Epilepsia en México

download Epilepsia en México

of 6

Transcript of Epilepsia en México

  • 8/16/2019 Epilepsia en México

    1/6

    Epilepsia en MéxicoEn los últimos diez años el número de casos de epilepsia en los que era

    desconocida la causa se ha reducido en alrededor de un diez por ciento, como

    resultado de las investigaciones realizadas en diferentes laboratorios, afirmó

     Alfredo Feria Velasco, miembro emérito del istema !acional de "nvestigadoras

    #!"$, coordinador de investigación % posgrado del &entro 'niversitario de

    &iencias (iológicas % Agropecuarias #&'&(A$ % director del &entro de

    "nstrumentación )ransdisciplinaria % de ervicios #&itrans$*

     

    En la actualidad, al conocer me+or los aspectos que sub%acen a las convulsiones %

    al padecimiento en general determina la posibilidad de que los epilépticos estén

    ms protegidos con tratamientos bien dirigidos % pueden tener una vida ms

    llevadera % normal que antes, señaló el investigador* E-plicó que la epilepsia se

    presenta como resultado de una descarga neuronal e-cesiva, hipersincrónica %

    autolimitada* .as crisis pueden ser convulsivas o no convulsivas*

     

    .a prevalencia para /é-ico es de 01 a 21 casos por cada mil personas* En el

    resto del mundo var3a entre 1*4 % cincuenta % cinco epilépticos por cada mil

    personas* 5&uriosamente nosotros estamos en un nivel bastante elevado, % esto

    es seme+ante a lo que sucede en pa3ses en v3as de desarrollo6, di+o*

     

    En cada etapa de la vida ha% diferentes mecanismos que producen convulsionesen un epiléptico* En el recién nacido pueden tener sus causas en falta de

    desarrollo de la corteza cerebral por mal mane+o de la fase terminal de la

    gestación o del parto mismo* En los +óvenes se debe a secuelas de traumatismos

    craneoenceflicos, bastante frecuentes, a las parasitosis cerebrales por la

    cisticercosis o tipos de problemas similares* El conocer las causas de las

    convulsiones es mu% importante* 5&onociendo las bases fisiopatológicas % los

    mecanismos por los cuales se producen convulsiones de esta naturaleza, en

    cualquier edad, podemos diseñar modelos e-perimentales para traba+ar con

    animales de laboratorio con preparaciones celulares % transferir los conocimientos

    a los subgrupos de cl3nica, a los grupos de cirug3a % a los profesionales enfocados

    a la atención de la salud para tratar de manera ms racional a los pacientes, %a

    sea para diagnóstico ms oportuno o un tratamiento ms efectivo6, di+o Feria*

     

    7a% casos de epilepsia, tanto en niños como en edad adulta, que dif3cilmente se

    tratan con medicamentos comunes % corrientes* Estos constitu%en un grupo

    denominado refractario al tratamiento médico*

  • 8/16/2019 Epilepsia en México

    2/6

    Definicion:

    .a epilepsia, es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad

    eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro* e caracteriza por uno o

    varios trastornos neurológicos que de+an una predisposición en el cerebro  a

    padecer convulsiones  recurrentes, que suelen dar lugar a consecuenciasneurobiológicas,  cognitivas  % psicológicas*8 9'na convulsión, crisis epiléptica o

    comicial es un evento súbito % de corta duración, caracterizado por una actividad

    neuronal anormal % e-cesiva o bien sincrónica en el cerebro* .as crisis epilépticas

    suelen ser transitorias, con o sin disminución del nivel de conciencia, con o sin

    movimientos convulsivos % otras manifestaciones cl3nicas*

    Causas:

    .a epilepsia puede tener muchas causas* :uede tener origen en lesiones

    cerebrales de cualquier tipo #traumatismos craneales, secuelas de meningitis,tumores, etcétera$, pero en muchos casos no ha% ninguna lesión, sino únicamente

    una predisposición de origen genético a padecer las crisis* &uando no ha% una

    causa genética o traumtica identificada, se le llama epilepsia idiopática, % los

    genes desempeñan un papel de modulación del riesgo de que ocurra un episodio

    % también en la respuesta al tratamiento*89 

    :ara diagnosticar la epilepsia, se requiere conocer los antecedentes personales %

    familiares %, por lo general, se corrobora con un electroencefalograma  #EE;$*

    )ambién forman parte del diagnóstico estudios de imagenolog3a, mientras que se

    reservan los procedimientos diagnósticos ms especializados para casos mu%

    puntuales*

    Tratamiento:

    El tratamiento en me-ico consiste en la administración de medicamentos

    anticonvulsivos* En los casos refractarios #es decir, que no responden a estos

    tratamientos, sobre todo en los que se presentan series de convulsiones, % se

    pone por ello en peligro la vida$, se apela a otros métodos, entre los cuales se

    inclu%e la cirug3a*  .a epilepsia causa múltiples efectos en la vida cotidiana de

    pacientes me-icanos, de manera que el tratamiento debe incluir el aborda+e deestas consecuencias* .a epilepsia también afecta a los animales, especialmente a

    los domésticos

  • 8/16/2019 Epilepsia en México

    3/6

    tanto, al comienzo del tratamiento se e-amina al individuo, en busca de causas de

    la epilepsia que se puedan eliminar, por e+emplo, la operación de un tumor 

    cerebral o la supresión o mitigación de un trastorno metabólico*

    En otros casos esto no es posible, %a sea porque no se ha encontrado ninguna

    causa o porque ésta no pueda ser eliminada, como es el caso de cicatrices,malformaciones en el cerebro o una predisposición inherente a las convulsiones*

    El ob+etivo en estos casos es la eliminación de los ataques por medio de

    medicamentos u operaciones quirúrgicas*

    Síntomas

    El s3ntoma epiléptico por e-celencia, % aquel que define la enfermedad, es la crisis

    epiléptica, %a que es preciso que se presenten dos o ms crisis espontneas para

    que se diagnostique esta patolog3a, debido a que se puede tener una crisis

    epiléptica aislada % ello no significa que se padezca epilepsia* =tros s3ntomas de

    la epilepsia, son mareos, dificultad para hablar, sensación de descone-ión con el

    entorno, convulsiones, rigidez muscular, etc*

    :or otra parte, se denomina s3ndrome epiléptico al con+unto de s3ntomas % signos

    que definen un proceso epiléptico por el tipo de crisis, su historia natural, que

    inclu%e una o varias causas reconocidas, la predisposición hereditaria, un

    determinado tipo de crisis % de anomal3as en el EE;, la respuesta al tratamiento %

    el pronóstico*

    &lasificación internacional de las convulsiones epilépticas

    I. Crisis generalizadas (simétricas en ambos lados y sin inicio local)

     A. Tónicas, clónicas o tónico-clónicas (gran mal)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tumor_cerebralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tumor_cerebralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_metab%C3%B3licahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cicatrizhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tumor_cerebralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tumor_cerebralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_metab%C3%B3licahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cicatrizhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cerebrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Medicamento

  • 8/16/2019 Epilepsia en México

    4/6

    B. De ausencia (pequeño mal) 

    0* ólo con pérdida de la conciencia

    2* &omple+as< con movimientos clónicos, tónicos o automticos breves

    C. Síndrome de enno!-"astaut 

    D. #pilepsia mioclónica $u%enil 

    #. #spasmos in&antiles (síndrome de 'est)

    . Atónicas (astticas, acin*ticas) (a %eces con sacudidas mioclónicas)

    II. Crisis parciales o focales (las crisis inician en forma local)

     A. Simples (sin p*rdida del estado de alerta o alteración en la &unción psíquica) 

    0* /otoras originadas en el lóbulo frontal #tónicas, clónicas, tónico>clónicas< +ac?sonianas@

    epilepsia benigna de la infancia@ epilepsia parcial continua$

    2* omatosensoriales o sensoriales especiales #visuales, auditivas, olfatorias,gustativas,vertiginosas$

    * Vegetativas

    B* :s3quicas puras

    B. Comple$as (con trastorno de la conciencia) 

    0* "nician como crisis parciales simples % progresan hasta afectar el estado deconciencia

    2* &on trastorno de la conciencia desde el principio

    III. Síndromes epilépticos especiales

     A. +ioclono crisis mioclónicas

    B. #pilepsia re&le$a

    C. A&asia adquirida con trastorno con%ulsi%o

    D. Crisis &eriles de otras clases de la lactancia la in&ancia#. Crisis ist*ricas

  • 8/16/2019 Epilepsia en México

    5/6

    Tipos de Síndromes epilépticos

    E-isten ms de B1 tipos diferentes de epilepsias* 3ndrome epiléptico es el

    nombre de un con+unto de signos % s3ntomas espec3ficos, que inclu%en uno o ms

    tipos de crisis epiléptica +unto con sintomatolog3a no necesariamente convulsiva,

    como por e+emplo, retardo mental o psicomotor, % que pese a constituir unaentidad diferenciable cl3nicamente, puede tener diversas causas

    • ncefalopatía epiléptica  < en la cual se cree que las propias crisis

    convulsivas contribu%en al establecimiento de un trastorno progresivo de lafunción cerebral*

    • Síndrome epiléptico benigno< se considera benigno aquel s3ndrome

    epiléptico que es fcilmente tratable o no necesita tratamiento por ser autolimitado en el tiempo % remitir sin secuelas*

    • Síndrome epiléptico!epilepsia refle"a< son aquellos s3ndromes epilépticos

    en los que todas las crisis comiciales se desencadenan por un est3mulosensorial*

    • Síndrome epiléptico!epilepsia reacti#a< son aquellas epilepsias

    relacionadas con una situación previa, como las crisis convulsivas por deprivación alcohólica*

    • pilepsia de ausencia infantil< es una epilepsia idioptica generalizada

    que afecta a niños entre las edades de cuatro % doce años* .as crisis de

    ausencia se manifiestan con disminución o pérdida del estado deconciencia, a veces con caracter3sticas motoras de menor importancia,tales como parpadeos o movimientos de la mand3bula*00

    • Síndrome de epilepsia en ni$as sin!con retraso mental  < Es una

    epilepsia genética que se da en niñas dentro de los tres primeros años devida* .as crisis pueden ser de distinto tipo, pero las ms frecuentes son lascrisis tónico>clónicas generalizadas o unilaterales

    • pilepsia catamenial< es aquella en la que var3a la frecuencia de las crisis

    en función de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentre la mu+er* .a

    ma%or3a presentan crisis epilépticas inmediatamente antes o durante lamenstruación, o bien un incremento de éstas*0

    • pilepsia nocturna del l%bulo frontal autos%mica dominante #AC!F.E$<

    trastorno hereditario que causa convulsiones durante el sueño que duranentre cinco segundos % cinco minutos* Estos ataques surgen de los lóbulosfrontales, % consisten en movimientos motores comple+os* Es causada por 

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encefalopat%C3%ADa_epil%C3%A9ptica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=S%C3%ADndrome_epil%C3%A9ptico_benigno&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Secuela_(medicina)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_refleja&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_reactiva&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol_et%C3%ADlicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol_et%C3%ADlicohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_de_ausencia_infantil&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_concienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_concienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Parpadeohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parpadeohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mand%C3%ADbulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Efmrhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_catamenial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_menstrualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Menstruaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_nocturna_del_l%C3%B3bulo_frontal_autos%C3%B3mica_dominante&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3bulo_frontalhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3bulo_frontalhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encefalopat%C3%ADa_epil%C3%A9ptica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=S%C3%ADndrome_epil%C3%A9ptico_benigno&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Secuela_(medicina)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_refleja&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_reactiva&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol_et%C3%ADlicohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_de_ausencia_infantil&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_concienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_concienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Parpadeohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mand%C3%ADbulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Efmrhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_catamenial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_menstrualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Menstruaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_nocturna_del_l%C3%B3bulo_frontal_autos%C3%B3mica_dominante&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3bulo_frontalhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3bulo_frontal

  • 8/16/2019 Epilepsia en México

    6/6

    una mutación en uno de los varios genes que codifican para los receptoresnicot3nicos*8cita requerida9

    • pilepsia occipital benigna de la infancia < la ma%or3a de las autoridades

    inclu%en dos subtipos, un subtipo de inicio temprano con entre tres % cinco

    años, % uno de inicio tard3o, entre los siete % los diez años* .os pacientesms +óvenes suelen e-perimentar s3ntomas similares a la migraña  connuseas % dolor de cabeza, mientras que los pacientes ma%ores suelenque+arse de alteraciones visuales como escorotomas o amaurosis*

    • pilepsia primaria de la lectura< en los individuos susceptibles, la lectura

    provoca crisis parciales t3picas, % afecta a los músculos de la masticación %a la vista* El desarrollo se suele dar durante la postpubertad*

    • pilepsia rol&ndica< también conocida como epilepsia benigna de la

    infancia con puntas centrotemporales, es el s3ndrome epiléptico ms común

    en niños, % desaparece en la adolescencia* 7abitualmente consiste en crisisparciales, +unto a salivación % disartria durante el sueño* En la ma%or3a delos casos no es necesario tratamiento alguno

    https://es.wikipedia.org/wiki/Genhttps://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_nicot%C3%ADnicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_nicot%C3%ADnicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_occipital_benigna_de_la_infancia&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Migra%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1useashttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escorotoma&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Amaurosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Amaurosishttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_primaria_de_la_lectura&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Lecturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Masticaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_rol%C3%A1ndica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Saliva_(l%C3%ADquido)https://es.wikipedia.org/wiki/Saliva_(l%C3%ADquido)https://es.wikipedia.org/wiki/Disartriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Genhttps://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_nicot%C3%ADnicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_nicot%C3%ADnicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_occipital_benigna_de_la_infancia&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Migra%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1useashttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escorotoma&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Amaurosishttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_primaria_de_la_lectura&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Lecturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Masticaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilepsia_rol%C3%A1ndica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Saliva_(l%C3%ADquido)https://es.wikipedia.org/wiki/Disartria