Epilepsia

9
La Epilepsia Trabajo Realizado por: Gemma Díaz David Rodríguez Curso: 1º de Bachillerato A

Transcript of Epilepsia

Page 1: Epilepsia

La Epilepsia

Trabajo Realizado por:

Gemma Díaz

David Rodríguez

Curso: 1º de Bachillerato A

Page 2: Epilepsia

Índice

• Pág. 1 Definición de epilepsia

• Pág. 2 Cerebro durante un ataque

• Pág. 3 Causas

• Pág. 4 Síntomas

• Pág. 5 Enfermos durante un ataque

• Pág. 6 ¿Qué debemos hacer?

• Pág. 7 Precauciones

Page 3: Epilepsia

Definición de Epilepsia

• Es una enfermedad crónica caracterizada por unos o varios trastornos traumáticos que dejan una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes que suelen dejar secuelas neurológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.

Page 4: Epilepsia

Cerebro durante un ataque epiléptico

Page 5: Epilepsia

Causas

• Predisposición hereditaria.

• Estado de maduración del cerebro: se podría deducir que la maduración cerebral por sí sola modifica la frecuencia de las crisis convulsivas.

• Existencia de lesión cerebral: cualquier enfermedad durante el embarazo puede provocar lesión en el bebé, y con ella la aparición de la epilepsia, también provocada por falta de oxígeno durante el parto.

Page 6: Epilepsia

Síntomas

• Pérdida brusca de la conciencia.

• Sacudidas violentas del cuerpo.

• Piel morada.

• Mordedura de la lengua.

• Expulsión de espuma por la boca.

• Escapadas de orina.

Page 7: Epilepsia

Enfermos durante un ataque epiléptico

Cambios la piel, sangre en la nariz…

Expulsión de espuma por la boca….

Page 8: Epilepsia

¿Qué debemos de hacer?

• Procurar que no se golpee colocándole un objeto blando debajo de la cabeza de la víctima.

• Intentar colocar un objeto duro entre sus dientes, para evitar que se muerda la lengua.

• Aflojarle la ropa.

• Revisar si lleva alguna identificación como epiléptico y sus debidas instrucciones.

• Darle apoyo psicológico cuando vuelva en sí.

Page 9: Epilepsia

Precauciones

• No sujetarlo, tratando de impedir sus movimientos.

• No darle de comer ni beber.• Si la víctima es un niño y tiene fiebre, quítele toda

la ropa y cúbralo con toallas mojadas en agua fresa.

• Ponga a la víctima de lado, para evitar que se ahogue en caso de que vomite

• Cuando pase el ataque, verifique que los conductos respiratorios están abiertos y la respiración es normal