epistemologia

19
EPISTEMOLOGIA

description

filosofia de la ciencia

Transcript of epistemologia

Page 1: epistemologia

EPISTEMOLOGIA

Page 2: epistemologia

DEFINICION

La epistemología (del griego episteme, "conocimiento", y logos, "estudio”) teoría del saber acerca del conocimiento científico.

La epistemología estudia la naturaleza y su validez del conocimiento.

se conoce también como la «teoría del conocimiento» de una forma específica a lo que hoy entendemos por ciencia.

Page 3: epistemologia

La epistemología, se interesa por entender el conocimiento en sí mismo, como es, no como debería ser.

Además de ser parte de la filosofía, la epistemología es la parte más importante de la teoría de la ciencia, disciplina intelectual que también incluye otros estudios que tienen a la ciencia por objeto, como la historia o la sociología de la ciencia.

La epistemología, además, provoca dos posiciones, una empirista que dice que el conocimiento debe basarse en la experiencia, es decir, en lo que se ha aprendido durante la vida, y una posición racionalista, que sostiene que la fuente del conocimiento es la razón, no la experiencia.

Page 4: epistemologia

Su objetivo es aclarar las condiciones en que es posible el conocimiento humano, así como los límites dentro de los cuales puede darse; en otras palabras, juzga sobre su validez y sobre su alcance.

Page 5: epistemologia

PREGUNTAS DE LA EPISTEMEOLOGIA

procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad?

Page 6: epistemologia

HISTORIA• La epistemología encuentra ya sus primeras formas

en la Grecia Antigua, inicialmente en filósofos como Parménides o Platón.

• En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del ser humano, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento".

Page 7: epistemologia

GNOSEOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA

• La Epistemología estudia los problemas relacionados con el conocimiento propiamente científico.

• La Gnoseología estudia el conocimiento en general.

Page 8: epistemologia

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

El conocimiento, es la relación que existente entre un sujeto y un objeto , donde el sujeto se dirige intencionalmente a aprehender las cualidades esenciales del objeto, para luego formarse una representación (imagen). Basado en la experiencia.

Page 9: epistemologia

9

PARADIGMAS

CUALIDADES

CONCEPTOSUJETO OBJETO

PROCESO DE CONOCIMIENTO

Page 10: epistemologia

¿QUÉ ES CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?

• Es la consideración critica, sistemática y rigurosa de los objetos del mundo, después de haber sido analizados por la mente.

Page 11: epistemologia

NIVELES DE CONOCIMIENTO

C. ORDINARIO C. CIENTIFICO C. FILOSOFICO

Es el ¿Saber como? Este es realizado desde la etapa fetal hasta la muerte. Se basa en la experiencia.

Es el saber ¿Qué? Y ¿Por qué? Es critico, metódico y sistemático basado en la investigación científica.

Es una interrogante mas allá de lo observado y comienza donde termina la ciencia.

Page 12: epistemologia

¿QUE ES CIENCIA?

• Conjunto de nuevos conocimientos adquiridos a través de estudios estructurados, sistemático y puede ser falible, y esta relacionada con el conocimiento científico.

Page 13: epistemologia

OBJETO DE ESTUDIO DE LA EPISTEMOLOGIA

• Qué es el conocimiento, sus límites y posibilidades.

• Producción y validación del conocimiento científico.

• Participar en las discusiones sobre la naturaleza,principios, valores, estatuto teórico y metodológico.

Page 14: epistemologia

TAREAS DE LA EPISTEMOLOGÍA• determinar la naturaleza de los conceptos

científicos.• investigar la forma y la naturaleza de las

teorías científicas.• analizar el método científico.• determinar el concepto de la explicación, tipos

de explicaciones.• diferenciar los tipos de razonamientos.• analizar los conceptos de la realidad y de la

verdad y su relación con la ciencia.• discutir el problema del progreso científico.• reflexionar sobre el rol práctico, social y

político de la ciencia.

Page 15: epistemologia

CATEGORÍAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

• Meta científicas: posee un carácter descriptivo y normativo, parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarla en una teoría general del conocimiento.

• Paracientíficas: apoyándose de una crítica de las ciencias, procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico.

• Científicas: permanecen en el interior de una reflexión sobre la ciencias.

Page 16: epistemologia

RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

1.-1.-La Lógica La Lógica : analiza la estructura lógica : analiza la estructura lógica de las teorías científicas.de las teorías científicas.

2.-2.-La Semántica : La Semántica : análisis, análisis, sistematización e interpretación de los sistematización e interpretación de los conceptos científicos.conceptos científicos.

3.-3.-La Ontología : La Ontología : análisis y análisis y sistematización de los postulados sistematización de los postulados científicos.científicos.

Page 17: epistemologia

4.-La Axiología: estudia el sistema de valores de una determinada comunidad científica.

5.-La Ética: las normas morales que deben cumplir los miembros de una comunidad científica.

6.-La Estética: estudio de los valores estéticos de la investigación científica.

Page 18: epistemologia

PRINCIPALES PROBLEMAS

Page 19: epistemologia

La epistemología - el estudio del conocimiento- constituye, por su propia naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.