Entrevista al secretario coordinador de Ciudad Real, Santiago Rivera

1
REDACCIÓN La Diputación Provincial ha puesto en marcha la cam- paña sobre erradicación de la violencia de género e interculturalidad dirigida a escolares y adolescentes de la provincia. La campaña se ha articu- lado en torno a dos ejes: el primero de ellos de sensibili- zación, que incluye la realiza- ción de anuncios publicitarios para su difusión radiofónicas y en prensa, cuya finalidad sería el abordaje mediático del tema, dirigido en general a toda la población. El segundo eje pasa por la programación de actividades con una doble vertiente. De un lado se abordará el tema de la interculturalidad para realizar actividades de tipo cultural y educativo, orienta- do a la población más joven de la sociedad; y de otro, se abordará la temática de la erradicación de la violencia de género y la educación en la igualdad. Campaña sobre erradicación de la violencia de género e interculturalidad REDACCIÓN La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, se ha compro- metido con un grupo de ve- cinos del barrio del Perchel a atender su petición de no- minar una calle del barrio de Santiago a la Hermana Eula- lia, que fue madre superiora durante muchos años del convento de las Hermanas de la Cruz y que falleció hace unos años. Según relataron los veci- nos solicitantes de la peti- ción a Romero, la Hermana Eulalia era muy querida en El Perchel, pues estaba muy in- tegrada en la vida del barrio y era muy conocida por su la- bor de ayuda, especialmente con los más necesitados. La alcaldesa ha pedido a los vecinos que busquen el lugar más adecuado en el barrio que ellos consideren, y cuando esté acordado se lo comuniquen para que el Ayuntamiento proceda a su aprobación y nominación de la calle a la Hermana Eulalia. Eulalia, Hermana de la Cruz, tendrá una calle en el barrio del Perchel CELIA NAHARRO SALAS El secretario coordinador de la implantación de la Ofici- na Judicial en Ciudad Real, Santiago Rivera, responde en esta entrevista a las críticas que desde distintos sectores se está haciendo a la implan- tación de la Oficina Judicial. Procuradores y abogados aseguran que el informe sobre la actividad judicial que ha emitido el ministe- rio de Justicia no se ajusta a la realidad… Las estadísticas que recoge el informe son ciertas, otra cuestión es cómo se puedan interpretar. Considero infun- dadas algunas de las quejas de estos profesionales. Por ejemplo, sostienen que no se tienen en cuenta las múltiples repeticiones de notificaciones. Eso no es cierto, se están re- pitiendo, pero como siempre se ha hecho, con el objetivo de garantizar al ciudadano un procedimiento justo, rá- pido y eficaz. Hay algunas notificaciones sobre las que se tienen dudas de que estén bien hechas y por eso se repi- ten. Otras vienen defectuosas y hay que hacerlas nueva- mente, pero todo es por el beneficio del justiciable. Indican también que se están dando multitud de suspensiones en los señala- mientos, que obligan a con- vocar uno nuevo, por lo que la estadística aumenta... Eso no es así. Tenemos las mismas suspensiones que ha habido siempre y si ha habi- do un pequeño aumento es prácticamente irrelevante. Al respecto hay que tener en cuenta que todos los juicios que estaban señalados desde el 9 de febrero hasta el 9 de abril, los dos meses acorda- dos, se quedaron en las UPAD (Unidad Procesal de Apoyo Di- recto). A partir del 9 de abril es cuando el Servicio Común de Ordenación de Procedimiento (SCOP) se encarga ya de hacer los señalamientos. Las estadís- ticas que tengo dicen que de todos los juicios señalados por el SCOP, el 98% se han celebra- do, una cifra muy superior a la de antes. Diría, incluso, que hemos ganado en eficacia. Y el 2% restante se han suspen- dido por cuestiones puntuales y circunstanciales. ¿Es cierto que se están te- niendo que reproducir ex- pedientes íntegros por las dificultades de búsqueda? Es absolutamente falso. Es más, lo he contrastado perso- nalmente en todos los servi- cios y no es así. Y en cuanto a la búsqueda, sí es posible que algún expediente concreto no supiéramos en cada momen- to dónde se encontraba. Pero esto lo hemos solucionado a través de una instrucción que dicté para regular la migración de expedientes a través de un inventario de cajas virtuales, por el que podemos compro- bar dónde se encuentra cada expediente en cada trámite procesal. ¿Y qué opina de las críticas sobre el supuesto peregri- naje que tienen que hacer los ciudadanos por los tri- bunales? En este punto sí es cierto que hemos tenido problemas, prin- cipalmente desde el equipo de atención al público y a profe- sionales. Hemos comprobado que el equipo no tiene acceso a la totalidad de los procedi- mientos de las oficinas judi- ciales y estamos intentando solucionarlo. Es absolutamen- te necesario que este equipo de atención al público informe adecuadamente y es lo que más me preocupa. Desde Justicia y Progreso han sido muy duros con la Oficina Judicial. Aseguran que está al borde del colapso y que urge la dotación de personal en el SCOP. ¿Qué opina? Estamos notando que hay una plantilla insuficiente en el SCOP, que es un servicio muy complejo, además de ser primicia, pues ninguna co- munidad se ha atrevido con este servicio. No obstante, creo que ha empezado a fun- cionar de una forma media- namente correcta e incluso diría que me ha sorprendido que antes del tiempo que se preveía. Tendremos que dar un poco más de tiempo, para que los trámites procesales se encuentren bien regula- dos, el funcionario los tenga bien asumidos, etc... ¿Cuál sería ese tiempo razo- nable en el que poder com- probar cuáles son las necesi- dades reales del servicio? En un plazo de medio año estaremos en condiciones de saber las necesidades que tiene este servicio en materia de plantilla. Y casi seguro será necesario ampliar la plantilla, aunque las 15 personas que ellos dicen que se necesitan me parecen demasiadas. ¿No considera entonces que exista ningún proble- ma grave actualmente? No, evidentemente se está trabajando a menor ritmo porque la mecánica de los trámites procesales no está totalmente desarrollada y es- tamos eliminando trámites burocráticos innecesarios. También se va a comprobar el mecanismo de tramitación por parte de determinados equipos y cuando todo eso esté resuelto, el funciona- miento será mucho más ágil y podremos valorar si se ne- cesita más personal. Entonces, ¿cuál es su balan- ce de la implantación de la oficina judicial? En el Servicio Común General y en el Servicio Común de Ejecuciones es muy positivo, así como la Ventanilla Única. Están dando frutos impresio- nantes en un tiempo récord. En el SCOP es donde estamos teniendo más problemas. “Hemos tenido problemas en el equipo de atención al público” Rivera desmiente que la justicia en Ciudad Real esté colapsada pero admite que el equipo de de atención al público ha de funcionar mejor y que el SCOP necesitará ampliar la plantilla “Desde que el SCOP se encarga de los señalamientos hemos ganado en eficacia” SANTIAGO RIVERA SECRETARIO COORDINADOR DE LA OFICINA JUDICIAL EN  CIUDAD REAL C.N.S. El secretario coordinador de la Oficina Judicial en Ciudad Real, Santiago Rivera, en las instalaciones de la Oficina Judicial. viernes 06/05/2011 6 ACTUALIDAD

Transcript of Entrevista al secretario coordinador de Ciudad Real, Santiago Rivera

Page 1: Entrevista al secretario coordinador de Ciudad Real, Santiago Rivera

redacción

La Diputación Provincial ha puesto en marcha la cam-paña sobre erradicación de la violencia de género e interculturalidad dirigida a escolares y adolescentes de la provincia.

La campaña se ha articu-lado en torno a dos ejes: el primero de ellos de sensibili-zación, que incluye la realiza-ción de anuncios publicitarios para su difusión radiofónicas y en prensa, cuya finalidad sería el abordaje mediático del tema, dirigido en general a toda la población.

El segundo eje pasa por la programación de actividades con una doble vertiente. De un lado se abordará el tema de la interculturalidad para realizar actividades de tipo cultural y educativo, orienta-do a la población más joven de la sociedad; y de otro, se abordará la temática de la erradicación de la violencia de género y la educación en la igualdad.

Campaña sobre erradicación de la violencia de género e interculturalidad

redacción

La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, se ha compro-metido con un grupo de ve-cinos del barrio del Perchel a atender su petición de no-minar una calle del barrio de Santiago a la Hermana Eula-lia, que fue madre superiora durante muchos años del convento de las Hermanas de la Cruz y que falleció hace unos años.

Según relataron los veci-nos solicitantes de la peti-ción a Romero, la Hermana Eulalia era muy querida en El Perchel, pues estaba muy in-tegrada en la vida del barrio y era muy conocida por su la-bor de ayuda, especialmente con los más necesitados.

La alcaldesa ha pedido a los vecinos que busquen el lugar más adecuado en el barrio que ellos consideren, y cuando esté acordado se lo comuniquen para que el Ayuntamiento proceda a su aprobación y nominación de la calle a la Hermana Eulalia.

Eulalia, Hermana de la Cruz, tendrá una calle en el barrio del Perchel

celia naharro salas

El secretario coordinador de la implantación de la Ofici-na Judicial en Ciudad Real, Santiago Rivera, responde en esta entrevista a las críticas que desde distintos sectores se está haciendo a la implan-tación de la Oficina Judicial.

Procuradores y abogados aseguran que el informe sobre la actividad judicial que ha emitido el ministe-rio de Justicia no se ajusta a la realidad…Las estadísticas que recoge el informe son ciertas, otra cuestión es cómo se puedan interpretar. Considero infun-dadas algunas de las quejas de estos profesionales. Por ejemplo, sostienen que no se tienen en cuenta las múltiples repeticiones de notificaciones.Eso no es cierto, se están re-pitiendo, pero como siempre se ha hecho, con el objetivo de garantizar al ciudadano un procedimiento justo, rá-pido y eficaz. Hay algunas notificaciones sobre las que se tienen dudas de que estén bien hechas y por eso se repi-ten. Otras vienen defectuosas y hay que hacerlas nueva-

mente, pero todo es por el beneficio del justiciable. indican también que se están dando multitud de suspensiones en los señala-mientos, que obligan a con-vocar uno nuevo, por lo que la estadística aumenta...Eso no es así. Tenemos las mismas suspensiones que ha habido siempre y si ha habi-do un pequeño aumento es prácticamente irrelevante. Al respecto hay que tener en cuenta que todos los juicios que estaban señalados desde el 9 de febrero hasta el 9 de abril, los dos meses acorda-dos, se quedaron en las UPAD (Unidad Procesal de Apoyo Di-recto). A partir del 9 de abril es cuando el Servicio Común de Ordenación de Procedimiento (SCOP) se encarga ya de hacer los señalamientos. Las estadís-ticas que tengo dicen que de todos los juicios señalados por el SCOP, el 98% se han celebra-do, una cifra muy superior a la de antes. Diría, incluso, que hemos ganado en eficacia. Y el 2% restante se han suspen-dido por cuestiones puntuales y circunstanciales.¿es cierto que se están te-niendo que reproducir ex-pedientes íntegros por las dificultades de búsqueda?

Es absolutamente falso. Es más, lo he contrastado perso-nalmente en todos los servi-cios y no es así. Y en cuanto a la búsqueda, sí es posible que algún expediente concreto no supiéramos en cada momen-to dónde se encontraba. Pero esto lo hemos solucionado a través de una instrucción que dicté para regular la migración de expedientes a través de un inventario de cajas virtuales,

por el que podemos compro-bar dónde se encuentra cada expediente en cada trámite procesal.¿Y qué opina de las críticas sobre el supuesto peregri-naje que tienen que hacer los ciudadanos por los tri-bunales?En este punto sí es cierto que hemos tenido problemas, prin-cipalmente desde el equipo de atención al público y a profe-

sionales. Hemos comprobado que el equipo no tiene acceso a la totalidad de los procedi-mientos de las oficinas judi-ciales y estamos intentando solucionarlo. Es absolutamen-te necesario que este equipo de atención al público informe adecuadamente y es lo que más me preocupa. desde Justicia y Progreso han sido muy duros con la oficina Judicial. aseguran que está al borde del colapso y que urge la dotación de personal en el scoP. ¿Qué opina?Estamos notando que hay una plantilla insuficiente en el SCOP, que es un servicio muy complejo, además de ser primicia, pues ninguna co-munidad se ha atrevido con este servicio. No obstante, creo que ha empezado a fun-cionar de una forma media-namente correcta e incluso diría que me ha sorprendido que antes del tiempo que se preveía. Tendremos que dar un poco más de tiempo, para que los trámites procesales se encuentren bien regula-dos, el funcionario los tenga bien asumidos, etc...¿cuál sería ese tiempo razo-nable en el que poder com-probar cuáles son las necesi-dades reales del servicio?

En un plazo de medio año estaremos en condiciones de saber las necesidades que tiene este servicio en materia de plantilla. Y casi seguro será necesario ampliar la plantilla, aunque las 15 personas que ellos dicen que se necesitan me parecen demasiadas.¿no considera entonces que exista ningún proble-ma grave actualmente?No, evidentemente se está trabajando a menor ritmo porque la mecánica de los trámites procesales no está totalmente desarrollada y es-tamos eliminando trámites burocráticos innecesarios. También se va a comprobar el mecanismo de tramitación por parte de determinados equipos y cuando todo eso esté resuelto, el funciona-miento será mucho más ágil y podremos valorar si se ne-cesita más personal.entonces, ¿cuál es su balan-ce de la implantación de la oficina judicial?En el Servicio Común General y en el Servicio Común de Ejecuciones es muy positivo, así como la Ventanilla Única. Están dando frutos impresio-nantes en un tiempo récord. En el SCOP es donde estamos teniendo más problemas.

“Hemos tenido problemas en el equipo de atención al público”

Rivera desmiente que la justicia en Ciudad Real esté colapsada pero admite que el equipo de de atención al público ha de funcionar mejor y que el SCOP necesitará ampliar la plantilla

“Desde que el SCOP se encarga de los señalamientos hemos ganado en eficacia”

SANTIAGO RIVERA  SECRETARIO COORDINADOR DE LA OFICINA JUDICIAL EN  CIUDAD REAL

c.n

.s.

el secretario coordinador de la oficina Judicial en ciudad real, santiago rivera, en las instalaciones de la oficina Judicial.

viernes 06/05/20116 ACTUALIDAD