ENTREVISTA FORENSE LAFAYETT.doc

122
LAFAYETTE PSICOFISIOLOGIA FORENSE FUNDAMENTOS DE LA ENTREVISTA PRESENTACIÓN Uno de los principales obstáculos en el desarrollo de la actividad de Policía Judicial lo constituye el desconocimiento del procedimiento adecuado para entrevistar, toda vez que nos hemos conformado con la simple formulación de preguntas generales, cuyos resultados no colman las expectativas o lo hacen en forma mediocre y sin un objetivo definido. Es por esta razón que el Plan Nacional de Capacitación PRISMA estimó indispensable incluir en su programación el diseño y elaboración del manual denominado “Fundamentos de la Entrevista” que junto con los conceptos puestos en práctica en la realización del módulo del mismo nombre, se erigen como una de las herramientas más importantes para que las autoridades judiciales e investigadores puedan obtener la mayor cantidad de información veraz, útil y pertinente en la investigación de un hecho punible. El documento incluye los conceptos de: comunicación, valores y necesidades del ser humano, las bases jurídicas del tema, etapas de la entrevistas, cualidades del entrevistador,

Transcript of ENTREVISTA FORENSE LAFAYETT.doc

FUNDAMENTOS

LAFAYETTE

PSICOFISIOLOGIA FORENSE

FUNDAMENTOS

DE LA

ENTREVISTA

PRESENTACIN

Uno de los principales obstculos en el desarrollo de la actividad de Polica Judicial lo constituye el desconocimiento del procedimiento adecuado para entrevistar, toda vez que nos hemos conformado con la simple formulacin de preguntas generales, cuyos resultados no colman las expectativas o lo hacen en forma mediocre y sin un objetivo definido. Es por esta razn que el Plan Nacional de Capacitacin PRISMA estim indispensable incluir en su programacin el diseo y elaboracin del manual denominado Fundamentos de la Entrevista que junto con los conceptos puestos en prctica en la realizacin del mdulo del mismo nombre, se erigen como una de las herramientas ms importantes para que las autoridades judiciales e investigadores puedan obtener la mayor cantidad de informacin veraz, til y pertinente en la investigacin de un hecho punible.

El documento incluye los conceptos de: comunicacin, valores y necesidades del ser humano, las bases jurdicas del tema, etapas de la entrevistas, cualidades del entrevistador, caractersticas y estados fisiolgicos del entrevistado, el lenguaje no verbal, la programacin neurolingstica, la entrevista cognoscitiva y la redaccin de informes, que en su globalidad conforman el cmulo de conocimientos tericos con los que se puede alcanzar el correcto manejo del procedimiento para entrevistar.

UNIDAD I

INTRODUCCIN

1. DEFINICIN DE ENTREVISTA

Es un procedimiento de l investigador, donde se conjugan elementos tcnicos, destreza cognitivas y emocionales, adems de habilidades de comunicacin, cuyo objetivo es obtener la mayor cantidad de informacin til posible mediante la adecuada formulacin de preguntas. Puede realizarse en condiciones ideales o de acuerdo con las circunstancias.

2. 2. GENERALIDADES 2.1. Ubicacin de la entrevista como tcnica de investigacin.

La entrevista, como tambin las vigilancias y seguimientos, los anlisis de documentos y el manejo de informantes; entre otros, est ubicada dentro de las tcnicas de investigacin poco desarrolladas, aun cuando solo requiere personal capacitados en ciencias humanas y tcnicas, con el deseo de acertar y hacer las cosas bien. En cambio, otras reas de investigacin que implican alta tecnologa han generado mayor inters.

2.2. Importancia de la entrevista

Esta actividad es quiz la ms antigua, la que ms se utiliza, y se seguir utilizando mientras existan los seres humanos, pues una vez se aprende a hablar comienza la indagacin frente al entorno con el objeto de conocer lo desconocido, que es a donde se pretende llegar en un caso especfico, cuando se trata de unas investigacin.

Lo principal es saber comunicarse eficientemente con los dems y esto requiere un intercambio de ideas entre dos o ms personas, lo cual implica dar y recibir, hablar y escuchar. En nuestro caso particular, el xito depende del logro de las metas definidas para cada entrevista, todo bajo parmetros de conocimientos y aprovechamiento de situaciones.

La entrevista no es un arte pasivo como lmites y reglas establecidas, cada persona responder de acuerdo con su temperamento, personalidad, situacin del momento, costumbres y todo lo que en l ha influido, como la sociedad y la familia. No existe dos mentalidades idnticas; la misma informacin recibida por personas diferentes, tendr anlisis, ideas y opiniones dismiles.

Una entrevista adelantada en forma tcnica, indudablemente aportar un conjunto de informaciones que se materializar en operaciones concretas, las cuales aportarn pruebas en desarrollo de la investigacin judicial.

2.3. Aspectos comunes a todo tipo de entrevistas.

2.3.1. Profesionalismo.

Por principio todos los miembros del ante investigador se deben caracterizar por su profesionalismo, pero adems en la entrevista se requieren que quien se la adelante tenga conocimientos slidos del tema y que su proceder est alejado de sentimientos o intereses subjetivos que pueden afectar el cumplimiento de una misin.

2.3.2. Aprovechamiento de las pruebas.

La entrevista debe hacerse con un anlisis preliminar de las circunstancias especficas de la situacin; sin embargo, existe algunos parmetros a considerar como la inmediatez entre hecho y la entrevista.

Igualmente tenga en cuenta que las informaciones procesadas durante o luego de una entrevista, deben ser comunicadas oportunamente a quien las necesite o las deba trabajar inmediatamente, pues con ellas se pueden adelantar operaciones. De no ser as, la informacin puede ser excelente en su contenido pero pierde todo valor cuando llega tarde.

2.3.4. Simplicidad y Eficiencia.

El planeamiento y ejecucin de una entrevista deben ser muy simples, pero quien los realice debe tener una voluntad inquebrantable de obtener la informacin requerida, mediante la aplicacin de un mtodo que implique gran habilidad, uso del sentido comn y conocimiento de la situacin del rea que se trabaja.

2.3.5. Otros factores a considerar.

Es buen entrevistador quien practica permanentemente.

La informacin se debe buscar en la persona, permitindole relatar libremente desde su punto de vista y posteriormente frente a lo que nosotros necesitamos.

Es importante lograr mucha informacin del entrevistado, pues cualquier detalle constituirse en la pieza clave de la investigacin.

Se debe tener en cuenta un mtodo de procedimiento acorde a la situacin y al sujeto que se entrevista, desarrollando un dilogo orientado a cumplir los objetivos propuestos.

UNIDAD II

COMUNICACIN

1. AUTOCONCEPTO.

Consiste en la mirada y anlisis que hace el sujeto a s mismo, teniendo en cuenta sus valores, creencias, hbitos, costumbres, actitudes que le permiten ver, cuestionar y trabajar tanto sus potencialidades como sus deficiencias; que de alguna manera estn afectando la percepcin de las dems personas.

El autoconcepto est desarrollado cuando se tiene una equilibrada autopercepcin, que posibilita tanto una comprensin de sus recursos como persona y sus dificultades para potenciarlas y perfeccionarlas. De esta manera el individuo puede construir a partir de su propia estructura de personalidad un programa de trabajo para l mismo y tambin para poderse relacionar con los dems.

2. ESCUCHAR.Es impresionante notar que rara vez escuchamos a los otros. Examine su habilidad de escuchar. Escuchar no significa slo or las palabras y entender su significado. Se oyen las palabras y se escucha a la persona. Escuchar significa llegar a la otra persona y alcanzar lo que dice, recogiendo todos sus apuntes verbales y no verbales. Forman parte de la comunicacin todos los movimientos corporales (encoger los hombros, posicin del cuerpo, movimientos de las manos) y las gesticulaciones. Es importante aprender a identificar las disparidades que comnmente se presentan entre el lenguaje y el no verbal.

Para una buena capacidad de escuchar es necesario tener en cuenta:

2.2. Al escuchar.

2.1.1. Mantener el contacto visual.

2.1.2. No interrumpir al que habla.

2.1.3. Mantener abierto el dialogo.

2.1.4. Demostrar armona

2.1.5. Hacer preguntas sobre el tema de la entrevista

2.1.6. Con la actitud demostrar inters en el tema y la persona.

2.1.7. No enojarse por las opiniones de la otra persona

2.1.8.Repetir lo que el otro dijo, para darle entender que escuch y entendi. (Respuestas verbales mnimas)

2.1. Al hablar

2.1.1. Hacerlo como quiera que la otra persona le hable

2.1.2. Recordar que el tono de las voz y las acciones comunican tanto como las palabras.

2.1.3. Respetar los sentimientos de la otro persona.

2.1.4. Explorar y comprender el problema, no atacar el interlocutor.

2.1.5. Evitar la irona, apodos e indirectas.

2.1.6. Mantener el tema, sin perder el hilo.

2.1.7. Evitar las generalizaciones.

2.1.8. Enfatizar el tema central de la entrevista.

2.1.9. Distinguir entre hecho y opinin.

2.1.10. No regaar, ni gritar, ni gritar, ni enjuiciar al interlocutor.

2.1.11. Repetir lo que el entrevistado dijo para darle a entender que se escuch y entendi.

3. CLARIDAD DE EXPRESIN.

La habilidad para comunicarse verbal y no verbalmente es la caractersticas ms sobresalientes que tiene el ser humano. En realidad, ningn otro ser en la creacin goza de esta habilidad . El lenguaje es portado de cultura, costumbres y de la forma de ver y catalogar la realidad. Por la forma de hablar alguien se distingue de otras personas de diferentes nacionalidades, tribus o grupos sociales. Por ejemplo: los esquimales tienen muchas palabras para expresar lo que es Nieve y los Gauchos usan varias palabras para manifestar lo que es un caballo.

El lenguaje refleja tambin la personalidad y los estados de nimo. Por medio de los patrones idiomticos, consciente o inconscientemente,

Se dan a entender los pensamientos, sentimientos actitudes y hasta el grado de responsabilidad, es decir, la medida en las personas se responsabilizaron de sus sentimientos y comportamientos. Cuando desarrollan conciencia de sus patrones inapropiados de lenguaje se capacitan para actuar sobre sus propios sentimientos y actitudes y para asumir la responsabilidad por sus actuaciones.

En sntesis, hay claridad de expresin cuando con un lenguaje sencillo se puede comunicar el mensaje que se tiene en mente y de esta manera afectar la interaccin en el sentido deseado.

4. EXPRESIN DE EMOCIONES

Hay en nuestra sociedad una preocupacin doble con respecto a la emocin y su expresin. Primero, en cuanto a la falta de habilidad de mucha gente cuando se trata de expresar libre y constructivamente sus sentimientos y emociones en las relaciones interpersonales. Segundo , estn los que creen en parte con razn, que los sentimientos y emociones se estn entronizando en forma irresponsable .

Tenemos, por ejemplo, la burbujeante proliferacin de experiencia grupales que se centra casi exclusivamente sobre los sentimientos, emociones, tacto conciencia sensorial, etc.

El problema parece tener los movimientos del pndulo. La sociedad que ha reprimido la expresin emocional en forma tan sutil y la vez tan directa tiene que esperar una reaccin proporcional al grado de represin. Sin embargo hay evidencia de que la revolucin emocional consiste en abrirse a la experiencia y en expresar, no est tan extendida como se nos ha dado a entender.

La educacin formal est sobre cargada de lo puramente intelectual y lamentablemente empobrecida en el rea emocional. Algunos opinan que la Escuela ha dejado la educacin emocional a la radio con su msica ruidosa y estridente, a la televisin, al cine, y a las huestes de exploradores comerciales con sus mentirosos anuncios cargados de emocionalidad. Los maestros de la emotividad son los cantantes populares y las estrellas de cine. La msica popular, la televisin y el cine usados con creatividad y expresin, pueden complementar nuestra vida, enriquecerla y ennoblecerla, ampliando nuestra experiencia. Esto puede suceder con aquellos que son conscientes de su vida emocional y estn interesados en continuar su desarrollo.

Hay en nuestra sociedad una tendencia general a descontar la emocin. Se usa a menudo la palabra emocional con un sentido despectivo. Se considera este desarrollo como el entrenamiento del nio para que no sienta lo que no debe, para que controle la expresin de sus sentimientos y no la expansin y profundizacin del sentir y su expresin. De ah entonces que el sentimiento ruin sea tan comn en el cine, novelas y televisin est diseado para los millones de hambrientos de sentimiento.

Se espera que usted se comprometa en la expresin responsable de sentimientos. Generalmente nos tragamos los sentimientos (para darles salida en formas inapropiadas) o explotamos ante los dems. Ambas formas son contraproducentes en la vida interpersonal. Hay otra alternativa, que es expresar francamente lo que uno siente con relacin a los dems.

Ante lo anterior, es necesario que el entrevistador tenga una formacin emocional que le permita canalizar y graduar adecuadamente a las circunstancias la manifestacin de los propios sentimientos; con el fin de poder preservar la efectiva comunicacin con su interlocutor.

5. AUTORREVELACIN.

Significa que usted habla de s mismo de manera que su interlocutor lo pueda ver tal cual usted es. Los hechos no son importantes en s mismos.

Lo importante es que usted se traduzca ante su entrevistado. No quiere decir que tenga que revelar sus ms recnditos secretos. Lo importante para su interlocutor es usted, no sus secretos. Lo que revele ser una invitacin para que l tambin entre al proceso. Hay varios niveles de revelacin. La situacin determinar su nivel. Esta depende de varios factores, entre otros, el grado de confianza que hay entre interlocutores. La entrevista tomar su nivel a su propio ritmo. Usted trabajar en el nivel en que se sienta cmodo o preferiblemente un poco ms all. Un grado moderado de ansiedad es seal de que est trabajando ms all del lmite de comodidad. Esta ansiedad es positiva y no es ningn impedimento en el proceso. La autorrevelacin es real, si es una traduccin fiel de su persona, tiende a crear intimidad si tiene dificultad para hablar de s mismo, tal vez no teme tanto al rechazo como a la intimidad con otros.

UNIDAD III

VALORES Y NECESIDADES DEL SER

HUMANO

1. VALORES.

Significa un conjunto de principios y creencias que se adquieren preferentemente durante los primeros veinte aos de existencia del ser humano y que guan el comportamiento de cada uno de nosotros, mediante la diferenciacin en un continuo que se mueve entre lo bueno y lo malo, lo correcto, lo normal y lo anormal; de acuerdo a un contexto cultural dado.

1. 1. Factores que mas influencian la formacin de los valores.

Algunos de los factores que ms influyen en la formacin de los valores personales son:

1.1.1. Los padres.

1.1.2. La familia.

1.1.3. Los amigos.

1.1.4. Los compaeros.

1.1.5. La escuela.

1.1.6. La religin.

1.1.7. La televisin.

1.1.8. El cine.

1.1.9. Otros medios de comunicacin.

1.1.10. El contorno social.

Esta influencia se da y es marcada porque precisamente los aspectos mencionados son los ms cercanos a la persona durante la etapa de formacin de los valores, al punto que algunos de ellos estn presentes en la propia intimidad del individuo.

1. 2. Etapas de la formacin de los valores.

La formacin de los valores tiene tres etapas bien definidas:

1.2.1. Etapa de programacin.

Es el perodo desde los cero hasta los siete aos de edad, donde el nio comienza a asimilar patrones de conducta de las personas ms cercanas a ella. El proceso se torna fortuito, pues l no tiene base, ni criterio para seleccionar conductas. Los factores que ms influyen en esta etapa son: los padres, la familia, los amigos y los padres.

1.2.3 Etapa de socializacin.

Es el perodo desde los trece hasta los veinte aos de edad, donde el joven selecciona su campo de interaccin y sus fuentes de influencia y adquiere mayor consistencia en la aplicacin de sus criterios, desarrollando la capacidad para explicar y sustentar sus decisiones. Los factores que ms influyen en esta etapa son: los amigos, la televisin, el cine, la escuela y los otros medios de comunicacin.

1.3. Reacciones ms comunes ante un conflicto de valores.

Cuando la persona se encuentra con valores que difieren de los propios, frecuentemente reacciona con:

1.3.1. Temor o intimidacin.

1.3.2. Coraje o ira.

1.3.3. Actitud defensiva.

1.3.4. Autopreservacin.

1.3.5. Prejuicio.

1.3.6. Enjuiciamiento.

1.4. Cmo controlar las reacciones ms comunes ante un conflicto de valores?

Algunas maneras de controlar las reacciones ms comunes ante un conflicto de valores, con el propsito de evitar interferencias en la comunicacin y facilitar su efectividad, son:

1.4.1. Identificar el conflicto.

1.4.2. Apartar nuestros valores temporalmente.

1.4.3. Enfocarnos en el objetivo de la comunicacin.

1.4.4. Sobreponer la comunicacin a nuestros valores.

2. NECESIDADES BSICAS DEL SER HUMANO.

El nivel ms bsico de necesidades del ser humano es el fisiolgico, es decir, todo aquello que necesita para existir fsicamente. Son ejemplos de este tipo de necesidades: el aire, el agua, el sustento, la higiene y el descanso.

El segundo nivel de jerarqua, el ser humano requiere satisfacer la necesidad de integracin, que se relaciona con lo que debe tener para desarrollarse socialmente. Son ejemplos de este tipo de necesidades: la familia, el aprecio, la aceptacin, la pertenencia, la amistad y el amor con correspondencia.

En el cuarto nivel de jerarqua, el ser humano desea satisfacer la necesidad de autoestima, implica poder establecer un sentido de identidad satisfactorio para consigo mismo. Son ejemplos de este tipo de necesidades: la confianza propia, la comodidad con nuestra capacidad de adaptacin, la consistencia entre nuestra conducta personal y nuestros valores y el autoconcepto positivo.

En ltimo nivel jerrquico se encuentra la necesidad de autorrealizacin, que hace referencia a poder lograr independencia personal y ejercer libertad de criterios propios. Son ejemplos de este tipo de necesidades: el disfrutar de las artes y las ciencias, el ejercicio de ideologas y participacin en retos filosficos, adems el desarrollo intelectual para la propia satisfaccin.

2.1. Influencia de los valores y necesidades bsicas del ser humano en la entrevista.

Reconociendo que la entrevista es un proceso de comunicacin entre seres humanos, efectivamente los valores y necesidades bsicas de stos ejercen una influencia notoria en este procedimiento investigativo por cuanto:

2.1. 1. Cada persona tiene necesidades que demandan satisfaccin con diferentes grados de urgencia y por lo tanto su capacidad para concentrarse en la actividad actual es afectada por ese nivel de necesidad y su grado de urgencia.}

2.1.2. De igual forma todo individuo tiene un sistema de valores sociales, culturales y personales que determinan su conducta y comportamiento; por eso es importante que el entrevistador logre la percepcin de algn conflicto entre sus valores y los de su interlocutor, porque as podr de acuerdo con las circunstancias, dar un manejo positivo a la situacin y lograr continuar normalmente el proceso de la comunicacin.

En resumen como entrevistadores, manteniendo nuestro enfoque y facilitando la comunicacin durante la entrevista; adems satisfacer las necesidades del entrevistado en el momento apropiado, al nivel posible y respetando su dignidad.

UNIDAD IV

BASES JURDICAS

1. MARCO JURDICO.

1.1. Valor jurdico.

Aunque el valor jurdico de la entrevista es relativo el entrevistador debe ceirse al debido procedimiento. Tambin depende del acopio probatorio que la sustente o respalde (Grabaciones, fotografas, filmaciones, etc.).

1.2. Deber de colaborar con la justicia.

Si bien es cierto la entrevista no est consagrada como medio de prueba en la legislacin penal colombiana, tiene su soporte jurdico en el Art. 95, numeral 7 de la Constitucin poltica que precepta que es un deber de la persona y del ciudadano colaborar para el buen funcionamiento de la administracin de justicia.

1. 3. Deber de denunciar.

En concordia con la norma anterior, el Art. 25 del Cdigo de Procedimiento Penal contempla el deber de denunciar que tiene todo habitante del territorio colombiano mayor de 18 aos a la autoridad los hechos punibles de cuya comisin tenga conocimiento y que deban investigarse de oficio.

1.4. Lmites al deber de declarar.

El entrevistador est en la obligacin de conocer los lmites al deber de declarar que establece el Art. 33 de la Carta Magna y desarrollo en el Art.283 del CPP: Nadie podr ser obligado a declarar contra s mismo o contra su cnyuge, compaera o compaero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

1.5. Favorecimiento.

Cabe anotar que cuando una persona tenga conocimiento de la comisin de un hecho punible y sin concierto previo ayudare a eludir la accin de la autoridad o a entorpecer la investigacin correspondiente, puede verse incursa en el delito de favorecimiento, de conformidad con el Art. 176 del Cdigo Penal.

1.6. Derecho a la Dignidad Humana.

Colombia es un Estado Social de Derecho, en el que prevalecen los derechos consagrados en la Constitucin Poltica, como lo es la inviolabilidad de la dignidad humana, columna importante que rige la reciprocidad de la interpelacin entre los ciudadanos con los organismos de seguridad del Estado. Ello significa que a todas las personas, sin discriminacin, se les debe brindar el respeto que su situacin exige y por lo tanto no se les puede vulnerar en sus derechos y libertades.

Pero por sobretodo, el respeto a la dignidad humana encuentra su justificacin , no en la norma constitucional consagrada, sino en su inherencia a la condicin del ser humano. La cortesa, el buen trato y la comprensin, constituyen parmetros necesarios para cumplir los preceptos aludidos, permitiendo obtener mayor cooperacin del entrevistado.

1.7. Derecho a la intimidad.

Este derecho que se deduce de la dignidad humana y de la natural tendencia de toda persona a la libertad, a la autonoma y a la autoconservacin, protege el mbito privado del individuo y de su familia como ncleo humano ms prximo. Uno y otra estn en posicin de reclamar una mnima consideracin particular y pblica a su interioridad, actitud que se traduce en abstencin de conocimiento e injerencia en la esfera reservada que les corresponde y que est compuesta por asuntos, problemas, situaciones y circunstancias de su exclusivo inters. Sentencia T-26, junio 20/95 M.P. JOSE GREGORIO HERNNDEZ GALINDO.

2. CARACTERSTICAS DE LA ENTREVISTA.

2.1. No est consagrada en la legislacin penal.

2.2. No es una figura jurdica.

2.3. Es susceptible de judicializacin.

2.4. Puede dar lugar a la prctica de otras pruebas.

2.5. Su objetivo es obtener informacin para llevar a cabo operaciones inmediatas o futuras y puede servir de sustento para desarrollar las diligencias judiciales.

3. DILIGENCIAS JURDICAS DONDE TIENEN APLICACIN LOS FUNDAMENTOS DE LA ENTREVISTA.

La entrevista en la prctica de pruebas se aplica a las siguientes diligencias:

3.1. Versin Libre.

Es la dirigencia voluntaria de carcter declarativo que rinde una persona natural en contra de quien obran imputaciones de haber participado en previa y recepcionada por autoridad judicial (fiscal o juez), los funcionarios de Polica Judicial podrn recibirla a la persona capturada en flagrancia o al imputado que libre mente lo solicite (Art. 322 del C.P.P.), es libre de juramento, en presencia de un defensor, con derecho de no autoincriminarse y cuyo objeto es la narracin libre y espontnea.

3.2. Testimonio.De conformidad con el Art.. 248 de CPP, es una de las pruebas que se practica dentro del proceso penal, con el lleno de ciertos requisitos y formalidades exigidos por la Ley (Art. 282 y siguientes del CPP). El funcionario competente es el fiscal o juez, pudiendo realizarla quien cumpla funcin de Polica Judicial, por comisin o en flagrancia.

3.3. Indagatoria.

Es una de las formas mediante la cual el funcionario judicial (fiscal o juez) vincula a quien considera en virtud de antecedentes y circunstancias consignadas en la actuacin o por haber sido sorprendido en flagrante hecho punible, a ttulo de autor o partcipe de la infraccin penal. Est prevista en el Art. 352 y siguientes del CPP.

3.4. Interrogatorio.

Este trmino se emplea en la legislacin laboral y civil para referirse a la declaracin o testimonio que se le solicita a las partes (demandante o demandado).

3.5. Declaracin.

Es una manifestacin o explicacin de algo, en consecuencia se encuentra implcita en la versin libre, indagatoria, interrogatorio y testimonio.

UNIDAD V

ETAPAS BASICAS DE LA ENTREVISTA

Para obtener informacin de una persona debe establecerse un sistema o mtodo adecuado, que debe cumplir las siguientes etapas, pues alguna omisin se traducir en informacin pobre, ambigua e inoportuna:

1. PLANEAMIENTO.

Incluye elaborar un plan escrito y detallado cuando las circunstancias lo permitan. Comprende desde el momento en que se recibe la misin hasta la formulacin de las preguntas e incluye: Determinacin de objetivos, obtencin de informacin requerida, organizar o graficar la informacin obtenida, determinar la reas de conocimiento, elaborar los cuestionamientos en forma lgica, seleccionar las preguntas bsicas en cada rea y los cursos de accin a seguir en la entrevista.

Una vez concebido el plan y de acuerdo con la informacin recopilada sobre el sujeto, se deben considerar los elementos indispensables para usar durante la entrevista. Igualmente el lugar ideal para entrevistar, el cual en lo posible debe reunir las siguientes especificaciones:

1.1. Estar completamente aislado y alejado de la circulacin de personas.

1.2. Si se cuenta con espacio suficiente se puede dividir en dos salas: la principal, donde se desarrolla la entrevista, nicamente con el mobiliario que se requiere segn las circunstancias; y la sala de escucha, donde se organizarn los sistemas de grabacin y los entrevistadores podrn reunirse para intercambiar informacin y hacer anlisis sobre la marcha de la entrevista.

1.3. Con sistemas de comunicacin visual y auditiva entre las dos salas.

1.4. En lo posible debe ser pequeo para lograr el comprometimiento del sujeto y conservar la intimidad, lo que permitir una confianza plena.

1.5. Debe ser sencillo sin elementos de distraccin para el sujeto o el entrevistador:

1.6. Debe ser bien iluminado a fin de analizar los cambios fsicos que se producen en el sujeto ante determinadas preguntas.

1.7. Se debe evitar un clima de autoridad, a fin que el sujeto tenga ms confianza y haya ms seguridad, es decir, no se deben tener armas de fuego, esposas, etc.

1.8. La utilizacin de sillas y escritorio, as como su tamao, dependern de la actitud que asuma el sujeto para colaborar.

Lo anterior no quiere decir que una entrevista no se puede realizar en una cafetera, debajo de un rbol, en una oficina, etc.; auque es el modelo ideal, el entrevistador debe ser consciente que se debe acomodar a las circunstancias que le ofrezcan el caso, el medio y la persona a entrevistar.

Recuerde que una vez sucedidos los hechos si la entrevista se hace en forma inmediata, el sujeto puede recordar con mayor facilidad, y como an no existen influencias externas, hay mayor disponibilidad de colaboracin.

Anexo plan de entrevista

(formato)

A. CONOCIMIENTOS PREELIMINARES.

1. Se hace una sntesis de la informacin del caso, tratando de allegar hasta el ms mnimo detalle del mismo; cuando se trata de un operativo, en lo posible se debe dialogar con el personal que tuvo relacin directa para tener una concepcin ms objetiva.

2. Se incluye informacin personal del entrevistado de acuerdo a la disponibilidad que tiene, como apellido y nombres, alias o apodos, documento de identidad, etc.

3. Se relacionan los antecedentes que registra a nivel judicial y de inteligencia, tratando de agotar el mayor nmero de medios que se tenga a disposicin.

4. Se busca obtener los resultados de los anlisis que hayan hecho los expertos en cuanto a elementos que tengan que ver con el caso, como armamento, explosivos, documentos, sangre, pelos, etc.

5. Si fuere necesario se debe solicitar antecedentes, intercambiar informacin sobre casos similares, solicitar estudios o anlisis especficos, pedir apoyo de unidades, etc.

B. OBJETIVOS

PRINCIPAL:________________________________________________________

SECUNDARIOS:

1. ____________________________________________________________

2. ____________________________________________________________

3. ____________________________________________________________

C. ALISTAMIENTO DE RECURSOS.

1. Personal Propio.Lo primero que se debe tener en cuenta es con cunto personal se cuenta para realizar la entrevista y dependiendo de la situacin que se presenta se organiza el grupo de entrevistadores, creando cargos especficos y si es del caso, estableciendo horarios. Paralelamente se deben ubicar unidades de seguridad, equipos de vigilancia y seguimientos, analistas, grupos de choque, jefes de los Krdex, etc.

Tambin se evala si hay necesidad de utilizar intrpretes.

2. Materiales.Cuando se cuenta con la sala de entrevista, se debe ensayar los equipos para estar seguros de su funcionamiento; sino se cuenta con sta, se establece el sitio que se emplear y se hace la relacin de elementos que se requieren (cmaras fotogrficas, filmadoras, grabadoras, lpices, hojas, etc). Igualmente se tiene en cuenta lbumes fotogrficos, dinero para pagar informantes, vehculos, etc.

D. LISTADO DE TEMAS ( de acuerdo al caso).

2. DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

Cumplido a cabalidad el punto anterior, el entrevistador se encuentra preparado para realizar la entrevista. Generalmente el sujeto es colocado frente al entrevistador, quien comenzar a formularle las preguntas; los cambios de posicin se darn de acuerdo a las influencias psicolgicas que pretenda dar el entrevistador y a la conducta que asuma el entrevistado.

Generalmente toda entrevista se debe iniciar con armona y tratando de complementar o verificar la historia personal del sujeto, lo que permitir lograr un anlisis de esta persona y con ella definir la manera como se debe conducir. Luego en forma progresiva y obvia, se irn tocando los temas centrales de importancia hasta ir formulando y resolviendo los requerimientos de acuerdo a los objetivos, utilizando argumentos que permitan obtener la informacin que posteriormente se materializar en operativos que servirn de elementos probatorios.

El xito depende de los conocimientos que tenga el entrevistador para dominar mentalmente al sujeto, refutarle aseveraciones falsas y convencerlo de la necesidad de suministrar la informacin; cuando se trate de personas que no quieren colaborar; cuando el sujeto est dispuesto a manifestar lo que conoce, igualmente el entrevistador debe poseer amplios conocimientos del rea o tema que se maneja, con el objeto de orientarlo y obtener la informacin deseada.

Durante el desarrollo de la entrevista el equipo se formular y dar respuesta al siguiente cuestionario con el fin de determinar si realmente la actividad est siendo productiva o se deben hacer algunos cambios.

Las respuestas dadas por el sujeto fueron lgicas?

El entrevistado fue evasivo en sus respuestas?

El entrevistado minti frecuentemente?

El entrevistado proporcion informacin en forma voluntaria?

Haba algn aspecto raro o extrao en sus respuestas que sobresaliera notoriamente?

Se ha abarcado cabalmente la informacin requerida?

Se hizo eficaz uso de las ayudas y auxiliares previstos?

Se hicieron y cumplieron oportunamente las promesas al entrevistado?

Ser necesario continuar la entrevista y preguntar ms al sujeto?

Por qu, quin y cmo debe hacerlo?

Todo lo anterior responde a siguiente proceso:

2.1. Introduccin.

2.2. Armona.

2.3. Preguntas.

Pese a la experiencia que podamos tener y el dominio de los temas que se plantearn es muy importante elaborar y llevar escritos los temas que nos permitirn cumplir los objetivos impuestos. Bsicamente el cuestionario se divide en tres grupos:

2.3.1. De acercamiento. Ejemplos.

Cmo se encuentra? Cmo lo han tratado? Qu le provoca, ya comi, desea algo? Qu problemas se le han presentado? Qu ha sabido de su familia? Necesita algn elemento? Afronta algn problema familiar o tiene algn inconveniente? Ya lo han venido a visitar? Le provoca un cigarrillo, un tinto, etc.? (segn la circunstancia) Dialogar sobre la familia, aficiones, profesin etc.} Explicarle el objetivo de la entrevista. Exhortarlo a decir la verdad y pedirle colaboracin, etc.2.3.2. Personales. Ejemplos:

Confirmar el nombre completo Lugar y fecha de nacimiento Estado civil Nombre de la esposa: Edad, profesin u oficio, residencia Nombre de los hijos: Edad, profesin u oficio, residencia Nombre de los padres: Edad, profesin u oficio, residencia Nombre de cada hermano, edad, profesin u oficio, residencia Nombre de otros familiares Cdula de ciudadana. Pasaporte Libreta Militar Otros documentos de identificacin Direccin residencia Profesin u oficio Direccin del trabajo, cargo Lugares del pas que conoce, fechas y propsitos de los viajes Idiomas que habla Qu personas pueden dar referencias suyas Preguntas sobre su juventud, la familia y sus aspiraciones2.3.3. Preguntas claves. Ejemplos:

Antes de stas es pertinente solicitarle al individuo que haga su propio relato evitando ser muy directo con el tema que nos interesa para luego si proceder con las preguntas claves:

Cmo se vincul a la organizacin o grupo?

Desde Cundo?

Quin lo vincul?

Qu actividades ha cumplido all?

Qu instruccin recibe actualmente?

Quines conforman la organizacin?

Quines estuvieron en el lugar de los hechos?

Quin es el autor del delito?

La ubicacin del grupo

La identificacin del grupo

La composicin del grupo

Consignas especiales que se deben cumplir

Apoyo de otras organizaciones o personas

Actividades delictivas que ha llevado a cabo el grupo

Objetivos del grupo

Apoyo que tiene el grupo en el exterior

Armamento que posee.

Elementos, vehculos, propiedades que posee el grupo

Sistemas y medios de comunicacin.

Preguntas sobre los documentos (previo anlisis) o elementos que se le decomisen o incauten

Preguntas sobre otros detenidos o conocidos

Modus operandi de la organizacin

Preguntas sobre desertores y problemas anteriores de la organizacin

Preguntas sobre funcionarios pblicos o personal propio que les colabora

Preguntas sobre el caso que se est trabajando , utilizando en cada tpico las preguntas bsicas (qu, quin, cundo, cmo, dnde, por qu, para qu). Ejemplo:

Dnde...se descubri el hecho?

Se cometi el hecho?

Se vio a los sospechosos?

Estaban los testigos?

Estaba la vctima?

Obtuvieron las armas, o herramientas?

Vive el delincuente?

Trabaja el delincuente?

Se recrea el delincuente?

Y con quin fue detenido el delincuente?

Est el arma utilizada?

Cundo...se descubri el hecho?

Se cometi el delito?

Se lleg al lugar del suceso?

Se vio a la vctima por ltima vez?

Se arrest al sospechoso?

Cmo...se cometi el delito?

Lleg el sospechoso al lugar de los hechos?

Se escap de dicho lugar?

Obtuvo el delincuente la informacin necesaria?

Se descubri el delito?

Se vol el delincuente del lugar?

Por qu...cometi el delito el delincuente?

Se utilizaron determinadas armas o elementos?

Mat a todos los presentes?

Hurtaba?

Quin...es la vctima?

Descubri el hecho?

Inform del hecho?

Vio o escuch algo?

Estaba presente cuando sucedi?

Quin...tena motivos para cometerlo?

Cometi el hecho delictivo?

Ayud al autor?

O quines son sus familiares ms allegados?

O quines son los compaeros ms frecuentados por el delincuente?

Qu...ocurri?

Perjuicios se ocasionaron?

Circunstancias concurrieron?

Saben lo testigos?

Pruebas se han obtenido?

Sabe la familia de la vctima?

Para qu...utiliz los explosivos?

Quera el dinero?

Contrat tantos sicarios?

Llev a la vctima hasta el ro, antes de matarla?

Otras preguntas...

2.4. Verificacin de la informacin.

2.5. Terminacin adecuada.

Honestidad e Integridad

Flexibilidad

Tacto y Discrecin

Perseverancia

Vocacin

Dominio

Habilidad

Autocontrol

UNIDAD VI

CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR

1. FLEXIBILIDAD.

Significa amoldarse a toda clase de sujetos, ya sea ste un intelectual, un analfabeta, un campesino, un deportista, etc.

2. PERSEVERANCIA.

Es la constancia para realizar entrevistas, que implica no desanimarse por eventuales fracasos, los que por el contrario deben constituirse en estmulos que lo impulsen a continuar luchando en busca de su perfeccionamiento. Debe apegarse a su trabajo a pesar de la monotona y de los numerosos obstculos que se pueden encontrar.

3. HONESTIDAD E INTEGRIDAD PERSONAL.

Implica la incorruptibilidad, pues el entrevistador estar expuesto a toda clase de tentaciones fsicas, emocionales y materiales, las cuales deber rechazar oportunamente.

Incluye una multitud de factores involucrados en un deseo sincero de llegar a una conclusin basada en hechos reales. El entrevistador deber estar libre de inclinaciones o perjuicios y no puede permitir que sus emociones se sobrepongan a esfuerzos objetivos; esto implica conocerse as mismo.

4. TACTO Y DISCRECIN.

Referidos a la formulacin y al contenido de las preguntas realizadas, teniendo especial cuidado con aquellas de carcter personal que pueden afectar la dignidad del sujeto y que slo sirven para complicar la situacin.

Es necesario partir de la base que, La dignidad humana es inviolable? Y como representantes de la autoridad debemos propender por el cumplimiento de este aspecto.

Virtud sin cual no se puede cumplir ninguna actividad. Significa sentir simpata, inclinacin y afecto por su trabajo, comprendido que es importante y til, ya que de su actuacin, dependern operaciones de cierta magnitud y la aplicacin adecuada de la Justicia.

Un buen acopio de conocimientos permite al entrevistador tenerse ms confianza y seguridad para dialogar con cualquier clase de sujeto. Es imprescindible conocer la situacin del rea en que acta la persona con el fin de hacerle preguntas pertinentes y determinar su veracidad. En toda situacin siempre hay alguien que domina; en el caso de la entrevista obligatoriamente el entrevistador es quien debe ejercer ste dominio, con el propsito de mantener el control, la iniciativa, la influencia, y el mpetu de la charla. Este dominio es de carcter mental y el entrevistador lo tendr una vez cumpla los siguientes aspectos:

6.1. Tener buenos conocimientos generales.

6.2. Preparar adecuadamente la entrevista.

6.3. Conocer los antecedentes del caso y del sujeto.

6.4. Conocer la situacin general y particular del rea en que trabaja.

6.5. Aprovechar adecuadamente las pruebas.

El entrevistador debe estar preparado fsica y mentalmente con la suficiente claridad que el estudio le est mintiendo por lo que debe conocer la verdad en ciertos aspectos de lo que se investiga.

7. HABILIDAD.

Es la actividad que demuestra la destreza e inteligencia del entrevistador; es la disposicin y capacidad para hacer las cosas. El entrevistador debe poseerla y demostrarla para escuchar, hacer preguntas, pensar lgicamente, observar e interpretar, apreciar el punto de vista del sujeto, guiar y controlar la entrevista.

8. AUTOCONTROL.

Al tratar con alguien, sea personalmente o por va telefnica, ustedes deben siempre ser eficientes, corteses, amables y cuidadosos de su lenguaje ya que representan a su dependencia y la impresin que dejen es la que el pblico tendr de su unidad.

Utilice las guas que se dan a continuacin para evaluar el comportamiento del investigador mientras lleva a cabo la entrevista.

8.1. Evit hablar con menosprecio a la persona entrevistada?

8.2. Evit utilizar un lenguaje que no se equipare a la comprensin del entrevistado?

8.3. Dijo claramente que cualquier persona, no importa lo lista o bien capacitada que est, puede convertirse en vctima?

8.4. Se condujo con simpata y respeto hacia el entrevistado?

Nunca sugiera que una vctima es vctima debido a algo que l o ella hizo o dej de hacer. Sea sumamente cuidadoso en no lastimar el orgullo de la vctima de acuerdo con el propio juicio de ste (a). No minimice la prdida y no cree ninguna falsa esperanza en cuanto a las posibilidades de recuperar la totalidad o parte de la prdida.

8.5. Agradeci al entrevistado por haberse tomado la molestia de presentar su queja y cooperar?

Explique que el no presentar su queja y no colaborar sera ponerse en manos del sujeto bajo investigacin.

8.6. Evit valerse de cosas tales como la aplicacin de las sanciones de ley o de otros recursos, expresiones o trminos burocrticos o no fcilmente comprensibles?.

8.7. Se port en forma sensible respecto a las preocupaciones personales del entrevistado, especialmente cuando las mismas pudieran involucrar la forma de cmo sera tratado en la entrevista debido al sexo, raza y religin?

8.8. Se condujo en forma profesional? Se llev la entrevista en forma profesional?

Debe ser amigable pero no demasiado familiar. Ciertas atenciones son necesarias a veces, pero la entrevista no debe convertirse en una ocasin social.

8.9. Se condujo el investigador en forma autoritaria?

Trat el investigador de dominar la entrevista?

8.10. Termin la entrevista dando las gracias sinceramente por la colaboracin prestada?

Esto puede alentar al sujeto a mantener el contacto en caso de que posteriormente recuerde ms informacin.

UNIDAD VII

CARACTERSTICAS Y ESTADOS DE LOS

ENTREVISTADOS

Todas las personas pueden estar sujetas a ser entrevistadas y se pueden clasificar as:

1. POR SU ROL DENTRO DEL CASO QUE SE INVESTIGA.

1.1. Informante.Es aquella persona que en forma voluntaria y motivada por alguna razn, acude ante nosotros o fue reclutado para proporcionarnos datos de inters sobre un rea especfica.

1.2. Testigo.

Es aquella persona que mediante el uso de sus sentidos, adquiri informacin de un hecho que se investiga, no importa que su conocimiento sea fragmentario.

1.3. Sospechoso.

Es aquella persona de la cual tenemos indicios que est involucrada en la responsabilidad de los hechos que se investigan.

Se debe considerar que fcilmente un informante puede ser testigo o sospechoso, o un testigo puede ser informante o sospechoso; segn sea el anlisis del entrevistador basado en las conductas y las relaciones de dichas personas en el desarrollo de una entrevista.

2. DE ACUERDO A SU DISPONIBILIDAD.

Se refiere a la actitud de colaboracin que asumen las personas en el momento de iniciar la entrevista, independientemente de su situacin al interior del caso, pueden ser:

2.1. Los que estn dispuestos a informar lo que saben.

Son fciles de entrevistar y la habilidad del investigador estar dirigida a orientar y obtener todos los datos pertinentes, los cuales deben ser verificados. Se pueden subdividir por su motivacin en:

2.1.1. Por venganza.

2.1.2. Por autoproteccin de terceros.

2.1.3. Por satisfaccin personal.

2.1.4. Por sentimiento patritico.

2.1.5. Por reaccin positiva ante la culpabilidad.

2.1.6. Por beneficio econmico.

2.1.7. Por compulsin a hablar.

2.1.8. Por fama o prestigio.

2.1.9. Por estar bajo presin.

2.1.10. Por ser experto en el rea.

2.2. Los que no estn dispuestos a informar lo que saben.

Con estas personas se crea la necesidad de estimularlos para hablen, se deben convertir en individuos dispuestos, por lo que se requerir apelar a la astucia y capacidad del entrevistador. Se clasifican teniendo en cuenta sus motivaciones en:

2.2.1. Por no tener tiempo disponible.

2.2.2. Por no verse involucrado en litigios penales.

2.2.3. por indiferencia.

2.2.4. Por preferir el anonimato.

2.3. Los que no pueden informar lo que saben.

Son personas que aunque quisieran, no pueden colaborar por que estn limitadas por algo o por alguien. En este caso el entrevistador deber encontrar el o los motivos, de manera que pueda ayudar a la persona a superar esa situacin y entrar en una etapa de franca colaboracin. Se clasifican de acuerdo a su situacin en:

2.3.1. Por secreto o tica profesional.

2.3.2. Porque no recuerda.

2.3.3. Por incapacidad mental.

La personalidad humana es el conjunto de caractersticas biolgicas, psicolgicas y comportamentales que hacen que una persona sea ella y no otra, que tenga determinadas reacciones, que se comporten de determinada manera y que posea caractersticas propias e individuales.

Las caractersticas biolgicas tienen su estructura en la programacin gentica, como por ejemplo los rasgos fsicos que particularizan a una persona (forma de cabeza, tipo de nariz, etc).

Las caractersticas psicolgicas son los aspectos cognitivos, emocionales y motivacionales. Las emocionales y los pensamientos tienen componentes biolgicos, que son mediados por los procesamientos tienen componentes biolgicos, que son mediados por los procesos culturales. Que estructuran la forma como se percibe el mundo, la manera de reaccionar ante las cosas, acontecimientos y personas. Las caractersticas comportamentales son las manifestaciones verbales como no verbales que expresan de la manera de pensar y sentir del individuo.

El entrevistador debe ser conciente que los individuos de acuerdo a las circunstancias varan su forma de comportarse, por consiguiente es conveniente analizar las caractersticas propias del sujeto para determinar los cursos de accin. Cada sujeto tiene una personalidad nica. Teniendo en cuenta esta actividad, las ms comunes son:

3.1. Extrovertida.

Se caracteriza por hablar mucho, ser muy sociable y poseer gran facilidad para expresar sus sentimientos. Tiende a mentir y a compensar con palabras esta tendencia. Con este tipo de personas puede lograrse una mayor empata porque permite un mayor acercamiento, debido a su sociabilidad. Dentro de esta personalidad se encuentran los siguientes tipos:

3.1.1. El Mitmano: es la persona que miente sin motivo aparente y su hbito es tan arraigado, que se le dificulta distinguir entre lo real y la ficcin de su imaginacin; son inteligentes y poseen un gran poder de convencimiento.

El entrevistador puede detectarlo por que en su narracin el sujeto es perfeccionista, exagera y en ocasiones se contradice.

3.1.2. El Jactancioso y el Sabelotodo: estas personalidades se caracterizan porque se sienten importantes contando la informacin que conocen, especialmente en el primer caso, cuyo inters principal es ella misma. La entrevista es fcil por la cantidad de informacin que suministra, pero sta debe de ser confrontada ya que generalmente exageran.

3.2. Introvertida.

Se caracteriza por la dificultad de expresin, suele mostrarse apenada. Se le dificulta expresar sus sentimientos. Su estructura obstaculiza un acercamiento ms profundo de sus vivencias. Este tipo de personas hay que inducirlas a expresar sus sentimientos. Dentro de esta personalidad se encuentran los siguientes tipos:

3.2.1. El Miedoso: es la persona que siente fuerte temor por algo o por alguien, por esta razn calla informacin importante, pues teme que lo perjudique o perjudicar a alguien. En este caso el entrevistador deber dirigir sus esfuerzos a establecer el o los motivos de dicho temor, con el fin de aminorarlos y lograr la cooperacin del sujeto.

3.2.2. El Tmido y Nervioso: es quien siente vergenza de hablar ante personas poco conocidas, debido a la falta de seguridad en s misma. Se siente cohibida y demuestra su nerviosismo con reacciones fsicas y con el manejo impaciente de los objetos que estn a su alcance. Es necesario tener paciencia y compasin, iniciando una entrevista con temas diferentes al caso que nos ocupa, para ganar su confianza y luego s obtener su colaboracin.

3.3. El sentimental.

En estos tipos de persona priman los sentimientos sobre la razn. Su comportamiento est regido por estados emocionales y en todo tipo de relacin que establece sobresale ante todo el vnculo afectivo (amor, odio, necesidades, falencias). Estas personas podran definirse como: los que piensan con el corazn.

Un ejemplo de esta personalidad es el Antagnico a la Autoridad; es una persona que por alguna razn est en desacuerdo con la autoridad y por lo tanto, no tiene intencin de colaborar con ella. La habilidad del entrevistador se dirigir a encontrar las causas por las cuales existe ese rechazo, con el propsito de dialogar sobre las mismas buscando puntos de convergencia.

3.4. El Pasivo Agresivo.

A este tipo de personas les gusta obstruir y hacer dao pero sin afrontar la realidad. Se define como aquel que tira la piedra y esconde la mano. Se muestra relajado, tranquilo, casi dando la impresin de una pasiva motora, pero que su comportamiento va encaminado a conseguir sus objetivos, con comportamientos de presin.

3.5. El Flemtico.

Es el tipo racional por excelencia, cualquier clase de comportamiento lo intelectualiza. Es el opuesto al sentimental; para estas personas prima la razn, con cierta facilidad retiran el afecto y todo su comportamiento lo justifican, encontrndole explicaciones carentes de posibles sentimientos y caractersticas afectivas.

3.6. El Explosivo.

Va siempre acumulando reacciones y sentimientos. Cuando los exteriorizan explotan de forma incontrolada y pueden hasta llegar a cometer un delito. Suelen arrepentirse despus de estos estados.

3.7. El Ciclotmico.

Su personalidad y estados de nimo fluctan; pueden ser etapas de tristeza y luego de alegra. La misma persona no sabe por qu se producen esos cambios anmicos. Suele ser desconcertante e impredecible.

4.1.El Moribundo.

En esta situacin hay incertidumbre en la persona, por lo que generalmente su actitud es la de decir la verdad ante el temor que siente por lo desconocido. Se debe explotar inmediatamente este hecho, formulando preguntas concretas y claras, partiendo de los hechos ms importantes a los de menos trascendencia.

4.2. El Mentalmente Deficiente.

Como su nombre lo indica esta persona recibe informacin, pero por sus deficiencias no las recepciona totalmente o no la puede comunicar. La entrevista es un poco complicada, pero a travs de los datos que aporta, el entrevistador puede organizar la informacin con la ayuda de la persona que mayor comunicacin tiene con el deficiente mental.

4.3. El ebrio.

Con alguna razn se dice que el alcohol es el mejor suero de la verdad. Quien se excede en el licor, generalmente cambia su personalidad y se extrovierte a tal punto que olvida las normas sobre conservacin del secreto. El entrevistador deber aprovechar esta situacin, orientando la conversacin de acuerdo a los fines propuestos.

5. SUGERENCIAS GENERALES DE MANEJO DE ENTREVISTADOS.

5.1. Respeto a la dignidad humana.

5.2. Evitar el prejuzgamiento.

5.3. Tener en cuenta que la personas, las relaciones y los contextos son nicos y se manifiestan segn las circunstancias.

5.4. Analizar los valores y necesidades del interlocutor como ser humano.

5.5. Iniciar con preguntas abiertas y terminar con las dirigidas a una respuesta precisa.

5.6. Preguntar inicialmente sobre aspectos perifricos para determinar en lo central o fundamental.

5.7. Hacer preguntas pertinentes y que conlleven resultados.

5.8. Recabar al detalle en los asuntos importantes.

5.9. Prometer slo las cosas que se puedan cumplir.

5.10. Interpretar sus reacciones o lenguaje no verbal.

5.11. Autocontrol de valores y adecuarse a los del entrevistado.

UNIDAD VIII

LENGUAJE NO VERBAL

La comunicacin est constituida en un 93% por todas aquellas formas diferentes a la verbal que pueden ser ms veraces, significativas y expresivas que las propias orales. Por esto el entrevistador debe estar atento a lo expresado por su interlocutor en forma no verbal y debe tratar de interpretarlo correctamente, al tiempo que debe ser capaz de usar su propia comunicacin no verbal cuando se dirija al entrevistado. Las expresiones faciales pueden transmitir una actitud de sinceridad, sobresalto, sorpresa, humor, pesar, inters, etc. El tono de la voz. Las inflexiones en la forma de expresarse, el nfasis en las palabras y el uso de otros sonidos guturales pueden significar la diferencia entre una comunicacin significativa e interesante y una cargada de monotona.

1. PRINCIPIO BSICO DEL LENGUAJE NO VERBAL.

Nuestros cuerpos responden interna y externamente a los acontecimientos de maneras especficas que indican cmo los percibimos, estas respuestas o reacciones se pueden observar.

Debido a que las seales no verbales son primordialmente un resultado del subconsciente, se considera que son ms confiables que las palabras. Al comportamiento no verbal se la ha llamado lenguaje inconsciente. La interpretacin precisa de la comunicacin no verbal se obtiene con la prctica. Entendiendo que la comunicacin no verbal de una persona puede individualizarse como su estilo de hablar, tiene sentido que cuanto ms conozca a una persona, ms precisa ser su interpretacin.

Los entrevistados ms exitosos emplean las tcnicas de observacin y anlisis de la comunicacin no verbal, tal vez sin darse cuenta de este concepto. Muchos de ellos pensaban que era un sexto sentido o una habilidad natural.

2.1. Psicolgicos.

2.1.1. De acuerdo a las estadsticas locales, el 85 % de las personas sabemos la diferencia entre lo bueno y lo malo con excepcin de un 5 % de socipatas y un 10 % de deficiente mentales.

2.1.2. Se tienen reacciones especficas y observables cuando se sabe que lo que se hace es malo.

2.1.3. Se tienen reacciones especficas y observables cuando se hace algo o algo pasa contrario a los valores.

2.1.4. Se tienen reacciones especficas cuando algo causa ansiedad.

2.1.5. La ansiedad se puede observar en las reacciones fsicas

2.2. Fisiolgicos.

2.2.1. Sndrome de enfrentar o escapar.

Es innato en los seres humanos que cuando se enfrentan al peligro o confrontaciones emocionales, generan respuestas en forma qumica y fsica como parte de la preparacin del cuerpo para pelear o huir de estas amenazas.

2.2.2. Reacciones Fsicas generales

La respiracin se incrementa para oxigenar la sangre que abandona las partes del cuerpo que no la necesitan y se concentra ms en aquellas en las que es indispensable como la cabeza para enfocar y percibir el peligro, as como en los msculos mayores para que se pueda escapar o pelear.

Las condiciones fsicas del aparato digestivo tambin se alteran disminuyendo o detenindose totalmente, por lo que aumenta el ruido estomacal frente a la ansiedad, disminuyendo tambin la funcin de las glndulas salivares, por lo que la boca labios y garganta se secan.

La actividad de los ojos cambia aumentando su movimiento, lo que se traduce en mayor capacidad de reaccin y la pupila se dispone a dilatarse en presencia de ms luz.

El cuerpo produce mas hormonas como cortisona, endorfinas y adrenalina que nos alivian el dolor, generan ms energa y aumentan la coagulacin de la sangre predisponindonos frente a posibles hemorragias ocasionadas por lesiones, pero esta superproduccin de fluidos tiene que ser evacuada mediante el sudor, que es una de las caractersticas ms evidentes de los estados emocionales alterados de una persona.

3. TIPOS DE LENGUAJE CORPORAL.

3.1. Kintico.

Se expresa mediante la motricidad de cabeza, manos, brazos, tronco, cuerpo entero, piernas y piel. Lo evidenciamos en los gestos, posturas, ambulaciones y expresiones faciales.

3.1.1. Postura.

Las caractersticas de una persona relajada se evidencian con una postura recta (vertical), alineada, a veces con inclinacin hacia delante y los cambios de postura se hacen suavemente. La persona nerviosa o ansiosa pretende aparentar relajamiento agachndose en la silla o ponindose demasiado rgida evitando alinearse frontalmente cruza los brazos y/o piernas a manera de barreras de proteccin que se traducen como una actitud cerrada de la mente, aprieta los codos a los lados y cambia de postura errticamente.3.1.2. Gestos.

Todo ser humano gesticula en una forma particular cuya normalidad es fcil de evidenciar. Cuando los gestos son anormales, el entrevistado experimenta incomodidad y aumenta su ansiedad como sntoma de estar mintiendo. Cuando los gestos no corresponden al contexto de la conversacin y del medio ambiente pueden ser interpretados como indicadores de estrs o mentira.3.3.3. Gestos personales.

Gestos tales como: exprimir, frotar las manos, rasgar, acariciar, picar, tocarse la nariz, orejas o cabello, inspeccionarse las uas golpetear las mesas con los dedos , limpiarse el sudor de la cara y manos, mojarse las comisuras de los labios , carraspear, hacer movimientos de piernas en la silla junto con la dificultad para tragar, denotan incomodidad.

3.1.4. Gestos de arreglo.

Ajustar o arreglar la ropa y joyas, quitar pelusas imaginarias de la ropa y limpiar los anteojos indican nerviosismo y ansiedad.

3.1.5. Gestos de apoyo.

Descansar la cabeza o barbilla en las manos , cruzar las manos piernas y tobillos , cubrir la boca con la mano o alternar los anteriores denotan necesidad de proteccin.

3.2. Proxmico.

Tiene que ver con la concepcin del espacio que se considera propio y en el cual se establecen distancias zonales y territorios personales que brindan seguridad al cuerpo y que se evidencian en orientacin, maquillaje, ropa y artefactos. El estudio del huso y percepcin del espacio personal, cmo la gente responde en las relaciones espaciales y distancia conversacional, varan segn el sexo, el estatus, los roles dentro del contexto y la orientacin cultural.

3.2. Oculsico.

Se relaciona con las reacciones que presentan los ojos a nivel de movimientos del globo ocultar y cambios de la pupila ( pupilomtricos ).

3.3. Apticos.

Es el lenguaje que se emite, percibe e interpreta por medio del tacto. Casi nunca es apropiado tocar a un entrevistado excepto para confortarlo, ampararlo, guiarlo y apoyarlo.

4. SIGNIFICCIN DEL COMPORTAMIENTO NO VERBAL EN UNA ENTREVISTA.

Es significativo el desarrollo del lenguaje no verbal en una entrevista en los siguientes eventos:

Mientras hace la pregunta el entrevistador .

En el desarrollo de las respuestas del entrevistado.

Inmediatamente despus de la respuesta.

5. ENTREVISTA DE ANLISIS DE COMPORTAMIENTO.

Hay ciertos tipos de preguntas que invitan un comportamiento y una respuesta verbal los cuales pueden indicar veracidad o decepcin de parte del entrevistado . Esta serie de preguntas es til en una investigacin donde hay muchas personas a entrevistar y pocos indicios acerca del verdadero implicado en el delito. Nos ayuda a enfocar la investigacin hacia los que tienen mayor posibilidad de ser involucrados . Por esto es importante la entrevista de anlisis de comportamiento.Precaucin:

Es necesario hacer generalizaciones en este estudio. Le toca al entrevistador escuchar las respuestas del entrevistado y decidir por s mismo si la respuesta requiere ms seguimiento y atencin. Las respuestas verbales y no verbales deben usarse como gua en la entrevista y en la investigacin en s.

Si citamos a un testigo a ser entrevistado durante la investigacin activa:

1.Juan, sabe Ud. Por qu le hemos pedido que hablara con nosotros hoy?

Veracidad:

Generalmente, la persona inocente identificar con un poco de detalle el propsito de la entrevista de la entrevista; usar trminos reales y enfrentar el asunto con franqueza . Por ejemplo:

Si, Uds. creen que alguien hurt dinero de la compaa.

Decepcin:

Su terminologa puede ser muy vaga, no usa palabra realista ni duras en describir el por qu de la entrevista:

No s.

Ustedes creen que alguien perdi un dinero.

S hay un problema con los registros de la compaa.

Evitan la ansiedad asociada con el delito en disminuir el delito, en llamarlo por otro nombre menos duro.

2. Juan estamos investigando el hurto de dinero de la compaa Nuestra investigacin resolver quien tiene responsabilidad del hurto, as que djeme preguntarle de una vez: lo hizo Ud.?

( La clave es en como niega el entrevistado la acusacin. La pregunta debe presentarse como retrico, que es algo que preguntamos a todos los entrevistados. Pero el entrevistador debe observar cuidadosamente la respuesta verbal del entrevistado).

Veracidad:

Espontneo, directo, sincero.

Niega totalmente, con animo normalmente.

No hay pausa antes de contestar, niega fuertemente y sigue con la negacin por toda la entrevista.

Decepcin:

Hay una pausa antes de responder. El entrevistado puede exhibir movimiento no verbal significativo para aliviar la tensin. Falta de contacto visual de parte del entrevistado cuando niega, o inmediatamente despus de su respuesta. La negacin puede ser acompaada por movimientos de la cabeza indicando acuerdo. Tambin muchas veces se ofrece una excusa junto con la negacin: Yo asisto a la iglesia todos los das. Yo creo en la honestidad.

Yo tengo bastante dinero para satisfacerme .

3. Juan, en su opinin, quien pudiera haber cometido este delito?

Veracidad:

Ofrecer nombres especficos, si es que los sabe

Ayudar al entrevistador.

Se incluir a s mismo, si es que l pudiera haberlo hecho.

Pues, Pedro Prez manej los recibos diarios de ventas...

Decepcin:

Muy vaga su respuesta. No ayudas ni da mucha direccin al entrevistador. No nombrar a personas especficas. Pudo haber sido un milln de personas.

No s, yo no puedo pensar en alguien que pueda haber hecho algo as.

4. Juan, hay alguna razn por lo cual alguien dira que Ud. Es el responsable?

Veracidad :

Desafiara al acusador . Quiere saber quien era y quiere verle cara a cara. Niega toda posibilidad de que sea verdad lo que dijo el acusador . No coma de ninguna manera. Quin es el H. de P. que dijo eso ? Que me lo diga a mi, cara a cara...

Decepcin:

Ofrece disculpas, es muy vago en su respuestaNo s, Ud. Tendra que preguntar a l por qu me acusa

4. Juan, hay alguna razn por la cual alguien dira que Ud. Es el responsable? Veracidad:

Desafiara al acusador. Quiere saber quien era y quiere verle cara a cara. Niega toda posibilidad de que sea verdad lo que dijo el acusador. No coma de ninguna manera. quien es el H. de P. que dijo eso? Que

me lo diga a m, cara a cara...

Decepcin:

Ofrece disculpas, es muy vago en su respuestaNo s, Ud. Tendra que preguntarle a l por qu me acusa.

5. Juan , cuando recibimos los resultados de laboratorio, hay alguna razn por la cul encontraramos sus huellas en la caja de efectivo? (Cuando relevamos la pelcula de la cmara escondida, hay alguna razn por la cual Ud. Aparecera cerca del registro?...)

Esto no es una acusacin. Es simplemente una pregunta que, si algo pasara podra el entrevistado explicar por qu? Las preguntas se dejan a criterio del entrevistador, dependiendo del caso y del delito investigado.)

(El principio de este tipo de preguntas es similar al nmero cuatro.)

Veracidad:

Generalmente dir fuertemente que no hay ninguna razn.

Decepcin

Puede inventar alguna excusa para explicar por qu pudiera pasar el escenario descrito por el entrevistador.6. Juan, por qu cree Ud. que alguien robara dinero de la compaa?

Se trata del MOVIL O MOTIVO

VERACIDAD:

Responde sin vacilacin, responde directamente a la pregunta. No tiene miedo de hablar de un posible motivo, y usar palabras realistas. Pues, porque es malcriado, es infiel a la compaa...

Decepcin:

Suaviza el motivo para no sentirse mal por haber cometido un delito, le da excusas al implicado del delito (por que es l en realidad.) Tal vez por que necesitaba el dinero para alimentar a su familia.

No ofrece un motivo No s, es una pregunta difcil.

PUEDE QUE NOS DE SU VERDADERO MOTIVO POR HABER COMETIDO EL DELITO.

7. Juan , que piensa Ud. que debe pasar a una persona culpable de robar dinero de la compaa?

Veracidad:

Dependiendo de la severidad del delito, normalmente recomienda una sentencia un poco ms dura de lo normal, usa trminos realistas.

Decepcin:

Recomienda una sentencia suave, tal vez solo restitucin.

Depende de su razn por haber cometido el hecho,

No s yo no soy juez

(No quiere sentenciarse a s misma.)

8. Juan, hay alguna razn por la cual al culpable de le debe alguna otra oportunidad para rehabilitarse?

Veracidad:

Normalmente dir que no, depende del delito (un delito severo merece sentencia, no debe haber segunda oportunidad para el culpable.)

El entrevistado debe usar su propio criterio en analizar la respuesta basado en la severidad del delito y lo que sera una respuesta realista.

Decepcin:

Normalmente dir que s, no importa la severidad del delito. (Claro que a l le gustara que se le diera otra oportunidad y que no se le metiera en la crcel.) UNIDAD IX

PROGRAMACIN NEUROLINGUISTICALa programacin Neurolingustica (PNL) surgi como resultado de la integracin de la Psicologa y la lingstica Una de sus ramas, llamada Psicolingusticas, evolucion hacia la Programacin Neurolingustica .(PNL).

Le proceso completo de percepcin, pensamiento y comunicacin depende de combinaciones de elementos bioqumicos en el cerebro. Estos elementos qumicos codifican y transmiten nuestras percepciones y pensamientos, que a su vez determinan, o influyen hasta cierto punto, nuestro comportamiento.

1. TEORA DE LA PNL.

Todos nosotros usamos nuestros sentidos para procesar, valuar y responder al mundo y sus acontecimientos. La teora de la PNL postula que, auque cada uno de nosotros utiliza todos los sentidos para vivir y recordar tales experiencias, tenemos una predileccin referente a cul de los sentidos utilizamos para percibir tales acontecimientos y para recordarlos. Los tres sentidos bsicos que utilizamos para procesar percibir y recordar nuestro mundo y sus acontecimientos son: el sentido Visual (Vista), Auditivo (Odo, Sonido), y Cenestsico o Emotivo (Sentimientos , Emociones). El sentido predominante que utilizamos para procesar, percibir y recordar los acontecimientos de nuestras vidas se conoce como nuestro Sistema Representativo.

Nuestra preferencia particular puede cambiar de situacin en situacin, pero la premisa central de la PNL es que, en cualquier situacin que confrontemos, toda persona de orientacin diestra.

1) Tiene una preferencia hacia uno de los tres sistemas Representativos.

2) Tiene mayor afinidad para comunicarse con personas que prefieren el mismo sistema.

3) Dicha preferencia puede observarse e identificarse mediante varios mtodos discretos.

Algunos expertos en la PNL no establecen prediccin; otros dicen que los de orientacin zurda responde de manera opuesta al diestro.

Hay dos procesos bsicos para comunicar el Sistema Representativo (Canal Preferido) de una persona: Verbal y No verbal.

VERBAL.

Seleccin de palabras para conectar con el sistema predilecto de una persona.

Se escucha la aproximacin verbal del testigo a los hechos, podemos determinar los sentidos que predominante mente esta utilizando la persona para percibir y procesar la informacin de los acontecimientos. Las palabras empleadas ayudan a identificar el Sistema Representativo del testigo, quien encontrar mayor significado en ellas.

Cuando se encuentra el Sistema Representativo predilecto del testigo, la comunicacin se desliza fcilmente dentro de sus procesos mentales, en lugar de tener que pasar cambios o traducciones.

Ejemplo: se puede escuchar a un testigo usar lenguaje como No veo el cuadro, o No lo veo desde mi punto de vista, y obtener la indicacin de que la persona es Visual: Podemos ajustar nuestro lenguaje empleando conceptos que encajen dentro del mercado Visual y probablemente afectar el nivel de armona y el grado de cooperacin que obtengamos de ese testigo. ste es un excelente mtodo para desarrollar armona y mejorar la comunicacin a travs del telfono representativo.

Nota: Esto es til, no solamente para desarrollar armona y cooperacin, sino en el intercambio con el testigo que tiene dificultad recordando acontecimientos y detalles. Reconociendo su sistema representativo, se le puede ayudar a ver, or, o sentir el acontecimiento de manera que pueda mejorar su recuerdo del evento. Si, por ejemplo, procesa el evento usando primordialmente su sistema visual, explorar el acontecimiento empleando lenguaje visual pudiera ayudarle a recordarlo, as sucesivamente para los otros sistemas.

3. MOVIMIENTO OCULAR.

Pregntale a un compaero de trabajo:

Cul fue su momento favorito del da de ayer ?

pregntale a otro:

Qu hizo ayer en la tarde? Describa a la persona con quien estuvo.

Obsrvese el movimiento ocular del individuo mientras piensa en su respuesta, y le responde.

Visual Auditivo Emotivo

Arriba/Derecha Horizontal/Derecha Abajo/Derecha

(Construye) (Construye)

Arriba/Izquierda Horizontal/Izquierda

(Recuerda) (Recuerda)

AdelanteDesenfocado Abajo/Izquierda

Los movimientos oculares ayudan a indicar si la persona est recordando retratos; escuchando sonidos, palabras, grabaciones internas; o concentrndose en emociones. Podemos identificar mucho sobre el proceso mental de la persona notando el movimiento de los ojos. No sabemos el contenido, pero podemos saber s alguien est usando imgenes , sonidos o emociones para procesar los acontecimientos y responder. Si sabemos el proceso interno que alguien esta utilizando, podemos adaptar a nuestras palabras para concordar con su sistema representativo. Ciertas palabras son mas fciles de comprender para el visual , y para que se identifique con ellas , mientras que otras palabras son mas efectivas con el Auditivo o el Emotivo. Si adaptamos nuestras palabras a sus imgenes, sonidos o emociones, hallar que somos ms fciles de comprender.

4. VISUALES:

Ojos Arriba y a la Derecha (Construye); Ojos Arriba y a la Izquierda (Recuerda);Ojos Adelante y Desenfocados.

La persona visual est seleccionando imgenes o cuadros de su memoria para comprender o hacer sentido de lo que est sucediendo en ese instante.

Frecuentemente el tono de voz es ms agudo y el ritmo es ms acelerado; algunas veces se muestra tirantez en los hombros y el cuello, posiblemente porque piensa que pueden obtener una mejor imagen mental de esa manera.

La persona Visual emplea lenguaje como, Veo lo que quiere decir, Ya veo lo que digo?.

La persona visual recuerda los colores y las formas de manera mas extensa que los otros; les afecta mas profundamente el color de la habitacin y la organizacin o desorden a su alrededor; son ms susceptibles al atardecer y al paisaje. Como testigos, se les puede estimular la memoria pidindoles que se imagine el lugar, se dibujen los alrededores las personas, etc.

5. AUDITIVOS.

Ojos Horizontal a la Derecha, Ojos Horizontal a la Izquierda, Ojos Abajo a la Izquierda.

Msicos y locutores de radio son auditivos. Tienen voces rtmicas, placenteras para ellos y para otras personas. Usan sonidos internos y externos como su fuente primordial de informacin sobre el mundo que les rodea. Si se est entrevistando a un preceptor auditivo, es posible que est sosteniendo una conversacin interna antes de responder, o que est recordando un sonido o una conversacin que escuch o sostuvo.

La persona auditiva usa frases como Eso me suena conocido, Le oigo, Oye lo que quiero decir?

6. EMOTIVO O CINESTSICO.

Ojos abajo y a la Derecha.

La persona que prefiere el canal emotivo se relaciona con lo que est ocurriendo a travs de lo que siente. Tiene una emocin respecto a casi todo.

Un testigo que procesa la informacin mayormente con base en cmo se siente, probablemente piense que lo comprendemos, la armona se establece con mayor si la abordamos con base en sus emociones y sentimientos.

Por ejemplo, puede que alguien no pueda recordar detalles de un acontecimiento de inmediato, pero si se le pide que describa sus emociones antes, durante y despus del accidente, probablemente le ayude a sacudir su memoria sobre los detalles.

7. RESUMEN.

Cuando se esta entrevistando a alguien se debe notar en qu direccin mueve sus ojos: hacia arriba o desenfocados indican Canal Visual, hacia abajo a la derecha indican Emotivo; y cualquier otro indica Auditivo.

Luego escuchando las palabras que utilizan, se determina su Sistema Preferido y se traduce la forma de percibir el mundo a la manera de percibirlo de ellos . se comienza a utilizar palabras de la lista que conecten con la manera de percibir y procesar el mundo de la otra persona.

Las percepciones del mundo estn codificadas el cerebro. Pensamientos utilizando esas imgenes, sonidos y sentimientos determinan el proceso de comunicacin. El movimiento ocular sigue ciertos patrones, dependiendo de si se esta utilizando imgenes, sonidos o sentimientos.

Las palabras que se seleccionan para la comunicacin reflejan el Sistema Sensorial Preferido:Visual, Auditivo, o Cinestsico.

Traduciendo los pensamientos a las palabras familiares del sistema representativo preferido de otra persona, se puede aumentar la armona y la compresin, y mejorar la habilidad del testigo para recordar un acontecimiento.

8. PAREO, OTRO ASPECTO DE PNL.

Parear ciertos comportamientos de la otra persona para proporcionar su cooperacin.

El pareo es un mtodo para establecer la armona.

Cuatro tcnicas de Pareo son:

1. Parear el tipo de voz, el ritmo o ambos.

2. Parear la respiracin.

3. Parear ritmos de movimiento con un movimiento distinto.

4. Parear posturas del cuerpo.

Frecuentemente se parean las acciones de nuestro interlocutor naturalmente como resultado de la armona. Tambin se pueden usar para establecer y/o aumentar la armona.

9. PAREAR EL TONO DE VOZ, EL RITMO O AMBOS.

Los tonos de voz son altos o bajos, fuertes o suaves. El ritmo es rpido o despacio, con o sin pausas. La mayora de las personas no se dan cuenta de que se les puede parear.

Esta es una manera obvia de establecer armona por telfono, que muchos hacen naturalmente. El reflejo de la voz no tiene que ser exacto, si no una aproximacin suficiente para alentar a la persona a que se sienta comprendida, por ejemplo: gente del interior tratando de desarrollar armona con alguien de la costa. Por lo general hay una gran diferencia en ritmo entre los dos. (Como tratar de pasar el hilo por la aguja de una mquina de coser en accin.)

No se puede cambiar la voz tan dramticamente como para parear la cadencia Costea, pero por lo regular un cambio leve en la rapidez es suficiente para que sea til en esta rea, sin ser muy notorio.

Es importante no ser tan dramticos hasta el punto que la persona se de cuenta de nuestras intenciones.

10. PAREAR LA RESPIRACIN.

No es muy difcil con un poco de practica. A veces se puede observar el movimiento del pecho o el abdomen, otras veces es posible notar el sube y baja de los hombros. Una cosa es segura: la persona est respirando, a veces apenas se nota, pero una vez se obtiene su ritmo, se puede ajustar el nuestro al de ella. Precaucin: Tenga cuidado de no mirar fijamente al pecho o al abdomen de la persona en una entrevista. Probablemente perder la armona que haya ganado hasta entonces.

NOTA: Mientras se entrevista a una persona agitada, ansiosa o nerviosa , cuando su respiracin es rpida y superficial, parece su respiracin por un espacio de tiempo limitado y entonces comience a bajar la velocidad de su respiracin.

Esto le reportar dos beneficios: 1) saldr usted del peligro de marearse y 2) probablemente la otra persona seguir su ejemplo, una vez haya pareado su respiracin, y eventualmente haya bajado la velocidad a un nivel ms calmado y relajado.

11. PAREAR RITMOS DE MOVIMIENTO CON UN MOVIMIENTO DIFERENTE.

Pareo atravesado, es un pareo ms sofisticado.

La frase marchado al mismo comps es plenamente aplicable en sta tcnica. Se identifica algn movimiento repetitivo de la otra persona y lo pareamos mediante un movimiento nuestro. Ejemplo: Cada vez que la persona se rasca la barbilla, se parea el ritmo de su accin golpeando un lpiz levemente sobre el escritorio.

La clave es parear el ritmo de la accin de la otra persona. Posiblemente est relacionado con el fenmeno de encadenamiento rtmico, descrito por Isaac Bentov: relojes de diferentes tamaos, con pndulos de igual tamao, colgados de una pared, gradualmente terminan sincronizando su movimiento.

12. PAREAR LA POSTURA CORPORAL.

Tiene que ser muy sutil. No se trata de imitar la postura, sino de emularla.

En muchos casos ocurre naturalmente. Ejemplo: Si el interlocutor est sentado con la pierna cruzada: nosotros cruzamos la nuestra; si est con los brazos cruzados, se cruzan los nuestros; si inclina la cabeza, se inclina la nuestra levemente, de manera que queden al mismo ngulo.

Nota: Si esta intentando deshacer barreras, cuando la persona tiene los brazos cruzados, el cuerpo virado hacia el lado, etc., trate de emular la posicin inicialmente, y comience a cambiar su posicin gradualmente, de manera que descruce sus brazos y piernas: voltee su cuerpo hasta que quede frente a la persona. De sa manera le alienta a emularle y posiblemente a asumir la actitud mental que acompaa la postura abierta.

13. RESUMEN.

Dos factores de la Programacin Neurolinguistica mencionados en este trabajo, son:

1. Sistema Personal Representativo.

2. Tcnicas de Pareo.

El propsito de aplicacin de PNL en una entrevista es el de crear y mejorar la armona, motivar la cooperacin, y mejorar la memoria del testigo.

Mediante la conexin con el Sistema de Comunicacin Preferido de la persona y parendonos a su ritmo personal, se puede mejorar la posibilidad de desarrollar armona con el entrevistado ganar mayor comprensin y cooperacin, y por consecuencia establecer una comunicacin exitosa.

UNIDAD X

ENTREVISTA CONOGCITASEn esta unidad denominada Entrevista Cognoscitiva, se resalta el estudio de la memoria como un componente importante de la estructura mental.

Diferentes estudios de elementos de la memoria, permiten comprender la importancia en la entrevista de cmo potencializar la evocacin del entrevistado para depurar el recuerdo y reconstruir los datos de lo ocurrido.

Diversas tcnicas, estrategias y habilidades posibilitan que el entrevistador pueda provocar mayores y mejores estados de lucidez en el entrevistado.

1. RESEA DE LA MECANICA DE LA MEMORIA.

Hace muchos siglos que el hombre pensante ha intentado comprender y explicar cmo funciona la memoria de los seres humanos. Platn, filsofo griego, sugiri en el siglo cuarto antes de Cristo, que el cerebro era algo as como una tabla de cera y que nuestra experiencias producan una impresin en la mente similar a la hecha en la cera por el instrumento empleado para escribir. Hecha la impresin, dicha experiencia permaneca en la memoria hasta que el tiempo y el uso la borraran. As Platn vincul el recuerdo y el olvido como aspectos opuestos del mismo proceso.

La teora de Platn constituye an la base del concepto que tienen muchos de la memoria, auque a travs del tiempo la tabla de cera ha dado lugar a su contraparte contempornea. Hoy da en muchos establecimientos de Polica se asemeja la memoria a un grabador de vdeo. A fin de recordar, suele decirse con frecuencia, lo nico que falta es hallar la posicin justa en la cinta de vdeo y pasarla nuevamente. Esta hiptesis del almacenaje total ha propiciado una creencia en el uso de la hipnosis como medio para ubicar recuerdos olvidados.

La investigacin moderna ha revelado que la mecnica de la memoria es una interaccin compleja de muchos factores y no todos han sido bien comprendidos. Se espera que mediante la resea siguiente se puede definir alguno de los principios psicolgicos generalmente aceptados de la memoria, que hace falta comprender si queremos llegar a ser entrevistadores eficientes y buenos artistas de composicin de imgenes.

CLASES DE MEMORIA

Parece que tenemos no uno si no dos sistemas de memoria que se complementan: Una memoria a corto plazo o memoria de trabajo y una memoria permanente.

2.1. Memoria a Corto Plazo o de Trabajo.

Ha sido descrita como un sistema de capacidad limitada, en el que la informacin se pierde en el espacio de veinte segundos aproximadamente, a menos que se presta una cierta atencin al dato en cuestin o que ste sea transferido al almacenamiento a largo plazo. Un ejemplo de la memoria a corto plazo es el caso de un conductor que con la ayuda de un mapa, planifica su camino a travs de una ciudad para llegar a una planifica su camino a travs de una ciudad para llegar a una direccin a la que no ha ido antes. En primer lugar har falta buscar el nombre de la calle en la gua y recordar los datos durante el tiempo suficiente para encontrar la pgina apropiada. Una vez que la calle ha sido hallada, esos primeros datos se olvidan invariablemente, mientras que la informacin nuevamente adquirida, es decir, la ubicacin del destino se transfiere a la memoria a lo largo plazo junto con los detalles del camino a recorrer, lo cual permitir conductor desplazarse de A a B con una consulta mnima del mapa.

La memoria de corto plazo ha sido tambin memoria de trabajo, que funciona de forma similar a la de reserva de un ordenador o de una impresora. Nos permite acumular trozos de informacin hasta que se hagan inteligibles. Por ejemplo, a medida que uno lee esta oracin todas las palabras son acumuladas en la memoria del trabajo y as leda la ltima palabra usted comprender la oracin completa. Sin la memoria de trabajo, se habra olvidado de las palabras iniciales antes de llegar al final de la oracin y tanto el habla como la lectura careceran en absoluto de sentido.

La memoria a corto plazo o de trabajo tambin hace las veces de colador y elimina las informaciones insignificantes no queridas , permitiendo solamente que se transfiera la informacin significativa o querida a la memoria permanece o a largo plazo.

2.2. Memoria a Largo Plazo o Permanente.

Cuando la gente habla de la memoria se refiere siempre a la Memoria a largo plazo, que parece tener una capacidad ilimitada para el almacenamiento de informacin, aunque no todo lo que pasa a ella puede recuperarse con facilidad.

La Memoria a Largo Plazo de divide en dos tipos:

2.2.1. Me4moria semntica: bsicamente es el almacenamiento de todo lo que aprendemos es decir hechos y cifras.

2.2.2. Memoria episdica: Almacena acontecimientos o episodios de nuestra vida.

Con frecuencia las dos interactan, de modo que nuestro conocimiento semntico puede ser aumentado o influido por algo que experimentamos y nuestro recuerdo de un episodio de nuestra vida puede ser editado o adecuado para ajustarse a lo que nuestro conocimiento anterior nos hace esperar.

2.2.3. Las tres etapas de la Memoria a Largo Plazo.

Los psiclogos han demostrado que el recuerdo comprende tres etapas distintas:

2.2.3.1. La codificacin o adquisicin, es decir el ingreso de los datos.

La memoria es Selectiva.No ingresamos ni codificamos todo lo que vemos u omos. La causa principal de no poder recordar algo es no haberlo registrado de entrada.

Percepcin.A veces lo que creemos haber visto u odo quiz no concuerde con la realidad ya que nuestra percepcin de los acontecimientos puede ser influida por nuestros conocimientos y expectativas. El cerebro tiene la capacidad para agregar detalles que espera estn presentes. Un ejemplo extremo de esto fue un episodio ocurrido cuando un cazador de ciervos en Canad le disparo accidentalmente a uno de sus compaeros. El esperaba ver un ciervo y cuando avist de forma inesperada a su compaero vio la imagen de un ciervo y le disparo su arma.

Contaminacin de la Memoria.Debido a que no registramos todo lo que vemos u omos, estamos expuestos a que nos implanten informaciones falsas en la memoria. Por ejemplo, es probable que un testigo que no est seguro de s, acepte sugerencias de otro testigo que tenga carcter fuerte o que de la impresin de ser muy seguro de s, an cuando la informacin sea incorrecta, y recordar como hecho verdico una informacin falsa. Del mismo modo las preguntas formuladas por los por los investigadores pueden hacer que un testigo codifique informaciones falsas.

Interferencia en la Memoria.Un aumento de estrs puede conducir a una menor atencin y as nos concentramos en algunos pocos datos especficos, excluyendo otros detalles. Un ejemplo de esto, es la condicin conocida como foco de arma. El estrs est5remo puede bloquear eficazmente la percepcin en la etapa de codificacin u obstaculizar la recuperacin.

No obstante en algunas circunstancias la excitacin causada por el estrs puede profundizar nuestro nivel de procesamiento, aumentando nuestra capacidad de recordar detalles. En casos de trauma extremo un testigo puede tener al principio muy poca capacidad de recuperacin, pero transcurridas 24 horas, es posible que la memoria vuelva a recuperarse.

As, en casos de trauma extremo, como la violacin , se aconseja que despus del examen inicial se permita a la victima regresar a su hogar y que se le tome una declaracin detallada 24 horas despus.

2.2.3.2. El almacenamiento o la retencin, es decir, el mantenimiento de los datos en la memoria durante un determinado periodo de tiempo.

La memoria es ms bien un anotador antes que un grabador de vdeo.

Parece imposible almacenar un recuerdo completo de nuestras experiencias conscientes. Aparentemente codificamos fragmentos aislados de acontecimientos que luego combinamos para dar cuenta de lo ocurrido, de forma parecida a lo que hace un periodista que toma notas para estimular la memoria, con base en las cuales puede redactar luego un informe completo.

Deterioro de la Memoria.

Por lo general es inmediatamente despus lugar los acontecimientos, es decir, cuando podemos describirlo mejor. Nuestro recuerdo de un episodio, inicialmente se pierde con bastante rapidez, y luego se desdibuja con mayor lentitud, de modo que es posible que el recuerdo que tengamos despus de un da, sea un poco mejor que el que tengamos despus de tres das. Hay excepciones, como por ejemplo, cuando se sufre estrs severo o trauma, o en los casos que un testigo ha sido capacitado en cierta medida para observar acontecimientos y recordar detalles.

2.2.3.3. La recuperacin o el recuerdo, es decir, acceder a la informacin nuevamente cuando se necesita. La incapacidad para recordar puede ser causada por alguna falla en alguna de estas etapas.

Se almacena ms informacin de la que se puede recuperar en algn momento dado.

Este hecho se ve reflejado al tomarse dos declaraciones a un testigo con relacin al mismo acontecimiento, en la segunda declaracin surgen hechos que no fueron relevados en la primera viceversa.

El reconocimiento es superior al recuerdo.

Lo anterior puede ser la causa que nuestra capacidad para reconocer sea superior a nuestra capacidad para brindar descripciones completas.

La comprensin mejora el recuerdo.Si se comprende plenamente los hechos de los que somos testigos, y tenemos algn acontecimiento o inters en los mismo, es ms probable que recordemos el acontecimiento con ms acierto.

La memoria es reconstruida ms que productiva

Si se tiende a almacenar trozos seleccionados de informacin y por lo tanto, nuestro recuerdo posterior ser una re4construcciopn basada en dichos trozos, antes que una reproduccin de todo el evento.

3. OTROS FACTORES QUE AFECTAN A LA MEMORIA.

3.1. Recuerdo libre comparado con preguntas dirigidas.

Se ha descubierto que una descripcin obtenida mediante el recuerdo libre, es menos completa pero generalmente ms acertada que la obtenida utilizando preguntas estructuradas a la que a su vez