Enzimas de Restricción-marco Teórico

2
Las enzimas de restricción son biomoléculas que cortan el DNA en sitios específicos, es decir, reconocen una secuencia específica, cada 4 a 8 pares de bases llamado sitio de restricción. Según Pierce (2009) la mayoría de las secuencias de reconocimiento son palíndromos (secuencias que se leen igual hacia adelante o hacia atrás). Estas enzimas se identificaron y separaron por primera vez de bacterias, en las cuales son usadas como mecanismo de defensa frente a bacteriófagos que las infectan, el DNA de la célula bacteriana se protege de estas enzimas agregando grupos metilo a las adeninas o citosinas dentro de los sitios de restricción (Passarge, 2009). Las principales aplicaciones de las enzimas de restricción son: clonación tradicional, mapeo de DNA, entender modificaciones epigenéticas, tecnologías de ensamblado de DNA in vitro, construcción de bibliotecas de DNA, edición genética in vitro, técnicas de DNA recombinante, análisis genético por Southern blot, esto es llamado polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) (Gana & Abalaka, 2012). Existen tres tipos de enzimas de restricción, las de tipo I, II y III, las de tipo I y III realizan cortes en el DNA en sitios que se encuentran fuera de sus secuencias de reconocimiento, en tanto que las enzimas de restricción de tipo II reconocen secuencias específicas de DNA y los cortes los realizan dentro de ellas (Pierce, 2009). Según Pierce (2009), las enzimas de restricción pueden cortar las cadenas de DNA de dos formas: de forma escalonada con lo cual producen extremos pegajosos o cohesivos y de forma simétrica lo que origina un extremo romo. La enzima HindIII genera extremos cohesivos, esta enzima fue aislada a partir del microorganismo Haemophilus aegyptius y reconoce la secuencia que se observa en la figura 1. Figura 1. Reconocimiento y corte de HindIII

description

Enzimas de restricción

Transcript of Enzimas de Restricción-marco Teórico

Las enzimas de restriccin son biomolculas que cortan el DNA en sitios especficos, es decir, reconocen una secuencia especfica, cada 4 a 8 pares de bases llamado sitio de restriccin. Segn Pierce (2009) la mayora de las secuencias de reconocimiento son palndromos (secuencias que se leen igual hacia adelante o hacia atrs). Estas enzimas se identificaron y separaron por primera vez de bacterias, en las cuales son usadas como mecanismo de defensa frente a bacterifagos que las infectan, el DNA de la clula bacteriana se protege de estas enzimas agregando grupos metilo a las adeninas o citosinas dentro de los sitios de restriccin (Passarge, 2009). Las principales aplicaciones de las enzimas de restriccin son: clonacin tradicional, mapeo de DNA, entender modificaciones epigenticas, tecnologas de ensamblado de DNA in vitro, construccin de bibliotecas de DNA, edicin gentica in vitro, tcnicas de DNA recombinante, anlisis gentico por Southern blot, esto es llamado polimorfismo de longitud de fragmentos de restriccin (RFLP) (Gana & Abalaka, 2012).Existen tres tipos de enzimas de restriccin, las de tipo I, II y III, las de tipo I y III realizan cortes en el DNA en sitios que se encuentran fuera de sus secuencias de reconocimiento, en tanto que las enzimas de restriccin de tipo II reconocen secuencias especficas de DNA y los cortes los realizan dentro de ellas (Pierce, 2009).Segn Pierce (2009), las enzimas de restriccin pueden cortar las cadenas de DNA de dos formas: de forma escalonada con lo cual producen extremos pegajosos o cohesivos y de forma simtrica lo que origina un extremo romo. La enzima HindIII genera extremos cohesivos, esta enzima fue aislada a partir del microorganismo Haemophilus aegyptius y reconoce la secuencia que se observa en la figura 1. Figura 1. Reconocimiento y corte de HindIII