Entrevista Ami Bondía- El Economista

1
EL ECONOMISTA SÁBADO, 19 DE DICIEMBRE DE 2015 Evasión Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 75 Ami Bondía Autora del libro ‘Un café con Chan’ REMO VO Víctor Barahona MADRID. Cuando Ami Bondía tenía 15 años soñaba con trabajar al lado de su ído- lo: el cantante Alejandro Sanz. Des- pués de estudiar la carrera de perio- dismo y especializarse en industria musical, consiguió hacerse un hue- co en la oficina de management del artista español. Cumpliendo aque- llo que imaginaba, la joven se con- virtió en la Responsable de Prensa y Relaciones Públicas del cantante en Estados Unidos, América Latina y España. “Al final cualquier sueño se puede cumplir, siempre y cuando se- pamos cómo focalizar nuestros es- fuerzos y comuniquemos con todos los poros de nuestra piel lo que que- remos”, señala la periodista. Con el afán de ayudar a los demás a cumplir sus propios deseos, Ami Bondía ha escrito Un café con Chan, un libro que, además de narrar en primera persona su recorrido hasta llegar a trabajar con Sanz –“Chan es el nombre que tiene Alejandro en el ámbito privado”, aclara–, trata de transmitir de una forma sencilla la utilidad del personal branding, o mar- ca personal, para alcanzar las metas profesionales deseadas. Antes de que se decidiese a publi- car ‘Un café con Chan’, ¿le habían propuesto contar su historia? Eso fue la idea por la que decidí es- cribir el libro. Un par de coach, en si- tuaciones distintas, me pidieron per- miso para contar mi historia. Por otro lado, varias personas de mi entorno me decían que les daba mucha fuer- za cuando se la contaba. Pensé: “Si alguien tiene que narrar la historia, tengo que ser yo”. Decidí, entonces, vincularla con el personal branding. Nunca habría escrito un libro sólo con la historia de Alejandro Sanz. ¿Cómo definiría el concepto de per- sonal branding’? Sería descubrir el talento que todos tenemos –nuestro valor diferencial y nuestras fortalezas–, y aprender a comunicarlo con eficacia, tanto en el mundo online como en el offline. Si dejamos de prestar atención a al- guno de estos dos campos, estamos perdiendo fuerza. ¿Nos enseñan desde pequeños? No se nos educa para creer en nues- tros sueños. De hecho, lo que esta- mos aprendiendo desde que somos pequeños es a cumplir normas y a meternos en una cadena de monta- je donde nuestros sueños son algo que, a partir de cierta edad, tenemos que dejar a un lado. Sin embargo, el mundo ha cambiado y hoy en día ese sistema de educación ya no sirve. Es- tamos en un momento de cambio, de soñar y de creer que podemos ha- cer aquello que realmente nos apa- siona. ¿Dónde queda la frustración de no conseguir lo soñado? La construcción de la marca perso- nal no deja de ser una estrategia ra- cional. Caerse forma parte del pro- ceso y hay que vivirlo como parte de un aprendizaje. Nuestra marcas só- lo se puede empezar a construir a partir de una actitud de valentía, de querer salir de la zona de confort y de no tener miedo, que es lo que nos boicotea. Lo bonito es estar en el ca- mino que nos lleva hacia los sueños y, cuando los cumplimos, disfrutar- los y seguir evolucionando. ¿No cree que se ha llegado a des- prestigiar la palabra ‘sueño’? Totalmente. De hecho, yo dudé del subtítulo del libro (Cómo conseguir sueños con Personal Branding) por- que me parece una palabra muy ma- nida. Sin embargo, a pesar de lo usa- da o mal usada que esté, te permite “La inteligencia emocional es clave para que una marca personal brille” conectar con esa parte más mágica de todas las personas. A veces, se nos vende que los sue- ños se pueden cumplir de la noche a la mañana... Siempre hay esfuerzo. Hoy en día, Internet te permite llegar a metas –como montar un negocio o tener libertad financiera– muy rapidamen- te. Sin embargo, siempre hay un es- fuerzo previo de investigación y or- ganización. En su libro, habla mucho de la inte- ligencia emocional... Es clave para construir una marca personal sólida. La inteligencia emo- cional nos permite saber cuáles son nuestras habilidades y fortalezas. Pa- ra construir una buena marca per- sonal te tienes que conocer bien, sa- ber qué quieres y hacia dónde quie- res ir. Si no, es imposible que tu mar- ca brille. ¿Qué puede conseguir una marca personal sólida? Deja un recuerdo positivo en la men- te de los demás y nos va a traer mu- chas oportunidades, tanto en el te- rreno privado como en el profesio- nal. Frente a la deshumanización que ha traído la tecnología, la gente cada vez busca más un trato empá- tico; hay una necesidad de estable- cer vínculos. ¿Qué oportunidades le han surgido tras la publicación de ‘Un café con Chan’? Un libro es una forma de dar visibi- lidad a tu marca. A raíz de la publi- cación me ha surgido, por ejemplo, la opción de colaborar en Empren- de, el programa de Televisión Espa- ñola. Guíar, además, a otros autores y dar clases en la universidad. El mundo ‘online’: “Hoy en día, Internet te permite llegar a tus metas de una forma muy rápida” Desde pequeños: “No se nos educa para creer en nuestros sueños, sólo para cumplir normas” Publicar su historia: “Un libro es una forma más de dar visibilidad a tu propia marca personal” El Musac presenta su programación para 2016 eE LEÓN. El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) ha pre- sentado este viernes un avance de la programación expositiva que se desarrollará en el próximo año 2016. La directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho, y el direc- tor del Museo de Arte Contempo- ráneo de Castilla y León, Manuel Olveira, han sido los encargados de presentar, en las instalaciones del Musac, esta propuesta museística que recoge 12 nuevas exposiciones colectivas. En la programación tienen cabi- da proyectos de investigación y aná- lisis de la realidad y la cultura con- temporáneas como El iris de Lucy, una muestra que reflexiona sobre las realidades del continente afri- cano a través del trabajo de más de 20 mujeres artistas procedentes de diferentes países, etnias y religio- nes. Esta exposición, se inaugura- rá el día 30 de enero. Además, el Musac también pres- tará atención a la trayectoria de di- ferentes artistas internacionales que iniciaron su trabajo en los años 70 del siglo pasado y, a día de hoy, se han convertido relevantes a la hora de situar y comprender el ar- te del presente. En esta línea, se inaugurará el 30 de enero la mues- tra Intersecciones, un proyectos mo- nográfico dedicado a la artista fran- cesa Gina Pane, quien fue pionera del accionismo o arte corporal. Otras figuras del arte tendrán su prota- gonismo en Musac: Július Koller, fundamental en la escena contra- cultural del este de Europa, y el ac- tivista Gustav Metzger. A lo largo del año se presentarán también pro- yectos específicos de artistas nacio- nales como Pamen Pereira, Bene Bergado o Darío Corbeira. Un año más, el museo continua- rá con su compromiso de investi- gación y difusión en torno a la Co- lección Musac. El centro museísti- co presentará, a partir del 7 de ma- yo, una muestra en la que diferentes obras artísticas servirán como he- rramienta para reflexionar sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo (Toc). Cultura contemporánea y diversos monográficos se darán cita en León

description

www.amibondia.com El diario "El Economista" entrevista a Ami Bondia para hablar de "personal branding" y "Un Café Con Chan".

Transcript of Entrevista Ami Bondía- El Economista

EL ECONOMISTA SÁBADO, 19 DE DICIEMBRE DE 2015

Evasión

Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 75

Ami Bondía Autora del libro ‘Un café con Chan’

REMO VO

Víctor Barahona MADRID.

Cuando Ami Bondía tenía 15 años soñaba con trabajar al lado de su ído-lo: el cantante Alejandro Sanz. Des-pués de estudiar la carrera de perio-dismo y especializarse en industria musical, consiguió hacerse un hue-co en la oficina de management del artista español. Cumpliendo aque-llo que imaginaba, la joven se con-virtió en la Responsable de Prensa y Relaciones Públicas del cantante en Estados Unidos, América Latina y España. “Al final cualquier sueño se puede cumplir, siempre y cuando se-pamos cómo focalizar nuestros es-fuerzos y comuniquemos con todos los poros de nuestra piel lo que que-remos”, señala la periodista.

Con el afán de ayudar a los demás a cumplir sus propios deseos, Ami Bondía ha escrito Un café con Chan, un libro que, además de narrar en primera persona su recorrido hasta llegar a trabajar con Sanz –“Chan es el nombre que tiene Alejandro en el ámbito privado”, aclara–, trata de transmitir de una forma sencilla la utilidad del personal branding, o mar-ca personal, para alcanzar las metas profesionales deseadas.

Antes de que se decidiese a publi-car ‘Un café con Chan’, ¿le habían propuesto contar su historia? Eso fue la idea por la que decidí es-cribir el libro. Un par de coach, en si-tuaciones distintas, me pidieron per-miso para contar mi historia. Por otro lado, varias personas de mi entorno me decían que les daba mucha fuer-za cuando se la contaba. Pensé: “Si alguien tiene que narrar la historia, tengo que ser yo”. Decidí, entonces, vincularla con el personal branding. Nunca habría escrito un libro sólo con la historia de Alejandro Sanz.

¿Cómo definiría el concepto de ‘per-sonal branding’? Sería descubrir el talento que todos tenemos –nuestro valor diferencial y nuestras fortalezas–, y aprender a comunicarlo con eficacia, tanto en el mundo online como en el offline. Si dejamos de prestar atención a al-guno de estos dos campos, estamos perdiendo fuerza.

¿Nos enseñan desde pequeños? No se nos educa para creer en nues-tros sueños. De hecho, lo que esta-mos aprendiendo desde que somos pequeños es a cumplir normas y a meternos en una cadena de monta-

je donde nuestros sueños son algo que, a partir de cierta edad, tenemos que dejar a un lado. Sin embargo, el mundo ha cambiado y hoy en día ese sistema de educación ya no sirve. Es-tamos en un momento de cambio, de soñar y de creer que podemos ha-cer aquello que realmente nos apa-siona.

¿Dónde queda la frustración de no conseguir lo soñado? La construcción de la marca perso-nal no deja de ser una estrategia ra-cional. Caerse forma parte del pro-ceso y hay que vivirlo como parte de un aprendizaje. Nuestra marcas só-

lo se puede empezar a construir a partir de una actitud de valentía, de querer salir de la zona de confort y de no tener miedo, que es lo que nos boicotea. Lo bonito es estar en el ca-mino que nos lleva hacia los sueños y, cuando los cumplimos, disfrutar-los y seguir evolucionando.

¿No cree que se ha llegado a des-prestigiar la palabra ‘sueño’? Totalmente. De hecho, yo dudé del subtítulo del libro (Cómo conseguir sueños con Personal Branding) por-que me parece una palabra muy ma-nida. Sin embargo, a pesar de lo usa-da o mal usada que esté, te permite

“La inteligencia emocional es clave para que una marca personal brille”

conectar con esa parte más mágica de todas las personas.

A veces, se nos vende que los sue-ños se pueden cumplir de la noche a la mañana... Siempre hay esfuerzo. Hoy en día, Internet te permite llegar a metas –como montar un negocio o tener libertad financiera– muy rapidamen-te. Sin embargo, siempre hay un es-fuerzo previo de investigación y or-ganización.

En su libro, habla mucho de la inte-ligencia emocional... Es clave para construir una marca personal sólida. La inteligencia emo-cional nos permite saber cuáles son nuestras habilidades y fortalezas. Pa-ra construir una buena marca per-sonal te tienes que conocer bien, sa-ber qué quieres y hacia dónde quie-res ir. Si no, es imposible que tu mar-ca brille.

¿Qué puede conseguir una marca personal sólida? Deja un recuerdo positivo en la men-te de los demás y nos va a traer mu-chas oportunidades, tanto en el te-rreno privado como en el profesio-nal. Frente a la deshumanización que ha traído la tecnología, la gente cada vez busca más un trato empá-tico; hay una necesidad de estable-cer vínculos.

¿Qué oportunidades le han surgido tras la publicación de ‘Un café con Chan’? Un libro es una forma de dar visibi-lidad a tu marca. A raíz de la publi-cación me ha surgido, por ejemplo, la opción de colaborar en Empren-de, el programa de Televisión Espa-ñola. Guíar, además, a otros autores y dar clases en la universidad.

El mundo ‘online’: “Hoy en día, Internet te permite llegar a tus metas de una forma muy rápida”

Desde pequeños: “No se nos educa para creer en nuestros sueños, sólo para cumplir normas”

Publicar su historia: “Un libro es una forma más de dar visibilidad a tu propia marca personal”

El Musac presenta su programación para 2016

eE LEÓN.

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) ha pre-sentado este viernes un avance de la programación expositiva que se desarrollará en el próximo año 2016.

La directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho, y el direc-tor del Museo de Arte Contempo-ráneo de Castilla y León, Manuel Olveira, han sido los encargados de presentar, en las instalaciones del Musac, esta propuesta museística que recoge 12 nuevas exposiciones colectivas.

En la programación tienen cabi-da proyectos de investigación y aná-lisis de la realidad y la cultura con-temporáneas como El iris de Lucy,

una muestra que reflexiona sobre las realidades del continente afri-cano a través del trabajo de más de 20 mujeres artistas procedentes de diferentes países, etnias y religio-nes. Esta exposición, se inaugura-rá el día 30 de enero.

Además, el Musac también pres-tará atención a la trayectoria de di-ferentes artistas internacionales que iniciaron su trabajo en los años 70 del siglo pasado y, a día de hoy, se han convertido relevantes a la

hora de situar y comprender el ar-te del presente. En esta línea, se inaugurará el 30 de enero la mues-tra Intersecciones, un proyectos mo-nográfico dedicado a la artista fran-cesa Gina Pane, quien fue pionera del accionismo o arte corporal. Otras figuras del arte tendrán su prota-gonismo en Musac: Július Koller, fundamental en la escena contra-cultural del este de Europa, y el ac-tivista Gustav Metzger. A lo largo del año se presentarán también pro-

yectos específicos de artistas nacio-nales como Pamen Pereira, Bene Bergado o Darío Corbeira.

Un año más, el museo continua-rá con su compromiso de investi-gación y difusión en torno a la Co-lección Musac. El centro museísti-co presentará, a partir del 7 de ma-yo, una muestra en la que diferentes obras artísticas servirán como he-rramienta para reflexionar sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo (Toc).

Cultura contemporánea y diversos monográficos se darán cita en León