Entrevista al Dr. David Coleman

2
¿Qué lo incentivó a dedicarse a la microbiología y especialmente al tema de la tuberculosis? Mi abuelo murió de tuberculosis y yo también tuve TB a los nueves meses de nacido. Sin embargo, Dios me permitió seguir viviendo y trabajar para el empoderamiento de conocimiento y capacita- ción de las personas que laboran en el tema de tuberculosis. El tema de la tuberculosis ¿En qué se basa su aporte en esta materia? Dr. David Coleman Bueno, me dediqué al empoderamiento, porque cada retraso en el diagnóstico y tratamiento de la TB, aumenta el daño a los pulmones y entonces no es reversible, es irreversible. Además, mientras que el paciente no esté bajo tratamiento éste seguirá trasmitiendo la enfermedad a otras personas. Luego de 2 o 3 semanas en que los pacientes están bajo el tratamiento adecuado, la enfermedad ya no es infecciosa. Seguir el tratamiento no solamente evita que la enfermedad se agrave en el paciente sino que también evita la trasmisión de la enferme- dad a otros miembros de la familia. ¿Qué posición tiene usted sobre la tuberculosis en el Perú? No es posible que en esta época una persona se muera por una enfermedad tratable. Hay que recordar que la tuberculosis es una enfermedad de la pobreza pero también crea pobreza. Yo quiero apoyar en los esfuer- zos del gobierno peruano en su lucha contra la TB. David Coleman microbiólogo de la Universidad St. George’s de Londres en Reino Unido, es capacitador en el manejo de laboratorios clínicos y ha traba- jado en la India, Nepal, Brasil, Vietnam, Tailandia y trece países del África. Actualmente se encuentra como consultor externo del Laboratorio de Socios En Salud Sucursal Perú (SES) para implementar los estudios EPI y HIRIF. Comenzó a trabajar en el campo de las enfermedades infecciosas en 1966 en los laboratorios de salud pública del Reino Unido. En 1968 emprendió su labor en tuberculosis. El Dr. Coleman realiza trabajos en el campo de para- sitología, micología, virología y bacteriología. Con más de 47 años de carrera centrada en el estudio de la tuberculosis, Da- vid Coleman tiene como objetivo lograr que el laboratorio de SES obtenga la certificación y acreditación internacional, además de lograr que el Labora- torio sea reconocido como un modelo de desarrollo en laboratorios clínicos. ¿Cuál es su labor en Socios En Salud? Soy consultor externo, estoy acá para empoderar al equipo del laboratorio, conducir el manejo del laboratorio clínico para mejorar de manera con- tinua su labor y llegar a obtener los estándares internacionales de calidad. ¿Cuál es el objetivo de su capacitación al equipo de laboratorio de Socios En Salud? Se llama transferir tecnología. Están utilizando técni- cas que sólo se utilizarían en los Estados Unidos, Ca- nadá y Europa. Ellos van a poder trabajar al nivel de los estándares que son reconocidos en estos países. Es importante la capacitación, para que ellos pue- dan tener la confianza en los resultados que produ- cen. Además, para que transfieran sus conocimien- tos y habilidades a otros laboratorios del Perú. ¿Cómo ha sido su experiencia en otros países? Antes de trabajar en otros países capacitaba a mi- sioneros en el Reino Unido y tenían laboratorios muy limitados. He trabajado en la India, África, In- dochina, además en Brasil y siempre he disfrutado de aprender sobre nuevas culturas. Además, me im- presionó el entusiasmo que tienen las personas de estos lugares para aprender. La falta de recursos es una barrera fuerte para el de- sarrollo de redes clínicas en los países como Perú, éste ha sido un reto que he encontrado en muchos lugares. www.sociosensalud.org.pe Socios En Salud Sucursal Perú Entrevista a David Coleman 2012

description

David Coleman microbiólogo de la Universidad St. George’s de Londres en Reino Unido, es capacitador en el manejo de laboratorios clínicos y ha trabajado en la India, Nepal, Brasil, Vietnam, Tailandia y trece países del África. Actualmente se encuentra como consultor externo del Laboratorio de Socios En Salud Sucursal Perú (SES) para implementar los estudios EPI y HIRIF.Comenzó a trabajar en el campo de las enfermedades infecciosas en 1966 en los laboratorios de salud pública del Reino Unido. En 1968 emprendió su labor en tuberculosis. El Dr. Coleman realiza trabajos en el campo de parasitología, micología, virología y bacteriología.Con más de 47 años de carrera centrada en el estudio de la tuberculosis, David Coleman tiene como objetivo lograr que el laboratorio de SES obtenga la certificación y acreditación internacional, además de lograr que el Laboratorio sea reconocido como un modelo de desarrollo en laboratorios clínicos.

Transcript of Entrevista al Dr. David Coleman

Page 1: Entrevista al Dr. David Coleman

¿Qué lo incentivó a dedicarse a la microbiología y especialmente al tema de la tuberculosis?

Mi abuelo murió de tuberculosis y yo también tuve TB a los nueves meses de nacido. Sin embargo, Dios me permitió seguir viviendo y trabajar para el empoderamiento de conocimiento y capacita-ción de las personas que laboran en el tema de tuberculosis.

El tema de la tuberculosis ¿En qué se basa su aporte en esta materia?

Dr. David Coleman

Bueno, me dediqué al empoderamiento, porque cada retraso en el diagnóstico y tratamiento de la TB, aumenta el daño a los pulmones y entonces no es reversible, es irreversible. Además, mientras que el paciente no esté bajo tratamiento éste seguirá trasmitiendo la enfermedad a otras personas.

Luego de 2 o 3 semanas en que los pacientes están bajo el tratamiento adecuado, la enfermedad ya no es infecciosa. Seguir el tratamiento no solamente evita que la enfermedad se agrave en el paciente sino que también evita la trasmisión de la enferme-dad a otros miembros de la familia.

¿Qué posición tiene usted sobre la tuberculosis en el Perú?

No es posible que en esta época una persona se muera por una enfermedad tratable. Hay que recordar que la tuberculosis es una enfermedad de la pobreza pero también crea pobreza. Yo quiero apoyar en los esfuer-zos del gobierno peruano en su lucha contra la TB.

David Coleman microbiólogo de la Universidad St. George’s de Londres en Reino Unido, es capacitador en el manejo de laboratorios clínicos y ha traba-jado en la India, Nepal, Brasil, Vietnam, Tailandia y trece países del África. Actualmente se encuentra como consultor externo del Laboratorio de Socios En Salud Sucursal Perú (SES) para implementar los estudios EPI y HIRIF. Comenzó a trabajar en el campo de las enfermedades infecciosas en 1966 en los laboratorios de salud pública del Reino Unido. En 1968 emprendió su labor en tuberculosis. El Dr. Coleman realiza trabajos en el campo de para-sitología, micología, virología y bacteriología.

Con más de 47 años de carrera centrada en el estudio de la tuberculosis, Da-vid Coleman tiene como objetivo lograr que el laboratorio de SES obtenga la certificación y acreditación internacional, además de lograr que el Labora-torio sea reconocido como un modelo de desarrollo en laboratorios clínicos.

¿Cuál es su labor en Socios En Salud?

Soy consultor externo, estoy acá para empoderar al equipo del laboratorio, conducir el manejo del laboratorio clínico para mejorar de manera con-tinua su labor y llegar a obtener los estándares internacionales de calidad.

¿Cuál es el objetivo de su capacitación al equipo de laboratorio de Socios En Salud?

Se llama transferir tecnología. Están utilizando técni-cas que sólo se utilizarían en los Estados Unidos, Ca-nadá y Europa. Ellos van a poder trabajar al nivel de los estándares que son reconocidos en estos países.

Es importante la capacitación, para que ellos pue-dan tener la confianza en los resultados que produ-cen. Además, para que transfieran sus conocimien-tos y habilidades a otros laboratorios del Perú.

¿Cómo ha sido su experiencia en otros países?

Antes de trabajar en otros países capacitaba a mi-sioneros en el Reino Unido y tenían laboratorios muy limitados. He trabajado en la India, África, In-dochina, además en Brasil y siempre he disfrutado de aprender sobre nuevas culturas. Además, me im-presionó el entusiasmo que tienen las personas de estos lugares para aprender.

La falta de recursos es una barrera fuerte para el de-sarrollo de redes clínicas en los países como Perú, éste ha sido un reto que he encontrado en muchos lugares.

www.sociosensalud.org.pe

Socios En Salud Sucursal Perú

Entrevista a David Coleman 2012

Page 2: Entrevista al Dr. David Coleman

www.sociosensalud.org.pe

Socios En Salud Sucursal Perú

Entrevista a David Coleman 2012

Todo el laboratorio de Socios cuenta con una in-fraestructura e implementación muy buena, pero lo más importante es el equipo humano con el que se trabaja.

El equipo de Socios tiene hambre por el conoci-miento, tiene la energía y ganas de aprender. He encontrado este tipo de capacidad humana también trabajando con la Dra. Gloria Yale en el Laboratorio de Referencia Regional de la DISA Lima Ciudad.

Hemos puesto objetivos muy ambiciosos y esta-mos en el proceso. Con la finalidad de asegurar la realización y obtención de la certificación y acre-ditación de acuerdo al ISO 9001 e ISO 15189.

Se está planteando realizarlo dentro de los dos años; sin embargo, normalmente se realiza en 5 años.

Las certificaciones te demuestran que tú trabajas bajo estándares de calidad, eso te permite ser con-siderado en estudios clínicos, estudios de mucha importancia en el campo de investigación mundial.

No hay muchos laboratorios y tal vez muy pocos en la región Sudamérica, que tengan la certifica-ción. Entonces, ser uno más dentro de este campo va ser beneficioso para el Perú. Porqué Perú po-dría ser considerado para muchos protocolos en la validación y evaluación de drogas. Si tenemos los pacientes y un laboratorio que pueda hacer las evaluaciones, va a ser muy bueno.

¿Qué opina sobre el laboratorio de Socios En Salud?

¿Cuál es la visión del laboratorio Socios En Salud en unos años?

¿Es importante obtener las certificaciones internacionales?

¿Qué ensayos clínicos van a realizar?

Actualmente, se están realizando dos ensayos clínicos en Socios. El primero investiga cómo son trasmitidas las cepas tan fácilmente en una fami-lia. El segundo, está investigando sobre la Rifam-picina, un medicamento utilizado en el esquema primario de TB pero evaluando su efectividad en dosis más altas.

¿Cuál será el nivel del laboratorio en unos años?

Todo es posible en el Perú. Tenemos las personas, tenemos el talento. Sólo se necesita una perso-na para empujarlos. Pues no sólo crece Socios En Salud, va crecer el país y nosotros somos parte de eso. La investigación, el conocimiento, lo que nosotros podamos hacer y no hacer.

Todo el trabajo finalmente va a servir para ayudar a la salud de las personas. Y no necesariamente a la salud de los peruanos, podemos estar contribu-yendo con la salud del mundo. Como consultor externo ¿Cuál va a ser el objetivo primordial de las investigaciones en el laboratorio?

¿La certificación es requerida para los ensayos clínicos?

Sí, es necesaria para realizar ensayos clínicos.

Por ejemplo, la Alianza Global (Global Alliance), tiene mucho ensayos clínicos que quieren realizar. En particular ensayos sobre Tuberculosis Multidro-go Resistente (TB MDR) pero no tiene laboratorios para hacerlo. El desarrollo de nuevas medicinas para TB requiere validación a través de estudios clínicos que a su vez requieren laboratorios que aseguren un estándar reconocido.

Pues un requerimiento esencial para mí, es la efi-ciencia. Queremos ser eficientes, certeros y tra-bajar de manera segura. Es una meta acelerar el resultado médico. Hay muchas cosas que se desea acelerar en el proceso.

Queremos acelerar todos los puntos del diagnósti-co y tratamiento de la tuberculosis. Diagnóstico oportuno significa poder dar el tratamiento ade-cuado, para reducir sufrimiento, reducir la trans-misión de la infección y reducir el desarrollo de cepas resistentes. El diagnóstico oportuno es la mejor manera de luchar contra la TB.

Podemos hacer muchas cosas para acelerar el pro-ceso, algunos cuestan muy caro, otros son más lentos y baratos, el punto es equilibrar.

¿Qué diferencia al laboratorio de Socios En Salud del laboratorio nacional?

El Ministerio de Salud tiene un laboratorio de refe-rencia, su papel y el funcionamiento es diferente. Nosotros vamos a proporcionar no solamente el aceleramiento de un diagnóstico inmediato, sino que además vamos a hacer un laboratorio para realizar ensayos clínicos.