EnunciadoCasoRefisaPDD

7
Grado en Administración y Dirección de Empresas 2014/2015 PROGRAMA EN DESARROLLO DIRECTIVO Caso Refisa 1 1 Caso desarrollado por Mª Felisa Iribar Bilbao

description

Ejercicio Optimización

Transcript of EnunciadoCasoRefisaPDD

  • Grado en Administracin y Direccin de Empresas

    2014/2015

    PROGRAMA EN DESARROLLO DIRECTIVO

    Caso Refisa

    1

    1 Caso desarrollado por M Felisa Iribar Bilbao

  • REFISA

    2

    1.1. Descripcin de la empresa Este proyecto ha sido facilitado por la Dra. M Felisa Iribar, a quien desde aqu agradecemos su disposicin para la elaboracin del mismo.

    REFISA es una empresa refinadora de petrleo en crudo para la obtencin de productos que posteriormente se especificarn.

    Dos caractersticas son peculiares de este tipo de actividad.

    Desde el punto de vista comercial: al tratarse de un mercado monopolizado, la demanda de los productos se conoce de antemano y viene determinada por la cifra que el Gobierno impone a la empresa y que debe cubrirse en su totalidad.

    Desde un punto de vista productivo: Los productos que se obtienen estn ligados entre s por relaciones de carcter tcnico, de forma que del procesamiento de 1 Tm. de crudo (materia prima) se derivan diversas cantidades de todos los productos de la gama en porcentajes que posteriormente se indicarn.

    Los productos que la empresa obtiene en el refino de crudo son: Fuel-oil, Butano, Nafta, Gasolina y Propano

    1.2. Descripcin del proceso productivo Esquemticamente, y tras realizar una simplificacin, el proceso productivo es el siguiente: (vanse simultneamente los grficos 1 y 2 adjuntos)

    INSTALACION 1

    El crudo (materia prima) se introduce en esta instalacin, en la cual tras diferentes operaciones se obtienen:

    Gases licuados (producto semielaborado) que contina el proceso productivo para convertirse en los productos finales. Estos gases son de dos tipos: A y B.

    Fuel-oil. Parte de l se destina a la venta y otra parte se utiliza en el propio proceso productivo de la empresa (auto-consumo).

  • REFISA

    3

    Dependiendo de que la materia prima sea crudo ligero o crudo pesado, la obtencin de estos productos tras su tratamiento en la instalacin 1 se da en diferentes porcentajes (vanse los grficos 1 y 2).

    Esta instalacin 1 es capaz de procesar 268 Tm. de crudo en 1 hora (da lo mismo si se trata de crudo ligero o pesado).

    INSTALACION 2

    Los gases licuados tipo A que se originan en la instalacin 1 pasan a la instalacin 2 donde, tras una serie de operaciones bsicas (absorcin, extraccin, oxidacin y decantacin), se obtiene un producto semielaborado que pasa a la instalacin 3.

    Esta instalacin 2 puede procesar en 1 hora hasta un mximo 13,4 Tm. de gases licuados tipo A si se parte de crudo pesado o de 18,76 Tm. de gases licuados tipo A si se parte de crudo ligero.

    INSTALACION 3

    Mediante diversas operaciones de calentamiento y refrigeracin del producto semielaborado se obtienen 2 productos finales: PROPANO y BUTANO.

    Esta instalacin 3 tiene una capacidad de produccin horaria de 13,4 Tm. de producto semielaborado partiendo de crudo pesado o de 18,76 Tm. partiendo de crudo ligero.

    INSTALACION 4

    Los gases licuados tipo B que se originan en la instalacin 1 pasan a la instalacin 4 donde se liberan de azufre y se separan las naftas.

    Esta instalacin 4 puede procesar en 1 hora hasta 120,6 Tm. de gases licuados tipo B partiendo de crudo pesado o de 128,64 Tm. partiendo de crudo ligero.

    INSTALACION 5

    Separadas las naftas, el resto del producto semielaborado pasa a la instalacin 5 donde los gases se lican y se obtiene la gasolina.

  • REFISA

    4

    Esta instalacin 5 puede en 1 hora obtener un mximo de 93,8 Tm. de gasolina partiendo de crudo pesado o de 99,16 Tm. partiendo de crudo ligero.

    En cada una de las cinco instalaciones productivas se ha de trabajar un total de 2.100 horas en el perodo de planificacin. Dadas las caractersticas del proceso de fabricacin no se puede parar en ningn momento el proceso productivo.

    1.3. Anlisis de la Demanda Las ventas que el Gobierno nos ha impuesto, y debemos cumplir, son:

    Producto Ventas Gobierno

    Fuel-oil 190.000 Tm.

    Butano 10.000 Tm.

    Nafta 10.000 Tm.

    Gasolina 170.000 Tm.

    Propano 10.000 Tm.

    Si existe demanda adicional, es posible atenderla. Al tratarse de un mercado en expansin, global, es posible vender cualquier produccin excedente.

    1.4. Mrgenes El clculo de los costes variables unitarios y su comparacin con los precios de venta respectivos nos da los siguientes mrgenes (en / Tm) por unidad de productos para las Tm vendidas al Gobierno.

  • REFISA

    5

    Mrgenes

    Producto Fabricados con crudos pesados

    Fabricados con crudos ligeros

    Fuel-oil (Tm.) -27,80 -27,50

    Butano (Tm.) 11,12 12,62

    Nafta (Tm.) -24,12 -23,73

    Gasolina (Tm.) 44,03 44,49

    Propano (Tm.) -10,08 -8,46

    Los excedentes de los diferentes productos que se produzcan por encima de las ventas que el monopolio nos ha impuesto, podremos exportarlos con los siguientes mrgenes:

    Mrgenes

    Producto Fabricados con crudos pesados

    Fabricados con crudos ligeros

    Fuel-oil (Tm.) -30,17 -29,45

    Butano (Tm.) 7,90 8,53

    Nafta (Tm.) -24,76 -23,44

    Gasolina (Tm.) 43,27 44,17

    Propano (Tm.) -10,22 -9,92

    1.5. La decisin El director gerente de la empresa desea presentar un informe que recoja informacin sobre el plan de produccin de cada tipo de producto.

  • REFISA

    6

    Para ello contrata a un equipo de consultores.

    SI

    SE

    PA

    RT

    E D

    E C

    RU

    DO

    S L

    IGE

    RO

    S

    INST

    AL

    AC

    ION

    1

    INST

    AL

    AC

    ION

    2

    INST

    AL

    AC

    ION

    5IN

    ST

    AL

    AC

    ION

    4

    INST

    AL

    AC

    ION

    3

    7 %

    7 %

    48

    %3

    7 %

    PR

    OPA

    NO

    BU

    TA

    NO

    3,5

    %

    3,5

    %

    GA

    SO

    LIN

    A3

    7 %

    NA

    FT

    A

    11

    %

    FU

    EL

    -OIL

    FU

    EL

    -OIL

    AU

    TO

    CO

    NSU

    MID

    O E

    N E

    L P

    RO

    CE

    SO

    5 %

    40

    %

  • REFISA

    7

    SI

    SE

    PA

    RT

    E D

    E C

    RU

    DO

    S P

    ES

    AD

    OS

    INST

    AL

    AC

    ION

    1

    INST

    AL

    AC

    ION

    2

    INST

    AL

    AC

    ION

    5IN

    ST

    AL

    AC

    ION

    4

    INST

    AL

    AC

    ION

    3

    5 %

    5 %

    45

    %35

    %

    PR

    OPA

    NO

    BU

    TA

    NO

    2,5

    %

    2,5

    %

    GA

    SO

    LIN

    A35

    %

    NA

    FT

    A

    10

    %

    FU

    EL

    -OIL

    FU

    EL

    -OIL

    AU

    TO

    CO

    NSU

    MID

    O E

    N E

    L P

    RO

    CE

    SO

    5 %

    45

    %