Epoc 3 Dmedicina.com

download Epoc 3 Dmedicina.com

of 7

description

epoc

Transcript of Epoc 3 Dmedicina.com

QU ES?La enfermedad pulmonar obstructiva crnica, conocida con las siglas EPOC consiste en la obstruccin persistente de las vas respiratorias y puede aparecer en forma de dos trastornos diferentes: elenfisemay labronquitiscrnica. Elenfisemaconsiste en un ensanchamiento de los alvolos (pequeos sacos de aire de los pulmones) y la destruccin de sus paredes.Labronquitiscrnica se manifiesta en forma de tos crnica persistente, que produce esputo y que no se debe a una causa clnica perceptible, como elcncer de pulmn,sino que las glndulas bronquiales se dilatan, provocando una secrecin excesiva de mucosidad. Ambas enfermedades van muy ligadas, suelen presentarse simultneamente o bien una acaba provocando la otra. Este es el motivo de queenfisemaybronquitiscrnica se agrupen bajo la denominacin enfermedad pulmonar obstructiva crnica, de la que podran considerarse como dos formas de presentacin distintas. Generalmente los racimos de alvolos conectados a las pequeas vas areas (bronquiolos) tienen una estructura relativamente rgida y mantienen abiertas esas vas.En el caso deenfisemalas paredes alveolares estn destruidas y los bronquiolos pierden su apoyo estructural y se colapsan al respirar. En elenfisema,la reduccin del flujo de aire es permanente. En labronquitiscrnica, contribuyen a la obstruccin del flujo de aire la inflamacin de las pequeas vas areas, la cicatrizacin de sus paredes, la hinchazn de su revestimiento, la mucosidad y el espasmo del msculo liso. As, en esta enfermedad la obstruccin del flujo de aire es parcialmente reversible si se usan frmacos broncodilatadores. Los afectados por la enfermedad pulmonar obstructiva crnica estn ms expuestos al riesgo de desarrollar uncncer de pulmnque cualquier otra persona. Tambin puede influir en el desarrollo de problemas cardiacos.CAUSASLa enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) es la ms comn de las enfermedades crnicas de pulmn en todo el mundo. Millones de personas padecen EPOC, que es la segunda causa, despus de las enfermedades cardiacas, de incapacitacin laboral. Los principales afectados por la enfermedad son las personas expuestas a los dos factores externos que contribuyen en mayor medida a su desarrollo: fumar y trabajar en ambientes contaminados. Por eso la enfermedad incide especialmente entre los mineros de carbn, los que trabajan con cereales, en la metalurgia y otros trabajadores expuestos al polvo. La enfermedad es ms frecuente entre los hombres que entre las mujeres y tiene mayor mortalidad entre los varones. La mortalidad entre las personas que padecen la enfermedad es tambin mayor en pacientes de raza blanca y entre los obreros, que entre los trabajadores administrativos.La EPOC tambin aparece muy frecuentemente en algunas familias, hecho que hace pensar -actualmente se est estudiando-que podra existir una tendencia gentica (hereditaria). Fumar La causa ms importante de la enfermedad pulmonar obstructiva crnica es, sin duda alguna, el tabaco. Con el paso de los aos, la funcin pulmonar se pierde ms rpidamente entre los fumadores. Un dato relevante es que entre el 10 por ciento y el 15 por ciento de las personas que fuman desarrollan la enfermedad. Los fumadores de cigarrillos son las que ms posibilidades tienen de contraerla, seguidas de los fumadores de pipa y cigarros.Dado que el riesgo que entraa el tabaco es muy grande, la mejor manera de curarse en salud es no fumar. Tambin se ha demostrado que los hijos de padres fumadores padecen muchas ms enfermedades respiratorias que los de padres no fumadores: estos nios se convierten en fumadores pasivos y estn predispuestos a padecerbronquitiscrnica de adultos. La polucin atmosfrica La polucin atmosfrica -es decir, el incremento de partculas y gases anmalos en la atmsfera- tambin entraa riesgos.El monxido de carbono y el xido de sulfuro procedentes de la combustin de gasolina, los hidrocarburos de los automviles o el ozono, por citar unos ejemplos, producen irritacin de las vas respiratorias y dificultan el transporte del oxgeno por el cuerpo. Labronquitiscrnica, de hecho, es dos veces ms frecuente en las zonas industriales y en las grandes ciudades que en el campo. Este factor, combinado con el anterior, el tabaco, es la causa principal de la mayor parte de casos de enfermedad pulmonar obstructiva crnica.InfeccionesAunque est fuera de dudas que raras veces una infeccin es la causa inicial de la EPOC, s que puede afirmarse que una infeccin puede ser la responsable de que se agrave una irritacin previa desencadenada por los dos factores anteriores. Una infeccin tambin puede desencadenar brotes posteriores de la enfermedad. Si durante la infancia se han sufrido repetidas infecciones pulmonares, el adulto estar ms predispuesto a la EPOC.Desarrollar la actividad laboral o pasar mucho tiempo en ambientes contaminados por vapores qumicos o polvo no txico puede llegar a causar la enfermedad. Las emanaciones de gases en industrias tambin pueden influir. Por este motivo, hay un grupo de profesionales entre los cuales hay mayor tendencia a desarrollar la enfermedad pulmonar obstructiva crnica, especialmente labronquitis.Entre ellos estn los mineros y aquellos que trabajan con granos de cereales. Las sustancias irritantes causan la inflamacin de los alvolos. Si dicha inflamacin se padece durante un tiempo prolongado, puede evolucionar hacia un dao permanente. Los glbulos blancos se acumulan en los alvolos inflamados y liberan enzimas que daan el tejido conectivo de las paredes de los alvolos. La incidencia de este factor, sin embargo, es mucho menor que la del tabaco.SNTOMAS DE EPOCLa enfermedad pulmonar obstructiva crnica tiene, principalmente, dos estadios: En las primeras fases de la enfermedad, la concentracin de oxgeno en la sangre est disminuida, pero los valores del anhdrido carbnico permanecen normales. En las fases avanzadas, cuando la enfermedad es ms grave, los valores del anhdrido carbnico se elevan mientras que los del oxgeno siguen disminuyendo. La EPOC se manifiesta de distintas formas, tanto en el caso de labronquitiscrnica como delenfisema,y los sntomas iniciales pueden aparecer al cabo de 5 10 aos de fumar o de estar expuesto a gases contaminantes. Tos y aumento de la mucosidad, normalmente al levantarse por la maana. Tendencia a sufrir resfriados de pecho. El esputo que se produce durante estos resfriados con frecuencia se vuelve amarillo o verde debido a la presencia de pus. A medida que pasan los aos, estos catarros de pecho se vuelven ms frecuentes. Respiracin sibilante. Sensacin de ahogo cuando se hace un esfuerzo y, ms adelante, ahogo en actividades diarias, como lavarse, vestirse y preparar la comida. Un tercio de los pacientes experimenta prdida de peso importante. Hinchazn en las piernas, debida a la insuficiencia cardiaca.PREVENCINLa nica manera de prevenir la enfermedad es no exponerse a los factores de riesgo que la originan. Como se ha dicho, estos factores son el tabaco y los ambientes contaminados. Por eso, para prevenir la enfermedad pulmonar obstructiva crnica es fundamental no fumar. Tambin es muy importante mantener un buen estado de salud general, realizar ejercicios y seguir una dieta sana para aumentar la resistencia del cuerpo a las infecciones. La importancia de los ejercicios, ya sea en el hospital o en casa, radica en que contribuyen a aumentar la independencia y la calidad de vida del afectado. Adems, disminuyen la frecuencia y el tiempo de hospitalizacin del enfermo.La filosofa de la prctica del ejercicio es la siguiente: los pacientes que sufren la enfermedad pulmonar obstructiva crnica necesitan energa extra para poder respirar. Si se usa esa energa de manera ms efectiva para respirar, el paciente tendr ms energa restante para llevar a cabo sus acciones diarias y para participar en nuevas actividades. Las mejoras en la respiracin pueden conseguirse, en gran medida, haciendo deporte, pero es muy importante que los ejercicios se hagan bajo supervisin mdica y con el asesoramiento de especialistas.El ejercicio, a todos los niveles, mejora la utilizacin del oxgeno, la capacidad de trabajo y la mentalidad de los pacientes que sufren la enfermedad. Las actividades de bajo esfuerzo son ms fciles de practicar, para estos enfermos, que las actividades de alta intensidad. Entre otros, se pueden hacer los siguientes ejercicios: Parte inferior del cuerpo: bicicleta fija, subir escaleras, caminar, etctera. Estos ejercicios fortalecen las piernas y aumentan el tono muscular y la flexibilidad. Ayudan a moverse mejor. Parte superior del cuerpo: ejercicios diseados para mejorar la fuerza de los msculos respiratorios, los msculos del brazo y los hombros. Fortalecerlos es importante porque aguantan la caja torcica, mejoran la respiracin y hacen ms fcil llevar a cabo actividades cotidianas, como transportar bolsas, hacer la cama o levantar objetos. Un ejercicio til es, por ejemplo, el levantamiento de pesas. Teniendo en cuenta que la forma fsica se pierde rpidamente cuando la persona interrumpe el programa de ejercicios, es bsico que el paciente se marque unos objetivos que pueda alcanzar y que los vaya aumentando progresivamente. Adems de los ejercicios, es recomendable que la persona siga algunos otros consejos:

Acompaar los ejercicios de una alimentacin saludable.

Hacer calentamiento antes de los ejercicios.

Cambiar de ejercicios y hacerlos variados para que el paciente no se aburra y desista: nadar, andar, hacer pesas, practicar aerbic de baja intensidad.

Practicar ejercicio con amigos para hacer la actividad ms amena.

Seguir con el ritmo habitual y no intentar realizar esfuerzos excesivos.

Detener las actividades ante cualquier molestia y consultar al mdico.DIAGNSTICOSCuando se hace una exploracin fsica, el mdico puede no hallar nada anormal, aparte de la respiracin sibilante que escucha con el fonendoscopio. Las radiografas de trax tambin pueden dar resultados normales. Adems, a medida que evoluciona el mal los movimientos del trax disminuyen durante la respiracin y se hace ms difcil escuchar los ruidos de la respiracin con el fonendoscopio. Por este motivo, para hacer un diagnstico correcto se requiere un aparato denominado espirmetro, que mide el volumen espiratorio mximo por segundo. Slo con este aparato se puede demostrar la obstruccin o reduccin del flujo de aire que padece una persona que haya contrado la enfermedad.TRATAMIENTOSEl tratamiento es distinto en pacientes que padecen obstruccin respiratoria leve que en los que tienen una obstruccin moderada o grave. Por eso, es obligado consultar con el mdico y seguir con regularidad los consejos que los profesionales de la salud indiquen, de acuerdo con el estadio en que se encuentre la enfermedad. Las distintas posibilidades de tratamiento son las siguientes: Dejar de fumar. Abandonar el tabaco -principal causa de la enfermedad-es til en cualquier fase de la enfermedad. Tratar de evitar la exposicin a partculas irritantes en el aire. La EPOC puede empeorar si la persona tienegripeoneumona.Por eso quienes padecen esta enfermedad deben vacunarse contra lagripecada ao, adems de recibir una vacuna antineumnica cada seis. Usar broncodilatadores para reducir el espasmo muscular. La inflamacin en las vas areas puede disminuir mediante el uso de corticosteroides, pero slo un 20 por ciento de pacientes responden a ellos. Para expulsar las secreciones no hay ninguna terapia vlida, pero evitar la deshidratacin bebiendo suficiente lquido puede prevenir las secreciones espesas y ayuda a mantener la orina clara. La administracin de oxgeno ayuda a disminuir el ahogo que sienten los enfermos cuando realizan actividades diarias. A largo plazo, adems, prolonga la vida de las personas que padecen esta enfermedad con una concentracin de oxigeno en la sangre extremadamente baja; el oxgeno reduce el exceso de los glbulos rojos, mejora la funcin mental y reduce la insuficiencia cardiaca. En pacientes con un dficit grave de la protena alfa1-antitripsina se puede sustituir la protena que falta mediante infusiones intravenosas semanales. En personas conenfisemagrave se puede hacer una ciruga conocida como reduccin del volumen pulmonar. Esta opcin slo es viable en las primeras etapas de la enfermedad. En esta ciruga se extirpan las partes ms afectadas del pulmn para permitir que ste y los msculos respiratorios restantes funcionen mejor. En casos extremos se puede llegar a transplantar el pulmn. Esta opcin slo se lleva a cabo con determinados pacientes menores de 50 aos. Hacer ejercicio, ya sea en casa o mientras se est ingresado en el hospital.Tos de larga duracinLa tos de larga evolucin va estrechamente ligada a la enfermedad pulmonar obstructiva crnica y, de hecho, es uno de los sntomas que presenta este tipo de enfermedad. Se dice que se produce tos de larga evolucin cuando la tos persiste ms de tres semanas y las causas concretas se desconocen. Las causas generales de la tos de larga evolucin pueden deberse a agentes fsicos, como los gases, al tabaco o distintas enfermedades.Los tipos de enfermedad que pueden desencadenar en este tipo de tos son las otorrinolaringolgicas ("tapn de cera" -un cuerpo extrao en el conducto auditivo externo-,rinitis,sinusitis, amigdalitis), las trqueobronquiales (entre las cuales se encuentra labronquitiscrnica y elasma),las pulmonares (entre ellas elenfisemay lafibrosis qustica),las pleurales y las cardacas. En los fumadores, el tabaco y las enfermedades que se derivan de este hbito suelen ser el principal causante de la tos. En los no fumadores, las causas ms importantes son el asma, labronquitiscrnica y el reflujo gastoesofgico. La tos de larga duracin en los nios suele deberse alasma,a las infecciones respiratorias vricas o la tos psicgena (la que aparece por motivos psicolgicos).Los antecedentes familiares o personales tambin pueden provocar este tipo de tos. Establecer el diagnstico de este tipo de tos de larga duracin requiere una serie de pasos. En primer lugar se recurre a la anamnesis; es decir, se indaga en los antecedentes familiares, fisiolgicos o patolgicos del enfermo. Ms adelante se hace una exploracin fsica para valorar el estado general del paciente, tomarle la temperatura y comprobar la frecuencia cardaca y respiratoria. Despus se hacen otras pruebas: se realiza una exploracin otorrinolaringolgica, por si la tos pudiera deberse a problemas de este tipo; se palpan las tiroides y otras estructuras del cuello; y se miden los dimetros torcicos, que pueden indicar una patologa obstructiva o restrictiva.Es imprescindible descartar tambin la existencia de problemas cardiovasculares si se escuchan soplos o ritmos anormales. En caso necesario se hacen otras exploraciones complementarias: pruebas de funcin pulmonar, radiografas del trax, una espirometra con prueba broncodilatadora, una prueba de tuberculina, un hemograma o un estudio citolgico y microbiolgico del esputo, entre otras.Tratar la tos de larga evolucin no es sencillo, ya que, segn diversos estudios, aproximadamente en un 18% de los casos esta tos puede deberse a dos o tres causas simultneas. Se dice que el tratamiento ha surtido efecto cuando se ha eliminado por completo la tos. Los frmacos que pueden administrarse para tratarla, por va oral o por medicacin inhalada, dependern del tipo de tos y del origen de la misma. La tos crnica puede ser de varios tipos y cada uno de ellos va asociado a un tipo de enfermedad, normalmente pulmonar. As, por ejemplo, la tos matutina se relaciona con labronquitiscrnica; la tos nocturna se asocia a la sinupata o alasma;la tos con expectoracin maloliente se relaciona con el absceso pulmonar; y la tos espumosa tiene que ver, normalmente, con el edema pulmonar, entre otros muchos tipos de tos de larga duracin.OTROS DATOSEl suministro de oxgeno (oxigenoterapia), ya sea hospitalario o a domicilio, lo realizan empresas especializadas, que lo instalan y dan las oportunas instrucciones de uso. Si el mdico autoriza al paciente a recibir oxigenoterapia domiciliaria, aconsejar en cada caso a dnde acudir o cmo tramitar el servicio. Las preguntas que la persona afectada se plantea ms frecuentemente sobre el proceso de suministro de oxgeno suelen ser: cmo se lleva a cabo?, qu componentes integran el equipo?, cmo se utiliza?.En cuanto a dispositivos, puede decirse que el oxgeno se suministra a travs de tres elementos principales: cnula, cilindros de oxgeno y mascarilla (aparte de los cilindros, el oxgeno tambin puede suministrarse en otro tipo de contenedor, denominado concentrador de oxgeno, o en una botella si se halla en estado lquido). La cnula es un tubo que se conecta al contenedor de suministro o cilindro, y que en determinado punto se bifurca para poder introducirlo en ambas fosas nasales. La mascarilla, por su parte, es a la vez una alternativa y un complemento; al suministrar el oxgeno de forma indirecta, irradindolo a la zona nasobucal, las fosas nasales no se irritan tanto, por lo que muchos pacientes emplean la cnula durante el da y la mascarilla durante la noche.Otra modalidad de aplicacin del oxgeno es la terapia transtraqueal, que requiere la insercin permanente de un catter en la trquea. Este sistema puede necesitar, adems, de la instalacin de un humidificador (sobre todo si el flujo de oxgeno es superior a 4 l/min. Como medidas de seguridad, las ms importantes son no fumar en la habitacin dnde est instalado el equipo de oxigenoterapia ni, por supuesto, instalarlo en un lugar donde hayan fuentes de calor u objetos inflamables; los contenedores de oxgeno o la botella de lquido deben estar correctamente fijados (en el primer caso) y boca abajo, colgada del soporte (en el segundo).Alimentacin saludable para pacientes con EPOCAunque el aire y los alimentos son los dos elementos bsicos que necesita todo ser humano para vivir, los pacientes que presentan enfermedad pulmonar obstructiva los necesitan de forma especial: de la misma manera que deben adoptar medidas especficas para mejorar la calidad del aire que inhalan y tratar de abandonar hbitos y condiciones perjudiciales, tambin tienen que alimentarse segn las reglas de lo que se conoce como dieta saludable y equilibrada. La razn principal de una correcta nutricin, en este caso, es que un cuerpo bien alimentado contribuye a fortalecer a la persona ante posibles infecciones, adems de prevenir enfermedades que no haran sino complicar la enfermedad obstructiva, favoreciendo el aumento de hospitalizaciones.Por otra parte, los alimentos aportan, entre otras cosas, la energa necesaria para llevar a cabo incluso el sencillo acto de respirar; una persona enferma de EPOC precisa diez veces ms caloras para hacerlo que una que est sana. A continuacin aparecen algunas normas y consejos sobre nutricin apropiada para enfermos de EPOC, sin olvidar que el ms adecuado para dar las indicaciones correctas para cada individuo en concreto es el mdico especialista. Hay que comer alimentos de todos los grupos: frutas, vegetales, lcteos, cereales, fibra, protenas. Limitar la ingesta de sal y de bebidas con cafena. Evitar alimentos que provoquen gases o sensacin de pesadez. La comida principal del da debe hacerse a primera hora para aportar energas al organismo. Opte por comidas fciles de preparar. No ingiera productos de escaso valor nutritivo. Si utiliza oxgeno, no deje de hacerlo mientras come ni inmediatamente despus: supone un aporte de energa para realizar el proceso digestivo. Es importante que el acto de comer se realice en un entorno relajado.Convivir con la enfermedadMuchos pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crnica presentan, a veces,ansiedad,depresiny aislamiento social debido a las limitaciones que la dolencia les impone. La percepcin de su cuerpo cambia, se sienten ms solos, se crea un concepto negativo de la persona y aparece, en muchos casos, la disminucin de la autoestima. Muchas veces incluso cambia la relacin del enfermo con la familia y los amigos.La rehabilitacin pulmonar pretende combatir, en la medida de lo posible, los efectos negativos que se derivan de la EPOC, combinando ejercicios de entrenamiento con programas educativos y de comportamiento para mejorar la vida del paciente da a da. Adems de mejorar la actividad diaria, la rehabilitacin pretende que el enfermo sea independiente. Un buen plan de salud para cualquier persona conbronquitiscrnica debe incluir, adems del ejercicio fsico, las siguientes reglas bsicas:- Visitar al mdico ante cualquier principio de resfriado o de infeccin de las vas respiratorias.- El paciente debe preguntar al mdico si se debe vacunar contra lagripey laneumonaneumoccica.- Seguir unos hbitos saludables: mantener una dieta nutritiva y equilibrada, intentar mantenerse en el peso correcto, no fumar, hacer ejercicio.- Participar en programas educativos, que consisten en aprender los detalles sobre la enfermedad, las posibilidades de tratamiento, sus consecuencias, etctera, para poder enfrentarse mejor a ellas. Estas clases incluyen tambin informacin varia: cmo funciona el pulmn, qu medicamentos se utilizan para tratar la EPOC, en qu consiste la terapia de oxigeno, cmo funcionan los inhaladores, entre otros aspectos- Recibir soporte psicolgico por parte de profesionales de la salud, ya sea mediante programas educativos individuales o tratamientos de grupo.