Entrevista Fernando Zerpa

download Entrevista Fernando Zerpa

of 2

Transcript of Entrevista Fernando Zerpa

  • 7/25/2019 Entrevista Fernando Zerpa

    1/2

    Entrevista a Fernando Zerpa

    Fernando Zerpa es de Quilmes, salihace poco de la adolescencia pero sus metas estn

    claras desde hace rato. Su pasin por la batera fue una revelacin para su familia antes

    que una certeza para l. Cuando desaparecan las cucharas o se partan los lpices;

    cuando una olla o una silla le seran para ensayar sus toques. Cuando se dio cuenta, no

    haba que tomar ninguna decisin. La batera se caa de madura desde los 6 aos Yo

    tengo la teora que todos tocamos algn tipo de instrumento. Es algo innato en el hombre y

    la mujer. Solo es cuestin de descubrir con cual uno tiene ms afinidad.

    Entonces no elegiste ser baterista, la batera te eligia vos

    Uno no puede elegir qu instrumento tocar sino que uno solo puede entender la mejor

    forma de expresar su manera de entender la msica a travs de un medio el cual se sienta

    ms identificado o cmodo. Puede ser guitarra, bajo, contra bajo, una armnica, hay

    muchas de posibilidades. Lo que falta es descubrirlo.

    Tus modelos, tus referencias musicales tambin te fueron reveladas desde chiquito?

    Y, no tanto. Algunos de mis referentes tienen origen en la escena del rock y el rock es una

    actitud adolescente. Los Beatles son los principales por el hecho de tener esa versatilidad en

    la msica que muy pocas banda lo obtienen. Despus, otros tienen que ver ms con el

    aspecto ideolgico y contestatario desde la msica.

    Esas tambin son elecciones de la adolescencia ms rebelde

    El punk es uno de las cosas que tambin influyeron en my la banda que ms representa

    mi ideologa es The Clash. Adems, el rock psicodlico de los 60 que representa el ladoms artstico experimental es otro aspecto que forma parte de mis referentes. El primer Pink

    Foyd, Love, Bandas psicodlicas o del underground.

    Dnde tocs? Tens una banda estable?

    Tuve 2 bandas que podan considerarse serias. Cada una duro 2 aos, poco pero si fueron

    muy intensas, ensaybamos casi todos los das, tenamos sala de ensayo. Salimos a tocar

    primero por Quilmes y luego por microcentro. Eran muy distintas entre s; la primera era de

    gnero punk y la segunda un rock/pop algo ms comercial pero no tan simple como sugiere

    la palabra comercial. En este momento no toco en ningn lado.

    Pero hay proyectos.

    Tengo un proyecto solista y con un grupo de amigos en el que tratamos de consolidar toda

    nuestra filosofa musical en la msica misma. Pero mi proyecto principal es seguir

    aprendiendo. Mi aprendizaje no fue muy sistemtico hasta ahora, solo estudidos aos con

    un profesor particular y debera retomar si quiero llegar a algn lado con la msica.

  • 7/25/2019 Entrevista Fernando Zerpa

    2/2

    La msica se estudia toda la vida o hay un momento donde parar y seguir solo con tu

    prctica?

    En teora se debera estudiar completamente el instrumento tanto de manera terica como

    prctica. La teora te permite ver un montn de cosas en torno a la composicin tempos y

    dems que en la prctica pasas por alto o no sabras como expresar. La teora musicalayuda, aunque si no tens prctica no podes hacer mucho. Son dos cosas complementarias,

    necesarias e imprescindibles.

    Tocaras un tipo de msica que te disgusta, como un trabajo ms, solo porque te

    pagan, como un concertista?

    De hecho lo hice, unos conocidos me invitaron a unirme a su grupo para empezar una

    banda de pop, a pesar de que era un gnero que no es de mi agrado decidhacerlo porque

    me diverta con ellos y por lo tanto hacia que la msica sea divertida por ms que no sera

    lo primero en escuchar o hacer. No importa qu tipo de gnero musical uno haga si el

    ambiente de trabajo es relativamente bueno. Podes soportar tocar cualquier gnero musical

    si tus compaeros de grupo son amigos o personas que te caen bien. La cuestin del dinero,

    te pagan solo si sos un artista medianamente conocido por todos las medios. Sino todo sale

    del bolsillo de uno.