EQUILIBRIO_ECOLOGICO

download EQUILIBRIO_ECOLOGICO

of 8

Transcript of EQUILIBRIO_ECOLOGICO

  • 8/22/2019 EQUILIBRIO_ECOLOGICO

    1/8

    EQUILIBRIO ECOLGICO

    DEFINICIN.

    Es el resultado de la interaccin de los diferentes factores del ambiente, que

    hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad

    dinmica. La relacin entre los individuos y su medio ambiente determinan la

    existencia de un equilibrio ecolgico indispensable para la vida de todas las

    especies, tanto animales como vegetales. El equilibrio ecolgico es el estado de

    balance natural establecido en un ecosistema por las relaciones interactuantes

    entre los miembros de la comunidad y su hbitat, plenamente desarrollado y

    en el cual va ocurriendo lentamente la evolucin, producindose una

    interaccin entre estos factores.

    En los ecosistemas naturales, el equilibrio ecolgico se manifiesta tambin,

    como un control mltiple entre las poblaciones distintas que constituyen el

    ecosistema; es decir, las poblaciones de herbvoros estn controladas por la

    disponibilidad de compuestos ricos en energa, suministrados por los

    productores primarios. As mismo, por ejemplo, las presas de los carnvoros

    regulan el tamao de la poblacin de los carnvoros mismos; en otras palabras,

    si se reduce la poblacin de presas, obligatoriamente tendr que reducirse la

    poblacin de los carnvoros que se alimentan de ellas.

    La intervencin de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado en la era

    moderna como consecuencia del desarrollo cientfico y tecnolgico.

    Algunas personas han sometido a la naturaleza a una sobreproduccin,

    explotando recursos naturales renovables y no renovables de manera

    incontrolada, poniendo, de este modo, en peligro la vida sobre el planeta.

  • 8/22/2019 EQUILIBRIO_ECOLOGICO

    2/8

    DESEQUILIBRIO ECOLGICO

    La ecologa estudia las relaciones entre los seres vivos y su medio. Cuando el

    equilibrio ecolgico se altera, desequilibra la cadena alimenticia y pone en

    riesgo la vida de nuestro planeta.

    El hombre es el nico ser vivo capaz de modificar su ambiente, pero la mayora

    de las veces lo ha daado de forma irreversible.

    El crecimiento acelerado de la humanidad provoca problemas ecolgicos pues,

    sus comportamientos son ms agresivos y los alimentos no alcanzan.

    Adems las fbricas, industrias y los automviles producen humo que altera la

    ecologa del lugar y provoca muchas enfermedades y desajustes en el

    ecosistema.

    EQUILIBRIO HOMBRE-AMBIENTE

    El equilibrio del medio ambiente (elementos minerales, flora y fauna) permite

    dar seguimiento armnico a la vida en todas sus formas. Las presionesecolgicas por acciones externas alteran dicho equilibrio. Existen presiones

    ecolgicas de tipo natural (terremotos, erupciones volcnicas, etc.) y otras que

    son consecuencia de la actividad humana.

    La capacidad del ambiente de mantener su equilibrio depende de l mismo. Un

    ambiente natural con diversidad de especies es un ambiente equilibrado, con

    capacidad de reaccionar y autosustentarse.

    Los rboles ayudan a incrementar la productividad de los cultivos, a consentir

    la produccin en tierras marginales y a sostener una intensificacin de la

    agricultura.

  • 8/22/2019 EQUILIBRIO_ECOLOGICO

    3/8

    El enfoque del hombre

    El hombre ha vivido en equilibrio con el medio ambiente durante un perodo

    muy largo, porque la densidad de la poblacin humana era contenida y

    regulada por normas naturales, exactamente como cualquier otra especie.Pero, gradualmente, el hombre ha introducido en sus actividades medios no

    naturales, convirtindose en hombre tecnolgico. El progreso tecnolgico ha

    permitido al hombre sostener una poblacin cada vez ms densa y la presin

    demogrfica ha sido, a su vez, elemento estimulante para el progreso

    tecnolgico.

    A travs de este progreso, el hombre ha explotado ms los recursos naturales,

    volviendo el medio ambiente ms productivo para sus fines, capaz de soportar

    as una mayor presin demogrfica. Elimin los bosques para sembrar cereales

    y pastizales, utiliz la energa del ambiente -bajo forma de lea, carbn,

    petrleo, etc.-; forj metales extrados del ambiente, para fabricar

    instrumentos de produccin y guerra.

    * Las presiones demogrficas y el progreso tecnolgico, son la causa de las

    presiones ecolgicas.

    * El proceso de desarrollo no ha sido natural y est fuera del equilibrio

    ecolgico, el hombre se ha aprovechado de los recursos ambientales, sin

    invertir en el medio ambiente, actuando como si los recursos fueran

    inagotables.

    * El hombre tecnolgico no ha considerado que su desarrollo depende de que

    el ambiente pueda seguir manteniendo los ritmos de produccin necesarios

    para la sobrevivencia de una poblacin humana 1000 veces mayor de la quenaturalmente puede mantener.

    Las presiones ecolgicas naturales y las actividades humanas pueden producir

    un desequilibrio ambiental.

  • 8/22/2019 EQUILIBRIO_ECOLOGICO

    4/8

    Tabla No 1

    Poblacin Mundial 6000 a.C.- 1988

    Ao Poblacin Mundial (millones)

    5000 a.C. 5-25

    1000 a.C. 250

    1850 1.100

    1930 2.000

    1950 2.500

    1975 4.000

    1988 5,000

    La poblacin mundial asciende actualmente a unos 500 millones de personas y

    se prev que aumentar a 8500 millones para el ao 2025.

    Se puede regresar al equilibrio natural del medio ambiente,cambiando la forma de produccin?

    El ambiente slo podra estar en equilibrio natural, con un hombre recolector

    de productos que crecen espontneamente y con una poblacin muy poco

    densa. La realidad poblacional no nos permite regresar a las condiciones

    naturales, por lo que es necesario establecer un equilibrio hombre-ambiente

    que permita condiciones de armona entre las necesidades ambientales y la

    produccin. Adems, el desequilibrio multiplica las consecuencias de los

    desastres naturales y provocados por el hombre.

    Las inundaciones y las sequas estn directamente relacionadas con la de

    forestacin.

  • 8/22/2019 EQUILIBRIO_ECOLOGICO

    5/8

    El desequilibrio ambiental

    El desequilibrio ambiental originado por la falta de armona entre desarrollo-

    produccin y medio ambiente aumentan la vulnerabilidad frente a los

    desastres, y es, en ocasiones, la causa de stos.

    Este desequilibrio determina adems, a una serie de riesgos cotidianos que

    afectan especialmente a las poblaciones ms pobres.

    Debido a la presin demogrfica estn disminuyendo las tierras disponibles

    para la agricultura itinerante: a causa de a reduccin de los perodos de

    barbecho y del uso excesivo de las tierras disponibles, tos mtodos

    tradicionalmente sostenibles se estn convirtiendo en mtodos destructivos.

  • 8/22/2019 EQUILIBRIO_ECOLOGICO

    6/8

    Buscando un nuevo equilibrio

    Es realsticamente imposible volver al equilibrio natural, la nica salida a la

    actual situacin de riesgo es cambiar el enfoque de produccin y desarrollo,

    buscando un equilibrio nuevo y armnico entre la necesidad de producir para

    sustentar a la poblacin y la necesidad de salvaguardar las condiciones

    ecolgicas para seguir produciendo y conservando el medio ambiente.

    Algunas recomendaciones seran:

    * Reparar los daos que el medio ambiente ha sufrido hasta

    hoy: Planificando intervenciones para disminuir la vulnerabilidad ambiental

    (conservacin del suelo y lucha contra la erosin, deforestacin, etc.)

  • 8/22/2019 EQUILIBRIO_ECOLOGICO

    7/8

    * Contener la densidad de poblacin a nivel local: Creando condiciones que

    favorezcan la distribucin uniforme de la poblacin en el territorio, logrando as

    la disminucin de la carga de poblacin.

    La planificacin familiar como nica medida de control demogrfico no halogrado resultados satisfactorios. El desarrollo, el mejoramiento de las

    condiciones de vida son elementos que naturalmente controlan el crecimiento

    demogrfico.

    * Producir en armona con el medio: Investigando las formas de produccin

    que no exploten el medio ambiente, como ha sido hasta hoy, sino, que

    inviertan en l.

    * Incentivar el mejoramiento de las condiciones socioeconmicas de las

    comunidades.

    Las leyendas describen los rboles como el regalo de Dios alhombre, como el

    vnculo entre el cielo y la tierra, como el lugar de reposo del alma.

    La produccin en armona con el medio ambiente

    Principios bsicos:

    * La produccin debe considerarse parte integrante del ambiente y no una

    forma de aprovecharse de l.

    * Bsqueda de la justicia ecolgica. La produccin armnica no puede crear

    pobreza, sino que debe incidir directamente en la disminucin de los actualesniveles de la misma, ya que la pobreza es un efecto del desarrollo

    desequilibrado, y causa de desgaste ambiental.

    Los rboles pueden constituir un cultivo comercial tanto para los pequeos

    como para los grandes productores. La fruta. los aceites, la madera de

  • 8/22/2019 EQUILIBRIO_ECOLOGICO

    8/8

    construccin. la caa, el ltex y las gomas proporcionan utilidades que

    contribuyen considerablemente a los ingresos de exportacin.

    * Los bienes que se produzcan y las formas de produccin deben determinarse

    en funcin del clima, del territorio y de la cultura del lugar.

    * La produccin debe basarse en fuentes de energa renovables.

    * La produccin debe prever el reciclaje de desechos (industriales, agrcolas,

    urbanos y rurales) como alternativa al uso de recursos naturales.

    * Se debe regular y controlar el uso de las sustancias utilizadas en la

    produccin.

    El desarrollo de recursos forestales no madereros puede a veces generar

    ingresos mayores y ms sostenibles que la conversin a la agricultura o la

    corta de rboles para obtener madera de construccin.