ENZIMAS2

7
ENZIMAS

description

ENZIMAS2

Transcript of ENZIMAS2

Page 1: ENZIMAS2

ENZIMAS

Page 2: ENZIMAS2
Page 3: ENZIMAS2

VEAMOS CADA FACTOR QUE CONDICIONAL EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ENZIMAS

La catalasa es una enzima que se encuentra en las células de los tejidos animales y vegetales. La función de esta enzima en los tejidos es necesaria porque durante el metabolimo celular, se forma una molécula tóxica que es el peróxido de hidrógeno, H2O2 (agua oxigenada).

Esta enzima, la catalasa, lo descompone en agua y oxígeno, por lo que se soluciona el problema. La reacción de la catalasa sobre el H2O2, es la siguiente:

Reacción ALa existencia de catalasa en los tejidos animales, se aprovecha para utilizar el agua oxigenada como desinfectante cuando se echa sobre una herida. Como muchas de las bacterias patógenas son anaerobias (no pueden vivir con oxígeno), mueren con el desprendimiento de oxígeno que se produce cuando la catalasa de los tejidos actúa sobre el agua oxigenada.

En esta primera experiencia vamos a demostrar su existencia.

1. Colocar en un tubo de ensayo unos trocitos de hígado.

2. Añadir 5 mililitros de agua oxigenada.

3. Se observará un intenso burbujeo debido al desprendimiento de oxígeno.

2-EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA DE LA CATALASA

Page 4: ENZIMAS2

EN TRES TUBOS DE ENSAYO COLOQUE UN PEDACITO DE HIGADO EN CADA UNO UNO A TEMPERATURA AMBIENTE POR MEDIA HORA OTRO EN HIELO POR MEDIA HORA OTRO EN BAÑO MARIA POR MEDI HORA

PASADO EL TIEMPO AGREGUE A CADA UNO 2 ml de AGUA OXIGENADA

ANOTE SUS OBSERVACIONES.

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA DE LA AMILASA SALIVAL

3-EFECTO DEL PH SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA DE LA CATALASA

EN TRES TUBOS DE ENSAYO COLOQUE UN PEDACITO DE HIGADO EN CADA UNO EL PRIMERO AGREGUE SOLUCION PH 4 SEGUNDO PH 12 TERCERO PH NEUTTRO AGUA DESTILADA ESPERE 5 MINUTOS Y DECANTE LOS LIQUIDOS DE CADA TUBO AÑADA 3 ML DE AGUA OXIGENADA

ANOTE SUS OBSERVACIONES.

EFECTO DEL PH SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA DE LA AMILASA

Page 5: ENZIMAS2

4-DIGESTION DEL LIPIDOS POR LA LIPASA

Las grasas forman parte de los alimentos. El agua es el medio en el que se disuelven muchas de las substancias que forman parte del alimento, las grasas no se disuelven en el agua o se disuelven muy poco. Para que las enzimas digestivas puedan actuar sobre las grasas, es necesario que estas se transformen en pequeñas gotas que se puedan dispersar en el agua, a esta mezcla se le llama emulsión. Existen substancias que emulsifican las grasas como los detergentes, y un producto del hígado del ser humano, la bilis.

PROCEDIMIENTO

100 ml de agua tibia en los dos vasos de precipitados. Vierte 5 ml de aceite de cocina en los dos vasos de precipitados. En otro de los vasos de precipitados prepara una solución al 1% de bilis (pesa 1 g de bilis y disuélvelo en 100 ml de agua). A uno de los vasos de precipitados que contiene aceite y agua agréguele 10 ml de la solución de bilis al 1%. Agita ambos vasos de precipitados y observa que sucede, deja de agitar y vuelve a observar que le sucede a las mezclas.

5-ENZIMAS PROTEOLITICAS

Procedimiento:

-Prepara la gelatina de acuerdo con las instrucciones del sobre.

-Anota las características de la superficie de la gelatina refrigerada y solida.

-Abre varios huecos en la gelatina con la aguja o el clavo de punta fina.

-Agrega a la superficie de la gelatina una pequeña cantidad de jugo de piña.

-Espera un par de horas y observa el estado de la superficie de la gelatina

Page 6: ENZIMAS2

Las gelatinas está constituida por colágeno que en agua fría son aminoácidos, pero cuando se les agrega agua caliente y se agitan se disuelven. La gelatina se encuentra en estado coloidal, cuando está caliente su estado es líquido y se dice que está en estado de sol; cuando se enfría su estado es sólido y se dice que está en estado de gel y en este estado, las proteínas de la gelatina forman cadenas. El jugo de piña tiene enzimas proteolíticas que rompen las cadenas, haciendo que la proteína vuelva al estado desnaturalizado