E.O.T MORALES CUARTA PARTE

156
Esquema de Ordenamiento Territorial, 2004-2013 Municipio de Morales, Bolívar ___________________________________________________________________________________________________________ EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Honorables Concejales: La carta fundamental de 1991 modifica sustancialmente la organización interna del estado colombiano adoptando un modelo, que sin ser de estado federal, está llamado a distanciarse crecientemente del esquema de estado unitario centralizado. La piedra angular de esta evolución reside en el concepto de autonomía. La constitución estableció como un atributo de las entidades territoriales, es decir; de aquellas unidades político administrativas del estado que conforman la división general del territorio, a diferencia de las demás divisiones que puede establecer la Ley para el cumplimiento de las funciones y servicios las cuales no gozan de las potestades derivadas del principio de autonomía. En este proceso de reacomodación normativa y política el país igualmente ha pasado de una economía, basada casi en su totalidad en la actividad agropecuaria, a una de mayor diversidad y de menos ligazón a la tierra. Así mismo, las transformaciones demográficas, se manifiestan en un acelerado proceso de urbanización y en la modernización de la sociedad, lo que ha llevado al surgimiento o al decaimiento de conglomerados que habitan en diferentes entidades territoriales y que a su vez comparten problemas, objetivos e intereses comunes. En esta lógica la responsabilidad del municipio debe mantener una mayor claridad en el contexto de los nuevos retos de la descentralización, modernización y globalización y es así como la Ley 136 de 1994 define al municipio como la entidad territorial fundamental de la división político–administrativa del estado, con autonomía política, fiscal y administrativa, dentro de los límites que le señalan la constitución y la Ley y cuya finalidad es el bienestar general y mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio. Se desarrollan en el anterior contexto una serie de instrumentos normativos, técnicos, tecnológicos y humanos para avanzar sobre la conformación de municipios que generen las bases para el desarrollo territorial, pero no existía un soporte departamental ni municipal para asimilar estas transformaciones del estado y la sociedad civil. Estos instrumentos sectoriales y desintegradores del territorio, no contaban con un elemento que articulara las diferentes dimensiones y sólo se atendía en una forma parcial la dimensión atendiendo la acción física, 3

description

EOT de Morales (Bol)

Transcript of E.O.T MORALES CUARTA PARTE

PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de Acuerdo

___________________________________________________________________________________________________________

Esquema de Ordenamiento Territorial, 2004-2013

Municipio de Morales, Bolvar

___________________________________________________________________________________________________________

EXPOSICIN DE MOTIVOS

Honorables Concejales:La carta fundamental de 1991 modifica sustancialmente la organizacin interna del estado colombiano adoptando un modelo, que sin ser de estado federal, est llamado a distanciarse crecientemente del esquema de estado unitario centralizado. La piedra angular de esta evolucin reside en el concepto de autonoma. La constitucin estableci como un atributo de las entidades territoriales, es decir; de aquellas unidades poltico administrativas del estado que conforman la divisin general del territorio, a diferencia de las dems divisiones que puede establecer la Ley para el cumplimiento de las funciones y servicios las cuales no gozan de las potestades derivadas del principio de autonoma. En este proceso de reacomodacin normativa y poltica el pas igualmente ha pasado de una economa, basada casi en su totalidad en la actividad agropecuaria, a una de mayor diversidad y de menos ligazn a la tierra. As mismo, las transformaciones demogrficas, se manifiestan en un acelerado proceso de urbanizacin y en la modernizacin de la sociedad, lo que ha llevado al surgimiento o al decaimiento de conglomerados que habitan en diferentes entidades territoriales y que a su vez comparten problemas, objetivos e intereses comunes.

En esta lgica la responsabilidad del municipio debe mantener una mayor claridad en el contexto de los nuevos retos de la descentralizacin, modernizacin y globalizacin y es as como la Ley 136 de 1994 define al municipio como la entidad territorial fundamental de la divisin polticoadministrativa del estado, con autonoma poltica, fiscal y administrativa, dentro de los lmites que le sealan la constitucin y la Ley y cuya finalidad es el bienestar general y mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin en su respectivo territorio.

Se desarrollan en el anterior contexto una serie de instrumentos normativos, tcnicos, tecnolgicos y humanos para avanzar sobre la conformacin de municipios que generen las bases para el desarrollo territorial, pero no exista un soporte departamental ni municipal para asimilar estas transformaciones del estado y la sociedad civil. Estos instrumentos sectoriales y desintegradores del territorio, no contaban con un elemento que articulara las diferentes dimensiones y slo se atenda en una forma parcial la dimensin atendiendo la accin fsica, disponibilidad del recurso humano, sin considerar de plano los elementos culturales, ambientales y econmicos que resolvieran el conflicto. Por el contrario al atender situaciones que alteraban el accionar cotidiano de la comunidad o los recursos naturales, se generaban en otros escenarios nuevas crisis que implican un desgaste presupuestal, humano y logstico.

En 1997 y tras el esfuerzo de aos de trabajo en diferentes instituciones se avanza sobre el desarrollo de una normativa y una metodologa para abordar el territorio como una unidad integradora, que jalona procesos integrados de desarrollo, en los cuales se pretende hablar de mediano y largo plazo, asumiendo que el marco legal anterior a esta normativa contemplaba nicamente el corto plazo.

Esta normativa es la Ley 388 de 1997 y sus diferentes decretos reglamentarios, los cuales aunque intentan desarrollar un instrumento que facilita el ordenamiento de uso del suelo, incorpora como nuevos elementos lo ambiental y lo cultural, pero an el nfasis es urbano por lo tanto se requiere que los trabajos de ordenamiento del municipio canalicen las debilidades de la Ley, es aqu donde la propuesta pretende abordar mayores argumentos para la construccin de verdaderos escenarios territoriales armonizados entre la sociedad civil, el estado y los recursos naturales. Es en este aspecto en el que se hace ms hincapi en el documento que hoy les entrego: La construccin del territorio de Morales, con todas sus implicaciones de espacializacin urbana y rural y su interaccin armoniosa en el Modelo Territorial adoptado.

Honorables Concejales; hoy tenemos la oportunidad de realizar un ejercicio de pensamiento y decisin de proporciones gigantescas por lo que para el futuro de Morales significa el Esquema de Ordenamiento Territorial. Es el tiempo de demostrarle a nuestra gente la capacidad de previsin del futuro y de superacin de los problemas pasados que tenemos y que estn aguardando con tanto anhelo desde hace mucho. No podemos traicionar este noble afn popular de tener un Morales mejor. Por eso realicemos la Visin de Futuro que hemos construido:

Morales para el 2010 ser una tierra remanso de paz que brinde igualdad de oportunidades para el desarrollo de todas las potencialidades del hombre moralero.

Su desarrollo sostenible estar soportado en el uso eficiente y racional de los recursos naturales, base de su estructura productiva, en armona con el medio ambiente. Permitindole al hombre moralero mejorar sus estndares de vida.

Con una administracin ejemplo en la regin, que distribuya riquezas, organice a la poblacin, se acerque a la gente, la escuche y le dedique un espacio

donde:

TODOS TRABAJEN JUNTOS POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y EQUITATIVO

Muchas gracias por haberme permitido dar este primer gran paso.

ASIN DAZ DAZ

Alcalde Municipal

PROYECTO DE ACUERDO N ____

(__ de _____________ de 2002)

Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Morales, Bolvar.

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE MORALES, BOLVAR

En uso de sus atribuciones constitucionales y legales y en particular las conferidas por los artculos 311 y 313 de la Constitucin Poltica y por las Leyes 546 de 1999, 388 de 1997, 152 de 1994, 136 de 1994, 99 de 1993, 9 de 1989 y el Decreto Ley 1333 de 1986.

ACUERDA

Artculo 1st. - Adopcin.

Adptese el Plan de Ordenamiento Territorial, en adelante EOT, para el municipio de Morales, consignado en las siguientes Partes, Ttulos, Captulos, Secciones y Artculos en concordancia con el Documento Tcnico Soporte, el cual hace parte integral lo mismo que los mapas, planos, esquemas y anexos.

Pargrafo. De acuerdo con el pargrafo del artculo 9 de la Ley 388 de 1997, cuando en el presente Acuerdo se haga mencin a Plan de Ordenamiento Territorial o EOT, se entender que se refiere a cualquier denominacin de plan de ordenamiento de los que describe la Ley, especialmente a la denominacin de Esquema de Ordenamiento Territorial que se hace en el Documento Tcnico Soporte.

Parte I: Disposiciones iniciales

Ttulo I: mbito

Artculo 2nd. - mbito de aplicacin del esquema de ordenamiento territorial.

Este EOT rige para todo el territorio municipal de Morales, Bolvar. El desarrollo fsico y la utilizacin del suelo en el territorio del municipio de Morales se regir por las disposiciones previstas en el EOT de que trata el presente Acuerdo y en los instrumentos que lo desarrollan.

Artculo 3rd. - Documentos del esquema de ordenamiento territorial.

Hacen parte integral del EOT de que trata el presente Acuerdo, adems de las disposiciones en l contenidas, los siguientes documentos:

1. Documento Tcnico de Soporte: Contiene todos los documentos tcnicos del diagnstico, la formulacin, el programa de ejecucin y el resumen, que se describen a continuacin:

Documento Diagnstico Territorial: Contiene la imagen actual del territorio, las dimensiones del desarrollo territorial en lo urbano y rural, en lo ambiental, econmico y social, as como en lo cultural y en lo institucional. Igualmente, incorporar los atributos o elementos estructurantes del territorio.

Documento de Formulacin Territorial: Contiene el desarrollo, la descripcin y la aplicacin de los distintos procesos tcnicos, empleados para la formulacin del EOT.

Programa de Ejecucin. Corresponde a la Administracin de turno del municipio y se entender como parte del plan de inversiones dentro del cual se definirn las actuaciones sobre el territorio que debern ser ejecutadas por cada una de las administraciones subsiguientes del municipio. El proyecto respectivo debe ser puesto a consideracin del Concejo Municipal conjuntamente con el del respectivo Plan de Desarrollo.

Documento Resumen. La Administracin Municipal ordenar la edicin y publicacin del documento resumen con el fin de facilitar la divulgacin de la sntesis y conclusiones generales del EOT que se adopta por el presente Acuerdo.2. Cartografa: Comprende los mapas y planos sobre los que se han tomado las decisiones y aquellos de carcter normativo. El EOT de Morales est compuesto por 15 mapas y 21 planos as:

Mapas del Diagnstico Territorial:

Mapa M-1D: Climatolgico, Esc. 1:75.000.

Mapa M-2D: Hidrolgico, Cuencas, Subcuencas y Microccuencas, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-3D: Geomorfolgico, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-4D: Geolgico, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-5D: Suelos, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-6D: Formaciones Vegetales, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-7D: Uso Actual del Suelo, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-8D: Uso Potencial del Suelo, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-9D: Conflictos de Uso del Suelo, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-10D: Areas susceptibles a amenazas naturales Esc. 1: 75.000.

Mapa M-11D: Infraestructura Vial y de Servicios Actuales, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-12D: Sectores Corregimentales del municipio, Esc. 1:75.000.

Planos del Diagnstico Territorial:

Plano P-1D: Divisin Poltica de la Cebecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-2D: Estructura Urbana de la Cabecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-3D: Uso Actual de la Cabecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-4D: Susceptibilidad a Amenazas Naturales de la Cabecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-5D: Permetro de Alcantarillado de la Cabecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-6D: Estructura Urbana de los Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-7D: Estructura Urbana de los Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-8D: Uso Actual de los Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-9D: Uso Actual de los Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Mapas de la Formulacin Territorial:

Mapa M-1F: Zonas de proteccin, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-2F: Uso Recomendado del Suelo Rural, Esc. 1: 75.000.

Mapa M-3F: Sntesis de la formulacin, Esc. 1: 75.000.

Planos de la Formulacin Territorial:

Plano P-1F: Permetro Urbano de la Cabecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-2F: Espacio Pblico de la Cabecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-3F: Sistema Vial de la Cabecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-4F: Usos Urbanos de la Cabecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-5F: Tratamientos Urbanos de la Cabecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-6F: Suelo VIS de la Cabecera, Esc. 1:5.000.

Plano P-7F: Permetro Urbano de los Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-8F: Permetro Urbano de los Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-9F: Espacio Pblico y Sistema Vial Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-10F: Espacio Pblico y Sistema Vial Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-11F: Usos Urbanos de los Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-12F: Usos Urbanos de los Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-13F: Tratamientos Urbanos de los Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-14F: Tratamientos Urbanos de los Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-15F: Suelo VIS para Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Plano P-16F: Suelo VIS para Centros Poblados, Esc. 1:5.000.

Ttulo II: Principios

Captulo I: Objeto, principios y alcances

Artculo 4th. - Objeto del esquema de ordenamiento territorial.

El EOT es el instrumento de gestin administrativa que racionaliza la toma de decisiones sobre la asignacin y regulacin del uso del suelo urbano y rural, la adecuada localizacin de los asentamientos humanos, de la infraestructura fsica y de los equipamientos colectivos.

Artculo 5th. - Principios bsicos del esquema de ordenamiento territorial.

El proceso de formulacin, gestin y ejecucin del EOT se adelantar bajo los principios de:

1. Integralidad. Caracteriza las dinmicas y estructuras territoriales bajo una aproximacin holstica al considerar las dimensiones biofsicas, econmicas, socioculturales, poltico-administrativas y espaciales, de forma interactuante en el territorio.

2. Articulacin. El proceso de ordenamiento territorial establece armona y coherencia entre las polticas de desarrollo sectoriales y ambientales en todos los niveles territoriales.

3. Participacin: aporta legitimidad y viabilidad al proceso. Depende de la participacin de los actores sociales y busca garantizar el control ciudadano sobre las decisiones del Gobierno.

4. Prospeccin. La prospectiva territorial permite identificar las tendencias de uso y ocupacin del territorio y el impacto que sobre l tienen las polticas sectoriales y macroeconmicas. El futuro de los procesos de uso y ocupacin y las medidas previstas para la materializacin de un mejor futuro se apoyan en el diseo de escenarios, sobre los cuales se gestionar y gerenciar el desarrollo territorial local.

5. Distribucin de competencias. Bajo los principios de complementariedad, subsidiariedad y concurrencia (ley 152 de 1994), el ordenamiento territorial incorporar los aspectos relacionados con las funciones territoriales y competencias de las entidades territoriales o administrativas.

6. Equilibrio territorial. La ejecucin de polticas del ordenamiento territorial busca reducir los desequilibrios territoriales y mejorar las condiciones de vida de su poblacin a travs de la adecuada distribucin de actividades y servicios bsicos, la mejor organizacin funcional del territorio y las posibilidades de su uso.

7. Sostenibilidad ambiental. Garantiza que el uso actual de los recursos naturales no impida a las prximas generaciones su utilizacin y calidad adecuadas.

Artculo 6th. - Alcances del ordenamiento territorial.

Los alcances del Ordenamiento Territorial son:

1. Contribuir a la reorganizacin poltico - administrativa de la nacin dentro de un rgimen unitario, como base para el logro de la autonoma de las entidades territoriales, la descentralizacin y el fortalecimiento de la participacin democrtica (Artculo 1, CPN).

2. Contribuir a la proteccin de la diversidad tnica y cultural de la Nacin (Artculo 7 CPN).

3. Proporcionar estrategias que propicien un desarrollo territorial equilibrado, que se manifieste en una mejor distribucin espacial y estructural del bienestar social (Artculos 65 y 334 CPN).

4. Propiciar la asignacin eficiente de la inversin pblica y privada, la distribucin y dotacin adecuada de servicios pblicos y sociales, la implementacin de infraestructura, la transferencia de tecnologa y la capacitacin de la comunidad.

5. Fortalecer la coordinacin administrativa e institucional para la planificacin solidaria, coherente, eficiente y eficaz.

6. Propender por la distribucin y localizacin ordenada de las actividades y usos del territorio, en armona con el medio ambiente (Artculos 79, 80 CPN; ley 99 de 1993).

7. Orientar y regular los procesos de utilizacin y ocupacin del espacio (planificacin del uso de la tierra). La definicin de formas alternativas de uso se basa en el concepto de uso ptimo de la tierra (agrcola, forestal, pecuario, urbano, industrial, conservacin, etc.), ecolgicamente sostenible, econmicamente viable, social, cultural y polticamente aceptable.Captulo II: Modificaciones, revisin y procedimiento

Artculo 7th. - Modificaciones y revisiones del esquema de ordenamiento territorial.

Las revisiones debern coincidir con el inicio de un nuevo periodo administrativo y estarn sometidas al mismo procedimiento previsto para la aprobacin del EOT, sustentadas en estudios tcnicos que incluyan parmetros e indicadores de soporte y seguimiento de acuerdo con lo dispuesto en el Artculo 28 de la Ley 388 de 1997.

Pargrafo: Si al finalizar el plazo de vigencia establecido no se han adoptado modificaciones, revisiones o un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, seguir vigente el ya adoptado.

Artculo 8th. - Condiciones que ameritan la revisin del esquema de ordenamiento territorial.

Las condiciones que ameritan la revisin del EOT son las siguientes:

1. El vencimiento del trmino de vigencia del presente EOT, establecido en el 0 de este acuerdo.

2. Cuando ocurran cambios significativos en las previsiones demogrficas.

3. El surgimiento de la necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos de gran impacto en materia de transporte masivo, infraestructuras, expansin de servicios pblicos o equipamientos colectivos.

4. La ejecucin de macroproyectos de infraestructura regional que generen impactos sobre el ordenamiento del territorio municipal.

5. Cuando ocurran alteraciones naturales en las condiciones del suelo o del medio ambiente que impliquen la necesidad o la conveniencia de implementar los respectivos ajustes.

6. Cuando sea necesario modificar y ajustar las previsiones del EOT a los nuevos avances tecnolgicos.

7. Cuando, de acuerdo con la evaluacin correspondiente, sea necesario replantear los objetivos y metas del presente EOT.

Artculo 9th. - Procedimiento para la revisin del plan de ordenamiento territorial.

La revisin del EOT, la de alguno de sus componentes o la de cualquiera de las decisiones contenidas en l, se sujetar al siguiente procedimiento:

1. Las revisiones al EOT originadas en la necesidad de ajustar sus normas a las polticas o estrategias en l mismo contenidas o para asegurar la aplicabilidad de sus normas y determinaciones por vacos o falta de previsiones no subsanables por va de interpretacin autntica o doctrinal, se podrn realizar en cualquier momento por iniciativa del Alcalde. Las revisiones originadas en el cambio de polticas o estrategias, solo podrn adoptarse al trmino de la vigencia del respectivo componente conforme a lo establecido en el 0 del presente Acuerdo y segn los criterios definidos para tal efecto en los numerales 1, 2 y 3 del Artculo 28 de la Ley 388 de 1997.

2. La formulacin de las respectivas modificaciones originadas en el cambio de polticas o estrategias que justifiquen la revisin del EOT deber realizarse por la Administracin Municipal con por lo menos seis (6) meses de anticipacin a la fecha de expiracin de la vigencia del componente objeto de la revisin.

3. El Alcalde Municipal, a travs de la Secretara de Planeacin Municipal, ser responsable de dirigir y coordinar la propuesta de revisin del EOT y de someterlo a consideracin del Consejo de Gobierno.

4. El Proyecto de Revisin del EOT se someter a concertacin con la Corporacin Autnoma Regional del Sur de Bolvar - CSB respecto de los asuntos exclusivamente ambientales relacionados con los suelos rural, urbano y de expansin urbana. La mencionada autoridad ambiental dentro de la rbita de sus respectivas competencias, dispondrn de los trminos que fije la Ley para adelantar los procesos de concertacin pertinentes con el municipio. Vencido dicho trmino el proyecto de revisin se entender concertado para todos los efectos a que haya lugar. Si en el mencionado proceso de concertacin no se alcanzare a un acuerdo sobre uno o ms temas de naturaleza exclusivamente ambiental, el proyecto de revisin ser sometido a la consideracin del Ministerio del Medio Ambiente para que, dentro del trmino a que se refiere el Inciso 2 del Pargrafo 6 del Artculo 1 de la Ley 507 de 1999, tome las decisiones a que haya lugar.

5. Una vez definido el proyecto de revisin del EOT con las autoridades ambientales mencionadas en el numeral anterior, se someter a consideracin del Consejo Territorial de Planeacin, instancia que deber rendir concepto y formular recomendaciones dentro de los treinta (30) das hbiles siguientes al tenor del Artculo 24 de la Ley 388 de 1997.

6. Durante el perodo de revisin del EOT por las autoridades ambientales y por el Consejo Territorial de Planeacin, la Administracin Municipal solicitar opiniones a los gremios econmicos y agremiaciones profesionales; realizar convocatorias pblicas para la discusin del proyecto de revisin, incluyendo audiencias con las juntas administradoras locales; expondr los documentos bsicos del mismo en sitios accesibles a todos los interesados y recoger las recomendaciones y observaciones formuladas por las distintas entidades gremiales, ecolgicas, cvicas y comunitarias del municipio; debiendo proceder a su evaluacin, de acuerdo con la factibilidad y conveniencia. Igualmente pondrn en marcha los mecanismos de participacin comunal previstos en el Artculo 22 de la Ley 388 de 1997.

7. La Administracin Municipal establecer los mecanismos de publicidad y difusin del proyecto de revisin del EOT de tal manera que se garantice su conocimiento masivo.

8. Una vez surtidas las instancias de participacin, consulta y concertacin interinstitucional previstas en los numerales anteriores, el proyecto de revisin del EOT ser presentado por el Alcalde a consideracin del Concejo Municipal, dentro de los treinta (30) das siguientes al recibo del concepto del Consejo Territorial de Planeacin. Si el Concejo Municipal estuviere en receso, el Alcalde convocar a cesiones extraordinarias. La revisin del EOT ser adoptada por acuerdo del Concejo Municipal.

9. Sin perjuicio de los dems mecanismos de participacin contemplados en la Ley y en el EOT, el Concejo Municipal celebrar un cabildo abierto previo al estudio y anlisis de los proyectos de revisin que a su consideracin le someta la Administracin, de conformidad con el Artculo 2 de la Ley 507 de 1999 y con el Numeral 4 del Artculo 28 de la Ley 388 de 1997.

10. Transcurridos sesenta (60) das desde la presentacin del proyecto de revisin del EOT sin que el Concejo Municipal hubiere adoptado decisin alguna, el Alcalde deber adoptarlo mediante decreto.

Parte II: Contenido Estructural

Ttulo I: Componente General

Captulo I: Prospectiva municipal

Artculo 10th. - Construccin de escenarios

Definicin. los Escenarios se construyen a partir de los deseos de la gente, de cmo pretende la poblacin que su municipio se vea o comporte en el largo plazo; as, los Escenarios Deseados son:

1. Escenario Econmico. Escenario Econmico. Se plantea como escenario econmico para el municipio de Morales apoyar, mediante polticas y acciones, el desarrollo del sector agropecuario, la explotacin ambientalmente sustentable de la actividad minera y la creacin de una slida base microempresarial, que propender por una mayor insercin en la dinmica regional, permitiendo a sus habitantes el mejoramiento de las condiciones de vida.

2. Escenario Social. Relacionado con el cumplimiento de los principios constitucionales deacuerdo con el derecho a la educacin, a la salud, a la conservacin y afianzamiento de su identidad cultural, a la participacin democrtica, y a la construccin de una sociedad mas equitativa.

3. Escenario Ambiental. Consolidar polticas y acciones de produccin sostenible y limpia que mitiguen la contaminacin producida por los residuos mineros, agroqumicos y desechos slidos y lquidos; logrando as insertarse procesos que les proporcionaran mayor competitividad a nivel regional, nacional e internacional.

4. Escenario Urbanstico. Lograr centros y ambientes urbanos totalmente abastecidos de servicios pblicos esenciales, saneamiento bsico para todas las viviendas y calidad urbana representada en obras de infraestructura y espacio pblico para el disfrute colectivo, promoviendo planes y programas de vivienda y desarrollo urbano con altos contenidos de autogestin comunitaria y participacin de las instancias del Estado.

5. Escenario Administrativo. Garantizar la sustentabilidad financiera del municipio con polticas fiscales que promuevan la moral pblica y devuelvan la credibilidad de los servidores en la poblacin ejecutando obras, planes y programas en coordinacin con el Departamento y la Nacin, modernizando la gestin del municipio y procurando mejorar las condiciones de empleo y desarrollo institucional.

Artculo 11st. - Visin de futuro

La visin de futuro del municipio de Morales es:

Captulo II: El modelo territorial

Artculo 12nd. - Modelo Territorial.

Definicin. El modelo de ocupacin territorial de Morales ser el del aprovechamiento sostenible del suelo y el medio ambiente. Har posible la Visin de Futuro generando la dinmica social, urbana y rural necesaria para el cumplimiento de las estrategias y polticas territoriales y ser respetuoso de la propiedad individual y colectiva. Ver Esquema: Modelo General de Ocupacin territorial.

Artculo 13rd. - Objetivos y Estrategias Territoriales de largo plazo.

Los objetivos y estrategias del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Morales son de obligatorio cumplimiento durante la vigencia del EOT.

Son objetivos y estrategias territoriales, las siguientes:

1. Desarrollo Econmico Productivo y Competitivo. Convertir a Morales en uno de los principales centros econmicos de la regin a travs de la consolidacin del aparato productivo local, para lo cual se desarrollarn los siguientes objetivos y estrategias territoriales:

Objetivos generales. Son los que se desarrollarn de manera prioritaria durante toda la vigencia del EOT:

Reglamentar los usos definidos para las diferentes reas del suelo rural del Municipio, a fin de posibilitar su intervencin de acuerdo al potencial uso que presenta el rea rural del municipio.

Impulsar las actividades agrcolas, pecuarias, mineras y creacin de microempresas que permita el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del municipio.

Objetivos especficos. Son los que complementan la accin planificadora de los objetivos generales.

Fortalecer econmica y administrativamente, la Unidad de Asistencia Tcnica y Minera del municipio, para la explotacin adecuada del territorio en trminos agropecuarios, mineros y forestales, como propsito para alcanzar los niveles de productividad y sostenibilidad adecuada.

Mejorar los canales de comercializacin y almacenamiento de los principales productos agrcolas y pecuarios del municipio.

Crear un programa de crdito para el pequeo productor del municipio.

Fomentar la actividad microempresarial.

Impulsar programas para el mejoramiento gentico en el sector pecuario del municipio.

Estrategias territoriales. Como estrategia central para el logro del escenario econmico planteado, se requiere inicialmente del apoyo institucional a la Unidad Municipal de Asistencia Tcnica y Minera y adems lograr la diversificacin del aparato industrial por medio de la creacin de microempresas para el procesamiento bsico de frutas, derivados crnicos, lcteos y la comercializacin del pescado, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los pobladores del municipio.

Como estrategias territoriales se tiene:

A nivel agropecuario se mejorarn los sistemas productivos actuales, insertando nuevas tecnologas y se implementarn nuevos sistemas de produccin de acuerdo con la aptitud de uso de los suelos y se plantearn las cadenas productivas y la agro industrializacin como mecanismo de articulacin a los mercados regionales y nacionales.

Se propender por el uso eficiente y pleno empleo de los factores de la produccin, que permitan el desarrollo econmico del municipio, condicin necesaria para la consolidacin de la vocacin agropecuaria y minera del municipio y para la generacin de valor agregado.

En el plano urbano se implementarn programas para la diversificacin y complementariedad de las opciones laborales, con la ampliacin de la base microempresarial del municipio, creando nuevos espacios para el desarrollo econmico y consolidar la vocacin agropecuaria, promoviendo la agro industrializacin como meta principal de desarrollo.

2. Desarrollo Social.

Objetivo General: Lograr un incremento en el nivel de infraestructura para atender el dficit actual y la demanda futura en los servicios de educacin, salud, recreacin y cultura, adems de brindar espacios de participacin ciudadana, logrando la vinculacin a los procesos educativos, productivos y sociales en pro del desarrollo regional; promoviendo la convivencia pacifica a travs del dialogo.

Objetivos Especficos: Concientizar a la poblacin de la importancia en la participacin de procesos comunitarios.

Adecuar los espacios para los servicios de educacin, salud, cultura, recreacin y bienestar social.

Facilitar los recursos tcnicos necesarios encaminados a satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin que demande los servicios en el sector salud y bienestar social, tanto a nivel urbano como rural.

Participar en la resolucin pacfica de los conflictos polticos y de la violencia intrafamiliar.

Estrategias a desarrollar:

Gestionar ante organismos departamentales, nacionales e internacionales la consecucin de recursos que coadyuven a la financiacin de las obras de infraestructuras necesarias.

Creacin y Fortalecimiento de espacios de participacin democrtica, de desarrollo educativo, cultural y recreativo.

Orientar la educacin y capacitacin hacia los polos potenciales de desarrollo del municipio.

A travs de la participacin comunitaria, buscar la integracin de los actores sociales al desarrollo regional.3. Desarrollo de la Sostenibilidad Ambiental.

Objetivo: Proponer escenarios que integren los recursos naturales del medio ambiente con sus potencialidades y limitantes al manejo de construccin y planificacin del territorio Con base en los procesos de descentralizacin de los municipios y participacin comunitaria.

Estrategias a desarrollar:

Sealar las reas estratgicas de especial significacin ambiental para ser reconocidas y manejadas de acuerdo a su categorizacin de conservacin, proteccin o recuperacin.

Integrar el modelo urbano y el modelo ambiental de forma que se logren enriquecer simultneamente a favor de la proteccin y recuperacin de los recursos naturales.

Facilitar al sector privado mecanismos de apoyo a la inversin en el municipio, promoviendo el establecimiento de pequeas medianas y grandes industrias que garanticen procesos de produccin limpia y competitiva.

4.Desarrollo urbano lder en servicios.

Objetivo Consolidar a Morales como el principal centro urbano de la regin a travs de inversiones fuertes en servicios pblicos e infraestructura para el intercambio, los transportes y las comunicaciones desde dentro y en todo el mbito territorial.

Estrategias: Elaborar un Plan Maestro de Servicios Pblicos domiciliarios con altos componentes de gestin y financiacin externa para lograr en corto tiempo la totalidad de las coberturas tanto a nivel de la cabecera municipal como de los centros poblados.

Construir equipamientos colectivos de escala regional para el acopio de productos y el apoyo a la infraestructura de transportes.

Mejorar la participacin de la comunidad en la ejecucin de las obras pblicas.

5.Desarrollo institucional para el cambio.

Objetivo: Lograr una mayor integracin entre la organizacin comunitaria de base y la administracin Municipal como mecanismo de gestin y de control de la funcin pblica, otorgando espacios y garantas de participacin en el gobierno local y promoviendo el liderazgo social en la accin municipal.

Estrategias:

Adoptar mecanismos de participacin social en la gestin pblica que garanticen la transparencia de los actos del gobierno local, a travs de veeduras ciudadanas y auditoras pblicas.

Generar y apoyar logsticamente los espacios de concertacin y reunin de la comunidad para la gestin de su desarrollo organizacional.

Fomentar la organizacin social de base a travs de la realizacin y promocin de eventos de capacitacin y acercamiento de la comunidad, para el intercambio de experiencias en el mbito municipal y regional.

Participar activamente en las organizaciones de superestructura de la regin tales como CORMAGDALENA, ONG regionales, instancias de participacin, concertacin y consulta y eventos de carcter regional que se realicen o promoverlos.

Artculo 14th. - Polticas territoriales generales de largo plazo.

(conc. Ley 152/94, Ley 131/94, Ley 134/94)

Son polticas territoriales generales de largo plazo, las siguientes:

1. Poltica econmica: Mejoramiento de la competitividad municipal. La poltica econmica del municipio de Morales, impulsar programas y proyectos agroindustriales que permitan fomentar el desarrollo econmico y social, aprovechar las ventajas comparativas y mejorar la competitividad del territorio municipal, lo cual permitir consolidar la vocacin econmica del territorio e impulsar al sector agroindustrial. Para esto ser necesario:

Promover del desarrollo sostenible y diversificacin del las actividades agropecuarias, mineras y el incentivo a las principales actividades microempresariales desarrolladas en el municipio, con el fin de lograr un mejor bienestar para los moradores del municipio a travs de la generacin de nuevas fuentes de trabajo y por consiguiente el aumento del ingreso per-cpita. Establecer acciones tendientes a lograr la disminucin gradual del uso de productos agroqumicos contaminantes y racionalizar la ampliacin de la frontera agrcola, de tal forma que la ocupacin y uso del suelo este orientado por los criterios de sostenibilidad, integralidad y autosuficiencia.

Clasificar y usar adecuadamente el suelo, para facilitar el desarrollo de los procesos productivos, social y ambientalmente sostenibles.

Optimizar y usar los factores de produccin, organizacin, localizacin y distribucin espacial de las actividades econmicas.

Generar canales de mercadeo y procesos de agremiacin empresarial.

Capacitar a pequeos y medianos productores agropecuarios para modernizar los sistemas y actividades productivas.

2. Poltica social: La poltica social municipal se orientar hacia la bsqueda de un modelo de desarrollo que disminuya los actuales ndices de miseria, de pobreza, de analfabetismo, de insalubridad, que elimine el dficit existente en la prestacin de los servicios sociales bsicos. Igualmente propender por la construccin de una sociedad ms equitativa y ms participativa, capaz de apropiarse de su situacin actual y ejecutar las transformaciones necesarias para tener un mejor maana. Impulsar un modelo productivo basado en la creacin de empresas asociativas de servicios y/o agroindustriales, y en la capacitacin del recurso humano, para potenciar y aprovechar la generacin de nuevas posibilidades de desarrollo.

3. Poltica ambiental: Proteccin, recuperacin y manejo sostenible del medio ambiente. Desarrollar estrategias que conduzcan a un equilibrio sostenible de los componentes ambiental, urbano, socioeconmico y administrativo, integrando el optimo manejo de las reas de proteccin natural, las reas de produccin socioeconmica, y las dependencias del Estado; estas estrategias requieren de una inversin que producir el mejoramiento de la calidad de vida, propendiendo por el uso de tecnologas limpias, acciones de cuidado de los recursos naturales y competitividad econmica regional.

4. Poltica urbana: Construccin del urbanismo. Organizar el urbanismo y cimentar las bases para la construccin de asentamientos ms consolidados y dotados a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes ofreciendo un medio urbano construido y agradable. Para este propsito se fortalecer la gestin del sistema de planeacin municipal con el objeto de gestionar recursos para planes y programas de vivienda y desarrollo del entorno en condiciones de vida digna, adems de fomentar la autogestin como mecanismo de participacin en el desarrollo urbano.

5. Poltica institucional: Saneamiento fiscal y participacin. Promover acciones de veedura de los recursos a fin de crear conciencia en la poblacin acerca de la austeridad en el gasto y fortaleciendo los niveles de gestin externa de los funcionarios para hacer ingresar dinero para obras en el municipio.

Captulo III: Elementos estructurantes

del territorio municipal

Artculo 15th. - De los elementos estructurantes del territorio municipal.

Definicin: Son aquellos que define el Modelo Territorial como determinantes de la organizacin territorial. Estos elementos son: Las Categoras del Suelo Municipal y Los Sistemas Territoriales. El objetivo de formalizar esta estructura es mejorar la funcin urbanstica planificadora del administrador partiendo del reconocimiento de los elementos para formular un ordenamiento perdurable y acertado. (conc. Artculo 30 de la Ley 388 de 1997)

Pargrafo: Los planes de desarrollo de los perodos constitucionales que transcurren durante la vigencia del EOT debern incorporar estas polticas a su Parte Estratgica y complementar los programas y proyectos aqu incluidos con sus respectivos Programas de Gobierno como lo ordenan la Ley Orgnica del Plan de Desarrollo (Ley 152/94), la ley sobre el voto programtico (Ley 131/94) y la ley sobre los mecanismos de participacin (Ley 134/94).

Seccin 1: Las Categoras del Suelo Municipal

Artculo 16th. - El Suelo Urbano.

Constituyen el suelo urbano las reas que cuentan con infraestructura vial y redes de servicios domiciliarios (redes primarias de energa, acueducto y alcantarillado) posibilitndose su urbanizacin y edificacin. Incluye las reas de desarrollo incompleto dentro de reas consolidadas con edificacin y su extensin es de 111,71 Ha. Hacen parte del Suelo Urbano los permetros de la Cabecera Municipal y de los Centros Poblados. El suelo urbano del municipio de Morales se detalla as:

Suelo Urbano de Morales

SUELO URBANOEXTENSIN DEL CASCO URBANO

Cabecera Municipal40,46 Ha

Bodega Central11,4 Ha

El Dique10,21 Ha

Las Pailas11,24 Ha

Las Palmas10,33 Ha

Paredes de Ororia7,43 Ha

Boca de la Honda6,18 Ha

La Esmeralda2,76 Ha

Micoahumado8,00 Ha

Corcovado3,70 Ha

TOTAL111,71 Ha

Artculo 17th. - El Suelo de Expansin Urbana.

Dado que las previsiones de crecimiento de Morales aportan una estadstica de poblacin futura de 4.624 habitantes urbanos para el ao 2010, es decir; slo 755 habitantes ms que en la actualidad, no se requiere de un rea de expansin estrictamente. Para este caso se prev la constitucin de un suelo de reserva que ser ocupado cuando la dinmica de la poblacin y econmica demuestren que es absolutamente necesario ocuparla, mientras tanto el uso de esta porcin de territorio seguir siendo de vocacin agrcola.

Artculo 18th. - El Suelo Rural.

Constituyen esta categora los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinacin a usos agrcolas, ganaderos, forestales, de explotacin de recursos naturales y actividades anlogas segn el Artculo 33 de la Ley 388 de 1997. A esta categora pertenecen los Suelo de Produccin, Suelos de Proteccin y los Suelos Suburbanos. El suelo rural se detalla as:

Artculo 19th. - . Suelo de Produccin.

Definicin. Son suelos que presentan caractersticas fsicas y biticas adecuadas para sustentar actividades econmicas. Las actividades en las reas de produccin definidas en el EOT sern las agropecuarias, las agroforestales, la minera y la pesca. Sin embargo, en estas reas deben efectuarse prcticas de conservacin y proteccin implementando coberturas vegetales de acuerdo al potencial del suelo, prcticas agroecolgicas como las siembras en contorno, cercas en barreras vivas, rotacin de cultivos e implementacin de la agricultura orgnica, y tcnicas limpias que conlleven a la produccin sostenible. (Ver mapa: suelo de proteccin). La descripcin de estas reas es: Zonas de produccin con restricciones ambientales: Terrenos susceptibles al desgaste de los suelos donde los procesos productivos presentan algunas restricciones de uso para el desarrollo de actividades agropecuarias. Corresponden a la Zona de Reserva campesina, entre los brazos Simit Morales y los 200 msnm, con suelos LVEd1 clase IVs de relieve moderadamente inclinado, de laderas cortas y rectas, poco disectadas, modeladas por escurrimiento difuso y erosin ligera; tambin incluye el Dique Natural y albardones alrededor de los Brazos Simit, Morales, el Dique y del ro Magdalena, con suelos RVBa, clase agroecolgica IIs de forma convexa y relieve plano, apto para cultivos comerciales y tecnificados con implementacin de sistemas de riego pero susceptibles a las inundaciones peridicas.

Zonas de produccin minera. Son aquellas reas del municipio en donde se encuentran yacimientos minerales o energticos y depsitos de agregados ptreos, econmica y ambientalmente explotables. En Morales, se ha localizado la actividad minera aurfera en reas declaradas como zonas de proteccin de la reserva forestal, se realiza tambin la explotacin de calizas y mrmol al norte de la reserva campesina del municipio, y se tiene informacin por parte de Ecopetrol de la definicin del bloque Tambor para la exploracin de hidrocarburos en el complejo cenagoso del corregimiento El Dique. Solo se permitir el establecimiento de las empresas mineras que se acojan al programa de legalizacin de la pequea minera de la CSB como ha ocurrido con los sectores de integracin minera apoyados por el programa de las Organizacin de las Naciones Unidas, para el desarrollo minero del sur de Bolvar. Por tanto, todas las actividades productivas de tipo exploracin y explotacin ya sea de minerales preciosos, de construccin o energticos quedan restringidas a la normatividad legal, ambiental y minera vigentes. (Ver Mapa: Usos Recomendados del suelo).

Sntesis de los suelos de produccin

CATEGORIA DE MANEJOLOCALIZACINIDENTIFICACINOBJETO DE MANEJO U. C.

PRODUCCION CON RESTRICCIONES AMBIENTALESSERRANIA DE SAN LUCASZona de Reserva campesina, entre los brazos Simit Morales y la cota 200 Usos agropecuarios y practicas agroecologicas

Q

LLANURA ALUVIAL DE DESBOSRDE DEL RIO MAGDALENADique Natural y albardones alrededor de los Brazos Simit, Morales, el Dique y del ro Magdalena. R

SERRANIA DE SAN LUCASZonas de exploracin - explotacion de minerales preciosos, de construccin o energticosExplotacin minera sostenible de las minas establecidas con licencias ambientales y titulo minero

P

LEYENDA: U. C. = UNIDAD CARTOGRFICA; EXT. = EXTENSIN EN HECTAREAS.Artculo 20th. - Suelo de proteccin.

Definicin. Constituido por las reas de terrenos localizados dentro de los suelos urbanos y rurales, que por sus caractersticas geogrficas, paisajsticas, ambientales o por formar parte de las zonas de utilidad pblica para la ubicacin de infraestructuras para la provisin de servicios pblicos domiciliarios o de las reas de amenazas y riesgo no mitigable para la localizacin de asentamientos humanos, tienen restringida la posibilidad de urbanizarse (cfr. Artculo 35, Ley 388/97). Su integracin se ha realizado a travs de las reas para conservacin y proteccin del medio ambiente y los recursos naturales mediante las reas estratgicas de especial significacin ambiental, las reas expuestas a amenazas y riesgos naturales; y las reas de afectacin ambiental y antrpica. (Ver mapa: Suelos de Proteccin)

1. reas para conservacin y proteccin del medio ambiente y los recursos naturales.

reas Estratgicas de Especial Significacin Ambiental: reas que sern protegidas imperativamente, por ser necesaria su recuperacin y o conservacin; hacen parte de ellas la reserva forestal del ro Magdalena y sus reas con aptitud protectora, protectora productora y productora con sus relictos de bosques primarios y secundarios intervenidos, los cuerpos de humedales, las reas estratgicas de las microcuencas abastecedoras de acueductos, las rondas hdricas de proteccin; el rea pantanosa del complejo cenagoso y los corredores biolgicos.

La reserva Forestal del ro Magdalena. Incluye relictos boscosos primarios y secundarios existentes y las reas con aptitud potencial protectora, protectora productora y productora distribuidas en la Serrana de San Lucas. Teniendo en cuenta las reas ya definidas por la CSB que deben conservarse, protegerse o recuperarse se tiene: Estratificacin de la reserva forestal del ro Magdalena.

CATEGORIA DE MANEJOOBJETO DE MANEJODESCRIPCION

BOSQUES PROTECTORESProteccin del recurso hdricoZonas que deben ser protegidas y conservadas pemanentemente con bosques naturales o artificiales para la proteccin del recurso hdrico, esta rea se localiza en la cabecera de la q. Honda

Recuperacin de ecotonosLos ecotonos son unidades importantes desde el punto de vista floristico ya que confluyen diferentes formaciones vegetales o zonas de vida. La recuperacin de estas reas se har con regeneracin natural o franjas de enriquecimiento en las reas fragmentadas. Corresponde al sector de Lomas de la Honda.

Proteccion del recurso edficoZonas con susceptibilidad a la erosin, escarpes con pendiente mayor del 75% con suelos superficiales y afloramiento de material parental, localizadas en sectores de las quebradas Honda y Ororia.

Recuperacin del recurso edficoZonas destinadas a la recuperacin de la cobertura vegetal boscosa para la proteccin de los suelos. Comprende un sector de la quebrada Ororia mediante la conservacin de fragmentos de bosque primario o con intervencin muy baja y manejo de regeneracin natural. En el sector de la quebrada Honda la recuperacin se har con revegetalizacin de cubierta vegetal de tipo arbreo y arbustivo que garantice la proteccin del suelo.

BOSQUES PRODUCTORESRecuperacin de Bosques productoresZonas que deben permanecer con bosques naturales o artificiales de los cuales se puede obtener productos forestales para la comercializacin o el consumo; en el municipio se localizan en los suelos MVDe1, y en parches al occidente de la Zona de reserva campesina. se encuentran en estado critico por el avance de la frontera agropecuarria.

BOSQUES PROTECTORES PRODUCTORESProteccion de bosques productores protectoresRelictos que deben ser conservados con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos naturales y que a la vez pueden ser objeto de actividades productivas mediante un aprovechamiento y manejo racional y ordenado del mismo, sujetas necesariamente al mantenimiento del efecto protector. Corresponde al relicto de bosque intervenido presente dentro de la zona de reserva campesina .

Recuperacin de reas de bosques productores protectoresParches de bosques intervenidos para la produccin proteccin donde la ampliacin de la frontera agropecuaria y los cultivos ilicitos ejercen una fuerte presin sobre la vegetacion arbrea existente. Se localizan en suelos MPBe, MPBf, MPBf1, MVBf, MVBf1, MVBf2, MVDf1, MVDf2 de relieves montaosos y colinados, con pendientes entre 25 y 50%; distribuidos en las Lomas del Juncal, en un sector entre las quebradas Honda y Ororia,en el nacimiento de la quebrada San francisco. En la Llanura aluvial de desborde se contempla este uso en suelos de clase VIIh alrededor del Brazo de Morales para asi mitigar la amenaza por inundacion, mantener y consolidar el suelo y establecer una franja protectora significativa en esta corriente y en su hibitat de flora y fauna.

Cuerpos de agua. Este ecosistema estratgico corresponde a los espejos de agua permanentes o temporales que representan las cinagas del municipio. Algunas de estas cinagas tiene potencial para la pesca como la del Dique, la Vizcaina, la de Simoa y algunos caos; otras deben recuperarse y protegerse para la conservacin y proteccin del recurso agua y biodiversidad asociada como la misma Simoa y Catana entre otras.

Las microcuencas abastecedoras de acueductos: Son la quebrada Caoba (afluente de la Quebrada Providencia), abastecedora del acueducto para el corregimiento de Micoahumado; la quebrada la Labranza, que abastece a travs del sistema de conduccin por mangueras desde la quebrada, pues se carece de acueducto, a algunas localidades veredales que conforman el corregimiento de Corcovado; y por ultimo, el brazo de Morales que abastece el casco urbano municipal. Para la microcuenca de la caoba y la Labranza se implementarn los usos de proteccin, y el tratamiento de conservacin pues el municipio debe adquirir los terrenos donde nacen estas corrientes en una extensin mnima de 100 m de radio alrededor del nacimiento. En cuanto al Brazo de morales, la microcuenca mantendr la proteccin en las rondas hdricas de las corrientes afluentes, y el tratamiento a recibir en ellas ser de recuperacin y proteccin mientras que, el resto de la microcuenca puede recibir un manejo integral de los recursos naturales. Las rondas hdricas de proteccin. Estas son las franjas de 100 m alrededor de todos los nacimientos de agua y las franjas de 30 m a partir de la cota mxima de inundacin de todos los cuerpos de agua (ros, quebradas, caos, cinagas) permanentes o no, definidas en el decreto 1449 de 1977. Sus usos y tratamientos sern de proteccin y recuperacin de los recursos conexos.

rea pantanosa del complejo cenagoso. Comprende el rea de pantanos, playones y zonas aledaas a las cinagas y caos inundables peridicamente. Alli, debe predominar la proteccin de la vegetacin natural y de la avifauna. Se aplicar adems de las indicaciones del EOT, la reglamentacin existente en cuanto a playones comunales y baldos nacionales por formar parte de la zona inundable, ya que el decreto 2663/94 en los artculos 35 y siguientes hasta el 42 define a los playones comunales como: terrenos baldos que peridicamente se inundan con las aguas de las cinagas que los forman, o con las de los ros en sus avenidas, los cuales han venido siendo ocupados tradicionalmente y en forma comn por los vecinos del lugar (Captulo IV, Artculo 19). Corredores biolgicos. Zonas con vegetacin natural, generalmente herbceas que interrelacionan y conectan cuerpos de agua como las cinagas; son reas estratgicas para la conservacin y movilizacin de biota asociada y por consiguiente mas vulnerables a los usos inadecuados. El corredor biolgico encontrado en el municipio de Morales es una franja de contacto entre la parte baja de la Serrana de San Lucas y la Llanura aluvial del ro Magdalena que adems se extiende comunicando la cinaga El Popal El Potrero con el sistema de cinagas de Simit Burgos El Tigre Cimarronera - El Paraso La Labranza Las Cucharitas Simoa entre otras. Este corredor se ha ampliado en el municipio tomando la franja de cinagas que se extiende paralelamente al corredor anterior entre los brazos Simit y Morales agregando a la Cienaga Catana y a otras menores.

2. reas expuestas a amenazas y riesgos naturales: Estas zonas deben protegerse y tratarse integralmente para disminuir el riesgo sobre los asentamientos humanos; la evaluacin de las reas de amenaza y riesgo natural realizadas en el EOT no reemplaza los estudios especficos de gran detalle que deben realizarse para definir mejor las reas expuestas a amenaza por inundacin, erosin, ssmica etc. Corresponden a los escarpes con pendiente mayor al 75% del can de la Honda y reas aledaas con fuerte erosin y actividad sismotectonica, y a la Llanura aluvial de desborde del Ro Magdalena con amenaza por inundacin y erosin hdrica. (Ver mapa: reas Susceptibles a Amenazas Naturales y mapa: Suelos de Proteccin).

3. reas de afectacin ambiental y antrpica. Corresponde a las reas de tratamiento de residuos lquidos (PTRL), la franja de 15 m de afectacin ambiental y antrpica que se dejar alrededor de las vas primarias, y el lugar preliminar donde se establecer el nodo de disposicin final de residuos slidos que estar constituido por la planta de biocompost, el incinerador, la planta de reciclaje de residuos slidos y la escombrera. Estas reas debern desarrollar sus actividades bajo el manejo tcnico adecuado, aprobado por las entidades ambientales.

Sntesis de los Suelos de Proteccin

C. M.TIPOLOCALIZACINIDENTIFICACIN DEL TIPO DE AREAU.C

AREAS PARA CONSERVACIN Y PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALESREAS ESTRATGICAS DE ESPECIAL SIGNIFICACIN AMBIENTALEstribaciones de la Serrania de San Lucas

Sectores de los suelos MPAf2, MPBf y MPBe con relictos de bosques primarios intervenidos en la Reserva Forestal del Magdalena. A

Suelos MVDe1, con aptitud para los bosques productores en la Reserva Forestal del Magdalena.B

Parches al occidente de la Zona de reserva campesina.C

Estribaciones de la Serrania de San LucasSuelos con aptitud protectora productora dentro de las Zona de Reserva Forestal del Magdalena.D

Llanura aluvial de desborde del MagdalenaRelicto de bosque protector productor, intervenido en la zona de reserva campesinaE

Suelos con aptitud protectora productora alrededor del Brazo de MoralesF

Llanura aluvial de desborde del MagdalenaCuerpos de agua como las Cinagas de El Dique, La Vizcana, Mulita, Simoa. Dems cienagasG

Estribaciones de la Serrana de San Lucas y Llanura aluvial de desborde del MagdalenaAreas estrategicas de las microcuencas abastecedoras de Acueductos.(Providencia, La Labranza, Brazo de Morales)H

Rondas Hdricas de proteccin. reas perifricas A los nacimientos de agua (100m) y Rondas hidricas de todos los cuerpos de agua (30 m a partir de la cota maxima de inundacin).I

Llanura aluvial de desborde del Magdalena

rea pantanosa del complejo cenagoso de MoralesJ

Corredores Biolgicos.

Corredor Biolgico de las cinagas de Simit Cimarronera Simoa- CatanaK

REAS EXPUESTAS A AMENAZAS Y RIESGOS NATURALESEstribaciones de la Serrana de San LucasCaon de la Honda y de la Ororia, susceptibles a la erosin, e inestabilidad geolgicaL

Llanura aluvial de desborde del MagdalenaLlanura aluvial susceptible a Inundaciones periodicas

M

REAS DE AFECTACIN AMBIENTAL Y ANTRPICALlanura aluvial de desborde del MagdalenaNodo de disposicin final de residuos slidos: Planta Recicladora de residuos slidos, Planta de Biocompost, incinerador, y escombrera.N

Planta de tratamiento de residuos liquidos PTRLs

Aislamientos viales de 15 m a lado y lado del eje vial.O

LEYENDA: C. M. = CATEGORA DE MANEJO; U. C. = UNIDAD CARTOGRFICA; EXT. = EXTENSIN EN HECTAREAS.

Seccin 2: Los Sistemas Territoriales

Artculo 21st. - El Sistema de Proteccin Ambiental. Definicin. Entindase como el soporte natural del municipio en el cual se desarrolla su riqueza forestal, acufera y edfica. Integra todo lo que atae al medio natural propiamente dicho, a travs de las reas para conservacin y proteccin del medio ambiente y los recursos naturales por medio de las reas estratgicas de especial significacin ambiental, las reas expuestas a amenazas y riesgos naturales. Para realizar esta integracin se emplean dos subsistemas que se describirn a continuacin:

1. Subsistema Hdrico. Comprende las corrientes superficiales como los ros, quebradas, caos, arroyos, y humedales, ya sean de caudal permanente o estacionario; la mayora se originan en el sistema montaoso de la Reserva Forestal y son tributarios directos o indirectos del ro Magdalena. El subsistema hdrico se constituye en elemento de primer orden como factor protector de los cuerpos de agua, representando un alto potencial ambiental como reducto de la flora y albergue de fauna. Los componentes del sistema hdrico son:

El cauce. Es la zona ocupada por la corriente o cuerpo de agua, su playa y su planicie de inundacin. El lmite de la planicie de inundacin es lo que se denomina cota mxima de inundacin.

La ronda hdrica. Es la zona localizada a cada lado del cauce de ros, quebradas y corrientes superficiales, permanentes o no, en suelo rural o urbano, con extensin de 30,0 m cbicos a partir de la cota mxima de inundacin y que est reglamentada por el Decreto 2811 de 1974 (Cdigo de Recursos Naturales)

Dentro de las funciones que desempea este subsistema se encuentran:

Preservacin y conservacin de caudales. La masa vegetal localizada en estas reas, acta como regulador del sistema hdrico permitiendo mantener niveles aceptables en pocas de verano, disminuyendo la evapotranspiracin de la corriente producida por la radiacin solar y en pocas de aguas altas preservando los taludes de la erosin lateral del cauce y convirtindose en barrera de proteccin contra inundaciones y avenidas torrenciales.

Reservorio de vida natural. Estas franjas permiten la localizacin, movilizacin y migracin de las especies en los ecosistemas estratgicos; convirtindose en pulmones depuradores del aire y en elemento embellecedor del paisaje natural.

Componentes del subsistema hdrico

TIPO DE REATIPO DE CORRIENTESISTEMAS CONTENIDOS

RONDAS HDRICAS DE PRTECCINCORRIENTES PRIMARIASRo Magdalena.

CORRIENTES SECUNDARIASBrazo de Morales, Brazo de Simit, Brazuelo El Dique.

CORRIENTES TERCIARIASQ. San Miguel, Q. El Atranco, Q. Seca, Q. Providencia, Q. El Juncal, Q. La Honda, Cao Amor viejo, Q. Casa de piedra, Q. Simoita, Q. La Labranza, Q. La Mara, Ay. El Desierto, Ay. Quebradona, Q. Palmasteral, Q. San Francisco, Q. Ororia.

2. El Subsistema Orogrfico. Al occidente del municipio, las estribaciones de la Cordillera Central son conocidas en la regin como parte de la Serrana de San Lucas, en ellas encontramos una importante rea de recarga hdrica del ro Magdalena, las estribaciones estn cruzadas por corrientes hdricas con valles en V como la quebrada La Honda, la quebrada Ororia, la quebrada El Filo, y la quebrada Providencia, se encuentran tambin laderas y escarpes de pendiente fuerte, y todos estos sectores dentro del suelo de la Reserva Forestal del Ro Magdalena; sobre la cual deben restringirse las acciones diferentes a las de la Proteccin y conservacin de los recursos naturales. En la zona de reservas campesinas, las geoformas muestran paisajes de piedemonte y lomero que harn parte de las reas productivas del municipio. En la regin oriental la topografa es mas suave, casi plana, y se encuentra la geomorfologa de orillares, diques y bajos inundables que favorecen la formacin del complejo cenagoso del municipio y del corredor biolgico de las cinagas. Por ltimo hacen parte del subsistema Orogrfico las reas expuestas a amenazas y riesgos Naturales de las que se han identificado las reas susceptibles a erosin, deslizamientos e inundaciones peridicas.

Componentes del subsistema Orogrfico

ELEMENTO OROGRFICOTIPO DE AREASISTEMAS CONTENIDOS

Serrana de San LucasReserva forestal del ro MagdalenaBosques Protectores,

Bosques Protectores Productores

Bosques Productores

Microcuencas abastecedoras de AcueductosQuebrada la Caoba, abastecedora del corregimiento de Micoahumado.

Brazo de Morales, abastecedor del casco urbano de morales.

Llanura aluvial de desborde del ro MagdalenaCuerpos de agua del Municipio de MoralesCinagas de Carretal, Catana, Coroncoro, Betumen, El Dique, El Roble, La Viscaina, La Labranza, El Confn, Los Obispos, Ocaa, Puerto rico, Paraco, Padilla, Procesin, Santa Clara, Santa Rosa, Simoa, y las pozas del arco, Los Bagres, La carbonera, entre otras.

Llanura aluvial de desborde del ro Magdalenarea pantanosa del complejo cenagoso

y

Corredor Biolgico Pantanos

Corredor biolgico de las cinagas Simit Cimarronera Simoa - Catana

Escarpes de la Serrana de San Lucas y planicie de inundacin

Caon de la Honda y de la Ororia, sectores aledaos con fuerte erosion.

Bosques protectores y vegetacion nativa en los caones.

Llanura aluvial de desborde del ro MagdalenaCienagas, caos, pantanos, playones.

Artculo 22nd. - El Sistema de Espacio Pblico.

Definicin. El Sistema de Espacio Pblico est constituido por los bienes de uso pblico destinados al uso, goce y disfrute colectivo.Lo componen dos subsistemas: El Subsistema de Recreacin y el Subsistema Vial.

1. Subsistema de Recreacin. Est compuesto por todos los parques, canchas y malecones de las reas urbanas y rurales del municipio los cuales deben tener una programacin de actividades permanentes a fin de lograr el mejor aprovechamiento de ellos.

CATEGORAELMENTOS CONTENIDOS

PARQUESCabecera MunicipalParque Central, Las Banquitas.

Centros PobladosParque de Bodega Central, Parque de las Pailas.

CANCHASCabecera MunicipalCampo de Ftbol Central, Polideportivo de la iglesia.

Centros PobladosCanchas y Polideportivos de los caseros(Bodega Central, El Dique, Las Pailas, La Palma, Paredes de Ororia, Boca de la Honda, La Esmeralda, Micoahumado y Corcovado).

MALECONESCabecera MunicipalParque del Malecn, Malecn Perimetral del brazo de Morales.

Centros PobladosMalecn de cada Centro Poblado de rivera (Bodega Central, El Dique, Las Pailas, La Palma, Paredes de Ororia, Boca de la Honda y La Esmeralda).

El subsistema de recreacin persigue los siguientes objetivos:

Oferta de espacio pblico. Mejorar los indicadores de espacio pblico con los elementos actuales y adicionando los que se crean a partir de las cesiones pblicas en el proceso de construccin urbana de acuerdo con los criterios del Componente Urbano.

Calidad de vida. Ofrecer alternativas de uso sano del tiempo libre al ofrecer espacios con programacin permanente para la recreacin.

2. Subsistema Vial. Est compuesto por todas las vas municipales urbanas o rurales, terrestres o fluviales del sistema de movilidad local. La diferenciacin entre cada una de las categoras implica la organizacin del subsistema con el objeto de mejorar la movilidad, la comunicacin y, en general, el transporte del municipio.

TIPO DE VAELMENTOS CONTENIDOS

TERRESTRESUrbanas primariasCabecera Municipal

Centros PobladosCalle principal de cada Centro Poblado.

Urbanas secundariasCabecera MunicipalTodas las dems calles y carreras del casco urbano.

Centros Poblados

Corredores ruralesPrincipalesCabecera Municipal Puerto Bolvar, Cabecera Municipal La Palma, Puente del brazuelo el dique El Dique, Cabecera Municipal Bodega Central, Cabecera Municipal Micoahumado Corcovado.

AlternosTodas las dems vas veredales.

FLUVIALESVas fluviales primariasRo Magdalena.

Vas fluviales secundariasBrazo de Morales, Brazo de Simit, Brazuelo El Dique.

Vas fluviales terciariasLos dems sistemas no contenidos en las categoras anteriores y que sean navegables, incluidos los complejos cenagosos.

El subsistema vial tiene los siguientes objetivos:

Mejoramiento de la movilidad. Organiza las vas de comunicacin interna y externa del municipio a fin de optimizar los recursos de mantenimiento vial.

Transporte. Amplia las opciones del sistema de transporte terrestre y fluvial para el flujo de bienes y servicios del municipio.

Seccin 3: Planes Territoriales Generales

Artculo 23rd. - Plan de Vivienda de Inters Social.

El Plan de Vivienda de Inters Social promueve acciones concretas en la solucin de los factores deficitarios urbanos y rurales a travs de una poltica general clara y unos objetivos y programas estratgicos de fcil cumplimiento.

Artculo 24th. - Poltica general para el Plan de Vivienda de Inters Social.

Como principio permanente en el campo de la vivienda se tendrn en cuenta las siguientes acciones:

1. Solucin de condiciones deficitarias cuantitativas y cualitativas de la vivienda. La actual poblacin de Morales acuda a requerir de la intervencin de la Administracin Municipal para el mejoramiento de las condiciones habitacionales generales tanto en los cascos urbanos como en el rea rural del municipio.

2. Implementacin de programas habitacionales va subsidios. Presentar cada vez ms proyectos de vivienda para ser financiados por el gobierno nacional a travs de las instituciones encargadas para ello.

3. Fortalecimiento de soluciones de vivienda productiva para poblacin desplazada. Brindar una respuesta concreta a las actuales familias que se encuentran en esta situacin.

Artculo 25th. - Objetivos estratgicos en la vivienda de inters social.

La poltica general de vivienda tiene objetivos estratgicos:

1. Mejorar la calidad habitacional de los cascos urbanos de Morales. La calidad habitacional de todos los cascos urbanos de Morales (Cabecera y Centros Poblados) se mide como el grado de mejoramiento real de las viviendas y su entorno en condiciones de espacio confortable y saneamiento bsico resuelto.

2. Controlar el crecimiento urbano. La realizacin de programas muy planificados de vivienda conduce a un mejor urbanismo y una mejor organizacin del medio urbano.

Artculo 26th. - Programas estratgicos de vivienda de inters social.

Tanto la poltica general como los objetivos estratgicos se materializan en dos programas estratgicos, a saber:

1. Programa de solucin del dficit de vivienda. El dficit de vivienda se entiende de manera cuantitativa, es decir en el nmero de viviendas faltantes para que toda la poblacin actual y futura tenga techo; y cualitativa, es decir en el mejoramiento de las condiciones espaciales e higinicas de las viviendas con carencias.

Subprograma 1Construccin de vivienda nueva

ObjetivoProporcionar techo a las familias de acuerdo con su condicin actual de desplazamiento o de carencia de vivienda propia atendiendo principalmente a la poblacin actual.

Acciones Elaboracin de un estudio de oferta y demanda de vivienda para establecer el dficit cuantitativo.

Promover el inters y la participacin de las entidades del Estado, presentando programas de vivienda para ser financiados va subsidios.

Realizar un estudio de subdivisin predial con base en el estudio de oferta y demanda de vivienda para establecer las necesidades reales de espacio urbano requerido y su potencial oferta.

PeriodoCorto, mediano y largo plazo.

Subprograma 2Mejoramiento de vivienda

ObjetivoOfrecer soluciones para el mejoramiento integral de las unidades habitacionales actuales.

Acciones Mejorar las condiciones de 250 viviendas en la Cabecera Municipal y 44 en Bodega Central, 34 en El Dique, 24 en Las Pailas, 2 en La Palma, 3 en Paredes de Ororia, 16 en Boca de la Honda, 35 en Micoahumado y 8 en Corcovado, para un total de 416 viviendas en mal estado.

Focalizar acciones de mejoramiento de viviendas con mala calidad en los materiales de pisos techos y paredes.

PeriodoCorto, mediano y largo plazo.

2. Programa de mejoramiento del entorno. La vivienda tiene unos atributos que la complementan como son: los parques, las calles, los equipamientos comunitarios, es decir; el espacio pblico. El entorno as entendido requiere de una accin decidida para dotarlo y mejorarlo.

Subprograma 1Construccin y mejoramiento de espacio pblico

ObjetivoFomentar la inversin en el espacio pblico como fuente de bienestar social de las comunidades urbanas y rurales.

Acciones Mejorar la calidad de los elementos de espacio pblico actuales.

Construir elementos dotacionales y de espacio pblico de acuerdo con la norma urbanstica.

Mejoramiento de la accesibilidad de las viviendas en el rea urbana y rural.

PeriodoCorto, mediano y largo plazo.

Artculo 27th. - Plan Econmico.

El Plan para el Mejoramiento de la Productividad y Competitividad del Sector Agropecuario y para la Creacin y Diversificacin de la Actividad Industrial del Municipio, se enmarcar en el desarrollo sostenible y la bsqueda de la productividad y competitividad de la produccin regional, dando coherencia a los objetivos de desarrollo propuestos por el municipio y los procesos de uso y ocupacin del territorio. En la actualidad, lo ambiental como factor de desarrollo, plantea la necesidad de orientar los procesos de reconfiguracin territorial, en trminos de la localizacin y delimitacin de reas o ecosistemas estratgicos, redefinicin de usos y localizacin de actividades, manejo conjunto de ecosistemas compartidos, entre otros, bajo criterios de sostenibilidad, competitividad y equidad; pues a partir del reconocimiento de la base natural existente y de la potencialidad de la oferta ambiental del territorio del municipio, hay necesidad de plantear acciones concretas que permitan mejorar la capacidad para garantizar en el corto, mediano y largo plazo, el desarrollo sostenible de las actividades econmicas, disminuir los impactos negativos que causan las actividades econmicas a la base natural e inducir alternativas sostenibles de uso de la tierra para garantizar su sostenibilidad y compatibilidad ambiental.

Artculo 28th. - Poltica General para el Plan Econmico.

Promuvase el desarrollo sostenible, la diversificacin del las actividades agropecuarias, mineras y brindar apoyo e incentivos a las principales actividades microempresariales desplegadas en el municipio, con el fin de lograr un mejor bienestar para los moradores del municipio a travs de la generacin de nuevas fuentes de trabajo y por consiguiente el aumento del ingreso per cpita.Artculo 29th. - Acciones a desarrollar

1. Disminucin gradual del uso de productos agroqumicos y contaminantes. Establzcanse acciones tendientes a racionalizar la ampliacin de la frontera agrcola, de tal forma que la ocupacin y uso del suelo este orientado por los criterios de sostenibilidad, integralidad y autosuficiencia

2. Clasificacin y uso adecuado del suelo. Busca facilitar el desarrollo de los procesos productivos, social y ambientalmente sostenibles del municipio.

3. Optimizacin y uso de los factores de produccin, organizacin, localizacin y distribucin espacial de las actividades econmicas. Para la consecucin de unos mejores niveles de desarrollo econmico, es condicin necesaria la optimizacin de los factores productivos como son tierra, trabajo, capital y talento humano.4. Generacin de canales de mercadeo y procesos de agremiacin empresarial. Evitando de esta manera el gran nmero de intermediacin econmica propia de esta actividad.5. Capacitacin a pequeos y medianos productores agropecuarios. Modernizar los sistemas y actividades productivas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del sector.

Artculo 30th. - Objetivos Estratgicos en el Plan Econmico.

La poltica general econmica desarrollar los siguientes objetivos estratgicos:

Objetivo General: Reglamentar los usos definidos para las diferentes reas del suelo rural del Municipio, a fin de posibilitar su intervencin de acuerdo al potencial uso que presenta el rea rural del municipio e impulsar las actividades agrcolas, pecuarias, mineras y creacin de microempresas que permita el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del municipio.

Objetivos Especficos:

1. Fortalecer econmica y administrativamente, la Unidad de Asistencia Tcnica y Minera del municipio, para lograr la explotacin adecuada del territorio en trminos agropecuarios, mineros y forestales, como propsito para alcanzar los niveles de productividad y sostenibilidad adecuada.

2. Mejorar los canales de comercializacin y almacenamiento de los principales productos agrcolas y pecuarios del municipio, para alcanzar un mayor nivel de competitividad regional

3. Crear un programa de crdito para el pequeo productor del municipio, para hacer mas atractivo la actividad agropecuaria del municipio a los pequeos y medianos propietarios.

4. Fomentar la actividad microempresarial, la diversificacin del sector microempresarial del municipio para alcanzar unos mayores niveles de empleo y oportunidades de inversin local.

5. Impulsar programas para el mejoramiento gentico en el sector pecuario del municipio, mejorando el nivel competitivo del municipio.

Artculo 31st. - Programas Estratgicos del Plan Econmico.

brese dentro de los programas entendiendo que el componente clave de lo sostenible es el incremento de la productividad, por medio de tecnologas que conserven los recursos y que la comunidad sea capaz de realizar.

Tanto la poltica general como los objetivos estratgicos se materializan en los siguientes programas estratgicos, a saber:

1. Mejoramiento de la productividad y competitividad del sector agropecuario.

Subprograma 1Capacitacin terico y prctica en sistemas de produccin agropecuaria sostenibles

ObjetivoCapacitar a la comunidad rural, instituciones y organizaciones, bajo los lineamientos de desarrollo sostenible en una forma integral y participativa, en la gestin e implementacin de los sistemas de produccin en sus empresas agropecuarias.

Acciones Establecimiento a nivel municipal de granjas pilotos demostrativas, implementando el sistema de produccin sostenible.

Dictar cursos a la comunidad sobre gestin empresarial: elaboracin y manejo de registros de produccin y de costos, a su ves los cursos deben incluir la capacitacin en elaboracin de proyectos comunitarios.

Preparar a la comunidad en talleres, seminarios, foros de agricultura orgnica y desarrollo sostenible.

Elaboracin de talleres en temas de medio ambiente, con el fin de lograr una relacin ms armnica entre la comunidad y la naturaleza.

Creacin de grupos ecolgicos con los alumnos de los grado once

PeriodoCorto y Mediano Plazo.

Subprograma 2 Promocin de la aplicacin de insumos orgnicos en la actividad agropecuaria

ObjetivoDisminuir al mximo el uso de agroqumicos e institucionalizar el uso de pesticidas y abonos orgnicos en la actividad agropecuaria, buscando obtener productos orgnicos, conservando la salud humana y ambiental.

Acciones Capacitacin del personal tcnico en temas de agricultura orgnica. Las actividades de asistencia tcnica y trabajo con la comunidad por parte de UMATA deben estar enfocados a disminuir el consumo de agroqumicos y la sustitucin por insumos biolgicos.

Creacin de fabricas artesanales de abono orgnico utilizando los recursos propios de la zona.

Localizacin de mercados especializados para comercializar los productos limpios y adquirir el valor agregado de la produccin

PeriodoMediano y Largo plazo

Subprograma 3Manejo integral para mejorar la produccin pecuaria

ObjetivoMejorar la produccin pecuaria empleando un sistema sostenible de produccin, con el fin de darle un manejo tcnico adecuado a las explotaciones.

Acciones Asesoramiento a la comunidad sobre la agroindustria de productos lcteos.

Capacitacin y asesoramiento a la comunidad en temas de la nutricin animal, mediante la creacin de bancos de protenas, suplementos alimenticios, pastos mejorados, subproductos de cosecha.

Mejoramiento gentico de las razas, implementar sistemas se monta controlada.

Implementacin de sistemas integrados de produccin animal, aprovechando el estircol para la fabricacin de abonos orgnicos, como estrategia de fertilizacin de pastos y del banco de protenas.

Capacitacin a la comunidad en la implementacin de instalaciones y construcciones rurales apropiadas. Corto y mediano plazo

PeriodoCorto y Mediano plazo

Subprograma 4Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del Municipio

ObjetivoCapacitar a las organizaciones de base para que puedan gestionar proyectos de desarrollo comunitario.

Acciones capacitacin en liderazgo comunitario, gestin y formulacin de proyectos, y cooperativismo a la comunidad.

Fortalecimiento de la UMATA en asesora tcnica para las organizaciones comunitarias.

El Sena y dems entidades no gubernamentales, para la preparacin y presentacin de proyectos sociales.

Elaboracin de convenios institucionales con la Universidad de Cartagena, Secretaria de Agricultura Departamental

PeriodoCorto y Mediano plazo

2. Formacin y consolidacin de la actividad industrial del municipio mediante el establecimiento de microempresas y del sector agroindustria.

Subprograma 1Diversificacin y consolidacin de aparato productivo municipal

ObjetivoPromover y apoyar la creacin de organismos y asociaciones sostenibles de productores campesinos para mejorar la oferta agropecuaria, preservar el medio ambiente a travs de cultivos orgnicos y facilitar los espacios de su comercializacin.

Acciones Realizacin y patrocinio de eventos de capacitacin al campesino, acerca de los beneficios de las empresas asociativas.

Elaboracin del Plan Agroindustrial y Pesquero del municipio.

Elaboracin de estudios de uso y tenencia de tierra en la zona insular del municipio

Elaboracin del diagnostico sobre volumen de produccin pesquera y canales de comercializacin existente.

Promocin de cadenas productivas, especialmente el de la yuca y el maz

Establecimiento de un zoocriadero de caimanes y babillas

Seleccin y seguimiento de algunas microempresas municipales

PeriodoCorto y Mediano Plazo

Subprograma 2 Transformacin agroindustrial del sector primario

ObjetivoPresentar nuevas alternativas a los productores agropecuarios para que transformen sus productos agropecuarios, con el fin de ofrecer diferentes productos al mercado y mejorar el ingreso familiar

Acciones Capacitacin a los productores de frutas para que transformen la fruta en jugos, mermeladas, conservas.

Adquisicin de un banco de maquinaria para la adecuacin de terrenos

Promover las fabricas de encurtidos, lcteas y pesquera, bajo un manejo tcnico y ambiental adecuado, como alternativa para mejorar la seguridad alimentaria y estrategia de generacin de ingresos.

Establecimiento de los mercados campesinos

PeriodoMediano y largo plazo

Subprograma 3 Desarrollo de la investigacin en ciencia y tecnologa agropecuaria

ObjetivoModernizar el sector agropecuario a travs de la investigacin tecnolgica ajustada a las condiciones locales, con el fin de hacerlo competitivo en el escenario regional y nacional

Acciones Creacin de convenios con instituciones que estn adelantando programas de Biotecnologa y desarrollo sostenible.

Fortalecimiento de la Unidad Municipal de Asistencia tcnica Agropecuaria UMATA para que adelante procesos de desarrollo sostenible.

Realizacin de estudios para buscar alternativas de manejo sostenible de las tcnicas agrolgicas

PeriodoMediano plazo

Ttulo II: Componente Urbano

Captulo I: El modelo territorial urbano

Artculo 32nd. - Estrategia de Desarrollo Urbano.

Orintese el desarrollo urbano de Morales hacia el fortalecimiento de la infraestructura de servicios pblicos domiciliarios y el saneamiento bsico. Para el logro de este objetivo, la estrategia de desarrollo urbano se implementar a travs de dos acciones principales: la masificacin de las conexiones domiciliarias con polticas de reduccin de costos para la poblacin y el fomento del saneamiento bsico en los programas masivos de vivienda.

1. Masificacin de las Conexiones Domiciliarias. Se generarn las siguientes acciones:

Desarrollar campaas de promocin de los servicios pblicos domiciliarios para incentivar a la poblacin urbana a realizar las conexiones a los sistemas pblicos.

Impulsar el desarrollo de un plan maestro de servicios pblicos domiciliarios bsicos.

Establecer mecanismos con las empresas prestadoras del servicio para coordinar la adecuada intervencin en los procesos de urbanizacin.

Promover el sistema de reciclaje de residuos slidos.

Disponer de mecanismos para evaluar de manera oportuna los sistemas de redes de servicios.

2. Fomento del Saneamiento Bsico. El municipio promover los programas que conduzcan al mejoramiento integral de las viviendas dotndolas de servicios pblicos eficientes y de instalaciones adecuadas. De esta manera se deben generar las siguientes acciones:

Elaborar un censo de viviendas con carencias, para incluirlas en un programa masivo de mejoramiento integral.

Generar conciencia acerca del saneamiento bsico en la vivienda, mediante campaas educativas y el establecimiento de la ctedra de educacin ambiental.

Fortalecer la inversin municipal en el saneamiento bsico con programas cofinanciados con las entidades del orden nacional y departamental.

Dictar una norma urbanstica que exija el cumplimiento de requerimientos mnimos de ejecucin de obras sanitarias en las viviendas.

Artculo 33rd. - Polticas de crecimiento urbano.

Las polticas de crecimiento urbano que han de llevarse a cavo son:

1. Utilizacin de las reas disponibles dentro del actual permetro sanitario. Dado que la tasa de crecimiento poblacional es muy baja, no se requiere, en sentido estricto, de la utilizacin de las reas de expansin para el alojamiento de grandes masas de poblacin futura. Esto quiere decir que la accin inmediata es de contencin del crecimiento por la vacancia de reas dentro del actual permetro urbano que deben ser ocupadas antes que expandir el municipio. Las acciones para desarrollar esta poltica son:

Desarrollar reas de expansin de manera estrictamente planificada y slo cuando se demuestre que no existe espacio urbano disponible en el permetro urbano.

Favorecer la ocupacin de los solares sin construccin con nuevos programas de vivienda.

2. Densificacin de reas ya desarrolladas. Los patrones de ocupacin del espacio en Morales indican baja ocupacin (menos del 40% del predio) y baja densidad (menos de 100 hab/Ha), esto quiere decir que el casco urbano es susceptible de densificarse logrando construcciones ms altas. Las acciones de esta poltica son:

Fortalecer la actividad constructora dentro del permetro urbano.

Fomentar los programas de vivienda densificada para lograr indicadores que no sean inferiores a 100 hab/Ha ni superiores a 150 hab/Ha.

Fortalecer los programas de subdivisin predial para mejorar la oferta de suelo urbano dentro del permetro urbano.

Captulo II: Los sistemas territoriales urbanos

Seccin 1: El Sistema Ambiental Urbano

Artculo 34th. - Definicin del Sistema Ambiental Urbano.

El Sistema Ambiental Urbano se compone de:

1. Subsistema Hdrico Urbano. Los componentes del subsistema hdrico urbano son:

El cauce. Es la zona ocupada por la corriente o cuerpo de agua, su playa y su planicie de inundacin. El lmite de la planicie de inundacin es lo que se denomina cota mxima de inundacin.

La ronda hdrica. Es la zona localizada a cada lado del cauce de ros, quebradas y corrientes superficiales, permanentes o no, en suelo rural o urbano, con extensin de 30,0 m a partir de la cota de inundacin y que est reglamentada por el Decreto 2811 de 1974 (Cdigo de Recursos Naturales). Ver esquema de Rondas Hdricas de Proteccin. Las corrientes del subsistema hdrico urbano se clasifican en una categora de acuerdo con su caudal, caractersticas de la cuenca y potencialidad, as:

Corrientes secundarias. Corresponde a las quebradas o brazos principales afluentes de los sistemas primarios.

Subsistema Hdrico

TIPO DE CORRIENTESISTEMAS CONTENIDOS

CORRIENTES SECUNDARIASBrazo de Morales.

Seccin 2: El Sistema de Espacio Pblico Urbano

Artculo 35th. - Definicin del Sistema de Espacio Pblico.

El sistema de espacio pblico urbano est compuesto por:

1. Subsistema de Recreacin. Este subsistema contiene los elementos pertenecientes tanto a la Cabecera Municipal como a los Centros Poblados.

Elementos constitutivos del Subsistema de Recreacin

CATEGORAELMENTOS CONTENIDOS

PARQUESCabecera MunicipalParque Central Las Banquitas.

Centros PobladosParque de Bodega Central, Parque de las Pailas.

CANCHASCabecera MunicipalCampo de Ftbol Central, Polideportivo de la iglesia.

Centros PobladosCanchas y Polideportivos de los caseros. (Bodega Central, El Dique, Las Pailas, La Palma, Paredes de Ororia, Boca de la Honda, La Esmeralda, Micoahumado y Corcovado).

MALECONESCabecera MunicipalParque del Malecn, Malecn Perimetral del brazo de Morales.

Centros PobladosMalecn de cada Centro Poblado de rivera (Bodega Central, El Dique, Las Pailas, La Palma, Paredes de Ororia, Boca de la Honda y La Esmeralda).

2. Subsistema Vial. Las vas urbanas se clasifican as:

Elementos constitutivos del subsistema vial

TIPO DE VAELMENTOS CONTENIDOS

TERRESTRESUrbanas primariasCabecera Municipal

Centros PobladosCalle principal de cada Centro Poblado.

Urbanas secundariasCabecera MunicipalTodas las dems calles y carreras del casco urbano.

Centros Poblados

FLUVIALESVas fluviales secundariasBrazo de Morales.

Seccin 3: Planes territoriales urbanos

Artculo 36th. - Plan de Servicios Pblicos.

Objetivo: Elevar la calidad y ampliar la cobertura actual de los servicios pblicos domiciliarios, a la vez que establecer un conjunto de programas, proyectos y acciones que aseguran la prestacin de estos servicios en el futuro inmediato.

Artculo 37th. - Poltica general para el plan de Servicios Pblicos.

Garantizar la existencia del recurso agua, energa y gas, a travs de las siguientes acciones:

1. Realizar labores de mejoramiento integral y de expansin del sistema de redes. Las redes de servicios pblicos son susceptibles de deterioro, por esta razn, adems de extenderlas, se les har un mantenimiento adecuado y permanente.

2. Establecer un plan integral de manejo de los residuos slidos. Los residuos slidos cada vez ms se ven como fuente alternativa de recursos y de empleo. El establecimiento de una cultura de manejo de estos residuos garantiza una completa integracin entre el hombre, el medio ambiente y la economa.

3. Modernizar las aspectos relacionados con la administracin de los servicios pblicos, acorde a la ley 142 y sus decretos reglamentarios. La empresa prestadora de los servicios pblicos debe estar en permanente actualizacin de su prctica administrativa a fin de garantizar un servicio eficiente a la poblacin.

Artculo 38th. - Objetivos estratgicos en los Servicios Pblicos.

El objetivo principal del Plan de Servicios Pblicos es garantizar la efectiva prestacin de los mismos. Esto se lograr a travs del siguiente objetivo estratgico:

Desarrollo integral para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios pblicos urbanos. La Ley 142 de 1994 exige a los municipios adoptar los mecanismos idneos para la prestacin eficiente de los servicios pblicos domiciliarios bsicos. De acuerdo con la ley, el municipio es autnomo en la adopcin de dichos mecanismos, siempre y cuando se acojan a las disposiciones de la Constitucin y la Ley y no violen normas de superior jerarqua.

Artculo 39th. - Programas estratgicos de servicios pblicos.

Durante la vigencia del EOT de Morales se implementarn los siguientes programas estratgicos de servicios pblicos:

1. Programa de manejo integral y disposicin de residuos slidos y lquidos.

Subprograma 1Planta Procesadora de Residuos Slidos y Escombrera municipal

ObjetivoDisponer como lugar final de disposicin de los desechos slidos, la Planta Procesadora de Residuos Slidos, junto con la Planta de Biocompost y la Planta Procesadora de Materiales.

Acciones Localizacin adecuada de Planta Procesadora de Residuos Slidos

Deber realizarse un estudio de impacto ambiental que determine las mejores alternativas de localizacin y menor impacto ambiental, considerando las acciones necesarias dentro de su Plan de Manejo Ambiental.

Una vez realizado el estudio que determine el lugar adecuado y se realice la adquisicin de los predios, La Planta Procesadora de Residuos Slidos deber ser una industria limpia, con suficiente espacio para adecuar las dependencias para el procesamiento del biocompost y para los desechos de la construccin.

Las tecnologas limpias a utilizar en el proceso de biocompost pueden estar utilizando la lombricultura, u otros organismos biolgicos descomponedores, segn sea el caso necesario teniendo en cuenta el volumen y tipo de basura orgnica.

Utilizacin de los residuos orgnicos empleados en la produccin de bioabono para el mejoramiento de praderas, cultivos, alimentacin animal y en la produccin de energa.

PeriodoCorto plazo.

Subprograma 2Plan maestro de servicios pblicos domiciliarios

ObjetivoGarantizar el acceso a los servicios pblicos domiciliarios de toda la poblacin, tanto urbana como rural del municipio.

Acciones Elaborar un diagnstico detallado del estado de las redes de infraestructura de servicios pblicos.

Disear el mecanismo para desarrollar el Plan Maestro.

Desarrollar campaas para el buen uso y manejo racional del agua.

Determinar las zonas de mayor descarga a fuentes hdricas.

Localizar la PTAR en zonas de bajo impacto ambiental y urbano.

La administracin debe gestionar recursos con las entidades departamentales y nacionales competentes.

Para las nuevas construcciones urbanas, la conexin a la red de alcantarillado se deber realizar separando aguas negras y de lluvias.

La Alcalda Municipal presentar ante el concejo municipal el proyecto de acuerdo para la creacin de la empresa de servicios pblicos.