Entrevista a Lic. Diana Pizzul

3
¿Cómo narrarías tu historia personal en relación con la tecnología? ¿Siempre sentiste interés y curiosidad por utilizar herramientas y dispositivos tecnológicos? Mi historia en relación con la tecnología empieza desde muy joven, cursando los primeros años de la escuela secundaria en Crespo, Entre Ríos, en casa de una profesora de geografía grabamos con unos compañeros un audiovisual, musicalizando con discos de vinilo, grabando con un casete y las imágenes se proyectarían luego con diapositivas a toda la comunidad educativa, en esos días la directora de la escuela siempre ocupándose de innovar y mejorar la educación de sus alumnos consiguió que un profesor de Buenos Aires viniera una vez al mes para trabajar con un grupo de alumnos que fueron seleccionados por tener algunas cualidades o conocimientos en particular, se compraron las primeras computadoras Commodore 64 y 128 que eran apenas unos teclados, con joystick y conectadas a televisores blanco y negro que se consiguieron por donaciones, una compañera y yo que estudiábamos música en forma particular fuimos convocadas para participar de esa experiencia en contraturno, en esa oportunidad transcribimos nota por nota arrastrándolas hacia el pentagrama, uno de los movimientos de la Novena Sinfonía de Beethoven y luego se hizo una muestra para que el resto de los alumnos apreciaran los trabajos realizados. Creo que ese fue el principio de todo y desde ahí la tecnología formó parte de mi vida y estuvo entre mis intereses. Las TIC vinieron a cambiar, mejorar y poner un color diferente a las prácticas educativas de nuestros días. En mi caso particular trato de valerme de diferentes recursos, aplicaciones y dispositivos para poder incorporarlas en mis clases como docente de Educación Artística - Música con alumnos de 1er año de Secundaria y con docentes con quien tengo la posibilidad de trabajar como capacitadora. En el plano personal, ¿cuáles son los factores que te motivan para usar las TIC? Me entusiasma el grado de motivación que se consigue en los alumnos de todas las edades pero más en los adolescentes, al utilizar netbooks, celulares, proyector, pizzarra digital, disfrutar de actividades interactivas, entre otros, ver de qué manera se pueden desarrollar contenidos de manera mucho más interesante y atractiva para ellos. ¿Hay factores que te desalientan? aunque desalienta un poco la resistencia de algunos directivos para facilitar los espacios o la falta del mismo para utilizar algunos de éstos recursos, y en mi caso particular, los alumnos de primer año no reciben las netbooks sino hasta avanzado el año lo que limita las posibilidades, pero siempre tratamos de buscar la manera de implementar algunas actividades mediadas por tecnología. ¿Cuáles son las actividades con TIC que implementás con mayor frecuencia? ¿Cuál es la actitud de los alumnos? Las actividades son variadas desde grabar videoclips, jingles de publicidad, medir niveles de ruido con una aplicación descargada en los celulares, actividades interactivas en flash, si contamos con las netbooks transcribir partituras musicales sencillas y componer melodías simples, resolver actividades con videos y audio presentadas en proyectos elaborados con exelearning, editar videos con movie maker, entre otras.

Transcript of Entrevista a Lic. Diana Pizzul

Page 1: Entrevista a Lic. Diana Pizzul

¿Cómo narrarías tu historia personal en relación con la tecnología? ¿Siempre sentiste interés y curiosidad

por utilizar herramientas y dispositivos tecnológicos?

Mi historia en relación con la tecnología empieza desde muy joven, cursando los primeros años de la

escuela secundaria en Crespo, Entre Ríos, en casa de una profesora de geografía grabamos con unos

compañeros un audiovisual, musicalizando con discos de vinilo, grabando con un casete y las imágenes se

proyectarían luego con diapositivas a toda la comunidad educativa, en esos días la directora de la escuela

siempre ocupándose de innovar y mejorar la educación de sus alumnos consiguió que un profesor de

Buenos Aires viniera una vez al mes para trabajar con un grupo de alumnos que fueron seleccionados por

tener algunas cualidades o conocimientos en particular, se compraron las primeras computadoras

Commodore 64 y 128 que eran apenas unos teclados, con joystick y conectadas a televisores blanco y

negro que se consiguieron por donaciones, una compañera y yo que estudiábamos música en forma

particular fuimos convocadas para participar de esa experiencia en contraturno, en esa oportunidad

transcribimos nota por nota arrastrándolas hacia el pentagrama, uno de los movimientos de la Novena

Sinfonía de Beethoven y luego se hizo una muestra para que el resto de los alumnos apreciaran los

trabajos realizados. Creo que ese fue el principio de todo y desde ahí la tecnología formó parte de mi

vida y estuvo entre mis intereses.

Las TIC vinieron a cambiar, mejorar y poner un color diferente a las prácticas educativas de nuestros días.

En mi caso particular trato de valerme de diferentes recursos, aplicaciones y dispositivos para poder

incorporarlas en mis clases como docente de Educación Artística - Música con alumnos de 1er año de

Secundaria y con docentes con quien tengo la posibilidad de trabajar como capacitadora.

En el plano personal, ¿cuáles son los factores que te motivan para usar las TIC?

Me entusiasma el grado de motivación que se consigue en los alumnos de todas las edades pero más en

los adolescentes, al utilizar netbooks, celulares, proyector, pizzarra digital, disfrutar de actividades

interactivas, entre otros, ver de qué manera se pueden desarrollar contenidos de manera mucho más

interesante y atractiva para ellos.

¿Hay factores que te desalientan?

aunque desalienta un poco la resistencia de algunos directivos para facilitar los espacios o la falta del

mismo para utilizar algunos de éstos recursos, y en mi caso particular, los alumnos de primer año no

reciben las netbooks sino hasta avanzado el año lo que limita las posibilidades, pero siempre tratamos de

buscar la manera de implementar algunas actividades mediadas por tecnología.

¿Cuáles son las actividades con TIC que implementás con mayor frecuencia? ¿Cuál es la actitud de los

alumnos?

Las actividades son variadas desde grabar videoclips, jingles de publicidad, medir niveles de ruido con una

aplicación descargada en los celulares, actividades interactivas en flash, si contamos con las netbooks

transcribir partituras musicales sencillas y componer melodías simples, resolver actividades con videos y

audio presentadas en proyectos elaborados con exelearning, editar videos con movie maker, entre otras.

Page 2: Entrevista a Lic. Diana Pizzul

Todas las actividades mencionadas anteriormente son muy bien recibidas por los alumnos y se los ve

entusiasmados en participar de clases donde se incluye la tecnología.

¿Cuál es la actitud de los docentes?

En cuanto a los docentes, solo un grupo reducido de profesores se muestra interesado y lleva a cabo

experiencias con la incorporación de TIC, en parte por lo expresado antes sobre la falta de espacio, por

ejemplo para trabajar con el proyector y la pizarra digital ya que no contamos con un salón donde se

pueda armar desde la primera hora y que los diferentes grupos de alumnos vayan itinerando por dicho

espacio. Por otro lado existe aún resistencia por parte de muchos profesores para abandonar su zona de

confort incorporando nuevas estrategias y recursos que demandan un mayor tiempo de elaboración,

además del tiempo que lleva conocerlas y aprender a manejarlas con cierta soltura y confianza, sin contar

aquellos que temen hacer propuestas de este tipo porque sus alumnos conocen y manipulan los recursos

tecnológicos mejor que ellos.

¿Podrías describir algún proyecto o experiencia con TIC que hayas diseñado y que haya resultado

significativo para tu carrera profesional o en su escuela? ¿Lograste implementarla en tu escuela?

A lo largo de mi carrera docente siempre me interesó poner en práctica la creatividad y lograr motivar a

mis alumnos de diferentes formas, las TIC fueron un gran aliado para eso, tengo una gran cantidad de

proyectos y actividades realizadas con y por mis alumnos que fueron muy significativas, como un video

para el 25 de mayo filmado en el Museo Histórico Provincial de la ciudad de Santa Fe, con alumnos de 5to

grado de una escuela primaria, quienes se vistieron como caballeros y damas antiguas y representaron

como se vivieron las noticias de lo que estaba sucediendo en Buenos Aires en 1810, la forma en que los

niños adoptaron el personaje que les tocaba representar y la alegría que mostraban en todo momento

hasta las lágrimas de alegría de sus padres al momento de ver el video en el acto, luego, un grupo de

alumnos de secundaria con los cuales llegamos a participar de diferentes concursos con videos y video clic

sobre la concientización del uso responsable de internet , valores, etc., el entusiasmo que perduró en

ellos al punto de seguir incursionando en el tema de la participación de concursos con videos aún cuando

ya no era más mis alumnos, uno de ellos hoy se encuentra cursando la carrera de diseño gráfico, clases

presentadas en un proyecto de exelearning donde los alumnos que regularmente tienen resistencia a

escuchar y desarrollar el tema del Folklore, se mostraban muy interesados escuchando y tratando de

diferenciar entre folklore tradicional y de proyección, completando algunas fichas y consignas pero

también solicitaban poder descargar los ejemplos musicales que les habían resultado interesante.

Todas estas experiencias datan de años anteriores cuando trabajaba en la ciudad de Santa Fe, con

alumnos con los que tenía más tiempo de conocerlos y compartir, algunos eran mis alumnos desde nivel

inicial hasta terminar la primaria, otros desde primer año de la primaria hasta tercero de secundaria,

otros durante los tres primeros años de la secundaria, lo que permitía lograr vínculos que permitía llevar a

cabo proyectos de éste tipo con mayor facilidad. En la actualidad, vivo y trabajo en la ciudad de Rosario,

hace apenas un año que estoy en la escuela donde trabajo y lamentablemente a mis alumnos los veo solo

por un año lectivo lo que hace que no se puedan pensar y hacer proyectos de mayor envergadura, porque

los vínculos se comienzan a lograr cuando el año lectivo está avanzado y los tiempos son tiranos.

Page 3: Entrevista a Lic. Diana Pizzul

¿Pensás que tu legado puede continuar?

Creo que proyectos y experiencias como las antes mencionadas permiten contagiar y entusiasmar a otros,

porque así fue en mi propia experiencia, y así como en mi paso por la escuela secundaria tuve la

oportunidad de disfrutar de profesores que me marcaron con actividades y propuestas interesantes,

significativas y motivadoras, es mi deseo transmitir y replicar en mis alumnos ese mismo sentir. Los

resultados, las vivencias, las experiencias vividas durante todos estos años me siguen impulsando a

continuar con ello porque los hechos me dicen que vale la pena.