EPI-H-200

23
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO ESPECIFICACION PARA RECIPIENTES SUJETOS A PRESION EPI-H-200 CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO FECHA: NOVIEMBRE-2011 REVISIÓN: 1

description

Esta especificación define los requisitos técnicos mínimos de diseño, fabricación, inspección, pruebas, preparación para el embarque, instalación y puesta en servicio de los recipientes sujetos a presión

Transcript of EPI-H-200

Page 1: EPI-H-200

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIFICACION PARA RECIPIENTES SUJETOS A PRESIONEPI-H-200

CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO

FECHA: NOVIEMBRE-2011

REVISIÓN: 1

CONTROL DE REVISIONESREVISION FECHA DE

EDICIONDESCRIPCION ELABORO REVISO COORDINO APROBO

0 17/02/11 APROBADO PARA CONSTRUCCION

S.F.C. I.S.M. A.C.H. F.S.J.

1 NOV/2011 REVISIÓN GENERAL POR PEP

C.A.E.B. C.A.E.B. H.A.C.R. M.E.C.

Page 2: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 2 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

INDICE

1.0 ALCANCE

2.0 DEFINICIONES

3.0 NORMAS Y CODIGOS DE REFERENCIA

4.0 CONDICIONES CLIMATOLOGICAS

5.0 CONDICIONES DE OPERACIÓN

6.0 CONDICIONES DE DISEÑO Y FABRICACION

7.0 MATERIALES DE CONSTRUCCION

8.0 INSPECCION Y PRUEBAS

9.0 PLACA DE IDENTIFICACION

10.0 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

11.0 PROTECCION ANTICORROSIVA

12.0 PREPARACION PARA EMBARQUE

13.0 REQUISITOS DE DOCUMENTACION

14.0 PESOS

15.0 GARANTIA

16.0 ASISTENCIA TECNICA

17.0 RESPONSABILIDADES

18.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 3: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 3 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

1.0 ALCANCE

General

Esta especificación define los requisitos técnicos mínimos de diseño, fabricación, inspección, pruebas, preparación para el embarque, instalación y puesta en servicio de los recipientes sujetos a presión. Los equipos deberán instalarse en la Batería Costero en Centla, Tabasco. Esta especificación se utilizará en conjunto con todos los códigos, normas, planos y hojas de datos mencionados en la presente.Los recipientes sometidos a presión deberán contar con las boquillas adecuadas para la siguiente instrumentación mínima: válvula de seguridad, indicador de presión, indicador de temperatura, transmisor indicador de temperatura, vidrio de nivel, control de nivel, transmisor indicador de nivel y alarmas por alta y baja presión y por bajo y alto nivel. Los equipos deberán suministrarse con todos los accesorios, arreglos de tubería, válvulas y componentes necesarios para su funcionamiento, de acuerdo a sus hojas de datos y a sus respectivos planos.

El PROVEEDOR presentará cualquier excepción a los requisitos de esta especificación por escrito para su resolución por PEP.

Este documento no tiene la intención de ser concluyente, y el uso de las guías determinadas aquí no exime al Fabricante de su responsabilidad de suministrar un producto capaz de desempeñar el servicio requerido.

Prácticas de Ingeniería Recomendadas

El PROVEEDOR se responsabiliza de proporcionar el equipo, diseñado y fabricado utilizando las prácticas recomendadas de ingeniería, en cumplimiento con esta y con todas las especificaciones de referencia. Los equipos serán adecuados para el propósito, cumpliendo con todas las normas comunes a la industria, y ofrecerá características de funcionamiento que cumplan con esta especificación y todas las normas, hojas de datos, planos y otros documentos de referencia. El PROVEEDOR se responsabiliza por identificar cualquier diferencia con esta especificación o con las especificaciones de referencia que pudiera afectar la vida útil prevista, la facilidad de mantenimiento o el comportamiento de los equipos. Asimismo, el PROVEEDOR deberá identificar cualquier requisito que pudiese resultar en una desviación de su diseño o prácticas de taller estándar, o que implique un costo adicional considerable al equipo. Todas las anteriores notificaciones se dirigirán oportunamente y por escrito a PEP para su solución.

2.0 DEFINICIONES

Equipo – Se refiere a los recipientes sujetos a presión.

Especificación – Cualquiera o todas las secciones, párrafos, apéndices, tablas, dibujos, figuras o anexos

de ésta y las demás especificaciones de referencia.

PROVEEDOR - Una organización o persona que suministra a PEP los recipientes sometidos a presión de

acuerdo con esta especificación.

Page 4: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 4 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

SUBPROVEEDOR - Una organización o persona que tiene un contrato con cualquier PROVEEDOR que

lleva a cabo labores o proporciona materiales o servicios a tenor de una orden de compra.

3.0 NORMAS, CODIGOS Y REFERENCIAS

Los códigos, normas y referencias listados formarán parte de esta especificación. A menos que se especifique lo contrario deberá aplicar la última edición. Cuando dos o más referencias contengan requisitos en conflicto, la referencia más estricta regirá.

Normas Oficiales Mexicanas

NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades y Medida

NOM-0093-SCFI-1993 Valvulas de Relevo de Presión (Seguridad, Seguridad-Alivio y Alivio)

NOM-018-STPS-2000 Sistema Para la Identificacion y Comunicación de Peligros y Riesgos por

Sustancias Quimicas Peligrosas en los Centros de Trabajo

NOM-020-STPS-2002 Relacionadas a las Condiciones de Seguridad e Higiene para la

Operación de Contenedores Sujetos a Presión y Generadores de Vapor

o Calderas Operando en Centros de Trabajo

NOM-026-STPS-2008 Colores y Señales de Seguridad e Higiene e Identificacion de Riesgos

por Fluidos Conducidos en Tuberias

Especificaciones de PEMEX

NRF-020 PEMEX 2005 Calificación y Certificación de Soldadores y Soldadura

NRF-027 PEMEX 2009 Espárragos y tornillos de aleación de acero inoxidable para servicio de alta y baja temperatura

NRF-028 PEMEX 2010 Diseño y Construcción de Recipientes a Presión

NRF-034 PEMEX 2004 Aislamientos Térmicos para Altas Temperaturas en Equipos,

Recipientes y Tubería Superficial

NRF-049 PEMEX 2009 Inspección y Supervisión De Arrendamientos y Servicios De Bienes

Muebles

NRF-053-PEMEX-2006 Sistemas De Protección Anticorrosiva A Base De Recubrimientos Para Instalaciones Superficiales

NRF-111-PEMEX-2006 Equipos De Medición Y Servicio De Metrología

Page 5: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 5 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

NRF-137-PEMEX-2006 Diseño De Estructuras De Acero

NRF-150-PEMEX-2005 Pruebas Hidrostáticas de Tuberías y Equipos

NRF-156-PEMEX-2008 Juntas y Empaques.

NRF-208-PEMEX-2009 Relevado de Esfuerzos Mediante Resistencias Eléctricas y gas

3.0403.01 Notificaciones e Identificación por Colores del Equipo para Instalaciones

y Transporte

P. 3.301.01 Especificación para Embalaje y Etiquetado para el Envío de Equipo y

Materiales

Códigos y Normas de la Industria

American Society of Mechanical Engineers (ASME - Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos), ultima edicios

ASME Sección II Materiales

ASME Sección IX Calificación de los procedimientos de soldadura, calderas y recipiente de presión

ASME, Sección V Examén No Destructivo de de Calderas y Recipiente de Presión

ASME, Sección VIII División I Diseño de Calderas y Recipientes sometidos a presion.

ANSI B1.1 Roscas de Tornillos Unificados

ANSI B16.5 Normas para Bridas de Tuberías de Acero y Conexiones de Bridas

ANSI B16.9 Fabricación de Accesorios de Acero Forjado Soldables a Tope

ANSI B31.3 Código para Plantas Químicas y Tuberías de Refinerías Petroleras

American Petroleum Institute (API - Instituto Americano del Petróleo)

API 12 J Specification for Oil and Gas Separators.

Especificaciones del Proyecto

Hojas de datos de los siguientes equipos:

HD-H-200 TG-101 RECTIFICADOR DE PRESION INTERMEDIA

HD-H-201 TG-103 RECTIFICADOR DE BAJA PRESION

HD-H-202 TG-104 TORRE ESTABILIZADORA DE CRUDO

Page 6: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 6 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

HD-H-203 TL-101 A B SEPARADOR TRIFASICO DE BAJA PRESION

HD-H-204 TL-102 SEPARADOR BIFASICO DE MEDICION DE PRESION INTERMEDIA

HD-H-205 TL-103 SEPARADOR TRIFASICO DE MEDICION DE BAJA PRESION

4.0 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS

Los trabajos de campo para este servicio de ingeniería se realizarán en el municipio de Centla, en la ranchería Nuevo Centla, km. 17.5 carretera Frontera-Cd. Del Carmen, estado de tabasco.Las condiciones climatológicas son las siguientes:

Clima.

Cálido húmedo con abundantes lluvias. Disminuyendo ligeramente a partir del invierno, periodo en el cual se registra el 14.4% del total anual precipitado.

Temperatura.5.

Promedio 30°C

Máxima 42 °C

Precipitación Pluvial.6.

Media anual: 2000 a 2500 mm

Viento.7.

DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS

Reinantes (Todo el año):Alisios Noreste-Suroeste

Dominantes (De máxima intensidad, ocasionales en invierno):

Nortes, Norte-Sur

VELOCIDAD DE LOS VIENTOS

Reinantes: 20 Km/h

Dominantes por nortes (máxima):

Regional a 200 años:

120 Km/h

138 Km/h (C.F.E.)

Page 7: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 7 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

CLASIFICACION DE LA ESTRUCTURA SEGÚN SU IMPORTANCIA

Grupo A

CLASIFICACION DE LA ESTRUCTURA SEGÚN SU RESPUESTA

Tipo 1 y tipo 2

CLASIFICACION DEL TERRENO SEGÚN SU RUGOSIDAD

Categoría 1

Humedad relativa.8.

Máxima: 95.0 %

Mínima: 70.0 %

Promedio: 80.0 %

Atmósfera.

Presión atmosférica: 760 mmHg

Zona sísmica.

Se encuentra clasificada como tipo B, coeficiente sísmico C=0.30 (C.F.E.) tipo de suelo 1

5.0 CONDICIONES DE OPERACIÓN.

Los equipos tienen una presión de operación indicada en la hoja de datos de cada uno de los equipos que ampara esta especificación

6.0 CONDICIONES DE DISEÑO Y FABRICACION

Los recipientes deben ser suministrados completos, como se muestra en las hojas de datos, y como se hace notar aquí, y deberá incluir todas las bridas ciegas, espárragos, tuercas, empaquetaduras, pernos, grapas, todos los accesorios internos y tubería interior.

Las Hojas de Datos de los Recipientes y/o el/los dibujo (s) entregados por PEP al Fabricante no intentan cubrir totalmente los detalles, sino establecer los requerimientos mínimos necesarios. El Proveedor del recipiente deberá hacer cálculos detallados cubriendo el diseño requerido en las hojas de datos de PEP y deberá preparar los dibujos de taller detallados. El Fabricante debe entregar a PEP dibujos de ingeniería y de taller, reproducible y cuatro copias impresas, procedimientos de soldadura y cálculos detallados para su aprobación.

Los trabajos de taller no deben comenzar hasta que el Proveedor haya recibido impresos los dibujos de taller aprobado por PEP.

Page 8: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 8 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

El Proveedor debe calcular y mostrar en los dibujos de ingeniería los pesos estimados de operación y prueba hidrostática, incluyendo los internos instalados de cada recipiente.

Requisitos Generales

El PROVEEDOR deberá diseñar y fabricar el recipiente sujeto a presión para una vida útil mínima de 20 años en el ambiente especificado.

Antes de iniciar la fabricación, el PROVEEDOR debe proporcionar los planos de ingeniería y cálculos autorizados para la aprobación por parte de PEP.

Las cabezas de los recipientes deberán ser elípticas 2:1.

El diseño detallado de los recipientes, incluyendo las partes internas y su correcto ensamblaje, será responsabilidad del PROVEEDOR. Los planos esquemáticos proporcionados por PEP no contemplan cubrir todos los detalles.

Las piezas fundidas están prohibidas, a menos que sean aprobadas por escrito por PEP.

Esfuerzos y Cargas

El equipo se diseñará para soportar las cargas que sobre este ejercen la presión interna o externa, el peso del recipiente, el viento, sismo, las reacciones de los apoyos, el impacto y la temperatura.

La presión máxima de trabajo permitida estará limitada por el cuerpo o las cabezas y no por partes secundarias.

Cargas de viento y sismo. Para determinar la magnitud de la presión del viento, la probabilidad de terremotos y los coeficientes sísmicos en diversas áreas se aplicará el manual de diseño de obras civiles, diseño por sismo y viento de la Comisión Federal de Electricidad.

Corrosión Permisible

La tolerancia por corrosión en los recipientes sometidos a presión es de 3.17mm (0.125 pulgadas).

En los recipientes o partes de ellos, que estén sujetos a adelgazamiento en su espesor por corrosión, erosión o abrasión mecánica, se proveerá un espesor adicional al calculado que se deberá indicar en el dibujo mecánico de diseño final del recipiente.

El espesor adicional mencionado en el párrafo anterior, deberá agregarse al espesor calculado de acuerdo con las condiciones de diseño.

Boquillas, Entradas de Hombre y demás Conexiones

Las boquillas, entradas de hombre y demás conexiones deberán diseñarse de acuerdo con el Código ASME y las disposiciones listadas abajo, y deberán ser de la misma aleación que el componente en el cual están instaladas salvo que se indique lo contrario en las hojas de datos.

Todas las conexiones de los recipientes deberán ser con bridas de cuello soldado, salvo que se especifique lo contrario en las hojas de datos o los planos de PEP. Las bridas de las boquillas deberán cumplir con la última edición de ANSI B16.5. Las boquillas pueden ser de construcción ensamblada con cuellos de boquilla de tubo.

Page 9: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 9 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

Las bridas usadas en las boquillas deberán ser del tipo de cuello soldado, con el mismo diámetro interior que el cuello. El PROVEEDOR puede usar bridas con cuellos soldados largos.

Las bridas deslizables no se permitirán, salvo que se diga lo contrario y por escrito por parte de PEP.

El tamaño mínimo de las boquillas bridadas del recipiente, deberán ser de diámetro nominal de 2", salvo que se especifique lo contrario en las hojas de datos o los planos de PEP del equipo especifico.

Todas las placas de refuerzo para las boquillas fijadas en la parte exterior del recipiente deberán estar perforadas y roscadas para un orificio de aviso de ¼” NPT, y para realizar una prueba preliminar con aire comprimido y agua jabonosa de acuerdo con el párrafo UW-15(c) del Código ASME. El orificio de aviso deberá llenarse con grasa después de probarse y colocarles un tapón macho.

El espesor mínimo de pared de los cuellos de las boquillas deberá ser de acuerdo con los párrafos UG-45 del Código ASME, Sección VIII, División 1

Las proyecciones de las boquillas sin contar con el aislamiento deberán ser como mínimo de 152 mm (6”), salvo que se indique lo contrario.

Los bordes internos de las boquillas, entradas de hombre y demás penetraciones del recipiente a presión deberán esmerilarse al ras con un radio mínimo de 3 mm (1/8”).

Ninguna boquilla deberá caen en cordones de soldadura.

Los agujeros de las bridas deben alinearse paralelamente a los centros de líneas vertical y horizontal del recipiente sin coincidir con ellos.

Los espárragos deberán tener una rosca completa y continua y deberán ser lo suficientemente largos para extenderse unos 6 mm (¼”) por fuera de cada tuerca.

El PROVEEDOR será el responsable de asegurarse de que las ubicaciones de las boquillas permitirán el montaje de los diferentes instrumentos (Transmisores de Nivel, manómetros, etc.) directamente a las bridas o las conexiones con acceso a y para el servicio de los diferentes instrumentos, manómetros, válvulas, etc. que normalmente estarían conectadas a las mismas.

Se deberá proporcionar la entrada de hombre para tener acceso a cada sección del recipiente que requieran limpieza o mantenimiento. La entrada de hombre colocada a una elevación por encima de 1829 mm (6’-0”) deberá estar provistas de una plataforma de acceso, salvo se apruebe lo contrario por parte de PEP. Dentro del recipiente se proveerá de una barra de agarre encima de la entrada de hombre para facilitar la entrada y salida a del recipiente en caso de ser necesario.

La entrada de hombre deberá ser circular y deberá estar complementada con una brida ciega, pernos, empaques, pescantes o bisagras. Se deberá proponer el pescante donde se requiera izar la cubierta de la entrada de hombre.

Todas las boquillas, coples, y entrada de hombre deberán estar fijadas a la pared del recipiente con soldadura de penetración completa.

Los empaques para la entrada de hombre y cualquier otra boquilla permanentemente tapada deberá ser proporcionada por el PROVEEDOR junto con el recipiente. El PROVEEDOR deberá suministrar un juego completo de empaques de repuesto.

Soportes Estructurales y Silletas

Los recipientes deberán estar provistos de faldón, los verticales, unidos a la tapa inferior y de dos silletas, los horizontales de acero estructural, soldadas con soldadura continua

Page 10: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 10 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

No se permiten anillos atiesadores internos de refuerzo sin la aprobación previa por escrito de PEP.

Los anillos atiesadores internos de refuerzo, si son aprobados, será soldados con soldadura de sello. Los requisitos de soldadura de sello deberán ser indicados en los planos de detalle de fabricación aprobados por el PROVEEDOR. Deberá evitarse las soldaduras encima de las soldaduras del cuerpo del recipiente.

Los materiales de las silletas y los soportes deberán cumplir con esta especificación, las hojas de datos y planos suministrados de cada uno de los recipientes. La lista de materiales del PROVEEDOR deberá indicar los materiales para la construcción de cada una de las partes de los recipientes.

Salvo que se especifique lo contrario en las hojas de datos, los soportes de los recipientes deberán estar diseñados según API RP 2A-WSD para soportar al recipiente totalmente lleno de agua y simultáneamente sujeto a las cargas de viento o sismo, la que sea mayor. El PROVEEDOR presentará los cálculos de los soportes a PEP para su aprobación.

Los detalles de las soldaduras deberán mostrarse en los planos de detalle de fabricación del PROVEEDOR.

Los esfuerzos en el cuerpo deberán ser analizados por el PROVEEDOR de acuerdo con "Stresses in Large Horizontal Cylindrical Pressure Vessels on Two Saddle Supports" por L. P. Zick, publicado en el "Welding Journal Research Supplement" de la American Welding Society, 1971.

Tolerancias

Las tolerancias para las dimensiones del recipiente, las ubicaciones y orientaciones de las boquillas y entrada de hombre, y los demás detalles de diseño deberán ser de acuerdo con la norma NRF-28-PEMEX-2010 Y ASME SEC. VIII DIV. 1

Partes Internas.

Los equipos deberán contar con los internos indicados en las hojas de datos correspondientes y cumplir con sus especificaciones particulares.

En caso que exista conflicto entre lo indicado y lo especificado por el proveedor, este último deberá elaborar la aclaración por escrito a PEP, para su resolución.

Escaleras de Mano, Jaulas y Plataformas

El PROVEEDOR deberá proporcionar escaleras, y plataformas rígidamente construidas cuando sean especificados en la hoja de datos, y estos deberán cumplir con las normas de la OSHA.

Las plataformas y escaleras de mano cumplirán con los requisitos de las hojas de datos y deberán galvanizarse después de fabricarse.

Orejas de Izaje

Se deberán proporcionar orejas de izaje para facilitar el manejo de los recipientes. Las orejas deberán diseñarse con un factor de seguridad de cuatro (4), basándose en el peso estático "seco" del recipiente que incluye los accesorios internos. El PROVEEDOR deberá mostrar el peso del recipiente en los planos finales al igual que deberá marcarlo con pintura en el recipiente antes de que éste sea embarcado. Las orejas de izaje serán completamente soldadas con soldadura de sello a la pared exterior del recipiente y no deberán estar colocadas en una costura longitudinal.

El PROVEEDOR deberá suministrar los cálculos de las orejas de izaje para la aprobación de PEP previo al inicio de la fabricación.

Page 11: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 11 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

Requisitos Jurisdiccionales

La Contratista deberá entregar a PEP la documentación generada durante el diseño, fabricación, inspección, pruebas de acuerdo a la siguiente lista para el armado del Expediente de Integridad Mecánica conforme a los requerimientos de la NOM-020-STPS-2002:

1. Certificado de fabricación del equipo (formato de acuerdo al Código ASME Aplicado). Así como copia de credencial del inspector y autorización del fabricante.

2. Plano de localización del equipo, plano (s) general de (todos los niveles sean o no sujetos a presión).

3. Fotografía de las placas (Fabricante y Estampado).

4. Reporte de exámenes no destructivos como: inspección radiográfica, localización de películas radiográficas, inspección ultrasónica, inspección con líquidos penetrantes, inspección de partículas magnéticas (PND con su trazabilidad, registros de calificación del personal PND y certificados de calibración de equipos utilizados).

5. Procedimientos y su calificación para la aplicación de soldadura, registros de calificación de soldadores, así como los reportes de pruebas mecánicas, destructivas y no destructivas realizadas en su calificación de acuerdo con ASME Sec. IX y AWS D1.1 según aplique.

6. Hoja de datos del fabricante y de ingeniería.

7. Memoria de cálculo del recipiente a presión.

8. Diagrama de tubería e instrumentación.

9. Dispositivos de seguridad: hoja de datos, memoria de cálculo, reporte de calibración y patrones de calibración

10. Instrumentación: hoja de datos del fabricante, reporte de calibración y patrones de calibración.

11. Descripción y manuales de operación del equipo, medios de control y riesgos inherentes.

12. Programa de mantenimiento e inspección de los Recipientes, de calibración de los dispositivos de seguridad y de los instrumentos de medición y control de presión recomendados por los fabricantes.

13. Certificado y procedimientos de fabricación.

14. Dibujos de detalle.

15. Hoja viajera de inspección.

16. Hoja de datos del recipiente.

17. Reporte de inspección dimensional y medición de espesor del cuerpo.

18. Reporte de inspección, pruebas de sand blast y pintura así como los registros, certificados y pruebas de recubrimientos.

19. Reporte y procedimiento de inspección de Prueba Hidrostática (de acuerdo a lo especificado en la NOM-020-STPS-2002) / Neumática y su gráfica con reportes de calibración de los instrumentos utilizados para realizar la prueba, así como también los registros de calibración de los patrones.

20. Reporte de inspección visual de soldadura, incluyendo inspección durante el proceso de aplicación, así como mapa o identificación y localización de uniones soldadas indicando el procedimiento de soldadura WPS y reporte de trazabilidad de los soldadores.

21. Reporte, procedimiento y gráfica de relevado de esfuerzos (tratamiento térmico).

22. Reporte de inspección de recibo o recepción y reportes de trazabilidad y certificados de calidad de cada uno de los materiales de instalación permanentes (cuerpo y tapas, bridas, espárragos,

Page 12: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 12 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

boquillas, tuberías, soldaduras, evolventes, válvulas y dispositivos de seguridad, silletas, soportería y skid estructural.

23. Reporte de inspección de durezas.

24. Certificación de autorización estampado “U”.

Soldadura

Todos los procedimientos de soldadura deberán presentarse a PEP para su aprobación antes de comenzar con la fabricación. Todas las soldaduras, calificaciones de procedimientos de soldadura, y calificaciones de soldadores y operadores de soldadura deberán hacerse de acuerdo con estas especificaciones y el Código ASME, excepto cuando sean restringidos por los siguientes requisitos.

Todas las soldaduras deberán realizarse por medio de los procesos de arco metálico protegido ("SMAW", por sus siglas en inglés), de arco sumergido (SAW), o de arco de gas tungsteno (GTAW). El uso de arco de gas metálico deberá estar limitado a las pasadas de raíz y para soldadura de sello solamente cuando el metal haya sido adecuadamente limpiado con chorro de arena y en casos individuales a menos que sea específicamente aprobado por PEP. No se permitirá la soldadura oxiacetilénica o de forja. Todas las soldaduras deberán precalentarse a un mínimo de 66°C (150°F), el control de la temperatura será responsabilidad del PROVEEDOR.

La soldadura con el proceso de arco sumergido solamente se permite con equipos totalmente automáticos.

Cuando se especifique que el metal base deba ser probado contra impactos, la calificación del procedimiento de soldadura incluirá pruebas de impactos en las soldaduras y zonas afectadas por el calor de acuerdo con el párrafo UG-84 del Código ASME, Sección VIII, División I.

Todas las soldaduras tendrán una penetración completa con una eficiencia de junta soldada del 100 % salvo que se indique lo contrario.

7.0 MATERIALES DE CONSTRUCCION

Los materiales serán de acuerdo a lo indicado en las hojas de Datos de los equipos amparados por esta especificación.

Al ordenar los materiales para el recipiente sujeto a relevado de esfuerzos ("PWHT", por sus siglas en inglés), el PROVEEDOR debe tomar nota que el tratamiento térmico total para algunas partes puede ser soportado no por su propio espesor sino más bien por el de aquellos componentes más gruesos en otro sitio en los recipiente.

Las placas de refuerzo deberán estar hechas del mismo material usado para el cuerpo y las cabezas.

En caso que exista conflicto entre lo indicado y lo especificado por el proveedor, deberá elaborar la aclaración por escrito a PEP, para su resolución en la junta de aclaraciones.

El proveedor deberá enviar a PEP, los certificados de materiales e inspección, pruebas y análisis químicos de los materiales utilizados para la construcción del equipo Separador, así mismo debe indicar las partes que son nacionales e importadas. En ningún caso se permitirá la reutilización de materiales o accesorios, en la fabricación de los equipos.

Page 13: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 13 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

8.0 INSPECCIÓN Y PRUEBAS

El PROVEEDOR deberá llevar a cabo las inspecciones y pruebas de acuerdo con esta especificación y las hojas de datos, especificaciones, códigos y normas a las que hace referencia en el presente documento.

Prueba de Impacto

La Prueba de impacto deberá llevarse a cabo cuando lo requieran las secciones UCS-66 y UCS-67 del Código ASME.

Cuando se requieran pruebas de impacto, éstas se deberán llevar a cabo de acuerdo con la sección UG-84 del Código.

Inspección Radiográfica

Todas las soldaduras a tope deberán ser radiografiadas al 100%. El PROVEEDOR deberá reparar todos los defectos a costo y cuenta suya de conformidad con el Código ASME y las disposiciones de esta especificación; dichas áreas reparadas también serán radiografiadas de nuevo a costo y cuenta del PROVEEDOR.

Las soldaduras no radiografiables deberán ser examinadas por medio ultrasónico, partículas magnéticas o líquidos penetrantes con previa aceptación de PEP.

Cualquier evento de reparación por soldadura, sugerido por la inspección radiográfica, deberá ser debidamente documentado y notificado a PEP. Las placas del radiografiado posterior deberán ser registradas e identificadas y los reportes finales serán integrados a los libros de proyecto.

Pruebas Hidrostáticas

El fabricante debe someter al equipo a una presión de prueba hidrostática de forma que cada punto del recipiente esté al menos igual a 1.3 veces la Presión de Trabajo Máxima Permisible que se va a marcar en el recipiente multiplicada por la relación más baja (entre los materiales de construcción del recipiente).

La prueba hidrostática debe estar conforme a lo establecido en la norma NRF-028-PEMEX- 2010 y al ASME Sección VIII División 1 Ultima Edición

Los pernos y empaques suministradas por el PROVEEDOR no se deberán usar para la prueba, sino que será instalados nuevos y sin uso al completarse la prueba y previo al embarque. Después de la prueba hidrostática, los recipientes deberán drenarse completamente y secarse con aire.

Relevado de Esfuerzos

Se requiere que los recipientes se suministren con tratamiento térmico posterior a la soldadura. El relevado de esfuerzos o tratamiento térmico posterior a la soldadura se debe efectuar de acuerdo con el Código ASME Sección VIII División 1.

A los recipientes, se les debe pintar el letrero siguiente: “EQUIPO RELEVADO DE ESFUERZOS. NO SOLDAR O CORTAR”. Antes de efectuar el relevado de esfuerzos EL CONTRATISTA debe presentar por escrito el procedimiento que va a utilizar.

Page 14: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 14 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

La gráfica y el reporte del tratamiento térmico deben proporcionarse a PEP o su representante para la integración del expediente del recipiente.

PEP se reserva el derecho de observar el trabajo en avance en cualquier momento.

El PROVEEDOR deberá asistir al representante de PEP mientras éste se encuentre en las instalaciones del PROVEEDOR/SUBPROVEEDOR. El PROVEEDOR deberá permitir el acceso a todas las áreas donde el trabajo se esté llevando a cabo.

El PROVEEDOR deberá entregar para su revisión y aprobación un programa de inspecciones y pruebas, previo al inicio del trabajo. Se deberán anexar metodologías y/o procedimientos de las pruebas a realizar.

El PROVEEDOR es en última instancia el responsable del cumplimiento de la orden de compra, las especificaciones, los códigos y normas, y cualquier requisito especial.

El licitante deberá realizar las pruebas de adherencia y espesores del recubrimiento anticorrosivo y entregar los resultados y certificados de dichas pruebas.

El licitante y/o fabricante deberá suministrar el equipo, con el estampado ASME “U” de acuerdo a lo establecido en la Sección VIII División 1 del Código ASME ultima edición

El contratista deberá realizar a plena satisfacción de PEP la instalación, puesta en operación y pruebas de aceptación del equipo totalmente instrumentado “IN-SITU”, a las condiciones reales de operación de la instalación, para lo cual deberá considerar el material, conexiones, herramienta, equipo y personal especializado, necesarios para realizar satisfactoriamente cada una de las actividades del contrato.

El contratista proporcionará libre acceso a personal de PEP durante la fabricación en sus talleres, para efectuar labores de inspección de: materiales, fabricación de internos y recipiente respecto a los planos aprobados por PEP así como, la supervisión de radiografiado, prueba hidrostática, pintura etc., y en sí, en cualquier actividad relacionada con el proyecto, en el desarrollo de cualquiera de sus etapas.

La inspección por parte de personal de PEP, no libera al contratista de su responsabilidad de cumplir con las especificaciones vigentes.

PEP rechazará y exigirá la reparación o reemplazo de los elementos o partes suministrados que se encuentren defectuosos o no cumplan con lo especificado; sin costo adicional.

PEP asignará oficialmente ante el contratista al personal especialista que juzgue conveniente para efectuar labores de inspección en cualquier etapa de desarrollo del proyecto.

PEP podrá intervenir directamente en cualquier operación efectuada por el contratista, cuando a su criterio, observe alguna condición de operación anormal no detectada oportunamente por el contratista y que ponga en riesgo la seguridad del personal y/o la instalación de PEP.

9.0 PLACA DE IDENTIFICACIÓN

Los recipientes deberá estar provistos de una placa de identificación de acero inoxidable 316 (de acuerdo a la NRF-028 PEMEX-2010) bien fijada a una base de acero al carbón, por medio de tornillos de acero inoxidable. Los adhesivos no son aceptables, la placa deberá estar localizada en lugar visible y accesible.

La placa de identificación deberá contener, como mínimo, los siguientes datos estampados en ella:

Page 15: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 15 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

Clave y servicio del recipiente

El símbolo ASME (mostrando el alcance de las radiografías y/o relevado de esfuerzos).

La frase “Certificado por (el nombre del fabricante)”

Máxima presión de trabajo permitida a la temperatura de diseño

La Temperatura Mínima de Diseño del Metal a presión de diseño

Número de serie del fabricante

Año de construcción

Tolerancia de corrosión

Material del cuerpo

Espesor del cuerpo

Tipo de cabeza

Material de la cabeza

Espesor de la cabeza

Tamaño y peso del recipiente

10.0 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

El PROVEEDOR deberá tener implementado un sistema documentado de administración de la calidad apoyado por una organización de administración de calidad de reputación establecida.

El PROVEEDOR deberá suministrar el rastreo de materiales, marcación de materiales, informes certificados de pruebas de materiales, codificación a color, sistema de aseguramiento de la calidad, etc. para el equipo, tuberías, instrumentación y materiales estructurales.

El proveedor del equipo deberá garantizar la calidad de los materiales, mano de obra defectuosa, instalación del equipo en campo y diseño mecánico. En caso de presentar problemas en la calidad del equipo suministrado el proveedor será el responsable de la sustitución de dicho equipo sin cargo alguno a PEP.

11.0 PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

El equipo deberá protegerse para trabajar a la intemperie, en un ambiente cálido-húmedo, corrosivo. El recubrimiento anticorrosivo será en apego a la norma NRF-053-PEMEX-2006. El equipo deberá ser identificado mediante rótulos con pintura de esmalte con la clave, servicio y capacidad volumétrica del equipo en un lugar visible y conveniente de acuerdo a la especificación PEMEX P.3.0403.01 en su última edición. Así como la rotulación del rombo de identificación de sustancias peligrosas de acuerdo a la norma NOM-018- STPS-2002.

12.0 PREPARACION PARA EMBARQUE Y ALMACENAJE

Una vez terminada la fabricación, los equipos deberán quedar libres de basura y de materiales de desperdicio en su interior y la superficie exterior deberá limpiarse con granalla metálica o arena sílica.

Page 16: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 16 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

La preparación para embarque del equipo deberá cumplir con la norma No. 3.301.01 de PEMEX.

En las caras de las bridas y superficies maquinadas del equipo, deberá aplicarse una película de grasa y cubrirse con tapas de madera debidamente sujetas para la transportación y/o almacenamiento.

Las conexiones roscadas deberán ser protegidas con grasa y tapones metálicos.

Todos los accesorios no instalados en el recipiente deberán ser empacados e identificados para evitar que se dañen o se pierdan durante el transporte y/o almacenamiento.

13.0 REQUISITOS DE DOCUMENTACION

El fabricante deberá presentar en su propuesta técnica la siguiente documentación, así como toda la información que considere necesaria.

Dibujos o planos del fabricante, donde se indiquen las dimensiones del equipo. Memorias de cálculo de los equipos y sus internos. Hojas de Datos de los equipos y de los internos indicando las condiciones de diseño. Catálogos técnicos del equipo y sus internos.

El fabricante deberá entregar la siguiente documentación, previa a la presentación en sitio, durante la construcción y entrega del equipo.

Memorias de cálculo finales de los equipos y sus internos. Dibujos de Fabricación del Equipo Instalado. Dibujos Detallados del equipo, Especificando Requerimientos de Instalación y Fijación tales

como: Aplicación de Soldadura. Planos de Arreglo General Indicando Pesos y Dimensiones del recipiente. Detalles de los Internos. Los Criterios Básicos de Diseño. Especificaciones de los materiales. Certificado de estampado U de ASME. Planos de detalles de montaje. Manual de Instalación. Programa de actividades de fabricación e instalación del equipo. Reportes de inspección de materiales y fabricación. Dibujos mecánicos aprobados para construcción. Procedimientos de soldadura y calificación de soldadores. Reporte de pruebas no destructivas. Gráficas y registros de prueba hidrostática y del relevado de esfuerzos. Garantía de funcionalidad del equipo. Manual de mantenimiento

La documentación antes citada deberá ser entregada en idioma español de forma impresa y electrónica.

14.0 PESOS

El PROVEEDOR deberá suministrar con su propuesta el peso de la unidad las dimensiones reales y el centro de gravedad de diseño en los planos aprobados para construcción “ APC ", y los confirmará en los planos según lo construido “As-Built ".

Page 17: EPI-H-200

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SURGERENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBGERENCIA DE INGENIERÍA DE PROYECTO

ESPECIALIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA No. DE CONTRATO 425100920

MECANICA PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA BATERIA MODULAR COSTERO HOJA: 17 DE: 17

DOCUMENTO No.: EPI-H-200 REVISIÓN: 1

15.0 GARANTÍA

La garantía del equipo ofertado deberá ser por 18 meses a partir de su puesta en operación o 24 meses después de su embarque.

El proveedor deberá garantizar que su diseño es adecuado y en su equipo no existen materiales de mala calidad, defectos de mano de obra, fabricación, condiciones de riesgo al personal o falla en su operación.

El proveedor deberá reparar y/o reemplazar cualquier material o accesorio que a criterio del contratista este dañado.

El proveedor deberá reparar y/o reemplazar sin costo alguno para el contratista el equipo o material que haya sido dañado durante el traslado.

16.0 ASISTENCIA TÉCNICA.

La asistencia técnica del contratista consistirá en que durante el periodo de instalación, puesta en operación y prueba de aceptación del equipo, el personal especializado de la compañía proveedora capacitará directamente en el sitio al personal operativo de PEP en la detección y solución de los problemas de operación más frecuentes que pueden presentarse durante la operación del equipo suministrado.

17.0 RESPONSABILIDADES DE PEP.

Garantizar que se contaran con todos los servicios auxiliares disponibles para la puesta en operación de los equipos.

18.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIALa última edición de los siguientes documentos forma parte de esta especificación:

Hoja de Datos de mecánico Plano de arreglo general