Epistolario belgraniano

633
Nueva Dimensión Argentina Dirigida por Gregorio Weinberg EPISTOLARIO BELGRANIANO

description

El epistolario completo del procer rioplatense, Manuel Belgrano

Transcript of Epistolario belgraniano

NuevaDimensiónArgentina

Dirigida por Gregorio Weinberg

EPISTOLARIOBELGRANIANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO

dirigida por Gregorio Weinberg

EPISTOLARIOBELGRANIANOPrólogo de Ricardo R. Caillet-Bois

NuevaDimensiónArgentina

© De esta edición:Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., 2001Beazley 3860, (1437) Buenos Aireswww.alfaguara.com.ar

• Grupo Santillana de Ediciones S.A.Torrelaguna 60 28043, Madrid, España

• Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. de C.V.Avda. Universidad 767, Col. del Valle, 03100, México

• Ediciones Santillana S.A.Calle 80, 1023, Bogotá, Colombia

• Aguilar Chilena de Ediciones Ltda.Doctor Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago de Chile, Chile

• Ediciones Santillana S.A.Constitución 1889. 11800, Montevideo, Uruguay

• Santillana de Ediciones S.A.Avenida Arce 2333, Barrio de Salinas, La Paz, Bolivia

• Santillana S.A.Río de Janeiro 1218, Asunción, Paraguay

• Santillana S.A.Avda. San Felipe 731 - Jesús María, Lima, Perú

ISBN: 950-511-681-0Hecho el depósito que indica la ley 11.723

Diseño de colección y cubierta: Claudio A. CarrizoIlustración de cubierta: Manuel Belgrano, óleo de P. C. Ducros Hicken, Museo Histórico Nacional

Impreso en la Argentina. Printed in ArgentinaPrimera edición: marzo de 2001

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en otransmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, seamecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permisoprevio por escrito de la editorial.

Edición digital

ISBN: 950-511-681-0Hecho el depósito que indica la ley 11.723

ÍNDICE

Nota preliminar, por Gregorio Weinberg . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Prólogo, por Ricardo R. Caillet-Bois . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Advertencia, por María Teresa Piragino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

1790(I) A María Josefa González Casero. 10 de febrero . . . . . . . . . . . . . . 43(II) A Domingo Belgrano Pérez. 10 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . 45(III) A María Josefa González Casero. 11 de agosto . . . . . . . . . . . . . 49(IV) A Domingo Belgrano Pérez. 6 [?] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53(V) A Francisco Belgrano. 20 de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57(VI) A María Josefa González Casero. 6 de setiembre [?] . . . . . . . . . 59(VII) A Domingo Belgrano Pérez. 8 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . 61

1799(VIII) A Manuel de Salas. 16 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

1802(IX) A Manuel de Salas. 15 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

1805(X) A Manuel de Salas. 5 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66(XI) A Manuel de Salas. 16 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

1807(XII) A Jaime Nadal y Guarda. 25 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

1808(XIII) A Felipe Contucci. 13 de noviembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

1809(XIV) A Felipe Contucci. 8 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72(XV) A Carlota Joaquina. 17 de julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73(XVI) A Carlota Joaquina. 9 de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74(XVII) A Carlota Joaquina. 13 de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

1810(XVIII) A Elías Galván. 2 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82(XIX) A Mariano Moreno. 8 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83(XX) A Gregoria Pérez. 12 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84(XXI) A Mariano Moreno. 20 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85(XXII) A Mariano Moreno. 27 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87(XXIII) A Mariano Moreno. 13 de noviembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90(XXIV) A Elías Galván. 4 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92(XXV) A Elías Galván. 4 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93(XXVI) A Cornelio Saavedra. 16 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

1811(XXVII) A Cornelio Saavedra. 31 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97(XXVIII) A Elías Galván. 17 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102(XXIX) A Ángel Fernández Blanco. 5 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . 104(XXX) A José Machain. Marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106(XXXI) A Manuel Cabañas.15 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107(XXXII) A Celedonio José del Castillo.15 de marzo . . . . . . . . . . . . . 109(XXXIII) A Manuel Cabañas. 18 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110(XXXIV) A Manuel Cabañas. 21 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111(XXXV) A Elías Galván. 26 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113(XXXVI) A la Junta Gubernativa de las Provincias

del Río de la Plata. 9 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115(XXXVII) A Fulgencio Yegrós. 9 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117(XXXVIII) A Jorge Pacheco. 10 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119(XXXIX) A Celedonio José del Castillo. 12 de abril . . . . . . . . . . . . . 120(XL) A Manuel José de Warnes.14 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121(XLI) A Diego de Souza. 19 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122(XLII) A Celedonio José del Castillo. 27 de abril . . . . . . . . . . . . . . . 123(XLIII) A Juan Ángel de Michelena. 27 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . 125(XLIV) A Gaspar de Vigodet. 27 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

EPISTOLARIO BELGRANIANO 8

(XLV) A Celedonio José del Castillo. 4 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . 129(XLVI) A Celedonio José del Castillo. 19 de julio . . . . . . . . . . . . . . . 130(XLVII) A la Junta Gubernativa de las Provincias

del Río de la Plata. 2 de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131(XLVIII) A Celedonio José del Castillo. 21 de setiembre . . . . . . . . . . 133(XLIX) Al Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

15 de noviembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

1812(L) Al Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.10 de enero . . 136(LI) A José Gaspar de Francia. 19 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137(LII) A Celedonio José del Castillo. 12 de febrero . . . . . . . . . . . . . . 138(LIII) Al Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

13 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139(LIV) Del Gobierno de las Provincias del Río de la Plata

a Manuel Belgrano. 18 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140(LV) Al Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

26 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141(LVI) Al Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

26 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142(LVII) Al Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

27 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144(LVIII) A José Manuel de Goyeneche. 17 de marzo . . . . . . . . . . . . . 145(LIX) A Pío Tristán. 27 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146(LX) A Santiago Carreras. 31 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147(LXI) A Santiago Carreras y al Cabildo de Córdoba. 5 de abril . . . . . 148(LXII) A Mariano Antezana. 19 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149(LXIII) A Esteban Arce. 19 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153(LXIV) A José Manuel de Goyeneche. 26 de abril . . . . . . . . . . . . . . 155(LXV) A Pío Tristán. 26 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157(LXVI) A Bernardino Rivadavia. 11 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159(LXVII) A Bernardino Rivadavia. 3 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160(LXVIII) A Santiago Carreras. 4 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163(LXIX) A Bernardino Rivadavia. 30 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164(LXX) A Bernardino Rivadavia. 4 de julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165(LXXI) Al Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

18 de julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

EPISTOLARIO BELGRANIANO 9

(LXXII) A Bernardino Rivadavia. 19 de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . 171(LXXIII) A Bernardino Rivadavia. 31 de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . 175(LXXIV) A Santiago Carreras. 4 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178(LXXV) A Bernardino Rivadavia. 14 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . 179(LXXVI) A Santiago Carreras. 28 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . . . . 181(LXXVII) Al Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

5 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183(LXXVIII) A Bernardino Rivadavia. 6 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . 184(LXXIX) A Santiago Carreras. 9 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186(LXXX) A Antonio Bazán. 13 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187(LXXXI) A Pedro Andrés García. 20 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . 188(LXXXII) Al Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

31 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189(LXXXIII) A Manuel Pablo Núñez de Ibarra. 12 de noviembre . . . . 191(LXXXIV) A Francisco Martínez Villarino. 12 de diciembre . . . . . . . 192(LXXXV) A José F. de Arvide. 12 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . 193(LXXXVI) A Cornelio Saavedra. 29 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . 194

1813(LXXXVII) A Francisco de Viana. 12 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . 195(LXXXVIII) A Francisco Viana. 21 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196(LXXXIX) A Francisco Viana. 27 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197(XC) A Juan José Paso. 28 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198(XCI) A Feliciano Antonio Chiclana. 1° de marzo . . . . . . . . . . . . . . 200(XCII) A Feliciano Antonio Chiclana. 5 de marzo . . . . . . . . . . . . . . 202(XCIII) A Pío Tristán. 8 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204(XCIV) A Feliciano Antonio Chiclana.19 de marzo . . . . . . . . . . . . . 206(XCV) A Feliciano Antonio Chiclana. 27 de marzo . . . . . . . . . . . . . 207(XCVI) A Feliciano Antonio Chiclana. 31 de marzo . . . . . . . . . . . . . 208(XCVII) A la Asamblea Nacional Constituyente. 31 de marzo . . . . . 210(XCVIII) A Feliciano Antonio Chiclana. 4 de abril . . . . . . . . . . . . . . 212(XCIX) A Feliciano Antonio Chiclana. 7 de abril . . . . . . . . . . . . . . . 213(C) A Feliciano Antonio Chiclana. 7 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214(CI) A Bernardino Rivadavia. 15 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214(CII) A Feliciano Antonio Chiclana. 16 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . 216(CIII) A Feliciano Antonio Chiclana. 28 de abril . . . . . . . . . . . . . . . 218(CIV) Al presidente del Cabildo de Luján. 3 de mayo . . . . . . . . . . . 218

EPISTOLARIO BELGRANIANO 10

(CV) Al Supremo Poder Ejecutivo. 3 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . 219(CVI) A Feliciano Antonio Chiclana. 8 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . . 221(CVII) A Feliciano Antonio Chiclana. 14 de mayo . . . . . . . . . . . . . . 221(CVIII) A Feliciano Antonio Chiclana. 15 de mayo . . . . . . . . . . . . . 222(CIX) A Feliciano Antonio Chiclana. 15 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . 223(CX) A Feliciano Antonio Chiclana. 22 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . 224(CXI) A Pedro Andrés García. 28 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226(CXII) A Tomás Manuel de Anchorena. 29 de mayo . . . . . . . . . . . . 227(CXIII) A Teodoro Sánchez de Bustamante. 10 de julio . . . . . . . . . . 229(CXIV) A Vicente Anastasio de Echevarría. 10 de agosto . . . . . . . . . 230(CXV) Al Supremo Poder Ejecutivo. 10 de setiembre . . . . . . . . . . . . 231(CXVI) A José de San Martín. 25 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . . . . 234(CXVII) A Cornelio Zelaya. 30 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236(CXVIII) Al Cabildo de Salta. 19 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237(CXIX) A Francisco de Viana. 29 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238(CXX) A Tomás Manuel de Anchorena. 30 de octubre . . . . . . . . . . . 239(CXXI) A Vicente Anastasio de Echevarría. 8 de diciembre . . . . . . . 240(CXXII) A Feliciano Antonio Chiclana. 8 de diciembre . . . . . . . . . . 242(CXXIII) A José de San Martín. 8 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . 243(CXXIV) A Tomás Manuel de Anchorena. 15 de diciembre . . . . . . . 245(CXXV) A José de San Martín. 17 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . 246(CXXVI) A José de San Martín. 25 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . 247(CXXVII) A José de San Martín. 27 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . 251

1814(CXVIII) Al Supremo Poder Ejecutivo. 2 de enero . . . . . . . . . . . . . . 252(CXXIX) A Feliciano Antonio Chiclana. 2 de enero . . . . . . . . . . . . . 253(CXXX) A José de San Martín. 2 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254(CXXXI) A José de San Martín. 6 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255(CXXXII) A José de San Martín. 16 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256(CXXXIII) A Feliciano Antonio Chiclana. 19 de enero . . . . . . . . . . . 257(CXXXIV) Al Supremo Poder Ejecutivo. 21 de enero . . . . . . . . . . . . 258(CXXXV) A José de San Martín. 21 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260(CXXXVI) A José de San Martín. 24 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . 261(CXXXVII) A José de San Martín. 26 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . 263(CXXXVIII) A José de San Martín. 26 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . 265(CXXXIX) Al Supremo Poder Ejecutivo. 29 de enero . . . . . . . . . . . . 266

EPISTOLARIO BELGRANIANO 11

(CXL) A Juan Antonio Álvarez de Arenales. 26 de febrero . . . . . . . . 267(CXLI) Al Supremo Director del Estado. 4 de marzo . . . . . . . . . . . . 269(CXLII) A Tomás Manuel de Anchorena. 4 de abril . . . . . . . . . . . . . 272 (CXLIII) A José de San Martín. 6 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273(CXLIV) A José de San Martín. 21 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276(CXLV) A José de San Martín. 28 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279(CXLVI) A José de San Martín. 22 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280(CXLVII) A Bernardino Rivadavia. 17 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . . 281(CXLVIII) A Tomás Manuel de Anchorena. 19 de octubre . . . . . . . . 281

1815(CXLIX) A Tomás Manuel de Anchorena. 30 de enero . . . . . . . . . . . 284(CL) A Vicente Anastasio de Echevarría. 8 de febrero . . . . . . . . . . . . 286(CLI) A Saturnino Segurola. 8 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288(CLII) A Bernardino Rivadavia. 30 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

1816(CLIII) A Ignacio Álvarez Thomas. 5 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290(CLIV) A Ignacio Álvarez Thomas. 8 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293(CLV) A Mauricio Echevarría. 9 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296(CLVI) A Manuel de Ulloa. 10 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297(CLVII) A Manuel de Ulloa. 18 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299(CLVIII) A Manuel Ascencio Padilla. 23 de octubre . . . . . . . . . . . . . 301(CLIX) A Manuel de Ulloa. 16 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

1817(CLX) A Martín Miguel de Güemes. 3 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . 304(CLXI) A Martín Miguel de Güemes. 10 de enero . . . . . . . . . . . . . . 307(CLXII) A Martín Miguel de Güemes. 18 de enero . . . . . . . . . . . . . . 309(CLXIII) A Martín Miguel de Güemes. 24 de enero . . . . . . . . . . . . . 310(CLXIV) A Ambrosio Funes. 24 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313(CLXV) A Ambrosio Funes. 1º de febrero [?] . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315(CLXVI) Al Soberano Congreso. 2 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318(CLXVII) A Toribio Luzuriaga. 20 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319(CLXVIII) A Ambrosio Funes. 24 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320(CLXIX) A Ambrosio Funes. 26 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322(CLXX) A Toribio Luzuriaga. 26 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

EPISTOLARIO BELGRANIANO 12

(CLXXI) A José de San Martín. 26 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324(CLXXII) A Toribio Luzuriaga. 14 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325(CLXXIII) A Toribio Luzuriaga. 25 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326(CLXXIV) A José María Pérez de Urdininea. 8 de abril . . . . . . . . . . . 327(CLXXV) A Francisco de Uriondo. 16 de julio . . . . . . . . . . . . . . . . . 328(CLXXVI) A J. B. Oquendo. 16 de julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330(CLXXVII) A Martín Miguel de Güemes. 26 de setiembre . . . . . . . . 333(CLXXVIII) A José de San Martín. 26 de setiembre . . . . . . . . . . . . . 334(CLXXIX) A José de San Martín. 26 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . 339(CLXXX) A José de San Martín. 24 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . 340(CLXXXI) A Tomás Guido. 7 de noviembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

1818(CLXXXII) A Martín Miguel de Güemes. 18 de enero . . . . . . . . . . . 347(CLXXXIII) A Tomás Guido. 26 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349(CLXXXIV) A Martín Miguel de Güemes. 26 de enero . . . . . . . . . . . 350(CLXXXV) A Martín Miguel de Güemes. 3 de febrero . . . . . . . . . . . 353(CLXXXVI) A Martín Miguel de Güemes. 7 de febrero . . . . . . . . . . . 355(CLXXXVII) A Manuel Antonio de Castro. 10 de febrero . . . . . . . . . 356(CLXXXVIII) A Martín Miguel de Güemes. 10 de febrero . . . . . . . . 358(CLXXXIX) A Manuel Antonio de Castro. 14 de febrero . . . . . . . . . 359(CXC) A Tomás de Iriarte. 18 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361(CXCI) A Tomás de Iriarte. 6 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362(CXCII) A Martín Miguel de Güemes. 10 de marzo . . . . . . . . . . . . . 363(CXCIII) A Martín Miguel de Güemes. 18 de marzo . . . . . . . . . . . . 364(CXCIV) A Martín Miguel de Güemes. 26 de marzo . . . . . . . . . . . . 366(CXCV) A Tomás de Iriarte. 2 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368(CXCVI) A José de San Martín. 17 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368(CXCVII) A Martín Miguel de Güemes. 10 de abril . . . . . . . . . . . . . 369(CXCVIII) A Tomás Guido. 10 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372(CXCIX) A José de San Martín. 20 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374(CC) A Martín Miguel de Güemes. 26 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . 375(CCI) A Martín Miguel de Güemes. 3 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . . 377(CCII) A Martín Miguel de Güemes. 18 de mayo . . . . . . . . . . . . . . . 378(CCIII) A Martín Miguel de Güemes. 26 de mayo . . . . . . . . . . . . . . 379(CCIV) A Martín Miguel de Güemes. 3 de junio . . . . . . . . . . . . . . . 381(CCV) A Tomás Guido. 23 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

EPISTOLARIO BELGRANIANO 13

(CCVI) A Tomás Guido. 26 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385(CCVII) A Tomás Guido. 10 de julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386(CCVIII) A Tomás de Iriarte. 26 de julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388(CCIX) A Tomás Guido. 26 de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389(CCX) A Tomás de Iriarte. 25 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392(CCXI) A José de San Martín. 26 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . . . . 392(CCXII) A Tomás Guido. 26 de setiembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394(CCXIII) A Tomás Guido. 10 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395(CCXIV) A Tomás Guido. 24 de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399(CCXV) A Tomás Guido. 9 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400(CCXVI) A Tomás Guido. 24 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

1819(CCXVII) A Tomás Guido. 19 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405(CCXVIII) A Tomás Guido. 26 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407(CCXIX) A José de San Martín. 26 de febrero . . . . . . . . . . . . . . . . . 409(CCXX) A José de San Martín. 5 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410(CCXXI) A José de San Martín. 5 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411(CCXXII) A José de San Martín. 6 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413(CCXXIII) A Vicente Dupuy. 7 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414(CCXXIV) A José Viamonte. 11 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415(CCXXV) A Juan Martín de Pueyrredón. 12 de marzo . . . . . . . . . . . 417(CCXXVI) A José de San Martín. 13 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . 418(CCXXVII) A Cornelio Saavedra. 19 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . 420(CCXXVIII) A Juan Martín de Pueyrredón. 19 de marzo . . . . . . . . . 422(CCXXIX) A Cornelio Saavedra. 24 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . 423(CCXXX) A José de San Martín. 27 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . 424(CCXXXI) A José de San Martín. 29 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . 425(CCXXXII) A Cornelio Saavedra. 31 de marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . 426(CCXXXIII) Ignacio Álvarez Thomas. 7 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . 427(CCXXXIV) A José de San Martín. 7 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430(CCXXXV) A José de San Martín. 7 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431(CCXXXVI) A José de San Martín. 12 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . 432(CCXXXVII) A José de San Martín. 12 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . 433(CCXXXVIII) A Francisco Ramírez. 13 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . 434(CCXXXIX) A Juan Antonio Álvarez de Arenales. 15 de abril . . . . . . 435(CCXL) A Juan Antonio Álvarez de Arenales. 15 de abril . . . . . . . . . 436

EPISTOLARIO BELGRANIANO 14

(CCXLI) A Ignacio Álvarez Thomas. 21 de abril . . . . . . . . . . . . . . . 437(CCXLII) A Juan Antonio Álvarez de Arenales. 22 de abril . . . . . . . 438(CCXLIII) A Juan Martín de Pueyredón. 4 de mayo . . . . . . . . . . . . . 439(CCXLIV) A Tomás Guido. 7 de junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440(CCXLV) A Juan Antonio Álvarez de Arenales. 7 de julio . . . . . . . . . 442(CCXLVI) A José de San Martín. 7 de julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443(CCXLVII) A Juan Antonio Álvarez de Arenales. 14 de agosto . . . . . 444(CCXLVIII) A José de San Martín. 17 de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . 445(CCXLIX) A Tomás Guido. 27 de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447(CCL) A Josef Rondeau. 29 de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448(CCLI) A Josef Rondeau. 1º de octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449(CCLII) A Tomás Guido. 10 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

1820(CCLIII) A Toribio Luzuriaga. 17 de enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452(CCLIV) A Carlos del Signo. 4 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453(CCLV) A Celestino Liendro. 9 de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454

Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457De Manuel Belgrano a Martín Miguel de Güemes . . . . . . . . . . . . 459De Manuel Belgrano a Tomás Manuel de Anchorena . . . . . . . . . 629

EPISTOLARIO BELGRANIANO 15

Expresamos nuestro reconocimiento a la Academia Nacional

de la Historia, que ha autorizado la presente edición; a

Josefina Delgado –subdirectora de la Biblioteca Nacional– y

Mercedes Dip –jefa de Extensión Cultural de la Biblioteca

Nacional– por su generosa y desinteresada colaboración.

NOTA PRELIMINAR

Este epistolario, aportación sustantiva, original y perdurable de la

Academia Nacional de la Historia a la bibliografía belgraniana, fue

publicado en 1970 con motivo del bicentenario del nacimiento y

sesquicentenario de la muerte del prócer. Recopilado por María Te-

resa Piragino y con prólogo de Ricardo Caillet-Bois –que aquí se re-

produce–, dicha edición ofrecía un riquísimo material que hasta en-

tonces se encontraba disperso, cuando no olvidado o desconocido.

En él, los perfiles públicos del patriota, del estadista, del político, del

pensador, del militar, se ven muy sensiblemente realzados por las di-

mensiones humanas de su personalidad, admirada siempre por la

sólida formación de su ideario, por su espíritu de abnegación y de

entrega a la causa emancipadora; más aún, porque su nobleza, gene-

rosidad y modestia adquieren la magnitud del heroísmo.

Durante los años transcurridos desde aquella publicación se

fueron conociendo muchas otras cartas; por consiguiente decidimos

incorporar como Apéndice a la presente obra el valioso intercambio

entre Belgrano y Güemes que abarca ciento veintiocho piezas, de las

que sólo diecinueve aparecían en la mencionada primera edición; y

agregamos, además, seis cartas entre Belgrano y Anchorena, que

tampoco se habían incluido. Optamos por este criterio para no alte-

rar la estructura original ni desorientar al lector de este libro tan uti-

lizado y citado, cuya reedición actualizada era ya imprescindible.

El Epistolario puede leerse como un denso y estimulante cate-

cismo cívico, al tiempo que se convierte en un instrumento que nos

ayuda a comprender y recrear una época signada por terribles difi-

cultades y que exigía devoción y sacrificio absolutos. En el estreme-

cimiento que se percibe entre sus entrelíneas nerviosas, en los párra-

fos muchas veces interrumpidos por acontecimientos extraordinaria-

mente importantes para la historia posterior del país, se adivina

siempre un hombre cabal. Desde la primera de las cartas aquí reuni-

das, fechada el 10 de febrero de 1790 y dirigida a su madre, hasta la

última del 9 de abril de 1820, destinada a su amigo Celestino Lien-

dro, tenemos reunidas centenares de piezas de excepcional interés.

Su cuidadosa lectura permite espigar notables observaciones, co-

mentarios sagaces, vivencias conmovedoras. Y sin dejarnos tentar

por la multiplicación de las citas, entresacamos, a título de ejemplo,

algunos pasajes de rotunda elocuencia.

En carta a Mariano Moreno del 8 de octubre de 1810, escribe:

“Y si ahora recibo un Ejército de gauchos, tendré la satisfacción de pre-

sentarlo a mis Compañeros de fatigas por la Patria, de soldados” (pág.

60). Dirigiéndose a Güemes, insiste: “Pero me falta tanto, tanto me fal-

ta que no sé cómo me he de desempeñar: ni tengo caballos para mon-

tar los Cuerpos de esta arma, y otros, que necesito para mis planes, ni

armas blancas para habilitarlos estando todavía de monturas muy

atrasado, y lo peor de todo, estoy sin dinero que es todavía mayor mal,

si cabe, que los anteriores; pero hay pecho, hay constancia, tengo a V.,

y a otros que me acompañarán, y espero a pesar de todo cantar la vic-

toria” (pág. 333). Referencias semejantes podrían multiplicarse para

mostrar en qué condiciones materiales se desenvolvieron los ejércitos

de la Patria, y cuál fue el temple de sus hombres, porque ése fue el es-

píritu democrático y popular de la emancipación.

La prosa se hace por momentos ceñida y clásica. Veamos la par-

tida de nacimiento de la enseña argentina: “Siendo preciso enarbolar

y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colo-

res de la escarapela nacional; espero que sea de la aprobación de V.E.”.

(Oficio redactado en Rosario, el 27 de febrero de 1812, pág. 121.)

El mismo que escribe “Llora la guerra civil y destruidora en

que infelizmente está envuelta la América”, es por cierto capaz de re-

nunciamientos que lo hacen muy digno de llamarse hijo de la Patria:

EPISTOLARIO BELGRANIANO 20

“En obsequio de ésta, ofrezco a V.E. la mitad del sueldo que me co-

rresponde, siéndome sensible no poder hacer demostración mayor,

pues mis facultades son ningunas y mi subsistencia pende de aquél,

pero en todo evento sabré también reducirme a la ración del solda-

do, si es necesario, para salvar la justa causa que con tanto honor

sostiene V.E.” (pág. 112).

Cuando la Asamblea General Constituyente del año XIII pre-

tende recompensar a los vencedores de la decisiva batalla de Salta,

Belgrano responde el 31 de marzo de 1813, proponiendo la creación

de escuelas. Argumenta: “Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni

pueden compensar con dinero sin degradarlos; cuando reflexiono

que nada hay más despreciable para el hombre de bien, para el ver-

dadero patriota que merece la confianza de sus conciudadanos en el

manejo de los negocios públicos que el dinero o las riquezas, que és-

tas son un escollo de la virtud que no llega a despreciarlas, y que ad-

judicarlas en premio, no sólo son capaces de excitar la avaricia de los

demás, haciendo que por general objeto de sus acciones subroguen

el bienestar particular al interés público, sino que también parecen

dirigidas a lisonjear una pasión seguramente abominable en el agra-

ciado [...] he creído propio de mi honor y de los deseos que me in-

flaman por la prosperidad de mi patria, destinar los expresados cua-

renta mil pesos para la dotación de cuatro escuelas públicas de

primeras letras” (pág. 189). Y cuando su vida y obra todas corrobo-

ran estas convicciones, su personalidad parece no requerir mayores

encarecimientos. Antes bien, es la posteridad la que debe recordar-

las y nutrirse de su ejemplo y de su espíritu. Belgrano, figura para-

digmática, no necesita ser enaltecido con adjetivos; es el país todo

quien debe conocerlo y fortalecerse en su ideario.

GREGORIO WEINBERG

Buenos Aires, enero de 2001

EPISTOLARIO BELGRANIANO 21

PRÓLOGO

Por primera vez se emprende la tarea de presentar en un volumen las

cartas del general Manuel Belgrano éditas o inéditas. La Academia, al

llevar a cabo esta tarea –que le fue confiada a la señorita María Teresa

Piragino, a quien me complazco en agradecerle su importante colabo-

ración al mismo tiempo que la felicito por el éxito obtenido–, le brin-

da al estudioso el material más noble para el mejor conocimiento de

aquel extraordinario patriota. Porque indiscutiblemente, de este ma-

nojo de cartas –que sin dudas se irá enriqueciendo con el correr del

tiempo– surge con contornos nítidos la imagen humana de quien fue

funcionario ejemplar, economista sin rival, educador de profundas

vistas, militar de rara capacidad para la organización, patriota desin-

teresado, administrador de los bienes del Estado con una honestidad

pocas veces vista, político que penetra en lo más profundo de los sen-

timientos populares y pone al desnudo lo que ocultan los gobernan-

tes, diplomático sutil, estoico, de moral granítica en los momentos

más amargos, que rindió culto a la amistad, que mantuvo siempre fe

en los destinos de la patria que él había contribuido poderosamente

para que naciera y a la que dotó de sus emblemas.

Belgrano y los principiosJefe de un ejército –el más importante en un determinado mo-

mento de nuestra guerra por la independencia–, nunca se sintió ten-

tado para hacer uso de él y entronizarse en el poder. La única rebel-

día que le conozco lo enaltece, pues contrariando órdenes

gubernativas de seguir batiéndose en retirada hacia Córdoba, libra la

batalla de Tucumán, victoria con la cual salva la Revolución de Mayo.

No toleró jamás que nadie rozase su dignidad así como juzgó

con justa serenidad a los que intervinieron para producir el vergon-

zoso movimiento del 5 y 6 de abril de 1811.

Su franqueza era proverbial. Había llegado a Tucumán y el 19

de setiembre de 1812 le advierte a Rivadavia que la situación militar

es crítica, pero que no por eso desmaya: “Belgrano –le escribió– no

puede hacer milagros: trabaja por el honor de su Patria y por el de

las armas cuanto le es dable, y se pone en disposición de defender-

se para no perderlo todo”.

Sintió repulsión hacia aquellas personas que no le inspiraban

confianza: “No quiero pícaros a mi lado [...] Lo mismo es morir a los

40 que a los 60, no me importa y voy adelante, quiero volar, pero

mis alas son chicas para tanto peso”. Días más tarde confiesa que na-

die lo separará de los “principios que adopté cuando me decidí a

buscar la libertad de la Patria amada, y como éste sólo es mi objeto,

no las glorias, no los honores, no los empleos, no los intereses, estoy

cierto que seré constante en seguirlos”.

Era enemigo de la intriga y de la insubordinación. No se hizo

ilusiones respecto del premio que merecerían sus desvelos y preocu-

paciones. Su intuición y sus conocimientos le revelaban que los que

más se sacrificaban no eran los mejor recompensados y que en las

revoluciones “los que las intentan y ejecutan, trabajan las más de las

veces para que se aprovechen los intrigantes” porque, como lo dice

él mismo, “es la época de aprovecharse”.

Su desinterés rayó en lo increíble. Cuando en diciembre de

1813 conoció la resolución de colocar al Ejército del Norte a las órde-

nes del general San Martín, inmediatamente le escribió al Gran Capi-

tán. Sus cartas son realmente conmovedoras. Brota de ellas con una

sinceridad admirable, su incontenible alegría: “Vuele V., si es posible;

la Patria necesita de que se hagan esfuerzos singulares y no dudo de

que V. los ejecute”. El 25 de diciembre le confiesa sus cuitas y reitera

su desbordante alegría al saber que San Martín se aproxima al Ejérci-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 24

to del Norte: “Mi corazón, toma un nuevo aliento cada instante que

pienso que V. se me acerca, porque estoy firmemente persuadido de

que con V. se salvará la Patria”. Le descubre el drama que ha vivido y

que vive: no sólo ha tenido que hacer la guerra en un país desconoci-

do sino que la ha hecho con hombres que no compartían sus senti-

mientos –sacrificarse antes que sucumbir a la tiranía– y que, además,

demostraban poseer falta de conocimientos y pericia militar, así como

una soberbia comparable a su ignorancia, “con la que todavía nos han

causado mayores males que con la misma cobardía”. Pero su decisión

está tomada: “entré a esta empresa con los ojos cerrados y pereceré en

ella antes que volver la espalda, sin embargo de que hay que huir a los

[extraños] y a los propios porque en América, aún no estaba en dis-

posición de recibir dos grandes bienes, la libertad e independencia”.

Este juicio –que no lo hemos visto reproducido con tanta franqueza y

valentía– es exacto. Los hechos demostraron que únicamente los jefes

de la Revolución (y no todos) y una parte de la población urbana y

campesina se jugaron por la causa iniciada en mayo de 1810. El res-

to ajustó su conducta de acuerdo con la marcha de los acontecimien-

tos. Esto dicho, no olvido ni retaceo el valor que en muchas familias

significó la Revolución. Una prueba de ello la hallamos en la escisión

producida en la familia de Álvarez Thomas: “Haz de tu parte para que

la buena madre me deje ser un buen americano, sin hacerme por ello

un mal hijo”.

En todo momento puso en evidencia su natural modestia:

“Creyó V. a la vulgaridad de que todos me deseaban, y que decían

que yo era el único capaz de componer este reloj con el muelle ro-

to; ya debe ver V. su desengaño”.

Organizador. Su temple frente a la adversidadCuando recibe órdenes de dejar las baterías construidas por él

en Rosario y dirigirse al Norte para hacerse cargo de la jefatura del

Ejército que, derrotado en Huaqui, se retiraba hacia el Sur, puede

aseverarse, sin temor de exagerar, que pocas veces se encomendó a

general alguno tarea de mayor magnitud.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 25

En Vilcapugio, al ver a sus tropas derrotadas, decidió reorga-

nizarlas para renovar la lucha. Para estimularlas tomó la bandera, y

desde un cerro en que se había situado con unos doscientos hom-

bres, intentó por dos veces reanudar el ataque y logró rechazar las

tropas españolas hasta el pie de la montaña. Pero era imposible al-

canzar la tan codiciada victoria. Entonces a las 2 de la tarde, dispu-

so la retirada. El enemigo no se atrevió a desalojarlos de la posición

que habían tomado y los dejó “permanecer todo el tiempo que qui-

simos”. Belgrano, “parado como un poste en la cima del morro, con

la bandera en la mano, parecía una estatua”. Luego dirigiéndose a

sus soldados los arengó con estas palabras: “¿Con que al fin hemos

perdido después de haber peleado tanto?, la victoria nos ha engaña-

do para pasar a otras manos, pero en las nuestras aún flamea la ban-

dera de la Patria”. En la retirada se ubicó en la retaguardia y cargó un

fusil y cartuchera de un herido. Desde ese instante se impuso la du-

ra tarea de reconstituir el Ejército del Norte. No admitió desmayos

ni descuidos. Castigaba implacablemente, porque comprendió que

la disciplina debía ser mantenida sin excepciones: llegó a confesar

que su voluntad no flaquearía aunque llegase al extremo de no tener

más que un hombre con orden y disciplina.

En Ayohúma, reaparece el conductor de las horas difíciles. Se-

guido pro un grupo de dispersos ocupó una posición en las laderas

de una colina. Allí enarboló el pabellón y, verificado el toque de reu-

nión, acudieron cerca de 500 hombres.

Belgrano militarEstudió Derecho en universidades españolas y fuera de las au-

las universitarias, Economía, que despertó en él una verdadera pa-

sión. Pero el destino lo condujo por una senda distinta. Las invasio-

nes inglesas primero, y la Revolución de Mayo después, hicieron de

él un jefe militar. En calidad de tal ejerció el mando de las fuerzas

que marcharon hacia el Paraguay. De ellas sólo 60 hombres sobre un

total de 500 poseían instrucción y disciplina.

“Con semejante ejército –puntualiza acertadamente el coronel

EPISTOLARIO BELGRANIANO 26

Leopoldo Ornstein– había que marchar más de mil kilómetros

(1400 hasta Asunción) a través de una región saturada de ríos y arro-

yos nada fáciles de franquear, lagunas, bañados y pantanos. Asimis-

mo al llegar al límite septentrional de la Mesopotamia, había que

cruzar el río Paraná, muy profundo, sumamente caudaloso y de una

anchura de cerca de mil metros en aquella parte, sin poseer ningún

material de transbordo ni tampoco protección de artillería suficien-

te contra el enemigo emplazado en la rivera opuesta.”

Nada lo arredró. Condujo al contingente con mano firme,

mientras desorientaba a Velazco impidiéndole “descubrir el lugar

elegido para franquear el Paraná”. De esta manera puso en evidencia

que no sólo tenía inteligencia y talento, sino que sabía aprovechar las

lecciones que se desprendían de las páginas de la bibliografía militar

que leía con toda avidez.

Culminó su éxito derrotando al enemigo en Campichuelo y

luego franqueando el Paraná con el total de sus efectivos. Esta ope-

ración dio la medida de su capacidad militar.

Si la campaña concluyó con un fracaso, tal resultado no le es

imputable. Téngase en cuenta que estuvo a punto de alcanzar la vic-

toria pese al exiguo contingente que mandaba.

Su breve actuación en la Banda Oriental dio el fruto anhelado.

Insurreccionó la campaña con lo cual Montevideo quedó resignada

a verse sitiada. Dicha insurrección la realizó contando con muy es-

casos oficiales, tales como Artigas y Warnes: “Todo lo demás no va-

le un demonio y así estoy rabiando siempre”.

Trasladado a la jefatura del Ejército del Norte partió sin quejar-

se. Pero a su amigo Rivadavia lo hizo partícipe de sus cuitas: “V. sabe

que no conozco el país, que no conozco a sus habitantes, ni menos

sus costumbres y carácter [...] puedo asegurar a V. con verdad que me

veo no pocas veces perplejo para tomar una resolución en los movi-

mientos militares ¿cuánto más no sería en los políticos? Crea V. que

es una desgracia llegar a un país en clase de descubridor”. A ello se

agregó el espectáculo desolador que presentaban los restos del Ejér-

cito derrocado en Huaqui. La retirada había concluido por desorga-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 27

nizar lo que aún quedaba en pie: deserción y reclutas que no sabían

cargar ni descargar el arma con rapidez. La desmoralización alcanzó

mayor grado en la oficialidad. Tuvo que arrestar a dos por ladrones,

otros dos por falta al respeto y a uno por conversar acerca de un mo-

tín. En una palabra: no existía el Ejército del Norte.

En cuanto a la población, no se hizo ilusiones, como lo de-

muestran sus propios términos: “Esta gente son la misma apatía; es-

toy convencido de que han nacido para esclavos”.

Pero no se amilanó y puso manos a la obra. Poco, muy poco

era lo que se le enviaba: “Soy muy económico con los fondos del Es-

tado y estoy cierto que nunca se ha trabajado más y gastado menos

con este ejército”. Con respecto a la justicia, fue inexorable. Para

“aplicarla no tengo consideración a ningún viviente”.

Llegado a Tucumán después de una retirada digna de ser recor-

dada, decidió que era menester desobedecer al Gobierno y librar ba-

talla: “Retirarme más e ir a perecer es lo mismo, y poner la patria en

el mayor apuro”. Allí salvó la revolución. Pero no por eso se envane-

ció: “Confieso a V. –le escribió a Rivadavia– que detesto al Perú y to-

do lo que no es Buenos Aires y sus alrededores; vengan otros a dis-

frutar o padecer; yo nada quiero ser; lo he dicho muchas veces”.

En Salta, Belgrano situó atrevidamente su ejército en el cami-

no que une a dicha ciudad con Jujuy, interceptando las comunica-

ciones y la retirada de los españoles hacia el Alto Perú. En una pala-

bra, preparó lo que en términos militares se denomina una batalla

con frente invertido.

La victoria coronó sus esfuerzos. Tristán, derrotado por segun-

da vez, capituló. El ejército vencido rindió sus armas “obligándose por

juramento a no volver a tomar las armas contra las Provincias Unidas

de Río de la Plata hasta los límites del Desaguadero”. Él mismo, des-

pués de haber aceptado la capitulación, se dio cuenta de que sería ob-

jeto de severas censuras. Lo había animado un elevado sentimiento: la

unión de los americanos y de los europeos. Claro está, no faltarían en

el coro de los que desaprobaban su proceder los que estaban “lejos de

las balas, y no ven la sangre de sus hermanos, ni oyen los ayes de los

EPISTOLARIO BELGRANIANO 28

infelices heridos [...] [pero] por fortuna dan conmigo que me río de

todo y que hago lo que me dicta la razón, la justicia y la prudencia,

que no busco gloria sino la unión de los americanos y prosperidad de

la patria”. Hombre de honor, creyó en el juramento de sus adversa-

rios. Goyeneche se encargaría de demostrarle que el juramento era

para él solamente un conjunto de vanas palabras. Un historiador mi-

litar moderno, juzgando el episodio, ha expresado: “Nunca Belgrano

fue más grande como militar ni más inhábil como político”.

Vilcapugio y Ayohúma cambiaron la suerte de nuestras armas,

pero el vencido se retiró del campo de batalla con singular gallardía:

“entiendan los pueblos que el suceso de Vilcapugio no es el del De-

saguadero; que el ejército no se ha hecho humo, que existe y existirá

a pesar de los viles cobardes, así oficiales como soldados, que en los

primeros momentos de la acción jugaron abandonando a su general”.

En cuanto a la función y necesidad de poseer una fuerza arma-

da bien disciplinada, no vaciló: “Sin Ejército –dijo– no habrá jamás

Patria; la fuerza en orden, disciplina y subordinación es la única que

puede asegurarnos interior y exteriormente”.

Quería, pues, una fuerza militar organizada a la europea, con je-

fes bien instruidos y responsables, y con una sólida disciplina. Tal ejér-

cito no debía vivir de lo que podía apoderarse en el curso de sus mar-

chas. Proceder de ese modo irritaría a la población y aumentaría el

número de los opositores. Por eso Belgrano declaró en abril de 1819:

“El ganado no aparece y yo no lo he de arrebatar de los campos, tam-

poco los caballos que me dice el Delegado Directorial, y ni pienso to-

car uno que no sea venido de ese modo, o comprado [...] desenga-

ñémonos, nuestra milicia, en la mayor parte, ha sido la autora, con

su conducta, de los terribles males que tratamos de cortar”.

Belgrano y los realistasA pesar de que los combatió sin tregua, con suerte variada; a

pesar de que no tuvo simpatía para con ellos, fue humano toda vez

que la guerra se lo permitió. Comprendía que aunque aborreciéndo-

los, no era posible exterminarlos, y si se aceptaba tal conclusión, se

EPISTOLARIO BELGRANIANO 29

preguntaba si no existiría un medio de atraerlos o por lo menos neu-

tralizarlos para que no constituyeran un factor perturbador de la

tranquilidad y del orden público. A este respecto escribía en abril de

1813 que creía de buena fe “que no hay tanto malo como se piensa,

y observo que aún los que nos sirven, son tildados”.

Pero ahondando en el estudio del problema, ponía de mani-

fiesto que muchos de los patriotas respiraban venganza, venganzas

que era imprescindible contenerlas “porque de no, esto es de nun-

ca acabar, y jamás veremos la tranquilidad”. No faltó quien le echa-

ra en cara no haber degollado a los rendidos en Salta. Contra ese

desborde de violentas pasiones, Belgrano reclamó rectitud y justicia

tanto para el patriota como para los adversarios.

Se preguntaba por qué las armas patriotas jamás habían trata-

do mal a los prisioneros, poniendo en práctica lo que al respecto dic-

taba el derecho de gentes, mientras que los realistas se encarnizaban

con los prisioneros que tenían en su poder. Por ejemplo, el 27 de fe-

brero de 1813 no vaciló en escribirle al Gobernador Intendente de

Córdoba recomendándole muy especialmente que era de vital impor-

tancia para la prosperidad del Estado, permitir que los pueblos tran-

sitasen libremente por donde les conviniese para la “libre expedición

de sus negocios”. En consecuencia, que pusiera en conocimiento de

todos los habitantes que “todo Español Europeo o cualquier otra per-

sona” que hubiese sido desterrado de su vecindario “por providencias

económicas y políticas de pura precaución y solidaridad” –pero sin

que hubiere precedido proceso en forma legal–, pudiera “restituirse

libremente a su casa y al seno de su familia”. Finalizó la comunica-

ción con estas palabras: “Cesen las rivalidades y motivos de disen-

sión, amándose mutuamente como hermanos que se hallan íntima-

mente unidos por los vínculos de sangre y de interés comunes”.

Belgrano y la religiónCreyente sincero, fue un ejemplo de fe cristiana: “Desengañé-

monos que mientras la base principal sea la religión Santa que profe-

samos, en balde se fatigarán, todo ha de ir a su ruina”. En su corres-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 30

pondencia brota el fundamento de su creencia. Con ella confiaba en-

frentar a quienes desarticulaban la Patria o querían verla sometida:

“Dios nos dé la unión y con ella todo lo resistiremos”. Hallándose en

Jujuy aprovechó la ocasión de celebrar el 25 de Mayo para hacer una

pública demostración de su fe y de la importancia que le atribuía a la

protección Divina en sus próximas operaciones militares.

Después de obtener el triunfo en Tucumán y Salta, su humil-

dad cristiana volvió a transparentarse en su correspondencia: “Sali-

mos bien porque Dios es quien protege a nuestra causa, y Él se ha

encargado de dirigirla, manifestándonos que no debemos agradecer

cosa alguna de los hombres”. Antes de comenzar la lucha en Ayohú-

ma, hizo celebrar una misa que fue “oída por todo el ejército”. A San

Martín le recomendó: “acuérdese V. que es un general cristiano,

apostólico, romano”.

Belgrano políticoFue, sin discusión, uno de los políticos que mejor percibió los

peligros que acechaban al movimiento emancipador. A su despierta

inteligencia, se le sumó el producto de las observaciones recogidas

durante sus campañas militares. Analizó, comparó y juzgó. Alguna

vez, en un momento de desesperación, vertió en el papel conceptos

duros, explicables si se tienen en cuenta todos los obstáculos que tu-

vo que sortear para cumplir la misión que le había sido encomenda-

da. Pero supo ver claro en esa maraña que se le aparecía como una

selva tropical, y fue equitativo en sus juicios: “Mientras los Jefes de

Provincia, no sean muy escrupulosos en respetar la seguridad indi-

vidual de sus habitantes –escribió en setiembre de 1813– y ciegos

por la justicia caiga quien cayere, sin obrar con prevención, no se

tranquilizarán los pueblos, no tendrá crédito nuestro Gobierno, no

merecerá aceptación nuestra causa, y lo que es peor, que los pueblos

se irán posesionando como ya sucede en el día de una idea general

de federalismo, de la que no sabrán hacer el uso que corresponda

aun cuando sea útil, por no proceder del deseo del bien común sino

de la exasperación que han concebido e irán concibiendo por la ma-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 31

la conducta de los mandones, pues las obras del resentimiento jamás

llevan orden ni reconocen un término moderado. Esté V.E. firme-

mente persuadido, que las discordias interiores de los pueblos no

nacen tan solamente de los enemigos de la causa, sino de la imperi-

cia de los Jefes, que no son para contener a muchos hombres malos

que abundan en todas partes, y que tomando la máscara de patrio-

tas no aspiran sino a su negocio particular y a desplegar sus pasio-

nes contra quienes suponen enemigos del sistema acaso con injusti-

cia, porque desprecian su conducta artificiosa y rastrera”.

Hacia fines del año 1813 su estado de ánimo oscilaba, y sacan-

do fuerzas de su propia flaqueza consideraba que había llegado el

momento para sacrificarlo todo por la salud de la patria. “Mis deseos

–expuso en una carta a Chiclana– son los del acierto, mis intencio-

nes las de lo mejor por la causa, mi anhelo por el bien general, pero

¿qué he de hacer cuando todo se me pone en contra y los que me

han de ayudar no trabajan según pienso?” Días después expresaba

con crudeza lo íntimo de su pensamiento, indignado por las intrigas

y por el poco coraje de quienes se esperaba que todo lo dieran para

salvar a la patria naciente. Estos son sus términos: “Jamás podremos

contener los abusos si no andamos a palos con todos; en este caso

me he de poner, y venga sobre mí lo que viniere, no veo más que pí-

caros y cobardes por todas partes y lo peor es que no vislumbro to-

davía el remedio de este mal”.

Pasaron los meses y los años. Una vez más sirvió a la patria, y

viajó a Europa con Rivadavia para cumplir una importante misión

diplomática. En el Viejo Mundo vio triunfante a la reacción absolu-

tista y con ella la amenaza que se cernía sobre los jóvenes Estados

hispanoamericanos. Además pudo examinar y comprobar las venta-

jas que tenía la monarquía constitucional en Inglaterra. De regreso al

terruño (a comienzos de 1816), Belgrano fue reelecto como jefe del

Ejército de Observación. La situación política por la que atravesaba

el país confirmó su punto de vista en cuanto a la conveniencia de

implementar la monarquía constitucional: “Es verdad, mi amigo, co-

nozco que no hay medio entre constitución y anarquía [...]. Yo no sé

EPISTOLARIO BELGRANIANO 32

de qué medios valerme para inspirar a nuestros sabios el convenci-

miento de la necesidad de la primera, pero de todo se habla menos

de eso[...]. Lloro con V. y otros muchos los males de la Patria, que

veo han de continuar mientras no se dé ese paso majestuoso y úni-

co para salvarnos y afianzar nuestra existencia. Creo que dije a V. que

mi opinión era contraria a la de la traslación del Congreso a Buenos

Aires, no dejo de sostenerla y con ardimiento, ¿pero cree V. que va-

le algo la opinión de un ignorante ante los sabios?”.

Al frente de su ejército llegó a Rosario en abril de 1818. Lo que

había visto durante sus marchas recorriendo kilómetros de campos

desolados, le produjo una profunda impresión. Reflexionó honda-

mente sobre aquel cuadro y luego le escribió a Ignacio Álvarez Tho-

mas: “La actual situación del país, [...] no hay que engañarse, es de-

plorable, y sin más remedio por ahora, que de composición, a costa

de cualquier sacrificio: no oiga usted ni crea V. otra cosa que lo que

le digo; el fuego está aún, aquí mismo [...] A V. lo miran con odio,

no por su persona, sino por Soler y Dorrego [...] Apure V. al Congre-

so, a ver si de allí sale el remedio: no vaya a caer en el nombramien-

to de general por sí, y mucho menos en mi persona; mire V. que se

pierde y me pierde a mí también, que no tengo la más mínima idea

de ser y quiero irme a vivir con los indios [...] No se deje V. llevar de

los consejos ni furores de la injusticia: es preciso sufrir mucho para

contener la anarquía y prepararse para estar en muy diferente pie del

que se está [...] Todo es país enemigo para nosotros, mientras no se

logre infundir el espíritu de provincia, y sacar a los hombres del es-

tado de ignorancia en que están, de las miras de los que se dicen sus

libertadores, y de los que los mueven para satisfacer sus pasiones”.

La defensa de una constitución monárquica, y de paso favore-

ciendo a un Inca, provocó. como es dable suponerlo, un apasionado

debate, pero Belgrano se mantuvo firme: “Nada, y nadie será capaz

de hacerme variar de opinión; creo que es racional, es justa, y ni el

cadalso ni las llamas me arredrarían de publicarla; lo que siento es

no ver la idea realizada”. Pero aquel proyecto no se abriría paso.

A Belgrano el fracaso debió amargarlo. Entretanto no dejaba de

EPISTOLARIO BELGRANIANO 33

apoyar y sostener a Güemes, firme centinela de la frontera norteña. Sin

embargo, ello no le impedía analizar el panorama y llegar a conclusio-

nes de gran exactitud: “[si] nuestros paisanos estuvieran imbuidos de

lo que es espíritu de Nación, y no reducida su idea de Patria a sólo su

lugar, y cuando más su provincia, y quisieran seguirme, yo aseguro a

V. que nada tendríamos que trabajar para ir arrollando esa canalla, ca-

si sin tirar una bala, pero todavía es muy temprano para que el espíri-

tu nacional haga sus efectos, y conozco que debe ir por grados”.

Rectificando lo dicho en otras circunstancias, le escribió a Am-

brosio Funes diciéndole que no fuese ingenuo y pensara que “nues-

tros paisanos” se hallaban en actitud de recibir “consejos saludables

y buenos”: es de necesidad “que para mejorar su conducta, sientan

la barra de hierro de los enemigos o la de la Justicia bien administra-

da por nuestros gobernantes: no les ocupa ya la salvación de la Pa-

tria, sino el ejercicio de sus pasiones, y éstas las más ridículas, pue-

riles e inicuas, porque nunca conocieron otras, ni aprendieron a

contenerlas; es indispensable hacer uso de la cuchilla porque la gan-

grena no concluya con lo bueno”.

No era partidario, entonces, de negociar la paz “con semejan-

tes inicuos”, es decir con el federalismo, sino de “tomar medidas ac-

tivas y eficaces para acabarlos”. Por de pronto él cumplió órdenes

apresando y fusilando a Juan Francisco Borges. Por otra parte, su jui-

cio sobre Artigas había cambiado radicalmente: “Artigas nunca se

ablandará [...] es un agente de los enemigos y muy eficaz”.

Conocía la tela que debía cortar. Por eso, frente a actos de in-

subordinación y de deserción reclamaba medidas severísimas, ya

que de no ser aplicadas, el desorden no solamente subsistiría sino

que se extendería. No obstante no se ofuscaba, pues aunque estaba

convencido que “esa canalla indigna y cobarde” era la autora de múl-

tiples excesos, también reconocía que era una política conducente a

provocar la degradación de todo lo que fuese militar porque se le

atribuían todos los atropellos, cuando, en realidad, era mucho más

probable que tales desmanes hubiesen sido producidos por “paisa-

nos sin orden, disciplina y subordinación”.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 34

En 1819 su opinión con respecto al federalismo había variado.

No compartía los objetivos de quienes militaban en dicha tendencia,

pero al mismo tiempo no creía posible encontrar mediante la guerra

la solución que diera la ansiada paz. Amargado por el tétrico cuadro

que se le presentaba ante su vista, preocupado por la posible llegada

de la famosa expedición que se preparaba en Cádiz, no dejó perder la

oportunidad para recordarle al Gobierno que las reflexiones que ha-

bía estampado anteriormente “las habría hecho desde el principio si

me hubiesen dado los conocimientos que ahora tomo por mí mismo,

y entonces no habría tenido la idea de la conclusión de esta guerra”.

El Congreso, entretanto, daba término a la redacción de la

Constitución de 1819, que sería repudiada por el federalismo y que

el propio Belgrano criticó: “Esta Constitución y la forma de Gobier-

no adoptado por ella, no es en mi opinión la que conviene al país,

pero habiéndola sancionado el Soberano Congreso Constituyente,

seré el primero en obedecerla y hacerla obedecer”.

¿Fue Belgrano uno de los pocos monárquicos del Plata? ¿Le

asistían razones de peso para no defender a la república? Dardo Pé-

rez Guilhou ha demostrado en forma concluyente que la existencia

del pensamiento monárquico fue un sentimiento muy generalizado y

que la monarquía propugnada fue la constitucional o moderada; que

“por encima de todas existió la de la búsqueda de una fórmula que

asegurara la libertad en el orden”. Es decir, lo que Belgrano sostenía.

Belgrano y la economíaDurante doce años, sin tregua, combatió desde su sitial de se-

cretario del Consulado para romper la rutina e inculcar a sus com-

patriotas nuevas ideas que permitirían realizar un sensible progreso

en todo lo vinculado con la riqueza del Virreinato.

Llamó en apoyo de su prédica al producto de sus lecturas en

la obra de los economistas europeos y se erigió así en ardiente defen-

sor de la libertad de comercio.

En cuanto a la agricultura, hay que convenir que fue ésta ma-

teria de su predilección: los agricultores eran la clase “más útil del Es-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 35

tado”, razón por la cual debían desaparecer los obstáculos que impe-

dían su desarrollo. ¿Cuáles eran éstos? La ignorancia del labrador

(Belgrano se propuso combatirla mediante la fundación de escuelas

agrícolas), la falta de un comercio activo y de buenas comunicacio-

nes. Aconsejó la rotación y diversificación de los cultivos, y la extir-

pación de las malezas. De paso señaló la importancia de los abonos y

la necesidad de impedir la tala forestal en forma irracional. Abogó por

el cultivo del lino y del cáñamo, por el establecimiento de fábricas de

curtiembres y como la polilla era el enemigo mortal de los cueros api-

lados, bregó para que la ciencia hallase la ansiada solución. Con el fin

de lograr un mejor nivel de la población campesina se manifestó par-

tidario de las explotaciones agrarias por cooperativas, y de la enfiteu-

sis, adelantándose así en doce años a la realización rivadaviana.

La ganadería mereció igualmente su atención. Consideró, en

efecto, que había que incrementar la cría del ganado lanar pero, al

mismo tiempo, que era indispensable el mejoramiento de la raza pa-

ra lograr la lana de vellón fino.

El educador y el periodistaDesde la Secretaría del Consulado vio claramente que, si se

quería lograr un progreso moral y material en el futuro, era indis-

pensable difundir los beneficios de la educación porque ella consti-

tuía el verdadero fundamento de la felicidad pública. La falta de es-

tablecimientos dedicados para instruir y educar motivaba los

“horrores” que se observaban dentro de la zona urbana, “horrores”

que no tenían límites en los campos en los cuales se vivía “sin ley,

Rey, ni religión”.

El abandono en que se encontraba la educación lo indignaba.

De ahí su prédica continua, sin desmayos: “Pónganse escuelas de

primeras letras en todas las Parroquias y muy particularmente en la

campaña [...]. Obliguen los Jueces a los Padres a que se mande sus

hijos a la escuela [...] y si hubiesen algunos que se resistiesen a su

cumplimiento, tomen a su cargo los hijos y pónganlos al cuidado de

personas que los atiendan”.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 36

Con la misma intensidad se preocupó por la fundación de una

Academia de Música, la educación de la mujer y la instalación de

una Escuela de Náutica.

Obligado por las circunstancias a abandonar sus tareas prefe-

ridas y transformarse en militar, no por eso relegó sus preocupacio-

nes en favor de la difusión de la cultura. Vencedor en Tucumán y Sal-

ta, el Estado lo premió con 40.000 pesos que él donó para la

construcción de cuatro escuelas.

Razón tenía cuando dirigiéndose a un compatriota, le escribía:

“Siempre he clamado por la educación [...]. Sin educación, en balde

es cansarse, nunca seremos más de lo que desgraciadamente somos”.

El periodismo fue el medio más eficaz para la propagación de

su prédica. Y El Correo de Comercio es un ejemplo: “En él halló cam-

po propicio –afirma el doctor Ernesto J. Fitte– para la expansión de

sus ideales doctrinarios, y las medidas preconizadas y desenvueltas

en aquellas Memorias leídas antes en el Consulado, volvieron a co-

brar vigor”.

Resumiendo, haremos nuestra la frase que Ricardo Rojas escri-

bió en 1920: “Demoledores nos sobraron: fue arquitectos de la nue-

va morada lo que nos faltó. Con diez hombres como Belgrano, la de-

mocracia argentina aparecería en su génesis menos envuelta en

sombras de caos y sangre de tragedias”.

RICARDO R. CAILLET-BOIS

Buenos Aires, 1970

EPISTOLARIO BELGRANIANO 37

ADVERTENCIA

Inicié este trabajo de búsqueda y recopilación de la correspondencia

de Manuel Belgrano por sugerencia de un gran estudioso del pasado

argentino, el padre Guillermo Furlong S. J., y lo concluí con el estí-

mulo que me brindó la Academia Nacional de la Historia al decidir

su publicación.

La selección de tan amplio material –255 cartas y oficios iné-

ditos y éditos que abarcan desde el año 1790, cuando era un joven

estudiante de Derecho en España, hasta 1820, escribiendo desde las

costas de San Isidro, dos meses antes de su muerte– ha sido encara-

da con el propósito fundamental de rescatar lo más auténtico y pal-

pitante de su ser, y ofrecer la imagen de un Belgrano vivo, humano.

A través de sus expresiones más íntimas, estos documentos mues-

tran una existencia plena de fervor patriótico y una entrega total en

función del mañana de su pueblo. En función de ese mañana, que es

nuestro hoy, buscó siempre la unión entre “sus hermanos”, herencia

inviolable para aplicar a los momentos que vivimos; es por ello que,

habiendo sido uno de los hombres de Buenos Aires que más contac-

to tuvo con el Interior, su sensibilidad para comprender y respetar la

idiosincrasia y los derechos de esos pueblos, lo llevó a morir deplo-

rando las pasiones desatadas de las “patrias chicas” que desmembra-

ban el país y comprometían su independencia duramente obtenida.

Los valores espirituales y morales de Belgrano que surgen de

su correspondencia, han hecho mi tarea apasionante. Quedó así

compensado el gran esfuerzo, ya que tratándose de un epistolario

profuso y disperso, arduo fue llegar a los originales de cada uno de

los documentos para garantizar la fidelidad de la transcripción.

Estas cartas reafirman una imagen belgraniana plena de virtu-

des, de renuncias y de un verdadero amor a la idea americana. Gene-

rosidad sin límites, constancia, lealtad, sencillez y decoro en el de-

sempeño de la función pública, confianza ilimitada en la Providencia,

grandeza de espíritu ante la derrota, las afrentas y la incomprensión;

respeto por su prójimo, amor a la Justicia, delicadeza para con todos,

en especial para con el vencido, humildad sincera, carácter firme, te-

naz voluntad en el cumplimiento del deber, son las notas de una per-

sonalidad excepcional como fue la del creador de nuestra bandera.

La publicación de un apreciable número de cartas y algunos

oficios de sus últimos años arrojan luz sobre el período más triste de

su vida en el que, debatiéndose entre los padecimientos físicos y la

carencia absoluta de recursos para afrontar la lucha, resistió heroica

y silenciosamente la dura vida castrense en Tucumán y en Córdoba,

y sin desfallecer, sacó fuerzas para alentar con insistencia y constan-

cia a San Martín en su gesta libertadora.

Recordando aquella afirmación de Lucio V. Mansilla “si no se

escribieran cartas íntimas no habría historia auténtica”, pienso que

este trabajo que hoy ve la luz gracias a la feliz iniciativa de la Acade-

mia Nacional de la Historia –a quien expreso mi profundo reconoci-

miento–, proporciona nuevos elementos para la mejor comprensión

de la historia verdadera de mi patria.

MARÍA TERESA PIRAGINO

Buenos Aires, 1970

EPISTOLARIO BELGRANIANO 40

Fragmento de la carta de Belgrano a Tomás de Anchorena escrita el 29 de mayo de 1813(tomado del original que obra en la Biblioteca Nacional).

I

De Belgrano a su madre, doña María Josefa González Ca-

sero. Comenta aspectos diversos de su vida, y gestiones que

realiza para resolver los problemas económicos que su fa-

milia soporta. Hace referencias a una comisión que le fuera

encomendada por el Real Colegio de San Carlos.

Madrid, 10 de febrero de 1790.

Mi venerada Madre y Señora: Contestando a la apreciable de

Vm., no puedo menos de decir que he pasado y paso muchos malos

ratos al considerar la triste situación que Vm. me pinta; esta misma

compadeció infinito al Señor Vega, Oficial de la Secretaría, a quien

pertenecen nuestros asuntos, más como no hayan Vms. tenido la ad-

vertencia de mandar justificados, estos atestados, nada hemos podi-

do adelantar teniendo el favor para que se hiciesen presentes al Mo-

narca, cuando ya contemplo en otro estado estas cosas, y así lo creen

todas estas gentes, bien que nunca se me olvida aquel refrán Español

que dice otro vendrá que mejor me hará; Dios quiera así no suceda.

Parecieme tengo dicho a Vm. no haber presentado la represen-

tación que tenía hecha a fin de que se nos diesen alimentos, pues tu-

ve noticia no haberse embargado caudal alguno de los que Vm. me

dice, pues así me lo avisó Francisco, quien según me ha dicho has-

ta ahora ha dejado de escribir a Vms., acaso también habrán visto

aceptada esta correspondencia, creyendo [si hay] algo en Cádiz; él

ha sentido infinito haya acaecido esto pues dice que creerán Vms. ha

dejado de escribir.

Dn. Miguel Jiménez ha ido de Mayordomo del Obispo de Cór-

doba y desde allí aún no he tenido carta suya; al Arzobispo de Santia-

go le han hecho gran Cruz de Carlos 3°, tampoco vendrá mal darle la

enhorabuena; este Ilustrísimo tiene hoy día gran favor, está más aga-

rrado que nunca, y si quiere servirnos, puede dejarnos con todo aire;

ya sabe Vm. su inclinación, así no hay más que darle por ese lado.

Aguardo el Correo para ver respuesta de la que escribí de ésta,

a ver la orden que Vm. me da; luego vea si me dice vaya a Salaman-

ca, pasaré al momento, y entonces veré al Sr. Palomeque, a quien se

le acabó todo el favor que aquí tenía, y no me parece regular decir-

le nada de nuestras cosas, como tampoco a ningún otro que no vea

puede hacer algo, pues escusa nadie de saber este acontecimiento.

La noticia que Vm. me da de los víveres me es grata y ojalá no

nos hubiera sucedido esta desgracia, que acaso Padre se hubiera he-

cho mucho lugar en la Corte poniendo en ejecución el proyecto que

le honra ser memorable, como se vea su utilidad.

De la comisión del Colegio instruirá a Vm. la carta que escri-

bo a mi Señor Padre, como todo lo respectivo al dinero, etc.; me pa-

rece excusado el remitir a Vm. la que les escribo de oficio y sólo me

contentaré con poner aquí la copia: “Señores: La comisión con que

V.S.S. se sirvieron honrarme, la comuniqué al Exmo. S.D. Antonio

Porlier, Ministro de Gracia y Justicia de esos Reinos, a fin de dar

cuenta a Su Majestad; en efecto, poniendo en ejecución mi súplica,

resultó haber nuestro Augusto Monarca dispensándome que besase

su real mano, y que se diesen gracias a V.S.S. por la lealtad y obe-

diencia que habían manifestado; creo, desde luego, haber cumplido

con sus preceptos, los que deseo me impongan para servirles. Dios

guarde, etc.”; también verá Vm. en la de Padre la que escribe el Mi-

nistro, con que todo está ya hecho.

De nuestros asuntos también doy parte en la de Padre; ahora,

por lo que respecta a Calderón, sólo puedo decir a Vm. que el Virrey

mandó justificado lo que decía y así se procedió a aprobar todo lo que

había hecho, Dios quiera que también haya mudado de aspecto este

asunto, pues aquí lo veo de mal semblante, y el Oficial Mayor que es

Aparici, su favorecedor, ha sentido mucho hiciese eso Calderón; en

fin, aguardamos al Correo a ver cómo se componen estas cosas; tam-

bién lo espero para ver si hay alguna vacante, pues el Ministro Valdéz,

tiene ofrecido al Nuncio acomodarme, y es preciso estar alerta para

EPISTOLARIO BELGRANIANO 44

aprovecharse de la ocasión; juzgo que no sea malo este modo de pen-

sar, pues si nos dan hoy no hemos de aguardar para mañana.

Por último, mi querida Madre: no tengo más que decir sino so-

meterme a su obediencia y que dé Vm. mis expresiones a mi Abue-

la, Tía, hermanos y Juliancito, con los demás de la Casa, que bastan-

te me acuerdo de todos, y algunas veces me suele servir de

sentimiento, ínterin ruego al Altísimo me la conserve y me dé auxi-

lios para ayudarla en tantos trabajos.

Su amante hijo Que Besa Su Mano

MANUEL BELGRANO

P.D. Se me olvidaba decir a Vm. que el Dr. Segovia ya va cami-

nando a ésa; éste tiene mucho favor con el Agente Fiscal Romano, si

Vm. consigue una carta de recomendación de él, me la mandará.

Para mi Señora Madre Da. María Josefa González.

Fuente: Museo Histórico Provincial de Rosario (Santa Fe). Documento Nº 510.

��

II

De Belgrano a su padre, Domingo Belgrano Pérez. Hace re-

ferencias a personas y asuntos familiares; comenta una co-

misión que le encomendara el Real Colegio de San Carlos,

que debía gestionarse en la Corte. Da opiniones interesan-

tes acerca de la venta de trigo, el comercio de carnes sala-

das, y el posible cultivo de arroz.

Madrid, 10 de febrero de 1790.

45EPISTOLARIO BELGRANIANO

S.D. DOMINGO BELGRANO PÉREZ:

Madrid y Febrero 10 de 1790.

Mi venerado Padre y Señor: Por mi anterior habrá Vm. visto lo

que resultó de los Oficiales Reales y que quedaba haciendo las dili-

gencias para que se efectuase la comisión con que el Colegio de San

Carlos me honraba; parece que ésta ya traía la desgracia consigo

(bastaba ser de la América); el primer paso que di que fue hablar al

Sr. Vértiz, fue en vano, pues me dijo no había querido poner mano

en las cosas de Buenos Aires desde que estaba Loreto; el segundo

que fue dar parte al Ministro de Gracia y Justicia, Portier, fue el que

acabó de completar el asunto, habiendo resuelto el Monarca se me

dispensase y se diesen las quejas al Colegio en su nombre; a la ver-

dad mi sentimiento no lo ha causado ésto, sino que como contem-

plábamos fuese cosa de N. me fui habilitando con decencia para

cuando llegase el caso, bien que no está perdido pues todo fue en co-

sas que me puedan servir, no obstante que fue gasto que por ahora

se podía pasar sin él.

Como por mi Señora Madre me daba orden para que acudie-

se a Dn. Pedro Carranza a fin de que me diese lo que necesitaba, pa-

sé a estar con él, quien nada quiso darme, ni aún por ofrecimiento;

sólo se contentó con escribir a Cádiz a Dn. Juan Francisco Veamur-

guía, a ver si estaba en su poder algún dinero; en efecto, éste con-

testó tener 36.400 reales vn a su disposición; con esta respuesta me

dijo, Vm. escribirá a Veamurguía quien le dará lo que necesite, pues

Yo estoy muy lleno de cuentas y no quiero meterme en más; vien-

do Yo esto, escribí a dicho sujeto a fin de que a la vista pusiese el

dinero en poder de Dn. Agustín Arribillaga, para que por este con-

ducto me lo entregasen aquí; con efecto lo conseguí, pagando el 1/2

por ciento; no sólo he hecho esta acción para esta urgencia y tener

el dinero en mi poder, sino que también quiero dar a Vm. prueba

de mi manejo para que no se valga de nadie, pues a lo mejor dan la

EPISTOLARIO BELGRANIANO 46

coz; es preciso que sepa Vm. tiene un hijo de quien poderse fiar; el

caudal en manos ajenas, y principal mente en manos de Agentes va

perdido y lo que es más, ellos lucran con él, lo que podría quedar

en favor nuestro.

Dije a Vm. habían venido 4 piezas de autos, éstas ya se hallan

en la Contaduría, primer paso que dan las cosas de América, de aquí,

con el informe del Contador pasan al Consejo; mucho lo mueve Or-

tega, pero este bribón que Vm. creerá haga por los demás, no trata

sino de disculparse con Vm. y el Administrador; no deseo sino que

me remita Vm. el poder si acaso Carlos no viene; tengo ya buscado

el más celebre Abogado, que es Dn. José Ignacio Joben [sic] de Sa-

las; éste es un sujeto muy acepto en los Consejos y que basta sólo

que él defienda para que los Señores miren con buenos ojos la cau-

sa, con que si éste no falla a la palabra, cuente Vm. con que estamos

perfectamente; este favor se lo debemos a los Portugueses del Pen-

gue con quienes vivo y se hallan en buen estado pues han salido del

Fiscal con una vista muy favorable, y en teniendo esto aquí ya se da

por ganado el Pleito; mi querido Padre, la plata puede mucho bien

dirigida, teniendo algún conocimiento en las cosas de la Corte, y sa-

biendo los conductos se llega a conseguir lo que se quiere con ella;

aquí más vale aparentar riqueza que pobreza, pues a todos abre los

ojos el metal; aquí lo que vale es la decencia, y con ella se hace uno

lugar entre todos.

El S.D. Manuel Ignacio Fernández murió repentinamente, es-

te favor ya nos ha faltado, lo mismo que el de la Señora de Dn. Pe-

dro Muñoz de la Torre, pero confío en la Divina Misericordia, no nos

faltará quien nos favorezca, más si tenemos justicia; Yo deseo con vi-

vas ansias llegue el Correo a ver cómo hemos de proceder, pues

aguardo en él me comunique Vm. lo que he de obrar, si me he de ir

a Salamanca o si me he de quedar aquí a seguir nuestras cosas; ya Yo

me hallaba en ánimo de pasar a cumplir la orden de Madre, pero el

Sr. Vega me ha hecho detener hasta que venga el Correo, pues me ha

dicho siempre habrá que hacer algo; le aseguro a Vm. que no sé có-

mo pagaremos los favores que le debemos.

47EPISTOLARIO BELGRANIANO

Vuelvo a repetir que los poderes no se le remitan a Sarmiento

y esto mismo puede Vm. decírselo a Calderón; éste es un hombre

muy mal mirado por los que piensan bien; hemos salido de los

tiempos de Gálvez y nos hallamos en otra situación, se premia aho-

ra el mérito y no se consigue con dinero tan descubiertamente co-

mo en aquellos tiempos, a más que los Ministros son muy justifica-

dos y miran todo con aquella madurez digna de su talento; si no nos

hubiera sucedido esta desgracia acaso vería Vm. los beneficios del

nuevo Monarca en nuestra Casa, con todo en estos tiempos se pue-

de ganar con el trigo, con las carnes saladas y otros ramos de indus-

tria, como es ver si se puede plantar arroz en ese País, o al menos se

vea verificado el proyecto que Vm. presentó, que me persuado que

con los talentos de Vm. no es difícil; aunque, a mí mismo me pare-

ce repugnante mostrarle estas ideas, que no ignora Vm., no obstan-

te como veo las cosas de más cerca, me atrevo a proponerlas y de-

cirle las adopte pues nos pueden valer mucho, principalmente las

de trigo y arroz.

Al fin, mi amado Padre y Señor: quisiera ya ser capaz de poder

ayudar a Vm., pero mi poca experiencia y mi poca habilidad no lo

permiten, así me parece hago todo mi deber sometiéndome a su obe-

diencia, ésta creo jamás se borrará en mi corazón, pues las pocas lu-

ces que me asisten hacen que conozca los deberes que tiene un hijo

hacia su Padre; en esta inteligencia sólo espero me imponga Vm. sus

preceptos, siendo mi mayor gusto ponerlos en ejecución; le aseguro

a Vm. que nunca estoy más contento que cuando hago una cosa que

contemplo merecerá la aprobación de mis Padres a quienes deseo

guarde el Todopoderoso muchos años para bien de mis hermanos y

de éste, su amante hijo Que Besa Su Mano.

MANUEL BELGRANO

Copia de la carta que escribe el Ministro al Colegio.

“El Rey queda enterado y satisfecho de la lealtad y obediencia

que ha manifestado ese Real Colegio con el justo motivo de su exal-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 48

tación al Trono y de su real orden lo participo a V.S.S. para su inte-

ligencia y satisfacción. Dios guarde a V.S.S. muchos años. Madrid,

etc. etc. Antonio Porlier.”

Fuente: Museo Histórico Provincial de Rosario (Santa Fe). Documento N° 511.

��

III

De Belgrano a su madre, doña María Josefa González Case-

ro. Da cuentas de las gestiones que realiza para ayudar a los

suyos en el pleito que se le seguía a su padre. Habla de sus

hermanos, Carlos, Francisco y Domingo; le comenta que no

desea graduarse de doctor ya que considera que esto “es inú-

til y un gasto superfluo”. También agrega que espera un car-

go y que rechazó uno que deba desempeñar en Buenos Aires.

Madrid, 11 de agosto de 1790.

S.D. MARÍA JOSEFA GONZÁLEZ:

Madrid, Agosto 11 de 1790.

Mi venerada Madre y Señora: Tengo recibidas 3 de Vm.: fechas

18 de Enero, 25 y 31 de Marzo; contesto a la primera diciendo ha-

ber cumplido con el Caballero Ballesteros visitándole y comunicán-

dole nuestros asuntos, pero ese favor que se pondera es ninguno, y

si lo tienen lo guardan para sí; a la verdad, se conoce que no se mi-

ra en ese País las trapizondas de éste de cerca, y así creen en que los

que van ahí suponen algo, y se engañan; crea Vm. desde luego que

los papeles que hacen más bulla en la América, son dados aquí a Pa-

49EPISTOLARIO BELGRANIANO

gés, pobres hombres y como de luengas tierras, luengas mentiras, así

aparentan lo menos que han tenido la confianza del Soberano; si es-

tándolo viendo nos lo quieren hacer creer, ¿qué será con los que ni

aún tienen idea de esto? Vm. desengáñese: no valen cartas de reco-

mendación, dinero y dejarme obrar.

En la de 25 me habla Vm. sobre los autos que aquí he visto y

hacen un promontorio formidable sólo con los testimonios del Vi-

rrey, de las confesiones y las Representaciones que las partes han he-

cho al Monarca; en el Correo pasado mandé a Vm. el Informe de la

Contaduría, que estimaré se reserve como lo que ahora mando, y

desde entonces aquí sólo hemos adelantado que el Fiscal haya des-

pachado, que me ha costado mucho, y así el Sábado se firmó; como

es tanto lo que levanta dicho Cuerpo de Autos, es muy regular lo re-

mitan a Relator, otro gasto; de aquí pasará al Rey, creo que a pesar de

lo mucho que tardan las cosas en estos trámites lograremos vaya lo

que tanto hemos pedido y deseamos, el Correo próximo. Lo que

añadió el Contador se redujo a aprobar lo que había hecho el Virrey

Arredondo respecto a alimentos y para esto se estuvieron más de 15

días, a pesar de mis diligencias; quisiera viese Vm. la pereza de estos

Agentes, si uno no atiende por sí, nada, nada se consigue, no pien-

san sino en chupar, lo demás se llena de polvo en las Mesas de las

Oficinas de los Agentes Fiscales, si el interesado no anda con pasos

largos, bolsa abierta, y silencio.

Nunca los reos que se presentan al Soberano con un pequeño

influjo les sucede ponerlos en tan grandes prisiones como se creía

Vm. le sucediese a Ortega, quien es verdad que se pasea, pero si me

interesase remitir el informe de la Contaduría y vista fiscal respecto

de él, haría conocer que no es mucho el sosiego que tanto aparen-

ta; siento a la verdad que no se acomode al genio de Padre mis sen-

timientos respecto a esta gente, y principalmente de nuestros mis-

mos Paisanos, ya ve Vm. que los jóvenes es indispensable desbarren

en alguna cosa, ninguno hay completo; el hombre más sabio a las

veces, suele caer en los pensamientos más fútiles que acaso un ni-

ño no los tendría; es verdad, que es de gente poco sensata pararse

EPISTOLARIO BELGRANIANO 50

en pelillos, pero cuando cae en desprecio y de una gente que no es

nada precisa, esa virtud de la humildad en un corazón humano no

puede subsistir y si subsiste, creo que sea más bajeza de ánimo que

virtud.

Del todo desisto de graduarme de Dr., lo contemplo una cosa

muy inútil y un gasto superfluo, a más de que si he de ser Abogado

me basta el grado que tengo, y la práctica que hasta hoy voy adqui-

riendo, lo que sí pienso en dicho grado tengo que sujetarme otros 4

años más en Universidad y a qué gastar el tiempo en sutilezas de los

Romanos que nada hacen al caso, y perder el precioso tiempo que se

debía emplear en estudiar más útiles, con que si acaso mis ideas no

tienen efecto, Vms. podrán disponer como mejor les pareciese en la

inteligencia que tengo por muy inútil ser Dr. pues de nada sirve.

Estoy aguardando a Carlos con vivas ansias, creo que los vien-

tos contrarios que hay le impidan llegar como me dice Francisco; el

Marte ha llegado; ya juzgo a Domingo al lado de Vms. y no dudo de

que mi amado Padre le instruirá en la Ciencia Económica; nunca me

he atenido a los autores de nada, pues para leer un libro, como siem-

pre pienso sacar alguna substancia y no quiero perder el tiempo en

sandeces, pregunto a los hombres sabios que conozco para que me

den su sentir y así no creo tener ninguna máxima libertina, sino muy

fundadas en la razón; sobre libertinaje mal entendido podía decir a

Vm. mucho, baste decir que las preocupaciones nos hacen creer mu-

chas veces que una proposición de un sabio Filósofo sacada desde el

fundamento es una herejía, pero mi venerado Padre sabe mucho de

esto y podrá a Vm. instruir más a fondo de lo que digo no obstante

todo esto he comprado al Balcarce, y al oráculo de los Filósofos, los

que leeré; después que acabe con el Inmortal Montesquieu Esprit des

Lois, que actualmente tengo entre manos.

Infinito me ha complacido hayan tenido Vms. el alivio de [ile-

gible], alimentos, etc., justamente que el casamiento de Rosarito y

que Juliancito y Miguel aprovechen para después enviarlos donde se

instruyan, a Italia, a Francia, que es lo que deseo, aunque estoy ha-

ciendo y hago mis diligencias p[ara aco]modarme de que después

51EPISTOLARIO BELGRANIANO

hablaré; también me ha alegrado que a Calderón [ha]yan puesto en

su empleo, he estado con el Oficial Salcedo que tiene al presente [ile-

gible] Mesa de Buenos Aires y me ha contestado que a poco de ha-

ber venido fue [al Des] pacho y aún no ha bajado; con esta mutación

en el Ministerio tienen tanto que hacer los Directores que apenas

pueden dar abasto; estuve con mi favorecedor Aparici que los es de

Nueva España, para que se empeñase con el del Perú [que es] Casa

Valencia y me dijo que era de [ilegible]; con que si no va la aproba-

ci[ón de] S. Majestad ahora, en el que viene irá.

A la de 31 respondo con lo que llevo dicho anteriormente y

por lo [que res]pecta al expedido Real Decreto, sobre salir los Foras-

teros de aquí, éste no se extendió a los Pasantes de Abogado, cuya

certificación manifesté y quedé absuelto y con salvoconducto para

presentarme, y hacer los giros y diligencias que nos convienen y cu-

yas resultas va Vm. viendo, que no se hubieran adelantado ni aún

una línea a pesar de lo mucho que se decanta; mi querida Madre: es

cosa que la debo mirar como propia, y esto basta; también digo que

si no hubiera tenido los 1800 pesos no sé cómo hubiera andado, por

estos baila el perro; la cuenta de ellos me la ha pedido Pérez del Río,

pero como tenía escrito a Vm. se hallaban en mi poder, no la he da-

do [roto] venga la respuesta.

Mi acomodo lo espero, pues el Dr. Aparici y el Sr. Vega Oficial

Mayor a [quienes] pertenece Nueva España, y se pueden decir son

los Jefes, me han dicho que si me conformo en ir a este País, iré con

honor y sueldo suficiente para mantenerlo, conque estoy en no des-

perdiciar esta proposición luego que haya una cosa buena, pues creo

que la Patria de los hombres es el Mundo habitado; tenía pensado en

ir a ésa, mi Patria, de Oficial Real [jubil]ando a Medrano, pero me

han puesto unas condiciones muy irritantes a las que he contestado

y aún no me han respondido, pero veremos si acaso se compone

cualquier vacante que haya en ésa, honorífica y de [ilegible] de Vm.

me la avisará, para poner mis puntos, pues tengo conocimientos que

me puedan servir, lo mismo que a mis hermanitos.

Volverá Vm. mis afectuosas expresiones a mi caro Padre, Abue-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 52

lita, Tía, hermanitos, a quienes consagro mis afectos, ínterin quedo

siempre apasionado y obediente hijo Que Besa Su Mano

MANUEL BELGRANO

P.D. Aquí se trata de Guerras, para lo que ha salido de Cádiz la

gran Escuadra, pero ya todo se ha compuesto, habiendo asegurado

el Soberano a los Vasallos para que no levanten los seguros.

Nuestra Soberana está embarazada, es lo único que ocurre.

Fuente: Museo Histórico Provincial de Rosario (Santa Fe). Documento N° 513.

��

IV

Belgrano a su padre comunicándole que el Tribunal de las

Indias, según la consulta del Virrey al Soberano, había

acordado su libertad bajo la fianza del total de la quiebra,

etc. Le informa de sus deseos de pasar a Italia y le comen-

ta que consiguió autorización papal para leer y poseer li-

bros prohibidos.

San Lorenzo, 6 (sin mención de mes) de 1790.

S.D. DOMINGO BELGRANO PÉREZ:

San Lorenzo, 6 de 1790.

Mi Venerado Padre y Señor: El placer que recibiría al ver una

señal de su libertad, sólo quien conoce cual es el amor que debe un

hijo a su Padre amante, bienhechor, etc., puede decirlo; parece ya la

53EPISTOLARIO BELGRANIANO

tempestad casi esparcida, todo se va serenando y creo que lograre-

mos tener el gusto más completo saliendo con todas las felicidades

debidas a la inocencia de Vm.

Ese Señor Virrey, debemos juzgar que pensando sin pasión, adi-

vinaba las disposiciones de este Supremo Tribunal de las Indias; en

efecto, lo primero que ha acordado en la consulta hecha al Soberano,

es la libertad de Vm.; segundo bajo de fianzas del todo de la quiebra,

desembargo de bienes, etc. y si no puede Vm. darlas, pemanezcan los

bienes embargados, pero la administración de ellos en su poder; más

dice que de lo actuado por el Virrey, no se colige que Vm. haya gira-

do con dinero de la Hacienda Real, [roto] contados en todo cuanto

dice, y aún pone otro [roto] favorecerá mucho en adelante y nos ser-

virá, como he dicho para el colmo de nuestras felicidades.

Esta consulta pues se halla despachada de la mesa de la Secre-

taría, y puesta algunos días ha al despacho del Soberano, pero aún no

ha bajado a pesar de las muchas diligencias que he hecho por lograr

fuesen en este Correo las órdenes correspondientes, mas no ha sido

posible, y me ha motivado a venir a este sitio bastante desagradable

por su temperamento, aunque hermoso por la magnífica Obra que le

da el nombre, con que trabajaré para que cuanto antes se despache.

Las órdenes de aprobación por haber dado la posesión a Cal-

derón vase en este Correo, al menos ya que no han podido ir las

otras, sirvan de algún consuelo, y conozcamos la pasión con que ha

caminado el buen Marqués que aún no se sabe haya llegado a Cádiz.

Nuestro Agente Dn. Santiago Sáez de Azofra cumplió el térmi-

no de sus días, de lo que di noticias al Caballero Pérez del Río, noti-

ciando, como hago a Vm., no se podía tomar determinación con los

poderes que tenía pues la viuda y el hijo mayor tienen entablada la

pretensión para quedar con la casa conforme estaba antes del falleci-

miento del dicho; pero una vez que el referido Pérez tiene poderes

del Me. [roto] mar la determinación que le [roto] circunstancias po-

día substituirlo a Dn. Josef de Güemes amigo íntimo suyo y hombre

de bien a todas veras, ínterin viene Carlos que no dudo traerá am-

plios poderes para excusarnos de Agentes, y si no los trae me parece

EPISTOLARIO BELGRANIANO 54

salvo me [ilegible] se le deben dar, pues es preciso desengañarnos,

que estos hombres que llamamos Agentes no son otra cosa que unos

hombres que nada hacen y para las cuentas en lugar de 100 reales vn

[sic] son 1000 pesos fuertes; si, Padre mío, de estos casos están su-

cediendo todos los días con los pobres Americanos que no conocien-

do la baraúnda de la Corte se entregan y se fían de los hombres sin

conocer la malicia que puede caber en sus corazones; si esto nos su-

cede a los que estamos aquí, qué será a los que están miles de leguas

distantes, éste es mi parecer que someto a las disposiciones de Vm.

La cuenta adjunta es el gasto que tengo hecho de los 1800 pe-

sos fuertes que se me entregaron para Dn. Juan Francisco Veamur-

guía con orden de Dn. Pedro Carranza, celebraré no extrañe Vm. na-

da, pues puedo asegurar no haber gastado superfluamente, si acaso

percibe Vm. lo contrario, estimaré me lo avise para enmendarme en

otra ocasión.

Cada día más y más deseo hacer el viaje para Italia y después

por [el resto de España] [roto] mi afición con las esperanzas que Vm.

me ha da [roto] y a donde Floridablanca me acomode [sic] de Ofi-

cial en alguna Secretaría de Embajada, que entonces no sólo voy con

pensión por el Rey sino que también tengo ascenso a Oficial de la

Secretaría de Estado, o a Secretario de Embajada, y según mi aplica-

ción y el talento que tenga, puedo llegar a ocupar algún cargo de En-

viado o Ministro Plenipotenciario, etc., carrera brillantísima.

He tenido el gran gusto de conseguir licencia de ver y tener en

mi poder libros prohibidos de cualquier prohibición, excepto los As-

trólogos judiciarios, los que exprofeso traten de obscenidades y con-

tra la Religión, de nuestro Ilustrísimo Padre Pío Sexto que la acordó

el día 11 del mes pasado y el último me la entregaron a Madrid.

De mi primo hace días que no tengo carta, y no sé a que atri-

buirlo, naturalmente no se le ofrecerá asunto; hasta ahora he encon-

trado un Torinese, de tantos italianos con quienes trato, pues todos

o son Fiorentinos o Milaneses o Romanos, etc., pero de cualquier

parte que ellos sean me gustan, pues hablo con ellos, me dan algu-

nas noticias de aquellos Países, y todos me dicen que no me debo ir-

55EPISTOLARIO BELGRANIANO

me a la América sin hacer un giro por allá, y ninguno quiere creer

que no haya estado en Italia porque me oyen hablar tal cual su idio-

ma, pues aunque es verdad que ningún idioma se habla bien sin es-

tar en el propio País, no obstante creo que esta regla puede fallar ha-

biendo aplicación.

Las novedades que han ocurrido en esta Corte ha[n sido lasti-

mosas todos] se creían estar [roto] reses, pues las grandes Armadas

hechas por nosotros y [roto] daban a entender un rompimiento, sus

proposiciones indicaban deseos de guerra, pero creyendo que los

Franceses no nos podían dar auxilios a causa de su gran revolución;

pero este cálculo les salió muy errado, pues con verdad o engaño la

Asamblea ofreció 40 navíos y gente proporcionada; por otra parte,

Portugal avisó al Parlamento Inglés que si rompían los Tratados con

su Primo, no podía menos al ver su injusticia, que cerrarles los puer-

tos y declararle guerra; pero otros, a pesar de todas estas exteriorida-

des, han hecho sus cálculos más exactos y han creído que no habría

cosa alguna; en efecto, nuestra Escuadra se ha retirado y la inglesa

también, y según he oído hablar a personas de carácter, no volverán

a salir.

Los Marruecos han hecho sus preparativos para poner sitio a

Ceuta, y de consiguiente declararnos la guerra; por nuestra parte se

han tomado y se toman las precauciones correspondientes; hasta

ahora nada ha sucedido y según algunos estadistas, no habiendo

guerra con Inglaterra, no la habrá tampoco con éstos, pues se cree

que era con inteligencia de los ingleses; al fin, hasta ahora nada te-

nemos, ni Dios quiera se verifique, pues estamos exhaustos de gen-

te, dinero, etc.

De todo esto lo más lastimoso ha sido la destrucción de todo

un lien [roto] Mayor de Madrid, a rigor de las [roto] lo consumió, y

hoy dura el fuego habiendo principiado el día 16 de Agosto; se han

perdidos muchos caudales, pues precisamente fue la desgracia don-

de estaba el principal comercio; el principio de él hasta ahora no se

ha podido averiguar, pero los que piensan como deben pensar creen

fuese algún descuido.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 56

Esto es todo lo que puede merecer la atención de Vm., sólo

resta repetir mi obediencia a sus órdenes, y B.S.M.

Su amante hijo

MANUEL BELGRANO

P.D. Los Portugueses del Pengue, que son mis compañeros,

han ganado su pleito por el Consejo, sólo les falta la aprobación del

Rey que [ilegible] como sucede en todas las cosas de la justicia.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 1, C 7, C 1, N° 1.

��

V

De Belgrano a su hermano Francisco; comenta el estado de

ciertos trámites relacionados con asuntos de su padre. Le da

noticias de la Península, y relata la ejecución de un indivi-

duo que hirió al conde de Floridablanca.

Madrid, 20 de agosto de 1790.

Madrid, Agosto 20/90

Querido Francisco: Ya te contemplo, habrás visto la letra de

nuestro amado Padre, y que poco a poco va amaneciendo, lo que me

ha llenado de júbilo y complacencia, como también el que el Supre-

mo Consejo hace la consulta al Soberano sobre todos nuestros asun-

tos, y ya se está extendiendo en la Secretaría del Perú; nada he podi-

do saber de ella por varios medios que he tentado, pero me parece

luego esté en la Secretaría de Despacho, sabremos algo, pero con la

57EPISTOLARIO BELGRANIANO

prontitud que va, si no mudan de parecer creo que el mes que vie-

ne estaremos libres, para poder mandar a casa alguna buena noticia.

Después de tantos apuros, aún nada han resuelto sobre mi par-

ticular, y hay tantas dificultades que parecen difíciles de vencer.

El fuego aún sigue, pero me aseguran, sin poderse comunicar,

Dios quiera que así sea; el adjunto Diario te instruirá, y los que sal-

gan alusivos a esto te remitiré, pues creo que darán todo circunstan-

ciado; los muertos y heridos no se saben cuántos sean; las pérdidas,

menos, y así creo muy lejos de la verdad la noticia que me dijeron y

te comuniqué de que se regulaban en 40 millones de pesos; supon-

go que con este motivo se miente tanto que no hay pies ni cabeza en

las noticias; los teatros cerrados y la Plaza de Toros.

También se ahorcó antes de ayer al que hirió al Conde Flori-

dablanca; ha muerto sin quererse confesar, y en los últimos instan-

tes de su vida, no ha querido besar a Jesu Christo, separando siem-

pre su cara cuando lo incitaban a semejante acto, de cuyas acciones

resultó el haberlo enterrado en el Campo; el vulgo ignorante de este

Pueblo, quiere decir que por su causa se ha quemado la Plaza Ma-

yor, y éste mismo mostró muy poca compasión al ahorcar a este in-

feliz; son las únicas noticias que puedo comunicarte.

A Dios

MANUEL

No sé cómo Sarmiento ha sabido mi pretensión y aún los mis-

mos puntos y comas que escribí al Caballero Pérez, cosa a la verdad

muy irregular, si se le da noticia, pues este hombre está mal conmi-

go como se ha dado a conocer, y puede hacerme muy mala obra.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 1, C 7, C 13, Nº 1.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 58

VI

De Belgrano a su madre, doña María Josefa González Ca-

sero. Hace comentarios y da noticias sobre asuntos familia-

res; espera la llegada a España de su hermano Carlos, ma-

nifiesta sus delicados sentimientos hacia el resto de la

familia. Tampoco olvida a otro de sus hermanos, Miguel, ni

a María Josefa, una de sus hermanas mayores.

San Lorenzo (España), 6 de setiembre (?) de 1790.

San Lorenzo, 6 de [?] de 1790.

Mi Venerada Madre y Señora: Doy a Vm. mil enhorabuenas,

[ilegible] tantas más que tengo recibidas, por las personas que me

conocen en estos Países y saben la libertad de que goza ya mi ama-

do Padre; todos mis favorecedores se han regocijado lo mismo que

Yo y me han dado pruebas de su alegría cuando se los he dicho.

En la que escribo a mi Señor Padre puede Vm. instruirse de

cuanto al presente ha ocurrido y aún del gasto que hasta ahora he

hecho del dinero que recibí, que es una de las cosas que Vm. me ha

encargado en la suya.

Dn. Pedro Ballesteros y Riglos van en este Correo y por ellos

instrúyase Vm. de lo que es esto; al primero no le he podido ver aun-

que he ido a su Casa en los últimos días de partirse; es verdad que

no he hecho la mayor diligencia, pues su despedida fue mandarme

con un lacayo un billete; con el otro sí estuve, un día antes y sólo re-

mito a Vm. una visita y mis recuerdos; mi querida Madre: no se crea

Vm. en ofertas, que si alguno tiene favor lo guarda para sí, estoy bien

escarmentado.

Aún no sé si Carlos ha llegado a Cádiz y bastante lo deseo,

pues quiero instruirme de las disposiciones que trae; entretanto es-

59EPISTOLARIO BELGRANIANO

toy sin gusto contemplándome en el aire, no obstante hago mis

operaciones que como llevan buen fin, no dudo serán del agrado

de Vm.

Ya contemplo a Domingo al lado de Vm. libre de su Carrera y

rodeado de los honores que habrá adquirido [por] su aplicación; de

lo que tendré mucho gusto que así sea, como que Miguel y Julianci-

to se apliquen y saquen buenos fundamentos del Colegio; sólo de

Joaquín nada sé, ni cuál cosa hace y aunque lo he preguntado a al-

gunas gentes que han venido de ésa, nadie me ha sabido dar razón;

entre ellos he conocido a la Mujer de San Roque, Oficial Real de Are-

quipa quien me mandó llamar para decirme cómo habían quedado

Vm.; esta Señora verdaderamente es admirable por su viaje, de don-

de deduzco el grande espíritu que le anima; me ha dicho escribirá a

Vm. con que no sé si lo verificará.

Ofrézcame Vm. a la disposición de mi Abuelita, Tía y demás

parientes y conocidos a quienes deseo la mejor salud, entretanto soy

siempre amante hijo Que Besa La Mano

MANL BELGRANO

P.D. Me han asegurado que María Josefa y Rosario estaban em-

barazadas; si llega a tiempo ésta, quiero ser el Padrino del de la últi-

ma, para lo que comisiono a Padre y que se ponga el nombre mío en

primer lugar y después los que quieran.

Para mi Señora Madre.

Fuente: Museo Histórico Provincial de Rosario (Santa Fe). Documento N° 509.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 60

VII

De Belgrano a su padre, Domingo Belgrano Pérez. Comen-

ta asuntos familiares y encargos cumplidos en España. Le

informa que no desea hacer el Doctorado en leyes pues le

alcanza con tener su título de Abogado. Incluye datos sobre

política hispana y europea.

Madrid, 8 de diciembre de 1790.

S.D. DOMINGO BELGRANO:

Madrid, Diciembre 8 de 1790.

Mi Venerado Padre y Señor: Acuso a Vm. el recibo de tres de

las suyas fechas 17 de Junio, 29 de Julio, y 26 de Agosto, las que

concuerdan en el goce de salud de todos los que constituyen nues-

tra familia, lo que he celebrado infinito, acompañando a ellas las no-

ticias que mi amado hermano Carlos me ha dado, quien ayer a las 8

1/2 de la mañana, estando escribiendo mis cosas al Bufete, lo vi en-

trar y no le conocí hasta algún momento y que le oí el metal de la

voz, verdaderamente aún en las cosas más pequeñas de la naturale-

za hace el tiempo sus estragos.

Todas pues las apreciables de Vm. se reducen a noticiarme la

libertad que goza, de que ya anteriormente tenía noticia, que hizo

aquietar los pesares que mi corazón sufría, y a decirme diese las

cuentas a Dn. Mateo Pérez del Río, de los 1800 pesos fuertes que re-

cibí de Veamurguía, cuya orden (como de antemano mi venerada

Madre me tenía escrito las remitiese a Casa, Yo lo principié hacer el

Correo pasado cuyas cartas habrá Vm. visto) no he puesto en ejecu-

ción; al mismo me insinúa la restitución a Salamanca que no he ve-

rificado por varios motivos; sea el primero mi precisa asistencia para

conseguir la aprobación del Soberano en el Real Sitio de San Loren-

zo, y en ésta en ocasión que nuestro buen Agente había fallecido co-

61EPISTOLARIO BELGRANIANO

mo en el anterior próximo Correo avisé; segundo, haber llegado las

órdenes de Vm. que aún no son terminantes en el tiempo que el Cur-

so no se podía seguir pues la Matrícula se hallaba cerrada, más a lo

que había de ir a Salamanca, que era a es-[rotura del papel] Aboga-

do, lo puedo hacer aquí; si es para que adquiera la Borla de Doctor,

esto es una patarata para tener Yo que emplear propiamente en cosas

inútiles el tiempo que en el foro de nada sirven; más, la venida de

Carlos me ha hecho detener, pues era muy regular que los conoci-

mientos que tengo adquiridos en nuestro favor, cuyas resultas ha ido

Vm. viendo, se los comunicase para que de este modo le adquieran

el mismo afecto que a mí me profesan, y se muestren propensos a

servirle; por último, las ideas de un acomodo en que pueda ser feliz

y menos gravoso a nuestra familia, me han detenido, pues con la pro-

tección de mis actuales favorecedores pienso salir cuando no con to-

dos mis deseos, al menos con alguno; si todas estas razones no son

suficientes para no haber dado cumplimiento al precepto de Vm., no

tengo otra cosa que hacer sino suplicar rendidamente de la falta que

haya cometido, pero en medio de todo creo bien que si Vm. mirase

y palpase la cosa tan de cerca como Yo, no me hubiera ordenado se-

mejante cosa; sí, mi amado Padre, la constitución varía en un peque-

ño instante, de consiguiente las circunstancias son otras.

Me han servido de gran placer las noticias de bodas, partos,

etc. de mis hermanas, a quienes como a sus Parientes y mis herma-

nos, deseo felicidades y que propaguen el nombre de Belgrano, bien

que desde los Romanos, como Vm. no ignora, se acaba la familia en

la Mujer.

Al Hermano Dn. Salvador Ramos, que así le trato con este ca-

ro título, le ha concedido S.M. una Abadía en Orense que le vale

30.000 Rs Vn, cosa verdaderamente apreciable a un Clérigo ya por

el honor ya por el interés que le redunda siendo aquel Pueblo uno

de los más baratos de la Península.

Así deseo ver a mi amado hermano Domingo, si sigue la carre-

ra Eclesiástica como premio de las fatigas que le han hecho acreedor

al distinguido dictado de Dr. y a todas las buenas noticias que los

EPISTOLARIO BELGRANIANO 62

que le conocen, dan de su talento; así pues puede Vm. mandarme

una Copia testimoniada de sus méritos, a ver si hacemos algo en su

favor, sin que lo sepa, no sea que escrupulise si es simonía o no.

Ofrézcame Vm. a los pies de mi Señora Madre, Tía, Abuela,

hermanos y hermanas, a quienes con motivo de tantos pasos no es-

cribo en éste, y sí lo haré por manos de Dn. Manuel Gallegos, Secre-

tario de ese Virreynato que está próximo a hacer viaje a Cádiz para

marchar a ésa, al mismo tiempo incluiré cuenta de lo demás que se

ha ido gastando y su resto; entretanto queda siempre esperando sus

preceptos este amante hijo Q.B.L.M. de Vm.

MANUEL BELGRANO

P.D. Nada tenemos de guerras, la convención entre Ingleses y

nosotros se firmó el 29 de Octubre en el Escorial y a 20 del pasado,

vino la aprobación de aquella Corte. Los Marruecos han suspendido

sus hostilidades, como verá Vm. en La Gazeta y en Orán también se

han sosegado los Moros, más los temblores aún no han cesado.

Fuente: Archivo de Belgrano, A l, C 7, C 15.

��

VIII

Belgrano al chileno Manuel de Salas y Corvalán, comen-

tándole algunas noticias y ofreciéndole los servicios de dos

jóvenes, uno pintor y el otro arquitecto, que podrían desem-

peñarse en la Academia San Luis de Santiago de Chile, que

había sido fundada por Salas.

Buenos Aires, 16 de diciembre de 1799.

63EPISTOLARIO BELGRANIANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 64

Mi estimado amigo: Con el Caballero Orguera, remito a V. va-

rios ejemplares impresos aquí, como recuerdo de mi amistad, para

que V. me diga lo que juzgue merece reforma en mis ideas. Otro tan-

to quisiera hacer con las demás producciones mías, pero las conti-

nuas ocupaciones de mis escribientes, no me permiten recargarlos, y

así espero haya un corto hueco para aprovecharlos, y darle a V. esta

prueba más del afecto que me debe.

Actualmente tenemos en ésta dos jóvenes Gaditanos con mucha

habilidad y conocimiento en todo lo perteneciente a una academia de

diseño. Uno de ellos, profesa la pintura, y el otro, la arquitectura. Am-

bos han dado pruebas de su instrucción, de modo que a no tener

maestro la Academia de este Consulado, ya se hubieran recibido.

El pintor, en su nombre y en el de su hermano, el arquitecto,

me ha pedido escriba a V. por si se pueden colocar en esa Academia

de directores, respecto a la ausencia de Petris; con que he de estimar

a V. me conteste lo conveniente, dándome partes del sueldo y de to-

do lo demás, que les dé las ideas más ciertas del destino que apetecen.

V. páselo bien, en la inteligencia siempre de que es su amigo

de corazón,

MANUEL BELGRANO

Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1799.

P.D. Siempre estamos de prisa, porque apuran los negocios.

Señor Dn. Manuel de Salas.

Fuente: Miguel Luis Amunategui, Precursores de la Independencia de Chile, Santiago de Chi-le, 1872, t. III, p. 445-450.

��

IX

Belgrano a Manuel de Salas contándole acerca de la enfer-

medad de sus ojos y anunciándole la caída del virrey Del

Pino que será sustituido; espera que el próximo virrey apo-

ye al Consulado.

Buenos Aires, 15 de octubre de 1802.

Mi estimado amigo: Yo creía que V. me tenía olvidado, pues he

escrito una y otra carta, y no he tenido su contestación, bien que sí

sus noticias, pues siempre pregunto a los amigos de ese País, intere-

sándome en su salud.

He estado bastante enfermo de mis ojos, y aún actualmente no

noto mejoría mayor. Esto, junto contra otras atenciones benéficas a

mi País, (cierto de que si me separara de él no tendrían efecto) me

han hecho posponer mi viaje a Europa, aún prometiéndome venta-

jas, y me hallo aquí engolfado, sin tener tiempo muchas veces ni aún

para curarme.

Romero me ha escrito largamente, pero nada me dice de V., y

lo he extrañado, así se lo he escrito en las primeras embarcaciones

que han salido, después del Correo primero que llegó, y pronto es-

pero su contestación.

Estamos aguardando de un momento a otro al nuevo Virrey,

que viene a mandarnos en lugar de Pino, quien ha caído en desgra-

cia en la Corte, se llama Dn. Antonio Amar, Mariscal de Campo, y

estaba de Comandante General de Guipúzcoa. Puede ser que guar-

de mejor armonía con mi Cuerpo que el actual, a quien no han de-

jado de hacer poco aire nuestras representaciones al Ministerio.

V. disfrute salud, y viva cierto de que siempre es y será su ami-

go de corazón,

MANUEL BELGRANO

65EPISTOLARIO BELGRANIANO

Buenos Aires, Octubre 15 de 1802.

Señor Dn. Manuel de Salas.

Fuente: Miguel Luis Amunategui, Precursores de la Independencia de Chile, Santiago de Chi-le, 1872, t. III, p. 445-450.

��X

Belgrano a Manuel de Salas, recomendándole un amigo y

remitiéndole “cuadernos de pruebas para escribir”.

Buenos Aires, 5 de febrero de 1805.

Mi querido amigo: Recomiendo a V. encarecidamente a mi paisa-

no y amigo Dn. Silvestre Ochagavia, tesorero de esa Casa de Moneda.

Por su mano, remito a V. los adjuntos cuadernos de pruebas para escri-

bir, que he encontrado aquí muy a mi gusto, y si se necesitasen más,

sírvase V. avisármelo para aprovechar su compra antes que se acaben.

Días ha que no tengo el gusto de leer una carta de V., y deseo

que no guarde tanto silencio con su apasionado y afectísimo amigo.

MANUEL BELGRANO

Buenos Aires, Febrero de 1805.

Señor. Dn. Manuel de Salas.

Fuente: Miguel Luis Amunategui, Precursores de la Independencia de Chile, Santiago de Chi-le, 1872, t. m, P. 445-450.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 66

XI

Belgrano a Manuel de Salas dándole su opinión sobre el go-

bierno de Chile y sobre el patriotismo que nota en sus go-

bernantes; transmite con pena su pensamiento acerca de

los habitantes de Buenos Aires, y cómo no saben usar las

nuevas técnicas; le comunica su complacencia por los re-

cientes pasos abiertos a través de la cordillera de los An-

des, los que permitirían una mayor comunicación; se refie-

re a un camino directo desde Luján, y a una colección de

minerales chilenos.

Buenos Aires, 16 de setiembre de 1805.

Mi muy querido amigo: Desapareció la esperanza de reforma y

ha venido a sustituirla la ejecución de un proyecto fiscal, de cuyos

efectos se lamentan los habitantes de la Metrópoli, con otras noticias

análogas al mismo intento, aunque suavizadas con un sí es no, de

buena dirección para los objetos interesantes de nuestra defensa. Si-

gamos, pues, en nuestros trabajos, dejando al tiempo su medro. Tal

vez, corriendo, llegarán las circunstancias oportunas para que se co-

nozca el mérito. Entre tanto, nos queda la satisfacción de obrar co-

mo debemos.

V. no puede menos de tenerla, puesto que consigue realizar

sus benéficas ideas; trabaja, según mi modo de ver, en un País

donde hay patriotismo, y parece que su Gobierno las más veces,

ha dirigido y dirige sus miras al beneficio general de esas Provin-

cias. Este resorte principal, casi siempre se observa en las Colo-

nias, o mal colocado, o sin la elasticidad necesaria. Por desgracia,

unas de las que adolecen de ese mal es ésta, y no le encuentro re-

medio, por más conato que se ponga. Todo lo halla prematuro,

67EPISTOLARIO BELGRANIANO

mientras la urgentísima necesidad no se aparezca y toque de cer-

ca a los que deben cooperar a la existencia de las buenas ideas.

Los hornos del célebre Rumford, sólo se conocen aquí por

Cerviño y Vieytes, que los han establecido para sus fábricas de ja-

bón, y seguramente no debería haber casa donde no los hubiese,

mucho más notándose la falta de combustible, para lo cual no veo

que se tomen disposiciones a pesar de nuestros recursos. Estos ha-

bitantes tienen todo su empeño en recoger lo que da la naturaleza

espontáneamente, no quieren dejar al arte que establezca su impe-

rio, y tratan de proyecto aéreo cuanto se intente con él.

Nada me dice V. del nuevo camino a Talca; al fin sabemos que

hay paso por la Cordillera para carretas; de la Concepción nos han

enviado un diario de un tal Molina, que señala otro paso por el bo-

quete de Antuco, si mal no me acuerdo, también para carros. Con

mucho gusto mío, veo la competencia de los Talquinos y Penquistas,

aspirando cada uno a llevar el camino por su territorio, pues de es-

te modo conseguiremos nuestra comunicación por todas partes, con

esas fértiles Provincias y podremos auxiliarnos mutuamente. Cerro y

Zamudio tendrá siempre para mí el mérito de haber promovido es-

tas empresas, y espero verlas realizadas en mejores circunstancias.

Como nuestra correspondencia con la Corte está interrumpida

por la guerra, ignoro todavía el efecto que habrán causado estos pen-

samientos; hice cuanto pude, los recomendé y espero con ansia la

contestación, para que se logre ejecutarlos por el Consulado cientí-

ficamente, y haciendo el camino directo desde la Guardia de Luján,

pues todo lo demás hallo que es proceder a ciegas.

En estos días he recibido carta del Comisario Mr. Beckman re-

cordándome la colección de minerales de ese reino, que V. me avisó

hace algunos meses me remitiría. Tendré mucho gusto, en poder di-

rigírsela en la primera oportunidad, que será para Marzo. Espero,

pues, que V. se sirva corresponder a mi encargo, para satisfacer a ese

amigo, digno de amarse.

Continúe V. con sus afanes, ellos han de ser premiados, si Dios

permite, que tranquilo el mar, pueda éste su amigo, pasar a manifes-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 68

tarlos, tal vez, con más anhelo que los propios, pues le amo sincera-

mente y deseo su felicidad.

MANUEL BELGRANO

Buenos Aires, 16 de Setiembre de l805.

Señor Dn. Manuel de Salas.

Fuente: Miguel Luis Amunategui, Precursores de la Independencia de Chile, Santiago de Chi-le, 1872, t. III, p. 445-450.

��

XII

Belgrano a Jaime Nadal y Guarda. Le informa sobre los

preparativos que se hacen en Buenos Aires para la defensa

de la ciudad contra los ataques de los ingleses; le pide reser-

va y emite algún juicio sobre la actitud de los cordobeses.

Buenos Aires, 25 de junio de 1807.

Compañero y amigo mío querido: Mucho ha tardado Vm. has-

ta Córdoba, según me avisa en su apreciable del 12; si así sigue, és-

ta esperará a Vm. en Salta, pues que no me dice adónde le he de con-

testar.

Ya Elío está de vuelta, el 7 le atacaron los Ingleses al N. del

Arroyo San Pedro; a la 1ª descarga que hizo nuestra artillería y tro-

pa, se hizo destrozo en el enemigo, mandó que avanzase la Caballe-

ría y huyó su Comandante Nuñez con todo el Escuadrón, y le siguie-

ron los Indios, Negros y Mulatos tirando las armas, y Tejo con los

69EPISTOLARIO BELGRANIANO

suyos; este vil manifestó su bajeza osada; se sostuvo algún destaca-

mento de los Patricios, murió Quesada, Teniente, y salieron heridos

dos oficiales más; los Marineros y Arribeños con sus nuevos oficia-

les se portaron magníficamente, pero al fin, la victoria fue para los

Ingleses, y Elío no quiso ya seguir con gente tan vil.

En estos días ha habido revistas generales, la última fue ayer;

los enemigos se han presentado con 24 velas a la vista de la Atalaya;

parece que les llegó el refuerzo, hay mucho entusiasmo y sólo se oye

vencer o morir; si este propósito se sostiene, no hay que dudar que

la victoria sea completa; se ha dado la orden de no arriar la Bandera

si el enemigo no lo hace por sí mismo, no hay capitulaciones; el

Fuerte tendrá 800 hombres para todo evento, con víveres para 15 o

más días, y si entra el enemigo a la Ciudad, dudo que escape si se

quiere trabajar un poco.

Vm. es prudente y sabe tomar el mejor partido, no lo hay igual

que oír, ver y callar cuando a uno no le tocan de cerca; esos Cordo-

beses vivirán como todo Pueblo chico que aspira a los honores de

gran Capital; mejor sería que viniesen a romperse las cabezas a la par

de nosotros.

Las cartas que hemos tenido de España, son muy atrasadas, las

más modernas de Octubre, lamentándose de Cádiz, de su terrible si-

tuación, habiéndoseles añadido la pérdida del 27 de Junio.

Diviértase Vm. y acuérdese que lo quiere de veras su amigo

ML BELGRANO

Buenos Aires, 25 de Junio de 1807.

Sr. Dn. Jaime Nadal y Guarda.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 1, C 7, C 36, N° 1.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 70

XIII

Belgrano a Felipe Contucci. Le comenta asuntos personales

y que Liniers aún no ha resuelto una solicitud presentada

por éste. Chacra de Belgrano, 13 de noviembre de 1808.

MI QUERIDO CONTUCCI:

A los tres días de la salida de V. me vine al campo, donde me

hallo disfrutando de los buenos aires y diversiones naturales que eso

representa; algunos días nos juntamos los amigos, y particularmen-

te con Castelli, hacemos mil recuerdos de V. El amigo Vélez aún no

me ha enviado la resolución de Liniers, en la solicitud de V., siempre

que le he mandado preguntar o le he escrito, me ha contestado que

S.E. no había resuelto y que él me avisaría.

A su Sra. de V., escribí, y remití letra contra Camiyso, de las 36

onzas; me avisó haberlas recibido y de quedar impuesta que necesi-

tando alguna cosa no debería recurrir a otro. Nuestro Oliver también

me respondió con la mayor finura, y estoy cierto de que me cuenta

en el número de sus amigos. ¡Cuántos votos he hecho por V.! Creo

que habrán sido oídos, y que a esta fecha su suerte y la nuestra se ha

decidido. Consuéleme V. con sus cartas, y dando expresiones a Car-

los, reciba la sincera voluntad de su

MANUEL BELGRANO

Chácara de Belgrano, 13 de Noviembre de 1808.

S. Dn. Felipe Contucci.

Fuente: Roberto Etchepareborda, “Entretelones del Proceso Carlotino”, en revista Historia,abril-junio 1957, N° 8, p. 114. Documento N° 15.

��

71EPISTOLARIO BELGRANIANO

XIV

Belgrano a Felipe Contucci comentándole aspectos y resul-

tados del movimiento del 1° de enero de 1809 en Buenos Ai-

res; también le refiere el apoyo popular recibido por Liniers,

a quien quieren como caudillo.

Buenos Aires, 8 de enero de 1809.

Después de haber estado a las orillas de una gran precipicio, el

Domingo anterior, por los partidarios de Junta, hoy hemos tenido el

gusto de que se haya prestado el juramento de obediencia a la Central

de España, y de conservar la constitución Monárquica; con este mo-

tivo se han retirado las tropas y artillería que se situó para la conser-

vación del orden y tranquilidad de este Pueblo; Liniers ha experimen-

tado lo que le aman estas gentes, y cada vez se ha asegurado más de

que le quieren por su caudillo. Sus amigos, y al mismo tiempo, aman-

tes del sosiego, nos regocijamos y mucho más, cuando consideramos

la suerte que hubiéramos corrido si los bárbaros hubieran prevaleci-

do. No sé qué pruebas les quedan que dar a los Patricios de ser aman-

tes a su Soberano, y de que saben respetar a sus representantes. No,

Fernando 7º ni su Augusta Casa, tendrán de [qué] quejarse de ellos.

Buenos Aires, 8 de Enero de 1809.

A Felipe Contucci.

Fuente: Roberto Etchepareborda, Política Lusitana en el Río de la Plata, t. I, 1808-1809, pu-blicada por el Archivo General de la Nación, Buenos Aires, 1961, p. 430.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 72

XV

Belgrano a la princesa Carlota Joaquina, comentándole los

trabajos que realiza en favor de sus derechos.

Buenos Aires, 17 de julio de 1809.

SEÑORA:

Las expresiones con que la real benevolencia de V.A.R. se ha

dignado distinguirme, son seguramente, un premio que mi gratitud

jamás sabrá olvidar, y que no creía haber merecido cuando solo ejer-

cía actos obligatorios de mi amor, respeto y fiel vasallaje a V.A.R.,

única representante legítima que, en el día, conozco de mi Nación.

Todos mis conatos, Señora, son dirigidos a lograr que V.A.R.

ocupe el solio de sus augustos progenitores, dando la tranquilidad a

estos sus dominios que, de otro modo, los veo precipitarse a la anar-

quía y males que le son consiguientes.

La Junta Central, ignorante a la verdad, de su actual estado, ha

puesto a este Pueblo en conmoción, con sus decisiones aprobatorias

de la conducta de aquellos mismos que han vejado la autoridad real

con tanto escándalo, y es de tenerse que e[l] nuevo Virrey, instruido

en iguales ideas, procediese sin prudencia, como ya ha principiado,

queriendo trastornar la ley en el modo de su recibimiento, plantifi-

que el desorden que reina en la Península y nuestros males, se pon-

gan en el estado de incurables.

Firme en obedecer a V.A.R. ejecutaré gustoso su real voluntad,

para que llegue a su real noticia cuanto creyese digno; muy pronto

se me presentará oportunidad de dar a V.A.R. una idea cabal de

nuestra situación, lo que ahora no ejecuto porque, pueda decirlo así,

todo esté en suspenso, y tal vez mis ideas anticipadas caerían en

error, que procuro evitar para que V.A.R. se digne oírme, sus provi-

dencias traigan el carácter de la sabiduría que las ha distinguido.

73EPISTOLARIO BELGRANIANO

Lo que puedo asegurar a V.A.R., desde ahora, es que no hay ya

hombre de bien, que no mire en su real persona, el sostén de la so-

beranía Española, el apoyo de los derechos de la Nación y de los va-

sallos, y el único refugio que le queda a este Continente para gozar

tranquilidad, y llegar al grado ventajoso al que es capaz.

Nuestro Señor guarde la importante vida de V.A.R. muchos feli-

ces años para bien de sus dominios. Buenos Aires, 17 de Julio de 1809.

Señora

A los reales pies de V.A.R.

MANUEL BELGRANO

Fuente: Enrique Ruiz Guiñazú, Epifanía de la Libertad, Buenos Aires, 1952, p. 389-390.

��XVI

Extensa comunicación de Belgrano a la princesa Carlota

Joaquina, instándola a que se haga cargo de los dominios

españoles en América y que para ello consiga el apoyo del

marqués de Casa Irujo, recomendándole además a Juan

Martín de Pueyrredón como fiel a Su Alteza Real.

Buenos Aires, 9 de agosto de 1809.

SEÑORA:

Con un exacto conocimiento de todos los fieles amantes Vasa-

llos de V.A.R. que llevan la dirección de hacer conocer sus reales de-

rechos, he formado la carta que con este fecha, dirigimos, suscrita

por nuestro emisario primero, para no alterar el sistema guardado

hasta aquí y por el anhelo y medios con que ha cooperado a la exis-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 74

tencia de nuestras máximas, ya que también fue el primero que se

nos ofreció para ser el conductor de nuestras súplicas.

De ella inferirá V.A.R. el estado actual de los negocios y adqui-

rirá los conocimientos circunstanciados que suministra para su me-

jor real inteligencia y poder tomar la decisión que sea más conforme

a los reales derechos de su Augusta Casa, para destruir la usurpación

que de ellos ha hecho la Junta Central, amparándose de la austeridad

real en todos los ramos, cuando apenas le era disimulable que la hu-

biera adquirido, sin contar con V.A.R. para rechazar la fuerza con la

fuerza, en las circunstancias apuradas que se vio la Península.

No puede ser otra la decisión que V.A.R. tome más conforme

a todos los principios más sagrados, que la de venir a mandar pro-

clamarse, y hacer reconocerse por Regenta de estos dominios; por-

que de otro modo, cada vez más, va V.A.R. dejando que esa Junta se

posesione de la autoridad, y que creando criaturas a la sombra del

sagrado nombre de Fernando 7º, mañana sean otros tantos que lle-

ven a todos los dominios Españoles el espíritu de usurpación, o tal

vez la prosecución de unas miras tan ajenas de la razón y de la ley.

Si se opone la Inglaterra, si se opone el Portugal, está visto que

sus intenciones no son otras que las del interés, y que no miran por

la Augusta Casa de V.A.R. y entonces diremos, francamente, que si-

guen las ideas de Bonaparte de acabar con la Real Familia de Borbón,

cuando están más empeñados esas Potencias en hacerle la guerra por

lo que ha ejecutado con los individuos de la Real Casa de V.A.R.

No pudiendo ser esas sus disposiciones, sin caer en una con-

tradicción tan vil y bajamente, deben amparar, deben auxiliar, con

todas sus fuerzas la venida de V.A.R., y presentar al usurpador en

V.A.R. el sostén de la insigne Casa de Borbón, y la majestad de la so-

berana Española, libre de todas sus insidias y acechanzas.

Pero si así no fuere, tal vez valiéndose de pretextos frívolos,

que lo son todos, Señora, cuantos hasta aquí se han expuesto, y que

nos han escandalizado, aún de los que se ha valido la Inglaterra pa-

ra celebrar un tratado de paz con la España, sin contar con V.A.R.,

olvidándola de propósito, y casi haciéndola caer en desprecio de sus

75EPISTOLARIO BELGRANIANO

vasallos, todavía quedan medios para burlar la ambición de esas

Cortes, y ellos están en las manos de V.A.R.

Sí, Señora, una resolución pronta y enérgica puede salvar la

pérdida de sus reales derechos, y Augusta Familia que la amenaza:

válgase V.A.R. de las armas que le presta su sexo, recuerde a su dig-

no esposo el amor filial, y descúbrale los intereses que deben mover-

los por sus mismos hijos para su seguridad, y engrandecimiento de

la Casa de Braganza, convénzale V.A.R. de la necesidad que hay de

apersonarse en estos dominios y aproveche esos momentos, aún si

es necesario, para trasladarse a ellos, sin tropas ni séquito, si es que

no repele las acechanzas de la intriga, o de la pusilanimidad.

Deje V.A.R. que todos los cargos que puedan hacer los Ingle-

ses recaigan en su Real Persona, ninguno puede ser justo, de suyo se

destruirán, y cuando quisiesen darle entidad, la Providencia, que

siempre amparó la justicia, nos dará los competentes medios, para

que en nuestros pechos escollen todas las intrigas de la malicia, y

nuestras fuerzas resistan a las que quisieren violentarlas, y sacarlas

del sendero cierto a que están destinadas.

No es ésta una fanfarronada: cuando la razón y la justicia es-

tán en abono de los intereses más sagrados de los hombres, son és-

tos invencibles, y a pesar de que hoy saben cimentar con la mayor

solidez el edificio de su felicidad, nosotros creemos, pro aquellos

principios que en V.A.R. está nuestra libertad, propiedad y seguri-

dad, y es una natural consecuencia que la sostengamos hasta, si es

posible, perder nuestra existencia para tan santa causa.

Para mejor hacer conocer a V.A.R. nuestros deseos y miras,

desde el momento que se apareció en esta Capital Dn. Juan Martín

Pueyrredón, pusimos los ojos en él para enviarlo cerca de su Real

Persona, ya que nuestra desgracia había querido que temeroso de al-

guna insidia de Elío contra él, ante V.A.R., no le animase a presen-

tarse a sus Reales Pies, durante su permanencia en esa Corte.

Este sujeto, hijo de esta Capital, amado de sus compatriotas, y

que ha dado pruebas de su valer y patriotismo, trabajaba por la jus-

ticia de la causa de V.A.R. a la par que otros muchos de nosotros,

EPISTOLARIO BELGRANIANO 76

cuando se vio sorprendido del poder, y a fin de evitar que de nuevo

se intentase reembarcarlo para España, procuramos proporcionarle

la fuga, con el objeto también de que siguiera con nuestra comisión

para ante V.A.R.; es digno del mayor aprecio, y dignándose V.A.R.

apreciarlo, distinguirá nuestras súplicas, y a cuantos intentan seguir

su suerte, que no olvidarán jamás este acto de su Real Benignidad y

del amparo que esperamos obtener bajo su Real Patrocinio.

Quiera V.A.R. prestarle su Real Atención, y oírle benignamen-

te, poniéndolo bajo su Real Amparo, como Regenta Soberana de las

Españas y de las Indias, para que no sufra algún vejamen, o pueda

la malicia hasta su Real Trono a indisponer su Real Ánimo en contra

de un vasallo benemérito que sólo ha intentado seguir la causa de la

razón y de la justicia cual es la de V.A.R. y al mismo tiempo admitir

nuestros muy humildes ruegos al intento.

Permítame V.A.R. que me anticipe la satisfacción de persuadir-

me que V.A.R. lo está de que mis deseos no son otros, como los de

todas las personas que siguen la causa justa, de ver realizados nues-

tros pensamientos de obedecer a V.A.R. y por lo tanto hallo que que-

rrá estimularme, como a un vasallo que conoce sus obligaciones, al-

gunas advertencias que tal vez V.A.R. tiene olvidadas: dígnese

graduarlas en exceso de mi reverente amor, y nunca desacato.

El Marqués de Casa Irujo ha dado pruebas de ser un sujeto de

luces; es imposible que no conozca las obligaciones que debe a

V.A.R. y que es un vasallo, como también de que la soberanía Espa-

ñola no ha podido estar ni un instante fuera de Real Persona luego

que fuera prisionera su Real Familia, si los Pueblos de España no han

tenido otras miras, porqué entonces diríamos que el haber jurado al

amado Fernando 7º no había sido más que un espantajo para proce-

der a otras ideas.

Supuesto esto, parece que no habrá que trepidar en que recon-

venido por V.A.R. y exigídole que preste su obediencia, lo ejecute in-

mediatamente para dar ejemplo a todos estos gobernantes, y que en

vista del estado de todas las Provincias Españolas de América que

aún cuando no estuvieran en él, debieran reconocer la soberanía de

77EPISTOLARIO BELGRANIANO

España en V.A.R., inmediatamente la proclamen, y hagan proclamar

en todos los Pueblos y hasta acompañe a V.A.R. con este objeto a es-

tos dominios.

No puede menos de estar convencido de la desgraciada situa-

ción de España, y de que ésta, dé V.A.R. los pasos que quisiere, no

es capaz de sostenerse; por consiguiente, su suerte depende de

V.A.R. y no sería difícil que por todos principios entrase a seguir la

causa de V.A.R.; está casado con Americana, y es regular que como

buen Español no quiera sujetarse a la variación de dinastía, hallán-

dose en aptitud de poderse evadir de la fuerza y de lograr un distin-

guido lugar en el concepto de V.A.R.

Mucho podrá contribuir este paso para el buen efecto de nues-

tros pensamientos, y es de la mayor importancia que V.A.R. adopte

todos los medios que existen en su Real Poder para que se preste a

las ideas y sea un cooperador a fin de que la Monarquía Española

subsista en este continente, según que es de justicia, hallándose

V.A.R. sosteniéndola y dándole el esplendor de que es capaz con su

Religión, constitución y leyes.

Como la opinión de que la soberanía Española sólo puede

V.A.R. ejercerla, casi es general, puede alguno, o algunos de los que

han sido despojados de sus empleos por la Junta Central, sin formar-

les causa alguna, u otros sin hallarse en este caso, quieran ir a rendir

la obediencia a V.A.R. y en tales circunstancias V.A.R. sabe muy bien

cuán importante será que digne atenderlos, y aún poner freno a es-

te Gobierno para el cumplimiento de semejantes deliberaciones, ha-

ciéndole entender que lo dispuesto y ordenado por S.M. jamás pue-

de haber uno autorizado, sino V.A.R. a variarlo dando por nulo lo

que se ejecuta sin su Real expreso mandato.

Esto debe poner en compromiso a los gobernantes, y desper-

tará en los vasallos Españoles de V.A.R. una esperanza de asilo para

acogerse en sus apuros o en las tropelías que se ejecutaren contra

ellos, y de suyo caminarán, entonces, las cosas por el sendero cierto

de la ley, haciendo que ésta no se olvide y eche a un lado, para que

luego sea difícil sostenerla con vigor y energía.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 78

Igualmente es de necesidad que V.A.R. prohiba que tengan

efecto las gracias que dé la Junta Central, honores, premios o em-

pleos en estos dominios porque éste sería un camino para ir apode-

rándose de la opinión a su favor y crear secuaces de su ideas.

En una palabra, V.A.R. debe recoger la autoridad real, y no per-

mitir que se ejerza sin su anuencia en todos los ramos del Gobierno

con respecto a este continente y aún a la Península, excepto en lo

que sea de defensa y económico de ésta, con la expresa condición de

que la Junta Central haya de dar a V.A.R. cuenta de todo.

Es un dolor, Señora, que hayamos visto mil agraciados por las

Juntas, y otros por la misma Central sin haber contado para nada

con V.A.R. y siga ésta todavía quitando, dando empleos, honores y

gracias en las Américas, donde V.A.R. se halla, permitir esto, es casi

consentir con que arrebaten a V.A.R. la Real Autoridad y tirar a per-

der sus reales derechos.

Mi espíritu se exalta, y conozco que me conduce y hace expre-

sar, acaso traspasando los límites que me son permitidos, pero en

V.A.R. está el persuadirme que sólo me mueve la razón, la justicia y

el deseo de ver a V.A.R. ocupando la Regencia de la Monarquía Es-

pañola, y dando a estos honrados Pueblos, con su presencia, la paz,

el sosiego, la tranquilidad y el bien de que son capaces.

Nuestro Señor guarde la importante vida de V.A.R. para bien y

felicidad de sus vasallos. Buenos Aires, a 9 de Agosto de 1809.

Señora

A los reales pies de V.A.R.

MANUEL BELGRANO

Fuente: Mayo Documental, t. IX, p. 210-214. Original en Archivo del Museo Imperial, Pe-trópolis, Brasil.

��

79EPISTOLARIO BELGRANIANO

XVII

Belgrano a la princesa Carlota Joaquina. Le informa que

Felipe Contucci ha logrado disipar la desconfianza del vi-

rrey Cisneros sobre sus actividades, y la insta a venir al Río

de la Plata cuanto antes, para evitar el desorden que se ha

manifestado en La Paz, y que, según pronostica, cundirá

por todo el interior del país.

Buenos Aires, 13 de agosto de 1809.

SEÑORA:

No me cabe la menor duda de que las miras de este nuevo Vi-

rrey no son por V.A.R. y que hoy más que nunca, somos observados

por el Gobierno cuantos estamos adictos a la causa de V.A.R., y nos

hallamos en el mayor peligro.

Se convencerá V.A.R. por los hechos: habiendo ido uno de

nuestros contrarios a decir al predicho Virrey que Dn. Felipe Con-

tucci era agente de V.A.R., mandó el 10 del corriente al Mayor de

Plaza para que en compañía de un escribano registrase sus papeles,

y en el caso de encontrar correspondencia que así lo acreditase, lo

arrestara y pusiera incomunicado y que si no la había se le mandara

a Montevideo a unirse con su familia.

Al día siguiente hizo Contucci una Memoria, pidiéndole que

diese vista de la delación para vindicar su honor, y que suspendiera

la orden hasta que, finalizados sus negocios, y los importantes del

Rey que estaban a su cargo, pudiese verificarla.

Llevó la predicha Memoria y después de larga conferencia en que

Contucci procuró averiguar sus pensamientos, poniéndole por delante

la idea de que esperaba un armamento, inmediatamente cambió de as-

pecto, y se llenó de alborozo, disculpándose de su procedimiento.

No puede haber indicio más cierto de que su objeto es preve-

nirse contra V.A.R. y las Potencias que deben auxiliar su justa causa,

EPISTOLARIO BELGRANIANO 80

siguiendo, como todos nos tememos, las ideas de la Junta Central

que, a lo que alcanzamos, no son otras, que las de que sigamos su

suerte, reconociendo la dinastía de Bonaparte.

Mientras están con estos proyectos, aunque bajo el pretexto

del amado Soberano Fernando Séptimo, las Provincias del Interior,

cada vez más caminan al desorden; antes de anoche llegó un posta

con la noticia de que la Capital de La Paz se había sublevado, po-

niendo preso al Gobernador, Obispo y empleados, y tomando el Go-

bierno el Cabildo, quien ha libertado a los indios del tributo.

Se realiza con esto nuestro temor de que seguirían el ejemplo

de la de Charcas, y así irá sucediendo en las demás, si V.A.R. no se

digna tomar la determinación de venir a apagar el incendio, porque

es preciso convencerse, Señora, que no teniendo un sostén el Go-

bierno, ni el vasallo quien lo apoye, han de crecer los males que ya

estamos padeciendo.

Los momentos son los más, para que V.A.R. tome la mano en

estos dominios; el bien de la humanidad, y particularmente de unos

tan fieles vasallos lo exige, y no puede menos de querer su destruc-

ción quien pusiere obstáculos a la venida de V.A.R.

Al expresado Contucci, nuestro Apoderado, le ha sido tan sen-

sible el paso dado por el Virrey, por lo que respecta a V.A.R. que

piensa seguir su instancia hasta lograr la declaración competente,

para elevarla a la real noticia de V.A.R.

Nuestro Señor guarde a V.A.R. para bien y felicidad de estos

dominios. Buenos Aires, 13 de Agosto de 1809.

Señora

A los reales pies de V.A.R.

MANUEL BELGRANO

Fuente: Mayo Documental, t. IX, p. 229-230. Original en el Archivo del Museo Imperial, Pe-trópolis, Brasil.

��

81EPISTOLARIO BELGRANIANO

XVIII

Belgrano al teniente gobernador de Corrientes, Elías Gal-

ván. Comenta que hay necesidad de inspirar sentimientos

patrióticos, sobre todo a los nacidos en América; le sugiere

que invite a los naturales del pueblo de Garzas a formar una

compañía de lanceros que formarán parte de sus tropas.

Santa Fe, 2 de octubre de 1810.

Debemos tratar de inspirar sentimientos patrióticos, no sólo a

los que somos oriundos de Españoles, sino con mucha particularidad

a los Naturales del suelo Americano, y para atraerlos y reunirlos a no-

sotros, inspirándoles amor al servicio de las armas, puede Vm. hacer

la experiencia con los Naturales del Pueblo de Garzas, [pro]ponién-

doles que vengan a servir a mis órdenes, al mando de un Capitán

que les entienda bien el idioma y sea un Patricio verdadero, para for-

mar con ellos una Compañía de lanceros cuyas lanzas pueden traer,

pues que según se me asegura, ésa es su arma, en la inteligencia de

que les daré catorce pesos al mes, les vestiré y se les suministrará ra-

ción de carne en abundancia; si Vm. puede conseguir esto será para

mí de la satisfacción y no menos de la Exma. Junta.

Dios guarde a Vm. muchos años. Santa Fe, 2 de Octubre de 1810.

ML BELGRANO

Sr. Teniente Gobernador Comandante de Armas de Corrientes,Dn. Elías Galván.

Fuente: Archivo General de la Provincia de Corrientes, Recopilación de Documentos Históri-cos de la Independencia Argentina, Corrientes, 1910.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 82

XIX

Belgrano a Mariano Moreno. Comenta los trabajos y difi-

cultades de las tropas que están a su mando, junto con los

problemas de la deserción y de la disciplina; asegura que

transformará “gauchos” en “soldados”.

Santa Fe, 8 de octubre de 1810.

Mi querido amigo: Agüero marchó, según se lo aviso a la Jun-

ta, y Calcena está conmigo; trabajo cuanto me es posible para acele-

rar la marcha, pero como Vms. no adhirieron a mi pensamiento de

que viniera en posta el tren y municiones, aún me detendré para sa-

lir de la Bajada, adonde iré mañana con los Blandengues, que pue-

den ser Blandengues de todos los demonios.

Las noticias del Perú son satisfactorias, prometen el buen resul-

tado de nuestro Ejército. Yo quisiera dar a V. las mías, pero todavía no

han llegado, y tardarán aún algún tiempo; tendré cuidado de escribir a

la Junta, como hasta ahora lo he ejecutado; pero, por Dios, tengan Vms.

muy en la memoria a su amigo, y dénle sus noticias más a menudo.

No tenga V. cuidado por los desertores que Yo he de poner co-

to a la deserción, y si ahora recibo un Ejército de gauchos, tendré la

satisfacción de presentarlo a mis Compañeros de fatigas por la Patria,

de soldados.

A Dios que el tiempo me apura.

ML BELGRANO

Santa Fe, 8 de Octubre de 1810.

Sr. Dr. Dn. Mariano Moreno Buenos Aires.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, 33-5-5. Documento Nº 291.

83EPISTOLARIO BELGRANIANO

XX

Belgrano a doña Gregoria Pérez. Agradece con profundas y

emotivas palabras el donativo de “haciendas, casas y cria-

dos” que le hiciera esta dama desde Santa Fe.

Bajada del Paraná, 12 de octubre de 1810.

SEÑORA DOÑA GREGORIA PÉREZ:

Usted ha conmovido todos los sentimientos de ternura y gra-

titud de mi corazón, al manifestarme los suyos, en su papel de ayer,

van llenos del más generoso patriotismo y de afecto a la otra repre-

sentación que me caracteriza, no menos que a mi persona.

La excelentísima Junta leerá las expresiones sinceras de V. y es-

toy cierto que la colocará en el catálogo de los beneméritos de la Pa-

tria, para ejemplo de los pobladores que la miran con frialdad.

Reciba V. a su nombre las gracias que le doy, y admita igual-

mente las que le doy a nombre de mi Ejército y por mí, que a la par

con la Junta jamás sabremos olvidar una efusión tan sincera en be-

neficio de la santa causa que defendemos.

Dios guarde a V. muchos años.

Bajada del Paraná, 12 de Octubre de 1810.

MANUEL BELGRANO

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 102.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 84

XXI

Belgrano a Mariano Moreno, comentándole las noticias que

le envía sobre la situación en Chile y acerca de lord Strang-

ford. Le informa de la preparación de sus tropas, y de los

ejercicios con armas que realizan; agradece el envío de los

doscientos Patricios. Hace referencias a Paraguay, Montevi-

deo, Vigodet, J. J. Castelli, etcétera. Opina que es preciso

cambiar muy pronto “el antiguo sistema”.

Bajada del Paraná, 20 de octubre de 1810.

Mi querido amigo: Confieso a V. que me ha llenado de júbilo

su apreciable del 15, la noticia de Chile y la de Strangford son muy

satisfactorias, particularmente la primera; el ejercicio de cañón que

mandé hacer, a las dos horas de haber recibido los pliegos, después

de haber estado tirando al blanco la Infantería, sirvió de salva, ha-

biendo antes anunciado el motivo con cuatro palabras que dije al

Ejército, que finalizó con ¡Viva la Patria, viva el Rey, viva la Exma.

Junta!; se me contestó con entusiasmo por todos, todos; y anoche se

han divertido los oficiales cantando una cancioncita patriótica, que

me ha gustado mucho, y cuya copia remito, por si V. no la ha visto,

como a mí me sucedía.

¿Y qué diré a V. para agradecerle los doscientos Patricios? Con

este socorro ya nada hay que temer: créamelo V., amigo mío; su Bel-

grano hará temblar a los impíos que quieran oponerse a nuestro Go-

bierno, por los lugares donde vaya el Ejército que le ha confiado; ya

podré decir que tengo gente, y gente cuyo ejemplo irá entusiasman-

do a cuantos los rodeen.

Deje V. a mi cuidado el dejar libre de Godos el País de nuestra

dependencia, y más allá, si es posible; ellos han de ayudar a nuestros

gastos, y por lo pronto he mandado rematar la Estancia de uno que

85EPISTOLARIO BELGRANIANO

ha profugado a Montevideo, y tuvo en su casa a un tal Andino, chas-

que de aquella Plaza, y que pienso está preso en ésa; los derechos del

Estado, y de la justicia serán conservados exactamente por mí.

Haré cuanto pueda para dar a V. pruebas de que pienso como

V. por la Patria, no quedará un fusil, ni un sólo hombre malo en la

Provincia del Paraguay, y no dude V. que mi rapidez, si la Naturale-

za no se trastorna, será como la del rayo, para reducir a nada, si es

posible, a los insurgentes de Montevideo; me quemo cuando pienso

en esa canalla, y en los autores de mi demora por la vuelta que me

hacen dar, pero ellos me la pagarán, no menos que los trabajos del

Ejército y su mantención.

El Mayor General Machain, cuya conducta le hace digno de to-

da estimación, y de la de la Exma. Junta, me dice que conoce al tal

Vigodet, y que es una solemne bestia, y de los Generales de división

llovidos; pero aunque fuera un sabio, ¿qué cree porque pueda con

los bravos de Buenos Aires? Nada, mi amigo: ya este edificio no vie-

ne abajo, y V., como más joven, lo disfrutará tranquilamente, y coo-

perando con sus conocimientos a su decoración y grandeza.

Nada me dice V. de nuestro Ejército del Perú, ni tampoco de

nuestro Castelli, Yo espero por momentos, según el cálculo de nues-

tro Juan José, embosadito en su capita, la noticia de la toma de Po-

tosí: no me la retarde V. ni un solo instante, y vea en caso desgracia-

do, que no temo, si quiere que atraviese desde la Asunción alguna

gente de socorro: no se ría V. que todo se puede hacer, y entonces no

nos faltarán recursos.

Estoy dado al diablo con la composición de armas de esa Ar-

mería maldita: es una picardía lo que se hace, y esto debe velarse

mucho, examinándose una por una, por cualesquiera de los Vocales;

me he visto precisado a tomar un Armero que por casualidad he en-

contrado, criado de la viuda de Tarragona, que lo hace muy bien, y

voy a llevármelo: pasan de 40 las armas que tengo descompuestas.

Mi amigo, todo se resiente de los vicios del antiguo sistema, y

como en él era condición, sine qua non, el robar, todavía quieren

continuar y es de necesidad que se abran mucho los ojos en todos

EPISTOLARIO BELGRANIANO 86

los ramos de la administración, y se persiga a los pícaros por todas

partes; porque de otro modo, nada nos bastará.

Basta, mi amado Moreno; desde las 4 de la mañana estoy tra-

bajando y ya no puedo conmigo.

ML BELGRANO

Bajada del Paraná, 20 de Octubre de 1810.

Sr. Dr. Dn. Mariano Moreno.

Fuente: Guillermo Furlong, S. J., “Cartas inéditas de Belgrano a Mariano Moreno”. En revis-ta Estudios, Buenos Aires, t. 19, p. 67-70. Originales en el Archivo del doctor Enrique Peña.

��

XXII

Belgrano a Mariano Moreno. Emite opinión sobre decisio-

nes político-militares de la Junta de Buenos Aires. Comenta

actitudes relativas al Paraguay, Montevideo, etcétera; habla

sobre el interés inglés en contar con un puerto en el Río de

la Plata, y que se debe actuar con firmeza. Explica la mar-

cha y organización de sus tropas.

Bajada del Paraná, 27 de octubre de 1810.

Mi querido amigo: Sabio golpe ha sido el dado contra el Ca-

bildo, debió, sin duda, llegar el tiempo de ejecutarlo: valor, y ade-

lante, que todos respetan los mandatos del Gobierno, y los que no,

tiemplan, y su espíritu desfallece al ver la energía y el poder de la

justicia.

87EPISTOLARIO BELGRANIANO

Con semejante providencia se aumentan, ciertamente, mis

fuerzas, pero la sombra de Junta que traigo conmigo hace prodigios:

la Junta será la vencedora, no Yo; su nombre sólo con el aspecto de

nuestros bravos atrae a los efectos, y aterra a los malvados.

El Cura de Corrientes hizo sus cálculos cuando Velazco estaba

por Misiones, e ignoraba que los Paraguayos lo abandonarían, como

así mismo que las fuerzas de Rocamora le impondrían; si ha habido

tal combinación, ya no la pueden ejecutar, y sea que vengan los de

Montevideo según, por díceres, me avisan del Arroyo de la China, y

del Gualeguaychú o que Velazco quisiere aproximarse con sus sarra-

cenos, estoy cierto que batiré a unos y otros en detalle.

Agradezco a V. infinito que me hable con franqueza, y le su-

plico continúe con ella en un todo, pues mi deseo es el acierto, pe-

ro créame que en el punto que me indica tengo tanto juego, que no

dejaré que desear al más iracundo por castigar a los malvados y ene-

migos de nuestra causa, sea cual fuere su condición; crea V. que no

quedará uno que pueda alterar el orden, y que sólo los hijos del

País, bien probados, obtendrán los puestos cívicos, militares y ecle-

siásticos.

Parece que el Paraná debe ser testigo de la alegría de nuestro

Ejército por los sucesos del Perú; ya deseo saber el resultado de las

disposiciones del Gral. Indalecio que habrán contribuido a aumen-

tar la gloria de las armas de Buenos Aires.

He leído con gusto el diálogo de Padilla, que devuelvo para

que lo remita V. a Castelli, con mil expresiones de mi parte: ¡qué

bueno fuera que tuviéramos algunos Padillas! Pienso que a él sólo

deben dirigirse nuestras gestiones para Inglaterra, y mandar retirar a

la 1ª contestación a mi escogido, que ya presiento no sé qué, porque

soy desgraciado en mis elecciones.

¡Bravo Ramsay! Pero esté V. siempre sobre sus estribos con to-

dos ellos, quieren puerto en el Río de la Plata, y no hay que ceder ni

un palmo de grado: vengan fusiles, y váyase entusiasmando la gente

como hasta aquí que les daremos en que entender a ellos, y a los ca-

nallas limítrofes, y a cuantos quisieren algo de lo nuestro.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 88

Descuide V. que la recomendación irá con toda regla; pídame

V. lo que quiera, que estoy pronto para todo; mis ideas se con-

forman con las de V. y nada me anima más que el bien de la Patria,

cuya inclinación conozco en V. auxiliada de las luces que Yo qui-

siera tener.

Ahora voy Yo a pedir a V. que me dé un arbitrio para estar en

todo, y por todo, y para todo; por de cualesquiera parte que falte, o

en defecto mío, Machain, ya todo es pesado, todo es desgraciado, y

todo se lo lleva el diablo; es una desgracia la clase de oficialidad que

tenemos, y particularmente la veterana del sistema antiguo; hombres

sin disposición, socaineros e inútiles, en una palabra.

Encomendé la segunda División al tal Elorga, Comandante de

Artillería, porque no había otro, y nombré de su Ayudante General a

Aldecoa, y me han desgraciado al pasar Las Conchas, a 9 leguas de

aquí, un carro de municiones para fusil, con 17 cajones, de modo

que sólo se han salvado las balas, pues la pólvora se humedeció y se

ha perdido todo, habiendo estado tumbado el carro desde las ocho

de la noche hasta el amanecer del día siguiente.

Pierdo la paciencia, mi salud, y el tiempo, que es lo peor, en tan-

ta menudencia que no debería ser de mi resorte, si hubiera hombres

y si aprendieran bien el oficio los que se dicen oficiales: sáqueme V. a

Warnes, a Correa, a Artigas, y algún otro, todo lo demás no vale un

demonio, así estoy rabiando siempre, y no sé cómo los músculos de

mi cara pueden tomar contracciones de risa, para no manifestar mi

estado. Por eso es, que me alegro que la Junta se haya decidido del

todo por el Paraguay, primero, pues podré ir formando soldados y

oficiales, si es posible, antes de pasar a la otra Banda, cuando no sea

otra cosa más que rutineros.

A estos disgustos, y a la poca confianza de un éxito correspon-

diente a la Exma. Junta en mis operaciones, atribuyo el no haberme

repuesto de mis padecimientos y el tener todos los días mil noveda-

des; pero no importa, mi espíritu no se retrae por eso del trabajo,

cuando observa que puede ceder en utilidad de la causa pública; so-

bre todo, lo que más me incomoda son las terribles distancias, y los

89EPISTOLARIO BELGRANIANO

obstáculos que la misma Naturaleza nos presenta, casi tan desnudos

de todo auxilio del arte, como trescientos años atrás.

Día 27

Vengo, ahora mismo, que ya es la una, de estar disponiendo la

salida del resto de carretillas, y vengo rabiando, porque todo es pe-

sadez, todo obstáculos y en vano se quema uno la sangre; para todo

es preciso estar encima, y ya me falta la paciencia; si Dios me da vi-

da, y nuestras cosas toman el tono que es debido, espero que nues-

tros Ejércitos han de salir desde ésa aviados hasta de Garros, y han

de caminar con celeridad indecible.

A Dios mi amigo; memorias a todos.

SuML BELGRANO

Bajada del Paraná, 27 de Octubre de 1810.Sr. Dr. Dn. Mariano Moreno.Buenos Aires.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, 33-5 5.

��

XXIII

Belgrano a Mariano Moreno. Dice no importarle su salud,

y que sólo le interesa la Patria. Prepara la expedición al Pa-

raguay; demuestra interés por el pueblo de Ensenada, y en-

comia las ventajas que ofrecerá. Hace referencias a un pa-

tricio sacerdote, su capellán el padre Arboleya.

Curuzú Cuatiá, 13 de noviembre de 1810.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 90

Mi querido amigo: Mi salud es nada cuando se trata de la Pa-

tria: lo que es mucho es, en verdad, la ineptitud de los oficiales, pe-

ro no pierdo instante de instruirlos, y de obligarlos a que se instru-

yan, leyéndoles la Ordenanza, siempre que se puede, y velando

sobre ellos, a todas horas; por fortuna soy de poco dormir, y esto me

vale mucho.

Crea V., mi amigo, que el Paraguay, de grado, o por fuerza, ha

de caer en nuestras manos: se acercará a dos mil hombres, el Ejérci-

to, al entrar en la Provincia y con el número solo pienso imponer a

todos aquellos malvados; desde el Paraná, mandaré el Estado Gene-

ral del Ejército para la inteligencia de la Exma. Junta.

Pronto espero de Lima un buen resultado; el fuego que la cir-

cunda y el atizador de Abascal, con sus prisiones, lo conducirá para

que lo devore al mismo; que sea cuanto antes es mi deseo.

He celebrado la noticia de las medidas del Almirante, en cuan-

to al bloqueo, pues no crea V. que venga a visitarlos; les acomoda la

desunión, y no darán la preferencia a ninguno: también creo que

muy pronto habrá las contestaciones de los papeles que llevó mi ele-

gido. ¿Qué tal lo haría?

Gracias por los esfuerzos de V. a favor de la Ensenada; ese Pue-

blo, muy pronto, dará a conocer a todos sus ventajas, y concluirá por

mucho tiempo con las ventajas que había conseguido, injustamente,

la insurgente Montevideo.

No puedo decir a V. el nombre del sujeto que me pide, pero

créame que aunque para hablar en su Secretaría, enciérrese en su

Gabinete, y que no le oiga más oficial, que su dignísimo hermano a

quien dará mis expresiones.

Es cierto que la Banda Oriental arde y arderá, mientras Yo no

puedo ir a ella; Dios ha de querer que aquéllos, nuestros hermanos,

sean socorridos aún más presto de lo que se piensa.

¡Cuánto me he complacido con la noticia de los fusiles! Ade-

lante con esta empresa, y tratar de que se consolide el establecimien-

to, como igualmente, de poner en planta una fábrica de pólvora.

91EPISTOLARIO BELGRANIANO

¿Por qué me ha olvidado V. tanto a nuestro Arboleya?, es muy

buen Patricio, y no pierde ocasión de hacer servir su ministerio a la

sagrada causa; dos veces ha predicado: en la Bendición de la Bande-

ra, y el día de San Martín, con que envíeme V. esas licencias episco-

pales que tanto desea.

A nuestro amigo Dn. Juan muchísimas cosas de mi parte,

igualmente a Alberti, Matheu, y al Señor que resuelve las consultas

de Chile; de todos, como de V., soy verdadero amigo.

ML BELGRANO

Curusuquiatiá [sic], 13 de Noviembre de 1810.

Sr. Dr. Dn. Mariano Moreno.

Fuente: Guillermo Furlong, S. J., “Cartas inéditas de Belgrano a Mariano Moreno”. En re-vista Estudios, 1920, t. 19, p 67-70. Originales en el Archivo del doctor Enrique Peña.

��

XXIV

Belgrano al teniente gobernador de Corrientes, Elías Gal-

ván. Informa haber recibido la noticia del primer triunfo

obtenido por el ejército en Suipacha, el 7 de noviembre de

1810.

Costa Sur del Paraná, 4 de diciembre de 1810.

Con fecha 26 del pasado me da parte el Señor Coronel Te-

niente Gobernador de Santa Fe, del aviso que con fecha 24 del mis-

mo le dio el Sr. Coronel Dn. Martín Rodríguez, desde Arroyo del

EPISTOLARIO BELGRANIANO 92

Medio por noticia que le comunicó el extraordinario que venía del

Perú, de haber derrotado el General Balcarce completamente a las

Tropas de Potosí mandadas por el Marino Córdoba, quien empeñó

la acción en Suipacha a las tres de la tarde del 7 del pasado, y per-

dió sus Banderas, cuatro piezas de artillería, armamento de 1300

hombres, bagajes, municiones, etc. y huyó vergonzosamente el mal-

vado Córdoba, lo que aviso a V. para su inteligencia y satisfacción

de su Vecindario.

Dios guarde a V. muchos años. Costa Sur del Paraná, 4 de Di-

ciembre de 1810.

ML BELGRANO

Sr. Teniente Gobernador de Corrientes Dn. Elías Galván.

Fuente: Archivo General de la Provincia de Corrientes. Recopilación de Documentos Históri-cos de la Independencia Argentina, Corrientes, 1910.

��

XXV

Belgrano al teniente gobernador de Corrientes, Elías Gal-

ván. Le pide ayuda y también detalla con simpática preci-

sión, cómo debía ser el uniforme que vestirían los músicos.

Costa Sur del Paraná, 4 de diciembre de 1810.

Tengo a la vista los oficios de V. fecha 27 y 28 que contesta-

ré muy pronto, porque estoy cansado de escribir, y lleno de inco-

93EPISTOLARIO BELGRANIANO

modidades para ejecutarlo bajo una ramada en donde estoy cuatro

días ha.

La fuerza del Paraguay espero que vaya de suyo a tierras como

todo lo que no tiene fundamento y es bien poca para que pueda ata-

jarme los pasos, aunque según las noticias que me han dado es más

el número que hay en Itapua; no dudo que luego que se desengañen

los Paraguayos tomarán otro aspecto las cosas.

Me parece muy bien lo que V. ha dispuesto acerca del ganado

de Itatí, y la contestación del Administrador acerca de la caballada pe-

ro ya se puede ahorrar la venida por los Ipucú [ilegible] viaje por la

costa del Río que pienso recorrerla toda, y espero que vengan cuanto

antes. Esperaba me mandasen las causas de los 4 presos para deter-

minar lo que V. me propone, pero no habiendo venido, hallo por con-

veniente se remitan a Santa Fe, embarcados de mi orden para que se

conduzcan a disposición del Gobernador de Córdoba para las Minas

de Famatina.

Ya he escrito a V. pidiendo seis carpas y que me las remita por

tierra, caminando de noche y de día, pero si hubiera más y pueden

venir del mismo modo, no me harán mal aviniéndome con V. a que

no venga por agua, no tanto por lo que puede suceder con los insur-

gentes, cuanto porque la corriente del Río, no permitiría que llega-

sen con la prontitud que deseo.

Remito las prevenciones que gobiernan en el Ejército y se

cumplen con la mayor puntualidad y hallo útil el que se lean a los

Milicianos que conceptúo estén en el Paso del Rey, aunque V. nada

me dice.

El uniforme de los Músicos debe ser: casaca azul, vuelta; colla-

rín y solapa encarnada, con galón de oro en el cuello y solapa y bo-

tón dorado, pantalón y chaleco blanco, y bota o botín, sombrero

elástico o redondo a falta de aquél; pero si sus instrumentos no son

bélicos, excúselos V., como voy a excusar los de Misiones que me

han venido, que en nada se diferencias de las ranas de la Laguna Ibe-

rá y sus adyacentes.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 94

Dios guarde a V. muchos años. Costa Sur del Paraná, 4 de Di-

ciembre de 1810 a las 12 de la Mañana.

ML BELGRANO

Sr. Teniente Gobernador de Corrientes, Sr. Elías Galván.

Fuente: Archivo General de la Provincia de Corrientes. Recopilación de Documentos Históri-cos de la Independencia Argentina, Corrientes, 1910.

��

XXVI

Belgrano a Cornelio Saavedra; comenta la marcha de su

expedición al Paraguay el valor de sus tropas, según pro-

vengan los soldados de Buenos Aires o bien de otras partes.

Manifiesta su desacuerdo con las facciones políticas.

Candelaria, 16 de diciembre de 1810.

Mi estimado amigo: Me he asombrado de los temores de V. con

respecto a mí, y al Ejército: ni Cabrer, ni Dargain saben una palabra

de estos caminos; pero a conocerlos era imposible que hubiesen ayu-

dado a V. a tenerlo en cuidado; no hay quien me siga, por donde he

transitado, y para matar a un Ejército enemigo, no necesito más que

de esos caminos, si se atreve a entrar en ellos.

Por lo que hace al Paso que tengo a la vista, es verdad que es

difícil, y sería imposible con otros enemigos, y con los pocos auxi-

lios que tengo, pero espero vencerlo muy pronto si mis cálculos no

salen errados; también es verdad que después me quedan otros obs-

95EPISTOLARIO BELGRANIANO

táculos de tamaño; ¿pero, a qué hemos venido?, a vencerlos; tendre-

mos nuestros contrastes, acaso adversos, mas no por esto hemos de

abatirnos: dinero y pólvora, y vamos adelante.

Dios nos mira benignamente, las glorias de la Patria se van

aumentando, y en el Ejército hay muchos que quieren imitar a sus

camaradas del Perú, y sienten no verse en la ocasión para dar prue-

bas; es mucho el entusiasmo de nuestra gente, pero es de la gente

que se ha criado en esa Capital, los demás casi son unos bestias, y

convendría que todo Regimiento, gozase por algunos años de

aquélla.

¿Es posible que todavía tenemos inicuos en nuestro propio se-

no? Derribarlos todos cuantos antes, y a esos levita-verde, o diablos

que sufran cuanto antes, y acabar con ellos; estoy tan irritado con esa

canalla, que me exalta la más mínima especie que recuerde, pero ex-

cede de punto, cuando veo que los mismos nuestros, son nuestros

enemigos: caiga sobre ellos la espada de la justicia.

Perdriel, Sarasa y toda la Patriciada, con el Compadre y mi In-

tendente, y demás que me rodean, agradecen la memoria de V. y se

le ofrecen con su

BELGRANO

Cuartel Gral. de Candelaria, 16 de Diciembre de 1810.

Al Sr. Dn. Cornelio de Saavedra.

Fuente: Emilio Ravignani, “La personalidad de Manuel Belgrano”. Buenos Aires, 1920, p. 25-26, en publicaciones de Sección Historia, número VI, Facultad de Filosofía y Letras.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 96

XXVII

Belgrano a Saavedra. Comenta actitudes gubernativas. Pi-

de noticias sobre la misión Matías de Irigoyen a Inglaterra.

Posiciones y necesidades de sus tropas. Si no consigue éxito

deberá repasar el Paraná. Solicita el envío de ejemplares de

su Reglamento para los pueblos de Misiones, a fin de darlo

a conocer a los naturales.

Santa Rosa, 31 de enero de 1811.

MI QUERIDO AMIGO:

Ya que el tiempo me permite poder escribir a V., lo aprovecho:

¡qué de cuidados me han rodeado por la Patria! Son nada en los que

estoy ahora; y en verdad que son muchos y de bastante considera-

ción: primeramente las Gazetas de Diciembre y algunas cartas que

tuve, me alarmaron sobremanera; después, la tardanza de los correos

me hizo, más de una vez, temer lo que ni quiero traer a mi imagina-

ción: gracias al cielo me he tranquilizado, y espero no ver esas reso-

luciones inmaturas, que estoy seguro habrían hecho titubear acerca

del concepto que antes se merecía el Gobierno: el medio adoptado

ha sido por caminos que no debieron tomarse, según pienso; pero

ciertamente es el más seguro para llegar a consolidarse el sistema

más pronto de lo que las circunstancias en que estamos permiten:

dejaré este punto, a que nunca sería capaz de manifestar oposición;

y muy mal ha juzgado de mí quien haya creído, por un instante, que

puedo alguna vez separarme del concepto arreglado de los verdade-

ros y sólidos patriotas.

¿Qué dicen los Ingleses? V. me obliga a hacerle esta pregunta;

porque no se ha tomado la molestia de avisarme lo que contenía la

carta que me dirigió Irigoyen y lo que contenía el pliego que con ella

vino para la Junta: es muy interesante saber el resultado de aquella

Comisión, y pido a V. me lo quiera comunicar para mi satisfacción;

97EPISTOLARIO BELGRANIANO

tanto más cuanto sabe V. que para la clase de sujeto que la llevó, que

fue de mi elección, no se opinaba bien del desempeño.

Mis Oficios a la Junta no dicen todo lo que Yo quisiera decir,

ni puedo hablar con franqueza a distancia de cuatrocientas leguas,

porque temo que mis cartas caigan en manos del enemigo; la acción

gloriosa del 19 me la arrancaron de las manos y las consecuencias

me tienen con los mayores cuidados: sólo me ha consolado el aviso

que me da Rodríguez de hallarse en la Bajada y que esperaba pasa-

sen los Pardos para ir a atacar a los del Arroyo de la China: quiera

Dios que sea feliz, para que pueda venirse con todos y entrar a la

conquista de los salvajes paraguayos, que sólo se pueden convencer

a fuerza de balas.

Si no se consigue el buen éxito de la expedición, me será for-

zoso repasar el Paraná; para entonces es de temer que aquéllos, uni-

dos con estos y apoderados del Río, puedan acorralarme y privarme

no sólo de la comunicación con la Capital, si también de los alimen-

tos, que hoy los tengo, de los ganados que he tomado a los insurgen-

tes del Paraguay, de las posesiones que tienen en esta Provincia, y al-

gunos de la otra parte del Tebicuarí.

Pienso que en ese caso desgraciado, que ojalá no suceda, no

tendré más arbitrio que retirarme con las fuerzas que tengo, porque

también ignoro cuál es el estado de nuestras fuerzas y si nos han ve-

nido o no armas, o si podemos fundar esperanzas de obtenerlas, y

primero es salvar la Capital con las Provincias Interiores que todo es-

to, que en muchos años no proporcionará ventajas de consecuencia

a ninguno que lo posea, y que por su situación, siendo nosotros

fuertes, perecerán faltos de nuestras relaciones.

Por todas estas consideraciones me he venido a este punto, pa-

ra estar menos distante del Paraná, sostener a estos Pueblos y poder

extender las ideas de nuestro sistema, y he mandado a Rocamora se

mantenga en Itapua, y a Perdriel con 100 hombres a San Cosme;

pues los botes de los insurgentes llegan hasta aquel punto y manifes-

taban seguir aguas arriba, por cuyo motivo he prevenido al insinua-

do Rocamora me ponga gente en Candelaria y San José, a fin de que

EPISTOLARIO BELGRANIANO 98

esa canalla, no teniendo qué comer, me dejase los pasos francos, mu-

cho más en estos meses que el Río con sus crecientes da paso por el

salto que hay en el riacho de San Cosme, aún para embarcaciones

mayores.

No tengo absolutamente confianza en los Correntinos; sin em-

bargo, les he dado mis órdenes para que me sostengan los pasos de

Itatí y del Rey, con el objeto de que ninguno pase y no tengan qué

comer los del partido de Ñembucú; mientras que Yo, por esta parte,

privo que entren ganados a la Provincia del Paraguay, y se ven pre-

cisados a echar mano de los de aquellos habitantes, y por este me-

dio se disgusten de la opresión en que están; pues aman más una va-

ca o un ternero que a sus propios padres.

Cuando menos, menos, necesito 1500 Infantes y 500 de Ca-

ballería para la empresa de la conquista del Paraguay: de los prime-

ros hoy cuento, con los de Rocamora, con armas de fuego, 550; de

los segundos tendré unos 400, inclusa la Milicia del Paraná, de los

que 183 con carabinas: sírvale a V. esto de inteligencia y manifiéste-

selo a la Junta.

La tropa que vino de ésa y la de Rocamora, está toda desnu-

da, y es preciso vestirla; mientras Vs. disponen lo conveniente,

trato de remediarlos, como pueda, con los lienzos del País; pero

aún estos son escasos: no es extraño ni que haya desnudez, des-

pués de haber viajado más de 400 leguas, casi siempre con aguas;

ni la falta de lienzos, porque estos Pueblos se hallan en la mayor

miseria.

Me hallo escaso de dinero; porque de Santa Fe sólo me man-

daron 400 onzas, con que estoy socorriendo a la gente, y aunque

vengan las restantes no bastan a pagar los sueldos y gastos que se

causan, y lo primero es muy preciso, como V. conoce, para mante-

ner la disciplina con el rigor que es debido.

El número de Infantes y Caballería que pido debe V. hacer-

se cargo que es muy necesario, para poder mantener un camino

militar siempre seguro, y asimismo llamar la atención a varios

puntos al enemigo, y tener un cuerpo de reserva: es muy extenso

99EPISTOLARIO BELGRANIANO

el País que hay que recorrer y guardar hasta conseguir la victoria

en la Capital del Paraguay; y aún ese número sería insuficiente, ¡si

así como hay hombres para espantajos e incomodar, fueran gue-

rreros!

Me he traído a Dn. José Espínola con toda su familia para li-

bertarla de los insultos de los insurgentes, pues manifestaron su odio

contra ella, del modo más vil, en la persona del Dr. Ramón, joven

digno de mejor suerte por su valor y patriotismo: no se contentaron

con matarlo: le cortaron la cabeza y miembros, y llevaron aquélla por

la ciudad y los demás han puesto por los caminos, según se me ha

informado; el Gobierno debe mirar a Espínola y los suyos como a

sus hijos predilectos, que han perdido todo por la Patria; se agrega a

esto que Dn. José ha hecho servicios muy particulares.

A Elorga debe separársele de la Carrera Militar: casi estoy por

decir que influyó mucho en el desaliento de algunos de mis oficia-

les, y por consiguiente, de la tropa en tanto grado, que me he visto

en mil apuros y rodeado de las mayores zozobras, sin poder ejecu-

tar lo que quería; gracias a Dios, veo otros semblantes; acaso lo de-

bo a la entereza que he manifestado y con que me mantengo, sin dis-

pensar lo más mínimo de lo que llega a mi noticia; hago trabajar

constantemente a la tropa, y procuro tenerla ocupada para desviarla

de la ociosidad.

El Reglamento para los Pueblos de Misiones si ha sido aproba-

do por la Junta, como lo espero, es preciso que V. haga presente que

se mande imprimir y se me remitan cuantos ejemplares sea posible,

a fin de tener facilidad de hacerlos circular, y de que llegue a noticia

de todos los naturales, y si se puede, de los Paraguayos, que desean

mucho venir a poblar en estos Países, que son mucho más fértiles y

de mejor disposición para los ganados que los suyos.

Ahora mismo (día 3l de Enero por la mañana) me dan parte,

desde el Tacuarí, con fecha de ayer, que los Catalanes en tres botes

armados, con unas cuantas canoas, se hallaban al frente de Itapúa,

y que dos botes, también armados, se habían quedado en San Cos-

me, y desembarcado gente, con ánimo de atacar otro punto del Ta-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 100

cuarí; de modo que he acertado con la disposición de mandar a Per-

driel, según ya he referido a V., hacia San Cosme; mas no sé si Ro-

camora podrá enviar la gente que le ordenaba pusiese en Candela-

ria y San José.

Por todo esto, es de necesidad que cuanto antes vengan des-

tacamentos a la costa sud del Paraná, ya para proteger mi retirada

en un caso desgraciado, ya para que no me falten víveres, conclu-

yéndose los ganados de los insurgentes, con que estoy alimentando

a la tropa, y al efecto, con ésta escribiré a Rodríguez, sea cual haya

sido su suerte en el ataque contra el Arroyo de la China; que en to-

do caso, mutuamente auxiliados lograremos reunirnos y no perder-

lo todo.

Se está trabajando con la mayor actividad para componer el

tren, que ha sufrido mucho en las 400 y más leguas que ha andado,

arreglar las municiones, saber el número que tenemos y su estado

para pedir lo que me haga falta; gracias a Dios que me ha proporcio-

nado viniese un García, que lo entiende, es activísimo y de un valor

a prueba, a quien he nombrado Teniente de Artillería y Comandan-

te de toda ella, que lo merece, sin duda, más que los que tienen bor-

dados en su carrera; V. lo ha de conocer, era cabo y natural de Gua-

yaquil; tiene un entusiasmo por la Patria, de los pocos que he

conocido, y lo que se llama valor acreditado; baste decir a V. que no

ha habido en el Ejército uno que no se haya alegrado de mi determi-

nación y respetádola como justa.

Luego que consiga tener la noticia del estado de las municio-

nes despacharé ésta al cuidado de persona que ande mucho y sea vi-

va para que no la pillen; suspendo, pues, de escribir hasta ese mo-

mento por si se me ocurriese alguna otra cosa; pero encargando a V.

que se trabaje con la mayor actividad en todo cuanto he expuesto

para lograr nuestros objetos.

Acabo de venir del Parque; aún no se ha podido arreglar todo

y no sé lo que verdaderamente falta; pero por mayor, necesito cartu-

chos a bala de fusil, bala rasa para 4 y 2, y es con lo que más se pue-

de ofender a este enemigo que no se pone a tiro de metralla, y algu-

101EPISTOLARIO BELGRANIANO

nos quintales de buena pólvora para aprovechar la mucha bala suel-

ta que tengo.

A Dios, mi amigo; no olvide V. a su

MANUEL BELGRANO

Cuartel General de Santa Rosa, 31 de Enero de 1811.

Sr. Dn. Cornelio de Saavedra.

Buenos Aires.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 168-173.

��XXVIII

Belgrano al teniente gobernador de Corrientes, Elías Gal-

ván. Le comunica las urgentes necesidades de su ejército,

que está “falto de todo”; que el dinero escaseaba. Solicita

hombres pardos para ubicarlos en su Artillería. Advierte

que “nos interesa demasiado la unión de esta Provincia”.

Tacuarí, 17 de febrero de 1811.

Tengo al Ejército falto de todo, después de unas marchas tan

penosas, como las que hemos llevado cerca de cinco meses y se ha-

ce preciso que V. me remita los efectos de la Nota adjunta, y que [ile-

gible] con la debida custodia; ya hay cien hombres míos con dos pie-

zas de Artillería en Candelaria, y se trabaja para dar un buen golpe

a los Botes que se creen seguros en San José.

Si V. puede influir que vengan algunos vivanderos con jabón y

efectos aparentes, menos mucha bebida, sería muy bueno, y gana-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 102

rían algún dinero, en la inteligencia de que los precios no han de ser

para causar extorsión.

Necesito caballos en abundancia y ganado para que no me

falten, pues aunque todavía tengo buena porción del que he toma-

do a los insurgentes, es indispensable proveerse de él para que

nunca falte.

La plata escasea mucho, pues que de Santa Fe me enviaron oro

y no hay cómo cambiarlo; con dos mil pesos creo suficiente para el

cambio.

V. ya sabrá que me vienen refuerzos de consideración de la Ca-

pital, lo que es preciso reservar, y por lo tanto insisto en que me

mande V. sin pérdida de momento, dos mil caballos buenos, y en

carnes cuando menos, para que puedan pasar a este lado y descan-

sar para las marchas, mucho importa este servicio a la Patria.

No menos debe V. remitirme los ochenta Pardos ofrecidos pa-

ra destinarlos a la Artillería y agregar cincuenta hombres más de ar-

mas a los que he pedido antes, y ciento cincuenta Milicianos de pro-

vecho para ponerlos con lanzas cuando no sea más, y esto debe ser

instantáneo.

Los enemigos los tengo al frente, Tacuarí por medio, pero no

se animan, según apariencias, a atacarnos, y probar otra vez el valor

y energía porteña, y Yo tampoco quiero adelantar un paso hasta que

llegue el refuerzo de que ya he hablado a V.

Nos interesa demasiado la unión de esta Provincia, y no hay

que tener cuidado por ese punto, pues lográndose esta, todo lo de-

más está perfectamente resguardado de suyo.

Encargo a V. mucho, mucho, la prontitud del despacho de

cuanto le dejo prevenido: volverse todo actividad, y sólo atienda a

estos objetos que es lo que más interesa a la Patria.

Dios guarde a V. muchos años. Campamento de Tacuarí, 17 de

Febrero de 1811.

M. BELGRANO

103EPISTOLARIO BELGRANIANO

P.S. Si a V. le envió el Gobierno municiones de a 2, y de a 4

particularmente bala rasa, y pólvora, conviene que también me re-

mita todo para las atenciones del Ejército, y esto que sea sin perder

instante, y con buena custodia; igualmente necesito piedras de chis-

pa y cuanta arma se pueda adquirir aunque sean trabucos.

BELGRANO

Sr. Teniente Gobernador Dn. Elías Galván.

Fuente: Archivo General de la Provincia de Corrientes. Recopilación de Documentos Históri-cos de la Independencia Argentina, Corrientes, 1910.

��

XXIX

Belgrano a Ángel Fernández Blanco. En esta comunicación

comenta problemas relacionados con donativos, dinero,

etcétera. Detalla algunas actitudes frente a desertores; la

necesidad de obrar con entera justicia en la entrega de títu-

los de propiedad, y de satisfacer perjuicios ocasionados, pa-

ra que “no se oiga ya que los ricos devoran a los pobres”.

Tacuarí, 5 de marzo de 1811.

He recibido el oficio de V. fecha 25 del pasado, con todas las

copias que incluye, y cuenta de los encargos que hice, y de los cua-

les se me remite parte, a que estoy muy agradecido por la eficacia

de V. que jamás he dudado, pero no he podido menos de advertir

en la Copia de la carta que dirige a V. el Teniente Gobernador Gal-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 104

ván, con fecha 23 del mismo, la proposición de que todos los auxi-

lios se han dado por donativo, cuando le consta la compra de caba-

llos que se hizo no sólo para las divisiones primeras, sino para la de

Rocamora, porque los donativos no alcanzaron, a que se compraran

bueyes, y hasta ganado para comer, desde que se pasó el Río Co-

rrientes.

Conozco el poco patriotismo que hay en esos vecinos, y el nin-

gún crédito que tiene nuestro Gobierno con ellos; sobra dinero a la

Patria, y estoy cierto que ellos lo saben bien, y podrían contentarse

para franquear los auxilios que se solicitaran con libramientos con-

tra la Capital, y si tuvieran patriotismo, con esperar a que de allí se

les remitiese, pero el tiempo vendrá, que ya no tarda mucho, en que

todos los verdaderos patriotas, a quienes Yo conozco muy bien, les

sirvan de ejemplo, y de vergüenza a esas almas ingratas a los benefi-

cios que han recibido de nuestro suelo y se complacen con la desu-

nión; dígaselos V. de mi parte, como el que mi Ejército existe, y con-

tendrá a los malvados.

Debe V. con debida reserva, mandar prender en Curuzú Cua-

tiá a un tal Regueral, Gallego, a Isidoro Lozano, Juan Antonio Gon-

zález, de las Tunas, a Pedro Marote, a un Teniente de la compañía de

Solís, Goitía, y mandarlos al Teniente Gobernador de Santa Fe, de mi

orden, con la debida custodia; así mismo en San Roque, a un Jaco-

bo Castro, y le dará la misma dirección.

Hará V. que bajo el mayor apercibimiento le entregue Dn. José

Joaquín Goitía los títulos de propiedad de las tierras de Dn. Eugenio

Nuñez Serrano, fiel, leal, por todos títulos honradísimo Patriota y

que respecto a no haber pagado las que quedó en comprarle, las de-

je libres, y de ningún modo ponga el pie en ellas.

Igualmente quiero que V. se instruya de los perjuicios que ha

causado Bedoya a una Sra. nombrada María Godoy de la Punta del

Molle, y si son ciertos que los mande satisfacer; que no se oiga ya

que los Ricos devoran a los pobres, y que la justicia sólo es para

aquéllos.

Mando a V. igualmente que averigüe cuántos terrenos hay de-

105EPISTOLARIO BELGRANIANO

nunciados, y por quienes, si se han satisfecho, o no, y prohibo que

en adelante se admita denuncia alguna, hasta la determinación del

Superior Gobierno.

Dios guarde a V. muchos años, Campamento de Tacuarí 5 de

Marzo de 1811.

ML BELGRANO

P.D. Una docena de resmas de papel, una pieza de paño azul y

algunas piezas de crea cruda, o brin para pantalones, me remitirá V.

con la posible brevedad.

BELGRANO

Sr. Dn. Ángel Fernández Blanco.

Fuente: Archivo General de la Provincia de Corrientes. Recopilación de Documentos Históri-cos de la Independencia Argentina, Corrientes, 1910.

��

XXX

Belgrano a José Machain. Expresa su alegría por la cordia-

lidad que demuestran los paraguayos; reitera su ferviente

deseo de sacrificarse y ofrendar su vida para conseguir la

unión de la provincia del Paraguay con las demás provin-

cias del Río de la Plata.

Marzo de 1811.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 106

MI MAYOR GENERAL:

V. S. conoce, y sabe muy bien, cuáles han sido siempre mis in-

tenciones y sentimientos, por consiguiente, le creo capaz de com-

prender el alborozo de mi corazón, y cuál habrá sido mi complacen-

cia al leer la suya, que me ha entregado Dn. Antonio Tomás Yegros,

a quien Yo y mis oficiales hemos abrazado con la mayor cordialidad;

cuente V.S. que haré cuanto sacrificio esté a mis alcances por la

unión de la Provincia del Paraguay a las demás del Río de la Plata.

Mi existencia misma la ofrezco porque se logre la fraternidad a que

V.E. sabe he aspirado, abandonando todas mis comodidades, y ex-

poniéndome a cuanta especie de trabajo hemos sufrido; reine la paz

y cierre Yo los ojos dando a la Patria este día glorioso.

MANUEL BELGRANO

Sr. Mayor General Dn. José Machain.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 214.

��

XXXI

Belgrano al jefe paraguayo, general Manuel Cabañas. Le

reitera su ferviente deseo de paz y unión para con la Pro-

vincia del Paraguay. Confiesa sufrir mucho por la sangre

derramada en la lucha; ofrece 58 onzas de oro para auxi-

liar a las viudas de “sus hermanos paraguayos caídos en

Paraguarí y Tacuarí”. Le anuncia que los orientales toma-

ron importantes posiciones.

Candelaria, 15 de marzo de 1811.

107EPISTOLARIO BELGRANIANO

Mi estimado paisano y Señor: Anoche tuve la satisfacción de

leer la apreciable de V. fecha del mismo día, que me entregó Dn. Fé-

lix Aldao; celebro mucho esté V. satisfecho de mi modo de pensar,

que jamás he alterado en el orden de mi vida, siempre que el moti-

vo de mis operaciones haya sido la Patria, o los intereses y derechos

de mi Rey. Ya he dicho a V. que haría cuanta especie de sacrificios

sean necesarios para la paz, y la unión de esta Provincia con las de-

más del Río de la Plata; nada me importaría morir el día que diese

esta gloria a la Patria, estoy seguro que el cañón, las campanas, el al-

borozo general de todos nuestros paisanos, y por último, los votos al

Dios de los Ejércitos, harían memorable mientras exista nuestra Pa-

tria, un momento tan digno de las gracias del cielo y de los elogios

de los hombres.

V. no puede concebir cuál está mi corazón condolido de la san-

gre que tan desgraciadamente se ha derramado entre nosotros; es

muy preciosa la prenda que hemos perdido, y de que nuestra Patria

se ha de resentir por mucho tiempo; permita V. que corresponda por

mi parte, a aliviar estos males, auxiliando a las viudas de mis herma-

nos, los Paraguayos que han perecido en las acciones de Paraguarí y

Tacuarí, con las cincuenta y ocho onzas de oro que remito por ma-

no del portador, Dn. Félix Aldao, Mientras V. se preparaba a atacar-

me, nuestros hermanos de la Capilla Nueva de Mercedes y Soriano

han sacudido el yugo de Montevideo; a ellos se han seguido los del

Arroyo de la China, Paysandú, y hasta la Colonia, habiendo tomado

en el primer punto cinco cañones, barriles de pólvora y fusiles; esto

puede probar la falsedad de los 6000 hombres traídos por Elío;

pronto los nuestros se acercarán a las murallas de aquella Plaza, y

también verá el Paraguay la falsedad de que los montevideanos iban

a destruir la Capital: la Capital es invencible, y sujetará con las de-

más Provincias, incluso la del Paraguay, Yo espero, a todos los infa-

mes autores de la pérdida de nuestra tranquilidad, y que aspiran a

que el amado Fernando se borre de nuestra memoria, haciéndonos

jurar al vil, al detestable usurpador Napoleón.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 108

No me olvide V., ni se olvide que su amigo está decidido a pe-

recer antes que ver a la Patria envuelta en los grillos de la esclavi-

tud; conozco los sentimientos de V. y le amo como el mejor de mis

amigos.

Candelaria, 15 de Marzo de 1811.

MANUEL BELGRANO

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 208-209.

��

XXXII

Belgrano a Celedonio José del Castillo, subdelegado de Con-

cepción (Misiones), comentándole el encuentro de Tacuarí;

expresa su alegría por el comienzo de negociación con Pa-

raguay porque los patricios de Mercedes Soriano sacudieron

el yugo de Montevideo. Solicita ayuda.

Candelaria, 15 de marzo de 1811.

Con 135 Infantes logré imponer al enemigo, que en número

de 3400, me atacó en Tacuarí; felizmente esto ha dado motivo a

principiar una negociación con el Paraguay, de la que espero resulte

que se una a las demás Provincias del Río de la Plata, y esto ha sido,

tanto más ventajoso, cuanto he sabido que los Patricios de Mercedes

y Soriano, han sacudido el yugo de Montevideo, y voy a marchar a

la mayor brevedad para auxiliarlos, y concluir con los enemigos que

encierra aquella ciudad; al efecto, convendría que V. haga todos los

esfuerzos que pueda para tener en su Departamento, caballos y ga-

109EPISTOLARIO BELGRANIANO

nado a mi tránsito, y entonces, hablaremos sobre los puntos de mi

Reglamento.

Dios guarde a V. muchos años. Cuartel General de Candelaria,

15 de Marzo de 1811.

ML BELGRANO

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 234.

��

XXXIII

Belgrano al general Manuel Cabañas, aclarándole un posi-

ble mal entendido; remarca sus anhelos de paz, fraternidad

y comunicación. Declara querer conservar estos dominios

para Fernando VII, y evitar toda acechanza de extranjeros.

Candelaria, 18 de marzo de 1811.

Mi amado amigo: ¿Es posible que V. haya creído que Yo ame-

nacé la Provincia que amo, la Provincia por cuya felicidad aspiro, la

Provincia cuya unión a las demás es el objeto de mis deseos, y de mis

tristes votos al Dios Todopoderoso? No he pensado jamás eso: lo que

dije a V. en la mía del 15, permítame que le suplique que la vuelva a

leer, fue que la Capital con las otras Provincias, y también la del Pa-

raguay, sujetarían a los autores de nuestras desgracias: no me crea V.

nunca capaz de sentimientos contrarios a los que ya le he manifes-

tado, conózcame V. por un hombre honrado, y por consiguiente con

las circunstancias propias.

Pasen los dos peones que V. quiere, y cuantos otros guste; por

EPISTOLARIO BELGRANIANO 110

mi parte, la comunicación está franca, a ningún paisano mío del Pa-

raguay, ni a cualquiera otro habitante de la Provincia le impediré que

lleve lo que guste de estos lados; todo mi anhelo es la fraternidad, la

misma comunicación, y el que se disipen hasta las sombras de celos

entre todos los que tenemos la gloria de amar a nuestro Rey desgra-

ciado, Fernando 7º, y aspiramos a conservarle estos dominios libres

de toda otra dominación; quiero, mi amigo, la paz, la tranquilidad,

el sosiego, y nuestra eterna unión, mire V. que los extranjeros nos

acechan, y tratan de aumentar nuestras desgraciadas convulsiones

para dominarnos.

Remito a V. cuatro botellas más de aceite, y dos libras de aqui-

lón gomado, que en esta misma hora, recibo de Corrientes, igualmen-

te, que su apreciable de ayer, a que contesto, repitiendo una y mil ve-

ces que soy suyo, y que lo reconozco por el iris de paz que la Patria

admirará, y nuestro Monarca atenderá, y el Dios de los Ejércitos con-

servará como se lo pido para el bien general de estos dominios.

Cuartel General de Candelaria, 18 de Marzo de 1811, a la una

de la tarde.

MANUEL BELGRANO

Sr. Dn. Manuel Cabañas.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 211-212.

��

XXXIV

Belgrano al jefe paraguayo, general Manuel Cabañas. Dice

tener gran confianza en sus gestiones ante el gobernador

111EPISTOLARIO BELGRANIANO

Velazco, para conseguir paz, unión y amistad. Lo anima a

que trabaje por tales ideales.

Candelaria, 21 de marzo de 1811.

Mi muy estimado amigo: Me ha sido sensible la poca salud queV. disfrutaba cuando salió de ésa el Capitán Vázquez, quiera Dios ha-ber mejorado a V. según mis deseos.

En V. sólo confío para que persuada al Sr. Velazco la impor-tancia de nuestra paz, unión y amistad, y que se concluyan del to-do nuestros males; conozco su corazón, y estoy cierto, de que se ha-llará dispuesto a ello, mucho más, viendo el regalo que en losúltimos instantes de la España, nos ha hecho Bardaxí, con remitir-nos a Elío de Virrey, para que se fomente la discordia y exista la gue-rra civil.

Trabaje V. mi amigo, en esta importante obra con todo el ahín-co de que es capaz, y según se lo suplico, empeñando toda la amis-tad que le profeso, y la que ha querido V. manifestarme: crea V. queDios protegerá, y el Rey, la Patria, y el Mundo todo, mirarán con res-peto, los efectos benéficos que van a resultar a todos los que nos lla-mamos vasallos fieles de Su Majestad, el S.D. Fernando 7º, y vivimoslibres del usurpador Napoleón.

No lo molesto a V. más, y me digo siempre su todo.Cuartel Gral. de Candelaria, 21 de Marzo de 1811.

ML BELGRANO

Sr. Dn. Manuel Cabañas.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 212-213.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 112

XXXV

Belgrano al teniente gobernador de Corrientes, Elías Gal-

ván. Agradece las alabanzas del pueblo correntino, de las

cuales no se cree merecedor; toca asuntos militares, inclu-

yendo esclarecedoras opiniones sobre los paraguayos y sus

actitudes. Califica al reglamento para los pueblos como

“obra de mi deseo del bien”.

Candelaria, 26 de marzo de 1811.

MI ESTIMADO AMIGO:

Corrientes me ha ensalzado adonde Yo no merezco, mi agra-

decimiento será eterno, y mucho más por sus oraciones al Todopo-

deroso, que sin duda, las necesitamos para salir bien de la gran em-

presa en que estamos.

He mandado escolta competente para la carreta que conduce

Escalante, y ordenádole siga a San Carlos a encontrarme, pues aquí

ya no nos hallará, apresurándome a salir para que se convenzan los

que me han creído hombre sin honor, y que no guardaría lo que he

prometido.

Añasco da un gran valor a la acción del 9; fue milagrosa, mi

amigo; y esto lo publicaré a voz en cuello; en la situación que que-

dé con sólo 135 Infantes y 60 y tantos de Caballería, de los que ape-

nas 18 veteranos, no podía haber salido con tanto aire de una mul-

titud de enemigos, a no ser una obra de Dios, ni menos haber

fraternizado, y sobre todo contraer una amistad tan fina con Caba-

ñas, y cobrarme éste una afición mezclada de respeto que Yo mismo

no sé explicar.

Por esto es, que aunque noto que desde el Viernes que llegó

Velazco a Tacuarí, según se supone, veo que ya no vienen Paragua-

yos, como antes, que hasta los oficiales se empeñaban en estar con

113EPISTOLARIO BELGRANIANO

nosotros; y por consiguiente, infiero que la venida de Velazco no ha

sido a cortar las desavenencias, sino tal vez a impedir la propagación

de ideas; con todo quiero que se tengan francos los pasos a los

Paraguayos; que lleven y traigan lo que gusten; pues así conocerán

que de nuestra parte no está la opresión, y enmendaremos lo que ha

causado la falta de comunicación; caminando a otro destino que nos

llama la Patria, y entretanto haciendo del ladrón fiel, que es en lo que

V. se ha de empeñar; manifestándoles la mayor cordialidad y amis-

tad, excepto en cosas del Gobierno, que eso siempre debe hacerse

respetar: se agrega a esto que lo dejo a V. sin fuerzas, y es indispen-

sable valerse, a falta de ellas, del ardid.

Si los caballos nos pudieran alcanzar me alegraría mucho, por-

que he tenido que arrastrar con cuantos hay; porque mi presencia y

la del Ejército urge que esté en otra parte, según las órdenes que he

recibido.

El Reglamento para los Pueblos es obra de mi deseo del bien,

conforme a las intenciones de nuestra superioridad; hay mucho que

trabajar para que sea una cosa menos mala; pero no tengo un instan-

te mío, obligado a serlo todo y estar en todo; tranquilizándose las co-

sas se mejorará una obra trabajada en el tumulto de mil atenciones.

Ya irán con el tabaco; pues a todos ha agradado la disposición,

y me han pedido licencia hasta los Paraguayos.

Puede muy bien que el tal Bedoya haya hecho alguna trastada;

es abonado; pero Dios le libre de caer bajo el poder de la justicia que

me está confiado, porque las pagará todas.

Haga V. una visita, en nombre mío, a la Señora que ha mani-

festado su patriotismo tomándose la molestia de cortar y coser las

camisas que ha podido para el Ejército con tanta generosidad, y dé-

le V. las más expresivas gracias, avisándome cómo se llama para que

la Patria lo sepa.

No hay que perder instante de que los paisanos se instruyan

en sus derechos, y los de la Patria; exhorte V. a los curas a que les ex-

pliquen; así conseguiremos que se entusiasmen con razón y justicia,

y no haya quien sea capaz de desviarlos de sus obligaciones.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 114

Deseo a V. toda felicidad, y me digo su

MANUEL BELGRANO

Cuartel General de Candelaria, 26 de Marzo de 1811, a las 4

de la mañana.

Sr. Dn. Elías Galván.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 217-219.

��

XXXVI

Belgrano a la Junta. Anuncia haber llegado a Concepción

del Uruguay y que tiene recibidas noticias del Paraguay,

donde todo parece estar en orden. Refiere sus trabajos para

pasar con las tropas a la otra Banda; de Artigas tiene noti-

cias de que ya estaba en la Capilla de Mercedes. Pronto es-

taría Belgrano con los “valientes de la Campaña Oriental”.

Concepción del Uruguay, 9 de abril de 1811.

Son las 10 y media de la mañana, y acabo de llegar a este pun-

to sin la menor novedad, con la primera División del Ejército; las de-

más vienen algo atrasadas, pero pronto las tendré aquí.

El mismo día que mi cuidado me hizo escribir desde Mandi-

soví, recibí el oficio de V.E. fecha 25 del pasado, que condujo el Te-

niente Sosa, y salí de la desesperación en que me hallaba por falta de

noticias de V.E.

Lo del Paraguay, me parece que sigue bien; anoche recibí la

115EPISTOLARIO BELGRANIANO

carta que acompaño en copia, de Yegros, número 1, a la que he con-

testado según la copia número 2, cuando ya creía no hubiese esta

proporción.

El Paraguayo que la ha conducido, me ha dicho que todos es-

tán muy alegres, que las tropas se han retirado a sus casas, que es fal-

sa la prisión del Cura, y corregidor de Itapua, y que en cuanto a es-

tar privada o no la comunicación, nada sabía, pero no se había

ofrecido que pasasen de allí, ni fuera de aquí persona alguna.

Ya estoy trabajando para verificar el transporte de las tropas a

la otra Banda, y todos los demás aprestos; el Teniente Coronel Arti-

gas, me ha comunicado las noticias más favorables, y me avisaba su

traslado a la Capilla de Mercedes, el Domingo último; cuanto esté de

mi parte haré para ir a acompañar a los valientes de aquel Pueblo y

demás de la Campaña Oriental, lo más breve que pueda.

Dios guarde a V.E. muchos años.

Cuartel Gral. de la Concepción del Uruguay, 9 de Abril de

1811.

MANUEL BELGRANO

Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias del Río de

la Plata.

Buenos Aires.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 344-345.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 116

XXXVII

Belgrano a Fulgencio Yegrós comentándole su alegría por el

restablecimiento de las relaciones con la provincia del Para-

guay; le proporciona noticias del movimiento de insurrec-

ción en la Banda Oriental y del paso de oficiales desertores

de Montevideo, entre los cuales figuraban Rondeau, Artigas

y Ortiguera. Le refiere algunos encuentros con tropas desta-

cadas por Elío.

Perucho Berna, 9 de abril de 1811.

MI AMADO PAISANO Y AMIGO:

He tenido el mayor gusto en ver su apreciable del 19 del co-

rriente, pues ya me habían asegurado que enteramente se había cor-

tado la correspondencia, lo que me era muy sensible después de

nuestras amigables protestas, y después que he tenido la satisfacción

de abrir el camino para que esa Provincia respire de sus desgracias,

extrayendo sus frutos e introduciendo los que quiera de las demás,

habiéndonos costado una pérdida de nuestra sangre que debemos

llorar siempre, siempre. Buenos Aires se ha regocijado con los prin-

cipios de nuestro trato y ya cuenta con la hermandad y unión de la

Provincia; así como ha tenido la gloria de haber hermanado a los Eu-

ropeos existentes en ella con los Patricios, a términos que han teni-

do tres días de fiesta y alegría, ya decimos que nuestra unión es eter-

na y se acabó la cruel rivalidad autora de nuestras mutuas desgracias.

No hay duda, mi amigo, Dios está con nosotros, por todas par-

tes lo vemos palpablemente; desde que Elío nos declaró la guerra, la

otra banda cuenta de tres a cuatro mil hombres sobre las armas, y Yo

voy a pasar con muy cerca de tres mil; las tropas de Montevideo, se

están desertando a las nuestras hasta con sus oficiales, entre los cua-

les cuento a Rondeau, Artigas, Ortiguera, y otros muchos.

Se ha contentado el Virrey de papeles Elío, cuya locura bien co-

117EPISTOLARIO BELGRANIANO

noce el Señor Velazco, con amenazas impotentes, y, diciendo que te-

nían a cuatro mil Portugueses; éstos se han puesto en los límites por

la desconfianza de que no prenda el fuego en su casa y también se nos

han venido muchos desertores de sus Banderas, que aseguran no hay

tal número, y o más, como Americano como nosotros, nos miran co-

mo hermanos, y no quieren guerra; a todos los envío a la Capital.

Así mismo, el tal Elío, ha dispersado barcos por el Uruguay los

que hacen desembarcos para robar, pero en todos puntos han sido re-

chazados y muertos algunos, como ha sucedido en la Calera de Cama-

cho, que mataron los nuestros al que se llevaba robadas las Casullas y

vasos sagrados, después que habían roto las imágenes de Nuestro Se-

ñor Jesucristo y María Santísima, y en Soriano a los que intentaron de-

sembarco, corriéndolos hasta haberse ahogado algunos de ellos.

Nada tenían ya los Provincianos del Río de la Plata y Reino de

Chile unidos, y algunas Provincias del Perú; el Todopoderoso les ha

abierto recursos inmensos, y sus hijos, los sabremos aprovechar pa-

ra mantener libres de toda dominación extranjera, estos Dominios

de nuestro desgraciado Rey Fernando 7°.

Supongo los Negritos cerca de V.M., pues un hermano de Len-

guazar los llevaba, y di mis disposiciones para que fuesen remitidos

a V.M. por Coronil, y una carta que le entregué a Castillo, de quien

también me valí; espero la respuesta de ella.

Quedan en mi poder los veinte y ocho pesos para Calcena, a

quien se los entregaré cuando me alcance.

Vea V.M. si le puedo servir para alguna otra cosa que Yo valga.

Perucho Berna, 9 de Abril de 1811.

MANUEL BELGRANO

Sr. Dn. Fulgencio Yegrós.

Es copia: Belgrano.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-3-4. Transcripto en Archivo Artigas, publi-cación de la Comisión Nacional Archivo Artigas, Montevideo, 1953, t. IV, p. 292-293.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 118

XXXVIII

Belgrano a Jorge Pacheco, ex capitán de Blandengues, ha-

ciéndole comentarios de sus novedades e indicándole que las

tropas deben dirigirse desde Perucho Berna (actual departa-

mento de Colón, provincia de Entre Ríos) hacia Paysandú.

Graciosa indicación referente a la comodidad del carruaje.

Concepción del Uruguay, 10 de abril de 1811.

Mi querido amigo: leo con gusto la de V. fecha 8 del corriente;

haré cuanto pueda luego que me instruya, como ya he dicho, y esto

no debe V. dudarlo.

Celebro que haya causado tan buen efecto La Gazeta, y doy las

gracias por la ejecución.

Vaya otra orden: a todas las Divisiones que desde Perucho Ber-

na se dirijan al paso de Paysandú, así se ahorrará camino.

Gracias por el coche: debe V. hacer quitar lana a los asientos

porque están muy altos, y todavía tengo un chichón en la frente de

esas resultas.

Memorias a todos los amigos y mi Señora Da. Rafaela, a quien

no escribo por falta de tiempo.

A Dios.

ML BELGRANO

Uruguay, 10 de Abril de 1811.

S. Dn. Jorge Pacheco.

Fuente: Museo de la Casa de Gobierno (Buenos Aires). Vitrina Nº 4, Recinto Nº 6.

��

119EPISTOLARIO BELGRANIANO

XXXIX

Belgrano a Celedonio José del Castillo. El remitente ve muy

mala la situación del Paraguay y espera comunicaciones de

los brasileños; alude al N° 43 de la Gaceta. Lo anima a seguir

luchando para consolidar “estos dominios de Fernando VII”.

Concepción del Uruguay, 12 de abril de 1811.

Lenguasar se me presentó en La Cruz, y creo que a esta fecha,

ya habrá entregado los Negritos, según las órdenes que le di.

No está tan mal lo del Paraguay, es preciso confiar algo más y Yo

espero que concluyendo la empresa en que estoy, todo se acabará.

Espero a un Capitán de Dragones que viene de parte del Ge-

neral Sousa, y entonces me aseguraré más en mi concepto, que ya lo

veo en la Gazeta número 43.

Ánimo, que la Patria consolida su sistema y estos dominios de

Fernando 7º se harán eternamente memorables por su lealtad.

Dios guarde a V. muchos años.

MANUEL BELGRANO

Cuartel General de Concepción del Uruguay, 12 de Abril de 1811.

Sr. Dn. Celedonio José del Castillo.

Concepción.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 344.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 120

XL

Belgrano le informa a Manuel José de Warnes, cura de San

Nicolás, que confía en él y no lo considera un enemigo de la

Patria.

Concepción del Uruguay, 14 de abril de 1811.

Nada me consta en contra de V. acerca de la sagrada causa de

la Patria, por el contrario, puedo asegurar que le oí expresarse con

los mejores sentimientos durante mi residencia en San Nicolás, tan-

to que habiendo confiado de V., hize Comandante de aquel punto

según su propuesta a Dn. Miguel Herrero; Dn. José Machain está pri-

sionero, y Dn. Juan Espeleta ha sido separado del Ejército, e ignoro

donde se hallará ahora, V. se hará cargo, por tanto, que no puedo to-

mar las informaciones que desea y me propone en las suyas de 28 y

30 del pasado, a que contesto.

Dios guarde a V. muchos años. Cuartel Gral. de la Concepción

del Uruguay, 14 de Abril de 1811.

ML BELGRANO

Sr. Dr. Dn. Manuel José de Warnes.

Al Sr. Dr. Dn. Manuel José de Warnes, Cura de San Nicolás.

Cañada de Escobar.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-5-1.

��

121EPISTOLARIO BELGRANIANO

XLI

Belgrano al jefe portugués, General Diego de Souza. Desea

comunicación y entendimiento; a su juicio los que provocan

la guerra civil no son vasallos de Fernando VII. Remite Ga-

cetas para que conozca la realidad.

Concepción del Uruguay, 19 de abril de 1811.

ILUSTRÍSIMO Y EXCELENTÍSIMO SEÑOR:

La distancia que media entre nosotros, no permite realizar la

idea de V.E. de una entrevista conmigo, que habría apreciado mu-

cho, por tener la satisfacción de conocerle personalmente y admirar

de cerca las distinguidas circunstancias que le caracterizan.

El Capitán de Dragones, Antonio Pinto da Fontoura, me ha en-

tregado el pliego de V.E., fecha 5 del corriente y me ha comunicado

los nobles y humanos sentimientos de V.E. que supone serán objeto

de mi reconocimiento para servir de mediador en la lucha que entre

vasallos de un mismo Rey, desgraciadamente se ha emprendido.

No crea V.E. que son vasallos del Señor Dn. Fernando 7º los

que han provocado la guerra civil en estos sus dominios, pues a

serlo, ni tratarían de una bárbara dominación, ni mucho menos de

atacar con tanto desafuero, los sagrados derechos de los Pueblos,

que han dirigido sus miras a prevenirse contra el usurpador del

trono Español, que infelizmente cayó en Europa en manos de

aquél.

Agradezco mucho las noticias que V.E. ha tenido la bondad de

acompañarme, en cambio de las cuales quiera V.E. admitir las Gaze-

tas últimas que he recibido de la Capital de las Provincias del Río de

la Plata; en una de ellas, he visto con la mayor complacencia, las dig-

nas y justas intenciones de su Alteza Real, el Excelentísimo Señor

Príncipe Regente, acerca de estos dominios de mi Rey desgraciado,

el Señor Dn. Fernando 7º.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 122

Me ofrezco a V.E. con la mayor sinceridad, y tengo el honor de

ser Su muy atento y afectísimo servidor.

Exmo. Señor

MANUEL BELGRANO

Cuartel General de la Concepción del Uruguay, 19 de Abril

de 1811.

Ilustrísimo y Excelentísimo Señor Dn. Diego de Souza.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 350-351.

��

XLII

Belgrano a Celedonio del Castillo, subdelegado de Concep-

ción (Misiones). Le anuncia la rendición del pueblo del Co-

lla la toma, por las armas patriotas, de la Villa de San Jo-

sé, en “acción reñida y disputada donde sobresalió el valor

patriota”. Alude a personas, armas tomadas al enemigo y

a la grave herida sufrida por “el valiente Capitán Manuel

Artigas”.

Mercedes, 27 de abril de 1811.

El 23 del corriente, se me dio parte por el Comandante de las

fuerzas patrióticas avanzadas, de haber intimado la rendición a la

guarnición del Pueblo del Colla, y que después de varias contesta-

ciones tuvo aquélla que entregarse a discreción en número de 70 ve-

teranos, todos con armas.

123EPISTOLARIO BELGRANIANO

Por Oficio que acabo de recibir del Teniente Coronel, Dn. Jo-

sé Artigas, en que me incluye un Parte del Capitán de Milicias, Dn.

Bartolomé Quintero, de la división de las tropas patrióticas que es-

tán al comando de Dn. Venancio Benavídez, tengo la satisfacción de

participar a V. la toma, por nuestras armas, de la Villa de San José,

después de una acción reñida y muy disputada, en que sobresalió el

valor patriótico, pues estos, sin cañones, atacaron con tanto denue-

do a los insurgentes, que en número de 100 y tantos, con dos piezas

de artillería, se habían fortificado en dicha Villa, que todos fueron

hechos prisioneros; entre éstos, dos Tenientes Coroneles, un Edecán

de Elío, y a otro conocido por el Preboste. Los cañones tomados, el

uno es del calibre de a 4, y el otro de a 18. No hemos tenido más

pérdida que se sepa, que hallarse gravemente herido el valiente Ca-

pitán Dn. Manuel Artigas. Lo que comunico a V. para que lo celebre

junto con los buenos Patriotas.

Dios guarde a V. muchos años.

Cuartel General de Mercedes, 27 de Abril de 1811.

MANUEL BELGRANO

Sr. Dn. Celedonio José del Castillo.

Concepción.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 345-346.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 124

XLIII

Belgrano al Capitán de Navío, Juan Ángel de Michelena. Le

explica su forma de pensar, las causas por las cuales consi-

dera que este jefe realista debe cambiar de bando y luchar

junto a los patriotas.

Mercedes (Banda Oriental), 27 de abril de 1811.

Muy Señor mío: Yo sé bien que V.S. me conoce, y sé también

que los hombres de educación y de principios, cuales V.S. ha tenido,

o se aprovechan de los consejos que se les dan, cuando conocen el

motivo de ellos, o los ocultan, sin exponer jamás el crédito ni la es-

timación del que le habla, ni aún a persona alguna que sirva al in-

tento; en esta confianza y seguridad en que estoy respecto de V.S.,

permítame que le diga ser ya tiempo de que le abra los ojos y se

aparte de un partido que no sólo será odioso eternamente a los hi-

jos de este suelo, sino que aún lo detestarán en sus propias concien-

cias cuando no puedan hacerlo en público, los mismos a que las cir-

cunstancias tienen metidos en él, y también las Naciones nos

acechan, y acaso quieren aprovecharse de esta terrible desunión en

que estamos, sin haber un motivo justo para ello y sólo sí un capri-

cho, el más descabellado de cuantos se han podido presentar a la

imaginación de los hombres.

No entraré a discutir los puntos, demasiado ventilados, que han

trastornado nuestra tranquilidad y avivado la cruel rivalidad entre Es-

pañoles Europeos y Españoles Americanos, pues sé que hablo con un

hombre que está a los alcances de todo, y a quien una ilusión ha con-

ducido a abandonar su Esposa, sus caros hijos y una distinguida fami-

lia merecedora de mis mayores aprecios. La razón se resiste al contem-

plar cuánto puede el error y los precipicios a que nos conduce; V.S.

está convencido ciertamente de que en la guerra que se nos ha decla-

rado, hollando todos los principios de justicia, sólo ha intervenido el

125EPISTOLARIO BELGRANIANO

engaño y el deseo de dominar, y más todavía el de hacernos seguir la

suerte de España y que reconozcamos al detestable usurpador.

Son muy cortos los límites de una carta para explanar estas

proposiciones, y es también inútil repetir a un hombre ilustrado co-

mo V.S., lo que conoce, lo que sabe, y de lo que es imposible que no

esté perfectamente convencido; me contentaré pues, ya que he roba-

do este tiempo a mis ocupaciones por evitar la efusión de sangre,

con llamar a V.S. y presentarle mis brazos, en ellos hallará V.S. la re-

conciliación más sincera, y cuanto esté a los alcances de este su afec-

tuosísimo servidor, Que Besa Su Mano

MANUEL BELGRANO

Cuartel General de Mercedes, 27 de Abril de 1811.

P.S. También escribo al Caballero Vigodet y le digo que igual-

mente lo hago a V.S.: sirva de Gobierno.

Sr. Dn. Ángel Michelena.

Fuente: Gaceta de Montevideo, martes 14 de mayo de 1811, Nº 20, p. 179-180.

��

XLIV

Belgrano a Gaspar de Vigodet, mariscal de campo, y gober-

nador de Montevideo. Documento esclarecedor acerca de

las ideas que animaban a Belgrano y demás patriotas; éstas

eran las de “sostener la Monarquía Española” que sucum-

bía “bajo el poder del vil usurpador Napoleón”.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 126

No comprende Belgrano cómo puede seguir en ese bando el

caballero Vigodet, e intenta convencerlo de las profundas

verdades sostenidas por él y sus compañeros.

Mercedes (Banda Oriental), 27 de abril de 1811.

Muy Señor mío: ¿Y no me permitirá V.S. que le hable, cuando

mis intenciones no son otras que el de evitar la efusión de sangre

entre hermanos, vasallos de un mismo Rey, y cuyos dominios que-

remos conservar? Los informes que se me han dado de V.S., me han

persuadido que puedo tomarme esta confianza, con tanta más fran-

queza, cuanto mi corazón, enardecido por la humanidad, entera-

mente se resentiría de no haber dado este paso para con un hom-

bre a quien se ha querido ofuscar la razón, por medio de la falsedad,

el error y el engaño. Puede ser que alguno de los que me conocen

y rodean a V.S. le instruyan de mis principios, y aún de los senti-

mientos que me animan; me glorío de no haber engañado jamás a

ningún hombre, y de haber procedido constantemente por el sen-

dero de la razón y de la justicia, a pesar de conocer la ingratitud, y

que no es, por lo General, el camino que se adopta cuando los vi-

cios llegan a corromper una Nación. Esto supuesto, me tomo la li-

bertad de manifestar a V.S. que me hallo pronto a recibirlo en el se-

no de la Patria, si abandona el partido inicuo de la guerra civil, en

que tan infelizmente lo ha envuelto un hombre sin autoridad, sin

representación legítima y que será eternamente el objeto de la exe-

cración, aún de los mismos que abrogándose facultades, le han en-

viado a estos fieles dominios para aumentar la discordia y rivalidad,

hasta su último grado.

Las intenciones de los Españoles Americanos se dirigen a

sostener la Monarquía Española en estas felices regiones, ya que

ha tenido la desgracia de sucumbir bajo el poder del vil usurpa-

dor Napoleón, y están decididos a perecer antes que reconocerlo

por nuestro Rey, ¿y puede esto, Señor, incomodar a los buenos Es-

127EPISTOLARIO BELGRANIANO

pañoles? ¿No deberían todos los Españoles unirse con nosotros

para tan Santa y sagrada empresa? ¿Por qué oponerse a unas mi-

ras tan arregladas a razón, ley y justicia? No, no puedo creer que

V.S. sea uno de estos espíritus díscolos, enemigos de la paz, y só-

lo atribuyo el verlo en este partido de la iniquidad, a las siniestras

ideas que le habrán imbuido los malvados, los hombres de nada,

los que han querido sacar ventajas injustas, o los ignorantes que

se han dejado seducir por aquéllos, o por las voces de algunos

mentecatos.

Convénzase V.S. de que le hablo la verdad, y que deseo se ven-

ga a mí; sus honores, sus distinciones, sus sueldos, le serán satisfe-

chos y el nombre de un buen Español, amante a su Rey Fernando 7º

y legítimos sucesores, no lo perderá; V.S. mismo conoce ya el estado

en que se hallan las armas de la Patria, y los sentimientos de todos

los Patricios, y aún de infinitos Europeos, y que la resistencia que ha-

ga por la parte del aturdido Elío, retardará pero no impedirá la feliz

conclusión de nuestras empresa, pues ¿por qué cooperar ni con su

presencia a la efusión de sangre? Aún cuando V.S. nos aborrezca, lo

que no creo por los informes que tengo, ¿dicta acaso la prudencia

continuar en una empresa de que no se puede salir? Yo espero que

V.S. reflexione, y que persuadido de quién soy, me dará la compla-

cencia de contarlo en el número de los verdaderos Españoles y pro-

porcionará a la España Americana, los conocimientos que lo distin-

guieron en la España Europea.

Quisiera poder dilatarme más, pero creo haber dicho a V.S.

lo bastante, sólo me detendré a suplicar a V.S. que al conductor de

esta carta, y otra que escribo al Caballero Michelena, no se le siga

perjuicio alguno, si es que V.S. no mira mis expresiones como dic-

tadas por un hombre honrado, fiel y amante a su Patria y a su Rey,

que no tenga la desgracia de padecer, como padeció el que man-

dé al buen Velazco, con tanta sin razón e injusticia, no por él, lo

sé bien, sino por sus allegados. El Todopoderoso quiera dar a V.S.

sus luces y le inspire según mis ruegos, el deseo de la unión con

nosotros, y particularmente el de admitir los respetos y conside-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 128

ración con que tengo el honor de decirme de V.S. su afectísimo

servidor

MANUEL BELGRANO

Cuartel General de Mercedes, 27 de Abril de 1811.

Sr. Dn. Gaspar Vigodet.

Fuente: Gaceta de Montevideo, del martes 14 de mayo de 1811, Nº 20, p. 176-178.

��

XLV

Belgrano a Celedonio del Castillo. Le informa que ya no

existe preocupación por el movimiento del Paraguay; que

tan sólo queda en manos realistas la Plaza de Montevideo,

de la cual espera su pronta rendición.

Buenos Aires, 4 de junio de 1811.

Mi amado amigo y pariente: ya estará V. tranquilo con el mo-

vimiento del Paraguay, y no hay que temer por parte de los limítro-

fes, pues la Corte está de acuerdo con nosotros.

He sido recibido en nuestra amada Patria con todo aprecio, y

sigo sin la menor novedad descansando de mis grandes trabajos.

Ya nuestros enemigos están con sólo Montevideo y pronto es-

peramos que se nos entregue y se acabe por esta parte la guerra;

nuestras armas se coronan de glorias.

Deseo a V. toda felicidad, y me digo su siempre

ML BELGRANO

129EPISTOLARIO BELGRANIANO

Buenos Aires, 4 de Junio de 1811.

Sr. Dn. Celedonio José del Castillo.

San José.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 1, C 7, C 57, N° 1.

��XLVI

Belgrano a Celedonio del Castillo. Agradece los papeles en-

viados, ya que ellos le aclaran formas de pensar de los pai-

sanos. Comenta estar muy contento con la Federación y que

se ocupará de los hijos de su amigo del Castillo.

Buenos Aires, 19 de julio de 1811.

Mi querido amigo: He recibido la de V. fecha 4 del pasado, con los

papeles que la acompañaban, que me han dado la luz de que carecía

acerca del pensamiento de nuestros paisanos; estoy contentísimo con la

Federación, y es a lo que abiertamente se ha dirigido nuestro Gobierno.

No es posible que me detenga a tratar del pormenor de los

puntos que V. me toca, porque estoy muy apurado con el Correo, pe-

ro sí diré a V. acerca de sus hijos, que haré cuanto pueda por ellos

luego que el Padre Castillo me hable, o Yo lo busque para instruir-

me de su paradero.

Los Portugueses ansían por entrar en nuestro territorio, y creo

que se agarrarán a una ascua ardiendo por conseguirlo, pero me pa-

rece que siendo Americanos como nosotros, no tardarán en desen-

gañarse de la iniquidad, y nos han de seguir.

Deseo a V. toda felicidad y soy su amigo.

ML BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 130

Buenos Aires, 19 de Julio de 1811.

S. Dn. Celedonio del Castillo.

San José.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 1, C 7, C 58.

��

XLVII

Belgrano al Gobierno. Le proponen ir en misión diplomáti-

ca al Paraguay, pero aún no había concluido el Juicio al que

había sido sometido, agradece la confianza que se le dispen-

sa, pero se somete a la justicia y pide ser repuesto en el ho-

nor y grado que le corresponde.

Buenos Aires, 2 de agosto de 1811.

Nada más lisonjero para mí que merecer el concepto de V.E.,

de que puedo ser útil con mi persona, con mis cortos conocimien-

tos, o sea del modo que fuese, a la causa sagrada de la Patria, y par-

ticularmente para entablar relaciones sólidas y ventajosas a la causa

General con la Provincia del Paraguay.

Pero, Exmo. Señor, ¿podré persuadirme de ser atendido y mi-

rado como fui, cuando aquellos habitantes, siendo testigos de mis

operaciones, así militares como políticas y civiles, me respetaron, me

veneraron, hoy que mi honor se halla manchado, que está degrada-

do y aparezco ante el Mundo todo como un delincuente?

Enhorabuena V.E. parece que desmiente aquel concepto, dis-

tinguiéndome con confianza para tan delicada empresa, mas esto no

131EPISTOLARIO BELGRANIANO

es salvar las injurias que gravitan sobre mí, de un modo tan público

y a que estoy cierto, jamás di un motivo, júzguese mi conducta por

el aspecto que se quiera.

Con justa razón, debo temer que la Provincia del Paraguay me

mire como a una persona sospechosa, o cuando menos, que no su-

po cumplir con sus obligaciones, ofendiendo tal vez, las demás Pro-

vincias, ella misma, y aún esta Capital, el decoro y respeto que se de-

be a V.E. para valerse de un sujeto que todavía no se ha vindicado.

Mi deseo de que semejante idea no se conciba, el de obtener

en la expresada Provincia, la acogida favorable que antes me presen-

taron mis relaciones con los que hoy la gobiernan, y mi propio ho-

nor, me provoca a dirigirme a V.E. para que se declare mi inocencia

y se me reponga en el grado de Brigadier con que allí se me conoció.

Sé, por la notoriedad, que por dos voces se han fijado carteles

en esta Capital, llamando al Pueblo para que deponga lo que tuvie-

re contra mí; sé que igual gestión se hizo con los Oficiales y Solda-

dos que me acompañaron y existen en el Ejército de la Banda Sep-

tentrional; ya sé, por último, que se han tomado declaraciones a

algunos de los existentes aquí.

Debo creer que reunidos todos estos antecedentes ministrarán

[sic] a V.S. los datos necesarios para juzgarme, y poder manifestar, de

un modo tan público, mi inocencia, como el que cargó mi injuria; sí,

Señor Exmo., mi inocencia, porque no es posible que en pocos días

y particularmente habiendo ellos demostrado, permítame V.E. que lo

diga, de cuánto es capaz un soldado, hubiera podido perder el con-

cepto que debí a V.E. y a todos los Jefes de la Guarnición.

Renuncio todos los trámites, fío mi defensa a la corresponden-

cia que he tenido con V.E., la dejo a las declaraciones de cuantos han

presenciado mi conducta, sean los que fueren castigados o no por

mí; tal es la confianza que tengo de haber procedido se[gún] mis

obligaciones y de la justicia con que V.E. se conduce.

Espero, pues, que me la administre, y que respondiéndome en

el honor y grado que me corresponde, me haga obtener por este me-

dio el premio de mis méritos y servicios, y la justificación de mi con-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 132

ducta con que pueda merecer el digno título de ciudadano honrado,

de un Magistrado que no desmerece el concepto público, y de un

Militar que sabe cumplir con sus deberes.

Dios guarde a V.E. muchos años. Buenos Aires, 2 de Agosto de

1811.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Exma. Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 29-10-1.

��

XLVIII

Belgrano a Celedonio del Castillo. Le manifiesta que está

con V. A. de Echeverría, y que van rumbo a Paraguay en

misión diplomática. Le envía Gacetas y lo impulsa a que

explique a “los naturales, el inestimable valor de la liber-

tad”. Sostiene la necesidad de ganar a los portugueses “pa-

ra nuestra causa”.

Corrientes, 21 de setiembre de 1811.

MI ESTIMADO AMIGO:

He preguntado por V. a este Intendente Gobernador, y me di-

ce que hace tiempo ignora de V.; deseo que no sea falta de salud, ni

algún otro mal, su silencio.

Desde el 28 del pasado me hallo en este destino en compañía

del Señor Conjuez, Dr. Echeverría; ambos con plenos poderes para

133EPISTOLARIO BELGRANIANO

solidar la unión de la Provincia del Paraguay con las demás del Río

de la Plata; y estamos esperando la contestación de aquel Gobierno

para entrar a tratar con él lo conveniente.

Incluyo a V. las tres Gazetas adjuntas, en las que va la declara-

ción que he obtenido para satisfacción de V., respecto a la amistad

que me profesa y relaciones que median entre nosotros: en vano la

mentira se empeñará en sacrificar al hombre de bien; cuando el Go-

bierno es justo, todos sus tiros son inútiles.

Comuníqueme V. sus noticias relativas a los limítrofes y no me-

nos de la disposición de nuestros paisanos, los naturales, para defen-

der su libertad; es preciso hacerles entender el inestimable valor de

una prenda tan preciosa, y que debe preferirse la muerte misma a la

esclavitud.

También convendría inspirar la idea en los Americanos Portu-

gueses de que nuestra causa es suya, y que la guerra inicua en que

los quiere meter, o mejor diré, ha metido su Corte con nosotros, só-

lo es para aumentarles sus cadenas; que nosotros los miramos como

a hermanos, y todo lo tendrán si quisiesen venir a vivir en nuestro

suelo, o si queriendo no dejar el suyo, entran en nuestros intereses,

y sacuden el yugo de fieras que los oprime: acompaño esa proclama

para que si V. tiene proporción, procure que se entienda por ellos.

Hábleme V. algo de Corrientes y mándeme como pueda.

MANUEL BELGRANO

Corrientes, 21 de Setiembre de 1811.

Sr. Dn. Celedonio José del Castillo.

Concepción.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 420-421.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 134

XLIX

Belgrano al Gobierno. Había sido nombrado comandante

del Regimiento de Patricios; por estas líneas, agradece; se

hará digno de llamarse hijo de la Patria y renuncia a la mi-

tad de su sueldo de coronel.

Buenos Aires, 15 de noviembre de 1811.

AL EXCELENTÍSIMO GOBIERNO EJECUTIVO DE ESTAS PROVINCIAS.

EXCELENTÍSIMO SEÑOR:

Me presenté a V.E. manifestándole haber cumplido la orden que

tuvo a bien comunicarme con fecha 13, para que me recibiera del

Regimiento número 1, haciéndome más honor del que merezco, y

fiando a mi cargo un servicio a que tal vez mis conocimientos no al-

canzarán; procuraré con todos mis esfuerzos no desmentir el concep-

to que he debido a V.E. y hacerme digno de llamarme hijo de la Patria.

En obsequio de ésta, ofrezco a V.E. la mitad del sueldo que me corres-

ponde, siéndome sensible no poder hacer demostración mayor, pues

mis facultades son ningunas y mi subsistencia pende de aquél, pero en

todo evento sabré también reducirme a la ración del soldado, si es ne-

cesario, para salvar la justa causa que con tanto honor sostiene V.E.

Dios guarde a V.E. muchos años. Buenos Aires, Noviembre 15

de 1811.

Excelentísimo Señor,

MANUEL BELGRANO

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. III, p. 477.

��

135EPISTOLARIO BELGRANIANO

L

Comunicación de Belgrano dirigida al Gobierno, en cuyo bre-

ve texto queda evidenciada la preocupación del General por

sus soldados, pues intercede para que sea relevado del servi-

cio activo un veterano con más de catorce años en las filas.

Buenos Aires, 10 de enero de 1812.

EXMO. SEÑOR:

Dirijo a V.E. la adjunta solicitud del soldado Cosme Trintiño

recomendándola en cuanto me corresponde, pues me consta según

los informes que he tomado, su honradez y buen comportamiento

en el espacio de más de catorce años que ha servido; sin dudar de

que colocándole V.E. en la Plaza de guarda que solicita, desempeña-

rá sus funciones con exactitud.

Dios guarde a V.E. muchos años. Buenos Aires, 10 de Enero de

1812.

ML BELGRANO

Exmo. Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-10-3.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 136

LI

Belgrano al doctor Francia. Las circunstancias que viven no

permiten pensar en cuestiones privadas, ni tampoco en la

tranquilidad personal, sólo interesa la Patria. Lo anima a

luchar por ella.

Buenos Aires, 19 de enero de 1812.

Mi querido amigo: No puedo menos de significar a V., contes-

tando la suya de 19 del pasado, que me es sobremanera sensible que

V. piense en la vida privada en unas circunstancias tan apuradas co-

mo estamos; no me atrevo a decir que amo más que ninguno la tran-

quilidad, pero conociendo que si la Patria no la disfruta, mal la pue-

do Yo disfrutar, hago esfuerzos para olvidar mi inclinación y me

entrego a todos los contrastes, desechando cuanto obstáculo pueda

presentárseme y siendo Yo así, que no hago falta en parte alguna, ¿he

de persuadirme que mi amigo el Dr. Francia, en quien concurren ta-

lentos, probidad, virtudes, y que es único capaz de dirigir el timón

de su Patria, lo abandone? V. será responsable a la posteridad si per-

manece en esa idea, y ese es el juicio más sensible, no el de nuestros

contemporáneos, que al fin se decide por las pasiones más ridículas;

vuelva V. a su ocupación, la vida es nada si la libertad se pierde; mi-

re V. que está expuesta, y que necesita toda clase de sacrificios para

no perecer.

Todavía dura la contestación con Montevideo, y tenemos en

ésta un oficial Portugués que ha traído pliego de Sousa; el Gobierno

instruirá a la Junta de todo, y nosotros esperamos que se imprima

para imponernos con certeza.

No he visto a Castelli muchos días ha porque no he tenido

tiempo, él escribió a V. según me dijo; le manifestaré la suya antes de

salir para el Rosario, adonde marcho con todo mi Regimiento en es-

ta Semana.

137EPISTOLARIO BELGRANIANO

Cuide V. de la Patria, no le quite sus luces, ni energía, como se

lo suplica su amigo

ML BELGRANO

Buenos Aires, 19 de Enero de 1812.

Sr. Dr. Dn. José Gaspar de Francia.

Asunción.

Fuente: Fulgencio Moreno, “Una carta de Belgrano al Doctor Francia”, en La Prensa, 24 dejunio de 1923, p. 8.

��

LII

Belgrano a Celedonio del Castillo. Ya se encuentra defen-

diendo las costas de Rosario con su regimiento N° 5; que en

castigo por haberse rebelado a fines del año anterior, fue re-

bajado cambiándosele la numeración; pide el envío de unos

200 naturales para incorporarlos al mismo y hacerlos útiles.

Rosario, 12 de febrero de 1812.

Mi querido amigo: Estoy destinado con mi Regimiento a sos-

tener este punto y creo seré atacado por los Montevideanos, según

los avisos que se me han comunicado, pero espero en Dios que sal-

dremos avante, pues la gente está muy animosa.

Dicho mi Regimiento se halla bastante bajo, con motivo del

motín del Cuartel, y Yo deseo tener muchos naturales en él; quisie-

ra que V. se empeñase en mandarme aunque sea un par de cientos

de ellos, cuyos costos satisfaría, aunque fuera vendiéndome.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 138

Si V. se determina, haciéndoles ver que vienen a mi lado, que

tendrán 11 pesos 1/2 de sueldo, y vestuario; puede V. contribuir a

que haya entre ellos, músicos, y gente de oficio, para destinarlos a lo

útil, y presentar mi Regimiento de modo que vuelva obtener, como

hasta aquí, el primer lugar.

He encargado para esto a Dn. Antonio Ignacio Bermúdez, y no

dudo que V. me proporcione esta complacencia, que mi gratitud no

olvidará jamás, entretanto soy siempre su

ML BELGRANO

Rosario, 12 de Febrero de 1812.

S. Dn. Celedonio José del Castillo.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 1, C 7, C 65.

��

LIII

Belgrano al Gobierno. Exige que la Autoridad declare “el

uso de la Escarapela Nacional” para no tener equívocos con

la insignia de los enemigos.

Rosario, 13 de febrero de 1812.

EXMO. SEÑOR:

Parece que es llegado el caso de que V.E. se sirva declarar la Es-

carapela Nacional que debemos usar, para que no se equivoque con

la de nuestros enemigos y no haya ocasiones que puedan sernos de

perjuicio, y como por otra parte, observo que hay Cuerpos de Ejérci-

139EPISTOLARIO BELGRANIANO

to que la llevan diferente, de modo que casi sea una señal de división,

cuyas sombras, si es posible, deben alejarse, como V.E. sabe, me to-

mo la libertad de exigir de V.E. la declaratoria que antes expuse.

Dios guarde a V.E. muchos años. Rosario, 13 de Febrero de

1812.

Exmo. Señor

MANUEL BELGRANO

Exmo. Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 44-8-29.

��

LIV

El Triunvirato contesta al coronel Manuel Belgrano, y le

transcribe la resolución que ha tomado en el sentido que de-

be usarse desde esa fecha, como escarapela nacional “la de

los colores blanco y azul celeste”.

Buenos Aires, 18 de febrero de 1812.

En acuerdo de hoy se ha resuelto que desde esta fecha en ade-

lante, se haga, reconozca y use la Escarapela Nacional de las Provin-

cias Unidas del Río de la Plata, declarándose por tal la de los colores

blanco y azul celeste, y quedando abolida la roja con que antigua-

mente se distinguían.

Se comunica a V.S. para los efectos consiguientes a esta reso-

lución.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 140

Dios guarde a V.S. muchos años. Buenos Aires, Febrero 18

de 1812.

FELICIANO ANTONIO CHICLANA.

MANUEL DE SARRATEA.

JUAN JOSÉ PASO.

BERNARDINO RIVADAVIA.

Secretario

Al Jefe del Estado Mayor.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 44-8-29.

��

LV

EI coronel Belgrano se dirige al Gobierno comunicándole

que merced a la actividad y eficiencia del coronel Ángel Mo-

nasterio, se ha terminado una de las baterías sobre el Para-

ná. Expresa su pensamiento con respecto a la bandera na-

cional, que entiende es tiempo de enarbolar.

Rosario, 26 de febrero de 1812.

EXMO. SEÑOR:

Con la actividad, celo, eficacia, y conocimientos del Teniente

Coronel Dn. Angel Monasterio, caminan los principales trabajos de

las baterías a su conclusión; ya esta tarde se ha pasado un cañón a la

Batería de la Independencia, es la de la Isla, y pienso poder decir ma-

ñana a V.E. que quedan los tres colocados, con su dotación, muni-

ciones, y guarnición.

141EPISTOLARIO BELGRANIANO

Inmediatamente se pasará a construir y colocar las explanadas

en la Batería de la Libertad, es la de la Barranca, donde se trabaja con

el mayor empeño, para situar cuanto antes los cañones; no se pier-

de momento, pero la obra, aunque es de campana, es grande, y no

es posible acelerarla tanto como se quisiera, y como estamos empe-

ñados en verificar.

Las Banderas de nuestros enemigos son las que hasta ahora he-

mos usado, pero ya que V.E., ha determinado la Escarapela Nacional

con que nos distinguimos de ellos, y de todas las Naciones, me atrevo

a decir a V.E., que también se distinguieran aquellas, y que en estas Ba-

terías, no se viese tremolar sino las que V.E. designe. Abajo, Señor Ex-

celentísimo, esas señales exteriores que para nada nos han servido, y

con que parece que aún no hemos roto las cadenas de la esclavitud.

Dios guarde a V.E. muchos años. Rosario, 26 de Febrero de 1812.

Exmo. Señor.

ML BELGRANO

Exmo. Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-10-3.

��

LVI

Oficio de Belgrano al Gobierno comunicándole que ha to-

mado medidas para proveer de carbón a la capital; se que-

ja de no contar con hombres que trabajen para la Patria.

Rosario, 26 de febrero de 1812.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 142

EXMO. SEÑOR:

Conociendo la necesidad del carbón para las atenciones del

servicio en esa Capital, he tomado medidas para suplirla, sin embar-

go de que V.E. no me autoriza para tanto; ellas no tienen más moti-

vo que el cumplir la comisión, llenando sus superiores miras.

Aquí no hay carbón alguno, ni en toda la jurisdicción, y el Ca-

pitán Dn. Silvestre Álvarez pasó hasta Coronda, como ya lo signifi-

qué a V.E. en mi papel del 22; anoche regresó, avisándome que ha-

bía carbón en lo de Redruello y en lo de Bayo, y en consecuencia

dirigí el Oficio nº 1 al Teniente Gobernador de Santa Fe.

Igualmente he dispuesto que no caminen las carretas que ha

traído el Regimiento de Granaderos para que vuelvan cargadas con

el carbón, y hacer que regresen las de Santa Fe, a fin de que haya

quien conduzca los frutos del Paraguay que existen allí.

Según me instruyó el nominado Capitán Álvarez presenta ven-

tajas la faena de carbón en los montes del Partido de Coronda, pero

estoy en desistir de la idea porque me ocurre la dificultad de hallar

hombres que piensen que no trabajan por el Rey, sino por la Patria,

y porque he pensado en consecuencia, que siempre saldrá más ba-

rato pagándolo a los particulares y entendiéndose con ellos.

No obstante meditaré, y me instruiré cuanto pueda sobre este

ramo, y haré presente a V.E. cuanto ocurriere, para que me comuni-

que sus órdenes, y pueda con ellas acertar, según mis deseos.

Dios guarde a V.E. muchos años. Rosario, 26 de Febrero de 1812.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Excelentísimo Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-10-8.

��

143EPISTOLARIO BELGRANIANO

LVII

Belgrano al Gobierno. Informa sobre la creación de la ense-

ña patria. “Siendo preciso enarbolar Bandera y no tenién-

dola la mandé hacer blanca y celeste”, comunica Belgrano.

Rosario, 27 de febrero de 1812.

EXMO. SEÑOR:

En este momento que son las seis y media de la tarde se ha he-

cho salva en la Batería de la Independencia y queda con la dotación

competente para los tres cañones que se han colocado, las municio-

nes y la guarnición.

He dispuesto para entusiasmar las tropas, y estos habitantes,

que se formen todas aquéllas, y hablé en los términos de la copia que

acompaño.

Siendo preciso enarbolar Bandera y no teniéndola la mandé

hacer blanca y celeste conforme a los colores de la Escarapela nacio-

nal, espero que sea de la aprobación de V. E.

Rosario, 27 de Febrero de 1812.

Exmo. Señor

MANUEL BELGRANO

Exmo. Gobierno Superior de las Provincias del Río de la Plata.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 44-8-29.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 144

LVIII

Belgrano al general José Manuel de Goyeneche. Le informa

que ha sido nombrado Jefe del Ejército en reemplazo del

general Pueyrredón. Espera llegar a una feliz negociación

para terminar la guerra civil.

Yatasto, 17 de marzo de 1812.

Muy Señor Mío: A la desgracia de haberse enfermado el Gral. Dn.

Juan Martín Pueyrredón, debo el hallarme en estos Países con el honor

de estar al frente de este Ejército, y por consiguiente, de lograr de las

comunicaciones de V., cuyo carácter y circunstancias fue para mi del

mayor aprecio, desde que en los primeros instantes de su venida de la

Península, tuve la complacencia de oír sus sentimientos patrióticos.

Nunca he podido persuadirme de que V. los halla variado, por

más que algunas cabezas volcanizadas, hayan querido sacrificar su

concepto a sus caprichos, y esto mismo me hace concebir las espe-

ranzas más lisonjeras, de que termine felizmente la negociación en

que me ha iniciado el Caballero Pueyrredón y logremos desterrar de

entre nosotros, la guerra civil que sólo puede traernos los males que

le son propios, y si cabe, de mayor brevedad respecto a nuestro es-

tado de infancia.

Deseo a V. toda felicidad, y soy con toda consideración su afmo.

servidor y paisano Q. S. M. B.

M. B.

Cuartel General de Yatasto, 27 de Marzo de 1812.

Sr. Gral. Dn. José Manuel de Goyeneche.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 1-5-12, f. 28, Carpeta Nº 5.

145EPISTOLARIO BELGRANIANO

LIX

Belgrano al General Pío Tristán. Comenta que ha llegado

desde las orillas del Paraná para reemplazar a Pueyrre-

dón en la Jefatura del Ejército. Así como en el año 1811

pacificó la provincia del Paraguay, desea también pacifi-

car el Norte.

Yatasto, 27 de marzo de 1812.

Mi querido Pío: ¡Cuán distante estaba Yo de venir a escribirte

en estos lugares! La enfermedad de Pueyrredón me ha conducido

hasta aquí, desde las orillas del Paraná, en donde me hallaba con mi

Regimiento poniendo una puerta impenetrable para todos los ene-

migos de la Patria.

Fui el pacificador de la gran Provincia del Paraguay. ¿No me

será posible lograr otra tan dulce satisfacción en estas Provincias?

Una esperanza muy lisonjera me asiste de conseguir un fin tan jus-

to, cuando veo a tu Primo y a ti, de principales Jefes.

Créeme siempre tu fiel amigo.

M. BELGRANO

Cuartel General de Yatasto, 27 de Marzo de 1812.

Sr. Dn. Pío Tristán.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 1-5-12, f. 28, Carpeta Nº 5.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 146

LX

Belgrano al gobernador intendente de Córdoba, Santiago

Carreras. Le incita a que se empeñe en avivar el fuego del

patriotismo, ya que nota está “por todas partes apagado”. Lo

apremia a que apreste ponchos y mochilas, y que reúna las

gentes “para instruirles de la santa causa que defendemos”.

Piedras, 31 de marzo de 1812.

Recibo el oficio de Vuestra Señoría fecha 25 del que fenece:

aplaudo su celo y le empeño a que continúe inspirando el espíritu

público que nos es tan necesario para que en los casos que se pre-

senten halle la Patria el fuego del Patriotismo que he observado por

todas partes tan apagado.

Con motivo de las noticias tenidas del Interior, el Señor Puey-

rredón ya había resuelto volver a situar el Cuartel General en Salta,

y a mi arribo a Salta dispuse la marcha del Ejército que hoy está en

camino, y aún en este punto me encuentro con la 2ª y 3ª división

que siguen el viaje.

Desde el Campo Santo, para donde voy a salir en este instan-

te, diré a Vuestra Señoría lo que más conviniere: entretanto, acelere

Vuestra Señoría el apresto de mochilas, el de ponchos, y reúna las

gentes, cuando menos para animarlos e instruirles de la santa causa

que defendemos.

Dios guarde a V.S. muchos años. Piedras, 31 de Marzo de 1812.

ML BELGRANO

Señor Gobernador Intendente de Córdoba, Dn. Santiago Ca-

rreras.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón, Córdoba, 1924.

147EPISTOLARIO BELGRANIANO

LXI

Belgrano al gobernador y Cabildo de Córdoba. Desmiente

falsas noticias y movimientos del enemigo, esparcidos con

malicia. Anuncia ser el nuevo jefe interino del Ejército de la

Patria. Lo conmina a que inspire un constante patriotismo

al vecindario.

Campo Santo, 5 de abril de 1812.

A pesar de la mentira y del engaño con que los enemigos de

la tranquilidad pública y felicidad de los Pueblos han procurado

ponerlos en la mayor consternación y amargura, anunciándoles

marchas que el Ejército anti-patriota no ha podido ni puede hacer,

validos de un movimiento retrógrado que el General en Jefe de

nuestras armas dio al suyo por un cálculo que no está a los alcan-

ces del vulgo; hoy me veo en este punto, con las tropas de la Pa-

tria que, llenas de entusiasmo y de valor, desean el momento feliz

de desplegarlo en defensa de sus derechos; y Yo me dispongo a to-

do trance y a no perdonar fatiga que pueda conducir a tan noble

objeto: el encargo con que hoy me hallo del mando en Jefe interi-

no del Ejército de la Patria estimula mi corazón a sacar a sus bue-

nos hijos de los cuidados en que los habían constituido mil falsas

noticias esparcidas con malicia, y a asegurarles por el conducto de

V.S. que el Ejército enemigo no ha dado un paso adelante de Sui-

pacha, donde se mantiene a la expectativa de los movimientos del

Interior y de los nuestros que respeta, por más que parezca favora-

bles a sus miras.

Espero pues que V.S. haciéndolo así entender a ese vecindario,

le inspire la constancia en el patriotismo que tan repetidas ocasiones

tiene acreditado.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 148

Dios guarde a V.S. muchos años.

Campamento General del Campo Santo.

Abril 5 de 1812.

ML BELGRANO

Señor Gobernador Intendente e Ilustre Cabildo de la ciudad

de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón, Córdoba, 1924.

��

LXII

Belgrano a Mariano Antezana, comentándole que ha llega-

do desde Rosario a fin de reemplazar a Pueyrredón. Narra

la ubicación de sus tropas y que va recorriendo el territorio

de la Quebrada del Toro para conocerlo; es su deseo que se

ponga a la cabeza del ejército en la zona de Cochabamba,

procurando inculcar a los soldados principios de disciplina

y subordinación. La causa que defienden es justa, y todos

deben estar llenos de santo furor patriótico.

Campo Santo, 19 de abril de 1812.

MI ESTIMADO AMIGO:

Me hallaba a las orillas del Paraná atendiendo a varias obras de

fortificación de campaña para cerrar el paso del Rosario, contra to-

das las insidias de los marinos de Montevideo, cuando repentina-

149EPISTOLARIO BELGRANIANO

mente me ordenó nuestro excelentísimo Gobierno, que viniese a su-

brogarlo a Pueyrredón por hallarse gravemente enfermo. Volé para

estos destinos y hallé que se iba retirando el Ejército, pero puesto de

acuerdo con el mismo, que ya había mandado alguna tropa a Salta y

Jujuy, determiné que el Ejército regresase, y hoy tengo mis avanza-

das hasta Humahuaca y estoy trabajando para adelantar las marchas

a ponerme, si es posible, a la vista de los enemigos. Para operar con

más acierto, tomando algunos conocimientos importantes del País,

había salido a recorrerlo desde este Cuartel General, y en mi tránsi-

to para la Quebrada del Toro, tuve la gran complacencia de encon-

trar en el río Blanco, al extraordinario Dn. José Varas, con los plie-

gos de esa valerosa Provincia ejemplar de la constancia por la

libertad de la Patria. Entre ellos vi y leí con el mayor gusto, la de V.

de primero del pasado Marzo, que me ha dado la más cabal y com-

pleta idea del estado de los negocios, por cuya noticia ansiaba, pues

sin ellas me exponía a proceder a ciegas y sin el acierto que tanto de-

seo para conseguir la gran empresa en que estamos. Contestaré a V.,

pues, a los puntos que contiene, diciendo, en cuanto al primero, que

sus méritos y servicios le han hecho merecedor del lugar que ocupa

y que no dudo un punto que el cielo le ha de auxiliar para dar exis-

tencia a sus justas ideas, y por consiguiente, conservar la confianza

pública, el concepto del excelentísimo Gobierno y conseguir un fe-

liz resultado de sus operaciones, pues, conozco a V. y me es constan-

te su carácter incapaz de la horrible ambición.

En cuanto a la suspensión de los vocales de la Junta, nada pue-

do resolver, todos los papeles y documentos concernientes a este

particular los destino a S.E. para su resolución, como todos los de-

más relativos a los diferentes puntos de que V. trata, por no hallarse

en mí las facultades para determinar, y no dejaré de recomendar al

Dr. Escudero. Sólo por lo que toca a Rivero, he dispuesto que se re-

mita a mis órdenes con la debida seguridad y valiéndose de medios

para que no sepa su salida y quede burlada esta determinación, si

llega a noticias de los enemigos; así habrá V. salido de este cuidado

y tendrá la Provincia un objeto menos a que atender.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 150

Bien conozco la necesidad que hay de que V. esté a la cabeza

del Gobierno y presente en la ciudad, pero por otra parte, también

aparece demasiado cierta la necesidad de que se ponga a la cabeza

del Ejército para el buen resultado de sus operaciones, y en ambos

extremos, me complace más que esté V. con las armas en la mano,

pues son las únicas que pueden, en las actuales circunstancias, sal-

var nuestra libertad interior y exteriormente. Las medidas que V. to-

ma para atacar a Oruro, son a mi ver, las más acertadas, según los

conocimientos que he tomado de los prácticos del terreno, y no du-

do que consiga V. su objeto, tanto más, cuanto con sus esfuerzos se

ha proveído de un armamento respetable que, según la localidad,

podrá hacer grandes estragos, y así mismo habrá procurado que se

una al valor de los Cochabambinos, las precisas e indispensables

cualidades de subordinación y disciplina rigurosa, sin las cuales po-

co o nada puede conseguirse.

Me hago cargo de los cañones de posición, y he visto la bala

que calan, como también el pequeñito que ha traído Varas y las dos

granadas de mano que por equivocación, al remitirlas al Gobierno,

dije me las enviaba Arce; más esto poco importa, porque la carta ori-

ginal de V. la dirijo en el correo que va a salir.

Estas invenciones son propias del hombre que ama a su Pa-

tria, como V., y que a todo trance trata de sostenerla contra la in-

sidia, o del que la quiera dominar por sí o ponerla a los pies de

ajena dominación. Sea cualquiera de éstos, el objeto de sus opera-

ciones, debemos arder los que nos llamamos Americanos y comu-

nicar nuestro fuego a cuantos nos rodean para abrasar al tirano y

sus secuaces, y conseguir nuestros derechos con la libertad de la

Patria. Deje V. que profanen los templos, los púlpitos, los altares

mismos, el Todopoderoso descargará su mano sobre esos inicuos

que hollan lo más sagrado, por consiguiente, sus depravados fines,

tal vez seremos los instrumentos de que se vale para castigar su so-

berbia y verlos abatidos y humillados en el santuario de la justicia.

En vano los hombres se empeñarán en arrastrar a su opinión a los

demás, cuando ella no está cimentada en la razón, sólo callan por-

151EPISTOLARIO BELGRANIANO

que la fuerza es irresistible, y pocos son los que tienen espíritu pa-

ra arrostrarla.

Tenía ya la medalla con el busto del tirano y me consta que se

halla también en poder del excelentísimo Gobierno, remitida por

Pueyrredón; el ánimo más frío se exalta al ver ese exceso de ambi-

ción, y ese corazón cruel que piensa por ese medio hacer inmortales

las desgracias de sus hermanos, cubriéndose de gloria con su propia

sangre, pero se engaña, será siempre execrable su memoria, y la exe-

cración durará mucho más que sus ridículas medallas o monedas,

como se le quiera llamar. Sí, mi amigo, al arma estamos todos y lle-

nos del santo furor que inspira la justicia de nuestra causa que pide

nuestros brazos en su auxilio; no, no sobrevivamos si ella se pierde,

y nos sepultaremos gustosos entre sus ruinas antes que verla despe-

dazada por la tiranía.

Venga ese Heredia, dígame que V. está en el campo de batalla

y corra a mis brazos el que traiga la noticia de la victoria de todo el

Ejército de mi mando, a la par con su General, tejerá las guirnaldas

para los valientes y heroicos cochabambinos.

Quedo impuesto de los cuatrocientos pesos que V. ha dado a

Varas, y así mismo de la postdata documento que le acompaña, y he

visto la copia de la correspondencia de Lima al Gobierno; le remito

todo para su conocimiento, pero permítame V. que le diga que sufra

por la unión hasta donde se pueda, más nunca en perjuicio de la Pa-

tria, caiga todo por ella, o no llamarse su hijo; estoy vistiendo a los

soldados que se me han confiado, enseñándolos y poniéndolos en

estado de que lleven la victoria adonde se presenten; esto hará que

mis operaciones militares no sean tan prontas como quisiera y sólo

sí de posiciones, para llamar la atención de los enemigos y traerlos

así a todos los puntos.

El pensamiento que V. apunta en el suyo de 17 de Febrero sin

firma acerca de mandar por el despoblado, lo traigo en mi cabeza des-

de que salí para estos destinos, pero V. debe creerse que mi objeto es

mandar permitiéndomelo la superioridad, tropa digna de estar al lado

de los héroes de Cochabamba y que sea capaz de seguir sus empresas.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 152

Créame V. suyo y sin etiqueta alguna, tráteme V. con toda con-

fianza y disponga de la voluntad que sinceramente le profeso.

Cuartel General del Campo Santo, 19 de Abril de 1812.

MANUEL BELGRANO

Sr. Dn. Mariano Antezana.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-10-3.

��

LXIII

Belgrano a Esteban Arce, comunicándole que se propone ser

su amigo ya que ambos tienen el mismo sentimiento patrió-

tico; le sugiere fomentar la unión y la amistad entre las fa-

milias de Cochabamba, que no hagan caso de “los chismes

y enredos”. Le recuerda que el orden y la subordinación son

siempre las bases de la carrera militar.

Campo Santo, 19 de abril de 1812.

Mi apreciable dueño y Señor: Por la enfermedad que padece el

General Pueyrredón, me ha enviado nuestro excelentísimo Gobierno

a subrogarle y vea V. la causa de tener Yo el honor de haber recibido

su apreciable de 29 del pasado Febrero, conducida por Varas; pero

debo confesar a V., que me he llenado de complacencia al leer los

sentimientos de patriotismo con que significa, y que desde aquel ins-

tante me he propuesto ser su amigo; porque son los mismos que de-

seo que me revistan.

153EPISTOLARIO BELGRANIANO

Lejos de nosotros el espíritu de ambición, dirijamos nuestras

miras todas a salvar la Patria, que ella después nos dará el premio de

nuestros servicios; Yo no puedo creer que haya hombre que se de-

sentienda de estas ideas más que aquellos que han nacido para azo-

te de la humanidad entre nosotros a que estaban acostumbrados a

tenernos con el yugo de fierro.

Esta clase de gentes, ciertamente se destinará a cortar la unión

y amistad entre nosotros con los chismes y enredos, armas viles de

que se valen; pero en nosotros está el no hacer aprecio, y vencer los

estimulillos del amor propio para acercarnos y aclarar los hechos y

de consiguiente, estrechar más los lazos de la fraternidad que deben

reinar entre nosotros.

Podría Yo hacer a V. una narración de lo que ha pasado por mí

desde la instalación de nuestro Gobierno, los hombres de nada se

habían empeñado en abatirme, pero jamás lo consiguieron, porque

llevando a la Patria siempre delante de mí, ni me ha dado cuidado

que otro me mande, ni de que se me haya ultrajado; tenga buen éxi-

to nuestra empresa, que todo lo demás es nada; eso sí, no consenti-

ré jamás que nuestra digna Madre, sea entregada a ajena domina-

ción, ni que haya un ambicioso que la quiera subyugar; primero

permitiré que me reduzcan a polvo.

Conserve V. la amistad y unión más estrecha con Antezana, lo

conozco personalmente, y me consta sus buenos sentimientos; con

tal ejemplo, existirá la misma entre cuantos rodean a ambos, y así se

irá transmitiendo a todas las familias de la inmortal Cochabamba,

que desde ese momento se llamará feliz: por Dios Todopoderoso,

que no se despierten entre Vs. celos y rivalidades; trabajen Vs. en es-

trecharse cuanto más se empeñen los malvados en dividirlos.

Tengo la esperanza del buen acierto de la expedición contra

Oruro y anhelo por saber resultados; creo muy bien que se hallaría V.

solo para la anterior, y la indisciplina de la tropa, importa mucho po-

ner todo el conato imaginable en inspirar el orden y subordinación, es-

te es el cimiento de la Carrera Militar que V. ama y el que sin duda, da

la victoria o cuando menos hace que no caigan en desdoro las armas.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 154

Quiero hacerme partícipe de las amistades de mi antecesor y

amigo y por lo tanto aprecio las memorias del Dr. Salinas y de su

Hermano Dn. Toribio, a quienes puede V. asegurar, que me cuenten

como a uno de los suyos, agradecido a sus buenos servicios.

He dicho a V. que me he propuesto ser su amigo, jamás varia-

ré de este propósito, exijo, pues, de V. la recíproca y el que tratándo-

me sin etiqueta, disponga de la voluntad sincera que le ofrezco.

Cuartel General del Campo Santo, 19 de Abril de 1812.

MANUEL BELGRANO

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-10-3.

��

LXIV

Belgrano al general José Manuel de Goyeneche. Informa

que Pueyrredón fue elegido miembro del Gobierno. Juzga

que sus conocimientos son comunes, pero sus intenciones

justas. Llora por la guerra civil que envuelve América, y

ruega a Dios para que concluya. Espera pronto entendi-

miento entre ambos bandos a fin de evitar se siga derra-

mando sangre de hermanos.

Campo Santo, 26 de abril de 1812.

Muy Sr. mío, y mi estimado Paisano: En la primera Asamblea

Constituyente que se ha celebrado, salió electo miembro del Exmo.

Gobierno, Dn. Juan Martín Pueyrredón en lugar de Dn. J. J. Paso,

155EPISTOLARIO BELGRANIANO

quien conforme a los Estatutos, fue removido al término prescripto;

cinco días ha que marchó para la Capital, adonde voy a enviar el

Pliego que incluye otro de mi amado Pío, con el que he tenido la

complacencia de recibir la de V. fecha 18 del corriente.

V. me honra demasiado y distingue cual no merezco; mis ta-

lentos, mis conocimientos, no salen de la esfera de los comunes; no

tengo más que intenciones justas y por consiguiente, el deseo más

vivo del acierto.

Lloro la guerra civil y destruidora en que infelizmente está en-

vuelta la América, dirijo mis más fervientes votos al Altísimo para

que se concluya y restituya la paz y tranquilidad a nosotros; créame

V. que haré cuanto esté de mi parte y sea compatible con el honor y

decoro de las armas que mando, para que cesen tantas desgracias e

infelicidades.

Espero que Pueyrredón trabaje para que logremos el fin de las

desavenencias del Gobierno de V. con el mío y nuestras espadas no

se manchen más con la sangre de nuestros hermanos, y se dirijan

contra los verdaderos enemigos de la Patria.

Acaso habrán llegado estos instantes felices por los que anhe-

lamos cuantos amamos la Patria desinteresadamente; sea quien fue-

re el que consiga la empresa, el Mundo todo lo distinguirá, y nues-

tro reconocimiento será eterno.

Créame V. su affmo. paisano y servidor, Q. S. M. B.

M. BELGRANO

Campo Santo, 26 de Abril de 1812.

Señor Gral. Dn. José Manuel de Goyeneche.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 1-5-12, fs. 29 y 29 reverso. Carpeta N° 5.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 156

LXV

Carta de Belgrano a Pío Tristán, a través de la cual se apre-

cia la amistad que los unía; le pide que interceda ante su

primo y general, José Manuel de Goyeneche, para que aca-

be “la maldita guerra civil” que los destruía; confiesa que

morirá dichoso el día que América esté en paz.

Campo Santo, 26 de abril de 1812.

Mi querido Pío: Deseaba tu contestación y te confieso que la

extrañé cuando llegó el Capitán Hernández, cuyos grillos me due-

len, porque Yo pensaba que esto era reservado para que lo usasen

los hombres sin principios y que vienen del otro lado, que tú y Yo

conocemos muy bien; pero me ha consolado con lo que me dice,

que tú le has asegurado que no mandaste tal iniquidad. ¿En qué

consiste que nosotros jamás hayamos tratado mal a los prisioneros,

que hayamos puesto en ejecución cuanto dicta el Derecho de Gen-

tes y todos nuestros enemigos se han encarnizado con los que nos

han tomado? Creo que es porque nos asiste la justicia, y ellos no la

tienen.

En estas reflexiones estaba, cuando recibí la tuya de 20 del co-

rriente, que te aseguro me ha servido de mucho gusto y complacen-

cia; sé cuánto han trabajado los Tristanes por la felicidad de la Patria;

he visto una carta de tu Hermano, el Doctor, dirigida a ti; he visto la

orden del Virrey de Lima contra tu hermano Domingo, fundada en

eso y alguna vi, tuya, que éste mandó a Funes, Diputado por Córdo-

ba; por mi parte, les seré eternamente reconocido y a ti, mucho más,

si aprovechándote de la confianza que tienes con tu General, consi-

gues que se acabe esta maldita guerra civil con que nos destruimos

y vamos a quedar para presa del primero que nos quiera subyugar.

Tú me hablas de cosas pasadas que ya no tienen remedio, que

nos sirvan ésas de lección para lo presente y futuro, y tratemos de

157EPISTOLARIO BELGRANIANO

seguir buenas huellas; busquémoslas y dirijamos nuestros conatos a

cimentar la felicidad de nuestra Patria con solidez; mi norte ha sido

siempre la razón y la justicia, y no dudes que ejecutaré cuanto esté

a mis alcances para conseguir un fin tan justo.

Pueyrredón marchó para la Capital, pues ha sido electo Miem-

bro del Gobierno en la Primera Asamblea Constituyente que se ha

celebrado; allá dirijo el Pliego que remites para que se conteste y tu

carta particular a él.

Conozco que el plan necesita tiempo y que entretanto podría

franquearse todas las comunicaciones, cesando las hostilidades polí-

ticas y militares, pero tu General nada se insinúa acerca de esto y de

mi Gobierno, no tengo las facultades para proponerlo; él me dirá y

Yo obraré exactamente conforme a sus órdenes.

No charlemos de los recursos de mi Gobierno y sus fuerzas, de

los enemigos que lo afligen ni de la situación de España, ni lo que es

tu Ejército; tú me conoces y sabes cuál es mi carácter, amo la verdad,

pero no deseo engañarme ni que me engañes; hazme el gusto de de-

jar esas conversaciones a un lado, que no son propias para unos ami-

gos que tratan de buena fe y que no deben ni pueden engañarse uno

a otro; sabes que soy franco y debes permitirme que te hable así.

Si hubiera al menos una pequeña parte contigo y los demás

buenos Americanos en la pacificación de nuestro suelo, te aseguro

que me llamaría feliz y ese día gustoso cerraría mis ojos; por eso he

trabajado y sufrido lo que no te puedes figurar; porque jamás me

han movido otras relaciones ni intereses que los de mi Patria.

Vive en la persuasión de que te daré mis noticias, así como es-

pero las tuyas, pues las civilidades jamás estuvieron reñidas con los

cargos, según tú lo conoces; no te remito papeles públicos porque

como te dije en mi anterior, vine desde las orillas del Paraná y no me

cuidé de traerlos.

Te envío sí, la adjunta manifestación que me ha arrancado el

Obispo de Salta con su fuga escandalosa, y que contiene la verdad

del hecho, para que gradúes la justicia de mis procedimientos, tú

que eres Militar y aprendiste más temprano que Yo.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 158

El Dr. Pacheco, a quien no he permitido que pase a Humahua-

ca para libertarme de habladurías, me escribe acerca de un Sargento

tuyo que está preso aquí; no sé quién es, ni hay preso alguno que co-

rresponda a tu Ejército.

Cuenta siempre con tu fiel amigo.

ML BELGRANO

Camposanto, 26 de Abril de 1812.

Señor Dn. Pío Tristán.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 1-5-12. Carpeta Nº 5.

��

LXVI

Belgrano a Rivadavia. Opina que para salvar a la Patria

hacen falta ejército y dinero. Añade algunos comentarios

sobre sucesos del momento y sus ideas al respecto.

Campo Santo, 11 de mayo de 1812.

MI QUERIDO AMIGO:

Gracias porque al menos se haya correspondido en algo a mi

recomendado que llegó felizmente ayer tarde; de mis principios na-

die me separa: Ejército y dinero son nuestras principales exigencias

para salvar la Patria; ésta es la verdadera, todo lo demás es andarse

por las ramas, y exponernos a ser víctimas de repente; cuando V. re-

ciba ésta ya habrá visto lo que le digo al Gobierno, acerca del suce-

so de Asamblea, y es preciso manejar el punto con cordura: hay mu-

159EPISTOLARIO BELGRANIANO

chos diablos que se empeñan en la desunión, y lo conseguirán si en

tiempo no se ataja.

Que se me oiga acerca de la Gazeta y no me pongan en la ne-

cesidad de publicar que miente, debo guardar mi crédito, y nadie es-

tá autorizado para ofenderme; para otro tanto, los bribones del 5 y

6 de Abril me perjudicaron, y perjudicaron a la Patria; ¿qué ventaja

se saca de mentir? Nuestra causa está apoyada en la justicia y verdad;

sigamos ésta y la sacaremos avante.

No me olvide V., le aseguro que si hubiera tenido una nación

de estas cosas, habría sido mi voto muy diferente del que di; con dos

mil hombres buenos, esto se acaba pronto, y si lo dejamos para lue-

go, mucho me temo que se pierda por siempre; mi correspondencia

dará a V. toda luz.

V. me encarga la franqueza, éste es mi dote propio, según de-

be V. haberlo conocido; con él me hallará V. pronto en la inteligen-

cia de que soy su

MANUEL BELGRANO

Campo Santo, 11 de Mayo de 1812.

Sr. Dn. Bernardino Rivadavia.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C11.

��

LXVII

Belgrano a Rivadavia. Le expresa que necesita ayuda para el

ejército, por lo cual agradece toda su intervención. Los ene-

migos sacan ventajas, pues aparentan deseos de paz, mien-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 160

tras cargan contra los “infelices indefensos”. Aclara que es

preciso poner orden, trabajar mucho y evitar la deserción.

Jujuy, 3 de junio de 1812.

MI QUERIDO AMIGO:

Cuánto me alegro que V. tome a su cargo proteger este Ejérci-

to; bien lo necesita, bajo todos aspectos, para que pueda tener el

nombre de tal, y distinguirse con utilidad de la Patria; excusaré re-

petir a V. lo que digo al Gobierno, y sólo me contentaré con exigir

de V. que tome a su cargo mis oficios, y promueva sus decisiones, se-

guro de mi reconocimiento, y de que mis miras no son otras que

conseguir un resultado feliz, para que nos gocemos de la libertad, y

desmintamos el triste concepto que se tiene de los Americanos: na-

da podré si no tengo quien me auxilie, y en vano serán las esperan-

zas que se tengan de Mí: V. conoce y sabe bien que los mejores de-

seos no equivalen a unas malas armas con pólvora y municiones.

Celebro infinito la salida de Sarratea, y la noticia que V. me co-

munica de las fuerzas que va a mandar, y no menos de que mi Regi-

miento haya querido ir a tener parte en las glorias que tengo espe-

ranzas de que consiga tan respetable Ejército, bien que me hubiera

sido más agradable que hubiese pedido venir a mis órdenes, donde

era, a mi ver, muy necesario; pero distíngase como me prometo, re-

cobre su número, y Yo me doy por satisfecho.

Dice V. muy bien que los enemigos sacan ventajas, no aten-

diendo a formalidades de que nosotros hemos sido muy escrupulo-

sos, y la razón es porque nos tienen por alzados, y nosotros no les

hemos mirado lo mismo; protesto a V. que en lo sucesivo les trataré

como a tales, y que, si puedo, les haré sufrir cuanto han hecho, y ha-

cen padecer a los nuestros.

Vea V., observe lo que ejecuta Goyeneche; aparenta con sus

contestaciones, de que V. se halla impuesto, de que desea la paz, pa-

ra entretenernos, y mientras cargan sobre los infelices indefensos,

matan hasta los inocentes, queman los Pueblos, e ir a destruir Co-

161EPISTOLARIO BELGRANIANO

chabamba si le es dable, alucinando además a los naturales que

pronto se abrazará con nosotros que ya le pedimos la paz.

La lástima y el estado en que me encuentro, pues la retirada lo

ha trastornado todo, y para ponerse las cosas necesarias al nivel, ne-

cesitamos tiempo, y un trabajo incesante como en el que estamos; a

más de haberse desertado tantos, y de los buenos soldados, casi los

más que han quedado se hallan aún como los reclutas sin saber car-

gar y descargar con prontitud, como lo estoy palpando diariamente.

Sin embargo, tomadas mis medidas, y puesto todo en orden,

espero todavía que llegue a pagar sus crímenes en las manos nues-

tras; no, no se burlará más de nuestras armas, según me prometo del

auxilio divino, y nuestros esfuerzos, a pesar de que hay mucho que

vencer, y mucho que coordinar.

Creo que el oráculo vizcaíno sufrirá más bien que entregar los

60 mil; tienen carácter esos demonios, y perecerán antes que doble-

garse a nosotros; pero duro con ellos, que Yo no dejaré de hacer otro

tanto; pues de lo contrario nada adelantaremos.

Viva V. en la inteligencia de que aprecio mucho su fineza y que

soy sinceramente su amigo.

MANUEL BELGRANO

Jujuy, 3 de Junio de 1812.

P.D. Pedí a los oficiales Dn. Juan Arias y Dn. Manuel Chaves,

y deseo que vengan Dn. Alejo Barera, Dn. José Casado y Dn. Anto-

nio Rambla, a quienes conozco por haber estado conmigo en las ac-

ciones del Paraguay: por Dios, no me manden moralla que tengo a

montones, de lo más inútil y de lo más malo que V. pueda pensar.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C12.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 162

LXVIII

Belgrano al gobernador de Córdoba, Santiago Carreras. Le

envía el reglamento militar que acababa de dictar. Cree que

es preciso publicarlo y ejecutarlo, tarea para la cual espera

elegirá personas honradas y patriotas a toda prueba.

Jujuy, 4 de junio de 1812.

Paso a V.S. el Reglamento que he formado para que haya reclutas

con qué reforzar el Ejército de mi mando, y puede éste sostenerse y au-

mentarse hasta el punto necesario sin que jamás le falte gente con qué

reemplazarse, y con la posible regularidad de evitar las deserciones.

En consecuencia, hará V.S. que se publique y dispondrá su eje-

cución en todos los puntos de su distrito, dando las órdenes conve-

nientes y pasando las copias de los formularios de los Jueces a quie-

nes corresponda para que se llenen y lleve el predicho Reglamento a

su más exacto cumplimiento.

La Patria se gozará de este servicio y mirará a los primeros que

lo entablen, como a verdaderos hijos suyos, que trabajan para el go-

ce de sus derechos, y no dudo de que persuadidos así los Jueces y

demás comisionados correspondan a mis justas intenciones.

Importa sí de que las personas encargadas de la ejecución,

sean honradas y patriotas a toda prueba, para que no se convierta la

triaca en veneno y no se causen perjuicios por el interés, por relacio-

nes u otros motivos que no faltan al hombre sin honor.

Dios guarde a V.S. muchos años. Jujuy, 4 de Junio de 1812.

ML BELGRANO

Señor Gobernador Intendente de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón, Córdoba, 1924.

163EPISTOLARIO BELGRANIANO

LXIX

Belgrano a Rivadavia. Admite atravesar una difícil situación

y envía a Manuel Dorrego para instruir de todo al Gobier-

no. Lamenta que siempre se lo busque cuando ya no hay re-

medio; solicita la urgente ayuda de su amigo. Para nada le

interesa la opinión que de él se tenga; sólo importa la patria.

Jujuy, 30 de junio de 1812.

MI AMIGO QUERIDO:

Mi situación no puede ser más apurada, después del resultado

desgraciado que se me asegura de Cochabamba: Dorrego va para

instruir al Gobierno de todo, y él dirá a V. particularmente cuanto

ocurre; siempre me toca la desgracia de buscarme cuando el enfer-

mo ha sido atendido por todos los médicos y lo han abandonado: es

preciso empezar con el verdadero método para que sane, y ni aún

para esto hay lugar; porque todo es apurado, todo es urgente, y el

que lleva la carga es quien no tuvo la culpa de que el enfermo mori-

bundo acabase: bastante he dicho, bastante he hablado y bastante he

demostrado con los estados que he remitido: ¿se puede hacer la gue-

rra sin gente, sin armas, sin municiones, ni aún pólvora? V. me ha

ofrecido atender a este Ejército; es preciso hacerlo, y hacerlo de un

modo digno y con la celeridad del rayo; no por mí, que al fin mi cré-

dito es cosa de poco momento sino por la Patria y consecuencias que

puede traernos sólo el tener que dar pasos retrógrados.

La carta que remito y hoy mismo he recibido de Corona es de

un particular; no tiene fundamento, pero ella ha venido a tiempo pa-

ra que no se me acoquine la gente, y en particular la indecente ofi-

cialidad que tenemos y de la que hay muy poco que esperar, por más

que me empeño, según instruirá á V. Dorrego.

Crea V. que es suyo de veras.

BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 164

Jujuy, 30 de Junio de 1812.

P. D. Al cerrar me llega la noticia de que Arce viene caminan-

do de Humahuaca; prueba de que la carta es escrita sin fundamen-

to; que no vayan a darla a la Gazeta, en particular de lo que se refie-

re a Arce, para que no nos pillen en embuste.

Sr. Dn. Bernardino Rivadavia.

Buenos Aires.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C13.

��

LXX

Belgrano a Rivadavia. Está de acuerdo en que se celebre

una asamblea extraordinaria, pues así se conocerá la vo-

luntad general y se “contentarán” los pueblos. Tiene dificul-

tades para tomar resoluciones, ya que no conoce los luga-

res, ni las costumbres, ni a las gentes. Espera un tratado con

los portugueses. Considera que es necesaria una victoria

para obtener respaldo. Reconoce tener arrestados a varios

oficiales, y mucho le cuesta poner en vereda a esos hombres.

Jujuy, 4 de julio de 1812.

MI ESTIMADO AMIGO:

He escrito a V. y dicho cuanto necesito, y no faltaré jamás a

manifestarle mi situación y cuánto mis pocos talentos alcancen en fa-

vor de nuestra causa: V. jamás será majadero conmigo, honrándome

165EPISTOLARIO BELGRANIANO

con sus letras, acaso privándose de los ratos de descanso; ellas serán

para mí un favor que no olvidaré.

En cuanto al Ejército nada tengo que exponer a V., pues todo

lo he manifestado en mi correspondencia oficial, con la verdad, y se-

ría inútil referirlo en ésta: hablaré a V. solamente lo que me parece

conviene, en nuestras circunstancias, para todos estos Países.

Veo que se ha meditado en celebrar una Asamblea Extraordi-

naria, pues debe también pensarse, en darle la supremacía, y para

que no se altere, sino lo que el Gobierno tenga por conveniente, no

pueden faltar medios a Vs., poniéndose antes de acuerdo con los vo-

cales que se crea, deben arrastrarse el concepto de sus compañeros.

Así se contentarán los Pueblos y llevarán las determinaciones, el

sello en la voluntad general que tanto importa, no sólo para nosotros

mismos, si también para los extranjeros, y no habrá quien diga que tres

hombres se han usurpado el poder, y que todo es obra del despotismo.

Bien conozco que hay circunstancias delicadas, que no es da-

ble se pesen por muchos, con el pulso necesario, pero generalmen-

te en esta clase de juntas, hay uno o dos hombres que conducen a

los demás por sus talentos o sus virtudes, o porque sin nada de esto

se forma un buen concepto de ellos: a los primeros pasos se averi-

gua esto y se trata con ellos lo que se cree más conducente; mas Yo

no sé a qué me pongo hablar con V. de esta materia, cuando estoy

cierto de que la sabe.

Aunque ignoro el total desastre de Cochabamba, es de presu-

mirlo, y por consiguiente, no queda más disposición que tomar, sino

la intentona de Díaz Vélez; por consiguiente, si se logra, se acabaron

los mandones de Junta, de Prefectos, de Comandantes de armas, etc.,

y se podrá plantificar el método adoptado por el Gobierno.

Yo no me he atrevido a tomar providencias, ni a indicarlas por

no errar y por no exponerme a hacer desatinos. V. sabe que no co-

nozco el País, que no conozco a sus habitantes, ni menos sus cos-

tumbres y carácter, como lo manifesté desde que se me destinó a es-

te pesado cargo, y puedo asegurar a V., con verdad, que me veo no

pocas veces perplejo para tomar una resolución, aún en los movi-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 166

mientos militares, ¿cuánto más no sería en los políticos? Crea V. que

es una desgracia llegar a un País en la clase de descubridor y que se

necesitan los auxilios del Omnipotente para acertar.

Dn. Agustín Dávila me pidió el retiro en el Campo Santo, y se

lo concedí, hablando ingenuamente, porque no se tenía mucha con-

fianza de él por los oficiales, porque observaba en él un no sé qué

que me disgustaba y porque tampoco tenía en qué acomodar a un

hombre que se cree lleno de servicios, y le dije ocurriese al Gobier-

no para que se le premiase, con la idea de que se me alejase del Ejér-

cito, creyéndolo a la verdad sospechoso.

Luego que llegué a este punto no tardó en que me hablase Dn.

Julián Zegada, acerca del matrimonio que intentaba contraer aquél

con su hija, y me dio noticia de que mientras Yo estaba en Campo

Santo, había venido aquí; esto me sorprendió con la idea que tenía

de que era sospechoso, y preguntando al Intendente de Salta, si le

había dado licencia (pues todavía no estaba retirado y sólo había ido

allí con permiso mío) me contestó que sí, y entonces le dije que no

le permitiese venir, y felizmente adelantó el Intendente, cuando re-

querido por Dávila para que le diese pase para ésta, le contestó que

Yo había mandado no viniese ningún retirado del Ejército, cuya idea

he sostenido.

El Dn. Julián está acérrimo en su diezmo, y se me explicó, la

única vez que me ha hablado, en tono de la mayor desesperación

hasta abandonar toda su familia, y dar, como dicen, una campana-

da; las más pequeñas faltas, es decir, que Dávila es mulato, es hijo

adulterino, hombre sin moral; mas éste ser ha sabido ganar al tío de

la muchacha, Dr. Gorriti y toda la familia, y me apuran para que le

dé licencia para venir, y que se verifique el matrimonio: me sosten-

go en la orden, y éste es el estado de este negocio por lo que hace a

mí, y pues que este individuo ya no es del Ejército, mejor será que

sigan su pleito ante quien corresponda, y no se me comisione para

un asunto tan odioso, y que por otra parte me quitaría el tiempo tan

precioso que necesito; Pueyrredón conoce a todos y él podrá hablar

mejor en la materia.

167EPISTOLARIO BELGRANIANO

Mucho celebro el buen estado de nuestros asuntos, por lo que

hace a Portugueses e Ingleses; espero que de las manos de Vs. salga

cuanto antes, un tratado que nos tranquilice por aquellos lados, para

que se contraiga nuestra atención al tirano infernal del Perú, que sin

fuerzas no lo podemos arrojar, y cada día ha de aumentar las suyas, de

buena o mala voluntad; V. sabe el crédito que dan las victorias y como

aumentan los secuaces del vencedor; Dorrego hablará a V. de nuestras

necesidades y le hablará con conocimiento; no hay que detenerlo mu-

cho, pues me hace falta, y es muy interesante en este Ejército.

Actualmente estoy con cinco oficiales arrestados para formar-

les Consejo de Guerra, dos por ladrones, de que ya di parte, dos, por

haber faltado al respeto a un Capitán delante de la tropa, con mil pa-

labras indecentes; uno por conversación de motín, y aún de haberse

explicado que haría conmigo lo que se intentó con Castelli y Balcar-

ce; otro está por haberme perdido cien tiros sin bala de a uno, por el

abandono del servicio; a Oyuela voy a mandarlo por insubordinado,

mala conducta y porque expuso a un motín su Compañía; es inde-

cible lo que me cuesta meter a estos hombres por vereda; son con-

tados los que medio pueden llamarse oficiales: como ya tengo la ex-

periencia de lo que me sucedió en el Gobierno anterior, y sé que

nunca faltan padrinos, aún para los más indecentes...

Pido a Dn. Juan Santa María, Teniente de Artilleros, en este co-

rreo, y me alegraré me lo envíen, pues le conozco; es un practicón

excelente, lo que ni aún tienen los que andan con los galones en el

tal cuerpo.

Basta mi amigo de molestar a V. en quien soy siempre.

MANUEL BELGRANO

Jujuy, 4 de Julio de 1812.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C14.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 168

LXXI

Belgrano se dirige al Gobierno, comunicándole por oficio re-

servado que no recibió su orden de guardar la bandera enar-

bolada en Rosario; agrega que la ha recogido y la destruirá

para que no se tenga memoria de ella; justifica su proceder,

haciéndole ver su inocencia y su firme patriotismo.

Jujuy, 18 de julio de 1812.

EXMO. SEÑOR:

Debo hablar a V.E. con la ingenuidad propia de mi carácter,

y decirle, con todo respeto, que me ha sido sensible la reprensión

que me da en su oficio de 27 del pasado, y el asomo que hace de

poner en ejecución su autoridad contra mí, si no cumplo con lo

que se me manda relativo a Bandera Nacional, acusándome de ha-

ber faltado a la prevención de 3 de Marzo, por otro tanto que hice

en el Rosario.

Para hacer ver mi inocencia, nada tengo que traer más a la con-

sideración de V.E., que en 3 de Marzo referido no me hallaba en el

Rosario, pues conforme a sus órdenes del 27 de Febrero, me puse en

marcha el 1º, o 2, del insinuado Marzo, y nunca llegó a mis manos

la comunicación de V.E. que ahora recibo inserta, pues a haberla te-

nido, no habría sido Yo el que hubiese vuelto a enarbolar tal Bande-

ra, como interesado siempre en dar ejemplo de respeto y obediencia

a V.E., conociendo que de otro modo no existiría el orden, y toda

nuestra causa iría por tierra.

V.E. mismo sabe que sin embargo de que había en el Ejército

de la Patria, cuerpos que llevaban la Escarapela celeste y blanca; ja-

más la permití en el que se me puso a mandar, hasta que viendo las

consecuencias de una diversidad tan grande, exigí, de V.E. la decla-

ración respectiva.

Enseguida se circuló la orden, llegó a mis manos, la batería se

169EPISTOLARIO BELGRANIANO

iba a guarnecer, no había Bandera, y juzgué que sería la blanca y ce-

leste la que nos distinguiese como la Escarapela, y esto, con mi de-

seo de que estas Provincias se cuenten como una de las Naciones del

Globo, me estimuló a ponerla.

Vengo a estos puntos, ignoro como he dicho, aquella deter-

minación, los encuentro fríos, indiferentes, y, tal vez, enemigos;

tengo la ocasión del 25 de Mayo, y dispongo la Bandera para aca-

lorarlos, y entusiasmarlos, ¿y habré, por esto, cometido un delito?

Lo sería, Señor Exmo., si a pesar de aquella orden, hubiese Yo

querido hacer frente a las disposiciones de V.E., no así estando en-

teramente ignorante de ella, la cual se remitiría al Comandante del

Rosario, y la obedecería, como Yo lo hubiera hecho si la hubiese

recibido.

La Bandera la he recogido, y la desharé para que no haya ni

memoria de ella, y se harán las Banderas del Regimiento N° 6, sin

necesidad de que aquélla se note por persona alguna, pues si acaso

me preguntaren por ella, responderé que se reserva para el día de

una gran victoria por el Ejército, y como éste está lejos, todos la ha-

brán olvidado y se contentarán con lo que se les presente.

En esta parte V.E. tendrá su sistema al que me sujeto, pero di-

ré también, con verdad, que como hasta los indios sufren por el Rey

Fernando 7° y les hacen padecer con los mismos aparatos que noso-

tros proclamamos la libertad, ni gustan oír el nombre de Rey, ni se

complacen con las mismas insignias con que los tiranizan.

Puede V.E. hacer de mí lo que quiera, en el firme supuesto de

que hallándose mi conciencia tranquila, y no conduciéndome a esa,

ni otras demostraciones de mis deseos por la felicidad y glorias de la

Patria, otro interés que el de esta misma, recibiré con resignación

cualesquier padecimiento, pues no será el primero que he tenido por

proceder con honradez y entusiasmo patriótico.

Mi corazón está lleno de sensibilidad, y quiera V.E. no extra-

ñar mis expresiones, cuando veo mi inocencia y mi patriotismo

apercibido en el supuesto de haber querido afrontar sus superio-

res órdenes, cuando no se hallará una sola de que se me pueda

EPISTOLARIO BELGRANIANO 170

acusar, ni en el antiguo sistema de Gobierno, y mucho menos en

el que estamos, y que a V.E. no se le oculta [roto] sacrificios he he-

cho por él.

Dios guarde a V.E. muchos años. Jujuy, 18 de Julio de 1812.

Exmo. Señor.

ML BELGRANO

Exmo. Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 44-8-29.

��

LXXII

Belgrano a Rivadavia. Relata las dificultades en la marcha

de sus tropas por la falta de orden. Comprende que debe es-

perarse el resultado de Montevideo. Dice que hay necesidad

urgente de instalar fábricas de pólvora. Alude al buen de-

sempeño del barón de Holmberg. Dice que es menester po-

ner cuidado en las relaciones con los países europeos, pues

ellos buscan sus propios intereses. Referencias a la conspi-

ración de Alzaga y al valor de Dorrego. La gente es apáti-

ca e indolente, a su juicio.

Jujuy, 19 de agosto de 1812.

MI ESTIMADO AMIGO:

V. verá de oficio lo que digo al Gobierno; no me queda otra co-

sa que hacer, y si el enemigo viene sobre mí, tendré que ir reculan-

171EPISTOLARIO BELGRANIANO

do quién sabe hasta dónde: lo que es sensible es la desorganización

de todo, que es consiguiente, y ver frustrados mis trabajos, y como

siempre estaremos en espinas, no veo cuándo podré formar el Ejér-

cito en el pie y fuerza en que le iba poniendo, bajo la más estricta

disciplina y subordinación.

V. piensa muy bien que sin los tres mil hombres de línea, y to-

do lo demás que corresponde, nada puede ejecutarse, y no hay más

que esperar al resultado de Montevideo que conceptúo va largo, y

debe ir; pues es preciso estar bien cerciorados de la conducta de los

Portugueses, que debe observarse con mucha escrupulosidad; pero

me parece importuno hacer a V. esta advertencia.

No hay que pensar en pólvora: en Santiago la fabrican muy

mala, y he escrito a aquel Teniente Gobernador para que aún así pro-

mueva su fábrica entre los particulares, y enviándole noticia de la ca-

lidad y cantidad de ingredientes de que se compone; si no fuesen

mis apuros tales como son, y alguna circunstancia hiciera que el ene-

migo me dejase tranquilo, por algún tiempo, aquí mismo la había de

fabricar; no sé en qué consiste que Vs. no encuentran quién la haga,

teniendo las primeras materias en nuestro suelo: por órdenes no ha

quedado, mucho ha que las he comunicado, y lo que ha parecido es

una ridiculidez.

He hecho presente al Barón, los ofrecimientos de V.: con difi-

cultad tendremos oficiales que trabajen como éste, ni que se intere-

sen en nuestra fidelidad con más empeño; pero al paso mismo, co-

mo nosotros ni sabemos lo que es servir, y aún estamos a obscuras

de lo más preciso, se levanta el odio contra él, que necesito toda mi

entereza para contrarrestarlo; harto será que no vaya algún recurso,

como el embusterismo del de Tezanos Pinto, que me han enviado

Vs. a informe: aquí hay un Dr. Bustamante que es cuñado del tal,

que si no es un patriota de boca, que me enmelen: él es el autor del

escrito.

Dígame V. algo de los fusiles que debían venir; me consolaré

con saber que no los han de tomar los de Montevideo; pero me pre-

sumo que con la presa del Keche habrán descubierto alguna cosa.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 172

Crea V. que ningún cuidado tengo por las cosas de Europa: sé

que la España no ha de ser sino lo que quiera Napoleón, y que en

nada nos puede perjudicar; nosotros jamás debemos aspirar a tener

relaciones con ninguna de las naciones que la habitan; ellas tendrán

cuidado de traernos lo que necesitemos, y de buscar nuestra amis-

tad por su propio interés.

Ya me hago cargo de las miras de la conspiración; pero se ha

verificado que no hay mal que por bien no venga: debemos con-

tentarnos de que su descubrimiento haya promovido el espíritu

público, según me escriben, que celebraré subsista, como lo espe-

ro, si Vs. han sabido contener en tiempo ese ardimiento inconside-

rado, sujetando a los malvados que les han arrancado la segunda

proclama que me ha llegado al alma; es preciso hacerse respetar, y

que se guarde el decoro debido al Gobierno; lo demás nos traerá

infinitos males: cuando se mande una cosa, o siquiera se diga, es

preciso sostenerla aunque vengan rayos: lo demás se reirán de Vs.

y los burlarán.

Crea V. que no me descuido de proceder por acá con toda la

energía posible, y así he podido conseguir aumentar mi fuerza de re-

clutas, y si me diera tiempo el enemigo, lograría avivar a estas gen-

tes que son la misma apatía; estoy convencido de que han nacido pa-

ra esclavos, y de que necesitan sufrir más al vivo los rigores del

despotismo para que despierten del letargo.

Estoy sin Auditor y con causas pendientes de consideración:

deseo tener un hombre a mi lado, de talento y juicio; porque con-

sidero que tengo mis ligerezas procedentes de mi ignorancia, de mi

genio y de mi estado irritable por mi situación; todo carga sobre mí,

no tengo tampoco Secretario y le quisiera con las circunstancias

precisas, y sobre todo la de no ser publicario: si hay de esas frutas

raras para..., coopere V. a que vengan a mi lado, que las apreciaré

infinito.

Dorrego es todo un oficial, y por cierto que me está haciendo

extremada falta; ya sé que ha ido al Rosario, con una docena de los

satélites que promovieron la 2ª proclama: no me lo detengan Vs.; le

173EPISTOLARIO BELGRANIANO

necesito mucho; por algo hemos de trabajar entre los bosques, si te-

nemos la precisión de retrogradar.

Créame V. su siempre amigo.

MANUEL BELGRANO

Jujuy, 19 de Agosto de 1812.

P.S. Procure V. que no venga Martín Rodríguez a este Ejército:

estoy convencido que no hay uno bueno de los del 5 y 6 de Abril;

aquí tengo a uno de ellos, Dn. J. R. Balcarce, que se halla sindicado

de complicación en el robo que se acumula a Antonino Rodríguez,

hermano de aquél, a un tal Cosio, y un oficial Noailles que se dela-

tó, y delató a aquéllos; puede que no sea cierto; pero si lo fuese, ¿qué

es lo que no debemos esperar de un hombre que así mancha su ho-

nor? Vea V. ahí la causa de nuestra perdición, y de que este Ejército

lejos de conceptuarse, haya perdido tanto: lleno de hombres vicio-

sos, y sin quien los contuviese ¿qué habría de suceder? Pero V. verá,

que esto sólo sirve para contraerme los odios, pero nada me impor-

ta procediendo con justicia.

El Gobernador de Salta, es bueno para un País donde haya paz

octaviana; que no deje de mudarse el Teniente Gobernador de Tucu-

mán, por más representaciones que se hagan; conozco que es lo más

difícil dar empleos a quienes sepan manejarlos, pero es preciso estu-

diar para que salgan lo menos malo posible.

Sr. Dn. Bernardino Rivadavia.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C15.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 174

LXXIII

Belgrano a Rivadavia. Reitera su pedido de dinero para sos-

tener la lucha, aún cuando se jacta de ser “muy económico

con los fondos del Estado”, sostiene que la justicia debe con-

siderarse la base de toda autoridad. Opina que se ha de

proceder con cautela con los portugueses, desea franqueza

en las contestaciones gubernativas, ya que él siempre expre-

sa la verdad. Hace alusión a su pretendida desobediencia

cuando enarboló la bandera. Hablando de sí mismo, dice

que “Belgrano es sincero, hombre de bien, amante de su Pa-

tria, aunque con sus debilidades”.

Río Pasaje, 31 de agosto de 1812.

MI ESTIMADO AMIGO:

Si el enemigo me hubiese dejado, o me dejare, o tuviese como

sostenerme contra sus ataques, haré cuanto sea dable para que el

Ejército lo sea tal, y evite molestar a Vs. con peticiones, excepto la

de plata: los morteros, obuses y cañones salieron a luz, y si V. cono-

ciese las posiciones del Perú, fácilmente comprendería el objeto y la

necesidad de los primeros, al menos lo he creído así, para hacer la

guerra con ventajas, y la menor efusión de sangre posible.

Pueyrredón pienso que se equivocó cuando dijo que tenía la

caja del Ejército 70.000 pesos; pero esto lo habrá V. verificado por

los estados remitidos por el Comisario; soy muy económico con los

fondos del Estado, y estoy cierto de que nunca se ha trabajado más,

ni gastado menos con este Ejército.

V. me sorprende con la noticia de Dorrego, y siento que no me

diga su delito; si ha cometido alguno, que sufra: me gusta mucho la

justicia y para aplicarla no tengo consideración a ningún viviente:

tenga V. esta regla, y verá la autoridad sostenida sin mucho trabajo,

como a mí me sucede.

175EPISTOLARIO BELGRANIANO

El Regimiento Nº 1 tiene muchas glorias que dar a la Patria;

pero si se vuelve a dar lugar en él a la oficialidad que se rebajó, vol-

verá a desarreglarse: convenzámonos de que debe escrupulizarse

cuanto se pueda para hacer un oficial, y para dar un grado.

No he dudado jamás del empeño de V. para auxiliar el Ejérci-

to y atender a todo, y no dudo que siempre procederá con igual afán

en sus trabajos.

Entreveo no sé qué en la Gazeta que se combate al gacetero de

Montevideo, respecto de las relaciones con el Brasil, que si he de de-

cir a V. verdad no me gusta; pero ya se ve ignoro las circunstancias

en que Vs. se hallan, y callo: mucha cautela con los Portugueses, y

no contar con gauchada, sino con el Ejército disciplinado: los Bena-

vides y sus iguales no habrían cometido esos excesos, si los mando-

nes del 5 y 6 de Abril de 1811, que aún están impunes, no me hu-

biesen separado del mando.

¿A quién quiere V. que se ocurra en las necesidades? A los

Padres de la Patria; Vs. lo son, y así no deben extrañar que Sarratea,

Belgrano y demás que trabajan les pidan, les clamen por lo que les

hace falta: esto es lo que Yo hago: y no dirá V. que les compadezco,

como me compadezco a mí mismo al ver que nada puedo hacer, ni

dar cuando me piden y no tengo.

Me alegraré que V. me escriba más claro y de su letra, y me haga

el gusto de decir cómo no procedo consecuente a la justa distinción en-

tre la autoridad y la persona. ¿V. también es de los que no quieren oír

los sentimientos justos de los hombres? No lo creo. Yo no sé más que

hablar la verdad, y expresarme con franqueza: esto me he propuesto

desde los principios de nuestra revolución, y he seguido y seguiré así.

Mi llamada anterior no fue del Pueblo, fue obra de los Gober-

nadores de aquel tiempo: el Pueblo me distinguió demasiado, y me

hizo ver que aquéllos habían sido los autores; y hablando de amigo

a amigo, ¿le parece a V. que no hay momentos desgraciados que se

repiten? Los hay, y más a menudo de lo que se cree, y todavía más

en nuestras circunstancias: lo cierto es que Yo veo y observo que se

buscan partidos, y no es con estos que la Patria ha de prosperar.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 176

¿Quería V. que me callase a la amenaza injusta, lo diré mil ve-

ces, por el negocio de la Bandera? Para un hombre de bien, aquella

es un castigo, y todo hombre tiene derecho a reclamar el castigo

cuando no hay derecho para ello: si Yo hubiese cometido el atenta-

do de desobedecer la más mínima orden del Gobierno, Yo mismo lo

miraría con desprecio si no me castigase.

No sé cuándo he impulsado al Gobierno a que llame al Pue-

blo: en lo que me ha preguntado, le he respondido mi parecer: por

lo demás, no he hecho más que manifestarle la verdad como la he

visto, y esto es conforme a mis principios.

De mi justificación no desconfío; pero de la de los demás hom-

bres sí, y esto, mi amigo, está en el orden. Yo no puedo ni debo con-

tar sino con lo que hay en mi alma y no en la de otros, y si V. no

piensa así, se equivoca de medio a medio: ojalá que no me olvidase

jamás de esto, que no habría llevado ni llevaría los chascos que lle-

vo, y que no dudo me esperan.

V. persuádase que Belgrano es sincero, y un hombre de bien,

amante de su Patria: tendré mis debilidades, porque esto es propio

de los hombres; pero esté V. cierto que todo mi estudio, y los auxi-

lios que pido del Todopoderoso se dirigen a proceder con justicia,

llenando mis obligaciones en cuanto concibo: mis errores no son de

voluntad, créalo V., son de entendimiento; porque no es dado a to-

dos el tenerlo en todo su lleno.

A otra cosa: por más que he estudiado cómo conservarme sin

retrogradar tanto, no he podido hallar medio: las fuerzas del enemi-

go son en mucho superiores a las mías, y éstas no están en estado de

operar: es necesario trabajar infinito para darles algún tono que ha

de llevar la victoria a todas partes, y el Gobierno debe proponerse

que no se muevan hasta que no se hallen en estado; otro tanto de-

ben Vs. hacer con las de la otra banda, mientras se alistan todos los

preparativos: sufrir algo más, que teniendo lo que debe llamarse

Ejército, instantáneamente se recupera todo: no por mucho madru-

gar amanece más temprano.

La retirada voy haciéndola con pausa, y con el mayor orden

177EPISTOLARIO BELGRANIANO

posible: hasta ahora se han desertado pocos, y según mis medidas no

han de ser muchos los que se me vayan: lo que hay es que no se

duerme, se come poco y se trabaja mucho; pero no hay otro reme-

dio para conseguir aquel fin.

Es siempre de V. fiel amigo.

BELGRANO

Pasaje, 31 de Agosto de 1812.

Sr. Dn. Bernardino Rivadavia.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C16.

��

LXXIV

Belgrano al gobernador de Córdoba, Santiago Carreras. Le

comunica la victoria de Las Piedras, que califica de un

triunfo de las “Armas de la Patria”, amparadas por Dios, a

quien debe agradecerse.

Río de los Piedras, 4 de setiembre de 1812.

Las Armas de la Patria han logrado, ayer tarde, una victoria

completa: ciento cincuenta armas han caído en nuestro poder, cua-

renta prisioneros, y han muerto sesenta [de los enemigos,] que [és-

tos] han abandonado en el Campo con la fuga más vergonzosa; no

habiendo de nuestra parte más de tres muertos y seis heridos. Hága-

lo V.S. saber por mando a los Pueblos de su jurisdicción, convocán-

dolos igualmente a dar gracias al Todopoderoso, con Misa solemne

EPISTOLARIO BELGRANIANO 178

y Te Deum, disponiendo se anuncien tan plausibles noticias con re-

pique general de campanas.

Dios guarde a V.S. muchos años.

ML BELGRANO

Río de las Piedras, 4 de Setiembre de 1812.

Sr. Gobernador Intendente de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón, Córdoba, 1924.

��

LXXV

Belgrano a Rivadavia. Lo felicita por el nacimiento de su hi-

jo. Avisa que ha llegado a Tucumán, y que el enemigo se

acerca; si avanzan les hará frente, así es que su último es-

fuerzo “será presentar batalla fuera del pueblo”. Refiere que

la tropa estaba llena de entusiasmo, y que los tucumanos

aumentaron la caballería. Descuenta poder resolver la si-

tuación, pero “Belgrano no puede hacer milagros”, espera

en Dios y en el patriotismo de sus compañeros de armas.

Tucumán, 14 de setiembre de 1812.

MI ESTIMADO AMIGO:

Sea enhorabuena por el feliz parto de Madama: la Patria nece-

sita brazos, y brazos bien educados que hereden las virtudes de sus

padres; me prometo que tal vez serán los que V. le ha dado.

179EPISTOLARIO BELGRANIANO

Bien veo los justos motivos que han impedido a V. escribirme

difusamente; promesa que muchos correos ha me está V. haciendo;

pero tengo la esperanza de que alguna vez se cumplirá, y entonces

sabré lo que V. quiera decirme.

A mi llegada al río de Tucumán escribí al Gobierno de la reso-

lución que he tomado, y que no hay arbitrio para separarme de ella:

sé que los enemigos se me acercan; pero me dan tiempo para repo-

nerme algún tanto, y mediante Dios, lograr alguna ventaja sobre ellos.

Retirarme más, e ir a perecer es lo mismo, y poner a la Patria

en el mayor apuro; pues no queda otro punto que el Monte Castro:

a más perdemos para siempre esta Provincia, aumentamos la fuerza

del enemigo con buenos soldados, y seremos el objeto eterno de la

execración.

El único medio que me queda es hacer el último esfuerzo, pre-

sentando batalla fuera del Pueblo, y en caso desgraciado encerrarme

en la Plaza para concluir con honor; esta es mi resolución que espe-

ro tenga buena ventura, cuando veo que la tropa está llena de entu-

siasmo con la victoria del 3, y que mi Caballería se ha aumentado

con hijos de este suelo que están llenos de ánimo para defenderlo.

Cuando menos espero lograr que se salve todo lo pertenecien-

te al Estado, dando lugar a que avancen las carretas, mientras con-

tengo al enemigo, fijándome en este punto, que preparándolo, como

lo estoy haciendo, tal vez viene a escollarse en él, y sufrir sino una

total derrota, al menos en mucha parte.

Algo es preciso aventurar, y esta es la ocasión de hacerlo: feli-

ces nosotros si podemos conseguir nuestro justo fin, y dar a la Patria

un día de satisfacción, después de los muchos amargos que estamos

pasando.

Deseo a V. felicidad y soy su fiel amigo.

BELGRANO

Tucumán, 14 de Setiembre de 1812.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 180

Somos 19.

Recién hoy han partido carretas para sacar algo: Belgrano no

puede hacer milagros: trabaja por el honor de su Patria, y por el de

las armas cuanto le es dable, y se pone en disposición de defenderse

para no perderlo todo; pero tiene la desgracia de que siempre se le

abandone, o que sean tales las circunstancias que no se le pueda aten-

der: Dios quiera mirarnos con ojos de piedad, y proteger los nobles

esfuerzos de mis compañeros de armas que están llenos del fuego sa-

grado del patriotismo, y dispuestos a vencer o morir con su siempre

BELGRANO

Sr. Dn. Bernardino Rivadavia.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, Cl7.

��

LXXVI

Belgrano al gobernador de Córdoba, Santiago Carreras. So-

licita reclutas para su ejército, pudiendo ser ellos indistinta-

mente españoles, americanos, naturales u hombres de color.

Le pide también, diferentes tipos de armas, forjadores y ofi-

ciales de línea. Insiste en que se persiga a los desertores.

Tucumán, 28 de setiembre de 1812.

Me ha manifestado V.S. su anhelo por socorrer a este Ejército

y entre los medios adoptados se propuso enviarme reclutas cuya di-

rección se varió por órdenes superiores; mas ahora que no es presu-

181EPISTOLARIO BELGRANIANO

mible halle V.S. tropiezo igual, es de necesidad que interponga todos

sus respetos y autoridad para hacerlos, así de Españoles Americanos

como de naturales y de colores; pues que importa sobremanera au-

mentar la fuerza para que la Patria asegure su libertad; y mi compla-

cencia será manifestar a V.S. a la América como un hijo verdadero

que la ha sabido servir.

Otro empeño más debe V.S. poner en acopiar todas las armas

de chispa, cortas y largas, y las armas blancas que sea posible, para

que pueda armar la Caballería en el modo que es necesario e impon-

ga todo el respeto que debe a los viles mercenarios.

Persiga V.S. a los desertores y hágales perseguir por todos los

Jueces y vecinos a quienes más daños deben causar; que los Eclesiás-

ticos, y en particular los Curas hagan conocer la importancia de es-

ta medida por el bien general, y concluir con la injusta guerra que

mantienen los tiranos.

También deseo que me remita V.S. forjadores y oficiales de lí-

nea, a fin de ponernos con un armamento capaz de imponer respe-

to exterior e interiormente, y consolidar la gran empresa de nuestra

justa causa.

Dios guarde a V.S. muchos años

Tucumán, 28 de Setiembre de 1812.

ML BELGRANO

Señor Gobernador Intendente de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón, Córdoba, 1924.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 182

LXXVII

Oficio de Belgrano al Triunvirato comunicando la remisión

de dos estandartes y dos banderas que fueran tomados al

enemigo en la batalla de Tucumán, para ser depositadas en

la iglesia de la Merced “en demostración de gratitud a tan

Divina Señora”.

Tucumán, 5 de octubre de 1812.

EXCELENTÍSIMO SEÑOR:

Remito dos Banderas del Real de Lima, y dos Estandartes de

Cochabamba, para que V.E. tenga la bondad de mandar se coloquen

en el Templo de Nuestra Madre y Señora de las Mercedes, como de-

dicadas por el Ejército de mi mando en demostración de la gratitud

a tan Divina Señora, por los favores que mediante su intercesión nos

dispensó el Todopoderoso, en la acción del 24 del pasado; se había

tomado otra Bandera, pero disputándola, se destruyó enteramente.

Dios guarde a V.E. muchos años. Tucumán, 5 de Octubre de

1812.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Exmo. Superior Gobierno de las Pcias. Unidas del Río de la

Plata.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 23-5-2.

��

183EPISTOLARIO BELGRANIANO

LXXVIII

Belgrano a Rivadavia. Afirma que con un ejército poderoso,

vencerá a Goyeneche, pero que es necesario obrar con toda

rapidez. Solicita promoción de grados militares, a fin de

premiar a quienes merecen ascender. Sugiere cambio de au-

toridades, y que venga E. Gazcón. Sufre mucho de su salud.

Envía de vuelta a los soldados del Alto Perú, pero deja con

él a los tarijeños. Proporciona el Lema del escudo a los ven-

cedores de Tucumán. Tucumán, 6 de octubre de 1812.

MI AMIGO:

A salvar la Patria es nuestro clamor; vengan esos auxilios de gen-

te, corran a unirse con este Ejército y las Provincias quedarán libres

muy pronto: está visto; el Todopoderoso ha empezado a protegernos,

y no dudo que continúe para que se concluyan tantas miserias e infe-

licidades: que se cumpla la venida del Ejército oriental y de su digno

jefe y las Banderas del Ejército de la Patria tremolarán en las Provin-

cias de Lima: venciendo, no hay un enemigo, y todos serán los adora-

dores de nuestras armas; el Ejército de Goyeneche de suyo caerá con

la presencia del de estas Provincias luego que sea poderoso; si no nos

apresuramos, mucho nos ha de costar conseguir el fin y acaso no lle-

guemos a él: atienda V. a toda la oficialidad del Ejército; debe haber

una promoción general y hasta en la clase de sargentos: es preciso ani-

mar con el premio, y crea V. que no hay uno que no lo merezca.

Este Intendente debe mudarse; también el Teniente Gobernador

de Santiago, no son para el caso; Gazcón debe venir, y ya le llamo;

hombres como éste, cristianos y de juicio se necesitan, y al mismo

tiempo vivos como el azogue; buscarlos y escogerlos, que en el acierto

está la felicidad o infelicidad de los Pueblos; teniendo siempre presen-

te que los escogidos no tengan relaciones a millón, ni sean bárbaros.

Padezco mucho de mi máquina y de mi espíritu; ya el camino

EPISTOLARIO BELGRANIANO 184

de la victoria está abierto y confieso a V. que detesto al Perú y todo

lo que no es Buenos Aires y sus alrededores; vengan otros a disfru-

tar o padecer: Yo nada quiero ser; lo he dicho muchas veces, y cada

día me afirmo más en mi concepto.

Gracias por el premio concedido a mi hermano José Gregorio

después de tantos servicios; cuando Yo estuve en el Gobierno, le qui-

taron la sargentía mayor, nada dije; luego se la quitaron para poner a

Perdriel; nada hablé; hoy no sé por qué habrá sido, y doy gracias, y mi-

llares de gracias a mis buenos amigos: los tiempos son delicados y po-

drá verse comprometido: mejor es que se vaya a cavar, como espera ha-

cerlo su hermano algún día, si por premio de sus trabajos no lo

limpian: cuidado que hablo con V. en el secreto de la secretaría; que no

lo oigan los otros Señores mis amigos, no sea que vayan a enojarse. A

los Tarijeños los dejo en el Ejército porque son nuestros; me consta que

venían forzados, y me lo han suplicado; a los demás allá van, e irán to-

dos los que no sean de nuestra Provincia, y en particular los del Cuz-

co; son buenos soldados y pueden llenar los regimientos en ésa.

Pólvora y plata necesito; vestuarios también, aunque de estos

hago trabajar lo que puedo; pero conozco lo que importa tener la

tropa aseada: acabemos con Goyeneche, y todo es nuestro; en las

manos de mis amigos está.

Créame V. suyo, y mande a su

BELGRANO

Tucumán, 6 de Octubre de 1812.

Un escudo a la tropa con esta inscripción: “Vencedor de los ti-

ranos”.

Sr. Dn. Bernardino Rivadavia.

Buenos Aires.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C18.

��

185EPISTOLARIO BELGRANIANO

LXXIX

Belgrano al gobernador de Córdoba, Santiago Carreras.

Expresa su agrado por la celebración de la victoria de Tu-

cumán, y pone su esperanza en Dios para el futuro. Avisa

que Díaz Vélez va en persecución del enemigo.

Tucumán, 9 de octubre de 1812.

Me lisonjea mucho que V.S. celebrase con [un] Te Deum el

triunfo de las armas de la Patria, contra la tiranía; espero que el

Omnipotente nos continúe sus auxilios para que gocemos tran-

quilidad, y llegue el momento de afianzar la suerte de nuestras

Provincias.

El enemigo sigue en fuga, dejando sembrado el Campo de ca-

dáveres, y va perseguido por una División al mando del Señor Díaz

Vélez, que incesantemente lo incomoda.

Dios guarde a V.S. muchos años.

ML BELGRANO

Tucumán, 9 de Octubre de 1812.

Sr. Gobernador Intendente de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón Córdoba 1924.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 186

LXXX

Belgrano a Don Antonio Bazán. Le remite indicaciones pre-

cisas acerca del trato que se debe dar a los prisioneros. Pres-

cribe que no les ha de faltar alimentos y que no sean insul-

tados; indica la forma de conducirlos a destino.

Tucumán, 13 de octubre de 1812.

Pasa V. en compañía de los vecinos que se han señalado a condu-

cir los oficiales prisioneros y un Dr. Medeyros, en calidad de preso has-

ta la ciudad de Santiago, siendo el principal objeto de V. y demás com-

pañeros atender a que no les falte el alimento preciso, tomando las

providencias al efecto, del lugar donde deberán parar; que asimismo

ningún individuo los insulte sino que sean bien tratados en la carrera

toda; pero si por un efecto de los que no están a mis alcances, los expre-

sados oficiales y el preso no se condujeren como su honor les prescribe,

tomará V. las medidas que le dictare su prudencia para hacerse respetar,

conteniendo al que se demandase y aún apremiando con la fuerza.

Luego que V. hubiese llegado a la indicada ciudad, les entre-

gará por la Lista que le ha de dar el Mayor de Campo al Teniente

Gobernador, y esta instrucción que ha de servir de norma a los ve-

cinos que de allí los conduzcan hasta Córdoba: tomando recibo que

haya de acreditar el desempeño de su Comisión y un Certificado de

Dn. Francisco María Robles, Ayudante Mayor del Real de Lima de

su buen trato, y el que hayan dispensado sus compañeros.

Dios guarde a V.S. muchos añosMANUEL BELGRANO

Tucumán, 13 de Octubre de 1812

Señor Dn. Antonio Bazán.

Lorenzo Gonzebat.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón, Córdoba, 1924.

187EPISTOLARIO BELGRANIANO

LXXXI

Belgrano al doctor Pedro Andrés García. Le explica que la

causa de la Patria tiene un solo sostén que es Dios; ponde-

ra la acción de sus soldados y su “espíritu prodigioso” du-

rante la batalla de Tucumán. Pide referencias de Manuel

García.

Tucumán, 20 de octubre de 1812.

Mi amado Perico: Convéncete de que nuestra causa nada

tiene que agradecer a los hombres; ella está sostenida por Dios, y

Él es quien la ha salvado. Yo no he tenido más parte en la acción

del 24 que la que ha tenido el último de mis camaradas, en quie-

nes vi un espíritu prodigioso, y en quienes observo una constan-

cia a prueba para conseguir que la Patria se constituya con toda

dignidad.

¿Dónde está mi tocayo que no le veo firmado en la Acta Capi-

tular? Dame sus noticias, y dame las tuyas, pues sabes que he sido

tu amigo y lo seré siempre.

ML BELGRANO

Tucumán, 20 de Octubre de 1812.

Fuente: Carta publicada por Guillermo Furlong, S. J., en Al General Manuel Belgrano en elprimer centenario de su muerte, junio 1920. Original en el Museo Jesuítico de Jesús María,Córdoba.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 188

LXXXII

Oficio de Belgrano al Triunvirato agradeciendo que se lo

haya confirmado en su empleo de Brigadier de los Ejércitos

y conferido el título de Capitán General, al que no se cree

merecedor; pide se le conceda no usarlo por los mayores

gastos que habrá de irrogarle, privándolo de andar con su

sencillez acostumbrada. El mérito obtenido en Tucumán lo

atribuye a sus soldados y al paisanaje.

Tucumán, 31 de octubre de 1812.

EXMO. SEÑOR:

Sirvo a la Patria sin otro objeto que el de verla constituida, y

éste es el premio a que aspiro habiendo mirado siempre los cargos

que he ejercido, según ya otra vez lo he manifestado a esa superiori-

dad, como comisiones que se me han confiado, y que por aquel

principio he debido desempeñar.

Por esto V.E. me honra, tal vez creído de que tengo un relevan-

te mérito, y de que he sido el héroe de la acción del 24, confirmán-

dome en el empleo de Brigadier de los Ejércitos de la Patria, y con-

decorándome con el honorífico título de Capitán General del

Ejército.

Doy a V.E. las gracias más expresivas, pero hablando [roto]

verdad, en la acción no he tenido más de General que mis disposi-

ciones anteriores, habiendo sido todo lo demás, obra de mi segundo

el Mayor General, de los Jefes de División, de los oficiales, y de toda

la tropa, y paisanaje, en términos que a cada uno se le puede llamar

el héroe del campo de las carreras del Tucumán.

Para el bien de la Patria, ni para el buen servi[cio] mío, hallo

conveniente el honorífico título de Capitán General, y no veo en él,

sino más trabas para el trato social, mayores gastos y un aparato que

nada importa sino para la vista [roto] del vulgar, por cuyas razones,

189EPISTOLARIO BELGRANIANO

V.E. me permitirá, haciéndome una gracia, de que no lo use, conten-

tándome únicamente con las facultades que me revisten por el cargo

que ejerzo y las que me da en sus Instrucciones de 20 del que fenece.

Expuse que no era conveniente para la Patria, porque es para

aumentársele gastos con el sostén de una escolta que a nada conduce,

pues el que procede bien, de nada de esto necesita, hallándose res-

guardado con cuantos le rodean, ni tampoco para mi buen servicio,

porque es una representación que me privaría de andar con la llaneza

que acostumbro, de salir sin ese aparato a recorrer lo que importa al

Ejército, y me aumentara también gastos que no es posible soportar.

Creo que estas consideraciones obrarán en el ánimo de V.E. y

tendrá la satisfacción de que produzcan el efecto que deseo, en la in-

teligencia de que si alguna vez conceptuare que el expresado título

es útil e importante para la causa sagrada que sostenemos, con la

misma franqueza que ahora expondré a V.E., las razones que hubie-

se para que me lo conceda.

Dios guarde a V.E. muchos años. Tucumán, 31 de Octubre de

1812.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Exmo. Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 23-2-2.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 190

LXXXIII

Belgrano al grabador correntino Manuel Pablo Nuñez de

Ibarra alentándolo a seguir trabajando como verdadero hi-

jo de la Patria en beneficio “de todos sus naturales”.

Tucumán, 12 de noviembre de 1812.

APRECIADÍSIMO AMIGO:

Los fines a que se dirigen sus conocimientos son grandes, y

muy útiles en las actuales circunstancias, para formar hombres.

Mucho me complazco, y desearía que tuviera aceptación por

nuestro Excelentísimo Gobierno y se empezase a trabajar. Conozco

que como verdadero hijo de la Patria, procura V. los adelantamien-

tos de todos sus naturales; sea V. constante en sus trabajos y conse-

guirá los fines que se propone.

No dudo que el Gobierno lo atiende y aprecia, como lo apre-

cia su más afectuoso servidor.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 12 de Noviembre de 1812.

Fuente: Fray Reginaldo Saldaña Retamar S.O.P., Manuel Pablo Nuñez de Ibarra, Artista, Edu-cador y Patriota Correntino, Corrientes, 1913, p. 25.

��

191EPISTOLARIO BELGRANIANO

LXXXIV

Belgrano a su primo, Francisco Martínez Villarino. Le co-

menta que salieron bien en la batalla de Tucumán, porque

Dios protege la causa de los patriotas; se debe, entonces,

agradecer el éxito al Todopoderoso.

Tucumán, 12 de diciembre de 1812.

Mi querido Pancho: he recibido la tuya de 24 del pasado, sali-

mos bien porque Dios es quien protege nuestra causa, y Él se ha en-

cargado de dirigirla, manifestándonos que no debemos agradecer co-

sa alguna a los hombres, porque si se hubiese tratado de buscar

medios de destruirlo todo con el mayor estudio, no habríamos ha-

llado mejores que los que se han empleado; aún me tienes aquí, y el

enemigo en Salta, (bien que desfallecido y con síntomas de huir)

porque no se ha querido auxiliarme en nada; en fin, todo ha toma-

do un nuevo semblante, y puede ser que las cosas mejoren, y lleve-

mos al fin deseado nuestros penosos trabajos.

El Cuaderno que me remites lo consultó conmigo Viana, y me

pareció muy bueno, volveré a leerlo y te lo agradezco infinito, pues

es un prontuario interesante.

Deseo que lo pases sin novedad, y que no olvides que te ama

tu Primo.

ML BELGRANO

Tucumán, 12 de [diciembre] de 1812.

S.Dn. Francisco Martínez Villarino, en el Ejército del Norte.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 1, C 7, C 70.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 192

LXXXV

Belgrano a José F. de Arvide. Repite que Dios protege la cau-

sa de la Patria y que al caer los enemigos, se gozará de “la

libertad e independencia tan deseada”.

Tucumán, 12 de diciembre de 1812.

Mi querido amigo: A ellos, que no hay quien se nos ponga por

delante; Dios nos protege altamente y no hay cuidado; todos los ene-

migos de la santa causa van a caer, y la Patria a gozar la libertad e in-

dependencia tan deseada.

Crea V. que he celebrado muchísimo ver letra de V., pues igno-

raba su paradero, ¿y qué es de Dupin? de quien ignoro su existencia,

desde que, hace más de año, pasé por la Bajada a mi regreso del Pa-

raguay. ¿Y Chain qué rumbo ha tomado? De todos me acuerdo, y

mucho de esos Países que tanto aprecio.

Al cabo había de ser que había Patriotas que se acordaban de

Belgrano, béseles V. los pies en mi nombre, y déles todos los agrade-

cimientos por sus demostraciones que recibo con más gusto que to-

das las distinciones del Universo.

Es de V. siempre amigo su

ML BELGRANO

Tucumán, 12 [de diciembre] de 1812.

Sr. Dn. José F. de Arvide.

Arroyo de la China.

Fuente: Archivo de Belgrano, A1, C7, C71.

��

193EPISTOLARIO BELGRANIANO

LXXXVI

Belgrano a Saavedra. Trae a colación algún disgusto tenido

con los revolucionarios del 5 y 6 de abril; expresa su opinión

sobre intrigas y otras actitudes del momento. Le anticipa

que emprende la persecución del enemigo.

Tucumán, 29 de diciembre de 1812.

Mi amigo: No tengo el tiempo que quisiera para escribir a V. y

contestarle a sus apreciables que tengo a la vista; revestirse de pa-

ciencia, armarse del espíritu que da el buen procedimiento, y reírse

de lo demás; aquí he tenido mis disgustillos con alguno de los del 5

y 6 de Abril a quien he procurado manifestar que en mí no caben re-

sentimientos, y que sólo trato del bien general, pero hay hombres

para todo, y a quienes nada les contenta sino la intriga, y la iniqui-

dad; no pueden vivir en quietud ni en amistad, todo lo que no sea

sus caprichos les desagrada; allá se lo hayan, y vamos caminando por

vía recta a la libertad de la Patria: Yo sé bien que el que más hace me-

nos merece, y también sé que en revoluciones los que las intentan,

y ejecutan, trabajan las más de las veces, para que se aprovechen los

intrigantes, pero es la época de aprovecharse.

Hoy he dado principio a cargar para emprender mi marcha y

desalojar, y aún perseguir al enemigo, Dios mediante, cuanto se pue-

da; estoy bien auxiliado, y aún cuando no ha sido el término que Yo

quisiera, no me puedo ya quejar, y observo que ya se mira a este

Ejército de muy diferente modo, y se ha conocido su importancia

para que nuestra causa exista.

Diga V. a mi Señora Da. Saturnina un millón de cosas, y mil

besos a la Dominguita, y Agustinillo, sin olvidar a los otros de cuyos

nombres no me acuerdo: cuente V. siempre con la amistad de su

ML BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 194

Tucumán, 29 de Diciembre de 1812.

Al Sr. Dn. Cornelio de Saavedra, Brigadier de los Ejércitos de

la Patria.

San Juan.

Fuente: “La personalidad de Manuel Belgrano”. Ensayo Histórico comentado, por EmilioRavignani, en Publicaciones de la Sección Historia, Nº VI, Buenos Aires, 1920, p. 26-27, edi-tadas por la Facultad de Filosofía y Letras.

��LXXXVII

Belgrano al gobernador intendente de Córdoba, Francisco

Viana, solicitándole se hagan cuatro mil pares de zapatos

para la tropa, que fueran éstos bien grandes, pues debían

ser calzados por gente acostumbrada a caminar descalza.

Tucumán, 12 de enero de 1813.

Me parecen inútiles las medidas que me pide V.S. en su oficio

de 3 del corriente para la construcción de los cuatro mil pares de za-

patos que ha dispuesto se hagan en esa, el Excelentísimo Superior

Gobierno. V.S. puede mandar se arreglen a cuatro tallas diferentes de

hombres, y que todas cuatro sean sobregrandes, anchos y de punta

redonda, con concepto a que como todos los soldados por lo gene-

ral se han criado descalzos, tienen en su talle el pie más grande que

el común de los demás hombres que han usado siempre calzado,

procurando que sean de suela descarnada en lugar de cordobán.

Dios guarde a V.S. muchos años

ML BELGRANO

195EPISTOLARIO BELGRANIANO

Tucumán, 12 de Enero de 1813.

Señor Gobernador Intendente de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón, Córdoba, 1924.

��

LXXXVIII

Belgrano al gobernador intendente de Córdoba, comunicán-

dole la victoria obtenida en Salta y los resultados inmedia-

tos de la misma; reitera la protección Divina que ha tenido,

y la pública gratitud que esto merece.

Salta, 21 de febrero de 1813.

[...] Las Armas de la Patria se han cubierto de gloria en el díade ayer, 20, logrando una completa victoria sobre sus enemigos; re-cuperar todo el territorio de Salta y Jujuy hasta Tupiza, hacer nues-tras todas las armas y municiones del Ejército enemigo, y todos loscaudales públicos; retirarse éste bajo juramento que deben hacer suJefe y Oficiales que no pasaron a nuestro Ejército por sí y a nombrede los soldados de no tomar las armas contra las Provincias Unidasdel Río de la Plata, en las que se comprenden: las Provincias de Po-tosí, Charcas, Cochabamba y La Paz; recobrar los prisioneros queexistan en el territorio que debe ser evacuado, reteniendo nosotroslos que hubiéramos hecho, ha sido el principal resultado de tan glo-riosa acción.

Todo se debe a la singular protección que visiblemente nosdispensa el Dios de los Ejércitos y así se servirá V.S. disponer se di-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 196

ga en esa ciudad, Misa de Gloria con Te Deum en reconocimiento detan distinguido beneficio […]

La Tablada de Salta, 21 de Febrero de 1813.

ML BELGRANO

Al Sr. Gobernador Intendente de la Provincia de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón, Córdoba, 1924.

��

LXXXIX

Belgrano al gobernador intendente de Córdoba, disponien-

do que toda persona que por motivos económicos o políticos

haya sido obligada a abandonar el lugar de su residencia,

pueda regresar al seno de su familia. Hace un llamado a la

hermandad entre los vecinos, instándolos a que depongan

rivalidades y disensiones.

Salta, 27 de febrero de 1813.

Siendo de la primera importancia para el fomento y prosperi-

dad del Estado el franquear la recíproca correspondencia de los Pue-

blos dejando tramitar libremente a sus vecinos y habitantes por don-

de les convenga para la libre expedición de sus negocios, se servirá

V.S. impartir las órdenes que correspondan a fin de que se haga sa-

ber en todos los Pueblos de la Provincia de su mando, que todo Es-

pañol Europeo o cualquiera otra persona que haya sido expelida de

197EPISTOLARIO BELGRANIANO

su vecindario por providencias económicas y políticas de pura pre-

caución o seguridad; sin que haya precedido proceso en forma legal,

pueda restituirse libremente a su casa y al seno de su familia por ha-

ber cesado ya los motivos que ocasionaron aquellas medidas, encar-

gando a todos los vecinos que propendan cada uno de su parte a que

cesen las rivalidades y motivo de disensión, amándose mutuamente

como hermanos que se hallan íntimamente unidos con los vínculos

de sangre y de interés común.

Dios guarde a V.S. muchos años

ML BELGRANO

Salta, Febrero 27 de 1813.

Señor Gobernador Intendente de la Provincia de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón, Córdoba, 1924.

��

XC

Belgrano a Juan José Paso, comentándole sus opiniones so-

bre asuntos de la Banda Oriental; se refiere también a las

negociaciones que realizó con el enemigo luego de vencerlo

en la batalla de Salta. Dice que sólo busca la unión de los

americanos. Le cuenta los sufrimientos de su tropa, y la fal-

ta de pago a los soldados, situación que no debe continuar.

Salta, 28 de febrero de 1813.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 198

MI ESTIMADO AMIGO:

Es excusado hablar a V. de la acción de Salta porque todo lo he

dicho de oficio; a menos que me entretuviera en detalles que los qui-

siera abandonar.

Siento las cosas de la otra Banda, deben remediarse, y muy

pronto; esa desunión puede traernos perjuicios incalculables, y cór-

tese por donde se cortare, si se consigue desterrarla, todo lo hemos

ganado.

Para el tratado, que se criticará por los que viven tranquilos

en sus casas y discurren con el buen café y botella por delante, mas

he tenido en vista la unión de los Americanos y aun de los Euro-

peos, que otra cosa; y si no me engaño me parece que la he de con-

seguir.

Buenos están los golpes que llevan los enemigos de Montevi-

deo, pero todo es cero mientras no se dé el principal, sea como

fuese.

No anden Vs. con mezquindades para premiar esta acción,

Díaz Vélez merece el grado de Brigadier y todos los que estuvie-

ron en la acción del Tucumán y en ésta merecen grado militar; los

que han estado en ésta únicamente, escudo, este es mi modo de

pensar.

Quisiera volar al Interior; pero es mucho lo que hemos su-

frido y después de una acción tan reñida hay mucho que compo-

ner, mucho que arreglar; por otra parte, el tiempo de aguas nos es

muy perjudicial y se me ha enfermado la gente del maldito chu-

cho, bien que no es extraño pues se han padecido aguas, hambres,

vigilias y cuanto es consiguiente para haber logrado lo que se ha

logrado.

Expresiones mil a los compañeros, lo soy de V.

MANUEL BELGRANO

Salta, 28 de Febrero de 1813.

199EPISTOLARIO BELGRANIANO

P.D. Dinero, dinero, dinero; sólo por un milagro se sostienen

cerca de 3000 hombres impagados, después de una victoria tan

completa.

Sr. Dr. Dn. Juan José Paso.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C21.

��

XCI

Belgrano a Feliciano Chiclana, haciéndole conocer la situa-

ción de sus soldados, y refiriéndose a quienes opinan desco-

nociendo los esfuerzos y sufrimientos de esa maravillosa

tropa. La prudencia y la justicia son sus guías, y así consi-

guió el juramento de sus vencidos en Salta; reitera que

siempre se sacrificará por la Patria.

Salta, 1º de marzo de 1813.

Mi amigo: Han caminado ya algunas carretas y otras les segui-

rán según vayan desocupándose; como van para sus casas, volverán;

el trabajo ha de ser, y entonces viene bien la comisión a los Oficiales

de Milicia, para que vuelvan con prontitud según se necesita.

El dinero del comercio ha debido recogerse con Letras contra

Buenos Aires y no contra lo que viene que es una bicoca, y no alcan-

za ni para un mes de sueldo a la tropa. Yo no sé cómo quieren que

haga milagros, y estoy dando gracias a Dios diariamente, de ver al

soldado empapado y con tanto frío.

Siempre se divierten los que están lejos de las balas, y no ven la

EPISTOLARIO BELGRANIANO 200

sangre de sus hermanos, ni oyen los ayes de los infelices heridos; tam-

bién son esos mismos los a propósito para criticar las determinacio-

nes de los Jefes: por fortuna dan conmigo que me río de todo, y que

hago lo que me dicta la razón, la justicia y la prudencia, que no bus-

co glorias sino la unión de los Americanos y prosperidad de la Patria.

V. haría su gusto cuando comunicó de posta en posta la noti-

cia a Buenos; pero hablando ingenuamente, si Yo hubiese querido

que fuese así, lo habría dispuesto desde este punto y no habría man-

dado un oficial como corresponde para esta clase de sucesos.

Cuando V. quiera puede venirse a ésta; pero será conveniente

que agite el despacho de lo que existe en ésa, perteneciente al Ejér-

cito, y de lo que me avisó V. que nos traían de Buenos Aires. Yo es-

toy pensando en salir para Jujuy lo más pronto que pueda; pero de-

jaré aquí a mi Segundo que sigue bien con su herida.

Hablé con Dn. Indalecio acerca de Alcaraz y de sus hijos de V.;

me dijo que estaban buenos, y me insinuó el aprecio que hacía de

todos, y de lo que había salvádolos; pienso que sea uno de nuestros

mayores amigos, y me atrae ya una porción más; digan lo que quie-

ran, el juramento ha valido mucho, y enteramente se ha variado por

oficiales y tropa el concepto que se tenía de nosotros.

En efecto, he estado muy enfermo desde mi salida de ésa; ha

tres días que siento algún alivio; pero de todos modos siempre estoy

dispuesto á sacrificarme por la Patria, y servir a V. de quien soy su

BELGRANO

Salta, 1° de Marzo de 1813.

S.Dn. Feliciano Chiclana.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. VII, p. 63-64.

��

201EPISTOLARIO BELGRANIANO

XCII

Belgrano al gobernador intendente de Salta, Feliciano Chi-

clana, dándole su opinión acerca de proveedores del ejérci-

to, sobre la situación de los comerciantes, la paralización de

actividades y sus consecuencias, así como la necesidad de

incrementar la exportación de frutos y efectos de industria.

Salta, 5 de marzo de 1813.

No es fácil persuadirse que los comerciantes hayan sido los

ocultadores de mulas, carretas y peones, y los que hayan entorpeci-

do el envío de los pertrechos de guerra. Naturalmente, los conduc-

tores deben preferir a aquel que les paga mejor o les ofrece mayores

ventajas en la conducción, y esto basta para que ellos, sin más estí-

mulo ni otro móvil, le prefieran, ocultando de los demás las arrias,

carretas y boyadas. Es constante que el Estado sólo les da a los tro-

peros y arrieros el dinero necesario para su habilitación y gastos in-

dispensables, y que el comerciante les paga lo que piden, adelantán-

doles, cuando menos la mitad o las dos tercias partes del flete, y por

lo mismo, sin otro influjo ni maquinación, el comerciante debe te-

ner carretas, careciendo de ellas el Estado.

Pero, aun cuando algunos comerciantes hubiesen procedido

con el fraude y artificio, de ocultar las arrias y carretas, nunca sería

adaptable el castigo que V.S. propone. El modo de contener los de-

litos, y fomentar las virtudes es castigar al delincuente y proteger al

inocente, y en el caso propuesto, unos y otros sufrirían el rigor de la

pena que se impusiere.

Por otra parte, el consumidor es quien propiamente paga los

derechos y contribuciones impuestas a los efectos vendibles, porque

el comerciante sube el precio de ellos en proporción del [ilegible] y

costos que le tienen, de suerte que quienes vendrían, en verdad, a

sufrir la pena de aquella ocultación, serían los Pueblos en donde se

EPISTOLARIO BELGRANIANO 202

consumiesen los efectos recargados. No es tan desigual, como a V.S.

le parece, la suerte del comerciante respecto de las demás clases del

Estado, en lo relativo a los auxilios de la Patria. Los ingentes miles

que se han consumido de las pertenencias de los que se hallan bajo

la dominación del Gobierno de España, Portugal y Lima, son a cos-

ta de otros tantos o más que han perdido o deben perder nuestros

comerciantes en aquellos territorios, y todo esto, al fin se ha refun-

dido en beneficio del Estado. La interceptación y paralización del co-

mercio mediante nuestra separación de España y Lima, y las disen-

siones interiores que hemos sufrido y estamos sufriendo hasta ahora,

ha arruinado muchas de nuestras casas de comercio, y los estragos

que han experimentado éstas y las de aquellos que por opuestos a

nuestra causa, han debido ser castigados o con destierros, o con pe-

na de la vida, han sido de notable trascendencia a las demás, y sin

duda alguna, a las de muchos que son verdaderamente adictos al sis-

tema de la libertad. Es preciso no olvidar que el comercio es el alma

que vivifica y da movimiento al Estado, por la importancia de cuan-

to necesita, y la exportación de sus frutos y efectos de industria, pro-

porcionando a los Pueblos, la permutación de lo superfluo por lo

que les es necesario, y facilitándoles recíprocamente, todas las espe-

cies de consumo a precios cómodos y equitativos, y que por este me-

dio los derechos y contribuciones moderadas, ascienden a una can-

tidad considerable, que siendo suficiente para las atenciones

públicas, la pagan insensiblemente todos los individuos del Estado.

Dios guarde a V.S. muchos años. Salta, 5 de Marzo de 1813.

ML BELGRANO

Sr. Gobernador Intendente de esta Provincia.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo Nº 318, de Biblioteca Nacional.

��

203EPISTOLARIO BELGRANIANO

XCIII

Belgrano al brigadier general Pío Tristán, pidiéndole que in-

terceda ante su primo, general Goyeneche, para conseguir

la paz entre los americanos; le recuerda todas las gestiones

realizadas, sus esfuerzos, sacrificios y pesares, proponién-

dole iniciar negociaciones.

Salta, 8 de marzo de 1813.

Mi amado Pío: Quisiste, sin duda, sorprenderme con la buena

disposición de tu Primo y mi Paisano, para concluir la guerra civil,

cuando me dijiste que no creyese acabadas nuestras desavenencias y

que todavía se derramaría mucha sangre, idea que más de una vez

ha dilacerado mi corazón, pero te doy las gracias por la dulce sor-

presa y más te las daré, y aún mi propia vida, si llega a efectuarse el

pensamiento, y veo restablecida la paz y cimentada nuestra unión

con más firmeza que las pirámides de Egipto. Tú puedes ser el me-

jor agente de tan grande obra acerca de tu amado Primo; me cono-

ces y sabes mis ideas por nuestra libertad e independencia y por la

felicidad futura de nuestro asolado País, que hasta ahora puedo al-

canzar la causa que haya dirigido a Americanos ilustrados, a querer-

lo continuar en la esclavitud y dependiente de una Región que se lla-

ma España, con un mar inmenso que la separa; haz cuanto puedas

que Yo estoy cierto conseguirás lo que quieras y que la Patria te lo

agradecerá. Si has visto mis cartas al Marqués, cuando estaba en Ta-

rija, si viste la que dirigí a tu Primo, el Gral. Goyeneche después de

la acción del Tucumán y si no olvidas lo que hemos hablado respec-

to de Extranjeros, te convencerás de que estoy al cabo de las miras

de ellos y que ha sido una razón poderosa para excitaros a abando-

nar la idea de continuar en una guerra tan desastrada, con que nos

íbamos extinguiendo, y pues que me la recuerdas, espero que no la

apartes de ti para empeñarte en nuestra unión.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 204

No te persuadas un sólo instante que Yo di causa a los Pueblos

para la insubordinación, ni que cooperé a fomentar partidos, resen-

timientos, ni demás; conozco mucho las consecuencias fatales de ta-

les medios, y que lejos de conseguir nuestro intento, después de tan

inmensos trabajos por la felicidad de la Patria, habríamos venido a

causar mayores males que los que causaron nuestros antepasados,

los conquistadores; mi Proclama del 2 de éste, que acompaño a mi

contestación a tu Gral., te hará ver, en esta parte, mi conducta. ¿Qué

mayor gloria para tu Gral., para ti, para mí y para cuantos tenemos

el distinguido título de Americanos, que unir nuestras opiniones,

nuestros deseos, y nuestros trabajos por la Patria? ¿Por qué, mi Pío,

te ha asaltado el concepto contrario a tu amigo Belgrano de que pen-

sará con mezquindad a tu Gral. y de ti, porque tratáis de concluir

nuestras desavenencias? Yo creo firmemente que la Providencia todo

lo dispone, como te lo dije, y me parece que nos presenta la oportu-

nidad de que cesen ya nuestras desgracias. La contestación mía te

acabará de confirmar en tu opinión, acerca de mis disposiciones pa-

ra que finalicen del todo los disgustos y se concilien nuestras opinio-

nes, sin perjuicio de la causa justa y del decoro mutuo; me parece

que no cabe más deferencia de mi parte; y sí, como estoy persuadi-

do, la buena fe dirige la negociación, espero en Dios que nuestros

brazos se entrelazarán y nuestros corazones estrecharán más y más

la amistad con que se dice tuyo.

MANUEL BELGRANO

Salta, 8 de Marzo de 1813.

Sr. Brigadier Gral. Dn. Pío de Tristán.

Dn. Anchorena.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 23-2-3.

��

205EPISTOLARIO BELGRANIANO

XCIV

Belgrano a Chiclana manifestándole la buena voluntad que lo

anima para seguir luchando, pues no teme morir, deseaba mo-

verse rápidamente, “pero sus alas son chicas para tanto peso”.

Jujuy, 19 de marzo de 1813.

Mi amigo: Ya tenía algunos indicios de Cevallos, que me los

dio el Barón [Holmberg], y asegurado de su conducta, le pondré

aparte, pues no quiero pícaros a mi lado.

No entiendo de la muerga del último párrafo de V. sobre co-

merciantes, comisiones, desaires, etc. Yo no trato más que de cum-

plir con mis deberes, y si falto en mis conceptos, o ritualidades, no

crea V. que es obra de voluntad.

Todavía mi salud no quiere recuperarse, y estos tiempos hú-

medos me traen mal, pero como estoy persuadido que lo mismo es

morir a los 40 que a los 60, no me importa, y voy adelante.

Quiero volar, pero mis alas son chicas para tanto peso; hay que

pensar en las subsistencias, y esto es preciso que V. lo arbitre, y se re-

cojan y hagan cuantos charques se puedan.

Acerca de fábrica de fusiles, estoy por que el Jefe del Tucumán

sea el que cele y vigile, a bien que sus quehaceres son nada respec-

to de los nuestros, y deben atender a todo; si no fuese para ello, sea

quien fuese el que mande, que lo deje, así se ahorrará un gasto de

sueldo al Protector que será lo primero que pida, porque no hay pa-

triotismo si el unto no anda corriente.

De V. siempre

ML BELGRANO

Jujuy, 19 de Marzo de 1813.

S.D. Feliciano Antonio Chiclana.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo Nº 319.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 206

XCV

Belgrano al gobernador intendente de Salta, pidiéndole con-

siga dinero en préstamo para los gastos del Ejército; le comu-

nica que piensa abrir comunicaciones con el Interior, reco-

mendándole velar sobre los empleados de Hacienda y que se

abstendría de resolver en la cuestión del sello, pues recorda-

ba lo ocurrido con la bandera. Jujuy, 27 de marzo de 1813.

Mi amigo: Si hay quien dé dinero para librarlo contra Buenos

Aires, para gastos precisos del Ejército, como no sea el que tengo en-

cargado a Ibarreta, avísemelo V., que haré que se reciba, y daré libra-

miento contra Buenos Aires, pero me han de pagar el descuento de

un dos por ciento, con lo que se les hace mucho favor, estando nues-

tro crédito ya asegurado, si así no quieren, que lo dejen, y esperen,

a lo que produzca esa Aduana, que en breve se llenará.

Todavía quiero más aseguradas las cosas del Interior para abrir

una comunicación franca, y esta seguridad ha de resultar de irme acer-

cando con el Ejército hacia aquellos puntos, que es lo que ahora ocu-

pa más mi cabeza, como es regular, y no quisiera tratar de otro objeto.

En este mismo instante entra uno de Cochabamba con siete

cargas de tucuyos que salió 35 días ha de allí; necesito camisas, y voy

a tomarlos, no es cosa esperar a Potosí, para donde ya habrá necesi-

dad de otras, según el vestido de los héroes de la Patria, siempre tira-

dos, y siempre en trabajos, y poco menos que desnudos; que se ha-

gan las camisas que se puedan en ésa, y lo más pronto que sea dable.

Ya he manifestado a V. lo bastante cuando le he contestado acer-

ca de los Ministros de Hacienda; deje V. a Sánchez y Matorras, y a todos,

mientras no diesen nuevos motivos; vélese por su conducta, y la de

otros bribones que hay, aun con capa de patriotas, procédase según ella.

A su tiempo trataré de polvillos sevillanos, y remitiré, como V.

podrá remitir, en oportunidad, los de polvillo habano, para que pro-

duzcan y tengamos moneda.

207EPISTOLARIO BELGRANIANO

Me guardaré muy bien de proveer acerca de sello: qué! ¿no se

acuerda V. de la reprimenda que V. firmó por la Bandera Nacional?

No quiero sufrir otra: lo recordaré, sí, pero lo demás dispongan los

Sabios Griegos que tenemos en la Asamblea, que cuando debían tra-

tar de despertar, o inspirar las virtudes, intentan fomentar la codicia,

como pienso decírselos, porque, mi amigo, con nadie me caso, y no

me importa que me den una patada.

Es de V. siempre

ML BELGRANO

Jujuy, 27 de Marzo de 1813.

S.D. Feliciano Antonio Chiclana.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo Nº 319.

��

XCVI

Belgrano a Chiclana pidiéndole se preocupe en “dar co-

rrientes a las aguas”, y empedrar las calles de Salta; sugie-

re que debe castigarse a los malos españoles y atender a los

buenos. Don Apolinario Figueroa ha de organizar un regi-

miento de milicia patriótica, y se le deben enviar con pre-

mura varios arrieros.

Jujuy, 31 de marzo de 1813.

Mi amigo: Siento la indisposición de V.; es temible esa hume-

dad y V. hará un gran servicio a ese Pueblo si lograse dar corrientes

EPISTOLARIO BELGRANIANO 208

a sus aguas y empedrando las calles, entonces se podrían habitar con

confianza.

Los hombres de España son buenos y malos: atender a aqué-

llos y castigar a estos debe ser nuestro objeto: ejecutándolo de un

modo visible para que no se nos acuse de parcialidad: hay también

muchos patriotas que tienen las cabezas volcanizadas y no nos con-

viene tanto fuego.

El orden de las cosas nos ha de proporcionar irnos descontando

de los malvados, sin que asome, que se ejecuta por solo enemigo. V. sa-

be, que mucho más puede importar un manejo recto y aun disimular

algunas bagatelas que parecían de mucha entidad para los resentidos.

Conviene organizar el Regimiento de la Milicia patriótica que

conferí a Dn. Apolinario Figueroa; dígale V. que me proponga los ofi-

ciales, y que arbitremos los medios de mantener una Compañía, al

menos para el orden: tanto interesa esto, como el de Dn. Antonio.

Me faltan muchos arrieros para emprender la marcha: por es-

ta causa no ha podido todavía salir el cuerpo de Pardos estando lis-

to dos días ha; también necesito un buen baqueano del despoblado

desde la quebrada de Purmamarca.

Queda en mi poder el documento de los dos mil pesos de

Achával, como quedo también impuesto de la economía de V., y del

abono que puede hacerse a los arrieros.

Soy de V.

MANUEL BELGRANO

Jujuy, 31 de Marzo de 1813.

Me hace mucha falta el Archivo de la Secretaría; que venga vo-

lando.

S.D. Feliciano Antonio Chiclana.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. VII, p. 64-65.

209EPISTOLARIO BELGRANIANO

XCVII

Contestación de Belgrano a la Asamblea refiriéndose a los

premios que le ha concedido por el triunfo obtenido en la

batalla de Salta, consistentes en un sable con guarnición de

oro, y en la donación de fincas del Estado que representan

un valor de cuarenta mil pesos. Sobre este último particular

pide que dicha suma sea destinada “a la dotación de cuatro

escuelas públicas de primeras letras...”.

Jujuy, 31 de marzo de 1813.

EXCELENTÍSIMO SEÑOR:

El honor con que V. E. me favorece al comunicarme los decre-

tos de la Soberana Asamblea Nacional Constituyente en que se sirve

condecorarme con un sable de guarnición de oro y lleve en la hoja

grabada la siguiente inscripción: “La Asamblea Constituyente al be-

nemérito General Belgrano”, y premiar mis servicios, pero con espe-

cialidad el que acabo de hacer en la gloriosa acción del 20 del pasa-

do en Salta, con la donación en toda propiedad de cuarenta mil

pesos señalados en valor de fincas pertenecientes al Estado, me em-

peña sobremanera a mayores esfuerzos y sacrificios por la libertad de

la Patria. Pero cuando considero que estos servicios, en tanto deben

merecer el aprecio de la Nación, en cuanto sean efectos de una vir-

tud y fruto de mis cortos conocimientos dedicados al desempeño de

mis deberes, y que ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pue-

den compensar con dinero sin degradarlos; cuando reflexiono que

nada hay más despreciable para el hombre de bien, para el verdade-

ro patriota que merece la confianza de sus conciudadanos en el ma-

nejo de los negocios públicos que el dinero o las riquezas, que éstas

son un escollo de la virtud que no llega a despreciarlas, y que adju-

dicarlas en premio, no sólo son capaces de excitar la avaricia de los

demás, haciendo que por general objeto de sus acciones subroguen

EPISTOLARIO BELGRANIANO 210

el bienestar particular al interés público, sino que también parecen

dirigidas a lisonjear una pasión seguramente abominable en el agra-

ciado, no puedo dejar de representar a V.E. que sin que se entienda

que miro en menos la honrosa consideración que por mis cortos ser-

vicios se ha dignado dispensarme la Asamblea, cuyos soberanos de-

cretos respeto y venero, he creído propio de mi honor y de los de-

seos que me inflaman por la prosperidad de mi Patria, destinar los

expresados cuarenta mil pesos para la dotación de cuatro escuelas

públicas de primeras letras en que se enseñe a leer y escribir, la arit-

mética, la doctrina cristiana y los primeros rudimentos de los dere-

chos y obligaciones del hombre en sociedad hacia ésta y el Gobier-

no que la rige, en cuatro ciudades, a saber: Tarija, ésta, Tucumán y

Santiago del Estero (que carecen de un establecimiento tan esencial

e interesante a la Religión y al Estado, y aún de arbitrios para reali-

zarlo) bajo del reglamento que pasaré a V. E. y pienso dirigir a los

respectivos cabildos con el correspondiente aviso de esta determina-

ción, reservándome el aumentarlo, corregirlo o reformarlo siempre

que lo tenga por conveniente. Espero sea de la aprobación de V. E.

un pensamiento que creo de primera utilidad, y que no lleva otro

objeto, que corresponder a los honores y gracias con que me distin-

gue la Patria.

Dios, guarde a V. E. muchos años.

ML BELGRANO

Jujuy, 31 de Marzo de 1813.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. IV, p. 396-397.

��

211EPISTOLARIO BELGRANIANO

XCVIII

Belgrano al gobernador intendente de Salta, preguntándo-

le por los papeles de la Secretaría de su Ejército, dejados

en esa Ciudad por Tomás de Anchorena, y pidiéndole el

envío de pertrechos y vestuarios que habían quedado en

Tucumán.

Jujuy, 4 de abril de 1813.

Mi amigo: Deseo saber donde está la Caja y Cajón que dejó a

V. con los papeles de la Secretaría, Anchorena; me hacen suma falta,

y espero que haga V. cuanto sea posible para que venga.

También me hace suma falta todo cuanto quedó en Tucumán

perteneciente al Ejército, e ignoro si ya está en camino, los instru-

mentos de maestranza, los vestuarios, los ponchos, en fin, todo, to-

do como previne.

Esta dilación me es perjudicialísima para la ejecución de mis

ideas, y me es doloroso al mes y medio, hallarme aún en el estado

en que me veo, que todo me apura para las marchas.

Deseo el restablecimiento de V. y soy su siempre.

ML BELGRANO

Jujuy, 4 de Abril de 1813.

S.D. Feliciano Antonio Chiclana.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo N° 319.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 212

XCIX

Belgrano al gobernador de Salta, reclamándole los papeles

de la Secretaría, y pidiéndole ganados y un trazado de la

ruta para poder avanzar.

Jujuy, 7 de abril de 1813.

Mi amigo: ¿Por qué no me habla V. del cajón y caja de los pa-

peles de la secretaría? ¿Se han perdido o dónde están? Me hacen su-

ma falta; estoy sin una porción de antecedentes que necesito mucho,

por Dios que se haga la diligencia y se traiga de donde estuviese.

Achával iba a Potosí, y regresó porque supo que su padre no

estaba allí; naturalmente entregaría las cartas al doctor Heredia, Ca-

pitán de Dragones, que he remitido de parlamentario a Goyeneche,

haciéndole entender que voy sobre él.

Vengan los ganados y téngalos el Ejército por donde fuese, pe-

ro envíeme un itinerario para tomar mis disposiciones, para los pa-

rajes que tengan comunicación el despoblado con la Quebrada.

Dentro de tres días sale un escuadrón de Dragones para Suipa-

cha; el camino desde Humahuaca, donde se halla, hasta allí, es lo

que hay de más desnudo en punto de subsistencias.

No he visto el tal poema del arzobispo, ni quiero ver; porque

no quiero aborrecer: él, creo que escribirá en contra, pues dicen que

es a propósito para todo.

De V. siempre.

BELGRANO

Jujuy, 7 de Abril 1813.

S.D. Feliciano Antonio Chiclana.

Fuente: Documentos del Archivo de Belgrano, t. VII, p. 65-66.

213EPISTOLARIO BELGRANIANO

C

Belgrano a Feliciano Antonio Chiclana, pidiéndole albayal-

de y pintura celeste para pintar las cureñas.

Jujuy, 7 de abril de 1813.

Se necesita albayalde y pintura para dar de celeste a las cure-

ñas; me aseguran que en ésa la hay, y convendrá que V. S. me remi-

ta una arroba de cada renglón, sin pérdida de momento.

Dios guarde a V. muchos años.

ML BELGRANO

Jujuy, 7 de Abril de 1813.

Sr. Gobernador Intendente de Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo N° 319.

��

CI

Belgrano a Rivadavia asegurándole que sus ideas se apoyan

en la razón y la justicia, y que jamás se dirigirán a formar

partidos; manifiesta su alegría por la victoria de Salta, afir-

mando contar con la protección divina y la ayuda de la Vir-

gen de las Mercedes; él sólo busca “la libertad de la Patria

amada”, no esperando ningún empleo, gloria u honor.

Jujuy, 15 de abril de 1813.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 214

MI AMIGO:

No he dejado de contestar a V., porque no soy de la clase de

aquellos hombres que sólo hacen caso del hombre ensalzado, y creo

me hará V. la justicia de persuadírselo así; Yo, en verdad, extrañé que

V. no me contestase, e infiero ahora que, según costumbre, se toma-

rían las cartas los que entraron al Gobierno, o alguno de los muchos

satélites que suelen andar alrededor para imponerse de mis ideas; no

me importa, porque ellas no se apartan de la razón y justicia que

concibo, ni jamás se han dirigido a formar partidos, ni seguirlos;

pues es contra mi genio y modo de pensar.

Supongo a V. instruido de los efectos que ha ido haciendo la

victoria de Salta: Goyeneche solo tiene desde Oruro para adelante

por el camino, y por más que se empeñe, sus fuerzas nada serán de-

lante de las de la Patria, mediante Dios y nuestra Santa María Santí-

sima de Mercedes: no se ría V. y crea que he visto palpablemente su

decidida protección.

Nadie me separará de los principios que adopté cuando me

decidí a buscar la libertad de la Patria amada, y como éste solo es mi

objeto, no las glorias, no los honores, no los empleos, no los intere-

ses, estoy cierto de que seré constante en seguirlos y vendrá la satis-

facción de complacer a V.

Anchorena agradece mucho las expresiones de V.: he tenido la

suerte de acertar en esta elección, lo que siento es que pretende de-

jarme, porque sus asuntos así lo exigen, y Yo no puedo remediar la

falta de su atención a ellos.

Todos mis compañeros de armas agradecen a V. las demostra-

ciones de gratitud que les manifiesta con su

MANUEL BELGRANO

Jujuy, 15 de Abril de 1813.

S.D. Bernardino Rivadavia.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C19.

215EPISTOLARIO BELGRANIANO

CII

Belgrano al gobernador de Salta, transmitiéndole sus opi-

niones sobre los españoles y los patriotas; sugiere cómo se

debería actuar para detener la venganza y ganar la con-

fianza de los subordinados; le comenta también las satisfac-

ciones que producían las consecuencias de la Capitulación

de Salta, y concluye haciéndole jocosas reflexiones sobre las

costumbres femeninas.

Jujuy, 16 de abril de 1813.

Amigo mío: Mil cosas me rodean que no me dejan escribir; el

10 dije a V. mi modo de pensar acerca de la guarnición y armamento;

tal vez a V. no le acomode, pero créame que es la verdad y que es el

camino que debemos seguir, si no queremos que vuelvan a renovarse

escenas lastimosas en el Interior, donde hay más resentidos y con más

razón que en Salta; nuestra conducta aquí, es la que ha de enseñar a

los de allá el camino que han de seguir. No le quisiera a V. con la idea

tan general contra los Sarracenos; los aborrezco como V., pero veo que

no es posible acabar con todos, y si esto es así, ¿no habrá un medio de

atraerlos, o cuando menos hacer que no perturben la tranquilidad pú-

blica? Yo creo de buena fe, que no hay tanto malo como se piensa, y

observo que aún los que nos sirven, son tildados; si hacen algo a fa-

vor, se dice, ahora quieren ser Patriotas; si se callan, tal vez de ver-

güenza, al instante salimos con que están obstinados; si ríen, ¡oh!, es-

tán alegrándose de nuestras desgracias; nuestros Patriotas están

revestidos de pasiones, y en particular, la de la venganza; es preciso

contenerla, y pedir a Dios que la destierre, porque de no, esto es de

nunca acabar y jamás veremos la tranquilidad. Si esos bribones que V.

me cita hacen algo en contra de la salud de la Patria, ¿porqué no los

castiga V.? Póngales espías, examine sus pasos, y ¡por Dios! castíguese

publicando los delitos. Yo aseguro que se contendrán todos con un so-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 216

lo ejemplar; en lugar de V. los llamaría, les daría alguna confianza de

la que pueda darse; entraría en conversaciones con ellos, los compro-

metería también; un Jefe fácilmente se atrae a los vecinos, porque to-

dos gustan hablar con él, y que les hable; si V. no presta oídos más que

a los Patriotas, le llenarán la cabeza de especies, y le acaloraran como

me sucede muchas veces a mí mismo, pero luego doy lugar a la refle-

xión, observo las consecuencias y me detengo de hacer disparates; al-

guno he hecho antes de ahora por mi ligereza de que estoy arrepenti-

do; V. sabe cuál es mi lenguaje, y que siempre digo lo que siento; lo

mismo que V. dice de... ¿Quién pensara? ¡Quién creyera!, me escribe

otro por la capitulación y que porque no hice degollar a todos, cuan-

do estoy viendo palpablemente los efectos patrióticos de ella: rectitud,

justicia, mi amigo, con el Patriota y antipatriota, y una voz de V. será

respetada. ¿Cómo quiere V. meterse a publicar bando contra las muje-

res? Déjelas V. que lleven el pelo como les dé la gana, haga V. poner en

ridículo la moda y verá cómo se la quitan: si lo tienen por distintivo

de antipatriotismo, mañana se pondrán otro y a cada momento anda-

rá V. con bandos y al fin nada conseguirá, con desdoro de su autori-

dad; Yo me acuerdo, que siendo niño, quisieron ridiculizar en Buenos

Aires, la moda de los moños en la cabeza, y se los pusieron a los to-

ros, y así las mujeres los abandonaron; las mujeres, muchas veces, ha-

cen y dicen, por charlar con las de su sexo, tengan o no opinión. Bas-

ta, mi amigo, tengo mucho que escribir a Buenos Aires y al Perú.

A Dios

MANUEL BELGRANO

Jujuy, 16 de Abril de 1813.

S.D. Feliciano Chiclana.

Fuente: Bartolomé Mitre, Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina, 4a edición, co-rregida y aumentada, Buenos Aires, 1887, t. II, P. 723-724.

��

217EPISTOLARIO BELGRANIANO

CIII

Belgrano a Chiclana solicitándole el urgente envío de quina,

por resultarle sumamente necesaria para atender los enfer-

mos del Ejército.

Jujuy, 28 de abril de 1813.

Estando ya pasada la poca quina que hay en el hospital de es-

te Ejército, y no encontrándose a comprar en esta ciudad, se servirá

V.S. disponer que toda la mejor que se encuentre en ésa, se recoja de

cualquier poder en donde esté, y se me remita a la mayor brevedad,

en la inteligencia que es sumamente necesaria para la mayor parte de

los enfermos que hay en ésta.

Dios guarde a V.S. muchos años.

ML BELGRANO

Jujuy, 28 de Abril de 1813.

Señor Gobernador Intendente de la Ciudad de Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo N° 319.

��

CIV

Oficio de Belgrano al presidente del cabildo de Luján, re-

mitiéndole dos banderas tomadas al enemigo en la bata-

lla de Salta, para “presentarlas” a los pies de la Virgen,

EPISTOLARIO BELGRANIANO 218

en la iglesia de esa villa a fin de que se hiciese notorio su

reconocimiento y el de su ejército, por los “beneficios dis-

pensados”.

Jujuy, 3 de mayo de 1813.

Remito a V.S. dos Banderas de división que en la acción del 20

de Febrero se arrancaron de las manos de los enemigos, a fin de que

se sirva presentarlas a los pies de Nuestra Señora a nombre del Ejér-

cito de mi mando, en el Templo de ésa, para que se haga notorio el

reconocimiento en que mis hermanos de armas y Yo, estamos a los

beneficios que el Todopoderoso nos ha dispensado por su media-

ción, y exciten con su vista la devoción de los fieles para que siga

concediéndonos sus gracias.

Dios guarde a V.S. muchos años. Jujuy, 3 de Mayo de 1813.

ML BELGRANO

S.S. Presidente, Justicia y Regimiento del Muy Ilustre Cabildo

de la Villa de Luján.

Fuente: Museo Mitre, Archivo de Belgrano, A. 1, C. 7, C. 78, N° 1.

��

CV

Oficio de Belgrano al Triunvirato comunicándole la remi-

sión de dos banderas y dos estandartes abandonados por

el enemigo en su fuga de Potosí. Sugiere que dos de ellas

se destinen al templo de Santo Domingo para ser coloca-

219EPISTOLARIO BELGRANIANO

dos a los pies de la Virgen del Rosario, y las restantes se

depositen en el templo de Nuestra Señora de las Mercedes

en Salta.

Jujuy, 3 de mayo de 1813.

EXMO. SEÑOR:

GOBIERNO:

Resonó el eco de la acción de Salta en las concavidades del ce-

rro de Potosí, y el tirano se azoró y huyó como ya V.E. está instrui-

do; en su fuga dejó, con crecido número de municiones de boca y

guerra, abandonadas las dos Banderas y dos estandartes que dirijo a

V.E. con que, decoraba el edificio de su ambición, de su orgullo, que

habla levantado con la sangre Americana.

Quiera V.E. disponer que se presenten ante la Augusta Asam-

blea Gral. Constituyente, suplicándola a nombre del Ejército, que se

digne destinar dos de ellas para que se coloquen a los pies de Nues-

tra Señora del Rosario en el Templo de Santo Domingo de esa Capi-

tal, y las otras dos se remitan para el Templo de Ntra. Señora de Mer-

cedes en Salta, primer punto de que se apoderó el 20 de Febrero.

Dios guarde a V.E. muchos años. Jujuy, 3 de Mayo de 1813.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Exmo. Supremo Poder Ejecutivo.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 23-5-2.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 220

CVI

Belgrano a Chiclana reiterándole su pedido de quina, alba-

yalde color azul Prusia; le solicita también 200 suelas.

Jujuy, 8 de mayo de 1813.

Por un Extraordinario pedí a V.s. quina para el Ejército, y no

he tenido contestación; por otro, o por el Correo, creo haberle pedi-

do suelas, que me hacen mucha falta; pero si no le he hecho, las en-

cargo a V.S., aunque sea hasta el número de doscientas; también me

falta albayalde y azul de Prusia; espero que V.S. me provea de todo

si hay como, o de no, me avise para pedir a Buenos Aires.

Dios guarde a V.S. muchos años.

ML BELGRANO

Jujuy, 8 de Mayo de 1813.

S. Gobernador Intendente de Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo N° 320.

��CVII

Belgrano a Feliciano Chiclana comunicándole que en caso

de salir al campo, puede dejar el mando político en el Al-

calde de primer voto, y el militar, en el oficial veterano de

mayor graduación.

Jujuy, 14 de mayo de 1813.

221EPISTOLARIO BELGRANIANO

Puesto que se halla V.S. en necesidad de salir al campo para

restablecerse, puede dejar el mando político, según ha sido estilo, en

el Alcalde de 1° Voto, y el de las armas en el oficial veterano de ma-

yor graduación que hubiese en esa ciudad.

Dios guarde a V.S. muchos años. Jujuy, 14 de Mayo de 1813.

ML BELGRANO

Sr. Gobernador Intendente de Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo Nº 320.

��

CVIII

Belgrano informa a Chiclana de la designación de diputados

a la Asamblea General Constituyente y manifiesta que se

mantendrá prescindente de la elección a cargo del Cabildo.

Jujuy, 15 de mayo de 1813.

Me he impuesto del oficio de V.S. de 11 del corriente, en que

me da noticia de la reunión de ese Pueblo el 4 de éste, para la ratifi-

cación de sus Diputados a la Soberana Asamblea General Constitu-

yente; del nombramiento de Electores al efecto; de la subrogación

que hicieron éstos de Dn. Lorenzo Villegas en lugar del Dr. Dn. Pe-

dro Agrelo, y de lo ocurrido posteriormente, con motivo de la aper-

tura del pliego que dirigió el Diputado Electo al Cabildo y Electores,

con lo demás que resultaba del oficio de V.S. al Cabildo de 6 del mis-

mo, que me acompaña en copia.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 222

Estoy persuadido que mi comisión por el Exmo. Gobierno pa-

ra promover la elección de Diputados, que debían hacer los patriotas

emigrados de ésa y esta Ciudad, feneció luego que se concluyó una y

otra en el Tucumán; sin embargo, tengo por conveniente prevenir a

V.S. que mientras no se altere el orden público ni se perturbe el ejer-

cicio de las funciones privativas del Gobierno que V.S. desempeña,

deje V.S. que el Cabildo y Electores obren libremente, en lo relativo a

los Diputados de su Pueblo, esperando de las Superioridades respec-

tivas la enmienda de cualesquiera error, si lo hubiesen cometido.

Dios guarde a V.S. muchos años.

ML BELGRANO

Jujuy, 15 de Mayo de 1813.

Sr. Gobernador Intendente Dn. Feliciano Antonio Chiclana.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-4-6.

��CIX

Belgrano al gobernador de Salta, refiriéndole problemas de

su salud; llega a la conclusión que es preferible no entrome-

terse en cuestiones de elecciones. Se queja de quienes desde

Buenos Aires dan órdenes sin conocer el país.

Jujuy, 15 de mayo de 1813.

Mi amigo: Compadezco a V.; conozco lo que es la maldita ter-

ciana, ello es que sin embargo de haber logrado cortarla, he quedado

con mil lacras que no me dejan trabajar a mi gusto y según mi genio.

223EPISTOLARIO BELGRANIANO

V. está viendo por sí mismo los resultados de meterse en eleccio-

nes: V. cree que en llegando a éstas, todas son fáciles, y ya sabe V. que

no siempre, o mejor diré, casi nunca salen los Provincianos con la suya.

Nada, mi amigo; que elijan a quien les dé la gana, que sea Di-

putado quien quieran, y no meterse en estas danzas que sólo sirven

para sufrir desaires, y acaso para disgustos, que no se pueden evitar,

y aún comprometer la autoridad.

De Buenos Aires me apuran, según costumbre, y no quieren

creer lo que cuesta cada movimiento del Ejército: ya se ve, están le-

jos, y no conocen el País, o no lo han estudiado.

Soy de V. siempre

ML BELGRANO

Jujuy, 15 de Mayo de 1813.

S.D. Feliciano Chiclana.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo Nº 320.

��

CX

Belgrano al gobernador de Salta, dándole consejos médicos;

reitera su pensamiento de que “él reposa en su conciencia”

y hará lo justo sin consideraciones a nadie.

Jujuy, 22 de mayo de 1813.

Mi amigo: Siento infinito que siga ese maldito mal, con limpiar

el estómago bien, y la quina, debe ceder, sólo se necesita constancia.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 224

La función debe estar buena, pero me parece que con eso no

se revive el espíritu público, porque al fin, todo es pasajero, y las al-

mas vuelven a su apatía, como nos sucede a nosotros en cualesquie-

ra fiesta: cele V. las Escuelas, el método de enseñanza, conducta e

ideas de los que las tienen; trabaje en cortar las disensiones y discor-

dias y en que la unión se cimente, y hallará un mejor remedio para

fomentar el gran resorte del espíritu público.

Conteste V. con la copia a mi oficio, o como gustare, nada me

importa que haya pícaros que hablen, ni qué hagan, ya se lo he di-

cho a V. francamente, que Yo reposo en mi conciencia, y, sin embar-

go de ser malo, estoy en las manos de la Providencia: lo que creyere

justo lo he de hacer, sin consideraciones ni respetos a nadie.

Reciba V. ese par de Medallas para memoria de las acciones

que ellas recuerdan, y el afecto de su

ML BELGRANO

Jujuy, 22 de Mayo de 1813.

Arrieros y mulas necesito, y cuantas se puedan, como ya he es-

crito a V. de oficio: deseo ya volar.

S.D. Feliciano Antonio Chiclana.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo Nº 320.

��

225EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXI

Belgrano a Pedro Andrés García, comentándole algunos

asuntos personales, y haciendo referencias a un nombra-

miento de Manuel José García; subraya que la base princi-

pal de la sociedad es la religión y que se luche contra la in-

diferencia. Trae a colación asuntos relacionados con sus

marchas en el Norte y tiene expresiones de modestia ante su

poca versación militar.

Jujuy, 28 de mayo de 1813.

Mi querido Perico: Me complace el buen resultado de tus tra-

bajos que me anuncias, tú sabes que fui el promovedor de que te

confiasen esa comisión con que te salvé del peligro, y esto me hace

más agradable la noticia que me das; no olvides de remitirme las co-

pias que me ofreces pues sabes que más he estudiado en esa materia

que en la de guerra que me hallo, y que me tiene aburrido hasta más

no poder porque no hay uno, ni ninguno, que aunque sea en su ca-

ma bien mullida, y esté a dos mil leguas de distancia del lugar y de

las cosas, que no quiera dispone y decidir ex trípode.

Celebré mucho cuando supe la elección de mi Tocayo, le escri-

bo lo que me parece, pero sobre todo le digo que no entre a la clase

de los despreocupados que parece se fomenta demasiado; Yo la he

contenido con los que están a mis órdenes y la contendré mientras

tenga algún cargo: desengañémonos que mientras la base principal no

sea la Religión Santa que profesamos, en balde se fatigarán, todo ha de

ir a su ruina, no lo quieren creer, pero la experiencia se los hará ver.

Estoy en los días apurados de marcha, sin embargo de que no

puedo llevar todo lo que quiero, y debo, porque tengo la desgracia

de que siempre me ha de tocar andar con apuros y nunca según mis

deseos, y los pocos conocimientos que he adquirido en el arte de la

guerra y la experiencia me ha enseñado.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 226

Van ya a salir unas cuantas carretillas con bueyes hasta Suipa-

cha, porque es mucha la escasez de arrias; con cada una pienso aho-

rrar hasta diez u once mulas, y desde allí tal vez me dirigiré con ellas

hasta Oruro; veré si puedo sorprender al enemigo, caso de que per-

manezca allí, con las carretas, como lo hice en Salta, bien que el ca-

mino es mucho más largo y más pesado, pero las empresas se han

dejado para los hombres, y estamos en el caso de salir de la rutina,

[y] del no se puede.

Manda lo que quieras a tu siempre

ML BELGRANO

Jujuy, 28 de Mayo de 1813.

S.D. Pedro Andrés García.

Buenos Aires.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, 33-5-5.

��CXII

Belgrano a Tomás de Anchorena transmitiéndole la alegría

que le ha producido su feliz arribo y las demostraciones re-

ligiosas que le han hecho; opina sobre movimiento de tropas

y la necesidad de tener un ejército unido. Aconseja que ha-

ga leer y meditar los escritos de Jorge Washington.

Jujuy, 29 de mayo de 1813.

Mi amigo: Celebro el feliz arribo, el buen recibimiento, y las

demostraciones religiosas más que todo; con éstas ganamos con

Dios, con la Generala, con los Pueblos, y con todo el Mundo; ojalá

que jamás nos desviemos de ellas.

227EPISTOLARIO BELGRANIANO

V. me hizo formar concepto de Salinas, y lo tengo tan bien ci-

mentado, que no me harán separar de él, ni los Téllez, ni los patrio-

tas volcanizados, como él se conduzca como hasta ahora; el tal Té-

llez, me hizo concebir mala idea de él, con su paso ajeno del otro,

que me parece que remedié y así no hará otra.

Deje V. que hablen del Marqués, de Valenzuela, y de todos; oi-

ré y procederé conforme a justicia; no veo más que odios, rivalida-

des, y grandes deseos de vivir a expensas del público, que es lo que

me parece, han buscado en la revolución.

No hay que detenerse contra los que haya recelos fundados;

palo en ellos, y que vayan a arar con su piel y otro buey; sostener a

los buenos debe ser nuestro objeto, y rabíen los [ilegible] que son los

más inicuos, que aún los mismos tiranos.

Tengo mis ideas acerca de los movimientos del Ejército, que

bastante las he indicado en mis oficios a nuestro Díaz Vélez; impor-

ta no meternos en esa jaula, que el enemigo quede, o no en Oruro,

ya lo he dicho muchas veces; el Ejército será más respetado cuanto

más unido, y menos lo vean los Pueblos, y particularmente, los de

esa clase.

Hay un Dr. Rocha de Capitán en el número 6, cuya conduc-

ta política, debe velarse; he pillado una carta suya que escribía a

Buenos Aires a otro su paisano de La Paz, que dice mucho; vea V.

de entrar en conversación con él, y hacerle leer y meditar a Was-

hington.

No me deje V. con curiosidad, porque la tengo más que una ni-

ña, y siendo menos perezoso, escríbame cuanto convenga saber; tal

vez, y sin tal vez, la contestación de ésta me encontrará en el cami-

no, y ya se ha dado la orden para que tengan preparados los víveres

en la Posta.

Deseo a V. salud y felicidad.

MANUEL

EPISTOLARIO BELGRANIANO 228

Jujuy, 29 de Mayo de 1813.

S.D. T. M. de Anchorena.

Al Dr. Dn. Tomás Manuel de Anchorena, Secretario de Guerra

del Ejército Auxiliar.

Potosí.

Fuente: Marcos Estrada, Belgrano y Anchorena en su correspondencia, Buenos Aires, 1966, p.63-64.

��

CXIII

Belgrano al doctor Teodoro Sánchez de Bustamante incitán-

dolo a que se reúna con él lo más pronto posible, y encomen-

dándole la pintura de la inscripción que debía ponerse alre-

dedor del escudo de la Escuela de Jujuy, por él fundada

Potosí, 10 de julio de 1813.

MI ESTIMADO AMIGO:

Cúmplame V. su palabra, y véngase lo más pronto que pueda.

Anchorena dirá a V. lo bastante.

Dejé pintándose las armas para la puerta de la Escuela: no de

la inscripción que debe ponerse alrededor de ellas, y es la siguiente:

“Venid que de gracia se os da el néctar agradable y el licor divino de

la sabiduría”.

Haga V. que el pintor la ponga, y que se coloque según mis de-

seos. Cada vez anhelo más por la apertura de estos establecimientos,

y por ver sus resultados, porque conozco diariamente la falta que

nos hacen.

229EPISTOLARIO BELGRANIANO

Ofrézcame V. a su antigua y nueva familia y mande en la vo-

luntad de Su

MANUEL BELGRANO

Potosí, 10 de Julio de 1813.

Sr. Dr. Dn. Teodoro Sánchez de Bustamante.

Jujuy.

Fuente: Museo Histórico Nacional, Sala Belgrano.

��

CXIV

Belgrano al doctor Vicente Anastasio de Echevarría comen-

tándole que en esos tiempos de revolución es necesaria la

paciencia, y que las costumbres sólo se reformarían con el

tiempo y con esfuerzo. Anticipa que está realizando ince-

santes tareas para ir a batirse con el enemigo.

Potosí, 10 de agosto de 1813.

Mi amigo: ¿Quiere V. creer que le envidio su suerte? No sabía

de positivo lo que le habían dicho a V. el 27 de Marzo; ¿Hasta cuán-

do andaremos con esto? En fin, paciencia, y vamos adelante hasta

que Dios nos quiera dar la tranquilidad; estoy bien viendo el modo

de pensar de V. y jamás he creído que tenga ideas contrarias a la Pa-

tria, pero en los tiempos de revolución no hay más fama que recoger

que la que han dado a V. y gracias; confieso a V. que la espero peor,

después de mis trabajos y también le confieso que no me hará nove-

dad, pues estoy al cabo de todo.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 230

Celebro mucho que tenga V. su costillita al lado, y que los chi-

cos estén buenos: aproveche el oidor viejo de la fábrica mientras es-

té en buen estado, y denos hermanitos que con su buena educación

lleven esta empresa al cabo, pero creo que hemos de morir cuantos

estamos en ella y todavía ha de quedar mucho que hacer; nuestras

costumbres sólo con el tiempo y los trabajos se han de reformar y

venir a ser buenas.

Mis afectuosas expresiones a Madame, Dn. Juan José, Dn. Luis,

el Cura de Pergamino y a los Acevedo que conocí, y sus familias; tal

vez algún día verá V. a la familia de Olmos y déle también en ese ca-

so mis memorias.

No cesamos de trabajar para ponernos en estado de irnos a ba-

tir con Pezuela, que por todo refuerzo, ha traído trescientos hombres

de Lima; el Cielo espero que nos favorezca, no para nosotros, sino

para la justicia de la causa que sostenemos.

Crea V. que es y será siempre suyo

ML BELGRANO

Potosí, 10 de Agosto de 1813.

S. Dr. Dn. Vicente A. de Echevarría.

Fuente: Archivo del doctor Mario C. Belgrano.

��

CXV

Belgrano al Gobierno acompañando copia de una represen-

tación de fray Mariano Sabater, en la que le hace saber que

han sido desterrados de Salta; transcribe observaciones que

231EPISTOLARIO BELGRANIANO

sobre el particular le formula el gobernador del Obispado

de esta provincia, y hace conocer su punto de vista contra-

rio a la conducta de los gobernadores que no respetan la se-

guridad individual de los pueblos, originando la discordia y

la división en ellos.

Potosí, 10 de setiembre de 1813.

EXCELENTÍSIMO SEÑOR:

Acompaño a V.E. en copia, la representación que me ha dirigi-

do desde el Tucumán, el Padre Fray Mariano Sabater, quejándose de

la injusticia con que ha procedido el Gobernador de Salta, en deste-

rrarlo a aquella Ciudad, sin hacerle saber su delito, ni darle audien-

cia, cerrándole las puertas a toda vindicación.

Sobre este acontecimiento, me dice el Gobernador del Obispa-

do D. D. José Alonso Zabala, en carta confidencial de 30 del pasado,

lo que sigue:

“Al Padre Sabater le he mandado librar setenta y cinco pesos

que devengó por su servicio en esta Catedral en el tiempo que de-

sempeñó la sochantría. Hacen quince o veinte días que caminó para

Santiago del Estero confinado por este Gobierno, cuya orden con

término de seis horas obedeció ciegamente; ignoro absolutamente

los motivos que hayan dado mérito a tal castigo, pues el Gobernador

no me ha hablado una palabra sobre el asunto. Mucho he sentido es-

ta cosa, porque a más de no haber oído jamás algo que lo perjudi-

que, ya extraño su falta en la Catedral, donde era muy útil y asisten-

te. A tiempo que me disponía para encargarle la enseñanza de seis

jóvenes, que fuesen con el tiempo, útiles a la Iglesia en la música y

el coro, ha sucedido esta imprevista novedad. En fin, mi ánimo es

guardar una perfecta armonía, porque conozco que las actuales cir-

cunstancias así lo exigen imperiosamente, pero Yo quisiera tener el

indecible placer de hablar a V.S. una hora solamente de silla a silla,

le descubriría mi corazón”.

Las anteriores indicaciones, y la satisfacción que me asiste de

EPISTOLARIO BELGRANIANO 232

la sinceridad de su autor, me hacen temer que el Gobernador haya

procedido con alguna violencia, pero sea lo que fuese de la legali-

dad y justicia de su conducta, no puedo menos de representar a V.E.

que mientras los Jefes de Provincia, no sean muy escrupulosos en

respetar la seguridad individual de sus habitantes, y ciegos por la

Justicia, caiga en quien cayere, sin obrar con prevención, no se tran-

quilizarán los Pueblos, no tendrá crédito nuestro Gobierno, no me-

recerá aceptación nuestra causa, y lo que es peor, que los Pueblos

se irán posesionando, como ya sucede en el día, de una idea gene-

ral de federantismo, de la que no sabrán hacer el uso que corres-

ponda aún cuando sea útil, por no proceder del deseo del bien co-

mún sino de la exasperación que han concebido e irán concibiendo

por la mala conducta de los mandones, pues las obras del resenti-

miento jamás llevan orden, ni reconocen un término moderado. Es-

té V.E. firmemente persuadido, que las discordias interiores de los

Pueblos no nacen tan solamente de los enemigos de la causa, sino

de la impericia de los Jefes, que no son para contener a muchos

hombres malos que abundan en todas partes, y que tomando la

máscara de patriotas no aspiran sino a su negocio particular, y a

despeglar sus pasiones contra quienes suponen enemigos del siste-

ma acaso con injusticia, porque desprecian su conducta artificiosa

y rastrera; y así es que en los Pueblos por donde he transitado des-

de que tomé el mando del Ejército, no ha habido el menor desor-

den durante mi permanencia, porque he obrado con cautela, y he

castigado indistintamente al que he encontrado delincuente. Es ne-

cesario, pues, que V.E. se digne reencargar a los Gobernadores y Te-

nientes Gobernadores la observancia de estos principios y otros que

no se ocultan a cualquiera hombre de mediana razón, pues nada se

hace con declamar sobre la necesidad de la unión de todos los ha-

bitantes, si los encargados de la autoridad pública en todos los Pue-

blos no ponen su conducta y los sentimientos de su corazón en

concordancia con sus palabras, y si unos destruyen por una parte,

al paso que otros edifican por otra, a costa de los mayores desvelos

y sacrificios.

233EPISTOLARIO BELGRANIANO

Dios guarde a V.E. muchos años. Potosí, 10 de Setiembre de

1813.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Excelentísimo Supremo Poder Ejecutivo.

Fuente: Archivo General de la Nación, Museo Histórico Nacional Sala VI, 33-5-5.

��

CXVI

Belgrano a San Martín comentándole las dificultades que

debía afrontar en su cargo de general por no ser militar de

carrera; manifiesta su opinión acerca de la caballería y de

las armas que era preferible emplear.

Lagunillas, 25 de setiembre de 1813.

¡Ay! amigo mío. ¿Y qué concepto se ha formado V. de mí? Por

casualidad, o mejor diré, porque Dios ha querido me hallo de gene-

ral sin saber en qué esfera estoy: no ha sido ésta mi carrera y ahora

tengo que estudiar para medio desempeñarme y cada día veo más y

más las dificultades de cumplir con esta terrible obligación.

Creo a Guibert el maestro único de la táctica y sin embargo,

convengo con V. en cuanto a la Caballería, respecto de la espada y

lanza; pero habiendo de propósito marchado cuando recién llegué a

este Ejército más de 30 leguas hacia el enemigo con una [ilegible] de

ocho hombres con lanzas y sin ninguna otra arma, para darles ejem-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 234

plo, aun así no he podido convencer, lo conozco, a nuestros paisanos

de su utilidad; sólo gustan de la arma de fuego y la espada; sin em-

bargo, saliendo de esta acción, he de promover sea del modo que fue-

se, un cuerpo de lanceros y adoptaré el modelo que V. me remita.

Mila no me ha escrito este correo, o su carta se ha traspapela-

do; me priva por consiguiente del cuaderno de que V. me habla y lo

siento infinito. La abeja que pica en buenas flores proporciona una

rica miel. ¡Ojalá que nuestros paisanos se dedicasen a otro tanto y

nos dieran un producto tan excelente como el que me prometo del

trabajo de V. por el principio que vi en el correo anterior, relativo a

Caballería me llenó y se lo pasé a Díaz Vélez para que lo leyera.

Ya el Gobierno me escribió acerca del Capitán Orr; se verá por

estos Países con un Mundo nuevo y estoy cierto que se admirará de

nuestros trabajos que son inmensos y mucho más de nuestra

Caballería, toda con armas de fuego, casi sin armas blancas y la más

de ella a pie porque no hay cómo montarla.

Crea V. que jamás me quitará el tiempo y que me complaceré

con su correspondencia, si gusta honrarme con ella y darme algunos

de sus conocimientos para que pueda ser útil a la Patria, que es to-

do mi conato, retribuyéndole la paz y tranquilidad que tanto necesi-

tamos.

Es de V. apasionado

ML BELGRANO

Lagunillas, 25 de Setiembre de 1813.

Sr. Dr. José de San Martín.

Buenos Aires.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento N° 121.

��

235EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXVII

Oficio de Belgrano al coronel Cornelio Zelaya informándo-

le de las próximas posiciones y posible avance de sus tropas.

Vilcapugio, 30 de setiembre de 1813.

Sin pérdida de instante me avisa V.S. su paradero, y qué puntos

ocupa fuera de la Provincia, conforme a mi orden de haber salido de

ella desde el día 20 de éste; mañana o pasado mañana, he de salir de

este lugar, o bien recostándome sobre la derecha por la parte de Cha-

yanta a salir a la Pampa de Challapata o más adelante, o bien por la

parte sud de Condo, donde se hallan los enemigos como a distancia

de dos leguas; siempre me decidiré acaso por lo primero, y necesito

de las fuerzas de V.S., sean cuales fuesen, y por ellas, sin duda, me ve-

ré en precisión de tomar el camino que apunto, como para conservar

las subsistencias del Ejército que solo pueden venirme por mi costa-

do derecho de Chayanta y de ésa de Cochabamba; no pierda V.S. un

momento de avisarme y lo demás que le ocurriese.

Dios guarde a V. muchos años.

ML BELGRANO

Vilcapugio, 30 de Setiembre de 1813.

Sr. Coronel Comandante de la División de Cochabamba, Dn.

Cornelio Zelaya.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, 33-5-5.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 236

CXVIII

Oficio de Belgrano al cabildo de Salta después de Vilcapu-

gio comunicándole que “ese suceso no es el del Desaguade-

ro”, y que su ejército sostiene los derechos de la Patria y la

seguridad de esas provincias; agrega que aunque los cobar-

des habían huido, mientras él fuese jefe, las tropas “no se

harían humo” y seguirán defendiendo la justicia.

Macha, 19 de octubre de 1813.

Me hallo en este punto desde el Martes al mediodía, reunido

con la mayor parte del Ejército y felizmente cuantos me acompañan,

desde el más ínfimo soldado, decididos conmigo a sostener los de-

rechos de la Patria, y conservar la seguridad de estas Provincias.

Cada vez aseguro más que el enemigo quedó en la acción de Vil-

capugio, poco menos que destruido, pues no se ha movido, además,

según todas las apariencias y noticias comunicadas, aunque voladoras,

los que huyeron de ellos, cuando la victoria se cantaba por nuestra,

marcharon a Condo, saquearon el campamento y aún se dice que que-

maron las municiones, a pretexto de que ya todo estaba perdido.

Sea de ello lo que fuere, que entiendan los Pueblos, que el su-

ceso de Vilcapugio no es el del Desaguadero, que el Ejército no se ha

hecho humo, que existe, y existirá a pesar de los viles cobardes, así

oficiales como soldados que en los primeros momentos de la acción

fugaron, abandonando a su General, y otros, que no pudiendo so-

portar los trabajos de la campaña en que viven, y han de vivir mien-

tras Yo esté a la cabeza del Ejército, se han amilanado y desertado

inicuamente de nuestra Bandera.

Debe V.S. seguir con todo empeño sosteniendo la Justicia, y

castigando a los malvados, como ya lo he significado de antemano,

sea de la clase que fueren, pues en estos momentos, es cuando tra-

237EPISTOLARIO BELGRANIANO

tan de operar con más energía los enemigos de la causa, y los ene-

migos creyeron que había otra contrarrevolución como la pasada.

No, Dios no permite, ni permitirá esos males, y así es que de

ninguna parte he tenido la más leve noticia de que hayan siquiera

atrevídose a pensar contra las armas de la Patria; todo está tranqui-

lo, y todos se apresuran a favorecer al Ejército, y aún a distinguirme

personalmente más de lo que merezco.

Espero que V.S. no caiga de ánimo y que no se confunda con

las noticias adversas que los inicuos propalen; esté V.S. cierto que con

tiempo le comunicaré lo que hubiere, con la verdad que acostumbro,

pues deseo que todos sepan el bien, para alegrarse, y el mal para re-

mediarlo, si aman su Patria, así es que nada oculto ni ocultaré jamás.

Dios guarde a V.S. muchos años.

ML BELGRANO

Cuartel General de Macha, Octubre 19 de 1813.

S.S. Gobernador, Justicia y Regimiento del Cabildo de Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-4-6, CRPHN N° 1134. Colección Enri-que Ruiz Guiñazú.

��

CXIX

Oficio de Belgrano a Francisco de Viana ordenándole co-

munique a las tropas las inscripciones con las que se había

honrado a Bernardo Vélez, pues el conocimiento de las mis-

mas produciría honorables sentimientos.

Macha, 29 de octubre de 1813.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 238

Hoy mismo se comunicarán al Ejército las inscripciones con

que V.S. ha honrado sabiamente al Capitán Dn. Bernardo Vélez, y

que se sirve avisarme con fecha 5 del corriente.

Así se irá consiguiendo que operen los sentimientos de honor

en nuestros conciudadanos que, como educados para esclavos, no

han podido todavía en tres años, adquirir ideas generosas.

Dios guarde a V.S. muchos años

ML BELGRANO

Cuartel General en Macha a 29 de Octubre de 1813

Señor Gobernador Intendente de Córdoba.

Fuente: R. P. Pedro Greñón, Documentos Históricos (Archivo de Gobierno, Córdoba), Córdo-ba, 1924.

��

CXX

Belgrano a Tomás de Anchorena alentándolo a trabajar sin

desmayos, y afirmando que hará cuanto pueda para que el

ejército se mantenga con orden y disciplina.

Macha, 30 de octubre de 1813.

Mi amigo: No conozco la melancolía como V.; confianza en

Dios, y trabajar largo que hemos de salir avante; ya le escribo a Busta-

mante que a V. o a él, los necesito aquí, pues ya no puedo con tanto.

239EPISTOLARIO BELGRANIANO

Los enemigos van de guerra a reunirse, según todos los partes,

y los espero más positivos, para tomar mi determinación. El Ejérci-

to está ya en pie respetable y todos al parecer, con espíritu.

No crea V. que se quede sin castigo nadie; he de hacer cuanto

pueda para que el Ejército se mantenga, aunque no tenga más que un

hombre, con orden y disciplina; estoy contento con los que hay aquí.

A Dios que no puedo más.

BELGRANO

Macha, 30 de Octubre de 1813.

S.D. Tomás Manuel de Anchorena.

Potosí.

Fuente: Marcos Estrada, Belgrano y Anchorena en su correspondencia, Buenos Aires, 1966, p. 76.

��

CXXI

Belgrano a Vicente A. de Echevarría refiriéndole que las ac-

ciones de Vilcapugio y Ayohuma han sido crueles, y lamen-

tándose de la poca comprensión que ha tenido el Gobierno,

al no enviarle oportunos y necesarios auxilios.

Humahuaca, 8 de diciembre de 1813.

Mi amigo: Sólo la carta de V. fecha 12 del pasado, desde el lú-

gubre Pergamino, me ha hecho reír con gana; porque las demás to-

das son cuidados; y tampoco he estado para risa; porque las accio-

nes de Vilcapugio, y Pampas de Ayohuma han sido crueles, y con

EPISTOLARIO BELGRANIANO 240

particularidad la última para nosotros; pues casi he venido a quedar

como al principio: esto es hablar con la verdad que acostumbro, por

más que en las Gazetas me hagan mentir.

No menos me ha hecho reír el reglamento Paraguayo; es original

en su clase, y hasta ahora [no] he leído una cosa que se le parezca; más

me hace prever un desorden tal con aquella Provincia, que ya he em-

pezado a sentir los males que indudablemente le han de sobrevenir, y

tal vez peores de los que a nosotros nos amenazan por todas partes.

Hace V. bien de contraerse a la fábrica de hombres, y enseñar-

los a virtuosos, que era en lo que menos se ha pensado en cerca de

cuatro años que llevamos de revolución: no crea V. que hablo de lo

primero, sino de lo segundo; porque de aquello creo que se trata con

el mayor ahínco por todos, y particularmente en el Perú, donde has-

ta los viejos son micos.

¿Vendrá el auxilio? Mucho miedo han tenido siempre y tienen en

Buenos Aires: mejor hubiera sido que me lo hubieren enviado después

de la acción de Salta, o antes, para haberme aprovechado de las venta-

jas de la victoria; porque somos Españoles y después del asno, etc.

He leído a Anchorena la de V. con secreto y todo, y no se ha

reído menos que Yo; me acompaña con toda la energía que Yo nece-

sito: si tuviéramos dos docenas de hombres de su temple y virtudes,

seríamos muy felices en la época que ya hemos corrido, y no estaría-

mos en la situación que nos vemos.

Expresiones a Madama, y demás familia, sin olvidar a Dn. Jo-

sé Lino, y todos aquellos Señores con que estuvimos en esa corte.

A Dios.

MANUEL BELGRANO

Humahuaca, 8 de Diciembre de 1813.

Sr. Dr. Dn. Vicente A. de Echevarría.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C7, C22.

241EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXXII

Belgrano al gobernador de Salta recomendándole suavizar

las discordias, y no hacer caso a enredos y chismes, pues es

“tiempo de hacer cosas extraordinarias y sacrificarlo todo

por la salud de la Patria”.

Humahuaca, 8 de diciembre de 1813.

Mi amigo: No sé cuáles sean los motivos de no escribirme con-

fidencialmente; sin duda, chismes y enredos que son lo que reinan

en nuestra época, y con que la desunión se propaga de un modo in-

creíble.

He tocado ya tantos desengaños con las personas de que me

he valido para comisiones, que ya no sé de quién echar mano, y por

no parecer veleidoso, no tomaré providencia acerca de lo que V. me

habla, hasta no llegar a Jujuy, para donde saldré luego que sepa de

Arauz.

Aplaque V. cualesquier desavenencia y disgusto que se causa-

re; es preciso en este tiempo hacer cosas extraordinarias, y sacrificar-

lo todo por la salud de la Patria, que Dios ha querido poner en la si-

tuación más crítica.

Mis deseos son los del acierto, mis intenciones las de lo mejor

por la causa, mi anhelo por el bien general, pero, ¿qué he de hacer

cuando todo se me pone en contra, y los que me han de ayudar no

trabajan según pienso?

Dios nos dé unión, y con ella todo lo resistiremos; trabaje V.

por ella, y ayúdeme haciendo lo que pueda y no pueda, que así creo

que venceremos el torrente de males que gravita sobre nosotros.

Crea V. que he sido, y soy su siempre

ML BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 242

Humahuaca, 8 de Diciembre de 1813.

S.D. Feliciano Antonio Chiclana.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo N° 320.

��

CXXIII

Belgrano a San Martín comentándole la derrota de Ayohu-

ma y expresando su deseo de servir a la Patria “aunque sea

en la clase de soldado”; mucho lamenta que el Gobierno ne-

gara su pedido de incorporar a San Martín al Ejército Au-

xiliar, diciéndole que “algún día sentirán esta negativa”.

Humahuaca, 8 de diciembre de 1813.

PAISANO Y AMIGO:

No siempre puede uno lo que quiere, ni con las mejores me-

didas se alcanza lo que se desea: he sido completamente batido en

las Pampas de Ayohuma cuando más creía conseguir la victoria; pe-

ro hay constancia y fortaleza para sobrellevar los contrastes y nada

me arredrará para servir, aunque sea en la clase de soldado, por la li-

bertad e independencia de la Patria.

Mucho me alegraré que venga el refuerzo ofrecido, que ponen

algunos en duda con las nuevas noticias de España; si no fuéramos

Españoles debió haber estado conmigo antes de la acción de Salta;

pero debe verificarse el proverbio: después del amo, etc., ó lo que es

lo mismo, socorro de España.

Si Yo permaneciese con el mando, no dude V. que atenderé al

Capitán y demás tropa de su cuerpo que viniese: lo pedí a V. desde

243EPISTOLARIO BELGRANIANO

Tucumán, no quisieron enviármelo, algún día sentirán esta negativa;

en las revoluciones y en las que no lo son, el miedo sólo sirve para

perderlo todo.

He celebrado que venga el Coronel Alvear y más ahora que V.

me confirma las noticias que tengo de sus buenas cualidades; mu-

cha falta me han hecho los buenos Jefes de División porque el Ge-

neral no puede estar en todas partes. Uno de ellos faltó a una orden

mía y he ahí el origen de la pérdida de la última acción, que vuel-

vo a decir, ha sido terrible, y nos ha puesto en circunstancias muy

críticas.

Somos todos militares nuevos, con los resabios de la fatuidad

Española y todo se encuentra, menos la aplicación y contracción pa-

ra saberse desempeñar; puede que estos golpes nos hagan abrir los

ojos, y viendo los peligros más de cerca, tratemos de otros esfuerzos

que son dados a los hombres que pueden y deben llamarse tales.

Es verdad que estoy con mil atenciones, porque tengo que vol-

ver a empezar mis trabajos; pero esto no me impide para contestar a

V. y decirle que soy su

ML BELGRANO

Humahuaca, 8 de Diciembre de 1813.

Al Sr. Dn. José de San Martín, Coronel de Granaderos de a Ca-

ballo.

Buenos Aires.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento Nº 128.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 244

CXXIV

Belgrano a Tomás Manuel de Anchorena, manifestándole

que es preciso actuar con energía a fin de contener los abu-

sos y cobardías; luego de comunicarle la posición que ocupa

la caballería opina que los “Decididos de Salta” podrían im-

ponerse al enemigo.

Humahuaca, 15 de diciembre de 1813.

Mi amigo querido: Creo que jamás podremos contener los

abusos si no andamos a palos con todos; en este caso me he de po-

ner, y venga sobre mí lo que viniere, no veo más que pícaros y co-

bardes por todas partes, y lo peor es que no vislumbro todavía el re-

medio de este mal.

Ya tiene V. en Cangrejos a la Caballería, y hoy no sé si habrá

venido más para acá; su Comandante me dice que no hará frente a

diez hombres con cuantos tiene, porque todos están acobardados;

¿qué tal para la sorpresa? Lo peor es que solo sé que Aráuz ha debi-

do salir el 10 de Tarija, e ignoro dónde está, y si el enemigo baja con

cualquier gente, no hay con quien hacerle frente; éste llegó el 11 a

Tupiza y Suipacha, más ignoro con qué fuerza, y seguido me dicen,

que Castro manda la Caballería.

Hago en camino a los Partidarios y Decididos de Salta; tal vez

con éstos, como que entran de refresco, y tienen otro interés que los

malditos que solo quieren lucir en los estrados, y vivir a costa de

sangre ajena, se porten mejor, e impongamos a los enemigos, hasta

que llegue el tal Aráuz con cuanto trae.

Téngame V. lástima, y mande, como pueda, a su invariable

BELGRANO

245EPISTOLARIO BELGRANIANO

Humahuaca, 15 de Diciembre de 1813.

S.D. Tomás Manuel de Anchorena.

Jujuy.

Fuente: Marcos Estrada, Belgrano y Anchorena en su correspondencia, Buenos Aires, 1966, p.77-78.

��

CXXV

Belgrano a San Martín expresándole su alegría y felicitán-

dolo por haber sido designado jefe de las tropas auxiliares.

Humahuaca, 17 de diciembre de 1813.

Mi amigo: No sé decir a V. lo bastante cuanto me alegro de la

disposición de Gobierno para que venga de Jefe del auxilio con que

se trata de rehacer este desgraciado Ejército: ojalá que haga otra co-

sa más que le pido, para que mi gusto sea mayor, ¡si puede serlo!

Vuele V., si es posible; la Patria necesita de que se hagan esfuer-

zos singulares, y no dudo que V. los ejecute según mis deseos para

que Yo pueda respirar con alguna confianza, y salir de los graves cui-

dados que me agitan incesantemente.

Crea V. que no tendré satisfacción [mayor] que el día que lo-

gre tener la satisfacción de estrecharlo entre mis brazos, y hacerle ver

lo que aprecio el mérito y honradez de los buenos patriotas como V.

de quien soy, sinceramente

ML BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 246

Humahuaca, 17 de Diciembre de 1813.

S.D. José de San Martín

Donde se halle.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento Nº 130.

��

CXXVI

Belgrano a San Martín comentándole la satisfacción que le

produce la llegada de sus auxilios; le proporciona datos so-

bre los enemigos, detalles de sus tropas, comentarios sobre

jefes, rogándole que se apresure pues espera ser su compa-

ñero, discípulo y subordinado.

Jujuy, 25 de diciembre de 1813.

MI QUERIDO AMIGO Y COMPAÑERO:

Crea V. que he tenido una verdadera satisfacción con la suya

del 6 de éste, que ayer recibí, y que mi corazón toma un nuevo alien-

to cada instante que pienso que V. se me acerca, porque estoy firme-

mente persuadido de que con V., se salvará la Patria y podrá el Ejér-

cito tomar un diferente aspecto; soy solo, esto es hablar con claridad

y confianza; no tengo, ni he tenido quien me ayude y he andado los

Países en que he hecho la guerra, como un descubridor, pero no

acompañado de hombres que tengan iguales sentimientos a los

míos, de sacrificarse antes que sucumbir a la tiranía; se agrega a es-

to la falta de conocimientos y pericia militar, como V. lo verá, y una

soberbia consiguiente a su ignorancia, con la que todavía nos han

causado mayores males que con la misma cobardía; entré a esta em-

247EPISTOLARIO BELGRANIANO

presa con los ojos cerrados y pereceré en ella antes que volver la es-

palda, sin embargo de que hay que huir a los [extraños] y a los pro-

pios, porque la América, aún no estaba en disposición de recibir dos

grandes bienes, la libertad e independencia; en fin, mi amigo, espe-

ro en V. un compañero que me ilustre, que me ayude y quien conoz-

ca en mí la sencillez de mi trato y la pureza de mis intenciones, que

Dios sabe no se dirigen ni se han dirigido más que al bien general de

la Patria y sacar a nuestros paisanos de la esclavitud en que vivían.

Celebro los auxilios que V. trae, así de armas, como de municio-

nes, y particularmente los dos escuadrones de su Regimiento, pues

ellos podrán ser el modelo para todos los demás, en disciplina y su-

bordinación; no estoy así contento con la tropa de libertos, los negros

y mulatos, son una canalla que tiene tanto de cobarde como de san-

guinaria, y en las cinco acciones que he tenido, han sido los primeros

en desordenar la línea y buscar murallas de carne; sólo me consuela,

saber que vienen oficiales blancos, o lo que llamamos Españoles, con

los cuales acaso hagan algo de provecho, si son tales los oficiales que

revistan sentimientos de honor y no de la talla de que comúnmente

se han formado éstos, entre nosotros, para desgracia de la Patria y pa-

ra experimentar los males en que hoy nos vemos, y de que saldremos

con grandes esfuerzos, auxiliados de la Providencia Divina.

De los enemigos, diré a V. que tengo noticias se hallan en Tu-

piza y Suipacha; según unos, 500 hombres, según otros, 800 y que

éstos decían que su objeto era perseguirnos hasta que abandonáse-

mos este punto y Salta, donde permanecerían hasta reforzarse y se-

guir su incursión; como generalmente he visto realizado cuanto se

ha hablado por los soldados de aquel Ejército, a quienes, me parece,

que manifiestan los jefes todos sus planes para consultar su volun-

tad, creo que tal vez verifiquen ese desatinado proyecto, acaso au-

mentando su fuerza con algo más, sin embargo de que conceptúo

que no pueden dejar abandonado el Perú y que cada día que aumen-

ten su dominación, aumentará también el número de sus enemigos.

Mi pensamiento actual, porque no puedo más, es figurar que

voy a hacer la defensa en este punto; atraer por este medio las gen-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 248

tes, obligar a que no desmayen estos Pueblos, ganar tiempo para

echar abajo cuanto pueda, y detener al enemigo, o que sus marchas

no sean tan aceleradas, u obligarlo a que se desprenda de fuerzas,

distrayéndolos de Cochabamba, cuya Provincia me presumo se con-

serva por nosotros hasta la extrema, lo mismo que Santa Cruz, por

la clase de Gobernadores que puse allí, y no menos la de Chayanta

y parte de La Paz.

Así es que aquí estoy, haciendo mi papel con un puñado de fu-

siles y tengo mi avanzada de cerca de 200 hombres en Humahuaca,

treinta leguas de aquí, y voy a poner una partida de 25 facinerosos

con un Sargento desaforado que se les vaya hasta sus inmediaciones,

y les haga la guerra, por cuantos medios les ocurran, según su espí-

ritu, para que no crea el enemigo que abandonamos todo, y aseguro

a V. que espero que por sorpresa hagan algo de provecho, más que

si fueran todos ellos oficiales.

Al mismo tiempo, estoy meditando en montar los cazadores

y sacar cuantos sean buenos de los cuerpos para aumentarlos y po-

nerlos al mando del Coronel Dorrego, único Jefe con quien puedo

contar, por su espíritu, resolución, advertencia, talentos y conoci-

mientos militares, para que en caso de una retirada, me cubra la

retaguardia y acaso pueda sostenerse en esta parte del Pasaje o río

del Juramento, a fin de que el paso, en caso de creciente, si vinie-

re el enemigo, nos sea más fácil conseguirlo sin pérdida, o la me-

nor posible.

Mi objeto ha sido, en mi retirada, caminar hasta Tucumán, y si

me persiguiera el enemigo, hacer en aquel punto el último esfuerzo

con la Caballería que se pudiese juntar, dando un ataque a la brus-

ca, prevaliéndome del entusiasmo de aquellas gentes, de su espíritu

de robo, y de que el enemigo, no podría presentarse con tanta

Caballería y que su Infantería no es maniobrera, y es, sin duda, peor

que la nuestra, aunque en estas dos acciones últimas ha ganado la

superioridad, que Yo atribuyo a sus mejores Jefes de división, pues

desde que perdí a Alvarez y Forest no he tenido uno que haya sabi-

do discurrir, ni un Jefe superior que me ayudase; hablo a V. con con-

249EPISTOLARIO BELGRANIANO

fianza, que no lo he hecho al Gobierno para evitar más nuestra de-

sunión y acaso mayores males de los que padecemos.

Si el enemigo no bajase, que por otra parte también dudo,

pues debe ser su idea perseguirnos hasta más no poder, trataremos

entonces de formar el Ejército bajo el mejor pie, y no movernos al

Interior mientras no tengamos una satisfacción completa de las tro-

pas, así en su disciplina como en su subordinación, y no menos en

la instrucción y sentimientos de los oficiales que examinaremos por

los medios que estén a nuestros alcances.

Si el enemigo bajase con la fuerza que se dice tener, o menos

que la nuestra, y aún igual, lo deberemos atacar, previendo el que no

se refuerce demasiado, y con el objeto de que no saque mulas, ni ga-

nados de que se carece sumamente en el Perú, y como que se halla

a tanta distancia del centro de sus auxilios en el contraste que padez-

ca, le ganaremos cuanto trajese, pues nunca podrá tener a su favor

el País que lo detesta.

En fin, mi amigo, hablaría más con V. si el tiempo me lo per-

mitiera; empéñese V. en volar, si le es posible, con el auxilio, y en ve-

nir a ser no sólo amigo, sino maestro mío, mi compañero, y mi jefe

si quiere: persuádase V. que le hablo con mi corazón, como lo com-

probará con la experiencia constante que haga de la voluntad con

que se dice suyo

ML BELGRANO

Jujuy, 25 de Diciembre de 1813.

P.S. He pedido a Holmberg, conozco su constancia en el traba-

jo, conozco los principios científicos que posee, como también su ge-

nio, y puede sernos utilísimo; el contemplar a mis paisanos, a quie-

nes todavía no conocía como ahora, y el sostener el orden con un

rigor que no debí, me hizo alejarlo del Ejército y confieso a V. since-

ramente que lo he sentido mucho, pues me ha hecho una falta extre-

ma; no tengo un oficial que se llame de conocimientos, en ninguna

EPISTOLARIO BELGRANIANO 250

arma; ahora se me ha presentado el que hizo la revolución en la cos-

ta que tiene algunos, pero no lo he experimentado como quisiera.

S.D. José de San Martín.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento N° 131.

��CXXVII

Oficio de Belgrano a San Martín pidiendo que le envíe re-

fuerzos hasta Cobos, y dándole instrucciones de cómo obrar

para la muda de caballos en cada posta.

Jujuy, 27 de diciembre de 1813.

Importa que V.S. sin pérdida de momento, me dirija uno de

sus escuadrones hasta Cobos, ganando horas, y aprovechando la tro-

pa únicamente los momentos de descanso, y para comer, que sean

precisos; al efecto, me avisará lo que necesitase, advertido de que

mando haya doscientos caballos en cada posta, y que V.S. hará anti-

cipar un oficial, con dos días de intermedio, para que estén prepara-

das las cabalgaduras que comúnmente están retiradas para que ten-

gan que comer.

Dios guarde a V.S. muchos años. Jujuy, 27 de Diciembre de 1813.

ML BELGRANO

Sr. Coronel Dn. José de San Martín.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento Nº 132.

251EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXVIII

Oficio de Belgrano al Poder Ejecutivo, refiriéndole que en su

retirada desde la zona altoperuana lo han seguido muchos

ciudadanos estimados, entre quienes se contaba Juan José

Fernández Campero, que “había hecho gran servicio a la

Patria con su sacrificio” y había ganado muchos patriotas

por su influencia en esos territorios.

Jujuy, 2 de enero de 1814.

EXMO. SEÑOR:

Veo palpablemente que poco a poco van convenciéndose los

Americanos de la Junta, de nuestra causa, y que llegará tiempo que

no haya uno que no trabaje por ella, y haga todos los esfuerzos po-

sibles para conseguir su objeto.

En esta retirada, me han seguido muchos de los ciudadanos de

mejor crédito y estimación de las ciudades de Potosí y Chuquisaca,

y sé de otros muchos que han marchado a ocultarse, y a vivir entre

las breñas y bosques, antes que rendir homenaje a los Tiranos.

Uno de los que más me han llenado de satisfacción, ha sido

Dn. Juan José Fernández Campero, ex Marqués de Tojo, que aban-

donando todo por no sufrir la tiranía, ha venido a reunírseme con lo

que ha aumentado el número de los afectos a la Patria, desde Suipa-

cha hasta aquí, pues es querido de todos esos habitantes.

Como ha sido Coronel en el antiguo régimen, y sin más que

su venida, ha hecho un gran servicio a la Patria a costa de un gran

sacrificio; le he hecho reconocer por tal, y nombrándole Edecán

mío, para de este modo distinguir a los hombres, estimularlos y que

conozcan todos el aprecio que se merecerán si siguen los mismos

pasos.

Espero que merezca la aprobación de V.E. esa medida, o dis-

ponga lo que más fuese de su agrado.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 252

Dios guarde a V.E. muchos años. Jujuy, 2 de Enero de 1814.

Exmo. Señor.

ML BELGRANO

Exmo. Supremo Poder Ejecutivo.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-10-7.

��

CXXIX

Belgrano al gobernador de Salta encomendándole la cons-

trucción de botes o balsas junto al río Juramento; proporcio-

na noticias sobre los enemigos y considera que la llegada del

marqués de Toro ha aumentado el entusiasmo de los patrio-

tas en todas esas zonas.

Jujuy, 2 de enero de 1814.

Mi amigo: Fío en V. la construcción de botes o balsas en el Río

del Juramento; convendrá no descuidarse en tener esta prevención

pronta, sea que el enemigo baje o sea que nuestras tropas suban has-

ta aquí.

Nada sé de enemigos, creo que hasta ahora no se han movido,

veremos en adelante lo que habrá, entretanto nos dan tiempo, y va-

mos trabajando para ponernos en estado de hacer algo de provecho.

Tengo a mi lado al ex Marqués de Toro, y su venida ha aumen-

tado, desde Suipacha para acá, los afectos a la causa santa; poco a

poco no habrá un Americano que no se convenza de ella.

253EPISTOLARIO BELGRANIANO

Se entregarán los doscientos pesos a Sómalo, y en cuanto a Sa-

ravia, como no hay quien pida, ni tenga cosa alguna de oficio, no me

puedo decidir, no debiendo hacerlo por mí mismo.

Crea V. que soy siempre con todo afecto, su

ML BELGRANO

Jujuy, 2 de Enero de 1814.

S.D. Feliciano Antonio Chiclana.

Donde se halle.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo N° 320.

��

CXXX

Belgrano a San Martín mostrándole las dificultades que

presentaban las provincias, y expresando sus deseos de ha-

blar con él a fin de preparar nuevos planes.

Jujuy, 2 de enero de 1814.

Mi amigo y Compañero: Le contemplo a V. en los trabajos de

la marcha, viendo la miseria de nuestros Países, y las dificultades que

presentan con sus distancias, despoblación, y por la consiguiente fal-

ta de recursos para operar con la celeridad que se necesita.

Nada tenemos de movimientos de los enemigos, y me presu-

mo que cada día que pase, serán más circunspectos en bajar; Yo me

hallo con una porción de gente nueva a quien se está instruyendo lo

mejor posible, pero todos cual Adán.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 254

Deseo mucho hablar con V. de silla a silla, para que tomemos

las medidas más acertadas, y formando nuestros planes los sigamos

sean cuales fueren los obstáculos que se nos presenten, pues sin tra-

tar con V. a nada me decido.

Que venga V. feliz a mis brazos, son los votos que dirijo al Cielo.

ML BELGRANO

Jujuy, 2 de Enero de 1814.

S.D. José de San Martín.

Donde se halle.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento N° 137.

��

CXXXI

Oficio de Belgrano a San Martín comunicándole la posición

del enemigo, número de sus fuerzas y pidiéndole que llegue

con la caballería.

Jujuy, 6 de enero de 1814.

Me avisa el Comandante de Vanguardia con fecha de ayer, que

según noticias dormía el enemigo en Cangrejillos, o Cangrejos, y

que su fuerza consistía en mil quinientos hombres, y como esto

coincide con los avisos que tenía antelados de que el enemigo sal-

dría el 3, o 4 de éste, importa que V.S. se venga con toda la

Caballería, sin perjuicio del Escuadrón que ya de antemano he pre-

venido, y juzgo en camino, a fin de me proteja en la retirada que ve-

255EPISTOLARIO BELGRANIANO

rificaré en el momento que las noticias se califiquen de un modo

que no deje que dudar.

Dios guarde a V.S. muchos años. Jujuy, 6 de Enero de 1814.

ML BELGRANO

Sr. Coronel Dn. José de San Martín.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento N° 138.

��

CXXXII

Oficio de Belgrano a San Martín proporcionándole noticias

sobre el enemigo, pidiéndole lanzas y carabinas y reiteran-

do la necesidad de una entrevista.

Ciénaga, 16 de enero de 1814.

Hoy recién he podido hablar en Cobos y despachar al Coman-

dante de Escuadrón Río, porque cuando llegó ayer me encontró

apurado con la terciana que me ha asaltado al tercer día de mi sali-

da de Jujuy.

Dicho Comandante me significó que le hacían falta de cuaren-

ta a cuarenta y cinco lanzas, y como veinte carabinas, las cuales ha-

rá V.S. que se le remitan.

La segunda al mando del Comandante Rojas, podrá regresar

luego que se incorpore al Ejército, y V.S. si puede venir a encontrar-

me en el caso de que su enfermedad se lo permita, lo agradeceré, pe-

ro de no, también regrese sólo a curarse, y a escoger la tropa que gus-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 256

257EPISTOLARIO BELGRANIANO

te para su cuerpo, y según mi dictamen, que sea de los reclutas de

Jujuy, porque son más sumisos, valientes, y no pasarán de sus casas

si llegásemos a tener contrastes en el Interior.

Seguiré mi marcha mañana, si la terciana me diere tiempo,

pues deseo que organicemos lo que podamos a la mayor brevedad;

es una desgracia que bajen de quinientos a seiscientos hombres del

enemigo, y que no los agarremos a todos.

Dios guarde a V.S. muchos años. Ciénaga, 16 de Enero de

1814, a las cinco de la tarde.

ML BELGRANO

Señor Coronel Dn. José de San Martín.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento N° 140.

��

CXXXIII

Oficio de Belgrano al Gobernador de Salta en el cual le or-

dena que suspenda la obra de un puente, y le refiere que

Apolinario Figueroa deberá reunir soldados sanos y enfer-

mos y con ellos hará rescatar, por los indios tobas, los cau-

dales que se hallaban en el Río del Juramento.

Río de la Patria, 19 de enero de 1814.

Por las últimas noticias que acabo de recibir, el Coronel Dn.

Manuel Dorrego que comanda la retaguardia del Ejército, debe dejar

descubierto al enemigo el camino por la Posta desde Jujuy hasta ese

paso del Río del Juramento; en esta virtud, luego que V.S. reciba és-

te, suspenderá la obra del puente, y hará pasar a este lado todos los

útiles, la barca, las carretas y cuanto haya de la parte opuesta y que

todo camine con la brevedad posible hasta su destino. Para la más

pronta ejecución de esto, pasa Dn. Apolinario Figueroa con diez

hombres, quien va encargado de reunir varios soldados sanos y en-

fermos que andan en la costa, y de hacer sacar los caudales que se ha-

llan en el río, pagando a los tobas bien, a fin de trabajar con empeño,

y de otros particulares de que podrá instruir a V.S. verbalmente.

Dios guarde a V.S. muchos años.

MANUEL BELGRANO

Río de la Patria, 19 de Enero de 1814.

Sr. Gobernador Intendente de la Provincia, Dn. Feliciano An-

tonio Chiclana.

Salta.

Fuente: Colección del doctor Luis Peralta Ramos.

��

CXXXIV

Oficio de Belgrano al Supremo Poder Ejecutivo en el que co-

munica que recibió los auxilios que ha conducido el coronel

San Martín y, encontrándose enfermo, ha hecho que este je-

fe marchase a Tucumán y, reconociéndosele por Segundo Je-

fe del Ejército, “procediese al arreglo, disciplina y organiza-

ción de las tropas”.

Estancia de las Juntas, 21 de enero de 1814.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 258

EXMO. SEÑOR:

He recibido las tres relaciones que se ha servido V.E. remitir-

me de los útiles de guerra que ha conducido en auxilio del Ejército

de mi mando, la expedición militar que ha venido a cargo del Coro-

nel Dn. José de San Martín, sin perjuicio de los más que se aprontan

y remitirán, según lo demandan las circunstancias y oportunos avi-

sos míos, de que doy a V.E. las gracias.

Luego que llegue al Tucumán, tomaré exactos conocimientos

de todo lo que falte, además de lo que tengo pedido anteriormente,

y daré parte a V.E., pues los continuos movimientos del Ejército, des-

de la retirada de Ayohuma, el apuro de las circunstancias, y el hallar-

me actualmente enfermo de la terciana, me han impedido para ha-

ber principiado ya a organizarlo todo, y así es que, habiendo venido

a encontrarme el Coronel Dn. José San Martín [sic], he dispuesto

hoy que regrese al Tucumán, reconociéndosele por Segundo Jefe del

Ejército, proceda inmediatamente al arreglo y disciplina de la tropa

y a activar la organización de los demás ramos del Ejército, ínterin

arribo a aquella Ciudad, que será dentro de seis días.

Dios guarde a V.E. muchos años. Estancia de las Juntas, 21 de

Enero de 1814.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Exmo. Supremo Poder Ejecutivo.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-10-7.

��

259EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXXXV

Oficio de Belgrano a San Martín ordenándole que marche

hacia la ciudad de Tucumán y se haga reconocer, obedecer

y respetar como segundo jefe del ejército a su cargo.

Juntas (Estancia de Yatasto), 21 de enero de 1814.

Visto éste, se pondrá V.S. en marcha para la ciudad del Tucu-

mán, y luego que llegue a aquel punto, se dará a reconocer por Se-

gundo Jefe del Ejército de mi mando, porque en esta virtud, le ha-

yan y tengan por tal Segundo Jefe, obedeciendo y respetando sus

órdenes todos los individuos dependientes de él, y haciéndolas obe-

decer y respetar de quienes corresponda.

Consiguientemente procederá V.S. a tomar las medidas y dis-

posiciones que crea oportunas para la mejor instrucción y disciplina

de la tropa y reclutas que hay en aquella ciudad, y para el arreglo y

adelantamiento de todo cuanto concierna y pertenezca al Ejército,

pues espero de la actividad, celo, y conocimientos de V.S. el más fe-

liz éxito en todas sus disposiciones.

Dios guarde a V.S. muchos años. Juntas, 21 de Enero de 1814.

ML BELGRANO

Sr. Coronel del Regimiento de Granaderos Montados, Dn. Jo-

sé de San Martín.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento Nº 144.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 260

CXXXVI

Belgrano le informa a San Martín que espera noticias de

Dorrego referentes a un combate, comentándole que quiere

conservar la tropa de San Martín para modelo y ejemplo.

Considera conveniente guardar como mayor general interi-

no al coronel Balcarce y pide no se den pasaportes sin su co-

nocimiento.

Trancas, 24 de enero de 1814.

MI AMIGO:

Estoy esperando por momentos el parte de Dorrego que el 21

se ha batido cinco horas, en retirada, con el enemigo que lo atacó

con toda su fuerza que se supone de ochocientos a novecientos

hombres; el oficial que ha venido de su orden, con el objeto de avi-

sarme y pedirme municiones me dice que sólo hemos tenido tres

hombres muertos y dos heridos, y que los de V. se han portado, con-

servando su lugar con toda formación y a son de clarín, siendo la ad-

miración de los nuestros, pero sin operar, porque el enemigo no se-

paraba un hombre de su línea, y Dorrego se retiraba con una

guerrilla de cincuenta hombres, que mudaba de cuando en cuando,

sobre la que cargaba toda aquélla, y en la que los cincuenta hicieron

estragos.

Es preciso pensar en que pongamos un repuesto de municio-

nes en este punto, o el Brete, y no menos una partida de alguna fuer-

za que imponga respeto y que sirva de apoyo para Dorrego, sea que

se retire, o sea que siga en sus correrías, según los objetos de la ins-

trucción que al efecto le he dado y así mismo sirva de resguardo al

paisanaje que debe reunirse para cooperar a guardar todos los pun-

tos de la linea, que desde la frontera del Río del Valle, hasta aquí, me-

261EPISTOLARIO BELGRANIANO

recen atenderse, para tener noticias de los movimientos del enemi-

go, y evitar su comunicación con estos Países, y la de muchos píca-

ros que hay entre nosotros con ellos.

Confieso a V. que no sé de quién echar mano para este efecto,

porque si la tropa de V. la quiero para modelo y ciñuelo de la que se

ha de enseñar, si es de la que me ha quedado, es tan poca, y me ins-

pira tan poca confianza que no me atrevo a destinarla a este objeto;

sólo me ocurre el pensamiento de que podríamos sacar de los solda-

dos viejos de Infantería al Cuerpo de V., y que con sus oficiales, si no

se relajan, pudieren servir, y aprender al mismo tiempo, armándolos

de sable y carabina que es sumamente necesaria en estos Países, que

sabe V. son todos para Infantería más que para la Caballería: en fin,

piénselo V. y haga lo que mejor le parezca, en la inteligencia de que

todo lo doy por bien hecho, pues mi deseo no es otro que el del

acierto.

Me parece conveniente conservar de Mayor General interino al

Coronel Balcarce; es contraído y empeñoso, y desempeñará bien las

funciones, y muy particularmente el celo de la enseñanza de los re-

clutas que importa apurar hasta el extremo para adelantar nuestros

pasos, y ver si logramos arrojar pronto la canalla que ha bajado, o

agarrarla antes que suba, o se fomente.

Va Pico para el N° 6 que deseo poner en buen pie; mi Regi-

miento es de lo más atrasado, y ojalá pudiera poner uno de toda mi

confianza, o trabajar Yo sólo con él hasta poderle dar título de tal; los

cazadores también necesitan un oficial de respeto a la cabeza, mien-

tras Dorrego los puede manejar.

Supongo habrá V. dicho a los Señores de la Comisión mi en-

cargo, y ahora le añado que les manifieste se abstengan de dar pasa-

portes sin mi conocimiento para Salta, Jujuy, ni esta frontera, ni la

del N.O.; que den cuantos quieran para abajo, que hoy son caminos

militares todos los del N.E., N., y N.O. de Tucumán; hoy se me ha

presentado un mulato con pasaporte para Salta que he tenido que

mandarlo volver.

La terciana parece que me deja, sólo he tenido amagos y con-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 262

servo ciertas dolamas, consecuencias propias de ella, pero de todos

modos soy y seré siempre su

ML BELGRANO

Trancas, 24 de Enero de 1814.

S.D. José de San Martín.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento Nº 147.

��

CXXXVII

Belgrano envía a San Martín los partes del coronel Dorre-

go; le agradece la remesa de cartuchos enviados, refiriéndo-

le que el decaimiento de la gente proviene de males mora-

les, que ha ordenado la venida de Paillardelle para que se

haga cargo de la Artillería.

Ticucho, 26 de enero de 1814.

Mi amigo querido: Paso a V. los partes que acabo de recibir de

Dorrego, dando a V. las gracias por la remesa de los cartuchos de fu-

sil que tanta falta hacen; al mismo tiempo que me es sensible que no

haya munición para rifles, y vea el abandono del Comandante de Ar-

tillería en no prevenir esta falta; Dios me dé paciencia para sufrir tan-

ta especie de incomodidades como las que me abruman.

El pensamiento de la turquesa para 22 balas en libra, es bue-

no, pero no conseguiremos que sean ajustadas al cañón del rifle, mas

siempre valdrán algo más que las dos, y al fin las tendremos.

263EPISTOLARIO BELGRANIANO

Ya he mandado venir a Paillardelle para que se haga cargo de

la Comandancia de Artillería, pues veo que de otro modo, nada se

ha de adelantar y a lo mejor nos hemos de encontrar con que todo

nos falta.

Llegaré, y verá V. las mismas almas muertas; todo esto provie-

ne de males morales que se trata de hacer cundir por los mismos que

deberían empeñarse en desterrarlos.

Está bien el bando para los artesanos, mas es preciso tam-

bién, pensar en sastrería para vestir la tropa, si le hemos de dar al-

gún tono.

La limpia del monte es a propósito, y si V. se ha valido del Co-

ronel Aráoz, se hará en un santiamén.

Cuidado no tenga V. contradicciones y etiquetas con las obras

de la fábrica, porque hoy nos volvemos chismes y enredos; ¡ojalá que

nos quitaran [atender] a trabajos, y nos lo dieran todo hecho!

Las solicitudes de plata lloverán, y es preciso hacerse el tram-

poso para libertarse de ellas; el furor del patriotismo se ha converti-

do mucho ha en platimismo.

Sigo con alivio, y pronto dará a V. un fuerte abrazo su

ML BELGRANO

Ticucho, 26 de Enero de 1814.

Guárdeme V. estos oficios.

S.D. José de San Martín.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento N° 151.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 264

CXXXVIII

Belgrano envía a San Martín otros partes del coronel Do-

rrego; se lamenta de la falta de tropas para enfrentar al

enemigo, sugiere la conveniencia de hacer un Diario de

Operaciones del Ejército y manifiesta su temor por la suer-

te de las municiones, debido a la lluvia.

Ticucho, 26 de enero de 1814.

Mi amigo: Vaya otro correo con oficios de Dorrego para entre-

tenerse; rabío por mi estado de impotencia para batir la ridícula fuer-

za que ha venido a Salta; V. crea que no ha de bajar más, muy pron-

to, y que es falso lo de los batallones de Ramírez que dice el fusilado,

pues estas voces las esparce Castro para sostener a los que ha traído.

Diga V. a nuestro Rojas que conviene hacer un Diario de las

operaciones del Ejército; escribientes no han de faltar, y con noticias,

podremos alimentar a los emigrados, y aún encender el fuego del pa-

triotismo para que tome actividad; Dorrego nos dará materiales y de

cuando en cuando algún augurio no vendrá mal.

Las municiones me ocupan la cabeza; la agua que cae, me ha-

ce temblar por ellas; si no ha tenido celo el Comandante de Artille-

ría, y el oficial conductor no es vigilante y activo; he detenido a uno

de los que han venido por ellas, para, si llegan, darles la dirección.

Siempre de V.

ML BELGRANO

Ticucho, 26 de Enero de 1814.

S.D. José de San Martín.

Tucumán.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento Nº 152.

265EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXXXIX

Oficio de Belgrano al gobierno dando cuenta de haber hecho

reconocer por general en jefe del ejército al coronel José de

San Martín; agradece el honor que le dispensaran accedien-

do a su solicitud de permanecer a sus órdenes, y expresa que

redoblará “sus esfuerzos por el servicio de la Patria”.

Tucumán, 29 de enero de 1814.

EXMO. SEÑOR:

Al instante que tuve la satisfacción de leer el Oficio de V.E., fe-

cha 18 del corriente, por el que se ha dignado avisarme haber con-

ferido el mando de General en Jefe al Coronel de Granaderos a Ca-

ballo Dn. José de San Martín, permaneciendo Yo a sus órdenes a la

cabeza del Regimiento N° 1, le di a reconocer en la orden del día y

en consecuencia fui a rendirle los respetos debidos a su carácter.

Doy a V.E. mis más expresivas gracias por el favor y honor que

me ha dispensado accediendo a mi solicitud, y créame que si cabe el

redoblar mis esfuerzos por el servicio de la Patria, lo ejecutaré con el

mayor empeño y anhelo, para dar nuevas pruebas de mi constancia

en seguir el camino, que me propuse desde que me decidí a trabajar

por la libertad e independencia de la América.

Dios guarde a V.E. muchos años. Tucumán, 29 de Enero de 1814.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Excelentísimo Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Uni-

das del Río de la Plata.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-10-7.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 266

CXL

Comunicación de Belgrano a Arenales, mostrando su satis-

facción por el nombramiento de San Martín para ocupar la

Jefatura del Ejército. Añade reflexiones sobre la posición del

país en materia internacional, y apoya la unificación del

Poder Ejecutivo decretada por la Soberana Asamblea.

Tucumán, 26 de febrero de 1814.

Mi amado amigo: Al fin he logrado que el Ejército tenga un Je-

fe de conocimientos y virtudes, y digno del mayor y más distinguido

aprecio; confieso a V. que estoy contentísimo con él, porque preveo

un éxito feliz después de tantos trabajos y penalidades; me despren-

dí de todo amor propio, y lo pedí al Gobierno, ¿porque, a qué nos he-

mos de engañar?, de dónde ni cómo había de ser Yo un General. He

quedado a sus órdenes para ayudarle, según los conocimientos que

he adquirido, y no dudo un punto de que nuestros triunfos sean aho-

ra más permanentes, y nos libremos de esos inicuos.

Mi General manda a V. sus instrucciones que es preciso obser-

var religiosamente; V. es el apoyo que tenemos por esos lados, y Yo

espero que jamás desmienta el concepto que se ha adquirido tan jus-

tamente; V. ya sabe lo que importa el orden, la disciplina y la subor-

dinación; es regular que los Cochabambinos, mis amados, estén

convencidos de esa verdad y que se empeñen ayudar a V. a sostener

esa base que les ha de dar la paz y sosiego tan deseado.

Estoy contentísimo con que ninguno haya bajado, porque es-

to mismo me conforma que Vs. se sostienen con honor y patriotis-

mo contra esa vil canalla, que sólo por castigo del Cielo ha podido

arrollarnos, cuando Yo menos lo pensaba, y creía que iba a tener una

victoria completa, pero esto mismo me hace creer que Dios quiere

trabajemos lo más que sea posible para que aprovechemos y aprecie-

mos después nuestra libre constitución.

267EPISTOLARIO BELGRANIANO

La Señora se halla aquí, y he hecho cuanto he podido por ella,

por el asunto del Coche que aún está pendiente, Anchorena y el

Abogado, y Vera será el Apoderado, todos están empeñados en pro-

teger la justicia que le asiste.

Todas nuestras relaciones se hallan en pie muy brillante; así la

Inglaterra como el Brasil no favorecen las ideas de los de Cádiz, y ha-

cen causa común con nosotros por no ser Napoleonistas, que es to-

do el empeño de los mandones, sin embargo de cuanto oyere V. en

contrario. Los de Montevideo perecen, ya se ha hecho la criada res-

pondona, como se suele decir; Buenos Aires, que no tenía Marina, lo

bloquea con una Escuadra respetable; por parte de tierra, el sitio, y

los pobres Españoles que vinieron, se pasan a nosotros, horrorizados

de la miseria y peste que sufren, con que han visto desaparecer a

muchos de sus compañeros.

El Gobierno se ha reconcentrado en uno; así todo parece más

animado, y las providencias y disposiciones son más ejecutivas; esto

era lo que mucho tiempo ha necesitábamos, y así se convenció la So-

berana Asamblea y lo dispuso muy a satisfacción de todos los Pue-

blos, y de cuantos amamos la causa de la Patria.

Castro bajó con seiscientos hombres, luego ha venido refresco,

pero ya empiezan a temer con los llegados de Buenos Aires, y pare-

ce que abandonan Salta, y marchan para Jujuy; esté V. en la inteli-

gencia de que han de llevar un golpe horrendo, y que hemos de ope-

rar de un modo que concluyamos la honrosa guerra.

No olvido a ninguno de los amigos, a quienes dará V. mis más

finas expresiones, recibiéndolas del sincero afecto con que me digo

su invariable

ML BELGRANO

Tucumán, 26 de Febrero de 1814.

S.D. Juan Antonio Álvarez de Arenales, Gobernador.

Fuente: José Evaristo Uriburu, Historia del general Arenales, 1770-1831, Londres, 1924,p. 288-89.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 268

CXLI

Belgrano, en su carácter de Jefe del Regimiento Nº 1, al

Director Supremo exponiéndole las razones que lo impulsa-

ron a llenar un informe remitido acerca de la reposición de

cierto oficial, y por cuya causa se lo había reprendido; formu-

la reflexiones que lo sinceran en su conducta, y expresa opi-

niones sobre justicia militar y comportamiento de los jefes.

Tucumán, 4 de marzo de 1814.

EXMO. SEÑOR:

Antes de cesar en el mando de Gral. en Jefe del Ejército auxi-

liar de estas Provincias, recibí el oficio de 10 de enero del Supremo

Poder Ejecutivo, en que me dice haber visto con desagrado mi co-

municación de 17 del mes anterior, porque con aire y expresiones

menos respetuosas, acordaba al Gobierno sus obligaciones sobre el

pronunciamiento en la causa informe del oficial Alvizuri. Las indis-

posiciones continuas que me ha causado la terciana, y las urgentes

atenciones en reorganizar e instruir del mejor modo posible, y con

la mayor celeridad el Regimiento de mi mando, no me han permiti-

do hasta ahora satisfacer a esta reprensión, pero mi honor no me

permite demorar por más tiempo el hacer ver a V.R. que en esta par-

te no me he excedido de mi deber.

Cuando hice aquella comunicación, creí que hablaba a un Go-

bierno que miraba con execración el orgullo de los Monarcas Penin-

sulares, y que se lisonjeaba de mandar a unos ciudadanos libres que

tuvieran la facultad de exponerle sus ideas y sentimientos, con razón

o sin ella, cuando de aquella moderación que exige el respeto a las

autoridades, pero que no es incompatible con el error o con la dis-

cordancia de opiniones, y considerándome Yo en el número de és-

tos, y por otra parte, condecorado con uno de los primeros cargos

de la República, me pareció muy justo, muy conforme a mi deber, y

269EPISTOLARIO BELGRANIANO

a los principios liberales que nos rigen, exponer el dictamen que ha-

bía formado sobre la causa del oficial Alvizuri, sin ofender la delica-

deza del Gobierno. Porque Señor Exmo., ¿qué otra cosa son los in-

dividuos de un Gobierno, que los Agentes de negocios de la

sociedad para arreglarlos y dirigirlos del modo más conforme al in-

terés público? ¿Y si estos individuos, como hombres están expuestos

a errar, porque al fin deben pagar el tributo a la humanidad, qué ra-

zón hay para que un ciudadano o un Magistrado inferior (que al fin

no es más que un compañero en los trabajos y atenciones públicas,

con más o menos dependencia) no le pueda exponer y representar

en términos claros y enérgicos, sin faltar a la moderación y al deco-

ro, los males que crea consecuentes a una deliberación, aunque su

juicio sea tal vez erróneo o mal fundado? o es necesario olvidar los

principios que hemos proclamado, o dejar abierta la puerta a este

derecho invulnerable de todo ciudadano. Ahora pues, ¿qué frase,

qué expresión se encuentra en mi comunicación que desdiga del res-

peto debido a la autoridad Superior? Podría ser, Señor Exmo., que

me alucine, pero la he leído, la he vuelto a leer, he reflexionado so-

bre todos sus períodos, y no encuentro una sola cosa capaz de re-

morder mi conciencia. Acaso he hablado sin razón, pero en nada en-

cuentro haber ofendido la autoridad del Gobierno, y si he de usar

siempre de la ingenuidad y franqueza de que no puedo prescindir,

debo asegurar a V.E. que mis nuevas reflexiones me han afirmado

más y más en el juicio que manifesté al Supremo Poder Ejecutivo.

Los hechos que se me citan no son propios para rebatir mis ex-

posiciones. Jamás el Magistrado debe quedar tranquilo a la voz del

crimen: es una obligación de que no puede prescindir, el entrar en

el examen e indagación de él, y su autor; si un orden de sucesos o

circunstancias le impiden el que sea tan exacta y prolija cual se ne-

cesita para la imposición de la pena, su noticia habida por otro Ma-

gistrado, que tiene siempre la presunción en su favor, debe servirle

de antecedente para obrar con precaución, respecto de aquel indivi-

duo a quien se le atribuye, y así, si el Superior Gobierno no tuvo a

bien exigir el que se les formasen las causas a los oficiales Alvizuri y

EPISTOLARIO BELGRANIANO 270

Medina, como pudo haberlo hecho, y parece que debió hacerlo, si se

halló en disposición de castigar sus crímenes resultando comproba-

dos, el parte, al menos, de un General que había averiguado su con-

ducta de cerca, y que conocía muy bien a los sujetos, debió servirle

de regla privada para sus ideas hacia estos individuos, y no darles

unos destinos que desdicen a aquellos conocimientos que jamás

pueden considerarse desvanecidos sin una muy clara vindicación.

Me parece que no es un principio cieno, el que las vastas aten-

ciones de la campaña, la estrechez del tiempo, la persecución del

enemigo, ni motivo alguno, exime a un General de las reglas preve-

nidas por la ordenanza para la comprobación del delito, porque

cuando éste no pueda abarcar todos los objetos que le rodean, no es-

tá obligado a hacer imposibles, sino a convertir la atención sobre los

más interesantes y ejecutivos. Es verdad que el reo no puede ser cas-

tigado sin que precedan las formalidades que son de derecho natu-

ral en todo juicio, pero cuando un orden de circunstancias inevita-

bles impide la ejecución de estas formalidades, el aviso del Gral.,

repito a V.E., debe reglar el conocimiento privado del Gobierno Su-

perior, conocimiento que no puede dejar de influir en todas sus de-

liberaciones, pero con especialidad para destinar los sujetos en la ca-

rrera de la milicia, conocimiento que jamás debe permitir que

ningún individuo vuelva al destino en que fue sindicado, ya para ha-

cer respetable la autoridad de los Jefes, ya para que los que depen-

den de él, tengan un particular anhelo en merecer su concepto por

medio del más personal y escrupuloso desempeño de su deber.

Pero, ¿para qué he de molestar más la atención de V.E., cuan-

do mis exposiciones no se han referido a los hechos que recuerda el

Supremo Poder Ejecutivo y están fundados en otros muchos que he

palpado desde que obtuve el mando de la expedición del Paraguay,

relativos a oficiales que han sido procesados y que se hallan impu-

nes? ¿Cuando ellas no han podido ofender la delicadeza del Gobier-

no, compuesto de individuos que no han tenido influencia en aque-

llos acontecimientos? concluiré pues, protestando a V.E. que en la

referida comunicación, no he tenido otro objeto que el de cooperar

271EPISTOLARIO BELGRANIANO

al acierto del Gobierno en sus deliberaciones, porque lo juzgué pro-

pio de mi deber, y que seguramente la hubiese omitido si hubiese

llegado a preveer su superior desagrado.

Dios guarde a V.E. muchos años. Tucumán, 4 de Marzo de 1814.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Exmo. Señor Supremo Director del Estado.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 3-10-7.

��

CXLII

Belgrano a Tomás de Anchorena refiriéndole que ha pedido

“licencia absoluta del servicio militar”, ya que está lejos de

“admitir ser General”; le cuenta que avanza muy poco en

su Autobiografía, que lo espera pronto, y le proporciona de-

talles de un agudo dolor que tuvo en la región hepática.

Santiago del Estero, 4 de abril de 1814.

Mi amado amigo: Acordaré a V. lo de Dn. Juan José Lezica, “no

me voy que me llevan”, y he dicho cuanto hay que decir en cuanto

a mi salida.

Tan lejos estoy de admitir ser General, que ya pedí mi licencia

absoluta del servicio militar, según hablamos, y el que me concedan

vivir en la Provincia de Córdoba, o en la de Cuyo; me he valido de

buen conducto para esto, no sé lo que producirá.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 272

Al Director Supremo también he escrito acerca del Consejo de

Guerra, pero que entienda que sólo serviré en la clase de Soldado, y

jamás en la de Jefe: basta ya de sufrir cuando no resulta bien alguno

a la Patria.

No me parecen mal los Corifeos para dar en que entender a

Pezuela, si saben trabajar podrán hacer mucho; ejecútenlo, que el

resto de pensamientos existirá más hoy, más mañana, según que to-

do se presenta.

Creía Yo haber visto a V. por acá, pero veo que el viaje se ha re-

tardado; anoche me llevé un chasco con el coche del Armero Ribera

y dos carretillas, y como vivo en el camino, le hice que parara cre-

yendo eran Vs.

En la noche de Dolores me atacó un horroroso accidente, des-

de las 11 de ella hasta las 11 del día siguiente; consistió en una pun-

tada en el vacío derecho que no me dejó un momento y veía la muer-

te por instantes; felizmente estoy ya casi bueno.

Logre V. salud como lo desea su invariable

ML BELGRANO

Santiago del Estero, 4 de Abril de 1814.

S.D. Tomás Manuel de Anchorena.

Fuente: Museo Nacional del Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires y de la Revolución deMayo.

��

CXLIII

Belgrano a San Martín manifestándole sus opiniones res-

pecto de las reglas del Ejército sobre duelos; le aconseja ha-

273EPISTOLARIO BELGRANIANO

cer la guerra teniendo en cuenta las costumbres e ideas de

los habitantes, y no “dejándose llevar de opiniones exóti-

cas”; le sugiere “que conserve la bandera que le dejó y la

enarbole”, y que no deje de implorar a la Virgen de las Mer-

cedes, nombrándola siempre “nuestra Generala”. Le reco-

mienda que no olvide los escapularios para la tropa, aun-

que se rían.

Santiago del Estero, 6 de abril de 1814.

Mi amigo: Hablo a V. como tal, y según mis deseos de su acier-

to; no sé quien ha venido por aquí, con la noticia de las reglas reser-

vadas con que deben gobernarse los Cuerpos, inculcando con la del

duelo, me lo han preguntado varios vecinos, asombrados, y a todos

he contestado que ignoro, y aún disuadiéndoles.

Son muy respetables las preocupaciones de los Pueblos, y mu-

cho más aquéllas que se apoyan, por poco que sea, en cosa que hue-

la a Religión; creo muy bien que V. tendrá esto presente, y que arbi-

trará el medio de que no cunda esa disposición, y particularmente

de que no llegue a noticia de los Pueblos del Interior.

La guerra, allí, no sólo la ha de hacer V. con las armas, sino con

la opinión, afianzándose siempre ésta en las virtudes morales, cris-

tianas, y religiosas, pues los enemigos nos la han hecho llamándonos

herejes, y sólo por este medio han atraído las gentes bárbaras a las

armas, manifestándoles que atacábamos la Religión.

Acaso se reirá alguno de este mi pensamiento, pero V. no deje

llevarse de opiniones exóticas, ni de hombres que no conocen el País

que pisan; además, por este medio conseguirá V. tener al Ejército

bien subordinado, pues él, al fin se compone de hombres educados

en la Religión Católica que profesamos, y sus máximas no pueden

ser más a propósito para el orden.

Estoy cierto de que los Pueblos del Perú no tienen una sola vir-

tud, y que la Religión la reducen a exterioridades todas las clases, ha-

blo en lo general, pues son tan celosos de éstas que no cabe más, y

EPISTOLARIO BELGRANIANO 274

aseguro a V. que se vería en muchos trabajos si notasen lo más míni-

mo en el Ejército de su mando, que se opusiese a ella, y a las exco-

muniones de los Papas.

He dicho a V. lo bastante; quisiera hablar más, pero temo qui-

tar a V. su precioso tiempo, y mis males tampoco me dejan: añadiré

únicamente, que conserve la Bandera que le dejé, que la enarbole

cuando todo el Ejército se forme; que no deje de implorar a Nuestra

Señora de Mercedes, nombrándola siempre nuestra Generala, y no

olvide los escapularios a la tropa; deje V. que se rían, los efectos le

resarcirán a V. de la risa, de los mentecatos que ven las cosas por ci-

ma [sic].

Acuérdese V. que es un General Cristiano, Apostólico Romano;

cele V. de que en nada, ni aún en las conversaciones más triviales, se

falte al respeto de cuanto diga a nuestra Santa Religión; tenga pre-

sente no sólo a los Generales del Pueblo de Israel, sino a los de los

Gentiles, y al gran Julio César que jamás dejó de invocar a los Dio-

ses inmortales, y por sus victorias en Roma, se decretaban rogativas:

se lo dice a V. su verdadero y fiel amigo

ML BELGRANO

Santiago del Estero, 6 de Abril de 1814.

Sr. Dn. José de San Martín.

Tucumán.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento Nº 163.

��

275EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXLIV

Belgrano a San Martín haciéndole consideraciones acerca

de la organización y mantenimiento de las tropas, argu-

mentando que la victoria, tan necesaria, se conseguirá con

disciplina, subordinación, y contando con los recursos aun-

que éstos “se busquen del seno de la tierra”. Reconoce en

San Martín a un verdadero general, cosa que él no es, pero

que todo lo hace por la felicidad de la Patria, deseándole su

“gloria particular”.

Santiago del Estero, 21 de abril de 1814.

Mi amado amigo: Sé lo que V. me dice relativo a las constitu-

ciones de su Cuerpo, y aún la noche de mi salida las leí a los Ofi-

ciales del N° 1, pues Yo también las hice copiar; V. no debe igno-

rar que tiene enemigos, y que así éstos, como otros ociosos, se

deleitarán en sindicar cuanto V. haga, aún lo más indiferente; pare-

ce que era de interés de los oficiales reservarlas, pero éstos, que al

fin son Americanos Españoles, habrán sido los primeros a publi-

carlas, y vuelvo a repetir a V. lo que le dije en la mía como amigo

que soy suyo.

Válgame la misma amistad para que V. sufra acerca de sus in-

tenciones de marchar pronto al enemigo, que las he oído en carta

más difusa, lo que voy a decirle con la franqueza que me es genial;

si V. no cree que tiene al Ejército bien disciplinado, y en el mejor pie

de subordinación, no haga movimiento alguno, y estese a la defen-

siva; si no hay recursos, pedirlos al Gobierno, y que se busquen has-

ta del seno de la tierra. ¿Si V. llegase a perder la acción, lo que Dios

no permita, cederíamos todo al enemigo por falta de dineros? No,

pues si entonces se habían de hacer todas las diligencias por ellos,

que se hagan ahora.

Importa mucho que la victoria, si es posible, se lleve en la

EPISTOLARIO BELGRANIANO 276

mano, y esto sólo se consigue por aquellos medios; además, debe

V. ir prevenido para conseguir los frutos de ella, y que no le suce-

da lo que me ha sucedido a mí con la de Salta, por las precipita-

ciones; es regular que vaya V. con las zorras hechas para arrastrar

los cañones, que lleve bastantes caballerías para montar la tropa, y

poder perseguir; que haya muchas mulas de carga para conducir

las municiones; que los ganados estén prontos para la subsistencia

de la tropa, y que no menos haya charques que suplan en defecto

de aquéllos.

Mas Yo estoy hablando con un General Militar que Yo no lo he

sido, ni soy, pero mi deseo de la felicidad de las armas de la Patria,

y de la gloria particular de V., me obliga a ello; aumente V. su Ejérci-

to, doctrínelo bien, gaste mucha pólvora con él, y muchas balas; sa-

tisfágase V. del honor de sus Oficiales, y prevéngase de cuanto nece-

site o para aprovecharse, venciendo, o para retirarse perdiendo, y

entonces póngase en marcha; hágase V. sordo, como Fabio, a cuan-

to se diga de dilación contra V., y cualesquiera otra cosa, que las ar-

mas de la Patria serán felices en sus manos, y luego, los que lo mal-

digan ahora, le bendecirán; si Yo hubiera hecho esto, no nos

veríamos ahora como nos vemos.

A otra cosa: se me ha negado la licencia absoluta, porque

tengo que responder de mi conducta en un Consejo de Guerra,

que celebro infinito, y se me permite elija lugar para vivir en la

jurisdicción de Córdoba, o Cuyo; aún no me he puesto en mar-

cha por mis males que se repiten como consecuencia de la mal-

dita terciana y de mis trabajos; si sin embargo de esto, puedo ir,

aunque sea de soldado, con V., me alegraría, pues deseo batirme

con esa indecente canalla que sólo por castigo del Cielo pudo

arrollarnos.

Me ocurre recordar a V. la prevención que me hizo de la parte

del Inglés Dn. Juan Thwaites acerca de conservar el nombre de Ejér-

cito: conozco la importancia de esto, y por eso la hago a V. presente;

crea V. que es tal mi deseo de sus aciertos, que quisiera ser un hom-

bre capaz de darle todas las luces que son necesarias para ellos; la

277EPISTOLARIO BELGRANIANO

tranquilidad y el respeto de la Patria pende de V., mi amigo; en fin,

las noticias que tenga del enemigo, y otros pormenores que no están

a mis alcances, acaso me hacen hablar sin concierto; V. dispénseme,

persuadido que mis letras a V. son efecto de la sincera amistad con

que me digo su invariable agradecido

ML BELGRANO

Santiago del Estero, 21 de Abril de 1814.

P.S. Por una carta que recibí anoche de Buenos Aires, relativa

a las negociaciones con Montevideo me confirmo más y más en mi

opinión, y por lo que me ha referido Ramírez de A. con respecto a

V., no hay que moverse con el todo sin ir bien asegurado, así lo exi-

ge la felicidad de la Patria, y así también lo exige la de V. por quien

su Belgrano, es capaz de hacer cuanto esté a sus alcances en todas

ocasiones.

Somos 22.

[HAY UNA RÚBRICA DE BELGRANO]

Sr. Dn. José de San Martín.

Tucumán.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento N° 167.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 278

CXLV

Belgrano a San Martín expresándole la pena que le causa

su enfermedad y deseándole una rápida mejoría.

Santiago del Estero, 28 de abril de 1814.

Mi amigo amado: He sabido, con el mayor sentimiento, la en-

fermedad de V.; Dios quiera que no haya seguido adelante, y que és-

ta le halle en entera salud.

Hago memoria que V. me dijo pasaba de los 36 años, y esto me

consuela, porque he oído a médicos, de mucha fama, que en esa

edad ya no es temible echar sangre por la boca, a menos que no pro-

venga de algún golpe.

Sea lo que fuere, quisiera poder dar a V. todo alivio, pues mi

gratitud es, y será siempre invariable; con ella me diré eternamente su

ML BELGRANO

Santiago del Estero, 28 de Abril de 1814.

Somos 29.

He tenido el gusto de ver a Dn. José Fernández de Castro, Ayu-

dante del Regimiento de V., que llegó anoche con 9 carretillas; saldrá

mañana de aquí porque están componiendo una de ellas; como ha

sufrido un golpe en la mano derecha no puede escribir a V.; he tra-

tado de que se le ponga un remedio, y creo llegará bueno a ésa; lo

aviso a V. en su nombre, diciéndome siempre suyo

[HAY UNA RÚBRICA DE BELGRANO]

S.D. José de San Martín.

Tucumán.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento N° 170.

279EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXLVI

Belgrano a San Martín lamentando el mal estado de la sa-

lud de éste, y ofreciéndole sus amigos en la ciudad de San-

tiago del Estero para que lo ayuden.

Loreto (Santiago del Estero), 22 de mayo de 1814.

Mi amigo: siento mucho que los males continúen, quisiera po-

der contribuir a los alivios de V., pero en la parte que puedo, encar-

go a mis parientes que tengo en ésa, que hagan cuanto les sea dable

en su obsequio; por lo pronto el Dr. Dn. Pedro Uriarte, Cura de es-

te Pueblo, saludará a V. en mi nombre, y se le ofrecerá, no menos que

Dn. Pedro Carol, a quien escribo ejecute lo mismo; V. dígales lo que

quiera, seguro de que le servirán como a mí mismo.

Con arreglo a orden del Gobierno, marcho a Buenos Aires; sal-

dré mañana de aquí; valgo nada, mas cuanto Yo fuere capaz de ser

útil a V., pondré en ejecución, si V. quiere creer que soy su amigo y

en consecuencia, gustare ocuparme: tengo positivos deseos de mani-

festar a V. la voluntad con que me digo su

ML BELGRANO

Loreto, 22 de Mayo de 1814.

Sr. Dn. José de San Martín.

Santiago del Estero.

Fuente: Archivo de San Martín, Documento Nº 176.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 280

CXLVII

Belgrano a Bernardino Rivadavia reiterándole su amis-

tad, a pesar de los comentarios que se podrían haber he-

cho en contra.

Luján, 17 de junio de 1814.

MI MUY APRECIADO AMIGO:

En otra me acuerdo haber dicho a V. que le había contestado a las

suyas desde Tucumán y Potosí; el tiempo no es para extrañar de que lle-

guen, o no, las cartas a sus títulos, y así no me causa novedad no haya

V. recibido las mías: creo que V. debe conocerme, también me precio de

conocer a V,; esto expuesto, viva V. en la inteligencia de que jamás ha

desmentido, ni desmentirá su carácter, su siempre afectísimo amigo.

MANUEL BELGRANO

Luján, 17 de Junio de 1814.

Dr. Dn. Bernardino Rivadavia.

Fuente: Academia Nacional de la Historia, Colección Enrique Fitte.

��

CXLVIII

Belgrano a Tomás de Anchorena, haciéndole comentarios

particulares y explicándole una enfermedad de los caballos

que nuestros paisanos entienden y curan muy bien. Afirma

281EPISTOLARIO BELGRANIANO

que su confianza en la Providencia lo ayuda a no adelan-

tarse a los hechos, a tener resignación y tranquilidad, y es-

pera que también él tenga iguales sentimientos. Expresa

opiniones sobre la situación en España; desea fervientemen-

te que Alvear pacifique la Banda Oriental aunque cree que

ello resultará casi imposible.

S/l, 19 de octubre de 1814.

Amigo mío querido: No es V. el primero que me anuncia esa

noticia; Yo creía que nuestra gran Capital había salido de la clase de

aldea, y que o no se señalaría un trato amigable con el de una con-

tracción matrimonial, o lo que es peor, con el de unas miras venci-

das, y ajenas del hombre de bien; es verdad que me gusta y quiero a

la tal criatura, pero no pasa de lo que se puede llamar una fina vo-

luntad, sin asomos de aspirar a obligaciones de ninguna especie; ría-

se V., pues, cuando oiga a nuestros aldeanos, que al decir las ideas

de un hombre a quien no conocen, ni saben su modo de pensar, no

hacen más que pintarse a sí mismos.

Confieso que he notado el que V., para su propia salud, no ha-

ya dado un paseo hasta aquí, y no menos para ver a su amigo, pero

también, conociendo a V., como creo conocerle, he pensado que sus

ocupaciones no se lo habrían permitido; no sabía lo del caballo al

cual noté algo manco cuando vino Milá, mas esto puede ser efecto

del vaso; hágalo V. ver por uno de nuestros paisanos que lo entien-

den mejor que los aldeanos Europeos; el mío tropezaba, y alguna

vez manqueaba, y un paisano lo ha compuesto perfectamente sin

más que un cuchillo; suele crecerles una callosidad que forma ángu-

lo y está en el centro del vaso, de modo que pisan con aquélla y no

con éste, y entonces, sin remedio han de tropezar y manquear, en

cortándoselas para que pisen con el vaso, quedan buenos de un ins-

tante a otro.

¿Para qué da V. lugar a ideas tristes? mucho tiempo ha, me pro-

puse libertarme de ellas, y jamás les doy entrada en mis mayores

EPISTOLARIO BELGRANIANO 282

apuros; los que creemos que hay una Providencia, y que ésta todo lo

dispone, veremos adelantado cuanto hay para no admitir la tristeza

entre nosotros; ¿a qué anticiparse los males? con demasiada acelera-

ción vienen a nosotros; resignarse a recibirlos con tranquilidad, y

conseguir ésta en las mayores tempestades, debe ser nuestro princi-

pal estudio; que nos entristezcamos, o nos alegremos, la mano que

todo lo dirige, no por eso ha de variar: esta es una verdad evangéli-

ca, ¿y en tal caso no es mejor alegrarse? adopte V. este sistema que

no es el de los iluminados, y sus momentos se harán más llevaderos;

demasiados males físicos padecemos, dejemos los morales a otros.

El silencio que se observa de España con respecto a nosotros,

igualmente me ha enviado la idea de que aquellos Pueblos no están

tranquilos, y aunque no sea cierto en el todo la noticia que V. me co-

munica de los Constitucionales y Realistas en Cataluña, se deduce de

ella que existe la división, y a mi entender debe suceder así, porque

los Españoles no han de haber olvidado tan pronto los males en que

los han envuelto los Austríacos y Borbones por el espacio de dos si-

glos, y han de querer recobrar el freno que sujetaba a los Reyes, y

puesto que ya han probado, aunque en medio de desgracias, la so-

beranía y el platito bonito de libertad e independencia, voces exóti-

cas para ellos, no han de querer abandonarlo tan pronto; acaso ha

existido alguna suspensión en los principios de llegar del moro, es-

peranzados de que les hiciera monerías a todos; pero no viendo és-

tas, y sí que Dn. Gaiferos se lleva a Melisendra, no hay remedio, los

quijotes deshacen el retablo, pero también concibo que les hacen pa-

gar las figuras por buenas, o por malas, y que al tal Borbón lo han

de sostener sus parientes, y si es necesario vendrá un Vendome co-

mo en el año de su bisabuelo.

No sabía las gracias concedidas a los de la Regencia; ya nos ha-

bían dicho algo de los viajeros al otro Mundo, individuos de las Cor-

tes, pero después nos lo habían querido ocultar; ¡con que también a

redactores y editores los limpiaron! Muy bravo ha vuelto el Sr. Fer-

nando. ¿Querrá V. creer que cada vez me convenzo más de que de-

bemos reducirnos a la vida de pampas, y que si no estamos resuel-

283EPISTOLARIO BELGRANIANO

tos a esto, esas y otras escenas, aún peores, se han de repetir entre

nosotros?

Mucho bien nos haría Alvear si consiguiese la pacificación de

la otra banda; estoy con V. en que es empresa muy difícil que casi se

acerca a lo imposible, si los Artigas saben hacer la guerra; a toda cos-

ta quisiera ver concluidas esas diferencias, porque Dios nos libre de

que la canalla Europea encuentre ese punto de apoyo, nos daría mu-

cho que hacer, y se dilataría más y más el término de nuestro des-

graciado estado.

He hablado mucho con V., más todo es dispensable a un hom-

bre solo que trata de aprovechar la oportunidad de decir a un ami-

go que es suyo.

ML BELGRANO

Octubre 19 de 1814.

Sr. Dr. Dn. Tomás Manuel de Anchorena.

Buenos Aires.

Fuente: Marcos Estrada, Belgrano y Anchorena en su correspondencia, Buenos Aires, 1966,p. 79-81.

��

CXLIX

Belgrano a Anchorena sugiriéndole que realice su proyecta-

do viaje a Río de Janeiro a fin de poder ver “los progresos de

ese país y cuanto puede la libertad del comercio”; expresa

su deseo de partir pronto hacia Europa, pues su misión en

ese puerto está concluida. Preocupado por la situación de su

EPISTOLARIO BELGRANIANO 284

patria, pregunta si habían concluido las discordias y afirma

cuán necesaria es la unión.

Río de Janeiro, 30 de enero de 1815.

Mi amigo querido: Si V. verificase su viaje proyectado, debe ve-

nir a ver los progresos de este Pueblo; aquí se pulsa cuanto puede la

libertad del comercio, y que todo lo hace un Gobierno cuando no lo

quiere disponer y manejar todo por sí mismo. Si quiere V. imponer-

se de lo que hablo, y puedo hablar, quiera V. acercarse a Milá, a

quien le prevengo que le manifieste mis cartas sin reserva alguna,

pues sé que V. hará el uso que debe de cuanto le significo.

Deseo con ansia el arribo de la Inconstante, para que sigamos

nuestro viaje, habiendo aquí concluido lo que teníamos por encar-

go; así mismo lo deseo para saber el estado de nuestras cosas con

que salí bastante alarmado de ésa, y no ha dejado de amargarme más

de un rato de los que me han dejado libres mis males habituales, que

me han acosado terriblemente, pues la estación es penosa, y la habi-

tación que hemos tenido la ha hecho todavía más cruel.

¿Nuestro manuscrito existe en ésa? ¿Sómalo y Sarratea, qué ha-

cen? No me olvido de unos tan buenos compañeros: el Somalillo qué

progresos tan rápidos haría por aquí, pero mejor que no venga para

no perder sus gracias, y tomar una figura superior en lugar de la bien

formada que le tocó en mente.

Aquí hay caricaturas de todas especies que provocan a la risa

a los que no estamos acostumbrados, y mucho más a los Españoles,

que sabe V. tienen ideas singulares respecto de cuanto es Portugués.

¿Tiene V. noticias de nuestro Jujuy, o cómo está esa correspon-

dencia? No nos vimos antes de salir, porque el embarco fue repenti-

no, y cuando Yo menos lo pensaba. ¿Cesarán nuestras calamidades?

Confieso a V. que jamás nos sería tan útil la unión como al presente;

nuestra posición es la más hermosa, y nos valdría mucho si ella pu-

diera aparecer sin las sombras que a mi salida la obscurecían.

Sabe V. que me intereso por su felicidad y la de sus hermanos,

285EPISTOLARIO BELGRANIANO

como igualmente de su Sra. Madre, de mi Dn. Cristóbal Aguirre, su

Sra., Dn. Juan Pedro y Sra.: a todos mis expresiones, y de todos de-

me V. las noticias con las suyas, con lo demás que quisiere de su

siempre fiel amigo.

ML BELGRANO

Río de Janeiro, 30 de Enero de 1815.

Sr. Dr. Dn. Tomás Manuel de Anchorena.

Buenos Aires.

Fuente: Marcos Estrada, Belgrano y Anchorena en su correspondencia, Buenos Aires, 1966, p.82-83.

��

CL

Belgrano al doctor Echevarría, quejándose de los chismes

“que se propalan contra los hombres de bien”, y esperando

que en su país, apagadas las pasiones políticas, se pensase

en el interés general, ya que la división lo llevaría a la rui-

na “como siempre” había acontecido.

Río de Janeiro, 8 de febrero de 1815.

Compañero mío querido: Tengo curiosidad de saber cómo sa-

lió V. con mi carta y si fue bastante para desmentir a cualquiera que

hubiese sido el autor de ese chisme pícaro, pero muy conforme a los

muchos que se han propalado contra todos los hombres de bien,

después que las pasiones tomaron su imperio en estos Países; no me

EPISTOLARIO BELGRANIANO 286

defraude V. la noticia, como las demás que juzgue a propósito el que

lleguen a mí.

Hasta ahora el aspecto de la Europa se presenta ventajoso pa-

ra nosotros, y estoy cierto que cada vez mejorará más, con que se en-

friarán un poco los volcanes de ese País, y dejando las personalida-

des a un lado, se dedicasen por cortos intervalos al interés general,

creo que se consiguiera cuanto es posible conseguir en su actual es-

tado; pero mucho me temo, que la división lo lleve a su ruina, como

siempre ha acontecido.

Dejé dicho a Mila que concluyese con V. para poder hacer un

pago a Dn. Manuel Aguirre, espero que V., por su parte, haya contri-

buido a este objeto, pues deseo que ninguno hable de mí, ni me ten-

ga por un petardista, y mucho menos los que son de la parte férrea

del Mundo.

Quiera V. dar mis expresiones a su Sra. y a Dn. Juan José, con

el sincero afecto que me digo su siempre

ML BELGRANO

Río de Janeiro, de Febrero de 1815.

Sr. Dr. Dn. Vicente Anastasio de Echevarría, Consejero de

Estado.

Buenos Aires.

Fuente: Emilio Ravignani, “La personalidad de Manuel Belgrano”. Ensayo histórico conme-morativo. Facultad de Filosofía y Letras. Publicaciones de la Sección de Historia, Número VI,Buenos Aires, 1920, p. 27-28.

��

287EPISTOLARIO BELGRANIANO

CLI

Belgrano al doctor Saturnino Segurola solicitándole el envío

de vacuna al ministro plenipotenciario de los EE. UU. de

Norteamérica ante el gobierno de Brasil Mr. Thomas Sumter.

Río de Janeiro, 8 de marzo de 1815.

Mi estimado amigo: El mérito de los hombres que ejercitan

la caridad, de un modo tan eficaz como V., es conocido por todas

partes; el apellido Segurola se oye cuando se trata de los conserva-

dores de la vacuna, y aquí he tenido, más de una vez, la satisfac-

ción de oír los elogios del Dr. que se ha distinguido y distingue en

Buenos Aires, por su contracción y constancia, sin embargo de ha-

ber experimentado las contradicciones de los hombres que viven a

expensas de la salud de sus semejantes; V. puede figurarse cuál ha-

brá sido mi complacencia y lo que habré añadido con justicia y

verdad: basta.

Es preciso que V. me haga el gusto de mandar la vacuna, de

cuantos modos pueda, y con la mayor seguridad a Mr. Tho. Sum-

ter, Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos de Norte

América cerca de esta Corte, insinuándole que Yo le he hecho este

encargo con todo encarecimiento; este sujeto que nos ha distingui-

do, a no poderse más, desea hacer experiencias por sí mismo en es-

te País, con la vacuna verdadera, por cuanto los médicos aseguran

que degenera muy prontamente en viruela, y puesto que V. puede

proporcionársela, espero que me dará esta satisfacción que agrade-

ceré muy mucho.

Creo que a más tardar saldremos de aquí el Domingo; V. sabe

cuánto me complaceré de que se acuerde de mí para ocuparme en lo

que gustase, seguro de que soy su siempre.

ML BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 288

Río de Janeiro, 8 de Marzo de 1815.

Sr. Dr. Dn. Saturnino Segurola.

Buenos Aires.

Fuente: Revista de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 1940, t. IV, primer trimestre de 1940,N° 13, p. 88.

��

CLII

Belgrano a Rivadavia aconsejándole que se quede en Euro-

pa, y que pase de Londres a Francia sin cumplir la orden

del gobierno; le promete interceder, a su regreso, ante las

autoridades de Buenos Aires para que se le den nuevas ins-

trucciones.

Londres, 30 de octubre de 1815.

Muy Señor mío: no puedo dejar de hacer presente a V., que no

es de cumplirse por su parte, la orden del Gobierno para que regre-

se a Buenos Aires; Yo soy testigo de lo que V. ha trabajado, y sé sus

actuales relaciones, que el Gobierno no podía saber, ni es dable que

estuviese a sus alcances, así como no lo estaba del estado político de

la Europa, según se infiere por la fecha del orden, como por la cau-

sa que la motivó y no obstante que V., así por estas razones, como

por otras que hemos tenido presentes, se ha prestado, sin embargo

de los perjuicios que le son consiguientes, a quedarse y continuar

pasando a Francia, centro hoy de las relaciones políticas del Mundo,

los acertados pasos que hasta aquí lleva dados; permítame V. que le

diga, por escrito, que siga V. con empeño y anhelo que lo caracteri-

289EPISTOLARIO BELGRANIANO

za, por el bien de nuestra Patria, mientras llego a Buenos Aires, don-

de espero hacer presente al Gobierno cuanto ha ocurrido, y sin du-

da que me oiga, y dé a V., en consecuencia, las facultades e instruc-

ciones que correspondan para el mejor acierto de su comisión, que

no dudo sea la única a que tenga que agradecer aquellas Provincias.

MANUEL BELGRANO

Londres, 30 de Octubre de 1815.

Sr. Dn. Bernardino Rivadavia.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 1-4-5.

��

CLIII

Belgrano al director supremo interino, Ignacio Álvarez Tho-

mas, manifestándole que el país se destruye a causa de las

pasiones, le comunica la misión confiada a E. Díaz Vélez, y

compara a los montoneros con los cosacos, ya que como és-

tos, los montoneros vencerían a tropas disciplinadas; elogia

al oficial Bernabé de San Martín y afirma no sentirse capaz

de componer la situación de su tropa, expresando su deseo

de ir a vivir con algún cacique altoperuano.

Rosario, 5 de abril de 1816.

MI ESTIMADO AMIGO Y SOBRINo:

Se conoce que el mayor número, efectivamente, quiere la des-

trucción del País, por satisfacer pasiones ridículas e impropias de

EPISTOLARIO BELGRANIANO 290

quien se dice hombre; pero ello es más que cierto que es indispen-

sable atajar el mal por todos los medios imaginables, y con cuanta

especie de sacrificio se desee; convencido de esto, he dispuesto man-

dar a Díaz Vélez con dos Capitanes, en clase de ayudantes, a tratar

con... a quien no he debido contestación después de tantos días, lo

mismo que a Artigas; y en la de Espeleta, ya he observado el tono,

sino el desprecio, al menos del orgullo.

Hablo con claridad, y lo mismo diré de oficio, si se ofrece, no es-

pondré jamás las armas que están a mi mando; porque les falta mucho

para llamarse tropa, a los hombres que las tienen en las manos; agre-

gue V. a esto la oposición que existe entre soldados y paisanos acerca

de esta guerra; reflexione V. los resultados de un contraste con el espí-

ritu que hay a mi retaguradia y vá hasta la Plaza de Buenos Aires, y ha-

llará V. que habré alcanzado cuanto hay de posible, si logro dar cierto

tono a esta tropa y la que se me reuniere, con que algún día sea dable

hacer más con ella que ahora, aun cuando la época sea la misma.

Me guardaré muy bien de argüir a V. sobre los negros; ellos po-

drán andar a caballo en las marchas y esto basta, y quién sabe si las

harán a pie, porque ahora mismo estoy con un caballo por hombre,

y sin embargo de que he de dar mis providencias para conseguirlos,

mucho me temo que no se pueda, si, porque los dueños están can-

sados de Patria, y de auxilios y de servicios, y quieren probar la vía

de alzamiento, a ver si les sale mejor: esto en verdad es lo que pasa.

Los 200 Granaderos harán lo que todos; no traen un cabo que

sepa leer; necesitan enseñanza lo mismo que los demás, y en punto

a llevarse por delante grupos de montoneros, lo veremos cuando lle-

gue el caso: los cosacos, arrollaban las tropas más bien disciplinadas,

en los tiempos del Rey de Prusia y con Napoleón, y a poco mas o

menos, son de los que se llaman montoneros.

No aparece un viviente de Santa Fe, ni ninguna de mis espías;

después de los papeles que remití a V. nada he sabido; se me quiere

figurar que ando por el Paraguay, y que todo el País, está por los al-

zados; este silencio me arguye, que las miras de los Orientales van,

más adelante, y es por esto que envío a Díaz Vélez, no sea que rom-

291EPISTOLARIO BELGRANIANO

pa el fuego antes de hallarnos en estado para ello, para lo cual nos

falta mucho, y no hay necesidad de perder el todo por una parte.

Celebro que haya conferido a Juliemes las resultas de Conejo,

y me alegro que venga hasta aquí para poder hablar con él; ya debe

haberse presentado Serna a V.: los mandé retirarse, porque había al-

gunos entre ellos, que rabiaban por volverse a sus casas; al fin, eran

54 hombres, y me alborotaban el cotarro; pero es preciso andar con

tiento con esta gente, y por ahora, elogiarlos; no es calculable el mal

que ha hecho a la tranquilidad pública el tal Conejo, Dios quiera que

no resulte algún otro por otro lado.

Y pues que V. está convencido de que esta guerra se hace con

dinero, excuso hablar de este punto: ya he dado hoy 400 pesos a las

milicias que están a cargo de San Martín: me gusta mucho este suje-

to: es muy joven, y era digno de que tuviese otra graduación; pues

son bien constantes sus anteriores servicios, y lo son los de ahora: lo

recomendaré a su tiempo.

Creyó V. a la vulgaridad de que todos me deseaban, y que de-

cían, que Yo era el único capaz de componer este reloj con el mue-

lle roto: ya debe V. ver su desengaño, y sírvale este ejemplar, para

echar mano de otro, para aquí, para el Perú, o para donde fuese: Yo

deseo irme a vivir con mis hermanos Cumbay o Caripan o Carripi-

lan; lo que ha ganado V., con nombrarme para esta Comisión, ha si-

do que se crean los hombres que V. y Yo, aspiramos a engrandecer-

nos, porque somos parientes, y a que si antes, trabajaban como uno,

para desbaratar el orden, ahora lo hacen como cuatro.

Memorias a todos, de su siempre

MANUEL [hay una rúbrica]

Rosario, 5 de Abril de 1816.

Sr. Dn. Ignacio Álvarez.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C1, C27.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 292

CLIV

Belgrano a su sobrino político, Ignacio Álvarez Thomas, co-

mentándole la deplorable situación que se vive, pues sólo se

piensa en lo personal, todo lo cual trae el desquicio y desor-

den; lo presiona para que se realice cuanto antes el Congre-

so, dado que del mismo saldrá algún remedio; no desea ser

Jefe del Ejército y opina que “la anarquía” se contendría con

sufrimiento, reafirmando su intención de irse a vivir con los

indios. Le sugiere conversar de los problemascon el Cabildo

u otras corporaciones.

Rosario, 8 de abril de 1816.

Mi amado amigo y sobrino: No se han pasado tres días sin

que escriba a V.: pero conozco los cuidados en que debe estar, y

son consiguientes a las comunicaciones que le he hecho, de la ac-

tual situación del País, que no hay que engañarse, es deplorable, y

sin más remedio por ahora, que de composición, a costa de cual-

quier sacrificio: no oiga V., ni crea otra cosa que lo que le digo: el

fuego está aún, aquí mismo: hoy, porque nunca faltan leales, he da-

do un paso para cortar un desaire que se quería hacer a mi perso-

na, olvidándose los hombres del interés público, y a su tiempo, da-

ré otro para atajarlo completamente; es infinito el número de los

que no piensan más que en personalidades y satisfacer sus pasio-

nes. A V. lo miran con odio, no por su persona, sino por Soler y

Dorrego; estos son los militares; y los doctores, y de capa y espa-

da, por Tagle: creen que Yo como pariente de V., lo sostendré, y el

apuro es influir que la gente del otro lado, no quiere tratar conmi-

go porque soy sospechoso: esta es una prueba del estado de des-

quicio en que todo se halla, y que no hay un objeto a que dirigir

la vista: apure V. al Congreso, a ver si de allí sale el remedio: no va-

ya V. a caer en el nombramiento de General por sí, y mucho me-

293EPISTOLARIO BELGRANIANO

nos en mi persona; mire V., que se pierde, y me pierde a mí tam-

bién, que no tengo la mas mínima idea de ser, y quiero irme a vi-

vir con los indios.

¿Por qué no contesta V. a Artigas? ¿Por qué no, al Gobernador

de Córdoba? No se deje V. llevar de los consejos ni furores de la in-

justicia; es preciso sufrir mucho para contener la anarquía y prepa-

rarse para estar en muy diferente pie del que se está: ya he dicho bas-

tante de oficio; pero no me cansaré de repetirlo: atúrdase V., apenas

tengo caballo por hombre, y se niegan todos, y los ricos más, a dar

auxilios para el Ejército, ni aun con ofertas de pagar; y si se toma el

arbitrio de quitárselos, peor, y más malo. Todo es País enemigo pa-

ra nosotros, mientras no se logre infundir el espíritu de Provincia, y

sacar a los hombres del estado de ignorancia en que están, de las mi-

ras de los que se dicen sus libertadores, y de los que los mueven pa-

ra satisfacer sus pasiones.

Allá va Zamborain que informará a V. de Santa Fe y de cuan-

to sabe; es patriota benemérito; distíngalo V. y no haga lo que ge-

neralmente se ha hecho en ésa, con hombres tales, que después los

han obligado a ser enemigos, y son ahora los que fomentan la dis-

cordia.

Julianes llegó, y acaso mañana lo haré salir de aquí para que

vaya a trabajar en cambiar las ideas de su Regimiento, e influir las

del orden y atención a sus propiedades que serán destruidas infali-

blemente por los que ansían que vengan a remediar sus males.

Tropa, y más tropa es necesaria. ¿Por qué no conferencia V.

acerca de nuestro estado con el Cabildo y con todas las Corporacio-

nes? Ríase V. de todo, déjese de tonterías; preséntese V. con toda

franqueza, y hable claramente de nuestra situación, a que nos han

conducido las pasiones. ¿Será posible que no haya hombres que

piensen, y sólo se contraigan al remedio que se necesita? Pero sea

cual fuere el resultado, la posteridad hará a V. justicia y los hombres

de bien que existen.

A tropa y más tropa, es consecuencia dinero y más dinero;

porque éste es el único medio de hacer mover esta máquina. Si Yo

EPISTOLARIO BELGRANIANO 294

doy celos por estar a la cabeza de ella, estoy pronto a entregarla al

que quisiere; bien puede vivir seguro todo el Mundo de que no

me he de sentir por eso, ni menos me he de hacer fuerte para

mandar.

Recomiendo a V. la solicitud de Dn. Bernabé de San Mar-

tín; es mozo muy digno de todas las atenciones por sus antiguos

servicios; por los que ha hecho y hace; porque ha sido víctima

de su buen proceder, y de no querer ser de partido, como me

consta; algún día sabrá V. mejor de mí, cuánto importa distinguir

a un hombre de honor, y no despreciarlo, como se ha ejecutado

con éste.

Mi crédito no está tan generalizado como V. ha creído, y mi

dirección no puede ser sabia; pero hay buenas intenciones, y haré

cuanto esté a mis alcances; soy solo, ni tengo quién me ayude, ni

con quién consultar; todo estoy entregado a la Providencia y en

ella confío.

Expresiones a toda su familia; V. reciba el más sincero afecto

de su

MANUEL BELGRANO

Rosario, 8 de Abril de 1816.

Sr. Dn. Ignacio Álvarez.

Fuente: Archivo de Belgrano, A5, C1, C26.

��

295EPISTOLARIO BELGRANIANO

CLV

Belgrano a Mauricio Echevarría, dándole noticias sobre la

organización del ejército, y declarándose partidario de la

legislación militar francesa; manifiesta que se le debió ha-

cer Consejo de Guerra, tal como lo había solicitado.

Tucumán, 9 de setiembre de 1816.

Mi estimado amigo: No hay necesidad de disculpas para mí:

no soy hombre de cumplimientos; mi corazón siempre es el mismo;

Yo deseé ver a V. precisamente sobre los tales pleitos con su Padre y

hermanos políticos, porque mi compañero, Dn. Bernardino, me ha-

bló de los medios que se había valido para evitarlos, citándome a mi

compañero Dr. Echevarría, pero no pude por un millón de cosas que

me han rodeado desde que vine de Europa.

Para poner la Inspección General en el pie debido, y contribuir

a la mejor organización de los Ejércitos, no hay cosa más a propósi-

to que la legislación militar francesa; búsquela V., léala, y hallará

cuánto hay de bueno en el particular; es sabido cuanto ha trabajado

esa Nación en la materia en nuestros últimos tiempos y que ha apu-

rado la ciencia con la práctica.

Nada sé de lo que hubiese hecho la Comisión Directiva, o esos

dos tunantes que estuvieron por acá, con arreglo a Perdriel, lo que sí

sé, que se me debió hacer Consejo de Guerra, que lo solicité, y que en

vano los militares, sean los que fueren, querrán vindicarse por esa cla-

se de declaraciones del Gobierno, su honor no puede quedar bien

puesto sin aquel requisito, aunque los manden a Londres, y aunque los

nombren Gobernantes por el clamor de los Pueblos. Soy de la opinión,

mi amigo, que hasta las acciones felices en la milicia, deben juzgarse.

El Ejército lo tengo en muy buen pie de orden, disciplina e ins-

trucción; ahora estamos en uniformar su táctica, y mandaré lo que

se trabaje para que sea igual en toda la milicia, o envíeme V. la que

EPISTOLARIO BELGRANIANO 296

se hubiere de seguir, que por acá no hay más que obediencia ciega a

la Autoridad.

Deseo a V. salud, y soy siempre su

ML BELGRANO

Tucumán, 9 de Setiembre de 1816.

Sr. Dn. José Gazcón. Buenos Aires.

Sr. Dn. J. Mauricio Echevarría.

Su Chacra.

Fuente: Emilio Ravignani, “La personalidad de Manuel Belgrano”. Ensayo histórico conme-morativo. Facultad de Filosofía y Letras. Publicaciones de la Sección de Historia, Número VI,Buenos Aires, 1920, p. 28-29.

��CLVI

Belgrano a Manuel de Ulloa, afirmando su deseo de “ser un

buen hijo de la Patria” y manifestando sus preocupaciones

sobre la educación que no se brinda; establece la necesidad

de que se dicte una Constitución y se muestra contrario al

traslado del Congreso de Tucumán a Buenos Aires, aclarán-

dole que él no había influido en las Sesiones de ese cuerpo.

Ante la difícil situación que vivía reiteraba su confianza en

la Providencia.

Tucumán, 10 de octubre de 1816.

Paisano y Señor: Mucho me falta para ser un verdadero Padre

de la Patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella, pero sea co-

mo fuere, puede V. creer que mi satisfacción será de que V. me escri-

297EPISTOLARIO BELGRANIANO

ba con toda franqueza, pues es lo único que me gusta, no habiendo

jamás dado lugar en mi corazón sino a la verdad y sinceridad.

Siempre he clamado por la educación, desde que pude hacer-

lo en mi juventud por el lugar a que fui destinado; puede V. figurar-

se si lisongeará el que V. la promueva; leeré el Catecismo en los mo-

mentos que me sea dable, y diré a V. francamente mi opinión; sin

educación, en balde es cansarse, nunca seremos más que lo que des-

graciadamente somos.

Es verdad, mi amigo, conozco que no hay medio entre consti-

tución o anarquía ¿pero no me dirá V. por qué no ha venido a pro-

mover la primera? Ya no sé de qué medios valerme para inspirar a

nuestros Sabios el convencimiento de la necesidad de la primera, pe-

ro de todo se habla, menos de eso; se meten los hombres a tratar de

operaciones militares y otras cosas aún menos importantes, y aquel

punto se olvida; no alcanzo su modo de ver, y entretanto lloro con

V. y otros muchos, los males de la Patria que veo han de continuar

mientras no se dé ese paso majestuoso y único para salvarnos y

afianzar nuestra existencia. Creo que dije a V. en mi anterior, que mi

opinión era contraria a la de la traslación del Congreso a Buenos Ai-

res, no dejo de sostenerla y con ardimiento ¿pero cree V. que vale al-

go la opinión de un ignorante ante los Sabios? Estoy persuadido de

que los confirma más y más en la suya, a mí no se me ha dado oí-

dos; es una historia eso de mi influjo en el Congreso. Casi quiero

persuadirme de que sólo se ha tratado destinarme a padecer en este

cargo, cuyo peso sólo Yo lo conozco en nuestras actuales circunstan-

cias físicas y morales.

Nada puedo remediar, nada puedo hacer, y sólo me pongo en

las manos de la Providencia por no caer en una desesperación espan-

tosa, y producir males aún mayores de lo que padecemos. Pero ¿có-

mo querrá V. creer que los Peruanos que existen en Buenos Aires son

los más opuestos y hablan como energúmenos contra la opinión del

Inca? Si hay algún trastorno en ella esos S.S. lo han causado. ¡Ay!

Paisano mío, no veo el fin de nuestras desgracias, la ignorancia fue

nuestro dote y no puede presentar otras consecuencias.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 298

¡Ojalá que se disolviera el Ejército enemigo por sí mismo o que

hubiera quien lo disolviera! Creo que el remedio de nuestros males

ha de salir de entre ellos mismos; los hombres no entran en razón

mientras no padecen y espero que no veamos el orden hasta que ca-

da uno de nosotros por nuestra propia conservación, no entremos en

nuestros límites.

Compadézcase V. de mí, y crea que lo aprecia su

ML BELGRANO

Tucumán, 10 de Octubre de 1816

S.D. Manuel de Ulloa.

Salta.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Departamento Documentación. Foto-copia existente en el Departamento de Estudios Históricos Navales del Comando en Jefe dela Armada, facilitada por el capitán de navío Cont. (R.A.) Humberto F. Burzio.

��

CLVII

Belgrano al doctor Manuel de Ulloa, catedrático de la Uni-

versidad de San Francisco Javier, ratificando su pensamien-

to de establecer una monarquía constitucional incaica, ya

que era una “opinión nacional y justa”; ensalza al doctor

Manuel A. de Castro, periodista y abogado, y a su publica-

ción el Observador Americano; le proporciona noticias so-

bre los portugueses, Artigas, Santa Fe y Córdoba.

Tucumán, 18 de octubre de 1816.

299EPISTOLARIO BELGRANIANO

Mi muy estimado amigo: Si V. lee los papeles públicos de Bue-

nos Aires, verá V. cómo unos me atacan, y otros me defienden acer-

ca de nuestro pensamiento de monarquía constitucional e Inca; di-

gan lo que quieran los detractores, nada, y nadie será capaz de

hacerme variar de opinión: creo que es nacional, es justa, y ni el ca-

dalso, ni las llamas me arredrarían de publicarla: lo que siento es no

ver la idea realizada, efecto, a mi entender, del deseo de perfecciones

a que aspiran estos Señores, o de un amor propio que les incita a as-

pirar para establecimientos que nada pueda trastornarlos, cosa im-

posible en el Mundo; ya no tengo expresiones para clamar por cons-

titución; en fin, lo de traslación aún tengo esperanzas de que no se

verifique; repito a V. que no alcanzo el modo de ver de estos Seño-

res, mis talentos son escasos, y a esto debo atribuirlo.

He leído el Catecismo, lo he hecho leer también a otros, tiene

el voto común, pero sería oportuno, como V. mismo piensa, casti-

garlo si hay constitución; dicen que va a salir un Reglamento mien-

tras puedan dar aquélla, y me aseguran está leyéndose, ignoro sus

fundamentos porque nadie me los dice, mas Yo creo, sean cuales

fueren, que no ha de ser cosa que llene, ni satisfaga en nuestras cir-

cunstancias.

Voy a remitir la carta de V. del 13, a que estoy contestando, a

un Periodista de mérito, cual es el Dr. Castro, que piensa con infini-

tos más [ilegible] nosotros en Buenos Aires; su papel es el Observa-

dor Americano, y los siete números que ha dado merecen atención,

particularmente en los artículos política y jurisprudencia; habla con

moderación y juicio; si V. quisiere trabajar algo sobre esas materias,

ejecútelo y remítamelo para dirigirle sus producciones.

Según avisos que tengo, los Portugueses invaden la Banda

Oriental, y dicen que sus miras son hasta el Uruguay; hace mucho

tiempo que desconfío de Artigas, y no menos de Santa Fe y Córdo-

ba, mucho me temo por lo que veo y observo, que la canalla trata de

traicionarnos; por lo pronto, es cierto que con las convulsiones de

esos dos puntos, mi línea de comunicaciones y la del Ejército de los

Andes, está obstruida para los auxilios que deben venir de Buenos

EPISTOLARIO BELGRANIANO 300

Aires e ir a Mendoza, agregue V., que en Córdoba hay oficiales pri-

sioneros mandando en las armas. No sé amigo qué ha de ser de no-

sotros. En todo no veo más que el resultado de la pasión más baja

cual es la venganza.

Siempre de V.

ML BELGRANO

Tucumán, 18 de Octubre de 1816.

S.D. Manuel de Ulloa.

Salta.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Departamento Documental. Fotoco-pia existente en el Departamento de Estudios Históricos Navales del Comando en Jefe dela Armada, facilitada por el capitán de navío Cont. (R.A.) Humberto F. Burzio.

��

CLVIII

Belgrano a Manuel Ascencio Padilla, incluyéndole el despa-

cho de Coronel de Milicias Nacionales, y comentando que el

Soberano Congreso trata de restablecer la soberanía de los

incas; le sugiere ponerse bajo la protección de la Virgen de

las Mercedes para conseguir éxitos, y le acompaña la Pro-

clama que había dirigido a los habitantes del Perú.

Tucumán, 23 de octubre de 1816.

Incluyo a V. el despacho de Coronel de Milicias Nacionales, a

que le considero acreedor por los loables servicios que se me ha ins-

truido, está ejerciendo en esos destinos en obsequio de la justísima

301EPISTOLARIO BELGRANIANO

de libertarlos del yugo Español, lo que ya ha jurado nuestro Sobera-

no Congreso, resuelto a sostenerla con cuantos arbitrios quepan en

los altos alcances de su elevada autoridad; trata igualmente la Sobe-

ranía, de restablecer la Monarquía de los antiguos Incas, destronados

con la más horrenda injusticia por los mismos Españoles. Yo soy tes-

tigo de algunas sesiones sobre ello, y espero tener la gloria de con-

tribuir, por mi parte, a tan sagrado designio; en el entretanto, po-

niéndose V. y toda su gente bajo la augusta protección de mi

Generala, que lo será también de Vds., Nuestra Señora de Mercedes,

no tema V. riesgos en los lances acordados con la prudencia, pues

ella siempre se declara por el éxito feliz de las causas justas, como la

nuestra.

Acompaño a V., así mismo, la Proclama que he dirigido a to-

dos los Pueblos de ese Perú, para que haciéndola publicar entre sus

soldados, produzca los útiles frutos que me prometo, coadyuvada

con sus eficaces persuasiones.

No deje V. de comunicarme siempre que pueda, sin inminen-

te riesgo, los resultados de sus empresas, sean favorables o adversos,

para mi conocimiento y poder Yo tomar las medidas que considero

oportunas.

Dios guarde a V. muchos años.

ML BELGRANO

Tucumán a 23 de Octubre de 1816.

Sr. Coronel de Milicias Nacionales, Dn. Manuel Ascencio Padilla.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala III, 41-8-8. Expediente Nº 2319.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 302

CLIX

Belgrano al doctor Manuel de Ulloa, agradeciéndole el en-

vío de noticias con las cuales entusiasmó y animó a sus sol-

dados; expresa la necesidad de contar con tropas disciplina-

das y subordinadas. Proporciona noticias sobre la situación

en Córdoba y Santiago del Estero, esperando un milagro

para ayudarlos a salir de tan difícil postura.

Tucumán, 16 de diciembre de 1816.

Mi estimado amigo: Doy a V. gracias por el papel de noticias

que V. ha tenido la bondad de incluirme en la suya de 11 del corrien-

te; son las únicas que he recibido, y me han servido para entusias-

mar a la tropa, y predicarles del sufrimiento y constancia en medio

de las necesidades que la rodean.

No crea V. que se haya apagado el fuego patriótico en las Pro-

vincias de Lima, estará oculto, y harán muy bien, mientras no ten-

gan un punto de apoyo aquellos nuestros buenos paisanos, que has-

ta ahora se han sacrificado sin provecho por esa falta; no es posible

remediarla sin Ejércitos disciplinados y subordinados, sobre que es-

toy remando desde que la [?] me hizo abrir los ojos a los pocos me-

ses de nuestra revolución.

El orden, la unión, vuelan, no quieren hacer mansión en nin-

guna parte; se acabó la convulsión en Córdoba, y el 10 en la noche

empezó en Santiago del Estero, prendiendo al Teniente Gobernador,

y confinándolo a Loreto; ignoro las causas y los factores. ¡Viva la Pa-

tria! ¿Y así seremos libres, y así los enemigos no nos subyugarán? Si

la Mano Omnipotente no hace un milagro, que así espero lo hará, no

veo camino para atajar los males que nos amenazan.

Deseo a V. buena salud y que conserve el afecto que le merez-

co, seguro de mi correspondencia con la que soy su

ML BELGRANO

303EPISTOLARIO BELGRANIANO

Tucumán, 16 de Diciembre de 1816.

S.D. Manuel de Ulloa.

Salta.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Departamento Documental. Fotoco-pia existente en el Departamento de Estudios Históricos Navales del Comando en Jefe dela Armada, facilitada por el capitán de navío Cont. (R. A.) Humberto F. Burzio.

��

CLX

Belgrano a Güemes, haciéndole comentarios sobre encuen-

tros con el enemigo y la forma de enfrentarlo; se lamenta de

la pobreza y carencia total que sufrían sus tropas. Ante la

deserción se debía actuar con “firmeza, constancia y espíri-

tu”; le pide sugerencias sobre las concesiones que debía ha-

cer a la Gobernación Intendencia de Tarija, y se muestra

partidario de continuar la guerra contra los portugueses.

Tucumán, 3 de enero de 1817.

AMIGO Y COMPAÑERO QUERIDO:

Por el correo recibí la de V. y anoche el pliego que trae lo de

Tarija: éste me hace creer, o figurarme que el movimiento sobre Hu-

mahuaca, ha sido para entrarse el tal General allí, sin cuidado algu-

no de V., ni de sus tropas; si Borges no me hubiese trastornado, ya le

hubiésemos andado por otro lado, y no hubiese ido con tanta segu-

ridad, puede ser que si consigue arrollarlo todo por allí, intente ba-

jar, creído que todo se lo llevará de calle, persuadido de que todos

son Marqués y Quesadas.

No ha estado muy distante de igual sorpresa Uriondo, según

EPISTOLARIO BELGRANIANO 304

su mismo parte de 11 del pasado, y por Cristo que Yo quiero verlos

a todos batidos más bien que sorprendidos: incúlquele V. mucho so-

bre eso, y que no debe esperar a abrirse camino entre los enemigos,

pues son empresas que las más veces salen muy mal, y mucho más

no habiendo necesidad, pues debía saber que sus fuerzas no podían

competir con las que iban. Compañero: por Dios, estemos alerta; no

sé por qué tengo mis miedos que nos suceda otra como la del Mar-

qués por aquellos destinos.

Margalla ha llevado los doscientos sables como han venido; se

trataba de echarles vainas, y puños, pero ni tiempo, ni suelas, ni co-

sa alguna tenemos: todas son miserias; los paisanos podrán acomo-

darlos, aunque sea poniéndoles vainas de cuero; todo es pobreza, así

amigo que Yo no me entiendo.

Deben salir pronto ocho mil cartuchos a bala que ya he dis-

puesto caminen; no sé cómo andaremos de mulas, con la diablura

de Santiago hasta los reservados para la dichosa Expedición salieron,

y volverán poco menos que en ruina; ya también he ordenado lo

conveniente acerca de las que V. me pide.

Borges fue preso, y ya pagó sus delitos; Lugones me dicen que

ha tirado por el Salado a pasarse al enemigo tal vez; era muy impor-

tante que V. ordenase se estuviera a la mira para agarrarlo; de Gon-

sebat y Montenegro se dice que la han tirado para abajo, irán a au-

mentar los bandidos de Santa Fe que han salido y robado trescientos

fusiles, con fornituras, municiones, paños, dinero, etc.

¡Viva la Patria! ¡Qué tal! ¿No es esto cosa de desesperar? ¿Y aún

existirán los bribones incendiarios entre nosotros con ideas de pura

teoría? Estoy que no me puedo compañero; no hay más remedio que

espíritu, constancia, y firmeza con la justicia por delante.

Aquí me compondré con los comerciantes; déles V. libramien-

tos contra mí, y llénese el objeto que si no hay con qué tendrán pa-

ciencia hasta que haya, o los mandaremos a Buenos Aires. Boedo es-

tá aquí, y me ha presentado una gran relación.

Después de salvas, Te Deum, etc., salimos con que dice Barreiro

que sus Diputados se han excedido: en fin, hemos manifestado nues-

305EPISTOLARIO BELGRANIANO

tros deseos de unión con la otra Banda; sea lo que Dios quiera, porque

no ha de ser ni más ni menos: trabajemos nosotros, y vamos adelante.

¿Qué gracias quiere V. que Yo conceda a los de Tarija? Dígame-

las, con cuanto guste, para darlas interinamente y pedir la aproba-

ción al Supremo Director; éste me dice que saldría todo en las Gace-

tas. Acompaño a V. la Proclama que les dirijo, en que está pintado

mi corazón como es en realidad de verdad. Yo quiero que el mando

se reconcentre y que todo me venga por sus manos; hasta ahora no

sé que Tarija sea una Provincia y sí que es una Tenencia de Gobier-

no de la de Salta, y veo que a Uriondo se le llama Gobernador, Co-

mandante General, etc.; o Yo no entiendo, o aquello anda muy des-

cabellado, y esto no es bueno como V. conoce.

Me han dicho que sale una comisión del Congreso para Bue-

nos Aires, mientras éste va al llamado del Director en consecuencia

de que aquel Pueblo quiere guerra, guerra contra los Portugueses;

soy de la misma opinión, porque no hallo medio entre salvar la Pa-

tria, o morir con honor, y a mi entender, así deben pensar todos los

que han entrado a la gran causa sin más objeto que ella misma.

Sé que tiene V. un hermanito llamado José, de diez y seis años

con mucho espíritu militar, y aplicación a la carrera; tendré mucho

gusto de que V. me lo mande, lo nombraré mi Ayudante, y si quiere

aprender, aquí hay proporciones para ello; sea dicho esto con toda

la franqueza de la amistad, y porque me parece que así se logrará que

sea un oficial de provecho.

Cuando estaba por aquí, me hallo con que ya había escrito otra

carta en este papel, y no tengo tiempo, mi amigo, para copiar; V. dis-

pensará esta falta, y confianza de la amistad de su

ML BELGRANO

P.S. Remito a V. el oficio para el General del Ejército enemigo,

acerca del canje del Marqués; es preciso que V. lo remita con un oficial

despierto por si lo dejan pasar que aproveche de lo que vea, y pueda

dar las noticias que sea prudente, y que sepa callar, e igualmente que

EPISTOLARIO BELGRANIANO 306

tenga modales, porque así se le podrán franquear algunos o alguno,

pero que entienda que lo mejor es, oír, y hablar sólo lo muy preciso.

Siempre de V.

Tucumán, 3 de Enero de 1817.

Fuente: Revista Nacional, Buenos Aires, 1888, año III, t. VI, Nº 27, p. 83-86.

��

CLXI

Belgrano a Güemes pidiéndole informaciones sobre el ene-

migo, opinando que si trajera ganado, los paisanos debían

sacárselo y destruir todo lo que pudiera servirle en su avan-

ce. Marca el objetivo final de la lucha: vencer y arruinar al

enemigo “para afianzar la independencia de la Nación”; le

comenta que duda acerca de las soluciones del Congreso.

Tucumán, 10 de enero de 1817.

AMIGO Y COMPAÑERO QUERIDO:

Ya contesto a V. de oficio; deseo mucho saber cuál es la fuerza

con que ha bajado el enemigo, y qué noticias se puedan tener de las

esperanzas de su aumento; no hay más que contraerse a que sufran to-

das las necesidades del hambre: es regular que temerosos de esto mis-

mo, vengan proveídos de carnes en tasajo; pero si traen ganados en

pie, debe ser obra de nuestros paisanos quitárselos, cargando con fuer-

zas superiores sobre las que los custodien; que se arrasen los sembra-

dos que puedan servirles y se destruya cuanto pueda serles útil. Aquí

me estoy disponiendo para el efecto, caso de que su intento sea venir

307EPISTOLARIO BELGRANIANO

hasta nosotros; pero como he dicho a V., nuestro objeto no debe ser

sostener un punto, sino batirlos y arruinarlos para la conclusión de

nuestros trabajos y afianzar la independencia de nuestra Nación.

Llegó nuestro amigo Castro y me ha dado noticias de V. que

me han sido muy satisfactorias, confirmándome en mis ideas de que

nadie ha sido capaz de separarme, ni me separará nunca. Siga V. el

camino que se ha propuesto y crea firmemente, que en todas ocasio-

nes y en todo tiempo hallará un verdadero amigo.

Estamos sin el correo de Buenos Aires y no sé a qué atribuir-

lo: tal vez las aguas lo hayan detenido.

Lugones y Gonsebat aparecieron, me pidieron perdón y se los

he concedido pues a aquél lo alucinó mi buen pariente Borges, que

de Dios haya, y al segundo lo indujo por temor.

Por lo que respecta a caballos estamos muy trabajosos y aún

cuando los hubiera en abundancia, llegarían de aquí inútiles; por

tanto, me parece que sería bueno echase V. mano de todos los de la

frontera, así por muy inmediatos, como porque llegarían en mejor

estado; lo que hay, que es preciso sea inexorable contra los que los

oculten, como Yo lo seré en consecuencia de los bandos que voy a

publicar y de que mandaré a V. copias.

Hágame V. el gusto de que se pase la adjunta para Rivero a sus

manos; el objeto es la compra de una caja de instrumentos de ciru-

gía que nos hace infinita falta.

No sé si apurará su salida el Congreso con las noticias de ene-

migos, porque no estoy al cabo de sus determinaciones y tan pron-

to los he visto decididos a irse, como no.

Deseo a V. todo acierto y soy su siempre.

ML BELGRANO

Tucumán, 10 de Enero de 1817.

Fuente: Revista Nacional, Buenos Aires, 1888, año III, Nº 27, p. 86-87.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 308

CLXII

Belgrano a Güemes, refiriéndole que, según noticias no con-

firmadas, Brown domina los mares del Perú y Chile, había

tomado Guayaquil y combinaría su actividad con San Mar-

tín; anuncia que ha llegado Sarratea, defensor de la monar-

quía constitucional. Lamenta la “desgraciada situación” rei-

nante, en la cual impera la anarquía, el desorden, y a la que

no ve fin.

Tucumán, 18 de enero de 1817.

COMPAÑERO Y AMIGO QUERIDO:

Vaya una gran noticia que se me comunica por este correo:

“Brown ha hecho prodigios en los mares de Lima y Chile, ha toma-

do a Guayaquil; ha atemorizado a Lima; ha tomado muchas presas;

iba sobre Chile sin duda, combinado con San Martín, en suma se ha

hecho de 12 millones de pesos”. No sé el origen de ella y es dema-

siado buena para creerla sin más datos muy positivos.

Me avisan de que Sarratea ha llegado y viene con la misma

idea de monarquía constitucional, para que seamos reconocidos;

entretanto los incendiarios se empeñan en la anarquía, y no le veo

fin al desorden, causa única de nuestro estado y situación desgra-

ciada.

Incluyo a V. la adjunta para Azebay, a fin de que impuesto de

ella, se la remita en primera oportunidad; bueno será que en esa ha-

ga V. ostentación de la Bandera de los Verdes, para animar la gente y

que luego me la remita para hacer otro tanto por aquí, pues el sol-

dado juzga por lo que ve.

Examinados los pasados, vaya V. echándomelos para acá, por

lo que pudiere ser, pues tal vez vengan entre ellos algunos espías co-

mo ya me ha sucedido más de una vez.

Se están alistando los fusiles con toda eficacia y luego que es-

309EPISTOLARIO BELGRANIANO

tén, marcharán con las municiones, piedras y lanzas ofrecidas, aun-

que no vayan éstas todas encaladas.

Crea V. siempre suyo.

Tucumán, Enero 18 de 1817.

Fuente: Revista Nacional, Buenos Aires, 1888, año III, Nº 27, p. 87-88.

��CLIII

Belgrano a Güemes, informando que le enviará rápidamen-

te vestimenta para sus soldados, lamentándose de la situa-

ción afligente del ejército, ya que el desorden los privaba de

contar con lo esencial. Lo impulsa a dar aliento a “sus bra-

vos”, que tengan paciencia y sufran la pobreza, pues lo úni-

co importante es vencer al enemigo; el desastre de Yavi les

trae graves consecuencias y es necesario cuidar las muni-

ciones. Pide indicaciones sobre caminos en el Interior y afir-

ma que los paisanos continúan pensando en localismos y no

tienen “espíritu de Nación”.

Tucumán, 24 de enero de 1817.

AMIGO Y COMPAÑERO QUERIDO:

Lo más pronto que se pueda saldrá de aquí una carretilla con

lo que haya para poder vestir a esos infelices. El desorden en que to-

do está nos ha privado de recursos tan precisos, y desgraciadamen-

te nos priva hasta de lo muy esencial; es preciso revestirnos de pa-

ciencia y sufrir la pobreza: aliente V. a sus bravos, y dígales que se les

ha de atender, aunque no sea más que con trapos.

El tal Capitán del Gerona es un tendero o limpia cuadras de

EPISTOLARIO BELGRANIANO 310

Potosí, según me informan; maldita canalla es ésta: no le creo pala-

bra de lo que dice, y menos de su estado de fuerzas; si no fueran los

Americanos, no llenarían tanto nombre de Regimientos que sólo tie-

nen en el canto de la memoria, ojalá fuera cierto, y no hubiese pai-

sano nuestro entre ellos.

Como el enemigo se divida según V. me apunta, y la noticia de

Dn. Justo Pérez, será víctima nuestra con más facilidad que si vinie-

ra reunido, déjeme V. prevenir todo cuanto necesitamos y alistamos,

que su guerra de sorpresas ha de ir por los suelos, y han de llevar

una que no está a sus alcances; es verdad que nos falta mucho, pero

se trabaja para remediarnos.

V. propóngame lo que quiera con toda franqueza, como a un

amigo, sin andárseme con disculpas, que Yo le contestaré lo que juz-

gase, con la misma; mi deseo es el acierto, y ningún otro objeto me

conduce; lo que nos importa es vencer a los enemigos, y tal vez a V.

pueda ocurrírsele alguna idea, que sea mejor que lo que Yo piense.

No le faltarán a V. municiones: se están trabajando cuantas se

puede, pero aún no tengo el completo para una dotación para los indi-

viduos del Ejército. Ya avisé a V. de los ocho mil cartuchos que van ca-

minando: como es regular que nuestra gente no se ponga de frente, y sí

se valgan de las emboscadas que presentan nuestros campos, siempre

es bueno que los Jefes que las mandan les encarguen la economía y el

cuidado de no inutilizarlas, como hacen los buenos cazadores, porque

a la verdad, es un ramo de que no hay recurso sino de Buenos Aires.

Uriondo me escribe con fecha 28 de Diciembre: dice que por

la falta de municiones no han dado en tierra con los enemigos por

allí, y tomado Orán por donde tendremos comunicaciones con aquél

para auxiliarlo, lo mismo digo con respecto a San Andrés, y a los de

Cinti. Asebey escapó, ¿qué camino ha tomado? ¡Cuántos perjuicios

nos ha traído el suceso de Yavi!

Indíqueme V. los caminos que se puedan tomar para la comu-

nicación en el Interior.

Ya supongo los doscientos caballos en poder de su suegro de

V.; éste es otro renglón que me tiene vuelto loco, no menos que el de

311EPISTOLARIO BELGRANIANO

las mulas de que necesito un número muy considerable para mis mi-

ras; como nuestra gente está acostumbrada a la abundancia, cuida

muy poco las cabalgaduras, y es de necesidad hacerles entender la

importancia de conservarlas; sería bueno que V. ordenase que andu-

vieran en mulas, y que sólo para el lance de atacar, o ir al enemigo

montasen en caballos, así me parece que se conservarían éstos.

Jamás diré que es V. majadero porque como V. conoce, estoy

en igual caso, y represento para con el Director del Estado, el papel

de un lego franciscano demandante: no sé más que pedir, y pordio-

sear: lo peor es que no saco tanto fruto como el Reverendo; pero crea

V. que nos hemos de repartir como buenos hermanos.

No es de la frontera del Río del Valle los caballos que he dicho

a V., sino de la del Rosario, por los Gorritis, Cañas, etc. He oído a al-

gunos que no faltan por esos puntos.

¿No sería bueno que todos los que se hallan a distancia, de no ser

aún necesarios para ir al frente del enemigo se ocuparan en amansar

mulas, sean de quien fueren, cortándoles la oreja? Con un documento

a los dueños, tenían asegurada la propiedad, y nosotros lograríamos

montar bien nuestra gente para hacer marchas que nos convienen.

¡Qué útil nos sería el que se realizara la noticia que da Dn. Jus-

to Pérez! Como Yo estoy resuelto a no sostener ningún punto, sino

a batir al enemigo como y del modo que se presente, nada me im-

porta que tomen el camino o caminos que quieran, y con la fuerza

que más se les antoje, mientras que venga la gente en el grado de en-

tusiasmo que se halla por concluir con esa canalla.

A sus cinco mil y tantos puedo Yo oponerle, contando con que

V. sea acompañado, siquiera de dos mil hombres, una fuerza de ocho

a nueve mil descansadamente, si así como puedo hacerlo en estos

Países, nuestros paisanos estuvieran imbuidos de lo que es espíritu

de Nación, y no reducida su idea de Patria a sólo su lugar, y cuando

más su Provincia, y quisieran seguirme, Yo aseguro a V. que nada

tendríamos que trabajar para ir arrollando esa canalla, casi sin tirar

una bala, pero todavía es muy temprano para que el espíritu nacio-

nal haga sus efectos, y conozco que debe ir por grados.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 312

Envíeme V. las libranzas contra Castañeda para concluir este

negocio, y respecto a que V. ha de haber girado contra mí los tres mil

pesos de ellos, ya no son necesarios, y es de necesidad que se reco-

jan para que se abonen en la Tesorería al librador.

No tenemos cosa particular de abajo: las cartas que ha tenido

este Correo han sido todas de familia.

Soy siempre de V.

Tucumán, 24 de Enero de 1817.

Fuente: Revista Nacional, Buenos Aires, 1888, año III, Nº 27, p. 88-89.

��

CLXIV

Belgrano al gobernador de Córdoba, Ambrosio Funes, seña-

lándole la imposibilidad de poner arreglo a la deplorable si-

tuación del país por la carencia de un espíritu nacional; le for-

mula consideraciones sobre la situación de Bernal en Santa

Fe, los medios de remediar la falta de armas del ejército, y se

refiere a las elecciones de Córdoba. Pondera las ventajas de las

guerrillas, y atribuye a los localismos provinciales y a la falta

de amor a la Nación, la demora en concluir la guerra.

Tucumán, 24 de enero de 1817.

Mi amigo y Señor: Conozco la deplorable situación en que nos

hallamos y por los apuros de V. figúrese los míos; lo peor es que no

alcanzo el remedio, el único que podría haber se imposibilita por esa

misma causa, y sobre todo porque aún entre nosotros no se tiene

idea de lo que es espíritu nacional: esto todo lo vencería y así V. co-

313EPISTOLARIO BELGRANIANO

mo Yo, y los demás, nos veríamos remediados; contentémonos con

sembrar las semillas y no habremos hecho poco.

Piensa V. muy bien con respecto a los de Santa Fe; el Director

me decía que Bernal se disculpaba con el desorden y que todo se de-

volvería; sólo viéndolo creería el arrepentimiento, con papeles nada

se compone ni ha de componer entre nosotros; palos de justicia es

lo que necesitamos.

Siento que Sayos no llene los deseos de V.: es joven y acaso la

prudencia no habrá llegado a su madurez; está muy encargado por

mí de oír a V., instrúyale, que sus defectos tal vez son obras de inad-

vertencia y no de voluntad; no le quiero a V. descontento con él.

Para remediar la falta de armas me propone V. un medio muy

dilatorio; toda la jurisdicción de Santiago pueden marchar con fran-

queza, y creo que en la de V., sucedería lo mismo si se encargase a

personas de confianza; no es fácil hacer que se desconozcan los ca-

jones y para tal caso, sería más a propósito enviar a V. cañones y lla-

ves sueltas, si hay en ésa carpinteros capaces de hacer cajas y fundi-

dores para las guarniciones.

Cuanto antes debe V. mandarme a Vulnes y sus cómplices,

igualmente que las cosas para salir de este asunto que no me ha que-

mado poco la sangre: los Cabreras, los Corros, los Salgueros, y Vul-

nes han hecho un alboroto con la prisión del Isasa, como si todos fue-

ran de una misma familia, bien podrán no serlo, pero a mí, nadie me

hace creer lo contrario; todos, todos los juzgo tan imbuidos en sus

ideas como mismo, pues sé por lo que oí en la carrera, que sus elec-

ciones habían sido obra de una facción que es la que Yo creo no ha

confundido V. todavía, cuando veo a estos hombres con su comisión.

Según noticias, el enemigo debe bajar a ésta; el Gral. Dn. José

Zerna estaba en Humahuaca el 18; no sé si habrá venido a Jujuy, nos

preparamos, y he sentido que el Deán no viese la revista del Domin-

go [?] que ha llenado de consuelo y espíritu a mis compañeros y a

cuantos fueron testigos del espectáculo.

En las guerrillas hay sus ventajas, y la gente de Jujuy y Salta se

desempeña completamente; si entrare el amor a la Nación, y se olvi-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 314

dase por aquél el de la Provincia, ya habríamos concluido con la ca-

nalla que nos hostiliza: somos muy niños todavía, y no debe espe-

rarse tanto de nosotros.

De V. siempre

ML BELGRANO

Tucumán, 24 de Enero de 1817.

S.D. Ambrosio Funes.

Córdoba.

Fuente: Archivo del doctor Mario C. Belgrano.

��CLXV

Belgrano al gobernador de Córdoba, Ambrosio Funes, ha-

ciéndole consideraciones sobre las medidas que debían to-

marse con quienes causan desorden y anarquía, siendo pre-

ciso actuar con mano fuerte, pues sólo se piensa en satisfacer

pasiones personales, descuidando “la salvación de la Patria”.

Opina que las desavenencias en las provincias deben arre-

glarse con “la reunión de los buenos hijos de ellas” y el ejér-

cito ocuparse sólo del enemigo exterior; refiriéndose a José

Artigas, lo considera un agente muy eficaz del enemigo.

Tucumán, 1° de febrero [?] de 1817.

Mi amigo y Señor: No me he incomodado por el asunto de la

de V. fecha del 27, que he recibido a pocas horas de haber enviado

un pliego que debe dar a V., la completa idea de nuestras circunstan-

cias, y de las atenciones que me rodean.

315EPISTOLARIO BELGRANIANO

Permítame V. que le diga que no soy de opinión de convidar a

semejantes iniquos con la paz, sino de tomar medidas activas y efi-

caces para acabarlos, así lo he ejecutado con los de Santiago, y la Di-

vina Providencia me ha favorecido cuando ellos creían que Yo des-

cuidaría con sus ofertas, se encontraron con fuerzas que los

deshicieron, y el cabeza Borges se pilló, quien tal vez, a esta fecha ha-

brá dado cuenta a Dios de sus iniquidades, y de los males que ha

causado con su ambición a aquella pacífica y miserable gente.

Si Yo me hubiese andado con parlamentos, estaríamos ahora

sin entendernos y acaso los buenos que no quisieron entrar en la

convulsión, hubieran tomado parte, al ver la importancia que se da

a tales malvados, y entonces, no sería fácil destruir un fuego que nos

hubiese acabado instantáneamente y que lo creo de acuerdo con los

enemigos, pues se encendió después del desgraciado suceso de Yavi,

y cuando ya se sabía que bajaban sobre Salta.

No crea V. que nuestros paisanos están para recibir consejos

saludables o buenos: es de necesidad que para mejorar su conducta,

sientan la vara de hierro de los enemigos, o la de la justicia bien ad-

ministrada por nuestros gobernantes: no les ocupa ya la salvación de

la Patria, sino el ejercicio de sus pasiones y éstas las más ridículas,

pueriles e inicuas, porque nunca conocieron otras, ni aprendieron a

contenerlas; es indispensable hacer uso de la cuchilla porque la gan-

grena no concluya con lo bueno.

Conceptúo que si la Expedición de San Martín tomase otro cur-

so, se desharía como el humo; no son los Ejércitos que están con la

atención al enemigo los que deben atajar las discordias en las Provin-

cias, sino la reunión de los buenos hijos de ellas para atajar a cuantos

malvados que las incendian, haciendo que el político, el eclesiástico, el

militar se empeñen con fervor en tan útil objeto, y en que se castigue,

sea quien fuere, al que intentase perturbarlo. ¿Qué haría Mendoza al

ver todos sus grandísimos sacrificios perdidos? ¿Qué los chilenos que

en mucha parte componen aquel Ejército? No soy con V. en esta parte,

y Yo quisiera que fuese V. conmigo en dar cuatro palos justos a tiempo.

Hallo innecesario decir a V. cuán alerta debe estar y que no

EPISTOLARIO BELGRANIANO 316

perdone medida de precaución; Yo me reiría de inviolabilidad por-

que lo primero que debe ser inviolable, es la gran causa de la Na-

ción, a la que faltan los bribones apoyados en aquélla y en aquél, to-

dos se quedan muy tranquilos después de cometer delitos a su

gusto; no han de tener miramientos con V. los que llegasen a trastor-

nar el orden y consiguiesen sus perversas intenciones.

Conozco la necesidad que hay de que todos sean soldados, sea

cual fuese el título con que se reúnan en Cuerpos, pero aconsejo a V.,

que haya una sala al cuidado de la tropa veterana, donde se tengan las

armas con el pretexto de limpieza, y de seguridad; que allí las reciban

los Cívicos al ir al ejercicio, y las depositen al regreso, sin que a nin-

guno le sea permitido llevarlas a su casa; también vea V. los jefes que

les pone, y no vaya a engañarse; que sean hombres que tengan qué

perder, y mucho, porque éstos no intentan jamás revolucionarse.

Artigas nunca se ablandará, ya he dicho a V. mi concepto acerca

de él: es un agente de los enemigos y muy eficaz; ha sido, en efecto, li-

gereza darnos unida aquella Banda, pero prueba nuestro deseo que eter-

namente acusará a aquel Kan ante todos los hombres de bien; no gasté

Yo poca pólvora con la noticia, mas no me pesa, ni las acciones de gra-

cias dirigidas a Dios, pues Él las aplicará a lo que más nos convenga.

Nada diga a V. de la remisión de Vulnes, porque esto lo dejo a

su prudencia, como lo demás, y cuanto hubiere en sus manos, bien

cierto de que en ellas está perfectamente el pandero.

Soy de V. con toda amistad su

ML BELGRANO

Tucumán, [1° de febrero] de 1817.

Sr. Dn. Ambrosio Funes.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Legajo N° 753 de Biblioteca Nacional.

��

317EPISTOLARIO BELGRANIANO

CLXVI

Oficio de Belgrano al Soberano Congreso instruyéndolo que

ha tenido noticias de la situación creada en Córdoba por

Bulnes, ante la cual no convenía “exponer las personas de

los Diputados”; por lo tanto consultaba si sería aprobada su

idea de que los representantes volvieran a Tucumán, a fin

de tomar “oportunas disposiciones”.

Tucumán, 2 de febrero de 1817.

SOBERANO SEÑOR:

El Teniente Gobernador de Santiago del Estero, con fecha de

ayer, me incluye una declaración de Dn. José Vicente Novillo, emi-

grado de la Provincia de Córdoba a aquel punto, de resultas de que

hallándose el 29 del próximo pasado en el Pueblo del Chañar, llegó

un chasque dirigido por el Comandante Bedoya por un hermano su-

yo de la ciudad, y le dijo que el Gobernador Dn. Ambrosio Funes, y

Dn. Francisco Sayós, se hallaban presos por Vulnes, y que han sa-

queado algunas tiendas, que luego que se supo esta noticia emigró;

que Bedoya, del mismo modo, se retiraba, y Dn. Esteban Chaves y

Dn. Valentín Echegoyen la tiraron para Catamarca.

He contestado al predicho Teniente Gobernador que entretan-

to no se aclare el estado de aquella Provincia, no conviene exponer

las personas de los Diputados, y que detenga a cuantos estuvieren

allí, a los que llegaren, y que aún a los que hubieren pasado los ha-

ga retroceder.

Ahora consulto a Vuestra Soberanía porque lo creo convenien-

te al orden público, si será de su aprobación el hacer regresar, a és-

ta, de cualquier punto en que se hallen los Diputados, particular-

mente de la indicada Provincia, para con aprobación, tomar las

disposiciones oportunas al efecto.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 318

Dios guarde a Vuestra Soberanía muchos años. Tucumán, 2 de

Febrero de 1817.

Soberano Señor

ML BELGRANO

Fuente: Academia Nacional de la Historia, Colección Enrique Fitte.

��

CLXVII

Oficio de Belgrano a Toribio Luzuriaga comunicándole ha-

ber recibido con júbilo las noticias que le enviara, estando

seguro del triunfo del Ejército al contar con un jefe como

San Martín y la participación del pueblo cuyano.

Tucumán, 20 de febrero de 1817.

He leído con el mayor placer la noticia oficial del excelentísi-

mo Señor Capitán General del Ejército de los Andes, fecha 8 del co-

rriente desde San Felipe de Aconcagua, que V.S. tiene la bondad de

comunicarme con la del 13; seguramente las armas de la Nación se

coronarán de laureles bajo tan digno jefe, y a V.S. y a su benemérita

Provincia, tocará una parte muy principal en tan gloriosos triunfos.

Quiera V.S. admitir las más plausibles enhorabuenas por tan

felices principios a nombre del Ejército que me está confiado, y mío,

como igualmente los deseos que nos asisten de ver concluida una

empresa en que Cuyo se ha distinguido, dando un ejemplo poco co-

mún a las demás Provincias hermanas.

Dios guarde a V.S. muchos años.

MANUEL BELGRANO

319EPISTOLARIO BELGRANIANO

Tucumán, 20 de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Toribio Luzuriaga, Gobernador Intendente de Cuyo.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, Buenos

Aires, 1910, t. VI, p. 575.

��CLXVIII

Belgrano al gobernador de Córdoba, haciéndole notar las

consecuencias que producía el desorden, y que esperaba el

favor de la Providencia para que concluyeran “las desgra-

cias”; le aconseja trabajar para tranquilizar la provincia de

Córdoba y hacer que “sus hijos tengan espíritu nacional”.

Tucumán, 24 de febrero de 1817.

MI ESTIMADO AMIGO Y SEÑOR:

No me fue posible contestar a V. el correo anterior por mis mu-

chas ocupaciones; no veo en la de V. del 12 sino lo que es propio de

revolución, resultados del desorden en que todo se va envolviendo,

y se envolverá, según trasluzco hasta que sacudimientos de gran ta-

maño nos traigan la calma en pos de ellos, conociendo cada uno que

debe contentarse dentro de sus límites; Yo no puedo contraerme por

ahora a esas atenciones, dejo a la Providencia los resultados, Ella que

empieza a mirarnos con benignidad por Chile y Salta, y no menos

en el Interior, sabrá dar las luces necesarias a S.E. y no menos a V.

para que esos males fenezcan y se concluyan nuestras desgracias.

Siento mucho la indisposición con Sayos, y siento todo lo que

hay que sentir al ver nuestra actual situación, principalmente donde

EPISTOLARIO BELGRANIANO 320

el Protector de los Pueblos Libres, ha tenido influjo, y no se han co-

nocido los males que causan nuestros enemigos, y sí los que son pro-

pios de la guerra contra ellos; la Provincia de Córdoba tiene muchos

áspides dentro de sí con el colorido de patriotas, y a la verdad, éstos

son los peores; mucho tiene V. que hacer para tranquilizarla y reducir

a sus hijos a que se revistan de espíritu nacional, sólo podremos con-

seguirlo cuando las ganancias que dará el giro, libertándonos del ene-

migo, sustituyan a las pérdidas y miserias que no pueden sobrellevar

sino los verdaderos patriotas, como los hijos de la Provincia de Salta.

Ya habrá tenido V. noticias de Bedoya, éste vino hasta aquí y le

hice volver a las 24 horas con las noticias que se recibieron.

Dije a V. lo bastante acerca de Dn. Juan Andrés, V. no tenga mi-

ramientos si hay Justicia como ya se lo he significado, su hermano

procederá conforme a ella, pues no creo que esos lazos puedan más

que los de la causa común, en quien ama a ésta.

Por todas partes estamos recargados de oficios y cuando son ne-

cesarios, tal vez no se encuentra de quién echar mano para cosa de

provecho; diríjase V. a S.E. en ese particular para que ponga remedio.

Isasa espera todavía en su encierro y Yo, el correo para que de-

mos fin a estas historias que deben concluirse pronto.

Deseo a V. buena salud y constancia para sobrellevar sus cui-

dados.

Soy de V. siempre

ML BELGRANO

Tucumán, 24 de Febrero de 1816 [1817].

S.D. Ambrosio Funes.

Córdoba.

Fuente: Biblioteca Nacional, Archivo del doctor Gregorio Funes, deán de la Santa Iglesia Cate-dral de Córdoba, Buenos Aires, 1949, t. II p. 83-84.

��

321EPISTOLARIO BELGRANIANO

CLXIX

Belgrano a su amigo Ambrosio Funes, manifestándole sus

ideas y ratificando que sólo “lo conduce el bien común”. Es-

pera que “abierta la puerta de Chile” pueda variar el pano-

rama, pero a su entender aún falta madurez para lograr el

objetivo final. Reitera su pedido de elementos y de caballos,

anunciándole que partiría una expedición a Jujuy para ir

“contra los tiranos”.

Tucumán, 26 de febrero de 1817.

MI AMIGO Y SEÑOR:

Tenía escrita la anterior cuando he recibido la de V. del 20, con

la relación que la acompaña; Yo cortaría todo esto si estuviese en mis

manos, pero no quiero exponer a que se choquen las autoridades;

diré algo a S.E. en el particular con la franqueza que me es propia,

porque nada me conduce sino el bien de la causa común; estoy muy

mal con muchos mandones, deseo uno, sea quien fuere.

Puede ser que tomen otro semblante nuestros asuntos, con la

gracia que Dios nos ha concedido abriendo la puerta de Chile, si ya

no es que nos induce a disparates la prosperidad, según lo he obser-

vado desde los principios de nuestra revolución: nos falta mucho pa-

ra ser hombres.

Daré a V. un millón de gracias por los ponchos y frazadas, y no

menos por los caballos que suplico a V., salgan con la oreja cortada

para evitar las infinitas iniquidades que se han cometido; desgracia-

damente, parece que compensar a los hombres y descubrir su hila-

cha, es una misma cosa.

No tardará mucho en salir una Expedición contra los tiranos

que están en Jujuy y creo que muy pronto deben hacer un movi-

miento, me presumo que será retrógrado, con la noticia de Chile,

pues que su proyecto de bajar se dirigía a unirse con las fuerzas de

EPISTOLARIO BELGRANIANO 322

Marcó que debían atravesar los Andes; si se exponen a jugar el todo

por el todo en estos llanos, creo que la partida será nuestra. ¡Ojalá

que hubiese la misma disposición para ir a atacarlos, como la hay pa-

ra ejecutarlo en su propio territorio!

Isasa, Padilla, Urtubey, y Moyano están seguros; mis atenciones

del día hacia objetos más interesantes, me impiden contraerme a es-

tos varones; el oficial Ocampo llegó anteanoche y pronto regresará.

Deseo saber si el Sr. Deán, Castro y Rivera llegaron a Buenos

Aires, nadie me dice una palabra y tengo algún cuidado por ellos.

Soy de V. siempre su

ML BELGRANO

Tucumán, 26 de Febrero de 1817.

S.D. Ambrosio Funes.

Córdoba.

Fuente: Biblioteca Nacional, Archivo del doctor Gregorio Funes, deán de la Santa Iglesia Cate-dral de Córdoba. Buenos Aires, 1949, t. II, p. 85.

��

CLXX

Belgrano al Gobernador Intendente de Cuyo, comentán-

dole la alegría de su tropa y la del pueblo por la victoria ob-

tenida en Chacabuco, la cual fue recibida con repique gene-

ral y con iluminaciones. Felicita también a la ciudad

cuyana por tales resultados.

Tucumán, 26 de febrero de 1817.

323EPISTOLARIO BELGRANIANO

Ha sido del mayor contento para este Ejército, todos sus ofi-

ciales y jefes, no menos que para todos estos habitantes la noticia de

la victoria de Chacabuco, que acabó el valor distinguido del excelen-

tísimo Señor José de San Martín, dignísimo General del Ejército li-

bertador de Chile, que V.S. se sirve comunicarme con fecha 16 del

corriente, y que tuve la satisfacción de recibir el 22 en la noche, en

cuya hora de las once de ella se anunció por repique general y el

Pueblo de suyo se iluminó.

Felicito a V.S. y a esa ciudad, origen de tan ventajosos resulta-

dos, y le doy las gracias por la prontitud de sus avisos, que han da-

do nueva vida al espíritu público y excitan a nuevas empresas que

concluyan con nuestros enemigos.

Dios guarde a V.S. muchos años.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Toribio Luzuriaga, Gobernador Intendente de Cuyo.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 575-576.

��

CLXXI

Oficio de Belgrano a San Martín haciéndole llegar las feli-

citaciones del pueblo y ejército “a sus hermanos de armas”

por la victoria lograda en Chacabuco, pues la misma ase-

guraba la independencia de América del Sur.

Tucumán, 26 de febrero de 1817.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 324

Los Pueblos y Ejército de mi mando, llenos de júbilo y conten-

to, ven en V.E. el libertador de Chile, y le dan las gracias por el be-

neficio que deben a sus nobles esfuerzos, felicitándolo conmigo,

igualmente que a sus compañeros de armas, que han sabido seguir

las huellas que V.E. les trazó para cubrir de glorias las armas de la

Nación, sacar de la opresión a nuestros hermanos y afianzar para

siempre la independencia de la América del Sud.

Dios guarde a V.E. muchos años.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Febrero de 1817.

Excelentísimo Señor Dn. José de San Martín, Capitán General

y Jefe del Ejército de los Andes.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. III, p. 444.

��

CLXXII

Oficio de Belgrano al gobernador de Cuyo, Toribio Luzu-

riaga, agradeciéndole las noticias que le enviara, manifes-

tando la alegría que le produce la recuperación del territo-

rio chileno por las fuerzas patriotas y elogiando los

sacrificios que han hecho los cuyanos.

Tucumán, 14 de marzo de 1817.

Con igual jubilo al de V.S. retorno los debidos plácemes por los

felices avisos que me comunica en el suyo de 1° del corriente, relativo

a la captura del orgulloso ex presidente Marcó, de Maroto, Eloriaga y

325EPISTOLARIO BELGRANIANO

acompañantes de la ocupación de Copiapó y decisión del Huasco, de

la presa del bergantín Fugitivo en Coquimbo y de la fragata Águila en

Valparaíso. Todos son consiguientes muy naturales de la recuperación

gloriosa del reino de Chile, y si unos y otros me llenan de la más ple-

na complacencia, no me lo causan menos los grandes sacrificios que

ha debido a la Provincia de Cuyo, que V.S. dignamente manda, tan al-

ta empresa. El Ejército de que tengo el honor de ser jefe, quedará im-

puesto de todo, y espero que con tan bellos ejemplos, auxiliado al mo-

do que el de los Andes, no olvidará sus deberes en las ocurrencias.

No extrañe V.S. el atraso de esta contestación pues la premura

del último correo la rezagó inadvertidamente en secretaría.

Dios guarde a V.S. muchos años.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 14 de Marzo de 1817.

Sr. Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. V, p. 576-577.

��

CLXXIII

Oficio de Belgrano a Toribio Luzuriaga expresándole la ale-

gría que le produjeron las noticias contenidas en las comu-

nicaciones remitidas, y que ha dado a conocer “los repetidos

triunfos del Ejército de los Andes” entre sus tropas, las de

Salta y otros territorios.

Tucumán, 25 de marzo de 1817.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 326

Arribaron a mis manos el oficio de V.S. datado a 12 del que ri-

ge y el adjunto en copia del Comandante Freyre, cuyos dos conteni-

dos he leído con el gozo que deben inspirarme los repetidos triun-

fos del heroico Ejército de los Andes, y con el mismo, los he

extendido entre estas tropas, las de Salta y demás Pueblos interesa-

dos en las glorias de la Patria, manifestando últimamente a V,S. mis

consideraciones a la oportuna remisión de tan agradable noticia.

Dios guarde a V.S. muchos años.

ML BELGRANO

Tucumán, 25 de Marzo de 1817.

Señor Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo, Dn.

Toribio Luzuriaga.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. V, p. 577.

��

CLXXIV

Belgrano a José María Pérez de Urdininea, destacando que

está seguro de su patriotismo, reafirmándole su amistad, y

deseando que transmita sus conocimientos a la gente para

afianzar la independencia.

Tucumán, 8 de abril de 1817.

Mi querido Urdininea: No me entregó carta alguna de V. mi

Compañero, pero no crea V. que haya dudado del afecto de V. por

ese motivo; sé las ocupaciones a que ha estado contraído, y esto me

327EPISTOLARIO BELGRANIANO

basta para estar cierto del desempeño de sus deberes, y no menos de

que ama la causa de su Patria, por consiguiente, que debo merecer

su amistad de V., sabiendo que no es otro el interés que me mueve,

ni ha movido para hallarme en medio de tanta atención e incomodi-

dad por no poder hacer más para vernos libres de enemigos.

Deseo que V. recupere su salud, como lo espero, a fin de con-

tinuar desplegando sus conocimientos e influyendo a nuestras gen-

tes el entusiasmo con que se han distinguido, y que en lo sucesivo

afianzará nuestra independencia.

Soy de V., con el más sincero afecto, su

ML BELGRANO

Tucumán, 8 de Abril de 1817.

S.D. José Ma. Pérez de Urdininea.

Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 1-7-8, Archivo del general Paz, 1815-1840.

��

CLXXV

Belgrano a Francisco de Uriondo, comentándole noticias re-

feridos a Lamadrid y excesos de los enemigos; le aconseja

hacer la guerra de recursos, estimulando al paisanaje para

que se resuelva a luchar contra “los tiranos”, imitando a los

salteños y jujeños.

Tucumán, 16 de julio de 1817.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 328

Mi estimado Uriondo: He leído la de V. fecha 24 del pasado y

con ella, el oficio del Sr. Coronel Madrid, que dirigió a V. el 15 des-

de Pomabamba; creo muy bien que esos cobardes hayan tenido la

culpa de la desgracia de Sopachui; conozco lo que son mis paisanos

en el más mínimo contraste, desgraciadamente, por mi propia expe-

riencia, y como he visto correr a Mayor General, Coronel, y otros Je-

fes, estoy bien persuadido que así habrá sucedido a aquel buen Jefe,

y que lo habrán abandonado con ignominia.

V. me dice que trataba de remitirle 40 soldados que tenía, y a

nuestro Güemes, con fecha del 25, al día siguiente, le dice V. que no

los remitía porque era preciso fuesen amarrados. ¿Dónde está la

energía que caracteriza a un militar? ¡Qué! ¿Basta sólo que el solda-

do no quiera para que se le deje salir con su gusto? No amigo, es

preciso ponerlos en prensa, y si V. ha pillado a los desertores de que

le ha hablado Espinosa, ha debido fusilarlos, como espero que lo ha-

ya ejecutado con los cabezas de motín; lo demás será vivir siempre

en el desorden, y no adelantaremos un paso para concluir con la

empresa.

No dudo que esa canalla indigna y cobarde, haya cometido ex-

cesos, pero veo que todos se atribuyen a la tropa y se decantan de-

masiado; parece que éste ha sido el estribillo para degradar a todo lo

que sea del Ejército o al mismo, creyendo que sin él, se puede aca-

bar con los tiranos. ¡Qué error! entre la tropa hay malos, pero V. no

dejará de saber que se le atribuyen todos los desastres, cuando los

paisanos sin orden, disciplina y subordinación es más probable que

lo cometan; he dicho a V. esto, porque sé que los anarquistas por una

parte, y los ignorantes por otra, que quisieran que todas fueran ga-

nancias para gozar, hacen la guerra por esos medios al Ejército, y le

causan perjuicios incalculables a la Patria.

Al recibo de ésta, deben haber pasado las municiones y demás

objetos que he remitido a Madrid; V. ha hecho muy mal de no en-

viarle los cincuenta fusiles que le pido porque si no tiene municio-

nes le son inútiles, y además, con ellos o sin ellos, V. no puede im-

pedir al enemigo de que entre en esa jurisdicción, si se le antoja;

329EPISTOLARIO BELGRANIANO

pues tiene fuerzas para ello si se empeña, a que no es posible resis-

tirle y mucho menos teniendo V. su gente divida [dividida] en varios

puntos, que lo más que hará será un tiroteo que no puede estorbar

los proyectos del enemigo.

Ya he dicho a V. antes de ahora, que V. debe reducirse a hacer

la guerra de recursos al enemigo y estimular a esos habitantes a que

separen cuanto pueda ser útil a la subsistencia de sus tiranos, a pun-

tos inaccesibles; para esto no es necesario gente, basta que el paisa-

naje se resuelva, y haga la guerra para su mayor gloria, como la han

hecho los de Jujuy y Salta; Yo me contentaré con que el enemigo no

adelante, y se mantenga el fuego patriótico que a su tiempo noso-

tros adelantaremos, y los llevaremos de calle, como un río lleva los

edificios cuando sale de madre; vigilancia y constancia, nada más se

necesita.

Devuelva V. las expresiones a su hermano con todo afecto, y

crean ambos, que soy su

Tucumán, 16 de Julio de 1817.

Sr. Dn. Francisco de Uriondo.

Tarija.

Fuente: Archivo de Belgrano, A l, C 8, C 51, N° 2. Copia de puño y letra de Belgrano, sinfirma.

��

CLXXVI

Belgrano al doctor J. B. Oquendo, haciendo refexiones sobre

la milicia y la necesidad de que el Ejército exista a pesar de

las dificultades y errores; sugiere que se obedezca a Lama-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 330

drid, pues el concepto que le merecía este Jefe no se lo haría

variar ninguna desventura.

Tucumán, 16 de julio de 1817.

MI AMIGO:

No hay cosa más fácil en la milicia que perder el concepto; su-

cede una desgracia e inmediatamente cargan todos sobre el pobre Je-

fe, como a real de enemigo, sea cual fuere la causa, como si estuvie-

ra obligado a ganar en todos los momentos y circunstancias; como

ha pasado esto por mí, lo sé por experiencia, sin embargo de lo que

ya había visto entre Españoles: somos unos pobres hombres como

que somos descendientes de ellos, y no hemos adelantado un paso

de los tristes y ridículos ejemplos que nos han enseñado; en la gue-

rra, como V. sabe, se gana y se pierde, pero no por esto debemos aco-

bardarnos; sería mejor, entonces, no haber entrado en la empresa;

ésta se ha de llevar al fin, espero en Dios y mi Generala, por medio

de cuantos vaivenes presente la suerte.

Observo que V. también está enfermo contra el Ejército, ¿cómo

ha podido V. creer que sólo los soldados de él, en la dispersión sean

los que hayan causado males? ¿No es V. mismo quien me ha dicho

los que han motivado los de la División que fue de Padilla, y ahora

está al mando de Fernández? ¿Y es posible que en cuanto se presen-

taron los de Madrid ya aquéllos fueron santos, y éstos pícaros? Mi

amigo: conviene desterrar esas ideas, y desengañarse de que sin Ejér-

cito no habrá jamás Patria; la fuerza en orden, disciplina y subordi-

naciones es la única que puede asegurarnos interior y exteriormen-

te, todo lo demás, es un error que traerá nuestra total destrucción,

por más ventajas que repentinamente aparezcan.

No quiere decir esto que en el Ejército no haya hombres ma-

los, los hay como en todas partes, y aún en las Comunidades de Ca-

puchinos hay Anacoretas más rígidos, pero ésta no es una prueba de

que estas Corporaciones sean malas, así como no la es de que se co-

meta uno u otro exceso por algún individuo del Ejército, para afir-

331EPISTOLARIO BELGRANIANO

mar que éste es malo, que es perjudicial, que no se necesita para des-

truir a los tiranos y otras especies de esta naturaleza con que unos,

por ignorancia, otros por malicia, y otros por aprovecharse del de-

sorden, atacan a cuanto dice al Ejército.

Poco días ha, Madrid era un joven heroico, no había términos

con que elogiarlo; ya hay, por un suceso adverso, no hay que, ni cómo

disculparlo por sus mismos encomiadores; no ven ya en él aquel liber-

tador, aquel que hacía prodigios; ¿no se hace V. cargo de que éste es un

engaño? ¿Por donde puede figurarse ninguno, que todos los Jefes, de

lo que se llaman Republiquetas, puedan compararse a un joven que

hace la guerra tanto tiempo ha, y que está instruido en lo que es mili-

cia? ¿No piensa V. que esa lección que ha tomado, mejore sus aciertos?

Pues Yo sí lo pienso, y creo que nos ha de dar nuevas ventajas.

En fin, mi amigo, V. debe persuadirse que desee el éxito de

nuestros trabajos [para] la felicidad común; no hay para que Yo ha-

ga mi apología en la materia: predique V. que se obedezca lo que Yo

mando, que sea Madrid el que dirija las guerras, porque una desven-

tura, ni muchas más me harán variar el concepto que he formado de

él, y estoy cierto que ahora ha aprendido doble de lo que sabía, y

procederá con otra cautela, y más provecho.

Mi Dr. Oquendo, Belgrano habla a V. y crea que hasta ahora ha

perdido aquellos sentimientos que le conoció; orden y constancia

que más pronto de lo que parece, nuestros tiranos no tendrán don-

de meterse.

A Dios.

M.B.

Tucumán, 16 de Julio de 1817.

Sr. Dn. D. J. B. Oquendo.

Loma.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 1, C 8, C 51, Nº 1.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 332

CLXXVII

Belgrano a Güemes expresándole su complacencia por la

proclama que había lanzado, recuerda el proyecto de expe-

dición contra los indios, la instalación de fuertes en el Cha-

co la navegación del río Bermejo tendientes a incrementar

el desarrollo de esa región, para la cual Arenales había si-

do nombrado jefe.

Tucumán, 26 de setiembre de 1817.

MI AMIGO Y COMPAÑERO QUERIDO:

Está muy hermosa la proclama de V. y muy al caso a los em-

bustes ridículos del hombre de cuna de marfil, o de cedro, o si V.

quiere, de pino pintado, que será lo más probable. La carta de Urion-

do se le quedó a V., y no ha venido más que la de Rocafort.

Por momentos espero el resultado del asuntito consabido; di-

ré a V. lo que ocurriere, y cuanto se ofrezca.

San Martín me dice que por momento esperaba el resultado

del asalto a Talcahuano; sigue con sus achaques, y va para ayudarlo

el compañero Dn. Antonio Balcarce; la fuerza del Ejército Unido pa-

sará a esta fecha de 8000 hombres; los reclutas no han entrado allí

por unidades como a mí, y rara vez; sino por doce y hasta quince

cientos.

V. no se acuerda de lo que hablamos acerca del pensamiento

de la expedición contra los indios, y con este motivo, de los fuer-

tes en el Chaco y navegación del Bermejo, única capaz de poner a

esa Provincia en el estado de mayor prosperidad. El Gobierno ha

destinado al compañero Arenales para Jefe de ella, haciéndose car-

go de las fuerzas de Córdoba, Santa Fe y Santiago: veremos lo que

nos dirá S.E. en la materia y V. me anunciará los medios que crea

conducentes para contribuir a un plan tan útil, con que además de

conseguir caballos y otros objetos, puede V. entretener sus gentes,

333EPISTOLARIO BELGRANIANO

y dándoles propiedades, adquirir riqueza real para la Provincia, y

el aumento de su población.

Celebro mucho que la Señora madre de familia no haya teni-

do novedad; póngame V. a sus pies, y mándeme seguro de que soy

su siempre amigo.

ML BELGRANO

Tucumán, Setiembre 26/817.

Al Sr. Martín M. Güemes.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 22-2-3. Copia moderna.

��

CLXXVIII

Belgrano se dirige a San Martín instándole a que cuide su

salud, pues se debe a la “gran causa”. Pese a no conocer las

costas del Pacífico, aprueba la idea de atacar Lima, previo

dominio del mar calculando que la fuerza expedicionaria

no debía bajar de ocho mil hombres. Aconseja el desembar-

co en Arequipa. Se queja de su ejército, formado principal-

mente por prisioneros y desertores. Le anuncia el envío de

cien ejemplares de un periódico para que lo distribuya en-

tre sus oficiales (tal vez se trate del Diario Militar del

Ejército Auxiliador del Perú, que Belgrano editaba en

Tucumán).

Tucumán, 26 de setiembre de 1817.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 334

MI HERMANO Y AMIGO AMADO:

Siento mucho que mortifiquen a V. sus achaques; preciso es

cuidarse y tomar precauciones para recuperar la salud y poder con-

tinuar la empresa hasta concluirla. Ya V. no es de sí mismo: es de la

gran causa que –no hay remedio– es V. a quien toca ponerle fin.

Hablaré ahora, y diré cuanto pienso sobre las ideas que me

apunta. Siento no tener conocimientos prácticos de las costas occi-

dentales, así por lo que respecta a sus puertos como por la localidad

del territorio, para dar a V. mi opinión con el acierto que deseo.

El pensamiento de atacar directamente a Lima es el más pro-

pio, porque subyugada ciertamente, se ha de concluir la obra; pe-

ro Yo quisiera que la fuerza de V. no bajara de ocho mil hombres,

aunque la cuarta parte fuera sólo de bulto. Una esperanza de ven-

tajas dejada entrever a esas gentes, y el odio excitado por lo que

han sufrido, como igualmente que es el medio de que se acaben sus

males y adquieran la superioridad sobre un País que siempre los ha

dominado, me parece que dará a V. una multitud de voluntarios y

no pocos aventureros, que engrosarían la masa que, cuanto mayor

sea, infundirá respeto o temor, y evitará la efusión de sangre, con la

que aún perdiendo, nuestros tiranos... y se gozan de nuestra des-

trucción.

Los medios que V. ha adoptado para verificar su plan no pue-

den ser más acertados: preciso es dominar el mar y limpiarlo de to-

do obstáculo; sin embargo de que no les es tan fácil a los enemigos

interceptar la navegación de V., que la hará costa a costa, cuando

ellos para salir a encontrarlo, de su puerto del Callao, necesitan to-

mar altura, y no siempre acertarían el punto en que V. se hallase; pe-

ro Yo habría querido que V. hubiese pensado en un navío de cin-

cuenta, rebajando algunas fragatas, pues con sólo el nombre, no

habría un solo marino Español que saliese con una fragata de cua-

renta y cuatro, porque es contra ordenanza, y se acabó para los Es-

pañoles aquellos actos heroicos que aprendieron de Dn. Pelayo.

Pero tal vez algún evento podría impedir la realización del pro-

yecto, y en este caso, preciso es poner las miras para desembarcar en

335EPISTOLARIO BELGRANIANO

las inmediaciones de Arequipa; no en el puerto de Arica, sino en

otros que, aunque más pequeños, están al norte de aquél y no tienen

defensa alguna y son seguros. Desgraciadamente, no tengo un plano

ni puedo recordar los nombres. La Provincia de Arequipa es patrio-

ta y tiene mucha gente; tomada ella, el Cuzco es una consecuencia

precisa, y aunque no tan pronto como con el desembarco sobre el

mismo Lima, caería ésta de necesidad, y con el auxilio que lograría

V. de la Provincia de Guamanga y de todos los alrededores de aquel

foco, de donde ya me han enviado algunos recados, a la vez se en-

contraría V. con todo allanado con muy poca o tal vez ninguna pér-

dida. Lo que es de necesidad pensar es en llevar bastantes víveres,

porque la costa es muy pobre de ellos, y mucho más dado el núme-

ro de tropas propuesto.

Los enemigos están al cabo del pensamiento, bien que no les

ha ocurrido que el desembarco sea sobre la misma Lima, ni tampo-

co en los puertos que he indicado a V.; sus miras están sobre Arica,

y han procurado aumentar allí sus fuerzas. El País no es suyo, ni creo

lo será jamás, porque tienen la habilidad de hacerse aborrecer; y de-

be ser así, pues para mantener lo que dominan han de valerse de la

fuerza, y ésta nunca deja de ser pesada, aun siendo amiga.

Por lo que hace a mí, estoy con el empeño de ponerme en es-

tado de movilidad para cooperar a los movimientos de V., pero son

tantas las dificultades y tantos los obstáculos, así físicos como mo-

rales, que dudo poder llevar a su asistencia mis ideas. El orden es-

tá paliado en estas tres Provincias: Córdoba, Tucumán y Salta. Soit

dit entre nous: el egoísmo de rancho, de casa, de ciudad, de jurisdic-

ción a lo más, está en su vigor, y para curar esta enfermedad se ne-

cesitan los auxilios pecuniarios de que carezco. La fuerza del Ejér-

cito, como V. verá en el estado que le acompaño, en mucha parte

es de prisioneros y pasados; a unos y otros he de echarlos fuera

cuando haya de ponerme en marcha, porque no quiero otro chas-

co con esa canalla. Reclutas no aparecen, ni sé de dónde sacarlos;

en mis cálculos sólo entra el poder contar con dos mil hombres

buenos, y como pudiese montarlos, me daría por satisfecho. Pero

EPISTOLARIO BELGRANIANO 336

V. se hará cargo de cuán difícil es esto donde no hay espíritu públi-

co, donde no hay dinero, y donde los anarquistas han conseguido

cimentar la idea de que no hay necesidad de Ejército para destruir

a los enemigos. Esté V. cierto de que con mayor facilidad hará su

navegación, desembarco y toma de la misma Lima, que Yo mi mar-

cha hasta Yavi. Pero ni conociendo todo esto decaigo en mi empe-

ño, y algo haremos para llamar la atención de los que están a nues-

tro frente.

Irán los cien ejemplares del diario regalados por mí a V. a fin

de que no les cueste a los oficiales. ¡Ojalá que sea útil y puedan apro-

vechar esos Caballeros, según mis deseos! Para estimular a los de

aquí, he establecido que vengan por días a mi casa los cuerpos, a em-

plear un par de horas en conversación. Mucho nos falta, mi herma-

no amado, para tener buenos oficiales instruidos en cuanto deben

saber, y sobre todo, revestidos del punto de honra en el grado que

exige esta carrera de relumbrón. En fin, hacemos lo que podemos

con nuestra Cruz para mejorar esta poca fuerza que está a nuestro

cuidado, a fin de que pueda imitar a la de V., que está cubierta de

gloria y que promete coronarse con mayores laureles.

Queda pagado Dn. Bernabé Aráoz de ciento veinte pesos en-

tregados a la madre del Mayor Álvarez; el Coronel Pinto tomó a su

cargo el pago.

Agradezco las expresiones de Tomás Guido, y se ofrecen a V.

Cruz, Pinto y Morón con la mayor cordialidad.

Había escrito hasta aquí el 23, para ir anticipando el trabajo, y

suspendí igualmente por si venía algo del Interior que mereciese co-

municarse; nunca he recibido, en efecto, más correspondencia de to-

dos aquellos puntos. Porque, ¿qué le parece a V. a qué se reducirá?

guerras de unos contra otros; a la pintura de la anarquía y a clamo-

res de los buenos, para que cuanto antes suba el Ejército; no sólo por

eso, si también porque los enemigos tienen fuerzas superiores, y van

subyugándolo todo; de modo que acostumbrarán a su yugo a aque-

llas pusilánimes gentes. El número en que gradúa los enemigos uno

de los juiciosos que me escribe, es de más de siete mil hombres, y

337EPISTOLARIO BELGRANIANO

podrán tener los que quieran, pues ahora, con un cabo y seis hom-

bres, tienen bastante para traer trescientos a cuatrocientos reclutas,

cuando Yo, con todo el Ejército, no lograría tal vez treinta.

Esto hace llevar mi idea a que, si no es posible verificar la ex-

pedición de V. por mar, preciso es resolverse a reforzar este Ejército

con el de V. o con gente de ese País que, hallándose a tanta distan-

cia, no se desertaría; siendo, además, tan buenas cualidades, como

lo experimento en los que hay en este Ejército, y fueron de los que

vinieron cuando la desgracia del 814. V. es el que ha de juzgar en la

materia, y resolver lo que crea más en el orden. A consecuencia de

las comunicaciones que recibiese de sus encargados en Norte Amé-

rica, espero que llegará a tiempo para que pueda V. aprovechar la

próxima cordillera en el caso propuesto.

También he recibido carta de París, del 5 de Junio, de Dn. Ber-

nardino Rivadavia, referente a la victoria memorable de V. en Chaca-

buco: ha causado honda impresión, como debía. Desengáñese V., mi

amigo amado: V. salvó la Patria y le ha dado el crédito y respeto que

ya tenía perdido; no tiene V. idea de la gratitud en que le estoy y es-

tán cuantos aman alguna digna madre.

Cuídese V. mucho, y viva para dar la última mano a la obra,

como lo desea entrañablemente su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Setiembre de 1817.

Sr. Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 9-13.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 338

CLXXIX

Belgrano aconseja a San Martín que no descuide el temblor

de la mano, que ha de causarle muchas molestias. Le agra-

dece la remisión de libros de carácter militar, cuya lectura,

descuenta, será provechosa. Aquello que más lo aflige no es

tanto el estado físico de las provincias como la depresión

moral en que se hallan.

Tucumán, 26 de setiembre de 1817.

COMPAÑERO Y AMIGO MÍO:

No deje V. de hacerse galvanizar: es V. mozo todavía, y será fá-

cil remediar el temblor de la mano; pues me persuado que debe ser

de mucha incomodidad ese mal.

Está muy buena la instrucción para el servicio interior de los

cuerpos; doy a V. las gracias por la remesa de los cien ejemplares,

que repartiremos. Mucha falta hacen los libros militares a nuestros

paisanos, que tienen muy buenos talentos y que tal vez están oscu-

recidos por no haber despertadores.

No me hace tanto padecer el estado físico de estas Provincias,

como en su estado moral: aquél es malo y aun la estación seca que

sufrimos lo empeora de día en día; pero éste, cuando parece que es-

tá consumido, levanta la testa, y no son pocos los malos ratos que me

causa, considerando cuanto imposibilita el fin de nuestra empresa.

A Madrid le he mandado que se retire hasta aquí, porque no

puedo enviarle los auxilios que necesita para sostenerse en aquellos

puntos; los enemigos, según los últimos partes, se hallaban en Abra-

pampa.

Expresiones a nuestro Balcarce y Guido; recíbalas V. de Cruz,

Pinto y Morón, con el sincero afecto de su afectísimo

MANUEL BELGRANO

339EPISTOLARIO BELGRANIANO

Tucumán, 26 de Setiembre de 1817.

Señor Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 13-14.

��

CLXXX

Belgrano vuelve a sugerirle a San Martín que se haga apli-

caciones con la “máquina galvánica” para librarse del tem-

blor de la mano. Piensa que debe tener a su lado una per-

sona de confianza, para que disponga de tiempo y pueda

gozar de un momento de tranquilidad. Insiste y coincide en

que sin el dominio del mar, la campaña se alargará enor-

memente.

Tucumán, 24 de octubre de 1817.

COMPAÑERO Y AMIGO QUERIDO:

Si hubiera una máquina galvánica en ésa, póngase V. a que le

administren el galvanismo, con el que creo se libertará V. del temblor

de su mano, que siento infinito; Yo quisiera saber que V. logre la bue-

na salud, y que por consiguiente no necesite de variar de tempera-

mento; la presencia de V. en ese Estado, la miro como la cosa más in-

teresante a la independencia de la América; V. se halla en el caso del

Cid, de que aunque muerto, basta con presentar su efigie a los ene-

migos para vencerlos, ésto es decir a V. lo que pienso con toda la

franqueza de la amistad.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 340

Bueno es que tenga V. un compañero como lo es nuestro Bal-

carce, para que le ayude y dejen a V. tiempo para gozar de tranqui-

lidad, pero nunca se separe V. a largas distancias porque estoy cierto

de que sólo con que vean a V. las gentes estarán contentas y persua-

didas de que tienen la égida que los liberta de todos los males y coo-

perarán con gusto a cuanto se determinase; por el contrario si V. se

ausentase, presagio, desde el momento, convulsiones y perjuicios in-

calculables a ese País en particular, y a la causa en general.

Juzgo con V. que caerán todos si corresponden los resultados

a las disposiciones de V., el dominio del mar es preciso: de lo con-

trario la obra es larguísima por más que se diga.

Tomás Guido me da noticia del pensamiento que ha apuntado

a V. acerca de reclutas, ya hablé a V. del mío, ello es cierto que Yo no

adelanto un paso en número de gentes, antes sí voy a menos, por-

que la deserción se aumenta y no hay con qué reemplazar, ni le veo

la cara ni para tener esperanzas.

Se están imprimiendo los números que faltaban para comple-

tar las colecciones que V. ha pedido; me alegro que sea de la aproba-

ción de V. el diario, con lo que hemos entrado ya en las materias que

sólo pueden gustar a los militares que deseen saber lo que es de su

carrera.

Los enemigos siguen por Cinti, Tupiza, Tarija, La Laguna, etc.,

trabajando con gran tranquilidad; a los de Tarija se les ha dado al-

gún golpecillo, pero que nada influye en lo principal; Madrid deseo-

so de vengarse ha hecho movimientos contra mi gusto, y ya le he or-

denado lo oportuno para que se deje de ventajas pasajeras, y se

contraiga a disciplinar y organizar bien la fuerza que manda para su

tiempo, contentándose por ahora con estar de sombra así para los

enemigos exteriores, como para los interiores.

Espero que la estación se avance para que tengamos aguas con

que mejoren los campos y en consecuencia, los ganados y cabalga-

duras para que una división de Caballería, salga a llamar la atención

y dar sus golpes, si puede, de modo que los enemigos no se crean

tan libres de su flanco derecho y retaguardia, al paso que se alienten

341EPISTOLARIO BELGRANIANO

los nuestros que hacen la guerra a su modo, aprovechándose de los

descuidos.

Cruz, Pinto y Morón se repiten de V. y conmigo se dicen su afmo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 24 de Octubre de 1817.

Señor Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 14-16.

��

CLXXXI

Belgrano escribe a Guido haciendo amplias reflexiones so-

bre la guerra y la manera de conducirla; elogia los métodos

del general español La Serna, quien contrariamente a sus

antecesores en el mando, no emplea el terror como arma.

Le formula ocho observaciones para que haga uso de ellas

con la gente de Lima.

Tucumán, 7 de noviembre de 1817.

Mi muy querido amigo: Si entraran Perlas a menudo, el pensa-

miento se realizaría, único que creo capaz para conseguir el fin de

nuestros trabajos; el paso que V. va a dar, será para acabarse de desen-

gañar, éste es mi sentir, que nada hemos de lograr de nuestros ene-

migos sino por medio del cañón y de la espada, pero será siempre

ventajoso si V. obtiene el canje, pues cesarán los trabajos y penalida-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 342

des de los infelices oficiales que yacen en los terribles calabozos del

Callao tanto tiempo ha.

En el actual estado del Interior, estoy creído de que se reirán

de la proposición de abandonar el territorio que ocupan para irse

a situar al Norte del Desaguadero; sus fuerzas allí son superiores y

las aumentan como y del modo que quieran, a nadie tienen que te-

mer, y se ríen de las decantadas republiquetas a que sólo dan valor

los anarquistas. Todo su anhelo ha sido, desde el principio de

nuestra lid, poseer el Potosí creyendo que era la única fuente de

nuestros recursos pecuniarios, lo es, a la verdad, aunque no la úni-

ca, y no es posible persuadirse que quieran abandonárnosla, cuan-

do por otra parte a ellos les proporciona el numerario que necesi-

tan a expensas nuestras, y sin que nada cueste a lo que podemos

llamar su Estado.

De las fuerzas que están a mi cargo, no es de dudar que ten-

gan conocimientos que se aproximen a los que ellas son realmente,

y en Jujuy y Salta han debido tomarlos de la dificultad inmensa que

presenta la opinión para que se aumenten; como tampoco ha habi-

do la reserva necesaria en la idea de que éstas hayan de proceder in-

mediatamente con ésas, y que medios son precisos, y han ido a bus-

carse, es consiguiente que mientras no viesen éstos realizados, estén

persuadidos de nuestra impotencia, y miren como un absurdo dejar

lo que poseen, que además no tienen la evidencia de perder, aun

cuando no salgan tan a medida de nuestros deseos los movimientos

proyectados.

El General Serna ha adoptado un método diferente del de sus

antecesores, y el terror está lejos de él, aun cuando alguna vez se ex-

cedan sus subalternos, esto, unido a la apatía general de la masa pe-

rulera, y a las extorsiones que les causan los decantados patriotas,

que por no dejar el mando en jefe tampoco se auxilian mutuamen-

te, ni se reúnen aun en los casos de mayores apuros, va aumentan-

do su poder y sosteniendo su dominación en que entran con gusto,

porque es indudable que ellos tienen un orden, sin embargo de sus

depredaciones muy diferente de los patriotas, o rapistas que es lo

343EPISTOLARIO BELGRANIANO

mismo, y siempre hay un respeto a la propiedad, que raro es el que

la quiere sacrificar por el desinteresado amor a la Patria.

Todas estas noticias deben servir a V. para expedirse sin expo-

nerse a ser desmentido con hechos; las fuerzas del Ejército al man-

do de Madrid, han tenido que replegarse a Orán porque los enemi-

gos, sin otra atención de cuidado, han convertido la suya a echarlo

de la jurisdicción de Tarija; ya lo hago en marcha para Humahuaca

adonde le he ordenado que vaya a situarse para que coopere a un

movimiento que intento por el despoblado con otra fuerza igual, pa-

ra llamarles a esa parte, y que las partidas, o republiquetas, no sean

del todo destruidas y exista el fuego patriótico sin extinguirse, en los

pocos que lo tengan o por el mismo o por el interés.

Pero por más ventajas que consigamos, ellas serán puramente

parciales, y cuando más influirán en la moral de nuestros soldados,

sin que por esto teman ellos verse en la necesidad de entregarnos las

cuatro Provincias que ocupan, y sobre todo dejar a Potosí, cuya ocu-

pación aunque en la realidad para nosotros, casi puede decirse no es

de importancia, todavía el renombre que tiene, y saber que estaba en

nuestro poder, nos daría una consideración que nuestros enemigos

harán por desviar constantemente, aun a costa de sacrificios.

Yo no alcanzo con que podrá V. lisonjearlos para que se pres-

ten siquiera a oír la proposición, a unos hombres que dicen no hay

más medio que reconocer a su Rey, ni con que podrá V. inspirarles

temor para que se resuelvan a adoptar un partido que el honor de

las armas que manejan repugna; si las fuerzas marítimas pedidas

existieran, si estas Provincias a una se empeñasen en fomentar este

Ejército, y que esto nadie lo ignorase, acaso podría esperarse algo,

pero no habiendo ni uno, ni otro, y siéndoles a ellos constante, ha-

blo verdad, me parece un imposible.

Ciertamente podrá V. decir que este Ejército se halla con una

fuerza respetable, que además se le envían de ese Estado dos mil

buenos reclutas, que el orden está establecido y que el General co-

mo experimentado, toma medidas de que no podrán libertarse, mas

esto podrá causarles algún cuidado, pero nunca influirá a que tomen

EPISTOLARIO BELGRANIANO 344

una resolución que no se podría disculpar sino a la vista de un peli-

gro inminente, o con que su Rey se hubiese decidido a reconocer la

independencia de nuestra Nación, y conservar sin convulsiones lo

que le quedaba, paso que no creería aunque lo viese.

Son tan obvias las observaciones que me ocurren para que V.

haga uso de ellas para llamar la atención del Jefe de Lima, que ca-

si me avergüenzo decirlas a V. que está al cabo de todo: sea la 1ª

que esta lucha es inacabable, y que aunque a la vez presente espe-

ranzas de su fin, con ventaja para la España, será tan pasajera co-

mo la luz del rayo; 2ª: que todo lo que no sea entrar de buena fe

los Americanos en sujetarse, y querer por sí mismo conservar estos

Países para la España, es precario, porque mañana esa Nación tie-

ne una guerra con cualquier otra, y ésta le ayudará a la pérdida de

estas posesiones; 3ª: que esto es tan positivo, cuanto el odio que se

ha creado y fomentado es inextinguible, aun cuando aparezca que

los Americanos con buena voluntad vuelven a la antigua domina-

ción; 4ª: que se necesita estar instruido muy poco en el actual es-

tado político de la Europa, para no ver los nuevos elementos que a

pasos de gigante se forman para una guerra mortífera en el conti-

nente, en que la España de necesidad debe entrar; 5ª: que ésta se-

rá la presa, sin recurso, de cualquiera potencia que la ataque, con

mucha más facilidad, si sigue concluyéndose con la guerra de la

América, tanto por mar como por tierra; 6ª: el interés que tienen

las dos potencias sólidamente establecidas en nuestra América, Es-

tados Unidos y Brasil, en que toda ella siga su suerte para que unos

mismos intereses afiancen su poder, particularmente marítimo; 7ª:

y que el Brasil, sobre todo, tiene el mayor empeño en que nosotros

concluyamos con los Españoles, no tanto por nosotros mismos

cuanto por su engrandecimiento, y el odio mortal contra ellos ya

de antiguo, y hoy aumentado con los resentimientos que se origi-

naron de los pasos del gabinete Español para con los franceses res-

pecto del Portugal en 807, etc.; 8ª: el interés de todas las potencias

de la Europa, y sobre todo las del Norte, en que la América quede

libre para abrirse canales de comercio y conseguir por sus manos

345EPISTOLARIO BELGRANIANO

lo que antes obtenían por la ajena. ¿Pero adónde voy a parar? Ex-

cúseme V. se ha dicho tanto; sin necesidad de éstas mis comunes

observaciones, V. les sabrá hacer ver cuán diferente respeto conse-

guiría la España si reconociéndonos, hallase auxilios en nosotros

para sus apuros, y la amistad que era consiguiente, cuando no lo

haciendo, se expone a que nada le quede, y aun ella misma a ser

despedazada, y el juguete de las facciones, o la esclava, tal vez, de

algún Siberiano.

Ni sé si existen amigos míos en Lima, ni cuáles sus ideas,

después de nuestra revolución mis comunicaciones se cortaron,

pero aun cuando los tuviera, no creería prudente escribir, y no me

parece tampoco a propósito que V. lleve carta alguna; si hay pa-

triotas, ellos buscarán a V., y sin necesidad de cartas, le servirán

en todo; preciso es que tenga V. mucho pulso para no exponerse

entre esos bárbaros, que no verán en V. más que un insurgente vi-

tando.

Diga V. mil cosas a nuestros San Martín y Balcarce, y mande a

su fiel amigo.

ML BELGRANO

Tucumán, 7 de Noviembre de 1817.

Sr. Dn. Tomás Guido.

Santiago de Chile.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, Archivo del general Tomás Guido, 16-1-3,1817.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 346

CLXXXII

De Belgrano a Güemes, advirtiéndole que se prevenga de

las fuerzas de Olañeta. Comenta la pérdida de caballos por

la prolongada sequía, y la necesidad de dinero para adqui-

rir nuevos. Se refiere también a la lucha de Artigas contra

las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Tucumán, 18 de enero de 1818.

Compañero y amigo querido: Siento la indisposición de V. en

circunstancias tan delicadas en que se necesita su presencia para dar

impulso a todo: me alegraré que se haya V. mejorado, así como me

alegro de que V. cortase diferencias que siempre traen trascendencia

en contra de la causa pública.

Está visto que Dn. Olañeta se ha resuelto a causar cuanto mal

hay a Jujuy porque Yo no alcanzo que pueda ser otra la idea de su ba-

jada con mil seiscientos hombres a mil ochocientos cuando más, pues

que confrontando la razón del momento que conceptuaba Iriarte ten-

drían los cuerpos que aquél mandaba, y los que han venido, con otra

que he recibido del Interior, de otro pasado hacia los lados de Cinti,

hallo que ambas se aproximan mucho, y me hacen decidir que aquél

es el número, y a mucho adelantar lo elevo hasta dos mil: Yo auguro

a V. felicidades por las nuevas escenas que van a presentar los bravos

de esa Provincia, y con ventajas mayores que las pasadas.

Siempre la previsión, y el estar alerta debe ser el distintivo del

militar que manda; así pues lo ha tenido V. preparándose para la de-

fensa, y debe V. continuar con toda vigilancia; porque esa es gente

que se anda veintiún leguas en un día y una noche para lograr una

sorpresa, y Dn. Olañeta se gozaría de conseguirla sobre V.; pues por

su proclama se ve que quien el año anterior trató a V. de pariente,

hoy lo ataca personalmente y de un modo indigno: estoy en mis tre-

ce, afuera papeles, y a las armas contra esa canalla.

347EPISTOLARIO BELGRANIANO

¡Cómo remedio la falta de caballos! La seca me ha muerto mu-

chos; los que hay, todos en ruina, y lo peor es que la tal seca sigue: to-

davía no podemos maniobrar con la artillería de a caballo: los cuerpos

de Caballería no están montados: dinero no tengo, ni quien lo preste;

en una palabra, es falta irremediable por ahora, con bastante senti-

miento mío: algunos viajeros de por las cuestas me dicen que han vis-

to caballos por Guachipas y Vichimí y otros puntos; aunque Yo los tu-

viera, no sería posible tampoco que sirvieran, porque en la caminata

quedarían destruidos: de Córdoba me han ofrecido mulas: si viniesen

buenas, remitiré a V.; me parece que me dijo nuestro Puch cuando pa-

sé por allí que tenía en invernada caballos y mulas de las que se man-

daron el año pasado: si allí ha habido la misma seca estarán lo mismo

que por acá; sin embargo de todo, Yo creo que más ha de poderse V.

remediar con los caballos que tengan esos habitantes que con cuantos

pudiesen ir de por acá porque al fin nuestros paisanos los cuidan, y es-

ta esperanza es la que me sostiene para montar la tropa en un caso.

Me confirmo en que Artigas es un traidor completo. Oficial

General Español, Caballero con pensión, y declarar la guerra al tiem-

po de la Expedición a Chile y bajada de los que tiene V. a su frente,

olvidándose del territorio en que manda, y de los Portugueses, que

lo tratan de poseer, por hacer la guerra al Gobierno de las Provincias

Unidas. ¿Y qué razón hay más en esta época que no la hubo antes?

Permítame V. que no siga porque no me puedo sufrir a mí mismo.

¡Infeliz País en el que sus hijos abriguen pasiones tan pueriles, tan

ridículas, tan indecentes, y no perdonen medios de satisfacerlos!

Dios quiera iluminarnos y desengañarnos a todos de que no hay más

ruta para salvarnos que la unión.

Deseo a V. acierto, y soy como siempre, su constante

ML BELGRANO

Tucumán, 18 de Enero de 1818.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento N° 839 del Catálogo del MuseoHistórico Nacional.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 348

CLXXXIII

De Belgrano a Guido. Le da noticias de la situación de los

ejércitos, y se refiere a la salud de San Martín.

Tucumán, 26 de enero de 1818.

Amigo mío: En este correo han llegado a mí las dos de V., fe-

chas 29 del pasado y 5 del corriente, con toda la papelada de los de

España que siempre tienen una misma cantinela.

Bueno es alejar el Ejército del Sud, de los lugares que le recuer-

den su contraste, porque todavía nuestras tropas no son bastante

aguerridas para mirarlo con indiferencia y volver a la carga.

Las voces son de que los enemigos desembarcarán en Talca-

huano, y como V. habrá visto por el papel de Iriarte que remití el co-

rreo anterior a nuestro San Martín, para allí se disponía la expedi-

ción. Yo con mis cavilaciones, he llegado a sospechar que tal vez no

sea aquél el objeto, sino este Ejército, y que se haya vociferado sobre

Chile para hacernos adormecer; sea de ello lo que fuere, voy a po-

nerme listo lo más que me sea posible en mi estado de miseria.

Cosa santa la de haber limpiado de godos a la Capital; de este

lado de la Cordillera su influjo es nulo, y no dejarán de traer su mo-

ney que vivificará, aunque no quieran, los lugares en que los fijen.

Puede ser que antes de cerrar esta carta dé a V. noticias de Li-

ma y del resto del Interior; espero por momentos a Iramain, oficial

del Ejército que ha huido de Casas Matas con algunos más, y me

ofrece referirme lo que ha visto.

Me parece bien que el Ejército del Sud venga a la orilla dere-

cha del Maule, así se podrán dar la mano todas las fuerzas, y recon-

centrarse en su caso, porque tan difícil es a nosotros guardar todos

los puntos, sin debilitarnos, como a los enemigos atacarnos por to-

das partes. ¡Ojalá que los de Concepción se convenzan de la necesi-

dad de abandonarlo todo antes que ser esclavos!

349EPISTOLARIO BELGRANIANO

Siento mucho que nuestro San Martín siga achacoso: su vida

vale por muchos Ejércitos, y estoy cierto que vencerá a esa canalla.

Todavía no ha llegado Iramain y somos 26; me escriben de Sal-

ta que se asegura haber sido batido Murillo, y retirándose a Quito,

de donde pedía auxilios a Pezuela; si mereciese la atención lo que ex-

pusiere, lo pasaré por extraordinario.

Memorias de los amigos, y el afecto de su afmo.

ML BELGRANO

Tucumán, 26 de Enero de 1815.

S.D. Tomás Guido.

Santiago de Chile.

Fuente : Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-14, Archivo Guido, 1818.

��

CLXXXIV

De Belgrano a Güemes. Le informa que el enemigo ha en-

trado en Jujuy por falta de defensas, mientras él se prepa-

raba, pero que, careciendo de elementos, nada pudo hacer.

Recomienda el uso de lanzas. Comenta las operaciones del

Ejército de los Andes y los sucesos de Entre Ríos.

Tucumán, 26 de enero de 1818.

Compañero y amigo querido: Pues que V. lo conoce, y ve los re-

sultados de las facciones a lo que exponen, ponga remedio y córtelas:

lo cierto es que el enemigo, sabiendo sin duda, las historias de Cabil-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 350

do, y que V. tenía que atenderlas, se ha aprovechado y ha entrado a la

miserable Jujuy, hecho lo que ha querido y vuéltose tranquilamente,

según voces que corren por acá generalmente sin que se pudiesen en-

contrar cuarenta hombres para perseguirlos: ha faltado allí un espíritu

como el de nuestro Dn. Calixto que obligue a los cívicos a que se que-

den para defender el Pueblo: ésto es muy bien hecho; pues nadie de-

be exceptuarse de poner el pecho al frente por la Patria: dicen que el

objeto de la bajada ha sido dar la satisfacción del saco a la tropa, y lle-

var la yerba de Zenavilla de casa de Doña Carmen, con los resultados

de las partidas de tucuyos que dejó Olañeta en la pasada irrupción: sea

de ello lo que fuere, Yo me preparo; pues deben buscarme, y ése es el

principal objeto que aunque no se verifique tan pronto, de necesidad

ha de verificarse; pero me falta tanto, tanto me falta que no sé cómo

me he de desempeñar: ni tengo caballos para montar los Cuerpos de

esta arma, y otros, que necesito para mis planes, ni armas blancas pa-

ra habilitarlos estando todavía de monturas muy atrasado, y lo peor de

todo, estoy sin dinero que es todavía mayor mal, si cabe, que los an-

teriores; pero hay pecho, hay constancia, tengo a V., y a otros que me

acompañarán, y espero a pesar de todo cantar la victoria.

Será preciso a falta de sables use la Caballería de V. lanzas: Yo

aseguro que harán primores con ellas, y que las preferirán cuando co-

nozcan sus ventajas; en la retirada hasta la otra parte de León de los

200 bien montados, los habrían acabado si se hubiesen valido de esa

arma: a propósito, me dicen que los enemigos entraron con 400 per-

fectamente montados, ¡y nosotros en el País de los Caballos sin ellos!

Confieso a V. que éste es un misterio que no alcanzo a penetrar. No

hay que pensar en caballos de Córdoba: aquel Señor Gobernador só-

lo me ha ofrecido mulas: vendrán los cinco o seis mil que V. me dice

para vender; pero no tendrán voluntad para dar uno, y allí no hay pla-

ta para comprarlos, y menos habrá con la conducta y guerra declara-

da por el Protector de los Pueblos Libres. Buena va la danza, compa-

ñero mío, y el enemigo al frente bajando y subiendo como se le antoja.

No se empeñe V. en calcular sobre las miras del enemigo: allá

para Marzo los tendremos de visita formal: de las noticias de Urion-

351EPISTOLARIO BELGRANIANO

do ya ve V. lo que se puede sacar; pues nos habla de Chilotes, de Vi-

gil, etc., que V. sabe dónde están; algún pícaro lo estará engañando.

En Chile nos dieron buena friega sobre los atrincheramientos

en Talcahuano; dan por consuelo que el enemigo perdió más que

nosotros; pero tuvimos la retirada muy en orden, sí, y que dejar el

puesto: ahora viene O’Higgins a la orilla derecha del Maule, mien-

tras San Martín se ha aproximado a Valparaíso, en cuyas inmediacio-

nes está acampado, según me dice para abrir el Puerto y la Capital:

todavía no había en nuestra historia militar ataque a fortificaciones,

y era preciso tomar una lección práctica.

También la ha tomado Montes de Oca en el Entre Ríos; pero

ha sido de poca consideración en la sustancia pero de grande en la

esencia, porque al instante se reembarcó, y ni por quinientos hom-

bres más que encontró quiso volver; ha ido Dn. Marcos Balcarce a

relevarlo y hacerse cargo del mando.

Hasta ahora se había visto venir en 28 días de navegación des-

de Tenerife a Buenos Aires, Tayllor lo ha hecho en un famoso Ber-

gantín, después de haber quemado muchas presas y marinado las

que merecían la pena.

Por mar vamos recogiendo más que por tierra; pero nos llegará

la nuestra; mientras, paciencia y constancia, y sea lo que Dios quiera.

Siempre es y será de V. su

ML BELGRANO

Tucumán, 26 de Enero de 1818.

P.S. El padre de Yramain ha muerto de placer con la esquela

que recibió del hijo; ¡triste humanidad!

Sr. Dn. Martín Güemes. Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento Nº 173 del Catálogo del MuseoHistórico Nacional.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 352

CLXXXV

De Belgrano a Güemes. Se queja de la falta de caballos y le

comenta el envío de una partida de éstos; le recuerda sus

servicios a Salta, y termina haciendo referencia al canje de

prisioneros propuesto al virrey La Serna.

Tucumán, 3 de febrero de 1818.

Compañero y amigo mío: ¡Qué circunstancias tan tristes en las

que estamos, para poder hacer uso de mi genio! El egoísmo ha ocu-

pado el lugar del patriotismo y aquél sólo es dable vencerlo con el

dinero; éste no lo hay ¿a qué jueces apelaremos? ¿cómo remediamos

esta falta de caballos? Aquí sigue la tremenda seca, y no menos la de

los corazones; sin embargo, voy a enviar a V. los únicos restos de la

caballada que en número de ochocientos, me enviaron de Córdoba,

de los que remití a V. el año anterior, trescientos; esto menos habrá

para montar a los de esta arma en el Ejército, pero en mi caso, cerra-

ré los oídos y me valdré de todos los medios, por duros que sean,

para que no queden a pie. ¡Vea V. al decantador de servicios Coronel

Saravia! ¡con que tiene 200 caballos en Riarte! Lo averiguaré muy

pronto, y nos valdrá la noticia. ¿Cómo se ha de hacer cosa provecho-

sa así? Es cosa imposible: si los que pueden no nos valen, todo será

en nosotros pesado y desgraciado. ¡Es cosa muy singular que los

hombres ricos para quienes es el resultado de la revolución, para

quienes es la sangre que se derrama, para quienes se abre mayor

campo a enriquecerse, sean los más fríos e indiferentes! Ánimo, ami-

go, que algún día ha de variar esa apatía.

Vaya una reconvencionsita amistosa: ¿No he servido a esa Pro-

vincia por su seguridad y por el honor de V. mismo cuanto he podi-

do? ¿He necesitado que otro me haya hablado para enviar a V. cuan-

to ha estado a mis alcances? Que el Cabildo se hubiere dirigido a

éste, bueno, y muy bueno para ver si se mueven, pero a mí, he creí-

do que ha sido una incitativa que me acusa de indolencia, que V. y

353EPISTOLARIO BELGRANIANO

todos deben saber que no la he tenido, ni soy capaz de tenerla, por-

que nada me mueve, ni ha movido, ni moverá en esta empresa, que

el interés general; lo que deseo es el bien, venga de la mano que vi-

niere, más me alegraré que sea de la de un amigo, pero no me en-

tristecería tampoco porque lo consiguiese la causa pública, por la de

una persona indiferente y aún, por la de mi enemigo, el más capital.

Compañero: V. no necesita para mí de rodearse ni de luces ni de

sombras, mi corazón es franco, soy su amigo, lo veo destinado al ob-

jeto común y esté cierto que lo que tuviere le he de dar.

Está visto que los enemigos deliran, déjelos V. andar subiendo

y bajando; ellos pierden siempre, como V. me dice, y más han de

perder cuando llegue la tremenda, sólo esperamos los buques que ya

no han de tardar mucho; los verá V. temblar cuando se aparezca

nuestra Bandera bien sostenida en el Pacífico.

Preciso es esperar a la contestación de Serna a mi oficio; hay

más, el canje fue a proponerse directamente a Lima y se esperan los

resultados; la Amphion al mando del Comodoro Bowles llevó a su

bordo al Sargento Mayor Torres con ese objeto.

No hay cuidado de Chile: allí no hubo más que sablearse lar-

go de parte a parte en los atrincheramientos de Talcahuano, hubo

descalabros mutuos, pero sin más que haberse vuelto cada uno

adonde estaba; ya creo que hablé a V. de esto el Correo anterior.

V. se empeñó para que no le quitaran la vida a Panana; él la ha

quitado al Comandante de Patagones, Dn. N. Sayós; cuidado que vaya

a recabar por esos destinos, lo que no sería extraño para un demonio de

esa clase: con pícaros conocidos, la compasión siempre es perjudicial.

Páselo V. bien y disponga de su siempre

ML BELGRANO

Tucumán, 3 de Febrero de 1818.

S.D. Martín Güemes.

Salta.

Fuente: Archivo del doctor Mario C. Belgrano.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 354

CLXXXVI

De Belgrano a Güemes. Le da noticias acerca de la invasión

de Chile por Osorio; comenta asuntos referentes a Olañeta

y la deserción de prisioneros. Presenta el sombrío panora-

ma que provocaba la intensa sequía y la falta de ganado.

Tucumán, 7 de febrero de 1818.

Compañero y amigo querido: Acaba de llegar el Correo de

Chile, nuestro San Martín, sin embargo de que la Amphion había re-

gresado del Callao, nada me dice del canje y se contrae únicamente

a darme noticia de que el 9 de Diciembre salió el Gral. Osorio con

cerca de 40 hombres para irlo a invadir, y que esperaba salir com-

pletamente bien; Dios lo quiera, que bastante falta nos hace una vic-

toria con que Lima misma se libertará de los Tiranos.

En consecuencia, pues, puede V. hacer, con respecto a Morales,

el cambio del tal Marquiegui, y eso asegurado de que Dn. Olañeta no

se la juegue, porque no creo en esa canalla aunque juren; por lo que

hace a los demás no me atrevo a proponer cosa alguna, y menos a tra-

tar con el tal Dn. Olañeta; también es de suponer que estén muy le-

jos, como lo está el hermano suyo, y en el día no nos conviene que

tengan nuestras noticias; con lo de Chile, pronto o veremos nuestro

remedio en general, o se nos abrirá un nuevo orden de trabajos.

Han vuelto a empezar a desertar los prisioneros y pasados de

la época anterior; encargue V. el celo a sus partidos.

López, Teniente Coronel del Peruano, me da parte de que los

enemigos en número de 340 hombres habían cargado hasta la Guar-

dia de San Antonio de los Cobres; es regular que sigan porque allí

hay bastante ganado; parece que el Sargento Mayor Rodríguez se re-

tiró a la Poma, y que se le desertó la mayor parte de la gente; contra

340 hombres se necesitan, lo menos otros tantos en igual orden; mu-

cho me temo que se paseen por los Valles, y que ni la guerra de re-

cursos se le haga bien.

355EPISTOLARIO BELGRANIANO

La seca nos confunde y ni aún esperanzas nos van quedando

de que llueva; todo, todo está malo, y acaso perdamos las siembras,

mueran ganados, y ni tengamos en que montar; supongo que ya es-

tarán para marchar, si ya no es que han marchado, los caballos ofre-

cidos, de cuyo número daré a V. noticia en el Correo, pues ignoro los

que han quedado.

Dios nos dé su gracia, paciencia, y el acierto que hemos me-

nester. Siempre de V.

ML BELGRANO

Tucumán, 7 de Febrero de 1818.

S.D. Martín Güemes.

Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento Nº 174 del Museo Histórico Na-cional.

��CLXXXVII

De Belgrano a Manuel Antonio de Castro. Le recrimina ha-

berse desprendido de Juan Bautista Bustos, y le hace refle-

xiones sobre la forma en que se debe encarar la guerra.

Tucumán, 10 de febrero de 1818.

AMIGO Y COMPAÑERO:

Vaya para los dos únicamente: estoy muy disgustado con lo

que ha hecho con Bustos; mejor hubiera sido que V. lo hubiese lle-

vado a su lado, y que con sus continuos ejercicios, con su música y

con el aire marcial que le infundirían hasta los soldados, hubiera V.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 356

empezado por entusiasmar hasta a los muchachos de esa Capital.

Hay ciertos perjuicios porque es preciso pasar para conseguir mayo-

res ventajas; después de eso, en ello habría V. conseguido montar la

división, y sea para los indios, sea para la montonera, ¿cómo quiere

V. que esa tropa marche a pie? Sus esfuerzos en marchas serán nulos

contra gentes a caballo, y la guerra de sorpresas que es lo que debe

adoptarse para unos y otros, es inejecutable. A mí se me ordenó

mandase cuatrocientos hombres a ésa; Yo creí que era para sostener

el orden, envié un jefe de respeto, que lo ama, que es hijo del País

mismo, con infinitas relaciones en la campaña, con parte de su pro-

pio regimiento, con su música, en fin, con cuanto juzgué que podía

ser útil para inspirar el amor a la tropa de la Patria y afianzar la obe-

diencia a la autoridad. Si se me hubiese dicho que debía estar a las

órdenes de otro que no fuera V., ¿cómo lo había de haber enviado?

Pues qué, ¿faltarán paisanos suyos anarquistas que le dejen de im-

buir ideas, de que se tiene desconfianza de él cuando se le pone a las

órdenes de otro? Yo lo quiero mucho, sé que no es capaz de alterar

nada, que por lo mismo siento que no haya terminado este negocio

con ojo más político que guerrero. Ahora le escribo de que no per-

mita la división de su fuerza sin representar antes tres veces y pro-

testar a la última los perjuicios, si se le manda ejecutar. También le

digo de V. para que se monte la división; en fin, basta con este capi-

tulón que me ha dado y me da muy malos ratos.

Los enemigos andan por la Quebrada y San Antonio de los Co-

bres, se pasan muchos a Salta.

Deseo que V. se haya restablecido, y se acuerde siempre de su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Febrero de 1818.

Sr. Dn. Manuel Antonio de Castro.

Córdoba.

Fuente: Archivo Pueyrredón, A5, C13, C8.

357EPISTOLARIO BELGRANIANO

CLXXXVIII

De Belgrano a Güemes, enviándole proclamas y cartas pa-

ra que éste las introduzca entre los enemigos. Se refiere a la

expedición realista a Chile; a la derrota de Morillo y a la si-

tuación de España, así como a la presencia de buques ingle-

ses en el Río de la Plata.

Tucumán, 10 de febrero de 1818.

Compañero y amigo. Remito a V. las adjuntas proclamas, y car-

tas mías para que les dé el curso a las primeras de que se introduz-

can en el campo enemigo, a las segundas para que les ponga nom-

bres, si sabe, de algunos Oficiales Españoles que sean liberales.

También incluyo los adjuntos Estados de la Expedición de Li-

ma, a Chile con el plan de operaciones del General Osorio: si V. quie-

re hacer una burleta, mándele poner un sobrescrito para el General

Serna cosa de que ocurriendo al Virrey vean que nosotros sabemos

sus cosas antes de ejecutarse.

Morillo fue derrotado, y el correo próximo veremos los deta-

lles impresos: la España sigue en miseria, y el descontento es gene-

ral: su comercio está enteramente arruinado; menos en Cádiz, en

todos los demás puertos claman por que se reconozca nuestra inde-

pendencia.

Hay asomos de diferencias entre Inglaterra y Rusia, y el estú-

pido partido Fernandino que gobierna la España: el día que salgan a

luz, será el de nuestro reconocimiento: ya en el Río de la Plata hay

tres corbetas y un bergantín de guerra Ingleses: dicen que vienen

más fuerzas.

Algunos me dicen que el canje se ajustó para el Virrey de Li-

ma: el Director no me comunica cosa alguna en la materia.

Siempre es de V.

ML BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 358

Tucumán, 10 de Febrero de 1818.

Señor Dn. Martín Güemes.

Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento Nº 175 del Catálogo del MuseoHistórico Nacional.

��

CLXXXIX

De Belgrano a Manuel Antonio de Castro. Le explica lo suce-

dido con Bustos y se lamenta de que al ejército se incorpore

malos elementos. Afirma creer en la existencia de la monto-

nera, y se refiere a un envío de caballos que se haría a Salta.

Tucumán, 14 de febrero de 1818.

AMIGO Y COMPAÑERO MÍO:

Bustos no se ha quejado ni me ha escrito palabra en la mate-

ria, todo ha sido oficiosidad mía, desde que por conducto de Bedo-

ya a Arenales, supe que había manifestado disgusto con la noticia de

variación de destino y de sujetarlo a otro Jefe. Como Yo le instruí y

expuse que echaba mano de él para la gran empresa de auxiliar a V.

en conservar el orden en la Provincia si el Kan o los suyos lo altera-

ban, dándole al intento mis prevenciones en el supuesto de ser el

principal Jefe, he temido que se persuada que lo he engañado o que

no quería tenerlo a mi lado, porque nada se ha ejecutado de lo que

él debía figurarse. Por lo demás, Yo sé bien que cumplirá cuanto se

le manda, así como estoy creído de cuanto V. me indica respecto a

sus disposiciones, que hallo muy conformes a lo determinado por el

359EPISTOLARIO BELGRANIANO

Gobierno; todo ha estado en que de allí no se me avisó qué debía

ejecutarse ni a qué órdenes ponerse la División, pues en ese caso, Yo

no me habría equivocado, y no hubiéramos tenido este azar que me

ha quitado más de un rato de gusto.

¡Terrible cosa es que el destino de los vagos y fascinerosos sea

el Ejército! Yo los aplicaría más bien a la marina, pero si esto no es y

se han de destinar, mejor que V. los entregue a Bustos, pues apren-

derán y vendrán tal vez, más seguros y de mejor voluntad al regreso

de aquél, que lo deseo, pues querrá decir que se acabó con la gran

canalla de anarquistas.

Y eso de ponerse en zancos esos niños y elegir a la demencia y

bestialidad, ¿qué quiere decir? Y ¿V. me asegura que existe orden,

que no hay montonera? Lo mismo me dice nuestro compañero y Yo

no lo creo, ni lo creeré jamás; existe, y no brota por cobardía. Dios

nos libre de que el partido traidor saliera bien, lo vería V. pulular

hasta en los rincones de su casa.

No es, a la verdad, buen temperamento el de ese Pueblo: sien-

to mucho que la Señora haya ídose enferma y que V. lo esté, me se-

ría muy desagradable que V. abandonara el puesto: creo más lleva-

dera su suerte y que la situación fuese menos desfavorable. También

Yo estoy aburridísimo y me falta la paciencia, único remedio adapta-

ble a mis circunstancias.

Me alegraré que surta efecto el donativo de los caballos, pero

que no vayan a salir como los que vinieron en tiempo del Señor Fu-

nes, fueron ochocientos, no ha montado uno el Ejército y ya no exis-

ten; apenas se han logrado quinientos de ellos que mandé a Salta, de

donde me dijeron eran inservibles, el resto ha muerto: fueron com-

prados y vinieron tan malos… ¿Cómo serán los donados?

El enemigo está en Humahuaca, no hay novedad de conse-

cuencia.

Siempre es de V. amante amigo y compañero.

MANUEL BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 360

Tucumán, 14 de Febrero de 1818.

Sr. Dr. Dn. Manuel Antonio de Castro.

Córdoba.

Fuente: Archivo de Pueyrredón, A5, C13, C9.

��CXC

Belgrano a Tomás de Iriarte, comentándole una gestión rea-

lizada ante el Gobierno en su favor, alude a la posibilidad

de tenerlo como futuro colaborador.

Tucumán, 18 de febrero de 1818.

Mi amigo: Nada he hecho que no haya sido efecto de un mo-

vimiento espontáneo de mi corazón hacia V., sin otra causa que la de

ser un Americano que ha pospuesto todas sus ventajas por la Patria;

puede V. estar cierto de que me hallará siempre el mismo.

A S.E. le digo que me alegraré se le destine a V. aquí, si lo so-

licitare, fundado en que ya tiene V. un conocimiento del territorio, y

me podrá ser útil; será de mucha complacencia a cuantos le conoce-

mos, lograr su compañía en la empresa y trabajos que nos quedan.

Quiera V. persuadirse del sincero afecto que le profeso, y dis-

ponga de la voluntad con [que] me digo su

ML BELGRANO

Tucumán, 18 de Febrero de 1818.

Sr. Dn. Tomás de Iriarte.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-5-8, Archivo del general Iriarte.

361EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXCI

Belgrano al general Iriarte, felicitándolo porque el gobierno

reconoció su grado militar y refiriéndole algunos hechos que

se vivían en el Norte.

Tucumán, 6 de marzo de 1818.

Mi amigo: Le doy a V. la enhorabuena, y celebro mucho que el

Supremo Gobierno haya atendido a V. como merece, pues el grado

de Teniente Coronel equivale entre nosotros, a lo que, en el orden de

grados de la milicia Española, era el de Brigadier, siendo éste el últi-

mo que tenemos, como V. sabe.

Si Anaya corresponde, se habrá hecho mucho, ¿pero no conci-

be V. que los liberales son tan enemigos nuestros como los serviles?

En fin, veremos si el talento y buena razón pueden más que las po-

cas preocupaciones Españolas.

Rafael Echenique ha llegado, él habrá escrito a V. los pormeno-

res con motivo de su viaje, y aunque hubieran ido mil caballos blan-

cos o tordillos, el compañero no se habría venido, porque lo pusie-

ron incomunicado, le suspendieron del empleo, y encausaron: buen

amigo se ha echado Olañeta.

Acelere V. sus placeres y contentos de familia, y véngase al se-

no de la amistad que le profesa su

ML BELGRANO

Tucumán, 6 de Marzo de 1818.Sr. Dn. Tomás de Iriarte.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-5-8, Archivo del general Iriarte.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 362

CXCII

De Belgrano a Güemes. Le remite el Manifiesto de la Inde-

pendencia de Chile; comenta hechos de armas y acerca del

canje de prisioneros. Aparecen algunos asuntos privados

que se relacionan con la vida de Güemes y su familia.

Tucumán, 10 de marzo de 1818.

Compañero y amigo mío: Adjunto el Manifiesto de la Indepen-

dencia de Chile y seis medallas de las que se tiraron al Pueblo en

aquel día; de enemigos no había particular novedad, es obra un po-

co larga, según lo comprendo, pues no se han de apresurar en sus

movimientos.

Bonita y muy linda la guerrilla de Ruiz, pero mire V. cómo se

apresura Dn. Serna a canjear sus gallegos; la resolución de V. está

bien tomada, poco importa que regresen esos orri[ilegible], toda vez

que oigan o vean a uno de los bravos han de correr o entregar las ar-

mas, a más de que si se les ha tratado bien, y dádoseles de comer con

abundancia han de ir predicando como V., piensa, a la mejor vida

que se pasa por aquí que es a lo que ellos aspiran.

Si se ha de esperar el resultado de Chile, opino que puede V.

mandar a los paisanos a sus casas, porque creo que aquél ha de tar-

dar tanto por los enemigos como por los nuestros; aquéllos en razón

de que la prudencia dicta que marchen con pies de plomo, y éstos a

causa de no existir una nómina respetable que se necesita para con-

cluir completamente la empresa.

Me escribe su Madre de V. que le envíe a Pepe pues lo necesi-

ta para atender a sus haciendas en consecuencia del casamiento de

Dn. Juan; dígame V. lo que le parezca para que Yo me pueda expe-

dir con el acierto que deseo por el bien de uno y de otro.

No me olvido de V. y soy siempre su amigo

ML BELGRANO

363EPISTOLARIO BELGRANIANO

Tucumán, 10 de Marzo de 1818.

S.D. Martín Güemes.

Jujuy.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento Nº 176 del Museo Histórico Na-cional.

��

CXCIII

De Belgrano a Güemes, manifestándole la conveniencia de

tener una información completa sobre el episodio del capi-

tán Martínez. Se refiere también a la campaña chilena; a

las armas que le enviará; a la necesidad de desvirtuar ru-

mores sobre diferencias entre ambos. Le informa sobre los

enviados de los Estados Unidos al Río de la Plata.

Tucumán, 18 de marzo de 1818.

Compañero y amigo muy querido: Sería muy bueno tener una

información con todas las formas del hecho con el Capitán Martínez,

empezando por el parte del Oficial de Guardia y concluyendo con el

estado de fatuidad del agresor así con certificación de facultativo, co-

mo por deposiciones de testigos que antes y entonces lo conociesen:

este documento haría callar a Serna y a cuantos supiesen el hecho

por más que lo pinten los enemigos tan atroz como él lo es verdade-

ramente: encárguelo V. pues a persona que sea capaz de desempe-

ñarlo con aquellas fechas, y que no se pierda momento.

Lo de Chile va largo, según Yo pienso y he dicho a V.: tiene V.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 364

tiempo para irse preparando y aprovechar los momentos de perse-

guir a esa canalla; porque esté V. cierto, han de correr luego que se-

pan la victoria que allí va a conseguirse.

Pienso tener el gusto de remitir a V. con municiones, doscien-

tas buenas espadas de la fábrica de este Ejército, y caballos también,

cuando vengan de Córdoba; porque, créalo V., o no, mi complacen-

cia ha sido, es, y será, proporcionar a V. todos los medios de que ilus-

trándose a sí por sus servicios, ilustre igualmente a la Provincia dig-

na de toda la estimación de los que amamos la Patria: así se

desengañarán los que propalan que hay diferencias entre nosotros;

bien que a mí poco me importa; que no busco el concepto de nadie

sino el de mi propia conciencia, que al fin es con la que vivo en to-

dos instantes y no quiero que me remuerda.

Tenemos enviados de Norteamérica cerca del Gobierno de las

Provincias Unidas: no se sabía el objeto de la misión a la salida del

Correo del 26: puede ser que sepamos algo por el que se espera.

Siga V. bueno como lo desea su amigo.

ML BELGRANO

Tucumán, 18 de Marzo de 1818.

Señor Dn. Martín Güemes.

Jujuy.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento N° 177 del Catálogo del MuseoHistórico Nacional.

��

365EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXCIV

Belgrano a Güemes. Se refiere a una próxima tentativa de

los españoles por el Norte, y al sumario que se le debe for-

mar al capitán Martínez. Habla también de un éxodo de

más de mil personas que se han unido a Balcarce en Entre

Ríos huyendo de Artigas.

Tucumán, 26 de marzo de 1818.

Compañero y amigo mío: Incluyo la Extraordinaria de Chile

que he recibido y, contra todos mis cálculos, veo los movimientos

precipitados de los enemigos, de modo que puede ser más pronto de

lo que Yo pensaba el desenlace de la comedia, o más bien, tragedia;

pero siempre dará tiempo para que V. pueda ponerse en estado de

perseguir o batir a los de su frente, máxime si se cuidan los caballos

y ordena V. que se dejen descansar así mulas como caballos que ha-

yan de servir, privando de que se monten.

Había oído historias de alborotos en Salta; pero no había dado

crédito porque hay muchos que se complacen en levantar especies;

y puesto que V. iba, no tengo cuidado y me persuado que todo se

tranquilizará: no sé qué diablo de vértigo les ha entrado a los hom-

bres para andarse en esas mentecateces.

Serna es un gran bribón: está muy buena la contestación de V.:

lo que importa es que se forme ese sumario que indiqué a V. sobre

el hecho del Capitán Martínez que lo repetirán mientras no hubiere

documentos con qué rebatirlo: mientras Yo no lo tuviese, no me

atrevo a contestarle.

A Balcarce se le ha reunido mucha gente en el Entre Ríos, y

han pasado más de mil personas entre mujeres y niños de esta ban-

da del Paraná, huyendo de Artigas: ello no podrá ser; mas todas las

probabilidades están porque va a concluir el traidor, a quien los ami-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 366

gos del desorden dan por victorioso contra los Portugueses, y aña-

den que Balcarce se retiraba. ¡Qué miserables habíamos sido los

Americanos!

Los Enviados de Norteamérica llegaron, como V. verá en La

Gazeta; son sujetos de grandes talentos: mas bien no podrán

traernos cosas de provecho; pero el acto solo de venir con tantas

formalidades, manifiesta un reconocimiento público que hacen

del Gobierno de las Provincias Unidas a la faz de todas las Na-

ciones.

Se están concluyendo las espadas y apuro para enviárselas a

V. Los caballos no aparecen todavía, y nada me escriben de Cór-

doba en este correo: ya me dijo Castro que apuraba para la reco-

lección.

Que haya V. encontrado a la Carmencita y Martinillo buenos es

mi deseo: a propósito ¿prendió la vacuna?

Siempre de V. amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Marzo de 1818.

Martín Güemes.

Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, 33-5-9.

��

367EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXCV

Belgrano a Iriarte aconsejándole que se tranquilice ante acti-

tudes de traición, incluso de americanos, a la causa patriota.

Tucumán, 2 de abril de 1818.

Mi querido Iriarte: Todos estamos expuestos a chascos seme-

jantes: V. ha visto el que poco ha, me dio el cuzqueño Figueroa, que

se presentó a Serna, y el que me dio un Dn. Pedro que entregó la ar-

tillería a Seoane, ambos son Americanos, ¿y quiere V. que extrañe la

conducta de un Anaya? Ríase V., y tranquilícese, que eso no es capaz

de hacerme variar del concepto que tengo de V., cuyo nacimiento, fa-

milia y educación conozco.

Soy siempre de V.

ML BELGRANO

Tucumán, 2 de Abril de 1818.

Sr. Dn. Tomás de Iriarte.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-5-8, Archivo del general Iriarte.

��CXCVI

Belgrano felicita a San Martín por la victoria obtenida en

Maipú y le expresa sus deseos de que por ese camino quede

asegurada la independencia de la Patria.

Tucumán, 17 de abril de 1818.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 368

COMPAÑERO Y AMIGO QUERIDO:

Sea mil veces enhorabuena, recíbales V. igualmente de los de-

más compañeros, aunque teníamos la zozobra propia de quien espe-

ra, pero ya nos habíamos anticipado el triunfado [sic] luego que su-

pimos que V. vivía y más cuando había logrado reunir las tropas a su

mando.

Siga V. dando gloria a la Nación y asegure, como nos promete-

mos, su independencia, ordenándonos lo que quiera que hagamos,

y en particular.

Su affmo. amigo,

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 7 de Abril de 1818.

Sr. Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 16.

��

CXCVII

De Belgrano a Güemes. Se refiere a la situación en Chile, a

San Martín y lo difícil de ese momento para la causa. Se

queja de la falta de dinero para la guerra; se refiere a De la

Serna y el canje de prisioneros. Lo absuelve de toda sospe-

cha de acuerdo con Artigas; comenta la misión de enviados

de Norteamérica, el reparto de armas para los soldados,

detalles de los uniformes, etcétera.

Tucumán, 10 de abril de 1818.

369EPISTOLARIO BELGRANIANO

Compañero y amigo querido: Envié a V. todo lo que tuve de

Chile, y en la particular que me escribe Guido me dice que es efec-

tiva la fuerza que me comunica de oficio; que San Martín ha tocado

muchos desengaños; cosa propia de todo hombre que pierde; pero

que había esperanzas, y son de concebir, no habiéndose movido los

enemigos, y dado lugar a que los nuestros por consiguientes se rehi-

cieran sin embargo, preciso es disponernos para lo peor.

Me alegro mucho que V. ya esté pronto: descansando cuatro-

cientos caballos, de quinientos veinticinco que me enviaban de Cór-

doba, que llegaron antes de ayer enviaré a V. trescientos, quedándo-

me con sólo ciento: está muy bueno el sistema de proveer de mula

al soldado, y un caballo de diestro que no deberá montar sino para

guerrear; precisamente ésta es mi misma idea.

Contesto a V. de oficio al suyo sobre sus necesidades; mis ma-

nos están atadas nuevamente y también consulto en el particular es-

te correo: todos conocen que sin plata no puede hacerse la guerra, y

Yo más que nadie que oigo el clamoreo general y que estoy conven-

cido que a su falta debemos muchos males.

Bueno es que hayan sido niñerías los alborotos; pero mejor se-

rá que no se repitan y no estorben a V. de sus atenciones.

Si Serna no ha querido el canje como V. quería, me parece bien

que no se haya insistido, y si V. puede evitar toda comunicación será

muy conveniente: ahora los verá V. orgullosos hasta el último punto.

Si Yo concibiera que V. era un partidario de Artigas, que era lo

mismo que decir un amigo de la destrucción de la nueva Nación, no

sería su amigo; pero si veo todo lo contrario y los trabajos de V.: ¿por

qué le haría esa injusticia? Mis relaciones y conversaciones con V.

nunca tienen [ilegible]: no me gusta más que la franqueza, y si ne-

cesitan aclamarse mis proposiciones, lo haré, enviándomelas V.; por-

que no me acuerdo lo que he escrito.

Para mí los Enviados de Norteamérica sólo vienen a reconocer

nuestra situación; esto es lo único que he podido adquirir: no ha lle-

gado el Correo, y no sé si me dirán algo más que comunicaré a V.

Vamos ahora a sables: cuando me enviaron la primer partida, me

EPISTOLARIO BELGRANIANO 370

dieron orden de remitir a V. doscientos, la misma que ejecuté; después

no me han dado orden ninguna ni se me ha dicho confidencialmente

y de mi propio motu iba a enviar a V. doscientas espadas; para mí lo

mismo son sables que espadas, y no se diga a V. que son mejores és-

tas, como hechas a mi vista, no tendré inconveniente en enviar a V. los

doscientos que le dice Su Excelencia luego que lleguen: puede ser que

fuese su intención dar esa orden, o que la haya dado a Soria; pero a mí

no ha venido; y hoy más que todavía [roto] así Dragones como Húsa-

res están desarmados de arma blanca, como se lo puede a V. decir Pe-

pe o cualquiera que los quisiere ver. Yo no ando con tapujos, y quien

hace lo más, no se pararía en lo menos; y sin historia, amigo, [roto] da

y venga le he de dar como lo he hecho hasta aquí.

No sé quién es ese Delegado que está en la cárcel, ni por qué [ro-

to] me han ocupado, y después del Correo sabré lo que hay, y diré a V.

Dudo las noticias comunicadas por el bombero de Arias; pero

si hay la di[roto] desaparecerá con la noticia de Chile; pues para es-

clavizarnos los Españoles, ten [roto]nes, sean iguales, o diferentes

sus opiniones todos se unen de buen corazón.

Incluyo el dibujo para el cuello y vuelta que V. me pide; desig-

na la mi[roto]llo y de la vuelta; ya podía haber venido de Europa; pe-

ro V. no quiso valerse de [roto] si apostaré que se lo han de hacer a

V. bien, respecto a que sé que en ésa se borda muy bien aquí no hay

materiales a propósito, según me ha dicho el dibujante.

Siempre de V. fiel amigo

ML BELGRANO

Tucumán, 10 de Abril de 1818.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento Nº 179 del Catálogo del MuseoHistórico Nacional.

371EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXCVIII

De Belgrano a Tomás Guido. Comenta el fracasado ataque

a Talcahuano, pero expresa su confianza en San Martín.

Tucumán, 10 de abril de 1818.

MI QUERIDO AMIGO:

No tenga V. cuidado por estas partes: ya sabe V. que aquí están

acostumbrados a contrastes, y que el que se ha sufrido en ésa, bien que

se haya sentido, a nadie ha amilanado, mucho más viviendo nuestro

San Martín y los demás sus compañeros: lo que Yo siento es que no

me haya hecho V. una relación exacta del suceso de Talcahuano, ori-

gen de la desgracia: conviene mucho que se me diga la verdad en to-

do, en la inteligencia de que me son precisos todos los conocimientos,

y de que Yo sabré hacer uso de ella, según mejor conviniere. Me figu-

ro muy bien el cuadro horrendo que han presentado los dispersos,

cuando sé que en la retirada de Concepción sólo se ha dejado el con-

cepto de bandidos; nos falta mucho para ser guerreros, y para meter

en vereda a los hombres que deben influir, a más de ejecutar las órde-

nes de su General; pero los golpes dan experiencia, y con ésta, todo se

mejora. Yo quisiera que no se volviese tan pronto con los mismos ele-

mentos de Talcahuano, y de la dispersión a la lid, y que fortificándo-

se a Santiago, y previniéndose a una defensa [...], quedase nuestro San

Martín fuera con el Ejército, o la mejor parte para aprovecharse de las

ocasiones y sitiar a los sitiadores; es muy expuesto tocarse con el ene-

migo después de un contraste, y mucho más si es muy breve, a no te-

ner tropas aguerridas, disciplinadas y entusiasmadas, y sobre todo Je-

fes y Oficiales tan buenos como el General en todos sentidos.

Hará muy mal nuestro San Martín de tomar a pecho esa des-

gracia, ni de hacer caso de los hombres: he tenido la fortuna de reír-

me constantemente de ellos, y como siempre he estado, y estoy pre-

venido de sus engaños, no he llegado al caso de desengaños: el

EPISTOLARIO BELGRANIANO 372

General nunca debe hacer caso de que hablen bien o mal de él; no

debe confiar en amigos, por que todos quieren pasar por tales con el

que manda, y es feliz, y como esto procede de interés, según V. sa-

be, concluido aquél, o perdida la esperanza, todos vuelven la espal-

da; anímelo V., aliéntelo y dígale que a pesar de todo, no hay un

hombre de armas que no lo vea con aprecio, y que no se haga cargo

que no ha [estado] en sus manos el resultado de sus disposiciones.

Cuando V. tenga tiempo hágame el gusto de trabajar una rela-

ción del suceso con los mejores datos posibles: éstas son las buenas

lecciones para los militares, y más paralos que tenemos la desgracia

de mandar; siempre se sacan de ellas consecuencias provechosas,

aunque hay a millón de estos sucesos, en nuestra historia militar que

es tan corta, no tenemos más nociones sino de lo que ha pasado a

nuestra vista: pues cuanto hay escrito, en lo general, está cubierto

con el velo de la mentira, hija de las mismas pasiones que nos han

dominado y dominan.

Todavía los de mi frente no deben saber el suceso; están desde

Yavi a Cotagaita: se dice que llamaban todas las guarniciones, lo que

no es creíble: mi permanencia en ésta los vuelve locos, y será preci-

so continuarla, dejándolos que bajen, si quieren, a medirse con es-

tas fuerzas.

Reciba V. expresiones de los amigos, y delas a todos los de ésa,

admitiendo las de su affmo. amigo

ML BELGRANO

Tucumán, 10 de Abril de 1818.

S.D. Tomás Guido.

Santiago de Chile.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-1-4, Archivo del General Guido, 1818.

��

373EPISTOLARIO BELGRANIANO

CXCIX

De Belgrano a San Martín: lo felicita calurosamente por el

triunfo de Maipú.

Tucumán, 20 de abril de 1818.

EXCELENTÍSIMO SEÑOR:

Nunca se manifiesta el sol con más brillantez y alegría que des-

pués de una tempestad furiosa: el azaroso acontecimiento del 19 de

Marzo en los campos de Talca, le dio palpablemente el último grado

de importancia e inmortalidad al venturoso del 5 del corriente en los

de Maipú, de que me habla V.E. en el suyo de 8 del mismo: al ene-

migo fascinado con aquél, no se le ocurrió por lo visto que aún exis-

tía el General San Martín y que capaz de transmitir su heroísmo al

último de sus subalternos, haría prodigios aun con la espada al cue-

llo: él sin duda contó con que V.E. sería el primero que arrastrase su

carro triunfal auxiliado de los jefes que le secundaban, pero la copa

de la felicidad jamás se concedió a un orgullo presuntuoso; encon-

tró su ruina y su vergüenza donde creyó dar con su gloria y exalta-

ción. Circunscribo los plácemes que doy a V.E. a la extensión de mi

característica sinceridad ya que no se me ofrecen expresiones que los

signifiquen del modo más adecuado, complaciéndome la infalibili-

dad, de que la Nación en masa, entrando Yo en parte, elevará en el

centro de su corazón el monumento de su eterna gratitud que in-

mortalice al héroe de los Andes. Tampoco olvidará a los dignos hi-

jos suyos, jefes subalternos, oficiales y tropa que acompañaron a V.E.

en tan brillante jornada, todos son acreedores a una memoria perpe-

tua y vivirán como me lisonjeo, la vida eterna de la Nación.

Dios guarde a V.E. muchos años.

Excelentísimo Señor

MANUEL BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 374

Tucumán, 20 de Abril de 1818.

Excelentísimo Señor General en Jefe del Ejército Unido de

Chile, Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. IV, p. 113-4.

��

CC

De Belgrano a Güemes. Se refiere al triunfo de San Martín;

a un envío de armas a Puch, y a las características de los

uniformes.

Tucumán, 26 de abril de 1818.

Compañero y amigo querido: Todavía no sé el origen de la disper-

sión; bástenos saber que el triunfo ha sido completo y que nuestro hé-

roe los llevará más adelante: no hay cuidado que ahora los que lo depri-

mían lo ensalzarán: no hay que tomar tino a los hombres, ni cuidarse de

ellos tampoco: nuestras cabezas giran, en lo general, como la veleta.

He remitido a V. doscientos sables, 10.000 cartuchos, y tres-

cientos caballos: todo a entregar a Puch en Sauces: arbitre V. el me-

dio de que llegue a su poder sin las dificultades que se presentan a

los conductores desde Concha hasta ésa.

No se han hallado paños azules para oficiales, los hay verdo-

sos pero tampoco iguales en color; si así los quiere V. enviaré las tres

piezas que me pide. ¿Por qué no hace V. ver en Jujuy, si los ha lleva-

do en su factura el patriotísimo Dn. Andrés Ramos?

375EPISTOLARIO BELGRANIANO

¡Instrumentos! ¿Y de dónde salen, mi amigo? Esto sí que se lla-

ma pedir cotufas en el Golfo: aquí andamos ya con los que hay, sos-

teniéndolos con sustancia de pan, y no sé cómo los hemos de repo-

ner, no teniendo los cuerpos fondo alguno, ni esperanzas.

No me parece bien bordado en chaqueta: mejor estará en una

casaca, o fraque que sirva de petiuniforme: a más de que a los dos

días estará el bordado deslucido en la chaqueta; y además de no ser

decoroso es de poca economía: bueno es darse en brillo de cuando

en cuando, y lo demás andar con sólo sus charreteras o su chaqueta

azul con cordones negros a lo Húsar, que es bien bonito y no insul-

ta uno a la pobreza de los que la rodean.

¡Qué lindo que se les antojase bajar a los enemigos! Era una

prueba el que Dios nos venía a ver también a nosotros, y conceder-

nos de que diésemos un día de gloria a la Nación igual al que le ha

dado Chile, por el que no debemos cesar de darle gracias infinitas.

La Señora Madre de V. estará contenta con Pepe; ojalá que la

sirva bien: lo he vestido creo que cuatro veces en el tiempo que ha

estado aquí; ha tocado cuanto los demás oficiales, y me dicen que

ha ido desnudo: es lástima que ese joven sea entregado a sí mismo

tan temprano; pero al mismo tiempo contemplo que la Señora esta-

rá sin quien la atienda, y no habrá otro remedio.

Siga V. con la salud que deseo, igualmente que la Carmencita

y el Martinillo.

ML BELGRANO

Tucumán, 26 de Abril de 1818.

Martín Güemes.

Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento N° 180 del Catálogo del MuseoHistórico Nacional.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 376

CCI

De Belgrano a Güemes: se refiere a la actuación de San

Martín, a la lucha de Artigas contra Balcarce y a los suce-

sos de Santa Fe.

Tucumán, 3 de mayo de 1818.

Compañero y amigo querido: Me parece historia lo de los 500

libertos de Lima, si ya [roto] que quisiesen echarlos de allí, previ-

niéndose para un caso desgraciado de su invencible: vengan cuantos

500 quieran que ya estamos en otro pie, y los Americanos todos res-

piran el aire de nuestro héroe: él asegurará la gran causa, y dará to-

do el ser a la Patria concluyendo con el trono de los Pezuelas, y de

]as esperanzas de los Sernas, y demás satélites del Tirano.

Es muy poca cosa la historia de Artigas, por más que los anar-

quistas ensalcen su triunfo contra Balcarce: ríase V. de ese número de

tropas perdidas que publica Vera, según los papeles que tengo en m

poder incitando a la rebelión: las medidas están tomadas, y no serán

los santafesinos quienes intercepten nuestros auxilios: el Gobierno

trató de auxiliar a vecinos que clamaban por los males que sufrían:

si el éxito no ha correspondido, otra vez será mejor; porque, como

se suele decir, Dios consiente, pero no para siempre.

Como viejo tengo mis dolamas, y cuando no es por un lado es

por otro; pero esto no me ha quitado el divertirme, se entiende, mi-

litarmente, con el grande y glorioso suceso; pues a más de estar po-

bre, no me gusta gastar en mentecateces, de que todos generalmen-

te salen disgustados, mucho más en estos Países en que faltan

proporciones para obsequiar.

Mañana saldrán tres piezas de paños verdosos para V. que es lo

único que hay; porque azul no se encuentra, y para vestir a los Ofi-

ciales del Ejército se han tomado los negros que había y no alcanzan.

377EPISTOLARIO BELGRANIANO

Veré esta cosa de Lama: no lo creía tan abandonado; hombres

de esta clase no me gustan. Olvidar a su mujer, y cuatro hijos. ¡Es

cosa terrible! Puede ser que lo eche a los diablos; pues quien así pro-

cede mal puede tener fe ni lealtad a ninguno.

Deseo a V. toda salud, igualmente que a la familia, y quedo

siempre su

ML BELGRANO

Tucumán, 3 de Mayo de 1818.

Martín Güemes.

Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento N° 181 del Catálogo del MuseoHistórico Nacional.

��

CCII

De Belgrano a Güemes. Se refiere a planes del enemigo, a

la acción de la Escuadra, al licenciamiento de soldados y a

la victoria de Maipú. Da noticias sobre los diputados envia-

dos por los Estados Unidos.

Tucumán, 18 de mayo de 1818.

Amigo y compañero querido: Fuesen los que fueren los planes

del enemigo debemos creer que ellos variarán, y mucho más cuan-

do la Escuadra se les acerque: no hay que tener mucho cuidado ya

por los de nuestro frente: nos pondremos en estado de hacer nues-

tro deber, y repetirán los triunfos.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 378

Ha estado muy bueno el pensamiento de licenciar a los Inferna-

les y que no hay cómo mantenerlos: lo que importa es que haya cui-

dado en que cumplan los patrones que los conchaben la orden de V.,

y estén listos para cuando se necesiten: todo lo debemos a la pobreza.

Leerá V. ahora el detalle de la Victoria del Maipú: acción bri-

llante por todas partes, y que hace honor aun a los mismos enemi-

gos; se han peleado bien, y con inteligencia. ¡Qué gusto, compañe-

ro, ver a nuestros paisanos manifestando que son tan militares como

los mejores!

Me dicen que los Diputados de Norteamérica ofrecieron al

despedirse que su Congreso reconocería nuestra independencia en

este año, y que iban llenos de contento con el suceso de Chile.

Es de V. siempre invariable

ML BELGRANO

Tucumán, 18 de Mayo de 1818

Martín Güemes.

Salta.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento N° 182 del Catálogo del MuseoHistórico Nacional.

��

CCIII

Belgrano a Güemes, refiriéndose a la celebración del 25 de

Mayo; comenta la situación chilena y le expresa su opinión

acerca de presuntas negociaciones con el enemigo.

Tucumán, 26 de mayo de 1818.

379EPISTOLARIO BELGRANIANO

Mi compañero y amigo querido: Espero que V. haya celebradoel día grande de la Nación a su gusto: aquí todo se ha hecho militar-mente y con todo el decoro correspondiente, frugalmente sí, confor-me a nuestra pobreza.

Veremos qué contestará Dn. Serna; mi ánimo ha sido que secerciorará del éxito de su Ejército invencible, y que Dn. Osorio ha-bía llevado su merecido.

No sé pormenores de los revoltosos de Chile, lo que hay decierto, es que el Gobierno se sostiene, y por consiguiente el orden, ysi así no lo hacen, todo correrá burro.

Hace V. muy bien de prevenir todos esos males que nos trae-ría el comercio con el enemigo y tanto más cuanto los bribones handicho que V. trataba de permitirlo, que lo permitía, y que aun habíamandado mulas a vender. Yo no habría sido tan bueno como V. conel ofrecedor de los diez mil pesos.

No hay cosa particular: siempre es de V. invariable amigo

ML BELGRANO

Tucumán, 26 de Mayo de 1818.

P.D. Me empeño para que V. proteja la adjunta solicitud con surecomendación de oficio, y me la remita; este pobre benemérito jo-ven Sevilla es acreedor a que se le remedie.

ML BELGRANO

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, Documento N° 879 del Catálogo del MuseoHistórico Nacional.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 380

CCIV

Belgrano a Güemes, comentándole que lo tendrá al tanto de

sus movimientos y mostrándose contrario a la incorpora-

ción de prisioneros al ejército; manifiesta gran confianza en

que se afianzaría la independencia, ya que con orden y

unión habría victorias y se conseguiría el reconocimiento de

nuestro país.

Tucumán, 3 de junio de 1818.

Mi amigo y Compañero querido: El Dr. Zubiría me entregó la

de V. del 13: haré lo que pueda de mi parte en su favor.

Contesto a la del 28 que todavía estoy muy despacio, me fal-

tan muchísimas cosas que [roto] V. que me gobierna la experiencia,

y por consiguiente, que mis intenciones son de vencer completa-

mente, mediante Dios; avisaré a V. oportunamente cuando hubiere

de ponerme en marcha, para que V. me proporcione lo que pueda,

además de no hallar Yo una razón para ocultársela a V. como amigo,

como compañero y como Jefe, sobre todo, de una Provincia por don-

de debo pasar: Yo he enviado a V. los auxilios que sabe, para que en

el caso de que los enemigos presenten oportunidad, se aproveche, y

cubra de gloria haciendo servicios a la Nación, y aumentando las

distinciones de esa digna Provincia.

No estoy por reunir al Ejército los prisioneros y pasados que

no han estado bajo disciplina constante, el orden y subordinación

que Yo tengo establecida: esos que tiene la campaña, y de que V. me

habla, no sólo tienen una mala escuela en el Ejército enemigo, sino

que perderán cuanto saben separados del servicio, y serán muy re-

molones como que están a la briba con sus patrones; si V. halla que

nos pueden ser útiles mejor sería recogerlos y enviármelos, si no,

que se queden no más en sus trabajos rurales.

Bueno es que se siga y concluya el tal Sumario, sobre la muer-

381EPISTOLARIO BELGRANIANO

te del Capitán prisionero Martínez, me hace falta para contestar a

Serna oportunamente como creo que me presentará ocasión, el con-

texto del envío de los oficiales de nuestro héroe a Pezuela.

Los planes del Visir de Lima no han de resultar hasta que la

Escuadra combinada no esté en el Pacífico, entonces verá V. los de-

lirios Españoles a borbotón, y nuestra independencia asegurada por

más que haya navíos rusos en Cádiz, donde no tiene ni cómo com-

ponerlos.

Rojas es mozo de provecho, merece que se le atienda, es un he-

roísmo cuanto ha hecho contra fuerzas tan superiores, no sé por qué

se vino Uriondo teniéndolo allí, no hallando una razón para que no

hubiese ejecutado lo mismo que aquel con que habría conseguido

tanta gloria.

Que digan, o no digan los Diputados de Norte América, y

cualquiera otro, que nuestra independencia se ha de reconocer, po-

co importa compañero, V. desengáñese, si hay orden y unión entre

nosotros, y por consiguiente victorias, nos han de reconocer de di-

cho, como nos reconocen ya de hecho, y han de buscar nuestra

amistad: estamos en el caso de lo que sin ser Profeta, profeticé en la

marcha que compuse en Jujuy; Dn. Juan Adam Graaner, a quien V.

conoce, ha traído expresiones muy afectuosas de su Soberano, a

nuestro Supremo Director; conservémonos en buena unión, y V. ve-

rá cómo vienen de todas partes a saludarnos.

Vamos a la del 29 a las 9 de la noche. Vea V. cómo la Providen-

cia da para socorrer a los pobres que no deben hacer uso de la mo-

neda falsa: la plata que hubiese ha [roto] es natural sea de cordonci-

llo, puede servir de principio para cambiar: [roto] asunto que se le

ha presentado por un codicioso, dar el ejemplo de lo que [roto] atre-

viese a seguir sus pasos; avíseme V. de todo, e instrúyame, y vuel[ro-

to] dio de poner todo en claro para imponer el castigo que corres-

ponde a tam[roto].

Acaba de llegar el correo de Buenos Aires: el 17 a la noche fon-

deó un Bergantín [roto] 67 días de navegación, dice que llegó la Es-

cuadra Rusa, fue desarmada, y entró [roto] todo estaba en estado de

EPISTOLARIO BELGRANIANO 382

muerte; nada, nada, nada se movía, ni aun se anunciaba, [roto] por

la menor cosa.

La Fragata y Bergatín bloqueadores de Valparaíso huyeron des-

pués de más [roto] perseguidas.

Siempre, siempre es de V.

ML BELGRANO

Tucumán, 3 de Junio de 1818.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VI, 33-5-9.

��

CCV

De Belgrano a Guido. Le comunica haber recibido un plano

de la costa de Chile y el envío de una relación sobre los que

levantan los españoles. Hace comentarios sobre las fuerzas

realistas y su temperamento.

Tucumán, 23 de junio de 1818.

Mi amigo: Endemoniado estaba con el silencio de V., ya creía

que no existía V. en Chile, pero veo que la comisión ha debido ocu-

parle demasiado.

Ha llegado el plano ayer mismo, gracias mil, y con él la de V.

de 23 del pasado; inmediatamente llamé a dos excelentes sujetos que

tengo de la costa, para que me formasen la relación que acompaño;

383EPISTOLARIO BELGRANIANO

es regular que V. tenga los planos hidrográficos que levantaron los

Españoles de toda la costa, que son excelentes.

Remitiré a V. los diarios por el correo, e irán las noticias que

hubiese, aunque las sustanciales ponemos en aquél.

Según estados que he recibido de las fuerzas del enemigo, así

en su Ejército, como en guarniciones, se aproximan a 7000 hom-

bres; creo que en caso de retirarse, según se anuncia, aunque no de

un modo positivo, se les quedará, cuando menos, la tercia parte.

Tiempo ha recibí los oficios de nuestro héroe, al Visir de Lima;

hice tirar 500 ejemplares que ya correrán por el Perú, habiendo en-

viado uno a Serna, quien aún no me ha contestado, y hecho que se

dispusiera modo de que se introdujeran en su Ejército.

Los Españoles siempre serán crueles, lo son para sí mismos, y

no extraño que quieran ultimarnos a nosotros, aun los que se dicen

liberales: el Virrey llevará su merecido si cae.

Enhorabuena por nuestros compañeros, y por mí, por el nue-

vo ascenso, y no menos por el nuevo ensayo marítimo.

¿No querrá V. decir al Caballero O’Higgins que soy suyo? A

nuestro Balcarce que se acuerde de mí y me hable algo.

Siempre, siempre de V. afmo. amigo

ML BELGRANO

Tucumán, 23 de Junio de 1818.

S.D. Tomás Guido.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-1-4, Archivo del general Guido, 1818.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 384

CCVI

Belgrano a Tomás Guido. Le notifica que adjunta noticias de

Potosí y el estado de las fuerzas enemigas y que informó a

San Martín acerca de dos sujetos de la costa (Arica y Tacna)

y otros dos de Pica y Arequipa, que pueden dar muy buenos

servicios. Además, sugiere echar mano de toda la plata labra-

da que haya a fin de apurar la creación de la escuadra.

Tucumán, 26 de junio de 1818.

AMIGO MÍO:

Es adjunta la copia de noticias que he recibido de Potosí, y el

estado de las fuerzas del Ejército enemigo: el 23 envié a V. un ex-

traordinario con la relación que me pedía; me parece que éste es el

mejor modo de comunicarnos cuando lo exija el asunto, porque los

correos tardan un mes de ida y otro de vuelta, en cuyo tiempo pue-

de revolverse el Mundo.

(Reservado) Instruí a nuestro San Martín de dos sujetos que

hay en la costa que pueden servir mucho, el uno en Arica, y el otro

en Tacna, y cuyos nombres fingidos son: el primero Dn. Hipólito Za-

pata, y es un tal Buteler, el segundo Dn. Félix Durán, y es el Sub-De-

legado de Tacna, Portocarrero, antes enemigo capital de la causa,

ambos son Americanos; lo mismo lo es un Dr. Maldonado en Pica,

que servirá perfectamente; en Arequipa tenemos a Dn. Manuel Ribe-

ro, y es de concepto; ahora creo que no hay uno en todos esos pun-

tos que no ansíe por ese Ejército, y sus esfuerzos serán redoblados

cuando sepan que la Escuadra Señorea el Pacífico.

¿Por qué no se echa mano de cuanta plata labrada haya para

juntar los 800 a 900 mil? Es preciso apurarlo todo para que haya-

mos ganado antes que se nos aparezcan los Navíos que están en la

Carraca, como es probable se piense por el Gobierno Español, y ha-

ga más que lo posible para enviarlos a esos puntos; ponga V. todo

385EPISTOLARIO BELGRANIANO

empeño en armar el de 74, que si es bien dirigido, podrá en compa-

ñía de los de a 52, ganar la Escuadra Española que ya no tiene hom-

bres que la manden; V. sabe bien que el más inferior de los …Ame-

ricanos del Norte, o de Inglaterra, sabe más que los Tenientes

Generales de Marina Españoles.

Los amigos se ofrecen a V. con su affmo. amigo

ML BELGRANO

Tucumán, 26 de Junio de l818.

P.S. Comuníquele V. las noticias a nuestro Balcarce, porque no

hay tiempo para copiar. Va el plan de la pirámide dedicada a nues-

tro héroe.

S.D. Tomás Guido.

Santiago de Chile.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-1-4, Archivo del general Guido, 1818.

��

CCVII

Belgrano a Tomás Guido, manifestando sus opiniones acer-

ca de la forma de hostigar al enemigo; la expedición a Lima

recién se debe intentar cuando cuenten con 6000 u 8000

hombres, y resultará muy eficaz hacer amagos en la costa

peruana. Le proporciona noticias sobre Güemes.

Tucumán, 10 de julio de 1818.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 386

MI AMIGO MUY QUERIDO:

El joven Cajaravilla merece toda atención, siempre tuve la idea

más ventajosa de él; muchos de éstos, y ya estarían concluidos nues-

tros enemigos tiempo ha.

No hay que dar un hombre mientras no vinieren todos los que

están en Lima, sin embargo de que hay muchos ellos que por su co-

bardía han sufrido; llame V. a Valderrama, a Villanueva, y a Eguino

y hágales todo el aprecio que se merecen, éstos son buenos oficiales

y que jamás desmentirán su carácter, como lo han hecho otros indig-

nos hijos de Buenos Aires, que han hecho formar mal concepto de

nuestra revolución a los buenos patriotas limeños: tales también han

sido sus principios.

El Ejército de la Serna no puede causar cuidado a la expedi-

ción que se intente, si se retira, luego que se vean amagadas las cos-

tas, se le quedará la gente de todas las Provincias que deje, y tal vez

no lleguen más que los jefes; los únicos que le acompañarán serán

los Europeos, y no todos, y los hijos de las Provincias adonde vaya,

pero aun así, la expedición no debe intentarse con tres mil hombres,

aun cuando todo lo faciliten, lo menos, deben ser de seis a ocho mil

los que la formen, embarcando además un cuerpo respetable de

Caballería, con sus excelentes caballos; los enemigos pueden reha-

cerse con gente del Cuzco y de las otras Provincias que pertenecen a

Lima y está visto que para que aquellos patriotas se manifiesten y

ayuden, es de necesidad que vean una fuerza muy superior que los

aliente; si se realiza, también es de tener mucho cuidado de que lle-

ve abundancia de víveres y se le envíen constantemente.

Mientras, debe pensarse en que la marina a quien V. da movi-

miento, no esté en el puerto, que salga a amilanar a toda la de Lima,

así mercante, como militar, y que amague las costas con pequeños

desembarcos para animar a los patriotas, llamar la atención a Serna

por su retaguardia, y obligarlo a que nos dejen nuestras Provincias

ya arruinadas y casi en estado de nulidad, porque ya nada puedo ha-

cer en nuestra situación actual con mi línea de comunicaciones ame-

387EPISTOLARIO BELGRANIANO

nazada, y con la falta de todo cuanto necesitamos; me contentaré

con conservar la fuerza miserable que tengo, y que sirva de sombra

para que se guarde el aspecto de orden.

Incluyo a V. el adjunto papel sobre Arica, debe haber habido

algunas alteraciones en la fortificación, pero no habrán sido muchas;

ya he dicho a V. que allí hay un Buteler y que el Subdelegado de Tac-

na, Portocarrero, es nuestro, y envié a V. los nombres que había de

usar para escribirles.

Serna no ha hecho movimiento alguno de retirada, Güemes

fue a Jujuy con sus fuerzas, y me dice que disponía partidas obser-

vadoras, si se van, sin esfuerzo de nuestra parte, hemos de conseguir

mucho; V. crea que más que los enemigos exteriores, me ocupan los

interiores; no es poco el caos que nos han de presentar las Provin-

cias interiores, que aun estando dominadas por el enemigo se matan

unos a los otros por mandar.

Los amigos agradecen las expresiones de V. y son suyos como

su affmo.

ML BELGRANO

Tucumán, 10 de Julio de 1818.

S.D. Tomás Guido.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-1-4, Archivo del general Guido, 1818.

��CCVIII

Belgrano a Tomás de Iriarte, ofreciéndole ayuda y aconse-

jándole que compre libros y otros elementos útiles.

Tucumán, 26 de julio de 1818.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 388

Mi querido Iriarte: Si ésta llega antes de la salida de V. y no tu-

viere lo que necesita, pídaselo a Sómalo, su tío, en mi nombre, que

Yo pagaré; no se venga sin cuanto creyere preciso, compre libros, y

traiga cuanto pueda serle útil a su carrera, y a distinguirse, como lo

desea su siempre

ML BELGRANO

Tucumán, 26 de Julio de 1818.

Sr. Dn. Tomás de Iriarte.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-5-8, Archivo del general Iriarte.

��

CCIX

Belgrano a Tomás Guido, comentándole la desgracia de

Talcahuano y la célebre victoria de Maipú, como también la

necesidad de aniquilar la marina de Lima con la escuadra

de Cochrane y así animar a las tropas desmoralizadas. Lla-

ma la atención sobre Osorio y los habitantes de Concepción

enemigos de la causa. Adjunta correspondencia recibida de

la costa sobre buques guaneros.

Tucumán, 26 de agosto de 1818.

MI AMIGO QUERIDO:

Recién llegó a mis manos la de V. fecha 20 de Mayo, que me

da la luz suficiente en los pasajes acaecidos en ese Estado desde la

desgracia en Talcahuano hasta la célebre victoria de Maipú, que fe-

389EPISTOLARIO BELGRANIANO

lizmente todo lo ha compuesto. ¡Ojalá que se puedan aprovechar las

ventajas que presenta con la marina que tiene V. a su cargo!

Tal vez estará en ésa el Lord Cochrane a esta fecha, según me

escribieron de París en Abril, con el gran buque de vapor que debe

aniquilar la fuerza marítima de Lima, unido a los que ya hay, y de-

bían llegar; es verdad que se necesita mucho dinero; pero ningún sa-

crificio es bastante para objeto tan interesante, y de que concibo ha

de resultar nuestra tranquilidad.

Piensa V. muy bien acerca de mis movimientos, poniendo a un

lado la imposibilidad en que estoy de ejecutarlos, y no sé si diga, de

mantener la fuerza que está a mis órdenes, y temo se me desmorali-

ce por instantes en consecuencia de la falta de socorros; dos meses

ha que nada, nada, nada puedo dar de numerario ni a oficiales ni a

tropa: nunca me he visto en tal miseria.

Serna no se mueve, ni creo se moverá mientras por la costa no

se viesen apurados; y nuestras Provincias sufrirán el yugo hasta que

aquello no se venza; no veo otro camino por más que discurro, y por

más castillos en el aire que me formo.

Bueno será entre tanto no perder de vista a Osorio: por lo vis-

to los habitantes de Concepción, y todo ese País del Sud son enemi-

gos de la causa, cuando así los reúne: si logran tener dinero los au-

mentará, y será preciso otra batalla para concluir con aquél, o

rendirlo por hambre bloqueándolo por mar y tierra, lo que traerá

costos, y no pocas pérdidas, dando tiempo a Pezuela para reponerse

de la sacudida; como no estoy en pormenores, no alcanzo como se

le ha dejado reforzar hasta ese término.

Nuestros respetos y consideraciones a los Señores O’Hig-

gins, Balcarce, Freire, Heras, y Borgoño; el Coronel Madrid se ha

dedicado igualmente a quererlos, y me encarga lo ofrezca a su dis-

posición.

Vamos de encargo: para pasar mis ratos me he dedicado a

cultivar un horti-jardín: deseo tener cuanta especie de raíces y se-

millas de flores hay en ésa; pero no por docenas, sino por cien-

tos. ¿V. no tendrá amiguitas aficionadas, y amigos que sean capa-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 390

ces de reunirlas en los tiempos propios para enviármelas con

oportunidad?

Continúeme V. su amistad seguro que tiene la de su fiel

MANUEL BELGRANO

P.D. He recibido a la una el adjunto papel de mis corresponsa-

les de la Costa, que envío a V. para que se instruya, haga las gestio-

nes necesarias sobre los huaneros, y establezca la correspondencia

con aquellos puntos como mejor le pareciera, advirtiéndole que abra

el pliego que para mi trajere la Paula, no me parece que pueda ha-

ber mejor proporción; aquellos puntos están todos minados, por

consiguiente deben aprovecharse los momentos para que salga la lla-

ma que abrase la canalla enemiga, y se concluyan nuestras miserias

que cada día apuran más.

Siempre es de V.

MANUEL

Ocurrencia.

Como los buques huaneros son de nuestros amigos, a más de

recomendarlos para que no se les trate mal en adelante a los corsa-

rios, convendrá que se expida una proclama de que el Gobierno ha

tenido muy a mal el que se hayan quemado esos buques, que sirven

para la subsistencia de nuestros hermanos, porque no permite la ge-

nerosidad Americana hacer la guerra a manera de los Caribes Espa-

ñoles, que se han complacido en el incendio, en la destrucción y

muerte de los Americanos.

Tucumán, Agosto 26 de 1818.

S.D. Tomás Guido.

Fuente: Carlos Guido Spano, Vindicación Histórica-Papeles del Brigadier Tomás Guido 1817-1820. Buenos Aires, Casavalle, 1882, p. 141-143.

391EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCX

Belgrano a Tomás de Iriarte, manifestándole su complacen-

cia por el nuevo destino a que fuera enviado y haciéndole

ver la conveniencia de que se hiciera conocer.

Tucumán, 25 de setiembre de 1818.

MI AMIGO:

Era excusado que V. me acompañáse a su apreciable del 11,

tanto documento; me alegro mucho de que le hayan destinado a V.

en ésa, todavía da tiempo nuestra mansión para que Yo logre verlo

en mi compañía, y entretanto, se hará V. conocer de nuestros paisa-

nos, lo que juzgo muy conveniente.

Crea V. que soy siempre su afectísimo

ML BELGRANO

Tucumán, 25 de Setiembre de 1818.

Sr. Dn. Tomás de Iriarte.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-5-8, Archivo del general Iriarte.

��

CCXI

De Belgrano a San Martín: lamenta el estado de salud de

San Martín y le expresa su opinión de que no debe abando-

nar por ningún motivo el mando del Ejército.

Tucumán, 26 setiembre de 1818.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 392

MI AMIGO Y COMPAÑERO QUERIDO:

¡Cuánto siento que la salud de V. esté tan decaída! Vamos a

perder mucho si ella o cualquiera otra razón nos priva de su presen-

cia en Chile. Yo opino que en V. debe verificarse lo del Cid, que aun-

que después de muerto, su carcaj a caballo valía por una victoria: de-

sengáñese V., se hará un mal al País si se admite su solicitud del

relevo del mando: si no puede V. atender a las ocupaciones que trae

consigo, allí tiene V. quien le ayude, y bastará el que V. esté presen-

te únicamente, que se intime para que todo marche como es debido;

si mi voto vale de algo, si mi amistad merece lugar en la voluntad de

V., le conjuro a V. por ella, y por la Patria misma que se traslade a

Chile. Allí hay buenos temperamentos donde puede V. residir y tal

vez consiga V. la salud de que carece, quiere V. que le diga más, ha-

blándole con toda la amistad que le profeso, que su honor mismo

debe padecer, si abandona V. el puesto. Qué importa que no pueda

V. operar activamente. No está la monta en que opere V., o no, sino

en que los enemigos, sepan que V. se halla allí, y en que, aquellas

gentes le vean y oigan. Para los primeros fue un motivo de gusto, el

que V. bajase a Buenos Aires y con ese motivo, han vendido bastan-

tes fábulas para alucinar a nuestros Pueblos sojuzgados: a los segun-

dos, los sacará V. de la apatía y los obligará con su sola presencia, a

que sigan el orden cuando no sea más y se empeñen en arrojar los

enemigos de su suelo. No me cansaré de hablar a V. en el particular,

pero he dicho bastante y crea V. que todos los amigos son del mis-

mo voto; óiganos V. y préstese a nuestros deseos como lo esperamos.

Conozco algunos de los que vienen para ser canjeados, valen

muy poco.

Siguen las noticias de que Ricafort está en Arequipa aumentan-

do fuerzas y los de La Serna permanecen desde Tupiza hasta Yavi.

Siempre de V. affmo. amigo.

MANUEL BELGRANO

393EPISTOLARIO BELGRANIANO

Tucumán, 26 de Setiembre de 1818.

Sr. Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 17-8.

��

CCXII

Belgrano a Tomás Guido, preocupándose por la salud de

San Martín y confiándole las necesidades y padecimientos

por las que pasan tropas y oficiales sin recibir socorro algu-

no y también por las noticias que le llegan de cómo aumen-

tan las fuerzas del enemigo, temiendo que la guerra resulte

interminable.

Tucumán, 26 de setiembre de 1818.

Mi amigo querido: Buen chasco se habrá llevado esperando a

nuestro San Martín si el lugar en donde V. ha estado no presenta, por

otra parte, algunas comodidades; me dice con fecha 12 de éste que

trataba de pedir su relevo, mientras puede recuperar su salud, y tra-

bajar activamente.

Si los movimientos de ese Ejército y Marina penden de los 500

mil pesos, ciertamente no se harán, porque Yo no veo camino para

que se consiga esa cantidad; son pasados ya tres meses sin que estas

tropas se hayan podido socorrer, y los oficiales no han visto un me-

dio: gracias a la mesa común no han tenido que pedir la comida de

limosna.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 394

Debe V. saber el buen principio que ha tenido la expedición de

Cádiz a Lima; si por esa parte se hace algún esfuerzo con la marina,

podría caer con toda o la mayor parte, pero tampoco tengo esperan-

zas, según V. me pinta la falta de tripulaciones, etc.

Es cosa terrible que aún deba subsistir la guerra por esa parte:

quisiera que V. tuviere un día la humorada de decirme cómo el ene-

migo tan destruido en Maipú, con el centro de sus recursos en ultra-

mar ha podido rehacerse en Talcahuano; mientras subsista así, la

guerra es interminable.

Nada particular del Interior, y por lo que respecta a la costa,

no he tenido noticias del carácter de las últimas que remití a V. por

posta, voladas sí, y muchas de que se aumenta la fuerza en Arequi-

pa al mando de Ricafort, siguiendo Serna en sus posiciones de Tupi-

za hasta Yavi.

Los amigos agradecen las expresiones de V. y se las devuelven

con toda la amistad con que se dice suyo.

ML BELGRANO

Tucumán, 26 de Setiembre de 1818.

S.D. Tomás Guido.

Santiago de Chile.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-1-4, Archivo del general Guido, 1818.

��CCXIII

Belgrano a Tomás Guido, contándole que le ha enviado por

correo extraordinario noticias de la costa; lamenta no poder

hacer nada pues están “en la mayor miseria”, mostrándole

395EPISTOLARIO BELGRANIANO

que su ejército no puede igualarse con ninguno en lo que a ne-

cesidades y sufrimientos se refiera. Sugiere lo beneficioso que

resulta ganarse a los indígenas; afirma que el solo nombre de

San Martín hace un ejército y que todos “anhelan por él”.

Tucumán, 10 de octubre de 1818.

Mi amigo queridísimo: Dos he recibido de V. del 2 y 10 del pa-

sado, y me admira cómo en la última fecha no había V. recibido un

pliego que por extraordinario le remití con copia de lo que se me de-

cía de la costa: espero que poco después llegase a V. y que se hayan to-

mado las medidas para la comunicación que allí se indica, y los corsa-

rios no destruyan a los huaneros: nuestro Director ya me contestó que

daría sus disposiciones por lo respectivo a los de nuestra Bandera.

¿Cómo quiere V. que no le pida noticias cuando ese punto es

hoy el centro de nuestras operaciones? Nosotros nada podemos ha-

cer, y, según veo, seremos una cosa muy accesoria en los triunfos de

Vds.: estamos en la mayor miseria, y nada tenemos de lo que nece-

sitamos para movernos; es un prodigio cómo se conserva esta fuer-

za que pasa meses sin recibir más socorro que un peso: su comida es

carne flaca y maíz rosa; cuido que siquiera estén vestidos, pero no

por esto tienen las prendas necesarias; el invierno lo han pasado con

pantalones de brin, y los más sin un miserable poncho: no hablemos

pues de necesidades; porque a esto, como sufrimiento en ellos, no

hay quien nos gane.

Del Interior nada hay de provecho, espero correo de Potosí, y

si viniese con algo que merezca referirse por allá irá volando, como

Yo gusto que V. me diga sus noticias.

Me parece que el pensamiento de Abascal para el comercio li-

bre con los Ingleses ha de ser muy útil a nuestra causa si llega a ve-

rificarse, como lo presumo luego que las tropas del convoy aumen-

ten sus necesidades de numerario, y entren en nuevos proyectos de

sojuzgarnos: importa mucho que los mismos gobernantes den el pri-

mer paso de desobediencia, y ése lo es; V. vio los efectos que produ-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 396

jo en nuestro País, y aunque no sea por los mismos caminos en Li-

ma, ellos han de ser los mismos; el resultado de la tal libertad de co-

mercio será grima en Cádiz y mover sus talegas para Madrid: vendrá

una prohibición, habrá disgustos; tal vez envíen un Virrey liberal

que ahora esté haciendo el hipócrita, y cambie el aspecto de todo;

esto si los hijos del País con nuevas luces no se anticipan ayudados

de ese Ejército y Marina.

Las noticias del armamento venido de Norte América creo ha-

bérselas dado a V. también: ese más aumento de armas le quedará a

la América para sostener su independencia en pago de lo mucho que

le ha arrebatado la España: nuestros paisanos las manejarán, y des-

pués le darán el correspondiente a sus mismos maestros.

Si los de Chiloé han dado ese paso de degüello es de presumir

que haya entrado el furor patriótico, y se les acabó el almacén de re-

clutas y buenos soldados; no es malo que los indios también hayan

desnudado al Acuña: Yo creería muy útil que ese Gobierno se los ga-

nase a costa de algunos sacrificios, Lo cierto es que Yo me gané a los

Chiriguanos, frontera de Chuquisaca y Tarija, y han sido el [ilegible]

para los patriotas del Interior en esta época, y no han dejado de ba-

tirse a la vez con nuestros enemigos.

Estoy sumamente cuidadoso de la resolución de nuestro San

Martín en cuanto a ir a ésa: bastante le he dicho y hecho ver que su

falta comprometería la Patria, y su honor mismo; aseguro a V. que no

estaré contento mientras no lo viere de esos lados, su nombre solo

hace otro Ejército, y es muy regular tenga en ese País toda la influen-

cia de un General victorioso: en el Interior lo desean; toda la costa

anhela por él.

Puesto que no hay numerario ni de dónde sacarlo preciso es ir

a buscarlo al centro del Perú, y en los Países que no han sufrido si-

no conmociones pasajeras: Arequipa, Cuzco, Guamanga, etc., están

intactos, y lo cierto es que nuestros enemigos se aprovechan por me-

dio de contribuciones, con las que por un medio indirecto pagan al-

go a nuestras Provincias desde la Paz, sosteniendo el Ejército que las

sujeta; el que, como V. sabe, no se ha de llevar el numerario que re-

397EPISTOLARIO BELGRANIANO

parte por sus propias necesidades, y ése aunque repartido, será el

que encontremos nosotros.

Mucho tarda Cochrane; he aquí otro nombre que hará temblar

a la, marina Española en el Pacífico si Vds. ponen algo de provecho

con que combatirla; este es el caso de que se verifique la oferta de

presentar todos su plata labrada, sus alhajas y las de las iglesias: es

tan importante a Chile dominar ese mar, que si lo pensasen sus hi-

jos no habría sacrificio que no hicieran; pero concibo que ha de tar-

dar mucho el apoderarse de la masa común unas ideas que exigen

principios muy diferentes de los que han aprendido.

¡Qué felicidad de que reine el orden y tranquilidad! Entre no-

sotros parece que se va asegurando el primero, puesto que los Ejér-

citos lo conservan: de aquí para adelante, y esto sirva de noticia pa-

ra nosotros solos, lo está en apariencia; y puede V. creer que más

obstáculo es eso para nuestros progresos, que la escasez de numera-

rio, y otras mil necesidades; difícilmente se arrancan los males, y hay

algunos que es preciso dejarlos al cuidado de la naturaleza; tal es ese,

mientras no haya instrumentos con que cortar el cáncer.

Los amigos han leído las de V. y demás papeles: todos conmi-

go le agradecen su favor, y se dicen suyos a la par que su invariable

y fiel amigo.

MANUEL BELGRANO

P.S. No se olvide V. de las raíces de marimoñas, etc., y de que

no vengan por docenas sino por cientos.

Tucumán, 10 de Octubre de 1818.

S.D. Tomás Guido.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-1-4, Archivo del general Guido, 1818.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 398

CCXIV

Belgrano le expresa su reconocimiento a Tomás Guido por

la intervención de la Providencia, pues con una tripulación

incompleta e inexperta, la escuadra se ha atrevido a salir.

Se refiere también a la supuesta renuncia de San Martín,

reconociendo lo terrible que sería, dadas las circunstancias.

Tucumán, 24 de octubre de 1818.

Amigo muy querido: ¡Con que la escuadra sin tripulación

completa, y con la que tiene, en las dos tercias partes inexperta, ha

salido! Así somos en todo nosotros, sin embargo de cuanto nos ha

enseñado la experiencia: vale que la Providencia está de nuestra par-

te, como nos lo ha hecho ver más de una vez.

¿Y cómo es que teniendo el Ejército 8 mil hombres, Sánchez

impone con 600 en Chillán, y esa Provincia de Concepción aún no

ha entrado a acompañar a las demás ? V. dirá, pregunta de un hom-

bre a 400 leguas de distancia y más curioso que las mujeres, por

consiguiente incomodador de sus amigos, que está cierto lo han de

disculpar.

Mis apuros algo han cesado, porque al fin algo me han man-

dado y con poco que sea, nos componemos como buenos pobres.

A San Martín le escribí con la claridad que acostumbro cuan-

do me dijo de su renuncia, no me ha contestado, y sé por Luzuria-

ga que está bueno; sería muy terrible, lo conozco, que nos faltara en

estas circunstancias; su nombre es muy importante a nuestra causa,

y al buen éxito de la empresa sobre el Perú, si se verifica.

Uno de mis corresponsales de la costa ha venido huyendo, y

poco añade a las noticias anteriores: se apuran los enemigos por for-

mar un Ejército que cubra aquellos puntos y los que están a mi fren-

te, por hacer incursiones para mentir largo en sus partes.

399EPISTOLARIO BELGRANIANO

Vengan las papas y semillas como llovidas y a cientos, sin cui-

dado de las limosnas: todas se enterrarán en los jardines de nuestros

amigos Cruz, Pinto y mío: cuando nos vayamos, entonces sí que re-

partiremos a las prójimas cuantas hubiere; Yo empecé por este entre-

tenimiento y ha entrado con furor, confieso a V. que me ocupa más

de lo necesario.

Todos, todos los amigos me encargan, vaya a estilo de Perú,

mil de memorias para V. de quien es, y será siempre suyo

ML BELGRANO

Tucumán, 24 de Octubre de 1818.

Sr. Dn. Tomás Guido.

Santiago de Chile.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-1-4, Archivo del general Guido, 1818.

��

CCXV

Belgríano a Tomás Guido le comenta su alegría por la domi-

nación del Pacífico y la necesidad de libertar a los hermanos

del Perú. Manifiesta su opinión sobre el lugar donde debía

desembarcar y la cantidad de hombres necesarios para apo-

derarse de la Capital, teniendo en cuenta el poderío de los

españoles. Expresa su interés en que los nativos conozcan

que solamente los guía el objeto de liberarlos del yugo.

Tucumán, 9 de diciembre de 1818.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 400

MI AMIGO QUERIDO:

¡Puede V. figurarse el contento general, y cuáles y cuántas con-

secuencias no deduciremos de la dominación del Pacífico! Vemos

cubierto de glorias a nuestro héroe acabando con ese resto, y llevan-

do la libertad a nuestros hermanos del Perú que ansían por verlo.

Quisiera tener otros datos y conocimientos que los que me

asisten para dar con acierto mi parecer acerca del punto de desem-

barco: por lo pronto diré, lo que V. sabe, que el principal objeto de-

be ser apoderarse de la Capital, pues tomada ésta lo demás viene de

suyo. Para el efecto, convendría manifestar que se trataba de efec-

tuarlo al Sud de Arica para llamar la atención del Ejército de mi fren-

te, y todas las fuerzas que están dispersas: hacer reconocer todos los

puertos, bahías, y calas, y darle el carácter de plan verdadero; si se

conseguía que lo creyesen, todas estas fuerzas, bien ve V. que se po-

nían a una distancia incapaz de socorrer a Lima, y por mar, podía el

Ejército apoderarse de ella, cuando los que estaban preparados para

contrarrestarle en Arica, no habían podido tal vez moverse; cuál

punto sea el mejor a las inmediaciones de Lima, no lo sé, pero me

parece que debe tomarse a la parte del Sud, pues me aseguran que

está muy poblada, y hay establecimientos de que sacar subsistencias,

como gente toda adicta a la causa; lo que conviene mucho, es que el

Ejército no baje de ocho mil hombres, y ríase V. de los que digan que

con 5000 hay bastante: cuanto más hubiese de los ocho mil será me-

jor, y más seguro, dándose a los partidarios un valor que no cono-

cen, y que necesita un apoyo tal y tan fuerte para decidirse a mani-

festarlo.

Pero si con el resultado que ha tenido la expedición Española,

Pezuela trata de reconcentrar sus fuerzas, y sólo de guardar a Lima

como el punto más interesante, ya es de necesidad tomar otro rum-

bo, según mi parecer, y entonces deben ponerse todas las miras en

apoderarse de Arequipa y Cuzco para llevar la guerra hasta allí,

uniéndonos igualmente nosotros, y por supuesto bloqueando el Ca-

llao; porque es de advertir, que los de mi frente pueden formar una

fuerza hasta de 5000 hombres de soldados aguerridos: entonces el

401EPISTOLARIO BELGRANIANO

desembarco debe hacerse en el punto que he indicado a V. conforme

a los deseos de los de la Costa, como el más a propósito, debiendo

traer caballadas, y toda especie de subsistencia. Los de mi frente no

parece que tienen todavía la idea de retirarse; por el contrario, divi-

siones fuertes han cargado sobre Atacama, y frente de Tarija: las de

allí se han retirado a su cuartel general; las de las últimas, según los

primeros que han venido huyendo a Orán, han batido todo, y es

probable, porque donde no había sino cien hombres de republique-

ta, o desorden que es lo mismo, y han ido 1600 en orden, discipli-

na, y subordinación, no debe esperarse otra cosa: puede ser que és-

tos también bajen a Jujuy, pues no hay quien se les oponga, siendo

historia completa todo lo que se llama gaucho.

No estoy por el pensamiento de llevar expediciones ligeras pa-

ra poner en contribución los puertos de mar; esto sería bueno cuan-

do debiésemos tratar al País como a enemigos, no cuando nuestro

objeto es hacerles conocer que no hay más interés que libertarlos del

yugo; entonces creería Yo que se aumentaría el número de nuestros

enemigos, y habríamos echado a perder todo; mi pensamiento de ex-

pediciones ligeras era para alentar a los patriotas distantes del ene-

migo, comprometer a los indecisos a tal vez contrarios, y obligar a

los de mi frente por ese medio, a que nos dejen cuanto antes nues-

tras Provincias, si a las tales expediciones se les da un carácter de res-

petabilidad regular.

No digo a V. esto porque sepa que haya pensado jamás así,

sino por que ha llegado volada hasta mí tal idea, que debe V. con-

tribuir, por cuantos medios pueda a que no se verifique: nos haría

un mal incalculable a la causa y sus progresos, como V. lo conoce

muy bien.

Si hay falta de dinero, y se adquiere por la extracción de gra-

nos, continuarla; ése no es un obstáculo para la empresa; los halla-

remos más obesos, y menos capaces de operar; supongo que se ha-

rá por manos extranjeras, que también deben servir para aplicar

leña al fuego, y con ese pretexto dar igualmente conocimientos im-

portantes.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 402

Ningún demonio perturbaría el orden, si se hubieran castiga-

do los delitos; pero todos son miramientos, y lenidad más que la del

Papa, cuando no le tocan de cerca. ¿Para qué he de hablar a V. de los

asesinos? V. lo sabe a esta fecha ciertamente: según me dice el Direc-

tor, no hablan en sus comunicaciones los tales incendiarios con res-

pecto a Tucumán: si alguno se apareciese, lo despacharemos breve y

con la oscuridad de las 12 del día.

¿Y por qué no hará V. el apoderado de este Ejército chiquito y

pobre, para felicitar al Supremo Director, y a nuestro héroe, por las

glorias conseguidas en el Pacífico y su dominio, con sólo haber sur-

cado un poquito sus aguas?

Memorias de los amigos con el afecto de su constante

MANUEL BELGRANO

P.S. Acabo de recibir con atraso increíble el de V. de 24 del pa-

sado, en que me noticia la toma de la Jerezana y la Carlota: muchas

gracias, venga la rendición de Sánchez como lo espero.

MANUEL

Tucumán, 9 de Diciembre de 1818.

S.D. Tomás Guido.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 16-14, Archivo del general Guido, 1818.

��

403EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCXVI

Belgrano a Tomás Guido. En medio de comentarios sobre

estrategias empleadas, y con entusiasmo, da cuenta de la

incorporación de jóvenes de la Academia de Matemáticas,

lo que ha despertado verdadero interés en los oficiales y su

esperanza de que pronto los paisanos sabrán leer y escribir,

única forma de sacarlos de la barbarie.

Tucumán, 24 de diciembre de 1818.

Mi amigo muy querido: Es más que cierto que sopla bien por

ese lado, pero todavía no toca hacia estas partes, y ni sabemos cuán-

do nos llegará.

Estaba V. sin que se le pegase la camisa por el estado de la tri-

pulación, y Yo ahora porque no sé de positivo que toma el mando

de la Escuadra Lord Cochrane; aseguro a V. que deseo salir de esta

incertidumbre.

¡Con que se pasan Sargento Mayor y Oficiales! Bueno es apro-

vecharse y caer cuanto antes sobre los que no se pasen, no darles lu-

gar a que se busquen buena situación y se atraigan a los indios, es-

pero que V. me avise su total exterminio.

¡Cohetes a la Congréve! ¿Y por qué no haría V. lo posible para

enviarme aquéllos, ya que es preciso suplir con máquinas lo que fal-

ta de fuerzas? Es diabólica, ciertamente, la invención pero valdrá

mientras no se generalice.

No tengo un dato de que los de mi frente se retiren, pero cier-

tos pasos dados para dejar a Tarija al mando de Uriondo, con tal que

sea a nombre del Rey, me hacen concebir que están resueltos a retro-

gradar, llevando ese rasgo de alucinamiento para los Pueblos del In-

terior, y también con el objeto de que no los persigan: veremos.

Quiero conversar un poco más con V. y hacerle saber que ya

cuenta este Ejército con jóvenes aprovechados de su Academia de

EPISTOLARIO BELGRANIANO 404

Matemáticas, y que les ha entrado con mucho calor a los oficiales, el

deseo de aprender, en término que pienso dentro de tres meses, te-

ner una docena de ingenieros que han de hacer honor a la Nación.

Vaya otra: la escuela a la Bell y Lancaster también está estable-

cida, y no me contentaré si para el 25 de Mayo no tenemos 500

hombres lo menos, sabiendo leer y escribir; estoy lleno de gozo al

ver a nuestros paisanos aprender con tanta facilidad, lo que antes

nos costaba años. ¡Ojalá que esto sirva de ejemplo a nuestros Pue-

blos! No hay otro medio de sacarlos de la barbarie.

Basta de incomodar a V., los amigos siempre constantes se le

ofrecen con su todo

ML BELGRANO

Tucumán, 24 de Diciembre de 1818.

S.D. Tomás Guido.

Santiago de Chile.

Fuente: Carlos Guido y Spano, Vindicación Histórica - Papeles del Brigadier Tomás Guido1817-1820, Buenos Aires, Casavalle, 1883, p. 173-4.

��

CCXVII

Belgrano a Tomás Guido, expresando su complacencia por

la llegada de lord Cochrane, y comentándole la pobreza ex-

trema que padece su ejército, “no habiendo algunas veces

qué comer”.

Tucumán, 19 de enero de 1819.

405EPISTOLARIO BELGRANIANO

Amigo muy querido: Las del 14 y 19 del pasado han llegado a

mí: mucho me ha contentado que el Lord Cochrane haya tomado el

mando de la escuadra y que su segundo sea Cicerón.

Lo de Sánchez ha de costar y mucho más si los indios están de

su parte, pero en último resultado concluirá por dar nuevas glorias

a las armas Americanas: deseo mucho que nuestro Balcarce aumen-

te su nombre justamente adquirido.

No ha venido confirmación del suceso de Lima, pero un pasa-

do Español dice que corría entre ellos en el Cuartel General de Tu-

piza, que Lima se había levantado; V. puede tener mejores noticias.

Se queja V. de pobreza, ¿y qué diré Yo? no hay un día que no

me asombre de la fuerza que conservo, no habiendo algunas veces

qué comer: ¿cómo pues tendré caballos, mulas, no digo gordas, pe-

ro ni aun flacas? Créalo V., estoy destituido de ramos muy principa-

les, sepa V. que no tengo artillería para el Perú.

Los enemigos han esparcido voces de que van 6000 por Ata-

cama a entrar a Chile; 4000 por la Cordillera a los valles de Catamar-

ca, etc. Los pobres diablos que dan los partes, escriben apurados sin

reflexionar en los embustes. Yo juzgo que son los adioses de su reti-

rada, y creo no engañarme.

Memorias a nuestro San Martín de todos, y V. recíbalas igual-

mente con la amistad de su

ML BELGRANO

Tucumán, 19 de Enero de 1819.

Dn. Tomás Guido.

Santiago de Chile.

Fuente: Carlos Guido y Spano, Vindicación Histórica - Papeles del Brigadier Tomás Guido1817-1820. Buenos Aires, Casavalle, 1882, p. 182-186.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 406

CCXVIII

Belgrano le comenta a Tomás Guido la triste situación que

provocan los “anarquistas” y los problemas que se derivan

de la “inacción”, la “falta de previsión” y el miedo “en los

conductores”. Proporciona noticias sobre Artigas, E. López,

Campbell y afirma que se debe trabajar “con insistencia”.

Puesto de Sejas, 26 de febrero de 1819.

Mi amigo muy querido: Verdad es que los anarquistas todo lo

han trastornado, pues que Yo me veo en dirección contraria a la que

debería llevar, tal fue la pintura que se me hizo por el Gobierno de los

males que nos amenazaban y tal también, mi atención a conservar mi

línea de comunicaciones interrumpida, a lo que creo, más por temo-

res que por realidades, pero el resultado es que de cuando en cuando

aparece una comunicación y eso de un pliego solo, sin atreverse ni aun

a mandarnos gacetas, tanto que me he visto obligado a costear un ex-

traordinario sin otro objeto que éste, pues es indecible lo que se pier-

de con una falta tan crasa, porque nada importaría que se perdiesen

veinte o treinta colecciones de periódicos, con tal de que se lograse sal-

var una; protesto a V. que sólo veo inacción, falta de previsión, y no sé

qué, que me hace concebir que no hay actividad en las manos que di-

rigen los negocios y mucho miedo en los conductores: las tropas de

Artigas, según unos son de ochocientos, según otros de cuatrocientos,

y éstas a nadie pueden afligir; se han venido al mando del Goberna-

dor de Santa Fe, un López, y un Campbell, Gobernador de uno de los

Pueblos orientales, contra Bustos, y éste los ha batido completamente

en los días 18 y 19, y ahora, según parte de ayer, los va persiguiendo

con el objeto de concluirlos en una empresa que intentaba para esta

madrugada, sabiendo que se hallaban a ocho leguas de los Ranchos,

pero la noche ha sido tempestuosa y dudo que haya podido verificar

su designio; en fin, veremos y avisaré el resultado; mientras, si cesa el

407EPISTOLARIO BELGRANIANO

agua, seguiremos nuestra marcha que hasta ahora ha sido feliz, en to-

das partes hemos hallado auxilios en abundancia, todo en orden; las

tropas vienen contentísimas, la deserción ha sido hasta ahora insigni-

ficante, y creo lo será en adelante, así como pienso que tampoco están

asegurados de su fuerza y no debe asistirles el miedo, causa más prin-

cipal de pasarse que las ventajas que pueden figurarse.

En este instante recibo aviso de haber vuelto al mando el Sr.

Pueyrredón, y recibo carta suya que me habla de una cosa de Pardos

que no entiendo, creyéndome con comunicaciones. ¿Qué le parece

a V.? La fecha del aviso es del 13 de éste, y la de la carta lo mismo.

Me dispensará V. que no le conteste de pormenor a sus refle-

xiones, la única que me hace alguna fuerza es la de la bajada de Ser-

na a Tucumán, no porque se apoderase del País, sino porque éste se

constituiría en desorden como todos los demás, pero para caso tal

volaría con mil hombres, y sería bastante para concluirlo auxiliado

de aquellas gentes y de la Provincia de Salta.

No hay pues que apurarse, continuemos con insistencia en

nuestros trabajos, que todo se ha de arreglar; veremos el aspecto que

esto presenta y haremos cuanto sea dable para concluir o para cor-

tar lo mejor que se pueda; ello es cierto, que sin comunicaciones de

nuestro centro de recursos no puede existirse, como Vds. mismos lo

palpan, aun teniéndolos de otro modo que nosotros.

Hasta otro momento que pueda hablar con V. más despacio.

ML BELGRANO

Puesto de Sejas, Febrero 26 de 1819.

S.D. Tomás Guido.

Santiago de Chile.

Fuente: Carlos Guido y Spano, Vindicación Histórica - Papeles del Brigadier Tomás Guido1817-1820, Buenos Aires, Casavalle, 1882, p. 205-207.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 408

CCXIX

Oficio de Belgrano al Libertador aconsejándole no apurar-

se y que tenga confianza.

Puesto de Sejas, 26 de febrero de 1819.

COMPAÑERO Y AMIGO MUY QUERIDO:

Incluyo a V. apertoria la carta que escribo a Guido para que se

imponga, porque no tengo tiempo para repetir y además escribo ba-

jo una tienda llena de agua.

No hay que apurarse, a lo hecho, pecho, que tal vez se nos pre-

senten medios de salir de esta empresa para volar a la otra; todo el

camino queda prevenido, y gustoso con el paso de las tropas, por-

que no han dado el más mínimo sentimiento.

Enhorabuena a V. y a nuestro Balcarce con quien me disculpa-

rá V. si no le escribo.

Siempre de V. invariable.

ML BELGRANO

Puesto de Sejas, Febrero 26 de 1819.

S.D. José de San Martín.

Fuente: Carlos Guido y Spano, Vindicación Histórica - Papeles del Brigadier Tomás Guido1817-1820, Buenos Aires, Casavalle, 1882, p. 203-204.

��

409EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCXX

Belgrano le comenta a San Martín que cree que la guerra

no tiene “transacción” y le da noticias de Viamonte, que ha

ahuyentado a los españoles de Carcarañá.

Ranchos, 5 de marzo de 1819.

AMIGO MUY QUERIDO:

He leído el oficio que V. me incluye, no hemos creído oportu-

no remitirlo; a lo que entiendo esta guerra no tiene transacción: la

hacen hombres malvados sin objeto ni fin, y para mí tengo que los

promotores son movidos por los Españoles, siguiéndoles nuestra

gente acostumbrada al robo, y toda clase de vicios; V. se ha alarma-

do justamente como a mí me sucedió, tanto por la interrupción de

comunicaciones, como por las que he tenido del Gobierno, jamás he

visto tal aturdimiento ni temores tan manifestados.

No necesitamos más fuerzas de las que hay aquí: tengo tres mil

hombres con una batería de 8 piezas, perfectamente servidas, y es

excusado, según comprendo, que venga mayor fuerza, los que están

a mi frente son gente en desorden, y ellos correrán luego que vean

tropas; la única gente que trajeron de Infantería, se les huyó después

de los combates en la Herradura.

Tendré mucho gusto de dar a V. un abrazo; dígame dónde pa-

ra que no pierda V. camino; debe esto acabarse pronto: Viamonte los

ha ahuyentado de Carcarañá y hasta Coronda no habrá uno, pero en

los Desmochados, según acabo de saber por unos chasques, tenían

400 hombres; V. crea que ahora cuanto canalla quiere echarse a ro-

bar se levanta en montonera y se hace depender del Protector de los

Pueblos Libres, que no tiene más idea que la destrucción del País;

bueno es que venga V. custodiado.

Hasta que nos veamos.

MANUEL BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 410

P. S. Es adjunta la carta que V. me incluía.

Ranchos, 5 de Marzo de 1819.

S. Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 18-19.

��

CCXXI

Oficio de Belgrano a San Martín comentándole los resulta-

dos obtenidos en los encuentros que acaba de sostener con

los caudillos de las provincias de Córdoba y Santa Fe; al

mismo tiempo, accede a mantener con él una entrevista y se

pone a su disposición.

Villa de los Ranchos, 5 de marzo de 1819.

EXMO. SEÑOR:

Me hallo en este punto desde el Domingo a la noche; el Ejér-

cito está reunido desde el Miércoles a la tarde; como escribí a V.E.

desde el punto de Sejas, el Coronel Mayor Bustos, Comandante de

Vanguardia batió el 18 y 19 del pasado a los anarquistas en la Herra-

dura; éstos cargaron sobre este Pueblo y se retiraron al Fuerte del Tío

perseguidos por aquél; la falta de cabalgadura me ha impedido ata-

carlos, pero vencida ésta, se les acosará cuanto fuere posible, pues

también me hallo sin los planes que el Gobierno me ha indicado se

reservaba para cuando estuviese en esta Provincia.

411EPISTOLARIO BELGRANIANO

Al tiempo de recibir la comunicación de V.E. fechada en Men-

doza el 24 del pasado; he tenido otra del Coronel Mayor Viamont,

que manda el Ejército de observación, en que avisa haber hecho re-

pasar el Carcarañal a los anarquistas, y que no había fuerza alguna

hasta Coronda según se había reconocido, y pide se le instruya para

disponer lo conveniente a operar con la fuerza que mandaba el Se-

ñor Bustos, si no [ilegible] de hallarse aquí el Ejército.

El pensamiento de V.E. y sus cuidados son consiguientes a la

interrupción de comunicaciones que se ha padecido, no menos que

la disposición del Exmo. Señor Director Supremo de Chile; en esta

parte nada me toca que decir, pero si mi opinión puede servir, según

las circunstancias se presentan, juzgo que sería dar un valor a esa

horda de malvados poco menos que destruidos, la interposición de

carácter tan distinguido, sin embargo de que me sería muy agrada-

ble, si V.E. y esos Señores pudiesen conseguir que la contienda con-

cluyese sin efusión de sangre.

Puede V.E. señalarme el lugar donde quiera que tenga la com-

placencia de verlo, igualmente que a los Señores Diputados, y saldré

con toda prontitud a ofrecerle mis respetos y no menos a recibir de

V.E. los conocimientos que me prestare, para llenar el objeto que se

ha propuesto de concluir esta guerra, con la que en verdad, no es po-

sible atender al enemigo exterior.

Dios guarde a V.E. muchos años. Cuartel General en la Villa de

los Ranchos, 5 de Marzo de 1819.

ML BELGRANO

Exmo. Señor Dn. José de San Martín.

Fuente: Museo Histórico Provincial de Rosario (Santa Fe), Documento N° 506.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 412

CCXXII

Belgrano a San Martín dándole cuenta de la enfermedad de

Caparroz y que en su reemplazo le envía a su edecán. Con-

firma que algunas fuerzas atacarán el Fuerte del Tío.

Ranchos, 6 de marzo de 1819.

COMPAÑERO:

Se ha enfermado Caparroz, y va mi edecán Sargento Mayor

Helguera, aquél irá conmigo al lugar donde V. me dijese.

Están tomando caballos algunas fuerzas para ir a buscar a

los anarquistas, que se hallan en el Fuerte del Tío, avisaré a V. el

resultado.

Siempre es de V. su

MANUEL BELGRANO

Ranchos, 6 de Marzo de 1819.

Sr. Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 19.

��

413EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCXXIII

De Belgrano al teniente de gobernador de San Luis, Vicen-

te Dupuy, felicitándolo y agradeciéndole el esfuerzo del pue-

blo de San Luis en la acción contra los“anarquistas” y sal-

teadores de caminos que siguen al “Patriarca Artigas”.

Ranchos 7 de marzo de 1819.

Mi estimado Señor: Al momento de salir el Sr. Bustos con fuer-

zas respetables sobre los anarquistas que se hallan en el Fuerte del Tío,

recibió la de V. fecha del 4 y la puso en mis manos para su contesto;

como ayer he dado todos los conocimientos en el particular al Exmo.

Sr. San Martín nada queda que añadir. V. tiene mucha razón de admi-

rarse de la falta de conocimiento no solo de lo que pasa en esta Pro-

vincia, sino en Buenos Aires. Recién hemos recibido comunicaciones

del mes de Enero, y aunque Yo las he tenido del Supremo Director del

3 y 13, el público carece de ellas y aun de los papeles públicos que na-

da se perdería en aventurarlos, y por pocos que pasasen se evitaría el

millón de hablillas consiguientes que no son el menor apoyo a los ene-

migos del orden; todavía a lo que parece, el camino de la posta no es-

tá libre; me aseguraron dos chasques venidos del Carcarañá que se de-

cía había 400 hombres de los anarquistas en los Desmochados; es

regular que el Sr. Viamont disponga que los ataquen pero aun cuando

se consiga destruirlos, como lo espero, o al menos desbandarlos, ha de

pasar mucho tiempo para que acabe tanto salteador que se hace parte

dependiente del Patriarca Artigas, y para eso se ha de necesitar que ha-

lla muchos Báez y Amigorenas en la campaña.

Nos dio V. un buen día con su noble esfuerzo y el de ese he-

roico Pueblo; el Ejército lo ha celebrado como correspondía y no

menos los Pueblos de la comprensión de mi mando, con iluminacio-

nes y gracias al Altísimo; Yo he mirado este suceso bajo un punto de

vista que me parece propio, a saber: cooperación de los Españoles

EPISTOLARIO BELGRANIANO 414

prisioneros a los movimientos de los anarquistas que son impulsa-

dos por su Gobierno, valiéndose éste de Artigas, Carrera, Alvear y

otros tan pícaros e inicuos como ellos; tengo muchos motivos para

juzgar así y creo que no me engaño.

Reciba V. la enhorabuena por el feliz éxito de su apuro debido

a su firmeza, y el afecto con que soy su

MANUEL BELGRANO

Ranchos, 7 de Marzo de 1819.

Sr. Dn. Vicente Dupuy.

San Luis.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 22-1-4, Documento Nº 177.

��

CCXXIV

Belgrano a José Viamonte, coronel mayor del Ejército de

Operaciones sobre Santa Fe dándole noticias de que su ejér-

cito está preparado para arrojar de esa provincia a los

“anarquistas” y que como todavía no tenía las órdenes del

gobierno, contribuiría con él para poner fin a esa desastro-

sa guerra.

Villa de los Ranchos, 11 de marzo de 1819.

He leído con la mayor satisfacción el oficio de V.S. fecha 26 del

pasado, precisamente en los momentos que ansiaba por sus noticias,

y las del Ejército de su mando.

415EPISTOLARIO BELGRANIANO

Con fecha 28 del mismo impuse a V. de mi arribo a este punto,

del tiempo en que esperaba llegasen las Divisiones de este Ejército,

que se ha anticipado y todo se halla reunido; que había dispuesto la

salida del S. Coronel Mayor Bustos contra los anarquistas que mar-

chaban al Tío, lo que no se ha podido verificar hasta hoy por la falta

de cabalgaduras, pero que se ejecutará vencida esta dificultad; que el

dicho Señor Coronel los había batido el 18 y 19 del pasado en la He-

rradura y por último pedía a V.S. sus noticias.

Hasta ahora mis disposiciones están reducidas a arrojar de es-

ta Provincia y perseguir cuanto fuere posible a los anarquistas, por-

que ignoro los planes del Gobierno que he pedido; pues se me dice

que debían dárseme luego que llegase a estos puntos, pero como

concibo que el principal objeto debe ser justamente el meditado por

V.S. de recostarlos sobre el Paraná, y me crea con fuerzas suficientes

para cooperar con V.S. y resguardar esta Provincia sin embargo de no

tener aún las órdenes del Gobierno contribuiré a lo que V.S. me in-

dicare por más útil para que obrando simultáneamente pueda darse

fin a esta desastrosa guerra que paraliza todos los planes sobre el

enemigo exterior.

Dios guarde a V.S. muchos años. Cuartel Gral. en la Villa de los

Ranchos, 11 de Marzo de 1819.

ML BELGRANO

S.D. José Viamonte, Coronel Mayor del Ejército de operacio-

nes sobre Santa Fe.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 3-7-13.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 416

CCXXV

Oficio de Belgrano al Director Supremo exponiéndole el de-

plorable estado y la situación de miseria en que se hallaba

su ejército, en especial la división comandada por Juan B.

Bustos, solicitándole un envío urgente de vestuario.

Villa de los Ranchos, 12 de marzo de 1819.

EXMO. SEÑOR:

El Ejército de mi mando salió del Tucumán con la brevedad que

se me ordenaba, de consiguiente sin aquellas cosas que le eran muy

precisas, unas porque no había en qué conducirlas y las más, porque

no las tenía; de consiguiente, ha llegado a este destino con las mar-

chas a pie y por entre montes casi en un estado de total desnudez y

éste, es más extremado y lastimoso en la División del Coronel Mayor

Dn. Juan Bautista Bustos, pues la mayor parte está con solo chiripá.

¡Conmueve Excelentísimo Señor ver estos valientes; Yo aseguro a V.E.

que procuro evitar las ocasiones de que me se presenten!

En este caso y en el de serme imposible remediar de modo al-

guno tanta miseria, y desnudez, ocurro a V.E. a fin de que a la ma-

yor brevedad y con la urgencia que demandan las necesidades efec-

tivas y políticas se sirva enviarme tres mil quinientos vestuarios con

dobles pantalones y camisas; los dos mil quinientos para Infantería

y artillería, y el resto para la Caballería con más igual número de ca-

potas; los pares de zapatos que correspondan a los primeros, y bo-

tas de potro que son indispensables para los segundos.

Dios guarde a V.E. muchos años. Cuartel General en la Villa de

los Ranchos, 12 de Marzo de 1819.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

417EPISTOLARIO BELGRANIANO

Exmo. Señor Dn. Juan Martín de Pueyrredón,

Director Supremo de las Provincias Unidas de Sud América.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 11-4-6.

��

CCXXVI

Belgrano a José de San Martín, expresándole su pesar sobre

el retardo de ciertos planes que perjudican la causa en el

Interior y afirman el yugo español. Indica que los anarquis-

tas abandonaron la frontera del Fuerte del Tío, que el coro-

nel Zelaya con una división va a la Esquina y que él trata

de unirse a Viamonte, que intenta atacar a los anarquistas

en Coronda. Comenta presunciones contra Artigas y de

otros que considera enemigos. Espera la comisión mediado-

ra e informa que Cruz le escribió y que Caparroz no ha re-

gresado por su enfermedad.

Ranchos, 13 de marzo de 1819.

COMPAÑERO Y AMIGO MUY QUERIDO:

Si V. se conmovió con mi bajada, figúrese cuál me habrá sucedi-

do con la noticia de que el Ejército de su mando debe repasar los An-

des; tanto más me admira esto cuanto que con fecha del 4 de éste, ten-

go comunicaciones del Director y nada me dice de un movimiento

que va a retardar la ejecución de los mejores planes, y quién sabe has-

ta qué punto perjudicar la causa en el Interior y afirmar el yugo Espa-

ñol; pero lo dispone quien manda, y no hay más que obedecer.

Por momentos esperaba a V., y por eso no le he escrito que ya

EPISTOLARIO BELGRANIANO 418

que los anarquistas abandonaron la frontera del Fuerte del Tío, y

siendo mi objeto limpiar los caminos, he mandado una división al

mando del Coronel Zelaya con dirección a la Esquina, y estoy con

mil apuros para moverme sobre Santa Fe, hasta operar simultánea-

mente con las fuerzas que manda Viamonte, quien intentaba atacar

el 4 la posición que tenían los anarquistas en Coronda, según avisa

en sus comunicaciones del 2, que he recibido muy atrasadas.

No dista de que se intente una transacción con tales bandidos,

para cerciorarnos de si son o no agentes de los Españoles. La verdad

es que hasta ahora no han querido entrar por ningún partido, y que

los promotores de la anarquía sólo usan de la palabra porteños para

conmover, concediendo toda especie de vicios a los que los siguen;

añada V. que se han hallado en la división de los tales que atacaron a

Bustos, muchas estampitas de Fernando, poniendo la banda a la vir-

gen de Atocha; tengo, además, otras presunciones contra Artigas, des-

de que estuve en el Brasil, en donde se hallaban dos diputados suyos

para Fernando, ambos enemigos mortales de la causa desde el princi-

pio de la revolución; tales son un doctor Redruello, santafecino, Cura

del Arroyo de la China, y un Carabaca, Español, oficial de artillería,

hechos prisioneros en Montevideo cuando se tomó la Plaza, y que des-

pués fugaron para donde estaba el administrador, según mi concepto.

Puede ser que se verifique la expedición Española, pero dudo

que sea de la fuerza que se indica; más, cuanto mayor fuera, tanto

más fácil nos será destruirla, si es que no toman sus medidas para

ponerse de acuerdo con el traidor y facilitar sus desembarcos por los

puntos en que él puede socorrerlos; es difícil, pero no es imposible.

Cruz escribe a V.; no lo hizo antes por la precipitación y apu-

ros en que siempre estamos con esta maldita pluma, que ya la abo-

rrezco.

Venga cuando guste la comisión mediadora, será bien recibida

y atendida; cuando ella se vea entre unos hombres tan salvajes, y que

no le digan la causa de su disidencia, sino que no quieren ser gober-

nados por porteños pícaros, etc., y además, no le manifiesten cuál es

el objeto de esta contienda, sino que Pueyrredón quiere entregarnos

419EPISTOLARIO BELGRANIANO

al rey del Brasil, se desengañará, y afirmaremos entonces, el verda-

dero concepto con que debemos mirar a esos viles fascinados.

Caparroz no ha regresado hasta ahora por su enfermedad, y

porque después le hice esperar hasta que Yo fuese a ver a V.; aprecio

mucho a este joven por sus sentimientos y buen comportamiento,

que le he reconocido desde el principio.

Deseo a V. salud y soy siempre su constante amigo.

MANUEL BELGRANO

Ranchos, 13 de Marzo de 1819.

Señor Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 20-21.

��

CCXXVII

Belgrano a Cornelio Saavedra, dándole cuenta de la mar-

cha de sus fuerzas y afirmando que podrán terminar con los

“anarquistas”. Expresa su opinión sobre quienes desde lejos,

disfrutando de comodidades, juzgan al ejército.

Ranchos, 19 de marzo de 1819.

Mi muy estimado amigo: Escribí a V. cuando se hallaba de Je-

fe de Estado Mayor, antes lo hice también cuando vi la conclusión

de sus padecimientos y no había tenido el gusto de su comunicación

hasta pocos días ha que aparece V. en Luján destinado para esta de-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 420

sastrosa guerra; nos agitamos para marchar, y espero que pronto ha-

bremos salido de aquí; ya tengo dos Divisiones fuera, y las demás

irán unidas, porque mucho ha que tengo en mi cabeza la importan-

cia de esta unión para la clase de guerra en que vamos a entrar, aun-

que nuestros pasos sean más lentos, de esta lentitud espero que apa-

recerán una multitud de rayos sobre los anarquistas que acabarán

con ellos: en fin, Dios nos dé su gracia para acertar.

Después que Bustos batió la canalla el 18 y 19 del pasado, ni

quisieron pararse en Calchín, aquí, ni en el Fuerte del Tío, y hasta

ahora se han desaparecido; creo que tienen respeto al Ejército, y así

mismo que en lo sucesivo le han de temer porque dará sus golpes

certeros, y nunca tendrá el más pequeño descalabro, respecto a que

estoy decidido a no separar un hombre de mi lado sin que sea sos-

tenido por el todo, digan lo que quieran los hombres sentados en so-

fás, o sillas muy bonitas que disfrutando de comodidades, mientras

los pobres diablos andamos en trabajos, a merced de los humos de

la mesa cortan, tasan y destruyen a los enemigos con la misma faci-

lidad que empinan una copa.

Toda mi atención está en limpiar los caminos y para esto es de

necesidad ayudarnos mutuamente; el gran asunto es acorralar a esos

bandidos al N. del Río 3º y recostarlos hacia su Santa Fe; dificulto-

sillo es para unos andantes como ellos, pero veremos lo que pueda

hacerse; a sus devotos también es de necesidad perseguirlos para

que no se levante cualquier pícaro llamándose Jefe de partida mon-

tonera, como lo hacen, aun sin haber estado con ellos.

Deme V. sus noticias y disponga como guste de su siempre

amigo

ML BELGRANO

Ranchos, 19 de Marzo de 1819.

S.D. Cornelio de Saavedra.

Luján.

421EPISTOLARIO BELGRANIANO

Fuente: Emilio Ravignani, “La personalidad de Manuel Belgrano. Ensayo Histórico Conme-morativo”. Facultad de Filosofía y Letras. Publicaciones de la Sección de Historia, Nº VI, Bue-nos Aires, Casa Jacobo Peuser, 1920, p. 30-31.

��CCXXVIII

Nota dirigida por Belgrano a Pueyrredón reiterándole su

lealtad, y asegurándole que sabrá corresponder a la con-

fianza que le dispensa.

Villa de los Ranchos, 19 de marzo de 1819.

EXMO. SEÑOR:

Si el empeño de V.E. es distinguirme, el mío lo será correspon-

der con todos mis esfuerzos a tamaña confianza; he dicho esto mis-

mo a V.E. y lo repetiré siempre, haciéndolo a la vez efectivo en la

práctica.

Dios guarde a V.E. muchos años. Cuartel Gral. en Ranchos a

19 de Marzo de 1819.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Exmo. Sr. Dn. Juan Martín de Pueyrredón. Director Supremo

de las Provincias Unidas de Sud América.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 11-4-6.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 422

CCXXIX

Belgrano a Cornelio Saavedra, comentándole la situación

interna y la conducta de las fuerzas “anarquistas” a las que

debía enfrentar.

Cuartel general [s/l], 24 de marzo de 1819.

Mi amigo: Se hace cuanto se puede para aligerar, pero las moles

grandes, no pueden moverse con tanta facilidad como V. sabe, la ven-

taja que presentan es de que sus pasos son más seguros; no hay que

apurarse en querer sacar las cosas de su quicio, porque así se destru-

yen; toda la vida han sido lo mismo los Caballeros que V. me signifi-

ca, y no lo extraño: no se hacen valientes en la indisciplina e insubor-

dinación, y espero que mis compañeros de armas, hasta la evidencia

darán pruebas, como lo han hecho antes de ahora, de que lo son; en

fin, nos veremos lo más pronto posible y Dios sea con nosotros.

Queda siempre de V.

ML BELGRANO

Cuartel General, 24 de Marzo de 1819.

S.D. Cornelio Saavedra.

Luján.

Fuente: Emilio Ravignani, “La personalidad de Manuel Belgrano. Ensayo Histórico Conme-morativo”. Facultad de Filosofía y Letras, Publicaciones de la Sección de Historia, Nº VI, Bue-nos Aires, Casa Jacobo Peuser, 1920, p. 31-32.

��

423EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCXXX

Belgrano comunica a San Martín las noticias que ha recibido

acerca del movimiento enemigo sobre Humahuaca y la pro-

puesta al Director Supremo para que mande hombres a Tu-

cumán. Destaca la importancia de que el Gobernador de Cu-

yo ordene que en las postas haya cabalgaduras disponibles.

Lagunas, 27 de marzo de 1819.

EXCELENTÍSIMO SEÑOR:

Con fechas 17, 18 y 20 del corriente, me comunica el Señor

Gobernador de Salta el movimiento del enemigo sobre Humahuaca

que indica bajar.

Le he pasado el aviso oportuno al Excelentísimo Señor Supre-

mo Director y le propongo que deben mandarse mil hombres a Tu-

cumán con los artilleros que he dejado en Córdoba, y por si acaso,

eligiese de las fuerzas que manda V.E. Importa que el Señor Gober-

nador de Cuyo imparta sus órdenes a las postas para que en la ca-

rrera a Tucumán, a cuyo Señor Gobernador también escribo, haya el

número de cabalgaduras para que en cinco divisiones puedan mar-

char a aquel destino.

Dios guarde a V.E. muchos años.

Campamento en las Lagunas entre el Zanjón y Barrancas, 27

de Marzo de 1819.

Excelentísimo Señor,

MANUEL BELGRANO

Excelentísimo Señor Dn. José de San Martín, Capitán General

y en Jefe del Ejército de los Andes.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. 4, p. 586-587.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 424

CCXXXI

Belgrano traduce los inconvenientes de su travesía y el des-

calabro sufrido por Viamonte, pero deja entrever su fe y de-

cisión para sobrellevarlos.

S/l, 29 de marzo de 1819.

COMPAÑERO Y AMIGO MUY QUERIDO:

Bonitos estamos: Los enemigos, según los partes, bajan. Yo ca-

mino como la tortuga, porque tales son los medios; en fin, propon-

go lo que V. verá de oficio. Ignoro todavía la fuerza con la cual hay

que batirse por acá; no sé la de Viamonte, desde el descalabro en el

reconocimiento de Coronda, y su actual situación desde el 16 que

lo atacaron, y están sintiendo, según se dice, en el Carcarañá; pero

hay pecho para todo, y venga lo que viniere, arriba está quien las

endereza.

Hoy mismo he recibido la adjunta, que envío a V., ya que no

se la puedo entregar por mí mismo.

Eternamente de V. su

MANUEL BELGRANO

29 de Marzo de 1819.

Sr. Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 22.

��

425EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCXXXII

Belgrano al delegado directorial, opinando sobre las tropas

de caballería y reafirmando que las fuerzas que dirige ven-

cerán a los “anarquistas”.

Campamento en marcha, 31 de marzo de 1819.

Mi amigo. No ha de estar V. muy ansioso de nuestro arribo que

lo que Yo lo estoy; he tenido un atraso de cinco días que no ha sido

posible remediar, pero seguimos constantemente y todos mis com-

pañeros muy contentos en medio de los trabajos, porque están con-

vencidos de la importancia de abrir nuestra línea de comunicacio-

nes; he de hacer que esa Caballería tan mala sea buena al lado de mis

compañeros de esta arma: muy pocos [ilegible] de Tucumán y Dra-

gones de la Nación, fueron los que en la Herradura hicieron correr a

esos valientes que fían todo su arte a las piernas de los caballos; la

sombra de aquellos mismos, los hizo fugar del Fuerte del Tío; espe-

ro en Dios que en todas circunstancias desempeñarán el deber, por

lo demás, entienda V. que la base de mis planes de guerra es la unión

de la fuerza y V. sabe que esto no se consigue dividiéndola, y menos

donde todo hay que llevarlo.

Páselo V. bien y mande a su siempre

ML BELGRANO

Campamento en marcha, 31 de Marzo de 1819.

P.S. Tenga V. pronto los sables, cuantos pueda, para cuando V.

sepa que me los puede mandar; hay Caballeros capaces de manejar-

los con honor y Yo poco gusto de andar con balas; botas de potro,

buenas jergas pampas, monturas y buenos caballos, y a la mano de

Dios que nos ha de sacar avante.

Rúbrica

EPISTOLARIO BELGRANIANO 426

S.D. Cornelio de Saavedra.

Luján.

Fuente: Archivo de Belgrano, A. 1, C. 8, C 72.

��

CCXXXIII

Belgrano a Ignacio Álvarez Thomas, refiriéndose al Armis-

ticio de San Lorenzo, considerándolo oportuno. Formula

consideraciones sobre la guerra civil que lo aflige y le pro-

porciona noticias sobre el envío de una escolta para prote-

ger de los sitiadores, en su viaje, a la señora del general San

Martín.

Posta de Candelaria, 7 de abril de 1819.

Mi estimado amigo y sobrino: Nada tengo que decir al Armis-

ticio que han celebrado Vs., ni puede ser más a tiempo, ni en cir-

cunstancias más apuradas por todos estilos, ni mejor; para mí, es

obra del Altísimo semejante movimiento de parte de esos hombres a

una transacción aunque no sea de buena fe, por ahora, hablo de par-

te de ellos, debe trabajarse para concluir un tratado fraternal, aun-

que sea dejando las diferencias domésticas para después que conclu-

yamos con los enemigos exteriores; a los del Perú los hago hoy en

Jujuy, y tal vez en Salta, bajan en consecuencia de esa desastrosa gue-

rra, y ha 10 días que estoy dando repetidos avisos al Gobierno, y aún

no tengo contestación; mientras Güemes me confunde a avisos, de

Tucumán clamores, caminos asolados, escasez de animales, hombres

427EPISTOLARIO BELGRANIANO

con 300 leguas a pie, en fin, todos son cuidados y puede V. conside-

rar cuál estará mi espíritu; por una parte quisiera que a esos hom-

bres se les dijera esto, pero entonces pedirán acaso desatinos, vién-

donos apurados, o si hacen la parte de los Españoles, como ha

mucho tiempo que lo temo, se empeñarán en dar motivos para con-

tinuar desolando y acabándolo todo, en fin, V. hará el uso dé esta no-

ticia mientras no se propala, que lo temo mucho con el primer co-

rreo, si conoce que ellos han sido movidos por las comunicaciones

que Vs. me acompañan, más que por la aproximación del Ejército, a

cuya vista no han hecho más que correr; mi ánimo es no moverme

de aquí y tal vez marchar a retaguardia algo más, para estar en apti-

tud de sostener abiertos los caminos; entre tanto, deben Vs. proveer-

se de caballadas y ganados por si acaso vuelven a acometerlos. Yo no

hallo ventajosa la costa, sino por la proporción de los buques, pero

eso, ahora nada importa, y sí tranquilizar la campaña estando en dis-

posición de caer sobre sus reuniones; ayer, luego que pasé por los

Desmochados, las mismas partidas que saben el Armisticio y dejaron

pasar a Díaz, rodearon a Calderón que viene escoltando a la Señora

de San Martín, según me ha avisado él mismo por parte a las 10 de

la noche: felizmente el Coronel Madrid salió con una división como

a las 9 de la noche, que va a asegurar otra que tengo en la Cruz Al-

ta con destino de escoltarme dos caballadas que espero del Río 4º y

del Sauce, y además he mandado cincuenta Dragones a la madruga-

da para evitar que se haga algún mal a la expresada Señora y demás

familia que trae; Vs. cuenten que todos se han convertido en ladro-

nes, y que se debe estipular que se pongan prebostes a que auxilia-

rán los vecinos honrados para castigar y destruir el robo, de lo con-

trario, no habrá viviente que pase, y todo esto se convierte en País

de salvajes; también debe tratarse de los indios que todo lo asolan.

La frontera de Córdoba, ya está desierta de ellos, y lo mismo la de

Santiago; mi cabeza, amigo, no está ya para nada, es mucho lo que

me ocupa el horrendo aspecto que trae el año 19, pero hay constan-

cia y decisión a morir en la demanda; habríamos estado más pronto

aquí, lo menos de 5 días, pero también tuvimos que ganar una vic-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 428

toria en los Ranchos, porque la discordia metió la cola. Este es asun-

to de tratarlo a boca. Cuidado que los Americanos habíamos sido

muy salvajes. Nuestro Cruz viene bastante enfermo, agradece las

atenciones de V., Yo las del compañero Viamonte a quien leerá todo

esto, y le dirá que siento su mal de pulmón, que lo atienda con tiem-

po; también me resiento algo de él y del pecho, y además el muslo

derecho que necesito me ayuden a desmontar, si fuera muchacho co-

mo V., estaría haciendo chiquillos que dejarán destroncada a la po-

bre Carmen; me alegro que haya salido bien de ese cuidado.

Basta, mi amigo, pero no de ser de V. affmo. tío.

ML BELGRANO

Posta de Candelaria, 7 de Abril de 1819.

P.S. Reflexionando con el amigo, hallo que no deben Vs. hacer

uso de la bajada del enemigo a Salta, ni con ellos ni con nadie del

Ejército.

[Rúbrica de BELGRANO]

Va el papel suelto de aprobación.

[Rúbrica]

S.D. Ignacio Álvarez.

Rosario.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 5, C 1, C 26.

��

429EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCXXXIV

Belgrano hace comentarios a San Martín sobre la salud de

su esposa, y opina sobre el camino más conveniente que de-

be tomar para llegar a Buenos Aires. Se refiere al armisti-

cio y a la conclusión de algún tratado para poder arrojar a

los enemigos de Salta.

Posta de la Candelaria, 7 de abril de 1819.

COMPAÑERO QUERIDÍSIMO:

¡Buenos cuidados he tenido por la Señora de V.! Al fin está aquí

libre de cuidados, y pienso detenerla hasta ver más claro de estos

hombres; opino que debe ir embarcada desde el Rosario, por más

comodidad, que por los campos, que se hallan asolados y las postas

sin caballos, hasta el Arrecife según me parece; en fin, veremos lo

que mejor le convenga.

El Armisticio nos ha venido perfectamente; si se concluye al-

gún tratado podremos atender a los enemigos, a los que hago en Ju-

juy, o tal vez en Salta. Figúrese V. los apuros en que estarán por allá;

doce días ha que di el primer parte, y aún no tengo contestación, y

estoy con los mayores cuidados.

Una de las cosas que me consuela y que me hace creer que és-

tos no trabajaban por los Españoles, es que la correspondencia de V.

y de O’Higgins que interceptaron, sobre la vuelta del Ejército de los

Andes, ha sido la que movió a López, al parecer. No sé si ellos ha-

brán servido de pretexto, viendo la aproximación del Ejército. Sea lo

que Dios quiera, con tal que haya tranquilidad mientras arrojamos a

los enemigos de Salta más allá.

Expresiones de los amigos, con el afecto de su constante

MANUEL BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 430

Posta de la Candelaria, 7 de Abril de 1819.

Sr. Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 22-23.

��CCXXXV

Oficio de Belgrano a San Martín informándolo sobre el ar-

misticio celebrado entre las fuerzas directoriales y los cau-

dillos en la localidad de San Lorenzo, el 5 de abril de 1819;

le adjunta copa del mismo.

Posta de la Candelaria, 7 de abril de 1819.

El 5 del corriente a las siete de la noche, se celebró un Armis-

ticio por el Jefe de las fuerzas de Santa Fe y el General del Ejército

de Observación sobre aquella ciudad, según se manifiesta de la ad-

junta copia y habiendo tenido la satisfacción de aprobarlo, lo aviso

a V.E. con la misma, para los efectos que hubiese lugar.

Dios guarde a V.E. muchos años.

Campamento General en la Posta de la Candelaria, 7 de Abril

de 1819.

MANUEL BELGRANO

Excelentísimo Señor Dn. José de San Martín, Capitán General

y en Jefe del Ejército de los Andes.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. V, p. 582-584.

431EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCXXXVI

Belgrano remite a San Martín un pliego del gobierno y pro-

mete avisarle cuando quede afianzado el convenio del ar-

misticio. Le notifica que su esposa e hija llegaron felizmen-

te a Buenos Aires.

Rosario, 12 de abril de 1819.

COMPAÑERO Y AMIGO MUY QUERIDO:

Incluyo el adjunto pliego del Gobierno que acaba de llegar a

mis manos. Estamos en la continuación del convenio del Armisticio

y hoy quedará más afianzado, según espero; daré a V. el aviso y no-

ticia oportuna.

La Señorita Remedios, con la preciosa y viva Merceditas, pasó

de aquí felizmente, y según me dice el conductor del pliego, había

seguido bien hasta Buenos Aires.

Dios nos dé acierto y quiera que logremos la concordia tan de-

seada.

Siempre es de V.

MANUEL BELGRANO

Rosario, 12 de Abril de 1819.

Sr. Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 23.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 432

CCXXXVII

Oficio de Belgrano a San Martín adjuntándole el Convenio

de Armisticio que ponía fin a la lucha entre las fuerzas di-

rectoriales y las que dirigían los caudillos; le expresa su ale-

gría porque triunfaban la amistad y la fraternidad.

Rosario, 12 de abril de 1819.

EXCELENTÍSIMO SEÑOR:

Se continuó el Convenio de Armisticio de 5 del corriente en

los términos que manifiesta la adjunta copia; he prestado mi aproba-

ción lleno de complacencia, viendo en él las bases de la amistad y

fraternidad con que asegurará y prosperará la Nación.

Con la misma, lo pongo en conocimiento de V.E., a los efectos

que hubiere lugar.

Dios guarde a V.E. muchos años.

Excelentísimo Señor

MANUEL BELGRANO

Rosario, 12 de Abril de 1819.

Excelentísimo Señor Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, l910, t. V, p. 587-89.

��

433EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCXXXVIII

Belgrano al caudillo Francisco Ramírez, comunicándole el

convenio y armisticio celebrado en San Lorenzo, por el cual

se pone fin a la lucha entre las fuerzas santafecinas y las di-

rectoriales; expresa su alegría y satisfacción.

Rosario, 13 de abril de 1819.

La Providencia ha querido abrirnos camino a la conciliación y

amistad cuando más se estaban gloriando los enemigos de nuestra

Nación, de la sangre que se derramaba y de la desolación y miseria

en que caían nuestros Países, por disputas domésticas apoyadas tal

vez en puerilidades y movidas por medios bien ajenos a la razón.

V.S. está impuesto del Convenio de Armisticio del 5, y no

menos lo estará al recibo de éste, de la continuación celebrada en

los días 11 y 12 por los mismos Comisionados que con la misma

satisfacción y complacencia he aprobado, bien creído de que va a

solidarse [sic] más y más la unión, amistad y fraternidad que de-

be existir entre nosotros; para la seguridad y prosperidad de la

Nación.

Y deseoso, por mi parte, de que se lleve a efecto lo tratado, he

dado orden al Sargento Mayor Graduado, Dn. José Ma. Torres, para

que pase cerca de la persona de V.S. conduciendo las órdenes estipu-

ladas y no menos a tratar de los puntos de embarque y auxilios a que

es referente el artículo 3º.

Espero que V.S. le preste todas sus consideraciones e igual-

mente que animado, como lo creo, de los mejores sentimientos por

la seguridad y prosperidad de nuestra causa, coopere por cuantos

medios estén a sus alcances a que haya un olvido eterno de las di-

sensiones, y sólo sirva su memoria para consolidar la unión, amistad

y fraternidad tan deseada, y con la que todos nuestros enemigos ex-

teriores finalizarán.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 434

Dios, etc. Rosario, 13 de Abril de 1819.

S.D. Francisco Ramírez, Comandante General de la Provincia

de Entre Ríos.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala VII, 3-7-13, Archivo del general J. J. Viamonte.Es el borrador de un oficio que lleva letra de Belgrano; falta su firma.

��

CCXXXIX

Belgrano a Arenales. Cree conveniente que se consigan mu-

las para cabalgar por las sierras, y pide que algún patriota

se encargue de la recolección de las mismas.

Desmochados, 15 de abril de 1819.

Para evitar el consumo de la caballada que tanta falta hacen, he

meditado muy conveniente que se haga una recolección de mulas

mansas que sirvan para las marchas, de modo que éstas hagan con

más celeridad y menos incomodidad, de unos buenos hermanos de

armas que llevan más de trescientas leguas a pie: se me asegura que

en la sierra no se usan otras cabalgaduras y que será fácil conseguir-

las: V.S. puede dar sus órdenes y empeñar el patriotismo y buenos

sentimientos de algún patriota que, encargándose de la recolección,

llenase el objeto que me he propuesto.

Dios guarde a V.S. muchos años

ML BELGRANO

Campamento General en Desmochados, a 15 de Abril de 1819.

435EPISTOLARIO BELGRANIANO

Señor J. Antonio Álvarez de Arenales, Coronel Mayor y Gober-

nador Intendente de la Provincia de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos, Archivo de Gobierno (Córdoba), publicados por el R. P. Pe-dro Grenón, Córdoba, 1924.

��CCXL

Belgrano solicita a Arenales que le envíe jabón, elemento

del cual carecía él y sus soldados.

Desmochados, 15 de abril de 1819.

Mis hermanos de armas, y aun Yo mismo, estoy sin poder la-

var mi ropa por falta de jabón, es preciso ocurrir a esta necesidad de

la mayor importancia para la salud; en consecuencia, espero que V.S.

me remita doscientos o trescientos panes de este útil, con la posible

celeridad.

Dios guarde a V.S. muchos años.

ML BELGRANO

Campamento General en Desmochados a 15 de Abril de 1819.

Señor Dn. Juan Antonio Álvarez de Arenales, Coronel Mayor y

Gobernador Intendente de la Provincia de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Córdoba), publicados por el R. P. Pedro Grenón,Córdoba, 1924.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 436

CCXLI

Belgrano a su sobrino político Ignacio Álvarez Thomas, ex-

plicándole que no arrebatará ganado aunque lo necesite;

suministra datos sobre su visita al campamento de los

“anarquistas” y le pide que siga sus consejos en la formación

de la tropa.

Unión, 21 de Abril de 1819.

Mi querido amigo y sobrino: El ganado no aparece y Yo no lo

he de arrebatar de los campos, tampoco los caballos que me dice el

Delegado Directorial, y ni pienso tocar uno que no sea venido de ese

modo, o comprado; en mis principios no entra causar males sino

cortarlos, como lo voy consiguiendo, desengañándose las gentes de

que no somos, como los que con sus hechos les habían impulsado a

concebir las ideas más perversas de nosotros: desengañémonos,

nuestra milicia, en la mayor parte, ha sido la autora, con su conduc-

ta, de los terribles males que tratamos de cortar; no pude hablar a V.

sobre esta materia, ni lo que vi en su Cuartel General; nada extrañé

de lo que les había pasado: mi escuela es muy diferente, en mis com-

pañeros de armas no se conocen vicios, y los que los tengan los ocul-

tan; vi pequeñeces que me indicaron el desorden; tome V. el camino

mío, y formará valientes, y amigos que lo saquen en todo trance con

honor, dejando bien puesto el de las armas, así también se conven-

cerán nuestros paisanos de que los militares no son unas fieras de-

voradoras de su subsistencia; le costará a V. puede ser al principio,

pero unos cuantos castigos paternales, y hacer entrar a Jefes y Ofi-

ciales en iguales sentimientos facilitarán a V. el camino.

Los vecinos de la Cruz Alta, están ya en sus casas; se me han

presentado, y reunidos, los exorté a que eligieran su Juez, como lo

han verificado unánimemente en la persona de Dn. Bartolomé Acu-

437EPISTOLARIO BELGRANIANO

ña; todos están contentos y atendiendo a sus obligaciones, y espero

que sus enemistades concluyan para siempre.

Al Gobernador de Santa Fe, mi antiguo compañero de armas,

le escribo reclamándole por un pliego que me han interceptado, y

por los hechos de un Dn. Felipe Álvarez; conozco que éstos son los

rezagos de la tempestad que espero se acabe completamente, si se

observan mis principios, y que todos somos hermanos.

Reciba V. el sincero afecto de su amigo y amante Tío

ML BELGRANO

Campamento General de la Unión, 21 de Abril de 1819.

Sr. Dn. Ignacio Alvarez.

San Nicolás.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 1, C 8, C 73.

��

CCXLII

Oficio de Belgrano al gobernador de Córdoba instruyéndolo

de las penurias que soportan las fuerzas a su mando y recla-

mando que las autoridades pongan remedio a la situación.

Unión, 22 de abril de 1819.

Siempre le tocan a este Ejército necesidades y miserias; ya em-

pieza a resentirse de la falta de carnes y de sal, no hay dinero, ni yer-

ba, ni una sola cosa con que aliviar las privaciones y trabajos en que

está viviendo, al raso, sin más abundancia que la de leña, y agua bas-

tante mala.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 438

Mi sistema es no molestar a nadie, ni menos arrebatar a los ve-

cinos y moradores de la campiña sus propiedades; en esta virtud, es-

pero que V.S. arbitre los medios de socorrernos con libramientos so-

bre Buenos Aires, o del modo que le dicte su patriotismo y celo por

el interés general de la Nación.

Dios guarde a V.S. muchos años.

Campamento General de la Unión, a 22 de Abril de 1819.

Por indisposición del Señor General

[firma Cornelio Zelaya]

Señor Dn. Juan Antonio Álvarez de Arenales, Coronel Mayor y

Gobernador Intendente de la Provincia de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos ( Archivo de Córdoba), publicados por el R. P. Pedro Grenón,Córdoba, 1924.

��

CCXLIII

Oficio de Belgrano al Director Supremo donde le advierte

que las deserciones que ocurren en su ejército son conse-

cuencia de la miseria que padecen sus “pobres compañeros

de armas”.

Unión, 4 de mayo de 1819.

EXMO. SEÑOR:

La deserción está entablada como un consiguiente del estado

de miseria, desnudez y hambre que padecen éstos, mis pobres com-

pañeros de armas.

439EPISTOLARIO BELGRANIANO

Dios guarde a V.E. muchos años.

Campamento General de la Unión a 4 de Mayo de 1819.

Exmo. Señor

ML BELGRANO

Exmo. Señor Dn. Juan Martín de Pueyrredón,

Director Supremo de las Provincias Unidas de Sud América.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 11-4-6.

��CCXLIV

Belgrano a Tomás Guido, indicándole la retirada del enemi-

go en el Interior y la importancia de una marcha sobre

aquellas provincias. Comenta la indecisión de Chile sobre la

proyectada expedición y sugiere la posibilidad de enviar

tropas en la escuadra. Analiza la inacción de los pueblos del

Perú y sus consecuencias para la causa común.

Papagayos, 7 de junio de 1819.

MI MUY QUERIDO AMIGO:

Vamos retrogadando [sic] sin haber tenido necesidad de hacer

uso de las armas, y espero que no la habrá tampoco en adelante, sin

embargo de que aun no se ha celebrado todavía el tratado definitivo.

El aspecto del Interior se presenta ya de otro modo: tenemos

noticias de la retirada del enemigo con mucha parte de sus fuerzas

al mando del General en Jefe, y se atribuye a revolución entre La Paz,

Oruro y Cochabamba, en donde se les han interceptado correos de

Lima, y tomándoles azogues y número de cabalgaduras; pero Yo

EPISTOLARIO BELGRANIANO 440

pienso que es cosa más seria en las Provincias del Virreinato de Li-

ma o temores de aquel Visir, y con esta idea no puedo separar de mí,

la importancia de una marcha sobre aquellas Provincias.

Si Chile no puede, o no quiere hacer la gran expedición proyec-

tada, ¿no sería posible que se pusiesen 1000 hombres unidos a la es-

cuadra con armas y municiones sobrantes, al mando de Jefes pruden-

tes y capaces que desembarcasen en la costa, y se aprovechasen del

fuego que hay para convulsionar esos Países, y comprometer algunos

mandones que desean entrar en nuestro sistema, y no se atreven por-

que de cerca no los han impulsado? Si fuesen atacados por fuerzas su-

periores, podrían reembarcarse e ir a otro punto, y así continuamente

tener en movimiento los enemigos, y por lo pronto libertar a algunas

Provincias de ellos; creo que antes le he dicho a V. de este pensamien-

to, puede V. desmenuzarle más y tal vez, descubra su nulidad o ven-

tajas, porque mi cabeza no está todavía para muchos discursos; lo que

sí sé decir en último análisis, es que la inacción por esa y esta parte res-

pecto de los Pueblos del Perú, después de tantas promesas, degrada

mucho el nombre Americano y puede traer fatales consecuencias a la

causa común; observo que no se fija mucho la atención en esto y veo

cosas que me disgustan que no puedo referirlas al papel.

Se dice que V. viene a su oficina, bastante falta hace en ella; al-

gún día puede ser que hablemos sobre eso, o tal vez no sea preciso,

pues con leer V. lo escrito, estoy cierto que calificará mi proposición.

Sigo con alivio y siempre constante amigo de V.

ML BELGRANO

Papagayos, 7 de Junio de 1819.

S.D. Tomás Guido.

Fuente: Carlos Guido y Spano, Vindicación Histórica - Papeles del Brigadier Tomás Guido1817-1820, Buenos Aires, Casavalle, 1882, p. 249-250.

��

441EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCXLV

Oficio de Belgrano a Juan Antonio Álvarez de Arenales re-

firiéndole un problema administrativo que se plantea con

los comerciantes que llegan desde San Juan y Mendoza.

Fraile Muerto, 7 de julio de 1819.

Pasan con frecuencia por este lugar, comerciantes de San Juan

y Mendoza con frutos y bebidas de sus respectivos Pueblos para el

de Buenos Aires y Santa Fe; venden aquí y hasta los límites de la ju-

risdicción del Gobierno a cargo de V.S., y como no hay un Receptor

que les exija el derecho de alcabala, y demás impuestos, pierde esa

Caja este ingreso, que le sería muy oportuno para atender a las gra-

ves erogaciones que gravitan sobre ella en el día.

Lo que participo a V.S. para que provea lo conveniente; tam-

bién será oportuno que ese Ilustre Ayuntamiento ponga un Juez en

este Partido, que cuide el orden y administre justicia a estos habitan-

tes, pues he oído que algunos se quejan de esta falta.

Dios guarde a V.S. muchos años.

MANUEL BELGRANO

Cuartel General en el Fraile Muerto, a 7 de Julio de 1819.

Señor Gobernador Intendente de la Provincia de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Córdoba), publicados por el R. P. Pedro Grenón,Córdoba, 1924.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 442

CCXLVI

Carta de Belgrano a San Martín, alegrándose de saber que

este último se ha repuesto de ciertas dolencias. Le hace co-

mentarios sobre planes del enemigo y se refiere al caso del

general Brayer, aludiendo a una situación análoga que hu-

bo de soportar con otro militar incompetente incorporado a

su ejército.

Fraile Muerto, 7 de julio de 1819.

MI AMIGO Y COMPAÑERO QUERIDO:

No sabía la clase de indisposición en que V. estaba. No ha si-

do poco escapar de la gangrena; deseo que así también se liberte V.

de la fístula. La Patria lo necesita a V. mucho, en estas circunstancias

más que nunca; es preciso, pues, cuidarse y adoptar un método pa-

ra estar capaz de vivir...

Por acá andamos todavía a la expectativa del fin de los trata-

dos, perdiendo un precioso tiempo que debíamos aprovechar, así lo

quiere la ignorancia de nuestros paisanos. Se nos amenaza con una

expedición Española al Río de la Plata, como V. sabe, y Yo no creo

que se verifique, al menos en el tiempo que se dice. También sabe V.

que el Pacífico está amenazado por fuerzas fuertes marítimas; los

enemigos del Interior, unos han ido contra De la Serna y pasado por

Potosí, según las noticias que tengo, en retirada, excediendo el nú-

mero de mil quinientos hombres, y el resto ha quedado con un tal

Canterac, quien, con fecha 18 del pasado, me avisa Güemes, bajaba

sobre Jujuy. Entretanto, nosotros, en inacción consumiéndonos, y

sin tener ni para la precisa subsistencia. Ignoro cuál será el partido

que tome el Gobierno, porque no estoy al alcance de sus planes, pe-

ro Yo diría que era preciso adoptar el de ir a chocar con los del Inte-

rior, y si no se puede por mar, por tierra.

He leído la tenificación [sic] de O’Higgins con respecto a Bra-

443EPISTOLARIO BELGRANIANO

yer; mucho tiempo ha que estoy convencido lo que son estos

Generales andantes; aquí he tenido uno cerca de dos años, que ni sa-

be nuestra organización militar ni una de nuestras leyes, ni durante

todo este tiempo le he oído hablar cosa que huela a milicia; toda su

ocupación ha sido de interventor de Revistas; me dijo que entendía

de fundir cañones y me hizo gastar y echar a perder los metales. En

fin, ya lo han retirado, y me alegro verme libre de un bulto que tam-

bién tiene la cualidad de petardista. Y sirva esto para su Gobierno,

porque dicen que va a plantar viñas por esos puntos.

Todos los amigos sienten conmigo los padecimientos de V. y

desean su restablecimiento.

MANUEL BELGRANO

Fraile Muerto, 7 de Julio de 1819.

Señor Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires, 1910, t. VI, p. 25-26.

��

CCXLVII

Belgrano le explica a Juan Álvarez de Arenales que el pro-

ducto de la venta de los cueros de las reses que consume la

tropa se emplea en la compra de algunas provisiones indis-

pensables.

Pilar, 14 de agosto de 1819.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 444

Se ha recibido del Proveedor del Ejército ocho sacos grandes y

nueve chicos, todos de maíz en grano, que contienen 148 almudes,

con más cuatro sacos de sal. Los cueros de las reses que se consumen

en los Ejércitos están destinados a beneficios de los infelices indivi-

duos que lo componen, con el objeto de comprar algunos artículos,

como yerba, azúcar, tabaco, etc., para entretener al hambre que los

devora; por tanto no es posible llenar el objeto que V.S. me propone

en el suyo de 12 del corriente que contesto.

Dios guarde a V.S. muchos años.

MANUEL BELGRANO

Cuartel General en el Pilar, a 14 de Agosto de 1819.

Sr. Gobernador Intendente de la Provincia de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Córdoba), publicados por el R. P. Pedro Grenón,Córdoba, 1924.

��CCXLVIII

Carta de Belgrano a San Martín, mostrando su satisfacción

por haberse solucionado la situación creada entre lord Coch-

rane y Blanco Encalada. Le informa acerca de su salud.

Pilar, 17 de agosto de 1819.

MI QUERIDO COMPAÑERO Y AMIGO:

Conociendo la delicadeza Inglesa, y mucho más en sujetos co-

mo el lord Cochrane, no dejaba de tener mis cuidados por el hecho

de Blanco; pero tal vez abultaba Yo más de lo que era, porque así su-

cede a los que están distantes de las ocurrencias. Esperemos, pues,

445EPISTOLARIO BELGRANIANO

que ahora reunidos nos den un buen día, si logran deshacer la fuer-

za Española, si, como V. discurre bien, entra dividida en el Pacífico.

Los movimientos que refieren los papeles que V. me incluye,

remitidos por Guido, dieron lugar al de la Serna, y si hubiéramos ha-

llándonos en otra circunstancia, habríamos sacado grandes ventajas;

pero está visto que todo ha de marchar a pasos lentos entre nosotros,

y no es lo peor, pues así tendrá mayor solidez.

La división de esa Provincia se aumenta, y me alegro, y la que

Yo he traído se disminuye y no sé cómo repararla: no es esta Provin-

cia la que nos ha de resarcir las pérdidas.

Me dicen que el interventor de revistas ya pasó a Santiago; es

regular que vaya en busca de la mujer, para después visitar a V. Hay

hombres afortunados, y éste es uno de ellos; y no extrañaría Yo que

así V., como Luzuriaga le dispensasen su protección, a manera de

nuestro Dn. Juan Martín.

Navarro se halla de Teniente lº desde que me representó; co-

nozco lo que V. me dice respecto de él.

Me complazco mucho de que V. esté aliviado de sus males; Yo,

hace unos cuatro días que conozco hallarme mejor, y estoy con las

mismas esperanzas que V. de que, calentando el tiempo, se pase de

esta incomodidad.

Los compañeros siempre tienen a V. presente, deseándole toda

salud y felicidad como su

MANUEL BELGRANO

Pilar, 17 de Agosto de 1819.

Señor Dn. José de San Martín.

Fuente: Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San Martín, BuenosAires 1910, t. VI, p. 24-25.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 446

CCXLIX

Belgrano a Tomás Guido, haciéndole comentarios sobre la

mejoría experimentada en su salud. Se queja, además, de

que por causa de haber bajado con sus tropas hasta Córdo-

ba, no ha podido contener a De la Serna y debió limitarse

a dejar libre la línea de comunicaciones.

Pilar, 27 de agosto de 1819.

MI MUY QUERIDO AMIGO:

Parece que la enfermedad me quiere dejar, llevo unos cuantos

días de alivio conocido y espero que el sol aproximándose más, me

restituirá a mi antigua robustez, si me dejan vejetar [sic] siquiera

cuatro meses, que son los que voy a contar de padecimientos e in-

comodidades.

Por lo visto la delicadeza Inglesa no se ha ofendido con el he-

cho de Blanco, buenos malos ratos me ha dado este asunto, conside-

rando que podría ser el origen de la pérdida de un hombre tal como

el noble Lord.

Los hechos de éste produjeron la retirada de Serna, y nosotros

ya podríamos haber hecho algo si no hubiese sido preciso bajar tan-

to, y si la ciencia de la política, nos hubiera sido familiar: paciencia

y adelante.

Después de la larga mansión que llevamos en estos desiertos

peores que los de Siberia, perdiendo el tiempo más precioso, nos

contentaremos con regresar dejando la línea de comunicaciones li-

bre; como ella se conserve así, no será poco el triunfo; todavía las ca-

bezas están muy exaltadas, y ni los objetos de la desolación y mise-

ria, que tienen presentes, son capaces de ponerlos en movimientos

más arreglados.

447EPISTOLARIO BELGRANIANO

No me olvide V., y recibiendo afectuosas expresiones de los

amigos, admítalas, con que me digo suyo siempre

MANUEL BELGRANO

Pilar, Agosto 27 de 1819.

Fuente: Carlos Guido y Spano, Vindicación Histórica - Papeles del Brigadier Tomás Guido, Bue-nos Aires, Casavalle, 1882, p. 287-288.

��

CCL

Oficio de Belgrano al director supremo Rondeau en el cual

solicita permiso para dejar su cargo militar por algún tiem-

po, ya que no consigue alivio a sus dolencias y le es necesa-

rio cambiar de clima.

Pilar, 29 de agosto de 1819.

SEÑOR:

No habiendo podido conseguir en medio del sufrimiento de

cuatro meses de enfermedad un alivio conocido, y aconsejándome

los facultativos la variación de temperamento, debiendo ir al del Tu-

cumán, me veo en la necesidad, aunque dolorosa, de ocurrir a V.A.

para que me permita dejar el cargo por algún tiempo, hasta que lo-

gre mi restablecimiento, bien sea al Jefe de Estado Mayor, propieta-

rio de este Ejército, o al que actualmente sirve, o a quien V.A. tuvie-

re a bien, en la inteligencia de que exige con urgencia mi salud esta

medida, que no dudo merezca la consideración de V.A. para que me

ponga en aptitud de repetir mis servicios.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 448

Dios guarde a V.A. muchos años. Cuartel General en el Pilar a

29 de Agosto de 1819.

Señor

ML BELGRANO

Sr. Dn. Josef Rondeau, Director Supremo del Estado.

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 11-4-6.

��CCLI

Nota de Belgrano al Director Supremo informándole que ha

llegado a Santiago, y que su enfermedad se agrava.

Santiago, 1° de octubre de 1819.

SEÑOR:

He llegado a este punto y sigo mi marcha para ponerme en cu-

ra formal; la enfermedad se agrava, manifestándose en la fatiga que

me aqueja y en la hinchazón de piernas y pies.

Dios guarde a V.A. muchos años. Santiago, 1° de Octubre de

1819.

Señor

ML BELGRANO

Fuente: Archivo General de la Nación, Sala X, 11-4-6.

��

449EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCLII

De Manuel Belgrano a Tomás Guido, cuenta que en Cobija

se ha oído un fuerte cañoneo, llevado por los vientos del sur,

inclinándose a creer que obedece a un encuentro naval de

lord Cochrane con los buques realistas. Le comunica tam-

bién del triunfo de una división del comandante Chinchilla,

y se queja del mal estado de su salud.

Tucumán, 10 de diciembre de 1819.

MI ESTIMADO AMIGO:

En contestación a la agradable de V. del 13 del último Noviem-

bre, debo comunicarle igualmente los avisos que acabo de recibir en

esta fecha del puerto de Cobija: el 13 del mismo Noviembre se oyó

un fuerte cañoneo en aquellas inmediaciones que duró cinco días,

bien que con algunas interrupciones mientras dejaba de soplar el

sur; que se ignora el resultado de tan tremendo choque, que se me

impartirá con individualidad; luego que se tomen mejores conoci-

mientos espero comunicarlos a V. para que le sirvan de inteligencia

si antes no los ha tenido tan exactos y verídicos.

Quedo impuesto del ningún efecto de los cohetes incendia-

rios, que no han correspondido a los objetos expresados, como tam-

bién del diario que tiene la bondad de incluirme, con la última reso-

lución que ha tomado Lord Cochrane. Si ha venido a Arica en busca

de los barcos de la Península, tal vez su encuentro habrá causado el

cañoneo que se me avisa: la ignorancia del resultado nos tiene cui-

dadosos; pero las comunicaciones que se me ofrecen de pronto nos

sacarán de perplejidades.

En estos momentos recibo igualmente avisos del Interior de

que el Comandante Chinchilla, apostado con una División patriota

entre Oruro y La Paz, en un choque que ha tenido con otra enemi-

ga, la ha derrotado completamente, tomándole doscientos fusiles,

EPISTOLARIO BELGRANIANO 450

tres cargas de barras, dos de plata sellada y sesenta hombres arma-

dos; que en reparación de este mal se dirigió el Regimiento de Gero-

na, y el del centro del Ejército enemigo, y que han perecido todos

entre Oruro y Sicanca. Que el tirano trata de remitir doble fuerza; e

ignoramos el resultado: lo cierto es que claman con ansia por nues-

tra aproximación, y aún proponen arbitrios para un éxito favorable,

economizándose la sangre posible; pero nuestras circunstancias ma-

logran coyunturas que no se ofrecen frecuentemente.

Mis males experimentan alternativas, y no está en mí deste-

rrarlos enteramente para sacrificar mis últimos esfuerzos por la Pa-

tria, y por la felicidad de los amigos que tanto se interesan por mi sa-

lud, quienes ocupan todas mis intenciones y deseos de su siempre

afectísimo

MANUEL BELGRANO

P. D. No puedo escribir a V. como quisiera porque no estoy pa-

ra ello.

Vea si puede mandarle al Teniente Coronel y Comandante Dn.

Gaspar Aramayo, que se halla en Atacama, por el correo de Cobija o

Calama, algunos tasajos y granos, a cuenta del Estado o por cambio

de cobres, porque más fácil es proporcionárselos por la vía del mar,

que no por acá; y voy a prevenírselo que se ponga en comunicación

con V.; con eso puede mantener la División que está a su cargo, que

aunque corta es muy buena.

Tucumán, 10 de Diciembre de 1819.

S.D. Tomás Guido.

Fuente: Carlos Guido y Spano, Vindicación Histórica- Papeles del Brigadier Tomás Guido,1817-1820, Buenos Aires, Casavalle, 1882, p. 306-307.

��

451EPISTOLARIO BELGRANIANO

CCLIII

Oficio de Belgrano a Toribio Luzuriaga comunicándole que,

debido a su grave enfermedad, se trasladará a Buenos Ai-

res, quedando en el cargo de Jefe del Ejército el coronel ma-

yor Francisco Fernández de la Cruz.

Tucumán, 17 de enero de 1820.

Habiendo acordado los Físicos que asisten a la curación de mi

dolencia, ser de necesidad indispensable trasladarme a otro punto, si

es que consulto mi perfecto restablecimiento, he dispuesto desde

luego transportarme a la Ciudad de Buenos Aires, continuando con

el mando en Jefe del Ejército que hoy obtiene, el Señor Coronel Ma-

yor Dn. Francisco Fernández de la Cruz, lo aviso a V.S. para que cir-

culándolo a quienes corresponda se entiendan con el expresado Sr.

Coronel Mayor en las ocurrencias de su inspección.

Dios guarde a V.S. muchos años. Tucumán, Enero 17 de 1820.

ML BELGRANO

Sr. Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo.

Fuente: Archivo de Belgrano, A 1, C 8, C 87, N° 1.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 452

CCLIV

Belgrano a su amigo Carlos del Signo, contándole que ha

llegado a las afueras de Buenos Aires. Pide que le haga re-

mitir su equipaje y sus tres caballos, y le reitera su agrade-

cimiento y amistad.

Costa de San Isidro, 4 de abril de 1820.

MI MUY ESTIMADO AMIGO Y SEÑOR:

Desde el día 1° de éste me hallo entre los míos sin haber expe-

rimentado cosa alguna en el camino; es verdad que al aproximarme

oí ya decir de los desertores de Buenos Aires que efectivamente han

sido de tamaño, según cuentan y todavía parece que no hay tranqui-

lidad, pero se cree que con las medidas que toma el Gobernante to-

do volverá al orden a su modo y según las ideas del día.

Si me proporcionare alguna buena tropa de hombre de con-

fianza agradeceré a V. me remita los efectos de mi equipaje que dejé

a su cuidado, y la carretilla puede venir hacia la culata de una de la

tropa; mucho me alegraría si pudiese V. servirse de Dn. Blas Rodrí-

guez o de Villafañe que han servido al Ejército.

Créame V. que siento darle tantas incomodidades, todavía tengo

que añadir otras: es preciso que V. contrate con el tropero que traiga

mi equipaje el que me conduce tres caballos que tengo al cargo del

Maestro de Postas de Impira, y así mismo si el Sr. Dr. Dn. Tomás de

Aguirre, a quien me hará el gusto de entregar la adjunta, pusiese a la

disposición de V. un calisin me lo enviará por el mismo conducto.

Persuádase V. que le estoy agradecidísimo, que deseo corres-

ponder al distinguido favor que me ha hecho y que nada me separa-

rá de la sincera amistad que le profeso y con que lo cuento y conta-

ré como uno de mis más allegados.

ML BELGRANO

453EPISTOLARIO BELGRANIANO

Costa de San Isidro, 4 de Abril de 820.

Señor Dn. Carlos del Signo.

del Comercio de Córdoba.

Fuente: Documentos Históricos (Archivo de Córdoba), publicados por el R. P. Pedro Grenón,Córdoba, 1924, Nº 343.

��

CCLV

Última carta que se conoce de Belgrano, dirigida a su ami-

go tucumano Celestino Liendro, anunciándole haber llega-

do a San Isidro; le comenta que ha encontrado la situación

convulsionada y que se ocupen de enviarle noticias de su

ahijadita.

Costa de San Isidro, 9 de abril de 1820.

MI MUY QUERIDO CÜMPA:

Nada sé de la familia desde que salí de ésa; no he podido escri-

bir, por mis males, y porque además, las incomodidades del camino

no me lo han permitido; ya hoy me hallo con algún más descanso y

podré repetir lograr esta satisfacción, si mis enfermedades siguen

con el alivio que ahora, pues he logrado tener algunas más fuerzas,

apetito y sueño.

Me he encontrado con el País en revolución, nadie sin embar-

go se [roto] se va tranquilizando con las buenas disposiciones de

nues[roto] Provincia.

A mi cuma dígale V. muchas cosas y que no dejen de darme

EPISTOLARIO BELGRANIANO 454

noticias de mi Ahijadita: V. puede figurarse cuánto debe interesar-

me su salud y bienestar por todos aspectos.

Expresiones mil a Doña Pepa, a Prudencio, recibiéndolas V.

con el afecto de la a[mistad] de su affmo.

ML BELGRANO

Costa de San Isidro, 9 de Abril de 1820.

Señor Dn. Celestino Liendro.

Fuente: Archivo del doctor Mario C. Belgrano.

455EPISTOLARIO BELGRANIANO

APÉNDICE

DE MANUEL BELGRANO A MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES*

1

Mi estimado paisano y amigo: El Congreso me ha pasado una

representación de V. y otra del Marqués para auxilios. En cuanto al

dinero que V. solicita, dispondré inmediatamente; y en cuanto a los

caballos se harán las más vivas diligencias para obtenerlos, lo que

me parece difícil es que estén gordos en la estación presente como

V. sabe; pero no quedará por falta de encargo, y presenciar lo que se

mande.

El pensamiento de V. es excelente; conviene animar la moral

del soldado con pequeñas victorias, y creo que tal vez pueda V. te-

ner una que le llene de gloria, y no menos restituya el concepto a

nuestras armas que por desgracia está muy abatido.

Me apuran los instantes, y sólo puedo decir a V. que soy su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Agosto de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��* Las cartas de M. Belgrano a M. M. de Güemes han sido tomadas de Luis Güemes,Güemes documentado, Buenos Aires, Plus Ultra, 1980, Tomo 6.

2

Paisano amado: No esperaba menos de V. que tener la satis-

facción de recibir su apreciable del 2, que me ponía en cuidado no

tenerla, hasta que hice abrir el paquete de Jujuy; me basta la bue-

na voluntad de V. y su disposición, y me complacen sus protestas

de amistad que nunca la hallará desmentida en mí, porque tengo

por principio no dejar de ser amigo de aquel a quien una vez di es-

te título.

Antes de ayer llegué a ésta a las 12 y 1/2 del día; he sido re-

cibido con las mayores aclamaciones, y he encontrado la tropa en

orden, disciplina y subordinación. A la tarde la hablé, y todos jura-

ron vencer o morir sosteniendo la nueva Nación y su independen-

cia de España y de cualquier potencia extranjera; lo que sí me ha

dolido es su estado de pobreza y miseria, puedo asegurar a V. que

no tengo un instante de gusto al contemplar la falta de medios pa-

ra remediarla.

Ayer a la tarde pasé revista de armas, hoy voy a pasarla de Co-

misario para socorrerla lo mejor posible, y mañana me trasladaré tal

vez a Tucumán para acelerar los trabajos que caminan con pies de

plomo, no estando encima como V. sabe; es regular que la noticia

que V. me da aguijonee más a los hombres.

¿No sería bueno que todos los desertores formasen un cuer-

po del modo que a V. mejor le pareciese? Como instruidos podrían

servir a propósito, y causar un respeto al enemigo, sirviendo tam-

bién de apoyo a la milicia para todo evento; pero V. como que tie-

ne todo a la vista puede tomar las disposiciones que conceptúe

más aparentes al objeto, seguro de que en mí hallarán todo apoyo

y sostén.

Se me ha desertado un oficial Carrera, de San Juan, robando

prendas de vestido a sus compañeros, a un paisano, y aun una espa-

da a uno de aquéllos. Averigüe V. su paradero, pues me dicen que in-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 460

tentaba pasarse al enemigo, y si se encuentra, remítamelo V. para ha-

cer un ejemplar, como lo haré con otro que se halla en igual caso, si

se le prueba.

Apuran los instantes mi amigo.

A Dios.

MANUEL BELGRANO

Trancas, 8 de Agosto de 1816.

Sr. Dn. Martín Miguel de Güemes

Jujuy.

��

3

Mi amigo: Ayer salí de las Trancas y llegué a ésta para poner to-

do en movimiento y alistar cuanto se ofrezca; me aprovecho de la

oportunidad de la salida de Romero para saludar a V. y decirle que

todavía no he podido conseguir los caballos, y que no dejaré este

asunto de la mano mientras no viere que marchan. Para todo hay tra-

bajos y dificultades en nuestra actual situación; pero me parece que

las hemos de vencer, si como me prometo, todos caminamos a una.

Estoy deseoso de las noticias de V. y quedo como siempre su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 13 de Agosto de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Donde se halle.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 461

4

Mi querido amigo: Recomiendo a V. a Dn. José Manuel Alvara-

do que pasa a ésa a ejecutar algunas diligencias por el suceso desgra-

ciado de sus padres y hermanos en el Río de los Alisos; no dudo que

merezca la atención de V., como se lo promete su siempre,

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Agosto de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

5

Mi querido amigo: Recibo la de V. de 10 y 12 del corriente.

Hoy mismo he despachado noventa y cinco caballos para que se en-

treguen a Dn. Domingo Puch y los ponga a la disposición de V., con-

forme fueren reuniéndose hasta el número de seiscientos, según he

ofrecido a V., irán caminando; los inteligentes me dicen que son bue-

nos, y que la flacura es propia del tiempo.

Está bien el regreso de Uriondo y que V. le haya dado sus au-

xilios de fusiles y municiones. Yo creo muy importante para el me-

jor orden la concentración del mando, y no menos la de las fuer-

zas, en cuanto fuere posible y diga con la seguridad de los Pueblos

y honor de las armas. Todos los Jefes que tiene V. o en posiciones

o en observación, fijos o ambulantes deben entenderse con V., pe-

dirle lo que les falta y decir lo que hubieren aumentado, para que

V. me dé las noticias y vayan por sus conductos correspondientes

los negocios; lo demás será no entendernos. Uriondo me pide ar-

mas, municiones o al menos ropa; el Marqués ya me ha hablado de

EPISTOLARIO BELGRANIANO 462

los mismos y Yo pienso no entenderme sino con V. en estas mate-

rias, como Gobernador y Comandante General de las fuerzas exis-

tentes en la Provincia, en una palabra, el conducto principal lo

conceptúo a V. y todos los demás los miro como subalternos. Así

podrá ir todo en regla y nuestro estado se mejorará; lo demás es ca-

minar a nuestra completa ruina; así pues, lo prevendré a los expre-

sados.

Deseo que V. me diga qué fuerzas hay a vanguardia: cuáles tie-

nen así el Marqués como Uriondo, y cuántas existen en la Provincia;

qué número es el del enemigo, qué Jefes lo mandan, qué puntos

ocupan; mi ánimo es proceder con acierto, y sin datos no es posible

conseguirlo como V. conoce. Dígame V. de qué punto ha sacado los

ganados el enemigo para las matanzas y qué objeto podrán tener és-

tas; quién sabe si será algún negocio de Olañeta, o de algún otro de

los Jefes o si podrá ser del mismo General para vender a sus tropas,

como Tristán lo hizo en otro tiempo.

En cuanto a desertores hasta ahora es muy bueno que V. los

haya reunido y aprehendido para que sirvan en cuerpo organizado;

pero en adelante es preciso poner un remedio y perseguirlos por to-

dos medios y modos. Si no arreglamos la milicia y tenemos Ejércitos

disciplinados, como V. sabe, no hay que contar con Nación. Nues-

tros paisanos todavía no conocen la causa que defienden, a mi ver, y

así es que abrigan a los desertores que después de tantos trabajos y

gastos perjudican además en su deserción los intereses de los parti-

culares por donde pasan.

Ojalá que sea feliz el éxito del pensamiento de V. y que se lo-

gre, como Yo deseo, dar un buen golpe para que nos empiecen a res-

petar dentro y fuera: mucho necesitamos, mi amigo, hacer ver nues-

tras fuerzas y que se releve el concepto tan abatido en que nos

hallamos.

Me ha gustado mucho la proclama que V. me remite: cuando

habla el corazón, así se expresa y no necesita valerse del arte.

Agradezco a V. la aprehensión del tal Cabrera, que según al-

gunos iba a pasarse al enemigo; hay de éstos, según noticias, que

EPISTOLARIO BELGRANIANO 463

dicen que no habiendo cura para nuestra situación es mejor entre-

garse a los Españoles. Es preciso que estemos muy alerta, mi ami-

go, para que no seamos víctimas y se vayan a perder todos nues-

tros trabajos.

He dado una recomendación para V. a Dn. José Manuel Alva-

rado que va con el correo para hacer alguna diligencia por los inte-

reses y demás que han robado a su familia; espero que V. lo atienda

y contribuya a que los delincuentes no queden impunes. Estas esce-

nas de salteadores que se van repitiendo es de necesidad cortarlas

como V. conoce, y me parece que ha de ser preciso nombrar un pre-

boste para que se remedien esos males.

También me interesan para que lo haga con V. a fin de que me

remita al oficial Dn. Manuel Portal con el objeto que V. halle más

aparente. Me dicen que quiere hacer un casamiento impropio de su

nacimiento. Esto lo debemos evitar. No veamos ya entre los oficiales

enlaces que los degradan, porque a la verdad es degradarnos a noso-

tros mismos. Espero pues que V. me hará el gusto de contribuir al re-

medio.

Los caballos son ciento y uno, según el oficio de este Goberna-

dor; me los han hecho pagar a cuatro pesos cuyo precio dicen es el

corriente; ansío por que venga el resto para que caminen.

Voy a mandar la proclama de V. a Buenos Aires para que se im-

prima y se vea nuestra opinión del Inca que es de la mayor impor-

tancia sostener.

Disponga V. de la voluntad de su,

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Agosto de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 464

6

Amigo querido: Doy a V. las gracias por la diligencia y envío

del tal Carrera. Estoy muy empeñado en limpiar al Ejército de hom-

bres indignos de llevar el uniforme; porque es preciso que nos de-

sengañemos que sin milicia honrada y en orden, es imposible que se

sostenga nuestra Nación. Además, se hace odioso el uniforme cuan-

do lo visten hombres inicuos; y los que gracias a Dios no lo somos,

debemos aspirar a que no nos confundan con aquéllos.

Estoy con mi nuevo cuerpo de cívicos haciéndolo trabajar dia-

riamente y no admito excepción a ninguno, sea quien fuere, sólo se

escapan los de 50 años para arriba; no sería malo que V. promovie-

se así en Jujuy, como en Salta la formación de cuerpos cívicos: im-

porta que todos aprendan para que nos ayuden en los casos con más

confianza. He pedido armas a Buenos Aires y nada nos ha de faltar

para acabar con los enemigos de la Nación.

Van otros ochenta y un caballos; los pago con preferencia a

cualquier otro gasto, que no son pocos los que tengo que hacer, y es

regular que así se complete el número de seiscientos con la pronti-

tud que deseo y con que agito este negocio.

Ya me han dicho que V. ha limpiado al tal Santa Ana, y algunos

de sus compañeros, esto me alegra; pues así se contendrán los pícaros

que con sus iniquidades hacen odiosa la causa santa en que estamos.

Quiérame V. y cuente siempre con su amigo y compañero.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 21 de Agosto de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 465

7

Mi estimado amigo: Aseguro a V. que a tener que decidir acer-

ca de la venida, o no venida, Yo diría, con todas las probabilidades

que me asisten, que no debe darse crédito a ninguna noticia de que

bajan; pero como es Ejército gobernado por Españoles, y dependien-

te de Gobernadores Españoles, y de gabinete Español que manda a

dos o tres mil leguas de distancia una operación militar, todo es pre-

sumible de sus Jefes, aunque sepan que todos y cada uno de nues-

tros conciudadanos está dispuesto a sacrificarse antes que consentir

los subyugue esa canalla que sólo por desgracia nuestra ha podido

vencernos.

De todos modos, las medidas que V. ha tomado son las más

acertadas y las más conformes a mis deseos; porque es en balde can-

sarse. Nuestros golpes deben ser segurísimos y si es posible de cua-

tro contra uno, para afianzar nuestro crédito militar que está bam-

boleando en Europa con nuestras continuas desgracias. Yo estoy

decidido a no mover el Ejército mientras no se halle en estado de

imponer por su subordinación, por su disciplina y por su número

para que haya cómo aprovecharse de la victoria o resarcir pérdidas

si las hubiere, y eso instantáneamente. He pensado seguir el siste-

ma de Fabio y nada me importará que griten los que ya quieren ver

al enemigo fuera, sin hacerse cargo de nuestro estado; porque sé

que luego, cuando demos nuestros golpes en orden y con victoria,

nos darán las gracias.

El Marqués me manda un parte de uno que dice que los

hombres más están para subir que bajar, y él me indica que suba-

mos cuanto antes, sin reflexionar nuestra situación, sin saber si

hay lo preciso para ello, ni cuál, ni cuánta es nuestra fuerza. Yo de-

seo proceder con acierto; si fuese a dar oídos a los impulsos de mi

corazón y al deseo que tengo de ver a nuestro patrio suelo sin ene-

migos, volaría contra ellos. Pero si perdemos, como ya me ha su-

cedido, con la victoria en la mano, ¿con qué reemplazamos la pér-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 466

dida, cuando ahora no sé cómo atender a cuanto nos falta? Crea V.

que necesito violentar mis impulsos; mas como conozco la necesi-

dad que hay de ello, trabajo para contenerlos y seguir mi sistema

adelante.

No se apure V., continúe con la idea de asegurar bien nuestras

empresas y ayúdeme a esto mismo que al fin se han de cubrir de glo-

ria las armas de la Nación. Los golpes parciales, como V. conoce,

cuando son ventajosos preparan para las operaciones generales y ca-

si puede uno asegurar resultados felices: los bravos guerreros en sus

desgracias, por este mismo medio se han puesto en aptitud de resar-

cirlas, y de destruir a los que ya se creían haberlos batido; vámonos

con pies de plomo para que la obra después de bien cimentada siga

sin obstáculo a su conclusión.

Entretanto V. en su Provincia siga restableciendo el orden y

dando buenos golpes a los que contravinieren a él; esto nos impor-

ta sobremanera aún para conservar al Ejército en el arreglo que de-

bemos desear y en que lo estoy poniendo, como para hacer callar a

los detractores que sabe V. que nunca faltan, que nos tirarán para mi-

nar la opinión a pretexto de nuestra amistad, y seguir con sus miras

inicuas, aprovechándose de la sangre del pobre, y exasperando los

ánimos.

Hoy sale el Teniente Dn. Fermín Aguirre conduciendo dos-

cientos treinta y seis ponchos, únicos que he podido conseguir y te-

nía en reserva para los enfermos, y seis quintales y trece libras de

hierro de Viscaya; va todo en arrias para la mayor facilidad; quisiera

tener los vestuarios, pero ni camisas que ponerse tienen los solda-

dos, ni hay género con qué hacerlos. Otro tanto me sucede con el

calzado; mas sobre todo, y es lo que más me apura, la escasez del nu-

merario; cuando no hay un peso, no hay un objeto que no cueste la

plata, y aún así todo es despacio, todo es moroso.

Nada me dice V. de los dos mil pesos librados por Orr, ni de

las municiones que mandé de las Trancas. Esto me hace suponer que

han tardado demasiado y que V. aún no ha echado mano de aqué-

llos; espero sus avisos oficiales en la materia.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 467

Aún no ha llegado el correo de Buenos Aires y no sé de lo que

pasa por allá.

Es siempre de V. amigo,

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Agosto de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy.

P.S. Recomiendo a V. a Dn. José Mariano de Tejerina para que

halle algún modo de vivir con utilidad del Estado; acaso podría ser-

vir de ayudante de Plaza en Jujuy, si es que este cargo se necesita.

��

8

Mi amigo: Deseo que V. esté bueno. Yo estoy con la sangre ma-

lísima, porque todo lo quiero aprisa, y quiero tener medios para

cuanto hay que atender; infelizmente las dificultades se multiplican,

y no veo el remedio. Nos es muy importante aún para esto que el

golpe premeditado por V. tenga un buen éxito; ansío por verlo así

para que se aumenten nuestros amigos, y nos ayuden con el dinero

que lo conceptúo más necesario en la ocasión que el pan para comer.

También nos dificulta la venida de los más precisos auxilios de

Buenos Aires, las desavenencias de Córdoba y Santa Fe; y Yo estoy

creído que por satisfacer sus pasiones tan ridículas como pueriles,

serían capaces de interceptarnos los objetos que nos vinieran, aun-

que viesen que los enemigos cargasen con éxito sobre nosotros. No

sé cuándo querrá Dios que nuestros paisanos abran los ojos para só-

lo atender al interés general, y dejarse de particularidades.

Me escriben que los Portugueses se reunían en Santa Catalina,

EPISTOLARIO BELGRANIANO 468

ha llegado el Capitán Bowles de la Marina Británica, a relevar al Ca-

pitán Fabier; mucho silencio se guarda acerca de la tal expedición

Portuguesa, y aseguro a V. que deseo se aclare esa tormenta.

Recomiendo a V. a Guzmán, dador de ésta; merece que se le

atienda; sirvió bien conmigo y me parece se comportará con el honor

que corresponde. El pobre está sindicado de enemigo. Sería bueno

que se aclarase, como aspira, su conducta para que no se le perjudi-

que, pues me asegura que lo han arruinado a fuerza de contribucio-

nes y aún lo tuvo con una barra de grillos mi antecesor.

Cuente V. siempre con su amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Setiembre de 1816.

P.S. Todavía no aparecen los 200 caballos que faltan: me mue-

ro amigo con tanta pesadez que abruma.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy.

��

9

Mi amigo y compañero querido: Estoy bien incomodado con el

asunto de los caballos al ver el número de los estropeados, flacos, vie-

jos y tiernos que me avisa el Señor Puch han ido; le pido un estadito

de ellos para tomar mis medidas. Yo no sé de quién he de valerme,

porque por todas partes no hallo más que dificultades y tropiezos, es-

toy por creer que sería mejor que se hubiesen valido de otro en mi lu-

gar. Yo no deseo ser. Vivo bien en mi rincón y para perecer antes que

ser esclavo no necesito ser General. Crea V. que tengo la sangre que-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 469

mada al ver cómo se pospone el interés general por pasiones ridículas

y pueriles a que nunca mi corazón será capaz de dar abrigo.

Celebro mucho que V. haya dado sus disposiciones para la re-

concentración del mando, y tener noticias de cuanto conduzca a la

materia de guerra; todo esto es muy importante para V. y para mí; y

al fin sabremos con qué puede contarse, y qué es lo que puede es-

perarse: lo demás sólo trae, como V. conoce muy bien, la confusión

de que nada bueno puede salir.

Tiempos ha que sabía Yo el proyecto de la venida de las tropas

Españolas para Lima y precisamente en el correo anterior he recibi-

do una carta de Bordeaux en que se me avisa la salida de dos mil

hombres de Cádiz con aquel intento pero no me dicen si van por

Portobello o por el Cabo; por el primero fue el pensamiento de Go-

yeneche, y a la verdad es el más fácil. Aseguro a V. que si lograra au-

mentar el Ejército y los arbitrios que me prometo para el sustento y

cabalgaduras, prevendría los movimientos de los enemigos y excu-

saría la sangre que después nos ha de costar echarlos del Perú.

Es muy regular que sabiendo los movimientos de V. se hayan

todos reunido; siga V. con las máximas de seguridad en los golpes,

que al fin los que ahora se enojan e incomodan, porque no se ataca

al enemigo, se alegrarán y darán gracias al cielo del procedimiento.

No ceso un instante de trabajar por cuantos modos y medios

están a mis alcances, me alegro de que V. haga otro tanto y vaya po-

niendo a la gente en disposición de conseguir la victoria. Me reiré

siempre de los ardides y pericia del enemigo, siempre que haya

unión y todos nuestros paisanos se convenzan de que no hay medio

para con esa canalla sino el de acabar con ella.

Muchas armas tengo descompuestas y muchos cañones sin llaves.

Como se quitó la fábrica aquí, no sólo no hay un sobrante, pe-

ro ni las precisas; sin embargo haré cuanto pueda para enviárselas a

V. en el momento que las consiga, a cuyo fin las pido a Buenos Aires

tanto para llenar esa falta, como para la que tengo.

Veo en la de V. asomar una duda acerca de nuestra amistad por

mis recomendaciones a favor de Portal y de Alvarado: a la verdad ig-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 470

noro el por qué. En cuanto al primero su hermano el doctor vino a

hablarme y suplicarme; creí que era muy racional que una familia

honrada evitase mezclarse con otra desigual, e hice aquella recomen-

dación. En cuanto al segundo, se me presentó él mismo, y por la

misma razón lo ejecuté. Ignoro la conducta de sus relacionados ha-

cia a V. y la de Gorriti: ninguno de ellos me rodea y ni ellos, ni nin-

gún otro tiene influjo en mí. Lo he dicho y proclamado antes de aho-

ra que no conozco ninguna relación cuando interviene la justicia:

esos doctores Portal y Bustamante me visitan de etiqueta; Gorriti

cuando ocurre algo de su ministerio, y de cuando en cuando como

que depende del Ejército. Ninguno me ha hablado en contra de V. y

aun cuando me hablaran jamás doy crédito a dichos, pues sé cuán-

tos progresos ha hecho la chismografía entre nosotros; y que hay

hombres destinados a la desunión, valiéndose de esa inicua arma.

Como Yo he hecho ostentación de la amistad de V. en conse-

cuencia de que habían hablado algunos de que V. no la tendría con-

migo, así porque lo mandé a Buenos Aires, como porque a Rondeau

dicen que V. le manifestó que no me admitiría, seguramente se han

venido a valer de mí para que me empeñe con V. y Yo me he gloria-

do de esto, conociendo que aquel ridículo concepto ya no existía.

Ahora me ha hecho otro empeño la señora de Quintana: su marido

está loco; a un hijo que tiene lo manda a Buenos Aires, queda sola,

y desea que venga el que esta en ésa para que la ayude, y, si no hace

mucha falta, me alegraré de que V. así lo disponga.

Concluye V. dándome parabienes por la tal Capitanía General;

para mí es un sentimiento más que abruma mi corazón. Ayúdeme V.

a llevar este peso insoportable que no puedo con él; consérveme su

amistad que nunca faltará a la que le profesa su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 9 de Setiembre de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 471

10

Amigo y compañero querido: Nos han hecho un bien, de cual-

quier modo que sea, los que trataban de seducir o vencer a V.: lo

cierto es que en el Interior, cuando se sepa su retirada [de los realis-

tas], decaerá su concepto, y se aumentará el de nuestras armas. Ellos

habrán hecho mucho mal por donde hubiesen pasado, pero sus ga-

nancias deben haber sido pérdidas; de todos modos, el que o los que

hayan determinado ese paso, no han sabido calcular bien.

Está muy bien la proclama que ha dirigido V. a nuestro Salta.

Ojalá que las gentes no se hubiesen alejado mucho, y que vuelvan a

sus casas tranquilas; porque esto de emigrar es terrible, lo estoy vien-

do como ya antes lo había visto; los clamores llegan a mí, y el no po-

derlos remediar es mi mayor trabajo, y mi mayor cuidado.

De los Portugueses nada me dice este correo, y hay variedad

de opiniones acerca de si vendrán o no. Si Artigas tiene parte en esa

venida o se defenderá, no puedo tomar atadero a este negocio; pero

sí aseguro que si nos hostilizan, la Inglaterra se declara por nosotros.

No entra en los cálculos de esta potencia, ni ha entrado que la Casa

de Braganza se quedase en América y menos que se engrandezca

hasta poseer puertos en el Río de la Plata.

Los cordobeses se han aquietado después de una refriega entre

las gentes de Bulnes y Díaz, que según unos corrió dejando en el

campo treinta muertos por aquéllas. Llegó a tiempo el nombramien-

to de Gobernador que hizo el Congreso en Dn. Ambrosio Funes y se

ha tranquilizado todo. Por lo que toca a nuestros auxilios que ven-

gan de Buenos Aires me ofrece que hará cuanto pueda para favore-

cerlos; pero por lo respectivo a dinero me hace perder las esperan-

zas, en tales términos, mi amigo, que Yo no sé ni como hemos de

remediar de lo más preciso.

Los santafesinos han batido completamente al célebre Díaz Vé-

lez, que tuvo que reembarcarse con gran pérdida, a lo que me ase-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 472

guran; lo que sé de cierto es que se ha puesto en consejo de guerra

por haber faltado a las órdenes del Director de que han resultado in-

finitos males. Me dicen que el deán Funes estaba en dicha ciudad

tratando de aquietar y tranquilizar aquellos espíritus exasperados

con los desaciertos del expresado, que ha tenido espíritu para atacar

a sus hermanos y nunca, al menos conmigo, lo tuvo para pelear con

los enemigos.

Son terribles, a la verdad, esas convulsiones que cada vez más

deben producir la desunión y la anarquía, porque los hombres acos-

tumbrándose al desorden y pillaje que trae esa clase de guerra, difí-

cilmente vuelvan a seguir el buen camino. Yo creo que no se acaba-

rá esa desgraciada situación mientras no nos constituyamos. Así lo

digo a cuantos conozco del Congreso; pero no puedo alcanzar en

qué consiste que no se da un paso hacia este punto.

Pienso clamar y reclamar porque se realice nuestro pensamien-

to y quisiera que todos me ayudaran. V. debe hacerlo con los dipu-

tados de ésa.

Puesto que han variado las circunstancias, ha determinado V.

bien con respecto a los Españoles Europeos; basta que V. vele y ha-

ga velar sobre ellos: que trabajen, y al menos contribuyan a que ha-

ya con qué comer.

No tengo ninguna falta que disculpar en V., antes sí, agrade-

cerle sus trabajos, actividad y constancia en la gran obra. Así hu-

biera algunos de los que se hallan en su rango que lo imitara pero

desgraciadamente se quiere disfrutar sin trabajar, y lo peor es que

directa o indirectamente se ponen obstáculos para el sostén, con-

servación y adelantamiento del Ejército. Hablemos claro, en V. veo

hechos y en otros sólo dichos y facilidades de lengua; ejecución

ninguna.

Vamos a otra cosa. Me escriben que Tarija quedará libre se-

gún las noticias que dicen que corren de retirada del enemigo y

me piden a Arévalo para Teniente Gobernador y que se evite el

que entre allí Uriondo con ese cargo. El primero está enfermo y

además éste es un asunto que deseo que V. le mire y me instruya

EPISTOLARIO BELGRANIANO 473

lo que deberá ejecutarse en caso tal, mientras con conocimiento

pueda determinar el Director. Mi deseo es el acierto y que haya

hombres de bien y activos a la cabeza de los Pueblos; estoy cierto

que V. piensa del mismo modo y no dudo que me dirá cuanto le

parezca.

A Dios mi amigo. Lo es de V. y será siempre su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Octubre de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

11

Amigo y compañero mío: Cómo me compadece la suerte de

los infelices que están en la Vanguardia. Estoy sin un medio, estoy

sin un recurso; temiéndome todos los días que los hombres se em-

piecen a desgranar y se vayan en bandadas a donde les den algo

por el trabajo que tienen; pues no cesan mañana y tarde, y los ce-

lo, además, a todas horas para que haya orden y no cometan pi-

cardías, ni robos. Todavía no sé si han salido los vestuarios de Bue-

nos Aires ni demás auxilios: los movimientos de Santa Fe y

Córdoba los han detenido. Si éstos se han acabado, que aún no lo

sé porque no ha venido el correo, los podremos lograr más breve

y entonces no dude V. que le mandaré cuanto pueda y esté en mis

manos.

Supongo ya en poder de V. las municiones; no las mandé por

la posta, porque no se deterioraran y llegasen en estado de servir;

estoy escaso de ellas; la pólvora que me han mandado de Catamar-

ca y Rioja es pólvora de mina, tanto que aún para foguear a la gen-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 474

te es casi inútil y todas las veces que se ha usado he tenido algún

quemado.

Para mí tengo que esos facinerosos vinieron a tentar a V. y no

menos a desolar los campos del modo que pudiesen, y dejar el in-

termedio desde Humahuaca hasta Yavi en disposición de que nues-

tras cabalgaduras no tuviesen recursos. Si el objeto que V. se pro-

pone con las tropas de la vanguardia con las del Marqués y las

partidas de Orán y Tarija tiene una probabilidad de éxito, muy

bueno está que se emprenda; pero a mí me parece que se exponen

nuestras cabalgaduras a arruinarse o perecer, mucho más en la es-

tación. Esa faja de Humahuaca hasta Yavi es miserabilísima y mi

opinión sería no pasarla, como no la pasaré, si Dios quiere que su-

ba, hasta no ir con el todo del Ejército ya en disposición de ir arro-

llándolos; pero he dicho a V. antes de ahora, que como tiene los ob-

jetos a la vista puede hacer y deshacer como le parezca. Yo en mis

instrucciones para operaciones militares sólo digo que se deje bien

puesto el honor de las armas; porque en verdad no es dable preve-

nir otras cosas, ni disponer en materia de guerra cuando media la

distancia.

Me decían que V. venía a Los Sauces; pero veo que no es así

cuando me dice que pensaba irse a Jujuy. Yo iría a verme con V. si tu-

viera esto ordenado como se debe y si ya hubiera arrancado ciertos

vicios que estaban ocultos y van sacando la cabeza porque tenían sus

raíces profundas: el mayor mal está en los oficiales, y no quiero que

me suceda lo que ya he padecido. V. sabe bien que nada se puede es-

perar de hombres sin honor y es de necesidad inspirarlo de grado o

por fuerza o limpiar el campo de mala semilla.

Deseo a V. buena salud y constancia en sus trabajos para que

salgamos bien con esta empresa, de que alguna vez casi quiero de-

sesperar al ver nuestro miserable estado físico y moral; puede que

la Providencia quiera apiadarse de nosotros algún día. Crea V., com-

pañero, que tengo mi ánimo muy afligido y más cuando veo que

nuestros sabios reunidos no dan el gran paso que promoví desde

que llegué: se contentaron con declarar la independencia, acto in-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 475

significante si no era acompañado de la forma de Gobierno, pues

que ya la teníamos de hecho y después no han dado un paso a cons-

tituirnos, dejando a los amigos del desorden en sus mismos cami-

nos y prestándoles oído a sus opiniones tan ridículas, como impo-

sibles de ejecutarse.

Crea V. que es y será siempre suyo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Octubre de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

12

Mi muy estimado amigo y compañero: Celebraré que le haya

ido a V. muy bien en su viaje a Jujuy y si le ha sido preciso seguir

hasta más allá de Humahuaca, podré tener noticias del estado de

Guacalera y demás puntos que han pisado los enemigos, que por

aquí corre han hecho destrozos sin número.

Anoche he recibido noticias de abajo: me dicen que los Portu-

gueses invaden; que su fuerza es de seis a siete mil hombres y sus

miras apoderarse hasta el Uruguay, según escriben del Janeiro; me

avisan de que Artigas había salido a campaña.

Entretanto en Córdoba están sin poder sujetar a la tropa que

tiene Bulnes, en que hay oficiales de los prisioneros en Salta y de

los de Montevideo. Confieso a V. que esto me desazona mucho,

pues no es la menor causa para que los auxilios que necesito y se

me han ofrecido, no vengan. No es posible, mi amigo, adelantar en

el desorden, y Yo no veo, si seguimos así, sino la ruina efectiva de

la Patria.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 476

El editor de la Crónica Argentina nos da dicterios y zahiere por

el pensamiento de Monarquía Constitucional y del Inca: contra mí

se encarniza más; pero Yo me río, como lo hago siempre que mi con-

ducta e intenciones se dirijan al bien general.

Pronto enviaré a V. doscientos pares de herraduras que están

listas. En lo de mulas está encargado el Gobernador y se hacen dili-

gencias, pues me propuso comprar ciento para que a éstas se agre-

gasen las del Estado que estuvieran regulares.

Deseo a V. buena salud y quedo siempre su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Octubre de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy o donde se halle.

��

13

Amigo y compañero mío: He leído la de V. fecha del 16 que ha

llegado a mis manos esta tarde. No tengo inconveniente alguno en

que V. ponga en ejecución sus planes y disponga lo que mejor le pa-

reciere para su realización. Me parece muy bien que se hostilice a los

enemigos de cuantos modos y maneras sea dable y que además pro-

mueva V. todos los arbitrios que estén a sus alcances, el que se les

haga la guerra de montaña en el Interior; y al efecto cuente V. con los

que me sea factible franquear de lo que hay por aquí, pues los de

abajo no vienen y aún tardarán en consecuencia del estado de Cór-

doba y Santa Fe.

Las mulas se han estado acopiando; hoy se cumplía el término

de traerlas, e inmediatamente que se verifique las remitiré sin pérdi-

da de momentos. Bueno está que se lleven pocos caballos; pues así

EPISTOLARIO BELGRANIANO 477

será más fácil mantenerlos y para dar un golpe pueden servir a ma-

ravilla los ciento que V. me indica.

Las ideas de V. no pueden ser más acertadas para mantener al

soldado entretenido y que no se acuerde de la pobreza. Yo hago un

millón de cosas para lo mismo. A la verdad nuestro estado es de-

plorable y se hace tanto más, cuanto hay hombres que no miran a

la causa común y no tratan más que del desorden. Tal sucede en

Córdoba; el dinero que debía venir para nosotros se emplea en los

que se amotinan para apaciguarlos y que no saqueen el Pueblo;

aquel Gobernador se me queja de su imposibilidad para sujetar el

desorden.

Al tal Cabero, si es oficial, necesita V. formarle causa y dirigir

la resolución al Director en caso de merecer pena de muerte o degra-

dación; porque así está determinado, y ya me ha sucedido con uno

que aquí fue sentenciado a la segunda pena. Veo que es dilación; pe-

ro no nos toca sino obedecer.

Nada sé de Molina: no quisiera que se quedara riendo de su

insubordinación e insolencia por el mal ejemplo que esto da a los

que sirven. Puede ser que V. con tanta atención no se haya acordado

y será bueno tenga presente este negocio.

A Almonte, Teniente Coronel que se pasó del enemigo, le di li-

cencia para ir a Salta en busca de un criado y equipaje. Bueno será

que V. haga que se esté a la mira de su conducta y se observen sus

pasos por lo que pudiere suceder.

En las copias de los partes que V. me acompaña veo algunas in-

consecuencias acerca de las ventajas que se dice sobre los enemigos;

porque observo que se le dan ganancias a Padilla y se le pinta retro-

gradando a Santa Cruz, a donde se dirige Tacón. Los de los pasapor-

tes por este Gobernador [Bernabé Aráoz] voy a averiguarlo; pues veo

en lo que se escribe acerca de esto que hay algo de cierto y sin duda

han sido espías del enemigo esos bribones que han regresarlo y aca-

so vinieron en clase de emigrados; por esto es que ningún celo es

bastante en la materia.

En fin, compañero y amigo, Dios le dé a V. acierto para que cu-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 478

briéndose de gloria, recupere el crédito de nuestras armas, y tomen

nuestros negocios otro semblante del que tienen. Crea V. que así lo

desea su invariable.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 20 de Octubre de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy o donde se halle.

��

14

Compañero y amigo querido: Hasta anoche no ha llegado

Iriarte, me dice que en consecuencia del mal estado de las postas; es

un infierno este mal estado, no hay una cosa que no esté en él. ¿Que-

rrá V. creer que apenas ayer hubiese sólo cien mulas reunidas? En

balde me canso; todo marcha con pies de plomo; de nada valen mis

apuros y quemazones continuas de sangre.

No tenga V. cuidado por el Teniente Molina: no correrá sangre;

pero lo pondré en buen camino, y sujetaré para que sea útil; conoz-

co a su madre y a él lo he distinguido siempre; no sé cómo se ha tras-

tornado, y ha dado mérito a sus padecimientos.

Ha llegado el Intendente del Ejército Dn. Juan de Bernabé y

Madero, y me dice que lo de Córdoba iba tomando mejor semblan-

te, con sólo haber mandado fusilar Funes a un tal López, asistente

que fue de Michilena, autor de un millón de desastres, Europeo Es-

pañol malvado que se nos había entrado con agachadas y se hallaba

de Capitán en aquella guarnición. Mucho celebraré que aquello se

tranquilice, porque me distrae mucho de la primera atención y re-

tardará nuestros recursos.

San Martín me escribe, también con necesidades; pero ya se

EPISTOLARIO BELGRANIANO 479

halla en campo de instrucción con el Ejército que manda y dispo-

niéndose para la grande y necesaria empresa. No me parece que ba-

jarán de cuatro mil quinientos con los que pase los Andes, mientras

Yo ni subo, ni bajo, ni me estoy quedo. Siempre me tocan apuros mi

amigo y no sé como vencer los presentes.

Estoy decidido por la guerra de montaña y contento con los

movimientos que V. va a empezar en esa línea; por los flancos del

enemigo en el Interior también se ha de ejecutar con más viveza que

hasta aquí. Trabajo para una expedición por el Despoblado que cau-

se respeto y hostilice a esos indignos sanguinarios de todos modos.

¿Y qué ha hecho V. con el Teniente Coronel Cura Cerda, Sera-

fín Director y Comandante de los Angélicos? ¿No es cierto que los

enemigos a los eclesiásticos que siguen la causa nuestra los hacen vo-

lar al Cielo? ¿Y por qué nosotros no hemos de entrar en la recíproca?

A ese Cura ya le perdoné la vida otra vez y vea V. cómo ha correspon-

dido. Saldremos muy mal de la lucha, teniendo tanta desventaja.

En fin, mi amigo, siga V. en buena salud; ánimo y confianza en

Dios y nuestra Generala, y adelante por medio de cuantos obstácu-

los se presenten que con la constancia todo se vence.

Siempre de V. fiel amigo y compañero

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 23 de Octubre de 1816.

P.S. El Gobernador me acaba de avisar que ya tiene cien mulas

para remitir y que San Martín en las Trancas debe reunir las que ha

rejuntado; le contesto que las envíe a Dn. Domingo Puch a la dispo-

sición de V.

Sr. Dn. Martín Güemes

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 480

15

Compañero y querido amigo: Hoy hago con V. mi contestación

acerca de sus planes sobre el enemigo y pronto tendrá V. otra que

ayer llevaron los soldados que vinieron con Iriarte y que conducen

doscientos pares de herraduras con sus clavos. Estoy decidido por la

guerra de montaña, y es preciso llevarla hasta su perfección en lo po-

sible, mientras podamos trabajar con el todo.

Estoy con la idea de enviar a V. un cirujano con un botiquín

por lo que pudiese ocurrir y a pesar de las necesidades en que nos

hallamos lo he de realizar, según lo más factible que sea en nuestras

tristes circunstancias.

Deseo ver los estados de la fuerza de V., pienso que atolondre-

mos a los que se ríen de V. y de mí, levantando especies de desave-

nencias entre nosotros allá por Buenos Aires y queriéndonos pintar

como enemigos a los que somos amigos; no tratan sino de sembrar

la discordia y desalentar a todos. Hoy estoy muy contento con lo que

me dice el Gobernador de Córdoba: sin más que haber pasado por

las armas al Sargento López, ordenanza de Michilena que fue, todo

ha tomado otro aspecto; si sigue con esa energía, pronto se conclui-

rán aquellas historias.

Ya lo he dicho: soy de opinión contraria a la traslación del Con-

greso y clamo por constitución; pero mi influjo es ninguno con estos

señores; lo que hay de peor es que los más interesados en aquélla y

los enemigos de nuestro pensamiento del Inca son los del Interior. No

comprendo a estos hombres: sus talentos sin duda verán más que los

míos. A nosotros, como guerreros, ni quieren darnos el derecho de

hablar primero. Sobre mí han cargado como unos furiosos, se me da

un bledo. Sigo la máxima de que el militar por primera ocupación,

como V. me lo indica suficientemente, no debe tener sino la de las ar-

mas y pelear para que el enemigo no sojuzgue el País, dejando a los

políticos que dicten leyes; sin embargo, el que me viene a visitar lle-

va sus guascazos: al instante me salen con misterios de que me río; y

EPISTOLARIO BELGRANIANO 481

deduzco que falta de espíritu, y un decidido amor a la Patria es el

agente de sus irresoluciones para los objetos más importantes, como

son: forma de Gobierno y constitución; creo que la política no es

ciencia muy cursada en estos señores. Pero, sigamos nuestro camino

sean siempre unas nuestras ideas, que al fin, como V. bien dice, el

tiempo los convencerá; lo que hay que desear es que no sea tarde.

No digo sables, vestuarios y de cuanto viniere, tendrá V. parte:

miro a la gente de V. con más privilegios que a ésta; porque al fin ella

es la que trabaja y sufre; y aun cuando éstos también tienen sus tra-

bajos y necesidades de no poco tamaño, están en cuarteles y su vida

es mejor que la de esos infelices. Pueyrredón me dice que todo le ha

absorbido el Ejército de los Andes y que ya va a destinarse a noso-

tros; a la verdad aquello exige toda atención y sus resultados pueden

sernos favorables.

Dije a V. de Uriondo por lo que me representaron: V. haga y

obre como le pareciere y como que tiene los objetos a la vista. Estoy

íntimamente persuadido de que V. desea el bien general y no dudo

que con tan justa mira acierte V. y todo vaya a satisfacción y conten-

to. No he de dar un paso en cosa alguna, mientras V. no me dé los

conocimientos para ello: a este fin reconcentré el mando en V. y nin-

guna cosa me hará variar.

Que sigan con éxito las partidas es mi deseo y que V. haga que

se aprovechen todos los descuidos del enemigo: su reconcentración

a Yavi, indica temor. Ansío porque hablen nuestras Gazetas y sepa el

mundo que Sipe Sipe no acabó con nosotros.

Siempre fiel amigo de V.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, Octubre 24 de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Humahuaca.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 482

16

Amigo y compañero amado: Con atraso de un correo he reci-

bido la de V. fecha 6 del corriente escrita en Guacalera.

Creo muy bien que haya V. tenido bastante que enmendar y

arreglar: la vista del Jefe es precisa en todas partes; porque todavía nos

faltan subalternos que tomen con el interés debido cuanto pertenece

al servicio. Están acostumbrados a la abundancia; ésta ya se ha acaba-

do; y no conocen la importancia de la economía y mucho menos en

las cabalgaduras que hoy son un objeto de la mayor consideración.

Me honra V. demasiado con el adjetivo virtuoso: no lo crea V.,

no lo soy; me falta mucho para eso: tengo sí buenas intenciones y sin-

ceridad y cuanto me digo amigo y conozco méritos en el sujeto, lo

soy y lo seré siempre, como lo soy de V., porque estoy al cabo de sus

incomodidades, desvelos y fatigas por la empresa en que estamos, sin

embargo de que me han querido persuadir lo contrario, no los doc-

tores, hablo la verdad, sino una lengua maldiciente que V. conoce, pa-

ra quien nada hay bueno; que en cuanto vino de ésa me hizo la pin-

tura más horrenda, que a no conocerlo Yo, como lo conozco tiempo

ha, me habría causado mucho disgusto. Me parece que no necesito

decir a V. quién es con sólo decirle que no sé cómo la Provincia ha

depositado en él su confianza. Es preciso no haberlo tratado para no

estar al alcance de su fondo. No diré que sea ladrón, pero sí el hom-

bre mas a propósito para revolverlo todo, injuriar a todos y a pretex-

to de hablar verdad satisfacer sus enconos y a mi entender la envidia

que le devora. Supongo que los cuatro hermanos son lo mismo y de

los dos más que andan por acá, aunque no han hablado conmigo, sé

también lo que han dicho. Sirva esto para precaución y no dejarse

alucinar de los hombres que se dicen de probidad, fundándola en de-

gradar a los demás y queriendo hacer creer con el cuento, con el chis-

me, contando las debilidades de los otros que ellos son los únicos.

Todavía no he tenido una contestación del número de mulas

EPISTOLARIO BELGRANIANO 483

que se han enviado; aquí se compraron ciento buenas a que debían

reunirse las que se juntaran por San Martín de las Trancas. El Gober-

nador [Bernabé Aráoz] a quien encargué este negocio con el interés

que V. puede figurarse, no me ha dado una razón. Todos son tropie-

zos, mi amigo y no hay más causa que la pobreza; porque parece que

en proporción de que se nos aumenta, se aumenta también el egoís-

mo en los particulares.

Se sigue la causa a Molina; que se siga la de Cabero quien me

dicen que es un pícaro completísimo. Otro tanto debe V. hacer con

el tal Olivera a quien por lo pronto ha hecho V. bien de mandarlo al

Río del Valle. La insubordinación sólo puede contenerse con castigos

duros y es de necesidad trabajar mucho para desterrarla; V. crea que

contra ella y el robo me hallará V. pronto en todos instantes.

Creo ya en la vanguardia a Ribero; no hay todo lo necesario

por aquí; pero de lo que hubiere no le faltará a V. El correo pasado

le hice enviar una cartera de bolsillo que me llegó en el mismo y lue-

go que vengan las cajas de instrumentos le enviaré una, para que se

pueda expedir mejor en los casos que le ocurran.

Muchos trabajos tengo con la expedición proyectada; pero po-

co a poco voy venciéndolos: ni había una montura, ni bocados, ni

estribos, nada, nada, mi amigo; mas con trampas por una parte y

otra me voy aperando; por eso será bueno insistir con el Marqués y

demás Jefes que no se expongan a una acción general. Las instruc-

ciones que V. le ha dado están muy buenas; pero que no vayan a fal-

tar a ellas y que no se duerman. Tiempo nos llegará de poder operar

con provecho: entretanto, guerra de montaña y nada más, a menos

que la uva no caiga de madura.

Lo de Córdoba, ya está compuesto; aquel Gobernador derrotó

al insurgente Bulnes con el auxilio del cuadro de Granaderos que

marchaba de Santiago a Buenos Aires al mando de Sayós. Ya están

presos ambos hermanos y un godo Quintana que los acompañaba

con otros varios; puedo decir que tenemos nuestra línea de comuni-

caciones libre; la tropa que venía con los sables y pólvora que tanta

falta nos hace, tuvo que regresar; pero ya la hago otra vez en camino.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 484

Incluyo el cuaderno de táctica que V. me pide, que servirá a V.

entretanto que viene la que ha hecho una comisión de orden del Go-

bierno y se está imprimiendo; éste es el motivo de que Yo no haya

hecho alguna variación en la que he hallado en este Ejército, parti-

cularmente en el manejo de arma que tiene bastantes movimientos

inútiles y propios de parada.

La traslación del Congreso a Buenos Aires no se verificará; de

allí mismo se han hecho las gestiones por el Director y por todos pa-

ra que no vaya allí. Donde nos conviene que esté, a la verdad, es en

Córdoba; porque no hay duda que debe estar más cerca para las co-

municaciones con el Poder Ejecutivo y además nos importa que

aquella Provincia esté tranquila, y se atienda mucho a la puerta de

Santa Fe; más, en el día que los Portugueses han empezado a mover-

se y que hay noticias de expedición Española al Río de la Plata.

El Marqués me anuncia de que la intención del enemigo es ba-

jar por la venida del nuevo General, por el repliegue de las tropas a

Santiago [de Cotagaita] de Tacón, y otras ideas que no tengo presen-

te: en ésa nos viéramos. Yo me alegraría porque es el modo de que

los concluyamos más pronto.

Son de mi aprobación y gusto las disposiciones que V. ha toma-

do con respecto al Interior y me ha llenado la elección de Azebey, a

quien le mando el grado de Coronel de los Ejércitos de la Nación y le

añado autoridades. Convenía que aquellas fuerzas estuviesen a las ór-

denes de un verdadero militar para que se organicen como es debido y

procedan con orden en sus movimientos, teniendo las precauciones

propias. Lo demás es delirar y perderlo todo. Esas fuerzas por el flanco

izquierdo del enemigo y las del Despoblado por el derecho con las que

V. manda al frente no pueden menos de traernos buenos resultados.

Volarán los sables y enviaré a V. a la mayor brevedad ocho mil

cartuchos de que me desprendo, quedándome sin la dotación compe-

tente para la fuerza que tengo. Esto estaba poco menos que en el aire

y Yo no sé con qué se contaba para resistir al enemigo en Tumbaya.

Celebro mucho que no haya sido tan grande como se pintaba

la pérdida de Mendieta; pero V. hará bien de juzgarlo; así como se

EPISTOLARIO BELGRANIANO 485

premia al que procede bien, es preciso castigar al militar que expo-

ne la gente sin las precauciones debidas. Yo quisiera tener algunos

datos ciertos de la conducta del enemigo en la matanza de prisione-

ros, para hacerle la declaración competente y que no quedase libre

ni el General mismo si cayese.

Es siempre de V. fiel amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Noviembre de 1816.

P.S. Recomiendo a V. muchísimo a la Mujer de Azebey y sus hi-

jos; que no les falte con qué comer y vestirse.

[Rúbrica]

Me dicen que hay desertores por laa campaña de la Provincia

en gran número, que sería bueno agarrarlos para la Vanguardia o pa-

ra el Ejército. Esta gente ociosa y sin oficio no trae más que males;

que vuelvan a su Religión para que nos sean útiles; dé V. las órdenes

para el efecto y castigue a los que los abriguen, que generalmente lo

hacen nuestros paisanos por una caridad mal entendida.

[Rúbrica]

Sr. Dn. Martín Güemes.

Guacalera o donde se halle.

��17

Mi compañero y amigo querido: Me ha asustado V. con su apo-

plejía; es accidente muy indigno y traicionero y pues que ha logrado

libertarse de él, es preciso que tome precauciones grandes para que

no vuelva a retocarle: dieta moderada y de cuando en cuando un pur-

gantito suave, a bien que puede V. consultar ahora con Ribero y se-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 486

guir un método en el vivir. Deje V. que se mueran los hombres inúti-

les y los pícaros: es de necesidad que V. se conserve, porque todavía

nos falta mucho que ver y más en las circunstancias con los enemi-

gos que por todas partes intentan batirnos, con la adición de Portu-

gueses a quienes nosotros haremos la guerra, como nadie lo piensa y

acaso se la llevemos al mismo centro de sus dominios. Trabajemos

con el empeño que hasta aquí, que luego descansaremos.

Todas las disposiciones de V. me gustan y son conformes a mi

modo de pensar; con esas precauciones que dicta a V. su previsión

no temo que nos suceda desgracia alguna, si los que deben ejecutar

cumplen con sus órdenes: al que no lo haga, no le perdone V. la más

mínima falta, aunque gane, para que de este modo le conserven la

obediencia y no se aventuren pasos que perdiendo podrían traer la

ruina. Yo en lugar de V. no consentiría ataque sino de dos o más con-

tra uno y sólo hacer uso de las armas en otro caso, cuando ya el ho-

nor de ellas lo reclamare: que en tal situación debe irse a Roma por

todo, como dice el proverbio.

Bien y perfectamente lo dispuesto acerca de ganados y si, co-

mo me figuro, los enemigos van a ponerse tras el foso del Río de Sui-

pacha, será conveniente que se haga cuanto sea posible para que to-

da la faja de tierra de esta parte, sea recorrida y traídos los ganados

a retaguardia de nuestra gente a bastante distancia y no menos la

gente de todos los lugares que pueda servirles, de grado o por fuer-

za: el ejemplar de los Rusos en Moscú con que concluyeron a Bona-

parte no lo debemos olvidar.

No dudo que si los Tarijeños hicieran la hombrada de levan-

tarse en masa arrojarían la canalla que los subyuga. Por lo que hace

a auxilios no les faltarían cuantos Yo pudiese franquear; ellos po-

drían entonces formar una línea con la fuerza que debe mandar Aze-

bey y las demás repartidas que a su tiempo darían que hacer a cuan-

tos nos pudiesen atacar.

Trabajo incesantemente para mi proyecto consabido; ya voy

habilitándome de recados y demás cosas precisas. Ello no irá tan a

mi gusto como deseo; pero en lo posible será algo que valga, y que

EPISTOLARIO BELGRANIANO 487

dé golpes mortales a los enemigos: puede ser que en todo el mes que

viene esté en marcha.

Si Azebey no hubiere salido, haga V. que salga sin pérdida de

momentos, cueste lo que costare; es sacrificio muy importante, según

lo concibo, cualquiera que se haga, por llevar al fin la buena elección

de V. de que me prometo grandes ventajas para el fin general.

Si tuviéramos los recursos que San Martín ¡cuánto adelantaría-

mos! Oiga V. lo que me dice con fecha del 12 de éste: se me han fran-

queado por esta Provincia dechado de virtud, doce mil mulas que ya

están en potreros; 721 hombres, tercera parte de la esclavatura; cua-

tro mil caballos, que los tiene en su poder; ocho mil varas de gasa

para vendas; treinta y seis mil pesos, importe de la contribución del

año venidero, para tener cómo pagar siquiera un mes en Chile a las

tropas; cuatro mil arrobas de charque y cuatro mil recados, que to-

dos se hallan ya en almacenes. A la verdad, esto es asombroso, y, co-

mo él dice, con otra Provincia como aquélla, ya no tendríamos ene-

migos. Estaba en vísperas de dar principio a sus marchas y me

significa que siendo el éxito feliz me dará aviso por extraordinario.

Hoy o mañana, a más tardar, saldrán los ocho mil cartuchos

ofrecidos: aquí es el revés de aquella medalla; pero también es verdad

que debemos confesar que aquella Provincia es la primera vez que

mantiene Ejército y sufre esa grande atención y éstas ya llevan cerca

de siete años en esta danza que es capaz de acabar con cuanto hay.

Cuídese V. mucho y avíseme de que está bueno como lo deseo

y ruego al Todo Poderoso.

Siempre de V. su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 22 de Noviembre de 1816.

P.S. El pliego de V. ha tardado siete días: los maestros de pos-

tas se duermen mucho.

Sr. Dn. Martín Güemes.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 488

18

Compañero y amigo querido: Un fuerte golpe de caballo que

me di anoche, me priva de escribir a V. como quisiera. No hay que

apurarse. V. tiene ánimo y buen deseo y es preciso conservarlo. Esa

canalla caerá y caerá completamente: haya unión y amistad entre to-

dos, como la tiene con V. su siempre Manuel Belgrano y la Nación

afirmará su suerte.

[Rúbrica]

Tucumán, 24 de Noviembre de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes

Donde se halle.

��

19

Compañero y amigo mío: No he tenido una letra de V. este co-

rreo y la deseaba por lo que otros me escriben de Boedo para dar con

otro carácter las noticias al Gobierno.

Córdoba estaba tranquilo y Santiago del Estero, según noticias,

vio el escándalo de apresar a su Teniente Gobernador el 10 en la no-

che, por Borges, Lugones y Gonsebat y mandarlo como un facinero-

so a Loreto: los dos primeros me escribieron que era obra de la cam-

paña y el Pueblo y es falso. Luego me dijeron que lo iban a poner en

libertad, así lo hicieron y según avisos han pasado a conmover la

frontera no pudiendo lograr sus ideas en el centro. ¡Qué tal! ¿Y ha-

brá Patria así? ¿Y nuestros recursos nos llegarán? ¡Cáspita amigo y en

qué berengenal estamos metidos! Jamás creí que hubiésemos sido

capaces de delirar tanto y de que se buscase por nosotros mismos la

EPISTOLARIO BELGRANIANO 489

ruina. Es imposible que no haya agentes de los enemigos entre no-

sotros que muevan estos resortes.

Los Portugueses estaban a dos jornadas de Montevideo el 10 se-

gún avisos tengo, después de batir las divisiones del General Artigas.

La Inglaterra ha protestado contra el movimiento de aquéllos

y la España también: aténgome a la protesta de la primera; la de la

segunda es impotente. Su decantada expedición contra nosotros pa-

rece ha quedado en cero según escriben de Cádiz.

No me tenga V. tan a oscuras de su salud y noticias y dispon-

ga de su siempre

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Diciembre de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes

Salta.

��

20

Compañero y amigo querido: Creyendo que V. me remitiese

los libramientos contra Castañeda de que ya tenía noticia, y vién-

dome en grandes apuros, le di orden para que entregase los tres

mil pesos que el Sar libraba contra él, y a favor del Director; tam-

bién persuadido de que eran para cubrir los tres mil que había Yo

mandado a V. En estas circunstancias se me ha presentado Dn.

Francisco Reyna, al mismo tiempo que Castañeda, y hallándome

sin dinero alguno, y aún sin la explicación del Director en el par-

ticular, no he podido, ni puedo llenar esta atención como quisiera;

no teniendo poca parte en esta miseria la precisión en que me he

visto de mandar tropas a contener a Borges; quien por otra parte

me ha quitado realizar aquella expedición que había anunciado a

EPISTOLARIO BELGRANIANO 490

V. para verificar en este mes, y que V. mismo debe conocer el mal

que nos causa.

Lleva Reyna las libranzas, y, si V. gusta, devuélvamelas para

que Yo las pueda llenar en la primera oportunidad que se me pre-

sente con la exigencia, y actividad que acostumbro, pues el que pa-

sa necesidades sabe conocer las de los que las tienen como V. y sus

bravos.

Incluyo la Acta de la Unión de los Orientales a nosotros: aquí

se ha celebrado con salva, iluminación, y repiques. Estoy lleno de

contento con que los paisanos conozcan la importancia de estrechar

nuestros lazos para resistir a nuestros enemigos.

Créame V. siempre su fiel amigo y compañero.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 24 de Diciembre de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

21

Compañero y amigo querido: Ya supe por el correo que ha-

bía dejado a V. en la faena de revistar caballada. Buena es esa aten-

ción en un tiempo en que todo nos escasea; el movimiento de Bor-

ges tan sin pies, ni cabeza me ha obligado a echar mano de la

famosa mulada que iba formando para la expedición consabida y

todo me lo ha trastornado, causando, unos gastos cuando estamos

llorando miserias y cuando los recursos cada vez más se minoran;

ha sido muy inconsecuente conmigo y ha atropellado por todo

por satisfacer sus venganzas; no creo que salga bien; porque ni el

Pueblo, ni la campaña está por él, se ha retirado hasta Mulacorral

EPISTOLARIO BELGRANIANO 491

con un tal Montenegro a conmover a aquellos infelices y V. puede

figurarse los perjuicios que se causarán a aquella miserable juris-

dicción.

No me gusta la tardanza de los avisos de Uriondo; a no tener

una seguridad cierta y ciertísima de la victoria, habrá hecho muy mal

de no replegarse y reconcentrarse hacia a V. Tiempo hay para poner-

se en estado de arremeter con vigor al enemigo. Es preciso que les

haga V. convencer a todos la importancia de la instrucción, del or-

den y de la subordinación para vencer y que más vale que suframos

necesidades que exponernos a perderlo todo por anticiparnos sin te-

ner cuanto es preciso. V. sabe bien el proverbio de que no por mu-

cho madrugar amanece más temprano.

Me alegro de que los del Valle hallan escapado de Tupiza y que

lleguen a sus casas, como igualmente los Dragones e Infernales. A los

primeros será preciso que pase algún tiempo para emplearlos para

que se les olvide un poco el susto que habrán tenido: vinieron dos

hasta aquí que se hallan en el Ejército.

¡Qué bien nos haría el que no quedase un Americano con el

enemigo! Pero somos tan sin sentimientos por la Patria, estamos tan

a oscuras de lo que vale ser parte de una Nación, que me parece que

aún ha de haber infinitos que prefieran padecer trabajos entre ellos,

a lograr de comodidades entre nosotros, si las hubiera.

Aténgome a la idea de V. de guerra y libertad del País. Sin

aquélla nada hemos de conseguir y si Dios, nos protege con la victo-

ria todo se acabará. Estoy al cabo de que sabrá V. cortar las discor-

dias y ello es cierto que mientras subsistan nada hemos de poder eje-

cutar, como V. lo conoce muy bien.

Doy a V. las gracias por las atenciones a Castro, cuya honra-

dez y conducta con sus buenos talentos me lo han hecho amar y

gusto mucho de que todos mis amigos amen lo que Yo. En V. hay

además otras relaciones y estoy cierto de que será del número de

los suyos.

Iguales gracias por la familia de Estévez: quiero mucho a es-

te clérigo; porque me parece que es de lo poco que hay. Ya se ve,

EPISTOLARIO BELGRANIANO 492

también nos hemos criado juntos y la amistad de la niñez nunca se

olvida.

Deseo saber la llegada de Azebey a su destino o al menos que

haya pasado el riesgo de enemigos; este mozo siempre me ha inspi-

rado confianza y lo he visto desempeñar sus deberes como un buen

militar.

No sé si V. recibió el cuaderno de táctica que le remití; avíse-

melo V.; al mismo tiempo ordene a su secretario que se me pase ofi-

cio dándome noticia del recibo de los tres mil pesos que llevó So-

telo. Dije a V. ayer acerca de los que vino a buscar Reyna lo

ocurrido.

Boedo me escribe y pues que ha de venir, no le contesto. Pero

acá para entre los dos solamente ¿será la venida de éste como la del

hijo de Chiclana con sus respectivos pasaportes? Observación, com-

pañero; porque estamos rodeados de mil peligros: la entrada de Por-

tugueses a pretexto de sofocar la anarquía de la otra Banda; las sos-

pechas de colusión del Gobernador Francia del Paraguay con ellos,

debe tenernos muy alerta.

San Martín me escribe que ya estaba preparándose a salir. Yo

voy a enviar armas y oficiales para que se haga un movimiento por

el Norte de Chile que favorezca el de aquél. Las guerrillas han te-

nido ya buen efecto y los ánimos de los chilenos están prontos pa-

ra ayudar.

El tal Recafort o Rocafort debe ser algún catalán sanguinario y

picarón: espero que en nuestras manos ha de ser Rocafeble. Sigamos

en nuestro trabajo; logremos que a nuestras espaldas haya tranquili-

dad, que el día ha de llegar de que los venzamos completamente.

Páselo V. bien compañero y no se olvide de su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 25 de Diciembre de 1816.

P.S. Nos han traído sablecitos de abordaje: los Ingleses y

Americanos después de sus guerras marítimas nos vienen a ven-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 493

der lo que no les hace falta y nosotros todo agarramos, cuando con

lo que se ha gastado en ellos, podía Yo hacer aquí excelentes es-

padas.

Barbará y Mallea me han entregado una de V. ¿Por qué lo han

dejado? El 1º está aquí muy sindicado por cosas en el Perú; él es

casado con una tía mía y deseo que se vindique, como pienso de-

círselo; pues que también ha habido otros que me han informado

bien de él y además la recomendación de V. me es de toda consi-

deración.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

22

Amigo y compañero querido: No olvide V. cuanto le tengo es-

crito en el movimiento pasado que hizo el enemigo; consiga V., con

preferencia a todo, aunque sea pequeñas ventajas, en el principio,

que luego se los llevará V. de corrida. Nuestra gente necesita animar-

se por ese medio y más con el golpe de Yavi que lo tienen presente

por tan reciente.

Parece que Dios está destinado a favorecernos: a pocos mo-

mentos de haber recibido la de V., recibí la del Coronel Bustos que

me instruye, desde Santiago, haber el Comandante Madrid derrota-

do con cien hombres a más de mil con que lo atacó Borges en el pun-

to de Chispe o Silpe, como otros le llaman, y que iba persiguiéndo-

lo. Con esta atención por la espalda tenía mis cuidados; pero sean

dadas al Todo Poderoso las gracias por el beneficio que nos ha he-

cho para que nos contraigamos enteramente contra los enemigos de

la Nación.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 494

Ya se han dado las providencias para registrar a la mujer de Pa-

nana: éste está bien seguro; pero más lo estaría si se hubiese seguido

la causa. El Gobernador está encargado, a virtud de orden del Direc-

tor Supremo, para remitirlo a Buenos Aires.

No me deje V. sin sus noticias y crea que es suyo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 28 de Diciembre de 1816.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta o donde se halle.

��

23

Amigo y compañero querido: Se verificó la revista el Domin-

go y tuve una columna, de los Dragones de la Milicia de ésta, de

dos mil quinientos hombres que con las tres armas del Ejército en

batalla ocuparon tres cuartos de legua, sin estar tomadas las distan-

cias con la exactitud correspondiente; tengo preparadas las milicias

de Santiago y las de Catamarca con caballo de diestro y si no me

dan aquella fuerza no les faltará mucho. Me ha llenado de satisfac-

ción el entusiasmo que he notado así en los voluntarios como en

los veteranos.

No hay más novedad por aquí que la prisión de un Isasa a

quien conocen mucho en ésa. Me requirió el Gobernador de la Pro-

vincia de Córdoba al efecto, sus codiputados han metido una bulla

como doctores; pero aquél se está en su incomunicación.

Supongo los caballos, en número de doscientos, en poder del

suegro de V.; siempre andamos con trabajos en este ramo, como en

todos.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 495

He esperado a nuestro Dn. Pepe [hermano de Güemes] y tengo

cuidado de que le haya sucedido algo; pues V. me decía que saldría el 15.

Siempre de V.

MANUEL

Tucumán, 22 de Enero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

24

Compañero y amigo querido: No hay más de particular que un

buque Inglés venido de Cádiz en 44 días con la noticia de que la Es-

paña sigue, aún, en su letargo. Si nosotros nos hubiéramos sabido

aprovechar de la impotencia de esa Nación, ya no habría quien ha-

blase de ella, pero ¡cómo ha de ser! Hijos de ella, sólo debimos he-

redar su incapacidad.

Parece que nuestros paisanos de Jujuy no están muy fieles a la

causa, cuando hay entre ellos quien lleve víveres al enemigo o quien

lo intente: no se canse V. en mandar que se vigile eso y castigue con

el mayor rigor al que se hallase en semejante inicuo paso.

Una fluxión a los ojos no me deja escribir a mi gusto. Páselo V.

bien y mande a su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Enero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 496

25

Compañero y amigo querido: Llegó al fin la correspondencia de

Marcó para Serna y ya he mandado un original al compañero San

Martín y otro a S.E. Muchas esperanzas debemos concebir del éxito

de la expedición de aquél; pues Marcó con sus expresiones arguye

miedo y no menos el estado de nuestros paisanos de Chile, para sa-

cudir el yugo de esos bárbaros que cada día se harán más detestables.

Sin duda Serna viene a ciegas de la decisión que existe entre

todas las gentes para concluirlo y no menos del País que tiene que

andar. Se habrá figurado que aquí se puede hacer la guerra a estilo

de Europa; o de que, y esto es lo más cierto, que todos somos indios

salvajes y que no entendemos la táctica del Depósito de la Isla de

León. Baje cuando quiera con sus cinco mil y tantos hombres que le

da Sierra o con seis mil que le da un pasado, que cuanto más núme-

ro venga tanto mejor será y se verificará el proverbio “a más moros,

más ganancias”.

Por nuevas declaraciones tomadas aquí al individuo Sierra, re-

sulta que el ánimo de Serna era bajar cuando más a ésa y alarmar al

Valle de San Carlos a su favor; y es por esto que miraron a los pri-

sioneros de allí con tanta benignidad y acaso el Capitán Pérez iría

con la comisión. Bien hecho, pues, habérmelo dirigido, que Yo le iré

enviando más abajo por vía de conviene. Mientras, he dado a Díaz

la noticia y prevenídolo y V. apurará todos los resortes para que no

consigan su fin, siendo San Carlos, a la verdad, un granero de mu-

cha importancia.

Respecto a Layta he dicho a Díaz me lo mande cuanto antes,

como espero que V. me remitirá la causa. Por lo que hace a sus inte-

reses, escribí al Gobernador de La Rioja y no dejará de hacer toda di-

ligencia y tal vez podremos tener auxilio de aquella parte para nues-

tras necesidades.

Las determinaciones y prevenciones de V. para el caso de que

EPISTOLARIO BELGRANIANO 497

baje el enemigo están muy bien tomadas. A su tiempo diré a V. si vi-

nieren unidos o separados, qué medidas debemos adoptar y qué

puntos de reconcentración para acabar con ellos por parte o con el

todo; entretanto, quisiera Yo que probasen, desde sus primeras mar-

chas, lo que era no comer, ni dormir especialmente con gusto, alar-

mándolos por su frente, retaguardia y flancos con partidas de oficia-

les de espíritu capaces de acercarse a ofender por entre los muchos

buenos puntos que presentan los bosques en toda su marcha y aún

en los campamentos que hicieren por más que se fortifiquen, que es

lo que me parece que harán.

Debo creer que no tendrán carretas en qué conducir sus mu-

niciones, víveres y equipajes y en tal caso es de presumir que todo

venga en arrias: ¿y cómo podrán entonces conservar éstas, ni sus Ca-

ballerías, ni ganados en pie para mantenerse, si nuestros paisanos se

empeñaren en quitárselas? Mas hay o vienen en el centro del Ejérci-

to o a su retaguardia con escolta ¿y entonces durante la marcha por

los desfiladeros que hay no se les podrán matar y aún quitar de en-

tre las manos?, y, cuando hagan alto, más de noche que de día, ¿sa-

can sus animales a pastar o los tienen encerrados? Si lo primero de-

ben ser presa nuestra; si lo segundo, pronto concluirán y quedarán

a pie. Desengañémonos, nosotros vamos a dar el ejemplo cómo se

hace la guerra en un País despoblado y dar el ejemplo para cuanto

Ejército quisiere venir de Europa a atacarnos, mientras la gente que

lo habite esté decidida a no ser dominada. Esta sola circunstancia,

compañero, es la más apreciable: consérvese la adhesión de nuestros

paisanos a hostilizar al enemigo y la victoria es nuestra, sin mucha

efusión de sangre de nuestra parte.

Por lo que respecta a partidas de Chile sobre Famatina, La Rio-

ja, San Juan, etc. estaba eso andando. A estas horas están, sobre Co-

piapó y el Huasco, fuerzas de La Rioja al mando de oficiales que

mandé de aquí con los fusiles que también remití con ese objeto y

espero que no dejarán de darnos algunos alegrones.

Me apuro por los vestuarios ofrecidos; pero aquí todo camina

despacio. La falta de unto para que anden las carretas contribuye

EPISTOLARIO BELGRANIANO 498

mucho; sin embargo algo se hace y no estamos desesperados y abu-

rridos como le han hecho creer a Serna y creía también alguno de

nuestros paisanos cuando decía que aquí no había más que cerca de

dos mil hombres mal comidos, mal vestidos y aburridos. El tiempo

hará ver qué clase de virtudes tienen y si hay Nación que pueda pre-

sentar iguales hombres en su defensa.

El clérigo López, santiagueño, que se dio por pasado, ahora se

ha presentado como prisionero; se le arrestó, fugó y ha vuelto a pre-

sentarse. ¡Qué tal casta de pájaro será éste! Se dice Capellán del Es-

tado Mayor del Ejército del Rey. He mandado asegurarlo; pues le

conceptúo en la clase de un espía.

Por lo que dice Sierra en Tarija hay muy poca gente. ¿Si habrán

llegado las municiones que V. remitió a Uriondo? Me parece que con

este artículo y sus bravos podrá concluir con ellos. Asegura mucho

la muerte de Warnes y dos derrotas de los cruzeños por Aguilera. Se

me hace muy duro y más el que no haya venido ninguno de los de-

rrotados para tener una noticia del suceso. Dejemos esto al tiempo y

atendámonos nosotros que si acá vencemos, todo aquello caerá.

Créame V. siempre suyo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 1° de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

26

Compañero y amigo querido: Nueva revolución en Córdoba

hecha por las mismas tropas, prendiendo a su Comandante y oficia-

les y al Gobernador Funes y sacando a Bulnes y sus oficiales para

EPISTOLARIO BELGRANIANO 499

que los mandasen. En consecuencia Cabildo Abierto, en que eligie-

ron de Gobernador a un Dn. José Joaquín de la Torre, hermano del

Vicario Eclesiástico, según dicen, del Ejército enemigo. Los principa-

les revolucionarios han sido sargentos europeos. ¿Qué dice V. a esto?

Nadie me quita de la cabeza que todo es obra de agentes de los ene-

migos que se visten de los colores más propios para engañar. Me pa-

rece que se aproxima el tiempo de descubrir el telón y conocerlo to-

do. Mientras, trabajemos nosotros constantemente y que nos imiten

los que quieran, si aman la Patria.

Deseo las noticias de V. y de sus bravos. Todos por acá están

deseosos de medir sus fuerzas con los bigotudos y a cada momento

preguntan cuándo vienen. Si se conserva este espíritu, creo que con-

cluiremos felizmente con nuestros trabajos.

Un resfrío grande me tiene bien incomodado; siga V. bueno, y

disponga de su siempre

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Febrero de 1817.

4 [de Febrero]. Anoche llegó otro pliego de Córdoba con la no-

ticia de otra revolución; pusieron en libertad a Funes y le dieron pa-

saporte para Buenos Aires; a Sayós lo llevaban hasta los Desmocha-

dos para Santa Fe y allí también lo pusieron en libertad para que se

fuese a dicha ciudad. Quitaron a Bulnes, dejándolo libre y pusieron

de Comandante al que estaba de su 2º Dn. Agustín Urtubey. Como

los que operan son los Sargentos y soldados, todavía espero nuevas

revoluciones y no alcanzo a dónde va a parar esto.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 500

27

Compañero y amigo querido: Todos ansían por noticias de V.

y de su gente contra los enemigos, no menos las deseo Yo que nada

sé desde que vino Pérez.

En Córdoba hubo tercera revolución y los Godos quitaron a

Urtubey y pusieron a Quintana, también Godo, al mando de las ar-

mas, y el Pueblo a Juan Andrés Pueyrredón de Gobernador político.

No sé en qué parará tanto desorden.

San Martín me escribe que para el 15 estará decidida la suerte

de Chile próspera o adversa: quiera Dios sea lo primero, que nos im-

porta infinito.

Los sastres están apurados por los vestuarios y Yo encima pa-

ra el trabajo. No hay dinero y esto lo retarda todo.

Siga V. sin novedad y disponga de su siempre

MANUEL

Tucumán, 7 de Febrero de 1817.

��

28

Compañero y amigo querido: Contesto a las dos de V. fechas 3

y 6. Layta me dicen que viniendo en camino ha fugado; si es cierto

será preciso tomar providencias sobre los conductores.

El Alférez Coco está conmigo y sus noticias son conformes con

su declaración. Me asegura el mucho patriotismo, que hay en gentes

de poder; pero que aspiran por el apoyo de nuestras fuerzas para de-

mostrarlo.

A todos los Americanos los incorporo al Ejército exigiéndoles

EPISTOLARIO BELGRANIANO 501

su voluntad, a Europeo ninguno admitiré; porque siempre son cana-

lla. De los pasados he tenido uno que se me ha desertado, sin duda

por mucho miedo.

No sé qué objeto puede tener el enemigo en sus atrinchera-

mientos de Humahuaca, Jujuy y Perico: tal vez hacernos creer que

no piensan bajar, o tener esos puntos de apoyo para retirarse. Acaso

creerán que no hay más camino para dirigirse al Interior. Que salga

bien lo de Chile y les contaremos un cuento. Mis preparativos se

adelantan en medio de mis miserias; Santiago y Catamarca se han

empeñado en socorrernos a la par con esta jurisdicción.

Observo por los partes, que la Infantería enemiga pone en res-

peto a nuestras gentes. Se le podría dar un golpe regular ahora que

no está acostumbrada a ver nuestra artillería. La partida de Rojas a

quien veo desempeñarse con superioridad a todas las demás, podría

llevar uno de los cañones de a cuatro que estuviese bien montado y

bien fortificado todo su montaje, para operar, andar y correr con la

Caballería y del mismo modo que ella, a la prolonga, con Artilleros

valientes y bien instruidos: ocultando la pieza, y presentándose la

Caballería ante la Infantería enemiga, es muy probable que ésta, in-

mediatamente, forme en columna cerrada o en cuadro; entonces es

que por un claro a vanguardia o retaguardia que abra la Caballería,

hagan su deber los Artilleros. Si lo ejecutaban con acierto, es de in-

ferir que hubiese trastorno en la columna o cuadro, y entonces de-

bería la Caballería cargar con sable en mano o lanzas, segura de con-

seguir ventajas. Mi deseo es de que nuestros paisanos desprecien a

los enemigos en todas sus armas, como los desprecian en la Caballe-

ría y hallo que el medio que propongo es a propósito. V. que tiene

los objetos a la vista resolverá lo que mejor le parezca.

Los vestuarios se están trabajando y hoy mismo he apurado al

maestro mayor: los están haciendo gratis. Nada de esto necesitaría-

mos si nos viniesen los que hay hechos en Buenos Aires y por las co-

sas de Santa Fe y Córdoba no pueden salir. No ha llegado el correo

de aquellas partes y nada puedo decir a V. del estado actual de tan-

to delirio, con que nosotros mismos buscamos nuestra ruina.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 502

Aquí estamos en preces y rogativas por el éxito feliz de Chile:

si le han quedado a V. algunos Padres, que las hagan también. Deje-

mos a los libertinos despreciar estas santas cosas y hagámoslas noso-

tros los que creemos, como se debe, que no se mueve la hoja del ár-

bol sin la voluntad de Dios.

Con ansia espero el parte de la acción en San Pedrito manda-

da por Rojas, que me ha referido Gil, para hacer todas las demostra-

ciones de regocijo que son debidas y no menos contribuir a los pre-

mios que correspondan a tan valientes hijos de la Patria.

Ya ha sido pagado Torino desprendiéndome de rieles para de-

jar cubierto el crédito. Otro tanto he hecho para con otros acreedo-

res y ya ni cerilla me queda en los oídos. No sé cómo nos hemos de

remediar, mientras los alzados en Córdoba saquean, sacan contribu-

ciones; cuando los que mandan tranquilos dicen que nada pueden

hallar para socorrernos.

A Dios, compañero querido, siempre de V. su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��29

Amigo y compañero mío: Ha llegado a tiempo para mandar

por el correo el parte de Urdininea relativo a la acción del 6. Deseo

que venga el circunstanciado de Rojas para hacer mi alboroto y me

parece que ya tarda. Era preciso, como ya creo haber dicho a V., que

los pliegos viniesen por las Cuestas y que hubiese de corta distancia

casas en que se hicieran cargo de pasarlos hasta las Trancas de don-

de vendrían volando.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 503

Trataremos de sujetar a Aurelio Cardoso. Quisiera que me re-

mitiese V. una lista de los que me envía con una noticia de los que

son. Un tal Giles trataba de engañarme; pero luego tuve noticias de

quién era y lo he puesto en la cárcel.

Los Portugueses han entrado en Montevideo; Artigas fue de-

rrotado en Arapey; me escriben de Santa Fe que allí venía a poner su

Cuartel General y sin duda hará lo que en todas partes. Sayós perse-

guía a los Europeos revolucionados en Córdoba que marchaban con

Bandera Española y seguían para el mismo destino de Santa Fe ¿V.

comprende esto? Hace mucho tiempo que lo he dicho: Artigas es

agente de nuestros enemigos y unos a sabiendas y otros por ignoran-

cia lo siguen. No quiero que se me crea; pero el tiempo lo decidirá:

lo que será sensible es que tarde se lleguen a desengañar de lo que

es el Protector de los Pueblos Libres.

Que endulce a V. esta otra noticia: me escriben de Córdoba

que la 1ª División de San Martín salvó la Cordillera y se apoderó de

los Pueblos de Yschilín y San Fernando de donde los enemigos se

proveían de caudales; que las demás divisiones iban a corta distan-

cia. Espero que a fines de éste tendremos avisos circunstanciados

que necesitamos para nuestros movimientos.

Pepe está muy decidido a aprender en la Academia de Mate-

máticas y ya le he señalado maestros para lo que es la táctica de Ca-

ballería. Creo que ha de salir un buen oficial, según los deseos que

me manifiesta.

Es de V. siempre suyo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 11 de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 504

30

Mi amigo y compañero querido: Antes de anoche llegó Red-

head y tengo mis buenos ratos con él. Me río, me alegro, me entris-

tezco, me incomodo; en una palabra mi alma recibe todas las impre-

siones que producen los asuntos que nos entretienen, todos, todos

de Patria y de Salta en particular.

Cuánto me alegro de que hagan sufrir a las familias que se que-

daron en Jujuy. No quieren convencerse nuestros paisanos de que

los Españoles son una canalla sin límites y que su bondad es aparen-

te para con nosotros, a quienes miran con doble odio del que les te-

nemos y a quienes eternamente causarán cuanto mal hubiere.

Está muy bueno el pensamiento sobre Humahuaca. Dios quie-

ra que se consiga. Por más adelante debe salir una partida de diez

hombres para ver si se puede atraparles un correo; lo encargué a

Juan Manuel Aramayo, porque en verdad nos interesa mucho.

Contemplo a V., por lo que pasa por mí, las aflicciones que pa-

sará por la falta de numerario. En iguales circunstancias me hallo,

viendo a los oficiales sin calzado, desnudos y que ha dos meses que

no ven ni un triste socorro. Voy a probar un medio para poderlos re-

mediar y veremos si puedo juntar algo para V. y los suyos.

Irán los cartuchos de fusil a bala, que sea posible remitir, para

no quedarnos sin la dotación competente y tener cómo instruir a los

reclutas a quienes enseño a disparar, tirando al blanco para ahorrar

pólvora que es uno de nuestros principales artículos.

Celebro mucho de que V. esté convencido de que es tiempo de

imponer el orden con el castigo de los malvados. Yo no hallo otro

medio para conseguir nuestra santa empresa que premiar al virtuo-

so y castigar al delincuente: si los Moldes y sus compañeros a quie-

nes tiene V. presos lo son, que sufran la pena y no volverán a desper-

tar la discordia nada menos que a las barbas del enemigo. Energía y

entereza, mi amigo, que V. afianzará el orden con pocos ejemplares.

Aquí estaba cuando recibo la de V. fecha del 15 y me veo ata-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 505

do para enviarle a V. facultativo con el número de enfermos que ten-

go y no haber más que dos de ellos; en fin haré cuanto pueda por

satisfacer una necesidad tan urgente.

Con Quintana voy a remitir a V. cincuenta pantalones y otras

tantas chaquetas, de doscientas que se están construyendo para V.

Como todo el trabajo de los sastres se hace sin paga, puede V. infe-

rir cómo irá y que a fuerza de figurar enojos se ejecuta.

Me parece muy bien el tiempo que V. se ha tomado para con-

testar a Olañeta. Yo no hallo medio para convencer a esa canalla más

que el de la espada; ni puede haber otro entre unos que nos creen

rebeldes y otros que los tenemos por tiranos: no hay pues otro arbi-

trio que el que presente la decisión de la guerra.

¿Y qué doscientos hombres son esos de que da parte Leytes?

¿Son europeos o paisanos? Tal vez algunos bribones inducidos por

el interés y a que no habrán contribuido poco las familias conocidas

por sarracenas que quedaron en Jujuy.

Cuidado con parlamento verbal, ni que los que vinieren en esa

clase pasen de las avanzadas. Ya lo he dicho y repetiré un millón de

veces: nada hemos de sacar de esos inicuos por razón y justicia. És-

ta nunca se le ha dado entre las Naciones a quien no ha tenido fuer-

za para sostenerla. Si vencemos seremos hombres de bien; pero si

perdemos seremos pícaros, ladrones y cuanto hay de malo. El que se

levanta en una Nación y consigue sostenerse es un héroe, si la pier-

de, es un traidor. En este caso estamos compañero y en el de a Ro-

ma por todo, luego que venga la noticia de Chile.

A Dios mi amigo; lo es y será de V. siempre su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 506

31

Compañero y amigo querido: He recibido hoy mismo los pa-

peles cuya copia acompaño. Estas noticias parece que nos presagian

un favorable éxito de la expedición. Espero el aviso que comunicaré

a V. con la mayor prontitud. Mucho es ya haber logrado invadir al

enemigo.

No he hablado a V. de Pérez. Aquí está el Dn. Justo, y bien

atendido. Francisco me dio las más lisonjeras noticias del estado de

esos nuestros paisanos y no menos de las acertadas disposiciones de

V., como igualmente del entusiasmo que había sabido infundir en to-

dos los bravos que están a sus órdenes.

Por no tener tiempo no hablo a V. de las diferencias que hay

por Cachi y San Carlos entre Díaz e Hinojosa y lo mismo con los ofi-

ciales Gutiérrez, Daza y otros arribeños que creen los miran con des-

precio. Bueno es que V. tire a cortar esas historias, siempre atendien-

do a Díaz y los de allí.

Hoy han salido cien caballos según me avisa el Gobernador

para entregar a su padre político de V.; bueno es que vayamos con-

siguiendo, aunque sea a puchitos esta arma tan precisa que Yo no

tengo por falta del money.

Es siempre de V. invariable

MANUEL

Tucumán, 19 de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 507

32

Mi amigo y compañero querido: Dn. Manuel Quintana sólo

lleva cuarenta y tres chaquetas y cincuenta pantalones. Se acelera la

construcción hasta doscientos vestuarios y marcharán con la posible

prontitud.

Siempre, siempre de V.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 19 de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

33

Compañero y amigo querido: No dilato un momento en acom-

pañar las adjuntas copias de otro extraordinario que acabo de reci-

bir: el Cielo se ha apiadado de nosotros, y la victoria va a coronar las

armas que sostienen la justicia. Viva la Nación y vivan nuestros her-

manos de Chile, que a una con los de Salta se cubren de laureles.

A Dios

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 20 de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 508

34

Compañero y amigo querido: Nueva victoria que anuncia el

completo fin de los tiranos en Chile. Ya debemos prepararnos a con-

cluir los que tenemos enfrente y no cesaré un punto desde mañana en

realizar mi antiguo proyecto. Está visto que la Divina Providencia se

ha puesto de nuestra parte para que cese tanto cúmulo de trabajos.

Deseo a V. prosperidad y que aumente igualmente las glorias

de las armas de la Nación con esos valientes que por estas partes con

sus proezas han dado nueva vida al patriotismo.

Siempre de V. constante amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 23 de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��35

Amigo y compañero querido. Triunfaron las armas de la Na-

ción en Chile como V. verá por las adjuntas copias. Dios está con no-

sotros. Él quiera continuarnos sus favores y que concluyamos cuan-

to antes nuestros trabajos.

MANUEL

Tucumán, 25 de Febrero de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 509

36

Amigo y compañero querido: Como mi cabeza está llena de

mil atenciones no me acuerdo si he dicho a V. que llegó Laita; hoy

mismo he pasado su causa al auditor para concluir cuanto antes es-

te negocio.

No ha llegado aquí ningún Zorrilla, al menos no tengo noticias

de él hasta este momento en que me dicen hallarse en el Rosario los

Comisionados; no han cumplido con las órdenes de V. ciertamente.

Giles está en la cárcel con otra porción de diablos, que ya no

me entiendo, ni sé a dónde enviarlos; se estará a la mira de ellos por

lo que pudiere ocurrir. Conviene que V. mande que me instruyan de

las causas de la venida de muchos, porque me veo con las manos

atadas muchas veces.

Al fin nuestra Generala va consiguiéndonos triunfos: los de

Chile han sido muy brillantes. Espero el de la entrada de nuestras

tropas en Santiago, que es consiguiente a la victoria en Chacabuco.

Está bien meditado el movimiento sobre Perico y Jujuy. No tar-

darán muchos días los que tengo intentados y de que oportunamen-

te hablaré a V. Es ya de necesidad tomar la ofensiva y hacer entender

a los tiranos que ni se acabó el entusiasmo patriótico, ni las fuerzas

para arrojarlos de nuestro suelo.

Si Yo pudiera decir a V. todas mis necesidades y todos mis tra-

bajos, nos pondríamos a la par en nuestra mutua lástima. El egoís-

mo ha cundido demasiado; pero no importa, debe llegar pronto el

tiempo de que se acabe. Saldrán de aquí diez mil cartuchos en bre-

ve y no menos los vestuarios en que se trabaja aunque no con la ce-

leridad que Yo quiero.

Berdía ya salió a subrogar a Ribero. Lleva algunos medicamen-

tos, no tantos como Yo quisiera, porque estamos escasos de todo y

ya sabe V. el impedimento que obstruye todos estos recursos y algu-

nos más que nos faltan.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 510

Días ha que tengo escrito hasta aquí y que ni aun lugar ha ha-

bido para concluir respecto a la celeridad con que he querido enviar

a V. los partes de Chile. Ya respiramos y nuestra causa será mirada

con consideración que se presta siempre a las victorias.

No tardará tres días a salir una fuerza respetable al mando de

Madrid, que se dirigirá por el Valle de San Carlos al Despoblado, con

instrucciones competentes para hostilizar al enemigo según las cir-

cunstancias se presentaren. Deseo hacer en lo posible este movi-

miento con la mayor reserva para que no llegue a noticias de aquél

hasta que no sea oportuno. Arbitre V. el medio de que hallen por su

jurisdicción auxilios gratuitos en atención a nuestro miserable esta-

do y escasez de numerario en que por ahora estamos; con eso, el po-

co que doy para la expedición puede servir en los casos apurados a

mayores distancias.

Ha llegado a Buenos Aires Carrera el de Chile en un buque de

22 cañones con 250 hombres de tripulación; vienen cinco barcos

más con sus tripulantes y setecientos hombres de desembarco entre

oficiales, sargentos, cabos y fabricantes de fusiles; se asegura que

traen gran número de éstos. Respecto a que el objeto está concluido,

voy a escribir para que se dé dirección a tan bonita fuerza para los

Puertos Intermedios o sobre el mismo Lima, si mi pensamiento se

adoptare y los chilenos quisieren concluir con los tiranos que tantos

males les han causado.

A la verdad, un nuevo aspecto presenta todo en el día y esa

horda de malvados que está en Jujuy debe concluir por sus cabales,

sea que quiera jugar el todo por el todo o que intente retirarse: el

asunto es no separarse de nuestro sistema de guerra de recursos has-

ta que reuniendo todas las fuerzas dispersas que tenemos, finalice-

mos la obra con la menor pérdida de sangre que sea posible, como

espero lo conseguiremos.

Puede ser que con este mismo correo me sea dable remitir a V.

mil quinientos pesos para que medio se remedie: de lo poco, poco.

Pienso que ahora tendremos mejores socorros y no estaremos tan en

la miseria, que aseguro a V. me ha tenido fuera de mis casillas; por-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 511

que es terrible deber atender a una gran familia sin haber de dónde

sacar para mantenerla.

Las órdenes están dadas para los diez mil cartuchos y la acele-

ración de los vestuarios: acaso antes de remitir ésta pueda decir a V.

algo sobre ambos artículos.

A Dios

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 27 de Febrero de 1817.

El correo lleva los mil quinientos pesos, cuyo conocimiento es

adjunto.

Don José Ramírez recibió mil pesos para ir a tratar con Castro

que Yo se los di en Diciembre de 813 en Jujuy. Éste debe restituirlos

o ser puesto en un banquillo, pues lo primero que hizo fue ir a de-

latarse a Pezuela. Haga V. esa buena obra y aplíquelos para la pobre

gente que lo acompaña y está en miserias. Yo siempre creí malo a ese

hombre y lo creo.

Recomiendo a V. a Dn. Juan Nadal para que se vuelva a su ca-

sa: sé que está muy enfermo y que tal vez muera: pudiera ser que

consiguiese con eso sólo su alivio.

Las municiones caminan hoy mismo; pantalones tengo hechos

130 y chaquetas 15 según me acaban de dar el aviso. La semana en-

trante he de ver si todo marcha.

Va el derrotero adjunto para la remisión de pliegos por las

Cuestas. Pase V. a todos orden a fin de que se hagan cargo de remi-

tirlos, libertándolos de cualquiera otra atención.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 512

37

Amigo y compañero querido: Antes de anoche recibí la noti-

cia de la entrada del Teniente Coronel Zelada en Copiapó, después

de haber sorprendido al Subdelegado con su tropa en el cuartel.

Ha salido cierto mi pronóstico respecto del valiente San Martín,

que hice cuando lo di a reconocer a los Pueblos en 25 de Febrero

de 1814: Esto y el hacerles entender la gran noticia de Chile me ha

obligado a expedir la adjunta proclama que V. comunicará a don-

de guste.

Ya hoy han empezado los movimientos de este Ejército para la

ofensiva. Madrid lleva una división de gente escogida que hará ho-

nor a las armas de la Nación: a las 9 de la mañana ha salido. Dé V.

sus órdenes para que en San Carlos y demás puntos de la Provincia

que corra le den cuantos auxilios necesitare. Pienso que debe V. ha-

cer tomar los caminos para que el enemigo no lo sepa hasta que no

esté a sus espaldas causándole cuantos males se puedan.

Soy con V. de ir a la segura y es bajo ese pie que hemos de mar-

char; porque tampoco necesitamos perder sangre para destruir los

enemigos. El cerco en que ellos van a verse los ha de obligar a ren-

dirse y dejarnos para siempre en tranquilidad. Importa mucho que

tenga V. una fuerza destinada a perseguirlos, caso de retirarse que los

alarme en las marchas y los incomode de firme en sus campamentos

de noche. Las alturas de la Quebrada tomadas por buenos baquea-

nos y tiradores pueden darles mucho que hacer, tanto más, cuanto

en ese caso deben ir con los ánimos abatidos. Yo pienso que no de-

ben tardar en moverse luego que se confirmen del suceso de Chile,

porque sus planes han venido a tierra completamente.

Los vestuarios se trabajan para remitírselos a V. Plata no tengo,

yerba no la hay, me dicen que la esperan de Buenos Aires; en cuan-

to se presentare la haré volar para que se socorran esos valientes. Es

un milagro el equipo medio regular con que ha salido la tropa de la

división, a la que he puesto poncho verde, porque a todos se los he

EPISTOLARIO BELGRANIANO 513

proporcionado por falta de los otros y en memoria de que a su Ge-

neral le llamaron un día chupa verde, con la que fue feliz.

El arbitrio que tomé no se ha cubierto; reclamaciones sin nú-

mero de los prestamistas y si no es por diez mil pesos que me man-

dó el Director nada hubiera podido hacer; me habría imposibilitado

de mover un hombre.

Remito las adjuntas extraordinarias para que V. haga que lle-

guen a noticia y lectura de los de Jujuy, en quienes puedan obrar

efecto. No tardará en venir la de la entrada en Santiago, que presu-

mo recibiría el Director la noticia a poco más o menos el día 24 o 25

del pasado; siempre a lo impreso se le da más crédito.

No se canse V. de querer a su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Marzo de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

38

Mi compañero y amigo querido: Incluyo los adjuntos papeles

impresos de Chile y copia del oficio que me dirige el Teniente Go-

bernador de San Juan. Así como ha caído Marcó es también preciso

que caiga el otro su compañero Serna, hasta que apestillemos a los

magnates de Lima, que no lo dudo andando los tiempos.

Se me olvidó decir a V. ayer que Azebey me mandó la Bande-

ra de los Verdes tomada en Yamparáez con el Teniente Dn. Pedro

Arias, a quien he dado comunicaciones para aquél y ordenándole me

las remita con persona segura: la Bandera está magníficamente bor-

dada y ha sido objeto de oprobio.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 514

Un Sargento Mayor Bedoya que estaba en Orán disuadió a la viu-

da de Padilla de que bajara, diciéndole que los arribeños eran muy mal-

tratados y que V. los miraba mal. Semejante bribón incendiario debe re-

tirarse de allí; hay mucha canalla de ésta que sólo se ocupa en la

división por medio de los chismes y lo cierto es que produce su efecto.

El Teniente Coronel Zelada me ha remitido una carta del Sub-

delegado de Atacama que escribía al de Copiapó, avisándole cómo

había de dirigir las correspondencias Marcó y al mismo tiempo dan-

do valor a nuestras fuerzas. Se conoce que es un bribón tejedor y que

más hace por aquella parte que por nosotros, cuando dio pase a un

oficial para que viniera con pliegos hasta Serna; voy a dar mis órde-

nes para levantarlo de allí.

Quedo de V. siempre su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 4 de Marzo de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

39

Compañero y amigo querido: Son las ocho de la mañana y aún

no ha llegado el correo de ésa. Hoy debe salir una carretilla con el

resto de vestuarios y cuatro [roto] de yerba. Los dos restantes no van,

porque me ha dicho Dn. Calixto Gaona que es el encargado de Dn.

Venancio Ávila que es demasiado peso. Quiera Dios que todo llegue

felizmente.

Ya volaron para Norte América, Chiclana, French, Pagola,

Agrelo, el cronista Moreno y un tal Castro: esos menos alborotado-

res nos quedan.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 515

Espero por momentos la rendición de Concepción de Perico,

según me avisan; pues no había más que 500 hombres y el Gober-

nador Suárez era detestado. Heras iba mandando la expedición.

Madrid seguía bien su camino y con fecha del 7 me escribió de

[roto] la gente va muy alegre y es de lo bueno que tiene el Ejército.

Espero sus avisos para mis ulteriores movimientos y entretanto nos

aprontamos como por encantamiento; pues soy tan desgraciado que

aún las libranzas que me vienen no me las cubren como me acaba

de suceder con una de 10.800 pesos que me remitió el Director.

No descuide V. el establecimiento de puestos para los pliegos

por las Cuestas hasta el Brete, de donde ya podrán marchar hasta

aquí, entregándolos a las partidas que están apostadas.

Dejo aquí la carta por si me viniere alguna de V. hasta la una

que se han de despachar los correos.

Acabo de recibir la de V. fecha 7 con todo lo demás de oficio.

Bonito golpe el de Humahuaca y celebraré que cuanto antes nos lle-

gue el parte de Arias para saber el pormenor. Cuando ya los hom-

bres observan a nuestras gentes en la Quebrada, no tiene remedio,

se han de asustar muy feo como dicen nuestros paisanos. Yo quisie-

ra que diesen tiempo a que Madrid pudiese operar y que sintiesen

un poco que por todas partes no hallarán más que enemigos. Si los

de Jujuy hicieren movimiento de retirarse, inmediatamente avísese-

lo V. para que en consecuencia opere conforme a las prevenciones

que lleva.

Es muy probable que la división que se dirige a Ledesma sea

destruida si las partidas de V. cumplen con sus órdenes; ya la de Mar-

quiegui y Olañeta me dicen que hubieran caído con sólo 200 hom-

bres de fusil que hubiesen estado por allí, pues Benavídez con 15 fu-

siles les hizo destrozos. Es preciso compañero inspirar a nuestra gente

el deseo de imitar a nuestros hermanos de armas en Chile: han hecho

prodigios según las cartas particulares que he recibido y San Martín

ya tenía mil hombres más en su Ejército y tendrá cuantos quiera.

Mucho celebraré que Arias salga triunfante con su presa y que

el Centeno desnaturalizado quede con la boca abierta, cuando me-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 516

nos; es regular que se hayan enfurecido los tiranos que orgullosos vi-

vían con la confianza de tener todo tranquilo a su espalda.

Avíseme V. de oficio el recibo de los mil quinientos pesos, el

Comisario tiene también dinero para V. como debe saberlo.

Envíe V. a los de Jujuy los papeles impresos en Chile. Sé, a no

dudarlo, que sólo esperaban aquel éxito para ir a rehacerse al Inte-

rior y que su ánimo es no tener un Americano en su Ejército. ¡Ojalá

que lográsemos ver esto!

A Dn. Gregorio Romero le había dado pasaporte y se lo recogí

porque su hermano me hizo decir que había hablado a V. para que

lo enviase porque se quería quedar si bajaban los enemigos; veo que

me ha engañado cuando V. me dice que lo necesita mucho.

Ya le tengo prevenido a Madrid en los casos que debe ponerse

a sus órdenes y ahora le significaré lo oportuno, si se verifica de no

seguir adelante por las circunstancias que puedan ocurrir, aunque

mi deseo es que se anticipe a quitarles todos los recursos en su reti-

rada a esa gran canalla destruidora de nuestro País y de la sangre de

nuestros hermanos.

Celebro que se establezca la carrera de pliegos y correos por las

Cuestas: me dicen que es lo más pronto y más seguro.

Agradezco que Dn. Juan Nadal se retire a su casa; a Dn. Jaime

lo quiero mucho, y no sé dónde está. Bien los hicieron sufrir la vez

pasada en Santiago del Estero, por no haberme escrito.

Si Berdía puede subrogar a Ribero y éste se halla tan enfermo,

haga V. que se venga o salga a curarse en un buen temperamento.

¿Y qué me dice V. de tanto rayo como dice Uriondo? Si son

ciertos ¿habrá quien dude que el Cielo está con nosotros? Basta con

el de Potosí que está ya calificado para creer que la Protección Divi-

na nos asiste.

Siento mucho que el Coronel Azebey esté tan enfermo. V. tie-

ne buen ojo y me parece que acertó en su elección. Dios quiera que

sane; porque creo que será el único modo de dar tono a las Republi-

quetas, acerca de las que ya ve V. cómo se produce Uriondo: necesi-

tan un militar de respeto todos los que estén con las armas.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 517

La cosa de Warnes por más de lo que dicen Uriondo y Mena

todavía me tiene con cuidado; porque si sabe que le entregaron en

sus manos mis cartas y la Acta de la Independencia ¿cómo es que no

pudieron traer una contestación? Aseguro a V. que quedo siempre en

espinas.

A Dios, compañero querido, mande V. a su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Marzo de 1817.

P.S. Remito a V. las adjuntas para que se entretenga en los ra-

tos ociosos acerca de las cosas de Chile que aún los sarracenos dicen

son fingidas.

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

40

Compañero y amigo querido: Ya me dice Madrid haber escrito

a V. desde San Carlos, espero que le haya dado las nociones necesarias.

Dígame V. ¿no sería conveniente que la gente que fue del Pe-

ruano se reorganizase? López, el José Gregorio y Ruiz Llanos podrían

emprender esta obra; déme V. su parecer en el particular para que

entremos a esta obra, porque el asunto es hallarnos con gente útil

por todas partes para concluir con la empresa pronto.

Ya digo a V. de oficio con respecto a las fuerzas que saldrán pa-

ra el Río del Valle: ellas siempre servirán para que el enemigo caiga

o se reconcentre; y en caso de irse para perseguirlo o de venir, hos-

tilizarlo. Lo que conviene es que V. las aumente particularmente con

la veteranada.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 518

La escuadrilla nos va a servir por los Puertos Intermedios, se

espera mi respuesta para el orden que haya de seguirse. Trae doce

mil fusiles y de éstos que con un solo rastrillazo disparan diez tiros.

Vienen mil hombres, el Mariscal Lavaysse con varios subalternos y

cuanto puede necesitarse. El bravo Carrera, de Chile, viene encarga-

do de ella y a sus solicitudes y esfuerzos se debe tan gran empresa.

¿Y pararán los chapetones ya en América? Nunca: llegó la época de

que los acabásemos.

Siga V., compañero, labrando la obra que asegura nuestra in-

dependencia y cuente siempre con la sincera amistad de su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 15 de Marzo de 1817.

P.S. Diríjame las adjuntas a Arias y Mariscal. Escribí antes a Ro-

jas y no he tenido contestación.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

41

Compañero y amigo querido: Sé que hasta esta mañana no ha

salido Gil, porque anoche parece que le dio el cucho [sic].

Todos los momentos que no llegan las carretas de Córdoba me

está dando a mí también, quisiera que los bueyes tuviesen alas para

que salga nuestro hombre.

Dígame V. que sus bravos han agarrado a Serna o a Olañeta o

Marquiegui o alguno de esos diablos grandes; a O’Reylli sería muy

EPISTOLARIO BELGRANIANO 519

fácil luego que salga Madrid al Despoblado, quien me dice lo ejecu-

tará por pasado mañana.

Corresponda V. a la amistad de su siempre

MANUEL

Tucumán, 18 de Marzo de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

42

Compañero y amigo mío: Las noticias que V. ha comunicado

a Madrid y los medios que le ha indicado deben ser utilísimos, si

no hay tropiezos con las cabalgaduras para ejecutar que es lo que

me tiene siempre en prensa. Yo no sé por qué nosotros siempre es-

tamos atrasados en este ramo y los enemigos, por lo común, he vis-

to bien montados; me parece que hay otro cuidado entre ellos con

las cabalgaduras que entre nosotros por lo mismo que las tienen

con escasez.

Ya dije a V. ayer lo que creo más conforme a la división del

Coronel Bustos. No tengo una herradura; me veo y me deseo para

montarla toda con cuanto le es necesario: habilitada, hará los mo-

vimientos que V. me indica conformes en todo con mis ideas y el

sistema de guerra que me propuse desde el principio, que no debe-

mos variar hasta que el Ejército con los auxilios de fuerzas y otros

medios que ha de recibir, se ponga en situación o de envolver a los

enemigos o de hacerlos correr fugitivos sin que encuentren lugar

donde pararse.

Vengan los prisioneros y Pasados para aumentar nuestra fuer-

za y se desengañarán los que no hubieren querido creer, que dudo

EPISTOLARIO BELGRANIANO 520

haya muchos; pero sean los que fueren ¿qué le importa a V. que ha-

blen o dejen de hablar? Le diré a V. lo que sentó por máxima Mon-

tecuculí: “Un General debe ser una roca firme contra todos los cho-

ques de la sátira y maledicencia; obrar bien y sufrir cuanto mal se

diga de él; burlarse de los locos, despreciar a los pillos y contentar-

se con la aprobación de los hombres de bien y de mérito”.

Celebro que Portal saliese felizmente de su empresa de traer

a los prisioneros de Humahuaca y que Arias haya asegurado a los

oficiales tan bien como V. me dice: que prueben del Chaco esos ca-

nallas.

Ya he hablado a V. de los caballos ofrecidos por Dn. Bernabé:

le he vuelto a pedir y me dice que hacen falta. Yo los espero de

Córdoba y enviaré los que vinieren en mejor estado, lo malo es que

no pueden llegar para servir. Ya la caminata que traen es larga y

añadiéndosela hasta ese destino ¿cómo se podrá contar con ellos?

Es un trabajo, compañero, este ramo y lo peor es que no le veo re-

medio.

No me crea V. capaz de escasearle auxilio alguno: cuantos he

tenido y tenga se los he de franquear a V. como lo he ejecutado,

porque es una de mis principales obligaciones, en primer lugar; en

segundo, porque veo el fruto de ellos en favor de la Nación y que

llena las armas de gloria; en tercero, porque me he dicho amigo de

V., lo soy y deseo que salga con todo aire a pesar de todos los ma-

landrines; esto es en plata, compañero, como suele decirse y crean

lo que quieran los encantadores y soñadores que a mí poco cuida-

do me da.

Retórneme V. las carretillas aunque sea poco a poco y de mili-

cia en milicia; pues nos hacen falta y es preciso andar para todo con

mil trabajos; porque todo es miseria.

Qué bueno fuera que aconteciese el anuncio del un Sargento

Pasado del choque de Americanos con los cotenses; pero Yo creo que

siempre nos vienen con estas noticias los que quieren agradarnos.

Deseo saber qué se harían los otros nueve Sargentos y es mucho que

no se hubiesen atraído un buen número de soldados.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 521

Si mi presencia no fuese aquí tan necesaria ya hubiese ido a ver

desfogar a los tiranos y gastar municiones inútiles; si fuera posible

acercárseles de noche con algunos tiros o con alguna grita y algunos

sonidos aunque fuera al estilo de las cornetas de carretas, los vería V.

tirar sin son ni ton, como hacían en Montevideo y como hacían en

el Paraguay los matuchos con Velasco; los míos estaban acostados en

el campamento después de haberles hecho algunos tiros y ellos se

deshacían a fusilazos y cañonazos. Creen que el ruido de la artillería

nos espanta y me parece que ya eso es cero para los bravos de V.:

¿qué casta de pájaro es el tal Capitán Comandante del escuadrón de

la guardia de Ño Serna? Me parece que ha de ser algún sarraceno;

porque tanto honor no se concede a nuestros pobres paisanos aluci-

nados o pícaros, que están entre la maturrangada.

Bueno es que dé V. sus vueltas, si es posible, por la vanguar-

dia; la gente se animará más viéndolo y un sermoncito de cuando en

cuando del Jefe consolará a los infelices en sus miserias que contem-

plo no serán pocas las que sufran. Quisiera tener, amigo; pero estoy

a la cuarta pregunta y ni sé qué he de hacer.

Estoy en que la intención de esos tiranos era de retirarse si el

suceso de Chile fuese adverso. Lo sé de un modo positivo; pero los

apuros en que se ven, pueden obligarlos a permanecer hasta que les

vengan refuerzos, ya que se creen seguros con sus trincheras: aqué-

llos pueden tenerlos de los restos huidos de Chile por Valparaíso y

Concepción, y aun desprendiéndose de fuerzas que tienen en Lima;

pero también esto tiene sus contrariedades; como las tiene, si por un

acto de desesperación quisieran bajar. Aseguro que no quiero verme

jamás en la situación que se ven esos canallas; de todos modos de-

ben caer precisamente luego que por los Puertos Intermedios o por

Lima mismo se les ataque. Un poco de paciencia, que nos llegará

nuestro tiempo.

Agradezco los baqueanos que ha mandado V. a Madrid: es una

de las cosas principales lo de guías seguros bajo todos aspectos; ellos

servirán muy bien.

Llegaron los caballos de Córdoba, después de haber escrito a

EPISTOLARIO BELGRANIANO 522

V. lo antecedente; pero es preciso que se repongan para que puedan

seguir viaje; tendré este cuidado dentro de 15 o 20 días.

Crea V. que es siempre su fiel amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Marzo de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

43

Mi compañero y amigo querido: He visto la contestación de V.

a Serna que me ha remitido Tedín; está muy buena. Deseo saber con

qué motivo le escribió V.; pues no lo infiero de la contestación de

aquél que dio mérito a la de V. Estoy tan lejos de canje y tan indig-

nado contra esa canalla que los acabaría a todos. Un oficial Plaza de

los Escuadrones de San Carlos que ha huido de Potosí el 6 o 7 del

pasado, declara que degollaron el Día de Reyes en aquella Plaza a

cuarenta de los prisioneros de Yavi y cuatro mujeres patriotas; que él

iba a Oruro con los demás cuando a dos jornadas encontraron al ba-

tallón de Fernandinos que traía más de mil patriotas de La Paz pre-

sos, con quienes los hicieron regresar y que a Potosí llegarían poco

más de doscientos, porque los fusilaban en el camino. Esto, con la

orden de Ramírez para que no llegase a Santiago ningún oficial vivo

y haber muerto a cuatro en cuatro pascanas que hicieron, me confir-

ma en mi opinión de que son unos inicuos y me conservará en ella

aunque les viese hacer milagros. Aseguro a V. que calificados aque-

llos hechos, al primero que ahorco si lo pillo, es al General. También

declara el tal Plaza que el día de su fuga le dijo un muchacho, del

Marqués que estaba en capilla; si esto es cierto le he de cumplir lo

EPISTOLARIO BELGRANIANO 523

que ofrecí y he de fusilar a dos Coroneles: ahora recuerda el derecho

de gentes el tal Serna. Si hubiéramos tenido contrastes en Chile y V.

no le fajase tan de casta de duro, vería V. la soberbia en el trono y

disparar rayos contra insurgentes a quienes ningún derecho conce-

den los tiranos en ninguna parte del mundo y menos nuestros bár-

baros Españoles que sienten dejar de ser nuestros amos.

Llegaron los pasados y prisioneros con los demás que trajo Ro-

mero, e igualmente la banderolita que me he alegrado mucho me la

enviase V. para que rabien los que decían que no había de mandar

las Banderas tomadas en Humahuaca; la conservo hasta que vengan

éstas para que vayan juntas a manos del Director. La de Yamparáez

que tomaron a los Verdes va a ésa para que V. le dé destino, según

verá V. de oficio.

Creo que el tal Serna será General como Yo. ¿Qué objeto útil ha

podido tener el envío de las fuerzas de Centeno, Olañeta y Marquie-

gui? ¿Tomar a Arias, rescatar su artillería y prisioneros? Es preciso no

conocer el País para delirar así, ni tener idea de la gente que le hace

la guerra; lo que me convence o de que ni Olañeta ni Marquiegui son

bien instruidos o de que y será lo más cierto, no tienen influjo con un

General Español, benemérito en grado heroico y eminente, pero tan

bruto y salvaje como el otro benemérito de Chile de los zapatos de ra-

so bordados de oro: convengamos en que son muy bárbaros.

No dudo que Rojas salga bien de su empresa y que veamos a

los tales oficiales prisioneros que preconicen con su sola presencia el

triunfo distinguidísimo de Arias, como ya lo han hecho los prisione-

ros que los acompañaban.

Apareció Moldes conducido por Pedraza: aquél se halla arres-

tado en el Cuartel del 9 en la Ciudadela, en el cuarto del Comandan-

te; el segundo me pidió licencia para ir a ver a sus padres en los

Monteros y me dijo volvería pronto. Envíeme V. la sumaria; el Con-

greso le tiene formada otra y es regular que se reúnan.

He contestado a V. sobre municiones el correo anterior. No

tengo todas las necesarias para la dotación del Ejército y he pedido

pólvora a Buenos Aires que sabe V. los obstáculos que tiene. Si no

EPISTOLARIO BELGRANIANO 524

hay la debida economía de parte de los Comandantes nos expondre-

mos a vernos en apuros de consideración. Si han caminado, como

he mandado, deben estar al llegar diez mil cartuchos que avisé a V.

enviaba; sin embargo, haré todo lo posible para auxiliar a V., pues

como le he asegurado antes de ahora es mi principal objeto; siendo

V. con su gente el baluarte que contiene a los enemigos y en el que

ha venido a escollar la tiranía y conocer su nulidad.

A Dn. Justo Pérez le he permitido que vaya a ver su familia. Creo

que su comportación será buena y estoy persuadido de que Arambu-

ru no tendrá influjo alguno con él contra nuestra causa; y como ade-

más tenemos a Madrid tan a vanguardia nada tenemos que temer.

Agustín Centeno, con fecha 25 del pasado, me dice desde Ca-

savindo que se halla con catorce hombres y ha hecho prisioneros a

siete en el Potrero, tomándoles cuatro fusiles. Tiene el destino de

sorprender a un correo. Me dice que el 23 pasó por Colorados una

división de trescientos hombres al mando de dos Coroneles, llevan-

do mucho cargamento y treinta cargas de plata; y que el hospital pa-

só el 24 en partida de doscientos hombres entre sanos y enfermos.

Madrid no puede alcanzarlos según las fechas; habría conseguido un

bonito golpe.

En este correo sabrá V. que nuestro doctor Dn. Manuel Anto-

nio Castro se halla de Gobernador en Córdoba y que ha sido muy

bien admitido, ya le digo que tenga energía; con que V. predíquele

también para que el camino se vea libre y nos vengan los auxilios

que necesitamos y piensan mandarnos.

Siempre es de V. invariable amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Abril de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Donde se halle.

Compañero mío y amigo querido: Ya iba a lacrar ésta cuando

he recibido la de V. del 30. Viva nuestro Dn. Pedro Ceballos: al cabo

EPISTOLARIO BELGRANIANO 525

se había de acordar que circula en él la sangre de un héroe y sobre

todo que es Americano. Si otro tanto hicieran o hubieran hecho los

demás que con su ejemplo podrían influir, hubiera V. tenido quien

le ayudase y no se habría visto tan lleno de fatigas continuadas. Dé-

le V. las gracias y dígale que la carta original de V. va a dar a manos

de S.E.

La treta inventada por V. es muy bonita y si pega, como es fac-

tible, se habrá conseguido mucho de los resultados que V. se prome-

te y son propios.

Por lo que hace a Bustos a quien ya considero por Miraflores,

quisiera que no estuviese tan distante como en las Trancas, para el

caso de retirarse el enemigo; siempre conservo la idea de que si así

lo verifica Serna, vaya por el flanco en apoyo de los de Tarija y San-

ta Elena, aproximándose lo más que sea posible. Por lo que hace a

víveres, pagándolos, se los han de llevar y para esto haremos esfuer-

zos superiores a nuestras fuerzas o nos pondremos en la Plaza a ver

si hay quien dé algo por nosotros.

Excuso decir a V. que esté alerta con los parlamentarios: pue-

den querer ganarse tiempo, así por los refuerzos que ya aviso a V. les

vienen, como para la reunión de Olañeta y Marquiegui. ¡Ay, amigo!

¡Qué doloroso me es verme después de nueve meses sin poder ir con

el todo a ayudar a V. y aprovechar las ventajas que se presentan, con-

que tal vez habríamos concluido la guerra! Pero no hay más arbitrio

que revestirse de paciencia y hacer lo que se pueda.

A Dios, compañero querido, de su

MANUEL BELGRANO

Fecha íd.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Comedero o donde se halle.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 526

44

Amigo y compañero querido: Ya he dicho a V. el arribo de los

prisioneros y pasados que trajo Romero, a quien no le ha faltado

uno, excepto los enfermos de quienes V. me habla; vengan de a esos

numerosos que pronto Dn. Serna se quedará con bien pocos.

Moldes llegó y también he hablado a V. de este Caballero que

se apura por la sumaria. V. me instruye de oficio y esperaré a la vis-

ta de ella; mientras, se halla en el Cuartel del 9, viviendo con el Co-

mandante. Me dijo que estaba inocente de lo que se le imputaba.

Establezca V. puestos de comunicación para con Bustos y para

Madrid a fin de que anden con celeridad los pliegos y seguridad. Éste

es uno de mis primeros cuidados y el pliego que mandé a V. el 8 ha

ido por las Cuestas hasta el Sauce Redondo en el término que V. habrá

visto para que desde allí disponga V. en lo sucesivo cómo ha de seguir.

Madrid es regular que haya dado algún golpe si ha encontra-

do a qué; pues hallándose el 2 en la guardia de San Antonio es pro-

bable que haya avanzado con las noticias que tuviera y dado princi-

pio a hostilizar la canalla enemiga que debe sorprenderse al sentirlo

por su retaguardia; si le ha llegado el aviso de V. oportunamente del

estado de Humahuaca, creo se habrá aprovechado. Veremos el éxito

y me parece que no tardaremos en alegrarnos con algo.

¿Cómo quiere V. que le mande 40 o 50 mil cartuchos de un

golpe? ¿De dónde salen esas misas? Si los tuviera en esa abundancia

¿para qué los quiero Yo, sino para que maten a esos diablos, o les ha-

gan todo el mal que se pueda? V. me dice, que hay economía y Yo di-

ré que mientras no haya un herido o un muerto de cada balazo, to-

davía no se ha llegado a economizar lo bastante; a estilo de cazadores

pobres, mi amigo.

No se queje V. tanto de caballos, pues ya he visto los que le han

pasado; dentro de unos quince días, también le enviaré Yo algunos.

Don Bernabé me ha dicho que los ciento ofrecidos ya fueron, tal vez

los que marcharon antes se habrán repuesto en Sauces y estén capa-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 527

ces de servicio. Bien veo cuán necesaria es esta arma, pero no la hay

en abundancia y sobre todo dinero para comprarla; si hubiese esto,

nada faltaría: los hombres están cansados de dar.

Que vengan las carretillas, porque hasta para esto hay trabajos.

Si se acostumbran al ruido de cajas y cornetas se les deja pa-

sar unas cuantas noches sin tirotearlos y así cuando estén más des-

cuidados fletarles una alarma, que siempre resulta en falta de sueño,

en incomodidad y en enfermos. Todo es guerra; el asunto es que no

descansen y mortificarlos a más no poder, ya que no se puede por la

falta de víveres, respecto a los que les han entrado.

El correo llevará quina para que se remedien los enfermos. Ese

sarraceno marchará a los Cerros de la Ventana en las Pampas. Todos

ellos son lo mismo; pero a fe que sintió el lazo Americano y ha vis-

to qué clase de arma es.

Debe complacer mucho la vista de V. a sus bravos y hace V.

muy bien de visitarlos; una palabrita del Jefe a quien se ama produ-

ce efectos admirables.

Portal está aquí; me parece joven de espíritu y provecho; lo de-

coraremos un día de estos con las medallas que he mandado hacer

para los de Humahuaca: es de necesidad distinguir, y perpetuar un

hecho tan sobresaliente. Según él, no salieron mal los concurrentes

con las tres cargas de plata que encontraron. Buen bálsamo en la

época presente.

Hago a nuestro San Martín en Buenos Aires llamado por S.E.

Tal vez esté ya para regresar a su destino con los planos para la eje-

cución de las grandes ideas que ocupan a fin de libertar enteramen-

te a Lima mismo del yugo de nuestros tiranos.

Espero pronto avisos de V. de lo que hacen los de Jujuy; mien-

tras, quedo siempre su invariable

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Abril de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 528

45

Amigo y compañero querido: Ayer llegó Coronel y me ha da-

do sus noticias; no creo que el enemigo baje más, hará una tentativa

para que reculen nuestros valientes y poder lograr una o dos jorna-

das de avance en su retirada con sus cargas principales. Éste es mi

concepto; pero, si no fuese así y se decidieren a visitarnos la cancha

del honor está pronta para admitirlos cuando gusten.

¿Y qué quiere V. que le diga de los malos caballos? Lo que se

hace de limosna tiene siempre esos resultados, cuando no piden los

frailes. Si Yo tuviera bastante money me presentarían hasta los de su

silla y se los enviaría a V. Me dicen que aún los que vinieron de Cór-

doba están estropeados del arreo y espero que sanen para remitir a

V. algunos buenos o de lo mejor; porque también ha venido de to-

do, por la razoncita antedicha.

Nuestros comerciantes son tan pobres diablos como nuestros

hacendados; todo es miseria. V. sabe que los caudales estuvieron en

los Europeos y que nuestros paisanos ahora empiezan; si les quita-

mos las alas antes de que crezcan, los dejaremos sin poder volar y

por consiguiente sin que nos puedan servir para lo sucesivo. Por

otra parte, éste ni es comercio, ni merece semejante nombre, son

unos vendedores a un Pueblo pobre y miserable, cuyas agendas es-

tán reducidas a hacer pan y empanadas, las que cesan cuando el

pobre diablo del Ejército no tiene medio; lo que le sucede muy a

menudo.

Van de oficio las proclamas que el excelentísimo Señor Direc-

tor me ha ordenado. V. me hará el gusto de hacer que se introduz-

can cuantas copias puedan hacerse, además de las que remito; me

parece que pueden revolucionar particularmente entre Catalanes y

Aragoneses. Encargue V. que a los pasados los traten lo mejor que sea

dable y ojalá que pudiesen llegar a noticia de los compañeros que

dejen en Jujuy.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 529

Portal está descansando de sus dolores al pecho; este joven me

ha parecido de espíritu y sería lástima que quedase con algunas reli-

quias que le impidiesen los progresos que promete en la carrera.

Tengo muchos deseos de conocer a Arias y sus demás compañeros;

su división, bien podrá tener sus trescientas a cuatrocientas armas de

chispa y darnos nuevos días de alegría en la retirada del enemigo,

que me persuado ha de ser de lo más trabajoso que pueda presen-

tarse; especialmente desde Humahuaca adelante hasta encontrarse

con quien pueda darle la mano.

Quedo de V. siempre su invariable

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 14 de Abril de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

46

Querido amigo y compañero: Es el producto que debía sacar

Olañeta y Marquiegui de su expedición contra los valientes; no du-

do de la pérdida que me dice V. han tenido y ni menos de su de-

saliento. La lástima es que no la podamos aprovechar hasta con-

cluirlos y acabar con esa maldita raza de esclavos que nos ha de

dar qué hacer hasta que se verifique la gran obra de hacernos due-

ños del Mar del Sud porque los Americanos no quieren desenga-

ñarse de que los Españoles jamás serán nuestros amigos y unos por

intereses particulares y otros por perros, otros por brutos, les han

de prestar sus brazos para la guerra contra su propio suelo, hasta

que las balas de los fieles les den a conocer prácticamente su im-

potencia.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 530

Si las noticias anteriores que tengo de las intenciones del

enemigo en sus movimientos y mis cálculos no me hubiesen deci-

dido a creer que se ha de retirar, por más refuerzos que haya teni-

do, me resolvería a que viniese Bustos a donde V. me indica; pero

aun suponiendo que bajasen, él puede ejecutar con más prontitud

que ellos y nunca se ha perdido tiempo, ni cosa alguna. Estoy en

lo que dije a V. en mi última: si hacen amago de bajar con ener-

gía, que la han de tener muy apagada, es para retirarse, ganando

algunas jornadas con las cargas, para que los de V. no los alcan-

cen. Puede ser que me engañe; pero Yo en lugar de V. dispondría

por sí o por no, que Arias con su división se situase en paraje apa-

rente desde Guacalera hasta Yavi, donde se quiera para sin meter-

se a acciones decisivas, irles escamoteando en las marchas cuanto

pudiera y no dejarlos ni comer, ni dormir a gusto; nada se pierde

con esas disposiciones. Si en lugar de retirarse bajan, tiempo hay

para que aquellos vengan y mientras, entrarán de refresco los de

esta Provincia a hacerles conocer su nulidad a todos los Sernas y

pesetones que le acompañan.

Vuelvo a Bustos. Importa que se aproxime para el objeto de su

movimiento y ojalá que Yo pudiera acercarlo más para que les fuese

tocando el lado derecho, si se retirasen; pero no es posible; porque

no tengo evidencia de que éste ha de ser el movimiento del enemi-

go; pues a tenerla, ya lo habría hecho andar con anticipación, o si tu-

viera aquí las fuerzas que me son precisas para no exponer a un

evento la suerte de un País que nos está confiada, compañero mío, y

de que es necesario demos buena cuenta, ya que la experiencia nos

ha enseñado y que por otra parte no hemos de quedar atrás de nues-

tros hermanos de armas en Chile.

Por lo que hace a subsistencias, Bustos me dice que no se fal-

tan; que Acevedo se las ha franqueado muy bien de orden de V. que

agradezco, e igualmente Cornejo y el dinerito que correrá, poco o

mucho, no dejará de llevarles vivanderos. Sí, sentiré que vaya larga

la mansión y que esos diablos de bigotudos no tomen cuanto antes

EPISTOLARIO BELGRANIANO 531

el partido que quieran, aunque el ruido de Madrid lo ha de poner

a parto.

No pienso ver al pesetón, ni a ningún otro oficial prisionero;

he mandado que crucen la Plaza cuando entren y sigan para abajo

sin parar un instante aquí. Al cadete sí lo dejaré para distinguirlo co-

mo corresponde y ver que ha mejorado de suerte viviendo entre

Americanos.

Ya he dicho a V. que no haga caso de los mordaces; cuanto más

se distinga V. más ha de tener, porque éste es el orden del mundo.

Sea V. como la roca firme en el mar: las olas la embaten y alguna vez

la cubren; pero al fin se cansan y le besan el pie. Así han de hacer

con V. sus mismos enemigos, si sigue las huellas que se ha propues-

to de restituir a la Patria a su tranquilidad, libertándola de enemigos

exteriores e interiores.

Envío al Gobierno todos los partes de V., además del boletín

que es un extracto de ellos. No puedo responder a la pregunta que

V. me hace; pero la haré a S.E. para contestar con lo que me dijere;

bueno es que V. esté prevenido contra los díscolos que se valen de

esas quisquillas para la desunión y desorden.

Ahora quiero Yo hacerle a V. otra pregunta. ¿Qué le ha sucedi-

do a Corte y su división? Dígamelo V. de oficio; porque han venido

de por aquellos lados un millón de mentiras. Coronel me ha dicho

que lo sorprendieron; pero que sólo habían muerto a cuatro, entre

ellos una mujer que estaba con su marido en la cama. Si ha sido sor-

presa, debe V. quitarle el mando al tal Comandante. Un militar o que

sirva en milicia, nunca debe tener disculpa de sorpresa; pues quiere

decir que ni reconoció el lugar, ni tomó precauciones indispensa-

bles. Militar sorprendido para mí es nulo y no debe serlo, al contra-

rio el batido; pues éste al fin se expuso a los lances de la guerra. Es

preciso ser muy ignorante o incapaz de agua bendita el que fuere

sorprendido en Palpalá.

En el caso del Capitán Martínez cedió V. a la humanidad Ame-

ricana y al corazón de lástima que tenemos y fue también conservar

la recíproca, ya que lo habían ejecutado así cuando Rodríguez; está

EPISTOLARIO BELGRANIANO 532

muy en el orden, como el no haberle dado V. tratamiento a quien

no lo da.

El tal valiente emprendedor bajará más que de prisa; nada de

canjes por más ventajosos que se presenten; sufran los que cayeron

prisioneros; los romanos nunca canjeaban. Yo tengo la idea de que

los prisioneros no merecen mucha consideración; pues raras veces

no es efecto de no haber cumplido bien con su deber.

Vengan los prisioneros y pasados cuando se pueda; hay mu-

chos reclutas entre ellos y se les está doctrinando y poniendo en or-

den: así haremos con los demás para que nos sean útiles oportuna-

mente, defendiendo su suelo y no a un mequetrefe que está a dos mil

leguas y se dice nuestro amo.

Moldes me confunde con sus solicitudes por la causa y es-

pero que V. me la remita lo más pronto que sea dable para que no

nos traten, los infinitos hombres libres que hay, de despotismo y

crueldad.

Obligue V. a que hagan siquiera unas bolsas para llevar los car-

tuchos los que no tengan cartucheras; es regular que no falten cue-

ros para poderlas trabajar; necesitamos valernos de todos los arbi-

trios imaginables, porque somos verdaderamente pobres.

Ya deben estar las municiones con V. que mandé últimamente

o de no, andan muy poco. ¿No se podía pensar en habilitar las pos-

tas, aunque sea con mulas? De éstas hay tantas chúcaras que ya ni

conocerán dueño; pero aunque lo conozcan ¿por qué no echar ma-

no de ellas para un objeto tan sagrado? Vea V. esta idea y resuelva lo

que crea mejor dando dos chúcaras por una mansa, me parece que

podrá realizarse que las postas estén servidas de cabalgaduras y to-

do andaría más pronto.

Haré volver a Pérez, del Valle, bien que él me dijo que lo haría

pronto; me presentó certificados de su mismo Comandante y es una

diablura detener a un hombre sin causa; gritan contra la injusticia y

tal vez se hacen enemigos sin serlo.

A Madrid lo hago desde el 9 o 10 en Tupiza o Suipacha. Des-

de el 31 del pasado no tengo noticias suyas; pero juzgo que no tar-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 533

dan, así por la distancia, como porque los que trajeren los pliegos

merodearán para su seguridad.

Estoy con V. acerca de nuestro doctor Castro. Ha de hacer

buen Gobernador [de Córdoba] y tal vez nos socorra con algo de

bueno. Me contentaría con que nos enviase caballos, monturas, etc.

y los infinitos desertores que hay en aquella Provincia de la que son

contados los hijos que hay en el Ejército.

Escribí al Director sobre los partes; él me ha contestado su re-

cibo y que había mandado se imprimiesen. Yo sé que el suceso de

Humahuaca se celebró con salva y causó mucho regocijo, como to-

do cuanto triunfo ha conseguido V. y de que he hecho sabedores a

todos y por todos conductos. Puede V. estar cierto que los Pueblos

conocen lo que V. hace en su beneficio y que lo miran como al ante-

mural que contiene y castiga a los tiranos.

San Martín entró en Buenos Aires el Domingo de Ramos. Por

más que quiso ocultarse, no pudo y su entrada ha sido en triunfo,

colmado de distinciones y aplausos; creo que no tardará en salir pa-

ra continuar la gran obra.

Somos 19.

San Martín ya estará en Mendoza, el 7 u 8, salió de Buenos Ai-

res, mucho me ha regocijado esto para que se aceleren los movi-

mientos que debe hacer.

Hoy he despachado la contestación a los partes del 14 y del

15, porque me presumí que no bajaran tanto. Estoy persuadido de

que va V. a cubrirse de glorias si se deciden a fijarse en Salta; deme

V. todas las noticias que le pido para mis cálculos.

Los prisioneros llegaron y pasaron. He permitido a Gozálvez

quedase con su hermano por algunos días, parece que ya no gusta

de las cosas del Rey.

El Cadete es un diablito de primera: lo que le gusta es el caba-

llo, y esto me servirá para hacerlo aplicar, concediéndoselo, o pri-

vándoselo.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 534

Mañana saldrá Burela con los suyos, lo he socorrido según

nuestras necesidades.

Dios le dé a V. acierto para que tengamos nuevos días de com-

placencia.

Siempre, siempre de V.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 19 de Abril de 1917.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

47

Compañero y amigo querido: Madrid me avisa que remite a

V. seis prisioneros y cuatro pasados; y me dice que pasaba a Tari-

ja, confieso que me tiene con cuidado, pues se embolsa contra to-

das mis ideas. El motivo es la escasez de cabalgaduras que ya no-

taba; tomó una correspondencia, y envió a V. un original. Si es

cierto, Uriondo anduvo desgraciado, como creo anda todo por el

Interior.

Bustos me tiene también en espinas y no saldré de ellas hasta

verlo libre de enemigos; sin embargo de mis prevenciones, también

marchaba a embolsarse por diferente camino. No tengo menos zozo-

bra con las municiones que remito a V., pero espero que haya pro-

veído a su seguridad. Sé las especies que se han levantado contra mí

por el ramo de municiones; pero no me alteran; porque a quien pro-

cede con honradez nada debe alterarle. He hecho cuanto he podido

y haré como ya se lo he dicho a V. y puede estar cierto de que jamás

he faltado a mi palabra.

Quería que fuesen las piedras con Burela; pero temo que se es-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 535

tropeen yendo ludiéndose; saldrán en la carretilla con los cartuchos

hasta Sauces. V. prevenga que no demoren allí un instante.

Crea V. que es siempre suyo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 20 de Abril de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Bañado.

��48

Amigo y compañero querido: Me ha complacido sobremanera

la resolución que ha tomado el Coronel Figueroa en el momento que

ha sabido se dirigían los enemigos a Salta; así he dicho a los demás

hijos de allí que deberían ejecutar, trabajando por la defensa de sus

propios hogares y ayudando a V. en la noble empresa que se ha pro-

puesto para dar gloria a las armas y asegurar la suerte del País. Atién-

dalo V. y distíngalo como se merece, para que igualmente tengan un

ejemplar los díscolos del aprecio que hace V. de los hombres que

abrigan ideas honrosas y patrióticas.

Estoy con ansia de saber qué tal les va a los que se han atrevi-

do a pasar el Río de Urueña, para probar las fuerzas de V. y cuál ha

sido el objeto de su marcha. El pesetón de Seoane dijo a uno que se

le fingió prisionero que tenían 5300 hombres y que esperaban mi-

llares más; para mi concepto todo es historia, y trató de engañar al

mismo que quiso hacerlo con él.

Deseo a V. buena salud y constancia en los trabajos, que no se-

rán pocos los que V. tenga con las atenciones del día.

A Dios

MANUEL BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 536

Tucumán, 22 de Abril de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes

Donde se halle.

��49

Amigo y compañero querido: Hoy hace ocho días que no ten-

go noticia alguna de V. y me aprovecho de la oportunidad de la sali-

da de Corro para dirigirle estas cuatro letras, a más de las que llevará

el correo. Este silencio da lugar a mil historias y deseo que en lo su-

cesivo no me retarde V. tanto las noticias. Va también a salir la corres-

pondencia para Buenos Aires y me hallo sin saber qué decir de posi-

tivo; pues cuanto sé es todo de oídas y no tiene el carácter de oficial.

Deseo que no tenga V. novedad y que me conserve más en su

memoria, correspondiendo al lugar que ocupa en la de su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Abril de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Donde se halle.

��50

Compañero y amigo querido: No puedo menos de creer que se

haya extraviado alguna correspondencia de V.; porque se me hace in-

creíble que no me haya V. escrito desde el 16 y me hallo en las an-

siedades que son consiguientes. Por San Carlos he sabido el saqueo

EPISTOLARIO BELGRANIANO 537

de Salta y por su Señora de V. con quien habló en Sauces el posta

que mandé para que se retirase Bustos, sé que los enemigos salieron

a situarse en Castañares.

Hoy he recibido parte de San Carlos en que me dicen que el

enemigo estaba acampado el 22 en la puerta de La Quebrada de Chi-

coana y me piden auxilios que voy a mandar según mis fuerzas pa-

ra que aquello no quede indefenso. Se me ha hecho muy duro de

creer, pues era consiguiente ese movimiento a que V. hubiese retro-

gradado, lo que dudo mucho.

Saldrán muy breve trescientos caballos excelentes, al menos he

mandado que lo sean, de las Trancas, para V. Son de los que me vi-

nieron de Córdoba y que deben haberse repuesto y sanado de las pi-

caduras; ojalá que se dé algún buen golpe con ellos.

La partida de Centeno y Aramayo derrotó en Talina a setenta

reclutas y tomó prisioneros al oficial, sargento y cinco veteranos con

dos tambores que estaban de Asamblea; además se hizo de los fusi-

les regulares y rompió los demás porque eran inútiles.

Quiñones se halla en Casavindo con la Comandancia de la Pu-

na, de que ya V. sabrá; pues lo dejó allí Madrid; a éste lo hago sa-

bleando en Tarija.

Me dicen que Rocafor bajaba: unos con doscientos cincuenta

hombres, otros con quinientos y lo hacían en La Quiaca el 15.

Las partidas de Aramayo y Vidaurre andan con el Despoblado.

El 1º me escribe del Potrerillo de Casavindo y me cuenta una por-

ción de historias de las que le han contado.

No me escasee V. sus noticias y disponga como siempre de su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Abril de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Donde se halle.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 538

51

Mi compañero y amigo querido: El correo llegó primero que

los historiadores Sarverri y Mariscal, con antelación de más de doce

horas: el segundo irá con las Banderas hasta Buenos Aires que ayer

han estado expuestas al público.

Los partes que han traído me han llenado de satisfacción. Du-

ro con esos perros que ellos han de caer y nos hemos de librar de esa

canalla. ¡Qué tal los de la Quebrada de Humahuaca! Ya los tuve aquí

y en ésa, lo mismo que a los de la del Toro; los conozco muy bien y

sé que han de hacer prodigios, imitando a los demás bravos que

acompañan a V.

Hoy deben salir 10.000 cartuchos, papel, aceite, fierro, acero

y lacre. Los caballos fueron 200 por Sauces y 100 por el Brete; por-

que aquéllos habían salido de las Trancas cuando llegó mi orden.

Dígame V. si son buenos, pues he mandado se remitiesen de los me-

jores que tengo míos, es decir, del Ejército. Ayer me dijo el Gober-

nador que andaba incitando a los salteños que hay por aquí para

que le enviasen a V. 200 buenos, se entiende, comprándolos; no sé

lo que saldrá.

¡Sabe V. que el golpecito de Madrid ha estado bonito! 20 ofi-

ciales, 400 fusiles, 274 prisioneros, 65 muertos, 4000 cartuchos y

qué se Yo qué más: no hemos tenido más que el negrito herrador

muerto, un oficial y tres soldados heridos.

Estoy rabiando por saber el resultado de tanto tiroteo y caño-

nazos el 29: ¿si sabrían que habían perdido las 20 cargas de muni-

ciones? Gasten, gasten esos pícaros que luego nos veremos.

Me dicen que está V. desnudo: envíeme V. sus medidas, que no

falta crédito para enviarle a V. ropa y algo más que quiera. Trampa

adelante, que pagaremos cuando se pueda.

Estoy precisado a pasar a V. oficio sobre la causa de Moldes,

para que me dejen la alma quieta y no oiga Yo que me tratan de dés-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 539

pota. Si tiene delito lo castigaremos y de no, le haremos que se vaya

de aquí, pues dice quiere salir de América.

Me hallo muy resfriado y con unos dolores en los tendones de

las pantorrillas que no puedo sufrir.

Créame V. siempre suyo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Mayo de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Donde se halle.

P.S. Mándeme V. los cajones en que van las municiones, pues

ni aun esto tenemos, porque son maderas verdes; lo mismo digo de

en los que fueron las armas y en los que han ido las demás municio-

nes, si es posible.

Vaya ese impreso, siendo el de papel azul para V. Los demás,

no sería mal echárselos para que los lea la cuiquería.

��

52

Compañero y amigo querido: Veo que todo marcha perfecta-

mente y espero que para el 25 de éste logren en Buenos Aires de las

plausibles noticias que V. me ha comunicado y espero que me comu-

nique hasta el 10. Sarverri salió ayer con las Banderas con orden de

entrarlas el 24 para que luzcan los trofeos de la Provincia de Salta.

Dígame V. si han llegado los caballos y qué tal han salido. Hoy

mismo he estado hablando con el Gobernador sobre este ramo tan

importante y me dice que no los hay, ni medios de conseguirlos; que

tiene esperanzas de que algunos paisanos le regalen a V. 200, según

ya creo haber dicho a V. en una de las mías.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 540

Las municiones no pudieron salir hasta el Lunes, por mil y una

dificultades; el asunto será que no vayan a retardarse por lo que pu-

diese convenir.

Estoy creído de que los enemigos han de intentar algún golpe

para ver si tienen con qué deslumbrar: que estén todos muy alerta y

por Dios que no haya cosa que huela a sorpresa.

Apure V. para enviarme las causas de estos Caballeros, sea co-

mo fuere; porque quiero verme libre de ellos.

Déme V. noticias y dígame lo que quiera, seguro de la volun-

tad y afecto conque soy su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 7 de Mayo de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Donde se halle.

��

53

Compañero y amigo querido: He tenido correspondencia de

Madrid hasta el 22 en que me avisa la salida de los prisioneros aquel

día, por el camino de Orán al cargo de un Capitán y un Teniente. Yo

supongo que hoy estarán para llegar a aquel punto y aunque con-

ceptúo que se tomarán todas las medidas por los que los conducen

y el Comandante Arias para su seguridad, será bueno que V. impar-

ta sus órdenes así para que no haya algún descalabro, como para que

no les falten alimentos.

En la Laguna y en Siporo han tenido descalabros los enemigos,

según correspondencia interceptada al enemigo por el mismo Ma-

drid. Ya sabía Yo del primer punto por un oficio que recibí del Co-

mandante de la Loma. Tacón ha ido con su retiro a Arequipa, el Bri-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 541

gadier Álvarez preso e incomunicado en Potosí por haberse retirado

de Tarija sin orden del General.

Un historiador me dice que estaba en Mojo con muchas cargas

y 500 hombres, Ricafor para bajar a Jujuy, parece que ese hombre se

biloca. Los que dan los partes se contentan con lo que oyen a algún

pobre indio y allá va la pedrada como pueda. El mismo me dice que

había una gran partida por la Quebrada del Toro que la creía enemi-

ga, fundado en que no tenía partes de aquel punto; en una palabra,

es Quiñones que voló de Casavindo hasta el Rosario sin más que por

conjeturas.

Incluyo la adjunta de Uriondo. En la que me escribe me da

parte de sus guerrillas; que Madrid le ha dado 150 fusiles para su

gente y que lo acompañaba a Cinti para marchar sobre Potosí. Dios

quiera que les vaya bien, según nuestros deseos: salían el 30 del

pasado.

Queda aquí Yradi. Le propuse que volviera a donde está el

enemigo, pero me ha contestado que no se atreve. Es poco hombre

éste para que pudiese darles una noticia de mi estado y menos de

cuál era la parte débil mía para atacarme. Me he reído de que le en-

cargase el mismo General que supiera si los Portugueses habían en-

trado en Buenos Aires.

He regalado como he podido al Cabo Vásquez y al Soldado Hi-

pólito; no sé cuándo se nos ha de acabar la pobreza.

¿Qué es de Redhead?

Siempre de V. su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 8 de Mayo de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Donde se halle.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 542

54

Compañero y amigo querido: Acabo de tener parte del Coman-

dante de la Partida O’Higgins, desde Talina, fecha 29 del pasado, con

inclusión de una orden de Ricafor datada en Tupiza el 22, amenazando

quemar los Pueblos si no daban noticias de las partidas enemigas; me

dice que iba de retirada por las Ramadas a Cotagaita y que los iba a per-

seguir. Ya no es posible que estos hombres tengan tino, si como me pro-

meto, V. con sus bravos, los acosa como hasta ahora y si luego se les

aparece Madrid con una fuerza respetable como la que le supongo a es-

ta fecha, limpiándoles el camino y haciéndoles todo el mal imaginable.

El correo de Buenos Aires nos ha traído la plausible noticia lle-

gada el 26 a la mañana, desde el Janeiro, de haberse levantado el ár-

bol de la libertad en Pernambuco y declarándose independientes del

Rey Dn. Juan, alias, Come-Gallinas. Se retirarán los fidalgos de Mon-

tevideo y llorarán lágrimas de sangre por su invasión inicua en nues-

tro territorio: el incendio continuará y la América será libre en todos

sentidos de la Europa.

Ansioso estoy de algunas noticias de V. para mandarlas a ver si

llegan el 25 que deseo se adorne únicamente con los triunfos de

nuestras armas y los nombres de los héroes que así han sabido sos-

tenerlas con honor y gloria.

Crea V. siempre suyo a su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 11 de Mayo de 1817.

P.S. Hoy camina para Mendoza Dn. José Moldes, Padilla, e Ysa-

za con las debidas seguridades. ¿Qué haré ahora del Eustaquio [Mol-

des] y del Archondo?

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 543

55

Compañero y amigo querido: La extensión que tiene que an-

dar el enemigo si se retira de Jujuy, como lo debemos creer, es mu-

cha y debe concluirse con sólo quitarles del camino las subsisten-

cias. Éste debe ser el empeño de López y el de cuantos anden por el

Despoblado; que no vaya a suceder lo que con la División 1ª que se

retiró, que en todas partes ha encontrado qué comer; porque los in-

dios son incapaces para dejar sus casas y se contentan luego con llo-

rar. Que alejen a distancias todo y entonces se les pueden agarrar

cuantas partidas se separen. Hay un lugar excelente para incomo-

darlos mucho y matarles o herirles bastantes con armas de fuego:

este es el cañón de Tumbaya; Purmamarca y aun hasta Hornillos,

donde por ambos costados desde las alturas se les puede hacer un

fuego acertado. Otros muchos puntos también hay a propósito; en

fin los Comandantes si tienen espíritu con los conocimientos prác-

ticos pueden trabajar bien y mortificarlos sin cesar a toda hora y en

todo punto.

Rabiaré si los caballos llegasen malos; no sé qué maldición es

ésta: se presentan a la vista buenos, me lo aseguran todos y después

salimos con que son mancos, cojos, etc., etc. Es imposible que no

haya mil picardías en esta materia; lo peor es que no puedo pescar

al autor de alguna de ellas.

Madrid, en efecto, me dice que está muy fuerte, y lo creo; no

hay duda que tiene suerte y como halla los ánimos preparados con-

tra los tiranos podrá obrar mucho en favor de la causa y por lo

pronto trastornar el sistema que habían entablado los inicuos Espa-

ñoles por la debilidad de nuestros paisanos que parecen criados pa-

ra la esclavitud. Ya se ve, criados y educados por aquellos pícaros,

embebidos en el egoísmo; en el amor a la triste vida, no pueden te-

ner ideas generosas cuales caracterizan a los que han probado el

amor a la Patria.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 544

Dije a V. de Moldes que ya había marchado a Mendoza de

orden de S.E.; ahora me está con reclamaciones el Eustoquio y

quisiera también verme libre de ellas. Ídem, Archondo. Con que

vea V. modo de que Yo salga cuanto antes de estas ridículas aten-

ciones.

Como anoche llegó el que me ha traído la carta de V. no se

comprarán hasta mañana los encargos para hacerse bien y pronto;

pero se le ha olvidado a V. las medidas de las botas y será bueno me

la mande en primera oportunidad para que aquí se trabajen y ade-

más encargue a Buenos Aires adonde me dicen las han traído muy

buenas los franceses. Para que la medida venga bien le mando el ad-

junto diseño a fin de que vea V. en qué lugares se toma y se señalen

las pulgadas que hay de ancho y de largo.

No hay cuidado que baste para los tales resfríos; ya la máqui-

na está muy cascada y no me han quedado más que las apariencias.

Tengo un millón de dolamas y cuando no hay novedad por un lado

aparecen por otro; pero como la imaginación está ocupada no me

acuerdo las más veces ni de mí mismo.

El correo pasado dije al Director cuanto me ocurrió de V. y de

todos los héroes que manda, creo que me oirá; pues estoy convenci-

do de que S.E. también lo está de su mérito, de sus servicios y de

que ha sido la muralla de todas estas Provincias.

No quiero decir más sino que soy su siempre amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 15 de Mayo de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta o donde se halle.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 545

56

Amigo y compañero querido: Puede V. figurarse cuál me habré

irritado con el resultado de los caballos que creía Yo fuesen a propó-

sito para el efecto: ordené instantáneamente al Gobernador que se

enviasen a V. de los mejores que hubiesen fueran del Ejército o de

quien fuese, y, ¿cuál será el efecto de mi orden? V. me lo dirá, por-

que a mí me dicen que todo cuanto ha ido ha sido de lo más exce-

lente; sólo porque Dios quiere hemos de salir avante, que por nues-

tros paisanos ya todo se habría acabado.

Está para llegarme una imprenta y necesito de Lama para la di-

rección de ella; se lo pido a V. de oficio y espero que venga cuanto

antes, a fin de que luego que llegue la pongamos en orden para lo

mucho que hay que trabajar para los estados generales y particula-

res, y mil otras cosillas precisas al Ejército.

Se me han aparecido aquí Portal y Zuasola, les he hecho los

cargos y me dicen que satisfacieron a V.; me acuerdo de que V. me

avisó los enviaba con unos prisioneros y que antes me había signifi-

cado los tenía presos y formándoles la causa; quiera V. decirme algo

acerca de esto.

También se me presentó López ayer, el Teniente Coronel del

Peruano y me sorprendió cuando Yo le creía reuniendo la gente

para operar como V. me había escrito; me contestó que hallándo-

se sin orden alguna de V. tanto tiempo se había venido a verme y

que sin duda la orden de que Yo le trataba habría llegado después

de su salida. Pienso que regrese inmediatamente para que ponga

en planta el pensamiento de V. y ayude a los otros que andan por

el Despoblado, cuando no sea más, como siempre he dicho, que a

quitar de las inmediaciones de los caminos los medios de subsis-

tencia al enemigo.

Pocos días nos faltan para nuestro aniversario: celébrelo V. con

una lluvia de balas sobre la canalla enemiga y que sean bien aprove-

chadas.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 546

No hay duda de la revolución de Pernambuco; así como no la

hay de los progresos de los caraqueños y mejicanos.

Siempre de V. su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Mayo de 1817.

P.S. No sé si dirá a V. Castro la multitud de cartas que habían

ido diciendo que sus bravos habían sido derrotados y V. había desa-

parecido, y, entre ellas, una que no había podido haber, a las manos

de M. Así lo escribe, con esa inicial; me parece que querrá decir Mol-

des. Éste es el hombre a quien se lo creía capaz de algo por algunos

que tengo por sensatos. Yo me alegro que V. lo haya conocido com-

pletamente.

Dn. Casimiro Marquiegui y Dn. Felipe Aramburu han fugado

de Chañarpugio en la jurisdicción [Santiago] del Estero, donde esta-

ban confinados.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

57

Amigo y compañero querido: Orr lleva el poncho y pelloncito

de lo mejor que aquí se ha encontrado. Quisiera que agradace a V.

todo y de no, que dispense mi mal gusto, pues aquí tampoco hay en

qué escoger.

Mucho me ha complacido la victoria de los Altos de Quintana;

pero Yo soy muy ambicioso: todavía quiero más y estoy esperándolo

para aumentar mi placer y el de nuestros compañeros de armas, el 25.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 547

Madrid me escribía con fecha del 30 último que en ese día

pensaba jurar la independencia en Potosí. ¿Si se verificará? Dios

lo quiera, como el que V. aniquile y reduzca a cenizas a esos ca-

nallas con sus bravos que serán siempre objeto de mi mayor con-

sideración.

Crea V. que es siempre su sincero amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 21 de Mayo de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Donde se halle.

��

58

Compañero y amigo querido: Empezaré por felicitar a V. de su

alivio, pues me tenía con cuidado su mal de garganta; celebro mu-

cho que nuestro Redhead haya asistido a V. con tanta eficacia.

Ha hecho V. muy bien de dar el permiso a esa Señorita Da.

Dominga Iriarte para que pasase a verificar su esponsalicio, si nos

hace buenos servicios, mejor; y sino, lo mismo es. Al fin, siendo

patriota puede ser que sus hijos salgan tales, aunque su padre no

quiera.

Nadie ha tenido la osadía de venir a decirme una cosa tan ini-

cua como lo que V. me dice de municiones; lo hubiera puesto en un

demonio al que se hubiese atrevido a proferir tal blasfemia. No haga

V. caso de chismes ni enredos, ya he hablado a V. antes de ahora acer-

ca de esto; hay muchos que se complacen con esparcir desconfian-

zas. Yo no he podido encontrar, cuando he tratado de descubrir, una

cosa sólida, para cargar sobre los pícaros. Que le digan a V. los auto-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 548

res de esas especies; que saquen los delatores la cara, y, como se

pruebe, verá V. ejemplar que aterre a los pícaros. No tengo lenidad

para éstos, ni la tendré nunca.

Voy a enviarle a V. dinero del que me han traído de Chile; ya

lo tenía resuelto antes que recibiese el oficio de V. sobre el libramien-

to contra Buenos Aires, que será, a mi entender, obra de romanos lle-

narlo aquí.

A otra cosa. La retirada del enemigo debe ponernos en aten-

ción hacia el Interior y por las fuerzas que allí tenemos. Si los deja-

mos seguir tranquilos, después que salgan del alcance de V. pueden

reforzarse; pueden, si no batir a Madrid, al menos interrumpir sus

movimientos y progresos; pueden volver a sojuzgar los Pueblos y en

una palabra, dificultarnos ulteriores operaciones que nos son preci-

sas para la conclusión de la guerra.

He pensado que sería utilísimo montar la gente que pudiese y

mandarla a la ligera para situarse en Humahuaca, si el enemigo que-

da en Suipacha; si en Cotagaita acercarles la fuerza cuanto fuere po-

sible para tenerlos en alarma; si pasa a Oruro, situarse en Suipacha

y marchar con todo el Ejército hasta aquel punto; y si sólo hasta Sui-

pacha o Cotagaita, seguir con éste hasta Jujuy, así me parece que ten-

dríamos su atención contraída para que no pudiesen interrumpir los

movimientos de Madrid, sin exponerse a que nosotros les cargáse-

mos. Dígame V. su opinión o si halla que sería mejor que saliésemos

por los Valles o por el Toro al Despoblado. También indíqueme V.

qué recursos podré tener, particularmente de subsistencias y si pa-

gando, nos llevarían las carnes necesarias. No puedo fiar a la pluma

alguna cosa que tengo que decir a V. sobre operaciones militares; pe-

ro sea nuestro objeto, por ahora, no dejar al enemigo que se rehaga

para que no nos cueste después su total destrucción, o no tengamos

otro contraste. Bien conozco cuánto se necesita para todo esto y más

me desesperan otras mil cosas que me faltan para ponerme en esta-

do de amovilidad como debe ser. Yo creo que perdemos una opor-

tunidad excelente para acabar con los enemigos sin tanta efusión de

sangre y sin tantos gastos como los que después serán necesarios.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 549

Hábleme V. con toda franqueza y dígame su opinión, pues mi deseo

es el acierto.

En el momento que recibí el anterior de V. sobre caballos pasé

oficio al Gobernador para que se enviasen a V. fuesen de quien fue-

sen; me contestó que pondría en ejecución todo medio racional pa-

ra el efecto. Preguntado después también de oficio, respondió que

iba a mandar a V. cien caballos gordos, hoy le he instado por caba-

llos o en su defecto, mulas y me contesta que en el acto dio las ór-

denes para que éstas fuesen. Amigo no puedo más; porque no tengo

cómo hacerlo.

Crea V. que es siempre suyo su invariable

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 30 de Mayo de 1817.

P.S. Irán seis mil pesos, ya he dado la orden para que se enzu-

rronen.

MANUEL

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

59

Compañero y amigo querido: Estaba tan lejos de que le falta-

sen a V. municiones, según el oficio de V. del 27 que había retarda-

do un poco remitirle una buena dosis que saldrá breve; porque su-

pe que aún estaban los últimos diez mil cartuchos que envié a V. en

casa de su padre político, hará cosa de seis o siete días y esto me hi-

zo creer que V. no las necesitaba. Verdaderamente es mucho descui-

do de nuestro Puch en no hacer marchar un renglón tan preciso. Así

EPISTOLARIO BELGRANIANO 550

me han asegurado que sucedió también la vez pasada y esto luego

recae a las interpretaciones de los malignos contra el pobre diablo

del General que quiere dar a V. y su Provincia cuanto puede y algo

más; porque conoce lo que ha trabajado y trabaja, y admira su cons-

tancia en medio de sus miserias; que la ve, en una palabra, como la

muralla contra la que han escollado los tiranos sin haberse puesto en

contacto con nuestras tropas de línea; y por último que no tiene más

en vista que el interés general y nunca ha gustado de vestirse con

plumas ajenas. Esto es decir a V. francamente lo que pienso y hablar-

le con mi corazón.

Respecto a caballos y mulas puedo hacer público cuanto he

hecho para el efecto con este Gobernador [Bernabé Aráoz]: si los re-

sultados no corresponden, no es mía la culpa; anoche mismo le pa-

sé un oficio insertando el de V. en la materia y apurándolo como V.

puede figurarse; no sé qué saldrá de ello. Si los Americanos tuviesen

una idea de lo que es Nación y no creyesen que todo su patriotismo

debe circunscribirse a lo que llaman su Provincia, otra cosa sucede-

ría. Veríamos entonces que cada uno daría un caballo de 3, 4 ó más

que tendrán y habría caballada para todo, ¿pero quién los convence-

rá? No lo sé y sólo espero de Dios el remedio.

A Dios, compañero, quiérame V. y mande a su siempre

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Junio de 1817.

P.S. Hoy he dado a reconocer a V. por Coronel mayor: reciba V.

las cordiales enhorabuenas conque le felicito. Deseo decorar a los va-

lientes que tanto han trabajado y trabajan en esa Provincia. ¿No le

parece a V. que sería buena una estrella de seis brazos, de oro para

los Jefes y de plata para los oficiales coronada de laurel y encima con

esta inscripción: “Al valor y constancia en la Provincia de Salta”? Dí-

game V. lo que le pareciere, para proponerlo; porque si vamos a gra-

dos militares habrá tantos que no serán apreciables. Advierto que

deberá la decoración, según mi idea, ponerse en los ojales de la ca-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 551

saca, al pecho, pendiente de una cinta celeste y blanca; en fin, dis-

curra V. y dígame con franqueza su idea.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy.

��

60

Compañero y amigo querido: Nada sé de V. desde que vino

Olivera. En el asunto de los dos mil pesos estamos como al princi-

pio, sin haber adelantado un paso.

Hoy ha regresado el que llevó los últimos diez mil cartuchos

a bala. En la semana entrante irán otros diez mil; lo que importa es

que su padre de V. [Domingo Puch] tenga aparejos, pues a su falta

se atribuye el no haber marchado antes los que allí estuvieron de-

tenidos.

No ha llegado el correo de Buenos Aires; el de Chile sí, y me

ha traído la noticia de una acción muy bonita ganada por Heras en

Concepción; tomó tres piezas, mucho armamento, municiones de

cañón y fusil, perdiendo los enemigos 192 hombres entre muertos y

heridos y nueve oficiales subalternos, de los cuales seis muertos y los

restantes prisioneros. Nosotros tuvimos seis muertos y 62 heridos:

un oficial gravemente herido, tres de menor gravedad y un contuso.

La acción fue el 5 del pasado, empezó a poco más de las 6 de la ma-

ñana y acabó a las 10. O’Higgins el 6 estaba muy cerca de Concep-

ción y creo que concluya del todo con los que están en Talcahuano.

San Martín entró el 11 en Santiago entre vivas y aclamaciones,

cumpliéndoles la palabra de estar allí a los dos meses exactamente.

Se formará el Gran Ejército prontamente, pues todos están empeña-

dos en libertar toda la América del yugo Español, sólo nosotros ire-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 552

mos a paso de tortuga; porque no tenemos los arbitrios y medios que

en Chile.

Lama está encargado de la imprenta que se está arreglando,

nos faltan compositores, y mil cosas para ponerla corriente; pero él

es activo y me prometo que ha de adelantar cuanto sea posible.

Un oficial Peñalba, de los prisioneros en Yavi, me fue remiti-

do por Aramayo en compañía de un Centeno, que fue prisionero en

Salo; el oficial Ruiz le ordenó al tal Peñalba que fue a ver a V. prime-

ro y le entregó la carta que acompaño; no sé por qué el nominado

Ruiz no le querría dejar pasar viniendo a donde Yo estoy. Según oi-

go, parece que en los Valles hay muchas arbitrariedad en los Co-

mandantes y bueno sería que V. pusiere un orden con tiempo. Tam-

poco ha parecido hasta ahora un hombre de los que V. me dijo que

habían de venir de allí para el Ejército por inobedientes; ¡quién sa-

be si los que deben entender en esto son los que les dan el ejemplo!

Hágase V. respetar y obedecer contando conmigo para todo; pues de

nada servirán nuestros trabajos si la autoridad no se conserva sin el

menor vejamen.

Siempre de V. amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Junio de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes

Salta.

��

61

Mi compañero y amigo querido: El 16 salgo, sin falta alguna,

a encontrarme con V. en cualquiera parte del camino que V. quisie-

re. Deseo que hablemos, porque tengo cosas interesantes que decir

EPISTOLARIO BELGRANIANO 553

a V. y sin cuyo acuerdo no podemos hacer cosa de provecho. Si las

atenciones del enemigo no le dan a V. lugar para separarse mucho,

no importa. Yo iré hasta encontrarlo donde estuviere. Si estuviera ca-

paz de dar galopes, nos veríamos más pronto; pero estoy viejo, pe-

sado y con las malditas almorranas que no me lo permiten.

Remito de oficio mi resolución sobre el tal Araya; éste o es un

pícaro o un cobarde o ha tratado de pasarse por este medio; échelo

V. para acá volando y digan lo que quieran esos bribones. Ya la cues-

tión está reducida a las armas y V. las ha hecho ir triunfando y por

consiguiente está la decisión en nuestro favor.

También va la pensión al primogénito de V.: millones de enho-

rabuenas. V. infórmeme o me dirá acerca de los demás oficiales para

que obtengan sus premios.

A Dios, mi amigo; lo es de V. y será siempre su invariable

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 12 de Junio de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy.

��

62

Amigo y compañero muy querido: Llegué el Viernes a las 7 de

la noche, sin novedad alguna. Ya he dado mis órdenes para que se

me proporcionen las mulas y caballos conque ha de marchar la pri-

mera división que salga. No puedo decir a V. todavía cuándo se ve-

rificará; pues pende de la reunión de las cabalgaduras y V. se figura-

rá lo que tendré que padecer en la materia, si reflexiona que en más

de un mes no se han traído las mulas chúcaras para repartir a los

arrieros.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 554

Paré en lo de nuestro Puch; vi las municiones detenidas y mu-

las igualmente bastante buenas; me dijo que no le hacían caso o

cuando menos, todo se retardaba por falta de actividad en los que

debían suministrarle los auxilios; en consecuencia le autoricé, para

hacerse obedecer, en los términos más amplios. Me es muy doloro-

so que esos buenos paisanos que por otra parte tienen ejemplos de

buen servicio, manifiesten la más mínima indiferencia. V. debe re-

mediar esto y no permitir que tome cuerpo. Las órdenes de V. debe

hacerlas obedecer; Yo no permitiré que ellas, ni las mías queden

burladas.

Me he hallado entre mis papeles una presentación del oficial

de artillería Núñez, que remitiré a V. de oficio, sobre una prisión

que sufre y haberle quitado la Comandancia de su división el Co-

mandante Zavala, dando a reconocer a un subalterno suyo; vea V.

cómo es eso; de todos modos, si Núñez tiene delito debe juzgarse y

cuando más se le pudo suspender del empleo hasta la determina-

ción. También hay, según el mismo, que el Comandante ése pregun-

tó a los soldados si estaban contentos y que ya no llevarían palos.

Si esto es cierto, es preciso que V. ponga remedio avisándome, por-

que lo demás, ninguno como V. conoce los perjuicios que nos trae-

ría a la milicia.

El Teniente Coronel Dn. Emidio Salvigni saldrá pronto a las ór-

denes de V. para la Comandancia del Cuerpo de Pasados; tiene cono-

cimiento para el efecto y es buen sujeto, como V. lo conocerá. Créa-

me V. que así este Cuerpo, como el de Infernales, conseguirá V.

ponerlos en un pie brillante sin más que sostener a los Jefes en sus de-

terminaciones. Yo no hago más y los soldados conozco que me quie-

ren. Como no recibirán el castigo directamente de mano de V., como

sucede a éstos, siempre lo mirarán como a su padre y no haciendo dis-

tinción de ninguno, cuando cometieren delito, todos recibirán el cas-

tigo con gusto. El soldado no quiere que haya acepción de personas y

reconoce, como todos los hombres la justicia del procedimiento. V. sa-

be que esta es la base de hacerse amar y respetar de todos; premio y

castigo y adelante, compañero mío que V. verá los resultados.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 555

En lo de Puch di pasaportes a los Ramos, a los Vársenas y que

sé Yo a quienes más. Aquí ya lo he dado al buen joven Gozálvez res-

tituido al seno de la Patria y a otros varios. Aseguro a V. que quisie-

ra que todos los hijos pudientes de Salta y los que no lo son se vol-

viesen a su Provincia; pues hacen falta esos capitales en ella. Como

me venga a cabo, según dicen nuestros paisanos, les he de aconsejar

y estimularlos al efecto; es muy malo que los vecinos de facultades

se ausenten. Yo les hablaré al alma y les haré entender que todo es-

tá acabado, al mismo tiempo que ni en V. ni en mí hallarán abrigo si

tratasen de perturbar el orden.

No sé si he dicho a V. que nuestro San Martín me ofrece au-

xiliar con sus ahorros; ésa sí que es prueba de la unión y Yo daré

a V. como que me van dando. El asunto es socorrernos mutua-

mente y conservar esta máquina hasta que se ponga en el estado

que debe; si no lo conseguimos, no será nuestra la culpa y nos

contentaremos con haber hecho nuestra obligación y nuestro re-

galado gustazo.

Parece que Artigas quiere entrar a la Unión o al menos está dis-

puesto a oír; creo a propósito el pensamiento de V. de escribirle y se-

rá bueno lo ejecute incitándole a que se una y exhortándolo a des-

truir rivalidades. Yo haré otro tanto e irán nuestras cartas juntas por

manos del Director. Así lo hizo San Martín y creo que éste ha sido el

principio de moverse.

Al Capitán Dn. Fernando Navia que ha de ir con las municio-

nes desde Cobo, mándele V. dar unos pesos y que se pase el cargo a

la Comisaría por el Ministro para abonarlos.

Mis expresiones a Madama Carmencita y V. reciba el sincero

afecto de la amistad que le profesa su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 29 de Junio de 1817.

P. D. He observado en la Acta del juramento de la independen-

cia por Tarija que se le dio a aquél Teniente Gobernador [Uriondo]

EPISTOLARIO BELGRANIANO 556

título de Gobernador de aquella Provincia. De modo que Tarija apa-

rece [como] una Provincia con un Gobernador y no conociendo, ni

sabiendo Yo más que es una tenencia de Gobierno de la Provincia

de Salta, le pregunto al dicho Teniente Gobernador cuándo se ha

creado aquella Provincia y Gobierno. Todo lo veo fuera de su quicio

mi compañero, y es preciso que V. me ayude a organizar. Afiance-

mos el orden y habremos hecho cuanto conviene al interés general

de la Nación.

Somos 1º de Julio.

Por esperar los boletines impresos no ha caminado ésta y me

aprovecho de la oportunidad de Archondo para que llegue pronto.

He recibido el correo pocas horas ha; contestaré por él.

Siempre, siempre fiel y constante amigo de V.

MANUEL

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta o donde se halle.

��

63

Compañero y amigo muy querido: Ya escribí a V. de mi viaje

que fue feliz, aun viniendo con el coche en pedazos, todo lo compo-

nía la satisfacción que me asistía y asiste de haber hablado y tratado

con V., afirmándome en el concepto que ya tenía de que sus miras

por el bien general son conformes a las mías.

He dado principio a mi prédica para que todos los Salteños se

vayan a su Provincia; es preciso que hagamos introducir los capita-

les a ella y que todos sus hijos trabajen para fomentarla en los ramos

de que es capaz.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 557

Una tempestad nos amenaza por Atacama y el Despoblado,

si es cierto de que una expedición de 1800 hombres debía salir

de Arica por mar y tierra con el objeto de hostilizarnos y tal vez

introducirse a los Valles de la Frontera, según dice un tal José de

la O. y Parra que viene prófugo de Tacna. Sería conveniente que

V. se valiese de alguna persona de confianza que acercándose a

Atacama, tomase algunos conocimientos que nos aclaren el nu-

blado.

Madrid estaba el 3 del pasado en Tarabuco; los enemigos se reu-

nían en Chuquisaca y pensaba entretenerlos para darles un golpe en

Potosí. Por unos papeles interceptados del presidente de dicha ciudad,

Vivero, se conoce que los enemigos estaban escasos de artículos de

guerra y tenían su miedo.

Por lo que V. me dice no se realizará el Cuerpo de Pasados de

que me habló y así no remitiré a Salvigni que por otra parte desea ir

a trabajar con Madrid y he tenido en suspenso la resolución y la ten-

go hasta que V. me diga su última idea en la materia.

Se me ha ofrecido que estarán las cabalgaduras para los Dra-

gones dentro de ocho días; me apuro para habilitarlos a la mayor

brevedad; la escasez del dinero y aun ya falta de crédito me tiene po-

co menos que fuera de mí. No hay remedio, es preciso ir a quitarlo

de los mismos enemigos.

Arregle V. el Cuerpo de Infernales cuanto antes y dígame lo

que necesitare que cuanto hubiese en mis manos y facultades le da-

ré para que si no se pone brillante, al menos esté en lo posible asea-

do, e imponga respeto por su orden, disciplina y subordinación.

Para que los Santiagueños que hay en Dragones no se nos de-

serten, será bueno que V. prevenga a los Comisarios de su jurisdic-

ción desde el Río del Tala para adelante, salgan con el justo motivo

de auxiliar al regimiento, también con el de celar la deserción; pues

cuando estén por la Quebrada ya no le será tan fácil. Así como son

buenos soldados, también son muy volvedores.

Remito un par de botas de Caballería que he encontrado aquí

por si le pudiesen a V. servir. No son finas, pero me parecen fuertes;

EPISTOLARIO BELGRANIANO 558

las medidas las envío en este correo a Buenos Aires y encargo que se

busque de lo mejor o no habiéndolas, que se hagan.

Disponga V. como quiera de su invariable amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Julio de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta o donde se halle.

P. S. Los útiles, cuya nota me dio V. se buscan unos entre los co-

merciantes y otros se están trabajando en la maestranza; irán luego

que esté todo reunido con la mejor tienda de campaña que hubiere.

Me ha visto esta tarde uno que me ha dicho se hallaban, toda-

vía el Martes, en los Sauces, las municiones y que mi amigo y padre

de V. [Domingo Puch] se quejaba de que Acevedo no le mandaba la

gente. Me es muy sensible que haya tanta frialdad en ese Caballero

y será bueno que V. ponga un remedio para que luego no se sienta

la falta de ese renglón; la semana entrante irán otros diez mil.

Con motivo de haberse retardado el correo de Buenos Aires que

llegó ayer, he tenido tiempo de decir a V. algo más: la Banda Oriental

está muy próxima a su ruina. Fructuoso Rivera salió huyendo de su

división que gritaba muera Artigas y nombraron por Jefe a Dn. Tomás

García; dicen que Artigas viene a la Bajada con ánimo de pasar al Cha-

co; es regular que con los indios quiera también aniquilar estos Países

y ponerlos en anarquía, como tiene todos aquéllos. Ha tiempo que es-

toy en la idea de que es agente de los Españoles con la capa de patrio-

tismo. No hablé con V. cuanto debía por mi precipitación y hallarme

embebido de sólo V., su digna Provincia y los enemigos, con mi esta-

do de obstáculos que V. sabe. Los mayores encomiadores de aquel

hombre ya lo detestan; porque conocen su nulidad e impotencia en

todos sentidos y claman por el orden. Dios nos dé su gracia.

Otros me hablan de expedición de España auxiliada por el Mi-

nisterio inglés; que los Portugueses dicen que repelerán la fuerza con

la fuerza si tratan de atacarlos sean Españoles o Ingleses y que están

EPISTOLARIO BELGRANIANO 559

dispuestos a tratar con nosotros; tanto desconfío Yo de ellos como de

aquéllos: si en nosotros hay unión y resolución nada debemos temer,

en la inteligencia de que nadie nos ha de vencer si poseemos tan pre-

ciosas cualidades.

Basta, mi amigo y compañero, de su

MANUEL BELGRANO

Somos 4 de Julio.

��

64

Compañero y amigo muy querido: Muchas veces jugando al

ajedrez he puesto un peón muy avanzado por si lograba conseguir

ventajas. En ocasiones han correspondido los resultados y otras no.

La guerra no es más que el tal juego y así como se gana se pierde; és-

te puede ser el caso de nuestro Madrid, que necesito algo más de lo

que escribe Uriondo para formar una idea y poder decidirme a otra

jugada. Mi concepto, cuando lo envié, fue el de trastornar los planes

del enemigo y hacerle la guerra de recursos, igualmente que desper-

tase aquellos Pueblos que yacían tranquilos bajo el dominio de

aquél, como también para que aumentando una fuerza en orden,

disciplina y subordinación pudiese ésta, agregada al Ejército, poner-

lo en estado respetable y con el que pudiésemos hacer frente a los ti-

ranos. Si todo esto se ha descompaginado la Providencia que lo ha

determinado así, sabrá lo que hace y no queda más arbitrio que con-

formarse como lo estoy; sea lo que fuere del caso.

Por lo que el mismo Uriondo me dice en la suya de 21 del pa-

sado resulta la sorpresa de que le habían persuadido los oficiales de

Fernández de que no había enemigo en ninguna distancia inmedia-

ta; esto me prueba que se fió de gente que no estaba en orden, dis-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 560

ciplina, ni subordinación, como me consta y tal debía ser el suceso;

por lo mismo es que clamo por estas tres cualidades en todos los que

tienen las armas para sostén de la Nación en general y es preciso que

nos desengañemos que sin ellas no hay Ejército y sin Ejército eter-

namente como V. conoce muy bien, nos mantendremos en una gue-

rra que al fin, dará en tierra con nosotros, si no por los enemigos,

por nuestro estado de miseria y consunción efectiva; pues los recur-

sos se van agotando.

No debemos convertir toda nuestra atención a Tarija, compa-

ñero, es decir para mandarles fuerzas que disminuyan las pocas que

tenemos y que no veo camino de aumentar en estas Provincias; lo que

importa es estimular a aquellos habitantes para que hagan una gue-

rra tan gloriosa como la han hecho los bravos que han sido dirigidos

por V. Les enviaremos municiones y alguna otra clase de auxilios que

estén a nuestros alcances para que hostilicen cuanto puedan hostili-

zar, sin exponerse a ataques a trincheras, ni a acciones generales que

como V. sabe no deben darse por gentes que no estén bajo el orden

de la milicia más estricto y que tardaremos mucho a conseguirlo.

Van a salir diez mil cartuchos. V. apure para que a nuestro

Puch se le auxilie con gente y medios de conducirlos; si los que es-

tán comisionados no son para el caso o son morosos, cambie V. de

manos; es un escándalo que no hayan llegado a disposición de V. las

municiones que ya había días estaban en Sauces cuando Yo pasé y lo

mismo las mulas. Otro tanto digo de las que iban para Madrid que

supongo tampoco estarían ni aún en Cobos el 4 que V. me escribe.

Por lo que hace a Arias y Rojas es de necesidad reforzarlos con

cuanto sea posible y que sigan hostilizando al enemigo a su manera;

en cuanto a Aramayo, Vidaurre y Quiñones, les digo que si tratasen

de retirarse dejen las armas a López y a éste que no tenga más gen-

te que el número de armas que tuviere; y ésa, bajo el más estricto or-

den. Los supongo juntos en Queta, excepto a Vidaurre que se halla

en la Rinconada y no se reunirá hasta recibir mis órdenes que deben

salir hoy.

Dije a V. que necesito algo más de lo que dice Uriondo para

EPISTOLARIO BELGRANIANO 561

determinarme a otra jugada; en efecto, si Madrid no ha sido tan

completamente desbaratado pondremos peones en su auxilio; pero

si lo ha sido, me llamo a la defensiva y es preciso esperar a que el

Gran Ejército de los Andes haga su movimiento, como ya hablamos.

Si nosotros pudiéramos doblar éste, no sería preciso tanto espacio;

pero esto, si no lo veo imposible, lo veo dificultosísimo como V. lo

concibe tan bien como Yo; a nuestros paisanos es muy difícil traer-

los al ruido de la caja y todo harán, como se está viendo menos el

reducirse al orden de la milicia; porque parece que los hombres se

han empeñado en imbuir ideas contrarias a nuestra carrera y en ha-

cer ver que no hay necesidad de Ejército para concluir con los ene-

migos: desterrar estos conceptos que halagan a nuestros paisanos

que siempre han visto la milicia como castigo, es obra del tiempo,

del convencimiento en fuerza de la necesidad y de que todos los que

tengan autoridad caminen a un fin. ¿Y cuándo conseguiremos esto,

compañero mío? En fin, Dios, de quien todo depende, disponga lo

que quiera y nosotros hagamos cuanto podamos.

La fuerza que iba a mandar era el Regimiento de Dragones, co-

mo ya dije a V., me parece, en ésa siguiendo mi pensamiento, que en

otra ocasión expuse a V., de no andar con piquetes ni destacamentos.

Heredia está en él de Teniente Coronel, y Urdininea está de Coman-

dante del escuadrón que forma mi escolta y que ha dado principio a

la enseñanza y camina a ser una cosa buena; por ahora no hay que

apurarnos; veamos mas claro y nos decidiremos a lo que se ha de ha-

cer. Estoy muy acostumbrado a contrastes y si he de decir a V. la ver-

dad, más espíritu tengo en ellos, que en las prosperidades; me ocurre

siempre en éstas que después del buen tiempo viene el malo y en és-

te que ha de venir aquél. Hay fortaleza y constancia para todo y mu-

cho más cuando hay hombres cono V. que favorecen mis ideas.

Es y será siempre de V. el invariable compañero y amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 7 de Julio de 1817.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 562

P. S. Salvar la Patria es mi divisa y no quiero ocultar a V. lo que

me ocurre respecto de Uriondo: V. juzgará y me dirá. No me parece

que es bueno para la clase de guerra que con otros auxilios debe ser

más formal que la que ha hecho; creo de más energía a Arias o Ro-

jas. Si V. es conmigo, determínelo y aquél podría venir a formar el

regimiento de que es Teniente Coronel; no es tiempo, sino de apro-

vechar instantes y conseguir el fin primero; ésta es mi intención, és-

te mi deseo y no me mueve otra cosa a decir a V. lo que siento: la

gran obra debe ser lo primero a que debemos atender.

A Dios

MANUEL

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

65

Compañero y amigo muy querido: Siento que esté V. enfermo;

no es extraño, V. no se cuida y al cabo se paga el mal trato que da

uno a su cuerpo. Cúrese V. y póngase bueno que nos resta mucho

que trabajar.

La chismografía no se ha de acabar, porque tiene tantos propa-

gadores como anarquistas hay. Estos son los que gustando vivir en el

desorden, se valen de todos medios y el chisme no es el menor para

conservarlo; pero en mí no tiene lugar, ni lo tendrá; conoce V. mi

franqueza, pues le he hablado con ella y hasta la muerte me verá y

observará del mismo modo. Si algo me dijeren al instante lo sabrá V.

Yo no he pensado ni juzgado que V. no haya sostenido a los Jefes; es-

toy muy distante de eso. Lo que creo haber dicho de V. que para

mantener a los Cuerpos en orden, no más que sostener a los Jefes

EPISTOLARIO BELGRANIANO 563

que es lo que he hecho y hago. Siga V. con sus buenas ideas y ríase

de que digan o no digan.

Me alegraré de que se aclare lo de Núñez; pues que él mismo

lo pretende. Verá V. cómo con uno o dos ejemplares empieza la su-

bordinación por los oficiales, que es lo que debe ser y no existirá un

sólo soldado insubordinado. Aquí ya esto va con buen tono sin más

remedio que el Convento de los Lules.

Creo que he dicho a V. acerca de Salvigni. Está bien que se reú-

nan los pasados a los Infernales y me complacería de que V. hiciese

lo que me insinuó de ponerles Oficiales hijos de las familias decen-

tes. En cuanto a su desnudez, también hablamos, páseme V. el esta-

do y procuraremos remediarlos. V. crea que le he de dar de cuanto

tuviere. Yo se lo he dicho a V. y basta.

Puede ser que sea por ignorancia lo de Tarija, pero a mí no

me entra; porque sé la enfermedad de que adolecen hasta los mise-

rables ranchos, que todos quieren ser independientes. Los anar-

quistas han vendido doctrinas que a V., a mí y a todos nos ha de

costar caro destruirlas. Al paso no más por Catamarca, Rioja, y San

Juan, los bribones [José] Moldes, Padilla e Isasa, han sembrado se-

millas del desorden; y gracias a aquellos buenos Jefes que no ha ha-

bido resultas.

Remito la carta de V. para Artigas; está muy bien puesta y al ca-

so. Quiera Dios que le oiga a V. como a un ángel, y que produzca los

buenos efectos que deseamos.

No se pare V. para castigar en lo de oficial del Ejército o de

gauchos. En el servicio deben tener todos iguales virtudes y en to-

do caso el mismo honor. Lo que me parece es que V. tiene el cora-

zón de cera como todos los Americanos que al instante nos com-

padecemos.

En este momento recibo una carta del tal Núñez quien me di-

ce ha quedado eterno amigo con Zavala, habiéndole V. oído. A bien

que V. está a la mira de ellos y no tengo más que cuidarme de esta

materia.

Mucho me hace desconfiar la tardanza de otro aviso de Urion-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 564

do o de Madrid o de algún otro que haya quedado de los suyos.

Créame V. en espinas y lo estaré hasta que no tengamos una cosa po-

sitiva; porque esto de estar a oscuras me revienta.

Incluyo la adjunta moneda del nuevo cuño de Chile que me

ha enviado el Teniente Gobernador de San Juan. Espero mil que me

envía aquel Gobierno. ¿Si se desengañarán lo que hacen cara de es-

tar engañados? La lástima es que nosotros no podamos presentar las

nuestras acuñadas este año. Paciencia.

No ha llegado el correo de Buenos Aires y son ya las cuatro y

media.

Quiera V. a su siempre amigo

MANUEL

Tucumán, 10 de Julio de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

P. S. Llegó correo ayer y lo he detenido hasta hoy. No me di-

cen cosa particular.

Hágame V. el gusto de que vea el Secretario el expediente que

pasé a informe de un préstamo o acreencia de Fresco y si está des-

pachado que me lo remitan.

Cada día que pasa tengo más cuidado por Madrid. Me parece

que Uriondo ha debido repetirnos las noticias.

Siempre, siempre de V.

MANUEL BELGRANO

Julio 11.

Mañana salen diez mil cartuchos más.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 565

66

Compañero y amigo muy querido: Contesto a las dos de V. de

8 y 12 del corriente con la posible brevedad por hallarme con una

fluxión bien incómodo. Celebro que haya V. tomado las medidas

convenientes en vista del suceso de Madrid; creo que pronto se re-

mediará y estoy seguro de que ese golpecito lo hará más maestro: co-

mo igualmente me alegro de que Navia saliese y Dios quiera llevar-

lo cuanto antes a su destino sin tropiezos.

Ya he dicho a V. que me mande el estado de los vestuarios que

se necesita; aquí está establecida la maestranza de sastres y se están

cortando y haciendo los vestuarios: camisas y ponchos Dios las dé,

y no sé cuándo tendremos esos renglones.

Azebey es un solemne cobarde y como tal se ha portado a la

par que Giles y otros muchos, y entre ellos el más delincuente un al-

férez Acosta. Al que cayere por esa Provincia mándelo V. prender y

remitírmelo con seguridad, sea oficial o soldado; la milicia jamás se-

rá nada mientras quedaren impunes los indecentes corredores; se

han de acordar los que así se han portado; pues ya tengo experien-

cia y ésta me ha de servir.

Avíseme V. lo que pudiere adquirir de Atacama; me parece his-

toriador este Tacneño y le hago seguir la veta, a cuyo fin he manda-

do venir de San Carlos, al Centeno que me lo delató.

Ya van regresando los de ésa, no creo que ninguno teme; lo

que he hablado a V. sobre la materia es toda obra mía; porque le

quiero a V., soy su amigo y deseo que todos lo sean.

Por ahora no pienso que salga ninguna fuerza; debo esperar

y además aún no he podido conseguir las cabalgaduras que nece-

sito; vamos con pies de plomo en la firme inteligencia de que

nuestra guerra se ha de acabar con acciones decisivas y no esta-

mos en estado de darlas mientras oficiales y tropa no sea lo que

debe ser.

Irán las botas; no así pitos porque no los tenemos: el Regi-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 566

miento 2 apenas tiene uno; así están todos. En este correo los pido

a Buenos Aires, pues aquí no hay quien sepa hacerlos.

Estoy con V. de que sería mejor se descubriesen los enemigos

como Artigas, al menos lo tengo en este concepto, puede ser que me

engañe, pero como hacen la guerra al País con la capa de patriotis-

mo no crea V. que se descubran; el tiempo sólo ha de hacer el des-

cubrimiento.

Si he de decir a V. lo que siento, como lo hago siempre, opi-

no por lo que he visto y sé que Uriondo jamás ha de hacer cosa de

provecho en la guerra; esto se lo calificaría con sus propios hechos

que constan de sus partes mismos; enhorabuena, será político; pe-

ro guerrero, que me enmelen; ¿pues no ve V. que le pide 300 o 400

hombres para resistir al enemigo si va a Tarija? ¿Y qué habría de ha-

cer con eso? ¿Y qué ventajas se ganan de tener a Tarija? Ya he dicho

que ese Pueblo ha de andar de mano en mano hasta que venza to-

talmente una de las dos fuerzas contendientes. La guerra que a él

importa hacer es la de recursos e imitar a los bravos de V. y para eso

demasiada gente tiene. Desengáñese V., compañero mío; me con-

tentaría con que formase un buen batallón o aunque fuera escua-

drón no más en orden, disciplina y subordinación, que es con lo

que hemos de dar las acciones decisivas, sin las que como ya he di-

cho, ésa no se acaba.

A Dios, mi amigo; lo es, y será siempre de V.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Julio de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 567

67

Compañero y amigo querido: Bueno es que V. haga su recolec-

ción de armas y que éstas se alisten y cuiden para cuando sea nece-

sario; porque en balde será tenerlas si no las conservan como a un

objeto precioso y de la mayor estimación, los Comandantes en sus

respectivos distritos deberían inspeccionarlas de tiempo en tiempo

para que se prestase toda la atención posible a ellas; en fin, V. sabe

lo que valen y juzgo innecesario decir más en el particular.

Manténgase V. en su propósito de fajarle duro al chismoso que

cayere y al anarquista con capa de patriota y verá V. cómo sigue el

orden completamente y los progresos marchan aceleradamente; por

mi parte protesto a V. que no perdonaré medio para que consigamos,

siquiera, el que se disminuya una polilla tan perjudicial.

Nada tengo que decir con respecto a las copias de partes que

V. me remite, habiendo dado su disposición para que Rojas vaya en

auxilio de los de Tarija. ¿No podría Arias ponerse en algún punto, de

los que V. conoce, para que en un caso pudiese servir de apoyo por

si alguna fuerza enemiga de refresco intentase venir a rodearlos y

operar de acuerdo con la que entrase en dicha Villa? Como no he an-

dado por ahí y además no tengo un plano que me dé, al menos,

ideas aproximativas de la geografía de esos puntos, no puedo decir

con propiedad lo que conviene.

Ello es más que cierto que si los enemigos establecen su cuar-

tel general en Cotagaita y su vanguardia en Tupiza, necesitan poseer

Tarija y aún sin aquel motivo; pues bien sabido es que el Perú mira

aquel distrito como a un almacén de víveres; pero en nuestro actual

estado deben todos los que trabajen allí por la causa de la Nación

circunscribirse a hacer la guerra como los bravos de V. y nunca me-

terse a acciones generales si no las llevan evidentemente ganadas.

Remitiré a V. paños, forros y botones para trescientos vestuarios

por ahora y andando el tiempo adelantaré los más que V. necesitare;

también irán llaves, y algún fierro; dígame V. qué piezas más le faltan

EPISTOLARIO BELGRANIANO 568

para la composición de los fusiles para que, si es dable, vayan, cuando

menos, forjadas desde aquí; mi deseo es dar a V. cuanto tengo y puedo.

Con todo mi respeto B. L. P. a mi Señora Da. Carmencita, y con

toda mi amistad soy siempre de V. su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Julio de 1817.

P.S. López ya salió, ayer, despachado.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��68

Compañero y amigo querido: Llevo ya cinco días de la peste-

cilla; puede ser que para el correo esté capaz de contestar a las de V.

como lo haré, y particularmente para desengañarlo en punto a la

conducta de Madrid con Azevey.

González va con seis soldados y un sargento; haga V. que lo

despachen pronto y que le den cuantos auxilios fueren dables, par-

ticularmente de cabalgaduras.

Algunos cuicos se me han ido y es preciso que V. circule órde-

nes a todas partes para que se celen los caminos.

A Dios. Estoy con la cabeza que no me puedo tener.

Siempre de V.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 1º de Agosto de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 569

69

Amigo y compañero querido: Todavía sigue mi resfrío o cata-

rro y mi cabeza está para poco.

Empezaré dando a V. gracias como lo hago por el hermoso par

de pistolas de que se ha desprendido en mi obsequio; asimismo por

la remesa de municiones y deseo saber si los doce mil cartuchos que

V. me dice ha mandado a Madrid en la suya de 23 del pasado son a

más de los diez mil que le remití y Gil entregó a Navia; también si

las dos resmas de papel son a más de las cuatro que entregó el dicho

al mismo.

Debe ya haber salido la carretilla que conduce para V. lo nece-

sario para trescientos vestuarios, yendo treinta varas más de paño

por lo que pudiere ocurrir para los de primera talla.

Madrid no ha castigado a Azebey; lo prendió y formó la suma-

ria que está en mi poder para ser juzgado por lo referente a su con-

ducta en la sorpresa de Sopachuy, en que se le atribuye la fuga de

parte de la gente; no se le acusa de que tenga culpa en la sorpresa,

porque ésta tiene el origen en la pérdida entera de una guardia avan-

zada y en la de falta de aviso de otra de observación, cuyo oficial es-

ta acusado de haber fugado sin dar parte: V. crea que este asunto lo

he de mirar con toda la rectitud de que soy capaz y que la experien-

cia me ha hecho ver cuán necesaria es; porque de otro modo siem-

pre tendremos corredores que nos traerán perjuicio a la causa públi-

ca; mi máxima de que el oficial sorprendido nunca tiene disculpa,

no la olvido, ni olvidaré jamás, así como la de sostener a los Jefes.

En cuanto a la sorpresa el defecto hasta ahora no aparece en el Jefe,

por lo mismo le he sostenido y sostengo dándole más crédito como

debe ser a él que a cualquiera otro mientras que del juicio que se hi-

ciere no apareciese otra cosa; V. debe estar en que todos son enemi-

gos de los Jefes y que en una desgracia aún los que se decían amigos

se vuelven tales, por consiguiente suspenda V. el juicio de cuanto le

EPISTOLARIO BELGRANIANO 570

dijeren o escribieren respecto a Madrid; Yo no espero consecuencias

funestas de la prisión de Acebey mientras haya probidad y justicia en

mi procedimiento, como espero en Dios que me la conceda, lo haré

público como haré el que recaiga sobre todos los demás que vienen

en igual caso. Agradezco la franqueza con que V. me habla y ésta

siempre deseo que la tenga dándome en ello prueba de nuestra amis-

tad; nunca me pago de mi juicio y gusto de que me digan todo cuan-

to puede ocurrir, pues mi anhelo es por el acierto.

Deseo que a V. y mi Señora Carmencita no les toque esta mal-

dita pestecilla, que ocho días ha me tiene poco menos que sonso y

casi incapaz de todo trabajo; pero mi voluntad siempre dispuesta en

obsequio de V., de quien soy con la más sincera amistad, su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, a 3 de Agosto de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

70

Compañero y amigo querido: Me alegro que haya V. destinado

a Arias y que se esté a la mira de lo que pasa por el camino general,

bien que los enemigos ocupan hasta Mojo y nos dejarán sólo el te-

rreno ingrato para nuestras cabalgaduras; creo que en la falta de és-

tas consiste que los avisos de Madrid estén tan retardados y es pre-

ciso que V. piense cómo habilitar los puntos del tránsito con mulas

a lo menos.

¿Tiene algún parentesco Archondo con los Moldes? Si no es

así, nacería bajo el mismo astro. Una vez que se haya producido co-

mo V. me dice, eche V. al diablo los bostezos de esos inicuos y siga

EPISTOLARIO BELGRANIANO 571

con su propósito que mal que les pese, ellos serán siempre los des-

honrados y no el hombre de bien y benemérito de su Patria.

Fueron los paños, etc., irán las llaves y tornillos y consultaré

con el armero mayor qué otras piezas puedan mandarse.

He apurado a este Gobernador para ver si puedo remitir unas

400 mulas a Madrid: no sé cómo saldré.

Entre un oficio de Aramayo, me ha venido el que dirigía a V.

con la misma fecha y devuelvo; y entre otro de Vidaurre, unos pape-

les que me enviaba Aramayo; asimismo me ha llegado esa otra car-

ta, que también acompaño, dirigida a V. por Quirós y la Torre; ¡Qué

mal vienen sus cartas adulatorias a mí, cuando no tenían todavía for-

mado concepto de mi patriotismo y dudaban de que no trabajaba

por la causa general! Así son todos los hombres, compañero mío; pa-

rece que la injusticia tiene en nosotros más abrigo que la justicia. Pe-

ro Yo me río, y sigo mi camino. V. no hizo la prueba que le pedían;

Yo las he dado y daré, y si aún esos hombres no se han desengaña-

do me importa muy poco.

Remito a V. cincuenta pesos de los del cuño de Chile; no van

más, porque he tenido que repartir a toda la familia, a fin de que no se

queden sin parte; nuestro San Martín me dice que en cuanto le paguen

parte de lo mucho que le deben, me remitirá cuanto dinero pueda; ya

estoy en apuros para socorrer a estos nuestros compañeros de armas.

Sigo aliviado; deseo que la Señora Da. Carmencita salga bien

de su cuidado, dándonos un nuevo patriota heredero de su padre de

quien soy con la mayor y más firme amistad, su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Agosto de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 572

71

Amigo y compañero querido: No sé cómo se haya extraviado mi

carta. Baquera, a quien se la dicté desde la cama, me dice que la inclu-

yó en los pliegos de oficio y lo mismo la que dirigí a Redhead; tal vez

se haya equivocado y ande extraviada. Bastante me he mejorado; pe-

ro aún no quiere salir del todo la tal pestecilla y lo peor es que tengo

una debilidad suma que me incomoda bastante; pero no hay cuidado.

Celebro que González haya pasado y que V. le haya auxiliado

para que haga su viaje pronto; ahora estoy para despachar a Toro y

otros oficiales que deben ir con vestuarios y otros renglones.

¿Sabe V. que no creo en el tal nombramiento de Tristán? Sólo

que haya habido alguna intriga en España, acusando de constitucio-

nales a Serna y los otros y que Fernando, con su acostumbrada bar-

barie siga adelante en su empresa. Me alegraría que así fuese: conoz-

co al tal Tristán y no sólo le fajaremos, sino que pagará sus delitos

que no son pocos.

No me ha dicho V. si salió cierto el parte acerca de Berresford y

los otros oficiales que dijeron habían caído prisioneros por Mojo; esos

hombres que dan los partes creo que prestan fe a cuanto les dicen.

¿Cómo compone V. que todos se habían retirado el 30 del pasado a

la otra parte del río de Suipacha y ya el 5 de éste estaban en Yavi? Es

preciso que V. les ordene que sólo den partes de lo que sepan con evi-

dencia; pues pueden traernos perjuicios con su credulidad.

Me parece muy bien el pensamiento de escoger los mejores jó-

venes y más bien educados para oficiales. V., como Yo, debe estar de-

sengañado de que en éstos consiste el buen o mal éxito de las em-

presas y por tanto alabo la idea, como también la del escuadrón de

Caballería; pero siempre teniendo presente que para esta arma se ne-

cesita que sean hombres de buena conducta, que vale a decir, hom-

bres que por conservar el honor se sacrificarán; pues si no son así,

en los pies del caballo tienen su defensa y correrán al mejor tiempo.

Vea V. si me puede proporcionar algún cobre que me hace fal-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 573

ta, aunque sea valiéndose de nuestro Tejada para que escriba a Gain-

za, el subdelegado de Atacama o lo que se pudiere hallar de calderas

viejas o algunos otros utensilios de latón para guarniciones.

Cuando salió el tal pasquín me reí de que no me hubiesen da-

do santidad en lugar de beatitud; conmigo no sacan partido los auto-

res de sarcasmos: ¿qué más quisieran ellos que picarme? No se han

de ver en ese espejo; escriban cuanto quieran, que no les he de dar

gusto de buscarlos para que rabien a su satisfacción; no creo que sean

arribeños y más juzgo que son abajeños. Si hubieran sido de aquéllos

no había de haber faltado un la en lugar de lo; reposo en mi concien-

cia y me burlo de los ladridos de los perros que no muerden; nada

compañero, sigamos la senda en que marchamos y a ver cómo no gri-

tan los incapaces de acompañarnos; el concepto no se pierde por esos

papelejos cuando está adquirido por la honradez: antes de ahora he

dicho a V. las máximas que me gobiernan y no las abandonaré jamás.

Como Madrid según verá V. en el diario me dice que le habían

dado parte de que los enemigos que estaban en Tarija se habían re-

tirado por la Cuesta del Inca, con fecha del 29 ó 27, me figuro que

siendo cierto aquello, podría ser fuera esa la gente que estaba en Ya-

vi; deseo saber de esto con más datos y en lo posible, verdaderos.

Póngame V. a los pies de su Señora y cuente siempre con su

constante amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Agosto de 1817.

Compañero: Los prisioneros y pasados se nos van desertando;

es preciso que dé V. sus órdenes estrechas para que se celen los ca-

minos y más por los Valles y salidas al Despoblado.

Sn. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 574

72

Amigo y compañero mío: Nada creo de las noticias relativas al

Marqués, así de las de su fuga, como de haber caído de nuevo en ma-

nos del enemigo; pero aún dado caso de que esto fuese cierto, ya vio

V. cómo Serna me contestó de que el Marqués no había solicitado el

canje y cómo me desairó y Yo no puedo repetir semejante escena; ni

entrando en ella, ofrecer a Seoane que ha visto nuestras cosas, ha vis-

to el País y debe estar al cabo de nuestra situación moral y física; me

duelo con V. de la suerte de ese amigo, pero es de aquellas cosas que

deben dejarse a la Divina Providencia y esperar de Ella que no será

tan amarga la desgracia como nos la figuramos.

Con lo que V. me dijo y mis ideas, sin necesidad de la exposi-

ción de Madrid tenía Yo bastante para estar convencido de lo bueno

que sería esa fuerza que intenté mandar, pero hay otras razones que

me privan la ejecución. Madrid no debe meterse a operar, sino en lo

que vea tan fácil como beber agua; lo que debe hacer es conservarse

y aumentar la fuerza cuanto pueda, sirviendo de apoyo a las parti-

das que hagan la guerra de recursos: él no puede destruir a los ene-

migos; estos van a reforzarse lo menos con mil quinientos europeos

que tal vez habrán desembarcado ya en Arica, con que ¿a qué expo-

nerse a perder gente, armamento y lo que es peor amilanar al solda-

do? Me contentaré con que conserve lo que tiene y siempre esté tan

amovible que pueda retirarse cuando la necesidad lo exija, según se

lo tengo prevenido.

Se hará la diligencia de atíncar y pez, tal vez sea preciso ocu-

rrir hasta Buenos Aires por uno y otro; pues aquí sólo hay miserias

a millón.

Creo historia lo de Tristán, pero todo puede ser.

Les diré lo que V. me significa a los de los partes; porque a la

verdad debe ser como V. les significa de que corren mucho y ven po-

co. Palomino, el Arriero, ha llevado a V. tres piezas de paño más;

EPISTOLARIO BELGRANIANO 575

aquí estamos en la misma penuria de grana, no la hay y están dete-

nidos los vestuarios por esta causa; no sé como estamos de hilo, pe-

ro si lo hubiere marchará.

En punto a pólvora para foguear, también estoy sin ella y lo

que hago es que de cuando en cuando se tire al blanco; de Catamar-

ca me suelen socorrer, pero ha tiempo que no viene porque no hay

money para fomentar al fabricante; un doctor me mandó de ésa una

muestra que sólo podía servir para ese objeto y eso perjudicando

mucho a las armas, pues los ingredientes no estaban bien purifica-

dos, circunstancia sin la que la pólvora jamás puede ser buena para

el uso nuestro.

Son tan necesarias las disposiciones de V. sobre desertores y

particularmente con respecto a los pasados y prisioneros, cuanto am-

bas clases siguen desertándose y algunas abandonando las guardias.

Que salga bien de su cuidado mi Señora Da. Carmencita es mi

deseo y que siendo V. padre no por eso disminuya en su afecto a su

siempre

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Setiembre de 18 l 7.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

P.S. Días pasados estuvo a visitarme el Comandante Gorriti [Jo-

sé Francisco], hablé con él de mulas y me dijo que si V. le enviaba

una orden para hacer amansarlas que se podría conseguir; este ramo

nos es importantísimo y bueno sería que trabajase V. para que lo tu-

viéramos, influyendo en el paisanaje para que lo ejecuten en los mis-

mos términos que antes; si hemos de hacer algo, necesitamos doce

mil mulas mansas como una y nuestra amovilidad no puede verifi-

carse sin este auxilio; importa pues que V. tome a pechos este nego-

cio y manos a la obra, porque de otro modo nos expondremos a no

poder operar simultáneamente con quien V. sabe y que todo se lo lle-

va la trampa.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 576

Haga V. que despachen esas ratificaciones de la causa del Eus-

toquio Moldes; ese hombre está sufriendo la prisión, y es preciso

juzgarlo para que salga cuanto antes a donde la suerte le depare.

��

73

Amigo y compañero querido: Sea en buen hora puesto en li-

bertad Aramburu y entregado al buen Quintana. Dios quiera que

mañana no sea su peor cuchillo.

Va de oficio lo que me contesta el Director en este Correo

acerca de los oficiales y por ahí verá V. que no me descuido con

sus cosas.

En este correo irán diez libras de hilo y V. ni me ha dicho de

la sal que le pedí, que vuelvo a recomendar.

Han echado garra a un tal Zavala, solemne pícaro, que presen-

tó un pasaporte de V. por 15 días en Junio para venir a ésta; ignoro

si V. sabe su historia; éste era bueno para los barcos.

Le envío a V. de oficio la orden para pillar a un tal Dávalos ami-

go de frecuentar sacramentos y de vivir casado en todas partes. ¡Qué

pájaro será él! ¡Y ha sido juez!

Aquel asuntito de que hablamos en el Pasaje está para efec-

tuarse. Dios favorece las buenas intenciones y me presumo que todo

ha de cambiar de aspecto.

Dígale V. a Tineo que envío a Francisco en este correo con to-

da recomendación su poder y que no dudo hará cuanto pueda en

obsequio de la familia.

Madrid me apura por municiones, envíele V. las que se puedan

que de aquí caminarán otras a disposición de V.; este maldito obstá-

culo que me ha purificado y purificará hasta que nos veamos libres

de él, me estorba la pronta remisión de muchas cosas.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 577

A Pepe lo he puesto en su regimiento para que me lo sujeten

y aprenda, se me iba echando a perder; tercera vez lo he vestido

completamente porque todo se lo robaban; lo he de sacar un hom-

bre o poco he de poder.

¿Es V. ya padre o cómo andamos? Expresiones a la Carmenci-

ta y V. reciba las que quiera de su siempre.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Setiembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

74

Sea mil veces enhorabuena, mi amigo y compañero querido:

Felicito a V., a la Señora Da. Carmencita y a ambas familias por el

nuevo Martincito; celebraré que siga bueno, como igualmente su

mamá, a quien tendrá V. la bondad de hacerle presente mi compla-

cencia por el feliz éxito, y por haber dado un hombrecito a la Patria

que herede las virtudes de su padre y el amor a tan digna madre.

También recíbala V. por el par de presas que han hecho nues-

tros corsarios, de que es regular avisen a V. de Buenos Aires: la una

con 1000 pipas de vino, 4000 quintales de cobre, etc. y un mariscal

de campo; la otra con 315 negros que aumentarán nuestras tropas;

pero lo que hay de gracioso que la 1ª fue hecha saliendo del puerto

de Cádiz y a su vista: la Bandera de la Nación tremola por todo el

frente de las costas de España, sin que nadie le diga palabra. ¿Y no

es esto un reconocimiento tácito de nuestra independencia?

Hago ya en ésa a Palomino con el paño y el hilo que envié por

el correo; aquí me veo en iguales aprietos y tengo muchos desnudos.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 578

Se sigue la causa de Moldes [Eustoquio]. El reo Apasa no ha

salido, porque todo va con la calma del temperamento, espero que

en breve Dios mejores sus horas y entonces se encargará a los pun-

tos que V. me indica la recolección de mulas; es punto muy intere-

sante y no me lo pierda V. ni un instante de su idea.

Tengo que enviar a V. municiones para que tenga prontas para

remitir a Madrid que debe proveer a Fernández y otros Comandan-

tes del Interior; aquél me dice que Méndez hace primores y que Ro-

jas se desempeña muy bien.

Aquí ha corrido la especie de una alarma que tuvo V. una no-

che. ¿Qué hay en el particular? V. cuente siempre con su fiel amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Setiembre de 1817.

P. S. Hágame V. el gusto de hacer formar los estados de su Re-

gimiento de Infernales y de todos los demás Cuerpos de la Provincia

que tanto servirán para el lustre de ella, como para los conocimien-

tos que debo dar al Gobierno.

También quisiera que V. me indicase la especie de premio que

podría señalarse a los oficiales; porque si vamos con grados ¿a dón-

de vamos a parar? Como ya otra vez lo hemos hablado; si pensiones

¿con qué se han de pagar cuando estamos miserables? ¿No se con-

tentarían con los respectivos despachos del Gobierno de sus empleos

y una decoración? Excepto algunos que V. podría indicarme que me-

rezcan más que otros; pues entre tantos, preciso es que haya habido

unos que hubiesen trabajado y merecieren más que otros como Go-

rriti [José Francisco], Rojas, etc. En fin V. ilústreme que Yo quiero

acertar y dejarlo airoso, pues así también me tocará.

Sn. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 579

75

Compañero y amigo querido: V. no se cuida; cree que su cuer-

po es de bronce y se equivoca; no se debe V. a si sólo, sino a su mujer,

hijo y lo que es más, a la Patria y esto debe empeñarlo a tomar precau-

ciones que lo liberten de esos ataques furibundos. Sé que estaba V. ali-

viado, quiera Dios que continúe en buena salud como lo deseo.

Por abajo no hay particular novedad; todo está tranquilo; ya

no hacen caso de presas Españolas: 20 ó más habían entrado, de tal

suerte que el comercio Español va dando en tierra por precisión.

Hay un encargado de Francia y otro de N. A. [Norte América]

para tratar de relaciones mercantiles, etc.; se anuncia que la España

quiere ser la primera a reconocer nuestra independencia: lo dudo y

me contentaría con que se determinara a concluir la guerra inicua

que nos hace.

Avíseme V. de su salud, de la de mi Señora Da. Carmen y el

chiquillo en la firme creencia del sincero afecto que les profeso y con

el que me digo su constante amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Octubre de 1817.

P. S. Acaba de llegar el despacho de Gobernador Intendente de

esta Provincia al Coronel Dn. Feliciano de la Mota Botello, Teniente

Gobernador de Catamarca: es muy buen sujeto y de excelentes cua-

lidades.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 580

76

Compañero y amigo muy querido: Por aquello de poeta, mé-

dico y loco, todos tenemos un poco, vaya mi receta para el cólico

bilioso; lo padecí un verano entero desde las 10 de la mañana has-

ta las 5 de la tarde y no tomaba más alimentos que agua de agraz

helada y helados de agraz. V. felizmente no necesitará de tanto

pues que ya se ha aliviado; pero a precaución, un vasito de helado

de ese ácido o de naranja o limón, todas las noches, después de he-

cha la cocción y verá V. qué tono toma su estómago y cómo se ro-

bustece.

Ya dije a V. el correo anterior el número de presas entradas; es-

toy creído que nuestros corsarios van a ultimar el comercio maríti-

mo Español si no se hace pronto la paz; pero los Españoles son muy

bárbaros.

Ayer llegó la sal; encontré a Moyano que me dio noticia de que

la traían sus carretas; avisaré de oficio el recibo.

He visto los estados y espero que vengan los de la campaña se-

gún se pueda para formar el general como deseo.

No entiendo a estos demonios de Pasados y Prisioneros; unos

y otros se contentaban con servir con nosotros y no cesan de deser-

tase; vea V. los que se pasan ahora en Tarija y mañana harán otro tan-

to. Yo creo que sería mejor echarlos a todos a Chascomús para que

viéndose distantes no pensaran en eso.

Lo mismo que V. me dice con respecto a los cañones, había-

mos hablado con el compañero Cruz; aquí se le dio cierto aire a la

noticia porque salió de casa de Aráoz con el color de mucho cuida-

do, etc.; pero Yo tranquilicé a todos los buenos que me vinieron a

ver y dije públicamente que volaría a los autores de revoluciones y

que tratasen de quitar a V. y trastornar el orden.

Hasta ahora ha venido contestación de Artigas; me parece

que he dicho a V. que buscó al Comodoro Inglés para mediador y

EPISTOLARIO BELGRANIANO 581

que se le contestó que no había necesidad de extranjeros y que

ocurriese al Congreso; dicen que está muy desconceptuado entre

los suyos y es verosímil, porque no han tenido más pérdidas. Yo

estoy persuadido de que el tiempo o los mismos suyos lo han de

curar.

Es una patraña lo de retirarse nuestras fuerzas de Talcahuano;

precisamente he tenido cartas de Chile en este correo y no hay más

que empeño en concluir con los enemigos. Quintana ha renunciado

la dirección delegada reiteradas veces; al fin O’Higgins la admitió y

ha nombrado a tres que la sirvan hasta su regreso. San Martín aun-

que está enfermo, no es de cuidado.

Mi deseo de acertar y de corresponder al mérito de los hom-

bres que se han distinguido y distinguen por nuestra santa causa, co-

mo igualmente que el premio lleve el más y el menos para que no lo

lleve de igual modo el que trabajó menos que el que se distinguió

más; pues como V. conoce, es ya tiempo de desviar toda confusión;

aseguro a V. que me tiene desconfiado de mi parecer con respecto a

los bravos Oficiales que han servido a las órdenes de V.; en fin, díga-

me V. algo acerca de la figura de la decoración que remito, en la in-

teligencia que de oro ha de ser sólo para V., de plata los brazos y el

centro de oro para los Comandantes hasta Sargentos mayores, y de

plata para los oficiales desde Capitán inclusive; para los demás un

escudo en el brazo izquierdo de paño con letras de oro a los sargen-

tos, de plata para los cabos y de seda celeste para los soldados, to-

dos con la misma inscripción sobre paño blanco; y, para que los des-

pachos vengan igualmente bien, será muy bueno que me diga V., de

qué cuerpos y compañías son y a los sueltos les da V. una agregación;

esto me parece lo más acertado; V. me contestará lo que juzgue más

a propósito con la franqueza de la amistad y que deseo quedemos

ambos bien.

No tiene duda de que Rojas se ha portado y porta muy bien;

es muy regular premiarlo y distinguirlo, y lo propondré como V.

me indica; me dicen que todo lo tiene muy en orden y que los

Pueblos por donde anda están muy contentos con él; si los Gra-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 582

naderos le imitan serán un cuerpo que haga temblar a nuestros

enemigos.

Mota Botello se recibió de Gobernador Intendente de esta Pro-

vincia el Lunes, al parecer, con gusto del público por el buen con-

cepto que se ha grangeado durante su Gobierno en Catamarca, don-

de ha sido llorado; espero que hará un buen gobernante.

Celebro mucho que Madama Carmencita siga bien con su ni-

ñito; procure V. también cuidarse y ponerse enteramente bueno co-

mo lo desea su invariable

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Octubre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

77

Mi amigo y compañero querido: Nada enseña mejor que la ex-

periencia; con la salud hacemos muchas, y es preciso no apurarla;

cumpla V. con su palabra de cuidarla y particularmente adoptando

las comidas más sencillas.

Nuestro Pueyrredón también ha estado malísimo con un tu-

mor en el recto; salía a su casa de campo, pero siempre con el des-

pacho y debiendo bajar todas las semanas, no ha tenido un día sano

desde que está en el potro.

Avisé a V. de la recepción de Mota; se desempeña hasta ahora

muy bien; es muy contraído al trabajo y me parece un excelente

compañero. Según oigo, todos están contentos y las buenas disposi-

ciones que va tomando anuncian buenos resultados.

Con razón debe V. estar lleno de cuidados con la inicua mone-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 583

da, obra de la codicia que no repara en los medios de satisfacerse y

de la ignorancia en algunos que la habrán promovido, creyendo que

con esto se remediaba el mal; y aunque en todo caso lo era para el

Estado, abusando los particulares del desorden y falta de respeto al

Gobierno, todavía hubiera sido llevadero si se hubiesen contentado

con una moderada ganancia y no adulterándola a términos tan es-

candalosos así en la materia como en su peso.

Estaba ignorante de que aquí también se trabajaba; pero a la

hora de haber recibido el oficio de V. sobre la materia, se descubrió la

fábrica de Corro y se le pilló infraganti; está siguiéndose la causa con

la mayor actividad y pondremos coto al desorden; lo que hay de gra-

cioso es que la mujer se echó a reír diciendo: “¡Vea por lo que lo lle-

van preso!, ¡por hacer doces! Y no hay quién no los haga en el Pue-

blo”. ¿Qué le parece a V.? Y cuando había oído hablar de moneda falsa

siempre oía “Viene de Salta”. Mi amigo: ninguna vigilancia es bastan-

te al que manda; porque todos le ocultan lo que debe saber.

Si V. quiere creerme apúrese solamente para recoger la mone-

da, sea del modo que fuere y esperemos a la resolución del Gobier-

no sobre el resello; mientras viene, trataré con Benavídez del cómo

se haya de expedir lo mejor y que en la maestranza le trabajen los

instrumentos que pueda necesitar, llegado el caso; no hay que apu-

rarnos y vámonos con pasos de plomo, compañero; pero celemos

fuertemente para contener un abuso tal que hubiera llevádonos a

males incalculables que no pueden estar al alcance de los ignoran-

tes, ni de que los pícaros hacen caso; pues nada les importa el bien

o mal de la sociedad.

Las comunicaciones que he recibido del Interior nada dicen si-

no de quejas mutuas; sólo Fernández me escribe de que le rodeaban

los enemigos por varios puntos y que habiendo dejado Aguilera una

corta guarnición en Santa Cruz, había regresado Mercado para allá.

Dios ponga tiento en sus manos: lo conozco mucho.

Espero que se ablande el tiempo y los ganados y cabalgaduras

se mejoren para hacer un movimiento de que avisaré a V. oportuna-

mente.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 584

Alégrome mucho de que la Carmencita y el Martincillo sigan

sin novedad, igualmente que V. de quien soy con fiel amistad su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Octubre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��78

Amigo y compañero querido: Este correo no me ha dado de V.

sus noticias; acabo de recibir una de V. del 9 que ha traído el desertor

José Mariano Ruiz; le daré de baja y se lo remitiré a V. oportunamente.

Asombra el plan horroroso de los carreras y sus secuaces, con-

tra San Martín y O’Higgins. ¡Cuándo dejaremos de ser Americanos

Españoles tan ignorantes como crueles por satisfacer pasiones pue-

riles! Se descubrió por la misma dueña de la casa, y, según me dicen,

ya pagaron seis su crimen.

El Director me dice que estaba en el campo tratando de curar-

se formalmente.

Memorias mil a la Carmencita y otros tantos besos al chiqui-

llo; celebraré que sigan bien y v. enteramente repuesto.

Siempre de V. constante amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Octubre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 585

79

Compañero y amigo querido: En consecuencia de la combina-

ción del enemigo descubierta, Madrid conforme a mis prevenciones,

se disponía con fecha del 16 a retirarse y supongo lo haya ejecutado

hasta Orán; le prevengo que inmediatamente se traslade y fije en Hu-

mahuaca, por convenir así para las miras ulteriores, luego que el

tiempo nos favorezca, a fin de llamar al enemigo por su flanco dere-

cho; lo que necesito es que V. me ayude para que no le falten subsis-

tencias, que haremos todo esfuerzo para pagar. La fuerza que trae es

de 400 hombres. Conseguiremos ahorros en los consumos, si V. pue-

de proporcionarles ollas, cuyo valor también satisfaremos; en fin,

confío en que hará V. todo lo posible para que esos buenos soldados

coman, a lo menos; y con la poca plata que les mandemos, se ayude

también aquel pobre vecindario y el de la Quebrada. Si V. juzgare

que puede haber otro punto donde puedan lograr de salud y subsis-

tencias y estar a la piquera para operar de acuerdo con los que han

de salir por los Valles, indíquemelo V. para tomar mis determinacio-

nes y que logremos dar al enemigo un golpecito con oportunidad,

que haga honor a nuestras armas y aliente a los pobres que están

acosados en el Interior, como que los tiranos no tienen atención al-

guna que los llame.

Es siempre de V. constante amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 27 de Octubre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 586

80

Compañero y amigo querido: Supe que estaba V. en el Rosario;

me alegro que se haya divertido y sobre todo repuesto; la salud es el

único bien real.

Reunidos los estados haremos el general y tendré el gusto de

remitirlo conforme a mis deseos.

Unas declaraciones de desertores aprendidos en Tinogasta di-

cen que han sido seducidos por un franciscano perulero; ya está in-

comunicado y como fuere cierto sufrirá la pena o poco he de poder;

estos hombres a pretexto de vestirse por la cabeza se creen impunes,

basta de que seamos el juguete de ellos.

Tiempo ha que se me avisó que había una porción de deserto-

res y aun me dieron lista, por las fronteras; escribí a Gorriti, no me

contestó, sin duda no recibiría la carta y puesto que dice que sólo

hay un mulato malo por allí, será falsa aquella noticia. Sin embargo,

he de repetirle la lista; y acerca de las mulas le hablaré y avisaré a V.

para que reencargue el asunto.

Si los males causados por Artigas se envolvieran en él, como

dicen las viejas de mi tierra, vaya; pero, compañero mío, nos ha de

costar mucho el remediarlo; basta el que nos traerán los Portugue-

ses, a quienes hemos de echar a fuerza de balazos.

Me alegro de que el diseño de la decoración haya agradado a

V.: es muy militar y muy de mi gusto; sale del orden de las medallas

que antes nos traían los frailes de Roma.

Bueno es que se aumente el Cuerpo de Granaderos para que

después dé glorias al fundador a las armas de la Nación; a su tiem-

po le mandaré a V. ambas tácticas.

En punto a la moneda, hablo a V. con toda la franqueza de la

amistad que le profeso, me habría Yo contentado, en su lugar, con

empeñarme por todos caminos y medios para que no se fundiese

más, hasta que viniese la resolución del Gobierno así para evitar ha-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 587

blillas por lo que respecta al orden, como para que no se dirigiesen

contra mi persona; si antes han dicho los inicuos que V. tenía parte

en eso, ahora han de decir que va a asegurarse con la marca. Hay una

multitud de perversos y tal vez los mismo autores del mal, que atri-

buyen un perjuicio como el que han causado, a personas principa-

les de ésa y además a un Benítez de quien refieren que después de

haber distribuido la que había fundido principió a gritar contra la tal

moneda. Aquí no ha aparecido otro que el tal platero Corro, según

he oído, como, el que dice que le enseñó Romero; lo cierto del caso

es que el mal está en casa y que la ruina de algunos es inevitable.

Lo de Mercado no está tan desnudo de verdad; se ha puesto en

extracto en el diario como V. verá, porque me ha parecido horroro-

so que se diga, como él expone lisa y sencillamente “acabo de pasar

ciento y cincuenta tablas a degüello con sus tres oficiales”. No tiene

conexión alguna con Aguilera y con la muerte del hermano lo debe-

mos creer más comprometido.

Yo escribí a V. por extraordinario con respecto a Madrid y al-

go indiqué sobre el movimiento pensado; más adelante diré a V. lo

que resolviere y mientras, espero la respuesta de V. para tomar mis

medidas.

Si he de decir a V. verdad, ni me acordaba de que Marquiegui

estuviese preso; muy bien ha hecho V. de sacarlo y ponerlo a su la-

do; como V. consiga convertirlo, me alegraré.

Aramayo es un pobre hombre y cree historias; la idea de V. del

movimiento del enemigo apuntados por Ricafort; supongo que Ma-

drid se halle ya en marcha para Humahuaca desde Orán.

Llegó el correo ayer y nos ha traído el aumento de Sillas en esa

Catedral en Acevedo, y Figueroa: son excelentes sujetos y siquiera

ese coro tendrá aspecto de algo más que de Misa cantada.

Me escriben que en La Habana se ha jurado la constitución Es-

pañola; que se esperaban cuatro o cinco presas más; que 180 negros

con 16 oficiales de los de Artigas se han venido, habiendo capitula-

do con el General Lecor al efecto; y que Francia no había querido re-

cibir a los emisarios de Artigas, Cosio y Bulnes.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 588

Expresiones mil a la Carmencita y besos al Martincillo con el

afecto que profesa V. su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Noviembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

81

Compañero y amigo querido: Sin embargo de que supongo en

poder de V. la que le escribí acerca del orden que daba a Madrid pa-

ra situarse en Humahuaca; repito ahora el duplicado del oficio y no

menos el duplicado de la orden a aquél para verificarlo.

¡Que no les tentará el Malo, como dicen las monjas, a los Ga-

llegos, venir a visitarnos! No nos hemos de ver en ésa y sí, en la de

irlos a buscar; ríase V. de las noticias de Mariscal; los ha azotado V.

mucho para que vuelvan por otra dosis.

Remito diez mil cartuchos y mil piedras. Pero caballos ¿de

dónde los saco? Me contentaré con que para el movimiento que he

anunciado a V. los pueda tener; ahora he sabido que aquel donativo

que hizo a V. Dn. Bernabé, a nombre de su Provincia, se completó

con 40 o más caballos del Regimiento de Dragones de la partida de

que remití a V. trescientos.

Está muy bien hecha la prevención al Comandante de Orán

sobre las subsistencias para la fuerza que manda Madrid; esas ideas

de orden y economía me gustan mucho; por ellas mismas deseo que

se le proporcionen ollas, etc.

Las cartas del Interior son de quejas de uno y otros y la reali-

zación de lo que siempre he dicho, que no quieren unirse y por con-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 589

siguiente hostilizar mejor al enemigo, por no dejar cada uno el man-

do en Jefe y disponer no según convenga, sino conforme a su gusto;

terrible situación que los llevará a su ruina.

Mis ojos están malos; pero mi voluntad hacia V. siempre es y

será la misma.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 5 de Noviembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

82

Compañero y amigo querido: Gracias por las órdenes dadas;

reencargaré a Madrid la economía que tanto nos importa; también le

diré que se fije en Uquia, aprovechándome del aviso que V. me da,

conociendo además que habiendo iguales ventajas que en Humahua-

ca para la ejecución del pensamiento logra de mejores proporciones.

Está muy bien la indicación a Madrid de lo que V. me dice para

una sorpresa a los que han quedado de esta parte de Tarija; pero sal-

dremos con que no hay animales para moverse como aquí nos está su-

cediendo que no puede hacerse una maniobra a caballo; terrible es la

seca que sufrimos y lo que nos perjudica.

La primera parte de la noticia, apuesto lo que se quiera, que es

de los enemigos; la segunda es del avisador a Arias, es decir la sali-

da de Olañeta, etc. ¿Cómo esos contrastes en el Cuzco y Cinti y los

hombres se retiran de su centro de comunicaciones? Bien dice V.

compañero mío, historias y más historias para que se diviertan los

soñadores.

El plan de los Señores Carreras era primeramente la muerte de

EPISTOLARIO BELGRANIANO 590

San Martín y O’Higgins, trastornándolo en todo para ponerse al fren-

te de los negocios el José Miguel; no sé los pormenores, pues aun-

que he tenido cartas de Chile no me lo refieren y sí que todo se ha-

bía cortado perfectamente descubiertos los que estaban metidos en

la empresa.

No he tenido carta de nuestro Director; más creo que haya

provenido o de su curación, que es a fuerza de purgas o de la mul-

titud de negocios, de visitas y huéspedes que lo confundían, como

sucede a los que tenemos la desgracia de mandar, o como dicen, es-

tar en el candelero, que para mí es lo mismo que si me hallara en los

mismísimos infiernos. Nunca supe lo que era tener un enemigo y

ahora hasta mis mismos amigos o se retraen de la confianza o dudan

de mi amistad; esta es muy cruel situación para el hombre sensible

y que bebió buenas aguas desde su niñez.

Lea V. nuestra última Gazeta que trae buenas cosas y la ex-

traordinaria de Chile que acompaño. ¡Cómo gritarán los de Cádiz y

Lima con la pérdida de su Perla, importante 400 mil pesos! Escriben

de Chile que Osorio volvía a tomar el mando en Talcahuano.

Mis respetos a la Señora Carmencita y toda mi amistad a V.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Noviembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

83

Compañero y amigo querido: Hágame V. el gusto de remitir la

adjunta sin pérdida de momento, pues deseo que salga cuanto antes

de Orán para Uquia la división de Vanguardia al mando de Madrid;

EPISTOLARIO BELGRANIANO 591

porque además de lo malsano de aquel punto parece que la comida

anda por alquitara y a las veces no la hay, tal habrán dejado los ene-

migos aquel territorio.

Se me olvidó hablar a V. el correo último acerca de postas. Yo

quisiera que V. pusiese la mano en ellas, confiándolas a sujetos que

no lloren mucho los males que les ha causado la Patria; porque és-

tos para nada sirven; podía V. confiar el encargo de arreglarlas a

Dn. Pedro José Sarverri ¿De tanta mular que hay del Estado, que

acaso no hay una familia del campo, pobres y ricos, que no las ten-

ga, no sería fácil hacer una buena reunión para este objeto? En fin,

mi amigo, mire V. ese ramo con predilección, sosteniéndole sus

privilegios; pues es bien importante en todos tiempos y más en los

nuestros.

Deseo a V. buena salud. Yo estoy atacado con mis dolorcillos

por los huesos de la cabeza y cara que no me gustan mucho; pero

siempre dispuesto en obsequio de V. como un constante amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 13 de Noviembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

84

Compañero y amigo mío: Ya di la orden a Madrid de trasladar-

se a Uquia; espero que las de V. sobre subsistencias tengan todo su

efecto y estreche algunas para que si empiezan a desertarse los de su

división se les persiga constantemente.

No sería poca fortuna si se tentaran a bajar los enemigos; no

creo la reunión de todas sus fuerzas que se dice ni menos que hayan

EPISTOLARIO BELGRANIANO 592

abandonado a Tarija, tanto más cuanto se ven libres de la división de

Madrid.

Días ha que me dijo el Gobernador tenía contestación de Ace-

vedo de haber recibido las municiones y piedras; no cese V. de pre-

dicarles la economía de estos ramos.

Ya tenía noticias de los tales pícaros cuicos tomados en el Pas-

to Grande; son muy pícaros y sobre todo, mal agradecidos; todas las

diligencias se hacen para probar la seducción del tal franciscano y

asentarle bien la mano: es el mismísimo que V. conoce.

En efecto debe estar ese coro con otro carácter, si los indivi-

duos que lo componen, por otra parte, se empeñan en dar a su Igle-

sia el decoro que corresponde; si Yo no me engaño, debe esperarse

mucho de ellos.

Muy galante está el estado de las fuerzas del mando de Arias:

conozco al impresor de pluma cinco años ha y aún me sirvió en és-

ta; admira la paciencia del que haya picado el papel en que están las

armas de la Nación y la decoración conseguida por la brillante sor-

presa de Humahuaca.

V. leerá el Manifiesto del Congreso con motivo del inicuo libe-

lo de Agrelo, Pasos y Moreno impreso en Baltimore; me parece de-

berían secundarlo los cabildos como que es dirigido el tiro de aque-

llos inicuos contra los Pueblos más que contra las personas.

Agradezco las expresiones de Madama Carmencita; celebro

que esté buena igualmente que el Martincillo y mi amigo de quien

soy siempre su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Noviembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 593

85

Compañero y amigo querido: Como le digo a V. de oficio me

he resuelto a disponer que se retire Madrid con toda la división, vis-

to el estado de ella incapaz de operar, así por falta de cabalgaduras,

de monturas y armamento como igualmente por el estado en que se

me ha instruido se halla la Quebrada escasa de subsistencias y las

que hay en flacura sin igual.

Ya sabe V. que debe contar con cuanto Yo pueda; pero si de es-

ta vez bajan los enemigos, iremos a verles las caras.

Lo que importa es que V. ponga pies en pared para que las pos-

tas se auxilien: si Yo en coche tardé 3 días y horas hasta ésta, un plie-

go suelto debería ponerse cuanto más en 2 días; el que he recibido

ahora ha tardado cinco y no hubiese venido si no acierta a pasar uno

que se comidió a traerlo desde el Arenal, donde estaba tirado; V. sabe

lo que importa siquiera una hora de adelantamiento en las noticias.

Deseo que V. no tenga novedad en su salud que debe cuidarla y

que la digna familia esté buena; ofrézcame V. y mande como guste a su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 22 de Noviembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

86

Amigo y compañero mío: Los tales movimientos del enemigo,

la seca y el un mil millones de cosas han trastornado, por ahora, mis

planes; pero si bajase esa canalla, no hay remedio, voy a batirlos;

EPISTOLARIO BELGRANIANO 594

pues estoy cansado de vivir en apuros e incomodidades perpetuas,

rodeado de necesidades y disgustos por todas partes.

Pero lo que me asombra después de tantas historias de las ne-

cesidades de los enemigos, de las escaseces de cabalgaduras, de la

falta de víveres, es sus marchas y contramarchas, sus buenos caba-

llos, etc., cuando a nosotros todo, todo nos escasea o no lo hay. Pa-

ra mi modo de ver, la causa de aquello la encuentro en que allí hay

orden y todos obedecen y entre nosotros no y obedece el que quie-

re, tirando cada uno por su lado; difícilmente podremos adelantar

así. ¿Querrá V. creer que todavía no he recibido un auxilio de Cór-

doba? Pues más, le digo a V. que ni esperanzas tengo: los desertores

se van y no aparecen; abrigadores a millón por todas partes; en fin,

compañero, estoy poco menos que desesperado en mi situación y

quiera verme ya a las manos con el enemigo para salir de ella.

Madrid no me ha escrito una palabra de Uriondo; otros de por

allá adentro, sí y algunos de los que han venido; pero Yo no hago ca-

so de historias; contemplo a aquél en los mayores apuros y su cons-

tancia, como V. dice, es de apreciar.

También de los que han venido me dicen que las cinco cargas

de municiones que envié a V. estaban tiradas en Algarrobos; que en

toda la Quebrada hay muchas mulas y muy gordas. ¿Por qué no ha-

ce V. ver si eso es cierto? A mí me parece probable así por las nues-

tras, como por las quitadas a los enemigos; ello es verdad que aquí

se han ofrecido a venta a los aficionados a mulas buenas; Dn. Pedro

José puede ser buen inspector de la materia.

De todo hay escasez compañero mío y si no nos ayudan cada

vez la tendremos más; apure V. porque amancen mulas, Yo estoy en

la misma faena, aunque, como antes he dicho, el tiempo no ayuda.

Dios lo remedie todo.

El paisano Moya sólo entregó uno de los desertores, el otro di-

jo que se le había huido del Algarrobal; de los once que vinieron só-

lo llegaron diez y entre ellos cinco inútiles para el servicio; ahora ten-

go en mejor orden la recepción de desertores y reclutas y se avisará

oportunamente como corresponde.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 595

No sé si dije a V. que tenía por historia lo de Rusia con Espa-

ña; los Ingleses le llaman cuentos de viejas.

No hay novedad, deseo que V. no la tenga y quiera siempre a su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Noviembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

87

Compañero y amigo: Recomiendo a V. el asunto de Dn. Miguel

Eguivar para que tenga el pronto despacho que desea.

Soy de V. siempre su amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 2 de Diciembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

88

Compañero y amigo querido: Tiene V. mucha razón en haber

juzgado la incomodidad que me causa todo cuanto dice a chisme y

enredo con que no sólo se perturba la unión de las familias, sino de

EPISTOLARIO BELGRANIANO 596

los mayores amigos, y parece que algunos demonios se han destina-

do a promoverlos y darles existencia.

Hallo que igual razón tiene V. de quejarse, si es cierto cuan-

to ese Córdoba le ha referido con respecto a Madrid, sus oficia-

les y tropas. Yo deseo poner un remedio eficaz a un chisme tan

pícaro; conviene que se tome declaración formal al nominado

Córdoba y si Madrid no ha enviado las cartas que se dice han da-

do mérito a esas producciones, Yo haré que las presente, siguien-

do formalmente un juicio para contener esos abusos tan perjudi-

ciales.

Me asombro cómo él haya podido dar crédito a esas impostu-

ras, aún cuando se las hayan escrito, teniendo las pruebas que tiene

de V.; aquí hay algún gato encerrado y Yo lo he de hacer saltar a la

presencia de todos o he de poder poco.

V. me aconseja que corte por medios suaves las quejas de

Uriondo; no amigo, Yo quiero probarlas, e imponer el castigo al

delincuente; éste es el modo de cortar más necesario y útil. Yo no

quiero tener tropa tan indigna, ni oficiales que sean lo mismo por

su condescendencia. Vea V. por qué estoy empeñado en que ja-

más haya partidas sueltas y que los cuerpos sean los que operen,

sin separarse de la vista de sus Jefes, si es posible, ni por un mi-

nuto. Uriondo se expresa con sentimientos de un hombre de ho-

nor y también he de aclarar este negocio para imponer el castigo

merecido a los que así perturban el buen orden y respeto que se

debe aún a las sombras de los que tenemos en depósito la auto-

ridad.

No sé si contestaré a la proclama del tal Carratalá: causan náu-

seas sus embustes, e ira su inmoralidad; no sabrá ese bárbaro que si

hubiese hombres que cortasen cabezas de sus enemigos, habría

quien cortase la suya y que él mismo enseñaba el camino.

He leído la correspondencia interceptada: también me parece

que el tal Ricafort es un faramella cantador en su gallinero. ¡Que no

me halle Yo en estado de conocer a estos valientes! Paciencia, el

tiempo se acerca y Dios dirá.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 597

Me he impuesto del estado de municiones, armamento, etc.:

no faltarán aquéllas, ni nada de cuanto Yo tenga. Sería muy bueno

que procurase V. tener noticia de todo el armamento de chispa y

blanco que hay en la Provincia; eso interesa a V. y a mí, no menos

que saber las manos en que se halla y cómo se cuida.

Estoy persuadido de que los enemigos, no habiendo llenado el

objeto de su combinación, se han propuesto desvastar el País que

media entre Humahuaca y Yavi para que nada encontremos; pero Yo

trabajo para que no nos falten las subsistencias en las marchas, ni en

parte alguna hasta que se las quitemos a ellos mismos.

Nada me había dicho V. de la prohibición de sacar ganados de

esa Provincia; la supe por los bribones de los asentistas para proveer

al Ejército y me alegré como se los dije, manifestándoles que era de

mi aprobación tal medida en las circunstancias que V. se hallaba y

que Yo haría lo mismo en su caso. Les añadí que si Yo fuese V. haría

poner a parto a los hacendados que con preferencia a su jurisdicción

y viendo la miseria en que estaba esa Capital, por el vil interés pre-

ferían venderles sus ganados.

El tal Archondo, el tal Ormachea y otros muchos brutos Ame-

ricanos están empeñados en descubrir todo el veneno de la envidia

que los devora; pero sabe V. que más, que son despreciados por los

hombres de bien y les oirá alguna canalla como ellos que no tiene

influjo en la sociedad. A V. le tiran, al Supremo Director, al Congre-

so, a mí y a cuantos no son iguales a ellos; por lo que hace a mí les

dejaría ladrar hasta que se cansasen y haría con ellos lo que el perro

grande con los chicos; es imposible mi amigo y compañero libertar-

nos de lenguas maldicientes: sigamos el camino del honor y que gri-

ten cuanto les dé la gana.

Ahora quiero Yo quejarme de V. con V. mismo. ¿Con qué ra-

zón, o por qué me ofende V. diciéndome “parece que se desconfía de

mí”? No sea V. injusto compañero mío con su mejor amigo: la reti-

rada de Madrid no proviene de chisme, ni de demonio alguno que

no tiene entrada conmigo; proviene de que no tengo caballos, ni mu-

las que enviarle, de que las espadas no están concluidas, de que no

EPISTOLARIO BELGRANIANO 598

hay cómo enviarle sobre doscientas monturas que necesita, de la fal-

ta de armamento de que se me queja y de la escasez de numerario

en que me veo. Yo creí que había bajado en mejor estado, y, por los

que me ha remitido, consultamos y decidimos por mejor que vinie-

se. Yo creo que en mis anteriores sobre el particular lo he insinuado

a V. bastante.

Persuádase V. de que hablo con franqueza y le he de hablar

siempre aunque V. no me quisiera oír, debe V. haberlo visto en mi co-

rrespondencia. Lo que hiciere mal, según mi concepto, valga lo que

valiere, se lo he de decir, no sólo por la causa común, sino porque

tengo interés en que V. salga con honor y brillo; Yo he procurado dar

a V. opinión en todas las Provincias y fuera de ellas y es visto que me

he comprometido en favor de V. porque lo he creído de justicia.

Acuérdese V. de lo que le dije en el balcón del cuarto de Gurrucha-

ga de lo que se decía sobre nuestras conferencias que todos ignora-

ban, y, a decir verdad, las ignoran, menos el Supremo Director que

es amigo nuestro. Yo no creo que V. trate de engañarme, ni Yo creo

que V. se piense que Yo trato de engañarlo: fuera de nosotros descon-

fianzas mutuas; la amistad que nos profesamos no puede reinar así.

Mi corazón es franco y no puede ocultar sus sentimientos: amo ade-

más la sinceridad y no podría vivir en medio de la trapacería que se-

ría precisa para conservar un engaño; sólo a las pobres mujeres he

mentido diciéndoles que las quiero, no habiendo entregado a ningu-

na, jamás, mi corazón.

¡Eh, pues! Con la misma sinceridad y franqueza digo a V. que

para dar crédito a la especie de Madrid ha andado V. muy ligero y no

menos él si lo ha dado a las tales cartas; es preciso ser cauto para oír

y nunca decidirse sin oír a ambas partes. Antes también tenía Yo igual

sangre viva; pero los años y la experiencia me ha ido proporcionan-

do calma, que es muy precisa para nuestros cargos, porque de no, nos

veremos expuestos a cometer injusticias de concepto y de hecho. V.

crea que la verdad se descubre con quietud y que ella aparece aun-

que la quiera ocultar todo el humo que sale del Pichincha cuando

hace su explosión. Por lo que hace a mí, desde ahora le digo a V. que

EPISTOLARIO BELGRANIANO 599

si algo le exponen como salido de mi boca o pluma, que me lo pre-

gunte, así como Yo lo haré con V.

Dígame V. ¿No sería bueno, si los dueños de las casas donde

antes había postas, no quieren hacerse cargo de ellas, poner alguna

familia honrada, con alguna concesión sobre el terreno, treinta o

cuarenta mulas para sólo los objetos del Estado, y a más cincuenta

chúcaras para que las amansase para sí? Las Piedras, Algarrobos, Pa-

saje, Ciénaga, Cobos, Monterrico o Carril se podrían distribuir, y,

guardándoles los fueros y privilegios que tienen como es debido, a

mí no me cabe duda que serían bien servidos; otro tanto digo de las

postas de ésa a Jujuy. Yo creo que si V. pone mano en eso, lo hace co-

mo quien bebe agua; todo está en el premio, y entereza para que na-

die por encopetado que sea altere el orden.

Nada hay de nuevo en Buenos Aires. Estoy a oscuras de nues-

tro estado político con relación a lo exterior, e interior y me conten-

to con estar conservando este puñadito de hombres que no quiere

crecer.

Expresiones a Madama Güemes y mil afectos al chiquillo.

Siempre de V. amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Diciembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

89

Compañero y amigo: Entregue V. los adjuntos pliegos a Dn.

Mariano Espinosa y despáchelo pronto. El Correo lleva lo que me ha

pedido para ir donde está su compañero Méndez y V. no pudo dar-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 600

le, según me escribe el mismo con fecha 29 del pasado. Deseo que

pasen los periódicos que remito cuanto antes, e igualmente las pro-

clamas que remito en contestación a Carratalá.

Quedo siempre de V. fiel amigo

MANUEL

Tucumán, 3 de Diciembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

90

Compañero y amigo querido: Hallo por muy conveniente que

V. al menos se fije, por ahora, en Jujuy, dejando en Salta quien acti-

ve eficazmente sus órdenes y disposiciones. La presencia de V. hará

que los auxilios para Arias sean más eficaces y prontos; es un dolor

ver en el parte, que tiene que hacer descansar dos días sus cabalga-

duras para continuar sus operaciones. Hágase V. dar una razón de las

cabalgaduras que hay así de caballos como mulas en sus respectivas

jurisdicciones, para determinar lo que cada uno puede dar; lo demás

estará V. siempre a oscuras y no sabrá lo que hay o deja de haber;

aquí aunque las hubiera, aun cuando estuviesen prontas ¿de qué ser-

viría que se enviasen? De nada como sucedió la vez pasada. Tal vez

Yo también marche y nos veremos en iguales aprietos; tomo mis me-

didas y veremos los resultados.

Por lo que hace a sables ¿de dónde los saco? Ya dije a V. en mi

anterior de que las espadas que son famosas no están acabadas y de

éstas se trabajan continuamente; pero por falta de cobre, o latón no

tienen los puños; me parece que le pedí a V.; lo he pedido también

a Atacama, a Catamarca: en cuanto se concluyesen las proporciona-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 601

ré. V. debe estar en que mi deseo, mi anhelo es auxiliarlo con cuan-

to pueda y que no haya uno sólo que no se convenza de la amistad

y confianza que existe entre nosotros; aun V. mismo, si alguna vez

incidiese en la tentación de no creer que Belgrano es un hombre de

bien y exacto en el cumplimiento de su palabra, aunque sean peque-

ñeces que al parecer de algunos no merezcan atención.

Paso por la pobreza; pero no en cuanto a que la gente esté

hambrienta habiendo cómo comer; sé que la Frontera está llena de

ganados que aunque difíciles de tomar, pero no es imposible ni me-

nos hacia la parte del Río del Valle. V. debe destinar gente a sólo el

objeto de subsistencias; pero que los comisionados sean los de más

probidad y se persuadan que será mirado su servicio como si hubie-

sen logrado victorias.

Yo en el caso de V. y para hacer la guerra al enemigo que por

ahora se presenta, me ceñiría a conseguir quinientos y cuando más

mil hombres, bien armados y bien montados, dejando a todos los de-

más en sus casas para que trabajen para subsistencias, y reservados

para una tremenda cuando conviniere: excusar toda acción general y

dar aquellas parciales de que se tenga la evidencia de la victoria: así

no se estropearán ni los hombres, ni las caballadas, ni se gastará tan-

ta carne. A los Infernales destínelos V. a que sean buenos cazadores y

en particular a que pongan lo puntos a oficiales; no se fíe V. ni de los

Pasados que tenga entre ellos, ni de los prisioneros. Espero no llevar

ni uno conmigo de todos estos, aunque sean oficiales. ¿Quién nos

asegura que no es una tramoya el haberse venido a nosotros? Nues-

tros números los debemos aumentar con gente de toda nuestra con-

fianza para la guerra; para guarnición, todo puede pasar.

Voy a contestar a lo que V. me escribe de su puño. He tenido por

máxima no mezclarme directa ni indirectamente en las elecciones de

los representantes de los Pueblos: así lo hice aquí con respecto a esta

ciudad, Salta y Jujuy; así en Potosí, Charcas, Cochabamba, Mizque,

etc., y así lo haré toda mi vida; porque nunca quiero que los Pueblos

digan que a mí me deben sus males, si los llegasen a tener, ni que se

me note de que aspiro a buscar partidarios por esos medios. Los que

EPISTOLARIO BELGRANIANO 602

en aquellos tiempos gobernaban bien me instaron; pero nunca consi-

guieron de mí el que diese un paso, ni el que presenciase las eleccio-

nes a pesar de haberme comisionado para el efecto; porque temía que

aún en los ojos me pudiesen conocer los electores mi gusto o disgus-

to: para mí, lo mismo es Pedro que Juan; porque ni temo, ni debo, ni

quiero ser nada. Tendré gusto, sí, en que sean hombres honrados y as-

piren al bien general, único objeto que me ha ocupado, ocupa y ocu-

pará. A los Caballeros que V. me cita no los conozco; y pues los elec-

tores piensan en ellos, tendrán todas las nociones necesarias de lo que

son y allá se las avengan. ¡Ojalá que correspondan a sus deseos y la

buena ciudad de Salta no presente otros Moldes y Agrelos!

A Dios compañero mío. El conserve a V. con salud para resis-

tir los trabajos y dar glorias a su Provincia y a la Nación, con que se

complacerá su

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 6 de Diciembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

91

Compañero y amigo querido: Vaya que la tal historia es bien

ridícula y sus pasajes parecen cosa de entremés de Dn. Ramón de la

Cruz. Vea V. lo que es dar crédito a chismes, enredos y voces vagas.

Luego que llegue aquí Madrid averiguaré todo a fondo; veré y sabré

de dónde procede tanta mentecatería y esté V. cierto que pondré re-

medio a tanto dislate para cortar de raíz, si es posible, el origen de

unas noticias tan perjudiciales, y consecuencias sucesivas, no sólo en

perjuicio de V., sino de la causa pública. ¡Válgame Dios! ¡Cuándo ve-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 603

ré a mi País libre de la maldita división que acaso no se debe más

que a voces y dichos de cuatro botarates!

¡Con que los enemigos siguen sus marchas, es decir la división

de Olañeta unida a la de González! ¿Y a cuántas leguas a retaguardia

está la fuerza principal del enemigo? ¿Viene toda o qué es lo que vie-

ne? De todos modos, dije ya a V. antes que no debía pasar de Jujuy

y que desde allí debe dar sus órdenes. Ahora añado que debe obser-

varse mucho la Quebrada del Toro y el Despoblado, y que nos den

prontos avisos. También he dicho a V. sobre la fuerza que, por aho-

ra, juzgo deba organizar bien y muy bien; y agrego que destine bue-

nos caballos que no hayan de servir para otra cosa que para la arti-

llería, no sirviéndose de ella sino en los casos de que la Infantería

enemiga forme cuadro o columnas en masa.

¿Qué quiere V. que le diga de Vera? Cuando Lesser pasó por

aquí dijo lo mismo que contiene la copia de la carta que V. me inclu-

ye. Mientras haya hombres que al Gobierno de las Provincias que es-

tá en Buenos Aires le llamen Gobierno de Buenos Aires hemos de

adelantar para atrás cuanto quieran los enemigos; somos muy po-

bres hombres. Sea en buen hora todo lo que dice de Artigas, aunque

Yo sé que el mismo Vera le hizo llevar tres cañones; ¿pero adelanta

algo la Nación, ni adelantará porque cada uno mire lo que llaman su

territorio exclusivamente y a los demás como a extranjeros y tal vez

con encono? V. dirá que no, como ya se lo ha escrito a Vera y que só-

lo la unión puede salvarnos; y la unión no así, como quiera, de pa-

labra, sino con hechos; todo lo demás son historias como las de los

que se decantan patriotas y cuando necesita la Patria sus intereses o

personas, nada hay y están enfermos.

Me alegraré que venga el parte, al menos, de la aprehensión de

los cuatro desertores que V. me remite para sumariarlos y castigarlos

según ley; son unos completos pícaros y brutos Americanos, nacidos

para ser esclavos. ¡Qué desgracia! Paciencia.

Siento que Arias se halle tan desproveído de cabalgaduras,

cuando éstas se necesitan más todavía que los hombres. Yo pienso

que haría mucho más con 1000 hombres y tres mil buenas cabalga-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 604

duras que con cuatro mil hombres a pie o mal montados. También

siento y sentiré, si cubierta la Quebrada por Quintana y la fuerza de

V., no puede ir él a tomarles la retaguardia a los que bajen o a mo-

lestarlos por los flancos, respecto a su baquía.

Sé que al fin consiguió V. algo de los comerciantes que siem-

pre lloran, me alegro; pues así el triste auxilio que envié a V. le hará

ensanchar un poco más.

Tengo aquí dos pares de botas para V. que me han llegado de

Buenos Aires; unas a la ecuyère y otras, medias; las remitiré en pri-

mera oportunidad segura.

Que siga V. bien y tenga buen éxito en todo es mi deseo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Diciembre de 1817.

P.S. La oportunidad para las botas se ha presentado; las lleva

Dn. Clemente Romero.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy o donde se halle.

��

92

Compañero y amigo querido: Pepe apareció; se había ido sin

licencia, a la otra banda de los Lules. Este muchacho por quien es-

toy empeñado en sacarlo de provecho, desde que fue al Regimiento

no me ha escrito una letra y no sé sus necesidades sino cuando me

las dicen sus Jefes; tiene sus buenas cuentas mensuales como todos

los demás; es la cuarta vez que lo visto; en fin, he de hacer cuanto

pueda para conseguir que sea un hombre.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 605

El asunto que remito a V. del Cura Delgado y Plaza mírelo con

atención y encárguelo a un buen sujeto de aquellos parajes; porque uno,

u otro es un embustero y malo, y es de necesidad contener al que lo sea.

El General Milans y otros oficiales compañeros del desgracia-

do Lascy, se han venido a refugiar entre nosotros. ¡Pobres Españoles!

¡Y que nosotros tengamos todavía esos que muevan a nuestros mise-

rables paisanos! ¡Y que haya un Olañeta que proclame en América!

A Dios: hasta el correo

MANUEL

Tucumán, 16 de Diciembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy.

��

93

Compañero y amigo querido: Madrid llegó después de infini-

tos trabajos en sus marchas. Lo primero que traté de indagar fue el

origen de sus desconfianzas con un fiel servidor de la Nación y ade-

más amigo mío, y sólo he sacado en limpio las voces de la vulgari-

dad y que no había quién no hablase de que se intentaba contra la

división; pero que aunque él no daba crédito, como era regular, to-

mó las precauciones de seguridad que creyó propias de su obliga-

ción según creía lo debería hacer otro cualquiera; de todo deduzco

que los mal intencionados, los infinitos que andan esparcidos y en

ejercicio de la chismografía para indisponer a unos y otros, y que la

unión que existe entre nosotros se rompa esparcieron esas voces, y

que no hubo sindéresis para discernir y por consiguiente despreciar

voces vagas e insignificantes; bien puede pesarle a todos los demo-

nios, pero en mi no tendrán jamás cabida.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 606

Ayer un rayo hizo desaparecer al bravo Olivera. ¡Triste destino,

después de haber corrido tantos riesgos de perder la vida! No he visto

jamás una tormenta tan horrenda: por todas partes estuvimos rodeados

de rayos y centellas; pero en fin, llovió y los campos se están mejorando.

He sabido por una carta de la Plata que efectivamente huyó el

Marqués en traje de soldado; pero que volvió a aparecer; mas no di-

cen cosa alguna del éxito de su causa.

Los enemigos se ocupan en el Interior en resguardar la Provin-

cia de la Plata, por todas sus fronteras. Aguilera volvió a Santa Cruz;

pero Mercado iba en pos de él y escribe con mucha energía.

Que le vaya a V. bien es mi deseo y que crea que es su cons-

tante amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 18 de Diciembre de 1817.

P. S. ¡Qué bonitos golpes, si los tiranos se dividen! Lo del Río

del Valle es preciso mirarlo mucho y como digo de oficio, las comu-

nicaciones. Todo lo alarmaré; tengo bien instruidas las milicias de

Catamarca, éstas nos acompañarán y hemos de hacer cuanto se pue-

da con esos malvados que sin duda vienen creídos de que con su

movimiento se liberarán de la tormenta que se les prepara. Eso no

me da cuidado mi amigo; hablemos claro, Artigas y Santa Fe son los

que estoy mirando; tengo muchos motivos para decir que son agen-

tes del enemigo el 1º a sabiendas y los otros por puerilidades han tra-

gado el anzuelo sin conocer.

Constancia y valor que todo lo hemos de arrollar, mediante

Dios.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy o donde se halle.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 607

94

Compañero y amigo querido: La Providencia siempre favorece

a los suyos, algunos palos y cuidados nos da; pero es para que sea-

mos más prudentes y aprendamos a velar por la seguridad de nues-

tra causa; me alegro, pues, de que favoreciese a V. y sus buenos en

medio de las lluvias.

Estamos en época de esfuerzos extraordinarios; los de V. han

de producir el efecto que se desea y el Dn. Olañeta ha de sufrir en

su fuerza y amor propio; pero sus miras y las de sus Jefes son las que

he dicho a V. por extraordinario. Ojalá que podamos decir del Escua-

drón de Granaderos lo que el General Brayer ha dicho de los de San

Martín, al frente de Talcahuano.

He mirado como un proyecto descabellado lo de atacarnos los

Valles; pero no es un imposible, si se advierte que no podemos cu-

brir todos los puntos, lo mismo que ellos; pues para esto era preci-

so tener el Ejército de Jerjes; por lo tanto bueno es que los de aque-

llos puntos no se descuiden.

No es extraño que Arias se engañase por la razón que da. ¡Qué

rabia le tendrán esos héroes de la casualidad!

Excuse V. de darme gracias; no hago sino lo que me dicta la

obligación; mi dolor es que no puedo hacer todo lo que quisiera pa-

ra manifestar como se debe atender al bien de esa benemérita Pro-

vincia en particular y de la Unión en general.

No hay que extrañar de la juventud rasgos de inadvertencia;

los chismosos son tantos, por otra parte, que a los más cautos serán

capaces de hacerlos caer; me alegro de que V. se olvide de esas son-

seras, que no son más en buen castellano.

A mí no me ha ofendido V.; Yo he mirado cuanto V. me ha di-

cho acerca de desconfianzas, como celos de nuestra amistad; pues

justamente piensa V. que Yo debería saber algunas cosas que no de-

cía; pero en verdad ignoro todo; mis comunicaciones son de familia

EPISTOLARIO BELGRANIANO 608

y de noticias vulgares, de los grandes negocios sólo me dicen “que

todo va bien” y como mi sistema es siempre que estoy en mando

contraerme a lo puramente del oficio en nada me entrometo.

Me alegro que V. haya ordenado la remisión de esos deserto-

res; esta canalla para nada es buena como V. conoce; hombres que

huyen del orden, señal es que quieren vivir en la clase de bandidos;

da lástima leer las cartas del Interior sobre las Republiquetas, empe-

zando por los Jefes; cada uno carga su moza, etc.; vienen los enemi-

gos y los llantos de las mujeres los deciden a correr y talar por don-

de pasan. ¡Qué tal! Por eso se desertan los nuestros a ellas y prefieren

aquella vida miserable, a cuanto diga a disciplina.

Ha hecho V. bien de dirigir los pliegos por otro, ya que Espi-

nosa no puede ir. Uriondo se me queja de falta de municiones, de

vestuarios, etc. Fernández ídem y me pide 400 vestuarios cuando su

fuerza es de ciento y tantos; no sé dónde, ni cómo he de auxiliar es-

tas gentes, y aún cuando pudiera dar algo, ¿cómo lo remitimos en

esta época de las aguas? Todo esto es para el aumento de mis sinsa-

bores que los tengo a millón, mi buen compañero.

No me acuerdo quién fue el que me dijo que hay mucho ga-

nado por el Río del Valle; me parece que un Cantolla; si se puede

agarrar el cimarrón no será malo; porque esto de hacer la guerra sin

vestido, sin plata y sin comer no es dado a los vivientes; los dos pri-

meros renglones pasen; pero el último ni los espartanos por su Pa-

tria lo sufrirían.

Me alegro que V. haya dirigido su atención a las postas y que

no menos ordene lo conveniente para que haya celo en los caminos

por los mismos vecinos; el pasaje del Río de Ubierna es terrible; si

aparecen los delincuentes abajo las cabezas de pronto; mucho me te-

mo que sea cosa de los enemigos a bien que los pliegos no eran de

importancia; el uno era el recibo de las primeras noticias de Arias, el

otro sobre un pasado que el Cura Delgado no quiso entregar a Pla-

za, cuyos papeles he remitido a V. y el otro una carta sobre haberse

desaparecido Pepe de su cuartel, de quien ya avisé a V.; pero puede

suceder con otros de mayor importancia y es preciso que establezca

EPISTOLARIO BELGRANIANO 609

V. una policía sobre los que andan en los caminos y aún los que en-

tran donde V. se hallare.

Si Gorriti toma con empeño el amansar mulas, habrá muchas

y muchísimas; lo mismo digo de ganados; la Frontera es lo que está

hoy más proveído, según todas las noticias; descargue V. en él y otros

esas atenciones, si son de su confianza y ojo a los enemigos que im-

porta más que nunca en el día.

Me ha obligado V. a contestar al burro Olañeta; allá va; quisie-

ra que llegase a las manos de los enemigos para que vean cómo los

Españoles liberales se vienen a nosotros. ¡Qué buena proporción, si

nuestros paisanos fuesen más ilustrados, para sacar un gran partido

de los liberales que hay en el Ejército enemigo empezando por Ser-

na! Veremos qué efecto les hace la noticia de Milans.

Amigo y compañero por lo que hay de más sagrado en la amis-

tad, suplico a V. que le quite mi apellido a la partida a quien se lo ha

dado. ¿Por qué quiere V. que se me aumente el número de enemi-

gos? Yo diré que V. no me quiere si lo conserva y espero deber a su

favor condescienda a mi súplica.

¿Qué le dije a V. sobre atender a nuestras espaldas? Pues no

hay remedio. Una división sale al mando del Coronel Bustos con es-

te objeto. ¿Y qué diremos ahora de los Artigas, de los Veras, etc., etc.,

etc., cuando nos obligan a estos pasos, en los momentos de venir el

enemigo a la Quebrada? ¡Ay! Amigo mío ¿qué se puede esperar de

semejantes hombres? Nuestra desolación y ruina; véanos V. precisa-

dos a conservar un camino militar en nuestra propia casa. Caiga el

anatema del Cielo sobre los malditos anarquistas que su furia ha

conducido hasta promover la ruina de estas Provincias con los mal-

ditos indios; harto será que no ande la flecha entre los de la Fronte-

ra de V.; quien sabe si irá hasta Tarija y algo más; los enemigos exte-

riores son nada, compañero, los interiores; los interiores, sí son los

terribles; vele V. mucho por el orden y la unión y cuente siempre

conmigo; nuestros políticos que no experimentan los trabajos de los

guerreros con sus teorías malditas nos han traído estos males y Dios

sabe cuantos más nos esperan.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 610

Ya están peleándose los Ereñas, los Samaniegos con los Artigas

y Veras a quienes han dado aquellos en la cabeza en sus reencuen-

tros. ¡Qué tal! Mi corazón no puede menos de contristarse al ver di-

lacerarse entre sí a los hijos de nuestro mismo suelo. Dios haga de

nosotros lo que quiera; pues no hay más que ponerse en sus manos

y obrar como hombres honrados y amantes de la Patria.

Siempre es y será de V. invariable amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Diciembre de 1817.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Jujuy.

��

95

Amigo y compañero querido: El oficio a Serna lo mandé abier-

to para que V. lo leyese y [roto] llevando mi cifra de perspectiva: mi

intención fue de que supiese aquel el suceso de [roto] ello le habla-

ba del trato de prisioneros: que conteste o no, mi objeto está conse-

guido.

Sea enhorabuena la celebración del Día Grande y el que nues-

tro Dn. Calixto se haya restablecido tan completamente.

Está muy bien que se siga la causa a Taboada: preciso es cor-

tar todos los males que hubiere y no es el menor el de comunicarse

o querer comunicarse con los enemigos.

Hace V. muy mal de sentirse porque no le cuente tonterías. Yo

no las hago caso en primer lugar y en segundo que mi cabeza ocupa-

da de cosas más serias no me las trae a la memoria, añada V. la falta

de tiempo para entretenerme en bagatelas; de nada tengo que desen-

gañarme con respecto a V., porque no me creo engañado; V. deduce

EPISTOLARIO BELGRANIANO 611

mal la consecuencia de que haciendo la relación de lo que se dice, por

eso Yo creo que así sea y es en vano cuanto V. me dice en su defensa,

cuando estoy más que cerciorado de lo que se le tira al que manda y

que todos hallan placer de hablar mal de sus superiores.

Siento que el pobre Sevilla no haya hallado abrigo en V.: es jo-

ven meritorio y debe su desgracia al honor que hizo a su País, por-

tándose como un hombre en la guerra; tal vez si está viciado, varia-

ría, puesto en otro rango; pero no crea V. que por esto mi empeño

sale de los límites de la justicia, ni quiera comprometer la concien-

cia del Ministro que ha de proponer; no tengo otro interés que favo-

recer a un desvalido y que hallase su colocación en su propia casa.

Me pregunta V. en quién consiste que no aparecen los despa-

chos y condecoraciones para los oficiales y Jefes y debía V. añadir la

distinción para todos los demás bravos y Yo contestaré que más que

en todos en V.; porque no me ha enviado las listas de todos los Co-

mandantes, de todos los oficiales, etc. y sólo me dijo en globo 40 a

50 para Comandantes, 400 o más para oficiales no me acuerdo, si tres

o cuatro, o cuatro a cinco mil para los valientes; se apoyaba V. en los

estados y aún no me los ha enviado todos; pues de los que hay aquí

no se deduce tal número. Vea V. cómo no es poca gana de parte de

ninguno, sino descuido de V. o de los que hubiese mandado que eje-

cuten; venga todo en orden y verá V. cómo las dilaciones se acaban.

Nada hay de particular en el correo de abajo, al menos que Yo

sepa; todo es tranquilidad y regocijos por el triunfo festejado en Mayo.

Es de V. siempre constante amigo

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 10 de Junio de 1818.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 612

96

Amigo y compañero mío: Queda en mi poder la relación de

Villegas; trae algunas cosas en que están contestes otros; pero to-

do es de muy poca consecuencia y nada hacemos, ni haremos más

que vegetar, mientras los enemigos no bajen o el Pacífico sea

nuestro.

Yo no soy inflexible en el castigo, ni es mi ánimo ése cuando

trato de que se siga el asunto de Taboada, sino de que se cumpla la

ley. Ya dije que no me creía facultado ni para gracias, ni para cortar

estos negocios: que el Supremo Director decida, y es a lo que debe-

mos estar; lo demás es echarnos una responsabilidad encima, que no

hay para qué, y dar lugar a los maldicientes a que interpreten y que

griten contra nosotros: lo que si, debemos apurarnos y concluir

cuanto antes; que se alivie Jara y venga para que no haya demora.

También dije a Ud. que lo que [roto] se avisará, si es que se encuen-

tra necesario para finalizar.

O Yo no me he explicado, que será lo más cierto o V. no me ha

entendido, cuando me insinúa que entienda que éste [roto] no se ha

compuesto a estilo de compañeros; demasiado penetrado estoy de

que no ha sido así: lo que he querido decir es que nosotros debemos

seguir los trámites de la ley en todo para evitar que haya quien juz-

gue aquello. Yo no hallo otro modo más aparente para acertar que es

mi único y principal objeto; todos los tiempos son aparentes para el

ejercicio de la ley, desengáñese V. y llevándola por guía jamás nos ex-

pondremos a cosa alguna y en medio de nuestras mismas desgracias

si las tuviéremos, seremos respetados.

Ya debe V. tener mis órdenes relativas al escandaloso hecho de

Larrea, y están suspendidas las diligencias hasta la contestación de

V.; remisión de reos y venida de Uriondo y Rojas; no deben quedar

impunes los delitos, ni ultrajada la autoridad. No sé de dónde ha sa-

cado aquel animal esa confianza para decir a Uriondo que escribién-

dome todo se sepultaría: bonito es el niño para sepultar iniquidades,

EPISTOLARIO BELGRANIANO 613

cuando primero me sepultaría Yo mismo que permitir el más míni-

mo desorden.

Irán las municiones, no hay que apurarse y cuanto se pueda

para las mayores glorias de la Provincia y de su Jefe; lo peor es que

no nos han de dar ese gusto los enemigos: resolverán cuanto V. quie-

ra, pero se reservan para mejor oportunidad. Ahora me acuerdo que

Uriondo me dice, es regular que también se lo hayan dicho a Ud.,

que desamparaban a Tarija: puede ser, mas no lo creo todavía.

Siempre es de V. constante amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Setiembre de 1818.

¿Y cuándo vienen las plantas de frutillas?

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

97

Compañero y amigo mío querido: Me ha sido sensible la noti-

cia de la enfermedad de V. ¿Qué diantre de mal es ese que no lo pue-

de V. desarraigar? Ésta es la estación más aparente para una cura for-

mal; a bien que tiene V. en ésta a nuestro Esculapio y él debe arbitrar

el medio de libertarle de esos ataques.

No hay novedad particular; de Buenos Aires nada me dicen

que merezca contarse: siguen las diferencias entre los de Santa Fe y

su campaña entre ellos mismos, según me comunican de Córdoba.

Ellos pasarán y se convencerán, después de sufrir, que el orden es el

único que preserva de esos males.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 614

Que se ponga V. bueno es mi deseo, como el que cuente siem-

pre con su invariable amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 3 de Octubre de 1818.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

98

Compañero y amigo mío querido: A mí no me toma de nue-

vo la disposición de la Provincia de Salta, de su Jefe y de sus veci-

nos todos para auxiliar al Ejército; por eso dije a V. que no debía to-

mar otro medio que el de la política. Yo me glorio tanto más, cuanto

veo mi concepto realizado, cuanto puedo hacer ostentación de sus

sentimientos generosos, etc.; porque, hablo claro, quiero a la Pro-

vincia de Salta en razón de que fui uno de los que padecieron tra-

bajos y expusieron su vida para librarla de nuestros tiranos y en ra-

zón de lo que ha ejecutado con Serna: ni a mí me llegan esas

habladurías, ni hago caso de ellas, ni lo haré; haga V. otro tanto y

convénzase bien de que su amigo Belgrano, lo es verdaderamente y

no tiene otras miras que las de la justicia al mérito y prosperidad de

la causa común.

Por la orden del Rey de España que he dispuesto se reimpri-

miese en el diario que acompaño, verá V. el origen de los asesinatos

y del desorden y cómo se verifica lo que he dicho muchas veces:

que éste era obra de los enemigos, en que entraban unos por mali-

cia, otros por ignorancia y otros por enemistades pueriles y ridícu-

las. ¡Pero qué corazón tan ferino debe tener el tal Rey, o el que, o

los que lo dirijan! Conocer su impotencia, por consiguiente estar

EPISTOLARIO BELGRANIANO 615

persuadidos de que jamás nos han de dominar y aspirar a nuestra

destrucción, sin utilidad alguna, por la anarquía, ¡pues tal debe re-

sultar del fomento de los partidos! Vea V. los Españoles desplegan-

do el mismo carácter de ferocidad al perder la América que cuando

la conquistaron.

El correo no ha llegado y no sé cómo está eso de Santa Fe pues

tampoco he tenido partes de Córdoba, ni de Abipones que me acre-

diten cosa de provecho. Sólo de la primera me pidieron auxilios y

mandé a Madrid con 300 y tantos hombres, no porque haya habido

movimiento alguno, sino a previsión según me lo dice aquel Gober-

nador. Aseguro a V. que no me mortifica poco este estado, pues

nuestros auxilios y todo se retarda. Yo no pienso que vengan los

anarquistas a estos lados y sí más bien que vayan a las orillas del Pa-

raná o a conmover el Chaco más de lo que está. Los vecinos de la

frontera de esa Provincia deben estar sobre aviso, pues pueden muy

bien hacer correr la flecha entre los indios que sabe V. están siempre

prontos al robo si no tienen qué temer.

Por mí no hallo inconveniente en que el Europeo Archondo se

mantenga en ésa y ni me he informado, ni necesito informarme res-

pecto de él, con lo que V. me dice: puede ser que se haya desenga-

ñado y si no nos hace bien, tampoco nos haga mal.

¿Y qué me dice V. de Uriondo, de su hermano y de un Valver-

de? ¿Y qué de Méndez? De éste he visto exhortos a sus paisanos,

aunque el infeliz no sabe escribir y tal vez los han puesto en su nom-

bre, sea cual fuere el pensamiento de Uriondo; aún llevándolo con

la idea de traicionar a los enemigos, eternamente será mirado como

un inicuo si ha tomado el mando a nombre del Rey: confieso a V. que

deseo ver claro en este asunto.

Dígame V. qué especie de limas necesita, o para mandárselas,

si las hay, o pedirlas.

Por ahora sólo le socorro con ropa que es lo único que pue-

do darle; porque de dinero estoy muy mal y ni sé a donde volver

los ojos.

Quedo instruido de la posdata reservada y puede V. persuadir-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 616

se de que me complace mucho que se destierre la desunión, único

mal que ha retardado nuestros progresos.

Soy siempre de V. constante amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Diciembre de 1818.

P.S. Después de escrita la que antecede, he recibido una carta

del Gobernador Arenales en Córdoba, quien me incluye la copia que

remito y un pliego que acompaño. ¿Si se acabará el desorden? Es

preciso estar muy a la mira de él, tanto más cuanto los Carreras, Al-

veares, etc. que están en Montevideo, hay noticia de que tienen pa-

gados en todos los puntos y esto viene bien con la orden que hay en

el diario y con haberse venido a fijar en dicho Pueblo el Alvear des-

pués de haber estado en el Brasil, donde se sabe la comunicación

que tuvo con el Ministro Español que hay allí.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��99

Compañero y amigo mío: Vamos perfectamente, por todas par-

tes encontramos los auxilios prontos y las gentes quedan contentísi-

mas con la conducta de nuestros hermanos de armas que se esme-

ran en dar buen ejemplo y pruebas de que han aprovecha las

lecciones que se les han dado.

¿Y qué dice V. del suceso del Pueblo de San Luis? Es preciso

estar muy alerta: nuestros enemigos no duermen y está visto que se

valen de todos los medios para aprovecharse de las simplezas con

que se ha introducido la división.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 617

No hay cosa particular hasta ahora; aproximándome más a los

lugares instruiré a V. de cuanto ocurriere. Siempre diciéndome suyo

MANUEL BELGRANO

Carmen, 19 de Febrero de 1819.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

100

Compañero y amigo mío muy querido: No he tenido tiempo

de escribir a V. particularmente cuando lo he hecho de oficio en ca-

mino; vamos perfectamente bien y según creo nuestra línea de co-

municaciones será bien pronto restablecida, aunque nos cueste algo

más asegurar el orden.

¡Qué bueno sería que el nuevo en la carrera de Jujuy Dn. Can-

terac viniese a enterrarse en la cantera que le abrirán nuestros bra-

vos! Protesto que ningún cuidado tengo, estando V. al frente de ellos;

pero si fuere preciso volaré, porque todos los recursos están listos

para hacer marchas prontas.

Es siempre de V. invariable su

MANUEL BELGRANO

Río Seco, 22 de Febrero de 1819.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 618

101

Compañero y amigo muy querido: Dos días ha que me hallo

en este punto en compañía de los bravos defensores del orden que

se han distinguido en los campos de la Herradura contra los enemi-

gos del orden; ellos han conseguido infundirles un terror pánico y

así han fugado de todos los puntos a donde se les ha amagado. Su

Infantería traída del Entre Ríos por un Inglés Campbell los ha aban-

donado, llevándoles la mejor caballada; se han refugiado al Fuerte

del Tío, a donde trato de atacarlos, si es que se paran, que lo dudo.

También han sido atacados en el Carcarañá por el General Viamon-

te, quien les ha tomado cuatro piezas de artillería en el paso y los va

persiguiendo. Como no me falten los auxilios precisos, espero en

Dios que pronto concluiremos la comisión y quedará restablecida

nuestra línea de comunicaciones; algunos de ellos se nos han pasa-

do y cuentan horrores tal es el de degollar a sus heridos por no con-

ducirlos, cosa que ha aterrado a los muchos que han fugado de la

compañía de monstruos semejantes.

He recibido comunicaciones de nuestro Director y gozaba de

salud; como también del orden aquella población y muy empeñada

en atajar los males de la anarquía: todos se han unido y están dis-

puestos a los mayores sacrificios; han salido a la campaña hasta los

más apáticos.

En el Ejército ha corrido la noticia de que V. había puesto pre-

so al Juez de alzadas y a un Torino por alvearistas y montoneros y

confieso a V. que lo hemos celebrado; siendo cierto, un golpe de

energía pondrá a V. a cubierto de que se incendie su Provincia. Los

Jefes de esta canalla han dicho aquí que el Ejército no podía bajar,

porque V. apoyaba sus miras y cargaría sobre nosotros: aseguro a V.

que si los pillo pagarán su insolencia.

Deme V. sus noticias y mande como quiera a su siempre

MANUEL BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 619

Ranchos, 2 de Marzo de 1819.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��102

Compañero y amigo muy querido: Es regular que tenga V. co-

rrespondencia de nuestro Director, de quien la he recibido con fecha

del 4 de éste hoy mismo: todo allí está en el orden y no hay uno de

razón que no esté empeñado en sostenerlo.

Con los golpes dados por Bustos y Viamonte se han espantado los

anarquistas; una partida nuestra que se había presentado a 8 leguas de

las que estaban en el Fuerte del Tío, al mando de un López, que se di-

ce Gobernador de Santa Fe, los hizo poco menos que fugar de allí, por-

que se retiraron precipitadamente y así es que Bustos no los encontró.

Ahora mismo sale una División a limpiar el camino al mando

del Coronel Zelaya y espero que lograremos el objeto: los planes de

hombres tan perversos han escollado; creyeron que en esta Provincia

encontraban prosélitos y se han engañado completamente; todos los

detestan y más desde que han visto y saben que traen estampitas de

Fernando poniéndole la banda a Nuestra Señora de Atocha, y, el su-

ceso de la Punta de San Luis, con el proyecto abortado de los prisio-

neros que estaban en las Bruscas, cuyas ideas eran reunirse a la mon-

tonera. Así van desengañándose todos y así se verá si es cierto lo que

he dicho de que Artigas es el principal agente de los Españoles.

Estamos alistándonos para continuar nuestras operaciones y

pienso que muy pronto saldremos de aquí a concluir la contienda.

No he tenido noticias de V. tiempo ha; no me las escasee, con

lo demás que quisiere de su

MANUEL BELGRANO

EPISTOLARIO BELGRANIANO 620

Ranchos, 12 de Marzo de 1819.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

103

Compañero y amigo muy querido: Tengo el gusto de reci-

bir dos de V. fechas del 1° y 4 del corriente en los momentos de

estar acelerando nuestra marcha para limpiar los caminos y de-

más. Después del suceso de Bustos en la Herradura, no aparece

ningún enemigo delante de nuestras divisiones; parece que res-

petan mucho al Ejército del Perú y espero que lo respetarán siem-

pre, mientras logramos conservarlo en su educación. Dios quiera

que así sea.

Ya está enteramente descubierta la tramoya de Alvear, Carre-

ra, Larrea, los Vázquez, etc.: forman una Comisión Española en

Montevideo y de allí salen los movimientos de Artigas, del Entre

Ríos, de Santa Fe, y los que han escollado de la Punta de San Luis

y de las Bruscas y aun en el mismo Buenos Aires. Nadie me lo ha

querido creer desde que regresé de Europa. Tal vez V. mismo

cuando le conté de los diputados que había visto de Artigas en el

Brasil para Fernando 7° lo dudaría; porque siempre han creído to-

dos que la disidencia de aquél era por ideas de forma de Gobier-

no y enemiga contra porteños; pero ya el tiempo llega de que se

desengañen. La expedición de 14.000 hombres Española que aca-

so está en marcha sobre el Río de la Plata convencerá a los incré-

dulos, luego que vean que va a ser auxiliada por el que se ha co-

nocido hasta ahora por Protector de los Pueblos Libres y que los

lugares de desembarco serán las costas del Uruguay y Paraná. En

fin, mi amigo, el año 19 nos aclarará un millón de cosas y si se

EPISTOLARIO BELGRANIANO 621

ama la causa preciso es disponerse para guerrear hasta morir ma-

tando. Hasta ahora Dios nos favorece y espero que nos continúe

sus gracias.

Se halla V. al frente de esos otros inicuos que no dudo pensa-

rán en bajar, pues saben bien que lo que se llama montonera es co-

sa suya. Toca a V. darles buenos golpes entusiasmando a todos esos

habitantes. Si se descubrieren sus miras de venir a Tucumán me las

avisa V. instantáneamente para volar a poner aquello en buenos tér-

minos y cooperar a la conclusión de los tiranos.

Estamos sumamente pobres; pero esto no importa. Yo veo

que en proporción los habitantes de los Pueblos se esfuerzan, al

menos, para darnos de comer; en todas partes hallamos quienes

nos socorran y ayuden para la santa empresa de concluir con el de-

sorden.

El Cielo favorezca a V. para que no se introduzca en su Provin-

cia y que se acaben los güemistas y belgranistas; los porteños y la

multitud de voces que los enemigos han sabido introducir para la di-

visión, encontrando tan buena masa en nuestros paisanos que no

consideran el mal que se hacen, ni que caminan con ella a su com-

pleta destrucción.

Tenga V. presente en todas circunstancias que es su amigo

MANUEL BELGRANO

Ranchos, 18 de Marzo de 1819.

He recibido ayer comunicaciones de S.E. fecha del 13: no hay

novedad particular y todo sigue disponiéndose para la defensa.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 622

104

Compañero y amigo querido: Vamos andando sin encontrar to-

davía a estos hombres. Se hará todo lo posible para limpiar los cami-

nos que es lo que nos importa mucho. Un conjunto de ladrones se

forma en partida y basta para impedir la comunicación. Es verdad

que los campos son muy extendidos y algo dificultará esto el atrapar-

los; pero arbitramos los medios, porque no faltan hombres buenos

que nos ayuden y conozcan por experiencia los males del desorden.

Siguiendo la opinión de V. contesto como verá en la solicitud

de la Da. Liberata; se empeña mucho el amigo Redhead y lo contes-

taré conforme a lo que digo a V. de oficio.

Tres días ha tuve noticias de nuestro Pueyrredón y de Buenos

Aires; no había novedad. Preparativos, sí, para la expedición Españo-

la cuya venida se asegura por muchos conductos: no hay cuidado,

nos pondremos las botas, mientras que V. les faja a los de su frente.

Es de V. su siempre

MANUEL BELGRANO

Campamento del Orden, 28 de Marzo de 1819, al costado iz-

quierdo del Fraile Muerto.

Sr. Dn. Martín Güemes.

Salta.

��

105

Compañero y amigo muy querido: Tiempo hace que no escri-

bo a V. por un fuerte ataque que he tenido al pecho y pulmón, ni aún

ahora lo hago de mi puño porque me está prohibido el hacerlo.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 623

La carta de V. particular y sus oficios me han llenado de satis-

facción sirviéndome de lenitivo en mis aflicciones de espíritu por la

pobreza y miseria en que se halla este infeliz Ejército en medio de un

desierto sufriendo la intemperie de la horrorosa estación.

Hoy se reúnen los diputados en San Lorenzo para el tratado

definitivo, según me escribió el Gobernador de Santa Fe: por parte

de nuestro Supremo Gobierno son diputados el Coronel Mayor Ál-

varez y Dn. Julián Alvarez con instrucciones muy liberales; espero en

Dios que logremos felices resultados.

Hay mucho empeño en aumentar la fuerza de este Ejército pa-

ra que vamos cuanto antes a abrir los canales del comercio a viva

fuerza. Si V. puede hacer que algunos de su Provincia nos hagan ta-

sajos por libranzas pagaderas en Buenos Aires será muy bien que lo

promueva porque debemos pensar en llevar con nosotros todas las

subsistencias, en la inteligencia de que los enemigos deben dejar el

País asolado.

Deseo a V. toda felicidad y acierto en sus operaciones contra

los enemigos exteriores y anarquistas: persiga V. a estos que se intro-

ducen de mil modos; no les tenga V. compasión.

Crea V. que siempre es suyo constante.

MANUEL BELGRANO

Campamento General de la Unión, a 14 de Mayo de 1819.

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

106

Compañero y amigo muy querido: La de V. de 5 de Abril y la

de 19 del pasado han llegado a mí en este correo y según me dice

Mota la primera fue y volvió de Buenos Aires: así voy Yo también vol-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 624

viendo sin haber tenido que hacer uso de las armas y con la esperan-

za de que ya no habrá esta necesidad para que mi línea de comuni-

caciones se halle franca y podamos continuar de firme nuestras mar-

chas hasta llenar la obligación de auxiliar a nuestros hermanos del

Perú y conseguir abrir los canales del comercio para remediar todas

las necesidades que todos tenemos. Atúrdase V., en la Aduana de

Buenos Aires hay depositados efectos cuyo valor pasa de cuarenta

millones de pesos; vea V. si lográsemos que se extrajeran para el In-

terior, como tendríamos en los fondos del Estado por derechos cin-

co millones que todo lo alentarían. Prescindiendo de otras mil razo-

nes esta sola bastaría como V. conoce para que no hubiese una que

no se empeñase en que se abriesen las puertas al comercio; lo cual

sin equivocarnos sólo lo pueden hacer los Ejércitos y he aquí la ra-

zón porque los pudientes y aún las demás clases deben hacer cuan-

to esté a sus alcances para proporcionarles al menos las subsistencias.

Me pregunta V. del Teniente Coronel Iriarte y Yo no sé más que

se hallaba en prisión, primero con grillos y después sin ellos y esto

por la voz común, pues nadie me ha escrito sobre el particular.

Continúo con alivio y siempre dispuesto a servir a V. con toda

la amistad que le profeso.

MANUEL BELGRANO

Papagayos, 7 de Junio de 1819.

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

107

Compañero y amigo mío: Creo que ahora puedo contar con

mi mejoría, después de la tormenta que he sufrido en la marcha

del Fraile Muerto a este punto, de donde espero que saldremos

EPISTOLARIO BELGRANIANO 625

muy pronto para disponernos a la entrada el Perú, quedando es-

tos buenos amigos en paz y los caminos francos y libres como lo

están.

¿Cómo le va a V. de elecciones? Parece que es la materia que

ocupa hoy a los Pueblos: tiene V. ya de Senador por la universidad

de esta Provincia al Dr. Dn. José Eugenio del Portillo.

Nada ocurre de particular y si con el arribo del correo que es-

toy esperando viniere algo de provecho lo comunicaré a V. repitién-

dome siempre su amigo.

MANUEL BELGRANO

Pilar, 13 de Agosto de 1819.

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

108

Compañero y amigo muy querido: No he tenido carta de V. en

este correo y no sé por qué se me había puesto que la debía recibir.

Ya no hay duda de la Expedición Española y es preciso que V.

se disponga a todo por si esa canalla de arriba baja o nosotros vamos

allá según en qué se piensa eficazmente.

Los Ingleses van a depositar sus efectos en Montevideo: las

noticias son de que vienen 18 navíos de línea de Inglaterra en auxi-

lio del Portugués y que se refortifica aquel puerto con actividad.

Llegó pues el tiempo de que manifestemos de que somos dignos de

la causa que hasta ahora vamos defendiendo y espero que la unión

hará el todo.

Los Señores Comisarios me escriben de San Nicolás que para

el 26 salían los de Santa Fe a verse con ellos y concluir los tratados.

Yo marcharé de aquí a principios del entrante y más inmedia-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 626

to nuestras comunicaciones serán más repetidas: voy a Tucumán en

busca de mi salud que no puedo recuperar.

Siempre es de V. amigo.

MANUEL BELGRANO

Pilar, 29 de Agosto de 1819.

Sr. Dn. Martín Güemes.

��

109

Mi amado compañero y amigo: Voy a marchar dentro de dos

días para el Tucumán a ponerme en formal curación hasta recuperar

mi perfecto restablecimiento y ponerme en aptitud de trabajar, para

concluir a los enemigos que nos amenazan, en unión de todos los

que desean ver libre el País.

Mis males siempre siguen, aunque hace tres días que he podi-

do suspender los vómitos con el cuidado y auxilio de los medica-

mentos ministrados por el profesor Berdía.

De todos modos es su constante amigo

MANUEL BELGRANO

Pilar, 10 de Setiembre de 1819.

Sr. Dn. Martín Güemes.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 627

DE MANUEL BELGRANO A TOMÁS MANUEL DE ANCHORENA*

110

Mi amigo: Habiendo caminos para todas partes, según me ase-

gura Díaz Vélez, me he resuelto que vaya todo a ésa, y también por

la importancia de la conservación de ese y demás puntos, y ya que

se ha hecho el movimiento que Yo no quería: adelante, Dios dirá, y

hará los que guste.

Descuide V., acerca de los efectos, que los traídos serán juzga-

dos y se entregarán si los piden con justicia; ya sabe V. que ésta es la

que me acomoda, y que es mi guía.

Convendría apagar la rivalidad entre Téllez y Salinas, como

entre todos: ya he dicho a V. mi opinión, y estoy cierto de que el se-

gundo ha de ser uno de tantos patriotas que andan a la que salta.

Tan no dejaré pasar ninguna, que como V. habrá visto he man-

dado que baje Dorrego, y bajará hasta Buenos Aires: lo mismo le ha

de suceder a Aráuz, luego que se me avise de oficio: se han creído

algunos que son Dn. Preciso, y se equivocan: si quieren ser gentes

que vayan a pretender mi puesto que lo celebraré infinito se lo den.

Va la copia del último oficio a Goyeneche de que Vs. harán sa-

car las copias que quieran, y hacerlo circular; no sé como no habrá

vuelto el 28 el oficial que conducía al parlamento.

* Las cartas de M. Belgrano a T. M. de Anchorena han sido tomadas de Marcos Estra-da (comp.), Belgrano y Anchorena en su correspondencia, Buenos Aires, Estrada, 1966.

Escríbale V. a Gabriel que Yo también lo haré para que le rele-

ve de la Secretaría; pero ha de ser luego que Yo vaya a ésa: a Busta-

mante le he hablado; me dice que en concluyendo su testamentaria

me acompañará; me ha servido mucho, y ha sido mi consuelo en al-

gunas cosillas con que me han incomodado de abajo; pero la clari-

dad Belgrana ha ido en las contestaciones.

Envié por el correo la carta de Gurruchaga; porque me pareció

el más seguro conducto.

He prohibido la salida de los efectos de comercio; porque no

hay mulas para el Ejército; veremos si se remedia esto que tanto me

cuesta, y alzaré la prohibición. Salgo de un momento a otro; mis car-

gas marchan hoy, y sólo espero unas mulas mansas para la conduc-

ción de fusiles.

MANUEL

Jujuy, 9 de Junio de 1813.

S. D. T. M. de Anchorena.

Potosí.

��

111

Mi amigo: Cuando las cosas son necesarias no hay más que pe-

cho ancho: acompaño el permiso para Caviedes que V. le dirigirá.

Quisiera servir a V. acerca de Corte; pero no si V. que sin aspi-

rar a ser ciudadano renunció su empleo; abajo con él, y a su mujer

escríbale V. que se le darán los auxilios necesarios si ella no puede

bajar con él.

Hago cuanto puedo para acelerar mi marcha; pero hay dificul-

tades con las cabalgaduras, y además mi constitución no me permi-

te andar mucho todavía.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 630

Deseo a V. toda salud y soy su siempre

MANUEL BELGRANO

Posta de la Cueva, 11 de Junio de 1813.

S. D. T. M. de Anchorena.

Potosí.

Mi amada paisana: En vista de la muy agraciable con que Vm.

se sirvió favorecerme, dirigí mi embargo a conocer la firmeza de

vuestro General, le dirigí mis súplicas solo por complacer a Vm., y

con fecha de 11 del corriente me contesta desde la posta de la cue-

va que quisiera servirme, pero que no puede, y que le diga a Vm.

que se le darán los auxilios necesarios si no pudiese bajar con el Sr.

Feliciano de Corte. Siento no haber logrado mejor éxito en esta so-

licitud, y espero que Vm. correspondiendo a los deseos que me asis-

ten de manifestarle mi afecto dispondrá de él en cuanto me consi-

dere útil.

Su más atento y seguro servidor Q. S. M. B.

Mi amigo paisano: Sin embargo de considerarlo a Vm. recarga-

do de atenciones me tomo la satisfacción de molestarlo en solicitud

de un favor que sólo por su conducto tendrá efecto.

No sé si no sabrá Vm. que en el Tucumán fui nombrado de se-

cretario a propuesta del General para que como dice el refrán “a fal-

ta de pan buenas son tortas”. Sucede ya que los nexos se multiplican

cada día y son de mayor gravedad, que por lo mismo mis luces no

alcanzan a desempeñar este empleo como Yo quisiera, también me

lo impiden las atenciones de mi casa e intereses que tengo reparti-

dos, por cuyos motivos le he insinuado al General mi renuncia pri-

vadamente proponiéndole a nuestro paisano para el Ejército el Dr.

Dn. Gabriel Palacios por su probidad y talentos, pero vacilamos en

la duda de que quiera admitirlo. En esta virtud le he de estimar a

Vm. que mediante la estrecha amistad que tiene con dicho Sr. le ha-

ble sobre el particular, y lo mueva a que admita el empleo en la in-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 631

teligencia que el General está dispuesto a abonarle dos mil pesos

anuales de renta. Espero me dispensará Vm. este favor con toda efi-

cacia, pues en mi concepto hace Vm. un servicio al Estado, al Gene-

ral y a mí.

Es adjunta una carta rotulada a Da. Agustina Ruiz Llanos Be-

reja, a quien tendrá Vm. la bondad de hacer se le entregue en mano

propia, o a su esposo Dn. Sebastián Toribio Caviedes, si estuviese en

ésa, pues incluye un documento de importancia por cuya razón vol-

vió, de ésta, molestada.

Deseo a Vm. la más perfecta salud, y que disponga en cuanto gus-

te del afecto que le profesa su apasionado paisano y amigo Q. S. M. B.

��

112

Amigo mío muy estimado: De Córdoba me dicen que Santa

Fe está quieto, y anulado, con el golpe que llevó Guevara oportu-

namente. Yo creo que en esa hay tantos partidarios del desorden co-

mo en ese y otros puntos, y no extraño se levanten especies de esa

naturaleza.

Sin embargo de las reflexiones de V. que son bien acertadas, to-

davía me pienso que Sn. Mn. reúna su generalidad de conceptos:

aseguro a V. que hago cuanto puedo para formar la opinión: estoy

con V. en las dificultades que de suyo se presentan; pero también en

que es de necesidad vencerlas.

No sé de Brayer más que lo que me ha dicho aquí su paisano:

si he de decir a V. lo que siento hasta ahora ha venido uno conmigo,

al menos, que nos pueda enseñar: no sé lo que será en las acciones

de guerra: clamábamos por extranjeros; pero estoy cierto de que no

vendrán los que valgan algo: ello es lo que más me gusta de la vic-

toria de Maipú, es que no hubo un extranjero a la cabeza de los va-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 632

lientes que vencieron, y que ha habido Jefes que han aprendido la

guerra entre nosotros: Yo nunca lo pediría para evitarme los disgus-

tos consiguientes.

Demasiado sé que me han de cortar vestidos los que están

tranquilos y no sufren esta maldita carga que está sobre mí, contra

mi gusto, como V. lo sabe, a pretexto del clamor de los Pueblos: es

verdad que la necesidad me ha hecho dar algún paso contra mis mis-

mos principios, y esto exige disculpa de todo hombre que piense;

pero son muy pocos males respecto del que se causaría si esta fuer-

za abandonase el Ejército: esos mismos serían los que más gritasen.

No dejo de tener presente cuánto V. me significa, y todo lo de

interés lo reduzco a oficio: aprecio los consejos, y los seguiré cons-

tantemente: ni contra Pueblos, ni contra vecinos me estrello, y si al-

guno hay ofendido que levante el dedo: siempre la razón y justicia

son mis guías: V. sabe que esto también suele disgustar.

Todo se quema, y no debe V. tener cuidado alguno; que ni mis

mayores amigos ven lo que V. me dice: continúe V., aunque sea de

cuando en cuando, y deme la satisfacción de hablar conmigo para mi

acuerdo.

Vamos muy despacio: me he propuesto un sistema de que na-

die me separará que no es posible fiar a la pluma: creo que acierto,

y que así conseguiré cooperativa al fin de nuestra empresa.

Se dice que Ricafort ha ido con fuerzas a cubrir la costa: las de-

más están en sus antiguar posiciones.

Expresiones a Dn. J. J. y V. reciba el sincero afecto de su

MANUEL

Tucumán, 10 de Agosto de 1813.

S. D. Tomás Manuel de Anchorena.

Buenos Aires.

��

EPISTOLARIO BELGRANIANO 633

113

Amado amigo: No he tenido todavía tiempo para ver todo

el papel que V. me ha remitido; tampoco estoy en antecedentes

para poder juzgar: nada extraño, porque todavía entre nosotros

no han tomado, ni tomarán en mucho tiempo las cosas su verda-

dero estado de orden: nadie lo verá, como tampoco ninguna de

las de V. que después de leídas tres o cuatro veces seguirán el

rumbo a que V. las destina, y me previene sin necesidad. Es falso

lo de diseminarse en Chile; Balcarce me dice que todo está tran-

quilo, y no menos Guido; ambos amigos de ponerse en movi-

miento contra los enemigos; éstos no formarán Ejército capaz de

batir al que allí existe, y Yo espero que en el corriente mes, y el

de Octubre no haya uno en aquel Estado, en vista de las disposi-

ciones que se toman.

Lo peor de todo es la escasez de numerario; esta nos aflige

a todos, y a mi me tiene bastante angustiado, temiéndome que el

Ejército que mando –me ha costado acercarlo a un pie regular–

se me vaya a desmoralizar: no come más que carne flaca y maíz,

y no ve un medio dos meses ha, ni aun he podido cubrirlo con

ponchos.

Por la razón de la pérdida que V. me indica con los billetes de

Aduana no hay quien no huya de prestarme, a más que verdadera-

mente no tienen, y Yo no quiero repetir empréstitos forzosos que no

pueden llenarse, y siempre disgustan: así es que clamo y clamaré

porque me auxilien.

Los enemigos están en sus posiciones, y es probable que no

varíen ínterin no se vienen acosados por la costa; lo que supongo se

verifique pronto así por los buques que hay, como por los que Yo sé

venían de Inglaterra, a donde debieron haberse dirigido los comisio-

nados con preferencia a nuestra armada: V. crea que allí quieren más

nuestra amistad que antes, y es muy fácil descubrir la causa: unámo-

EPISTOLARIO BELGRANIANO 634

nos de paisanaje: los Gobierno no atienden a relaciones que no sean

de utilidad.

No me olvide V. y crea que soy su constante amigo.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Agosto de 1813.

S. D. Tomás Ml de Anchorena.

Buenos Aires.

��

114

Mi amigo: He providenciado en la solicitud de señalarte que se

vaya a su Plaza, le hagan los ajustes, y lo que alcance se le pague en

las cajas de La Plata.

Nogales entró para su actividad, según dijeron, por el coraje;

esté V. cierto que en saliendo bien, Dios mediante, nada de eso sub-

sistirá; pues como V. sabe todo es obra de la necesidad.

Bueno está lo de Cubero; queda suspenso el aumento en mis

manos; si se hacen las diligencias acerca de lo del día de San Luis,

según tengo escrito, lo verá V. aparecer en una bacanal en que se

brindó por el Rey.

No me descuidaré en dar los avisos así favorables como adver-

sos; creo que no tendremos viga mayor, pues los enemigos más pre-

sentan la idea de rebañarse que de esperarnos: según los partes de

hoy se han reconcentrado en Canto.

Deseo a V. felicidad y soy su siempre

BELGRANO

Leñas, 22 de Setiembre de 1813.

S. D. Tomás Ml de Anchorena.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 635

115

Amigo mío: Sabe V. cuánto aprecio a Milá, y cuál es nuestra

amistad; por ella incomodo a V. porque, si es posible, se le propor-

cione dos mil pesos por el término de un año, pagando los intereses

correspondientes: en fin, dicho amigo tratará con V. y Yo no dudo

que no dejará piedra por mover para que sea servido, en la inteligen-

cia de que me comprometo al pago en el término designado. Es

siempre de V.

MANUEL BELGRANO

Tucumán, 26 de Octubre de 1813.

S. D. Tomás Ml de Anchorena.

Buenos Aires.

EPISTOLARIO BELGRANIANO 636