Epilepsia

5
I. INTRODUCCIÓN Las personas con epilepsia convulsiva generalizada deben tener una relación absolutamente normal, de modo que no se den actitudes de sobreprotección pero tampoco de rechazo ni aislamiento. Es por ello que el siguiente trabajo se llevo a cabo el estudio de caso con un paciente de 23 años de edad del Hospital Psiquiátrico Agudo del Dr. Mario Mendoza con un diagnostico medico de epilepsia convulsiva generalizada. El siguiente trabajo es con la finalidad de saber un poco más sobre la epilepsia. La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del funcionamiento del cerebro, por esta razón se trata de una afección neurológica la cual no es contagiosa ni está causada por ninguna enfermedad o retraso mental, algunas personas con retraso mental pueden experimentar ataques epilépticos, pero tener estos

description

Informe epilepsia

Transcript of Epilepsia

Page 1: Epilepsia

I. INTRODUCCIÓN

Las personas con epilepsia convulsiva generalizada deben tener una

relación absolutamente normal, de modo que no se den actitudes de

sobreprotección pero tampoco de rechazo ni aislamiento.

Es por ello que el siguiente trabajo se llevo a cabo el estudio de caso con un

paciente de 23 años de edad del Hospital Psiquiátrico Agudo del Dr. Mario

Mendoza con un diagnostico medico de epilepsia convulsiva generalizada.

El siguiente trabajo es con la finalidad de saber un poco más sobre la

epilepsia.

La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del

funcionamiento del cerebro, por esta razón se trata de una afección

neurológica la cual no es contagiosa ni está causada por ninguna

enfermedad o retraso mental, algunas personas con retraso mental pueden

experimentar ataques epilépticos, pero tener estos ataques no implica

necesariamente el desarrollo de una deficiencia mental.

Page 2: Epilepsia

II. DESCRIPCIÓN DE EPILEPSIA CONVULSIVA

GENERALIZADA

Epilepsia es un trastorno neurológico crónico, caracterizado por episodios de difusión

cerebral paroxística no provocados, llamados convulsiones.

Una convulsión es un fenómeno súbito, involuntario y de corta duración, caracterizado por

alteraciones anormales de la conducta, la actividad motora, conciencia o sensaciones

debido a descargas eléctricas anormales en el cerebro.

III. ETIOLOGÍA

Algunos factores etiológicos son: desbalances químicos de neurotransmisores, y un

umbral convulsivo determinado genéticamente.

El umbral convulsivo puede ser alterado por fatiga, desnutrición, privación de sueño o

descanso, hipertensión arterial, diabetes, la presencia de luces estroboscópicas,

movimientos rápidos, desbalances de la glucemia, ansiedad y uso de antihistamínicos,

entre otros.

IV. FISIOPATOLOGÍA

La gran mayoría de las crisis generalizadas son idiopáticas sin embargo, algunas crisis

generalizadas tienen su único inicio como crisis más pequeñas, como las crisis parciales

simples o las crisis parciales complejas, que posteriormente se extienden a ambos

hemisferios cerebrales en fenómenos llamados generalización secundaria.

V. CAUSAS

Aunque frecuentemente no se encuentre explicación para la epilepsia se sabe que

algunos de los factores que pueden provocarla son:

Complicaciones durante el embarazo

Falta de oxigeno al nacer o daño cerebral

Golpes de importancia en la cabeza

Envenenamiento por drogas, alcohol o plomo, entre otros

Problemas circulatorios o cardiacos

Page 3: Epilepsia

En muchos casos no se puede descubrir la causa

VI. SÍNTOMAS DE LA EPILEPSIA CONVULSIVA

GENERALIZADA

Muchos pacientes con convulsiones generalizadas, tienen cambios visuales, gustativos,

olfativos, o sensoriales, alucinaciones o vértigo, antes de una convulsión, lo cual se

denomina Aura.

Las convulsiones generalmente involucran rigidez muscular, seguido por contracciones

musculares violentas y perdida de la lucidez mental (conciencia)

Otros síntomas que ocurren durante la convulsión pueden abarcar:

Morderse el carrillo o la lengua

Dientes o mandíbulas apretadas

Pérdida del control de esfínteres (incontinencia)

Para respiratorio o dificultad respiratoria

Coloración azulada de la piel

Después de la convulsión la persona puede presentar:

Confusión

Somnolencia

Dolor de cabeza