EOT San Jose de Ure

download EOT San Jose de Ure

of 228

Transcript of EOT San Jose de Ure

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    1/228

    VERSION: AGOSTO 26 DE 2009

    REPBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CORDOBA

    MUNICIPIO DE SAN JOS DE UR

    ESQUEMA DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL 2010 - 2023"ORDENANDO EL TERRITORIO CON VISIN DE FUTURO"

    DIAGNOSTICO INTEGRAL

    DEL TERRITORIO

    GERENCIA DEL PROYECTO:CORPORACIN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTE

    DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y SU ENTORNOCORDECOR

    San Jos de Ur, Agosto de 2009

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    2/228

    ii

    ADMINISTRACIN MUNICIPAL 2008 - 2011

    BLADIMIR LONDOO ZULBARAN Alcalde

    MIRLE MONTERROSA Gestora Social

    YENDIS E. ALVAREZ HERNANDEZ Secretaria de Gobierno

    ELGA RAQUEL MOGOLLON PUPO Secretaria Privada, Oficina de Personal

    y Recurso Humano

    ROBERT B. BETANCUR GRANDA Secretario de Hacienda y Crdito

    Publico

    JOSE ALBERTO DIAZ AGRESOTT Jefe de Presupuesto

    GABRIEL RAMIRO ARRIETA RUSSO Secretario de Planeacin y Desarrollo

    Integral del Municipio

    YARLIN AUGUSTO PEREZ SERNA Director Municipal de Cultura

    ABUD CUELLO MACEA Secretario de Educacin

    YERLYS Y. BALDOVINO VILLA Directora Local de Salud

    LUIS CARLOS GUERRA DIAZ Administrador Base de Datos SISBEN

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    3/228

    iii

    MIEMBROS DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

    GUSTAVO VERGARA AVILEZ Presidente

    IVAN DARO BALTAZAR GUZMANPrimer Vicepresidente WALTER CORDERO GARCIASegundo Vicepresidente

    FREDYS POSSO MNDEZ DINA LUZ GUERRA LONDOO

    GUILLERMO DURAN TRESPALACIOS DAIRO ROMERO RICARDO

    LUIS MIGUEL FRANCO SANTOS UBALDO E. MERCADO SACRAMENTO

    MARCO ANTONIO RINCN SANTANA GERMAN A. PALACIO MORALES

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    4/228

    iv

    MIEMBROS DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION

    HERN N DAR O SERPA CRUZPresidente

    LUIS HERN N JACOBO DAMARIS GUERRERO SABINO

    JULIO CESAR PREZ PREZ HORTENCIA CLMACO GUERRA

    WILMER AZAEL CLMACO ARCADIA VIZCANO

    ENYER NIEVES PINTO ELBERT EMIRO MERCADO

    RUBALDO MANUEL BUELVAS LUIS FERNANDO CORREA

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    5/228

    v

    EQUIPO TECNICO DEL PLAN

    TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGADirector Proyecto

    JOSE DELOS RIOS LEAL Arquitecto - Profesional 1

    MARCO FIDEL GAMBOA RAMIREZIngeniero Geologo- Profesional 2

    MARCO A. RODRIGUEZ REYES

    Ingeniero Forestal - Profesional 3

    ORLANDO R. REGINO PEREIRA

    Ingeniero de Sistemas Profesional 4

    LAGUANDIO CAUSIL DIAZ Arquitecto de Apoyo

    JUAN EDUARDO JIMENEZ CALDERAGeografo

    DENIS ARLET MESTRA FAL NDirectora Ejecutiva- CORDECOR

    ESMERALDA N. PEREZ GARC ASecretaria

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    6/228

    vi

    TABLA DE CONTENIDO

    Pg.

    ADMINISTRACIN MUNICIPAL 2008 - 2011 ........................................................ ii MIEMBROS DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL .................................... iii MIEMBROS DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION ......................... iv EQUIPO TECNICO DEL PLAN .............................................................................. v TABLA DE CONTENIDO ....................................................................................... vi LISTADO DE MAPAS ............................................................................................. x LISTADO DE PLANOS ........................................................................................... x LISTADO DE CUADROS....................................................................................... xi LISTADO DE FIGURAS ...................................................................................... xiii LISTADO DE FOTOS .......................................................................................... xiv LISTADO DE ANEXOS ....................................................................................... xiv PRESENTACION .................................................................................................... 1

    A. GENERALIDADES ................................................. 2 1. INTRODUCCIN ............................................................................................ 3 2. JUSTIFICACION ............................................................................................ 5 3. ENFOQUE CONCEPTUAL ............................................................................ 6 4. METODOLOGIA ........................................................................................... 15 4.1. EL PROCESO DEL TRABAJO ..................................................................... 15 4.2. EL AMBITO DEL ESTUDIO .......................................................................... 15

    5. MARCO LEGAL ........................................................................................... 18 B. IMAGEN ACTUAL 2009. DIAGNOSTICOINTEGRAL DEL TERRITORIO. ................................ 19 6. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO ............................................... 20 6.1. LOCALIZACIN GEOGRFICA Y EXTENSION TERRITORIAL ................. 20 6.1.1. Situacin Geogrfica ................................................................................ 20 6.1.2. rea .......................................................................................................... 20 6.1.3. Tenencia de la tierra ................................................................................. 20 6.1.4. Lmites ...................................................................................................... 22 6.2. DIVISIN POLTICO ADMINISTRATIVA ..................................................... 23

    6.2.1. Zona rural ................................................................................................. 23 6.2.2. Zona Urbana ............................................................................................. 23 6.3. DIAGNSTICO CARTOGRFICO ............................................................... 24 6.4. RESEA HISTRICA ................................................................................... 30 7. DIMENSIN AMBIENTAL............................................................................ 32 7.1. ASPECTO BIOFSICO .................................................................................. 32 7.1.1. Climatologa y zonas de vida .................................................................... 32

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    7/228

    vii

    7.1.2. Zonificacin Climtica ............................................................................... 36 7.2. HIDROLOGA ............................................................................................... 39 7.2.1. Delimitacin y morfometra de subcuencas .............................................. 39 7.2.2. Anlisis de Caudales ................................................................................ 43

    7.3.

    GEOLOGA ................................................................................................... 44

    7.3.1. Marco Geolgico Regional ....................................................................... 44 7.3.2. Marco Geolgico Local ............................................................................. 48 7.4. MORFOMETRA ........................................................................................... 52 7.5. GEOMORFOLOGA ...................................................................................... 54 7.5.1. Geoformas de Montaas Denudativas ..................................................... 56 7.5.2. Geoformas de Colinas Denudativas ......................................................... 57 7.5.3. Geoformas de lomas estructurales denudativas ....................................... 58 7.5.4. Geoformas Aluviales ................................................................................. 59 7.6. EDAFOLOGA ............................................................................................... 60 7.6.1. Uso actual del suelo ................................................................................. 60 7.6.2. Uso potencial del suelo ............................................................................. 67 7.6.3. Conflictos por uso del suelo ...................................................................... 71 7.7. FLORA .......................................................................................................... 75 7.7.1. Composicin Florstica ............................................................................. 77 7.7.2. Especies Endmicas ................................................................................ 79 7.7.3. Especies Amenazadas ............................................................................. 79 7.7.4. Aprovechamiento de los Bosques ............................................................ 80 7.7.5. Aspectos relacionados con la reforestacin ............................................. 83 7.8. FAUNA .......................................................................................................... 84 7.8.1. Anfibios ..................................................................................................... 85 7.8.2. Reptiles ..................................................................................................... 86 7.8.3. Aves .......................................................................................................... 86 7.8.4. Mamferos ................................................................................................. 87 7.9. AREAS DE ESPECIAL SIGNIFICACIN O DE INTERES AMBIENTAL ...... 89 7.9.1. Zonas de especial significancia ambiental ................................................ 89 7.9.2. Zonas de alta fragilidad ambiental ............................................................ 89 7.10. SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES ........................................ 91 7.10.1. Procesos Erosivos .................................................................................... 91 7.10.2. Susceptibilidad a Amenazas por Movimientos en Masa ........................... 94 7.10.3. Susceptibilidad a Amenazas por Inundacin ............................................ 97 8. CONTEXTO URBANO REGIONAL ........................................................... 100 8.1. EL MUNICIPIO DENTRO DEL CONTEXTO REGIONAL Y

    DEPARTAMENTAL .................................................................................... 100 8.2. EL MUNICIPIO DESDE LA DINMICA DEMOGRFICA, GEOGRFICA Y

    ECONMICA .............................................................................................. 100 8.3. EL MUNICIPIO EN CRDOBA DENTRO DEL CONTEXTO AMBIENTAL 100 8.4. EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE URE Y EL SISTEMA REGIONAL ........ 100 8.5. REGION BAJO CAUCA .............................................................................. 104 8.5.1. Taraz .................................................................................................... 106

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    8/228

    viii

    8.5.2. Cceres .................................................................................................. 107 8.6. FUNCIONALIDAD REGIONAL ................................................................... 111 9. ASPECTOS POBLACIONALES Y DEMOGRAFICOS .............................. 113 9.1. EVOLUCIN POBLACIONAL..................................................................... 113

    9.2. NECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS ............................................ 116 9.3. GRUPOS TNICOS ................................................................................... 120 9.4. POBLACIN INDIGENA ............................................................................. 120 9.5. ESTRUCTURA DEL RESGUARDO INDGENA ZENU DEL ALTO SAN

    JORGE ....................................................................................................... 122 9.6. ASPECTOS MIGRATORIOS ...................................................................... 124 9.7. DESPLAZADOS ......................................................................................... 124 9.7.1. Primer desplazamiento ........................................................................... 124 9.7.2. Segundo desplazamiento ....................................................................... 125 9.8. VIVIENDA ................................................................................................... 126 9.8.1. Anlisis del dficit cualitativo .................................................................. 126

    9.8.2.

    Anlisis del dficit cuantitativo ................................................................ 127

    9.8.3. Anlisis de la tipologa de las viviendas .................................................. 127 10. DIMENSIN SOCIO CULTURAL ............................................................... 129 10.1. EDUCACIN .............................................................................................. 129 10.2. ELEMENTOS PATRIMONIALES ................................................................ 135 10.2.1. Identificacin del patrimonio histrico ..................................................... 135 10.2.2. Identificacin del patrimonio cultural ....................................................... 135 10.2.3. Identificacin del patrimonio arquitectnico ............................................ 135 11. ASPECTOS URBANOS ............................................................................. 136 11.1. USOS DEL SUELO ..................................................................................... 136 11.2. EQUIPAMIENTO URBANO ........................................................................ 136

    11.2.1. Plaza de Mercado ................................................................................... 136 11.2.2. Matadero ................................................................................................ 138 11.2.3. Cementerio ............................................................................................. 138 11.2.4. Otros Elementos Dotacionales ............................................................... 138 11.2.5. Equipamientos Sociales ......................................................................... 138 11.3. ESPACIO PBLICO ................................................................................... 143 11.4. DIAGNSTICO DE SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES A

    NIVEL URBANO ......................................................................................... 144 11.4.1. Geomorfologa y Procesos Erosivos....................................................... 144 11.4.2. Susceptibilidad a Amenazas por Inundacin .......................................... 148 11.4.3. Susceptibilidad a Amenazas por Socavacin ......................................... 151

    11.5. SERVICIOS PBLICOS ............................................................................. 152 11.5.1. Acueducto ............................................................................................... 152 11.5.2. Energa Elctrica y Alumbrado Pblico ................................................... 153 11.5.3. Telefona ................................................................................................. 153 11.5.4. Basuras .................................................................................................. 154 11.5.5. Alcantarillado Sanitario ........................................................................... 156 11.5.6. Gas Natural ............................................................................................ 156

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    9/228

    ix

    11.6. SISTEMA VIAL ........................................................................................... 157 12. DIMENSIN ECONMICA ........................................................................ 159 12.1. AGRICULTURA .......................................................................................... 159 12.2. GANADERA ............................................................................................... 161

    12.3. RECURSOS NATURALES RENOVABLES ................................................ 161 12.3.1. Recurso Fauna ....................................................................................... 161 12.3.2. Recurso Forestal .................................................................................... 162 12.3.3. Recurso Ictiolgico ................................................................................. 162 12.4. GEOLOGA ECONMICA .......................................................................... 162 12.5. POTENCIAL MINERO ................................................................................ 165 12.5.1. Potencial del nquel ................................................................................ 166 12.5.2. Potencial aurfero.................................................................................... 172 12.5.3. Potencial de carbn ................................................................................ 174 12.5.4. La problemtica ambiental de la minera ................................................ 174 12.5.5. Distritos mineros ..................................................................................... 177

    13. VIAS Y TRANSPORTE .............................................................................. 179 13.1. ESTRUCTURA VIAL DEL MUNICIPIO ....................................................... 179 13.2. VAS DE ACCESO ...................................................................................... 179 13.3. ESTADO Y CATEGORA DE LAS VAS ..................................................... 181 13.4. ESTRUCTURA VIAL MUNICIPAL .............................................................. 182 13.4.1. Estructura Vial Municipal Actual ............................................................. 182 13.4.2. Distancias y Tiempos de Recorrido entre la Cabecera Municipal yCorregimientos y Veredas ................................................................................... 182 13.5. TRANSPORTE ........................................................................................... 183 14. DIAGNSTICO POR CORREGIMIENTO .................................................. 185 14.1. CORREGIMIENTO DE BOCAS DE UR ................................................... 185

    14.1.1. Espacio pblico....................................................................................... 185 14.1.2. Equipamiento .......................................................................................... 187 14.1.3. Diagnstico de amenazas naturales a nivel urbano ............................... 187 14.2. CORREGIMIENTO DE VERSALLES ......................................................... 194 14.2.1. Equipamientos ........................................................................................ 194 14.2.2. Espacio pblico....................................................................................... 196 14.3. CORREGIMIENTO DE LA DORADA .......................................................... 196 14.3.1. Equipamientos ........................................................................................ 196 14.3.2. Espacio pblico....................................................................................... 198 14.4. CORREGIMIENTO DE FLECHAS .............................................................. 198 14.4.1. Equipamientos ........................................................................................ 198

    14.4.2. Espacio pblico....................................................................................... 200 14.5. CORREGIMIENTO DE VIERA ABAJO ....................................................... 200 15. ZONAS DE INTERES TERRITORIAL ........................................................ 203 15.1. DESLINDE LMITES INTERMUNICIPALES ............................................... 203 15.2. DESLINDE LMITES INTERDEPARTAMENTALES ................................... 203 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 204 ANEXOS ............................................................................................................. 206

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    10/228

    x

    LISTADO DE MAPAS

    Pg.

    Mapa 1. Mapa Base Rural. .................................................................................. 26 Mapa 2. Isoyetas. ................................................................................................ 34 Mapa 3. Isotermas. ............................................................................................. 35 Mapa 4. Hidrografa. ........................................................................................... 40 Mapa 5. Geologa. ............................................................................................... 49 Mapa 6. Pendientes Rurales. .............................................................................. 53 Mapa 7. Geomorfologa Rural. ............................................................................ 55 Mapa 8. Uso Actual del Suelo Rural. .................................................................. 61 Mapa 9. Clases Agrolgicas. ............................................................................... 66 Mapa 10. Zonas de Vida. ...................................................................................... 69 Mapa 11. Uso Potencial del Suelo Rural. .............................................................. 70

    Mapa 12. Conflicto de Uso del Suelo Rural........................................................... 73

    Mapa 13. reas de Inters Ambiental. .................................................................. 90 Mapa 14. Zonificacin de Susceptibilidad de Amenazas Rural. ............................ 95 Mapa 15. Subregiones Geopolticas y Culturales. .............................................. 101 Mapa 16. Relaciones Funcionales Urbano Regional y Urbano Rural. .............. 105 Mapa 17. Procedencia y Destino de Alimentos. .................................................. 160 Mapa 18. Potencial Minero.................................................................................. 164 Mapa 19. Vas, Equipamientos y Aprovisionamiento de Servicios Pblicos

    Rural. ................................................................................................... 180

    LISTADO DE PLANOS

    Pg.Plano 1. Divisin Barrial Cabecera Municipal. ................................................... 25 Plano 2. Plano Base Urbano. ............................................................................ 27 Plano 3. Uso del Suelo Cabecera Municipal. ................................................... 137 Plano 4. Equipamiento Urbano. ....................................................................... 139 Plano 5. Geomorfologa Cabecera Municipal. ................................................. 145 Plano 6. Susceptibilidad a Amenazas Naturales en la Cabecera Municipal. ... 149 Plano 7. Equipamiento Bocas de Ur. ............................................................. 186

    Plano 8. Geomorfologa Bocas de Ur. ........................................................... 188 Plano 9. Susceptibilidad a Amenazas Naturales Bocas de Ur. ...................... 193 Plano 10. Cabecera Corregimiento de Versalles. .............................................. 195 Plano 11. Cabecera Corregimiento de La Dorada. ............................................ 197 Plano 12. Cabecera Corregimiento de Flechas. ................................................ 199 Plano 13. Cabecera Corregimiento de Viera Abajo. .......................................... 201

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    11/228

    xi

    LISTADO DE CUADROS

    Pg.Cuadro 1. Divisin Poltico Administrativa. .......................................................... 23

    Cuadro 2. Delimitacin de barrios. Cabecera urbana. ........................................ 23

    Cuadro 3. Caractersticas de la cartografa IGAC. .............................................. 28

    Cuadro 4. Microcuencas que componen la cuenca del Ro Ur. ........................ 41

    Cuadro 5. Parmetros de forma de la cuenca del Ro Ur. ................................ 41

    Cuadro 6. Distribucin de los rangos de pendiente en hectreas y porcentajerespecto al rea total de la zona de estudio. ...................................... 52

    Cuadro 7. Esquema jerrquico de las unidades geomorfolgicas. ..................... 56 Cuadro 8. Cobertura y Uso Actual del Suelo del Municipio de San Jos de Ur. 60

    Cuadro 9. Clases Agrolgicas. ............................................................................ 67

    Cuadro 10. Areas de Uso Potencial Municipio de San Jos de Ur. .................... 68

    Cuadro 11. Conflictos por uso del suelo. .............................................................. 71

    Cuadro 12. Matriz de conflictos de uso del suelo. ................................................. 71

    Cuadro 13. Especies amenazadas o con algn riesgo de extincin. .................... 79

    Cuadro 14. Especies vegetales recomendadas para repoblamiento forestal. ...... 83 Cuadro 15. Anfibios amenazados de la cuenca del Ro Ur. ................................ 85

    Cuadro 16. Reptiles reportados para Ur y su categora de riesgo. ..................... 86

    Cuadro 17. Aves de la cuenca del Ro Ur con alguna categora de riesgo. ........ 87

    Cuadro 18. Mamferos de la cuenca del Ro Ur con alguna categora de riesgo. 88

    Cuadro 19. ndice de Jerarqua Regional............................................................ 103

    Cuadro 20. Corregimiento de Manizales. ............................................................ 110

    Cuadro 21. Jerarqua red de ciudades y centros urbanos. ................................. 112

    Cuadro 22. Censo Indigena Zen Alto San Jorge a Diciembre 31 de 2004. ....... 121

    Cuadro 23. Cobertura y dficit de servicios bsicos. .......................................... 126

    Cuadro 24. Nmero de familias por vivienda. ..................................................... 127

    Cuadro 25. Nmero de dormitorios por vivienda. ................................................ 127

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    12/228

    xii

    Cuadro 26. Materiales de construccin de las edificaciones. .............................. 128

    Cuadro 27. Informe Educativo. ........................................................................... 130

    Cuadro 28. Equipamiento para Educacin. ......................................................... 138

    Cuadro 29. Equipamiento recreativo. .................................................................. 141 Cuadro 30. Equipamiento Deportivo. .................................................................. 141

    Cuadro 31. Espacio pblico. ............................................................................... 143

    Cuadro 32. Telefona Rural. ................................................................................ 154

    Cuadro 33. Valor de las exportaciones mineras 1999 2006. ............................ 165

    Cuadro 34. Caractersticas del cuerpo de Viera. ................................................ 169

    Cuadro 35. Estaciones de muestreo y localizacin en la cuenca del Ro San

    Jorge. ............................................................................................... 175

    Cuadro 36. Concentraciones de Hg y Ni (mg/L) en aguas, poca lluviosa (m2). 176

    Cuadro 37. Longitudes de Vas por Estado y Recubrimiento. ............................. 179

    Cuadro 38. Distancia y tiempo de recorrido entre la cabecera urbana y loscorregimientos y veredas. ................................................................ 183

    Cuadro 39. Tarifas de transporte en moto. ......................................................... 183

    Cuadro 40. Tarifas de transporte en carro. ......................................................... 184

    Cuadro 41. Parques. ........................................................................................... 185

    Cuadro 42. Dficit de espacio pblico de Bocas de Ur. .................................... 185 Cuadro 43. Localizacin y anlisis de cabeceras corregimentales. .................... 202

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    13/228

    xiii

    LISTADO DE FIGURAS

    Pg.Figura 1. Articulacin EOT Plan de Desarrollo Programa de Gobierno. ........ 7

    Figura 2. Actores del Ordenamiento Territorial. ................................................... 9

    Figura 3. Diagnstico Tcnico Vs Diagnstico Participativo. ............................. 11

    Figura 4. Dimensiones del Territorio.................................................................. 12

    Figura 5. Atributos del Territorio. ....................................................................... 13

    Figura 6. Fases del Trabajo EOT San Jos de Ur. .......................................... 16

    Figura 7. Mapa Localizacin Geogrfica de Ur y Municipios Vecinos. ............ 17

    Figura 8. Subregin San Jorge. ......................................................................... 21

    Figura 9. Distribucin de las planchas IGAC. .................................................... 24

    Figura 10. Regionalizacin de los parmetros de transformacin en Colombiasegn el ndice de planchas del IGAC. .............................................. 29

    Figura 11. Elementos geotectnicos principales presentes en la zona Nor-occidental de Colombia en la actualidad. Modificado de(INGEOMINAS, 2001). ....................................................................... 45

    Figura 12. Rangos de calidad de vida y otros ncleos. ..................................... 117

    Figura 13. Rangos ndice de calidad de vida. Cabecera urbana. ...................... 118

    Figura 14. Ncleo Zonal La Unin Versalles. ................................................. 119

    Figura 15. Pirmide de la poblacin indgena Zen del Alto San Jorge. ........... 122

    Figura 16. Perfiles Viales Cabecera Urbana San Jos de Ur. ......................... 158

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    14/228

    xiv

    LISTADO DE FOTOS

    Pg. Foto 1. Carcavamiento intenso sobre el saprolito de la Formacin Barroso. ...... 93 Foto 2. Aspecto de la Terraza 1 en la parte alta del suelo urbano. .................. 144 Foto 3. Aspecto de la Terraza 1 en la parte alta del suelo urbano. .................. 144 Foto 4. Aspecto del Escarpe de Terraza separando la Terraza 1 de la

    Terraza 2. ............................................................................................. 146 Foto 5. Cancha de futbol en la Terraza 2. ........................................................ 147 Foto 6. Zona central sobre la Terraza 3. ........................................................... 147 Foto 7. Aspecto del Valle Coluvio Aluvial de la quebrada Blanco. .................... 148 Foto 8. Aspecto del Valle Coluvio Aluvial de la quebrada Blanco. .................... 148 Foto 9. Obstruccin del cauce de las quebradas Blanco y La Piedra. .............. 150 Foto 10. Obstruccin del cauce de las quebradas Blanco y La Piedra. .............. 150 Foto 11. Zona afectada por socavacin y orillar desarrollado en la margen

    contraria que favorece el proceso. ....................................................... 151 Foto 12. Proceso de socavacin afectando la terraza tres. ................................ 152 Foto 13. Obras de proteccin contra la socavacin. ........................................... 152 Foto 14. Aspecto del paisaje colinado alrededor del Corregimiento de Bocas de

    Ur. ....................................................................................................... 189 Foto 15. Va sobre tope. ..................................................................................... 189 Foto 16. Aspecto de las vertientes de las colinas. .............................................. 190 Foto 17. Aspecto del escarpe alto asociado a la socavacin lateral. .................. 191 Foto 18. Aspecto del escarpe bajo asociado a la socavacin lateral de terrazas

    aluviales................................................................................................ 191 Foto 19. Terraza afectada por socavacin lateral del ro San Jorge al norte del

    Corregimiento de Bocas de Ur. .......................................................... 194

    LISTADO DE ANEXOS

    Pg. Anexo 1. Ordenanza No. 11 de 2007. ................................................................. 207 Anexo 2. Ordenanza No. 24 de 2008. ................................................................. 211 Anexo 3. Certificacin DANE Poblacin San Jos de Ur. ................................. 214

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    15/228

    1

    PRESENTACION

    El presente documento contiene el DIAGNOSTICO INTEGRAL DELTERRITORIO dentro del marco de la elaboracin del ESQUEMA DEORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE URE.DEPARTAMENTO DE CRDOBA, atendiendo los requerimientos de laConstitucin Poltica de Colombia de 1991, la Ley 388 de 1997 y sus DecretosReglamentarios, en especial el 879 de 1998.

    El DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO, que hoy presentamos aconsideracin de los diferentes Actores Sociales de nuestro municipio, contienetodos los elementos que la Ley 388 de 1997 ordena para los entes territoriales enla jerarqua de Esquema de Ordenamiento Territorial; en las Dimensiones: Social,

    Econmica, Ambiental, Institucional, Histrico - Cultural, Amenazas y Riesgos, consus correspondientes Atributos (Usos del Suelo, Equipamiento, Espacio Pblico,Vas y Servicios Pblicos).

    Este Documento es el producto de un espacio facilitado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y nos est informando sobre laSITUACION ACTUAL o IMAGEN ACTUAL de nuestro territorio y contieneespecficamente aspectos relacionados con georreferenciaciones decorregimientos, atributos, estado de las viviendas, estado de amenazas y riesgos,especies de flora y fauna, estado de las vas, espacio pblico, situacin de salud,aspectos educativos, vas urbanas y rurales, estado actual de los servicios

    pblicos, etc.; que sern analizados por los diferentes Actores Sociales. Aprovecho la oportunidad para expresar sinceros agradecimientos a la Direccinde Desarrollo Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y DesarrolloTerritorial, al Equipo Tcnico de la CORPORACION PARA EL DESARROLLOINTEGRAL Y SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y SUENTORNO CORDECOR y a los funcionarios de la CVS que vienen haciendo

    Acompaamiento en el proceso de elaboracin del EOT.

    BLADIMIR LONDOO ZULBARAN Alcalde Municipal

    San Jos de Ur, Agosto de 2009

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    16/228

    2

    A. GENERALIDADES

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    17/228

    3

    1. INTRODUCCIN

    El desarrollo territorial no es en s mismo una accin nica e independiente

    orientada por un documento plan. Para la formulacin e implementacin de unPOT se requiere realizar un conjunto integral de acciones y procesos fsicos,territoriales y sociales que involucran a todos los estamentos de la comunidad. Enconsecuencia la gestin del Plan involucra todos los recursos humanos, tcnicos,financieros y fsicos, para asumir el reto de construir un modelo territorialequilibrado, sostenible y competitivo que garantice el bienestar general.

    El MAVDT se ha unido a los municipios mediante pactos para el desarrolloterritorial y es as como desde hace cinco aos cuando socializ la Gua deMnimos Exigibles, viene diseando y poniendo en prctica en el Departamento deCrdoba estrategias, programas y proyectos orientados en dos objetivos bsicos:

    a) que todos los Municipios tengan su POT concertado y aprobado conforme lomanda la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios y b) Poner en prcticalas guas de ordenamiento territorial, en especial lo relacionado con los temas deespacio pblico, gestin del riesgo, movilidad, poblacin y minera.

    De otra parte, en el marco de las funciones establecidas al Grupo de Trabajo de laDireccin de Desarrollo Territorial Asistencia Tcnica a Municipios y Regiones, atravs de la Resolucin 340 de 2005, y con fundamento en las funcionesasignadas a este Ministerio por el pargrafo 4 del artculo primero de la Ley 507 de1999, la Direccin de Desarrollo Territorial, incluy en el Plan de Accin 2008acciones dirigidas a acompaar tcnicamente a los municipios que no han

    adoptado su respectivo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), como es el casodel municipio de San Jos de Ur (Crdoba), creado en el ao 2007 medianteOrdenanza N 011 de la Asamblea Departamental de Crdoba, de diciembre de2007 y en tal sentido abri el Concurso Pblico de Meritos No. 009 de 2008 en elque nos encontramos actualmente y es objeto del presente Documento.

    Cuando se est planificando a largo plazo, como es el caso que nos compete(Esquema de Ordenamiento a 14 aos 2010-2023), nada ms indicado y as seest haciendo a nivel mundial, nacional y regional, que trabajar con la metodologaProspectiva, que ligada a la reflexin estratgica nos da las herramientasnecesarias para poder desarrollar el trabajo de la mejor manera posible. La

    Prospectiva es el nico elemento que puede sustituir la dependencia del pasado,por la dependencia del futuro. As se ha reconocido en los ltimos aos y aparececomo referente en la Visin Colombia 2019 y la Agenda Prospectiva deCompetitividad y Ciencia y Tecnologa del Departamento de Crdoba, las cualesobviamente como todos los procesos de planificacin tienen como referente lasMetas del Milenio de las Naciones Unidas.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    18/228

    4

    La prospectiva y la reflexin estratgica son cada vez ms necesarias paraestablecer las grandes orientaciones y esclarecer el conjunto de decisiones queafectan al propio futuro. As, construyendo una visin coherente del futuro es comose le permite a cada habitante del municipio, situar su accin, definir en un

    contexto delimitado sus propios objetivos y comprender su propia identidad.Los habitantes de San Jos de Ur, deben entender que su futuro no se deber alregalo de nadie. Ser fruto de su propio esfuerzo. Gracias a la PlanificacinProspectiva - Participativa, las naciones, regiones y municipios, pueden liberarsede la tirana del azar y del yugo de los deterministas que nos han inculcado que elfuturo hemos de sufrirlo, olvidando que ese mismo futuro por el que apostamos es,en gran medida, fruto de nuestra voluntad.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    19/228

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    20/228

    6

    3. ENFOQUE CONCEPTUAL

    Para el desarrollo del trabajo propuesto se ha tenido en cuenta las siguientescaractersticas o Enfoque Conceptual y Metodologa:

    El Consultor, con base en la experiencia de trabajos anteriormente realizados, alconocimiento de la zona y a la dinmica del municipio, propone las siguientescaractersticas, que debe tener el ESQUEMA DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE URE:

    Carcter Estratgico

    El Desarrollo de la Consultora debe ser un proceso de accin concertada en torno

    a objetivos especficos convenidos entre los principales Actores del DesarrolloTerritorial. En Octubre de 2008, se desarrollaron las elecciones para Alcaldes yConcejo Municipal lo cual significa que de conformidad con la Ley 152 de 1994, la

    Administracin Municipal cuenta con cuatro (4) meses para presentar el Plan deDesarrollo al Concejo Municipal; indica lo anterior, que la elaboracin del EOT sellevar a cabo de manera paralela con la Formulacin del Plan de Desarrollo ypara crear sinergia se hace necesario articular ambos procesos, tal como semuestra en la Figura 1.

    Es pertinente en este punto hacer una diferencia entre Esquema de OrdenamientoTerritorial y Plan de Desarrollo Municipal, fundamental en el proceso deapropiacin del trabajo por parte de la Administracin Municipal y garanta de quese va a implementar adecuadamente.

    El Ordenamiento Territorial se entiende como la concrecin espacial y operativa,en un territor io particular, de la planificacin del desarrollo; es una herramientabsica para regular los usos del territorio, de los recursos naturales y de lasrelaciones entre los diferentes sectores sociales que lo comparten. Un modelo deordenamiento territorial implica un conocimiento adecuado del territorio, unavoluntad poltica del Estado para ponerlo en prctica y de la participacin de lasociedad civil para su concrecin.

    La Formulacin del Plan de Ordenamiento Territorial es obligatoria en los trminoses tablecidos por la Ley 388 de 1997; tiene una vigencia diferencial, de la siguientemanera: El Componente General nueve aos correspondientes a tres perodos deGobierno; los Componentes Urbano y Rural de seis aos y el Programa deejecucin de tres aos, es decir corresponde en parte al actual perodo degobierno. Para su adopcin se requiere un proceso que pasa por las autoridadesambientales, Metropolitanas, el Consejo Municipal de Planeacin y el Honorable

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    21/228

    7

    Concejo Municipal, segn la ley 388/97. Hoy, mediante el Acto Legislativo 02 de2002; pasa de 9 a 12 aos.

    Figura 1. Articulacin EOT Plan de Desarrollo Programa de Gobierno.

    El Plan de Desarrollo es el instrumento de planificacin que establece losobjetivos, metas, programas y proyectos de cada uno de los sectores de laactividad econmica y social del municipio durante un periodo de gobierno. El Plantiene en cuenta el programa de gobierno con que fu elegido el Alcalde delperiodo correspondiente. Tiene una vigencia de un periodo constitucional (cuatroaos) y es aprobado por el Honorable Concejo Municipal despus de unprocedimiento de discusin y concertacin entre la Administracin, la comunidad yel Consejo Municipal de Planeacin, segn lo dispone la Ley 152 de 1994.

    Plan deDesarrollo

    Departamental y Nacional.

    Programa deGobierno.

    Plan deDesarrollo.

    EOT.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    22/228

    8

    Aunque se trata de dos planes establecidos por leyes diferentes, se integran envirtud de los siguientes puntos:

    El objeto de los planes de desarrollo es el de asegurar el uso eficiente de losrecursos y el desempeo adecuado de las funciones asignadas por laConstitucin y la Ley. A su vez, el Plan de Ordenamiento Territorial incorpora ladimensin espacial del desarrollo en la planificacin socioeconmica,complementando y haciendo ms eficiente la accin gubernamental.El Plan de Desarrollo se corresponde con el Programa de Gobierno registradoen el momento de la inscripcin como candidato, por el Alcalde electo. Portanto tiene una vigencia de corto plazo (4 aos, periodo de la administracinque lo formula). El Plan de Ordenamiento Territorial contempla las polticas,estrategias y elementos estructurales del largo y mediano plazo como tambinacciones en el corto plazo que se corresponde con un periodo de gobierno (4

    aos). El mediano y largo plazo corresponden a dos y tres periodos,respectivamente.El Plan de Desarrollo est conformado por una parte estratgica que define laspolticas en cada uno de los sectores que intervienen en el desarrollo municipaly un plan de inversiones para un periodo de gobierno. El Plan deOrdenamiento Territorial est conformado por el conjunto de polticas,estrategias, programas, actuaciones y normas del mediano y largo plazodestinadas a orientar el desarrollo fsico del territorio y la utilizacin del suelo yun programa de ejecucin que define, con carcter obligatorio, las actuacionesen el corto plazo sobre el territorio, previstas en aqul durante el periodo de lacorrespondiente administracin municipal de acuerdo con lo definido en el Plan

    de Desarrollo.La articulacin de los dos planes se establece a travs del programa de ejecucindel P.O.T. que se integrar al Plan de inversiones del Plan de Desarrollo,ajustando su vigencia a los periodos de las administraciones municipales.

    Naturaleza Prospectiva

    Se debe tener una clara visin del futuro con un diseo anticipado delMunicipio que deseamos , las estrategias para lograrlo y las acciones necesarias.Debemos planificar para transformar la realidad actual.

    Todo el discurso Prospectivo se basa en poder identificar la accin futura delhombre, valindose para esto del conocimiento de los proyectos, anhelos ytemores que tiene el mismo hombre con respecto a las acciones que va a realizar.Esto quiere decir que lo que acontece y suceder ocurre nicamente porque elhombre lo ha realizado. Y si el hombre es el protagonista de su suerte, lo es enconsecuencia de su bienestar y desarrollo. No existen fuerzas extraas al hombre

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    23/228

    9

    mismo que podamos considerar como los agentes del desarrollo, es decir comolos actores del bienestar. Para el caso que nos ocupa estos agentes o actores deldesarrollo, son los actores o agentes del ordenamiento territorial y sobre ellosestar el protagonismo del ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

    Por ser de naturaleza prospectiva, en el desarrollo del trabajo de CORDECOR,participarn los Actores del Ordenamiento Territorial : El Estado, elConocimiento, los Gremios y la Comunidad (Ver Figura 2) que son:

    1. ESTADO: Conformado por las diferentes entidades del estado. A nivelmunicipal estas son: Alcalde, Concejales, Consejeros Territoriales dePlaneacin, Secretarios de Despacho.

    2. EL SABER: Constituido por las instituciones de educacin superior con asientoo influencia en el Municipio. Universidad de Crdoba, Corporacin Universitariadel Sin, Universidad Pontificia Bolivariana, etc.

    3. LA PRODUCCION: Donde se hallan los gremios que congregan a losdiferentes medios de produccin.4. LA COMUNIDAD: Representada en las formas organizadas de usuarios.

    Juntas de accin comunal, Consejo Territorial de Planeacin, etc.

    Figura 2. Actores del Ordenamiento Territorial.

    Se trabajarn 2 tcnicas o herramientas prospectivas:

    a) A partir de cada Dimensin y Atributo del territorio se establecern las

    EL ESTADO EL SABER

    LOS GREMIOS COMUNIDAD

    ACTORESSOCIALES

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    24/228

    10

    variables ms importantes o puntos dbiles y fuertes del territorio; de lascuales saldrn los indicadores de seguimiento del EOT y el anlisis deescenario; de este ltimo, saldr el escenario apuesta o visin del EOT uobjeto general del EOT.

    b) Identificados los Objetivos, Metas y Acciones Territoriales a desarrollar para ellogro de la visin, se desarrollar el taller de Prospectiva IGO, para lasacciones a desarrollar a corto, mediano y largo plazo, teniendo presente, laimportancia y gobernabilidad de cada accin o propuesta territorial conforme ala Metodologa IGO y los actores que participarn de la misma.

    Enfoque Regional

    El proceso de evaluacin del Plan de Desarrollo 2008-2011 y diseo de losmecanismos de seguimiento y evaluacin del EOT a travs de indicadores degestin debe trascender los lmites geogrfico - polticos del Municipio y debetener en cuenta los Planes de Desarrollo y POTs de los municipios vecinos, losPlanes de Desarrollo del Departamento de Crdoba 2004 2007 y 2008 2011,las agendas Prospectivas de Competitividad y Ciencia y Tecnologa y el Plan deDesarrollo Nacional (2006 - 2010).

    De igual forma, entre el EOT y los instrumentos de planificacin expedidos por laCVS, que son normas de superior jerarqua de los POTs y que ya fueronenunciados.

    Participativo

    El Ordenamiento Territorial como herramienta para el anlisis y la planificacin,tiene su fundamento en el quehacer social, es decir, en la posibilidad de concertaracciones colectivas e individuales presentes, para efectos futuros sobre elterritorio. Tiene la virtud (mediante procesos participativos) de poder zonificar,establecer normas, pautas y criterios para el ordenamiento territorial, en el marcodel uso sostenible de la tierra, preservacin, defensa y recuperacin del patrimonioecolgico y cultural, la preservacin de desastres naturales y distribucin espacialde los asentamientos humanos.

    El presente Esquema de ordenamiento del territorio, implica un trabajo comunitarioy social, fuerte que requerir el trabajo insitu y con profesionales conconocimientos de la zona objeto de estudio . La participacin integral, pordefinicin no debe estar ni antes, ni despus del ejercicio planificador, sino y talcomo se propuso al MAVDT, como un apndice en todo el proceso de elaboracinde los documentos constitutivos del EOT. (Ver figura 3).

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    25/228

    11

    Figura 3. Diagnstico Tcnico Vs Diagnstico Participativo.

    Integralidad:

    El Plan debe ser concebido en forma integral; es decir, bajo una aproximacinholstica, considerando todas las Dimensiones (Social, Econmica, Ambiental yPoltico - Administrativa) y Atributos (Usos del Suelo, Equipamiento, Vas,Vivienda, Espacio Pblico e Infraestructura) del territorio. (Ver figura 4 y 5).

    Equitativo y Sostenible:

    El Plan debe conducir a reducir, y de ser posible, acabar con los desequilibriosintrarregionales de su territorio, mediante una adecuada distribucin deactividades y servicios pblicos.

    De otro lado, debe ser sostenible (sustentable) que al decir del profesor R. D.Utria: Desarrollo duradero es el que satisface las necesidades de la generacinpresente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras parasatisfacer sus propias necesidades.

    Hoy por hoy el tema Ambiental es de vital importancia en los procesos deordenamiento territorial, plasmados en los determinantes ambientales. Losdeterminantes ambientales (necesarios para reglamentar los usos del suelo y lalocalizacin de equipamientos y actividades entre otros) tienen su manifestacinms fuerte en la poltica de ordenamiento y desarrollo ambiental, cuyo fundamentoconstitucional se encuentra en los artculos 58, 67, 79, 80, 81, 95 (numeral 8), 268(numeral 7), 277 (numeral 4), 289, 313 (numeral 9), 317, 330 (numeral 5), 334,360, 361 y 366 de la Constitucin Poltica de 1991, en los que se destaca elinters del constituyente primario por garantizar el derecho de la sociedad a gozarde un ambiente sano, otorgando al Estado y a las personas el deber de proteger ladiversidad e integridad del ambiente, conservar las reas de especial importancia

    DIAGNOSTICOTECNICO

    DIAGNOSTICOPARTICIPATIVO

    DIAGNOSTICOCONCERTADO

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    26/228

    12

    ecolgica y fomentar la educacin para el logro de estos fines, as como laparticipacin ciudadana en las decisiones que afecten la integridad ambiental.(DETERMINANTES DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL. Angel Massiris Cabeza).

    Figura 4. Dimensiones del Territorio.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    27/228

    13

    Figura 5. Atributos del Territorio.

    Institucionalizacin del Plan

    El diseo de los mecanismos de seguimiento y evaluacin del EOT, as como elprograma de ejecucin de corto plazo, dada su trascendencia e impacto en la vidasocial, econmica e institucional del Municipio, debe ser socializado, validado yrespaldado jurdica y polticamente; debe ser reconocido por la sociedad ydebidamente estructurado para operar con eficacia y eficiencia.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    28/228

    14

    Esto es bien importante toda vez que la evaluacin realizada por el MAVDTencontr que buena parte de las dificultades que se han encontrado en losprocesos de formulacin y adopcin de los POT, tiene que ver con el tema deldbil desarrollo institucional de las entidades y actores que intervienen en el

    proceso, por lo que se hace necesario, interiorizar el proceso en las oficinas deplaneacin municipal, para que exista apropiacin del mismo y una vez finalizadala Consultora quede un equipo de trabajo que pueda implementaradecuadamente el EOT y realice control y seguimiento.

    Ya el MAVDT lo ha manifestado: Se hace necesario Apoyar y Fortalecerinstitucionalmente a las oficinas de planeacin en Gobernaciones y Municipios,para que las mismas cuenten con el personal adecuado y suficiente, as como lainfraestructura tecnolgica adecuada para el manejo y desarrollo de losinstrumentos de desarrollo territorial.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    29/228

    15

    4. METODOLOGIA

    MARCO METODOLOGICO

    4.1. EL PROCESO DEL TRABAJO

    El proceso de trabajo consta de las fases o procesos (Ver Figura 6) de valoraciny Prediagnstico, Diagnstico, Juego de Actores y Escenarios - Imagen objetivo,Objetivos, Estrategias territoriales, Propuestas en cada Componente (general,urbano y Rural), Formulacin del Plan, Elaboracin del Documento Tcnico de

    Soporte, Elaboracin del Documento Resumen, Proyecto de Acuerdo y AcuerdoMunicipal. A su vez, cada una de estas fases contiene cinco etapas:

    Constitucin de grupos de trabajos y entrevistas con actores conocedores de laregin, en el mismo territorio de San Jos de Ur.Convocatoria de Expertos.Utilizacin de las herramientas y programas de Planeacin y/o Prospectiva.Validacin insitu de la informacin secundaria existente.Sntesis y apropiacin de los resultados.

    4.2. EL AMBITO DEL ESTUDIO

    Fundamentalmente, el rea o mbito del estudio ser el que abarque a todo elterritorio, tanto en su componente poltico, econmico y tecnolgico, como social ycultural en la perspectiva del ao horizonte 2023. Sin embargo, dadas lasrelaciones de diversa ndole que el Municipio mantenga entre s y con otrosterritorios limtrofes, ser conveniente analizar las interrelaciones y sinergias,actuales y potenciales, que mantiene con respecto a estos ltimos, as como lasreferencias a los integrantes de su regin econmica y con las que mantiene elterritorio una estrecha relacin o presume que mantendr en el futuro. (Ver PlanoGeogrfico Localizacin de Ur y los Municipios Vecinos. Ver Figura 7).

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    30/228

    16

    Figura 6. Fases del Trabajo EOT San Jos de Ur.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    31/228

    17

    Figura 7. Mapa Localizacin Geogrfica de Ur y Municipios Vecinos.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    32/228

    18

    5. MARCO LEGAL

    A continuacin se indican las principales normas relacionadas con los Planes deOrdenamiento Territoriales que constituyen el marco legal en que se enmarcanlos mismos y que en todo momento CORDECOR tiene en cuenta para laelaboracin del EOT:

    Constitucin Poltica de Colombia 1991.Ley 03 de 1991.Ley 70 de 1993 sobre Comunidades Negras.Ley 136 de 1994, sobre Rgimen Municipal.

    Ley 99 de 1993, sobre Medio Ambiente.Ley 101/93 Ley general de desarrollo agropecuario y pesquero.Ley 105/93 Ley bsica de transporte.Ley 128 de 1994, sobre reas metropolitanas.Ley 131 de 1994, sobre Voto Programtico.Ley 134 de 1994 Sobre mecanismos de participacin ciudadana.Ley 142 de 1994, sobre Rgimen de Servicios Pblicos.Ley 152 de 1994, sobre Planes de Desarrollo.Ley 160 de 1994, sobre Sistema Nacional de Reforma AgrariaLey 388 de 1997, sobre Desarrollo Territorial.Decretos Reglamentarios de la ley 388 de 1997, en especial, los decretos151,540, 879 y 1052 de 1998.Ley 546 de 1999.Ley 617 de 2000.Decreto 3600 de 2007.Decreto 4002 de 2004.Ordenanza 11 de 2007.Ordenanza 24 de 2008.Decreto 2060 de 2004.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    33/228

    19

    B. IMAGEN ACTUAL 2009.DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL

    TERRITORIO.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    34/228

    20

    6. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO

    6.1. LOCALIZACIN GEOGRFICA Y EXTENSION TERRITORIALEn el Departamento de Crdoba se encuentran caracterizadas seis (6)subregiones fisiogrficas de acuerdo a parmetros establecidos por la CVS y laGobernacin de Crdoba; estas, estn representadas por las subregiones AltoSin, Medio Sin, Bajo Sin, Sabanas, Costanera y San Jorge.

    Estas subregiones poseen caractersticas de paisaje, suelo, recurso hdrico,economa, entre otras que las hacen diferentes. A continuacin se presenta unabreve caracterizacin de la subregin San Jorge, donde se encuentra ubicado elnuevo Municipio de San Jos de Ur. (Figura 8. Subregin San Jorge).

    6.1.1. Situacin Geogrfica

    San Jos de Ur se encuentra situado a los 7 47 12,542 de Latitud Norte y 7532 3,758 de Longitud Oeste . Localizado en la parte sur del Departamento deCrdoba y a unos 55 mts. Sobre el nivel del mar; distante de la capital deldepartamento, aproximadamente 152 Km.

    La temperatura promedio es de 28C y se encuentra en la zona de vida de bosquehmedo tropical (bh-T).

    La precipitacin promedio anual de los ltimos cinco (5) aos segn el IDEAM,estacin Cuba (localizada en el Municipio de Montelbano), es de 2.500 mm,concentrndose el perodo de lluvias entre los meses de mayo y septiembre. Lahumedad relativa es del 78% en tiempo de sequa y del 81% en perodos de lluvia.

    6.1.2. rea

    Tiene un rea de 51.828,88 Hectreas segregadas, en su totalidad, del Municipiode Montelbano.

    6.1.3. Tenencia de la tierra

    En el municipio no existe una actualizacin predial que permita tener una visinms clara y grfica de la tenencia de la tierra, sin embargo, se puede afirmar quesigue imperando el latifundio como modo de tenencia. Tampoco existe informacincatastral del rea urbana, ni de las Cabeceras Corregimentales.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    35/228

    21

    Figura 8. Subregin San Jorge.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    36/228

    22

    6.1.4. Lmites

    El Municipio de San Jos de Ur, se segrega en su totalidad del municipio de

    Montelbano de conformidad con las Ordenanzas No. 11 de 2007 y 24 de 2008 dela Asamblea Departamental de Crdoba (Anexos No. 1 y 2); tiene los siguienteslmites:

    Por el norte se toma como punto de inicio de este lmite la desembocadura de laQuebrada Can sobre el Ro San Jorge, margen izquierda sentido Norte Sur,donde concurre la cabecera urbana de Bocas de Ur, desde aqu en lnea rectahasta el punto de la entrada a la Escuela Puente Ur en la carretera que conducehacia Puerto Libertador, 800 metros antes del puente sobre el Ro Ur, luegocontina por esta carretera margen izquierdo de la va en sentido Sur Norte, yantes de llegar al puente a unos 200 metros contina en sentido Oriente Occidente, paralelo al Ro Ur conservando la oblicuidad del cauce, y unadistancia de 200 metros entre el ro y el lmite, siempre en sentido Norte Sur,hasta llegar a la Quebrada Sajino Macho donde contina aguas arriba con elpredio Balsilla, La Uribia y la Mina Propiedad de Cerro Matoso, contina por estoslmites con la finca Santa Mara de propiedad de Hernn Vlez, la Finca La Uribiade los Hermanos Santamara, continua por la Quebrada El Tigre aguas arriba yencontrar los predios de los hermanos Santa Mara tomando estos linderos ensentido Occidente Oriente en lnea curva Sur Norte hasta encontrar lacarretera o va Ur Montelbano donde concurre la Finca La Comedia continuapor la va en sentido Sur Norte hasta llegar con los linderos y las Fincas LaComedia y El Deseo esta ltima de Jaime Escobar y contina por un brazo de laQuebrada La Damiana, el predio Santa Marta por aguas arriba y encontrar elpredio Costa Rica del seor Luis Restrepo punto donde contina formando ngulosemirrecto sentido Occidente Oriente, delimitando siempre con el predio CostaRica en unos 3.000 (tres mil) metros aproximadamente y concurren los predios deCome y Lleva y la Ilusin e intersectarse con Quebrada Mucha Jagua, antes delllegar a la Carretera que va desde Montelbano a Manizales.

    Por el Oriente limita con el Municipio de Montelbano desde la interseccin con laQuebrada Mucha Jagua aguas arriba en sentido Norte Sur por todo el Caucepasando por el Casero El Porvenir y delimitando con los predios El Refugio,Jeric y La Unin con la Hacienda La Granja y de aqu en lnea recta a los lmitescon el Departamento de Antioquia.

    Por el Sur, lmites con el Departamento de Antioquia hasta el Alto del Oso.

    Por el Occidente, lmites con el Municipio de Puerto Libertador desde el Alto delOso, la Quebrada de San Antonio y el Ro Ur, aguas abajo y llegar a ladesembocadura del Ro San Jorge y la Quebrada de Can, donde cierra elpolgono.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    37/228

    23

    6.2. DIVISIN POLTICO ADMINISTRATIVA

    6.2.1. Zona rural

    El nuevo Municipio San Jos de Ur con un rea aproximada de 51.828,88Hectreas.

    El Artculo Primero de la Ordenanza No. 24 de 2008 dice que el Municipio de SanJos de Ur est integrado por los siguientes Corregimientos, Caseros y Veredas:

    Cuadro 1. Divisin Poltico Administrativa.Corregimientos Bocas de Ur, Flechas, Viera Abajo, La Dorada y VersallesCaseros Batatalito, Villavicencio, Aguas Lindas, Viera Arriba y Brazo

    Izquierdo.Veredas Alto del Almendro, Batatal, Alto de las Flores, Bocas de las

    Cristalinas, Colorado, El Cerro, El Triunfo, La Barrigona, LaCabaa, La Chiquita, La Colonia, La Cristalina, La Culebra, LaPisinga, Mano Pintada, Pueblo Guapo, Quebrada Nueva,Quebradona, Quintero, San Antonio Indgena, Sabaleta, SanLen, San Pedrito, La Envidia, La Danta, Viernes Santo

    Fuente: Asamblea Departamental de Crdoba.

    A pesar de que la Ordenanza No. 24 de 2008 menciona estos territorios, en laactualidad no existe informacin espacial de la divisin poltico - administrativa delterritorio en la parte rural.

    6.2.2. Zona Urbana

    La cabecera municipal cuenta actualmente con 10 (diez) barrios cuyos linderosaparecen En el Cuadro 2.

    Cuadro 2. Delimitacin de barrios. Cabecera urbana.Barrios Norte Sur Este Oeste

    El Centro Calle 6 y Ro Ur Quebrada Blanco Barrio Tol-Calle 6 Ro Ur-BarrioRabolargoRabolargo Ro Ur Quebrada Blanco Quebrada Blanco y B.Centro (Calle 4)

    Ro Ur y Calle4

    El 60 Quebrada Blanco-

    Cementerio

    Barrio Tol yQuebrada Blanco Quebrada Blanco Barrio Tol-Calle

    7PuebloNuevo

    Lmite permetroQuebrada Piedras

    Barrio LaEsperanza

    Barrio TarazQuebrada Piedras QuebradaBlanco

    LaEsperanza

    Pueblo NuevoCalle 6

    Quebrada PiedrasLmite permetro

    Quebrada PiedrasPueblo Nuevo

    Barrio Taraz-Cra. 6

    San Jos Calle 11-Zona deexpansin Calle 8B. Centro (Calle 4) y

    Q.Quebrada

    Piedras Ro Ur

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    38/228

    24

    Barrios Norte Sur Este OesteBlanco-Col. San Jos

    5 de Abril Lmites permetro Diagonal 10Colegio San JosPermetro urbano

    Villa LulPermetro-Carrera 18

    Villa Lul Permetro urbano Permetro urbano Permetro urbano Carrera 20-

    PermetroTol Cra 1A Quebrada Blanco Calle7 Barrio El 60 B. El Centro-Calle 6

    Taraz Pueblo Nuevo yQuebrada Blanco Permetro urbano La Esperanza-Cra 6Quebrada

    blancoFuente: Trabajo de Campo. CORDECOR. 2009.

    En el Plano 1 se observa la distribucin espacial de cada uno de los barrios queconforman la cabecera urbana de San Jos de Ur.

    6.3. DIAGNSTICO CARTOGRFICO

    La cartografa es una de las herramientas fundamentales dentro del proceso paraElaborar los estudios necesarios para adelantar el proceso de formulacin delEsquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Jos de Ur(Crdoba), y hacer el acompaamiento en el trmite de concertacin con laCorporacin Autnoma Regional de los Valles del Sin y del San Jorge CVS y laconsulta al Consejo Territorial de Planeacin.

    Uno de los principales insumos para la elaboracin del Esquema de OrdenamientoTerritorial es la cartografa base tanto urbana como rural y con fundamento en estacartografa base se puede trabajar la cartografa temtica (Ver Mapa 1 y Plano 2).

    Cartogrficamente el equipo tcnico del Esquema de Ordenamiento Territorial delMunicipio de San Jos de Ur ha contado con informacin en planchas a escala1:25.000 del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi IGAC y escala 1:25.000 del PMIdel Ro Ur y 1:100.000 del POMIC del Ro San Jorge, todas las anteriores enformato digital.

    La cartografa suministrada por el IGAC a travs del Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial y de la Corporacin Autnoma Regional de losValles del Sin y del San Jorge CVS, consta de 9 planchas en formato digital(medio magntico), la cuales no contienen el lmite municipal. La Figura 9 muestra

    la distribucin de las planchas IGAC de acuerdo a su empalme:Figura 9. Distribucin de las planchas IGAC.

    81 IV A 82 III B81 IV C 82 III D92 II A 93 I B92 II C 93 I D92 IV A 93 III B

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    39/228

    25

    Plano 1. Divisin Barrial Cabecera Municipal.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    40/228

    26

    Mapa 1. Mapa Base Rural.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    41/228

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    42/228

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    43/228

    29

    Figura 10. Regionalizacin de los parmetros de transformacin en Colombia segnel ndice de planchas del IGAC.

    Ubicacin de planchas queconforman el Municipio deSan Jos de Ur

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    44/228

    30

    Todo lo anterior nos brinda algunos elementos para la actualizacin de lacartografa, lo cual se convierte en el principal aporte por parte del actual equipotcnico del Esquema de Ordenamiento del Municipio de San Jos de Ur.

    6.4. RESEA HISTRICA

    San Jos de Ur se remonta al siglo XVI. Palenque de San Jos de Ur: a lallegada de los espaoles en el siglo XVI se trunca el proceso de desarrolloaborigen y se impone un nuevo sistema poltico, econmico, social, religioso ycultural. Comienza entonces la explotacin de los ricos yacimientos aurferos dealuvin en el Alto San Jorge, entre ellos los de Ur, y el de socavones de lasminas de oro y cobre de Can y Man. Ur se constituye as en una poblacin deesclavos negros dedicados al laboreo del oro en terrenos cedidos por la coronaespaola al capitn Alonso Gil de Arroyo y explotados sucesivamente por AnaMara de los Santos, Mara de la O Ceballos y Juan Abdebo o Aldevo, hastamediados del siglo XIX, cuando se da la liberacin de los esclavos, quienesdeciden seguir en el cateo del oro cultivando, pescando y extrayendo tagua ycaucho. Sin embargo, hay versiones que afirman que Ur fu un palenqueconstituido tempranamente a raz de un levantamiento de esclavos en 1595; seacomo fuere, es de presumir que ambas modalidades coexistieron en la zona.

    Teniendo en cuenta la resea histrica relatada por Pedro Marchena Navarro queaparece en la revista Rio San Jorge primera edicin de 1942 la fundacin de Urse remonta hasta el 1849, (ltimos aos de la dominacin espaola),probablemente cuando se aboli la esclavitud en el gobierno de Jos HilarioLpez.

    Ocho aos despus de haberse constituido la poblacin de Ur, segn informessuministrados por el doctor Donaldo Bossa Erazo, presidente de la Academia de laHistoria de Cartagena, la ley 13 de 1857 de la asamblea constituyente y legislativadel estado soberano de Bolvar, incluy a Ayapel con la agregacin de Ur comodistritos del departamento de Corozal. Dos aos despus Ayapel y Ur figurancomo distritos del departamento de Magangu, y posteriormente en el 1860 de laprovincia de Chin.

    El 12 de enero de 1954 la gobernacin del nuevo Departamento de Crdoba,segregado del antiguo Departamento de Bolvar, crea el municipio de Montelibanocon el decreto 00810, formado por el territorio de los corregimientos deMontelbano, de Juan Jos y Ur segregados del municipio de Ayapel.

    El 24 de julio del 2007 la Asamblea Departamental de Crdoba, por medio de laOrdenanza 011 le otorga al corregimiento de Ur vida jurdica como entidad dederecho pblico.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    45/228

    31

    BREVE HISTORIA DEL MUNICIPIO (segn PBOT del Municipio deMontelbano).

    Los habitantes del Corregimiento de Ur , de origen negro, tienen un dialecto

    especial, en el contexto del municipio. El dialecto tiene una musicalidad especialque llama mucho la atencin; vale la pena tambin mencionar la Tuna de Ur,baile de origen de negros, que los nativos, principalmente los viejos, bailan para lapoca de navidad. La Tuna es una variante del bullerengue, que con tambores,palmas y voces tejen las canciones, que por pareja bailan de manera magistral.Tambin es tpica de Ur la danza del diablo, que la bailan en Corpus Christi,especialmente.

    La palabra Ur proviene del vocablo indgena Kato Urie que significa aguastorrenciales, bravas, rebeldes en movimiento; as llamaban los indgenas a sucacique y de l se deriv el actual nombre que identifican al corregimiento y alRo.

    Segn el seor Manuel Clmaco, prestante persona de la comunidad, elCorregimiento de Ur fu fundado a finales de la dcada de 1860. Los primerospobladores negros de Ur fueron esclavos procedentes de frica, de donde setrajeron para realizar trabajos pesados, especialmente en minera y agricultura.

    A mediados del siglo XIX a partir de una revuelta realizada por los negros que sehallaban sometidos a los duros trabajos mineros, varias familias de esclavos sefugaron de las minas de Zaragoza, Remedios y Cceres, instalndose en el sitiodenominado Plan Viejo, entre los ros Ur y Can, atrados posiblemente por losricos yacimientos aurferos que existan en la regin, donde se cree que formaronun palenque llamado San Joaqun, considerado el asentamiento origen de lapoblacin de Ur.

    En Plan Viejo pasaron a ser dominados por su antiguo capataz de nombre Aldevo,quien los someti por muchos aos. De all se trasladaron a lo que hoy es Ur,luego que el joven Justo Chvez se rebel ante el castigo propiciado por Aldevo asu madre. Los hombres y mujeres al sentirse libres, cantaban y bailaban llenos deentusiasmo al son del tambor y las palmas, repitiendo addaustda, utdad vivaSimn Bolvar que nos dio la libertad, este era el baile cantado, lo que hoy seconoce como la TUNA.

    El cacique indgena URIE, quien dominaba parte de este valle, maravillado por lohermoso, armonioso y contagioso de los bailes cantaos, les ofreci a los negrosun considerable cultivo de pltano a cambio de una fiesta en su honor .

    As poco a poco los negros se hicieron dueos del valle de Ur, construyendo unagran casa de madera y paja que utilizaban como templo o iglesia dondecelebraban sus rituales afroreligiosos.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    46/228

    32

    7. DIMENSIN AMBIENTAL

    7.1. ASPECTO BIOFSICO7.1.1. Climatologa y zonas de vida

    Los estudios climatolgicos permiten describir los fenmenos y factores queafectan las condiciones climticas en el Municipio de San Jos de Ur. Esteestudio es til para evaluar la variabilidad espacial y temporal del clima y permitedescribir y conocer la zonificacin climtica, los pisos trmicos y las zonas de vidapresentes en el municipio.

    Teniendo en cuenta que en la actualidad no existen registros estadsticos en el

    Municipio, se analiz la informacin consignada en el Captulo 5 (DiagnsticoFsico Bitico) del Plan de Manejo Integral para la Cuenca Hidrogrfica del RoUr, elaborado por la Corporacin Autnoma Regional de los Valles del Sin y delSan Jorge CVS y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE en elao 2005 y con base en ella se describen los fenmenos y parmetroshidroclimatolgicos del Municipio de San Jos de Ur, se hace la determinacin delos pisos trmicos, la zonificacin climtica y las zonas de vida de L.R. Holdridge.

    7.1.1.1. Precipitacin

    Se dan dos patrones en el comportamiento climtico, uno espacial que hace quela precipitacin aumente a medida que el valle se estrecha y asciende, y otrotemporal debido al paso de la zona de convergencia intertropical (ZCIT). Denoviembre a marzo el clima es seco, y de mayo a noviembre es lluvioso. Lasformaciones montaosas en la Serrana de Ayapel hacen que se produzcanprecipitaciones de tipo orogrfico en el cual el aire se enfra al ser forzado a subirdebido a las montaas como obstculo espacial.

    Se presentan valores que oscilan entre los 2300 mm promedio anuales en ladesembocadura del Ro Ur hasta valores que alcanzan los 2800 mm en la zonaalta del municipio. Analizando los registros pluviomtricos del IDEAM, para lasestaciones de Pica Pica y Puerto Libertador, se observan valores altos deprecipitacin a partir de los meses de Mayo hasta Octubre. Para San Jos de Ur,la estacin ms cercana queda en la Hacienda Cuba (Montelbano) a 34 Km dedistancia de la cabecera municipal.

    El rgimen de precipitaciones es unimodal con una temporada relacionada con elperodo seco y la otra con el perodo de lluvias al ao. Las precipitacionesdescienden durante los meses de Noviembre a Febrero, donde vuelve a

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    47/228

    33

    presentarse un aumento en las precipitaciones, y continuar con el ciclo hidrolgicoanual promedio para esta zona.

    Las precipitaciones ms altas oscilan del orden de 300 a 350 mm mensuales y

    permanecen casi invariables durante los meses de Mayo a Septiembre, mientrasque en los meses ms secos se presentan precipitaciones menores a los 50 mm.De acuerdo a las isoyetas promedio multianuales generadas para la zona, seencuentra que las precipitaciones son ms altas en la zona alta del municipio. Estadiferencia hace que se produzca mayor cantidad de agua en la zona alta, por loque es de especial inters el anlisis de la cobertura vegetal y la conservacin deesta rea. La precipitacin promedio multianual de toda el rea es deaproximadamente 2600 mm (Ver Mapa de Isoyetas).

    7.1.1.2. Temperatura

    Las temperaturas promedio en el municipio estn alrededor de los 26C convariaciones de 27C en las zonas bajas y con 25C en las zonas altas. Presentaadems condiciones de clima clido en todo su territorio.

    Las temperaturas ms altas se presentan entre los meses de Febrero y Abrildonde predominan valores por encima de los 27C, alcanzando valores de hasta35C en las zonas bajas (Ver Mapa de Isotermas).

    7.1.1.3. Humedad Relativa

    Presentan valores muy similares a los promedio de la regin del Ro San Jorgealrededor del 86% y comparables con otras regiones del departamento como laCinaga de Ayapel, con humedad relativa similar.

    Igualmente la humedad relativa presenta un incremento en las pocas de lluviacon valores cercanos al 87%, mientras que en el periodo seco se presenta unvalor promedio del 82%. Este aumento en la humedad relativa puede ser productode la expansin y enfriamiento de la masa de aire, cuyo mecanismo es importanteen la formacin de nubes y en el proceso de precipitacin.

    7.1.1.4. Brillo Solar

    Los valores mximos de brillo solar se encuentran asociados a los perodos secos,donde la nubosidad y las precipitaciones son menores. Por hacer parte de lacuenca del ro San Jorge, los valores promedio de brillo solar son alrededor de las1400 a 1500 horas anuales en la zona alta, aumentando a valores promedio de1800 horas.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    48/228

    34

    Mapa 2. Isoyetas.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    49/228

    35

    Mapa 3. Isotermas.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    50/228

    36

    7.1.1.5. Vientos

    La zona est sometida al rgimen de Vientos Alisios, provenientes del norte ynoreste, que afectan el Caribe Colombiano y que definen las pocas seca y

    hmeda. En poca seca soplan en direccin noreste con velocidad variable peroelevada y de manera constante (IGAC, 1988). Durante la poca hmeda losvientos son muy variables tanto en direccin como en fuerza y se caracterizan porsu mayor porcentaje en calma.

    La incidencia de tormentas o ciclones tropicales es remota, registrndosenicamente el fenmeno de mar de leva y vientos fuertes como incidencia deestos fenmenos atmosfricos en direccin este-oeste y sobre latitudes ms altasgeneralmente afectando las Antillas Mayores, Golfo de Mxico y las costas de laFlorida (Barretoet al ., 1999).

    7.1.2. Zonificacin Climtica

    La metodologa presentada para el Municipio de San Jos de Ur se basestudiando los siguientes componentes:

    Clculo de la evapotranspiracin potencial para estimar la demanda hdricamxima cuando las condiciones de humedad son ilimitadas.

    Anlisis de balances hdricos para estimar los meses con dficit ydisponibilidad de agua en el municipio, teniendo en cuenta el almacenamientoy la textura de los suelos.Generar la clasificacin climtica a partir de la informacin de los datos de

    precipitacin y evapotranspiracin potencial. A continuacin se hace una descripcin de los procesos llevados a cabo para elclculo de la zonificacin climatolgica.

    7.1.2.1. Evapotranspiracin

    La evapotranspiracin es la combinacin de evaporacin desde la superficie delsuelo y la transpiracin de la vegetacin. Los factores que influyen en laevaporacin son el suministro de energa para proveer el calor latente devaporizacin, y la habilidad para transportar el vapor fuera de la superficie de

    evaporacin.La radiacin solar es la principal fuente de energa calrica. La habilidad detransporte del vapor depende de la velocidad del viento sobre la superficie y elgradiente de humedad en el aire.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    51/228

    37

    La evapotranspiracin potencial (ETP) es la evapotranspiracin que puede ocurrirdesde una superficie bien cubierta por vegetacin cuando el suministro dehumedad es ilimitado, y se calcula de una forma similar a la que se aplica para laevaporacin sobre una superficie abierta de agua. La evapotranspiracin real (ET)

    cae por debajo de su nivel potencial a medida que el suelo pierde humedad.Para estimar la ETP existen varios mtodos que tienen en cuenta los factoresantes mencionados: energa (radiacin solar) y aerodinmica (viento y humedad).Para aplicarlos es necesario conocer parmetros como temperatura media,periodo de insolacin, cantidad de radiacin incidente, humedad relativa yvelocidad del viento.

    Por carecer de algunas de las variables necesarias en las pocas estacionesclimatolgicas presentes en la cuenca, se realiz el anlisis y clculo de laevapotranspiracin potencial por el mtodo de Thornwaite.

    El anlisis realizado para el municipio de San Jos de Ur se obtuvo a partir de lainformacin generada para la climatologa del departamento, y en particular parala estudiada en la cuenca del ro San Jorge.

    El mtodo de Thornwaite se desarrolla correlacionando datos de ETP medida enevapormetros localizados en cuencas hidrolgicas con datos de temperaturamedia mensual y longitud del da

    De acuerdo al anlisis, se presenta como resultado muy poca variacin temporalde la ETP. Esta poca variacin se debe a las condiciones de temperatura de lazona cuyos valores no varan notablemente a lo largo y ancho de todo elmunicipio. Se presentan los valores ms altos de ETP con valores promedio de150 mm para los meses ms hmedos. Para los meses ms secos, la ETPdisminuye a un valor de 120 mm. La evapotranspiracin promedio en el reamunicipal es del orden de los 130 mm mensuales y alrededor de 1700 mmanuales.

    7.1.2.2. Balance Hdrico

    Los balances hdricos permiten establecer las condiciones promedio a nivelmunicipal. Se estiman principalmente para definir la zonificacin climtica, yconocer la disponibilidad y dficit de agua en la zona. Para su clculo se empleanlos valores de precipitacin mensual promedio y los datos de ETP calculadosanteriormente.

    Por no contar con estaciones climatolgicas, se usaron algunas de las estacionespluviomtricas con las que se dispone de informacin. Debido a esto y teniendo encuenta que no hay variaciones importantes de la temperatura, se supusieron losvalores de ETP para la estacin pluviomtrica de Ur.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    52/228

    38

    La capacidad de almacenamiento es la cantidad de agua aprovechable por lasplantas que puede conservar el suelo y depende, principalmente, de la textura delsuelo y de su profundidad. La profundidad efectiva se determina con base en el

    tipo de suelo as como del conjunto al que pertenece y los horizontes en los cualesfu clasificado (IGAC, 1983).

    El factor volumtrico de agua aprovechable se obtiene a partir de los anlisis deretencin de humedad efectuados en el laboratorio. Si no se dispone de estosanlisis, como en este caso y el caso del Ro San Jorge, conociendo la textura delsuelo y los porcentajes de arcilla, limo y arena que contenga, (Guarnizo, 1997citado por el POMIC).

    Las prdidas del almacenamiento del suelo se calculan a una tasa proporcional,dependiendo de la fraccin de agua almacenada por el suelo. Estas prdidas seestiman cuando la lluvia es insuficiente para cubrir la demanda de agua (ETP), locual deja un dficit de agua (ETP-P). Entonces a partir de la capacidad total dealmacenamiento de agua en el suelo y del valor correspondiente al mes anterior(almacenamiento anterior), se determina la fraccin de agua almacenada paramultiplicarla por el dficit. De esta forma se cubre parte de dicho dficit (IGAC,1996).

    El POMIC expresa la gran capacidad de almacenamiento y disponibilidad de aguapara los periodos de invierno, entre los meses de Mayo a Noviembre. Esto sedebe a que la evapotranspiracin potencial es menor a la precipitacin en estosperiodos.

    El almacenamiento disminuye gradualmente y sirve para suplir la demanda delsistema suelo-planta. El dficit es la cantidad de agua que hace falta en el sistemay definido como la diferencia entre la evapotranspiracin potencial y real.

    7.1.2.3. Clasificacin climtica

    La clasificacin climtica de Thornwaite es independiente de los ndicesrelacionados con la fisonoma vegetal, por lo tanto tiene como base los elementosmismos del clima: precipitacin y evapotranspiracin como se anotanteriormente.

    La metodologa presentada en este documento y usada tambin para el anlisisclimatolgico del Ro Sin y San Jorge, se analiz para cada una de lasestaciones en las cuales se realiz el balance hdrico.

    Con este anlisis se encuentra la zonificacin climtica para el municipio de deSan Jos Ur, as:

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    53/228

    39

    Clima moderadamente hmedo (40.1 - 60.0) Se presenta en la zona baja delmunicipio cubriendo la regin de Cerro Matoso y Bocas de Ur. Clima hmedo(60.1 - 80.0) Se presenta en la zona media y alta del rea municipal, Tambin sepresenta este tipo de clima en la zona baja del Parque Nacional Natural Paramillo.

    Clima muy hmedo (80.1-100.0) Finalmente se alcanza a presentar un poco declima muy hmedo en los lmites con el departamento de Antioquia.

    Estas diferencias climticas permiten concluir que la humedad est aumentando amedida que se asciende. Las precipitaciones son mayores en la parte altapresentndose mayor disponibilidad de agua.

    7.2. HIDROLOGA

    7.2.1. Delimitacin y morfometra de subcuencas

    Para el presente estudio, se toma como referencia el anlisis morfomtricodesarrollado en el PMI de la Quebrada de Ur, CVS 2005, teniendo en cuenta queel Ro Ur es el eje hdrico principal del Municipio de San Jos de Ur. Se realizun inventario de corrientes existentes en la cuenca del Ro Ur a escala 1:25.000con el objeto de crear una base de datos de los recursos hdricos con los quecuenta la regin. En esta base de datos se tienen las principales caractersticas delas subcuencas que componen la cuenca del Ro Ur como lo es el rea, nmerode orden, densidad de drenaje, permetro, nombre, entre otros.

    El territorio municipal est conformado por las subcuencas que hacen parte de lagran cuenca del Ro Ur y que a continuacin se relacionan: San Pedrito,Quebrada Viernes Santo, Quebrada San Antonio Arriba, Quebrada La Danta,Quebrada Batatal, Quebrada Barrigonal, Quebrada Raizal, Quebrada La Mcura,Quebrada La Cristalina, Quebrada Santa Fe, Quebrada San Antonio Abajo,Quebrada La Dorada, Quebrada de Viera, Quebrada La Icotea, Quebrada Can,Quebrada Mucha Jagua (Ver Mapa 4).

    En el Cuadro 4 se muestra la cantidad de corrientes pertenecientes a cadasubcuenca para los diferentes tipos de orden de cauce como tambin dndetributa cada una de las subcuencas. Asimismo se ilustra que para el reageogrfica de la cuenca de Ur se tienen 1.787 corrientes de orden 1 distribuidasen todo el territorio de la misma, de igual forma existen 392 corrientes de orden 2,93 corrientes de orden 3, 22 corrientes de orden 4, 5 corrientes de orden 5, 2 deorden 6 y 1 de orden 7. Por tal motivo el ro Ur segn la clasificacin de Hortones de orden 7. Es importante mencionar que est clasificacin se realiz teniendoen cuenta la informacin de la red de drenaje proporcionada a travs de la basecartografa del IGAC a escala 1:25.000 del 1983 y digitalizada en el ao 2004.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    54/228

    40

    Mapa 4. Hidrografa.

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    55/228

    41

    Cuadro 4. Subcuencas que componen la cuenca del Ro Ur.Afluente Entrega a Nmero de orden (cantidad de drenajes)1 2 3 4 5 6 7

    San Pedrito Ro Ur 53 11 3 1Q. Viernes Santo Q. S. Antonio Arriba 41 11 3 1

    La Danta Q. S. Antonio Arriba 123 23 6 1San Antonio Arriba Ro Ur 101 24 5 1 1Q. Batatal Ro Ur 158 35 7 2 1

    Q. Barrigonal Ro Ur 53 14 4 1Q. Raizal Ro Ur 40 6 2 1

    Q. La Mcura Ro Ur 28 5 2 1Q. La Cristalina Q. S. Antonio Abajo 215 46 5 2 1

    Q. Santa F Q. S. Antonio Abajo 96 16 4 1Q. S. Antonio Abajo Ro Ur 205 52 13 2 1 1

    Q. La Dorada Ro Ur 79 12 3 1Q. de Viera Ro Ur 47 11 3 1Q. La Icotea Ro Ur 74 19 6 1Ro Ur Ro San Jorge 255 59 16 2 1 1

    Fuente: CVS. PMI Cuenca Ro Ur. 2005.

    En el Cuadro 5 se muestran el rea, permetro, longitud de la red de drenaje yalgunos parmetros de forma como lo es el factor forma, coeficiente decompacidad y el ndice de alargamiento de las subcuencas del ro Ur.

    Cuadro 5. Parmetros de forma de la cuenca del Ro Ur.Nombre de la

    subcuencarea de lasubcuenc

    a (Km2)

    Longitud redde drenaje

    (Km)Permetro

    (Km)

    Densidadde

    drenaje(Km/Km2)

    FactorForma

    Coeficientede

    compacidad

    ndice dealargamient

    o

    Q. Barrigonal 20,52 52,8 25,9 2,57 0,27 1,60 2,79Q. Batatal 75,50 189,8 40,2 2,51 0,40 1,30 2,10

    Q. de Viera 11,97 44,6 19,4 3,73 0,25 1,57 2,75

    Q. La Icotea 13,08 72,4 17,7 5,54 0,26 1,37 3,31Q. La Dorada 17,11 62,3 27,2 3,64 0,13 1,84 4,45Q. La Mcura 5,27 20,6 10,5 3,91 0,35 1,29 2,33

    Q. Raizal 8,98 30,8 13,8 3,43 0,41 1,29 2,12Q. S. Antonio Abajo 56,85 201,7 57,3 5,55 0,18 2,13 5,13

    Q. La Cristalina 38,82 157,1 28 4,05 0,37 1,26 1,76Q. S. Antonio Arriba 27,37 87,2 27,1 3,19 0,27 1,45 2,79

    Q. San Pedrito 25,44 63,9 23,9 2,51 0,38 1,32 2,26Q. La Danta 19,65 75,2 20 3,83 0,52 1,26 2,13Q. Santa F 12,82 54,9 17,3 4,28 0,43 1,35 1,64

    Q. Viernes Santo 15,85 43,4 22 2,74 0,33 1,55 3,09Ro Ur 83,67 248,6 87,2 2,97 0,10 2,67 7,12

    Fuente: CVS. PMI Cuenca Ro Ur. 2005.

    La longitud de la red de drenaje como su nombre lo dice, se trata de la sumatoriatotal de las longitudes en kilmetros de las corrientes que componen a cada unade las subcuencas. De las subcuencas que presentan mayor longitud de drenajese encuentran la Quebrada Batatal, Quebrada San Antonio Bajo y ro Ur.

    La densidad de drenaje permite tener un conocimiento de la complejidad ydesarrollo del sistema de drenaje de la subcuenca. Este valor se calcula dividiendola longitud total de las corrientes de la cuenca (longitud red de drenaje) por el rea

  • 8/12/2019 EOT San Jose de Ure

    56/228

    42

    total que las contiene y es el parmetro que sirve para identificar entre otras lasreas de produccin de agua y las zonas con susceptibilidad de ser sujetas aremocin en masa.

    A fin de catalogar una subcuenca como bien o mal drenada, analizando sudensidad de drenaje; se puede considerar que valores prximos a 0.5 Km/Km 2corresponden a una cuenca pobremente drenada mientras que valores de 3.5Km/Km2 o mayores indican la eficiencia de la red de drenaje (Jimnez, 1986). Portal razn se puede afirmar que el sistema de drenaje de las subcuencas de Urpresenta una eficiencia de mediana a alta por mostrar valores cercanos a 3.5 ymayores como es el caso de Quebrada Icotea, Quebrada San Antonio Bajo yQuebrada Santa Fe.

    El factor de forma nos permite saber que tan achatada es o no la subcuenca, estefactor resulta del dividir el rea de la subcuenca por la longitud medida desde elpunto ms alejado de ella hasta la salida, elevada al cuadrado. Valores del factorde forma superiores a la unidad, indica