Entrevista Gara Comisión investigación Epsilon Hiriko

2
Ekonomia 2014 6 22 igandea GARA 24 Ion SALGADO | GASTEIZ Las ayudas concedidas a Epsi- lon e Hiriko se descubrieron durante la pasada legislatura, y ahora comienzan a investigar- se. ¿Cómo se forjó la comisión de investigación? Se constituyó en abril, pero, co- mo se celebraron las elecciones europeas, se decidió posponer- la. Así, la primera reunión y las primeras comparecencias se ce- lebraron en la semana siguiente a las elecciones. Y en esa prime- ra reunión asistimos a la consti- tución de la mesa, en la que par- ticipan PNV, PSE y PP, partido que ostenta la presidencia. La primera noticia que recibimos de esa mesa es que el tiempo que vamos a tener es de un mes para hacerlo todo, y que cada miembro de la comisión puede solicitar tres peticiones de com- parecencia. Lo primero que solicitamos nosotros fue que esas compare- cencias estuviesen abiertas a nuevas comparecencias según se fuera desarrollando. Así, por ejemplo nosotros solicitamos que la primera compareciente extra fuese la exconsejera de In- dustria Ana Agirre; y, por otro lado, aparte de la comparecen- cia, solicitamos que uno de los puntos más importantes, y así consta en las actas, es que apa- reciesen los informes del Tribu- nal Vasco de Cuentas Públicas, tanto en el caso de Epsilon, co- mo en el caso de Hiriko. En este último caso han pos- puesto el informe hasta febrero del año que viene, con lo cual, en las conclusiones que saque- mos de la comisión de investi- gación, no aparecerá el informe del TVCP sobre Hiriko. Y, si tene- mos en cuenta que la comisión se forma para analizar las ayu- das, subvenciones y avales que habían recibido estas empresas, el hecho de que el TVCP no pre- sente este informe hace que la comisión quede desvirtuada y no sirva para absolutamente na- da. El informe de Epsilon ha gene- rado una disputa en el seno del TVCP. ¿Cómo percibe estas desa- venencias? Hay que diferenciar entre el in- forme final, que lo firma Chu- riaque, y las conclusiones, que las sacan técnicos. El informe se realiza en base al trabajo de unos técnicos auditores inde- pendientes. El TVCP se basa en la profesionalidad de esos técni- cos para hacer el informe audi- tor. No son los vocales quienes auditan las cuentas. Estos, una vez que tienen los informes de los técnicos, valoran el sentido de las conclusiones y a cuáles se les deben dar más importancia. Lo que hace el presidente en este caso es recibir todos los in- formes que realizan los técnicos y con ello se elabora un informe de doce páginas. Una docena de páginas que se eliminan, y, ca- sualmente quedan dos conclu- siones, que son aquellas que no tocan ni al Gobierno de Ibarre- txe ni al de López. En el caso de Epsilon, las ma- yores irregularidades se ponen en dos puntos: en la falta de control sobre las ayudas públi- cas y en el aval encubierto dado por el Parque Tecnológico de Araba a Epsilon. El parque se ha- cía cargo de una manera subsi- diaria de que, en caso de que Ep- silon no pagase los 16 millones que debía, entraría en una su- basta. Pero luego el Gobierno del PSE compra esa deuda, y ahora mismo estamos pagando 16 millones de euros por un edi- ficio que, hoy por hoy, no tiene ningún tipo de utilidad. Y al final el pacto vigente en PNV y PSE ha conseguido que se ponga en duda la labor técnica del TVCP, y lo están politizando. Hacen ver que se trata de un in- forme político cuando no es verdad. Se trata de un informe técnico, pero al politizarlo y al poner en duda la neutralidad del propio presidente, se pone en duda el informe en su totali- dad; y esa es la técnica que es- tán llevando a cabo. ¿Por qué se basa el informe en unas ayudas de 5 millones? Hay varias ayudas. Hay 5 millo- nes relacionados con progra- mas como Gauzatu, 16 millones de euros relacionados con los parques tecnológicos, y en el in- forme se detalla que la Diputa- ción de Araba da un dinero a fondo perdido y además es no- minativo. Se trata de ayudas no- minativas concedidas gracias a una serie de acuerdos que tení- an por objeto la promoción del herrialde. La Diputación da di- nero de una forma bastante «Hiriko es un caso claro de corrupción y saqueo de dinero público» «SANGRANTE» «El caso de Hiriko es más sangrante, ya que ningún socio pone dinero. Se ve cómo las élites cercanas al PNV, se financian a través de la política de I+D+i» INFORME HIRIKO «Que el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas no presente su informe sobre Hiriko hace que la comisión quede desvirtuada y no sirva para nada». IGOR LÓPEZ DE MUNAIN PARLAMENTARIO DE EH BILDU El parlamentario de EH Bildu Igor López de Munain (Gasteiz, 1983) participa junto a su compañero de filas Unai Urruzuno en la comisión de investigación creada para esclarecer las ayudas concedidas a Epsilon e Hiriko, dos proyectos empresariales ligados a la automoción que quebraron tras recibir más de 60 millones de euros por parte de las diferentes instituciones públicas.

Transcript of Entrevista Gara Comisión investigación Epsilon Hiriko

Page 1: Entrevista Gara Comisión investigación Epsilon Hiriko

Ekonomia 2014 6 22 igandea GARA 24

Ion SALGADO | GASTEIZ

Las ayudas concedidas a Epsi-lon e Hiriko se descubrierondurante la pasada legislatura, yahora comienzan a investigar-se. ¿Cómo se forjó la comisiónde investigación?Se constituyó en abril, pero, co-mo se celebraron las eleccioneseuropeas, se decidió posponer-la. Así, la primera reunión y lasprimeras comparecencias se ce-lebraron en la semana siguientea las elecciones. Y en esa prime-ra reunión asistimos a la consti-tución de la mesa, en la que par-ticipan PNV, PSE y PP, partidoque ostenta la presidencia. Laprimera noticia que recibimosde esa mesa es que el tiempoque vamos a tener es de un mespara hacerlo todo, y que cadamiembro de la comisión puedesolicitar tres peticiones de com-parecencia.

Lo primero que solicitamosnosotros fue que esas compare-cencias estuviesen abiertas anuevas comparecencias segúnse fuera desarrollando. Así, porejemplo nosotros solicitamosque la primera compareciente

extra fuese la exconsejera de In-dustria Ana Agirre; y, por otrolado, aparte de la comparecen-cia, solicitamos que uno de lospuntos más importantes, y asíconsta en las actas, es que apa-reciesen los informes del Tribu-nal Vasco de Cuentas Públicas,tanto en el caso de Epsilon, co-mo en el caso de Hiriko.

En este último caso han pos-puesto el informe hasta febrerodel año que viene, con lo cual,en las conclusiones que saque-mos de la comisión de investi-gación, no aparecerá el informedel TVCP sobre Hiriko. Y, si tene-mos en cuenta que la comisiónse forma para analizar las ayu-das, subvenciones y avales quehabían recibido estas empresas,el hecho de que el TVCP no pre-sente este informe hace que lacomisión quede desvirtuada yno sirva para absolutamente na-da.

El informe de Epsilon ha gene-rado una disputa en el seno delTVCP. ¿Cómo percibe estas desa-venencias?Hay que diferenciar entre el in-forme final, que lo firma Chu-

riaque, y las conclusiones, quelas sacan técnicos. El informe serealiza en base al trabajo deunos técnicos auditores inde-pendientes. El TVCP se basa enla profesionalidad de esos técni-cos para hacer el informe audi-tor. No son los vocales quienesauditan las cuentas. Estos, unavez que tienen los informes delos técnicos, valoran el sentidode las conclusiones y a cuáles seles deben dar más importancia.

Lo que hace el presidente eneste caso es recibir todos los in-formes que realizan los técnicosy con ello se elabora un informede doce páginas. Una docena depáginas que se eliminan, y, ca-sualmente quedan dos conclu-siones, que son aquellas que notocan ni al Gobierno de Ibarre-txe ni al de López.

En el caso de Epsilon, las ma-yores irregularidades se ponenen dos puntos: en la falta decontrol sobre las ayudas públi-cas y en el aval encubierto dadopor el Parque Tecnológico deAraba a Epsilon. El parque se ha-cía cargo de una manera subsi-diaria de que, en caso de que Ep-silon no pagase los 16 millonesque debía, entraría en una su-basta. Pero luego el Gobiernodel PSE compra esa deuda, yahora mismo estamos pagando16 millones de euros por un edi-ficio que, hoy por hoy, no tieneningún tipo de utilidad.

Y al final el pacto vigente enPNV y PSE ha conseguido que seponga en duda la labor técnicadel TVCP, y lo están politizando.Hacen ver que se trata de un in-forme político cuando no esverdad. Se trata de un informetécnico, pero al politizarlo y alponer en duda la neutralidaddel propio presidente, se poneen duda el informe en su totali-dad; y esa es la técnica que es-tán llevando a cabo.

¿Por qué se basa el informe enunas ayudas de 5 millones?Hay varias ayudas. Hay 5 millo-nes relacionados con progra-mas como Gauzatu, 16 millonesde euros relacionados con losparques tecnológicos, y en el in-forme se detalla que la Diputa-ción de Araba da un dinero afondo perdido y además es no-minativo. Se trata de ayudas no-minativas concedidas gracias auna serie de acuerdos que tení-an por objeto la promoción delherrialde. La Diputación da di-nero de una forma bastante

«Hiriko es un caso claro de corrupcióny saqueo de dinero público»

«SANGRANTE»

«El caso de Hiriko es

más sangrante, ya

que ningún socio

pone dinero. Se ve

cómo las élites

cercanas al PNV, se

financian a través

de la política de

I+D+i»

INFORME HIRIKO

«Que el Tribunal

Vasco de Cuentas

Públicas no

presente su informe

sobre Hiriko hace

que la comisión

quede desvirtuada y

no sirva para

nada».

IGOR LÓPEZ DE MUNAINPARLAMENTARIO DE EH BILDU

El parlamentario de EH Bildu Igor López de Munain (Gasteiz, 1983) participa junto a su compañero de filas Unai Urruzuno en la comisiónde investigación creada para esclarecer las ayudas concedidas a Epsilon e Hiriko, dos proyectos empresariales ligados a la automoción quequebraron tras recibir más de 60 millones de euros por parte de las diferentes instituciones públicas.

Page 2: Entrevista Gara Comisión investigación Epsilon Hiriko

EkonomiaGARA 2014 6 22 igandea 25

irregular a través de mecenazgo,y de eso también se habla en elinforme del TVCP.

¿La exdiputada foral ArantzaZenarruzabeitia (PNV) justificóestas ayudas ante la Comisiónde investigación?Ella dijo que siempre actuó enbase a la ley, que siempre lo hi-zo en pos del beneficio público,y que en ningún caso hizo nadaque supiese que era irregular.También dijo que los proyectoshabían sido un éxito para Arabay para Euskadi. Pero son proyec-tos basados en un pelotazo. Alfinal se quedan en nada, no ge-neran ni riqueza ni empleo yademás están relacionadas conélites extractivas de dinero pú-blico, que son personas cerca-nas a los partidos. Descapitali-zan los proyectos y nadie lespide cuentas.

¿Cómo pudo perder Epsilon 45millones de euros en ayudas?Epsilon solo se sustentaba en elproyecto deportivo. Epsilon ne-cesitaba de mecenazgos para po-der mantener una actividad in-dustrial que no existía. Lo únicoque intentó Epsilon fue crearuna marca de coches que pudie-se competir en la Formula 1. Co-mo ese proyecto se les cae, todolo que estaba sustentando el pro-yecto de la competición, queeran las ayudas públicas, se caentambién. Ellos comienzan a com-petir en las 24 horas de Le Mans,pero ya no reciben las mismasayudas. Una vez que deja de en-trar dinero público, el proyecto,que nunca fue viable económica-mente, no puede sustentarse,porque era una burbuja.

Cuando se retira el dinero pú-blico el proyecto se va, y quéocurre entonces, que Joan Villa-delprat y sus socios hacen unaúltima jugada para llevarse eldinero. Venden los permisos decompetición a una empresafundada por el director finan-ciero de Epsilon, Epic Racing.Vendes unos activos con un va-lor de 1,1 millones de euros por200.000 euros. Se regala.

Hiriko perdió 15 millones...Para mí el caso de Hiriko es dife-rente. En el caso de Epsilon sihay algún tipo de responsabili-dades políticas están por la faltade control en las ayudas y porlos parques tecnológicos. Peroel caso de Hiriko es más san-grante, ya que ningún socio deHiriko pone dinero. Se confor-ma únicamente de dinero pú-blico. Con Hiriko se ve cómo lasélites cercanas al poder político,en esta caso cercanas al PNV, sefinancian a través de la políticade I+D+i. No se les exige ni quelos proyectos sean viables, nique deban tener ningún tipo derentabilidad económica o social.

Estas élites generan una seriede empresas y otras satélites,que, en este caso, van girandoalrededor de Hiriko y lo vandescapitalizando. Así podemosver como Jesús Echave participaen varias de las empresas quetrabajan dentro del proyecto Hi-riko. Las subvenciones entran

en Hiriko y con ese dinero pagaalquileres por encima del valordel mercado autoalquilándose así mismo para llevarse el dine-ro; compra un coche en su pro-pio concesionario; impulsapréstamos entre empresas, algoque está prohibido; incurre enfacturaciones falsas…

¿La mayoría del dinero lo apor-tó el Gobierno de Zapatero?Sí, casi el total lo metió Madrid.Ese dinero vino gracias al pactoentre el PNV y el PSOE. El Estadoespañol pagó una parte en el2010 y la otra parte la incluyóen una partida nominativa pac-tada para 2011. Ahora el Estadoespañol ha pedido el dinero queles dio a Epsilon y a Hiriko.

Pero Hiriko entró en precon-curso de acreedores...Hiriko era Afypaida y desarrollóuna serie de patentes que, hoypor hoy, es lo único que tiene va-lor. Y los mismos que han estadoen Hiriko han montado una em-presa nueva, se llama Tokiko y elobjeto social es el mismo que elde Hiriko. Y Urkidi dijo una cosamuy interesante, que pronto ve-ríamos circulando un prototipoparecido al de Hiriko. Y Macíaslo volvió a decir.

Puede que entre los otros so-cios haya algún testaferro deEchave, y entonces nos han he-cho la jugada perfecta, porquepor un lado no se deslegitima elmodelo de I+D+i de regalar eldinero a las personas cercanasal poder, que es lo que temen elPNV y el PSE; y por otro lado,puede que Echave tenga algúnproblema con los tribunales, co-sa que no conviene a las perso-nas que integran Tokiko.

¿Cree que la comisión servirápara esclarecer lo ocurrido?Me imagino que intentarán queno podamos sacar ninguna res-ponsabilidad política de esto.Aunque creo que Ana Agirre, co-mo los responsables de los par-ques tecnológicos, como delSPRI, salen tocados. Al menos ensu credibilidad política. El casode Hiriko es una vergüenza por-que nadie controló nada y juga-ron con facturas falsas. Y paramí es un caso claro de corrup-ción. Es un robo a mano arma-da. Epsilon fue dejación, peroHiriko es un caso de corrupcióny saqueo de dinero público, yquienes lo han hecho son perso-nas cercanas al PNV.

¿PNV y PSE utilizarán su mayo-ría?El 4 de julio se presentará el in-forme. Nos dan hasta el día 8para hacer modificaciones o ale-gaciones y el día 10 se vota. Nosvan hacer la pinza entre PNV yPSE, que suman mayoría. Y nosé que postura va a tomar el PP,porque juega a los dos bandos.Dice que está con los que quie-ren desvelar lo ocurrido perotienen un problema, porqueellos son parte del poder políti-co asociado al poder económico.No van a querer ir a la raíz delproblema, y las conclusiones se-rán vergonzosas.

El martes abandonaron la comisión porque Jesús Echaveno respondió a preguntas. ¿Qué le pareció?Nos pareció que ya no solo es una falta de respeto hacia elParlamento, si no que es una falta de respeto a la sociedadvasca, que quiere saber qué ha pasado con ese dinero.Creemos que las instituciones públicas son quienes ledotaron de dinero para desarrollar el proyecto Hiriko, yEchave, en vez de respetar a quien le financió, lo que hizofue hacer gala de la chulería que siempre le hacaracterizado. Se limitó a leer, sin dar explicaciones sobresus funciones y las conexiones que existían con empresascomo Denokinn. No nos dijo absolutamente nada.

¿El portavoz de la Diputación de Bizkaia, UnaiErrementeria, fue fundador de Denokinn?Sí. Denokinn era una empresa privada que después seconformó como fundación pública tras la entrada de losayuntamientos de Elantxobe, Mundaka y Bermeo. A lahora de entrar en Denokinn, estos ayuntamientospusieron unos activos para que esta empresa funcionase.La fundaron los alcaldes de los pueblos, y UnaiErrementeria era el alcalde de Mundaka. Entre todos ellosnombraron a Macías director gerente, y él se encarga de lagestión. Yo defino a Denokinn como una empresa deconseguidores. Es decir, ven de dónde o cómo puedenextraer dinero de las instituciones públicas y vendenproyectos, como el Hiriko, a las instituciones. Luego vancobrando por realizar trabajos de gestión, de desarrollocomunicativo y de mercado. Pero nunca aparece ningúntipo de informe. Al final es como el caso Nóos.

¿Cuál es el papel del PSE?El PSE destapa el caso Epsilon. Entonces salen delproyecto, piden que se auditen las cuentas y piden que seempiece a investigar. Y hoy es el PSE el que estáboicoteando la comisión de investigación conjuntamentecon el PNV. Seguramente por todos los acuerdos que hanfirmado y, como ya ha aparecido en algún medio, porqueel próximo presidente del TVCP sera del PSE. I.S.

«El PSE boicotea conel PNV la comisión»

ARGAZKIAK: Juanan RUIZ | ARGAZKI PRESS

EPSILON

«Epsilon se

sustentaba en el

proyecto deportivo,

y al caer ese

proyecto dejó de

entrar dinero

público»

TOKIKO

«Los mismos que

estuvieron en Hiriko

han montado una

empresa nueva que

se llama Tokiko y el

objetivo social es el

mismo»