Entrevista_Mejora_Continua (5).pdf

download Entrevista_Mejora_Continua (5).pdf

of 3

Transcript of Entrevista_Mejora_Continua (5).pdf

  • 7/25/2019 Entrevista_Mejora_Continua (5).pdf

    1/3

    TEMA_1: Mejora Continua

    El objetivo de la entrevista es conocer sobre las empresas que tienen algn tipo de prctica de

    Mejora Continua, aunque no le llamen Kaizen1. Es de inters del estudio trabajar con empresas

    privadas medianas y grandes de manufactura o servicios de Quito que cuenten con alguna

    certificacin o prctica de calidad.

    Trminos importantes:

    Clasificacin de las empresas por tamao

    La clasificacin emitida por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es la siguiente:

    Medianas Empresas (50-199 trabajadores) o (De 1000001 a 5000000 en volumen de venta

    anual)

    Grandes Empresas (ms de 200 trabajadores) o (De 5000001 en adelante en volumen de

    venta anual)

    Es importante sealar que el 1er criterio para determinar el tamao de una empresa son las

    ventas y en 2do lugar el personal ocupado.

    Ms informacin: Resumen metodolgico Directorio de Empresas y Establecimientos DIEE 2014

    Clasificacin de las empresas por actividad econmica

    Adems es importante considerar segn Clasificacin Industrial Internacional Uniforme (CIIU) las

    actividades econmicas

    Manufactura (alimentos, bebidas, tabaco, textiles, cuero, madera, papel, farmacutico,

    muebles, etc.)

    Servicios (educacin, transporte, mensajera, alojamiento, comunicacin, financieros, etc.)

    Ms informacin: Clasificacin Nacional de Actividades Econmicas 4.0

    1El profesor Imai (1989: 23) lo define como: Mejoramiento o mejoramiento continuo en la vida social, familiar, personal

    y de trabajo. En el lugar de trabajo Kaizen significa mejoramiento continuo que involucra a todos, gerentes y

    trabajadores por igual. Para Newitt (1996), la definicin de Imai (1989) se basa en que la palabra Kaizen es una

    derivacin de dos ideogramas japonesas (Kanjis) que significan: kai = Cambio, zen = Bueno (para mejorar), en s, Mejora

    Continua o Principio de Mejora Continua (Lillrank y Kano, 1989: 28). Recientemente, el ms conocido promotor del

    trmino y acuador del mismo, el profesor Masaaki Imai (2006), indicaba que el Kaizen significa: mejoramiento

    continuo, pero mejoramiento todos los das, a cada momento, realizado por todos los empleados de la organizacin, en

    cualquier lugar de la empresa. Y que va de pequeas mejoras incrementales a innovaciones drsticas y radicales.

  • 7/25/2019 Entrevista_Mejora_Continua (5).pdf

    2/3

    La entrevista:

    La entrevista debe ser llevada a cabo con el gerente o jefe encargado de las actividades de mejora

    continua dentro de la organizacin a investigar, para ello se debe programar una cita y asistir

    semi-formal y de manera puntual a la misma.

    Puntos importantes durante la entrevista:

    1.

    Crear un clima de confianza

    2.

    Presentarse (Importante: Identificar a la institucin (EPN), carrera, y trabajo acadmico

    que se est realizando)

    3.

    Informar al entrevistado sobre la temtica a abordar durante la entrevista

    4.

    Solicitar permiso de grabacin de la misma, en caso de no obtenerlo, tomar notas sobre la

    informacin brindada

    5.

    Despedida cordial y agradecimiento.

    El documento final:

    El documento final debe considerar la informacin detallada a continuacin:

    1.

    Datos Generales

    a.

    Razn social

    b.

    Telfono de contacto

    c.

    Persona de contacto

    d.

    Sector econmico/Giro (de acuerdo a CIIU, solo si no lo puede obtener de

    internet, solicitarlo al entrevistado)

    e.

    Rango de empleados y volumen de ventas anual (de acuerdo a CAN, esto es

    necesario validarlo con la empresa, a fin de que sea una empresa mediana o

    grande)

    f.

    Certificaciones o Prcticas de Calidad (con las que trabaje actualmente la

    organizacin, esta informacin debe brindar el entrevistado)

    2.

    Preguntas base sobre mejora continua para el entrevistado

    a.

    En la empresa que labora usted, se practica o aplica Kaizen (Mtodo de Mejora

    Continua)?. Nota: Es importante que el entrevistador comprenda si en la empresa

    se trabaja con la terminologa Kaizen o con la terminologa de mejora continua,

    indagar hasta comprenderlo.

    b.

    Qu tcnicas o herramientas utiliza la empresa como mtodo de mejora continua

    (Kaizen)?

    c.

    Qu beneficios le ha brindado Kaizen (Mtodo de Mejora Continua)?

    d.

    Cules han sido las barreras o inhibidores que no permiten aplicar el Kaizen

    (Mtodo de Mejora Continua)?

    e.

    En qu niveles se aplica Kaizen (Mtodo de Mejora Continua)?

    Esta informacin ser llenada en el libro Excel, titulado como Preguntas Base, y

    posteriormente subida a plataforma en la fecha indicada por la docente.

  • 7/25/2019 Entrevista_Mejora_Continua (5).pdf

    3/3

    El documento final del proyecto ser un documento Word, que conste con la siguiente estructura:

    Resumen:El resumen debe ser un prrafo, de 100-250 palabras, que resume el propsito,

    mtodos, resultados y conclusiones del trabajo. Importante: No utilizar abreviaturas o

    citas en el resumen.

    Introduccin: La introduccin resume la literatura relevante (por favor incluya un nmerosuficiente de referencias (papers) de fecha reciente; por ejemplo, la ltima dcada), de

    modo que se resalte el inters por la investigacin. Finalice con el objetivo del estudio.

    No mayor a una carilla.

    Marco Terico: Es la identificacin de la literatura relevante, para ello debe leer y analizar

    artculos recientes de las bases de datos. Su extensin no debe superar las dos hojas.

    Resultados: Aqu es donde se presentan los resultados conseguidos. Utilice grficos y

    tablas, o un resumen de las principales conclusiones en el texto. En el caso de tablas y

    grficos numere, etiquete y brinde una breve explicacin. Es importante hacer una

    seleccin de los resultados ms relevantes.

    Discusiones: Destacar los resultados ms significativos, pero no slo tiene que repetir loque est escrito en la seccin Resultados. Por ejemplo, se debe responder si los resultados

    son coherentes con lo que otros investigadores han reportado, o en su defecto si los

    resultados son inesperados tratar de explicar por qu. Tambin se puede cuestionar si

    Hay otra manera de interpretar los resultados? Termine con un resumen de una frase de

    su conclusin, destacando por qu es relevante. No mayor a una carilla.

    Conclusiones: Es importante sintetizar, no resumir: Incluir los puntos principales del

    estudio, pero no limitarse a repetir las cosas; en su lugar, mostrar cmo los puntos que ha

    realizado y el apoyo y ejemplos encajan entre s. Evite: Comenzar con una frase

    innecesaria, tales como "en conclusin", "en resumen," o "de cierre", Tambin sea

    cauteloso y no presente apelaciones sentimentales, emocionales que estn fuera de

    carcter con el resto del documento analtico. Y en todo momento evite incluir evidencia

    (citas, estadsticas, etc.) que deben estar en el cuerpo del documento. No mayor a una

    carilla.

    Referencias: Los elementos bsicos para incluir en una citacin son: autor (s) del

    documento, ao, ttulo del documento, ttulo del libro si es diferente del documento,

    nombre del editor o el autor del libro, lugar de publicacin, editorial, y los nmeros de

    pgina. Revisewww.apastyle.org(citas y referencias segn formato APA)

    Este documento ser subido a plataforma, en la fecha indicada por la docente.

    http://www.apastyle.org/http://www.apastyle.org/http://www.apastyle.org/http://www.apastyle.org/