseaba. Los dos desisten de algunas cosas, es decir, las dos pierde.

3.-Ganar/Ganar. Las partes consiguen identificar soluciones satisfactorias para sus problemas permitiendo que las dos alcancen los objetivos deseados. El éxito, tanto en el diagnostico como en la solución permite que las dos partes ganen.

Page 7: Equipo 1 Conflicto

• ESTRATEGIA CONSTRUCTIVA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Las respuestas constructivas son aquéllas que se orientan a resolver

el conflicto y a aprovecharlo como oportunidad de aprendizaje. Adoptamos una respuesta positiva cuando: 1. Asumimos la responsabilidad por afrontarlo2. Lo aclaramos, considerando nuestra perspectiva y la de la

otra parte.3. Lo resolvemos, a través de conversaciones productivas.

Page 8: Equipo 1 Conflicto

BLOQUEOS CONCEPTUALES

Es la Dificultad para aislar y definir un problema, para cambiar estereotipos (un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo), aferrarse a una idea, la negatividad hacia alternativas, Los bloqueos conceptuales son obstáculos mentales que limitan la forma en que un problema es definido y limita el número de alternativas.En cualquier momento estamos bombardeados con más estímulos de los que podemos absorber. Necesitamos filtros para no sentir el tacto en todo nuestro cuerpo, todos los sonidos, etc,. Estos filtros se pueden convertir en bloqueos conceptuales. No somos conscientes de ellos y nos pueden impedir el captar información importante para la resolución de problemas.

Page 9: Equipo 1 Conflicto

SUPERACIÓN DE LOS BLOQUEOS CONCEPTUALES La flexibilidad en el pensamiento es algo fundamental para una

buena resolución de problemas. Esto supone la capacidad de saltar conceptualmente en torno al problema como un boxeador, saltando y pegando sin ser atrapado o fijado en un lugar concreto. De lo que comprendí considero que para conseguir motivación tenemos que conseguir que la gente se sienta involucrada en lo que hace, que sus comentarios son escuchados y tenidos en cuenta, que sus esfuerzos son reconocidos, que son autónomos y que pueden hacer las cosas por si mismos. Se sienten responsables de lo que hacen porque se les da esa responsabilidad y se confía en ellos.

Page 10: Equipo 1 Conflicto

G R A C I A S!!